Plantas de interiores

  1. conel
    hola .... me encantaria y me seria de gran provecho para un proyecto artístico en el que estoy trabajando si me pueden dar información sobre plantas comestibles para interiores,,.... o sea con total sombra y con la única luz de una ventana y algunas horas con bombillas electricas. cualquier informacion se les agradece.
  2. Mizu
    ...entre tanto espero vuestras propuestas . También podemos compartir fotos de nuestros rincones preferidos, algún diseño que nos haya gustado en especial o algo que queramos mejorar, aquí estamos para todo!! Recomendaciones para empezar: La decoración de interiores considera a las plantas como un elemento fundamental, dado que éste aporta vida y bienestar en cualquier ambiente por lo que es uno de los ornamentos por excelencia. Si eres amante de las plantas de interiores hay algunas consideraciones a tener en cuenta antes de salir a comprar. * Si bien las plantas de interiores las puedes adquirir en cualquier época del año, si tu preferencia son las plantas con flor es mejor adquirirlas cuando están a punto de florecer, lo que te permitirá hacerlas durar más tiempo. * En espacios de clima seco una buena alternativa son los cactus; en ambientes de poca luz se mantienen muy bien los helechos, la Kenita o la Fitonia. * Si en tus gustos se encuentran...
  3. toni-fotsis
    A mí me gustan mucho las plantas, y salvo catástrofe(epidemias de bichos, heladas fuertes, pequeños accidentes..........) me suelen durar bellas y bien cuidadas, pero con las plantas de interior es que no puedo.... es superior a mi..... A mi y a mi madre como saben que nos gusta las plantas nos han regalado varias veces los típico, un cesto con 3 o 4 plantas de interior, pero es que haga lo que haga o bien se mueren, o bien se empiezan a poner feas, y las tiro. La única superviviente entre tantas plantas de interior ha sido un espatifilo, pero es que empieza con el típico problema de las puntas secas, lo he intentado todo, rociarle con agua, ponerlo en un lugar húmedo etc, pero no responde, que puedo hacer.?
  4. macre
    cambio semillas de: Brachychiton populneus, Algarrobo y caesalpinia guilliesii...por semillas de plantas de interior, me da igual la q sea, pero q sean faciles de cuidar.
  5. Antonioabraham
    Hola, amigos es la primera vez que estro en este foro, y tambien soy inexperto en el cuidado de las plantas. Tengo plantas acuaticas en mi sala, una cinta y otra que me gustaria identificarla, si ustedes tiene fotos de diferentes plantas acuaticas no duden en mandar. tengo otro probelma mi cinta se esta muriendo, si alguien sabe que le puedo echar al agua para que se nutra..gracias? gracias, exitos con su plantitas Abraham
  6. maria g. rodriguez
    Me gustaria saber si me pueden ayudar con sugerencias de plantas para interiores en sala y escaleras
  7. pilar carro
    Hola Blanca ante todo bienvenida. sobre el cultivo del helecho, necesita humedad ambiental y riego por abajo por el metodo del platito, te pongo este enlace que se quitará de mas dudas pero si todavia te queda alguna no dudes en volver a preguntar https://www.infojardin.com/plantas/helecho-espada-nephrolepis.htm
  8. Verdosete
    Bueno, he intentado hacer memoria de TOOODAS las dudas tontitas y rapidas que me pudieran venir respecto a mis plantas. Y e aqui el resultado. Pense que al ser dudillas de rapida solucion y comentario, no merecia la pena poner un topic entero por cada una de ellas. Bueno, estoy bastante enterado ya de los cuidados generales en cuanto a drosera y dionaea (son las unicas k tengo por el momento! ;-) ). Sin embargo tengo unas duditas que espero podais solucionarme. Bueno, tengo entendido que este tipo de plantas pueden estar tranquilamente en el exterior, sin embargo, pienso que aqui (norte de españa,bueno, digamos que vivo en francia) hace demasiado frio por las noches. Sin embargo no se que me recomendais, por el momento, dada la temporada de lluvias que estamos teniendo las tengo dentro de casa, al lado de un ventanal, donde al menos les dara luz indirecta. Lo que hago es que cuando hace un dia bueno, en el que el sol luce de pleno, las dejo fuera, para que cojan todo lo...
  9. pek
    Hola, estaba leyendo sobre plantas purificadoras de ambientes, y leí que lo que llaman "Hiedra Inglesa" es muy útil. Quería saber si alguno sabe si tiene otro nombre, porque acá en Argentina no encontré en ningún lado que la vendan. También quería saber si crece bien en interiores. Donde quisiera ponerlo es un ambiente que tiene mucha luz, pero no le pegaría el sol directo. En ese mismo lugar tengo actualmente un potus y la verdad que lo veo crecer muy bien (hojas nuevas y abundantes), pero no sé si la hiedra tiene los mismo requisitos o no. También ví que hay una hiedra que tiene unos veteados como más claros, que se ve muy linda. Muchas gracias!
  10. alvaro os
    no estoy seguro de q la frutillas se puedan mantener en interiores espero q me puedan ayudar :D no quiero dejarlas en interiores por q hay pajaros q atacan mis plantas T_T
  11. goldstar
    Buenos dias a tod@s En la dirección https://personales.ya.com/yagstyle/ebooks.html he subido dos libros más en formato PDF: * Guia para el cuidado de cactus y plantas crasas * Cultivar cactus y otras suculentas en interiores e invernaderos Saludos ~Goldstar
  12. Tartesso
    Hola: Tengo varias plantas de interiores desde varios años sin que me diera problema alguno. Pero este verano, con la misma luz, el mismo riego, la misma situación y sin haberla movido, veo tres macetas que se está decolorando. Me podria alguien indicar cual puede ser el motivo. Gracias anticipadas
  13. moni_89
    Hola a tod@s, he leido en internet que hay una especie de lamparas que ayudan a las plantas en interiores o sitios con poca luz a que crezcan y hagan mejor la fotosintesis... ¿eso vale para algo? porque yo hasta ahora nunca habia oido hablar de nada parecido y me suena a tongo xDD... y no me apetece probar, mas que nada xq cuestan como 50 euros... ¿que opinais?
  14. Ofelia T
    Querid@s amigos Aquí estamos inagurando la onceava edición de DEMOS MÁS VIDA AL FORO DE PLANTAS INTERIORES Queridos amigos... quién diría!!! ...11ª Parte, y la antorcha de la armonía...la amistad...y ese bucólico relacionamiento entre sus integrante sigue vivaz, con ese fuego eterno que no decae. Seguimos nutriendo ese espacio tan vital para nuestras vidas , sorteando vicicitudes cotidianas, el intercmbio, con un Big-Ben energizante que siempre es interconectado a nuestras emociones BRINDEMOS!!! Con las copas rebozantes de ternura y sana amistad. GRACIAS AMIG@S por darme esta oportunidad indisoluble e intransferible.
  15. ----.----
    Demos más vida al foro de Plantas de interior ¡Holaaaa! :-) Abro este post con la intención de que sea un punto de encuentro entre todos los que tenemos y nos encantan las plantas en interiores, para que comentemos lo que queramos de eso y de mas cosas, y le demos mas movimiento y energía a este foro de plantas de interior, que le vendrá bien... ;-) Lanzo una pregunta... ¿Cuantos foreros sois fijos en esta ''sección'' de infojardin? Los que queráis, podéis pasar y hablamos un poco de todo lo que queráis ¿ok? creando un punto común de encuentro para todos nosotros, ¿os parece bien la idea? Besos...
  16. Julio-Barcelona-UE
    Bueno, en realidad debería titularse: "Cualquier planta detrás de una ventana". En los países europeos al Norte del nuestro, y cuanto más al Norte viajemos más, tienen unos largos inviernos con poca luz y unos veranos que les hacen huir hacia nuestras costas para pasar sus vacaciones. En cambio aquí tenemos temperaturas invernales más moderadas (no hay que reirse, también este invierno) y más luz en cualquier momento del año. Parece que aquí deberíamos ser capaces de tener más y mejores plantas en nuestros interiores. Cuando viajo por países situados al Norte me maravillo, paseando por las calles, de la cantidad de plantas que veo en las ventanas, detrás de los cristales. Incluso plantas que requieren mucha luz, como Bougainvilleas pequeñas, he visto en plena flor. Pero el detalle es que ellos las pueden poner detrás de los cristales y nosotros no. Estos son los sistemas constructivos típicos: Los de más al Norte, durante la noche, corren la gruesa...
  17. marien
    Hola me podeis decir algun metodo casero para regar las plantas interiores durante las vacaciones
  18. macia
    hola tengo manchas en las hojas que parecen caminos interiores, que es?, que debo hacer
  19. Mizu
    Como propuesta de los usuarios del hilo Iniciativa: Diseño de interiores, hemos decidido abrir este hilo paralelo en busca de plantas de interior con colores llamativos, que no sean predominantemente verdes, para poder jugar con ellas en las disposiciones y decoración de interiores. Espero vuestra participación para elaborar una lista de plantas interesantes a este respecto. Para empezar tenemos a este ejemplar sin nombre que aportó Ester_ en el hilo de diseño (¿alguien sabe lo que es?): Un saludo!
  20. Holatedigo
    LAS PLANTAS EN EL HOGAR Desde las primeras civilizaciones se cultivaban plantas en las casas, estas se usaban como alimento y remedios medicinales. Esta tradición se ha mantenido hasta nuestros días pero ahora las plantas las cultivamos por los beneficios estéticos y psicológicos que proporcionan a nuestros hogares. Está hace tiempo demostrado que una casa con plantas tiene un ambiente mas agradable, mas tranquilo y mas relajante. Por otra parte, las plantas reducen los niveles de carbono e incrementan la humedad ambiental, disminuyen la cantidad de polvo en casi un 20 % y reducen los niveles de gases nocivos como el dióxido de nitrógeno. Últimamente, se están teniendo muy en cuenta en la decoración de interiores y afortunadamente en nuestro clima disponemos de una gran variedad de plantas con hojas, flores, colores y formas con los que las posibilidades de combinaciones en nuestras estancias son infinitas. Antes de pasar a enumerar las diferentes opciones para las...
