Plaguicidas

  1. jlnadal
    Hola compañer@s. Tengo el placer de compartir con vosotros esta página,donde se encuentran numerosos remedios para las plagas que nos asedian. Todos ellos han sido comprobados y se adaptan a la Directiva Europea al respecto. https://www.trabe.net/agricultura/tabla_plagas.htm Espero os sea de utilidad. Jose Luis
  2. jlnadal
    Hola compañer@s. Tengo el placer de compartir con vosotros esta página,donde se encuentran numerosos remedios para las plagas que nos asedian. Todos ellos han sido comprobados y se adaptan a la Directiva Europea al respecto. https://www.trabe.net/agricultura/tabla_plagas.htm Espero os sea de utilidad. Jose Luis
  3. Yingo
    Hola Hace unos dias alguien preguntaba por si el benomilo esta prohibido, como en ese momento no tenia este dato ahora le contesto. tambien del Lindano y tambien indico un Reglamento donde se prohiben un monton de materias activas a partir de julio de 2003, por si os interesa - Decision de la Comision de 26 de noviembre de 2.002 relativa a la no inclusion del Benomil en el anexo I de la Directiva 91/414/CEE del Consejo y a la retirada de autorizaciones de los productos fitosanitarios que contengan esa sustancia activa. (2.000/801/CE). - Decision de la Comision de 20 de diciembre de 2.000 relativa a la no inclusion del Lindano en el anexo I de la Directiva 91/414/CEE del Consejo y a la retirada de autorizaciones de los productos fitosanitarios que contengan esa sustancia activa. (2.000/801/CE). - Reglamento 2.076/2.002 de la Comision de 20 de noviembre de 2.002 Esto es Legislacion de la Comunidad Europea_________________
  4. jlnadal
    Hola compañer@s. Tengo el placer de compartir con vosotros esta página,donde se encuentran numerosos remedios para las plagas que nos asedian. Todos ellos han sido comprobados y se adaptan a la Directiva Europea al respecto. https://www.trabe.net/agricultura/tabla_plagas.htm Espero os sea de utilidad. Jose Luis
  5. jlnadal
    * * Buscando información para un compañero me he reencontrado con este libro del que he aprendido mucho... APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS NIVEL CUALIFICADO https://www.juntadeandalucia.es/opencms/opencms/system/bodies/contenidos/publicaciones/pubcap/2007/pubcap_2227/Aplicacixn_de_plaguicidas._Cualificado.pdf Espero que sea de interés para algunos más....¡buena lectura! Un fuerte abrazo Jose Luis
  6. Delfinio
    Saludos, ;-) Estas son las conclusiones que saca un estudio alemán sobre las frutas y hortalizas convencionales en España, :? : Pimientos, lechugas, tomates, manzanas... son algunos de los alimentos que forman parte de todas las cestas de la compra. Son sin duda los alimentos más sanos, pero, debido a los métodos de cultivo intensivos, llegan al plato contaminados con residuos de plaguicidas. Expertos del Instituto de Investigación Química y Veterinaria de Stuttgart (Alemania), tras cinco años de investigación han concluido que, en Alemania, el 80% de la fruta y la verdura convencional está sobrecargada. Peor noticia es que los científicos de Stuttgart encontraron en los pimientos y uvas procedentes de España hasta 16 sustancias químicas diferentes. En tomates hallaron 15 tipos distintos y en fresas, 14. Los valores máximos permitidos para los residuos de los más de 800 plaguicidas autorizados en Europa varían entre países. Por el momento, los...
  7. papalobi
    Hola a tod@s, además de ser aficionado a los macetohuertos, tengo una empresa de distribución de todo tipo de productos fitosanitarios, nuestra web está aún en construcción, pero si queréis ver un esbozo podéis acceder a nuestro apartado del portal de agroterra https://agrinet.es.agroterra.com. Podéis escribirme a nuestro mail para cualquier duda o consulta que tengáis sin compromiso. Un saludo a tod@s.
  8. (No registrado)
    Hola, tengo tres kiwi hembra y uno macho. Mientras el macho crece con desmesurado vigor, las hembras crecen muy lentamente. Las condiciones de suelo, riego, abonado, luz, control de plagas, etc. son exactamente las mismas. Otra cuestión: en tres ocasiones he "quemado" las hojas de las cuatro plantas al aplicar dimetoato (al 1 ). En cierta ocasión tuve el mism problema al aplicar un caldo bordeles preparado por mi mismo (posiblemente un pelin más concentrado de la cuenta). Cualquier comentario será bienvenido, gracias.
  9. Juanlp
    Saludos a todos mi duda es la siguiente: Que seria mejor..? tratar pulgones, mosca blanca, minador, mosca de la fruta, e incluso araña roja o acaros en general, por separado o encontrar el o los productos que se adapten al mayor numero de plagas posibles. Por lo general hasta ahora, por mi desconocimiento en identificar plagas, no me paro a analizar los arboles.. El minador si se puede apreciar( aunque en mucha menos cantidad que en anteriores años) el pulgon y cochinilla tambien, pero deberia dar por hecho que tanto moscas como arañas tambien estan al acecho. Tengo previsto poner algunas trampas para las moscas para comprobar el nivel de presencia. Con amoniaco creo que se llama que me dieron una vez que repartian gratuitamente. No se si vale igual para mosca d ela fruta y mosca blanca. De momento solo eso. Tengo entendido que lo mejor es productos especificos pero son tantas plagas que me hace dudar. Lo de que el Vertimec vale para casi todo no se como tomarlo, si...
  10. aplicc
    Soy un hombre de 27 años de edad, vivo en Valencia y soy valenciano de toda la vida. Tengo tanto el carnet de biocidas como el de uso fitosanitario, y el carnet de prevención de legionella. Estaría interesado en trabajar en Valencia o pueblos de alrededor en un radio de 40 kms máximo He de decir que no tengo experiencia ni en jardinería ni en aplicación de plaguicidas, pero estoy interesado en hacer de ello mi oficio. Me interesa cualquier tipo de contrato y jornada. Tengo vehículo propio y disponibilidad inmediata, muchas ganas de trabajar. Contactad conmigo por mensaje privado si alguien está interesado, responderé enseguida, un saludo.
  11. Fran_Malaga
    Hola, me podeis decir donde dirigirme en Málaga para adquirir algun tipo de mascara con filtros par aplicar herbicida? muchas gracias.
  12. Quentaky
    Hola a todos: Necesito comprar un pulverizador o mochila para aplicar plaguicidas a las plantas. Despues de ver varios modelos me llama la atención los pulverizadores de compresion previa. La pregunta sería. ¿ son efectivos ?, ¿dan buenos resultados ?. Si alguien tiene alguno de estos modelos, que me cuente como le va. Gracias
  13. (No registrado)
    Hola quería preguntarte: siempre se advierte contra el exceso de agua y de abono, ¿tambien pasa con los sistémicos? Yo he comprado el de pulgón + mosca blanca de Bayer, son barritas que se entieran en la maceta y traen abono. Pero no aclaran mucho ¿es que no hay problema si me paso con la cantidad? ¿Son buenas esas de Bayer? No he encontrado el del patrocinador de aquí. Otra duda es si puedes decir cómo se llega al vivero de Jesús en San Fernando. Muchas gracias!
