Milpiés

  1. minijardinero
    me orquidea asio atacada por 2 milpies o cienpies en fin uno con muxas patas los amte a los 2a mano pero no se si qedan mas osian puesto huevos como los elimino ? tambien quiero saber si eran los causantes de qe a mi orquidea se le sacaran la puntas de las hojasy otras hojas se doblaran demasiado aora qe e de acer papra qe se ponga otra vez bien?
  2. Kelvariel
    Hola chicos. Hace unos meses os puse las fotos de unos milpiés que me había encontrado muertos en mi casa. Nadie contestó a mi tema, no se si porque no se sabía nada, no se vio, o lo que fuera... El caso es que ya me he encontrado 2 de la misma especie vivos. Y no se porque aparecen tantos aquí. (el último lo metí en un bote con agujeros para verlo y enseñárselo a mi pareja... y acabo muriendo) ¿Por que leñes vienen a morir a nuestra casa? :? El último lo he dejado fuera... no se que habrá sido de él. En fin, vivo en el norte de Madrid. Y las fotos son del bicho que metí en el bote. Si lo identificáis, me haríais un gran favor. Muchas gracias
  3. juan r
    Hola ya he escrito mi duda en otro apartado pero no habia visto este,bueno en mi jardin hay un montón de gusanos negros con muchas patitas se enroscan cuando los tocas. Estan debajo de las piedras y por la noche salen y se juntan en el tronco de un arbol de granadas,me gustaria saber si se comen las plantas porque quiero empezar a sembrar si es así como puedo sacarlos, sirve el purin de ortigas?.También me gustaria saber si pican o muerden,bueno gracias a todos.
  4. Felix77
    Siempre lo veo en las macetascon mis plantas, a veces enterrado en el sustrato. Alguien lo conoce ? me gustaria saber si es dañino para las plantas. Agradezco la ayuda.
  5. formater
    nº 1 nº 2 Junto con un montón de Porcellio ornatus, he encontrado descansando placidamente bajo una piedra e estos dos miriapodos, ¿son identificables por foto?
  6. indiano40
    Salen del cesped y tienden a estar enroscados. Miden unos 3 cm. ¿Es la famosa rosquilla negra?. ¿Que hago con ella?. ¿La extermino o la pago la universidad?
  7. marcabrerarodriguez
    hola,tengo un rosal,en maceta no muy grande,ahora esta sin rosas,pues ayer rascando un pelin por su tierra,aparecian tantos mas grandes como mas pequeños,pues una especie de como ciempies de colro claro,blanco o beige asi,con muchas patitas el mayor que vi tendria un centimetro y poco,los otros eran como crias pero si que habian muchos y se escondian rapido corrian bastante,no iban lento iban deprisa,son buenos?o perjudiciales,ya lei en otro site que son buenos pero en otro lei que eran malos...me ayudais porfavor gracias de nuevo y saludos.
  8. mercedesr
    Milpies en mis macetas (foto): no es perjudicial para las plantas Hola a tod@s! Ultimamente aparecen en mi maceta (tengo un rosal) estos bichos que no se que son. Miden como 1 cm más o menos. Son peligrosos para mis plantas? Espero que alguien pueda identificarlos. Por si no se precia, tiene antenas....y creo que patitas.... Saludos
  9. towanda848
    hola, ya publique en otro sector del foro y me dicen que tengo que publicarlo aca, asi que les dejo el link, estos cien pies se me hicieron plaga, necesito exterminarlos. https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?p=4762182&posted=1#post4762182
  10. vainilladeviento
    Este medio día, al mover algunas macetas para barrer debajo he tenido la mala suerte de encontrarme esto: El caso es que lo intenté matar con un tutor de caña, y no sé si me ha escupido o bien al yo espachurrarlo me ha salpicado... me ha caído en la cara, labios y brazos. La primera pregunta es obvia, ¿qué es? La segunda es... ¿debería preocuparme por el líquido que me ha echado?
  11. rpaz
    saludos tengo la huerta llenita de estos bichos (ni idea de que es), alguno sabe como puedo cargarmelos, ya que me estan dejando sin fresas ni lechugas, por ahora parece ser lo unico que les va. gracias
  12. espliego
    Estos extraños bichos los encontré en el interior de una cueva, cerca de la entrada, entre hojas de lentisco. Estaban a pares, uno sobre otro (el situado encima más pequeño, el macho, digo yo...) Son como milpies, pero raros con esas expansiones a la espalda. Tamaño, unos 4 cms.
  13. Cachuflito
    A ver si me ayudais con estos pq me estan secando mi tronco de brasil.
  14. may g
    Hace un año por estas fechas a mi dracena le empezarón a salir gusanos con muchas patas del sustrato y por los agujeros de drenaje al llegar al exterior morian, pasamos la primavera y el verano aplicandole insecticidas, funguicidas y todo lo que caía en nuestras manos, poco a poco parece que fueron desapareciendo y en otoño le cambiamos el sustrato totalmente y espaciamos los riegos, no los hemos vuelto a ver en todo el invierno. Llego la primavera y con ella los intrusos (cientos), al no saber de que vichejo es, no podemos eliminarlo. Cuando estan vivos son más blancos y parecidos a los ciempies. Toda la parte inferior esta llena de patitas. ¿Alguien nos puede ayudar? Saludos, may.
  15. Grulla damisela
    Bien grandecita,no puedo realizar mejores fotos,en cuanto me aproximo se acerca mucho a la cámara y se tira un buen rato hasta que se aleja. 1 2
  16. vega
    Como veo que ya han cerrado el RE V y nadie abre otro. aquí está. de todos modos si he hecho mal, lo borro o cambio. Dejo un enlace al V: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=182981 si hay que añadir algo... soy toda oidos... espero instrucciones. besos vega ++++++ +++++++ Copio el texto de Isidro Debido al impresionante número de fotografías, respuestas y páginas que ha alcanzado el Rincón Entomológico (IV) (V), dicho post queda cerrado a nuevas respuestas, empezando de nuevo. El anterior post lo podéis visitar AQUÁ. Esto ya sucedió en anteriores ocasiones, pero el número de imágenes y mensajes puede ralentizar la descarga del tema y del foro de Infojardín, por lo cual de común acuerdo los participantes de los anteriores Rincones Entomológicos decidismos dejarlos como post-it solo para consulta. Aquí podéis consultar las BBDD de los tres anteriores Rincones Entomológicos, en los que se citan todas las fotografías que han salido,...