  21. Ycelita
    Querid@s amig@s me siento muy agradecida con todas ustedes por permitirme ser parte de este maravilloso rincón. Aquí estamos inaugurando CASITA DEMOS MÁS VIDA AL FORO DE PLANTAS INTERIORES!!!!! Un agradecimiento muy especial a Sergio por la magnífica idea de crear este rinconcito plantuno Rinconcito donde se ha logrado reunir a un grupo de amig@s que aparte de hablar sobre las plantas que es nuestra pasión, comentamos de todo un poco, nuestras emociones, vivencias, alegrías, penas, inquietudes, proyectos, etc. Rinconcito cibernético q a pesar de la distancia existe la amistad, el cariño, la solidaridad, el respeto, etc”¦ Rinconcito que ha sido intermediario para ir conociendo un poco de cada uno de nosotr@s, nuestro país, ciudad, familia, costumbres y tradiciones y q decir a nuestros queridos bichitos todo eso gracias a nuestro Reportaje Plantuno Sean...
  22. Malee
    CACTUS La familia de los cactus cuenta con más de 2.000 especies, casi todas ellas nativas de América. Podemos encontrarlas en los desiertos del sudoeste de los Estados Unidos y de México, en las pendientes de los Andes, en los bosques tropicales de Brasil y hasta bajo las nieves de la Patagonia. Sus antepasados parecen haber sido difundidos a través del continente americano adaptándose allí progresivamente a ese medio ambiente árido. Así, sus hojas desaparecieron y fueron reemplazadas por aguijones, y sus tallos se convirtieron en órganos de almacenamiento de agua, que les permiten sobrevivir a períodos largos de sequía. En ciertas comarcas, los cactus son utilizados para la alimentación o como vallas de defensa, para delimitar terrenos. Pero aunque vemos que el uso de los cactus es extenso, principalmente éstos son cultivados en macetas para decorar los interiores de millones de hogares. Los Cactus presentan un amplio abanico de formas y tamaños. Así, podemos...
  23. viviland
    Feliz año... me ayudan con estas dos NN porfis ;-) están en estos 2 maceteros, (en cada uno ya se han reproducido respectivamente) Aquí se ve la de la izquierda y aquí se ve la de la derecha Gracias Edito con más vistas de fotos a ver si ayuda en la identificación ahora que corrí unos cuantos maceteros para fotografiarla....quiero saber que son antes de transplantas las plantas hijas. esta es una no creo que sea musa o strelitzia...tampoco recuerdo haberla visto florecida aunque eso tampoco ayuda mucho... y, la otra que la he visto en fotos hasta en interiores pero sin el nombre. Gracias...
  24. florlinda
    Hola a todos. Queria preguntar si existen plantas de exterior capaces de adaptarse al interior de un piso (muy soleado). Veréis hace poco que experimento sembrando semillas de frutales y plantas aromáticas y he visto en otros foros fotografías de alguna de esas plantas en interiores. Alguien me puede orientar? Hay alguna posibilidad? Graaaciiaaas!!
  25. living-stone
    Bien, esto no sé si es estrictamente jardinería ecológica o ecología jardinera. El caso es que quería recomendar un artículo que ha enviado un alumno en un foro de un curso sobre contaminación. Trata sobre la acción purificadora del aire que ejercen las plantas, eliminando sustancias tóxicas de atmósferas viciadas. El enlace es el siguiente: https://www.terra.org/articulos/art01388.html Sustancias tóxicas en nuestros hogares Las plantas de interior ayudan a limpiar el aire de la casa al reducir la concentración interior de tóxicos presentes en las viviendas. Según un estudio realizado por Greenpeace en una muestra representativa de hogares, ¡en el polvo de las casas europeas se hallan de 70 a 100 sustancias químicas tóxicas distintas! Mientras tanto la tecnología no cesa de desarrollar productos químicos tóxicos para los seres vivos (incluidos nosotros), y el ámbito doméstico no es una excepción. Desde materiales de construcción (que paradójicamente destruyen el...
  26. Angelikada
    hola a tdos.... Buscando me encontre estos lindos foros... les comento q siempre he sido una admiradora de los jardines (flores, arbustos,arboles frutales bueno todo) aunque les cuento nunca he tenido mucho contacto con ellos, solamente el necesario el regarlos ,podar y quitar la mala hierba de los jardines ,tener plantas en interiores. El ano pasado me dio la loquera de sembrar varios tipos de semillas.. unas pegaron y otras nunca crecieron..mi logro fueron unos girasoles. Este ano quiero probar suerte con otro tipo de semillas...Pero deseo hacerlo con mas tecnica..asi que me acerco a ustdes para recibir sus consejos e informacion. Mis dudas son: Donde podria encontrar informacion de como cuidar las semillas del chile jalapeno.? Esposible usar las semillas de los chiles jalapenos fresco y sembrarlos ? Angelikada
  27. FlorArouxet
    Hola de nuevo! jaja vi en otros post que hablan de un riego por goteo en huertas, y quiero saber si se puede hacer de manera casera para las plantas de casa, de interiores la mayoria. Porque hay veces que paso mucho tiempo fuera (por viajes) y no quiero que se sequen, me ayudan?
  28. nelson vargas
    tengo una maceta blanca de interiores en un living con muebles de color marron, mi pregunta es: con que plantas artificiales puedo decorar mi maceta? PD:las paredes del living son de color gris perla...
  29. CULTOR FELIX
    LA BULBINE, UN MINI ÁLOE De las 41 especies del género Bulbine que se crían en en Sudáfrica, 6-7 se utilizan por su propiedades medicinales. La más utilizada es la siguiente. BULBINE ARBUSTIVA (Bulbine frutescens (L.) Willd.; sin.: Bulbine caulescens L.; Bulbine rostrata Willd. ), familia de las Asfodeláceas. La Bulbine arbustiva es una pequeña planta vivaz, crasa, en forma de mata de 30cm de alto (60cm en flor) por 60cm o más de ancho. Las hojas cilíndricas, perennes, son verde claro, glabras, de 150mm de largo y 4-8mm de grosor; contienen un gel (jugo resinoso) asimilado al de la Sábila (Áloe). Las flores, que aparecen de febrero a octubre (agosto a abril en el H.S.), son dispuestas en racimos en tallos largos de 30cm, son de color amarillo y a veces naranja o blancas en algunas variedades. Es originaria de Sudáfrica y sus nombres vernáculos son: Rankkopieva [rank·ko·pí·va] (lengua afrikáans), ibhucu, ithethe elimpofu (lengua zulu). La pulpa que se extrae tiene...
  30. jlnadal
    * Compuestos orgánicos volátiles nocivos y su reducción a través de plantas Cinco especies de plantas ornamentales de interior comunes fueron seleccionados en un estudio de la Universidad de Georgia, EEUU, por su capacidad para eliminar importantes contaminantes volátiles nocivos del aire interior: el benceno, el tolueno, el octano, el tricloroetileno y el alfa-pineno. Los Compuestos Orgánicos Volátiles contaminan el aire interior La calidad del aire en los hogares, oficinas y otros espacios de interior se está convirtiendo en un problema de salud importante, sobre todo en los países desarrollados, donde las personas suelen pasar más de un 90% de su tiempo en interiores. Sorprendentemente, estudios muestran que el aire interior puede llegar a estar hasta 12 veces más contaminado que el aire exterior. Los compuestos orgánicos volátiles o COV, emanan de pinturas, barnices, adhesivos, muebles, ropa, solventes, materiales de construcción, e incluso del agua del grifo y pueden...
  31. lara_patag
    Quería compartir con uds. Esta información que encontre de casualidad, que me pareció muy interesante. ALGUNAS PLANTAS AYUDAN A REDUCIR LA CONTAMINACIÓN INTRADOMICILIARIA Esas plantas en la oficina o el hogar no son solamente decorativas; los científicos de NASA están descubriendo que son sorprendentemente útiles en absorber gases potencialmente dañinos y limpiar el aire en los modernos edificios. La investigación de NASA demostró que las plantas de interior son tan eficaces en absorber contaminantes atmosfericos, que algunas se enviarán al espacio como parte del sistema de apoyo a la vida biológica a bordo de futuras estaciones espaciales. Cada planta fue colocada en cámaras selladas con Plexiglas en las que se inyectó sustancias químicas. El filodendro, fue una de las más efectivas en eliminar moléculas de formaldehido y los crisantemos muy efectivos en eliminar el benzeno de la atmosfera. "Las plantas toman las substancias del aire a través de pequeñas aperturas en...
  32. Gabriela/ mex-dgo
    La zinnia, de nombre científico zinnia elegans, y también conocida como rosa mística, es una planta herbácea anual originaria de México, de la familia de las aráceas. Sus bellas flores alcanzan un gran esplendor, siendo ideales (sobretodo las variedades enanas) para colocar en balcones, terrazas y ventanas, por su gran importancia decorativa y belleza visual. De tallos huecos y quebradizos, la zinnia posee hojas ásperas y triangulares. Sus flores cuentan con dos coronas de pétalos, con gran variedad de colores y tamaños. En el jardín son capaces de extenderse en grandes extensiones de llamativas y diversas tonalidades. Existen alrededor de veinte especies diferentes, incluso algunos arbustos. La plantación es anual y mediante semillas. Los suelos húmedos, fértiles y bien drenados garantizan una floración rápida. Es muy importante cuidarlas de las heladas, que pueden ser mortales para la zinnia. En ese caso es necesario transportarla a una maceta, donde germinará en un par...
