Impermeabilización de jardinera Impermeabilización de jardinera de obra: duda Hola a todos, He estado leyendo varios de los post que hay en el foro, referentes a la impermeabilización, drenajes, etc... Os voy a poner unas fotos de mi caso y haber que opinaís y aconsejaís, ya que mi jardinera esta cubierta por un techado (y la lluvia no le afectaría). fotos: Le puse una red asfaltica por toda la superficie y subiendole por los laterales unos 35 cm, (de altura tiene unos 70 cm) y seguidamente la pinté con una pintura impermeabilizante. Mis duda es si tendría que pintar hasta los bordes de arriba, ponerle desague y piedras para el drenaje?. Sobre las plantas todavia no lo he pensado, me aconsejaríais alguna? Un saludo a todos, Gracias de antemano. Ayuda con construcción de jardinera de obra e impermeabilización (fotos) Hola! Os explico la situacióni a ver si me podéis ayudar... Vivo en un adosado con patio de tierra arcillosa que no tiene nada debajo (ni garaje ni nada, sólo la tierra). A un lateral tengo un muro de ladrillo enfoscado que da a la calle. Justo en ese muro, por cuestiones de construcción hay un tramo de unos 50cm de ancho de hormigón debajo a lo largo de todo el muro. Es decir, ese muro (de 1.20 de alto) está sobre ese hormigón. Al ver esto, se me ocurrió hace unos años hacer una jardinera con bloques todo lo largo del muro. Esta jardinera es de 8.25metros de largo y 40x40. una pared es el muro enfoscado que da a la calle y la otra hecha por mí con bloques. En la base, en vez de dejar un poco de tierra (unos 20cm y debajo el hormigón), puse bloques de cemento de modo que tengo una base de cemento. Están hechos los agujeros para que drene... y drenan bien. Iluso de mí pensé que sería fácil poner tela asfáltica para protejer ambos muros, pero la tarea fue... Impermeabilización de jardinera por humedad en las paredes Chic@s hace dias encontre estas imagenes en un hilo (que por cierto de tantos que hay he olvidado cual es) Si alguien sabe me lo dice Bueno mipregunta es como hacer para que la humedad de la jardinera no pase al muro que esta por detras... Tengo pensado hacer algo parecido a este ya que me gusto pero mi preocupacion es la humedad...:-P Impermeabilizar jardinera contra pared de la casa Tengo en mente hacer una jardinera a lo largo de un lateral de la casa, en un pequeño patio enlozado, en la parte delantera de la casa. Estuve leyendo sobre "impermeabilización de jardineras", pero todas se referían a las humedades hacia abajo, en las terrazas. ¿Debo impermeabilizar de la misma manera esta jardinera, con tela asfaltica? Mi miedo es por la posible humedad hacia la pared de la casa. O en este tipo de jardineras el procedimiento es diferente? Gracias!! Jardinera de obra en jardín: así la hicimos Muy buenas! Vivo en un bajo y tengo una terraza con un pequeño cuadrado con tierra (de mala calidad) y he querido aprovecharlo y hacer unas jardineras. Hemos construido tres jardineras de 1 metro de largo, 50 cm ancho y 50 cm de alto. Para construirlas, hicimos unos surcos de unos 10cm en la tierra, pusimos hormigón y encima levantamos una pared con ladrillos. Luego lucido con cemento por dentro de y fuera y finalmente pintado con pintura antigoteras por dentro para evitar humedades fuera. No tienen fondo ya que debajo hay tierra y así la planta puede desarrollarse mejor. Aquí teneis un esquema de como está hecha. Tengo algunas preguntas, a ver si alguien me puede ayudar: 1) ¿Pondríais algún tipo de drenaje en el fondo de la jardinera a pesar que debajo hay tierra? tipo bolitas de arcilla. ¿O al haber debajo tierra mejor no poner nada? 2) ¿Pensais que hace falta mejor impermeabilización en las paredes de la jardinera?, al no tener fondo el agua drena bastante bien,... Mi jardinera con plantas: acepto críticas y consejos Hola a todos, Redacté hace unos meses un mensaje pidiendo ayuda para diseñar mi jardinera, pero me di cuenta que di poca información y, claro está, no recibí respuesta alguna... Espero que los adelantos que me he atrevido a hacer, aunque seguramente sean bastante mejorables, os gusten, o en caso contrario me ayudéis a mejorarlos. Plano acotado (el sol sale por donde pone N.M.) donde pone pantalla vegetal he puesto una malla vegetal artificial que para mi gusto no queda mal. Fotos de la jardinera (sólo hemos hecho una pequeña parte pero os podéis hacer una idea de como quedará) Así estaba hace un mes: Hemos puesto una reja metálica reforzada puntualmente con ladrillos, sobre esa reja descansan las macetas, a las mas pequeñas se les suplementa con ladrillos, aunque no lo parezca en las imágenes, están bastante estables. Le hemos puesto una malla de gallinero, recortando el diámetro de la parte alta de las macetas y sobre esta malla... Jardinera construida con piezas prefabricadas de LM. en mi terraza: fotos Hola compañeros, hace