  17. VadyJP
    En primer lugar, hola a tod@s!!! Soy nueva aquí, si pongo el post en mal sitio lo siento, hacédmelo saber para que no vuelva a postear donde no corresponde Estoy preocupada porque después de regar mi bonsái me encontré tres gusanos negros... Medirán más o menos entre medio y un centímetro, creo que tienen el cuerpo anillado y eso, son negros. El primero apareció en mi mano al coger el bonsái, qué susto Los otros se quedaron en la palangana donde lo riego. Estoy preocupada por el bonsái, lleva casi 3 años conmigo y no quiero que se me muera. No se ven por las hojas, así que deduzco que estarán en la tierra. Si sé cómo, adjunto foto de uno de los gusanos. Muchas gracias de antemano
  18. daniouyea
    Buenas, asi son los bichos q me he encontrado debajo de una maceta. Los conoceis? Pueden ser malos?
  19. formater
  20. casanate
    ¿Callophrys rubi? ¿Ciempiés? Gracias
  21. Isidro
    Debido al impresionante número de fotografías, respuestas y páginas que ha alcanzado el Rincón Entomológico (IV), dicho post queda cerrado a nuevas respuestas, empezando de nuevo. El anterior post lo podéis visitar AQUÁ. Esto ya sucedió en anteriores ocasiones, pero el número de imágenes y mensajes puede ralentizar la descarga del tema y del foro de Infojardín, por lo cual de común acuerdo los participantes de los anteriores Rincones Entomológicos decidismos dejarlos como post-it solo para consulta. Aquí podéis consultar las BBDD de los tres anteriores Rincones Entomológicos, en los que se citan todas las fotografías que han salido, identificadas hasta donde se puede desde Orden hasta Especie, así como sus autores. Cortesía de SkyPlooM y Fernando.Lison Rincón entomológico I Rincón entomológico II Rincón entomológico III Rincón entomológico IV Empezaremos la numeración a partir de cero, como se hizo en las anteriores ocasión....
  22. Eider
    Hola a todos, Tengo una Paphio a la que le está saliendo una vara y está preciosa! la primera vara que me sale de mis tres orquis! Pues bien, como no hago más que mirarla, casualidad he visto un cienpies! he intentado quitarlo pero se ha metido para dentro. He leido que se puede comer las raices.... con que puedo "echarlo" sin dañar a la orki? Con lo contenta que estaba con la nueva vara.....
  23. Annabell
    Hola, necesito vuestros consejos:adorando: para ver que hago con la tierra de una maceta. He descubierto que está plagada de una especie de ciempiés. Son pequeños (0.5 cm aproximadamente), finos y muy escurridizos. No sé si trasplantarla. Gracias
  24. SkyPlooM
    En este hilo podéis subir los insectos que no entran en los demás hilos de este foro: * Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines. * Coleoptera: escarabajos. * Diptera: moscas. * Dyctioptera (Mantis, Cucarachas), Orthoptera (Saltamontes, Grillos). * Heteroptera + Homoptera (Chinches, cigarras, cicadas, pulgones, etc). * Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas. * Lepidópteros: mariposas, polillas y orugas. * Odonata (Libélulas, Caballitos del diablo). Todos los demás, en este hilo. Lo inauguro con una tijereta: 1 Forficula auricularia (Wagen) Saludos.
  25. jssmpt49
    Están empezando a salir entre la verdura estos bichos que aquí se llaman ciempiés, me an aconsejado emplear un producto que se llama DUSBAN, alguno lo conoce ó me puede aconsejar como eliminarlos. Muy agradecido y un saludo a tod@s, Salva
  26. paulina9_9
    hola! estoy superpreocupada porque he leido que se comen las raiz y se muere el Á rbol. Necesito consejo urgente , que hago? que pongo? necesito que me deis consejos. Mi agradecimiento de antemano. Paulina
  27. mistico_medieval
    he encontrado estos gusanos en las piedras sanitarias de mi gato alguien me puede decir que tipo de parasito es, el nombre o alguna informacion que me ayude? le explique la forma que tenian a mi veterinario pero dice que no conoce nada similar
  28. Pawbla
    Hola, una pregunta: Hoy encontré estos bichitos en un Cymbidium. Qué son y con qué se combaten? Más fotos: Además, la planta tiene las puntas de las hojas grises/plateadas con puntitos negros, acabo de verlo recién. Es de lo mismo?
  29. laureado
    Los ciempiés son depredadores y nos conviene tenerlos en la huerta. Comen toda clase de insectos y contribuyen a erradicar las plagas. En cambio, los milpiés son vegetarianos y en especial les gustan las fresas y los tubérculos de patatas, así como las plántulas tiernas. CIEMPIÉS (un par de patas en cada segmento) MILPIÉS (dos pares de patas en cada segmento)
  30. Wageninger
    Aquí os pongo una útil introducción a las arañas que VEGA recopiló para este fin. LAS ARAÑAS (ORDEN ARANEAE) Se trata de uno de los llamados órdenes "megadiversos" del reino animal, integrado por más de 40.000 especies descriptas; sólo superado en este aspecto por los cinco mayores órdenes de Insectos (Coleoptera, Hymenoptera, Lepidoptera, Diptera y Hemiptera). Pero entre todos ellos, Araneae es el único taxóncompuesto en su totalidad por animales depredadores, mientras que el enorme éxito evolutivo de los otrosgrupos se explica, en parte, por una gran diversidad de estrategias tróficas. Las arañas (Orden Araneae) se encuentran entre los primeros grupos de animales que poblaron las tierras emergidas, al menos desde hace 380 millones de años, en el Devónico Medio, de donde se describió la especie más antigua: Attercopus fimbriungis (Gilboa, New York). En aquellos tiempos eran muy abundantes los Trigonotárbidos (Trigonotarbida) un orden extinto de arácnidoscuyo...
