Nematodo ¿Algún sistema ecológico para combatir nematodo? Hola, soy un jardinerillo magro del norte de europa, adecir de Estocolmo, Suecia. Mi tema es si se conoce un sistema ecologicom para combatir los Nemátodos. y de no haberlos caseros o mas ortoxos pues los de laboratorios comerciales también quiero saberlos. Gracias y suerte con vuestro trabajo. Patricio ¿Cómo combatir esta plaga en parra? Hola foreros.- ¿Algún especialista en la materia me podría dar algún consejo sobre como combatir esta plaga que me acaba de salir en las hojas de un par de parras de uva moscatel?. Estos bichitos negros me están destruyendo todas las hojas. Mirad las fotos.- Hace un mes les rocié jabón potásico con un poco de aceite de neem y de resultado me ha mejorado otras enfermedades pero ahora me ha salido este bichito que no se qué es. ¿Que me aconsejáis? Gracias Alegrías del hogar las desenterré, ¿tiene nematodos en las raíces? ¿Cómo están? Hoy desenterré unas alegrias del hogar pára reemplazarlas por plantas que soporten el frío que prontito se nos viene,y me encontré con esto...¿son los famosos nematodos que he conocido husmeando por aquí?las alegrias estaban muy bién,no parecían enfermas.Y en ese macetón puse cyclamenes ¿qué pasará?:? México: Huertos y macetohuertos mexicanos (1) Hola como me ha entrado el gusanito de las huertas y macetohuetas, me pregunte si habriamos algunos mexicanos esto con el motivo de ayudarnos ya que hay comunidades de otros paises que como nosotros podemos ayudarnos por la similitud de clima y ademas de no saber que sembrar y en que tiempo hojala este sea nuestro punto de reunion, aqui los espero ya me diran que nombre le pondremos y los detalles sale. Me presento soy Rossmar y soy de Guadalajara, Jalisco y soy novata voy empezando con la macetohuerta y pronto huerta gracias a comentarios y temas visto aqui en infojardin y a muchos amigos que me an ayudado a realizar mis ideas gracias y espero conocer mas mexicanos mas. :-P LISTA DE HUERTOS Y MACETOHUERTOS MEXICANOS 1.- Norma_ ::::::::::::::::::::::::::::::: Tenosique,Tabasco,Mexico 2.- Elena Rodriguez Morlans :::::::: Cd de mexico 3.- Araceli garcia flores :::::::::::::: MEXICANA VIVIENDO EN Georgia u,s,a, 4.- Profe Manuel :::::::::::::::::::::::... Raíces de acacia de Constantinopla y nematodos Hola, hoy estaba trasplantando una acacia q hice de semilla el año, y vi en las raíces como una dilatación maciza. sera Nematodo? Falsa oruga del rosal (Arge rosae): tallo con manchas oscuras con puestas (fotos) Ya llevo un tiempo observando que de vez en cuando el tallo del rosal aparece como en las fotos, parece como si algun bicho, gusano o lo que fuese se comiera el tallo....sabeís de que se trata? Cuando veo el tallo en mal estado siempre lo corto porque me da miedo que ee infecte todo el rosal, pero no se de que se trata...alguna vez he observado dentro de la "herida" bichitos Gracias! ¿Qué le pasa a mi cactus? Hola a todos, despues de leer por el foro y goglear mi problema, no he sacado nada en claro, así que a ver si poniendo unas fotos me sacais de la duda.Que le pasa a mi cactus? Gracias de antemano Malditos mosquitos Hola a todos, hace tiempo que tengo un monton de pequeños mosquitos en las macetas de mi terraza, pero ultimamente ya me están molestando demasiado. Son negros del tamaño de medio grano de arroz y en principio creo que no dañan a las plantas, no se de que se alimentarán, pero he llegado a la conclusion de que ponen los huevos en mis macetas cuando estan húmedas (casi siempre por no decir todo y todos los dias) y creo que sus larvas son unos pequeños gusanillos blancos que se comen las raices de mis plantas y las matan. Si la planta es adulta parece que no se ve muy dañada, pero si son brotes de semillas o esquejes intentando enraizar los matan en seguida, y asi no hay manera! en cuanto veo que una planta esta medio muerta, tiro de ella y conforme sale de la tierra lleva 6 o 7 gusanos en la parte subterranea. mi pregunta es: ¿que mosquitos son estos? y como podria erradicarlos sin insecticidas, sobretodo porque algunas de las plantas que tengo son comestibles o de cocina, como el... Tomatera con el cuello del tallo estrangulado a ras suelo por hongo tipo Phytophthora Hola, tengo un problema en mi huerto, algunas tomateras se empezaron a secar sus hojas y pense que no habian sobrevivido al trasplantarlas, pero al mirarlas vi que algo se esta comiendo las raices y por eso de secan, solo esta en algunas pero me da miedo que se extienda a toda la huerta, que puede ser? que puedo hacer para exterminarlo y que no se extienda? gracias Pinos carrascos se han secado con madera agusanada Tenemos en la zona en un bancal con unos cien pinos carrascos, de los cuales, unos 15 o 20 se han secado. (Mi mujer y yo, con la tijera extensible que compramos en un lidel, le hemos quitado cientos de bolsas a los pinos, principalmente por pensar que sean los causantes del siniestro. La Corteza de los más jóvenes, se mostraba seca, arietada y carcomida por miles de agujeros. Con solo tocar las cortezas saltaban del troco, quedando este al descubierto. Al cabo de varias semanas, intrigados por lo que nos pasaba con los pinos, hemos aprendido algo, desde que se fumigan en septiembre - octubre, hasta que la enfermedad no era de los pinos. Una mañana, intrigado por lo que nos sucede, me acerqué a un pino de un par de palmos de grueso. Vi que empezaba a tener algunas ramas secas (En la cooperativa nos habían dicho que podría ser de la barrena, un bicho), por eso, supuse que si los gusanos no podían secar , chupando, el árbol, algo debía de pasar. Total. Con un... Tagete: ¿las raíces del tagete repele a nematodos? Viendo una revista de jardinería, leí que las raíces del tagete repelía a los nematodos. Además, un señor que trabaja conmigo en el vivero dice que repele la mosca blanca. Estas propiedades son ciertas? Alguien conoce más propiedades de esta planta o puede corroborar las anteriores afirmaciones. Gracias de antemano. Mariposa del geranio: ¿cómo combatir? Hola, Me gustaría que alguien me ayudara que puedo hacer para eleminar o prevenir las malditas orugas que se comen los geranios. En madrid es horrible, sin embargo en otras provincias veo los geranios preciosos. ¿Qué`puedo hacer para prevenir las orugas o mariposas?. Gracias por adelantado. ¿Dónde comprar luciérnagas? Comen babosas y caracoles donde puedo comprar babosas que comen babosas y caracoles Canario con canaria: ¿se pueden juntar? Hola amigos,mi pregunta es sencilla tengo un canario precioso q canta muchisimo en una jaula grande muy bonita la verdad esq me quieren regalar una hembra para q este con compañia y la jaula q es tan grande no se vea tan vacia.El problema esq tengo miedo q me deje de cantar,o por lo menos eso es lo q he oido pero solo de oidas es cierto?Gracias Desearia vuestras respuestas rapidas pues me quieren dar la sorpresilla la semana q viene.;-) Prevención del picudo rojo con método ecológico: ¿algún sistema? Hola! Tengo una Phoenix canariensis, joven, de 80cm de altura, y está bien de salud. Ya está a puntito de desplegar la rama que tenía escondida.:-) Y quiero que siga viva y sana por muchos años. Quería saber si existe alguna medida preventiva, ecológica, para evitar el picudo rojo. Gracias. Ficus elastica con nodulaciones en tronco Hola!! Aqui os dejo unas imagenes de mi Ficus a ver si me podeis ayudar porque me preocupan las nodulaciones que le he visto en el tronco. Ha estado medio abandonado en una terraza plantado en una garrafa