  33. vandav
    No sé si hay algún tema parecido, no sé si está bien que abra este tema y no sé si este es el sitio adecuado. Vamos que no sé nada de nada Me gustaría hacer una especie de seguimiento de las plantas y semillas que venden en el lidl que ponen en oferta cada semana. Yo no entiendo de jardinería y me gustaría saber cuál de las que venden son adecuadas para interiores, cuáles para balcones, qué tipo de mantenimiento tienen, su dificultad... en fin, todo de todo. Se me ocurre que podríamos comentar todas las semanas sobre las ofertas y así aprender un poquito.
  34. elisa sime
    Hola a todos/as! Vivo en Barcelona en un piso en la primera planta. Me gustaría decorar mi pequeno balcón (caben apenas dos macetas rectangulares) con plantas y/o flores.Sin embargo hay que tener en cuenta que nunca llega la luz directa del sol pues enfrente hay un edificio muy alto. Os pido ayuda! Dentro del piso tampoco llega mucha luz pero gracias a la lista de plantas de interiores con luz escasa que encontré aquí, ya sé entre las cuales puedo elegir. Por cierto algun consejo entre Aglaonema, Fitonia, Helecho, Peperomia... etc...Alguna de esta es colgante? Muchas gracias de antemano!
  35. Pablo Soler
    Vendo Colocasia Esculenta muy bien cuidada, por cambio de domicilio. Es ideal para jardines, terrazas o patios interiores. Mide aproximadamente 2, 5m de alto y las hojas son de 75 X 50cm aproximadamente. Precio a negociar. https://www.milanuncios.com/plantas/vendo-colocasia-esculenta-26980645.htm
  36. Betina2010
    CITRICOS Parte 1 Cómo Cultivar Árboles Cítricos, Saludables y Felices Por T. Jeff Williams Hay algo especial en un árbol cítrico en su patio. Puede tener otros árboles más altos o más coloridos, pero ninguno muestra salud y felicidad como un árbol cítrico. Algunos florecen prácticamente todo el año, y el aroma de las flores de naranja por la tarde es un perfume inolvidable. Piense en la variedad disponible para toda persona que quiera cultivar cítricos: pomelos, naranjas, tangelos, mandarinas, limones, limas, naranjas tangerinas, quinotos y limequats. Existen casi 100 variedades de naranjas solamente. Los limones y las limas hacen maravillas para mejorar los sabores de las comidas y bebidas. Las plantas de cítricos crecen bien en interiores y exteriores, y con cuidados adecuados usted podría obtener frutos todo el año. No siempre tienen que ser un árbol. Los limones se convierten en magníficos setos, como los naranjos de ombligo enanos. Clima: Las plantas de cítricos...
  37. Xey
    Hola a todos! Se me ha ocurrido que podríamos transformar algunas de la macetas u otro tipo de contenedores en macetas autoriego. Lo que pasa es que nunca tuve una y no sé muy bien cómo funcionan. Imagino que la cosa irá por capilaridad pero realmente no sé exacto como son. Si alguien tiene alguna vacía... podría enseñarnos el sistema interior? Sería fenomenal si pudiesemos adaptar alguna chapucilla para, por ejemplo, una tinaja antigua o algo así. Creo que estas macetas van muy bien para resolver mantenimientos de plantas en sitios un poco olvidados, por ejemplo, las entradas de las fincas, o para interiores con poca humedad. Lo que pasa es que sus diseños no siempre van con la decoración, además son bastante caras. A ver si entre todos lo sacamos :-P
  38. aguaribay
    Muchas personas solicitan programas de diseño de jardines, siempre aparece alguno nuevo. Daré mi opinión sobre el uso de estos programas. Al no trabajar sobre espacios reales los "diseños" que se hacen resultan muy artificiales y fuera de escala. En principio no son programas que sirvan para crear jardines, son instrumentos para volcar algunas ideas sobre lo que se quiere hacer . Muchos solicitan estos programas creyendo que podran hacer su jardin con ellos.Esto no es así,son jardines de artificio, dibujos que no responden a la realidad y ni a la escala.Son jardines poco sensibles. Lo que hacemos en primera instancia con el ordenador se nos fija en nuestro cerebro y quizas copiemos eso a la hora de hacer un jardin.Es lamentable. El programa de diseño usado como complemento para mostrar algun proceso de construccion de un jardin lo veo adecuado, pero hay que saber usarlo y sobre todo el que no conoce de plantas , ni nada sobre jardines dificilmente lo utilizara correctamente....
  39. ibianis
    HOLA AMIGOS, MUY BUEN DÁA AHORA LES PRESENTO ESTAS PLANTITAS QUE SON MUY RESISTENTES Y DECORATIVAS... DRACAENAS A éstas les decimos cola de gallo Estas otras son del grupo del bambú de la suerte Estas tienen las hojas muy hermosas De la web he sacado estaa imágenes....este grupo parece infinito y me acabo de dar cuenta que tengo otras por allí perdidas Espero hayan disfrutado de este grupo LA WEB NOS ILUSTRA QUE: Dracaena es un género de al menos 40 especies de árboles y de arbustos suculentos clasificados en la familia Ruscaceae en el sistema APG II, o, de acuerdo a algunos tratamientos, separados (con Cordyline) en su propia familia, Dracaenaceae, o en las Agavaceae. La mayoría de las especies son nativas de África e islas circundantes, existiendo unas pocas en el sur de Asia y sólo una en el trópico de...
  40. Foxey
    Hola a todos!! Hace muy poquito empece a meterme en el tema de las plantas, que siempre me gustaron pero nunca tuve oportunidad de tener las que queria, ya sea por falta de espacio o bien por falta de luminosidad en casa :? Este foro lo vengo viendo hace un par de meses ya, mas que nada leyendo las caracteristicas de las distintas plantas para encontrar aquellas que mejor se adapten a mi casa, y esta de mas decir, que es de los mas completos que he visto!!! El dia de hoy, me he comprado la siguiente plantita, que sinceramente no puedo recordar el nombre que me dijeron en el vivero: Como dato adicional, les puedo decir que ahora que saque la foto, es de noche, y se nota como que las hojas se cerraron, y esta mañana cuando la compre, las hojas estaban bien separadas y abiertas. Me dijeron que necesita muy poca agua, una vez por semana alcanza, y que no hay que pulverizar las hojas. Esto es asi? Tambien me dijeron que no necesita mucha luz, y...
  41. Manuel Fernandez
    AGAVE Pertenece a la familia de las Agavaceas, esta compuesta por plantas de tallo generalmente muy corto, con un roseton de hojas gruesas y carnosas, o bien largo y erquido con hojas mas estrechas. Las raices son numerosas, delgadas y muy largas, adecuadas para buscar el agua en suelos aridos. Las inflorescencias, en las axilas de las bracteas, portan flores con seis sepalos y seis estambres. No son adecuadas para el cultivo en interiores, a excepcion de algunas especies de dimensiones particularmente reducidas. Los agaves, pitas o magueyes, proceden de zonas calidas y deserticas del continente americano. Plantas perennes,roseta de hojas gruesas y carnosas, a menudo tienen espinas leñosas en el apice. Las inflorecencias se forman sobre la rama florifera que sale del dentro de la roseta y puede alcanzar 10 m de altura. El genero consta de unas 300 especies. La floracion suele producirse en verano, cuando la planta alcanza la plena madurez, habitualmente al cabo de muchos años....
  42. last_soldi
    Buenas compañeros. Quería dejaros por aquí estos servicios que creo que a mas de uno pueden interesaros si os pilla por la zona de Castelldefels, Sitges, Garraf... · Diseño y creación de Jardines exteriores e interiores. · Mantenimiento de Jardines. · Servicios de Limpieza y mantenimiento de comunidades y particulares. · Mantenimiento de Piscinas. · Servicios de Poda general. · Trasplantes de Plantas y arboles. · Tratamientos Fitosanitarios (malas hierbas, hongos e insectos) · Desbroces de Parcelas y terrenos. Todo aquel que necesite una empresa de jardineria en castelldefels que no dude en contactarnos ! Saludos !
  43. Harapos
    He encontrado un programilla de diseño de jardines y exteriores en 3D a la venta por sólo 10 euros. Os copio lo que dice la web: "Crea tu jardín en pocos pasos: define el área de tu jardín, inserta y personaliza los elementos de decoración para externos como garajes, templetes, piscinas, casitas para perros, fuentes y muchas cosas más; completa tu proyecto insertando tus plantas preferidas y observa cómo será tu jardín en algunos años, gracias a la función de simulación del crecimiento de las plantas. Diseño de exteriores Gracias a la amplia colección con más de 150 objetos de decoración exterior y 450 plantas, podrás personalizar tu jardín. " ¿Alguno de vosotros lo conoce? ¿Da buenos resultados? También hay uno de diseño de interiores... Si alguien puede dar alguna información, se lo agradecería. La dirección de la web es: https://www.finson.it/espana/productos/next/SCD5215/SCD5215.asp
  44. Manuel Fernandez
    ASCLEPIADACEAS Familia muy numerosa: comprende millares de especies de plantas ( entre ellas muchas no crasas) muy diferentes entre si. Las flores tienen cinco sepalos y cinco petalos, siempre soldados en la base. A veces presentan un complicado gineceo en el centro. Stapelia comprende diversos generso de plantas de tallo carnoso (generalmente con cuatro costulas), que tienden a formar cogollos anchos y bajos, con hojas a menudo reducidas a espinas carnosas. Las flores son a veces grandes y de forma extraña, pero emanan un olor hediondo ( de hecho las poliniza la mosca de la carne): por ello, estas plantas rara vez se incluyen en las colecciones y se desaconseja su cultivo en interiores, a pesar de su facilidad de crecimiento CEROPEGIA Son plantas procedentes de Sudafrica. El genero comprende muchas especies de origenes y formas diversas de las que pocas y diferentes entre si, son plantas crasas. Tienen troncos cilindricos que pueden ser erguidos,trepadores o colgantes. Las...