  14. (.)(.)
    Cada vez que veo a un abuelete con un huerto, me enrollo a charlar sobre cosas del huerto con el fin de aprender algo y al final resulta que en esto del huerto muchos abueletes se parecen a la abuela del anuncio de la fabada, mucho caserio tipico, mucha abuela y mucha historia y al final el paisano que va al caserio a comer fabada de la abuela, se come una fabada de lata... ;-) Casi que la mayoria me hablan de curar con tal o cual potingue, que si del abono 8-15-15 o del triple 15, que si es mejor comprar las plantitas hibridas que dan mas produccion y no hacer semilleros, que si veneno para las babosas, caracoles y demas bichos, que si labrar profundo (pobres lombrices), que si los perros se "cagan" eso es abono para el huerto... en fin, me cuentan las mil y una... Sobre todo me miran con cara de "extrañeza" (o cara de estar pensando de mi que soy gilip...llas) cuando les digo que quiero acolchar con paja, que solo he utilizado estiercol de caballo...
  15. fitovil
    Tratamientos Fitosanitarios - Alquiler Campos de Cítricos - Trabajos Agrícolas Ubicación: Valencia
  16. Abuelo Javier
    A quien pueda interesar. En la página www.sigfito.es figuran, por provincias y municipios, las entidades que recogen los envases vacíos de fitosanitarios para su reciclaje. Saludos. Javier
  17. canaleja
    ...y yo las tengo a diario bajo mi tutela. El año pasado, buscando un fungicida para la roya fue cuando decidí embarcarme en la aventura de encontrar productos con los que ayudarme para ayudar a nuestras niñas que pudiesen tener alguna continuidad en el tiempo. De nada me sirve apoyarme en productos que el año que viene a lo mejor ya no están en el mercado, volvería a estar como al principio. . Por otro lado, el entrar en contacto con los fundamentos de los plaguicidas, me hizo ponerme en alerta, , mensajes como "la araña roja empezó a convertirse en un problema a raíz de tratar los cultivos con insecticidas", "el Confidor mata a las abejas", ... , "para el control de la mosca blanca se necesitan habitualmente dos insecticidas diferentes por la resistencia que han adquirido frente a los insecticidas". ..., me hicieron reflexionar en el sentido de a dónde iba a parar con todo lo que desconocemos de estos productos. ....
  18. jlnadal
    Hola compañer@s. Tengo el placer de compartir con vosotros esta página,donde se encuentran numerosos remedios para las plagas que nos asedian. Todos ellos han sido comprobados y se adaptan a la Directiva Europea al respecto. https://www.trabe.net/agricultura/tabla_plagas.htm Espero os sea de utilidad. Jose Luis
  19. infojardinlz
    La verdad es que sin ánimo de molestar, voy a poner este mensaje en 3 subforos de los vuestros (con vuestro permiso), porque por razones de enfermedad necesitamos cambiar de lugar de residencia a zonas lo menos contaminadas posibles. Y hemos pre-elegido una zona que tiene viveros por lo que necesitariamos asegurarnos de su situación Y la verdad, no se me ocurre nadie mejor que vosotros para conseguir información sobre como conseguir datos de lugares con viveros en España que contengan un mayor nivel de contaminación de aire y tierra por productos usados para las plantas. ¿Me podríais dar alguna url donde consultar el índice de contaminación por zonas agrícolas o similares en España? A lo mejor puedo consultar algún manual. Estoy bastante perdida. Pido disculpas si me meto en el subforo equivocado y ruego orientación para plantear esta pregunta en el subforo más adecuado Gracias por vuestra ayuda Flor
  20. infojardinlz
    La verdad es que sin ánimo de molestar, voy a poner este mensaje en 3 subforos de los vuestros (con vuestro permiso), porque por razones de enfermedad necesitamos cambiar de lugar de residencia a zonas lo menos contaminadas posibles. Y hemos pre-elegido una zona que tiene viveros por lo que necesitariamos asegurarnos de su situación Y la verdad, no se me ocurre nadie mejor que vosotros para conseguir información sobre como conseguir datos de lugares con viveros en España que contengan un mayor nivel de contaminación de aire y tierra por productos usados para las plantas. ¿Me podríais dar alguna url donde consultar el índice de contaminación por zonas agrícolas o similares en España? A lo mejor puedo consultar algún manual. Estoy bastante perdida. Pido disculpas si me meto en el subforo equivocado y ruego orientación para plantear esta pregunta en el subforo más adecuado Gracias por vuestra ayuda Flor;-)
  21. jlnadal
    * El uso de microorganismos en agricultura evita emplear fertilizantes y plaguicidas químicos La aplicación de microorganismos en ciertos cultivos evita el uso de sustancias químicas para la fertilización o el control biológico de plagas. Con esta idea se ha puesto en marcha en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca un curso que tratará de poner de manifiesto las ventajas que estas nuevas técnicas pueden traer para la agricultura, sobre todo porque se trata de alternativas que resultan más ecológicas. Expertos de la institución académica salmantina trabajan en varios proyectos de investigación que tratan de potenciar esta línea. Paula García Fraile, investigadora del Departamento de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca y una de las organizadoras del curso, denominado Microorganismos y Biotecnología en la agricultura del futuro, ha señalado en declaraciones a DiCYT que la aplicación de microorganismos como las bacterias “permitiría reducir el...
  22. Yingo
    Hola tenemos unos frutales en un pequeño huerto y todos los años ataca la fruta la mosca de la fruta (Ceratitis capitata) me han recomendado el uso de feromonas, pero quisiera saber si usais otros metodos que os den buenos resultados, principalmente sin usar plaguicidas y si tiene enemigos naturales .
  23. Luis Angel
    Tengo sobrada experiencia y maquinaria propia.
  24. loxosceles
    ...un sinnumero de males, entre ellos cancer y problemas nerviosos. Estos productos no deberian usarse mas que en casos extremos de plaga e invasion, por eso les traigo un poco de informacion sobre estos productos, es necesario e importante que se enteren del material que estan usando pues el Malathion y el Benlate fluyen como agua y no saben que son productos de uso agricola extremadamente venenosos. Sin mas, aca les dejo la informacion. Esta es una guia para las ONG sobre plaguicidas, muy completa. https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:YY6vF7coTQYJ:www.ipen.org/ipenweb/documents/book/hazpesticides_guide_spanish.pdf+plaguicida+fungicida+bioacumulativo&hl=es&gl=mx&pid=bl&srcid=ADGEESgvPyoyYPv5lGeam8jdLt567ve0D4PFOyfj1vnYBhp-vl9_vhih4MXj29s9Hgp67BCUxmdpgnPyzfeLh9uJpRFGy9STKa4lJOzolkzO1HYLi8Q_n92kbWN4p3C7nGzbUfHCQVCl&sig=AHIEtbTgPzlQfu91QwT60uFuloo_3kfHwg Informacion sobre los sintomas y transtornos de las personas intoxicadas....
