Sapindus

  1. evag
    Hola foreros. Pues que mala suerte tengo. Con lo que me costo que me germinaran los dos sapindus, y uno ya se me murio en verano, y ahora el segundo esta fatal. Le esta pasando lo mismo que al primero, las hojitas se ponen blancas y secas. Empieza por la punta, luegoalcanza hasta la mitad de la hoja y despues la hoja entera. Ya esta fatal. Lo he metido dentro de casa, pero estoy segura que no es el frio , pq el otro se murio en verano. HELP
  2. evag
    ¿alguien sabe lo que es?
  3. Adarivas
    Hola ¿Sabeis como se llama este árbol?. En otoño se ponen las hojas amarillas, bastante bonito, y en invierno está peladito. Gracias.
  4. Vangolfin
    hola, he probado las nueces de lavado y la verdad que estoy interesado en adquirir una planta o semillas para intercambiar, aquí dejo mi lista que va creciendo cada día. kalanchoe serrata ( este no estoy seguro que se llame así cuando tenga mas tamaño pondré una foto) kalanchoe x houghtonii melón Galia amarilis lechuga de oreja de burro guisantes habas pimiento de asar habichuelas 2 tipos maíz rojo árbol de la pimienta falsa ( estas son del año pasado si quieres mas reciente hay que esperar que terminen de salir) árbol algarrobo árbol piñones árbol jacarandá mimosa púdica ( planta sensitiva reacciona con el contacto y a la luz) albahaca perejil stevia ( actualmente empezando a sacar esquejes ) poleo menta tomillo menta peperita salvia officinalis pimiento picante de cayenne verdolaga (se comen las hojas en ensalada y con el tronco se hace vinagre es una planta que se reproduce muy rapidamente mejor tenla en maceta lejos del suelo sueltan muchas...
  5. pipa31
    Alguien por favor puede decirme a que especie de arbol pertenecen estas semillas. Gracias, pura vida!
  6. vilma_rosario
    Hola a todos, Soy de Argentina, me han regalado frutos de sapindus saponaria y no se como hacer para germinar las semillas, agrqadezco me sugieran como hacerlo. Agradezco la ayuda, les mando un beso.
  7. evag
    Hola a todos. Me acaba de comentar una amiga que tiene nueces del jabón porque las compra en saquitos, y que las mete enteras en la lavadora. La pregunta es ¿el fruto que hay dentro son las semillas? ¿si las plantamos germinarán? ¿se deben meter enteras en la lavadora o solo las cáscaras? Gracias
  8. evag
    Hola a todos: ¿donde puedo comprar un sapindus mukorossi o arbol de las nueces del jabón? Por cierto, irá bien en Valencia, cerca del Mar? Gracias
  9. Babayo
    Hola, tengo unas semillas de Sapindus Mukorossi, arbol de jabón, y no sé como puedo germinarlas, tengo unas pocas y no quiero cargarmelas a la primera. ¿Podriais ayudarme? He estado mirando en el foro antiguo pero no he visto algo sobre germinarlas, si que algunos teneis arbolitos, pero no sé si lo habeis plantado por esqueje o habeis germinado las semillas. Gracias por atenderme
  10. evag
    Hola a todos. Me acaba de comentar una amiga que tiene nueces del jabón porque las compra en saquitos, y que las mete enteras en la lavadora. La pregunta es ¿el fruto que hay dentro son las semillas? ¿si las plantamos germinarán? ¿se deben meter enteras en la lavadora o solo las cáscaras? Gracias
  11. evag
    Hola a todos. Me acaba de comentar una amiga que tiene nueces del jabón porque las compra en saquitos, y que las mete enteras en la lavadora. La pregunta es ¿el fruto que hay dentro son las semillas? ¿si las plantamos germinarán? ¿se deben meter enteras en la lavadora o solo las cáscaras? Gracias
  12. darjosd
    buenas a todos, tengo una consulta, nose si alguno de uds habría sembrado alguna vez semillas de sapinus saponaria. es un proyecto en el cual empezare en un par de meses y tengo una duda. sobre la germinacion mi gran duda es la siguiente; al poseer una cubierta bien dura, se tiene que escarificar la semilla o sembrar directamente? y... si tienen algunos tips, por favor ayudenme ya que esta planta no la he trabajado nunca. al cuanto tiempo germinan? que semillas escoger y cosas por el estilo muchas gracias...
  13. Estibaliz_
    Hola! Estoy interesada en conseguir semillas del árbol del jabón, Sapindus Mukorossi, por favor alguien sabe donde puedo conseguirlo, gracias!
  14. tuteca
    NUECES DEL JABON Sapindus Mukorossi -semillas viables- Adenium obesum Puedo ofrecer semillas de orquídeas para in vitro, passifloraceas, semillas de bromelias... me quedo a la espera!!! saludos!!!
  15. enredadera
    Los frutos del árbol de Sapindus mukorossi, conocido como "el árbol de jabón" parecen nueces y se usan como un detergente ecológico gracias a que su cáscara contiene un jabón natural: la saponina. Los ejemplares que vendo son pequeños árbolitos de aprox 20cm, [el tema ya está cerrado, lo siento]
  16. adictoalasepifitas
    Buenos dias,tardes o noches compañeros de infojardin,estoy comprando en bogota colombia una plantita de Sapindus Mukorossi,o un kg de nueces de lavado
  17. Vizcaya
    Hola a todos alguien me puede ayudar a identificar estos frutos, ni siquiera sé si llamarlo frutos.. El 1er lo haré en una principal avenida de mi localidad, es un árbol de aproximadamente 15 a 20 metros, de muchos frutos redondos de aproximadamente 2 centímetros, carnoso de color amarillo claro, que mancha morado y contiene 1 sola semilla central aquí les coloco las fotos de una hoja y fruto a ver si me ayudan, lo que pude averiguar entre los transeúntes es que supuesta mente es venenoso, ni siquiera intenté averiguarlo ajajaj La 2da fruta fue hallada en un principal arteria vial de mi zona, y es un árbol pequeño relativamente, me llamó la atención que para el momento de tomar la fruta, estaba en su época de cosecha, el árbol había botado el 80 % de sus hojas y lo llamativo eran los racimos de este fruto, parecidos a los racimos de mamoncillo Melicoccus bijugatus, y vienen pegados de 3 frutos, osea cada fruta consta de 3 Drupas...
  18. Nando78
    En esta ocasión quiero mostrarles la germinación de una semilla de Sapindus Saponaria que recogí hace como 3 semanas de un árbol durante un paseo. Ya antes había tratado de germinar la dura semilla, pero no tuve exito. En esta ocasión parece que a la segunda fue la vencida jejeje.
