Ilex

  1. Mariadelcarmen
    Ilex . . . . .Ilex cornuta Arbusto de gran porte , muy parecido al Acebo . Sus frutos :
  2. Mabril
    Hola gente. He comprado el pasado año un par de Ilex Paraguariensis, aunque uno lo noté siempre "distinto" al otro. Crecieron bastante, uno lo cambié de tiesto a otro más grande, y el otro lo pasé a tierra. El de tierra se ve muchísimo mejor, con las hojas bien verdes; el otro tiene las hojas más amarillentas por lo que pienso pasarlo también a tierra (mi temor es en el invierno, aunque tienen protección, no están a campo abierto) Pero, más allá de eso, no hay caso, los veo distintos, la disposición de las hojas...y tengo dudas si los dos son Paraguariensis. Para tomar mate soy experta, pero para diferenciarlos no. En un libro que tengo y me encanta "Plantas medicinales autóctonas de la Argentina", de esos "gordos" que hay que tener ganas de leer, comenta que la Yerba mate -envasada se entiende-, es adulterada frecuentemente con otras Ilex: Ilex argentina, Ilex breviscupis, Ilex theezabs. Al ver a mis plantas diferentes me pregunto si una de las dos no será otra, y no la...
  3. Salvador Debaena
    Querría saber si lo he clasificado bien. Lo encontré en una calle del centro de Bari (Italia) y para ser un Acebo americano, la verdad que daba un poco de pena. Gracias.
  4. A.Manolete
    Hola, me lo han regalado como Ilex Meservae, pero unos amigos dicen que no lo es, pues debería parecerse más a un acebo y tener pinchos, cosa que este no tiene
  5. Kmyooji
    Hola buenas, hoy me he comprado un Ilex Crenata. No es el primer bonsai que tengo tengo 2 más y este me ha gustado bastante y lo he comprado. He mirado en la ficha pero me pueden especificar algo más sobre el cuidado? Riego, abono, luz solar, etc. Gracias de antemano
  6. jessica_gc
    Hola chicos Aqui les presento mi nueva adquisicion que me regalaron para mi cumple. Es una especie totalmente nueva para mi, no habia oido hablar nunca de ella... Asi que si alguien tiene alguna y me puedea aconsejar un poco se lo agradeceria. Mi intencion es que este post se cuelguen y se exponga informacion importante para aquellas personas quieran tener este tipo de bosai y asi conocerlo mejor. Aqui les pongo la ficha de inforjardin https://fichas.infojardin.com/bonsai/ilex-crenata-acebo-perennifolio-japones.htm Bueno aqui les pongo unas fotillas de mi illex que no tiene mas de un mes conmigo: un saludo Jessy
  7. mareyo
    Es una mala foto Gracias
  8. fressco
    Buenas , hace un tiempo se le han empezado a secar las hojas a mi acebo. No se a qué se deberá.....puede que a la carencia de algún nutriente¿? Me ayudais a recuperar a mi acebo ¿? ;) Muchas gracias por su ayuda!
  9. aharen
    Hola compañeros hace poco me hice con un ejemplar Ilex con el que al principio me iba bien, pero hoy al mirarlo he visto que la tierra esta algo blanquecina al igual que el musgo y muchas hojas estan callendo tanto negras secas como ojas con buen aspecto, lo suelo regar cuando veo que se asecado por inmersion ( ya he visto que no es recomendable asi que dejare de hacerlo y usare la botella simplemente), respecto al agua he estado usando la del grifo no he podido darle otra aunque es aua filtrada por jarra brita para eliminar metales pesados el ph del agua es de 7 con algo si mal no recuerdo de hace unos 3 años aproximadamente ( ahora no puedo mirarlo se me estropeo el medido hace tiempo un Adwa ) a eso le añado que le he tenido en el interior hasta ahora que he visto que es 100% de exterior. Algunas dudas que tengo es el tema del sexo, imagino que eso se ve en la epoca de floracion si da flor macho sino hembra que que no tengo otro que le fertilice. Un saludo! ...