  25. ecohuertero
    Muy interesante este estudio en el que se menciona varias veces plaguicidas,pesticidas,etc...
  26. lalo-torres
    oigan a mi parra le salio plaga =S...que puedo utilizar para quitarsela?
  27. (No registrado)
    PULGONES EN MIS ROSAS hola!!! tengo mis rosales con pulgones, estan las hojas manchadas y las flores crecen como marchitas,que puedo hcer. Chau amigos y gracias.
  28. santi9
    Hola, me llamo santi y tengo un serio problema con nuestras amigas las pulgas. Os comento mi situacion con todo detalle.... Vereís, este verao son las fiestas de mi pueblo, y para le peña, disponemos de un local bastante grande, digamos que sus medidas son de entre 11 - 13 metros de largo por 7-8 de ancho, y resulta que este local esta a una distancia de menos de 10 metros de una nave que contiene obejas y cabras dentro. Como es de logico, este local es un sitio perfecto para que se resguarden pulgas avispas o cualquier tipo de insectos... las vipas y los demas insectos no me preocupan poruqe puedo fumigarlo todo bastante bien y poseo de un polvo quimico para las avispas, lo que mas me preocupa son las pulgas, ya que peude haber en cantidades serias. Mi consulta esque necesito que me ayudeis y me dijerais algun producto quimico o natural que pueda conseguir para repererlas, matarlas o evitar tenerlas en el local durante 1 semana que es lo que duran las fiestas, y un remedio que...
  29. (No registrado)
    Hola a todos. A principios de primavera sembré el césped mediante tepes de vermuda. Ahora están saliendo malas hierbas, unas son de hoja ancha, que con un herbicida específico las eliminaré sin problemas, pero hay otras que parecen de la familia de las gramíneas. Éstas serán más complicadas de eliminar, porque atacará también al césped. ¿Cómo las podría eliminar? ¿hay peligro de que acaben invadiendo y eliminando la vermuda? Gracias de antemano.
  30. Lenore
    Dios que alguien me ayude!!!!!!! XD el otro dia me di cuentade que mi dionea tiene unos bichitos muy muy muy chiquititos negros correteando entre la tierra. Alguien sabe que son?¿? o si son malos o que hago? Habia pensado hasta cambiarla de maceta pero no tengo niidea de como hacerlo si e sla época o que tierra tiene que tener XD . Ays ayuda please que no quiero que se muera jo...
  31. CarmenBC
    Hola amigos, como lo prometido es deuda, aquí van algunas ... 1 virosis 2 tijeretas 3 taladro 4 pulgón 5 daños provocados por los escarabajos y distintos tipos de ellos.No he podido fotografiarlos todos, faltan unos con cabecita roja y cuerpo negro alagaditos, otros que creo se llaman cetonias, verdes brillantes y rechonchos, he puesto unos en unas flores amarillas de la familia de la jara porque no me salió bien la foto en la rosa, estaba borrosa. 6 Larvas 7 hongos 8 moscas? No sé que pintan estos cadáveres de moscas, pero sospecho que algunas de las larvas que dañan los capullitos pueden ser sus descendientes. ¿Alguien lo sabe? 9 abejas. Aunque son unos...
  32. javivela
    Hola, me acabo de montar una empresade jardineria y trabajo en la zona de Bétera, valencia, ( Mas Camarena,Torre en Conill,Campo Olivar,LÉliana, etc...) Diseño construccion y mantenimiento. LLamame y halamos. Salu2 651985667
  33. toriplus
    Buenas tardes. Tengo un limonero que da los limones con manchas rojizas, pardas. Pongo una foto. Miro fotos de posibles enfermedades y no encuentro este caso, a no ser que sea algo nutricional. Gracias por ayudarme
  34. castañete
    Hola a todos, Desde hace unos meses estoy sufriendo un creciente problema de garrapatas en mi patio (exterior) y huerta... es algo realmente preocupante. He intentado luchar contra esto con unos polvos (Rodin) que me vendieron en la ferreteria que aplicandolos en polvo parece no funcionar mucho (es como recomienda el fabricante), con un liquido de supermercado que se llama Bio Kill que parece funcionar si se les aplica direcamente pero que su costo es altisimo y en último lugar con una disolución de los primeros polvos que parece afectarles pero también solo en aplicación directa. Ya no se como combatirlas, de momento lo más efectivo que he encontrado es ir matandolas una a una a mano (con un clavo o algo así). Agradecería cualquier sugerencia para acabar con ellas ya que llega el punto que pasado un rato de estar en el patio las ves sin mucha necesidad de buscar que van corriendo por el suelo hacia tí, además de que ya algunas me han entrado por debajo de la puerta....
  35. Coraline
    Semillero E.subdenudata [Act. pág. 7 - 25/04/2011] (*Al final del post, aparecen los enlaces con las actualizaciones) Hola!! algunos lo sabeis y otros no... pedí por internet semillas de echinopsis subdenudata. Gracias a mi paisana "Cactulina" me recomendó esta web: https://www.cactusstore.com/ la verdad es que estoy ENCANTADISIMA! Pedí 25 semillas, pero nunca llegaron, definitivamente el sobre se perdió y creo que fue porque mi padre puso mal la dirección. El vendedor es encantador. Al no llegarme el sobre, me mandó otro sobre (dándole esta vez yo la dirección, jeje) este sábado y me ha llegado hoy. Sí, sí! en 5 días han llegado!! Definitivamente, Richard es totalmente eficiente! Y MUY RECOMENDABLE! Pero lo mejor.. fue esta sorpresa.. ¿Recordais que encargué 25? Algunas llegaron machacadas... pero.. solo 7.. (he sembrado 93 :D) El recipiente Las piedras de drenaje y las que protegen a las plántulas de la humedad He usado tierra...
  36. jlnadal
    * Hola, compañer@s fruticultores... En vista de que no hay ningún hilo (o lo desconozco) donde agrupar artículos de interés sobre frutales, abro éste e iré añadiendo cuantos artículos de interés me lleguen además de mantener los dos hilos que tengo abiertos... Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios... "Noticias de Ciencia y Agricultura" Dinámica de crecimiento de fruto en cultivares de cerezo (Prunus avium) con alta, moderada y baja susceptibilidad a partidura. Richard M. Bastías, Rosemarie Wilckens, Alejandro Venegas, y Andrea La resistencia a partidura de fruto es un objetivo prioritario para los programas de mejoramiento del cerezo en Chile y el mundo. Sin embargo, los mecanismos fisiológicos involucrados en diferencias genéticas de susceptibilidad a partidura no han sido totalmente estudiados. El objetivo de esta investi- gación fue estudiar la dinámica de crecimiento de fruto en cultivares de cerezo con alta, moderada y baja...