  19. evag
    ¿donde me venden un sapindus mukorosi o árbol de las nueces del jabón? No consigo encontrarlo. Gracias (por cierto, en Valencia, cerca del Mar, irá bien?)
  20. evag
    A ver si alguien me resuelve el misterio. Yo hice germinar dos arbolitos a partir de semillas de nueces del jabón compradas en una tienda ecológica, y el resultado es el arbolito que pongo en la primera foto. Despues compré un sapindus mukorossi de unos catorce meses que tiene el aspecto que veis en la segunda foto. El caso es que no se parecen en nada ¿como es posible?
  21. Buxo
    ...un post por aquí sobre este tema, pero después de tanto tiempo no me pareció bien subirlo y he preferido abrir otro sobre el tema. Aunque allí hay mucha información. Yo empecé a probar varios tipos de nueces de lavado, y de las que mejor me resultaron hice una compra importante. Así que he decidido ponerlas a la venta ya que tengo bien surtidos a familiares y amigos. Os pongo un mini resumen para los que no leyeron aquellos post. Las nueces de lavado son fruto del árbol saponaria (Sapindus Mukorossi), cultivada en India y en Nepal. La casca de las nueces contiene una sustancia denominada "saponina", cuya acción es semejante a la del jabón. Se utiliza la cascara de las nueces. Son una alternativa eficaz a los detergentes, jabones, champú, lava-todo, limpia vidrio etc... y la naturaleza lo agradece. Modo de Utilización en lavadora o lavavajillas: Colocar 6 o 7 mitades de cascaras de nueces de jabón en una bolsita de algodón o dentro de una calcetín y poner en el tambor de...
  22. DracH
    Tengo algunas semillas de ginkgo biloba y de sapindus spicata, así como algunos claveles de aire (Tillandsia bergerii) estoy interesado en semillas de jacaranda y en semillas o esquejes de Rhodiola rosea. tambien otras cosas claro. GrÁ cias
  23. tekhaes
    Hola a tod@s, cómo os va? Hace poco una amiga me pasó unas nueces de lavado y estoy encantada, así que voy a hacer un maxipedido. Si alguien quiere... Los precios serían: - 18 nueces, 3€ + 2 de envío (para hacer una prueba que fue lo que me dieron a mí) - 500 gr, 8€ + 4 de envío - 1 kg, 15 € + 6 envío Aquí os dejo una explicación: ¿que es? Las "nueces de lavado" son las frutas de un árbol que crece en India y en Nepal, Sapindus Mukorossi, también llamado "árbol de jabón". Se utilizan allí desde hace siglos como detergente. El árbol de jabón puede medir hasta 15 m de altura. Se cubre de flores blancas en marzo/Abril y las nueces se recogen en septiembre/octubre. Las nueces maduras están de color dorado. Después de la cosecha, se secan y se pelan. Las cáscaras se separan y se embalan en bolsos de tela. Las cáscaras contienen una sustancia muy apreciada, "saponina " con unas características detergentes notables.La saponina se disuelve en contacto con el agua y...
  24. mpighin
    Hola, en una laguna de la provincia de Santa Fe (Argentina) -de donde soy- recolecte de un arbol frutos transpaterentes que tienen una diminuta semilla negra en el interior (eran como pequeñas bayas transparentes). Como estoy "introduciendome" en el mundo del bonsai las puse con papeles humedos en taper germinaron con gran facilidad (para mi asombro!). Ahora el gran problema que tengo es que no se de que arbol se trata. Se que no son muchos los datos que aporto para que me ayuden pero tambien calculo que no son muchos los arboles de esta zona con esa caracteristica en sus frutos, ya que consulte algunas paginas con info sobre arboles autoctonos argentinos y no encontre ninguno con este tipo de fruto. Tratare de subir fotos cuando tengan algunas hojas las semillas que germinaron ya que no le pude tomar imagenes al arbol y a los frutos.
  25. doclovato@hotmail.com
    Solicito ayuda para identificar esta pequeña plantita que ha nacido en una maceta y luego la pasé a esta más grande,no se si será un vulgar yuyo, pero me llamó la atención de los filodios( peciolos aplanados o ensanchados) agradeceré la identificación. Gracias.
  26. kigelia
    Buenas a todos, alguien me puede decir que árbol es este? La semilla está dentro de un cápsula transparente de color ámbar muy curiosa. Muchas gracias.
  27. annie-kawaii
    Buenas tardes!! me encontre estas semillas.... me dijeron que eran una especie de nuez silvestre. tienen doble cascara, una mas grande por fuera y la abren y tiene una muuuy dura cafe con puntitos adentro y cuando rompen esa sale como una especie de garvancito. quisiera saber que tipo de planta es y como puede sembrarse. muchas gracias!!!!!!
  28. Bruno Ecuador
    Hola amigos de plantas Ya vi esta planta en Internet, pero no me recuerdo donde. ¿Alguien puede decirme el nombre? Hoy encontré la primera vez estas frutas y me lavo las manos con jabón natural. Segura saben de qué se trata. Saludos desde Ecuador. Bruno
  29. patet
    hola a todos! a ver si podeis ayudarme tengo un amigo que ha estado en varios paises del sur de america y bueno me trajo diferentes semillas, y bueno ahora me toca identificarlas. Pongo sur america por que no puedo deciros de que pais son exactamente... gracias! 1. 2. POR UN LADO POR EL OTRO LADO 3. 4.Esta es mas dificil por que es un fruto, la semilla esta dentro, pero el fruto se ha quedado duro y transparente a la vez y se puede ver a traves....no se si ayudara... tengo otra que el me dijo que era de un arbol llamado "manzanillo" son azuladas y cuando las mueves se oye ruidito...supongo que dentro estara la semilla...sorry pero ahora no tengo foto de esta gracias!
  30. ROCKOSPEED
    segun estudiando la jojoba (Simmonsdia chinensis) comentan qeu un arbusto.. pero este qeu eocntre esta enomre como del tamaño de un mango.. cual sera: la furta que da es como una uva con una cascara blanda pero en l interior tiene un semilla del mismo tamaño como una canica y completamente dura. saludos
  31. juanM
    Ayuda con el nombre
  32. xicadelsur
    Hola,dispongo de numerosas especies y si no la tengo intento conseguirla,,acabo de abrir la pagina así que no hay muchas imágenes por ahora pero para cualquier duda y sugerencia ponerse en contacto conmigo o atrves del foro o bien a traves de mi pagina,,,,mi intención es montar un vivero o garden center por mi zona pero por ahora voy a ir viendo como va la demanda y el mercado en general,(cualquier sugerencia es bienvenida )gracias por atenderme .https://xicadelsur.jimdo.com/fotos/
  33. ataboada
    Hola a todos, en la zona donde estoy radicando, en chilpancingo, Guerrero Mexico con una altitud de 1500 msnm, suenta con bosque de pino en lugares mas altos y encino en las laderas, y el centro del valle, podemos encontrar selva baja subcaducifolia que es donde principalmente se encuentra este arbol. Sus semillas las da en racimos con un pericarpio globoso y en el centro una semilla redonda de un color negro intenso muy dura. Les dejo las imagenes para que me den una idea de que planta se puede tratar.