tiempo que intento subir fotos de mi jardinera,pero como estoy contínuamente liao en mi otra terraza, apenas me dedico a ésta. Pero quería enseñaros la jardinera construida con piezas prefabricadas de LM. La impermeabilización está por mejorar,puesto que tan sólo la pinté con pintura impermeabilizante,y creo que es insuficiente,aunque ante todo realicé una buena salida para drenar al máximo y no se almacene nada de agua. Hasta ahora, gracias a Dios, ningún problema ,aunque en un futuro, deberé corregirlo. Bueno, como ya estamos de cara a la primavera...nos adelantamos al momento,para ir precalentandonos... Espero que os guste. Imagino que habrá gente que opine que no se puede ni mezclar ni mantener éste tipo de diferentes especies,pero a la vista está que controlando el riego,casi todo es posible... Un saludo a tod@s;-) Ayuda para jardinera seleccionar plantas Hola a todos, Quisiera pedir ayuda para plantar esta jardinera que he construido, está en un lateral de la masía, orientación nordeste, clima mediterráneo, con unas medidas de unos 0,45m de ancho por 4m. de largo aprox. Me he permitido hacer un montaje para expresar la idea aproximada de como que me gustaría que quedase cromáticamente hablando. El problema consiste en encontrar plantas que su color y características se puedan combinar para darle una semejanza al fotomontaje o mejorarlo ¡naturalmente! Con los buenos especialistas que hay por aquí seguro que no habrá problema!!! Algunas plantas que yo identificaría en el fotomontaje son: Santolina (Santolina chamaecyparissus) Verbens Smsrills (Bidens ferulifolia) Formio (Phormium tenax Dazzle) si creciera mucho sería un problema. Hiedra (Hedera Helix) Falta identificar algunas, por ejemplo las colgantes/tapizantes, y las que me puedan recomendar o desaconsejar. Esta es la imagen original (actual) Esta es... ¿Qué tipo de plantas poner en jardinera de obra sobre terraza? Buenos días, Después de mi larga búsqueda por internet sobre lo que quiero hacer, he decidido registrarme y pedir ayuda a los expertos sobre el siguiente tema. He contruido dos jardineras de obra en mi terraza. Las medidas son 80 de largo, 70 de ancho y unos 40 de profundo. Las he construido de ladrillo, revestido de cemento. Voy a tratarlas para poder pintarlas. Mi duda es la siguiente: que tipo de plantas poner? he leido en varios foros, que las raices pueden llegar a romper el suelo, y atravesar al vecino!! La idea que tenía de plantación, eran 2 yucas, una drácena, y cactus varios. Tengo las yucas en la misma posición donde he creado las jardineras y están muy hermosas. Pero al leer sobre los problemas que pueden surgir, estoy replanteando si sería una buena idea. Creeis que puede llegar a romper el suelo de la terraza y atravesar? debería poner otro tipo de planta? he pensado en poner una capa de cemento en el suelo para hacerle mas dificil en caso de que diga de... Terraza en la costa de Alicante para decorar con plantas Hola a todos!, abro un nuevo hilo”¦ Se trata de una terraza de unos 200 metros cuadrados en la provincia de Alicante. Tiene forma de U rodeando la casa y orientaciones Este, Oeste y Sur. Sólo vamos los fines de semana y en vacaciones, así que, se que tardaremos muchísimo en terminarla. Hemos empezado por la zona Este y Sur, desde la que se ve el mar y donde más estamos. ZONA ESTE Y SUR Casi toda esta zona tiene vistas al mar que no queríamos tapar. Los balcones funcionan como sumideros de agua, así que, no puede haber muchas macetas delante que impidan la evacuación de agua por lo que no podemos hacer grupos delante de las barandillas. Pasos: 1.- Impermeabilización del suelo por goteras en los pisos de abajo. No es la mejor solución pero por las dimensiones de la terraza fue la más aceptable y económica. Pusimos una imprimación, una capa de fibra de vidrio y varias capas de clorocaucho. 2.- Para las barandillas elegimos (otra vez) jardineras de resina de 1.20... Jardineras hechas con madera para techos en lamas Hooola a todos, He conseguido bastantes lamas de madera machembrada de la que se usa para forrar techos en una obra (las iban a tirar). Es una madera muy bonita, de haya creo, pero el inconveniente que tiene es que es bastante fina, debe tener un grosor de 1 cm aproximadamente, 1,5 como mucho. Las lamas son recortes, una vez cortadas y pulidas tendrán una medida de 50 cms y pensaba hacer con ellas dos jardineras, una de 1,5 mts y otra de 2,5 mts. Mi pregunta es la siguiente... ¿creéis que la madera se combará mucho por la presión del sustrato dentro de la jardinera? Las uniones las haré con listones de madera que tengo de varios grosores así como el "culo". Se aceptan consejos y/o opiniones. Soy consciente de que me arriesgo un poco pero es que me ha salido gratis y así me ahorro desclavar palés y tal... Gracias! Ideas para hacer una jardinera de