Pinsapo

  1. Marquisito
    Hola a todos compañeros... Necesito un poco de vuestra ayuda, mi suegro en este puente me a traido una rama de PINSAPO y quiere que la saque esquejes para tener uno... mi pregunta es: sabeis si sale metiendola en perlita? o Hay otro modo? Espero ayuda
  2. darema
    Buenas a todos....me han pasado un Pinsapo injertado con otro Abies spp., ya os pasaré la foto...¿se podria intentar hacer un bonsai?, ya que con abies y Pinus nunca lo he intentado.Gracias
  3. Mill
    Hola, he visto este árbol en un paseo urbano y me gustaría saber qué es. A mí me parece un pinsapo, pero quería confirmarlo o saber si me equivoco. Un saludo. Las hojas:
  4. Mayte1
    Hola, como podeis ver el pinzapo tiene los nuevos brotes como decaidos, caidos, como si estubiera triste, pero eso si, tiene un verde preciosos. Desde hace 3 año que me crece bastante, con los nuevos brotes como ahora, pero nunca han estado caidos, siempre estaban bien rectos, por eso estoy algo preocupado y os envio el mensaje para que alguien me pueda dar una explicación y si hace falta algún tratamiento o consejo os lo agradeceria un monton. Sin vosotros este foro no seria el mejor del mundo, GRACIAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
  5. Tisordo
    A cambio, ofrezco cualquier cosa de mi lista. ¿Alguien tiene? Un saludo.
  6. Lorenzo Bermejo
    hola foreros, el motivo que me trae por aquí es para consultaros por un pinsapo enfermo de unos 15-20 años que tenemos en Cerceda (pueblo de la provincia de Madrid, entre Villalba y Colmenar Viejo). desde hace unos años, se le están empezando a secar las ramas altas, desde la punta hacia adentro. la enfermedad va a más, lenta pero inexorable. podría tratarse de una infección por hongos de las raíces? en este caso, qué producto sería el adecuado? espero que me podáis ayudar. saludos.
  7. ZAR20001
    Estimados colegas, por fin encontre un ABIES PINSAPO de unos 10 metros de altura esta precioso, pero tengo dudas sobre conseguir una planta joben, me explico, en la localidad de donde lo encontre me dicen que al estar solo en la zona "GUADALAJARA - ESPAÑA" no tiene semillas, ya que la persona que me lo dijo el que recolecto piñas y en ninguna encontro semillas, ¿¿¿puede ser que necesite otro arbol como el acebo para poder reproducirse? , creo que se reproduce tambien por esqueje, sabriais decirme cual seria la mejor forma y cuando tendria que hacerlo, mi intencion es conseguir un ejemplar sin tener que comprarlo, que es lo que no quiero hacer, intento conseguir mis plantas desde semillas cultivarlas yo mismo sin ayuda de plantones, me parece que uno se siente mas orgulloso de sus logros . Muchas gracias.
  8. ZAR20001
    Hola a todos, me gustaria encontrar semillas de abies pinsapo, ya que tengo unas ganas locas de poder tenerlo, claro hecho por mi, no comprado, si podeis decirme donde o quien puede conseguirmelas me seria de mucha utilidad. Gracias Jose Antonio.
  9. darema
    Hola y Feliz año!, antes vivía en Granada y me regalaron un pie sapo injertado (pie de poco tiempo y parte aérea de mayor edad,para dar la sensación de un pin sapo pequeño y cónico), bueno pues por cuestiones de trabajo estoy ahora en Menorca con mi pin sapo al cual se le están cayendo todas las hojas,el riego es el mismo...pero supongo que será la climatología ya que aquí no hace tanto frío y si mucho más viento continuo.....AYUDA!
  10. sergio11
    algun gaditano o malagueño tiene para vender semillas de pinsapo. un saludo
  11. JpaMontaraz
    Hola a todos, Hace tiempo que no me pasaba por aquí (las cosas del trabajo y después las vacaciones)... La cosa es que estos primeros días de semana santa he estado en Grazalema (en la sierra de Cádiz para el que no lo sepa), y en el patio de la casa en la que estaba tenían un pinsapo al que no me he podido resistir, y he cogido una rama con intención de reproducirlo por esqueje y convertirlo en bonsai. Se que es una especie protegida, y por eso nunca lo cogería de una zona boscosa... pero del patio de la casa (a saber como ha llegado allí también)... Pues eso, que ya que es mi primer intento con esqueje me gustaría que me indicáseis un poco los pasos que debo seguir. El corte lo realicé en un nudo, y lo tengo en un vaso con agua desde ayer, y mi intención es dentro de un par de días quitar la corteza de la parte más baja (donde quiero que crezcan las raices), y untar un poco de enraizante en polvo que tengo, para después plantarlo en una maceta grande para que...