  37. jlnadal
    * Pasividad ante la amenaza de la Mancha negra y el Greening El alto número de rechazos, los informes científicos de la AESA o del IVIA confirman el grave peligro de que puedan asentarse. Otra destructiva plaga, la Cryptophlebia, ni siquiera es vigilada. El alto número de rechazos, los informes científicos de la AESA o del IVIA confirman el grave peligro de que puedan asentarse. Otra destructiva plaga, la Cryptophlebia, ni siquiera es vigilada. 04/01/2010 AVA-ASAJAlamenta la pasividad tanto de la Comisión Europea (CE) como del propio Gobierno español ante la amenaza de que la Mancha negra”™ o el ”˜Greening”™, dos de las más peligrosas enfermedades del mundo, puedan asentarse en la citricultura española. La organización agraria se pronuncia así tras conocer los preocupantes datos registrados en la UE sobre rechazos fitosanitarios de partidas de cítricos importados, que en 2009 sumaron más de 94 intercepciones, 71 de ellas a causa del primer patógeno...
  38. Ana Lía Mulki
    No tengo idea el nombre del arbusto y la plaga que lo esta afectando, por favor si alguien sabe y como combatir esta. El arbusto tiene frutos en forma de bolitas amarillas y las flores moradas. Vivo en Santiago del Estero Argentina
  39. arabedes
    Hola, me gustaría saber dónde puedo encontrar un listado con productos (antiplagas sobre todo) admitidos en agricultura ecológica. He mirado por internet pero no encuentro, ¿Alguien tiene alguna lista o sabe algun enlace?. Gracias.
  40. Msos
    Hola amig@s, ;-) saludos a tod@s l@s seguidores de una jardinería más "biológica". Me presento, me llamo Montse y soy la profesora de un taller de jardinería. Me han dado instrucciones de que las alumnas tienen que aplicar unos herbicidas a uno de los jardines que llevamos. Yo no soy partidaria de aplicar productos químicos al suelo o a los seres vivos. Mi pregunta es la siguiente: - ¿Conocéis algún herbicida "ecológico"? Quizás alguno usado en agricultura ecológica... Y otra más: - ¿Sabéis dónde me puedo informar sobre la obtención del carnet de manipulador de productos fitosanitarios? Os agradezco de antemano vuestros comentarios, que seguro me serán de gran ayuda. Un saludo, Montse
  41. Cullerot
    Hola a tod@s una duda que me asalta a la vista de unas habas que me ha regalado un forero ... son las mismas las habas baby que las habas forrajeras? Otra dudilla sobre habas ... sabéis de una variedad supertemprada de habas que en 40 días ya están produciendo habas? Saludos cordiales!
  42. Fabro
    Hola! Bueno, este es mi Cyrtopodium virens. Nativo de Paraguay, y lo tengo gracias a un cambio con Marylú. Bueno, tube suerte porque al poco tiempo del cambio, el brotecito que venía naciendo tomó fuerza y largó este cacho de vara! Está en maceta de plastico con mucho carbón en el fondo, un poco de arena, y un poquito de tierra negra en la superficie. Lo bueno de estas plantas es que con poco o nada de sistema radicular desarrollado, pueden florecer. En las fotos de las expos anteriores había uno como este pero mucho mÁ s grande. Ahi van: Normalmente las varas son ramificadas... y esta va a dar un par de ramitas, pero todavía no está todo desarrollado.. El problema es que hoy descubro que tengo ocupas en mi planta...y lo tube que fotografiar infraganti porque no se cuando lo vuelvo a ver.. Bueno, yo hace tiempo había encontrado un "mamboretá" (para los argentinos) o como le dicen en Discovery Channel, una Mantis religiosa,...
  43. Thomas.
    hola, los botones florales de una de mis orquídeas que si los pulgones no destruyen estará en la exposición nacional de orquídeas tienen unos de estos animalitos, ya los maté a todos ayer y hoy habían otra vez, necesito hacer algo que loa acabe y que no le haga nada a los botones florales. ¿Qué hago? Las orquídeas no son más delicadas que otras plantas. Gracias.
  44. safar.
    hola a todos me estoy iniciando en el cultivo del naranjo y me gustaría saber cuales son los cuidados para estos arboles, sobre todo el abonado, y los tratamientos con plaguicidas, así como epocas de poda etc. muchas gracias.
  45. Rosa de Lima
    :!: Hola :!: Me presento:Soy Rosa de Lima, me acabo de registrar. Me encantan las plantas y los animales. Tengo un pequeño problema, las cucarachas. Tengo una casa con jardin en Tarragona desde hace 12 años y desde hace 2 tengo cucarachas negras, llame a una empresa especializada y me dice que es normal, que vivo en el campo y que en el campo hay cucarachas y por tanto entran en casa. Por mucho que le diga que yo antes no tenia, ni caso el con que es normal y hay que fumigar. Tengo 3 perros y me dan miedo los insecticidad. :?: Sabeis porque puede ser, que antes no tuviera y ahora si :?: Para ser mi primer mensaje, vaya rollo, perdonad y gracias.
  46. riomoros
    Si alguien necesita hacer análisis aquí teneis un laboratorio acreditado de total garantía. https://www.kudam.com/ Se hacen análisis de residuos de plaguicidas, microbiológicos y químicos. Para cualquier duda podeis consultarme o bien directamente en el laboratorio. Un saludo
  47. soagui
    Buenas a todos!.......Teno un problema grande en mi jarín!...Acaba de comenzar el invierno( primavera) y ha llegado a mis ixoras una plaga de hormigas que seles comen las hojas y flor, que hago?...Ya les puse agua con jabón, pues me habían dicho que eso era bueno!...Pero la cosa sigue! Han formado unos caminitos y no sé donde está su nido! Si alguien me ayuda a darle un golpe a estas bichitas, mucho agradeceré!
