Lophophora

  1. turuwan
    Hola cactuseros, el otro dia me hice con una lophophora williamsii caespitosa, no entiendo mucho de este cactus... el bulto marron que tiene la "madre" es otro hijo? es normal? Gracias por su ayudaaa
  2. aqua
  3. manolo de hoyos
    me acaban de decir que este cactus es de la familia lophophoria es eso cierto? poque aun no me lo creo muchas gracias por su ayuda
  4. Rafael_Brazil
    Amigos, existe proibicion em su paises sobre cambio de Peyote Cactus?
  5. fer mm
    QUE TAL HERMANOS, ME HE AUSENTADO UN TIEMPO POR AQUI, HE ESTADO MUY OCUPADO, TRABAJANDO, ESTUDIANDO, ETC, HOY REGRESO CON LA EVOLUCION DE MI LOPHO.....ESTO FUE POSIBLE GRACIAS A LOS CONSEJOS DE """""ARESCRESPO""""" MUCHAS GRACIAS POR LA AYUDA..... LA PRIMERA VEZ QUE LA INJERTE HACE YA UNOS 2 AÑOS..... AQUI COMO SE PUEDE APreciar la lopho crecio hacia arriba, es raro, recibia mucho sol....y pueden ver como se iban a realizar el corte.... esto me lo dijo ""ARESCRESPO"" gracias karnal HACE UN AÑO ESTE AÑO
  6. javi12
    Hola a todos: Tengo una lophophora williamsii caespitosa y me pregungaba si le puedo saccar esquejes para que enraicen. Le pensaba dar unos esquejes a mi tia pero tenia esa duda. Saludos Javi.
  7. jousenup
    nose noseeeeee.... he visto una lopho que tiene por lo menos dos o tres años en el vivero. la vi ya por aquel entonces. vale 22 euros y medira unos11 o 12 centimetros y tiene unos 2 o 3 vastagos de unos 3-4 centimetros. se la ve muy sana con unos penachos de pelo enormes. pero no me fio un pelo. deberia de estar mas que muerta ya que no se porque la tienen al lado de dioneas, sarracenias y bromelias...en vez de en la seccion de cactus. con riegos frecuentes, sn reposo invernAL, sin luz solar directa y co una humedad del 100%. ale. me siento mal por ese pobre ya que se le ve con ganas de vivir! no ay mas que ver que lleva 3 años o mas incluso en esas condiciones! :? :? que deberia hacer? pedirle una rabaja por mal cuidado ? o desenterrarlo en el mismo vivero para comprobar la raiz? ainsssss es que ha sido mi santo y jejejje me gustaria hacerme un homenaje !!. tengo lopho difussa y caespitosa pero no williamsii!!!!!!!:-(
  8. Emejotita
    Bueno, tengo otra más para identifiNo sé por qué, no puedo colgar fotos. Por Internet no me queda claro. No es una Williamsii porque tiene las ¿costillas? demasiado definidas, son muchas, como formando triangulitos; aunque ahora está desarrollándose y se ha "deformado" un poco. ¿Podéis enviarme alguna foto de las vuestras? Gracias!
  9. SDM
    Hola muy buenas!aprovecho para presentarme en el foro,espero poder ser de ayuda a alguien :D. Recientemente recibí dos Lophophora Williamsii,la cosa es que me dieron que estaban en invernadero(por si sirve de algo estaban en el Gipouzkoa),y ahora quiero aclimatarlos al exterior aqui(Alcoy/Alicante)nose como hacerlo,¿los meto en el tipico propagador de esquejes electrico para crear un buen clima y voy abriendo las rendijas de ventilación poco a poco?(sin agua en la base del propagador para que no cree humedad,solo la temperatura)y sobre la luz como los acondiciono? Muchisimas gracias por vuestro tiempo ^^
  10. arescrespo
    Les presento a esta hermosa lophophora que cuando la encontre en su habitat cuando encontre las lophophoras lastimadas, esta pequeña nacio en un lugar un poco incomodo, bajo un arbolito que estaba tirado por lo que ya no la tapaba del sol y la pobre estaba asi toda roja la pobre Asi se veia rojo apachurrado, en esa foto ya se habia recuperado poquito, al igual que el de la derecha que crecio por completamente bajo los rayos del sol, y sin nada que lo cubriera y con las sequias se hundio en la tierra, Y asi esta ahora gordo, verde y esta sacando una nueva aereola. Me llena de felicidad saber que mis lophos se estan restaurando lentas pero seguras
  11. daniel91
    Tras un riego que creí controlado, la tierra permaneció humeda más tiempo del que debería, y un hongo ha visitado mi Lophophora, y le ha gustado tanto que se ha quedado a vivir en el... Así ha quedado: Lo dicho, cuidado con los riegos :-(
  12. tio percha
    saludos cacturados habeis visto alguna vez algo asi xddddddd ojo no es mia eh ojala.
  13. Orchidium
    Saludos compañeros! Ayer me regalaron esta preciosidad, y viendo un poco en las fichas y el foro, aun no acabo de estar seguro... esos pelillos que asoman en el medio es el fruto? Es super pequeño aun, pero me llamó la atención eso después de ver alguna info, quería saber si el mio va a dar semillitas. Gracias, un saludo! Hará entre 3 y 4cm de diametro
  14. unai-eibar
    Me preguntaba si algún usuario dispone de dicho ejemplar, me gustaría saber su tratado y demás ya que me encanta, pero me ha impactado su alto precio y me gustaría saber vuestra opinión acerca de ella. Un saludo y gracias.
