Ulex Ulex Otra foto de la sierra de Huelva... Se parece mucho a los Ulex que he visto en Hinojos, pero bueno, espero que me digáis que es otro, para variar un poco... Espero vuestras respuestas. Ulex parviflorus? No estoy seguro si es Ulex parviflorus u otra parecida. Gracias Ulex australis A ver si me echáis un cable con este supuesto Ulex. Las fotos son de los pinares de Hinojos, por si alguien es de la zona y conoce la flora. Gracias. Ulex europaeus? Hola, supongo que sera Ulex europaeus pero es la primera vez que lo veo con las espinas tan largas. Que os parece? Saludos. Toxo (Ulex europaeus creo) hola. ayer recupere un toxo.(ulex europaeus creo) el musgo es para q no se le caiga el sustrato,la verdad es q no se como ira a reaccionar.tiene muchas ramas secas pero no estan muertas. como decia no se como reaccionara ni encontre nada acerca de su cultivo. eso si es ideal para aprender a pinzar a ver q os parece y si alguien tiene alguna experiencia con esta planta tan "rara" por aqui. me decidi a recuperarlo por q estaba sobre una roca,aunque la raiz estaba bastante clavada.tb llevo una buena poda. asi a bote pronto parece bastante bueno,pero lo q mas me preocupa es como reaccionara al trasplante. me pase por una zona q no voy muy amenudo y como la mochila trae de serie paleta tijeras hierro y piqueta... aburiño. Venta de semilla de tojo (Ulex europaeus) Vendo semilla de Ulex europaeus. Tengo unos cuantos kilos de semilla de tojo sobrantes de una partida utilizada para revegetación. Buen precio. Un saludo. Maite Comprar semillas de Tojo (Ulex europaeus) Hola a todos Esstoy buscando alguien que me pueda vender semillas de Ulex europaeus, conocida como tojo, un arbsto muy común en Galicia. Lo que pasa es que vivo en Pery se me hace muy difícil conseguirlo. No necesito gran número como para un tratamiento de tierras, solo quiero plantarme acá n arbustito. No sé si alguien me podría ayudar con eso Gracias Aliagas (Ulex parviflorus) invaden mi campo: ¿cómo puedo quitarlas? Hola necesito que alguien me diga como puedo eliminar las aliagas que estan invadiendo mi campo. No quisiera usar herbicidas.Gracias. Colección de especies de plantas que no he podido reconocer, sumamente difícil 6 A continuación muestro una lista para identificar especies, solo para valientes y conocedores del área. Sexta parte Ayuda con flores silvestres. Hola chicos a ver si me podéis ayudar con estas flores silvestres. Un saludo y gracias de antemano! Veronica persica? Viola alba? Esta ni idea. Y esta tampoco tengo ni idea. Una fabaceae desconocida... Desconocida para mi, espero que alguien la reconozca. También de ayer en la Sierra de Pedro Ponce a 900 m de altitud. Saludos y gracias por las respuestas. Leguminosa espinosa De los pinares de Coria (Sevilla), suelo arenoso. Saludos. Plantas para identificar Con la 1 y la 2 nunca me aclaro. La fotos 7 y 8 son la misma planta. La nº 6 no se si será la misma que la 7 y 8 pero aun sin florecer. Saludos. Foto 1: ¿Halimium? ¿Fumana? Foto2: ¿Halimium? ¿Fumana? Foto 3: ? Foto 4: ¿Calicotome villosa? Foto 5. ¿Ulex parviflorus? Foto 6: ? Foto 7: ? Foto 8: ? Viva el amarillo ¿Algún Ulex? Otra leguminosa... Saludos. Plantas del campo para identificar. Necesito identificar las plantas que os pongo a continuación. Sé que son matas del campo muy comunes pero os necesito Un saludo Otras pocas silvestres de Oliva (Valencia) También de este fin de semana. 1 Ulex parviflorus subsp. parviflorus 2 Echium sp. 3 Arisarum vulgare 4 Rhamnus alaternus Especies silvestres en Galicia A ver si me podeis ayudar para identificar estas plantas. 1. 2. 3. 4. 5. Muchas gracias amigos 4 especies, semidesérticas 1º 2º - Atriplex ¿? 3º 4º Muuuchas gracias. Flora galega ahi van 2. la primera una erica,arborea,australis...u otra?unos 150 cm de alto y la segunda...arbustillo a las orillas de un riachuelo,unos 50 cm de alto Plantas silvestres de Tarifa (Cádiz) HOLA FOREROS!!!;-) Os planteo unas interrogantes, son plantas silvestres de Tarifa, Cádiz. Tengo que hacer un inventario y me faltan éstas. Me gustaría saber qué especies son!!! Mil gracias!!:-) Plantas silvestres Buenos dias. Me ayudais a ponerles nombre, por favor. Muchas gracias. Un saludo 1 2 3 4 Dos plantas de la Sierra de Grazalema (Cádiz) Hola agradecería que me dijeran que especies son las de las siguientes fotos: Foto 1: Se trata de una mata de un porte de unos 1,5-2 m de altura. Foto2: Tallo de sección cuadrangular. Identificar esta planta Aquí os dejo otra planta para identificar. Es bastante común pero no sé qué es. Se trata de un pequeño arbusto espinoso que crece en las laderas más ásperas: otro arbusto desconocido Aquí van las pertinentes fotos: Pinchaba bastante y lo vi en cádiz. Gracias. Plantas muy abundantes en la sierra Son dos especies muy abundantes aqui en la sierra,la de la primera foto es solo espinas,imposible tocarla. La segunda es tipo un arbusto pequeño que da flores amarillas muy pequeñas. Gracias y saludos. Identificación Gracias anticipadas.....porque os lo mereceis. Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta....esta creo que es un thymus, pero no reconozco cual. Es de los montes de Nerja, Málaga. Muchas gracias. identificación de "aulaga" Saludos Genista Ulex no es, parece Genista, tiene espinas y a la vez hojas elipsoidales. Saludos Otras mas para identificar Hola de nuevo, me gustaria que me ayudaseis a identificar esta planta que ha crecido en mi jardin y tiene un olor agradable. Muchisimas gracias!! y esta otra?', esta junto al campo de tomillo Esta seguro que es muy facil, por aqui la tenemos a montones y tiene tambien muy buen olor ¿es una retama? Todavia no tiene flores. Está entre Ulex y brezos. Gracias Ejemplares de Sierra Alhamilla (2) Estos ejemplares los fotografie en la misma zona que los del mensaje anterior y, de nuevo, os pido ayuda con la identificación. Muchas gracias de antemano. 11. 12. Pregunto por la que esta detras del Lygeum spartum. 13. 14. 15. Las fotos son realmente malas, pero es muy dificil fotografiar estas especies cuando hace viento, lo siento. Alguna idea me vale. 16. 17. 18. 19. 20. De nuevo, muchas gracias. Nombres del Tojo Hola a todos, esta es mi primera pregunta en el foro y queria saber si el Tojo, Ulex europaeus, es lo mismo que la ALEAGA, yo soy de la Mancha conquense en España y es el nombre que damos a la planta que tiene un aspecto similar al Tojo es ALEAGA ¿ podrias alguien aclararmelo? Gracias Plantas autóctonas o silvestres para identificar Hola foreros!!! Aqui van unas cuantas para identificar. Muchas gracias a todos. 1º) Compuesta, la flor es muy pequeñita, algo más grande que un aster, como del tamaño de una bellis. 2º)Crucífera, aqui estoy hecho un lío entre rapistrum, brassica, hirschfeldia y diplotaxis. 3º)Leguminosa con muchos pinchos de color muy pálido. 4º)Rosácea, la tenía como Pyracantha, pero tras un mensaje en el que aprecía un cotenoaster me hizo entrar en duda. No tiene pinchos. Saludetessssssssssss mas plantitas... ahi van: 1 2 3 4 5 ¿Aliaga? GRACIAS 6 silvestres de Leon Nº 1 Isatis tinctoria Nº 2 Nº 3 Dipsacus fullonum L. Nº 4 Nº 5 Nº 6 Chelidonium majus todas las fotos son de la provincia de LEON, no de Alicante como acostumbro a poner arbusto de autovias holaaaaaaaa sabriais decirme cual es un arbusto que hay muchos por el centro de españa bordeando las autovias? es con flores amarillas y con muchos pinchos.......... me vendria muy bien para una zona del jardin muy inaccesible, para dejarle un poco "asalvajada". siento no tener fotos........... Especies vegetales de la Sierra de Cádiz (fotos e identificaciones) Buenas A ver si alguien me puede ayudar con estas especies. Esta flor crece cerca de un arroyo cerca de Villaluenga del Rosario... 1.- Ranunculus ficaria Esta otra crece en el borde de un camino, hasta leguminosa llego, luego ya no sé ¿una genista? 2.- Anagyris foetida Y esta última la hice cerca de la segunda, yo a todas las que son así les llamo "margarita", pero me gustaría poner en el cuaderno de campo su nombre y apellidos,,, 3.- Bellis sylvestris? Gracias por la ayuda ¿Como se llama en castellano este arbusto común? En valenciano se le llama ARXILAGA, ¿como se llama técnicamente o en castellano?. Gracias 6 plantas autóctonas para identificar hola a todos: a ver quién me puede dar alguna pista sobre estas 6 autóctonas de la provincia de granada... 1: 2: 3: 4: 5: 6: un saludo y muchas gracias! Argentina: Huertas y macetohuertas argentinas (I) ... están en pleno invierno... así que lo que queda es hablarrrrrr de ellas, pensando ya qué vamos a hacer en los meses que siguen.... Yo tengo ahora una huerta en una terraza, de la que me estoy comiendo brócolis, radichetas, ajíes y tomates... perejil, borrajas, llantenes y algunas cosas más que ahora no me acuerdo... Estuve haciendo esquejes de mi limonero, y del quinotero de mi hija, para plantar este cuarto creciente (sobre todo el 25 y 26 de julio). Así que los que pensamos en hacer la huerta de la próxima primavera, y los que estamos buscando semillas para ella, o los que nos quedamos con dudas sobre algo de esto o sobre cómo empezar... ¡aquí!! aquí!! besosss Gran arbusto silvestre holas entro para que me ayuden a identificar este arbusto, es muy habitual en los bosques mediterraneos, y nunca he sabido su nombre científico. se trata de un arbusto de grandes dimensiones que a veces puede adquirir porte arboreo de hasta 5 o 6 metros de altura, sus hojas son perenes, verde oscuro por el haz y verde mate por el enves, las hojas son pequeñas de unos 2 - 3 cm de longitud ovaladas. ahí van las fotos. enves de las hojas, ah tiene unas flores minúsculas como unas panículas de bolitas verdes en medio de las hojas que no llegan al centímetro de largo. y ya que estoy, también me gustaría saber el nombre científico de este otro arbusto, se trata también de un arbusto muy abundante en la zona mediterranea, con las hojas en forma de espinas, y que tiene una floración amarilla preciosa. muchísimas gracias por vuestra ayuda ciao Lista de plantas venenosas o tóxicas Como hay alguna pregunta, intentaré poner