  48. pizarro
    Hola a todos.- soy un hortelano novato llavo tres años con un pequeño huerto donde mi suegro es el protagonista ya que yo no tenia ni idea aunque ya voy haciendo los surcos algo mas derechos el problema que tengo desde hace dos años es el sioguiente os cuento.... hace dos años al sembrar mis tomates y mis pimientos no en los segundos que ,despues de alcanzar los 30 cmts de altura se empiezan a secar uno detras de otro.- solo los pimentos.- ese año pensé que seria las matas que traian alguna enfermadad asi que ahy se quedo todo.- este año he comprado las matas para sembrar en otro sitio y cual es mi desesperacion que ha pasado lo mismo.- pero este año me he fijado mas y al arrancar las matas ya secas las raices salian con muchas lombrices en la tierra pegada a ellas.- en fin ahora le ha dado un vuelta a la tierra y le he hechado unos polvos para matar los bichos, quisiera saber si he hecho lo correcto, ya que todos dicen que las lombrices son buenas.- muchas gracias
  49. coyoteIII
    Hola a todos lo primero me quiero presentar soy de Nerva de la provincia de Huelva a finales de Agosto me hice de un huerto en una zona de umbria en este tiempo no es muy soleado, desde que lo tengo he sembrado patatas las que ya he cogido , por cierto muy buenas, Brocolis, cebollas escalonas, habas, acelgas, ajos hace una semana, cebollinos, rabanos y la verdad es que yo nunca me he dedicado a esto es la primera vez, me gustaria saber si por ser una zona mas umbria necesitan mas tiempo para la recoleccion porque si lo comparo con huertos mas soleados ya estan recoguiendo las cebollas frescas y yo sembrandolas en el mismo tiempo las mias no estan aún. A partir de ahora que es lo que puedo sembrar, tengo pipas de calabazas pequeñas y me han dicho que se siembra para Marzo es cierto?.
  50. Sound
    Hola, me preguntaba si alguno tiene las preguntas del examen basico de manipulador de productos fitosanitario o si tienen alguna idea de lo que suele caer en el examen. Muchas gracias y disculpen las molestias.
  51. Dechuni
    Pues lo dicho, creo que es pulgón, cualquier consejo será bien recibido, de momento le he pulverizado un poco de triple acción, no sé si será buen remedio, pero si hay algo que realmente pueda ser eficaz os lo agradecería. No quisiera perder la floración. Un saludo. Gracias.
  52. fastyy
    Hola, pues he adquirido algunas phal ultimamente y me preguntaba cual es el mejor abono comercial. He leido que se recomienda el líquido, pero no se si hay alguno en concreto que funcione mejor que los demás. Gracias por vuestra ayuda un saludo
  53. (No registrado)
    CREO QUE EMPIEZO A TRABAJAR COMO MONITOR DE JARDINERIA Y ESTOY ALGO CAGADOOOOOOO
  54. Pilar B.
    Hola a todos, Le regalé una orquidea a mi madre en agosto. Le duró con flor 3 meses, incluso florecieron varios capullos. Ahora las hojas están poniendose amarillas, y no entiende por qué ya que la está cuidando igual. Lo único diferente es que está en una zona más fría de la casa :? , ¿podria ser eso? Gracias por vuestras sugerencias. Pilar
  55. icap123
    Saludos a todos los foristas. Descubri este hermoso foro hace 2 meses y he estado leyendolo, la verdad es que hay mucho material aqui. Se sabe que la orina humana tiene las principales sales que las plantas necesitan, hay material al respecto como por ejemplo: https://www.zoomzap.com/manuals/SES/68-esp.php https://www.instintoguapo.com/2008/04/kit-de-fertilizacin-con-orina.html https://galeria.infojardin.com/data/500/experimento1a.JPG Por la importancia ecologica que implica me intereso el tema. Cree un sistema vertical con 3 compartimientos como se ve en el esquema. Regue con orina al 50 % con la cantidad suficiente para mantener apenas la humedad. Las plantas estaban en excelente estado. Aguantaron sin problemas 5 dias y de repente en forma brusca se desvanecieron. Alguien sabe especificamente porque?. Alguien tiene experiencia en el tema?. Temperatura y luz solar fueron ideales. Grupo de control: 2 sistemas verticales regados con solucion hidroponica en lugar de orina....
  56. arrast
    Hola me esta picando el gusanillo de estos cultivos, se leen cosas muy interesantes, lo que mas que dan mucha rentavilidad en poquito espacio, y a quien no le iva interesar eso, haber si por aqui hay alguien que lo conoce y nos cuenta, por que parece la mar de interesante. un saludo
  57. K-100
    Bueno, llegó la primavera hace menos de un mes, y las pulgas y garrapatas están por todas partes ya. Creo que todos los que tenemos mascotas, hemos tenido alguna vez algún problema con estos parásitos tan desagradables. Una de mis perras, sale de paseo y se trae encima todas las garrapatas del barrio. Tan así que en casa incluso he visto un par de garrapatas cruzando el patio o trepando la pared. Es desesperante. Antes solía usar shampoo contra pulgas y garrapatas. No me daba muy buen resultado, a la semana ya les notaba otra vez bichitos, pero no podía bañarlas tan seguido. Empecé a comprar pipetas para pulgas, no sé en otras partes, pero aquí recomiendan Power, Fipro o FrontLine. Probé las tres marcas, y eran efectivas. Pero últimamente, no sé si las garrapatas están más resistentes, pero las pipetas no resultan. Hace una semana les puse a las tres perras, y veo las garrapatas todavía vivas, como si nada. Me recomendaron el spray de FrontLine. Es MUY caro y va a ser...
  58. David A. S.
    Hola a todos Soy de Chihuahua, México y acabo de registrame solo para hacer una consulta, su foro me gusta mucho:adorando: y he aprendido mucho pero no me habia registrado, en fin, aqui va la consulta: A principios de Marzo tomé un pequeño hijo de una higuera, en realidad eran 3 brotes (como de 5 cm de alto)en un solo trozo de raiz y lo puse en una cubeta de pintura. Lo tuve bajo sombra mientras se acostumbraba a la nueva maceta y hace como un mes vi que la higuera ya estaba bien enraizada, ya que las higueritas tenian cerca de 20 cm de alto y las hojas eran de tamaño grande y muy vigorosas por lo que decidi sacar la maceta para que le diera un poco de sol, solo que despues de una mañana de sol a las hojas les comenzaron a salir manchas blancas y secas, como si las hojas se hubieran secado pero en lugar de ponerse de color marron, tomaron un color blanco, la textura de la hoja seca es la misma que cuando se caen en otoño y c ponen de color marron, yo pense que el sol las habia...