  12. luisjaume
    tengo en la terraza un arbol que recogi de un contenedor tras las navidades y mi intencion es plantarlo en la serra de tramuntana, mallorca. mi intencion es que crezca de forma autonoma, cerca de un torrente. ahora bien, no se si el arbol que encontre es un pinsapo o un tipo de abeto. alguien puede enviarme fotografias del pinsapo y sus hojas? gracias. tambien quiero preguntar que tipos de abeto podrian crecer en el clima mencionado: templado, con abundante agua en invierno (existe un torrente), veranos rigurosos. muchas gracias. luis
  13. barruntador
    Hola, quisiera saber donde comprar online un abies pinsapo aurea. Lo descubrí por casualidad y quiero conseguir uno como sea. Me parece un árbol muy curioso. Vi uno en ebay, era un vendedor alemán y me dijo que me lo mandaba a casa por un precio bastante económico 17 E el árbol mas 18 de gastos de envío. Al final el vendedor no da señales de vida y me he quedado sin pinsapo. ¿Sabéis donde lo puedo conseguir?
  14. Doygar
    Hola a todos/as. No sé si este apartado será el correcto para mi consulta. En cualquier caso, si no lo es, pido disculpas. Mi tema es el siguiente: Después de, al menos, 20 años, uno de mis pinsapos ha echado piñas. Tengo 3. He dado muchas vueltas por el foro, y no he conseguido sacar ninguna conclusión clara sobre cómo y cuándo recoger las piñas y piñones para intentar germinarlas. Me dio muchísima alegría ver que, por fin, uno de ellos tenía piñas, y quiero intentar sacar pinsapos y no perder esta ocasión. Aclarar que, aunque me gusta mucho la jardinería, soy industrial y muy poco sé sobre temas de reproducción de abetos. Es por esto, que ruego que alguien que sepa cómo hacerlo, me lo pudiera explicar paso por paso. Gracias de antemano y seguid así. Un saludo.
  15. sejo87
    Buenas; caminando por Padova, en Italia, he encontrado este árbol... ¿Me podéis decir si es un pinsapo? Saludos.
  16. antavalos
    Tengo en mi jardín dos pinsapos de unos 3 m. de altura. Los compré en distintos viveros y cada uno tiene una forma de crecimiento diferenciada, el que compré más crecido está muy compacto y ha crecido sobre todo a lo ancho, mientras que el otro más joven, tiene un crecimiento parecido a la araucaria heterophylla, con un eje director que crece 30/35 cm. anuales. Me gustaría poner otro de la variedad glauca (abies pinsapo "glauca") pero no lo he encontrado hasta ahora. Si conocéis algún vivero que lo tenga en las provincias de Sevilla, Córdoba y Málaga (vivo en Estepa, que está a unos 100 km. de esas tres capitales) os agradecería mucho que me lo dijerais. Saludos
  17. SEEDSMAN
    TENGO SEMILLAS DE PINSAPO PARA INTERCAMBIAR, SI HAY ALGUN INTERESADO QUE CONTACTE CONMIGO
  18. SEEDSMAN
    NECESITO AYUDA PARA GERMINAR PINSAPO, HAY ALGUN MAESTRO QUE LO HAYA LOGRADO?
  19. Angel Escribano Heras
    Hola es la primera vez no se si saldra bien de todas formas gracias; tengo un pino que me dicen que es de la variedad Pinsapo mide unos veinte metros tengo fotos pero no se ponerlas para verlo y lleva dos veranos con pintas blancas y soltando mucha savia y se le van secando las ramas, este año mucho mas que el pasado. si sabeis de algun producto o persona a quien dirijirme que lo pudiese salvar os lo agradeceria,
  20. Rosanflor
    Hola a todos quisiera preguntar si alguien sabe si las raices de un pinzapo se esparcen mucho, pues estoy algo preocupada pues tengo la barbacoa a dos metros de este arbol y a pesar de que ahora solo tiene dos metros de altura ,pero va creciendo muy deprisa. Un saludo.
  21. flamboya
    Hola a tod@s, soy nueva en este foroaunque ya lo había visitado varias veces.Mi problema es que tengo un pisapo de unos 8 años, lo tengo en maceta muy grande(no tengo jardín),el clima es adecuado pues está en su zona(Yunquera), iba muy bien , estaba precioso. Pero este verano cuando llegué , estaban todas las puntas de sus ramas secándose, se ponen amarillas y se van cayendo las hojas.Las yemas terminales de la copa parecen estar bien .Por favor, si alguien sabe qué puedo hacer, se lo agradecería, me da mucha pena que se me muera.Gracias.
  22. isabelvalado@yahoo.es
    Tenemos un Pinsapo de más de 28 años en la sierra de Madrid, hace dos semanas empezó a ponerse amarillo, desde el tronco hacia fuera, hoy por la mañana le he fumigado con aliette, pero su enfermedad avanza a gran velocidad, temo por su vida. Qué puedo hacer? Qué tiene? Es un hongo? por que avanza tan rápido? Se morirá? por favor suplico ayuda, estoy desesperada e impotente por verlo morir. Pego fotos de su estado. Gracias al alma que pueda ayudarme.
  23. darema
    Buenas...hace dos años me regalaron un pinsapo pequeño injertado, ha crecido bastante bien e incluso este año con el calor repentido que tenemos, pero las crecidas de este año se estan callendo,concretamente las hojas,se está quedando solo la rama pelada.Pienso que será por el calor, porque esta en el mismo sitio de siempre y en un tiesto amplio, ¿que me decis?. Gracias Adjunto fotografia, en el fondo podeis ver problema.