  45. yea
    Saludos a todos. No sé si alguien se ha referido antes a este interesante tema, referente a los nombres según los colores de nuestras orquideas. Lo encontré muy interesante y por eso quiero compartirlo con ustedes. Al final le pongo al autor del mensaje original. Hola a todos. les dejo este pequeño glosario sin intensiones de ser ni completo ni definitorio, como ya sabemos no existen criterios unificados en este respecto, los nombres y significados pueden cambiar al pasar las fronteras nacionales y modificar su significado a lo largo del tiempo, es decir, que lo que hoy significaba una cosa, 10 o 20 años más tarde significará algo no necesariamente igual. Igualmente las fronteras entre definiciones no siempre están realmente bien estructuradas, algunas son confusas u arbitrarias mientras que otras que parecen bien definidas son casi impracticables en el mundo real... Si a esto le sumamos el hecho de que cada grupo de orquideólogos quizás de manera algo irresponsable les ha...
  46. RAVANETH
    Phalaenopsis Es un género de las comunmente llamadas "Orquídea alevilla", "Orquídea mariposa" y también "Orquídeas boca" de aproximadamente 60 especies de orquídeas de la subfamilia Epidendroideae de la familia Orchidaceae. Son nativas del sudeste de Asia, desde las montañas del Himalaya hasta las Filipinas, Indonesia y Norte de Australia. La isla Orquídea de Taiwán, debe su nombre a estas orquídeas. Etimología El nombre genérico procede del griego phalaina, “mariposa” y opsis, “parecido”, refiriéndose a las inflorescencias de algunas especies, que recuerdan a mariposas en movimiento. Por esta razón, a las “Phals” se las nombra como las “orquídeas mariposa” y también "orquídeas boca". HábitatLa mayoría son epífitas, aunque las hay también litófitas. Como ya se dijo más arriba, son originarias de Asia, principalmente de Filipinas e Indonesia. En la naturaleza se encuentran debajo del dosel forestal en la humedad de la parte baja, protegidas de la luz solar...
  47. Makiño
    HOLA A TODOS SOY NUEVO EN ESTO Y EN LO DE LAS PLANTAS PERO ESTOY EMPEZANDO A DECORAR MI CASA CON PLANTAS INTERIORES PERO TENGO UN PROBLEMA CON UNA DE ELLAS LLAMADA PALO DE BRASIL, RESULTA QUE SE ME ESTAN SECANDO O QUEMANDO LAS PUNTAS DE LAS HOJAS QUIERO SABER SI ALGUIEN ME PUEDE AYUDAR O DAR CONSEJOS SE LOS AGRADECERIA MUCHO MI PLANTITA LA VEO CADA VEZ MAS MALITA
  48. susu
    Fitonia (Fittonia verschaffeltii) Familia: Acanthaceae Género: Fittonia Especie:verschaffeltii Características: Porte herbácea perenne, de tallos rastreros y pubescentes. Follaje vistoso. Hojas: enteras de 3 a 5 cm. de largo, verde claro, con nervaduras blancas. Flores pequeñas, dispuestas en espigas poco vistosas. Época de floración: primavera. Requerimientos: Suelo: liviano y fértil. Sustrato con resaca de río. turba y tierra negra en partes iguales. Luminosidad: no exige mucha luz, difusa Humedad elevada.Mantener humedad ambiental para ello conviene rociar en verano casi a diario con pulverizador y 2 ó 3 veces a la semana en invierno. Otra opción es colocar la maceta en un plato descansando sobre piedritas mojados. Resistencia al frío: escasa. Las temperaturas inferiores a 10ºC afectan seriamente a esta especie. Riego 3 veces por semana en verano.(dependerá si es invierno y la calefacción es muy fuerte se deberá regar seguido) En invierno...
  49. Manuel Fernandez
    ASCLEPIADACEAS Familia muy numerosa: comprende millares de especies de plantas ( entre ellas muchas no crasas) muy diferentes entre si. Las flores tienen cinco sepalos y cinco petalos, siempre soldados en la base. A veces presentan un complicado gineceo en el centro. Stapelia comprende diversos generso de plantas de tallo carnoso (generalmente con cuatro costulas), que tienden a formar cogollos anchos y bajos, con hojas a menudo reducidas a espinas carnosas. Las flores son a veces grandes y de forma extraña, pero emanan un olor hediondo ( de hecho las poliniza la mosca de la carne): por ello, estas plantas rara vez se incluyen en las colecciones y se desaconseja su cultivo en interiores, a pesar de su facilidad de crecimiento CEROPEGIA Son plantas procedentes de Sudafrica. El genero comprende muchas especies de origenes y formas diversas de las que pocas y diferentes entre si, son plantas crasas. Tienen troncos cilindricos que pueden ser erguidos,trepadores o colgantes. Las...
  50. Fernando Macé
    REINA DE LA NOCHE (Selenicereus hamatus) Selenicereus hamatus (Scheidw.) Britton & Rose, es una especie fanerógama perteneciente a la familia de las Cactaceae. Es una planta perenne carnosa expansivo con tallos armados de espinas, de color verde y con las flores de color blanco y amarillo. Su floración es nocturna y espectacular. Hábitat: bosques tropicales de México, Centro y Sudamérica. Descripción: Planta epífitas con tallo cilíndrico o poligonal, delgado y sarmentoso, provisto de costillas y raíces aéreas. Las aréolas presentan breves espinas radiales y las flores son grandes, con forma de embudo, nocturnas y con espinas a lo largo del tubo. Se diferencian de los Hylocereus, ya que estos poseen tallo triangular y costillas con márgenes córneos, a menudo ondulados. Son cactus muy particulares que, lejos de vivir en ambientes áridos y soleados, prosperan en medio del calor, la humedad y la semisombra de las selvas tropicales y subtropicales. Se trata, en...
  51. susu
    Ficha de Chamaedorea elegans PALMERA DE SALÓN (CHAMAEDOREA ELEGANS) Reino : Plantae Division: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Orden: Arecales Familia : Arecaceae Subfamilia : Ceroxyloideae Tribu : Hyophorbeae Género : Chamaedorea Especie: elegans Descripción botánica Tallo : único del que salen ramas con hojas alargadas y estrechas. Porte : hasta 2 metros de altura. Flores, de color amarillo o anaranjado, aparecen durante todo el año, aunque no son demasiado vistosas. Frutos esféricos de color negro Requerimientos para su cultivo Luminosidad : Sombra o semisombra, no tolera pleno sol Temperaturas: Templadas a cálidas .No resiste el frío. En zonas litorales de clima mediterráneo puede vivir al aire libre. Humedad: húmedo aunque se adapta al aire seco En verano pulverizar diariamente con agua. Sustrato:Requiere suelos o sustratos fértiles. Riego: humedad moderada Debe mantenerse húmeda durante todo el verano y el invierno.(2 ó 3 veces por semana...
  52. Nuaris
    Hola! Siempre me han encantando las palmeras y las cicas y me encantaria tener una pero el problema es que vivo en un piso por lo que no puedo plantar una grande asi que mi pregunta es: Hay algun tipo que se pueda plantar en mazeta pequeña y tener en interiores? Tambien me gustaria saber si es complicado cuidarla ya que soy primeriza en el mundo de las plantas (solo tengo una planta carnivora desde hace un dia) Por favor si conoceis alguna especie que cumpla estos requisitos podrias decirme los datos completos para poder encontrarla? Os lo agradeceria mucho!!
  53. Antirrhinum majus
    SANDÁA La sandía es un vegetal suave de época caliente. Las sandías se pueden producir en todas las partes del país, pero las temperaturas calientes y la estación de crecimiento prolongado de la zona suroeste, favorecen el crecimiento de este vegetal. Los productores de zonas norteñas deben elegir variedades tempranas y utilizar trasplantes. El uso de residuo orgánico (mulch) con una capa de plástico negro promueve precocidad, calentando el suelo debajo del plástico. Las cubiertas flotantes en los surcos moderan las temperaturas cerca de las plantas jóvenes, proporcionando cierta protección contra las repentinas heladas fuera de época. Las sandías sin semillas son auto-híbridos estériles que desarrollan frutas normales, pero sus semillas no crecen completamente. Para producir semillas híbridas se cruza una sandía que tienen diploide normal (dos conjuntos de cromosomas completos) con una que se ha cambiado genéticamente a tetratriploide (más de cuatro pares de cromosomas...
  54. plantines
    Hola amigos del foro les saludo desde Cusco Peru soy nueva en el foro gracias a mi hija estoy desde hoy con Uds.me alegra contar con todos para comprender mejor a mis plantas interiores ,tengo el problema que por trabajos que se hizo en casa los albañiles no sacaron mis plantas y hoy los tengo lleno de polvo, ¿ como los puedo quitar? ya mil GRACIAS A TODOS
  55. aiduxy
    Bueno compañeros, victorlupi y yo hemos pensado en hacer como un amigo invisible para Navidad, con todos los que se quieran apuntar. Que en qué consiste”¦? Sencillo Entre todos los participantes que se anoten, se realizará un sorteo con una mano inocente, para saber quien tiene que mandar a quien y nos encargaremos de facilitar la dirección de la persona que te haya tocado regalar, para que en las fechas que se fijan le envies su nadie sabrá el usuario que le ha tocado, no olvideis poner el remitente por si las moscas... pero no pongais vuestro nick en el remitente. Que se envía de Regalo? Se enviarán 3 variedades de semillas + una postal de Navidad hecha por vosotros, decorada como querais o bien comprada, eso ya está en la creatividad de cada cual. En cada bolsita en la que mandeis las semillas ponerle el nombre de que semilla es. Que semillas se pueden enviar? Plantas interiores, arbustos, trepadoras,...