aquí el material que tengo recopilado. Empiezo con esta dirección: https://www.botanical-online.com/alcaloides.htm#LISTADO Saludos. ***************************************** Añado más, prácticamente un "copiar y pegar" del BOE. Este listado se elaboró con vistas a regular las plantas que se venden en herbolarios. Lista de plantas cuya venta al publico queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad (2225 ORDEN SCO/190/2004, de 28 de enero) [Abrus precatorius L: Jequirití. Regalíz americano: Planta entera Aconitum sp.: Acónito, napelo: Planta entera Acorus calamus L: Cálamo aromático: Raíz Actaea spicata L: Cristobalina: Planta entera Adonis vernalis L, A.autumnalis: Adonis, Adonis vernal: Planta entera Akebia sp.: Akebia: Planta entera Amanita muscaria: Falsa oronja, matamoscas: Hongo Amanita pantherina: Amanita pantera: Hongo Amanita phalloides: Oronja verde: Hongo Anadenanthera collubrina (Vell,) Brenan:... identificar especies 3 1 2estos son los frutos pero de otro individuo de la misma especie 3 4 Gracias! Matojos que pinchan por encima de jaras y encinas Hola foreros-as. Estoy harto de pincharme con estos matojos que salen entre encinas y jaras, al menos me gustaría saber su nombre. ¿Me lo podéis decir? Muchas gracias. Brezo: cultivo y cuidados de los brezos Hola a todos, ultimamente veo que venden platas de brezo en los centros comerciales, y tengo dudas si es una planta solo de temporada o no, tambien si es dura y sus cuidados. Si alguien me quiere ayudar GRACIAS . Aliaga Evidentemente es una aliaga, pero quien me explica como la diferencio de una genista? Varias plantas para identificar Buenas, pues dejo estas a ver si me decís algo. Son de Cuenca, de este fin de semana, a 1.100m. Son bastantes, tomadlo con calma, pero es que no tengo mucho tiempo últimamente, así que aprovecho ahora. Quiero iniciarme en la id de plantas silvestres... Perdón por la calidad... 1 2 Espino¿? 3 4 5 6 7 Malva¿? 8 9 10 11 12 13 14 Muchas gracias y un saludo. Flores en las Rías Bajas, Galicia Hola He estado unos dias de vacaciones en las Rias Bajas, en Galicia, y he hecho muchas fotos, pero algunas de las flores que he fotografiado no logro identificarlas, a ver si podeis ayudarme, las primeras, las vi basicamente en casas, pero tambien crecían al lado de murallas y vallas 1º Podranea ricasoliana ok! 2º Alstroemeria aurea ok! 3º Esta vivia en la arena en una especie de duna, en Areas. Malcolmia littorea ok!! 4º Hebe x Andersonii 'Variegata' ok 5º Osteospermum fruticosum ok 6º Sobre las rocas de la playa Ulex europaeus ok! 7º Entre las rocas de la playa Crithmum maritimum ok! 8º En la arena Datura stramonium ok! Eso es todo, muchas gracias por vuestra ayuda Saludos Identificación arbusto espinoso Buenos días, Aquí os adjunto unas fotos de un arbusto espinoso por si alguien me puede ayudar a identificarlo. Como información adicional os puedo comentar que fue recogido entre finales de octubre, principios de noviembre, en las inmediaciones de Torre La Ribera, es una localidad del prepirineo aragonés (Huesca). Agradecería cualquier información que me podais facilitar al respecto. Saludos Planta al sur de Argentina 4 Lo que sigue es todo de Chile... 1 Cerca de un río... (Tepualia stipularis. Id.XIFA) 2 Cultivada en un arreglo dentro del fuerte de Ancud (ciudad de Chiloé) (Armeria maritima. Id. tyrlych y XIFA) 3 Estas eran silvestres... al costado de un alambrado hacia la vereda. Había una gran mezcla de plantas. Pido disculpas si no son muy claras... Las subo juntas porque me parecieron todas iguales... Edito: Acabo de darme cuenta que las dos primeras fotos, no son iguales a las restantes... por lo que las separaré... (Rubus ulmifolius. Id. XIFA - familia Rosaceae. Id. Fernando Macé) 4 Ni idea de qué son... (Raphanus sativus. Id. XIFA - familia Brassicaceae. Id. Fernando Macé) Excremento y huesos Otro excremento encontrado en la Alberca de Cortés (Huesca), compuesto en su mayoría de trozos de exoesqueleto de crustáceos de río. Ante la duda... ¿Zorro?. :-) Cerca del lugar encontré también unos huesos dispersos, me podéis decir a que animal pertenece si no es muy dificil... Gracias. Lombricultura y vermicompostaje: procesos a considerar este es un hilo de lombricultura con informacion de nivel PRINCIPIANTE Y MEDIO si gustan leer articulos mas detallados pueden hacerlo aqui. este es un hilo para mostrar formas de actuar y asi, depurar nuestra tecnica. Se a buscado informacion actual, que sea una base de informacion efectiva, para el que quiera aprender a manejar parte de los "desechos" de nuestros estilos d vida. Obteniendo un pasatiempo verde Los mensajes de la primer pagina es informacion "paso a paso" de los procesos desde el inicio del compostaje hasta la finalizacion que es la maduracion (todo esto en 270 dias). Otros temas de interes seran agregados periodicamente al indice. REPORTAJES INEDITOS formas de actuar de la comunidad. avalesco - fotos y explicacion como hago mi composta y composta en el vermicultivo ya de dos semanas msn N.1250 - fotos y explicacion