obra y qué plantar en ella Amigos, estoy enamorada de mi jardín y tengo este espacio en casa donde da el sol de la tarde y está muy poco agraciado, quisiera hacer una jardinera de bloques de concreto, ladrillos con orificos en color cemento, dos hileras y a todo el ancho, necesito ideas y como hacerlo y después que planto allí, quizás el jazmín me quedaría bien y algunos rosales, que me aconsejan? El área es de 5,8 metros de largo, por 40 cms de ancho y una altura tb de 40 cms., lo pintaría blanco luego. También podría colocar 3 macetas que estoy haciendo de terciado con mitades de polines pero no creo que duren mucho además que no las he terminado porque hay que cubrirlas interiormente y me dijeron que con cola fría quedaba bien, otros me dicen sellante asfálico o sintético, no sé que será mejor, aconséjenme, gracias. Las fotos las acabo de tomar y es de noche, pero recibe sol directo de la tarde, es muy iluminado, con algo de viento y con un alero que algo protege Ayuda para mi nuevo cantero situado en terraza de un piso en planta muy alta Hola a todos! Soy nueva aquí aunque hace bastante tiempo que leo los foros, en busca de ideas. La verdad es que sé muy poco de plantas y acabo de cambiarme a un departamento que tiene una jardinera (cantero) de 3.07 x 0.96 x 0.40 m y quiero poner en ella plantas de distintos verdes y que no crezcan mucho, que no superen los 30 o 40 cm de alto, además me gustaría que fueran perennes, al menos algunas de ellas, para tener verde todo el año. La jardinera está orientada al este, esto significa mucho sol en las mañanas, y por lo tanto, mucho calor en verano. La jardinera está protegida por la del departamento de arriba, así que no quedan descubiertas, por lo mismo las plantas recibirán mucha lluvia ni frío directo. Yo soy de Santiago de Chile, aquí hay cuatro estaciones muy marcadas; en otoño y primavera las temperaturas promedio van entre los 7 y 20ºC, en verano entre los 13 y 30ºC, mientras que en invierno van entre 4 y 15ºC, bajando de los 0ºC varios días del invierno.... Jardineras de obra me van a hacer en un patio: dadme ideas Buenas tardes, en esta semana me darán presupuesto para la construcción de unas jardineras en el patio, he hecho un cutre-plano con la distribución y me gustaría que los expertos le echaran un vistazo a ver si las medidas y la distribución la ven bien. El patio tiene unas medidas y forma un poco raras y más o menos he intentado adaptarlas. Os pongo el plano Las de color verde limón las he calculado de una altura de 80 cm y las otras de 1m. El resto de las medidas las he ido poniendo en el plano (las rojas son el total del lateral de pared) y lo marroncito son bancos para sentarse. Espero vuestros comentarios pues no me gustaría equivocarme en las medidas y me gustaría tener un patio frondoso! Gracias y un saludo Macetero de obra: cómo hacerlo Hola a todos! Estoy pensando que en mi terraza vendría perfecto hacer un macetero de obra alto, de esta manera, conseguiría adornar la terraza, evitar que mi vecino me viese (siempre que los ocupe con plantas altas) y que me sirviese de medida de seguridad para los niños ya que la barandilla de la terraza es baja. Cómo se hacen esto maceteros de obra? Con qué los relleno por dentro? Con qué los forro por fuera?Con madera, con piedras? Tengo pensado plantar durillo pues me han dicho que es muy resistente. Muchas gracias por vuestra ayuda y un saludo! Jardinera en la terraza: ¿qué plantas irían bien? Hola a tod@s los aficionad@s a las plantas, yo estoy muy verde en esto y os pido ayuda a ver si me la podeis prestar, tengo una jardinera de piedra en mi terraza q no tiene agujero para q drene, cual es el mejor sistema para drenar sin tener agujero ? tengo piedras en el fondo pero parece q no sirve de nada pues mis plantas año tras año mueren, tambien me gustaria me dijiseis cual tipo de planta le convendria pues es una terraza q solo le da el sol directo entre las 10 y la 13, e puesto muchas plantas pero no doy con una q le guste el sitio y no me aguanta ni una sola planta y ademas coje bicho facilemente creo q es porque enfrente tengo arboles cercanos a la terraza, y por ultimo quiero poner planta en maceta dentro de la terraza pero hay si q no da el sol directo nunca. Tabien me gustaria q me dijeseis q plantas son perennes para q dure algo mas en mi terraza porque de primavera a verano q me duran las plantas esta muy bonita pero el resto del año esta triste. muchas gracias por... Diseño de una terraza de 250 m2 con vistas Hola a todos: He entrado a vivir hace poco en una casa en el monte a 10 km de Valencia con muy buenas vistas pero con el ruido de la carretera molestando. La terraza tiene forma de U con unos 200m2 . Rodea la casa. Debajo de esa terraza hay un sótano. Hicimos un par de patios de luces y forjados con reja de tramex. Hice una serie