  15. judas
    Hace unos dias me compre un Lophophora willansai pekeño no de como cuidaron si me podéis orientar ?en el vivero solo me dijeron ke no se mojara con la lluvia y nada mas,,,si me podéis ayudar os lo agradezco muchas gracias
  16. xavi007
    Hola, tengo alguna lophophora q ha hecho como un capullo rosa dnd dentro parece q haya semillas. Alguien me puede decir cuando debo recolectarlas? Saludos!!
  17. coleccióncactáceas
    Sinceramente yo no tengo palabras, solamente con ver el tamaño de la semilla y luego de las plantitas que salen, uno no puede creer la sabiduría que guarda la naturaleza en sus más excéntricas formas; adjunto unas fotos que acaba de tomar, es increíble como de pronto, aparentemente tranquilas sin el más mínimo movimiento, sale una flor de increíble belleza, donde posteriormente desaparece, y en su lugar, tiempo después, sale una pequeña vaina que alberga semillas que dan lugar a las fotos que subo. un saludo a todos los foreros esta es una foto para que vean el pequeñisimo tamaño de los hijos comparado con el de los padres, en serio que no tengo palabras. la macetita pequeña tiene a los hijos.
  18. Cactulina
    saludos forer@s, me compre este ejemplar pero no estoy segura si es una lophophora o algo parecido, y en el caso de que lo sea no se su variedad, si alguin puede ayudarme a identificarla... Gracias, saludos.
  19. jcactus
    A vewces surge la pregunta sobre las diferencias entre la diffusa y la williamsii. He aquí una diffusa... Luego compararemos con la williamsii. Taluegico!
  20. arescrespo
    Hola eñ día de hoy estoy muy feliz por que hace mucho que no tenía flores, esta vez de lophophora fricii y jourdaniana espero les gusten a mi la de la jourdaniana me encanto duro 5 días pero hasta el 5to día se abrio por completo, ah estado oculto el sol estos días. Y esta fricci que quizás no ah abierto complemente pero no lo se por que nunca eh visto su flor abierta :)
  21. turuwan
    Hola cactuseros, hace poco que llegó a mí esta belleza! :P tiene unos 18 años y ademas de la flor, tiene una vaina. quiero utilizar esas semillas! que me recomiendan hacer? espero a que la vaina caiga? se la tengo que quitar y coger las semillas?, esas semillas podrian acabar siendo hijuelos? Qué opinan? decirme!! por favor!! Gracias Saludoss!
  22. tio percha
    saludos cacturados, vereis esta es la joya de la corona de mi jardincito, hace una semana no estaba asi decidi trasplantarla a una maceta de barro y la tenia en la sombra.por un mal entendido la puse en en el sol y le daba 3 o 4 horas y ademas en las horas punta xdddddd k fallo,ahora le esta cambiando el color por una parte es como un verde palido tirando a amarillo estoy muy preocupado.temo k se pueda pudrir o algo asi ke le puede haber pasado? se ha quemado a raiz de esos dias k estuvo al sol, a sido por el cambio de maceta? se podra recuperar?. ota cosa siempre ha estado dura pero no como una pelota de golf,esta mas k dura algo blanda tengo otra lophophora c esspitosa y esta igual no esta lo dura k tenia k estar pienso yo si os sirve de referncia el substrato k utilizo es compo de cactus al 50x100 y gravilla de acuario muy fina kreeis k puede ser pobre la mezcla? muchas gracias de antemano.
  23. micolos
    Hola,estoy interesado en comprar algunas lophophora williamsii y diffusa de un cierto tamaño,soy de valencia(mislata) Gracias de antemano.
  24. marctus
    Hola de nuevo amigos, Os pongo unas fotos de mis Lophophoras, están así desde el año pasado, como podeis ver no todas están tan afectadas, ¿será el sol?, ¿un hongo?. el caso es que morirse no se mueren y siguen creciendo. ¿que hago? ¿las limpio con un paño?, ¿las fumigo? (quizas eso fue también una posible causa ya que el año pasado algunas de mis plantas cogieron cochinilla e hice un fumigado preventivo en todas mis plantas). Gracias de antemano. Espero vuestra ayuda. Uploaded with ImageShack.us Uploaded with ImageShack.us
  25. nelo
  26. Gnomido
    ¿Alguien podría indicarme dónde conseguir una Lophophora diffusa? He revisado muchos viveros de alrededor, no obstante, no encuentro ninguno. Quizá alguien pueda ayudarme, se lo agradecería.
  27. nelo
    Peyote, flores, frutillo y peyotillo.......
  28. grillo22
    ¿Alguien ha visto alguna? He leído algo sobre esta especie y me da bastante curiosidad pero no encuentro ni fotos ni más info sobre ella. Lo digo por curiosidad, caso que consiguiera ver alguna no creo que tuviera pasta para conseguirla. Pero me molaría ver alguna. Por cierto, si no pasa nada me van a llegar semillas de Ariocarpus retusus ¿Me dais algún consejo de siembra? Un saludo!