  56. aguaribay
    Aspidistra En Los Reales Alcázares de Sevilla, España pueden encontrarlas A. elatior en el Palacio Mudéjar en Mayo Aspidistra elatior Agradezco fotos a: https://www.jardin-mundani.org/liliaceae/aspidistra-mudejar.jpg CLASE LILIOPSIDA MONOCOTILEDONEAS SUBCLASE LILIIDACEAS ORDEN LILIACEAS FAMILIA LILIACEAS GENERO ASPIDISTRA ESPECIES sp CARACTERISTICAS Planta perenne, muy resistente y de porte medio. La planta se desarrolla por medio rizomas ( tallos subterráneos carnosos) ; de éstos nacen hojas cauliformes (hojas de extremos puntiagudos). Pecíolo largo con limbos lanceolados de color verde oscuro que pueden adquirir tonos blanquecinos como ocurre en la “Variegata”. Flor ,color púrpura intenso, carnosa y cupuliforme; sólo aparece eventualmente, a nivel del suelo, sin apenas pedúnculo y dura aproximadamente un día. Desarrollo: crecimiento lento. Puede tener de 4 a 5 hojas anualmente. Dichas hojas miden aproximadamente 30-46 cm, dependiendo de...
  57. susu
    Tulipán (Tulipa linifolia, Tulipa praestans, Tulipa saxatilis, etc.) Existen miles de variedades ,siendo los más populares: Tulipanes botánicos, Tulipanes darwin, Tulipanes flor de lys, Tulipanes papagayo Familia: Liliaceae Descripción y Características Planta: bulbosa de constitución herbácea y vivaz Bulbo: es el órgano de reserva y multiplicación, formado por un tallo axial, corto y carnoso y cuya parte inferior se denomina placa basal, y una superior o ápice que envuelve a un meristemo recubierto con escamas gruesas, situado en el eje del bulbo que originará el tallo aéreo. Una de las principales características del bulbo son las escamas exteriores secas llamadas "túnicas", cuya función es la defensa contra lesiones mecánicas y la desecación. Las escamas interiores son carnosas, denominadas "láminas", distribuidas en capas contiguas y concéntricas, cuya función es almacenar las sustancias de reserva. Periodo de floración corto , normalmente en primavera y de...
  58. llampec
    Hola a todos: Ayer domingo mirando un libro de plantas interiores, encontre la planta de la piña, ananas comosus, creo que se denomina, y mi pregunta :?: , despues de buscar por el foro y no encontrar ninguna mención,es complicada de tener, o es cara, o que le pasa que nadie a mencionado algo respecto a ella.ya que me haria gracia tener alguna y mas gracia sería que saliera una piña. Saludos. TomÁ s.
  59. Betina2010
    Aralia Elegantísima [Schefflera elegantissima (Veitch ex Mast.) Lowry & Frodin] Familia: Araliáceas Origen: Islas Nuevas Hébridas Características: Especie perenne, de tallo semileñoso y alturas variables. Hojas: Digitadas con 7-8 segmentos dentados de color marrón oscuro al verde. Flores: No alcanza a florecer en interior. Destino: Cultivada en interiores. Adaptación: Buena, aunque de crecimiento lento. Suelos: Profundo, suelto y fértil; sustrato con resaca de río, turba y tierra negra en partes iguales. Luminosidad: Plena, tolera el sol suave y se adapta a media sombra. Resistencia al frío: Escasa, se producen daños con menos de 10ºC. Humedad del ambiente: Requiere atmósfera con humedad. Riego: En verano cada 2 días y en invierno 1 vez por semana. Abonos: Agregar 0,5 a 1 gr. de sulfato de amonio disuelto en agua por cada planta. Causas parasitarias: Le afectan pulgones y cochinillas. Controlar con insecticidas sistémicos. Propagación: Normalmente por...
  60. eskibias
    Hola. Hace 6 meses un amigo me regaló dos arbolitos (no sé si en este caso la denominación standar es apropiada) de boj a los que dió por muertos. Estaban completamente secos y sin hojas. Yo me los llevé para casa, con gran empeño puesto que estaban en macetones y pesaban 1 tonelada cada uno, sinceramente pensando solo en aprovechar las macetas. Pero decidí darles una oportunidad porque ví un álito de vida en ellos. Les puse nuevo sustrato y los coloqué en el patio a pleno sol. Les enchufé el riego y... bingo! empezaron a brotar hojas. Les he ido dando algo de abono para plantas verdes y les puse un tratamiento foliar 1 vez al mes. Ahora están estupendos y con muchas hojas, pero no soy capaz de crear la copa esférica con los que yo los conocí hace años. Yo los voy recortando e intentando dar forma, pero no sé si es mi perspectiva o es mi técnica la que falla, pero no consigo crear la bola. Me suena haber oido que es conveniente sacrificar las ramas interiores en beneficio de...
  61. Betina2010
    KALANCHOE ZIMBAWE (Kalanchoe rotundifolia) NOMBRE CIENTIFICO Kalanchoe rotundifolia Hermosa planta ornamental, muy florifera, suculenta, apta para exteriores protegidos e interiores muy iluminados. Kalanchoe Rotundifolia es una planta suculenta hermosa que crece hasta 1 m de altura en condiciones favorables. El nombre rotundifolia proviene del latín y significa "hojas redondas". Es una suculenta, de flor color naranja con un tallo delgado. Tiene hojas carnosas, redondeadas o lobuladas que son de 2,5 cm de ancho y se agrupan en la base de los tallos erectos. Cabe señalar que algunas de estas plantas, aunque con el nombre de la especie rotundifolia, tienen hojas que no sean redondas. Ellos se agruparon porque tenían otras similitudes. El género Kalanchoe tiene típicamente una flor tubular. Las flores nacen en una inflorescencia con un tallo erecto de longitud. El período de floración se produce a través del otoño y principios del invierno (marzo a julio)....
  62. Manuel Fernandez
    Hola amig@s El año pasado en el mes de Agosto, adquirid en el supermeercado Plus, unas ofertas de un sistema de riego que se compone cada paquete de 3 conos de arcilla, ideal para riego de plantas de interiores y exteriores. El aporte de agua se realiza a traves del cono de Arcilla y el suministro de agua mendiante una manguera desde cualquier recipiente lleno de agua. El cono de arcilla actua como sensor y reacciona ante el grado de humedad del sustrato. Soluciona el problema del riego durante las vacaciones y a lo largo de todo el año. El año pasado no pude comprobar su efectividad, ya que habia disfrutado de las vacaciones, pero me confirmaron que era practico. Lo digo y cuento, porque por estas fechas suelen repetir las ofertas de todos los años del mismo articulo, para aquellas personas que puedan estar interesadas. Aqui os pongo unas fotos del sistema me lleve media tienda en cada paquete vienen tres conos...
  63. PINTI
    Buenas a todos. Tengo bastantes semillas de huerto y me gustaria intercambiarlas por otra clase de semilla de plantas con flor, interiores, exteriores y si alguien tiene unas semillas de hoyas, begonias o ortensia estas tres ultimas son mi capricho, pues acordaros de mi. Disponibles. Oregano Manzanilla Perejil Albahaca Cilantro Berros Lechuga maravilla de verano, Lechuga rizada Pimiento dulce italiano, Tomate tres cantos Tomate marmade Raf Tomate cherry, es de mata alta- Tomate amalia Rabanitos Pepino marketer, Pepino negrito Zanahoria nantesa, Judia helda Cebolla Puerros, Pimiento largo de reus Melon amarillo oro Maiz Aquí os las dejo, y creo que tengo alguna mas por ahy, cuando pueda la subo. Saludos y gracias
  64. Betina2010
    Haworthia bote (Haworthia cymbiformis) NOMBRE CIENTIFICO: Haworthia cymbiformis, Haworthia cymbiformis 'Variegata'. Hermosa suculenta de colección apta para interiores muy luminosos y exteriores a semisombra protegidos de las heladas. El género Haworthia comprende unas 150 especies de plantas suculentas de la familia de las asfodeláceas procedentes de Sudáfrica. Deben su nombre al botánico inglés Adrian Hardy Haworth ( 1767- 1833) Haworthia Cymbiformis, que pertenece a la familia de las asfodeláceas. Es endémica de Sudáfrica y originaria de la zona de Wooldridge. El término cymbiformis significa "forma de bote". Forman agrupaciones compuestas por rosetas de hojas que nacen a partir de tallos muy cortos. Las hojas son verdes con puntos blancos o con bandas de colores más oscuros y translúcidos. La principal característica de esta especie es que el final de las hojas es transparente. En la naturaleza, el sol es muy brillante y la planta crece principalmente sepultada por...
  65. brisa40ar
    hola amigos necesito de ustedes urgente, nunca tuve mucha suerte con mis plantas de interiores y si se me mueren es porque algo hago mal pero no se que es!!! hace unas semanas mi esposo me regalo una lilum, divina, las flores no habian abierto, a los dos dias se abrieron tres, estaban hermosas pero a los dos dias las flores comenzaron a marchitarse y eso no es todo , todos los pimpollos que tenian por abrirse tambien...estoy desesperada porque hice todo como me dijo el dueño del vivero y mi lilium se muere igual...les muestro en fotos como estaba y como esta ahora...si alguien sabe que le puede estar pasando o que hago mal me avisan por favor!!!
  66. susu
    Flor de murciélago (Tacca chantrieri) Familia: Dioscoreaceae / Taccaceae Género: Tacca Especie : chantrieri Nombre común: Esta planta, que recibe los nombres de flor murciélago, bigotes de gato o flor del diablo por su curioso aspecto, fue dedicada por E.F. André a los viveristas franceses hermanos Chantrier, a los que también dedicó un híbrido de Alocasia (Araceae) y un híbrido de Nidularium (Bromeliaceae). Tacca chantrieri André forma macrantha (H. Limpr.) H. Limpr. Tacca chantrieri André Rev. Hort. 73: 541 (1901) Es nativa de Bangladesh, India, Burma, sur de China y sudeste de Asia (Camboya, Malaysia, Laos, Vietnam, Tailandia). Porte: herbácea perenne, de 50-70 cm de altura. Tallos cortos que nacen de un rizoma cilíndrico, grueso y carnoso. Hojas simples, erectas, con el pecíolo acanalado internamente, de 10-30 cm de largo, y la lámina de oblonga a oblongo-elíptica u oblanceolada, de 20-50 (-60) Á— 7-14 (-25) cm, con la base de redondeada a cuneada, el...