  10. hif
    hola. Quisiera saber que os paerece mi ilex de 15 años de forma o estilo y si le cortariais alguna rama, en fin no tengo experiencia en este mundo del bonsai un saludo
  11. Ghizo
    Hola compañer@s forer@s, traje unas bellotas de Cantabria. Pienso que de Quercus Ilex. Las sembré con bastante éxito. Pero ahora las hojas dentadas me desconciertan... ¿Alguna sub especie? ¿Se trata de otra planta? ¿O son sus hojas así cuando son pequeñ@s?
  12. formater
    Me dijeron que era un carrasco, pero veo que el nombre se le aplica a varios árboles, ¿puede ser Quercus ilex?. ¿La estructura de la parte inferior derecha es la flor?
  13. hif
    hola: Hace una semana que me compre un ilex de 14 años y ahora me he dado cuenta que le hace falta una poda de raices pues tarda mucho en absorver el agua y sobre todo por que tienen casi taponado los agujeros de drenage, en cuanto al arbol esta bien solo que tira hojas solo con tocarlas ademas son de color negro. Mi pregunta es, lo podo ahora o me espero a su tiempo por acierto cuando es su epoca....un saludo
  14. alulo
    Buenos días, me gustaría que me ayudáseis, me regalaron un bonsai ilex crenata para reyes y creo que se está muriendo, lo único que he hecho es regarlo cuando he visto que tenía la tierra seca, primero rociándolo con un spray y después al ver que las hojas han tomado el color verde más claro y se están arrugano, empapando de agua la tierra. No se si lo que le pasa es que le echo demasiada agua y se está pudriendo la raiz o lo riego poco. Otro problema puede ser que lo tengo dentro de un piso y no tengo terraza para sacarlo. Adjunto varias fotos para que os hagais una idea. Un saludo y gracias
  15. Mundani
    Hola foreros: Para que a partir de ahora podais distinguir sin miedo a equivocaros la encina normal, Quercus ilex ssp. ilex, de bellotas habitualmente amargas, de la encina carrasca, Quercus ilex ssp. rotundifolia o ballota, de bellotas más grandes y generalmente dulces y más adaptada a terrenos secos, aquí os pongo las fotos de las hojas que son lo que más las diferencia: Haz glabro (sin pelusa) de las hojas de la encina normal, Quercus ilex ilex: Envés tomentoso (con pelusa) de la encina normal: Haz tomentoso de la encina carrasca, Quercus ilex rotundifolia o ballota, cuyo haz tomentoso la hace más resistente al calor tórrido y a la sequía prolongada: Envés tomentoso de la encina carrasca, ligeramente más tomentoso que el envés de la encina normal: Un saludo: Juan
  16. kinojgh
    Hola tengo un ilex crenata desde hace un mes aproximadamente, el problema es que las hojas se le estan poniendo duras y arrugadas y se caen con facilidad. Escribo a ver si me dais alguna idea de que le puede pasar. Muchas gracias.
  17. MANU_
    Solo tengo esta foto de detalle y me decanto más por ilex. ¿estáis de acuerdo?
  18. hardban
    Muy buenas! Mi ilex esta pachucho, desde hace una semana se le han ido cayendo las hojas, está como seco. Lo tengo encima de una bandeja con grava y agua sin cal. está en el stio de siempre, en interior, cerca de una ventana grande, con mucha luz y sin sol directo. Le hice hace cosa de un par de meses un aclarado de hojas (estaba todo compactado, apenas entraba la luz) y ahora se le han caido todas. Al sacarlo del tiesto, no veo que las raices esten podridas, pero sí que he encontrado muchas cochinillas y tres o cuatro milpies. Tiene muchas raices superficiales finas. No sé qué hacerle, ahora mismo está pelado del todo... ¿Alguna ayuda? PD: Acabo de sacar del cepellón un ciempiés (no milpies) de unos 8 cm...
  19. salus
    Hola: Me podríais comentar algo sobre el ilex crenata fastigiata. Quería utilizarlo en un seto informal. Me lo aconsejais? Si así fuere, no conozco su tamaño final en cuanto al grosor. A que distancia debería ponerlos para que haga pantalla? Saludos; Salus.-
  20. konsulate
    Saludos. ha llegado un "bonsai" Ilex Aquifolium a mis manos y la verdad no estoy muy seguro de que pueda ser bonsai. Lo consideraba arbusto de grebol no? He buscado el nombre en algunos libros y no lo encuentro como tal. Alguien sabe algo de esto. O es siplemente estrategia comercial?