  29. Cactaceo
    Hola buenas!. Abro este hilo para que los expertos en cruces de Lophophora, me orienten un poco. Resulta que tengo una veintena de Lophophoras de diversas especies, variedades, cultivares.. Y quería saber que cruces entre ellas son viables. He leido inmensidad de burradas por internet, ¡hasta que habian creado una Ariophora!, pero bueno. He visto que hay Lophophoras con rasgos de Kikko en este foro, la del genio Vicente Bueno, Turbinophoras, de las cuales he visto en persona. Total, que leyendo, en la página de Kadasgarden, hay un gráfico de viabilidad entre varias especies, y la que más éxito tiene es la koehresii x fricii. ¿Alguién sabe algo más? Un saludo y gracias.
  30. zikero
    Quisiera ver si me pudieran decir donde conseguir semillas del hermoso Lophophora y mas o menos cual es su precio, soy del estado de mexico, Mexico.. cualquier ayuda sera bien recibida.. Muchas gracias
  31. joshua12
    pues alguien que tenga plantas o semillas de lophophora se las compro se las puedo intercambiar mandenme un mp porfavor saludos
  32. mariola_suarez_25
    os presento mi plantita...ya que el otro dia fui a la expo de benalmadena, y hacia tiempo que lo queria...ya que un ejemplar adulto valia su buen dinero,preferi gastarme menos, aunque crezca lento. En su primera noche,ya hizo amigos. espero que les guste. un abrazo.
  33. Jarek
    Le estoy llevando un seguimiento, y todavia no me imagino como será un poco más grande..., aunque crece mucho mas lento que sus hermanos... no se si se está muriendo o algo, pero creo que voy a intentar injertarlo! Ya os contaré!! Saludos, Jarek!
  34. jcactus
    Hice hace algun tiempo un semillero de Lophophora williamsii , tengo unas 50 disponibles, ya lo puse en el foro ad hoc....pero por si alguien no lo visita. Tienen entre tres y cuatro cm. Como os podeis imaginar mandar dos o tres no vale la pena.si alguien queire unas cuantas-muchas se las mando Ta prontico ! jcactus
  35. arescrespo
    Que tal amigos como va todo, hoy vengo a traerles unas fotos de unas fotos de lophophora williamsii var caespitosa y de una friccii que florecieron la semana pasada n.n así como de unos integrantes que aún no presentó bastante bellos, saludos a todos :) Lophophora friccii Lophophora friccii :)
  36. Latillas
    Wenas a todos. Antes vi un post... y yo como buen novato compre en cacto cacto mi lophophora creyendo una williansii.. pero me he puesto a comprar imagenes y creo que podria ser v decipiens... Si alguien me puede dar su criterio Gracias
  37. nelo
    La verdad es que me gustan para verlos, aunque no dejo de reconocer que quizás me vea influenciado por su fama...
  38. VIOLETE OSORIO
    Buenos días foreros: Les pongo fotos de éste peyote para que me den consejo sobre qué hacer para recuperarlo. Quedo a la espera de sus respuestas y gracias de antemano.
  39. Emejotita
    Hola de nuevo! Ya sabéis algunos que tengo unas cuantas Lophos y hasta me aventuré a germinar lsa semillas. Que, por cierto, tenían 5 meses y creo que el invierno no lo han soportado, están marrones los peyotines (pero por si acaso, los sigo regando y cuidando). Hace poco me regalaron una muy estrellada, y no encuentro qué tipo es. Hay alguna página que conozcáis donde estén más o menos clasificados para que compare? Por otro lado, si quiero empezar a germinar algún otro, cuándo es la época más propicia? Yo pienso que casi ya, con eso de que aquí csi no llueve, y si no, son chubascos (vivo en Málaga, España). Gracias y espero vuestros consejos:).
  40. coatza20132013
    Ven bien estos semilleros de willi? Gracias
  41. Emejotita
    Hola, foreros!! Después de estar buscando y más por Internet sigo sin dar con la solución a un "contratiempo" con el cultivo que llevo. Salieron hace un mes o así; la mayoría tienen un color verde intenso muy "saludable", pero los del margen izquierdo están bastante más oscuritos,casi mimetizándose con la tierra seca. Miden medio cm ya. Los vaporizo casi todos los días sin llegar a drenar (vivo en Málaga capital) aunque los tengo en un patio luminoso al norte protegidos por plantas o incluso en mi ventana, pero no suelo cambiar su sitio. Por ahora no les da el sol nada, en todo caso alguna mañanita a las nueve-diez de la mañana (pero es raro, tengo que hacerlo expresamente) media hora. ¿Será porque necesten menos sol, otro riego? Gracias a todos:)!
  42. tio percha
    saludos si alguien le interesa cambiaria lophophora wiliansii por un ejemplar de saguaro, mejor que sea pequeño gracias.