  34. dr_antonio81
    Hola, quisiera saber que especie son... y si, antes que lo digan, se que ta dificil porque solo puse las semillas, agradezco cualquier intento, gracias... 1.- Esta mide casi 20cm 2.-Este mide casi 10cm 3.-Este mide como 5cm 4.- Estas las consegui en un arbol a orillas de la playa en Morrocoy Venezuela, (por si algun venezolano contesta jejeje)
  35. Salvador Debaena
    Árbol o arbusto ? Me han regalado esta maceta con un ejemplar pequeño que no soy capaz de clasificar. Ahora, al segundo año, tiene una altura de 40 cm, presenta la corteza verde, hojas compuestas paripinnadas (lo parece) y con el peciolo ligeramente alado. A ver si a alguno le recuerda a alguna especie. Os adjunto imágenes Identificado por Manu como Sapindus mukorossi.
  36. pmaiorano
    gracias
  37. Monzón
    Hola de nuevo a todos. Me gustaría saber de qué especie se trata. Había pensado en Juglans, Carya...
  38. Grulla damisela
    Uno de los frutos contenía una sola semilla totalmente redonda,el otro dos semillas,en este caso las dos tenían un lado plano (no se aprecia en las fotos) No tengo mas datos pues me las ha traido mi hija del Jardín Botánico de Madrid La tonalidad gris que se aprecia es una finísima membrana que se está desprendiendo
  39. enredadera
    Como casi todos los años he comprado semillas a varios lugares para ampliar mi colección de plantas. Como supongo que nos pasa a todos, los lotes que venden tienen más semillas de las que uno necesita, así que si alguien está interesado en comprarme algunas de las que me sobran le dejo un lista, con el nombre y el número de semillas de cada variedad que incluye el lote que vendo. En este caso la mayoría son especies Australianas.. [el tema ya está cerrado, lo siento]
  40. Hedera
    La hoja es dividida, pero con el pecíolo un tanto raro...
  41. ARP
    Hola por favor diganme como se llama este arbol muy raro debido ha que lo he visto solo una vez en un solo lugar. Solo tengo su fruto y lo voy a propagar. Y este es de otro arbol no tan raro, lo he visto en muy contados lugares. He aqui su flor y su hoja. y su fruto inmaduro Gracias
  42. jose_liante
    Hola Estoy interesado en adquirir semillas del arbol del jabón, ¿Alguna persona tiene? Estoy dispuesto a comprarlas (precios coherentes) Un Saludo :-)
  43. evag
    ¿donde me venden un sapindus mukorosi o árbol de las nueces del jabón? No consigo encontrarlo. Gracias (por cierto, en Valencia, cerca del Mar, irá bien?)
  44. agus2212
    Por ahora mi lista está desactualizada y no dispongo de mucho tiempo ni de muchas semillas para hacer intercambios, pero si alguien necesita algo me puede enviar un mensaje. Espero poder volver a tener tiempo pronto. Lo que tengo o puedo conseguir Tabebuia rosea Tabebuia ochracea Erythrina poeppigiana Psidium friedrichthalianum Tecoma stans Jacaranda mimosifolia Eugenia uniflora Bahunia variegata (flor blanca) y algunas que necesitan las puedo buscar.
  45. evag
    ¿donde me venden un sapindus mukorosi o árbol de las nueces del jabón? No consigo encontrarlo. Gracias (por cierto, en Valencia, cerca del Mar, irá bien?)
  46. graco
    Hola¡ Alguien ha comprado plantas en Sandeman seeds, por favor decidme que tal o si habeis comprado semillas. Gracias.
  47. Patio
    Intercambio semillas de: Erythrina Caffra Leucanea Leucocephala Gleditsia Triacanthos Robinia Pseudoacacia rosa Acacia SP mix. (lo siento no tengo suficiente conocimiento de este genero para distinguir entre, retinoides, longifolia y cyanophylla, ademas de dealbata. Brachychiton populneus Brachychiton Discolor - Ando escaso, pero podria conseguir mas. Parkinsonia Aculeata. Melia Azedarach. me gustaria: Erythrina crista-galli Cassia SP (las mas tolerantes al frio) tengo de lo que creo que es cassia tormentosa, pero no lo se seguro. Bauhinia SP: monandra, galpinii o purpurea Albizia lophanta. Algunas como la leucanea, la melia o el brachychiton populneus, las regalo. Mas adelante tendre, albizia julibrissin, cercis siliquastrum, bauhinia variegata, firmiana simplex y algunas mas. Saludos!!!!
  48. Cal-Jordi
    Holaaaaaaaaaa!!! Las fotos son malas y no se pueden apreciar bien los detalles; las he hecho con poca luz ya que estaba anocheciendo y en la mayoría he utilizado el flash. (Dar un click para ver las fotos con más detalle) 1) aquí has dos plantitas, creo que son de la misma especie. La segunda tiene las hojas más amarillentas, ¿¿será por demasiada agua? 2) aquí hay una planta. ¿Es posible que sea una Cassia o Senna sp? 3) esta creo que es una Carica papaya. 4) esta tiene las hojas como muy suaves. Gracias por cualquier identificación y por toda la ayuda ofrecida. Sois todos muy gentiles y amables. Feliz día y noche, Saludos Jordi
  49. YOLANDA.M
    regalar o cambiar plantas y esquejes,siendo varios los uruguayos en el foro podemos poner lo que tenemos, es muy facil y economico.
  50. blanca osorio
    hola la idea de crear este hilo es que nos familiaricemos con aquellas cosas que muchos no sabemos pero que nuestras plantas les va de maravilla es para que aportemos todas aquellas cosas (secretos dela vuela) ami personal mente mi jardín lo cuido con todas aquellas recetas caseras y me va muy bien y que quiero aportar para que cuidemos nuestra naturaleza y nuestras plantas; nunca utilizo químicos lo que principal mente uso es el te de banano , se prepara así: TE DE BANANO ( BANANA O PLÁTANOS MADUROS ES LO MISMO) las cantidades no importan ya que como es natural no corremos el riesgo de quemarlas, cocinar por 10 minutos cascaras o los bananos bien maduros en una olla con suficiente agua poner en reposo se puede pulverizar o se puede usar como riego en las orquídeas les va muy bien pulverizarlas si lo deseamos podemos licuar las cascaras que cocinamos y a cada planta regar verán que colorido les darán sus planta un beso espero aprendamos mucho ...