  31. stan
    Y les viene un montón de dudas. 1.-¿Qué especie es? 2.-¿Qué estilos me recomiendan? Por favor los estilos ccon explicación. 3.-¿Cómo debería alambrarlo? ¿Qué más me recomiendan? Salu2.
  32. Arywar
    Hola! tengo una pregunta sobre mi venus atrapamoscas Hoy le he visto a mi planta con un cienpies en su trampa, mi pregunta es: ¿El cienpies representa un peligro para mi planta, si esta lo ha capturado? lo digo porque no se mucho de estos insectos y he escuchado que son malos para las plantas.
  33. victor amos
    Hola, he hecho esta foto a este saltamontes de mi terraza. Lo llamo saltamontes porque mi ignorancia acerca de los insectos es tal que no sé si lo es o no. ¿Es otra cosa? Ya me diréis. Perdonad por la mala calidad de la foto, pero es que mi cámara digital es lo peor.
  34. mx3
    Hola buenas pongo aqui la foto de un cienpies que me ha aparecido entre mis plantas y me gustaria saber si es perjudicial o no para mis plantas Muchas gracias
  35. javi12
    Hola a todos. Aparte de ser un cactoaficionado, me gustaria entrar en el mundo de la crianza de insectos por lo que he cojido estos tres insectos: Cien-pies o Mil-pies 2 no se, uno que no se el nombre 3 y dos grillos.Los tengo separados Os pongo las fotos del cienpies y del que no se como se, y estos mas los dos grillos para ver si me podeis decir que les pongo en las "cajas" que son dos dos tuper de los que vienen el pollo dentro cuando se compra echo y un acuario de 11 l, y que me digais en cual devo meter a cual. Que comen etc. Aqui estan: 1ºCienpies o milpies 2º... Y la de los grillos no la tengo porque no paran de moverse. Gracias.
  36. Samc
    Les mando dos: 1ª__ Margarita rosa me dijeron pero no encuentro datos sobre su cuidado....la conocen 2ª__ni idea, me la regalo mi sobrinita, ha de ser una baratita porq me la compro con su plata dicen, je, una divina de 6 años Espero que puedan ayudarme Salu2
  37. lapalo
    Hola a todos. Hoy limpiando el jardín he visto q debajo de todas las macetas, por los agujeros de drenaje y dentro de ellas había muchos bichos bola. Seguro q sabeis cuales son, creo qson cochinillas o algo así, bien hermosos. Mi pregunta es ¿son malos? Y si es así ¿cómo los mato? Un besote y mil gracias. ¡VIVA LA PRIMAVERA!
  38. mensin
    Hola a tod@s, Ayer descubrí en la tierra de la planta (concretamente de la afelandra), unos gusanitos pequeños y de color marrón con muchas patitas, creo que son cienpiés por las fotos que he visto en intenet. Podrías decirme la forma de eliminarnos, y sí son perjudiciales para la planta? Muchas gracias y un saludo,
  39. carlos orqui
    BIENVENIDOS a tod@ al nuevo hilo de orquideas y amistad espero segir compartiendo un poco de todo nuestras nenas nuestros cultivos truquillos y espero que en este hilo no aparesca el de la otra vez y lo fastidie bueno es hora de las floraciones para inagurar pongo algunas que tengo en floracion dendrobium STRICLANDIANUM DENDROBIUM FALCONERI CORNU CERVI mas roja esla que ponia chattaladae pero no es creo esta phal que esta escondida por hay
  40. eowyn75
    hola, tengo unos setos en 2 macetas, y en ambas me he encontrado con estos gusanitos... no sé si son buenos o malos, y en el caso de que sean perjudiciales qué tengo que hacer con ellos. Estan metidos dentro de la tierra. Hoy lo que he hecho ha sido escarbar todo lo que he podido y poner tierra nueva, pero estoy segura de que no los he sacado todos, ni muchos menos. gracias por vuestra ayuda.... este es el tipo de seto
  41. GRACIELAMARTA
    Hola a todos, queria preguntarles respecto del gusanos negros en el césped. Ya en el verano los tenia y vinieron a fumigarlo tres veces. Ahora en pleno invierno y con este frio veo que igual tengo gusanos y el césped está un poco amarillo cosa que el año pasado para la misma época no lo estaba. He decidido comprarme una mochila para fumigarlo yo misma y así también aprovecho la mochila para fumigar contra por ejemplo hongos. Podrían ustedes decirme que producto debería comprar? He leído en otro mensaje que recomendaban un producto CHASS, sería ese el que tendría que comprar? Otra preguntilla, puedo mezclar el producto para los gusanos con otro para hongos y así fumigar al mismo tiempo? No sé si tengo hongos pero creo que como ha llovido mucho tampoco vendria mal como preventivo. Les agradeceria también información sobre producto para hongos Saludos
  42. ricard_torrenc
  43. Wageninger
    Escarabajito minúsculo de la familia de los Apionidae: 1 Saludos
  44. Dedalo.
    Como continuación al anterior mensaje, he intentado sacar fotos mejores y al coger la maceta han aparecido dos bichitos: una araña y un cienpies Esto unido a las pelusas blancas de una de las plantas (ya lo comenté en el post anterior) me hace preguntarme: ¿puede ser que se me mueran las plantas por una invasión de estos bichos? ¿Cómo puedo acabar con ellos? (por favor que sea fácil). En otra maceta he visto unas mosquitas muy pequeñas. A este ritmo va a ser mejor que sacrifique las plantas sospechosas y que intente salvar las sanas, o que deje la jardinería.