  59. chechutino
    Buenas tardes, estoy haciendo un trabajo sobre los productos Fitosanitarios y me está costando encontrar exactamante lo que busco. De este modo, envío estas cuestiones directas a ver si tengo más suerte preguntando a expertos que navegando por la red. - ¿Qué son lo Fitosanitarios? - ¿Cuando hablamos de Fitosanitarios, se utilizan como sinónimo de plaguicidas o dentro de los fitosanitarios se engloban los plaguicidas? - ¿Los fertilizantes pueden ser considerados productos fitosanitarios? - ¿Qué son / Cuáles son los Fitosanitarios Ecológicos? - Junto a los fitosanitarios ¿Cuáles son las demás "medicinas" imprescindibles en el botoquín del jardinero para tener un jardín sano? Muchas gracias de antemano
  60. Winnie the Pooh
    Hola a todos, tengo un rosal de pie alto que tiene araña roja. El señor de las plantas del mercadillo me ha comentado que necesito un acaricida que él no tiene, pero que el azufre que les ponen a las viñas también les va muy bien. Me gustaría saber si alguien lo ha probado y cómo se lo echo espolvoreado por encima, con un pulverizador...... Muchísimas gracias
  61. cim
    Hola amigos,pues eso. Desde hace algún tiempo tengo en mi terraza unaplaga de lo que parece ser minador. Es muy parecido al de los citricos. La larva crece en todo tipo de plantas. Tengo una terraza pequeña y estoy intentando hacer crecer patatas, perejil, distintas herbáceas, lavanda, Jacarandas, Palo rosa. Pero en todos es capaz de proliferar. De momento lo único que respeta es una pequeña garrofera de 10 cm que germinó esta primavera. He probado a fermentar hortiga, pero es que el olor no hay quien lo aguante. ¿Alguien sabe algún remedio para este problema? Gracias
  62. DavidGonzalez
    Información Salva la Selva apoya a grupos ambientales y sociales en los países del Sur, y organiza protestas en contra de la destrucción de las selvas tropicales y otros ecosistemas.https://www.salvalaselva.org/ Misión ¿Quieres colaborar con nuestro trabajo? Comparte este enlace en tu muro https://www.facebook.com/salvalaselva Descripción de la empresa Salva la Selva es una organización políticamente independiente que se compromete de manera consecuente con las poblaciones y los ecosistemas y de los países del Sur. Trabajamos junto con grupos que defienden su medio, sus derechos, el progreso social y el desarrollo sostenible. Descripción Salva la Selva apoya a grupos ambientales y sociales en los países del Sur, y organiza protestas en contra de la destrucción de las selvas tropicales y otros ecosistemas.
  63. CULTOR FELIX
    Hola: VENDO Ref. 087 Salvia fruticosa (= Salvia triloba) SALVIA PORTUGUESA @ 2,50€ 132 Bulbine frutescens BULBINE (tipo) @ 2,50€ Plantas no estresadas, criadas sin calefacción ni luz artificial, fertilización orgánica. Tampoco uso plaguicidas sintéticos. *********************************************************
  64. Mari Bichos
    :) Como cada año, en invierno, con las lluvias, se forman en mi pinar charcas temporales, que en verano se secan por completo. Aquí las fotos de algunas de ellas. Desde muy grandes pero casi peladas de plantas y hasta casi 1 m de profundas, según lluvias. Medianitas... poco profundas, y con mucha planta. Y pequeñas... casi como un charco de agua de una calle, pero igualmente con plantas y mucha mas vida. Aparentemente... parecen simples masas de agua sucia, pero dentro, hierben de vida con MUCHAS prisas por crecer... dado lo temporal del agua. De plantas de estas charcas... poco poco dado su temporalidad. Aun asi tienen Eleochris acicularis, Ranunculus aquatilis, Juncus sp., Baldellia ranunculoides, Chara sp. y alguna mas que se me habrá pasado. Ranúnculo. Chara sp. Pero lo mejor... la fauna. En estas charcas crían sapos corredores Bufo calamita, sapos de espuelas Pelobates cultripes,...
  65. Iosa (El eterno aprendiz)
    , les reenvío este mensaje, por si lo quieren divulgar entre sus contactos: Alguien sabe lo que comemos. La radio decía ayer que los científicos dicen que la principal causa del Parkinson son los plaguicidas (herbicidas, insecticidas, fungicidas y otras delicias). Tenemos que esperar un siglo desde que se comenzaron a usar plaguicidas para escuchar una denuncia por parte de los científicos oficiales y por supuesto una denuncia parcial porque no sólo en el Parkinson están detrás los plaguicidas, sino en una multitud de enfermedades que cada día son más y más complejas. Se me olvidaba que fueron estos mismos científicos los que un día inventaron estos plaguicidas, será que están arrepentidos o es que ahora ya tienen otras cosas más entretenidas y desafiantes para jugar a envenenar el mundo como vacunas, armas biológicas, alimentos y animales modificados genéticamente, clonación de órganos y personas,...Por Dios, puede alguien parar esta locura: SÁ, la persona consciente. Os...
  66. Wshadow
    Pues he visto que se ha mencionado alguna vez el triple accion, y hoy he comprado este, ya que si no vale para la dionaea al menos me servira para los pulgones y mosca blanca en otras plantas. Lo queria para los pulgones y los hongos, sobretodo para los hongos a la hora de que hivernen. https://www.compo.es/compo/WebApp?Resource=IdealPortal.Page&Node=39846074&MenuEspecial=Enfermedades Sirve?
  67. kalo
    Saludos, necesito información sobre la prohibición del uso de herbicidas en parques y jardines públicos. Lo he estado buscando en las webs del Ministerio de Medio Ambiente y del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, pero no encuentro nada. ¿Teneis alguna informacion? Gracias!
  68. pipe13
    bueno se me ocurrio una idea... podriamos hacer un lindo dicicionario para los orqui enfermos de donde podramos sacar terminos sin necesidad de preguntar o interrumpir otos post..... bueno comienzo aca biene Diccionario de Dudas o Dificultades de las orquideas Afila : Planta con flores pero sin hojas. La clorofila aparece en tallos y raices. Antera: es la parte masculina de la flor encargada de producir el polen. Autofita : planta con clorofila capaz de formar por fotosíntesis los hidratos de carbono. Bractea: Cualquier órgano foliáceo que no es ni hoja normal ni parte de la flor, especialmente en la inflorescencia. cada flor nace de la axila de una bracteas. en algunas orquídeas, como ELLEANTHUS,las brácteas son grandes y conspicuas, a veces hasta mas llamativas que las flores. Caña: es un tallo suculento o engrosado para almacenar agua y nutrientes, característico de los Dendrobium. De contacto : mata solo lo que toca y la duración es de unas horas....
  69. Jacare
    Hola de nuevo amigos,tengo un pequeño problema,he sufrido una invasion de lagartijas en mi hotel,el problema es que entran por cualquier resquicio y no se como combatirlas (depredadores naturales,venenos,repelentes,etc...)no me importa que esten afuera pero adentro...pues no esta nada bien visto en un hotel por eso recurro a tan sabio foro.Lo ultimo que usaria seruian venenos prefiro algo mas natural si pudiese ser ya que me da pena acabar tan brutalment con estos bichos. Bueno me urge porque cada vez ay mas y empiezan aser algo mas que molestos. Muchas gracias por vuestro tiempo.
  70. (No registrado)
    Hola. Ya se que las lombrices que hay en la tierra no hay que eleiminarlas. Pero resulta que he detectado que tengo unas lombrices pequeñas, de color azul fuerte con una ralla longitudinal de punta a punta. Es muy pegajosa y se rompe con mucha facilidad. El problema de esta lombriz es que me está haciendo muchos montículos de arena en la superficie. Hasta tal punto que está empezando a desnivelar el cesped, cubriéndolo de tierra por los montículos y volviendo el subsuelo del cesped muy blando, como si por debajo se estubieran comiendo el suelo. Le he puesto un pesticida antigusanos generico. No ha funcionado. Esto ha pasado este verano que ha llovido mucho y el cesped ha estado muy húmedo. Es un cesped situado en una zona húmeda y no muy castigada por el sol durante el verano. ¿Álguien puede ayudarme para solucionar este problema? Gracias.