  51. naxo.
    Bueno, yo tengo las siguientes semillas: -Ginkgo (Ginkgo biloba) -Metasequoia (Metasequoia glyptostroboides) -Ciprés de los pantanos ( Taxodium distichum) -Ahuehuete (Taxodium mucronatum) -Ombú (Phytolacca dioica) -Ceibo (Erythrina crista-galli) -Palmera canaria (Phoenix canariensis) -Palmito (Chamaerops humilis) -Washingtonia filifera y robusta -Y y próximamente tendré semillas de sequoia (sequoia sempervirens) Las cambiaria por semillas de: -Roble de los pantanos (Quercus palustrris) -Acer palmatum -Baobab(Adansonia digitata) -Haya (Fagus sylvatica) -Alcornoque (Quercus suber) -Mangle (Rhizophora sp.) por pedir..jeje Bueno, pues si estais interesados ya me decis algo, y si se me ocurre alguna especie mas que me interese ya la pondre. Saludos
  52. Páramo
    Llegando apenas a este mundo de los jardines.... Me parece buena idea que sepamos quienes son de nuestro país (los vecinos y los que no están tan cerquita, también son bienvenidos) para podernos ayudar e intercambiar semillas, plantitas y conocimientos. Gracias a todos por su sabiduría!!!;-)
  53. enredadera
    Pacae, Guaba, Guama o Pacay (Inga feuillei) Se encuentra en Bolivia y en Perú, y se cree que es originario de los Andes (fue ya representado en la cerámica recolombina y sus vainas y semillas han sido encontradas en tumbas que datan de 1.000 ac.) El pecae (Inga feuillei, Leguminosae) es una especie arbórea de tamaño mediano y puede medir hasta 15 m de altura. Al igual que muchas leguminosas, fija el nitrógeno y ayuda a conservar y mejorar la fertilidad del suelo. Sus inflorescencias son muy fragantes y sus frutos son vainas de hasta cuadrangulares que contienen semillas envueltas por una pulpa blanca y dulce de apariencia algodonosa que tiene un sabor parecido al helado de vainilla. [el tema ya está cerrado, lo siento]
  54. Nelida B. Da Rú
    Hola es la primera vez que voy a subir foto, pero me es necesario saber el nombre de estos arbolitos. Este tiene hoja con forma de corazón y una flor blanca como un pompón blanco
  55. ula
    hola, a todos los visitantes. aquí pongo la secuencia de fotos del crecimiento y corta vida de mi ceibo albino. "el albinismo entiendo que se debe a la presencia de genes con alelos o variante que incluye esa característica probablemente debido a una mutación del gen en algún momento.Que la planta sea albina es una característica letal, ya que al ser albina significa que no tiene cloroplastos y no puede fotosintetizar. De modo que la semilla germina, larga sus cotiledones y probablemente algún par de hojas, todo sin pigmentos, hasta que llega un momento que la energía acumulada en la semilla se termina, no puede desarrollar mas hojas ni mantener a las que salieron y la plántula muere ya que las hojas que desarrolló no pueden fotosintetizar." esta es la opinión calificada que he recibido. ya los cotiledones eran desteñidos, de verde muy claro. consulté en algún lado y me dijeron que estaba apestado. busqué y busqué peste hasta con lupa y no vi nada. en la creencia...
  56. trinimar
    Hace tiempo pedí esquejes de consuelda y no los conseguí, espero tener más suerte esta vez. Busco la Symphitum officinalis. También quiero aprender a lavar la ropa sin usar detergentes normales, por lo que necesito semillas de la planta llamada saponaria, para ir experimentando. No me importa pagar por cualquiera de las dos cosas, pero también puedo intercambiar. Gracias de antemano.
  57. Rols
    Hola a tods esta es mi lista actualizada para intercambiar. me interesan principalmente los arboles. Arboles Delonix Regia (flamboyan) Spathodea campanulata Beauv. (Tulipán africano) Taxodium mucronatum (Ahuehuete) Ceiba aesculifolia (Pochote) Liquidambar styraciflua L. (LIquidambar) Melia azedarach L. (Arbol del paraiso) Bumelia laetevirens Hemsl (Tilapo) Bursera Cuneata (Copal) Yucca periculosa (Izote) Cupressus lusitanica (Cedro blanco) Pithecellobium dulce (Guamuchil) Sapindus saponaria (jaboncillo) Pinus maximartinezii Rzedowsk (pino azul) pocas y solo cambio por algo especial Ipomoea murucoides Roem.& Schult (CASAHUATE) Talipariti tiliaceum (sea hibicus, majaguillo de playa) Enredaderas Passiflora edulis f. flavicarpa (Maracuyá amarillo) Luffa Cylindrica (Estropajo) Flores Rhododendron schlippenbachii (azalea real) Plantas semillas de cafe
  58. Nando78
    Saludos a todos. Recurro a ustedes para salir de una duda. Hace meses encontre una semilla esferica, redonda, color café muy dura. La recogí y la deje reposando en agua varios dias. Pasado ese tiempo noté que de un extremo de la semilla salia un rabillo blanco. Como supuse que era una raiz la sembré en tierra y pues pasados unos días más la semilla empezó a elevarse de la tierra y la raiz a hundirse, hasta ahi todo normal. Lo curioso es que hace 3 dias noté que junto a la semilla a unos cms de distancia había un tallito verde que parecía ser de otra cosa. Mi curiosidad pudo más y desenterré cuidadosamente para ver de que se trataba y sorpresaaa era una misma planta, la semilla con su raiz habian producido otra especie de tallo y eso es lo que asomaba de la tierra. La verdad no se de que clase de planta, arbol o especie vegetal se trate. Alguno me puede dar pistas posibles?. Les dejo fotos de lo que les digo. Curioso no?
  59. Rols
    Hola a todos esta es mi lista de semillas para intercambiar. Me interesan pricipalmente los arboles Spathodea campanulata Beauv. (Tulipán africano) Taxodium mucronatum (Ahuehuete) Ceiba aesculifolia (Pochote) Liquidambar styraciflua L. (LIquidambar) Melia azedarach L. (Arbol del paraiso) Bumelia laetevirens Hemsl (Tilapo) Bursera Simaruba (Copalillo) Bursera Cuneata (Copal) Yucca periculosa (Izote) yucca brevifolia (arbol de josué) ultimas Cupressus lusitanica (Cedro blanco) Pithecellobium dulce (Guamuchil) Sapindus saponaria (jaboncillo) Rhododendron indicum (azalea real)
  60. ikkiro
    Hola amigos mi lista esta muy limitada, esta son las semillas con las que cuento.... Calea zacatechichi datura stramonium arnica Nicotiana tabacum moringa oleifera Me interesan algunas de estas, aunque si ofrecen alguna enteogena podria hacer algun cambio banisteriopsis caapi diplopterys cabrerana psychotria viridis sapindus mukorossi aricarpus retusus catha edulis delosperma cooperi peganum harmala anadenanthera peregrina mimosa hostilis tabernanthe iboga silene undulata argyreia nervosa aztekium ritteri heimia salicifolia un saludo muy grato a todos.