  45. padme
    hola tengo una aralia elegantísima , así se le conoce en mi país en las fichas de infojardín se le llama "Aralia, Falsa aralia (Dizygotheca elegantissima)" el asunto es que desde hace un tiempo se le caen las hojas y no sé que será , no la riego tan seguido , (tal vez sea eso), las hojas empiezan como a secarse , no se ponen amarillas ni nada, hasta que se caen por completo..... acá estamos en pleno invierno y no sé si le ha afectado la calefacción.. está ubicada en una ventana , que cuando alumbra el sol lo hace por la mañana...y el sol no es nada fuerte la he revisado y no tiene bichos ....ya los tuvo y terminé con ellos (conchuelas) la pulverizo cada 2 días qué será? ..me podrán ayudar..gracias
  46. Isidro
    Debido al impresionante número de fotografías, respuestas y páginas que ha alcanzado el Rincón Entomológico (III), dicho post quieda cerrado a nuevas respuestas, empezando de nuevo. El anterior post lo podéis visitar AQUÁ. Esto ya sucedió una vez, pero el número de imágenes y mensajes puede ralentizar la descarga del tema y del foro de Infojardín, por lo cual de común acuerdo los participantes de los anteriores Rincones Entomológicos decidismos dejarlos como post-it solo para consulta. Aquí podéis consultar las BBDD de los tres anteriores Rincones Entomológicos, en los que se citan todas las fotografías que han salido, identificadas hasta donde se puede desde Orden hasta Especie, así como sus autores. Cortesía de SkyPlooM. Rincón entomológico I Rincón entomológico II Rincón entomológico III Empezaremos la numeración a partir de cero, como se hizo en la anterior ocasión. Para los que no hayan visto los anteriores Rincones Entomológicos, darles unas recomendaciones...
  47. WAKE
    Lo que le faltaba a mi Vanda tricolor var. suavis!!! ¿Sabeis que es este bicho? Creo que es un milpiés o quizá un cienpiés!!! No es el primero que encuentro pero si al que le hago la foto aunque no se si es muy perjudicial. Aparece como siempre, después de regar bien a mis orchids;-) Aqui pongo unas fotos, espero se distinga bien!!!
  48. Raconer
    hola,quiero empezar o seguir con el foro de baleares ,espero vuestra ayuda para seguir con ello gracias.
  49. jmgmayo
    Hola, esta mañana me he encontrado un ciempies dentro de mi casa (primera planta de una casa en el campo) con un ciempies de unso 10-12 cm de largo. Tengo variass preguntas: ¿Es venenoso para las personas?= ¿trepan por las paredes?Es para saber como ha podido entrar ¿Algún remedio casero para acabar con ellos? En la planta baja de la casa tengo un garaje y si es cierto que hay muchos de ellos pero muy pequeños (2 cm). Saludos.
  50. Enrique-Sevilla
    Hola, necesito saber algunos datos sobre unos bichitos que tengo en el huerto, sobre todo si son dañinos o por el contrario colaboran en el huerto ecológico en algún aspecto. Son una especie de ciempiés, pero con aspecto de gusano, es decir es cilíndrico con anillos negros y grises muy diminutos que se corresponden con un par de patitas por debajo. Tienen la panza rosada, cabeza redondeada y la cola algo en punta. De unos 5 cm. como máximo, viven en la tierra, no sobre las plantas y al tocarlos se enrollan como un espiral. Les agradecería alguna información, he buscado en algunas páginas y libros pero no lo encuentro.
  51. Paqui.
    Hace una semana que me he comprado un hibisco y como a su antecesor (ya fallecido :cry: ) se le empiezan a caer los capullos sin ni siquiera llegar a abrirlos, mirando en la tierra me he encontrado con cochinillas y una especie de cienpies pero negros y con cara de mala leche :twisted: , yo se los estoy quitando por que creo que esta puede ser la causa de que se muriera el anterior (también tenía los cienpies). ¿Alguién sabe que son y si son dañinos? ¿Sabéis por que le pasa esto?. Está puesto en un maceton grande y le da un poco de sol directo por la mañana, pero tiene mucha claridad. Espero que este se salve :D
  52. Laina
    No, no, no y mil veces no!! Maldita sea con lo contenta que estaba yo con mis acelgas y encuentro unas orugas cómodamente instaladas en el cogollo comiéndose las hojas tiernas. Creo que es gardama aunque no soy una especialista tienen cinco pares de falsas patas abdominales, son de color verde oscuro y se parecen a esto: Os cuento: hace unos días encontré algunas hojas con agujeros casi circulares y excrementos a su alrededor. Encontré dos especies de milpiés o ciempiés y los aplasté con la mano. Pero hoy veo que están más comidas y fijándome bien veo una sombra en el interior del cogollo. Pensando que era el milpiés voy por unas pinzas y la cojo con cuidado y era una oruga!!! Ahí tan pancha y tan cómoda instalada comiéndome mis acelgas, las hojas más tiernas. He quitado en tres matas sendas orugas y a continuación eché bacillus thuringiensis, que hacía tiempo que no echaba porque me irrita la piel cuando lo echo. Consejo: no descuiden el cuidado de su huerta,...
  53. expressiovisual
    HOla compañeros. ayer me compre mi segundo bonsai, uan Sagerethia theezans de 6 años. La compre mas por penita de verla como estaba que por capricho... La pobre tiene l parte frontal llenita de hojas, pero la parte trasera no tiene casi ninguna, solo ramas. Ademas la tenian todo el rato metida en agua, y cuando la compre estaba totalmente encharcada. Algunas hojas se caen... Espero que con vuestra ayuda podamos hacer algun apaño con el arbolito... Una duda que tengo es.... le puede dar el sol en una buena terraza l aire libre? Tambien algunas raices salen por los agujeros de drenaje, pero no se si trasplantarla ya o esperar a que se aclimate primero, que opinais? o cual es la mejor fecha para el bonsai? Que mas me aconseajis que haga con el para mejorar su apsecto, creo que tambien le hace falta podarlo un poquiot por l aparte frontal ya que la trasera no hay nada jejej Aqui os adjunto unas fotos Saludos PD: Entre la tierra, al lado del tronco,...