  67. ibianis
    Hola foreros, Leí otros foros, pero indagando en el ciber encontré un dato importamtísimo, después de ponerlas en oscuridad en la noche, hay que sacarlas, así reza el artículo: Encontré está información de "El Buen Jardinero" " Forzando el florecimiento de la Flor de Pascua" La flor de pascua florece respondiendo a una disminución de las horas claras del día. Si quiere coaccionar su flor de pascua para que florezca durante las fiestas navideñas, usted necesitará poner la planta en total oscuridad por al menos doce horas (catorce será mejor) cada noche por aproximadamente diez semanas (esto también funciona para forzar el florecimiento del cactus de navidad). A finales de septiembre o a principios de octubre es un buen momento para comenzar este régimen. Usted puede poner su planta dentro de una caja, alacena o armario para conseguir total oscuridad. Asegúrese de sacar su planta durante el día y ponerla en un lugar soleado y brillante. Después de que florece,...
  68. Fernando Macé
    DICTAMO REAL NOMBRE CIENTIFICO: Euphorbia tithymaloides, Syn. Pedilanthus tithymaloides. OTROS NOMBRES: Itamo real, Díctamo real, gallito colorado, ipecacuana (Puerto Rico ), slipper plant (Antillas Inglesas), “Green Lightning (USA). Familia: Euphorbiaceae (Euforbiáceas). Excelente planta ornamental de vistosas hojas variegadas apta para jardines protegidos e interiores bien iluminados. - Los tallos de Peillanthus presentan una forma en zig-zag. - Soporta con facilidad un ambiente seco y es por eso muy adecuada para tenerla tanto en verano como en invierno junto a una ventana soleada del cuarto de estar. - La variedad 'Variegatus' requiere más luz. - Regar con moderación en verano y menos en invierno, lo suficiente para que no se caigan las hojas. - Si con la edad se queda desnuda la base, puede cortar a unos pocos centímetros del suelo y rebrotará. Una buena descripción genérica de la planta traducida del ingles se puede ver en la siguiente página...
  69. Venior
    DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE CACTUS Y OTRAS SUCULENTAS Al igual que en otros aspectos sobre el cultivo de las Plantas Suculentas, la ubicación, dependerá de la latitud en que nos encontremos, y con ello de la climatología, y de la especie en cuestión. Los cactus son originarios de América, pero se han difundido al resto del mundo dada su enorme belleza, especialmente hacia Europa y Asia, debido al enorme interés que presentan los aficionados a estas particulares plantas. Se cree que unas pocas especies del género Rhipsalis que se han hallado en África y en la India, se supone que fueron introducidas mediante semillas bien por aves o bien por el hombre. Podemos encontrar cactus silvestres en el continente americano, desde los 53º latitud Norte (Estados de Alberta y Columbia Británica, en Canadá) hasta los 50º latitud sur (Tierra del Fuego, Argentina). Norteamérica México es el país que alberga la mayor variedad de géneros y especies. Dentro del este paraíso para los aficionados...
  70. Turrusta
    Cultivo de Zygopetalum Otras fichas de cultivo, pinchar aquí Generalidades: Los zygopetalum son cada vez más corrientes en los viveros estos últimos años. El contraste del color de las flores y su perfume envolvente que recuerda al Jacinto hace que nos guste. Este género de orquídeas es originario de las montañas de América Central y América del Sur. Pueden ser terrestres o epifitas, es decir, que crecen en las ramas de los árboles. Morfología de la planta: La forma de la flor es muy fácil de reconocer con los pétalos y sépalos verde jaspeados de marrón contrastando con un labelo blanco moteado de malva, violeta o azul. La planta tiene pseudobulbos redondos u ovoides rematados de hojas muy finas y de un largo de unos 30 cm. Las raíces son gruesas y abundantes. La planta generalmente es muy vigorosa, que produce un buen número de pseudobulbos en primavera y en otoño. Cada nuevo pseudobulbo puede producir 2 varas florales llevando cada una de 4 a 8 flores...
  71. vimomag
    CYCAS BREVE HISTORIA DE LAS CYCAS Las cycas son unas reliquias vivientes. Son de las plantas con semilla, más primitivas que tenemos en la actualidad. Con más de 300 millones de años de existencia, las cycas aparecieron antes que los dinosaurios. En esa época eran un componente importante de la flora. A lo largo de los períodos Triásico y Jurásico constituyeron el 20% de la vegetación. Por eso, tanto al Triásico como al Jurásico, con frecuencia denominamos "Época de las Cycas". Las cycas junto con las Coníferas y las Ginkgoales, fueron las plantas que dominaron la era Mesozoica. Los dinosaurios se alimentaban de ellas, y junto con éstos, tuvieron su esplendor durante el Jurásico. Las cycas fueron una de sus principales fuentes de alimentación. En la actualidad, ya no son tan abundantes ni diversas. Las primeras cycas aparecieron en Pennsylvania, llegando a extenderse desde Alaska y Siberia hasta el Antártico. Se han encontrado fósiles de cycas en cada continente; esto...
  72. villa567
    J&P Jardinería&Paisajismo es una empresa dedicada al proyecto, diseño y ejecución de obras de jardinería y sistemas de riego. Actualmente, los servicios que J&P presta son: ”¢ Mantenimiento integral de jardines ”¢ Servicio de poda ”¢ Servicio de tratamiento fitosanitario y aplicación de herbicidas ”¢ Mantenimiento de plantas de interior ”¢ Mantenimiento Integral de piscinas ”¢ Diseño y construcción de jardines y terrazas ”¢ Instalación de sistemas de riego ”¢ Decoración de espacios interiores y exteriores ”¢ Mantenemos jardines privados, públicos y para comunidades de propietarios. En la conservación del césped realizamos labores de siega, recorte de bordes, escardas, aireado, recebos, resembrado, tratamientos fitosanitarios y abonados. Todo ello con el objetivo de garantizar la buena salud de su césped. Planificamos eficazmente la gestión del agua .Nuestros sistemas de riego están garantizados, empleando siempre materiales de primera calidad. Le asesoramos sobre las...
  73. Perceval
    Hola a todos, hace algunas semanas que vengo leyendo el foro y los articulos, asi como las fichas de las plantas. Veo que son gente muy participativa, cooperativa y con muchisimos conocimientos. La realidad es que soy ignorante en la materia, tengo algunas plantas: Menta, Lilum, tomatito cherry, Albahaca, mini rosales, etc. Todos de maceta asi como algunas planta de interiores. Vivo en una casa que tiene un techo rebatible. La realidad es que nunca pense en que planta tener, si no es que ahora intento ver como las puedo hacer crecer, obviamente no aceptare otra hasta encontrar un solucion para estas. La cuestion es la luz. Mi gran de problema, y duda sobre el correcto accionar es con esto. No tengo un lugar donde la luz de mas de 20 minutos seguidos en verano. Si bien, entra luz, no da el sol directamente. Estuve analizando posibilidades, por ejemplo agregar unas lampara de vapor de sodio si es necesario para aquellas plantas que necesitan mas luz. Pero la realidad, es que me...
  74. CARLINSAB
    Hola!! Desde hace ya algún tiempo cultivo plantas y pequeños arboles, antes en mi jardín y ahora en mi terraza. Siempre que he tenido algún problema me he limitado a buscar en Internet la solución y muchas veces he coincidido con foros de jardinería, y siempre pensaba deberías registrarte en uno... pues aquí estoy!! Mi pregunta es la siguiente: Tengo un limonero, en macetón, al cual hace poco he notado que se le arrugaban las hojas... al investigar un poco me he dado cuenta que, las hojas estaban como manchadas, como con unos caminitos interiores y al final del caminito , en una esquina de la hoja, un pliegue. Al desplegar el pliegue, valga la redundancia, he encontrado un gusanillo muy pequeño. No se si me he explicado bien, pero me tiene preocupada. Si alguno de vosotros puede descubrir de que se trata y la solución... Muchísimas gracias!! En otra ocasión ya os contaré lo de la vid que no da uva, el mandarino que no da mandarinas y el olivo que no ha echado ni una sola...
  75. Orquídea_Phal
    Tal como he comentado en otros mensajes, me preocupan las raices y quiero mejorarlas. Tengo media docena de plantas PHAL, que YO pienso, que sus raíces están realmente mal. Alguna peor que otra. Ya no por no tener raices aereas, sino porque las interiores no están bien. Las veo verdes y amarillas. Y una de las plantas, -solo una-, la tengo con una sola raíz. Las tres fotos que he puesto ahí, son de la misma Phal. No tiene ni una sola raiz interna que sea toda entera verde, tiene solo alguna raíz con trozos que si están verdes. Y además esta tiene una señal en una hoja. Me preocupan: los trozos de raíz de color amarillo. Pretendo y deseo, que estén todas verdes. Bien, he aplicado los consejos que os he ido leyendo: __He quitado el sustrato que tenían. (Negro y fino, pastoso). __He puesto arlita (o algo parecido, son bolas arcillosas, lo que he encontrado) en el fondo. __Y ¡madera de corteza de pino, que he comprado EN LIDL ____He...