de plastico, ayer lo transplante y las raices estaban muy apelmazadas pero no vi nada raro, las sanee y corte bastante cantidad. Lo transplante y lo he dejado resguardado del sol directo pero en un sitio que le da mucha luz. Muchas gracias por todo!! Lucha contra el picudo rojo me gustaria saber de que se alimenta ,el es carabajo adulto del picudo rojo Bichos en Drosera scorpioides Hola a todos. Hará un par de meses, compré una pequeña scorpioides. Estaba un poco falta de mucílago, (como casi todas las que venden en los viveros). Le dí humedad y se puso muy bien. Hace un tiempo, aunque la planta no tiene muy mal aspecto, ya no tiene mucílago y parece un poco pocha. Está en las mismas condiciones que estaba antes quizás algo menos de temperatura unos 20º y 60%-65% de humedad, riego por platillo, etc. Las otras droseras que están junto a ella están rebosantes de mucílago. Se me ocurrió entonces que quizás tuviera inquilinos, que es lo que le pasaba a una paradoxa que venía con pulgón y que compré en el mismo lugar y el mismo día. Pulgón no encontré, pero ví un par de gusanitos blanco translúcido de 1,5 mm aprox. Foto del gusanillo no he podido hacer pero tengo fotos del antes y el ahora. Antes Hoy Por otro lado, tengo un semillero en el que están creciendo droseras nidiformis, brotando capensis y una pequeñita paradoxa de las que... Liriope: al sacarla de la maceta vi abultamiento en raíces Hola: Hice la pregunta en el foro de jardinería general, pero parece que nadie sabe qué puede ser. Tengo una planta de Liriope, y al sacarla de su maceta observé unos abultamientos en las raíces, no se si es algo normal en la planta o se trata de alguna plaga: gracias de antemano y saludos Nematodos (gusanitos microscópicos en las raíces) Muy buenas. Hoy he transplantado un olmo chino que estaba empezando a hinchar las yemas. Resulta que tiene bultos en las raices, y tienen toda la pinta de ser nematodos, he intentado quitarlos todos pero aún así han quedado. Quería preguntaros si haciendo un acodo se puede solucionar " de todas formas había pensado acodar igualmente " gracias! Hojas comidas en casi todas mis planta cada año Hace dos años aparecieron comidas las hojas de casi todas mis plantas, aunque se mantuvo en límites aceptables. Sin embargo el año pasado se extendió a todas mis ornamentales: photinias, setos, un olivo joven, acebos, cotoneaster, durillos, rosales, etc. Por suerte se salvó la huerta y los frutales. Como no quiero que se repita este año, quisiera saber qué creeis que es y cuál sería el tratamiento más adecuado, incluso empezando ya a pesar del frío que hace: Caracoles en el huerto estimados amigos: tengo en mi huerto unos caracoles y babosas que en la noche comen las hojas del morron y de la lechuga que puedo usar para alejarlos? estoy probando con la ceniza de la madera y funciona pero quiero algo alternativo para cuando no hago fuego y no tengo ceniza disponible. me dijeron que si pongo las cascaras de media naranja o pomelo tambien funciona pero debo revisarlas todas las mañanas para sacar a los caracoles y babosas que se hayan refugiado alli. quiero algo que los repele. besos Picudo rojo Os propongo abrir un post, con permiso del administrador, donde podamos publicar cualquier noticia que aparezca sobre esta terrible plaga, que esta diezmando la población de palmeras con dos fines creo importantes: 1º Que conozcamos cualquier avance que se produzca en su combate y el avance de la plaga. 2º Que sirva para concienciar al personal en general y a los politicos en particular que deben poner todos los medios posibles para combatir una plaga que la dejadez de ellos mismos han provocado. No se puede consentir que el Señor Antonio Moreno de la Delegación Provincial de Agricultura de Malaga diga que la situación no es preocupante despues de cortar 3.000 palmeras y tener en lista de espera otras 1.000. Fijaros en esta información que adjunto, el comportamiento de unos en Canarias y otros en Andalucia. https://www.guadalhorcetv.com/VerNoticia.asp?IdArticulo=4739 https://www.diariosur.es/20080218/sociedad/pequeno-gran-enemigo-20080218.html Más sobre el "picudo"... Patata en Francia Hola,soy nueva en esto, y os escribo para ver si me podeis solucionar una duda.¿Conoceis qué es el nematodo N01-4? He intentado sacar información por internet pero mefue imposible localizarlo,únicamente localicé otros tipos pero no este en particular. En fin,quedo a la espera de que me digais algo. Un saludo Nematodos: difíciles de controlar y he perdido frutales por ellos hola a todos vengo a preguntar que puedo hacer con ellos, son dificiles de controlar y he perdido plantas por ello (un duraznero murio y al arrancarlo vi en un corte de tallo el hueco roido por nematodo),ahora quiero y pienso aplicar una roza a el suelo para limpiar todo lo bueno lo malo y lo feo, alguien me aconseja o ayuda? saludos Virus en hortensia Estas manchas más claras no se deben a carencia de hierro ni nada que se pueda remediar. Se trata de un virus. El consejo es cortar la rama en la que aparece para evitar su propagación que generalmente se realiza por picaduras de insectos. Yo he querido conservar la rama unas semanas hasta que estuviera bien desarrollada para poder hacer la foto. Bichitos blancos en las raíces de mis plantas Hola a tod@s :-) espero esten teniendo un buen dia!!.... Les platico mi problema, ltimamente he sembrado plantas jovenes de flor como son Helias, pensamientos, margaritas etc... y varias de ellas se murieron cuando saco la planta puedo observar unos animalitos chikittitiitititiittos de color blanco que estan el raices, supongo son mi problema , les tome fotos para subirlas pero son tan pequeñas que no salen en las fotos, lo que les puedo cometar es que estan en lugares humedos, frescos y oscuros diria yo es un habitat parecido al que requieren los caracoles pero bajo tierra...como les puedo combatir?... hay gente que me ha recomendado de todo, tabaco, agua con jabon, quimicos pero laverdad no se cual elegir .. alguien conoce esta plaga?... muchas gracias por su tiempo a todos y espero me puedan ayudar ;-) RINCÓN ENTOMOLÓGICO (IV) Debido al impresionante número de fotografías, respuestas y páginas que ha alcanzado el Rincón Entomológico (III), dicho post quieda cerrado a nuevas respuestas, empezando de nuevo. El anterior post lo podéis visitar AQUÁ. Esto ya sucedió una vez, pero el número de imágenes y mensajes puede ralentizar la descarga del tema y del foro de Infojardín, por lo cual de común acuerdo los participantes de los anteriores Rincones Entomológicos decidismos dejarlos como post-it solo para consulta. Aquí podéis consultar las BBDD de los tres anteriores Rincones Entomológicos, en los que se citan todas las fotografías que han salido, identificadas hasta donde se puede desde Orden hasta Especie, así como sus autores. Cortesía de SkyPlooM. Rincón entomológico I Rincón entomológico II Rincón entomológico III Empezaremos la numeración a partir de cero, como se hizo en la anterior ocasión. Para los que no hayan visto los anteriores Rincones Entomológicos, darles unas recomendaciones... Nematodos en el césped, ¿es posible? Tengo una gran extensión de césped que siempre se acaba muriendo he probado con todo. Fungicidas, insecticidas, etc... ahora mismo ni siquiera salen malas hierbas. He resembrado ya tres veces en un año y he probado con tepes, y no hay nada que hacer. PUEDE SER EXCESO DE NEMATOS? ¿Qué tipo de sustrato comprar? Hola a todos, soy nueva en el foro y tengo una duda que