  54. linkitin
    Hola a todos, acabo de adquirir un olmo y viene con todo, con los alambres incrustados, hojs amarillas, ramas largusimas q estan chupando toda la sabia x el mal cuidado de la tienda e incluso con cien pies y arañitas q supongo q seran las rojas xq cuando sacudi la maceta cayo una en las hojas de periodicos. Me gustaria saber q debo hacer xa q los bichos no se coman el bonsai y menos a mi gato cuando se acerca a la planta y sobre todo q no se vayan a otros tiestos. Q producto les debo echar, uno en concreto por favor? Alguien me podría ayudar? Muchismas gracias!!!!!!
  55. Salvador Cardero Aguilera
    A qué espécie pertenece este gusano o ciempies que cuando lo tocas se enrolla en espiral. Adjunto foto
  56. snailman
    ¡Hola a todos! Ya que existe un Rincón entomológico, he pensado que por qué no va a haber un rincón "caracológico", jejeje. Se debería llamar Rincón malacológico, dedicado a cualquier molusco terrestre, de agua dulce, o marino, incluidas las babosas, bivalvos, etc. Este es un buen lugar para poner cuantas más fotos mejor de los caracoles ibéricos, (o de otros lugares, aunque esos mejor que vengan identificados ya). A ser posible, las fotos deben ir numeradas y con los nombres, y si son desconocidos ya nos encargaremos de identificarlos... Espero que os guste mi propuesta, y ¡¡todos a aportar fotos!! Gracias ALEX.
  57. jorgeb
    Hola a todos, en las partes húmedas y sombreadas de tierra del jardín encuentro numerosos bichos bolita (por aqui así los llamamos), en ocaciones también los vi sobre un jazmín. Son gris oscuro de unos 5 a 7 mm. de largo, con muchas patitas , y lo característico es que al observarlos a la luz se cierran sobre si combirtiéndose en una bolita bien formada. Alguien sabe si son una plaga a combatir ? o hacen un "trabajo"similar a las lombrices. Saludos.. jorgeb Cordoba-Argentina.
  58. juan r
    Hola soy bastante novato y hace poco me he cambiado de casa,voy a empezar a sembrar y en todo el jardin hay una especie de cienpies negros estan por todo bajo las piedras y la tierra cuando se hace de noche inundan un arbol de granadas se ponen por todo el tronco he buscado la foto por internet y son parecidos al cardador,¿se pueden comer las plantas?,¿existe alguna manera de eliminarlos?,tengo purin de ortigas hecho sirve? a ver si alguien me puede ayudar GRACIAS
  59. enero
    Podéis ayudarme? Este fin de semana descubrí en el sustrato de una de las orquídeas una especie de cienpiés de unos 2-3 cm que al moverlo o al contacto con la mano se enroscaba. Lo saqué del tiesto e inspecioné los que había al lado, descubriendo en otro uno o dos bichos más. Me imagino que alguno de las orquídeas traería algún bicho de estos y se ha pasado a otras. El caso es que no he visto síntomas de que alguna planta esté deteriorada. Intentaré poner foto. No sé si alguno de vosotros ha tenido o tiene estos "habitantes" y sabe si pueden ser perjudiciales para las plantas o no. Gracias por adelantado y saludos!
  60. xalua1980
    Mi suegra me planto apio en una macetita y he visto que salen mini cienpies de la tierra!!! que hago? cuando son pequeños tambien pican? esq hasta me da miedo meter mano al apio por si sale alguno q no veas como duele los picotazos de estos bixos!!! y tienen q haber bastantes porq cada vez que miro veo alguno. Si pongo hormigas se los comen? o me fastidiaran el apio?
  61. Algodoal
    Aunque soy un aunténtico novato en el tema, abro este hilo genérico donde poder mostrar nuestras capturas fotográficas y aprender más de estos fascinantes animales. Aquí os muestro los últimos que he "cazado". 1. Avispas Hace poco leí que la picadura de la avispa puede ser mortal en el hipotético y poco probable caso de que te pique en la lengua. Ya que como consecuencia de ella, la lengua se inflamaría de tal forma que se podría morir por asfixia. Me podéis confirmar esto? 2. 3. Moscas copulando 4. Zapateros Saludos.
  62. nickless
    hola, quería preguntaros si los cienpiés son malos para las plantas, porque me he fijado que cuando riego la jardinera y uno de los bonsais, suelen salir corriendo unos cienpiés como marroncitos, de unos 2 o 3cm, cn patitas muy finitas. el caso es que a mi me gustan mucho los bichejos en general, y me da pena deshacerme de ellos. claro que, si me decís que se comen las plantas o algo, balcón abajo que se van!! pero supongo que lo que harán es descomponer hojas y plantas muertas, no?