  61. Jonatijan
    Hola, tengo nuevas semillicas para intercambiar que soportan bien la sequía, para intercambiar de: Sapindus Mukorossi: Árbol del Jabon leucaena leucocephala: Especial para forraje de animales y semillas comestibles. Simmondsia chinensis: Jojoba, especial para utilizar su aceite especial para las pieles grasas y el acné. Pithecellobium dulce: Fruto comestible, similar al tamarindo Intercambio como siempre por arbustos, arboles o plantas de utilidad y que resistan bien la falta de agua.
  62. Nando78
    Nuevamente su amigo Nando con un nuevo foro, en esta ocasion con uno relacionado al Ceibo, a fin de irles mostrando la evolucion y crecimiento de esta especie. Espero que el Foro sea de su agrado y que surjan muchas preguntas e intercambio de conocimientos. Aqui les dejo las primeras fotos. Una foto del 4 de diciembre, dia en que la semilla germino y asomo de la tierra. Dos fotos de ayer 6 de diciembre, ya presentando las primeras hojitas.
  63. Henry56
    Hola, soy de bs as. y es mi primera intervención activa en el foro y quiero antes que nada, saludar a todos los miembros. Desearía si pudieran ayudarme a identificar estas especies de árboles que he plantado de semilla y me han crecido recientemente, como así también el caso de una semilla, para lo cual he tomado fotografías y espero poder adjuntarlas todas. Muchisimas gracias a tosos los que puedan aportar sus conocimientos. https://www.infojardin.com/foro/attachment.php?attachmentid=20409&stc=1&d=1165487703
  64. krispy_yamaguchy
    pues eso, que me gustaria intercambiar semillas o esquejes. ofrezco: maclura pomifera delphinium ajacis antirrinum acacia cyanophylla acantus achylea millefolium agrimonia eupatoria salvia berbenaca miravilis jalapa robinia pseudoacacia casuarina ulmus pumila acer negundo euphorbia dendroides bauhinia koelreuteria sapindus melia tipuana palmeras chorisia y si me pedis algo mas, podria intentarse me interesan: fagus sylvatica hippophae rhamnoides rhus coriaria cistus ladanifer cistus populifolius berberis vulgaris grosellero clematis vitalba corilus colurna cornus rhamnus y cualquier otra que resista el frio, preferentemente autoctonas
  65. TRULLI
    es lisa con forma ovoide,marron uniforme,brillante y se desliza por superficie lisa de unos dos mm de largo y uno y medio de ancho aki adjunto fotos
  66. kela2
    Hola a todos, aquí os dejamos un poco de información sobre que són las nueces de lavado. si de verdad os interesa, y quereis hacer algo por el medio ambiente, escribid a bilnatura@yahoo.es Las "nueces de lavado” son los frutos de un árbol que crece en India y Nepal, Sapindus Mukorossi,también llamado “árbol de jabón”.Las cáscaras contienen la “saponina”, con unas características detergente notables, que funciona como un jabón natural. Es un producto vegetal 100% natural, no se utiliza ningún fertilizante artificial, ni herbicidas, ni pesticidas: se cultivan de acuerdo con las directrices ecológicas. No es agresivo para la ropa, limpia en profundidad, dejando la ropa suave sin necesidad de suavizante, y mantiene mas los colores. Muy aconsejado en caso de alergias, problemas de piel y, por supuesto para el lavado delicado de las ropas de los bebés. Ahorrativo: Una bolsa de nueces de 1 kilo es suficiente para 2 a 3 lavadoras por semana durante un año. Biológico...
  67. Sergius canariensis
    Hola, iré subiendo en este hilo, poco a poco, fotos de árboles que tengo en archivos o que vaya descubriendo y cuya identidad desconozco. Me gustaría que quien pudiera me ayudase. Todas son fotos son de lugares que iré mencionado de la isla de Gran Canaria, Islas Canarias, España. Muchísimas gracias. Sergio. 1) Esta foto es de hace tiempo, y es del Parque Municipal de Arucas. Parece un Populus nigra, pero no estoy seguro: 2) Las siguientes imágenes son de una especie que parece algún tipo de solanácea, que no logro identificar, y está en el Barrio de La Feria en Las Palmas de G.C.: Luego, en la zona de la Playa de Amadores, junto a la zona de aparcamientos, encontramos unos cuantos árboles interesantes; y dos o tres que desconozco: 3) Primer árbol en Amadores; parece un frutal, pero está usado como ornamental:
  68. Rols
    ...los arboles Arboles Delonix Regia (flamboyan) Spathodea campanulata Beauv. (Tulipán africano) Taxodium mucronatum (Ahuehuete) Ceiba aesculifolia (Pochote) Liquidambar styraciflua L. (LIquidambar) Melia azedarach L. (Arbol del paraiso) Bumelia laetevirens Hemsl (Tilapo) Bursera Cuneata (Copal) Yucca periculosa (Izote) yucca brevifolia (arbol de josué) ultimas Cupressus lusitanica (Cedro blanco) Pithecellobium dulce (Guamuchil) Sapindus saponaria (jaboncillo) Pinus maximartinezii Rzedowsk (pino azul) pocas y solo cambio por algo especial Enredaderas Passiflora edulis f. flavicarpa (Maracuyá amarillo) Luffa Cylindrica (Estropajo) Flores Rhododendron schlippenbachii (azalea real) Plantas semillas de cafe
  69. adictoalasepifitas
    ...solanum phureja(solanaceae) solanum tuberosum(solanaceae) solanum quitoense(solanaceae) lilium longiflorum(liliaceae) ipomoea purpurea (convolvulaceae) persicaria capitata(polygonaceae) cymbalaria muralis(plantaginaceae) plantago media (plantaginaceae) coriandrum sativum(apiaceae) apium graveolons(apiaceae) impatiens walleriana(balsaminaceae) antirrhinum majus(plantaginaceae) (es de flor amarilla) salvia officinalis(lamiaceae) physalis peruviana(solanaceae)(uchuva) pelargonium peltatum(novio o geranio) (geraniaceae) begonia rex(begoniaceae) Plantas que necesito: una orquidea que no sea una cattleya(soy novato en las orquideas asi que no se muchas especies en especifico) sapindus mukorossi(arbol del jabon) dionaea muscipula(venus atrapamoscas) nelumbo nucifera( loto sagrado) begonia goegoensis(begoniaceae) begonia masoniana(begoniaceae) aloe arborescens (liliaceae) bowiea volubilis (Hyacinthaceae) propongan sus plantas intercambiables
  70. ardisia
    hola a tod@s,con vuestro permiso me atrevo a empezar un tema que a mi me llama la atencion,las plantas "raras"o menos conocidas,por lo menos para mi,de tanto mirar en la web me he tropezado con varias que me gustan un monton os ire poniendo fotos y espero que vosotr@s tambien,hay verdaderas maravillas... begonia rex escargot holmskioldia sanguinea cynoglossum officinale espero que os gusten:-)
  71. Nando78
    Hola amigos, aqui les dejo una foto de mi pequeño Samán, que luego de haber sufrido un ataque de alguna clase de hongo, está totalmente recuperado y sigue creciendo muy bien.