me está matando. Mañana iré a comprar con mi madre y pues bueno, aprovecharé a comprar cositas para mi futuro huertito, de lo cual estoy supermega emocionada :-) mi intención es plantar tomates, lechugas, cilantro y alguna que otra verdurita por ahí...pero mi problema radica en que no sé qué tipo de tierra comprar para poder empezar con mi semillero. He leído sobre humus, tierra negra, tierra de hoja y un sin fin de cosas, pero la verdad es que no tengo idea de qué sería lo ideal para empezar, por el momento, con mi semillero.... Me podrían dar una ayudadita con esto? cuál es el tipo de tierra básica que debo comprar para empezar con mi semillero? De antemano, mil gracias... Plagas y enfermedades de los rosales Copio y pego el tema de las plagas y enfermedades que estan en la pagina de este foro InfoJardin, para los que necesitais consultarlo. El OIDIO, CENIZO O MAL BLANCO (Sphaerotheca pannosa) Es la enfermedad más importante y frecuente en el Rosal. Su síntoma típico es un polvillo blanco o gris claro que aparece en hojas, tallos o flores. Provoca que las hojas amarilleen, se sequen y caigan. Oidio en hojas Oidio sobre rama Oidio Control Los tratamientos que dan mejores resultados son los preventivos en primavera, antes de que aparezca el típico polvo blanco. Como es una enfermedad que ataca la parte joven de la planta y la planta está constantemente creciendo, los tratamientos preventivos han de hacerse frecuentemente, y mejor, con productos sistémicos que penetran bajo la epidermis de las hojas. Trata con un antioidio cada 15 ó 20 días en primavera y otoño y en verano cada mes o mes y medio. Como productos puedes emplear: ”¢ Azufre y Dinocap para... Tablón de informaciones relativas a plagas, enfermedades y fitosanitarios... * Pasividad ante la amenaza de la Mancha negra y el Greening El alto número de rechazos, los informes científicos de la AESA o del IVIA confirman el grave peligro de que puedan asentarse. Otra destructiva plaga, la Cryptophlebia, ni siquiera es vigilada. El alto número de rechazos, los informes científicos de la AESA o del IVIA confirman el grave peligro de que puedan asentarse. Otra destructiva plaga, la Cryptophlebia, ni siquiera es vigilada. 04/01/2010 AVA-ASAJAlamenta la pasividad tanto de la Comisión Europea (CE) como del propio Gobierno español ante la amenaza de que la Mancha negra”™ o el ”˜Greening”™, dos de las más peligrosas enfermedades del mundo, puedan asentarse en la citricultura española. La organización agraria se pronuncia así tras conocer los preocupantes datos registrados en la UE sobre rechazos fitosanitarios de partidas de cítricos importados, que en 2009 sumaron más de 94 intercepciones, 71 de ellas a causa del primer patógeno... Cocotero raro: enfermedad anillo rojo o es "Molokai Super Dwarf" (fotos en Panamá) Hola amigos Les dejo estas fotos de un cocotero bastante raro. Pueden compararlo con el otro que est'a al lado. besitos para todos Plaga muy fuerte en mi limón hola soy nuevo en este foro el tema que espongo es el siguiente mis padres tiene un arbol de limon tiene como 10 o mas años de vida y daba muy buen limon pero desde hace un mes se esta secando muy rapido los sintomas que tiene son los siguientes: tiene en las hojas unas escarchas blancas sueltas y no estan sujetas a la hoja como polvo blanco escarchado. se esta secando demasiado rapido y los retoños nuevos los esta secando tambien. sus hojas se secan en estado verde y no se hacen amarillas. y se esta quedando sin hojas. y pica mucho cuando pasamos a un lado de el , no se si es plaga o le pusieron algun quimico para secarlo. espero y alguien me pueda ayudar para revivirlo. o algun fertilisante para animarlo. adjuntare foto de el arbol mañana, garcias y espero algun consejo. Caracoles (moluscos en general) mueren en ecosistema natural, ¿qué está pasando? Buenos días!! como andan? Tengo una bendición de la naturaleza que aún no entiendo. Los caracoles se mueren, por tanto acolchado o mulching orgánico que es constante en el sistema que uso de Agricultura Natural del autor Masanobu Fukuoka. Bueno, pongo la foto de como mueren los caracoles Siempre encuentro caparazones vacíos, y cuando los encuentro, están largando baba (como si yo les pusiera sal: cosa que no hago) y se mueren. Vienen las hormigas y terminan el trabajo. Yo pensé, capaz por la degradación biológica del mulching en el suelo además que aumentar la edafización del suelo en forma natural, capaz se formen sales parecidas al NaCl. Por eso paso y pregunto. Capaz más de uno le paso lo mismo y alguien averiguo. Bueno gracias un beso! Duranta repens se le están cayendo todas las hojas Hola! A mi Duranta Repens se le estan cayendo todas las hojas y parece estar muriendo, no tiene ninguna clase de insectos, esta plantada en un pote grande de 14.5 pulgadas de diametro. La tenia bajo techo y estaba muy bonita, luego la cambie al patio y seguia bonita pero hace mas o menos 3 semanas se comenzo a poner fea y parece que esta muriendo(no se sera porque le cae mucha lluvia). La abone hace como 1 mes. Pindo de 8 años con hojas amarillas con manchas y otras hojas no se desarrolla hola necesito consejos para esta palmera de coco plumoso,pindo o arecastrum: tiene ocho anos de edad: ya le puse insecticida , le descubri un poco las raices le aplique triple 17-17-17 y le acidifique el agua de riego,tambien le aplique quelatos de hierro a sus hojas, ya he seguido algunos consejos pero no se compone, sus ojas estam amarillas con manchas y otras hojas no se desarrollan como se puede ver en las fotos; y cada dia va en decadencia lleva unos 6 meses enferma. No creo que sea una plaga ya que al lado esta otra palmera de la misma edad y en perfectas condiciones,por favor si alguen sabe lo que le sucede favor de orientarme. gracias..... Fuchsia con hojas enrolladas, acaracoladas Algunas de mis fucsias apresientan las hojas muy encaracoladas:? : me parece "necrose" será? - no topo qualquier bicho... Gracias de antemano Laurel agujereado Hola a tod@s: Tengo un laurel en el patio desde hace un año, y nunca había tenído problemas con él hasta ahora, que estaba precioso, con un montón de hojas nuevas y de pronto le están saliendo unos agujeros en las hojas, y algunas hojas con los bordes estropeados. No se que le puede pasar, pues lo he revisado y a simple vista no le he encontrado ningún insecto, bicho...además cada cierto tiempo le pulverizo con un insecticida polivalente. Aquí os pongo unas fotos, a ver si me podeis orientar. Un saludo. Lombrices en macetas: ¿son buenas o malas? Hola a tod@s! He ido leyendo mucho en el foro sobre los compostadores y las lombrices rojas, pero por el momento no me planteo hacer compost en casa. Sin embargo, ayer, al remover la tierra de uno de mis macetos, me apareció una lombriz de tierra, de las de toda la vida me pareció aunque no soy yo muy experta en esos bichejos. Mi pregunta es: las lombrices de tierra en el macetohuerto (sean españolas o extranjeras ) son beneficiosas? O se lo pueden cargar? Igual es una pregunta de las tontas, pero es que buscando lo de las lombrices sólo encontré los nemátodos "malos" y las lombrices "currantas", pero no sé lo que pasa si las tienes en la tierra de cultivo así sin más (tengo la idea de que son buenas, pero igual estoy del todo equivocada y la tengo que perseguir para cargármela...) Besotes pitiusos! Palmera afectada por picudo: plan de actuación ...en internet en general con la intención de salvar la otra que me queda que está a 3 metros, puesto que parece