  43. tio percha
    saludos, aqui os dejo mis bebes plante muchas semillas pero solo estos campeones han salido por cierto el de color anaranjado salio blanco y luego se puso asi que podra ser gracias. Uploaded with ImageShack.us
  44. francisko
    Hola a todos!! Hoy he recibido trichicereus pachanoi y una lophophora, he preparado una maceta grande para los trichocereus con grava volcanica, arena silicea, arena de rio, sustrato de cactus y un poco de fibra de coco a partes iguales, excepto de fibra que he puesto menos. Le irá bien para el trichocereus? Para la lophophora habia pensado lo mismo pero poniendo menos tierra de cactus Un saludo, espero vuestras opiniones. Gracias
  45. arescrespo
    Hola amigoscomo estan, Quisiera solicitar su ayuda, para poder identificar esta lo lophophora Williamsi, me dijeron que caspeitosa,y me ofecen un boton de ella que opinan, serÁ  o no serÁ ? Aqui la foto Saluudos
  46. escencia
    hola que tal gente de infojardin.. El caso esta asi, adquiri dos cactaceas lophophora williamsi pero estan de un color de un tono medio raro asi como grisaseo como tornasol, como moraditos, marrones, nose que color sea estan muy raros, y quiero que me den recomendaciones para tratarlos para que se pongan mas bonitos de lo que ya son, ya seas que me dieran concejos, recomendaciones opininiones etc etc.. les hucen un sustrato con jal, piedra volcanica y muy poca tierra con un puñado de carbon de fungicida que opinan sobre ese sustrato? que edad creen que tengan? creen que florezcan esta primavera? creen que tengan ese color por el sol? como adquiere su tonalidad natural? como se tiene que regar por arriba que toque el agua ala cactacea o por debajo? apenas hace dos dias los plante y no los regue, a los cuantos dias de q los plantaste se pueden regar? es mejor hacerlo en la mañana o al anochecer?
  47. daniel91
    Buenas tardes! Dispongo de un lophophora williamsii y un myrtillocactus geometrizans de unos 4cm de diámetro y me gustaria probar un injerto, pero quiero hacerlo bien y que no mueran en el intento! Cual es la mejor epoca para hacerlos? tan solo es cortar y dejar el lophophora sobre el portainjertos? Al cortar el lophophora, saldrán mas botoncitos apartir del corte? Puedo enraizar la "cabeza" del myrtillocactus que me sobra? Un saludo y gracias por todo:-)
  48. RDX
    Hola buenas noches, hoy me regalaron varios peyotes pero desgraciadamente todos están cortados de la base, se ve que los iba a utilizar para viajarse y por eso los tasajearon, mi pregunta es si ¿tienen solución? Son peyotes adultos y me dolería mucho que terminaran muriéndose.. Saludos! :-)
  49. nelo
  50. pintxos
    Hola a todos!!!!!! Este septiembre he plantado unas 35 semillas que he llegado a recolectar de mi peyote porque no sabia que hacer con ellas y a modo de experimento me hice un pequeño invento con una botella de agua (idea sacada del tutorial para novatos). Bueno pues el caso es que me han germinado unas 25 y ahora me pregunto que tengo que hacer con ellas? Como las cuido de aqui en adelante? mucha o poca humedad? abro el semillero o todavia no ? Hay mucha informacion e ideas en este foro de como hacerte un semillero y conseguir que germinen las semillas pero ahora me encuentro perdido con que cuidados debo procurarles una vez germinadas.... Alguien tiene algun consejillo para darme al respecto? Si es asi ....mil gracias!!!!! Un saludo desde el pais vasco!!!!!!;-)
  51. kaephre
    EDITADO: VALE CREO QUE YA TIENEN DUEÑO TODAS, JEJE, GRACIAS POR CONTESTAR :) TAMBIEN ME SOBRAN MUCHOS DE OTRAS ESPECIES PERO YA LO IRE PONIENDO EN OTROS MENSAJES Bueno, tengo unas cuantas lophophoras williamsii y ya me ocupan mucho sitio en la ventana de la cocina, asi que me gustaria regalar estas cuatro, alguien de aqui vive en ibiza? o si no cuanto suele costar enviar un paquetito pequeño por correo? es que me da pena regalarselos a alguien que no los cuide bien y se le muera, o peor que se los coma xD mirad son estas Ah y tambien tengo unas cuantas frutas que han hecho los mayores llenas de semillas si alguien quiere
  52. tio percha
    saludos cacturados tengo una duda sobre esta especie, y es que si produce flores igual que la wiliansii, muchas gracias de antemano
  53. palen00
    Buenas, Este es mi primer post, disculpad que sea para pediros ayuda, pero estoy muy desesperado. Os comento un poco mi historia: Despues de ver muchas fotos, me he lanzado a la compra de un lophophoria wiliamsi (8cm.), para su cuidado. El cactus me lo han enviado envuelto en papel, recubierto con cinta adesiva. Aparentemente me llego en correcto estado, ya que se veia duro y totalmente verde por todos lados. Me llego el día 9/05/2012. Este fin de semana no he estado en casa y cuando volvi el domingo me encontre que una parte del cactus se encuentra mas amarillenta y hundida. Lo tengo todavia en el tiesto que me lo enviaron, tampoco lo he regado nada. Ya que según lei en internet, durante las epocas de verano hay que regarlo cada 15 dias. En epocas de invierno no hay que regarlo. No se que le pasa, ya que he leido que estos sintomas que indico es que se esta muriendo (pudriendo por dentro). Os escribo para a ver si alguien me puede confirmar que le esta pasando....
  54. dandego
    hoy revisando los semilleros, me llevé una sorpresa cuando abri el de lophophora williamsii... nada más tienen 8 dias desde que las sembré!