  72. DNC
    Hola a tod@s, Una amiga me trajo un llavero de Argentina con una semilla y quisiera tener identificada a la especie porque me encantó. Agradeceré mucho que me ayudéis a dar con ella. Saludos.
  73. krispy_yamaguchy
    hola a todos, tengo algunas semillas para intercambiar, me interesan semillas sobretodo de especies autoctonas, o de cualquier cosa que soporte suelo calizo, algo se sequia, mucho calor en verano y mucho frio en invierno, lo que se dice plantas rusticas. estas son las que tengo, ya ire ampliano la lista, si no os interesa ninguna de la lista no dudeis en preguntarme, puedo conseguir mas especies. albizzia julibrissin bahuinia variegata candida caesalpinia gilliesii cercis siliquastrum chorissia speciosa euphorbia dendroides euphorbia rigida gleditsia triacanthos jacaranda mimosifolia koelreuteria paniculata lavatera maritima papaver rhoeas ricinum vulgare (ricino) salvia berbenaca sapindus sophora japonica taxodium ditichum tipuana tipu ire poniendo mis nuevas adquisiciones, a quien le interese que me mande un mp. preferiblemente en territorio español.
  74. SonPan
    Como no es exactamente de jardinería lo que voy a escribir lo pongo aquí, aunque se trata de una planta. Hoy me he tropezado por casualidad en google con una cosa que me pareció absolutamente genial y que por eso quiero compartir aquí. Igual ya lo sabeis, pero me da la impresión de que casi todavia no se sabe nada acerca de esto. El caso es que existe una nuez - la nuez del árbol Sapindus mukorossi - a la que se le llama la "nuez de lavado" y que en la India se utiliza desde hace miles de años para lavar la ropa. La cáscara de esta nuez contiene saporinas, con las cuales según tengo entendido el árbol se protege contra plagas (por esto tambien podría ser muy interesante para jardinería ecológica ;) ), pero lo interestante de esto es que actúan como jabón natural cuando entran en contacto con agua tibia/caliente. Para lavar la ropa se pueden poner unas 3-6 nueces (bueno, sus cáscaras) en un saquito dentro de la lavadora, junto con la ropa, y no hace falta ningún otro...
  75. MANU_
    ...africano y sudamericano. Excepto una, que ni idea, el resto las voy identificando, aunque con dudas: Estas son las semillas en conjunto. Las pasé por fotoshop y paint para quitarles oscuridad y poner carteles, pero ni así. La que desconozco totalmente (señalada con flecha arriba). Aspecto de guijarros muy pulidos y con ese color gris. Me las trajeron con el nombre de huayrurito. He llegado a Ormosia sp., Abrus precatorius...supongo que hay más especies con semillas de este tipo. Son muy pequeñas 4-5 mms. Semillas de baobabs, Adansonia sp. procedentes de Madagascar. No sé si será factible con esa foto tan mala (o con cualquier otra) llegar a especie. Creo que hay pocas pero la mayoría son originarias de la gran isla africana. Esta última la pongo como curiosidad, por que sé que se ha hablado en el foro de la famosa "noix de lavage", Sapindus mukorossi, cuya cáscara se usa como sustituto del jabón, incluso para lavadoras.
  76. Rufino sensei
    Ami en particular los quimicos me parecen utiles solamente cuando es una produccion a gran escala. mm pero en huerta ? Foreros q dicen ustds?
  77. Rols
    ...Arboles Pittosporum undulatum (australian cheesewood) Conzattia multiflora (guayacan amarillo) Delonix Regia (flamboyan) Spathodea campanulata Beauv. (Tulipán africano) Taxodium mucronatum (Ahuehuete) Ceiba aesculifolia (Pochote) Liquidambar styraciflua L. (LIquidambar) Melia azedarach L. (Arbol del paraiso) Bumelia laetevirens Hemsl (Tilapo) Bursera Cuneata (Copal) Yucca periculosa (Izote) Cupressus lusitanica (Cedro blanco) Pithecellobium dulce (Guamuchil) Sapindus saponaria (jaboncillo) Pinus maximartinezii Rzedowsk (pino azul) pocas y solo cambio por algo especial Ipomoea murucoides Roem.& Schult (CASAHUATE) Talipariti tiliaceum (sea hibicus, majaguillo de playa) Enredaderas Passiflora edulis f. flavicarpa (Maracuyá amarillo) Luffa Cylindrica (Estropajo) Flores Rhododendron schlippenbachii (azalea real) Plantas semillas de café Intercambios realizados: Mexico : ANGELTENEBROSO, Flormich, FlyingDutchMan, anime4, golem880,...
  78. SonPan
    Buenas, hace una semana o algo así ha ido apareciendo como polvillo grisáceo en las hojas de mi menta, y supongo que es oidio, aunque no estoy del todo segura. Os pongo una foto para ver si me lo podeis confirmar. ;) (No se ve muy bien, pero creo que más o menos se reconoce... ^^" ) La planta se me parece estar debilitando y algunas hojas se le van poniendo amarillas, no sé si es por eso, pero antes no le pasaba. :? Ahora bien, qué puedo hacer sin usar directamente fungicidas, es decir, se puede hacer algo con remedios ecológicos? A ver si me podeis ayudar~ ^^ Gracias!