  63. RoccoMP
    Hola, Tengo un par de azaleas en proyecto de pre-bonsai. Hasta hace unos días las tenía dentro de casa, en virtud de los consejos de la web, pero como se le caian las hojas a puñados, la gata se las zampaba y tal... decidí sacarlas a la calle. Bueno, el rollo es q al moverlas vi en el plato unos amiguitos q ni saludaban ni leches. A ver si me decís lo q pueden ser y la forma de echarlos de casa: De los primeros he retirado de los platos y los agujeros de drenaje unos 20, de los demás sólo los q véis. Supongo q los segundos son lombrices, pero tb las he quitado. SaluZ
  64. Pablo 333
    Hola! Soy de Málaga (España) y estoy buscando algún sitio web de fiar en el que se pueda pedir una Sptanophea (oculata o de cualquier otra variedad) y que llege en perfectas condiciones. ¿Alguien que tenga experiencia en pedir orquídeas por internet puede aconsejarme? Muchas gracias por adelantado ^^
  65. tabcur
    Hola a todos. Resulta que tengo una casa de campo hace unos tres años con gran cantidad de naranjos cerca y un jardín con gran variedad de plantas y flores que hemos ido plantando. El verano pasado ya nos pasó y este parece que sigue igual. Llegados al mes de mayo comienzan a salir de todas partes gran cantidad de "cochinillas" o como cada uno las llame y no desaparecen hasta septiembre. El nombre científico del artrópodo es "Glomeris Marginata" y es una especie de milpiés que seguro todos conoceis, puesto que cuando se tocan se convierten en una bola: La verdad es que entran en la casa, caen en la piscina...en fin, que son una gran molestia y no paran de salir. ¿Alguien conoce algún sistema específico para combatirlas? ¿Algún producto fiable? Muchas gracias y un saludo
  66. Isidro
    Debido al impresionante número de fotografías, respuestas y páginas que ha alcanzado el Rincón Entomológico (II), dicho post quieda cerrado a nuevas respuestas, empezando de nuevo. El anterior post lo podéis visitar AQUÁ. Esto ya sucedió una vez, pero el número de imágenes y mensajes puede ralentizar la descarga del tema y del foro de Infojardín, por lo cual de común acuerdo los participantes de los anteriores Rincones Entomológicos decidismos dejarlos como post-it solo para consulta. Empezaremos la numeración a partir de cero, como se hizo en la anterior ocasión. Para los que no hayan visto los anteriores Rincones Entomológicos, darles unas recomendaciones básicas: -Este post sirve para mostrar nuestras capturas fotográficas de insectos que nos encontremos, estén o no determinados. -Cada foto debe ir numerada, para mantener una base de datos que tenga localizadas las fotografías y así poder identificar fotos perdidas páginas atrás... -Es importante poner el nombre o...
  67. carles
    ...Salamanca, Madrid, el Alto Alentejo y (misterio) en el pantano de Bellús en Valencia, donde se citó en 2002. El fruto de Proboscidea es más liso (en la foto se ve que el de Ibicella tiene unas espinas) y el color de la flor es diferente, creo que Ibicella es también más rastrera. ¿Alguien la ha visto alguna vez, o sabe si se ha citado ya en alguna parte de la península? No lleva aquí poco tiempo porque un compañero del trabajo (cuarentón) me ha dicho que en su pueblo las utilizaban para fabricar una especie de milpiés acoplando varios frutos y poniendo el último con las puntas tipo antenas, y de eso hará más de 30 años. O jugaban con Proboscidea, vete tú a saber. También me han dicho que los frutos inmaduros se hacen en salmuera, tipo alcaparra. Para algunas etnias nativas americanas eran y son plantas con muchos usos. Aunque igual organizo una invasión, no me he podido resistir y ya he puesto algunas semillas en semillero.... Carles
  68. (No registrado)
    HOLA el otro dia en casa de mi novia aparecio un bicho color marron oscuro con muchas patas y dos antenas de unos dos centimetros, me gustaria saber alguna página donde haya fotos o información de ese bicho para decirle a mi novia que es una histerica que esté trankila ke eso no pica. Creo que es un miriapodo porque tiene muchas patas pero no es ni un ciempies ni una escolopendra porque ya os dije que solo media un centimetro y medio. Bueno muchas gracias por la ayuda.
  69. Mari Bichos
    :) Como cada año, en invierno, con las lluvias, se forman en mi pinar charcas temporales, que en verano se secan por completo. Aquí las fotos de algunas de ellas. Desde muy grandes pero casi peladas de plantas y hasta casi 1 m de profundas, según lluvias. Medianitas... poco profundas, y con mucha planta. Y pequeñas... casi como un charco de agua de una calle, pero igualmente con plantas y mucha mas vida. Aparentemente... parecen simples masas de agua sucia, pero dentro, hierben de vida con MUCHAS prisas por crecer... dado lo temporal del agua. De plantas de estas charcas... poco poco dado su temporalidad. Aun asi tienen Eleochris acicularis, Ranunculus aquatilis, Juncus sp., Baldellia ranunculoides, Chara sp. y alguna mas que se me habrá pasado. Ranúnculo. Chara sp. Pero lo mejor... la fauna. En estas charcas crían sapos corredores Bufo calamita, sapos de espuelas Pelobates cultripes,...
  70. Kaktus
    Entomofobia es el miedo a los insectos, aquí hay algunos que si lo provocan Las fotos son tomadas en algunos parajes desértico de México 1 .- Erythemis simplicicollis 2 3 .- Scolopendra 4 Taeniopoda eques 5 6 7 8 9 Cotinis mutabilis 10.- Danaus gilippus ( Monarca) 11 Taeniopoda eques
  71. TheRaven
    Hola a todos: En primer lugar me presento. Mi nombre es Rubén y os escribo desde Granada, con la intención de aprender un poquito de todos vosotros ya que veo que hay verdaderos entendidos en el tema. Enhorabuena a todos por haber creado un espacio como este Mi experiencia con los bonsáis es prácticamente nula. Tengo un olmo chino desde el otoño pasado y me veo en la obligación de recurrir a vosotros porque creo que si no lo hago, mi pobre arbolito no sale de esta :-( Os cuento. El árbol ahora mismo apenas tiene hojas. Durante el mes de abril empezó a brotar pero no con demasiada fuerza y con la llegada del calor se ha ido poniendo cada vez peor. Quizás tenga que ver que mi querida madre lo puso hace unos días entre las dos ventanas de mi cuarto (no me preguntéis por qué), secando todos los brotes que tenía Ahora mismo lo tengo en la terraza de la cocina, sin que le dé el sol directamente y lo riego cuando veo que la tierra se seca....