de fotos a las terrazas y al plano. No consigo pasar el plano de pdf a jpg....espero q sirva la foto del plano. Compré estan macetas de barro , no sé q os parecen... foto del plano foto de la terraza con el patio de luces orientacion sur terraza OPUESTA a la otra orientacion norte zona terraza salida del comedor. toldo-vela zona comedor-estar de la terraza vista desde el comedor a tu derecha vista desde el comedor a tu izquierda vista desde dentro del comedor macetas de barro ,... Tres en uno: jardineras, drenaje y valla piscina Siguiendo la recomendación de Remo de reunir en uno los tres temas que tenía abiertos, aquí inicio este nuevo hilo. La verdad es que tampoco quería empezar a planificar el jardín porque aún le queda muchííííimo a la casa (aunque se supone que el mes que viene nos vamos a vivir allí ) pero necesitaba consultar unas cuestiones previas que no podían esperar: 1º-Antes de que me trajesen la tierra para el jardín y como parece que van a empezar a limpiar la parcela durante estos días, tenía que aclarar lo del tema del drenaje. Aclaro que los encargados de la obra me quería convencer que esos pedruscos iban a ir muy bien como drenaje (lo aclaro para los que no ha leído el otros hilo y pongo la foto). Ya me habéis aclarado que ni pensarlo, que les diga que quiten toda esas piedras e incluso que profundicen en el terreno. 2º- Como no sé el tipo de vallas de protección que hay, también me adelanté a plantear esta cuestión ya que desconocía si algún tipo de estas vallas... Jardinera de obra difícil para poner drenaje Hola, hace poco compré una casa con una pequeña parcela en la que pienso hacer próximamente un jardín, encontré este foro, os sigo casi a diario y me está ayudando muchísimo a planificarlo: muchas gracias. Este es mi primer tema y lo abro para plantear un problema. En otra parte de la casa hay una terraza en la cual hay una jardinera hecha de obra, y me he dado cuenta de que no tiene drenaje. La cuestión es que por la configuración de la misma, no sé cuál es la mejor manera de crear un drenaje. Os pongo un esquema de la jardinera. Me he planteado poner en el fondo una capa de piedra de 2-3 cm de diámetro, por encima una de grava, una tela antihierbas y por encima la tierra. Por otro lado creo que además tengo que hacer unos agujeros de drenaje hacia la calle a la altura que os señalo en rojo. ¿Creéis que estas dos cosas son la mejor idea para crear un buen drenaje? ¿Me equivoco en algo? La capa de piedras y grava, ¿me recomendáis que sea de unos 15 cm de espesor, hasta el nivel de... Impermeabilizar jardinera de acero oxidado o corten o no Estoy planificando mi jardín y el primer problema con el que me he topado es que para poder plantar trepadoras que corten las miradas ajenas, tengo que hacer jardineras alrededor del cercado ya que hay entre 50 y 100 cm de hormigón (dependiendo de la zona) en el suelo y no hay acceso a la tierra. Estoy barajando varias alternativas y la que pensamos que nos va a salir más barata, ya que la podría hacer mi pareja, y que a los dos nos gusta mucho el acabado, es de acero oxidado. Habrá que hacer número para ver si sale mejor hacerlo con acero normal y oxidado por ellos en los baños de ácido, o comprar directamente el acero corten. La duda que tengo es que tendría que impermeabilizar tanto el suelo de hormigón como la pared sobre la que descansa la valla a base de tela asfáltica, por lo que estoy pensando hacer tanto el suelo como la parte de la valla también de acero, pero aquí mi duda ¿resistiría bien la humedad este acero o haría falta también impermeabilizarlo? Impermeabilizar jardinera: ¿puede pasar la humedad dentro de casa? hola a todos¡ No sé si la duda es de este foro,queria saber que riesgo hay de que pase humedad a la casa si se colocan jardineras alrededor de ella de forma que parte de la tierra de a la pared (no se si me expliqué muy bien). Tengo que poner algo alrededor de la casa donde están esos adoquines porque se ve parte de la cimentación. No se si poner una acera con losetas o una jardinera.Tengo dudas sobre el riesgo de paso de humedades a la pared y la forma de impermeabilizar. Muchas gracias Consejos y reconocimiento para cactus hola amigos soy nuevo por aca y me gustaria que me ayudaran a reconocer mis cactus. Ademas quiero sus consejos ya que se acerca la primavera y quiero aplicar lo necesario para potenciar la floracion y disminuir la proliferacion de hongos. ¿que me aconsejan? aqui van mis pequeños para que me aconsejen cuando y como aplicar antihongos y fertilizantes para promover la floración. A algunos ya les conozco los nombres pero quiero re-confirmar con ustedes. 1.- 2.- 3.- 4.- 6.- 7.- 8.- 9.- 10.- 11.- Estos los tengo en una jardinera de avellano, me daria pena sacarlos pero si los debo cambiar por el tema de hongos lo haré. Ahí tambien agradezco sus consejos en que puedo aplicar a la tierra para evitar los hongos. 