de como estoy preparando todo el vermicompost para madurar msn N.1844 - una idea mas de como construir un vermicultivo msn N.2219 gandulfo -... Diptera (moscas, mosquitos, tábanos, etc.) I Este hilo va dedicado a las maravillosas moscas, Diptera. La característica más importante de este orden y de la cual deriva su nombre científico es el hecho que tiene 1 par de alas. Creo que una imagen es más ilustrativa que mil palabras, así reproduzco aquí una Musca domestica con los nombres de las partes más importantes de su anatomía: I: cabeza; II: tórax III: abdomen. ”” 1: prescutum; 2: espiráculo delantero; 3: scutum; 4: basicosta; 5: calypters; 6: scutellum; 7: vena; 8: ala; 9: segmento abdominal; 10: balancín; 11: espiráculo posterior; 12: fémur; 13: tibia; 14: espolón; 15: tarso; 16: propleurón; 17: prosternón; 18: mesopleurón; 19: mesosternón; 20: metapleurón; 21: metasternón; 22:ojo compuesto; 23: arista; 24: antena; 25: palpos maxilares; 26: labium; 27: labellum; 28:seudotráquea; 29:?. La imagen y los nombres son sacados de WIKIPEDIA y podrían contener inexactitudes. Mosca va: 1 Saludos En la Sierra de Ferrer (Alicante) Este pasado mes de Noviembre paseando por la sierra, cerca del río Algar, encontré éstas a las que no sé poner nombre ¿Me podríais ayudar? Muchísimas gracias de antemano por vuestras gratas respuestas. 1.Begonia...? 2. Yo le diría vulgarmente Frailillo 3. 4. 5.Lavandula...? 6.Centrantus ruber? 7.Arbutus...? 8. 9. 10. Más especies silvestres (2) Os pido ayuda para confirmar estas otras especies de la Sierra del Aljibe. 1.- 2- 3- 4- 5- 6.- Muchas gracias por vuestro tiempo Silvestre de Sierra Bermeja (Estepona,Malaga) 2 Sigo con mas fotos. 1 De este solo tengo la florecilla, dudo que sea suficiente... 2 3 Por lo que pude ver, solo eran espinas con vellosidad. 4 De esta tampoco tengo mas que la flor... 5 Genista? Muchas gracias de antemano. Intercambio de semillas, bulbos y esquejes internacional en otoño 2009 ...GRESCA Barcelona recibido 63 JONNA BÉLGICASOBRE RECIBIDO 64 BRAGG ITALIA SOBRE RECIBIDO 65 XABIERB Sabadell SOBRE RECIBIDO 66 LALI HOLANDA SOBRE RECIBIDO 67 PUCCITRUCHI Madrid SOBRE RECIBIDO 68 JULIOWNZ Tenerife recibido 69 CIELOAZUL Oviedo recibido 70 MARIPEPA Málaga recibido BOTE DE ANTERIORES INTERCAMBIOS CASSYA CORYMBOSA PSIDIUM GUAJABA ACACIA CAVEN ++ TIPUANA TIPU PALAN PALAN NICOTIANA GLAUCA SESBANIA PUNICEA ALBIZIA JULIBRISSIN + JACARANDA MIMOSIFOLIA ++++ PHITOLACCA DIOICA ULEX EUROPAEUS SENNA CORYMBOSA ACACIA MANGIUM PSEUDOBOMBAX ELLIPTICUM PUNICA GRANATUM PARKINSONIA ACULEATA ALBIZIA LEBBECK SOLANUM CAPSICASTRUM PUNICA GRANATUM NANA ACACIA BAILEYANA CATALPA BIGNONIOIDES RICINUS COMMUNIS PINUS PINEA KOELREUTERIA PANICULATA ACACIA DEALBATA LIGUSTRUM LUCIDUM BETULA ACACIA ALBICORTICATA CUPRESUS SEMPERVIRENS ++++ CERATONIA SILIQUA RUCOLA CAESALPINIA GILLIESII ALGARROBINA LAUREL BRACHICHITON ACERIFOLIUM PINUS CANARIENSIS ACACIA CYCLOPS + PINUS SYLVESTRIS ACACIA... ¿Iberis? La he fotografiado en Galicia, zona de costa. Me parece un Iberis pero no soy capaz de identificarla con exactitud. Las hojas, estrechas y alargadas, tienen varios dientes. Gracias por vuestra ayuda Plantas de las montañas de Madeira 1 2 3 4 5 6 AULAGA, ARGILAGA Estoy por la zona norte de Alicante y me he llevado una sorpresa al ver que la argilaga que llaman por aqui la catalogan segun autores como: Genista falcata Genista scorpius Ulex parviflorus Y todos se refieren a la misma variedad local aqui van unas imagenes ¿¿Me podeis sacar de dudas? Gracias anticipadas Tojo: Bonsai de Tojo o "Toxo" Alguien aha intentado adiestrar un Toxo como bonsai? Yo he conseguido un ejemplar con un tronco bastante chulo, asi que lo he traido para cas y plantado en una maceta de entrenamiento. He recuperado solamente una raiz y pequeño tronco que corte "de cuajo" y esta brotando con mucha salud, a ver que sale de ahi! Si alguien haintentado algo pareceido, agradeceria sus consejos. ya os subire fotos, a ver que os parece Flora de Galicia La primera es una bulbosa de zona humedas que florece muy temprano. Muchas gracias Robles y encinas: plantar para repoblar el monte (I) Hola Hace unos dias estuve con unos amigos plantando robles en el monte. Como hace bastante tiempo que no hacia ninguna repoblacion me gustaria ponerme al dia. Si conoceis algun enlace bueno me gustaria verlo. y una pregunta, lei un trabajo donde hablaba de que la viabilidad de estos arboles (Quercus) es la misma si plantamos plantones que si sembramos semillas. Me sorprendio porque siempre pense que plantando plantones jovenes la probabilidad de supervivencia seria mayor Salu2 Orobanche Hola. Estoy tratando de identificar esta planta y ahora mismo estoy entre Orobanche gracilis y O. austrohispanica, aunque podría ser cualquier otro. ¿Alguien tiene alguna idea? estaba parasitando a ulex parviflorus Launea arborescens? y las otras? Hola a tod@s: Alguien sabe cual es esta planta? Aqui esta junto con otra que, si no me equivoco (corregidme si es asi, por favor) es Launea arborescens: Detalle de otra Launea