  24. sequoia 91
    hola forer@s, tengo varios abies pinsapo ya unos cuantos años, estan bastante grandes y debido al peso, las ramas mas bajas arrastran por el suelo acomulando toda clase de porqueria y molestando para pasar. mi intencion es quitarle la fila de ramas que esta mas abajo pero no se cuando es la fecha apropiada y si se estropeara el abeto saludos
  25. Personata
    Busco Viverista o alguien que haya reproducido Pinsapos atraves de semilla con exito para ver si me podria cambair o vender semillas de Pinsapo. contacto: mantecon1986@hotmail.com
  26. tonik
    Llevo tiempo con la duda de si sera un pinsapo u otra especie. un saludo!
  27. ZAR20001
    Hola a todos, me gustaria encontrar semillas de abies pinsapo, ya que tengo unas ganas locas de poder tenerlo, claro hecho por mi, no comprado, si podeis decirme donde o quien puede conseguirmelas me seria de mucha utilidad. Gracias Jose Antonio.
  28. isabelvalado@yahoo.es
    Que le pasa a mi pinsapo, hace una semana que empezó a ponerse sus hojas amarillas, empieza por el interior desde el tronco hacia las ramas, el tronco está bien, no veo nada anormal. En una semana se ha extendido vertiginosamente. Temo por su vida. Este ejemplar lleva en casa más de 28 años, en la Sierra de Madrid, lo hemos cuidado desde que era chiquitín y sobrevivió a plagas, sequias y condiones adversas, pero ahora creo que se va a morir y además de triste me siento impotente. Le he fumigado con aliette para hongos pero tengo mis dudas de que se trate de un hongo. Por favor suplico ayuda para salvarlo. Gracias
  29. Jacmoratalla
    Hola a todos. Tengo una duda existencial acerca del Pinsapo. ¿En qué época se recogen las semillas y cuando es el momento para germinar y sembrar? Gracias.
  30. SEEDSMAN
    TENGO SEMILLAS DE PINSAPO PARA INTERCAMBIAR, ALGUN INTERESADO?
  31. MERYO
    Hola a todos, Alguien me podría decir si el abies pinsapo está protegido en la comunidad de madrid? Muchas gracias. Saludos
  32. RAMON32
    Buenas tardes: ¿Alguien me puede decir como esquejar un Pinsapo?Gracias
  33. SEEDSMAN
    tengo semillas de pinsapo para intercambiar, si a alguien le interesa que conteste
  34. PINSAPIN
    Hola a todos, me presento, soy nuevo en este foro aunque he leido mucho mucho por aquí porque me encanta la naturaleza y jardineria !!! Un saludo a todos!!! Y MI PREGUNTA ES: Me acaban de regalar un pinsapo, y aunque lo tengo en un sitio sombrio, me gustaria saber todos todos los cuidados, mantenimientos y datos sobre el crecimiento de este nuestro precioso arbol ! Sin más me despido. Espero vuestras respuestas!!! Un saludo compañeros!!!
  35. Jaleo
    Hola a todos: Esta primavera he conseguido germinar algunas semillas de pinsapo. Pero a los dos o tres semanas el tronco empezó a ennegrecer asfixiando a toda la planta. El sustrato sobre el que planté las semillas (fibra de coco y orgánica). Aparementemente la asfixia es la típica por exceso de agua, pero fui cuidadodoso con el riego. Alguien ha conseguido que las semillas de pinsapo germinen con éxito. Me gustaría oír su historia. Gracias.
  36. wetcloud
    Hola. No sé si tendrá que ver pero hace tres años le encargué a un jardinero que podara las ramas más bajas porque ocupaban mucho espacio y no se podía caminar alrededor del árbol. Le dije que tan solo cortara la primera fila de abajo, pero el muy bestia se llevó por delante 1/4 de árbol. Cuando vi lo que había hecho me contuve mucho para no zurrarle. A partir de ahí he ido notando que cada verano se le secan las acículas de las ramas más bajas de alrededor del tronco. Al principio pensé que podía ser porque eran las zonas más sombreadas del árbol y al no recibir luz solar era normal que se secaran un poco. Pero este año en especial se están secando muchas más hojas que años anteriores. Las acículas se ponen amarillas y luego se caen del árbol dejando el suelo lleno de hojas secas. El secado se produce desde la base del tronco (el interior de las ramas) hacia el exterior, y avanza hacia arriba desde las ramas más bajas hacia las más altas del árbol. Agua no le falta. Recibe...
  37. Rosanflor
    Hola a todos, tengo un pinsapo de dos metros y me gustaria saber si alguien sabe de sus raices,pues tengo la barbacoa a dos metros de él y estoy preocupada por si se esparcen mucho .Gracias.Un saludo.
  38. Ibn-hud
    Hola a todos. Tengo un pinsapo que traje de Grazalema hace tres años. Siempre ha estado verde completamente, pero el año pasado empezo a ponerse marrón. Lo tenía a semisombra y decidí ponerlo al sol a ver si mejoraba, pero seis meses depués sigue igual. Sólo tiene verdes los últimos brotes. Lo tengo plantado en Murcia en la vega media, por el centro más o menos, no es montaña. Está en un macetero con tierra caliza mezclada con turba. Nunca le he echado abono y procuro no regarlo demasiado pero que tampoco le falte el agua. Mide unos 30 cms y el macetero tiene 50 cms de fondo. No sé si su raiz pivotante ha tocado el suelo y ésta pueda ser la causa, pero lo veo algo pequeño para eso. Cuál puede ser el motivo del problema? Saludos y gracias de antemano.