12.- 13.- 14.- 15.- 16.- gracias saludos Jardinera de obra: ¿esta tiene buen drenaje? Hola, Tengo una jardinera de obra de 110 cm de largo por 30cm de ancho con 60 cm de altura, está junto a la entrada de mi casa en un espacio con un techado pequeño, ya la impermeabilizé bien para que no haya problemas de húmedad (está pegada a una de las paredes de la casa) Y ahora sólo hay que "rellenarla"... y fue entonces cuando me salieron mil dudas. La jardinera no tiene cemento en el fondo en su totalidad, da paracialmente a tierra, unos 10-15 cm de ancho a todo lo largo de la jardinera. Me imagino que con eso ya no debería tener problemas de drenaje PERO el suelo a donde da es muy arcilloso :/ entonces ya no sé Existe una especie de prueba para corroborar si tiene o no buen drenaje? como ponerle agua y ver en cuanto tiempo se vacía? o algo así? Afuera de la jardinera hay "suelo", pero con muy poco espesor, como unos 20 cm, abajo de eso en algunas partes hay concreto que protege tubos y mangueras de la construcción. Convendría poner unas mangueras que comuniquen... Sugerencias sobre qué poner en jardineras en patio Teniendo en cuenta que ya no parece que vuelvan las heladas hay que ir pensando en cómo y qué poner en las jardineras del patio. Tenemos tres como estas que veis. La primera recibe sol sólo por la mañana, unas 5 horas. La segunda recibe un poco por la mañana, a mediodía y por la tarde (hasta que se va el sol), unas 10 horas. La tercera sólo recibe el sol del medio día y de la tarde, unas 5 horas. ¿Qué tipo de plantas me aconsejáis colocar? Hay que tener en cuenta que son unas jardineras de unos 60 cm de ancho y unos 4 ó 5 metros de largo. Mimosa en maceta Buenos dias, noches o lo que sea cuando leais esto. Ante todo quiero agradeceros las opiniones y experiencias que he podido encontrar en los mensajes del foro. Mi "problema" es el siguiente, tengo una terraza en Madrid (Boadilla del Monte, en invierno hiela) rectangular de 20m x 10 m con orientación este, es un primer piso. Voy a hacer una jardinera de obra de 3m x 3m, la profundidad, la que necesite, pero me gustaría no hacerlo muy alto y colocar un pretil para poder sentarse. En las páginas de infojardín vi que se podían plantar mimosas en macetas pero la empresa que me está diseñando el jardín dice que no se puede que se morirá en breve. ¿a quién hago caso? Si no es una mimosa ¿alguién puede decirme un arbol que de sombra para plantar en esa jardinera.? Muchas gracias Un "parterre" casero de madera para tu "terrado" barato Estas harto de tener una colección de macetas donde sólo te cabe una planta (a lo sumo 2) en cada una, y alguna que otra jardinera.... verdad que te gustaría disfrutar en tu terrado o terraza de un pequeño parterre donde convinar plantas de temporada con vivaces y hasta algún arbusto de porte medio.... el doctor te propone una solución garantizada y barata, la puse en práctica hace 4 meses y el resultado ha sido espectacular.... necesitas: 4-6 cajas de fruta de plástico usadas (cómo las que usan en las fruterias y mercados) 1 rollo de brezo o mimbre de hacer valla alambre tela porosa de uso en jardineria se cogen las cajas de fruta (yo usé 4), que sean todas del mismo tamaño, las disponemos formando un cuadrado y vemos que nos sobran llas "divisiones internas", de forma que las cortaremos para que nos quede el espacio central vacio... Phoenix canariensis en jardinera de obra: ¿será peligrosa para la terraza? Buenas noches. Resulta que he construido en mi terraza, en una 3ª planta, una jardinera de obra de unos 200 litros de capacidad en la que he trasplantado una palmera canaria de 40 cm de diámetro con palmas de unos 2,5 metros de longitud.... Pero la duda me surge en cuanto al tamaño que puede llegar a conseguir la palmera estando en esa jardinera....y por otro lado, si corre algún riesgo la terraza con las raices de la palmera....El fondo de la jardinera lleva una capa de 10 cm (en la parte mas alta) de cemento, haciendo una cuestecita para evacuar el agua....será la palmera peligrosa para la terraza? Un saludo y gracias de antemano. Consejos sobre mi terraza Buenas a todos, Llevo tiempo peleandome con las plantas de mi terraza y acabo de descubrir este estupendo foro, así que me decido a pedir ayuda. Esta sería la terraza en cuestión: Y esta la orientación de la misma: En las jardineras de la izquierda (las blancas) he ido plantando de todo, primero boneteros (de los de hoja amarilla con centro en verde), la idea es que acabasen haciendo de seto, pero cuando no cogian el oidio cogian bichos, así que poco a poco he ido metiendo otras plantas. Puse citronella para el tema de los mosquitos, ya he comprobado que no sirve para nada, pero lo que si han hecho es crecer generosamente y si las frotas tienes un agradable