  55. cactusero colombia
    Esta Lophophora fricci aún es pequeñita, tiene menos de 5 cms de diámetro y ya sacó estas tres flores. Esta es una Opuntia salmiana (gracias Frazada de cactus) que también floreció hoy Me podrían, por favor, ayudar a identificar estas dos que también florecieron hoy Notocactus herteri (gracias CHDOS) Y otros con el cielo de fondo: Mammillaria saboae v. goldii Strombocactus disciformis Lobivia arachnacantha
  56. ddcratone
    Hola a todos tengo un cactus Lophophora williamsii que me costo mucho trabajo conseguir aqui en mexico... cuando lo compre me lo vendieron envuelto en un periodico a raiz desnuda y el cactus (peyote) ya tenia algun tiempo ahi.. sinembargo se veia bien vivo yo lo traje al puerto y lo sembre en tierra seca arenosa de aqui del mar.. no lo eh regado en 4 meses y el cactus un dia al ponerlo cerca de un foco se quemo de un lado.. se seco de esa parte y despues como un mes despues comenzo a ponerse mas verde y a crecer un poco.. ahora lo veo un poco aguadito de un lado y lo desenterre y su raiz esta floja de abajo como si se estuviera secando!!!! no quiero que se me muera por favor ayudenme sera que ya ah muerto? que se esta secando= pudriendo que hago? lo puse de nuevo en una maceta y lo regue muy bien aver si se hidrata.. funcionara ? gracias si necesitan foto diganmelo.
  57. vitorro
    hola a todos pues si, ahora que estaba revisando mis semilleros veo que de todos mis semilleros (15 aprox) solamente esta lopho bebe de alberto-vojtechii tiene la raiz entre anaranjado y rojo sera normal? sera hongo? o alguna otra cosa como referencia tooodos mis semilleros los tengo bajo una malla sombra del 60% y es la unica lopho de alberto de 7 que esta asi saludos y espero me puedan ayudar o dar alguna explicacion gracias de antemano
  58. rori gallagher
    Despues del riego de mis cactus,aqui teneis a mi jourdaniana,le ha sentado muy bien el agua incluso le han salido unos pinchitos por las aureolas,vamos que solo le falta la flor para ser ya lo mas;-) espero que os guste esta gordita
  59. vitorro
    hola a todos ando en busca de semillas de lophophora de la especie que sea ya que estoy iniciando en eso de la germinacion de semillas ojala alguien tenga de sobra y me pueda vender o cambiar yo les consigo semillas de las que gusten saludos
  60. xavi007
    Hola ya se q seguro q hay 1 post sobre esto xo cmo a veces es dificil encontrarlo... el viernes me compre 1 lophos i me gustaria saber q sustrato me aconsejan los q dominan. pq sustrato universal del carrefour supongo q mejor nop verdad¿? jejejej otra duda q tengo es si trasplantarlos a otra maceta mas grande o dejarlos i esperar a primavera? es q la maceta dnd estan es muy pequeña... Gracias de antemano ;-)
  61. HOLOCAUSTMX
    Hola, este es mi primer mensaje, esperando ayuda sobre el sustrato adecuado para que se desarrolle de forma adecuada un especimen de Lophophora williamsi, quiza para muchos es algo basico, pero no quiero que este pequeñin que me acaban de regalar, tenga problemas en su crecimienti. Gracias por la ayuda.
  62. Gnomido
    Son ya algunos años los que llevo bajo los cuidados de los denominados peyotes, aunque nada en comparación a su longevidad. Siempre que tengo la ocasión, compro algunos, pues me encanta observar su desarrollo, su magnifica floración y todo cuánto es en sí. Ayer visité un vivero y encontré (como cada verano) en una estantería de éste a estos cactus con el nombre "Peyotes" por cartel. Algunos de éstos tenían unos botones en los laterales (me hice con ellos inmediatamente). A pesar del tiempo que llevo informandome, no dejo de tener determinadas dudas que, espero ir resolviendo con calma y tiempo. Aprender con el tiempo es una garantía que persistirá en la memoria. Pregunté si eran L. williamsii realmente, pues pensé que podría tratarse de una difussa por ejemplo. Mi pregunta fue sí eran todos de la misma especie, a lo cuál respondió uno de los viveristas "¿No ves que son todos iguales?" en un tono inadecuado. Mi pensamiento ante esta respuesta fue: "aparentemente". Colgaré...
  63. parips
    Gracias a los sabios consejos de los foristas pude identificar a tiempo unos parásitos en mi lopho, lo que estaba sucediendo era que por debajo de la corteza que se encuentra en la raíz, estaba plagado de unos bichitos muy chiquitos blancos. Supuse que es un tipo de hongo, así que me di a la tarea de remover esa corteza, que por cierto ya tenia tiempo que comenzaba a caer. Además, una vez que le quite toda esa corteza muerta, me di cuenta que la parte amarilla esta un poquito aguado, o flojo. Lo siguiente que hice fue de la maceta orioginal le quite la mitad del sustrato y la dejé ahi, pues varios foristas me ocmentaron que estaba muy grande la maceta. No le he hechado ningun fungicida, ni nada, solamente sustrato de la región y ya. Creen que sea necesaria una interevención quirurgica? OHHH por cierto, tiene unas pequeñas raicitas que le estan saliendo, alguien sabe como acelerar ese crecimiento, o mas bien si a partir de esa raíz, podré sacar otro lopho?...