arborescens: Y aqui aparece junto con otra que tampoco se cual es: Muchas gracias!!! Gato de mi vecina se caga en las plantas: ¿cómo ahuyentarlo? Bunas a todos, A ver si me podis ehcar una mano,tengo un pequeño espacio para poder plantar, lo que me ocurre es que el gato de mi vecina viene y se caga donde tengo plantado, sabeis como puedo auyentalo...... gracias de antemano El jardín de nunca acabar; intercambio de experiencias y consulta de dudas No, no es lo que parece ... Puede que algún día ponga fotos de mi jardin pero no es para hablar de mi jardin para lo que abro este post. Es fundamentalmente para aconsejar con mi experiencia y con la de otros a la gente que empieza, que apenas conoce la jardinería. Pues bien, lo primero es el título. Un jardín es algo inacabado siempre. Dicen que el mejor de los cuadros está siempre sin terminar, se trata de sugerir, de imaginar la obra terminada, de dejar siempre algo susceptible de ser modificado. Nuestra obra no se termina nunca porque hoy imaginamos algo y posteriormente imaginamos el jardin de diferente manera. Nos iniciamos en la jardinería sin apenas conocer nada, poco a poco vamos conociendo nuevas plantas, nuevas formas de concebir un jardín, empezamos a saber lo que es adecuado y lo que no es, corregimos, rectificamos... y eso hace que nuestro jardin sea algo vivo y algo vivido, que está permanentemente inacabado y permanentemente en ejecución. Por... ¿Cómo se llaman estas plantas? Hola a todos, Me gustaría saber como se llaman las plantas que encuentro al borde de la carretera porque me gustaría conocer más sobre sus características ya que desde hace tiempo que considero que todas las plantas tienen un propósito y aunque a veces a algunas se les llaman malas hierbas, sus características pueden ser útiles en algún caso. También me gustaría saber sus nombres para poder hacer un listado de todas las plantas que crecen a los bordes de las carreteras de esta zona. Me parece interesante saberlo. Aunque tengo libros con algunas fotos para poder identificarlas a veces me resulta bastante difícil porque siempre hay algun rasgo, o las fotos no mustran bien las características, o incluso esas plantas crecen en otra zona de manera diferente, etc. que hacen que dude si realmente es la planta a que se refiere el libro. Por eso os pido ayuda para identificarlas. En este caso las plantas que fotografiado crecen al borde de la N120 desde Ponteareas a Villasobroso.... RINCÓN ENTOMOLÓGICO (IV) Debido al impresionante número de fotografías, respuestas y páginas que ha alcanzado el Rincón Entomológico (III), dicho post quieda cerrado a nuevas respuestas, empezando de nuevo. El anterior post lo podéis visitar AQUÁ. Esto ya sucedió una vez, pero el número de imágenes y mensajes puede ralentizar la descarga del tema y del foro de Infojardín, por lo cual de común acuerdo los participantes de los anteriores Rincones Entomológicos decidismos dejarlos como post-it solo para consulta. Aquí podéis consultar las BBDD de los tres anteriores Rincones Entomológicos, en los que se citan todas las fotografías que han salido, identificadas hasta donde se puede desde Orden hasta Especie, así como sus autores. Cortesía de SkyPlooM. Rincón entomológico I Rincón entomológico II Rincón entomológico III Empezaremos la numeración a partir de cero, como se hizo en la anterior ocasión. Para los que no hayan visto los anteriores Rincones Entomológicos, darles unas recomendaciones... ¿Qué arbusto es? Hola Este arbusto da un fruto globoso blanco Saludos Marien Paseo por la montaña va sin palabras..., espero que disfruteis mucho,como yo. besos, vega Fertilizante de la marca Compo que quiero que me digáis si es recomendable o no Hojeando el numero de este mes de la revista Mi Jardin he leido en la seccion de abonos y demas este producto y quisiera que me aconsejaseis si comprarlo y que tiene buena pinta. Es de la marca Compo, producto Abono 2 Acciones con Basacote.. Producto de accion inmediata que permite liberar el alimento desde el dia de accion prolongada, q garntiza un abonado constante durante los siguientes 5 meses. Son granos de abono que estan recubiertos por unas capas de cers elasticas que al penetrar el agua en su interior se disuelven los nutrientes. Y todo esto viene a costar 5.11 euros. Me lo recomendais? Coleoptera (escarabajos) Escarabajito minúsculo de la familia de los Apionidae: 1 Saludos Algunas florecillas cántabras... (I) Silvestres: Ornamental: Saludos y gracias. Brezos y brezales Cerca del Monte Pindo Bego y yo vimos laderas enteras cubiertas de brezos y retamas Pero si miras más de cerca hay muchas más plantas. ¿Os animáis a decirnos cuáles son éstas? Saludos. Heteroptera y Homoptera (chinches, cigarras, cicadas, pulgones, etc.) En este hilo podeis subir vuestras fotos de insectos del orden Hemiptera al que pertenecen los Heteroptera, suborden Prosorrhyncha (Chinches) y Homoptera, que reúne las subórdenes Cicadomorpha (Cigarras, Cicadas), Sternorrhyncha (Pulgones, Cochinillas) y Fulgoromorpha (Delphacidae, Issidae). Podeis