olor a limón. Tambien he ido poniendo trepadoras para que vayan "tamizando" la pared. Puse una de flores roja que no tira ni "patras". Una dama de noche (esta me encanta por el olor) que ha cogido bastante bien pero que es algo dificil de controlar y un jazmin azul que tira con... Diseño de jardinera en esquina Bueno vamos a ver si me dais alguna idea. Tengo pensado crear una jardinera en esta esquina, pero el problema es que no quiero tener problemas de humedades, pues debajo de esta terraza hay otra habitacion. La idea mia era crear una jardinera como en 3 escalones, con una jardinera en esquina en la parte superior, y dos niveles mas abajo que la bordeen en forma de semi-circunferencia, y el nivel mas bajo que se estire hasta la escalera y la columna de la derecha. Mas o menos asi, pero con un poco mas de pulso, jejeje. Lo de arriba del todo es una jardinera de piedra comprada, de 40 x 40 y redonda por el frente y esta iria subida sobre una peana, que luego quedaria oculta. Bordeando esta jardinera, habria que crear 2 compartimentos para la tierra, que no dejen pasar la humedad a las paredes ni al suelo. Por ultimo una bordura (en amarillo en el diseño) para los bordes. El problema principal es como hacer las jardineras o en que material, para poder contener la... Proyecto para patio de 100 m2 en Alicante Buenasss! Llevo meses paseando por los foros y al fin quiero presentaros las ideas que tengo para mi patio.Me gustaría contar con vuestras opiniones para mejorar mis fallos. Ahora es practicamente un solar de 100 m2. El suelo está por poner (ahora es de cemento) y las paredes por enlucir pero tengo algo pensado ya desde hace tiempo. Está situado a 25 km. de Alicante, hacia el interior. He hecho un pequeño dibujillo de mi idea. Lo pongo y ahora explico los detalles. Este croquis muestra lo que hemos hecho hasta ahora Esta es la idea Aislar mi jardín de forma estética y disimulada. Evitar que el gato salga Hola, necesito que alguien me aconseje, es la primera vez que voy a "diseñar" mi jardín, os cuento necesito aislarlo del jardín comunitario pero de una forma muy muy bonita y disimulada, por si acaso. Tengo un gato y necesito evitar que salga del jardín. Mi idea es la siguiente: :floramarilla: - colocar pinos limoneros (cipres) en el alrededor tapando la tela metálica y alternar con margaritas y lavandas. - El cesped ya está plantado - Hacer una rocalla donde coloque una jara y flores tapizantes en el ángulo. Vivo en la Costa del sol. Muchas gracias por las sugerencias. Os espero¡¡¡ :besogrande: Inicio la parte vegetal del diseño de mi jardín Hola a tod@s, Me presento de nuevo. Soy Quique, algunos me recordareis como el autor del Tutorial de la Solera de Adoquín: Reportaje de Solado de Adoquín Afortunadamente gracias a vuestros consejos deseché la solera de hormigón, (especial agradecimiento a Aguaribay). Por entonces parece que gustó mucho y espero que a alguien le haya sido y le sea de utilidad. Pensaba haberme metido ya con la parte vegetal a primeros del año pasado, pero por cuestiones de un trabajo para Expo y luego el feliz nacimiento (mañana justo hace un año) de un bebé, no me ha sido posible hasta ahora. Pero aquí estoy, con todo el poder... A por ello...!!!! Según aconsejais, en el siguiente post adjuntaré planos a escala, orientación, fotos, puntos desde donde están tomadas y las únicas cosas que tengo un poco claras. Porque por lo demás abogo a vuestra generosidad y saber para hacer un jardín precioso, pero no sé como distribuir lo que para mi es "tanto" espacio. Igual que era novato al... Jardín preparado para aceptar ideas Ahora sí estoy preparada para empezar. Edito: Por consejo de Remo pongo la página y el número de mensaje al que debéis de ir si queréis evitar leer más de la cuenta. Allí he comenzado de nuevo el hilo: Página 5, mensaje 63. Espero que os animéis. Hola, hace tiempo que no paso por aquí porque me he cambiado de casa y he estado desconectada por no tener internet. Hace tiempo que vengo dando la lata para ir tomando ideas y la verdad es que tal vez aquel no era el momento pero, ya sabéis, la impaciencia unas veces y la necesidad de tomar algunas decisiones en otras, me llevaban a pedir consejos. La última vez que los pedí todavía no vivíamos aquí y el tema estaba así: Ya sé, al algunos les pareció espantoso pero creo que ahora sí que estoy en disposición de planteármelo seriamente. Os enseño una panorámica que he conseguido hacer. Es la parte delantera de mi casa: Y como nos hemos quedado en una situación desastrosa económicamente hablando, hemos decidido... Terraza en Burgos Tengo una terraza de unos 50m. Ha recibido muchas modificaciones (cada año una) pero no me acaban de convencer mis diseños. Necesito ayuda porque estoy realmente bloqueado, estoy pensando en realizar un jardin zen (aunque tambien lo quiero