  72. Helion1991
    ...viene la exageración), 2 phals normales, una mini, un keiki de Dendrobium x stardust firebird, un esqueje de paphiopedilum, dos cycas germinando, una sarracenia (con un par de pruevas de esqueje de hoja ), un par de flamboyanes germinando, un helecho silvestre, musgos.... y alguna cosilla me dejo!!!! La cuestión es que no se como lo he logrado pero tengo un pequeño micro-hábitat, con hongos que descomponen la materia vegetal, insectos que también ayudan como milpiés parece que se encuentran muy a gusto. Apunto esto por si alguien vive en zonas donde algunas orquídeas no se dan y quiere probar, si hay alguien que haya hecho algo similar o alguna mejora que podáis ver. Debo decir que la parte de arriba la tapo en un 80% con film transparente para augmentar la humedad y así riego muy pocas veces y con casi nada de abono, ya que constantemente se va creando materia orgánica (esto podría ser una forma ecológica de cultivar?). Adjunto unas...
  73. EdmondDantes
    Hola, hacía tiempo no me conectaba, subo unas fotos de mis plantas tratadas con un poco más de experiencia, (muy poca), pero con el mismo entusiasmo de siempre. No soy más que un simple aficionado, a quien le gusta mucho las plantas, aunque desconozca el nombre de muchas de las que tengo. En mis temas anteriores tengo fotos del año pasado, espero puedan hacer algun comentario, no importa cual mientras sea constructivo, gracias. Son de hace un mes, había llovido. Creo que ya no tengo casi espacio para más. Bueno espero que gusten, saludos...
  74. jlnadal
    * Pasividad ante la amenaza de la Mancha negra y el Greening El alto número de rechazos, los informes científicos de la AESA o del IVIA confirman el grave peligro de que puedan asentarse. Otra destructiva plaga, la Cryptophlebia, ni siquiera es vigilada. El alto número de rechazos, los informes científicos de la AESA o del IVIA confirman el grave peligro de que puedan asentarse. Otra destructiva plaga, la Cryptophlebia, ni siquiera es vigilada. 04/01/2010 AVA-ASAJAlamenta la pasividad tanto de la Comisión Europea (CE) como del propio Gobierno español ante la amenaza de que la Mancha negra”™ o el ”˜Greening”™, dos de las más peligrosas enfermedades del mundo, puedan asentarse en la citricultura española. La organización agraria se pronuncia así tras conocer los preocupantes datos registrados en la UE sobre rechazos fitosanitarios de partidas de cítricos importados, que en 2009 sumaron más de 94 intercepciones, 71 de ellas a causa del primer patógeno...
  75. enric1983
    hoi he recojigo algunos guasnos de tierra i los he puesto en la compostadora, serviran o se moriran?
  76. jlnadal
    * Hola, compañer@s fruticultores... En vista de que no hay ningún hilo (o lo desconozco) donde agrupar artículos de interés sobre frutales, abro éste e iré añadiendo cuantos artículos de interés me lleguen además de mantener los dos hilos que tengo abiertos... Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios... "Noticias de Ciencia y Agricultura" Dinámica de crecimiento de fruto en cultivares de cerezo (Prunus avium) con alta, moderada y baja susceptibilidad a partidura. Richard M. Bastías, Rosemarie Wilckens, Alejandro Venegas, y Andrea La resistencia a partidura de fruto es un objetivo prioritario para los programas de mejoramiento del cerezo en Chile y el mundo. Sin embargo, los mecanismos fisiológicos involucrados en diferencias genéticas de susceptibilidad a partidura no han sido totalmente estudiados. El objetivo de esta investi- gación fue estudiar la dinámica de crecimiento de fruto en cultivares de cerezo con alta, moderada y baja...
  77. tsuky
    hola! Antes de semana santa compre el rosal maigold por internet en GARDENCENTER, hace dos dias lo recibi. quando saque el rosal vi que tenia las hojas de un tono anaranjado y quando lo saque de la maceta para trasplantar-lo vi que tenia un monton de cienpies, ademas justo donde nace el rosal esta un poco negro. total, que lo he trasplantado y le he hechado canela alrededor de toda la tierra porque por ahi leí que la canela va muy bien para las plantas. no entiendo casi nada en plantas y ahora no c si he hecho bien o no ya que a lo mejor deberia haber consultado antes de hacer nada. la question s si alguien me puede dar algun consejo para salvar-la ya que yo no se que debo hacer. os lo agradeceria un monton!!! ah! no aconsejo a nadie comprar en gardencenter en vistas de como me llegó l rosal...me he gastado 40 euros para nada. gracias!
  78. Valiant Wolftalker
    mientras hago mi cajón, las lombrices están en una caja de helado (limpia) de esas de plastico.. con tierra y hojitas.. por cosas de Tº y humedad la dejé en el jardín, y hoy en la tarde las paso a saludar... y estaba toda llena de hormigas!!!!!!!!!!!!!!!!1 me asusté mucho, digo, las hormigas comen de todo, y bueno las lombrices no son grandes guerreros que digamos.. pero sorprendentemente las lombrices estaban bien o.o no se si no les apetecen a las hormigas o es porque se metieron hasta el fondo de la caja... cuando terminé de sacar las hormigas (no es tan dificil como creen) vi además, unos chanchitos de tierra (esos como armadillo en versión insecto) y una cosa como ciempiés... = estoy preocupado... que hago en esos casos? dejo a los bichitos invitados o los mato/o tiro al jardin (si es que no le hacen daño) ?