subir las fotos que querais, sean ya con su identificación puesta o sin identificar, siempre numerándolas al pie de foto. Sólo en el caso de que no querais que sean identificadas o en caso de repetir la toma por el motivo que sea, podeis no numerarlas poniendo o nada o "S/N" (Sin Número). Os pediría además que si lo sabeis, incluyais fecha y localidad de la toma. Si no sabeis el nombre, intentaremos daros respuesta e identificarlas. En principio no tenemos un "experto" para los grupos de Homoptera. En breve trataré de localizar a alguno. Espero de todos modos poder contar con Aserrano y Shrek. Para Heteroptera estoy yo mismo, MOhon, con mis limitaciones, claro, pues de experto nada de... Pinos: ¿es verdad que debajo o bajo su sombra nada crece? hola a todos,quería consultaros si alguien puede demostrar el mito de que bajo los pinos o a su sombra nada crece,por su experiencia con alguna especie en concreto o por el contrario si es una leyenda.tengo tres pinos adultos (25 años )plantados en una zona circular de cien metros cuadrados y me gustaria aportar otras especies pero no se si funcionarian tipo lilo,ciruelo doméstica ,arce etc.muchas gracias. Hierbas medicinales en peligro de extinción Hola a todos. Os invito a ver el siguiente tema, que creo que nos influye directamente a todos los que cultivamos Huertas y Hierbas Medicinales. Si opináis que la prohibición de la planta medicinal que entrara en vigor en abril de 2011, es un atropello tanto para el cultivador como para el consumidor, hay que hacer algo por evitarlo. Al final del texto hay una carta que se puede enviar a los parlamentarios del Parlamento de Europeo. Un saludo Alvaro https://www.ecoportal.net/Eco-Noticia...eran_de_la_U.E. Triunfo de la Industria Farmacéutica: las hierbas medicinales desaparecerán de la U.E. 10/11/10 Por Heidi Stevenson La gran industria farmacéutica casi ha conseguido eliminar a todos sus competidores. Desde el 1 de abril de 2011 todas las hierbas medicinales se convertirán en ilegales en la Unión Europea. El enfoque en los Estados Unidos es algo distinto, pero tiene el mismo efecto devastador. Las personas sólo podrán medicarse con los productos que... Plantas que he visto en Escocia y me gustaría identificar Hola, He estado en Escocia durante unos días y como soy un poco friki o mejor dicho, amante de las plantas. No me he podido quedar sin fotografiar algunas de estas, que no había visto nunca. Pero que por supuesto me pica la curiosidad saber que son. La carretera estaba plegada de un flor amarilla. También hay campos sembrados de una flor también amarilla. Por último esta flor que me gusto mucho Muchas gracias Seto con espinas o cerco espinescente que soporte sombra Hola Gente.... estoy estudiando la carrera de Ingenieria Forestal en Misiones, Argentina.. y resulta que la facultad tiene un pequeño predio de aproximadamente 1 Ha, destinado a "Arboretum", y a la recreación de un Bosque Local... Actualmente los habitantes de la zona, aprovechan el predio para esparcimiento (sentarse a tomar vino) y como acorta-caminos, rompiendo para ello el cerco de tejido romboidal y pisoteando todo el predio, ademas de crear senderos nuevos y en exceso. Surgió la idea de implantar una valla viva, espinescente, pero al tratarse de un área de Monte alto, las plantas no tendrían gran insolación... Que especies me recomendarían para este tipo de funciones... Seria: *Algo con muchas espinas *Bastante Denso *Que no se vaya mucho en altura *Que soporte la falta de sol directo. *Perenne Desde ya agradezco cualquier sugerencia... Saludos! ;-) Plantas raras y flores curiosas hola a tod@s,con vuestro permiso me atrevo a empezar un tema que a mi me llama la atencion,las plantas "raras"o menos conocidas,por lo menos para mi,de tanto mirar en la web me he tropezado con varias que me gustan un monton os ire poniendo fotos y espero que vosotr@s tambien,hay verdaderas maravillas... begonia rex escargot holmskioldia sanguinea cynoglossum officinale espero que os gusten:-) Matorral de montaña Hay muchas por las montañas de aqui... para sacarme de mi ignorancia, ¿alguien me puede decir qué es? 7 plantas para identificar. Paseo por el campo Hola buenas. Aquí estoy otra vez con la identificación de las siguientes "matas". Esto es un arbusto Son gramíneas? Cuales? Siento que no sean demasiado buenas Muchísimas gracias Caminos... (para Vega) Hola, estos días pasados me ha tocado recorrer muchos caminos, caminos guiados por flechas amarillas, y que me han llevado a donde quería llegar. Me han llevado a veces en soledad, haciéndome sufrir (siempre porque yo quería, claro), a veces en compañía, haciéndome pensar, haciéndome aprender, regalándome con sus bellezas,... Me gusta caminar por los caminos (parece de perogrullo ¿no?) Los caminos siempre continúan, siempre enlazan, deberían siempre ayudar a comunicar,... Por todas estas cosas y otras muchas que no se explicar, pues que abro el tema, y os muestro algunos de mis caminos de estos últimos días. El tema está abierto (para Vega porque ella ha