  39. Rubia peregriiina
    (Copio este mensaje del foro de plagas y enfermedades, que aquí parece que hay más movimiento ;-) ) Esta plaga está en los brotes de varios pinsapos Aquí se ve un bicho que salió huyendo Por si fuera poco también había alguna oruga Perdonad por la mala calidad de las fotos, pero mi cámara (y/o yo) no da más de sí. Buscando por internet, vi que podría ser pulgón lanuginoso, pero al buscar ahora no aparece nada con ese nombre
  40. sergio11
    SAbeis algun lugar donde vendan pinsapos pequeños .
  41. darema
    Buenas...hace dos años me regalaron un pinsapo pequeño injertado, ha crecido bastante bien e incluso este año con el calor repentido que tenemos, pero las crecidas de este año se estan callendo,concretamente las hojas,se está quedando solo la rama pelada.Pienso que será por el calor, porque esta en el mismo sitio de siempre y en un tiesto amplio, ¿que me decis?. Gracias Adjunto fotografia, en el fondo podeis ver problema.
  42. Rosanflor
    Hola a todos, necesito saber que le pasa a mi pinsapo.os subo unas fotos para que veais en que estado se ha puesto en cuestion de un mes. tienes sobre 3m de altura y hasta hace un mes estaba estupendamente bien.He consultado en el vivero y me han vendidos unos polvos anti amarronamiento de conniferas compuesto por azufre(33%) magnesio (14%) nitrogeno(1%) y hierro(1%).He terminado el bote segun las instrucciones y cada dia que pasa veo a mi pinsapo peor.Que puedo hacer?. Tengo que decir que hara como 5 semanas vinieron los albañiles a arreglar unas manchas blancas en el hormigon impreso que tengo alrededor del pinsapo y que lo hicieron a base de disolventes.¿podria ser esto la causa o por el contrario no tiene nada que ver?.Agradecere sus respuestas.
  43. cagigal
    Tengo un pinsapo de 35 años y desde hace año y medio salen raices hacia el exterior. Una se ha secado, se ha separado en la base del tronco y ha aparecido un orificio de 5 cm de diametro profundizandose hacia la tierra, por debajo del tronco. Sabeis alguno como puedo evitar que siga enfermando ? Gracias
  44. standarman
    hola foro! Aunque aqui no tengo foto, quisiera preguntaros por unas cositas blancas que le están saliendo a mi pinsapo, es como telilla blanca que nece en el interior de las aciculas hacia el final de las mismas, si le mojo con presion se quitan, pero vuelven a salir. ¿sabeis de que se trata? ¿que debo darle? muchas gracias.
  45. Beren
    Saludos a todos. Soy nuevo en el foro y espero que podais ayudarme. Tengo unas semillas de Abies pinsapo recogidas hace un rato, que he guardado en la nevera, y quisiera saber cual es el proceso a seguir para hacerlas germinar y el tipo de sustrato adecuado para cultivarlas posteriormente. También tengo unas semillas de Araucaria heterophilla, recogidas desde el verano y almacenadas en un trastero, a temperatura ambiente. Exactamente no se lo que hay que hacer para que germinen, si estratificar, si escarificar... Os agradecería la informacion, y tambien me gustaria saber porque los pinus pinea que he plantado se mueren al mes de la germinacion, medio podridos. ¿Quizas porque como sustrato he usado turba?¿Cual seria el sustrato adecuado? Mil gracias
  46. merulus
    Hola a todos, me llamo Alan y estoy interesado en semillas de árboles o arbustos ornamentales. Si alguien del sur de España lee este mensaje y puede conseguir semillas de Abies Pinsapo que contacte conmigo. Yo soy del norte, Galicia concretamente. Si le puedo conseguir alguna semilla que le interese...haremos trueque https://www.infojardin.com/fotos/albums/userpics/thumb_pinsapos2.jpg
  47. hatsumy
    Buenas Los dias 23 y 24 de octubre de 2010, se celebró la XXIII Exposición Anual de Bonsái Asociación Cultural de Bonsái “El Pinsapo” en el Zoo Botánico de Jerez de la Frontera. Subo fotos para que podais disfrutar de los árboles expuestos
  48. TITANIOSTONE
    Vereis, he plantado un pinsapo hace un mes aprox. y parece que esta tirando bien..de hecho las yemas se han abierto en nuevas ramitas.. Pero ocurre algo. La punta del abeto, no tira hacia arriba, si no que solo se han desarrollado los 4 brotes que tenia a los lados como podeis ver en la foto, pero como podeis ver el tronco o la rama central no ha reverdecido ni se ha desarrollado.. Creeis que tal vez el año que viene continue recto hacia arriba lo que este año no ha tirado (osea el tronco)? o ya no continuara por ahi y solo creceran hacia arriba esos 4 brotes? Un saludo
  49. Splitz
    Hola, esta mañana he tenido el gusto de pasear por el pinsapar de la Sierra de las Nieves, no es época de recolectar semillas de este árbol tan singular, pero aún así he encontrado algunas por el camino y las intentaré germinar en casa, son pocas y por eso agradecería algún consejo de quien las haya sembrado antes. Una instantánea del lugar, recomiendo visitarlo
  50. luisjaume
    cada año tras las navidades aparecen abetos junto a los contenedores de basura y rescate tres de los cuales solo dos tienen un buen cepellon de raices y han sobrevivido. buscando una clasificacion de coniferas descubri que el pinsapo no pertenece a la familia de los abetos sino de los pinos y uno de mis arbolitos se parece mucho al pinsapo: es un arbol de pisos y tiene unas hojas planas de un verde oscuro por el haz, claras por el enves. son hojas rigidas y punzantes, de 25 x 3 mm de ancho. sus hojas se encuentran en el tronco y las ramas, que tienen unos brotes en sus terminales, futuras ramificaciones, supongo. alguien tiene fotografias de pinsapos para confirmar que mi arbol es este? si es posible enviar un plano cerrado de las hojas, genial, en internet aparece multitud de imagenes, a veces contradictorias. otra cuestion es que coniferas puedo plantar en un clima templado-calido? la finca tiene un torrente, pero pasa veranos muy secos. mi intencion es aprovechar las...