realizar en el jardin) realmente no se que hacer con ella. Pongo una fotos de la terraza en dos partes. No me cabe toda la terraza en una sola. Ayuda para hacer un vergel frondoso en 6x5 m2 Hola, antes que nada quiero felicitarles por los consejos tan acertados que dan a las personas que como yo, tenemos poca idea de jardinería aunque, eso sí, me gusten mucho las plantas. No hace mucho me incorporé a este foro aunque son meses los que llevo visitando jardines, patios, balcones y áticos y hasta ahora no me he animado a participar. Veréis, tengo un patio de 6 mts x 5 mts que está sobre garaje (os adjunto planito) Me gustaría un jardín frondoso, que me cubriese las rejas de las paredes de los lados, por la cosa de la intimidad, y la del fondo según se sale de la casa, y que me de frescor ¿No veais como pega por aquí!. Pared el fondo Derecha C:\Users\Blanca\Pictures\Patio\pared derecha.jpg Izq. Ya sé que las macetas deben ser de al menos de 60 cm, aunque a mí me gustaría hacer jardineras, pero tendría que pedir permiso a la comunidad. Si no fuese posible, las pondría de madera, de unas o de otras, tendría que mandarlas hacer. Si... Nueva terraza desde cero: ¿me ayudáis? Hola a todos!! Llevo bastante tiempo leyendoos, pero no me habia decidido a escribir. Por fin me he decidido Pues nada, Soy de Valencia, vivo en un adosado en un pueblo del interior, a unos 30 km de la capi. Tengo 25 años, vivo con mi novio, y soy muyyyy novata en esto de decorar terrazas :o . Bueno, ahora que ya sabeis algo sobre mi, vamos al lio... Por cierto, si necesitais alguna informacion mas, solo teneis que preguntarmelo ;) Os adjunto un plano de mi terraza para que lo veais todo mejor, y mañana os subire fotos (todo esto si me aclaro, que yo con los ordenadores soy bastante patas) Tengo que añadir, que tengo un perro con bastante aficion a decorarme la terraza con plantas arrancadas :999994diablo: , con lo cual, me gustaria poner las plantits pequeñas a una distancia de por lo menos 1 m. del suelo. Las plantas grandes (y curiosamente el Aloe Vera) no me los toca. Por cierto, tengo que decir, que ya tengo algunas plantitas: Una... Empiezo con mi jardín por fin Hola, me presento, me llamo Vanessa y vivo en la Costa da Morte, al Noroeste de Galicia. Llevamos 4 años haciendo una casa, y por fin acabamos de mudarnos. Tenemos varias zonas de jardín, algunas muy grandes y estamos empezando a prepararlas, por ahora solo cesped en una de las zonas, para después iniciar el diseño, siempre pensando en los dos peques que tenemos y que queremos que puedan disfrutar del jardín a tope. Como hacen muchos otros, os llevo leyendo mucho tiempo, pero como novata que soy por ahora (espero dejar de serlo algún día para pasar a ser por lo menos un poco "entendida", jeje) sin aportar nada a los foros, solo absorviendo información. Como no, estoy aquí para pedir ayuda de los sí muy entendidos, en este mundo tan difícil de la jardinería. Y también en breve espero iniciarme en el mundo del huerto ecológico, en otra parcela que tenemos al lado de la casa, algo que espero también con mucha ilusión. Por ahora, os voy a poner solo la foto de la zona que... Azotea o terrado o solarium de 60 m en Barcelona para hacer un lugar acogedor Hola, hace bastante que curioseo por aquí pero hasta hace poco no he tenido mi mini-terraza lista y creo que ha llegado el momento de ponerme con el terrado. Tengo una azotea de uso particular (aquí les llaman solarium, pero es el terrado de toda la vida aunque su uso es privativo) a la que hay que subir por las escaleras, con lo que no queda a la altura del piso ni se llega con el ascensor. De momento sólo tenemos una pérgola de aluminio blanco, de 3,5m x 3,5 m y nada más. Ni una triste manguera...con eso de que no está a mano y hay que subir expresamente... Mi idea es hacer de ese terrado un lugar acogedor al que apetezca subir en verano, por lo que bajo la pérgola (único elemento inamobible del proyecto) quisiera colocar una mesa extensible con sillas (algo como lo que puso Dolce-vita pero con el textiline blanco o crudo)y tal vez, si no queda demasiado apegotonado, unos sillones de fibra. En realidad debería ser algo sintético porque aunque tenga el toldo corrido está a... Cedro atlántica voy a plantar sobreelevado: ¿muro de obra o rocalla? Hola, Al fin me decidí a plantar mi cedrus atlantica glauca pendula. El lugar es justo detrás de la cascada de mi estanque: Tengo un sitio de 2,10 X 1,30 y 90 cms de profundo: El perfil sería así: He probado a colocar la maceta en la posición que quedaría, y se ve así: La cuestión es que no se si hacerlo de rocalla, con piedras sueltas, o ligeramente unidas por cemento, o hacer un cajón de ladrillo y luego piedra vista. En el fondo no pondría nada, directamente en contacto con la tierra. Y justo encima, una capa de cascotes para drenaje, y