  21. lolamartin
    Hola a tod@s!!!! Soy súper nueva en esto de los foros y mas aun en el tema de jardinería..... Necesito que alguien me ayude. Tengo terraza en casa, y he comprado una planta (arbusto) que se llama ILEX VERTICILLATA COMMON WINTERBERRY. Ahora mismo me estoy enterando que cuando compras dos, que es mi caso, deben ser macho y hembra... como puedo saber el sexo de la planta? Aparte, no se si están plantas son de sol o de sombra, en Internet leo las dos cosas... así que estoy liada y como se le están secando las hojitas de arriba.. No se si es exceso se agua o es mucho sol o que le pasa. Bueno, muchas gracias. Espero que alguien me oriente. Feliz día!
  22. Tribulus
    Hace 10 días compre un Illex crenata de 5 años en el corte inglés. Todo fue muy bien hasta que lo he deje tres dias que le diera el sol de la mañana, pero esta visto que el sol de la mañana de Sevilla quema como el de la tarde. El caso es que tiene las hojas verdes pero secas, de momento no se le están cayendo, se han arrugado los brotes, y el tronco se ha arrugado. Parece que ha sufrido un golpe de calor o deshidratación. Lo he regado siempre que veia el sustrato seco (con regadera), una vez al día ya que ha hecho mucho calor por aqui y pulverizadole la copa una vez al día. Mientras hay vida hay esperanza, no? Espero que alguien me pueda dar algun consejo para intentar que no se me vaya para el otro barrio. Muchas gracias y saludos a todos.
  23. kinojgh
    Hola ayer mi madre me regalo un arbolito comprado en el carrefour, es un ilex crenata. Y leido varios libros y tal pero tengo algunas dudas: -He leido en su ficha que aconsejan podarlo con asiduidad ¿¿que tipo de poda le deberia realizar y seria bueno hacerlo en esta epoca? -la planta trae algo que parece musgo ¿deberia retirarselo o dejarlo? -Vivo en sevilla, y lo tengo en el exterior, entre una mosquitera y la ventana de mi cuarto, lo tengo ahi porque un ficus que tenía me lo destrozo un pajaro. Aprovecho para preguntar, el ficus que me destrozo el pajaro empezo a palidecer y por lo que lei llegue a la conclusion de que era una falta de riego se quedo casi sin hojas asi que le pode las ramas secas como me aconsejaban en un libro. Me gustaria me dieran consejos tanto para el ilex como para el ficus un saludo.
  24. sunkyty
    Tengo este ilex (acebo )pero no se a que clase pertenece, me podéis ayudar?
  25. vaneurko
    Hola,me acaban de regalar un Acebo(ilex crenata) y soy nueva en esto quisiera que alguien me aconsejara por que no se por donde empezar Gracias
  26. Alex17
    hola, buenas. a ver, os cuento. hace un par de dias saqué al exterior a mi bonsai, porque le veia un poco pachucho. ahora mismo esta en la terraza, y le da el sol directo dsd las 3 o asi, hasta que se va el sol. ¿quiza es demasiado? antes de sacarlo a fuera, observe que en la parte superior de algunas hojas tenia manchitas blancas, como polvillo, que con los dedos podia quitar. Mi madre le enchufo con un 3 en 1 de esos de las plantas, y le dejamos trankilo. por ahora no le han vuelto a salir esas manchitas, pero algunas hojas se le han puesto marrones y arrugadas... ¿puede ser de tanto sol directo? o por el contrario, ¿tiene araña roja o una cosa de esas? os dejo un par de fotos para que lo veais mejor. gracias;-)
  27. Vhardda
    Hola a todos, escribo porque necesito que alguien me asesore acerca de mi bonsai. En Reyes me regalaron un ilex crenata de 5 años, comprado en el carrefour y lo he puesto en mi habitación al lado de una fuente zen que tengo, pero el bonsai no se pone bien. Hace poco me encontré un gusano que más bien parecía una lombriz marrón, pero la quité, poco después me encontré otra y la quité y ya no he divisado ninguna más ( lo cual no quiere decir que no estén) además que he tardado algo más en regar ya que estos bichos vienen atraidos por la humedad y como he dicho no he vuelto a encontrar ninguno, así que he vuelto a regar otra vez. Buscando información en internet sobre enfermedades de bonsai, sus síntomas coinciden con los de la verticliosis. La solución para la verticliosis es poner una masilla en las partes lesionadas más fungicidas sistémicos que no se ni lo que son, la pasta si se cual es, ya que tengo que ir al leroy a por ella. Mi pregunta es si cuando vaya a curar...