  71. Luis_12
    mi sarracenia flava tiene un bicho blanco (parece una araña) muy pequeño, este le esta secando la trampa. cuando intento atraparlo corre por la planta y se esconde o se mete en la trampa y luego sale. ¿como puedo solucionar esto antes de que acabe con toda la planta? de momento la estoy pulverizando con agua parea que tenga mas humedad y el bicho no acabe su faena
  72. diaz planelles
    Ante todo un saludo;me seria indeferente el trabajar en jardineria,poda el cuidado de campos,rcoger fruta etc. Dispongo del Carné de Manipulador de Plaguicidas y fitosanitarios y ademas realice un Curso de Jardineria y viverismo del Mediterraneo.En la fundación de la CAM en Crevillent (Alicante).
  73. PeBeZ
    Hola a tod@s... necesitaría que alguno me ayudase a identificar esta plaga que tiene mi Plumaria y mi Buganvilla. Hace una semana que apareció y está por toda la planta, así que me es imposible cortar las hojas afectadas... porque son todas. Me podeis ayudar a decirme lo que es y a como eliminarla? ... yo tengo sospechas de que es cochinilla, pero necesito vuestra ayuda poorque soy algo nueva en el tema plagas. Gracias y esperemos que pasen vivas estas fiestas.
  74. nanino
    Hola foreros me gustaria saber si hecho alrededor de una planta unos granos de insecticida de suelo,¿lo absorbe la planta?
  75. MANEL3
    hola. os queria preguntar si me podeis decir como y cuando tengo que sulfatar mis frutales,pues por mi zona hay mucha humedad y me cogen de todo. es mi asignatura pendiente,pues en injertos y poda ya lo voy dominando un poquito. me comentaron que tendria que empezar a tratarlos incluso antes de que broten,pero no supieron decirme mas. ¿me podriais decir los productos que tendria que emplear?. quiero decir que mejor me digais el producto,pues si me decis,tratar para tal emfermedad,no sabre como tratarlo,no se si me he sabido explicar. actualmente lo que hago es que cuando enferma de algo,tengo que coger unas hojas y me dan con lo que tengo que tratarlo,pero siempre me dan 2 o 3 productos,supongo que me dan para tratar todo y curarse en salud.. saludos manel
  76. nevada82
    buenas tardes, esta mañana he visto en lidl unos capsicum, lo que no se si son comestibles o no (yo los he visto muy parecidos a los chiles habaneros usados en mexico) alguien podria orientarme un poco? he comprado uno rojo y otro amarillo, si no se pueden comer al menos dan colorido :-) capsicum gracias por vuestro tiempo.
  77. Yingo
    Hola tenemos unos frutales en un pequeño huerto y todos los años ataca la fruta la mosca de la fruta (Ceratitis capitata) me han recomendado el uso de feromonas, pero quisiera saber si usais otros metodos que os den buenos resultados, principalmente sin usar plaguicidas y si tiene enemigos naturales .
  78. ángel pitout
    ¡Hola!, :-P , veo que sabeís un montón de casi todo, así que tal vez, me digaís que mariposa es esta: Fué a finales de Marzo, la planta en donde está es ruda, la de al lado salvia. Me llamó la atención por lo grande que era y, porque como todas las mariposas traen orugas después, para saber a que plaga me iba a enfrentar. El lugar es Almería (España). Gracias de antemano.
  79. j58
    Hola a todos/as es mi primer dia en este foro y despues de buscar por las consultas la duda que tengo, y no encontrar respuesta paso a pediros informacion. Alguien me puede informar de donde puedo hacer el curso de aplicador de herbicida?, vivo en Madrid. Es mi primer año de hortelano y no tengo ni idea, veo que en este foro hay informacion sobre todo, y leere mucho , pero necesito el carnet para unos olivos que tengo, ya que la cosa se esta poniendo seria con los del Seprona. Muchas gracias.
  80. Ana Maria Casal
    Me pueden explicar como usarlo y para que sirve? ¿Se puede moler una barrita de azufre, poner el polvo en agua y pulverizar las plantas de rosas? Saludos Ana
  81. Danielcgz
    Bienvenidos a este nuevo tema de gusanos de seda para criadores principiantes que necesiten ayuda y tengan dudas acerca de la cría de gusanos de seda en este nuevo año 2011. Está habiendo mucha inestabilidad en los nacimientos en los últimos años debido al cambio climático global, por lo que últimamente es necesario el pienso artificial para alimentarlos cuando la morera no esté presente, se informará acerca de su fabricación y también donde adquirirlo preparado. Se informará acerca de donde adquirir gusanos de seda Online de las múltiples especies disponibles y se publicará información de los proyectos gratuitos que ofrecen algunas universidades de Italia, dan gusanos de seda gratis a cambio de realizar un seguimiento que posteriormente hay que enviarles para colaborar en su investigación. Un saludo y Bienvenidos
  82. CULTOR FELIX
    LA PESTE PLANTINA Si empleamos “pesticidas” para curar las plantas, es que se supone que sufren de la peste. Yo cría que la peste era una enfermedad humana y animal. Ahora, el mercado, los libros, las revistas, los media, etc. nos inundan de “pesticidas”, término que era totalmente desconocido hace unos pocos lustros. Seamos lógicos; ¿sufren las plantas de la peste? Lo que combatimos realmente son las plagas y los remedios son los”¦ plaguicidas. El término “pesticida”, procedente del cocacolismo, viene en realidad del término inglés “pest”, el cual tiene por equivalente en español/castellano el de “plaga”. (pest- = peste; -icida = que mata). Los plaguicidas (los “pesticidas” del cocacolismo) reunen todos los productos ï¬tosanitorios como insecticidas, acaricidas, helicidas, fungicidas, herbicidas, etc”¦ o sea productos (sintéticos o naturales), plantas, incluso animales, o preparados caseros (tisanas, maceraciones, etc.) para luchar contra las plagas. ¿Pesticidas?; no,...