  64. parips
    Hola gente! Soy nuevo en el foro y antes que todo los saludo. Y para comenzar con esta gran experiencia me gustaría compartir con ustedes algunas fotografías. La especie es la siguiente. Lophophora williamsii de 5 cms de diam. Oriundo del estado de Nuevo León, Méx. Edad: No se sabe Rescatada de su habitat (sí, rescatada., ahora su habitat es una super carretera, jaja) Hace un par de días estaba admirando la especie, no dejaba de verlo y se me ocurrio removerle sus pubescentes, creo que se ve bien, lo unico que tengo pendiente es que removí casi todos los del centro, solo deje un poco. Consideré apropiado hacer esto, pues quiero que pronto retoñe su flor y si es posible que deje algún fruto por ahí. Agradezco sus comentarios, y si es posible echenme la mano con esta especie, no se si estuvo bien que haya realizado dicho acto, y claro se aceptan sugerencias para el cuidado del mismo. Saludos
  65. kaephre
    Pues eso, ha florecido por primera vez desde que la tengo ^^ lo raro es que entre tanta pelusa... no he visto la flor hasta que estaba a punto de abrirse hoy por la mañana xD mirad ^^ No es gigantescamente espectacular como un echinopsis o algo asi xD pero me hace ilusion porque es una rareza ^^ (aunque entre los del foro no mucho, parece que todos tienen la suya xD) pero le tengo cariño ^^
  66. coleccióncactáceas
    Hola, primero que nada, buenas tardes a todos los foreros; verán, hace poco adquirí una lophophora injertada, pero últimamente la sentí y está blanda :(, lo curioso es que está dando hijitos que están bien, sin embargo,hay algunos pequeños que están blandos también, el portainjertos está bien, señalaré las partes para que me puedan ayudar porfavor; cabe mencionar que no la he regado,sin embargo el quien me la dió es muy probable que si, y pues apenas está como que terminando primavera (soy de México) por favor, díganme que se puede salvar; no me agrada el color que toma, que le puedo hacer para que esté sana? El signo de interrogación marca algo que creo que se está pudriendo, como sea, agradeceré su ayuda :).
  67. ortosdo
    Buenas, busco lophora williamsii, NO ES PARA NADA RARO, solo lo quiero con fines ornamentales, por eso me gustaría uno que fuese bonito. Espero mensajes privados. ¡Un saludo!
  68. juanortega
    Creo que se me quemo un poco de la Lophophora. Aparecio al principio esa zona arrugada, que es la que esta mas expuesta al sol. ahora va estirando y poniendose del color de una quemadura solar o así. Esta dura y no encuentro zonas de infección. ¿Que os parece?
  69. tricho
    Hola compañeros necesito ayuda para mi lophophora que akl trasplantarla me di cuenta que en uno de los costados se empeso a achicharar pero de a por gajos no en toda la base sino en una zona especifica y me da que es un hongo seguramente si alguien me puede ayudar o save como combatirlo les agradeceria las saque de las piedras bolcanicas y la puse en un tierra para cactus mas sequita aver si se mejora pero no veo mejora sino que empeora de a horas ahy dejo unas fotos aver si alguien me pude ayudar gracias...
  70. cheeba79
    Bueno amig@s tengo una alegría inmensa Razz al ver nacer mis primeros Lithops (7 Dorotheae y 1 Turbiniformis) además de 1 Lophophora Williamsii, germiné hace unos diez días 10 semillas de cada variedad y esos son los números hasta ahora (esperaré a que sigan asomando). Están demasiado pequeños como para que se aprecien en una foto. El asunto es que leí algunos cuantos manuales y documentos sobre Lithops etc y tengo una gran duda que no pude encontrar... Una vez por día abro las bandejas y rocio levemente algo de agua con funguicida. Están en un lavaderito con luz indirecta de bajo consumo fría. Por lo general hay bastante humedad y la temperatura es algo más elevada que la de afuera-ambiente pero no llega a ser la que hay dentro de la casa. ¿cuándo debería destaparles las bandejas teniendo en cuenta que ahora son algo más grandes que la cabeza de un alfiler y con un verde fosforecente muy lindo? Huh? Roll Eyes Neutral ¿En qué momento sería posible darles algo del sol de la...
  71. Melchans
    Hola a todos, soy nuevo en este foro y queria pedir ayuda con un lophophora que compre hace dos dias, cuando llegue a casa lo note blando al tacto y al mirar con cuidado pude ver un agujero/ perforación en el centro del punto de crecimiento. tengo otro lopho que esta muy bien, pero este no me huele bien. Lo primero que hice fue cambiar el sustrato por uno mas seco, y ahora lo tengo bajo una luz artificial, asi no esta expuesto a los caprichos del clima. La pregunta es: Que hago? lo dejo evolucionar? Si hago esto no será demasiado tarde despues? lo injerto para salvarlo? como veran no tengo idea de como reaccionar, tengo alguna experiencia en injertos y en plantas, pero nunca me paso algo asi! Gracias a todos por el tiempo, les dejo una foto para que puedan hacer su "diagnostico"
  72. seiata
    Hola cactuseros, tengo unas semillas de lophophora que me dio mi cactus al final del verano pasado, las guarde para germinarlas ahora que viene el buen tiempo, pero me a surgido una duda, ¿ como las germino ? espero vuestros consejos ya que nunca he germinado semillas de cactus... gracias de antemano un saludo
  73. equilibrio
    Bueno este es el tema: Estoy interesadisima en comenzar un cultivo de peyote propio y me parecio que la mejor manera de hacerlo era con ayuda de gente que ya lo ha hecho en la zona. Soy de Bernal, Quilmes, y bueno quiero saver informacion general sobre el tema. Donde conseguir semillas, y como germinarlas o como plantarlas, El mejor ambiente para hacerlo. Todo viene bien. Tambien quiero comenzar un cultivo de san pedro por que me dijeron que crece mucho mas rapido que el peyote. Bueno toda la ayuda viene bien. Desde ya gracias (vamos sean buenitos y ayuden a esta novata en el tema!!!!!)