dedicado muchos ya, uno incluso a mi, ya veis que cosas) a todos los que querais participar, sin pedir permiso, sin crearse servidumbres, más que nada porque este tema es un CAMINO. A lo mejor, algún día vuelvo a recorrerlos. Hasta la próxima Planta desconocida Diseñar mi jardín en Badajoz Saludos a todos, soy un chico de Badajoz, tengo una parcela en la cual me gustaria diseñar un jardin. El terreno que quiero convertir es grande, adjunto un dibujo de él con todas lass medidas y todos los objetos que hay, bueno de hecho solo hay dos, el pozo septico (derecha arriba) y depoito de gas (derecha medio) por lo demas esta todo total mente vacio. Me gutaria que me ayudaseis a diseñarlo, pues yo no e que tipo de plantas y arboles he de escojer, me gustaria, si puede ser, que los arboles crecieran rapido pues es una zona muy grande. Esta zona esta orientada hacia el norte, es decir, en el dibujo adjuntado, el sol saldria por la derecha y ya entrada la tarde, a esa zona apenas da el sol devido a la sombre de la casa. Os agradeceria mucho que me ayudaseis, ya que como repito no tengo ninguna idea. Tambien se podria poner algun estanque o alguna fuente, no se, eso os lo dejo a vosotros. Muchas gracias por vuestra ayuda. Rincón micológico: fotografías e identificación de setas Algunos foreros me han sugerido que creara este hilo para la identificación de setas. Hasta la fecha de hoy he sido reaceo. Pero bueno, si con ello se consigue que los mensajes no estén desperdigados, mejor. El funcionamiento, al estar todos los mensajes dentro de este hilo, podría ser similar al del rincón entomológico. Es decir, se ponen las fotos numeradas según el orden correspondiente, para facilitar la identificación y pertenencia de las fotografías. En este hilo también tienen cabida otros temas relacionados con la micología. Yo, personalmente, no suelo contestar a mensajes acerca de lugares concretos donde encontrar setas. Aunque si alguien lo quiere hacer, está en su derecho. Antes de poner alguna especie, sería conveniente para facilitar la identificación haber leído el primer mensaje de Tomcat: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=19391 Se admiten sugerencias (enviarme un privado). Saludos Popurrí de imágenes Hola a todos! He regresado de Asturias cargado de fotos de muchas plantas que desconocía, ya que como canario, habituado a las plantas de mi tierra, el reto de saltar a la península me abre un nuevo mundo vegetal. A ver si me sabeis decir a qué especies pertenecen estas plantas que van desde ornamentales hasta propias de espacios naturales. Un saludo Semillas para compartir: lista de lo que tengo y lo que busco ...Magnolia grandiflora - Magnolio Malus floribunda - Manzano de flor Matricaria chamomilla - Manzanilla camomila * Origanum vulgare - Orégano común * Passifora edulis - Maracuyá morado Passiflora edulis f. flaviocarpa - Maracuyá amarillo Passiflora ligularis - Granadilla Petroselimum sativum - Perejil var. gigante * Phoenix dactylifera - Palmera datilera Physalis peruviana - Uchuva, uvilla, aguaymanto, alquequenje peruano Psidium guajava - Guayaba pulpa rosa tipo pera Ribes rubrum - Grosellero rojo Ricinus communis - Ricino Rubus idaeus - Frambuesa Tamarindus indica - Tamarindo Ulex europaeus - Tojo Vaccinum myrtillus - Arándano Un saludo desde Galicia. Echar un montón de higos al compost y más dudillas del compost sigo con mis labores de compost de momento eche : mucha hierba seca , hojas secas , pelas de fruta y fruta semi estropeada , pelas de patata , cascaras de huevo , restos de poda fina y cesped 1º pues es q próximamente tendré un montón de higos que nadie los come y los que se estropean en el suelo caidos del arbol ...... algun próblema por echarlos al compost 2ºde momento a mi compost solo le falta echarle estiercolsi hai suerte podre echar de gallina y de cerdo una dudilla mejor echar de distintos animales , algun animal dá estiercol que no pueda ser añadido al compost ? ya se de perros gatos etc digo animales no domesticos 3ºechar treboles al compost es algo especialmente bueno ? tengo una zonilla cubierta de trebol y cesped ... 4ºechar restos de viruta de lo llamado en galicia ''toxos'' que se cortaron cerca de la huerta Varias plantas para identificar Hola. Necesito ayuda para identificarlas correctamente. Todas están hechas en un monte de areniscas, alcornoques y pinos. Gracias. Nº 1: Lithodora prostrata Nº 2: Laurel, Laurus nobilis Nº 3: Genista tridentata, engordatoro Nº 4: ¿¿Halimium o Fumana? Nº 5: Cistus salvifolius, jaguarzo negro Nº 6: Azafran silvestre, Crocus serotinus Nº 7: Brezo? Nº 8: Brezo? Nº 9: Brezo? Nº 10: Retama? Nº 11: Retama? Nº 12: Retama? Nº 13: Retama? Nº 14: Aulaga, Ulex parviflorus Nº 15: Aulaga, Ulex parviflorus Nº 16: Jerguen, Calicotome Villosa Árbol arbusto flores violetas Hola! Tengo en mi jardín un árbol cuyo nombre no sé cual es y debo saberlo para ver cómo debo cuidarlo pues se me está llendo de las manos. Tiene flor todo el año de un violeta intenso y la forma de la flor es como la que he encontrado