  76. susu
    En este tópico se mencionarán características de las rosas miniaturas. Clasificación científica Reino: Plantae Haekel, 1866. Subreino: Embryobionta División: Magnoliophyta Cronq., 1966. Clase: Magnoliopsida Brongn., 1843. Subclase: Rosidae Takht., 1967. Superorden: Rosanae Takht., 1967. Orden: Rosales Perleb, 1826. Familia: Rosaceae Adans., 1763. Subfamilia: Rosoideae (Juss.)Arn., 1832. Tribu: Roseae Lam.&DC., 1806. Subtribu: RosinaeJ.Presl, 1846. Género: Rosa L., 1753, Sp.Pl.:491. Especies y sub-taxones Alrededor de 100, agrupadas en 4 subgéneros, y varias secciones Ref.: Taxonomicon;Crescent Bloom Algunas variedades : Baby Masquerade Híbrida de té Planta chica con buen follaje que florece con pequeñas flores de colores cambiantes que van del amarillo al rojo Bella Rose Híbrida de té Se forma una mata compacta llena de pequeñas flores rosadas. Ideal para rocallas o primer nivel de un cantero (Meilland). Centerpiece Híbrida de té Planta pequeña...
  77. checho66
    hola me gustaria saber como combatir la arañuela en plantas de interiores?
  78. raistlinmago
    Buenos días a todos, A principios de este año se me ocurrió plantar semillas de manzano y limonero en tiesto con la intención de que crecieran en maceta para luego transplantarlas en el jardín de la casa de verano. Pero al final todas las plantas murieron por un hongo y ahí se quedó la cosa. Las macetas las dejaba en el alfeizar de la ventana durante el día. El caso es que quiero probar otra vez, pero como vivo en una casa sin balcón, me gustaría saber si es posible cultivar algún frutal en interiores, o a lo sumo, en un simple alfeizar de ventana. ¿Alguna idea? Gracias de antemano!
  79. LadyDucati
    Hola a todos. Me llamo Vanessa y vivo en la Costa da Morte, al Noroeste de Galicia. Después de mucho esperar, por fin voy a empezar con mi deseado huerto. Os llevo leyendo hace tiempo, y me he quedado asombrada de todo lo que hay que saber para llegar a tener una zanahoria, jeje. Tengo folios y folios impresos con vuestras ideas, tablas, datos, libros de Mariano Bueno, de Seymour, etc”¦ y pensé que ya lo tenía todo controlado a efectos teóricos. Pero, al sentarme con papel y bolígrafo para hacerme mi tabla de rotaciones y asociaciones (llevo varios días hasta las tantas con ello), no sé ni por dónde empezar, entiendo el concepto de los 4 años, pero no consigo cuadrar lo que yo quiero plantar, sobre todo el tema de las asociaciones para poder aprovechar bien el terreno y el tema de evitar plagas. Así que, aquí estoy, pidiendo ayuda con mi futuro huerto. Os pongo un plano (no es a escala) del huerto, que ahora mismo está fresado y con estiércol, esperando para arar y empezar a hacer...
  80. Betina2010
    ARANTO (Kalanchoe daigremontiana) NOMBRE CIENTIFICO: Kalanchoe daigremontiana OTROS NOMBRES: Aranto. Interesante planta suculenta de alto valor ornamental y extraordinarias características medicinales. Ornamentalmente puede ser colocada en exteriores (protegida de heladas) como en interiores muy iluminados (ventanal soleado). Descripción de la planta de la página Wikipedia.com: Esta planta tiene la característica inusual de producir brotes de nuevas plántulas a lo largo del envés de sus hojas, éstas cuando caen (deshicencia) al suelo emiten raíces fácilmente. De tallo erecto, puede alcanzar hasta 1 m de altura con hojas opuestas, carnosas, oblongo-lanceoladas que llegan a los 15-20 cm de largo y unos 3,2 cm de ancho. Son de color verde medio por el haz y con manchas púrpura en el envés. Los márgenes en forma de cuchara poseen unos pequeños espolones bulbíferos de donde surgen los brotes de las nuevas plantas. Las plantas adultas también pueden...
  81. Giuli
    GLOXINIA (Seemania gymnostoma = Gloxinia gymnostoma) Sinónimos Achimenes gymnostoma de Gloxinia gymnostoma Fiebrigia digitaliflora de Gloxinia gymnostoma Seemannia gymnostoma de Gloxinia gymnostoma Regiones en las que vive espontáneamente: Catamarca, Jujuy, Salta y Tucumán. (Norte y Noroeste de Argentina) Gloxinia gymnostoma fue citado en las siguientes 4 áreas protegidas: Parques nacionales donde se la ha relevado: CAMPO DE LOS ALISOS, Tucumán CALILEGUA, Jujuy EL NOGALAR DE LOS TOLDOS, Salta EL REY, Salta Países Limítrofes donde se encuentra: Bolivia. Forma de vida: Hierba perenne o sub arbusto. Familia: Gesneriáceas. Tamaño aproximado: 0,50 m de altura. Hojas: Simples, color verde medio, textura fina, claro al brotar. Flores: rojas, con forma de tubo, agrupadas en inflorescencias. Atractivo: Su porte, su floración abundante. Follaje con pelos suaves al tacto. Propagación:.Por semillas. Aplicación en el jardín:.Ideal para...
  82. jlnadal
    . Decretan alerta por plaga en cítricos en Jalisco Autoridades del sector agropecuario destruirán árboles y plantas contaminados con HLB en la región, incluso en domicilios particulares. Pretenden evitar se extienda a estados vecinos altamente productores OC | Guillermo Gómez Pastén La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco, A.C. (Cesavejal) anunciaron el inicio de acciones contra una plaga que afecta a árboles (naranjo, limón, lima, toronjo, etcétera) y otros cítricos tanto en Jalisco como en Nayarit, por lo cual serán destruidas las unidades contaminadas, previa campaña de información. El oceanólogo Rafael García de Quevedo Macháin, subdirector de Medio Ambiente y Ecología municipal, informó que se realizó una reunión en la sede de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, en donde además de funcionarios del Ayuntamiento local participaron autoridades de la Sagarpa y el...
  83. Malee
    Cuidados de la planta Plumeria, Plumaria o Frangipán El nombre del género Plumeria es un homenaje al francés Charles Plumier (S. XVII). Se integra en la familia de las Apocináceas y lo forman unas 7 especies de árboles y arbustos originarios de México y Centroamérica. Las principales especies son: Plumeria rubra, Plumeria alba, Plumeria obtusa, Plumeria pudica. Es conocida por los nombras vulgares de Sacuanjoche, Frangipán, Plumiera, Rompepán o Jazmín indio. Son pequeños árboles o arbustos con gruesas ramas que pueden medir unos 6 metros de alto. Sus grandes hojas son simples, alternas y de color verde oscuro. Las flores de estas plantas son las más perfumadas de la naturaleza y presentan forma de hélice con 5 pétalos y variados colores: blanco, rosa, crema, amarillo o púrpura. Fuera de su hábitat, donde florecen todo el año, lo hacen durante el verano. Se pueden utilizar en el jardín (si el clima lo permite) como ejemplares aislados o en pequeños grupos, así...
  84. Encar
    Hola! Tengo un comedor bastante grande y quiero alegrarlo con una planta más o menos grande. Tengo la decoración con muebles de la India (estilo algo rustico) y no acabo de encontar una planta que me guste como queda con este estilo. ¿Alguna sugerencia? Gracias a todos
  85. MARIZBETH
    Bueno compañeros En virtud de que somos muchos los que queremos participar y se limito a españa habro una convocatoria internacional, e pensado en hacer como un amigo invisible para Navidad, con todos los que se quieran apuntar. CUALQUIER PAIS SOLO HAY QUE SER PUNTUALES Y CUMPLIR Y ASI NO SABREMOS NI DE DONDE NOS VAN A LLEGAR Y EL REGALO SERA MAS DIVERTIDO SALE ESPERO SE ANOTEN : Que es esto del amigo invisible ? pues bien amigos Todos los amigos de infojardin que se anoten , se realizará un sorteo para hacer un intercambio, y me encargare de facilitar la dirección de la persona que te haya tocado regalar, para que en las fechas que se fijan les envies su regalo y ente caso: nadie sabrá el usuario que le ha tocado solo yo , no olvideis poner el remitente para que te llegue bien el envio me lo pasas con tu nombre direccion y codigo como cualquier carta pero no poner nick en el remitente para que no sepan...
  86. susu
    Reino. Plantae Division : Angiospermas Familia: Aizoaceae (Aizoáceas). Género: Lithops Especies:40 especies de Lithops Subespecies :15 Variedades: 36 en números aproximados ESPECIES Y VARIEDADES DE LITHOPS - Lithops aucampiae - Lithops aucampiae 'Betty's Beryl' - Lithops aucampiae 'Storms's Snowcap' - Lithops aucampiae subsp. aucampiae 'Jackson's Jade' - Lithops aucampiae subsp. euniceae - Lithops aucampiae var. aucampiae - Lithops aucampiae var. euniceae - Lithops aucampiae var. fluminalis - Lithops aucampiae var. koelemanii - Lithops bella = Lithops karasmontana - Lithops bromfieldii - Lithops bromfieldii 'Sulphurea' - Lithops bromfieldii var. bromfieldii - Lithops bromfieldii var. glaudinae - Lithops bromfieldii var. insularis - Lithops bromfieldii var. mennellii - Lithops coleorum - Lithops comptonii - Lithops comptonii var. comptonii - Lithops comptonii var. weberi - Lithops dinteri - Lithops dinteri 'Dintergreen' - Lithops dinteri...