  74. nelo
    A raiz de las lluvias pasadas, el fruto practicamente se ha deshecho y ha dejado sus semillas sobre el ápice y algunas han resbalado con la lluvia hasta la tierra de la maceta y algunas se han quedado en el mismo lugar.......
  75. jcactus
    Buenos dias , a las diffusas les cuesta más florecer q a las williamsii,ved como la morfología de la flor es dif a las william y tb el color... SL2. jaume
  76. Alaia
    Buenas! Pues sip, la lopho está a punto de abrir, bueno de echo está a medio abierta así que supongo que hoy ya se acabará de abrir durante al tarde es mi primera florecita así que os podeis imaginar mi ilusión Bueno peor además me ha surgido una duda, quería sacarle semillitas, pero no sé si con una única flor se pueden sacar semillas fértile so necesito otro ejemplar? Saludos!
  77. nelo
    En esta los retoños nacen como de parto.....
  78. vega
    Este injerto es de anvi, yo lo cuido :? ... pero está cogiendo un tono marrón sospechoso por abajo y no sé si mosquearme o no. :( anvi o quien me pueda decir qué hago si tengo que hacer algo... Lleva sin regar desde que me lo trajo al fnal del verano. socorro............ besos, vega
  79. guirre
    Estas han florecido este mes. El siguiente es de los que me mando Worsleya. Obregonia. Lopho. Asterias. Gimnocalicium. Longimama,creo. Un saludo.
  80. Nibelungo
    Hola a todos, hace poco más de un mes que injerté una lophophora en un trichocereus, ya ha crecido bastante pero eso no es lo que me preocupa... Corté la cabeza de la lophophora y dejé la raiz con algo de tejido verde en la tierra, se supone que así vuelve a brotar pero los bordes se están secando y se están poniendo marrones. ¿Cuanto tarda en brotar de nuevo? ¿Lo pongo al sol o a la sombra? ¿Lo riego con normalidad? Gracias de antemano, SALUDOS
  81. O llimi
    Visto que se apresuró a dar flor xd L. fricii o L. decipiens ?
  82. gdmo24
    No, tampoco es para tanto, ni he echo un ritual ancestral, ni una sopa ni nada extraño, pero aprovechando que la he sacado de su maceta para cambiarla a una maceta mas grande he aprovechado para hacerle unas fotos a sus raices y asi poder verla desde otra perspectiva, la cual, al menos para mi, es otra parte de la belleza de esta planta. y esta ultima foto aprovechando la coyuntura es para mostrar su flor
  83. Oriol_
    Hola, alguien puede decirme la cantidad de sol que necesitan? es que creo que una se me ha quemado, y yo pensaba que necesitaban sol pleno:-(
  84. micelia
    ...uno está perfecto (otro más también pero no he sacado fotos para no saturar) y el otro está como deshidratado y replegado hacia adentro pero está duro y con un hijo microscópico saliendo y no presenta ningún problema visible salvo esa deformación. Los hemos regado tanto por inmersión como desde arriba porque hizo bastante calor estos días pero tampoco exagerado al estar en Asturias (España) y también les hemos quitado los hijos porque el opuntia los daba. ¿Será posible que el Opuntia "robe" la savia para producir más hijos? Os dejo las fotos: En la primera se ve la comparación entre los dos, la segunda es el cactus "bueno" con un hijillo saliendo y luego las siguientes 3 son el cactus deshidratado. Además la verdad que esperábamos un crecimiento más rápido en los Opuntia pero nada espectacular, ¿es normal? Me gustaría que me ayudarais si tenéis experiencia en estos injertos de lophophoras. Muchas gracias de antemano,...
  85. arescrespo
    Hola amigos cactuseros, quisiera consultarlos para saber para aquellos que tengan una lophophora injertada, en cuanto tiempo comenzaron a notar crecimiento en la misma se les de-formo? , yo apenas noto qie crece pero hacia un lado solamente, apenas una semana que comenzo a notarse crecimiento y en una semana crecio mucho. Antes El dia que injerte Un mes despues Hoy
  86. Gnomido
    Un rescatado de putrefacción: Éste estuvo injertado en su momento, aquí está enraizando (aún no está arraigado,fijo): Sus compañeros, de igual edad, son mucho más sencillos en su morfología. Éste va por su absoluta cuenta. Tras injertarlo, comenzó a extender una raicilla (es la primera vez que empleo un Myrtillocactus como portainjertos.Tenía oído que eran buenos patrones, sin embargo, tras esta experiencia, me parecen algo "ásperos",de poco mucílago para adherirlos). Espero que crezca en lo sucesivo, pues ha estado demasiado expuesto al sol por descuido (como puede claramente apreciarse), sin embargo está sano.