  28. gabrielle2311
    hola a todos, soy nuevo en este foro, así que si la pregunta que voy a hacer es repetida ante todo lo lamento mucho, pero estoy ya desesperado. Hace cosa de una semana mas o menos me regalaron un Ilex de hoja perenne creo que lo compraron en un centro comercial. la cuestión es, pondría la mano en el fuego y no la perderia pero creo que tengo insectos en la tierra del bonsai. juraria que son arañas porque al tiempo de no echarle agua le salen telas de araña por donde el musgo juraria que es araña amarilla pero no veo ninguna por las hojas. En canvio, las hojas del Ilex cada dia que pasa se ponen de color verde clarito ( ver foto adjunta ). Despues hay hojas que se ponen marrones y se caen, y no se si es porque las arañas estan afectando a las raices y por eso se caen algunas hojas. Cabe destacar que lo tengo en el interior puesto que no tengo otro lugar donde ponerlo, esta al lado de una ventana ( esta abierta por supuesto ) para que recoga lo que mas pueda la luz solar no se si...
  29. bart
    que os parece mi quercus ilex (o chaparra como decimos los de la zona)... es de un planton que quedaba porque el resto se lo estaban comiendo las ovejas como hago que crezca esto? lo tengo en tierra de donde lo rescate, supongo que asi notara menos el cambio y le he puesto hormonas de enraizamiento, que mas le hace falta? la tierra que se ve por encima es solo una fina capa de sustrato universal porque me falto de la que traje del monte. gracias a todos. anexo fotos, vereis que bonito saludos.
  30. angelan
    Hola soy nuevo en esto de los bonsais, el caso es que tengo un ilex crenata y desde hace un tiempo se le estan cayendo las hojas y las que tiene se le estan poniendo marrones. ¿Que le pasa? , ¿como soluciono esto? Gracias
  31. jpcuy
    Hola a todos, ando en busca de bellotas de quercus ilex rotundifolia (encina de bellotas DULCES). Que puedo ofrecer, no se, tengo cientos de bellotas de encina común (quercus ilex ilex), quizas pueda conseguir bellotas de quercus SUBER, y .. no se que mas.. tengo mi araucaria bidwillii, hay algunas semillas de ella o puedo esperar a que de las nuevas, pero falta bastante para eso.. Si alguien tiene lo que necesito, desde ya le agradezco y si quiere algo en especial, solo tiene que decirlo.. que me pongo en la busqueda ..
  32. carol_707
    Hola a todos!!!, Estoy pensando trasplantar mi Ilex, de 6 años, y de paso realizarle la poda de raices. Tengo entendido que ahora es la epoca más adecuada. He comprado acadamia y tierra buena; lo unico que no se como empezar ni la poda ni el trasplante!!. Mi primera duda es si la acadamia la tengo que poner en la base o en la superficie de la maceta o en las 2 zonas? Mi segunda duda es el tema de la poda de las raices; tengo entendido que tengo que cortar las más secas y deviles, no? Y mi última duda; tengo que ponerle algo de abono si hago la poda y el trasplante?. Se que son unas preguntas un poco basicas pero soy un poco principiante, llevo 1 año con mi pequeño en casa y hemos pasado unos bachecitos que hemos superado gracias a vuestros consejos. Muchas gracias !!!
  33. Mabril
    A ver nueeeevamente Ilex. Sembré el pasado año Ilex paraguariensis. Me envió algunas semillas un forero que compró para él, y las coloqué en tierra sabiendo de antemano, por lo que leí, que no sería fácil que brotaran. Las semillas tienen que ser sumamente frescas, no es el mejor método de propagación, y pueden demorar entre un mes y un año en germinar. Intenté. Ni una germinó, así que pasado el tiempo fui descartando y volcando la tierra en otro lado. Solo en un pote brotó algo, que pasé a un tiesto más grande. Tampoco fue, sino resultó Fraxinus. Ya tengo a quién donarlo, pero he aquí que en el mismo tiesto brotó algo más. No es fresno, eso seguro, ¿pero qué es? ¿Podrá ser un Ilex paraguariensis tardío? Gracias al que me pueda ayudar.