ser que también está afectada pero sin signos externos todavia.. Os voy a comentar mi plan de actuación para que me echeis una mano y en su caso me corrijais. -La palmera ha sido fumigada con 40l agua+CROPLORIFOS (creo q se escribe asi) y además 4 inyecciones de esto https://www.fertinyect.com/index.php?page=inicio . Me voy a centrar a partir de ahora en la fumigación con nematodos y endoterapia puesto que las duchas foliares hasta marzo no se aconsejan. Hoy mismo he comprado las piquetas para la endoterapia en https://www.sospalm.com/store.html y respecto a los nematodos tras haber leido aqui que algunos habiais utilizado BIOREND he querido comprarlos en la pagina https://www.llopisyllopis.es/tienda/index-maint.php pero está offline y ni siquiera me han contestado al email que les mandé para solicitar información, por lo que voy a comprarlos finalmente en... Diptera (moscas, mosquitos, tábanos, etc.) II Ya está. Enlace primeratanda: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=198762 RINCÓN ENTOMOLÓGICO (I) Aunque soy un aunténtico novato en el tema, abro este hilo genérico donde poder mostrar nuestras capturas fotográficas y aprender más de estos fascinantes animales. Aquí os muestro los últimos que he "cazado". 1. Avispas Hace poco leí que la picadura de la avispa puede ser mortal en el hipotético y poco probable caso de que te pique en la lengua. Ya que como consecuencia de ella, la lengua se inflamaría de tal forma que se podría morir por asfixia. Me podéis confirmar esto? 2. 3. Moscas copulando 4. Zapateros Saludos. Nuevo remedio contra el picudo rojo Publicado en un diario: Chorros y hongos contra el picudo rojo Científicos de Alicante aplican un nuevo tratamiento para aniquilar la plaga que destruye las palmeras cartageneras PARA TENERLO CLARO La plaga. Picudo rojo o 'Rhynchophorus ferrugineus', un escarabajo de color rojo anaranjado. Palmeras afectadas. Unas en todo el municipio, aunque todas lo están de forma potencial porque el insecto vuela y las coloniza. Tratamientos. Aplicación del hongo 'Beauveria bassiana' en el cogollo, inyecciones del insecticida Imidacloprid y pulverización de otros plaguicidas mediante manguerazos en el cogollo. ¿Cómo se acabará con la plaga del picudo rojo y, sobre todo, cuándo? La falta de resultados definitivos para acabar con el mal que en la última década está acabando con numerosas palmeras en el municipio, al igual que ocurre con cientos de ejemplares en España, ha llevado al Ayuntamiento de Cartagena a echar mano de un grupo de especialistas alicantinos que han ensayado con... Palmera canaria pequeña en maceta salen hojas deformes raras (fotos) esta es una phoenix sp. mas rara que politico honesto. ha crecido rápido. sus hojas acusan deformidades en los foliolos exteriores. muestra desorden en los foliolos. color hojas: verde intenso. foliolos DURISIMOS y punzantes. foliolos anchos. acantofilos tipo aguja. atte Roberto Cómo acabar con el escarabajo picudo rojo ...(20 dias hasta que sube al ojo de la palmera) Yo utilizo el de inyección directo al tronco que provoca el envenenamiento de la sabia, y no perjudica el entorno del jardín. Utilizo productos cuya composición esta basada en Imidacloprid 20%. Hay de varias marcas e el de bayer llamado confidor (65€/litro aprox) y otro mas barato de la casa agrofit llamado imidacloprid (18€/litro aprox) A parte de este tratamiento se le ha de acompañar con un tratamiento de pulverización foliar con nematodos basados en el Steinernema carpocapsae, como podría ser el biorend o el koopert que son productos orgánicos, biodegradables y no contaminantes (para entendernos; esto es como una especie de lombrices microscopicas a modo de parasitos que viven como organismos edáficos y que atacan al escarabajo y lo eliminan) es el que se esta utilizando en los jardines y viales públicos y es muy efectivo y nada contaminante. Seria conveniente hacer un calendario a modo se saber cuando has de actuar y... Fuchsias chilenas Esta es la imagen de una f. rosea (hembra). una pequeña flor. que es mezcla de la magellanica y la lycioides, crece naturalmente en la región de valparaiso (chile) es resistente a la sequía, y muy muy mala para el agua. se cultiva por lo general a pleno sol. muy florifera, tamaño tubo-petalos 1,5 cm. total. antiguamente se pensó que era una especie, ya que tiene apariencia distinta a sus "padres", pero la genetica moderna, demostró que se trataba de un "hibrido exitoso" en naturaleza. atte Roberto Roystonea regia con interior de la base del tronco podrido (foto) hola .... subo imagen del interior de la base del tronco de una R regia joven....evidentemente podrida. que opinan ? de que se trata ? Gracias Insecticida para Dionaea Estimados amig@s, ¿que insecticida y fungicida me podéis recomendar para mi Dionaea? He visto a un "bichito" pequeño corretear en la tierra. Caracoles y su control Hola a todos, quisiera saber cual es el metodo mas efectivo de controlar caracoles. No es para mi pero para mi madre que me cuenta que tiene la terraza invadida de caracoles. Ella los retira manualmente, pero ya no sabemas que hacer, se le han comido muchas plantas incluidas algunas orquideas. Alguna idea? Paysandisia archon y nematodos: tratamientos a dar hola, ya hace más de cuatro meses que descubrí que mis dos palmeras estaban infectadas (una hecha polvo), desde entonces le he dado imidacloprid al 1% cada dos semanas. he leido aquí que en invierno es mejor darles nematodos, pero yo hace más de cinco años que estoy tomando inmunosupresores y me han dicho que los nematodos tambien pueden causar enfermedades al humano. me gustaría saber si hago bien dándoles imdacloprid todo el año, (lo digo también por las lluvias), y si la frecuencia con la que les doy el insecticida está bien. el estípite de cada palmera hará entre 45cm y poco más de un metro y cargo la mochila. (16 litros) gracias. Empresas de venta de nematodos para la lucha contra picudo rojo Aqui os dejo otra pg web donde también venden nematodos para la lucha contra el picudo (50 mill a 32.20€ + 5 € transporte) muy buen precio. Protección de plantas para el invierno, cajoneras y pequeños invernaderos (fotos) Buenas gente del foro, me llamo Santiago y vivo en Uruguay un paisito que no tiene mucho ni es muy conocido. Mi novia es Mexicana y al venir aquí la mayoría de las cosas que comía en su país no existen, así que estamos viendo para cultivar algo de hortalizas y algunas otras cosas. El problema es que cuento con un patio trasero muy pequeño y sin nada de tierra, por el contrario tengo un patio delantero mas amplio pero sin protección alguna a las manos de algún mal vecino. Por lo tanto optamos por plantar en el techo de la casa donde tengo unos 150m2 de superficie plana con una profundidad de 40cm a 50cm. El problema es que necesito algunos consejos de personas que entiendan el tema. El presupuesto que tenemos para esto no es muy alto ya que estamos arreglando la casa entre otras cosas, mi idea es hacer "macetas" de 1.20m x 0.50m y una profundidad de 20cm, cubrirlos con tierra y para el invierno que aquí es muy frio (llegamos a los -3ºC) construir cúpulas que los cubran y hagan de... Diefembaquia: planta venenosa Les paso este dato que me llegó para que tengan cuidado. Inés :-) SI LA TIENES EN CASA MEJOR ELIMINALA ______________________________________ ATENCIÓN, Planta ornamental muy usada, es peligrosa...leanlo!!! Cordial saludo: Nunca he utlizado este medio para enviar un mensaje de urgencia, porque a veces he pensado que exite