  51. plaguero
    El Parque Natural de la Sierra de Grazalema, de una superficie de 51.695 hectáreas, está situado al nordeste de la provincia de Cádiz y el noroeste de la de Málaga. Esta zona está a una altitud sobre el nivel del mar que varía entre los 250 y los 1.654 metros. Constituye el macizo más occidental de la cordillera Penibética. Su microclima especial explica que este Parque alcance la media pluviométrica más alta de España. Además, en su interior se desarrolla una rara especie de abeto, el pinsapo, que crece por encima de los mil metros de altitud. Se trata de un fósil viviente, una reliquia de los bosques existentes en la Era Terciaria. La vegetación dominante es la mediterránea, con alcornoques, encinas, quejigos y bosques de ribera. Mamíferos como la cabra montés, el ciervo y el corzo, depredadores como el meloncillo, la nutria común, el zorro y la jineta, y rapaces como el buitre común, el alimoche, el águila pescadora y el águila real son los animales más abundantes de su fauna....
  52. frajocamu
    Hola compañeros, necesito ayuda de algun entendido en el tema, resulta que mi suegro tiene un pinsapo en el campo en un sitio privilegiado para ser observado desde toda la parcela, tiene ya varios años, hace un mes este arbol empezo a morir sin remedio, no encontramos explicacion, y mi suegro esta muy afligido y triste, le achaca el suceso a un sabotaje pero todos los de su entorno le estamos haciendo hincapie en que esa acusacion es una tonteria. Mando una foto para que un experto me pudiera indicar por su aspecto, que le ha sucedido.Mil gracias anticipadas.
  53. fran_noelia
    Hola a todos/as: Tengo un pinsapo sembrado desde hace un mes, me salio corriendo que me quede asombrada por lo complicado que es. Estaba fenomenal, pero ahora esta decaido, muy lacio. Esta noche hemos tenido mucho viento, pero lo tengo resguardado. no se que le pudo pasar. A ver si podeis ayudarme, busco informacion y no encuentro nada. gracias
  54. MRR
    Hola a todos, recientemente he comprado un pinsapo de aproximadamente 3 años, me lo han traído de un vivero de Holanda. Hará más o menos 15 días lo trasplanté (junto con una secuoya) a un terreno que tengo en Navarra y que está a 600 m de altitud. Únicamente, les eché agua al plantarlos porque ha estado lloviendo bastantes días y la tierra está húmeda. Sin embargo, el pinsapo parece que no se ha acondicionado muy bien porque las hojas se le están cayendo, en cambio la secuoya está de maravilla. Podría alguien aconsejarme sobre los cuidados que debo darle?
  55. Er_Juanjo
    Hoy he estado en Grazalema, un bonito pueblo en la sierra de Cádiz, en esta zona, la serranía de Ronda se encuentra este magnífico endemismo, el Pinsapo. Disfrutadlo!!!!! Arbol entero Conos masculinos Piñas maduras Copa del árbol Y yo mismo con un pinsapo de mi altura Saludetesssss
  56. mediterraniotemplado
    He pensado de adquirir un pinsapo para mi jardín. Suelo húmedo durante todo el año, heladas de hasta -10ºC en invierno y máximas de hasta 38ºC en verano. Veranos largos, calurosos y secos. Unos 700 l/m2 por año, aunque se podría regar de tanto en tanto. Cómo lo veís? Para que esté mal paso y compro otro, crecería bién?
  57. Splitz
    Edito porque ya no me quedan;-) Saludos!