  87. jlnadal
    * Se ha hablado mucho sobre el pinzamiento manual de los Pelargonium,pero conlleva la posibilidad de entrada de bacterias,hongos o virus en las plantas.En la horticultura ornamental a los costes en horas de trabajo,del pinzado manual y posibles infecciones que arruinarían el negocio hacen que se utilicen otros medios.estos medios son los reguladores del crecimiento.Este artículo,seguro que os resulta interesante. Reguladores del Crecimiento Fuente:Jose Francisco Ballester Olmos (Investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias) Introducción La producción viverística ornamental exige conseguir unas plantas que posean un tamaño,forma y estadio floral más adecuados para su mejor aceptación en el mercado,debiendo ser comercializadas en unos momentos muy concretos del año. Las ténicas corrientes de producción,no siempre son capaces de lograr que se cumplan todas estas consideraciones,puesto que los hábitos de crecimiento,las particulares...
  88. Fernando Macé
    ANACAHUITA - PIMIENTA ROSA NOMBRE CIENTIFICO: Schinus molle OTROS NOMBRES: Molle, Aguaribay, Lentisco. Pimienta rosa, Falso pimentero. Hay tres árboles, todos de la misma familia, a los que se les llama popularmente PIMIENTA ROSA: El Schinus molle, el Schinus terebinthifolius (PIMENTERO BRASIL)y el Schinus lentiscifolius PIMENTERO URUGUAY o MOLLE CENIZO. Esta ficha se ocupa del primero de ellos, el Schinus molle. Para tal fin, primeramente extractamos de la página de Wikipedia: Schinus molle es un árbol, de hojas perennes, con copa redondeada y elegante. Ramas gráciles y péndulas; puede medir hasta 15 metros de altura auque se han encontrado ejemplares de hasta 20 m,dependiendo del area geográfica en la que se encuentren. También se le llama árbol de pimienta o Pirú, en Venezuela. Este nombre de Pirú o Perú hace referencia al país de donde es originario. (NOTA NUESTRA: Pero esto es un error. Es nativo de toda Sud América, encontrandose en los lugares mas sureños de...
  89. Turrusta
    Cultivo de Masdevallia, Drácula, Pleurothallis”¦ Otras fichas de cultivo, pinchar aquí Generalidades: Las Masevallias son originarias de América Central y América del Sur. Algunas especies crecen a nivel del mar y otras en montaña hasta una altitud de 4000 metros. Existen, pues, Masdevallias de clima caliente, intermedio o frío. Estas orquídeas, poco conocidas por la gente, tienden a tenerlas por la razón de la forma especial de sus flores que son a menudo de colores vivos. Son orquídeas poco golosas de luz y compactas, lo que hace que sea relativamente fácil a acomodarlas en interior con tal de ponerlas al fresco en verano. Sin embargo, es necesario poner mucha atención al elegir una Masdevallia pues, varias, entre las más espectaculares, son de cultivo frío y soportan mal el cultivo en interiores ( a menos que se tenga un orquidario que mantenga el frío en verano). Asegurarse, pues, comprar Masdevallias que toleren el calor. Aquí tenemos ejemplo de algunos híbridos...
  90. DIONA24
    bueno compañeros , se abre la cuenta atras para que la matoria de nuestras plantas entren en hibernacion , por lo cual estaria bien repasar , condiciones necesarias , resolver algunas dudas que podamos tener (aqui me incluyo yo) los que nos enfrentamos por 1º vez a la hibernacion de nuestras plantas estamos hablando de una hibernacion en el exterior por lo cual han de ser zonas con unas caracteristicas meteorologicas que se asemejen a las condiciones de una nevera...ya que necesitamos temperaturas mas bien frias para mantener una hibernacion regular. los que mas facil lo tienen son las zonas interiores de la mitad norte .. tambien castilla la mancha ..etc... zonas que durante el invierno mantengan temperaturas por debajo casisiempre de los 10ºC si no me equivoco.. por la noche cercanas a la helada, si bien es cierto muchas de estas zonas registran temperaturas de varios grados negativos durante esta estacion coincidiendo on la hibernacion. si bien tengo entendido...
  91. Patricia74
    Por: Patricia de Ortega Descubre los secretos del cultivo y la decoración de espacios con Orquídeas. CEO: www.tusorquideas.com De cualquier forma se impone que mantengas a las orquídeas de tu decoración o jardín a salvo de sus peores enemigos. La mayoría de las veces tenemos la idea de que para esto siempre necesitamos químicos, a veces peligrosos para nuestra salud en casa. Si aprendes los remedios caseros que pueden aniquilarlos estarás en mejores condiciones de mantener una decoración con orquídeas saludables en tu jardín, casa u oficina. ============================ Preparados Caseros Para Las Plagas De Tus Orquídeas. 1.Preparado De Chile Picante. Consigue Chile picante preparado, del que se utiliza en las comidas. Mientras más fuerte mucho mejor. Este preparado es excelente para controlar caracoles, babosas, y para ahuyentar picudos y trips. Sigue las siguientes instrucciones: a)Aplícalo siempre en las mañanas, con la temperatura lo más fresca posible....
  92. Pepa08
    Aunque es un pelín chapucilla os presento la estantería "casera" que he hecho para mi mini-colección de sucus... Compré en el todo a 100 tres platos para jardineras y una cuerda... total 2'50 euros... más una escarpia y un taco... pues eso, que por menos de 3 euros me he hecho una estantería... ... no es muy fashion, pero... servir, sirve y la vida está tan achuchá :-)
  93. gevipe6
    Buenas tardes a todos, foreros. Soy nueva en el foro y necesito ayuda. Siempre me ha gustado la jardinería, pero nunca he tenido sitio donde desarrollarla. Ahora tengo mi propia casa y me encantaría tener un pequeño paraiso. Os explico como es: Tengo un pequeño piso con un patio interior. El patio tiene unos 30m y es bastante sombrío. Sólo le da el sol, las mañanas de verano. Aunque sea un bloque, sólo hay un piso por encima. Por lo que tiene mucha claridad. Otro inconveniente, es que tengo una gata ciega a la que le encanta comerse todo lo que se encuentre en una maceta y tenga hojas. Es un poco cafre, jaja. No se por donde empezar y os veo esos patios tan bonitos que poneis en el foro, que me encantaría tener algo parecido donde relajarme en los momentos de descanso. Os agradezco de antemano vuestra ayuda y espero recibir noticias.
  94. (No registrado)
    Hola: Una amiga me dijo que las pastillas anticonceptivas son muy buenas para fomentar el crecimiento de las plantas. Quisiera saber si esto es verdad y como se utilizan si fuera cierto. Gracias.
  95. Scorpio37
    Hola gente,me presento,soy un admirador de las rosas en general y en particular la especie de la rosa negra.Me compré una Perla Negra hace unos días y aunque tiene una sola rama en vez de tres como las flores de INTERSEMILLAS,me decidí a comprarla en vez de otro tipo de rosa ya que me gusta más esta especie. Supongo que con el tiempo,las dos ramas que están muy recortadas y son muy cortas crecerán. Vivo en un piso por lo que en vez de plantarla en los tiestos de fuera prefiero mantenerla en la maceta.(No tengo terraza). Me podriais decir cuanto sol necesita este tipo de rosa,y cuanto se debe regar a la semana? Gracias y un saludo
  96. el fenix
    hola a todos , pues eso que le a salido una flor a una planta acuatica que tengo. es la primera vez que me pasa , aqui os dejo unas fotos para ver si me comentais que planta es esta que tengo . gracias y un saludo
  97. ana iris
    Deseo hacer un jardin pequeño dentro de mi casa , en un espacio de 3 m de largo por 2 de ancho , quisiera que me aconsejaran donde buscar informacion y si algunos de ustedes conoce del tema estare muy agradecida , saludos ,Ana
  98. fidel.
    buenas a todos, he regresado aunque sea para malestar de ustedes, jajaja. espero poder hablar de cualquier cosa que este interesante sobre plantas, siempre y cuando sepa de esa planta. bueno nos vemos y les deseo suerte. pregunta: quien sabe de CO2 como abono? es bastante divertido
  99. (No registrado)
    este vicio afecta kada vez a mas gente, yo lo padezco los sintomas son: 1-ganas de tener todas las plantas ke puedas. 2-te empiezan a dar atakes de histeria al ver ke las semillas ke plantas no crezen 3-empiezas a caminar a saltitos por la calle cuando florezen tus plantas. 4-empiezas a pensar si podras plantar ese roble de 5 metros en tu balcon 5-cuando florezen tus mejores plantas hazes un fiesta en la ke invitas a todas las plantas de tu casa y brindas con vasitos de abono liquido compo. 6-permaneces en luto unos dias en otoño cuando tus bulbos empiezan a morir 7-el dia en ke invadieron irak,empezaste a plantar toda clase de vegetales comestibles en tu balcon. (por si las moscas) 8-empiezas a planear el cambiar tu alfombra por un poco de cesped 9-bailas con tu camelia cada vez ke le sale una flor 10-empiezas a dormir entre sacos de tierra. 11-empiezas a escribir estos mensajes despues de plantar la semillas de kiwi numero 56. si alguien mas padeze estos sintomas,...
  100. biol_delosreyes
    HOLA!! que tal chic@s! acabo de mudarme a una zona en la que hay muchos mosquitos, y he pensado en poner por aqui y por allá macetas con plantas que alegren mi nueva casa, me encantan las aromáticas, y se me ocurrió que tal vez podría buscar alguna especie que además ahuyentara mosquitos. leí por ahí que el jazmín mantiene alejados a los zancudos y me emocioné muchísimo!! SIEMPRE me ha encantado su aroma energizante pero relajante, su aspecto (AMO las enredaderas), y qué mejor que además encontrarle una funcionalidad... se me ocurrió entonces que podría mandar a hacer una especie de estructura metálica que le sirva de soporte, una base rectangular que quedaría a modo de muro entre la sala y el comedor de un departamento muy pequeño, como si fuera un biombo... como de 1.8 m de ancho y 1.8 de altura... el sitio está bien iluminado, Paraíso es un lugar cálido y muy húmedo, así que se escucha como que pudiera funcionar. SIN EMBARGO me comentan que el jazmín atrae otros...