alarmismo innecesario. Esta historia es cierta y ha ocurrido con mi amigo la semana pasada...Ruego que la divulgue. Esta matica tan linda que vemos en las fotos, llamada diffembachia de la variedad camila, que se vende como lo que es, una hermosa planta decorativa que en apariencia es inofensiva, en realidad es uno de los venenos y toxicos mas poderosos de la naturaleza. Mi amigo, hace cuatro dias, estaba arreglando las plantas de su oficina y del tallo de una diffembachia como la de la foto y por un acto reflejo se llevó a su boca durante menos de un segundo, un trozo del tallo. Inmediatamente sintió... Picudo rojo: ¿se puede tratar con insecticida con Imidacloprid? Hola! Ayer llamé a los de Sanidad Vegetal de aquí de Mallorca, y me dijeron varias cosas, entre otras, que el picudo rojo ha llegado a mi pueblo. Los ejemplares jóvenes no son afectados por este bicho (me dijeron que no habían detectado todavía ningún caso), pero al yo haberle cortado una rama a mi Phoenix canariensis (que mide 80cm de altura total), y aunque la herida ya esté cicatrizada, les pedí por favor que me dijeran el nombre de algún producto. Y me dijo el dicho en el título del tema. Más tarde, una persona que es compañera de los ''anti picudo rojo'' de Canarias, me respondió al mensaje que le envíe y me dio también una lista de productos. La pongo por si hay alguien interesado: Imidacloprid 20% *Diazinon 24% *Carbaril 50% ó 85% *Fentrothion 40% Fosmet 45% *Está prevista la próxima exclusión de sus autorizaciones de uso en la Unión Europea, aunque no se han concretado todavía las fechas límite de utilización. En fin, a lo que iba. ¿Dónde puedo... Tuya que no sé lo que le pasa :) hola a todos, compré esta Tuya a principios de Abril ha estado bonita hasta hace menos de un mes y de a poco ha ocurrido esto...será mucho sol? :nuse: tiene directo durante la mañana, será poca agua? :nuse: la riego cuando esta el sustrato bastente seco, lo que he observado es que el drenaje funciona demasiado bien podría ser esto? las ramitas secas estan localizadas, no observo otras en todo el arbolito. Alguien puede ayudarme?' no quiero perderla. :cry: ....socorro !! :llora: :besogrande: :besogrande: :besogrande: :besogrande: Begonia: ¿hongo o bacteria? Hola a todos. Tengo una begonia de tallo de caña (B. lucerna o similar, hojas muy grandes, de más de 30 cm) a la que le han aparecido unas manchas en los bordes de las hojas. Son manchas no crujientes, de tono marrón-rojizo, y en esos puntos el limbo se vuelve traslúcido. Parece que empiezan sobre el nervio, con forma circular, y a partir de ahí se van agrandando. El centro de la mancha es rojizo (como el envés de las hojas) y el resto más pardo. Buscando info (incluidas las fichas que Infojardín) he llegado a dos posibles causas: Myrothecium roridum y Xanthomonas campestris pv. begoniae. ¿Me podéis ayudar a identificarla y combatirla? La aparición de las manchas ha coincidido con la de renuevos. La begonia en cuestión comparte hidrojardinera con otras begonias; el agua no ha tocado las hojas. ¿Habrá solución? ¿tendré que desechar todas las plantas de la jardinera? (snifffffff). Gracias por vuestr ayuda. Higuera yamadori 2014 Nuevo fichaje de esta temporada Es un poco largirucho, pero si agarra, ya le hare alguna cosilla Salu2 Andalucía: Hortelanos andaluces Hecho, abro este nuevo tema para dar continuidad al anterior, así que ya sabeis andaluces y demás hierbas aromáticas (desde el cariño y el respeto), nos seguimos viendo por aquí. Un saludo. Tomatera con ramas secas (fotos) Muy buenas, Planté antes de verano unas semillas de Kumato y ahora tengo esto... La jardinera es evidentemente pequeña, pero es lo que hay. Los tomates empezaron a salir hace unos 10 días y se les ve hermosos; no así con muchas de las hojas que están secas y con un color sosopechosamente mustio. Muchas de las ramas están también muy débiles y se están despegando solitas del tallo. No lo he abonado nunca ni he utilizado insecticidas... Muchas gracias. También adjunto fotos de otra tomatera de Cherry que le pasa un poco lo mismo Albahaca con gusanillo muy pequeño en los tallos ...albahaca en unos xinos por 1 €. Al mismo tiempo planté algunas alubias en otra maceta más grande. Las regaba normal, sin q se encharcara la tierra y esperándome a q se secara para volver a regar. Un dia vi q una d las alubias, q ya habían crecido bastante, se empezó a marchitar, las hojas se arrugaban (como el papel de aluminio arrugado) y al cabo de poco tiempo el tallo se enmarroneció por la base, como si se secara de abajo. En una semana ya estaba casi seca y la arranqué. Al destripar el tallo para ver lo q le pasaba vi un gusanillo muy pequeño, de 1 o 2 mm. de largo, que se movía muy deprisa. Se había comido el tallo y parte de las raíces por dentro. Ahora los tallos de la albahaca se han empezado a secar también y no se si me llegaron con las alubias o con la albahaca china. La cosa es q no se de q se trata. He visto unos gusanos q se llaman Nematodos en una web d jardinería, pero no lo tengo muy claro. Si a alguien le ha pasado o ha visto algo igual, ya sabe... Gracias! ¿Qué está matando a mis plantas? (Fotos) Hola, un saludo Algo (o algos) está matando a mis planta os pongo fotos para ver si me podéis ayudar a identificar el problema y encontrar la solución: Como se ve pierde hojas con gran rapidez y tiene un color verde pálido como falto de energía, no he conseguido ver " inquilinos " salvo lo que me pareció una simple araña. Foto de la araña por si es algo más de lo que pienso. Aquí se ve como quedan las hojas caídas dos días después de salir de la planta. Las hojas que aun le quedan al verlas por debajo se puede apreciar como los bordes se enrollan como si se quemaran. Esta es de otra planta, aquí si localicé a los inquilinos. No se lo que serán, lo blanco ni idea, los bichos...¿pulgones? Ampliado Otra planta que creo enferma: Esta planta lleva ahí más de dos años, no se ha movido ni de tamaño ni de cantidad de hojas, como parada en el tiempo. ¿Sera que lleva en si el elixir de la... Legislación europea y española en el uso de productos fitosanitarios * Antes de nada un recordatorio que debería sobrar puesto que todo forero ha aceptado las Normas del Foro y Legalidad para poder inscribirse,pero en vista a las respuesta que denigran o desprecian la Legislación Europea no queda otro remedio......este Foro es español y por tanto sujeto a la Legislación Española y en definitiva a las de la Unión Europea y en especial en el tema Fitosanitario. Esta es la Nueva Legislación y de obligado cumplimiento Ley Comercialización de Productos Fitosanitarios Marzo 2013 ver y ver Entra en vigor el nuevo Reglamento sobre los biocidas A partir del 1 de septiembre se aplica un nuevo Reglamento sobre los productos biocidas que simplificará el procedimiento de autorización de los que se utilicen y comercialicen en el mercado de la UE y aumentará la seguridad notablemente. Los biocidas son productos químicos que se emplean para suprimir organismos nocivos tales como parásitos y microbios (es decir, hongos y... Uruguay: Orientales del Uruguay en el foro que cultivan hortalizas Bueno Uruguayos, aquí la seguimos. Mi afectuoso para todos. Plantas biocidas y nematicidas para control nematodos (Tagetes erecta, Sesanum) Hola, me gustaria conocer vuestra experiencia con algunas de estas plantas: Para el control de Nematodo: (Meloidogyne M. incógnita). Me han recomendado: Sesamum indicum Tagetes erecta Para el control de: Rosquilla o gusano