  58. RobinHood
    Tengo unas cuantas semillas de Tejo recojidas por mi de un Tejo que planto mi padre hace muchos años del que estamos sembrando mas por todo el pueblo, pero me gustaria sembrar tambien pinsapos. Asi que agradecería a los que tengais semillas de pinsapos si me pudieseis mandar algunas, yo si quereis os podria mandar de tejo y acebos que son las unicas que tengo por ahora... Un saludo y gracias a todos
  59. Rubia peregriiina
    Esta plaga está en los brotes de varios pinsapos :? Aquí se ve un bicho que salió huyendo Por si fuera poco también había alguna oruga Perdonad por la mala calidad de las fotos, pero mi cámara (y/o yo) no da más de sí. Buscando por internet, vi que podría ser pulgón lanuginoso, pero al buscar ahora no aparece nada con ese nombre
  60. XIKEN21
    Hola amigos, Aqui os dejo una pequeña lista de mis semillas para intercambiar..... *pinus pinea. *pinsapo. *arce buergerianum. Estoy interesado en..... *Palo borracho. *Acacia. *Arboles mediterraneos........ Gracias, un saludo.;-)
  61. Juan Ignacio
    Tengo un pequeño abeto pinsapo de aprox. 1 mero de altura y me gustaria transplantarlo. Cuando se puede hacer y como lo debo hacer para evitar malesw mayores
  62. El Cuarto Inglés
    Quiero comenzar a dar alegría verde a mi pequeño patio. Sí, tendré que limpiarlo un poco.:-) En él tengo un pinsapo (abies pinsapo, árbol único en todo el mundo) y un laurel. En maceta, prebonsáis de almez. Está orientado al norte. Os mando unas fotos y espero recibir alguna idea. Muchas gracias. Vistas desde lo alto de la escalinata.
  63. Lorenzo Bermejo
    hola foreros, el motivo que me trae por aquí es para consultaros por un pinsapo enfermo de unos 15-20 años que tenemos en Cerceda (pueblo de la provincia de Madrid, entre Villalba y Colmenar Viejo). desde hace unos años, se le están empezando a secar las ramas altas, desde la punta hacia adentro. la enfermedad va a más, lenta pero inexorable. podría tratarse de una infección por hongos de las raíces? en este caso, qué producto sería el adecuado? espero que me podáis ayudar. saludos.
  64. herrdv
    Tengo en el jardín una encina. Y voy a poner un pinsapo, dos árboles muy unidos a mi "vida pasada" y que me permiten tener un jardín más allá de lo estético, con un toque sentimental. De eso se trata también, ¿no?. Pero imaginad que el pinsapo se cuela donde el vecino, que su hijo es alérgico a sus flores o que la comunidad me obliga a quitar la encina porque pasa por encima de la valla común o sus raíces se comen la canalización de agua (son ejemplos que no tienen intención de veracidad, sólo son cuatro ocurrencias). En ese caso, ¿estoy obligado a mantenerlos por ser especies protegidas, o con causa justificada el Icona (¡qué antiguo soy!)/Junta/organismo responsable me autorizaría a talarlo?. Nota: no es mi intención talar ningún arbol: si pongo uno quiero que sea para siempre, pero nunca se sabe...
  65. TITANIOSTONE
    Lo que le ocurría a mi Pinsapo lo expuse en otro post ya hace unas semanas. Era que la yema de la guía apical se le había secado y solo habían brotado 5 laterales. Lo que me recomendó algún forero y que he hecho ha sido alambrar el Pinsapo y levantarle el brote más grandecito que tenia. Así mismo, los demás los he repartido un poco. Lo que ocurre es que como es la primera vez que lo he hecho, me gustaría saber si lo he hecho bien a la luz de las fotos que pongo... Si alguien entiende de esto y me lo puede corroborar, se lo agradecería.. Y si también me pide decir cuanto tiempo he de tener el alambrado, pues mejor... Muchas gracias y un saludo.
  66. Rosanflor
    Hola es la primera vez que entro en este subforo,pero necesito saber algo y me han aconsejado que lo haga aqui. Tengo un pinsapo que estaba precioso hasta que llegaron unos albañiles que trabajaron con disolventes y al cabo de unas semanas se me puso asi. Mi pregunta es si se puede saber a ciencia cierta si fue el disolvente el que lo puso en estas condiciones analizando las raices o de algun otro modo?. Os agradeceria vuestras respuestas.Saludos
  67. Rosanflor
    Hola a todos hace algun tiempo abri un tema sobre mi pinsapo el cual os pedia ayuda porque se me estaba secando debido a un disolvente que me echaron unos albañiles .Pues asi a quedado mi pobre pinsapo. Ahora quisiera que alguien me ayudara pues no se que hacer con él .Si lo podo se quedará mutilado o se regenerará?.Por favor ayudarme y decirme que debo hacer.Gracias.
  68. -oscar-
    Hola a todos: Aunque es mi primer mensaje,hace tiempo que os leo, (siempre que puedo). Ofrezco bellotas de coscoja (Quercus coccifera) y de encina(Quercus ilex) a cambio de bellotas de: -Alcornoque (Quercus suber) -Quejigo (Quercus faginea) Y tambien por semillas de: -Pinsapo (Abies pinsapo) -Secuoya roja (Sequoia sempervirens) Un saludo y gracias.;-)
  69. Paalmo
    Hola, recientemente he adquirido un pinsapo azul. El tema de riego creo que lo tengo bastante claro, pero en el abonado (que parece no ser demasiado necesario) no se, y me gustaria saber: qué es mas favorable para las raices, ¿suelo ácido o basico? es porque no se si acidular un poquito el agua para favorecer la absorcion de nutrientes. Gracias.