  83. greenandwhite
    Hola compañeros del foro me podrian ayudar en que debe hacer y que debio aplicar para combatir esta plaga tengo una stabhopea que tiene un tipo de pulgones verdes adjunto imagen por su atención gracias
  84. jazss
    Amigos, al ritmo que vamos en el foro mexicano, urge abrir la segunda parte. Listos, por acá seguimos las conversaciones. Avísenle a todos Saludos
  85. nuriya
    https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=157901 Hola soy nueva https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=176729 Soy nueva l l Estrenamos nueva casa, todo el mundo esta invitado. Esperemos que esta nueva casa luzca tan bellas flores como las anteriores. A continuación una pequeñas muestra de las que dejamos atrás en "Soy nueva l l"
  86. jlnadal
    ...Edito y adjunto más sobre el tema... Nueva normativa sobre fitosanitarios La nueva normativa sobre comercialización de productos fitosanitarios: el Reglamento (CE) Nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de octubre de 2009, ha sido publicada en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas del 24 de noviembre y será de aplicación a partir del 14 de junio de 2011. También se ha publicado en el Diario Oficial del mismo día la Directiva de Uso Sostenible de los Plaguicidas, que entró en vigor al día siguiente de su publicación. https://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2009:309:0071:0086:ES:PDF 30/11/2009... https://www.agroinformacion.com/noticias/1/agricultura/22268/nueva-normativa-sobre-fitosanitarios.aspx FEPEX- El Reglamento (CE) Nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de octubre de 2009 relativo a la comercialización de productos fitosanitarios y por el que se derogan las Directivas 79/117/CEE y 91/414/CEE del Consejo,...
  87. fgmtj
    Hola amigos: soy nuevo por aqui, y tengo colección de fuchsias, y por primera ves aperecieron los pulgones, debe ser de alguna que compre en un vivero, siempre me dijieron los viveros son terribles con las enfermedades, bueno al fin. Lo que pasa es que tengo un insecticida sistemico a base de Dimetotato, pero me parece que se puede usar para las fuchsias, Es verdad? o le echo nomas). Gracias F.G.M.T.J.
  88. alfonso_
    hola me gustaria saber que agua utilizais para regar los cactus y si la del grifo los perjudica , gracias
  89. dorisalon
    Tengo unas matas de tomates xerri en una jardinera. Esta mañana he descubierton que tienen lo que yo creo que es pulgon. Loa he rociado con un insecticida polivalente de la marca KB y no se si he actuado bien. Ayuda porfa... Este es mi tomate. Estas son sus hojas con la plaga
  90. gerardo.
    Saludos a todos: Tengo un pequeño naranjo que está atacado por cochinillas y por otros bichejos que no se identificar. El caso es que no levanta cabeza. ¿Podría usar el Dursban48 para tratarlo? ¿Sirve también este insecticida para tratar algunas plagas de las plantas del jardín? Gracias por contestarme. Un abrazo. :D
  91. Cocreto
    Hola, conseguí una planta de chiles en el vivero, y allí me dijeron que me los podia comer. Al llegar a casa y meterme en su ficha, me encuentro con que son tóxicos y no los puedo comer, os agradecería que le echarais un vistazo vosotros que sabeis del tema bastante y me dijerais si son comestible o no
  92. Basilisco
    Ya no solo los "ecohuertos" buscan insectos devoradores de plagas, también están siendo utilizados por grandes productores de Almería, porque paises como Alemania no quieren importar verduras ni hortalizas con trazas de pesticidas... plaguicidas naturales El artículo tiene información que nos puede ser útil.
  93. Tora
  94. _TRAKA
    Buenas a todos, aunque parezca una locura, se me ocurrió ahorrarme el trabajo que da mantener el césped, y plantar en su lugar trébol blanco Enano. Para que desde el primer año se viese tupido lo aboné, y cuál ha sido mi sorpresa que al cesar las lluvias y salir el sol tengo como 1 metro de trébol enano, y el resto del jardín son unas hojas muy anchas, que a mi parecer no tienen nada que ver. Compré el trébol de la marca batle. Os adjunto el poco trébol y el mucho... resto como digo yo de hojas de lechuga.... Alguien me puede decir qué me ha pasado?
  95. Miazoteaverde
    Hola a todos, tengo una duda casi existencial, haber si alguien puede ayudarme: He comenzado una composta con restos de mi cocina, pero claro, de momento y hasta que obtenga algo de mi huerta, esos restos son de productos comprados en el supermercado, con lo que doy por hecho que de fertilizantes, pesticidas y demás, no los libra nadie. He leído por ahí que los microorganismos que intervienen en la biodegradación, son incapaces de descomponer ciertas sustancias como los plaguicidas. He aquí mi pregunta ¿El producto de mi composta será realmente un abono ecológico? Gracias https://www.miazoteaverde.blogspot.com
  96. Emilioco
    Hola a todos Tengo 4 helechos y me encuentro que en casi todas las ramas tiene cochinilla (creo: son como medias bolitas rojas) ¿Alguien puede decirme cómo acabar con ellos? Muchas gracias
  97. gotor
    Hola queridos foreros, soy un aficionado al cultivo de plantas, es la primera vez que escribo, aunque os leo con asiduidad. Hace poco transplante dos mentas a una jardinera, utilizando mantillo que vendian en un vivero, que según me dijo el dependiente, contenía, fibra de coco, estiercol y por lo que yo he visto bastante rama seca y corteza de árbol. Luego a los dos dias le he añadido un poco de humus de lombriz, bueno pues mi pregunta es que al regarla por arriba, sin mojar las hojas,ha quedado agua en el platico.¿es bueno dejarsela y que se vaya alimentando? o por el contrario puede causarle estres hidrico y aparecer hongos. Un saludo.
  98. carmenf
    Hola! tengo un tomillo y un romero del vivero. Se me ocurrió preguntar si lo trataban con insecticidas y la respuesta fue afirmativa. Mi duda es que no sé si utilizarlas en la cocina o si quizás haya una manera de podarlas y que al nacer nuevas hojas estas estén libres de insecticida? Gracias!
  99. gloria susana
    Es curioso como con el tiempo empiezas a echar de menos todas aquellas cosas que dejaste en el recuerdo, ya no solo situaciones o acontecimientos o incluso personas y amigos que ya no volvemos a ver sino también insectos que son propios de un país y que al emigrar no volvemos a ver más. En mi país (Argentina) no sé si debido a su clima húmedo lo cierto es que en las épocas veraniegas ciertas especies invadían el patio de mi abuela, aquello era una invasión en toda regla ya que por ejemplo cuando venían las mariposas todas las casas se poblaban de estas cositas aladas de colores suaves desde el celeste al amarillito y corríamos tras ellas intentando casarlas. No todos los insectos eran de tal belleza ya que también hacían su aparición las arañas pollito (que según tengo entendido su nombre se debe no solo a que son peludas sino que incluso emiten un sonido como si piaran) y resultaba de pánico ver aquellas criaturas sobre la pared blanca del patio del tamaño de un melocotón....
  100. Hortelanita
    Aqui novata en su segundo año hortelano. Me he quedado a cuadros con lo del cobre... El año pasado planté tomates (entre otras cosas), y el unico cuidado que dispensé a la huerta (además del riego automático por goteo y una buena capa de estiercol removida antes de plantar) fue echar antilimacos porque tenia una población babosa como para hacer un caldero de record guinness. Yo diría que fueron bien, eran sabrosos, buena producción, gorditos. En que casos es necesario el hilo de cobre? Saludetes