gris: (Agrotis segetum). Trips: (Thrips tabaci). ¿Habeis obtenido resultados con alguna planta? El tratamiento seria el cultivo intercalado y posterior trituración e incorporación al suelo. Otras plantas posibles nematicidas son; el nabo forrajero, la colza, la mostaza blanca, y el rábano forrajero. ¿Alguién ha probado con alguna de estas? Saludos y gracias de antemano. Intercambio mexicano de semillas para maceta ...perteneciente a otro país es igual de BIENVENIDO a participar con nosotros. La diversidad nos enriquece como personas. >>> ENTRAR AL MENSAJE DEL INTERCAMBIO <<< - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1ER INTERCAMBIO MEXICANO DE SEMILLAS PARA MACETA Muchas gracias por ser parte de este proyecto desde sus inicios. Gareli, Viri y Zource podemos decir que fue todo un éxito y queremos agradecerles por confiar en nosotros para la realización de este intercambio a nivel Internacional. Esperamos que ustedes se hallan divertido tanto como nosotros y disfruten de sus nuevas semillas enviadas con amor y los mejores deseos. Gareli, Viri, chika mundo, Splitz, piñónsita, mcraneck, Minnita81, ANGELTENEBROSO, Quetzalli, luis c, Jennifer Gutierrez, Nematodo, Nimex, Jazss, Corazork, Eartha_Green, Tonberry, mireya campos, schtroumfet ... MUCHAS GRACIAS!! Podemos salvar las palmeras del picudo Abro este tema para colgar información reciente de como actuar ante la presencia del picudo rojo o simplemente si tenemos palmeras que se puedan ver afectadas por esta plaga. Prevenir siempre es mejor! un saludo Andrés. Enfermedad en mis Apocynaceae Hola compañeros del foro, tengo una seria enfermedad en mis plantas y al parecer es altamente contagiosa, según lo que veo podría ser un hongo sumamente agresivo pero también podrías ser otra cosa, ¿Alguien tiene una idea de qué es? Ya tengo enfermas varias plantas entre ella Pseudolithos, Ceropegias y una Orbea. Pudrición no es, las manchas son duras y las bases de las plantas están casi intactas. :? Tampoco quemaduras por sol ni tejido dañado mecánicamente.. Curiosamente la base de los Pseudolithos tienen en ambos casos un minúsculo agujero de color negro.. no creo que sea un nematodo pero bueno.. Espero y me puedan ayudar, tengo una gran colección de plantas y esto parece empezar a ser una epidemia. Saludos :-( Venta de Steinernema carpocapsae contra picudo rojo Ya a la venta el nematodo Steinernema carpocapsae contra el picudo rojo en palmera. En cajas de 50 millones (1 a 4 palmeras) o 500 millones (40 palmeras). El producto se envía en envase refrigerado para garantizar la calidad. Inocuo para el ser humano e ideal para parques y jardines. COMPRAR STEINERNEMA CARPOCAPASE 50 Mill. para palmeras COMPRAR STEINERNEMA CARPOCAPASE 500 Mill. para 40 palmeras Haz click en los enlaces para acceder a las fichas del producto y ver precios. ¿Cómo evitar que mi palmera canaria se vea afectada por picudo? Hola a to@s compañer@s de este subforo, soy un compañero vuestro que normalmente frecuenta el foro de carnivoras pero hoy tengo que visitar vuestro subforo debido a un problema que tengo con una de mis palmeras. EL caso es que tengo una Palmera Phoenix de unos 6m de altura y resulta que parece ser que en la zona donde tengo el chalet ha aparecido una plaga de picudo rojo! Nos han informado en el ayuntamiento que se trata de un escarabajo que penetra en la palmera cabando tuneles en su interior y q acaba matandola. Yo eh comprado un insecticida en un Vivero, me dijeron que es el que acaba con este tipo de insectos y lo estoy aplicando una vez por semana, unos 5l desde la corona. De igual forma he aumentado el riego para producir una mayor cantidad de savia y que la palmera coja fuerza. Le he quitado unas 15 hojas, que se habian puesto amarillas en las puntas, pero la corona la tiene perfectamente verde y no parece que en ella tenga ningun problema. Me podrias dar alguna... Fotos de lo que creo es un ataque de picudo rojo Hola! Adjunto un par de fotografías (siento que no tengan demasiada calidad) de lo que creo que puede ser un ataque de picudo rojo. Espero que alguien me pueda sacar de dudas... Saludos Tratamientos preventivos para picudo rojo Existe algún tratamiento preventivo para el picudo rojo? Tengo 2 phoenix canariensis y varias whasingtonas filiferas en la zona norte de Córdoba y me gustaría saber cómo prevenir esta horrible plaga. A nuestra zona aún no ha llegado, pero me gustaría estar preparado y haberlo prevenido antes en el caso de que llegase, ya que nuestros políticos no hacen nada por remediarlo. ¿Cuál sería el tratamiento, dosis y periodicidad del mismo. Un saludo. ¿De qué son estas semillas? Hola, quería saber de qué árbol son estas semillas, proceden del Norte de África. El árbol no lo he visto, pero me han dicho que es grande, de buen porte, y que se parece al algarrobo (creo). Las semillas van dentro como de unas vainas. Ahora mismo las vainas están duras, como secas. Gracias por vuestra ayuda. Cantabria: Cultivar hortalizas en Cantabria Hola, amigos. Soy nuevo en el foro. Lo encontré por casualidad. El caso es que soy de Barcelona y he encontrado lo que tanto deseaba, una cabaña con 3000m2 de jardín en la zona de Puente Viesgo (Cantabria). El terreno es algo inclinado, y le da el sol. Quisiera saber si hay algún tipo de inconveniente en esta zona a la hora de obtener cosechas 100x100 orgánicas, con compost casero. He leído el libro "La práctica de horticultor autosuficiente" de John Seymour, y mi intención, ya que soy vegetariano desde hace 5 años es comer de todo lo que me dé la tierra. En la finca de al lado podría (todavía no he hablado con el dueño) obtener estiércol de caballo. Por mi parte, desearía tener gallinas camperas (que estén a su aire, libres), y tengo muchas ideas, pero me da un poco de temor que el clima de Cantabria no sea demasiado propicio para muchas variedades de hortalizas. Empezaré trabajando la tierra y haciendo compost, ya que no hay nada plantado, sólo está la grama. Un saludo a todos. Phytophthora (hongo fitóptora): ¿cómo combatir este hongo? alguien sabe que droga aplicarle a la fitotora en arboles de aguacate de 1 año de edad y como hacerlo? gracias Plaga de caracolillos Hola amigos. En la zona donde estoy, el Pla de Mallorca, hay de forma natural mucho caracolillo que se lo come todo. Hasta se sube a los pinos y se come los nuevos brotes. Mi pregunta a este foro es la siguiente: ¿Hay algo, a parte de la ceniza, que haga que los caracoles y caracolillos no se suban por el tronco de las plantas? ¿existe algun repelente que se pueda aplicar a la parte baja del tronco para que no suban? Lo de la ceniza va muy bien pero hay que estar reponiéndola cada vez que llueve. Si alguien sabe algo sabrá que TOTASOLA le estara eternamente agradecida si se lo cuenta. Gracias por anticipado. Robles y encinas: plantar para repoblar el monte (I) Hola Hace unos dias estuve con unos amigos plantando robles en el monte. Como hace bastante tiempo que no hacia ninguna repoblacion me gustaria ponerme al dia. Si conoceis algun enlace bueno me gustaria verlo. y una pregunta, lei un trabajo donde hablaba de que la viabilidad de estos arboles (Quercus) es la misma si plantamos plantones que si sembramos semillas. Me sorprendio porque siempre pense que plantando plantones jovenes la probabilidad de supervivencia seria mayor Salu2 Cultivo de patatas 2008 Hola, compis: comienza la temporada de las patatas. Abro este tema, o "hilo" para los snobs , para que nos podamos reunir todos los patateadores del 2008. Enlace a