aquí en amarillo (Gorse Ulex Europaeus ( Papilionaceae)); https://www.quoditch.org.uk/quoditchfloraapril.html Lo tenía en un macetón con tronco esbelto y copa redonda y por culpa del Ciclón Klaus tuve que pasarlo a tierra y sin cabeza. El caso es que el tronco ahora es grueso, no crece hacia arriba, sino horizontalmente. Lo he intentado domesticar con bridas y podándole los bajos pero sigue siendo enano y con una forma muy rara. A ver si alguien me puede ayudar. Gracias anticipadas. No sé qué estilo de jardín elegir Hola, soy nueva, necesito vuestra opinión. Estoy restaurando una antigua casa de labor a 30 km de Vigo, aunque no está exactamente en la costa. Todavía estamos en obras, aunque la zona de las antiguas cuadras ya la hemos terminado como vivienda, aún nos falta mucho por hacer en la casa principal. No es mi vivienda habitual, pero voy con mucha frecuencia. Mi duda es acerca del estilo de jardín que le va a la construcción y el entorno, no me gustaría meter la pata. Mi idea es comenzar con el diseño del proyecto de jardinería, pero creo que antes de nada es fundamental que me aclare con lo del tipo de jardín, tengo preferencia por el jardín inglés. Creo que a la casa le podría ir un jardín poco estructurado y natural, a ver que opinais vosotros. Os subo algunas fotos. Mil gracias Tojos (toxos) colonizan un terreno: ¿cómo eliminar? Hola, vivo en Santiago de Compostela hace 5 años que vivo en una casita con finca a las afueras de la ciudad,hace años la finca en donde fue construida la casa era monte,hay una zona de la finca en donde casi no hay cesped ya que lo único que salen son tojos (toxos,como se dice aqui),en esa zona antes de plantar el cesped se le pasó un tractor con una fresadora,en los primeros años casi no había tojos y me habían comentado que pasando el cortacesped el tojo dejaría de crecer por desgracia no es así, cada año tengo mas plantas de tojos,cortitas eso sí. Lo que quería era encontrar una solucion para acabar con ellos ya que por su culpa esa zona de jardin no la podemos aprovechar (para jugar,piscina,tomar el sol) Muchas gracias por vuestra ayuda. He estado mirando a ver si este tema ya se había tocado y no lo vi,sino es asi lo siento. Seto ancho, alto y espinoso Buen día y feliz primavera... a pesar de los pesares. Bueno, os cuento: Quisiera poner un seto adosado a una alambrada de un metro de altura y cincuenta metros de longitud. El objetivo es intentar evitar el acceso (o ponerlo más difícil), de animales tales como gatos, perros e incluso de algún vecino "esquejero, cotilla o aburrido". Lo primero que se me ocurre es que sea un seto lo más ancho, alto y espinoso posible pero sin que consista en las típicas zarzas. En su longitud hay zonas que están a pleno sol. No tendría problema de riego. ¿Me aportáis alguna idea, sea estética o no? Gracias anticipadas y un saludo. cytisus Hola a todos, ayer, andando por la sierra de Gredos, cerca del puerto de Navaluenga (1800 m de altitud) fotografie estos piernos, retamas, pero tengo dudas en su identificación. Por favor, podeis darme alguna sugerencia. 1.- Cytisus Multiflorus o Monosperma 2.- Cytisus Scoparius o Purgans 3.- esta no tengo ni idea, estaba cerca de un arroyo a unos 1300 m altitud junto a unas Dactylorhiza maculata Gracias anticipadas por vuestras respuestas Plantas de la Sierra de Grazalema para identificar En el sendero del Salto del Cabrero, Cádiz. Pongo primero las que creo que tengo bien identificadas. Por favor decidme si hay algún error. Helleborus foetidus Paeonia broteroi Ulex baeticus Hyacynthoides hispanica Narcissus papyraceus (éste sí olía mal, no como los que me había encontrado antes... ¿será la subespecie papyraceus?) Asphodelus albus Ophrys lutea Allium triquetum Scrophularia sambucifolia Romulea bulbocodium Valeriana tuberosa Ranunculus ficaria Ornithogalum orthophyllum Cynoglossum cheirifolium Y ahora con las que me interesa sobre todo que me ayudéis. Orchis... Una blanquita... Una cariofilácea... Otra... Una minifabácea... Gracias por adelantado.... Árboles europeos de climas fríos que vivan en los Andes Hola me gustaría saber de árboles europeos o de climas fríos que crezcan en paises andinos. Viaje a Colombia hace 1 año y fuí a los Jardines BotÁ nicos de BogotÁ y vi que tenían Ginkos, Robles europeos, acer negundo, coníferes, higueras (Ficus carica) etc.. Adam. Ayuda a identificar especies recogidas Hola!que tal? Estoy haciendo 1º de recursos naturales y paisajisticos, y me han pedido hacer un herbario, ayer(9-11-08) fui a Navajas(interior de Castellon) y estube recogiendo plantas...el problema esque tengo que poner nombre cientifico y comun...si sabeis algunos y me los podeis decir...os subo las fotos y si necesitais alguna ampliacion o alguna cosa para identificarlas mejor...las recogi al lado de un rio(x si tiene algo q ver en algunas). Pues eso muchas gracias a todos! Pues lo dicho que muchas gracias y si necesitais alguna ampliacion de algo...GRACIAS!!:-) ;-) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Archivo de Infojardín