  70. Gerard Humanista
    Hola compañeros, esta semana recibiré dos plántulas de Pinsapo y una de Cedro del Líbano, todas ells en cepellón. Me gustaría saber cuándo he de plantarlas. Qué época es la mejor. Y ya que estamos como y los cuidados que necesitan. Vivo en el sud de Cataluña. Gracias a todos, abrazo.
  71. erick
    desde hace unos meses atras me regalaron un pinsapo, y hasta hace una semana estaba bien supongo que a un momento dado mi perro saco el pinsapo de su pote sacando las raices, hace unos dias comenzo a secarse que puedo hacer para recuperar el arbolcito? gracias de antemano
  72. superbagners
    hola a todos, quería que me ayudarais a identificar si sois tan amables este tipo de abeto. muchas gracias¡¡
  73. Hayedo
    Hola amigos, llevo tiempo buscando un abeto o picea elegante y grande para poner en mi jardín. En un parque de mi ciudad he encontrado este ejemplar que me encanta, me gustaría que alguien me confirmara si es un Abies nordmanniana (abeto de Normandía o del Cáucasso) como creo yo. Y si alguien supiera su ritmo de crecimiento también le estaría muy agradecido. Dejo un par de fotos, muchas gracias.
  74. (No registrado)
    Quisiera saber si existe algún problema en un futuro en plantar un abeto pequeño (de 1,8 a 2 mts. de alto) en un pequeño jardín de 30 m2. ¿Cual es el crecimiento de este arbol?¿Y las raíces? Un saludo y gracias por todo
  75. geraland.
    Hola de nuevo Ya que ando por el foro, me animo a mandar una foto de una conifera que tengo en casa y no se su nombre exacto, por si alguno lo sabéis. Graciasss¡¡¡¡
  76. pinsapo
    Vendo pinsapos. Diversos tamaños (5-60 cms.)
  77. Jumar
    Intentando recuperar el tiempo perdido y con cierto grado de abuso, mis disculpas
  78. Wageninger
    A petición de Leli abro un nuevo hilo para este juego! La 5ª edición ya!! :-P Con las siguientes pistas: Crece fundamentalmente en Australia es que...es que difícil dar pistas sin dar el nombre casi,bué: la 1ª parte del nombre es
  79. ttazmania
    buenas aqui dejo unas fotos( aunque no muy buenas) de algunos arboles para identificar: 1 2 3 4 un saludo y siento que las fotos no fueran mejores, gracias
  80. RicinusCommunis
    Hola amig@s!!:-P Hoy he comprado una bonita conífera, que en el vivero no tenía nombre puesto, aunque la me identificaron como Abies concolor... Pudiera ser, pero no lo tengo del todo claro al ver diferentes fotos del árbol en cuestión en libros y en la red.:? Me gustaría que me dieseis vuestra opinión para así poder constrastar y ver si en el vivero están o no en lo cierto. No obstante, sea o no sea Abies concolor, el arbolito es precioso Saludos y muchas gracias!!
  81. Jumar
    Buenos dias, tiempo soleado y una temperatura de 17º 1ª Conifera, son los frutos blanco o es efecto optico 2ª Ni idea
  82. Azarollo
    Hola ¿Me podeis decir que conifera es? La fotografie en la provincia de Salamanca, espero que aguantase el clima de Zaragoza. Gracias
  83. ANGELTENEBROSO
    BUENO PUES HAGO ESTE POST PARA QUE TODOS COLABOREMOS Y PONGAMOS FOTOS Y NOMBRES DE LOS ARBOLES QUE MAS DESEAMOS, PARA QUE EN CASO DE QUE ALGUIEN TENGA SEMILLAS O ESQUEJES DE ALGO SIMILAR AL MENOS, DE AVISO Y PODAMOS HACERNOS DE ESE ARBOLITO QUE NOS HACE TANTISIMA ILUSION. MI PREFERIDO ES EL CEREZO DE PORTE LLORON Y LOS ACER PALMATUM DE COLORACIONES VARIADAS (ATROPURPUREUM, UKIGUMO, ETC). ESPERO SUS RESPUESTAS.
  84. josemariadelluc
    Buenas noches. Subo estas fotos por si me identificais el nombre correcto. Gracias y un saludo 1.- Quercus ... 2.- 3.- 4.- 5.-Tilia...
  85. aburito
    Hola, buenos días que tal de nuevo, os traigo otra remesa de 10 plantitas a ver que tal y si me decis alguna sugerencia para encaminarme. Ya se que están secas las plantas y son dificiles de identificar, pero vuestras sugerencias por lo menos me ayudan a encaminarme. Gracias de antemano. Hasta ahora. Planta nº 1 Planta nº 2 Detalle de la planta nº 2 Planta nº 3 . Es arborea Planta nº 4. Planta nº 5 . Me gustaria saber que Ciprés es? Planta nº 6. Planta nº 7. Recuerdo que era una planta muy larga y como si fuera una cañao algo similar. Planta nº 8. Es un JaZmín, pero me gustaria saber cual es ? Planta nº 9. Es arborea, quizás un cedro?