luego ya el sustrato. A ver qué podéis aconsejarme que quede más bonito. Tengo pensado empezar cuanto antes, a ver si mañana. Saludos. Jardineras de obra en la terraza: ¿cómo hacer? ¡Hola! tengo una amiga a la que le gustaría poner unas jardineras de obra en la terraza, pero no tiene muy claro (y yo menos aún) qué sistema sería el adecuado. De momento ha pensado en algún material que le permita mantener la tierra alejada del suelo elevándola. El agua sobrante del riego podría salir por unos surtidores en varios puntos de la jardinera. ¿Cómo lo veis? ¿Hay alguna otra manera de hacerlo? ¿Qué materiales consideráis que son los adecuados? Muchas gracias por adelantado. Jardín en el tejado con família de suculentas Hola a todos!!! Queria saber si alguien ha hecho un jardin en algun tejado como el de la siguiente foto y me podria trasladar su experiencia. Nose si lo vereis muy bien pero simplemente es implantar una capa de euphorbias o otras de la misma família, que no recuerdo el nombre aora mismo, que cubren todo el tejado sin apenas tierra. Desconozco si tienen una floración interesante pero los cuidados son nulas. Bueno pus si alguien domina el tema y me puede informar se lo agradecia. Muchas Gracias. Construir una jardinera de madera en un ático Hola a todos! Soy novato en esto de la jardineria y estoy buscando consejo para el pequeño proyecto que tengo a medio hacer. Se trata de una jardinera hecha con la madera que sobró de la construcción de una pérgola en la terraza de mi ático (7º piso). Las medidas del invento son de 3m de largo por 40cm de fondo y 60cm de alto. Ya tengo la madera cortada y colocada y ahora es cuando me asaltan unas cuantas dudas. La que más preocupa es el tema del drenaje del agua sobrante, y quisiera que alguien me aconsejara sobre que poner en la base y paredes interiores de la jardinera para no ocasionar posibles problemas de humedad al vecino de abajo. Mis dudas son: ¿Hay que impermeabilizar las paredes interiores de la jardinera?. Como?. Con qué?¿Cuantos Kg de tierra voy a necesitar?.¿Puede ser un problema el peso total de la jardinera teniendo en cuenta que se encuentra en un ático?Además de tierra, tengo entendido que hay que poner otros compuestos... ¿Cuales? y ¿en que... Proyecto de mi propio jardín Buenas a todos, despues de un tiempo diseñando un jardín para mi piso alquilado. Ahora me dispongo a diseñar mi propio jardín. Parto de cero aunque ya hay un diseño del anterior propietario estoy dispuesto a cambiar lo que haga falta. Necesitaría vuestros buenos consejos e ideas. Gracias de antemano Aquí el plano Un croquis Un lateral Y el otro Me gustaría meter una barbacoa y del jacuzzi no ando muy convencido. Lo veo sin gracia, sin plantas ni arriates. De nuevo gracias Plantas para mi ático en Zaragoza: sugerencias Estoy empezando a mirar las plantas para mi terraza, es un atico, y os pongo las condiciones, tras ello os pongo que es lo que busco y asi me podeis aconsejar que plantas serian adecuadas. Condiciones: - Orientacion Sureste - Verano, hasta 43º y muy seco - Invierno, hasta -5º de forma puntual, habitualmente entre 5 y 10º - Viento elevado en invierno, en verano tambien hay viento pero de manera menos continua. - Mucho sol todo el año. En la terraza que voy a hacer de madera de exterior, pondre 3 zonas de plantas, mañana subire plano si puedo, una sera una zona grande de tierra con una profundidad de tierra de unos 25cm y una extension de unos 15 m2. Ahi me gustaria plantar plantas de la zona, que se que no daran problemas, como lavandas y similares. Tambien me gustaria ahi poner algo de bambu, pero no se si lo veis aconsejable. La otra zona que quiero poner es una rejilla de madera en la pared en la que poner alguna trepadora con flores en un par de macetas. Y la tercera zona es... Ayuda con patio orientación sur, en Madrid Hola a todos, llevo mucho leido del foro y por fin me he animado a abrir el tema a ver si entre todos conseguimos que mi patio parezca algo más que un desierto. El patio está orientado al sur, hace un calor en verano que no veais, está en el interior de una urbanización y sobre el forjado del garaje ya que pertenece al piso bajo (mi casa). Os lo enseño, En los inicios: Con algunas mejoras (las fotos no son muy buenas...) Y ahora... estamos cambiando el suelo. Una vez terminemos la obra queremos ponernos a construir jardineras de madera como las que hemos visto por aquí, como las que hace el marido de Rocio-b o las que hizo Jruizg (pedazo artistas ). Hemos visto unos tablones de madera de 50x200 y de 60x200 en Leroy Merlin que creemos que podrán valer pero no estamos muy seguros. También vamos a montarnos el riego por goteo ya lo hemos estado mirando y gracias a explicaciones como la de Yoli en su hilo creo que... 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Archivo de Infojardín