  79. Rols
    ...lusitanica (Cedro blanco) Cupressus sempervirens (cipres italiano) Delonix Regia (flamboyan) Hypopterygium adstringens Schlechter (cuachalalate) MEDICINAL Ipomoea murucoides Roem.& Schult (CASAHUATE) Liquidambar styraciflua L. (LIquidambar) Mariosousa Salazarii (palo blanco) Arbol que se le desprende la corteza como papel Melia azedarach L. (Arbol del paraiso) Pithecellobium dulce (Guamuchil) Pittosporum undulatum (australian cheesewood) Arbol con flores aromaticas Sapindus saponaria (jaboncillo) (Arbol que produce jabon) Spathodea campanulata Beauv. (Tulipán africano) Swietenia macrophylla King. (caoba) POCAS Talipariti tiliaceum (sea hibicus, majaguillo de playa) Arbol con flores que cambian de color Taxodium mucronatum (Ahuehuete) Yucca periculosa (Izote) Enredaderas Passiflora ligularis (grabada china) Passiflora edulis f. flavicarpa (Maracuyá amarillo) Luffa Cylindrica (Estropajo) Flores Rhododendron schlippenbachii (azalea real)...
  80. Nando78
    Saludos a todos nuevamente. He creado este nuevo post o foro para que al igual con el de los Jacarandás ahora también opinemos sobre las Tabebuias. Hace aproximadamente 2 meses sembré varias semillas de la especie "Tabebuia Heterophylla" con mucha emoción esperando obtener varias plántulas....y lo conseguí de manera rápida. Me sorprendio lo rápido que las semillas enraizaron y asomaron sus primeras hojas. Las sembré el sábado 22 de agosto y para el 29 del mismo mes ya habían germinado todas las semillas. He seguido su evolución e incluso las transplanté a macetas de mayor capacidad. En dicho cambio escogí las más fuertes puesto que dos de las plántulas experimentaban cierto crecimiento debil frente a sus hermanas. Finalmente esas dos murieron. Les dejo unas fotos de la evolucion de una de las 8 que siguen creciendo. Aqui su desarrollo hasta el 22 de septiembre (4 hojitas) Aqui su desarrollo hasta ayer 4 de octubre (6 hojitas)
  81. Mundani
    Hola foreros: Otra vez recurro a vosotros para identificar dos plantas de jardín muy comunes. Mi fuerte son los árboles. Con las plantas pequeñas me pierdo. Foto 1: Foto2: Muchas gracias de antemano: Juan
  82. Ghizo
    Hola colegas, he intentado identificar este Eucalyptus pero no paso de ahi... A ver si pueden ayudarme a hacerlo, están a la orilla de la carretera en Tigalate, La Palma, estos fueron batidos por el fuego en un incendio este verano pasado, desconocía que los eucaliptos tuviesen la capacidad de rebrotar tras los incendios :O Y aquí unos plantones que cogí, estaba el suelo lleno. Y aqui unas semillas de frutales de Tailandia. Ahora unos planos detalle de cada grupo de semillas. Las primeras pertenecen a Moringa Oleifera: Las siguientes tres no tengo ni idea: 2º: 3ª: 4º: Saludos y como siempre de antemano, Gracias :)
  83. Nando78
    Hola todos, yo nuevamente para presentarles el nacimiento de mis nuevos arbolillos de algarrobo, tamarindo y acacia NN, que espero poder llegar a identificar conforme vaya creciendo con ayuda de ustedes. Les dejo unas fotos. Las semillas recolectadas hace una semana.. Las semillas de algarrobo germinadas.. Y las de acacia NN jeje. Las de Cananga Odorata aun no dan señales, pa mi que los primeros Jacarandas contagiaron de su mala vibra a las semillas jajajaja, tendre paciencia.
  84. betula
    Mientras llega la primavera en España (y después también), os propongo ir publicando alguna "afoto" de nuestros sufridos arbolitos y así pasar mejor las aburridas tardes de lluvia (muchas por aquí últimamente). Ahí os mando mi Acer palmatum y uno de mis Pyrus calleriana "chanticleer" del otoño pasado.
  85. elermitaño
    Buenas noches a tod@s los cultivadores y amantes de los frutales. Abro este hilo para mostrar algunos frutales que merecen ser inmortalizados debido a su tamaño; bien en altura, en diámetro de copa o en conjunto. También os invito a que subais vuestras fotos de frutales en su expesión máxima; la única regla que propongo es que las imágenes sean propias, no de la red... Comienzo por un nogal (juglans regia) que está a la entrada del pueblo, mide unos 12 metros de altura, lo cual no es mucho ya que llegan a mas del doble, pero ocupa lo que sería una casa. ¡Saludos y hasta la próxima entrega!
  86. manolillo
    ...bella de dia Cupressus Arizónica Cupressus Lusitánica Cyphomandra Betacea Dimorphoteca Ecklonis purpurea Dimorphoteca Ecklonis Alba Duranta Repens Eryngium foetidum Erythrina poeppigiana Fraxinus Helianthus Anuus Helychrisum Bracteatum Impatiens Balsamina Ipomea albibvioleta Jacaranda Mimosaefolia Grevillea Robusta Lantana Camara Leucaena Leucocephala Mespilus Germánica Mirabilis Jalapa Morinda Citrifolia Ocimun Basilicum- Albahaca hoja grande Ornithogalum thyrsoides Pandorea Jasminoides-bignonia blanca Parthenocissius Quinquifolia Passiflora Edulis Edulis Passiflora subpeltata Paulonia Tomentosa Petunia Phlox Platycodom Grandiflorus Prunus Serotina Psidium Friedrichstralianum Punica Granatum,Var.Nana Robinia Pseudoacacia Ruelia Rosa Sapindus Saponaria Shinus Molle Spathodea Campanulata Tagetes Pátula Tecoma Stans Tillia Platyphillos Tipuana Tipu Vinca Rosea Vinca Alba Zinnia elegans Bulbos de Hipeastrum rojo Bulbos de Hipeastrum rojo-beis crema Un saludo para todos Manolillo
  87. Bob46
    ...caucana P. maliformis Granadilla de hueso P. nitida Granadilla de olor P. pinnatistipula Gulupa P.tiliifolia Tripona Africanas: Dovyalis caffra Kei manzana (Africa) Aspalathus linearis Rooibos Syzygium cordatum Syzygium pondoense Asiáticas: (Frutales) Artocarpus heterophyllus Árbol del pan (Jack fruit)(Indonesia) Averrhoa bilimbi Blimbing (Philipinas) Clausena lansium Wampee (China) Dimocarpus longan Longan (China) Hovenia dulcis Árbol de pasas (Japón) Lansium domesticum Lanson (Asia) Momordica cochinchinensis Gac (Asia) (enredadera dioica) Varios ornamentales: Butea frondosa Gingo biloba Ginkgo Ravenala madagascariensis Palma del viajero Stapelia gigantea Stevia rebaudiana Edulcorante Synsepalum dulcificum ( " " ) Asclepias physocarpa Sapindus mukorossi Kigelia pinnata Árbol salchichas Camellia sinensis Té Cassia grandis Cassia fistula Un cordial saludo, Robert
  88. Mundani
    Hola foreros: ¿Alguno de vosotros sabe el nombre científico exacto de esta variedad gigante de habichuelas o judías? Intenté hacerles una foto al natural colgando del arbol al que se han subido los sarmientos de la planta, pero me salieron todas mal, ya que al ser tan largas las tuve que hacer de bastante lejos y casi no se veían. Un saludo: Juan
  89. krispy_yamaguchy
    ...euphorbia dendroides euphorbia rigida ferula communis gleditsia triacanthos (acacia de tres espinas) jacaranda mimosifolia koelreuteria paniculata lavatera maritima lonicera etrusca morus alba (morera) papaver rhoeas (amapola) petreoselinum sativum (perejil) pinus halepensis (pino carrasco) pinus pinea (pino piñonero) prunus mahaleb (cerezo de santa lucia, cerecino) rhamnus alaternus (aladierno) ricinum vulgare (ricino) robinia pseudoacacia salvia berbenaca sapindus scabiosa atropurpurea scabiosa stellata sinapis alba (mostaza) sophora japonica syagrus romanzoffiana (falso cocotero) taxodium distichum (cipres de los pantanos) tipuana tipu zanthoxylum alatum ire poniendo mis nuevas adquisiciones, a quien le interese que me mande un mp. preferiblemente en territorio español. me interesaria conseguir semillas de cualquiera de la lista, o de cualquier otra planta que aguente bien el frio. estoy abierto a sugerencias: acer...