  86. wetcloud
    Hola, haber si me podéis ayudar. Este árbol creo que es un abeto, pero no estoy seguro de la especie. El árbol tendrá unos 20 años, y este año le han salido por primera vez esos pequeños frutos cónicos de la copa. Lo siento, algunas fotos no son muy nítidas. Por si no lo véis bien, sus hojas tienen forma de púas.
  87. Gema.
    Que abetos van bien en el sur de España?
  88. rondeno
    Hola a todos. Esta Semana Santa he pasado unos días en mi tierra (Ronda) y he aprovechado para visitar un par de viveros. He descubierto unos plantones de Quejigo y Pinsapo y, para no sentir morriña que dicen los gallegos, me he agenciado uno de cada . Son pequeños, sobre todo el pinsapo (abies pinsapo) que es un endemismo de la Sierra de Ronda y Grazalema así que no sé si cuidarlos en vista a ser bonsai (no he encontrado información sobre estas especies como bonsai) o mantenerlos para, algún día, trasplantarlos a un jardin. El quejigo, supongo se tratará como una encina, pero considerándolo como una caduca y el pinsapo, siendo una conífera, pues... :? ¿Alguien conoce estas especies como bonsai? ¿Podríais darme alguna información sobre su cultivo como tal?
  89. Juan gonzalez
    Hola a todos , podria ser esta la rama de un pinsapo?
  90. rhoeasmoreras
    Alguien me podria decir cuales son estas plantas? Gracias 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
  91. juvero
    mis semillas para el cambio... semillas: -acacia de constantinopla -jacaranda -arce plateado -arce pacmatum -clematis honora -amapolas -pino pinsapo -diente de leon -lilas -marabilis japanna (rosa, futsia, amarillo)don diego de noche -amarilis -estramonio -minutisas variadas -calendula -boca de dragon variadaantirrhinum majus -lluvia dorada -nazarenos, muscari -pensamientos variados -tajetes -clavel chino -edelweis -Agerato -passiflora caeruela -passiflora edulis -bignonia rosa -hibisco coccineus -escholzia calizornica -convulvus -malva real rosa -verbenas rojas y morada -paulonia -gazania -tropaeolum majus nana rizomas o bulbos: -iris azul -iris rosa -narciso -liliym rojo -iris amarillo -gladiolo rosa-blanco -gladiolo rojo -gladiolo amarillo -gladiolo naranja -gladiolo blanco -cannas rojas -cannas amarillas huerto: -tomates -tomate cherry -pepino -sandia -melón -calabaza -tomate raf -pimiento largo \ pimiento italiano -tomate rojo grande -pimiento del padron frutales: -peral...
  92. Susito
    cambio semillas de flamboyan por semillas de pinsapo, liquidambar y otras que me podais ofrecer y me interesen
  93. -----..
    Hola buenos dias!!! vivo en zaragoza en una casa con jardín de 100m2 está todo plantadito y bonito pero ahora lo que quiero ya que se acerca la navidad es comprarme un abeto o algun arbolito natural para ponerle adornos de navidad y que quede precioso. he pensado en ponerlo en maceta.........que ideas me dais? Un saludo y gracias de antemano.
  94. CULTOR FELIX
    La primera es un afiler inglés. La segunda es un animal nocturno despitado en las carreteras. Las dos dan el nombre de un árbol que vive en unas pocas zonas restringidas del sur de España.
  95. superbagners
    hola a todos, quería que me ayudarais a identificar estas especies de mi jardin, muchas gracias¡¡ 1.- Abeto?pino? 2.- Pinsapo? 3.- ? 4.- Platanero?arce?
  96. Arnaldo
    Hola, he conseguido unas semillas de Cedro del Himalaya y querria saber cual es su ritmo de crecimiento Un saludo
  97. Jumar
    Buenos dias foreros, Costa Brava Centro tiempo soleado y una temperaturade 14º (fresco) 1ª conifera 2ª conifera
  98. pcazorla
    Hola a todos. Soy nuevo en este estupendo foro. Por fín he conseguido un lugar donde vivir con un pequeño jardín. Y tengo ilusión por plantar un abeto para poder adornarlo todas las navidades. Estoy indeciso entre estas dos especies. -Abies concolor. -Abies nordmanniana. El lugar donde será plantado esta en un lugar donde le dará todo el día el sol. En Barcelona. (Sant Vicens dels Horts). No sé si necesitais algun dato mas para aconsejarme que ejemplar coger. En principio quiero uno que tenga unos dos metros y medio de alto. ¿cual se adaptará mejor al clima? ¿y el mas duro a los cambios de tiempo, calor, viento, frio, heladas? No sé. Estoy en vuestras manos. Muchas gracias anticipadas por vuestras respuestas y consejos.
  99. Milady
    Este pequeño acertijo muy relacionado con la jardinería está a disposición de quien quiera intentarlo. Cada número requiere una solución. Deseo que os guste: Estas flores (1) dieron nombre a una guerra cuya fecha de inicio y final hay que adivinar (2), y la de Abisinia fue Santa. Por ello esta flor es emblema de cierto país (3), como una bulbosa (4) lo es de un país vecino a él (5). Otro país cercano a éstos (6) fue cuna de cierta civilización (7) que atribuía al arce cierta cualidad (7).
  100. nora1
    donde puedo comprar un peral nashi.