los antiguos temas de patateando (si quereis que le añada algún otro decídmelo) Patateando 2006 Que el año nuevo nos brinde unas maravillosas patatas. El Llan. . Limones no se ponen amarillos hola a todos, tengo un limonero de 4 lunas desde el invierno. lo puse en un macetero grandecito y el limonero agarro y empezo a brotar y a echar flores y a echar limones peeeero los limones no terminan de ponerse amarillos! noto como cuando lo abono (con abonos liquidos) crecen brotes y hojas y crece el arbol en general pero no termina de cuajar los limones. y ademas ha tenido bastantes abortos florales despues y no echa mas limones, supongo que estara esperando a terminar los primeros. que puedo hacer? que necesita? lo he abonado con un abono NPK 4-8-12 especial floracion. repito el abonado? clorosis cero. gracias a todos por las respuestas Mi experiencia en lombricultura y compostaje * Provengo de familia,que se ha dedicado a la agricúltura como forma de vida. No ha sído mi caso,pero desde muy pequeño comencé a ayudar a mi madre,tíos y abuélos a cuidar plantas. Siempre que podía íba a vivir temporadas,con mis parientes agricultores,practicándo técnicas agrícolas,hoy totalmente olvidadas excepto en el folclore popular. Con muy pocos años me he levantado de noche,para aprovechar las horas de menos calor,para segar con hoz y más tarde con segadora-engavilladora...trabajos que a muchos les sonarán "a chino"...y adquiriendo una gran afición y amor por las plantas. He realizado varios cursos relaccionados con la profesión y he "trabajado" en un garden-vivero ornamental,con el que actualmente hago algunas colaboraciones...llegándo a plantearme la dedicación plena a la profesión,llegándo a fundar una empresa que se ha quedádo en los trámites...por el momento. Este preámbulo es con el fin de señalar,que tengo unos cuantos años de acumulación de... Ficus con manchas negras Hola amigos, recurro a vosotros en busca de ayuda, tengo un árbol que me han dicho que es una especia de Ficus, pero no sé cual. En sus hojas están apareciendo manchas negras desde hace 3 años y no sé cual es el motivo, además, cada vez está perdiendo más follaje el árbol. Os adjunto la imagen de las hojas con las manchas, espero que me podáis ayudar. Muchas gracias! Nematodos Hola a todos, tengo, o tenia mejor dicho, varias tomateras, resulta que se enfermaron todas y comenzaron a morir, tenian nematodos, por lo que se es que esa tierra ya queda contaminada, alguien sabe esto?, o que puedo hacer con esta tierra. Gracias!!!! Insecticida para ninfas de chinches Hola a todo el mundo. Soy nueva en este foro y me gustaría que me aconsejarais sobre un insecticida para ninfas de chinches, es para una mata de pimientos. Me da miedo echar cualquiera, ya que si después esos pimientos nos los comemos tengo miedo de envenenar a mi familia. Muchas gracias. Zanahorias con bultitos He cosechado las zanahorias esta mañana y algunas me han salido con bultitos en los lados del tubérculo ¿Sabeis porqué es? Gusano en mi bonsái! Hola a todos! Ante todo perdón por si soy un poco pesada... Primero la identificación, luego que se me caen las hojas y ahora esto.. Después de haber confirmado que es una Carmona y haber leído vuestros consejos, estaba poniendo la maceta del bonsai sobre una bandejita de piedras con agua y... sorpresa. Al levantar la maceta me he encontrado con un gusano!! no era muy grande, pero estaba vivito y coleando... no sé si habrá más pero... cunde el pánico de nuevo... Os hago un esquema de la situación otra vez, por si acaso... - carmona comprada hace poco en ikea - a un metro de la ventana y de la calefacción - lo regué por inmersión y a los dos días se empezaron a caer las hojas - lo seguí regando por encima con un spray de agua y una botellita, pero no mucho y solo cnd he visto la tierra seca - le puse unos vasos de chupito con agua al rededor y ahora le he puesto las piedrecitas con agua Qué hago!?!? estoy un poco desesperada, porque por más cuidados que le doy, no... Aceituna si de deja madurar en el olivo, ¿no se pone negra? ¿Hay aceitunas negras? Yo siempre he pensado, seguramente lo he leído, que las aceitunas eran primero verdes para convertirse posteriormente en negras cuando maduraban. Hace poco alguien me ha dicho que no que es que hay aceittunas segun la variedad que son negras y otras verdes. Mi pregunta es. La aceituna si se deja madurar en el árbol no se pone negra? Hay aceitunas que son negras desde el principio? Siento ser un pelín "analfabeta" en esto Enfermedad en tomates: ¿qué es? Amigos del foro, aquí apareció otra cosa en mis tomates, son dos plantas con este problema entre 12. Preguntas: 1- ¿qué las ataca? 2- ¿cómo prevenir y combatir? 3- ¿contagiará a otras? Algunos datos para que puedan evaluar: estoy rociando cada 15 días con oxicloruro de cobre, llueve mucho, temperaturas entre 20 y 30 grados durante el día, 15 grados de noche. Síntomas de estas plantas: se achican, sus hojas se curvan un poco, detienen el crecimiento, hojas de coloración tirando a grises o plateadas. Caramba con los tomates, son realmente difíciles de cultivar, demasiado proclives a las pestes de todo tipo, no se termina con una que ya aparece otra! Artículos de interés sobre fruticultura * Hola, compañer@s fruticultores... En vista de que no hay ningún hilo (o lo desconozco) donde agrupar artículos de interés sobre frutales, abro éste e iré añadiendo cuantos artículos de interés me lleguen además de mantener los dos hilos que tengo abiertos... Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios... "Noticias de Ciencia y Agricultura" Dinámica de crecimiento de fruto en cultivares de cerezo (Prunus avium) con alta, moderada y baja susceptibilidad a partidura. Richard M. Bastías, Rosemarie Wilckens, Alejandro Venegas, y Andrea La resistencia a partidura de fruto es un objetivo prioritario para los programas de mejoramiento del cerezo en Chile y el mundo. Sin embargo, los mecanismos fisiológicos involucrados en diferencias genéticas de susceptibilidad a partidura no han sido totalmente estudiados. El objetivo de esta investi- gación fue estudiar la dinámica de crecimiento de fruto en cultivares de cerezo con alta, moderada y baja... Noticias de ciencia y agricultura * ENTREVISTA A PEDRO JORDANO, ECÓLOGO EVOLUTIVO DEL CSIC: “EL PROCESO BIOLÓGICO MÁS IMPORTANTE, APARTE DE LA DUPLICACIÓN DEL ADN, ES LA EVOLUCIÓN” Fuente: AndaluciaInvestiga.com - Reyes Lora Pedro Jordano Barbudo (Córdoba, 1957) es profesor de investigación en la Estación Biológica de Doñana, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y profesor honorario de la Hispalense. Las líneas de investigación que desarrolla desde su grupo de investigación sobre Ecología Integrativa se centran en las consecuencias ecológicas y evolutivas de las interacciones planta-animal, especialmente en lo que se refiere a la dispersión de semillas y a la polinización y sus consecuencias para la diversidad biológica. Este doctor en Biología por la Universidad de Sevilla, nos da algunas pistas sobre la evolución. Pregunta (P.-) ¿Tiene alguna aplicación a la sociedad el estudio de las interacciones planta-animal? Respuesta (R.