  79. ancar
    BIENVENIDOS!!!!!!!!! QUE PUEDAN DISFRUTAR DE ÉSTE HILO TANTO O MÁS DE LO QUE DISFRUTAMOS DEL ANTERIOR. Y EN ÉSTA SEGUNDA PARTE NOS MUDAMOS A "JARDINERÁA GENERAL" Los primeros post se dejaron para hacer un resúmen del hilo anterior y así no tener que pasear por todo el foro para buscar los datos que escribimos. En ellos se encontrarán los datos más importantes, como plantas, recetas de cocina, remedios caseros, etc. CONTANDO A LOS MARPLATENSES I : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=160776
  80. anvitel
    ...se establecieron sobre tierra firme 40 millones de años antes de la llegada del prototaxites casi no llegaban ni a levantar un metro del suelo. Pero hacia el final del Devónico (hace 345 millones de años) aparecieron súbitamente árboles, helechos, semillas, hojas”¦ Ejemplar de prototaxites encontrado en Arabia Saudita. Foto: Review of Paleobotany and Palynology, Vol. 116. Smithsonian Institution. En la época en la que este hongo prosperó no había muchos animales. Los milpiés y ciempiés fueron las primeras criaturas que aparecieron sobre tierra firma y de los pocos animales que allí había (artrópodos casi todos ellos), pues todavía no habían llegado los vertebrados. Los vertebrados existentes en la Tierra aún no habían abandonado el océano. Los investigadores especulan que la altura del prototaxites le permitía diseminar esporas mejor para así depositarlas sobre una mayor extensión. En esa época no había nada que les impidiera crecer de ese modo. Los animales...
  81. Delfinio
    ...cinerea) de las fresas. Un cordón de cebollas alrededor del huerto mantendrá alejado a los conejos. CEBOLLINO (Allium schoenoprasum) Atrae a las abejas. Se puede plantar debajo de los manzanos para prevenir la roya del manzano. También sirve para repeler a la mosca de la raíz de la zanahoria. CHINCHILLA (Tagete minuta) Planta nematicida muy reputada, los efectos pueden durar hasta 3 años en la tierra, elimina de su entorno toda clase de anguilulas, gusanos de alambre, milpiés y otras plagas de raíces. Repele la mosca blanca de los invernaderos. CLAVEL DE INDIAS (Tagetes nana) Son buenas atrayentes de insectos beneficiosos tales como las crisopas. Planta nematicida, se plantan por el huerto y frutales para luchar contra nematodos CLAVEL DE INDIAS (Tagete patula) Se plantan por el huerto y frutales para luchar contra nematodos, también se planta en los invernaderos como repelente de la mosquita blanca (Trialeurodes vaporariorum). Son buenas...
  82. sol99
    Abro el presente tema para discusiones sobre la especie cattleya, sus cuidados, las enfermedades y plagas que la atacan, etc. Espero les sea de utilidad. Para un mejor manejo de este tema se debatira en el siguiente orden: 1.-Requerimientos para su cuidado 2.-Cattleyas venezolanas 3.-Cattleyas colombianas 4.-Cattleyas ecuatorianas y peruanas 5.-Cattleyas brasileñas 6.-Cattleyas mexicanas y de centroamerica 7.-Enfermedades y plagas de la cattleya 8.-Hibridos 9.-Siembra, trasplantes, materiales que se requieran para la siembra y el trasplante 10.-Cortes, multiplicacion 11.-Procesos para su hibridacion, la alianza cattleya
  83. monica gloria
    Hola amigos encontré material increíble sobre hierbas, plantas y alimentos que no sólo nos ayudan a curar o aliviar enfermedades, sino también a mejorar nuestra calidad de vida, por eso se me ocurrió compartirlo con ustedes. Cada día subiré fichas sobre diferentes plantas, árboles, semillas, etc. que pueden ser de gran utilidad. Lo iré haciendo de a un especie por ves para que a todos nos sea más sencillo y rápido leer y aprender. Espero les agrade y sirva el tema. acacia Planta de la familia de las leguminosas, de ramas fuertes y flores en racimo, muy perfumadas. De su corteza se uotiene un jugo denso y pegajoso, similar a la goma arábiga. También se utilizan las flores, hojas y semillas.. Cultivo Es una planta silvestre que puede adaptarse para cultivo a través de brotes. Propiedades Se utiliza para combatir fiebres, diarreasy quemaduras, el jugo se obtiene al exprimir juntas las hojas y las semillas, se emplea para...
  84. florissima
    Hace casi 5 meses abrí un tema preguntando por los patios de México y fue la oportunidad de conocer maravillosas personas de diferentes lugares del país, así como sus patios y sus plantas. Como dice Carlos, hemos intercambiado conocimientos, experiencias, saludos y comentarios alegres llegando a los 3000 mensajes. Es por eso que iniciamos un nuevo tema que ya no es una pregunta, sino una afirmación. Espero seguir leyéndolos por aquí, tanto a los que ya participan (cuyos nombres prefiero no mencionar para no omitir alguno ya que todos son una parte muy importante del patio), así como a otras personas que comparten el gusto por las plantas. Bienvenidos todos!!!!
  85. Isidro
    ...y con nidos raros Gasteracantha sp. Salticidae comiéndose una Gasteracantha versicolor Caerostris sp? Gasteracantha sp. Theraphosidae (solo 3 spp. posibles, ver comentario en la foto) Araña lanzadora de redes Nephilengys? Araneidae Araneidae Arañas Myrmarachne sp. (10 especies citadas, ver comentario en la foto) Rhitymna sp. Araña Araneidae ESCORPIONES Escorpión Grosphus sp. Escorpión Escorpión Opisthacanthus sp. Paleocheloctonus sp. CIEMPIÉS Mecistocephalus sp. Scolopendra sp. MILPIÉS Cardador Cardador Cardador Cardador Gloméridos verdes ¿el mismo? ¿el mismo? Zoosphaerium sp. Cardadores Cardador Glomérido marrón Cardador Glomérido Cardador Aphistogoniulus sp. Glomérido Glomérido verde gigante CRUSTÁCEOS Bellota de mar Liomera o Pseudoliomera sp. Catoptrus sp. Goneplacidae ¿¿¿Scylla serrata? Cangrejo Axiidae Scyllarus/Scyllarides sp? COLEÓPTEROS Staphylinidae Melolonthidae Cetoniidae Buprestidae Passalidae Chrysomelidae Cetoniidae ¿¿Tenebrionidae? Cassidinae...