  87. Costan
    Hola estoy interesado en comprar Aztekiums y Lophophoras en sus distintas variedades. Alguien tiene o me podría indicar dónde comprar a buen precio? Un saludo.
  88. maurivazquez
    Hola alguien sabe ¿cuantas semillas produce una lophophora por temporada?
  89. raliugaluis
    Hola, hace poco estuve en una ceremonia con Huicholes, al término me regalaron una planta e peyote, según me dijeron había sido "cosechada" hace 4 meses, la planta aún se ve bien, empieza a arrugarse , aún se puede injertar para tratar de salvarla? Tiene como 3 o 4 cms de la parte de la raíz...b Saludos
  90. Macetilla
    Hola a todos!! Creo que es mi primer mensaje por el foro de cactus, así que me presento como novata!! Hace un tiempo, un par de meses o así, compré este cactus por un euro en una de mis visitas a un vivero. Investigando he descubierto que es un lophophora o peyote y me he ido informando de lo referente a él. Ha dado un montón de flores blanquecino-rosáceas muy bonitas y hace un par de días, encontré esto: Leyendo por el foro me he informado de que es una cápsula de semillas porque se ha polinizado y ahora bien, mi pregunta es... qué tengo que hacer con ésta cápsula? Debe secarse? Cuánto tarda aproximadamente? Y lo más importante... cómo debo sembrar esas semillas para tener pequeños lophophora? Gracias!
  91. azul_ro
    hola que tal compañeros de infojardin. bueno soy un novato en esto de los cactus y como todo novato me entusiasme con esto de los cactus y me consegui uno que cuesta mucho conseguir aqui en chile que es la lophophora bueno igual tengo unos cuantos. pero por querer experimentar y aprender a hacer injertos me dio por injertar un lophophora muy pequeño en un cactus que pense que era un mini san pedro pero me cabe una gran duda acerca de lo que es. bueno resulta que si resulto el injerto y ya tiene aprox unos 5 meses. bueno cuento corto todo bien. y hace un par de semanas el peyotito empezo mmm a autocomerse podria decir. no tengo idea lo que le sucedera les podria comentar que resistió bien el invierno que fue muy crudo, y ahora esta empezando la primavera en chile. espero que ustedes me puedan ayudar a decirme que es y como se puede solucionar les adjunto un par de fotos. muchas gracias.
  92. luak
    Pues nada que tengo algunas pequeñitas, reciben sol apartir de las 17:30 hasta las 20:00 mas o menos las riego muy poco y el sustrato es el correcto, el problema es que se estan poniendo ligeramente morados por los costados podeis decirme si eso es bueno o malo gracias a todos un saludo
  93. MCpep
    Estos son los primeros lophophoras que han empezado a florarme este año esta es mi coleccion este es el proceso de floracion de el lophophora de un amigo mio que ya tiene la flor abierta
  94. maikproyect
    Hey hola amigos!! alguien de casualidad tiene semillas de lophophora williamsi qe me veenda? :-)
  95. LaloNat
    Hola!! Tengo este pequeño lophophora desde hace 1 año aproximadamente, no ha crecido nada pero lo que si es que comenzo a tornrse opaco con manchas marrones, este fin de semana por una caida de la maceta salio de la tierra y note que no ha desarrollado mas raices y esta liegramente blando y viscoso en una parte. Por favor su Ayuda!!! Soy nuevo en esto y en realidad no conozco de padecimientos de los cactus :?
  96. nelo
    Esta lophophora williamsii injertada sobre pachanoi a san Pedro, ha comenzado a florecer pronto y hasta es posible que lo haya hecho antes ya que tiene un fruto reciente.....
  97. Saria
    Hola a todos, mi lophophora a sacado nuevamente semillas, ya habia cultivado las semillas anteriormente pero pues no pego ni unaa!, segun esto hise lo siguiente: 1.-Use un recipiente de plastico con tapadera (toper ware) 2.-Despues le hise hoyitos en la parte de abajo (para k drenara el agua) 3.-Despues coloque arena en la parte baja y le puse una capita pequeña de piedras. Tambien un buen amigo me dijo como tiene que estar humedo el sustrato me dijo que le pusiera de la stompa de coco de las que le ponen a las carnivoras, pues segun esto se mantenia el sustrato muy humedo y no tendria la necesidad de hecharle agua muy frecuentemente. Y siguiendo con la lista: 4.- Le puse ese sustrato y tambien como segun esto tiene que estar nutrida la tierra le puse perlita, era una amarilla. 5.-Despues di a la tarea de esterilizar todo, para esto lo puse en el microondas durante 1 minuto. 6.- Deje enfriar un poco y de ahi meti las 12 semillas que tenia con la ayuda de un lapiz hise...
  98. b0sterit0
    Un saludo a todos los cactuseros! Aqui les muestro unas fotos de lophophoras fricii en su habitat... son fricii fricii y fricii albiflora. Espero que les gusten! Saludos!
  99. jcactus
    Algunas de mis lophos caespitosas. Las madres " solicas" y las hijas en "grupillo". A ver que os parecen... Y buen finde......
  100. L.obelia
    Hoy he visto uno que no era exactamente redondo, y sus costillas no eran exactamente simétricas, por eso me ha entrado la duda. Por cierto se le estaba abriendo una flor, así que aunque no tenía muchas costillas ya debía ser adulto. Un saludo.