-) Tiene muchas aplicaciones porque... Diario de un huertero II Amigos porque en verdad lo sois, ante la avalancha de mensajes y respetando las normas de este foro, que tanto nos esta enseñando a todos, comenzamos esta nueva andadura, esperando de todos vosotros la misma colaboracion para que este nuevo hilo llegue a buen puerto, el que todos deseamos que no es otra cosa que intercambiar nuestras experiencia y vivencias huertiles. Tareas de hoy: A las 7.30 estaba en el huerto esperando que amaneciera para coger los tomates que he traido a Madrid, en union de manzanas, melocotones, berenjenas, pimientos, bembrillos, granadas, lechugas, escarolas y unos 30 botes de distintas conservas sobre todo pimientos asados. A las 8.50 caminito de Seseña (Toledo) donde llegue a las 12.40, cervecita y comida con mi hijo menor (Angel) y nuera. A las 16.30 para Fuenlabrada, a casa de Raul (2º) trar verlos y tomar un cafe a casa de Santi (el mayor) donde he pasado la tarde noche, con los dos nietos, ahora de regreso a que Raul donde estamos con Tania que la... Violetas africanas o Saintpaulias: aportemos todo lo que sepamos HOLA QUE TAL. HOLA QUE TAL COMO LES COMENTE ESTE ES UN LUGAR PARA LO QUE ENCONTRE ASI COMO LO QUE USTEDES PUEDAN APORTAR SOBRE LAS VIOLETAS AFRICANAS A LAS CUALES ADMIRO COMO PLANTAS........................... LES PONDRE DE TODO LO QUE TENGA. ESTA VARIDADDE LA CARNIVAL ES UNA DE LAS QUE TENGO A PESAR DE QUE LA FOTO NO ES DE LA QUE ESTA EN MI CASA, PERO ES IGUAL. LO QUE PASA ES QUE NO SE NOTA MUY BIEN. PUEDEN PONNER VIDEOS, OPINIONES EXPERIENCIAS ASI COMO FOTOS Y TODO LO QUE SE PUEDA, SOLO POR EL GUSTO DE SABER DE ESTAS PLANTAS. BUENO ESPERO SUS COMENTYARIOS Lombricultura y vermicompostaje: procesos a considerar este es un hilo de lombricultura con informacion de nivel PRINCIPIANTE Y MEDIO si gustan leer articulos mas detallados pueden hacerlo aqui. este es un hilo para mostrar formas de actuar y asi, depurar nuestra tecnica. Se a buscado informacion actual, que sea una base de informacion efectiva, para el que quiera aprender a manejar parte de los "desechos" de nuestros estilos d vida. Obteniendo un pasatiempo verde Los mensajes de la primer pagina es informacion "paso a paso" de los procesos desde el inicio del compostaje hasta la finalizacion que es la maduracion (todo esto en 270 dias). Otros temas de interes seran agregados periodicamente al indice. REPORTAJES INEDITOS formas de actuar de la comunidad. avalesco - fotos y explicacion como hago mi composta y composta en el vermicultivo ya de dos semanas msn N.1250 - fotos y explicacion de como estoy preparando todo el vermicompost para madurar msn N.1844 - una idea mas de como construir un vermicultivo msn N.2219 gandulfo -... Botones pierde Phal Arlequin Hola!! Soy novata, apenas tengo 2 orquis phal y estoy aprendiendo como cuidarlas. el caso es que una de ellas, la arlequin, traia solo una flor abierta y 7 botones. El tobon que le seguia abrio muy bien, pero los dos siguientes se arrugaron, flacidos y uno ya se cayo.:-( Parece que el que le sigue esta bien...espero siga asi.... Ya pregunte en otro hilo y no me han sabido decir, por ello abri esto. Las tengo hace dos semanas, y en este tiempo solo las he regado 2 veces. Me espere a que el sustrato secara, eso me dijo el vendedor. El sustrato es corteza de pino y musgo, tiene buena ventilacion y la maceta es transparente. La tengo en interior a una temperatura casi fija siempre en los 20ºC. La otra phal se ve bien, solo esta marchitando algunas flores, supongo ya por el tiempo. Espero me puedan ayudar. Gracias!! unas fotos.... La Arlequin... La otra phal.. Juntas (foto de noche) Aqui se nota un poco los botones que... Planta de pimientos tengo en la cocina y los pimientitos se están arrugando Hola!!!! me gustaria que me dijerais xq se seca mi planta de pimientos... la tengo en la cocina y los pimientitos se estan arrugando u.u ... le hace falta mas humedad? transplantarla... la maceta es pequeña... Argentina: Huertas y macetohuertas argentinas (II) Arrancamos en casa nueva despues de los 3000 mensajes!!! Venimos de https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=47198 Dalias con brotes retorcidos (fotos) ¿Alguien sabe porque se retuercen los brotes de las dalias y las calendulas? ¿Y esto otro?...salio deformada y con trazas amarillentas desde que broto el bulbo. MUCHAS GRACIAS... Importación de plagas trayendo plantas de otros continentes ...el servicio nacional de fitopatología de Holanda ha puesto en marcha una campaña de divulgación para alertar a todos los implicados para que vigilen la presencia de este insecto e informen inmediatamente a las autoridades competentes. El insecto adulto mide unos 2,5 cm y tiene antenas de la misma longitud o algo más largas que su cuerpo. Su presencia se puede detectar por los agujeros en el tronco o ramas o por el serrín al pie del árbol o sobre las ramas. Nematodos En una partida de material vegetal de rosas procedente de importación el servicio de fitopatología holandés ha encontrado ejemplares de Meloidogyne enterolobil, un nematodo muy agresivo que representa un peligro para los cultivos en invernadero, no descartándose su peligrosidad en campo abierto. Este nematodo se encuentra en Kenia, Florida , China, América central y del Sur. Otro concepto muy en boga actualmente es el de la lucha biológica. Mientras que el control de los Otiorhynchus,... ¿Qué les pasa a mis naranjos? Saludos a todos. Quisiera plantear una pregunta que para los expertos del foro será fácil de responder pero que para mí, como aprendiz, resulta difícil. La pregunta es muy simple: ¿qué les pasa a mis naranjos? El caso es que tengo siete naranjos y he observado que varios de ellos tienen algún problema que no sé cuál es y por tanto tampoco sé qué remedio poner. Lo que les pasa a estos naranjos es que algunas de sus ramas se le están secando. La manera que tienen de secarse estas ramas me resulta curiosa y es la misma en todos ellos: las ramas se empiezan a secar desde la punta de la rama hacia atrás hasta llegar a varios milímetros antes de la intersección de la rama principal de la que brotaron. Al principio no me preocupé porque las ramas que se secaban eran las muy finas, pero ahora estoy observando que las que se están secando tienen ya cierta envergadura . En esta foto creo que se aprecia muy bien cómo queda la rama después de secarse. La parte muerta de la rama llega hasta... Últimas informaciones sobre Geranium & Pelargonium Hola Geraniófil@s Las británicas Sociedad Británica de Geranium & Pelargonium (BPGS) y la Sociedad Europea de Geranium dejarán de existir el 31 de diciembre.A partir del 1 de enero de 2009 se fusionan en Geranium & Pelargonium Society. BPGS Roy Jacklin presidente dijo: "Estoy seguro de que los miembros de ambas sociedades consideran que, con la fusión dé un concepto más amplio a la sociedad y la novedad de los dos órganos creados , seremos capaces de añadir más peso a la promoción y el interés en pelargoniums y geranios al público en general. " Derek Lusby presidente de BGPS agregó: "Hay todavía una cantidad considerable de trabajo a ser realizado por el nuevo comité de gestión que se ha creado para supervisar la transición. Entre ellos se encuentran los procedimientos para la creación de grupos regionales que se espera que acerquen la sociedad a sus miembros y el público en general ". El congreso del Nacional Show de Pelargonium se celebrará el próximo año... Hortensia: las hojas están raras, ¿serán virus? (fotos) Hola a tod@s, tengo hortensias desde hace años, y es la primera vez que veo que algunas hojas se ponen así. Por más que busco no veo insectos, ni síntoma de hongos, estos son los "famosos" virus? Os mando una foto de "la madre" por si os puede ayudar. Muchas gracias por adelantado 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Archivo de Infojardín