  90. lina5pr
    ...brota un abundante látex venenoso blanco amargo y cáustico que no debe estar en contacto con la boca,llagas,membranas mucosas ni los ojos ya que puede causar la ceguera. CASSIA SIAMEA..las hojas, vainas y semillas son tóxicas a los cerdos,causándoles la muerte poco después de ingerirlas. ANDIRA INERMIS..la fruta verde elíptica contiene una semilla venenosa. LEUCAENA GLAUCA..las semillas y hojas tienas son venenosas, los caballos, cerdos y mulas pierden el pelo en el área del rabo al consumir la vaina. SAPINDUS SAPORIA L...las semillas molidas se lanzan a los ríos para envenenar los peces. BLIGHIA SAPIDA..árbol venenoso muy peligroso y no sembrarse donde jueguen niños o en lugares públicos, el veneno se encuentra en la cápsula de semillas que tienen una cubierta blanca y carnosa alrededor de su base unida al fruto por membrana rojiza. la fruta muy peligrosa es atractiva. Espero que les interese, los habia visto pero muchos ni sabia los problemas que ellos traian.
  91. ibianis
    Hola foreros, abro este tema con la finalidad de enriquecernos y apreciar aún más la flora del mundo. Se trata de las plantas y sus diferentes usos como utensilios en la cocina. EL BAMBÚ, Se elaboran todo tipo de ollas vaporeras, raspadores, revolvedores y cubiertos: Interresante no ? EL CALABOAZO O TOTUMO De este fruto se aprovecha la corteza, ya seca se utiliza como vasija, vaso, se agujerea y es un colador y hasta una lámpara coqueta para nuestras cocinas. Las materas del Cono Sur Americano son lindísimas Gracias a ustedes, atte, Ita
  92. Etikos
    Hola a tod@s!!!! En Etikos estamos de liquidación y hemos bajado el precio de muchos de nuestros productos, podéis verlos en www.etikos.net, a continuación os informo de un producto que gusta mucho a nuestros clientes y que ahora tenemos en OFERTA, este es las Nueces de lavado de Comercio Justo, se trata de los frutos de un árbol que crece en India y Nepal, Sapindus Mukorossi, también llamado "árbol de jabón". Se utilizan allí desde hace siglos como detergente. Las cáscaras contienen "saponina ", una sustancia con unas características detergentes notables, ésta se disuelve en contacto con el agua y funciona como un jabón natural. PARA LAVADORA Colocar 5 o 6 mitades de cáscaras en un saquito de algodón e introducirlo con la ropa, es recomendable no llenar la lavadora al extremo para que el saquito pueda circular entre ella. Si el saquito se abre las nueces pueden manchar la ropa, pero estas manchas desaparecerán en el próximo lavado. El saquito debe permanecer en la...
  93. krispy_yamaguchy
    -------------------------------------------------------------------------------- ya no tengo ninguna semilla.
  94. Mariadonay
    Hola,encontré esta página :FLORA MEDITERRANEA,me ha parecido muy completa.También tiene un catálogo de esas plantas.
  95. tekhaes
    Hola a tod@s, cómo os va? Hace poco una amiga me pasó unas nueces de lavado y estoy encantada, así que voy a hacer un maxipedido. Si alguien quiere... Los precios serían: - 18 nueces, 3€ + 2 de envío (para hacer una prueba que fue lo que me dieron a mí) - 500 gr, 8€ + 4 de envío - 1 kg, 15 € + 6 envío Aquí os dejo una explicación: ¿que es? Las "nueces de lavado" son las frutas de un árbol que crece en India y en Nepal, Sapindus Mukorossi, también llamado "árbol de jabón". Se utilizan allí desde hace siglos como detergente. El árbol de jabón puede medir hasta 15 m de altura. Se cubre de flores blancas en marzo/Abril y las nueces se recogen en septiembre/octubre. Las nueces maduras están de color dorado. Después de la cosecha, se secan y se pelan. Las cáscaras se separan y se embalan en bolsos de tela. Las cáscaras contienen una sustancia muy apreciada, "saponina " con unas características detergentes notables.La saponina se disuelve en contacto con el agua y...
  96. tekhaes
    Hola a tod@s, cómo os va? Hace poco una amiga me pasó unas nueces de lavado y estoy encantada, así que voy a hacer un maxipedido. Si alguien quiere... Los precios serían: - 18 nueces, 3€ + 2 de envío (para hacer una prueba que fue lo que me dieron a mí) - 500 gr, 8€ + 4 de envío - 1 kg, 15 € + 6 envío Aquí os dejo una explicación: ¿que es? Las "nueces de lavado" son las frutas de un árbol que crece en India y en Nepal, Sapindus Mukorossi, también llamado "árbol de jabón". Se utilizan allí desde hace siglos como detergente. El árbol de jabón puede medir hasta 15 m de altura. Se cubre de flores blancas en marzo/Abril y las nueces se recogen en septiembre/octubre. Las nueces maduras están de color dorado. Después de la cosecha, se secan y se pelan. Las cáscaras se separan y se embalan en bolsos de tela. Las cáscaras contienen una sustancia muy apreciada, "saponina " con unas características detergentes notables.La saponina se disuelve en contacto con el agua y...