  34. JME
    Hola a todos. Para empezar, decir que soy nuevo en esto. Presento mi problema: Hace cuestión de 1 semana me regalaron un Ilex Crenata. LLamé a la tienda donde fue comprado me dijeron que debía regarlo por inmersión y así lo hice. Lo coloqué en una terraza exterior donde no le da el sol directo, ya que tiene una malla a forma de techo. Todo iba bien hasta que hoy he llegado a casa y he visto las hojas de un color verde claro y arrugadas, y me he preocupado. Me he puesto a buscar información en foros y demás y he visto varios errores que creo que he cometido. En primer lugar, hace varios días y por error, moví el tronco, (nose en que estaba pensando), y el cepellón se separó de la maceta, pero yo no le dí importancia. Volví a ponerlo en su sitio y ya está.Eso por una parte. Por otro lado, al regar por inmersión, la parte de arriba de la tierra se seca con rapidez ya que el agua no llega bien a esa zona, por lo que he regado excesivamente al echar agua cuando veía esta parte seca. Lo...
  35. solisabel
    Hola, a todos: os comento el tema tengo un acebo que todos los años me echa un monton de bolitas rojas (me imagino que sea la semilla) que al final se las acaban comiendo los pajaros, mi pregunta es: ¿hay alguna forma de que yo las sembrara y me salieran adelante?. Saludos y muchas gracias por responder.
  36. taltos
    Saludos en las cuatro direcciones cardinales. Soy nuevo por estos lares, y mira que he buscado por todos los sitios ( pero debo ser poco espabilado :-( ) pero no he encontrado nada ( ) con respecto a una plantita que adquirí en un Leroy hará un par de semanas. Era como un acebo en miniatura y más compacto. Y la etiqueta lo unico que decía era que se llamaba ILEX "HOLLYWOOD" y que era basicamente de exterior , pero que tambien la podría poner en el interior ( ). Y nada mas. A base de mirar por ahí, consegui averiguar que su nombre botánico completo era : ILEX DIMORPHOPHYLLA , acebo de Okinawa o acebo coreano ..... que era perenne, de crecmiento lento y san-se-acabo. Quisiera hacer un bonsai con él .... La potencialidad es enorme. Pero de momento me conformaría con conocer un poco los cuidados que necesita, etc, etc, etc. Os agradecería mucho que me pudierais sacar de mi enorme ignorancia. UN saludote ;-)
  37. lore_1
    Hola, estoy en la universidad y tengo que hacer un herbario. Me ha surgido una duda a la hora de prensar el Acebo (Ilex auifolium), puesto que no se si debo de prensarlo con los frutos, o si los debo de meter en una caja aparte. Aprovecho para preguntar por las hojas que hay que utilizar para hacer el herbario, he pensado hacerlo en hojas de tamaño DINA-3 pero no se si tienen que ser abrosventes, cartulina o como un folio normal y corriente. Gracias.
  38. Royal
    Hola a todos soy nueva en esto y necesito ayuda. Me regalaron una Ilex Crenata para mi cumpleaños hace dos semanas.Me lei un manual para bonsais y decia de trasplantarlo, yo lo e trasplantado en una maceta mas grande,le limpie las raices. Ahora las hojas se estan arrugando y cayendose. Le estoy echando una vez a la semana unas ampollas de benerva, os ppongo unas fotitos para que lo veais y me ayudeis.Muchas gracias por escuharme.;-) ;-)
  39. juango
    Hola hace tiempo, me trajeron esta encina: La maceta donde la puse es muy grande (10-15litros), porque tiene un... no se como se llama (perdonad mi ignorancia), es madera y estaba bajo la tierra como si fuese la raíz pivotante pero muy gorda... Tenía 4 o 5 troncos, le corté todos menos 1, y ahora han empezado a brotar unos tallos de la base, y no se qué hacer con ella, si es que hay algo que se pueda hacer para bonsai, y si no la plantaré en algún sitio que no corra peligro cuando esté fuerte. Bueno, ya veis que me falta todavía mucho vocabulario, pero todo llegará.
  40. Malee
    ACEBO (Ilex aquifolium) El acebo es pequeño árbol conocido por sus frutos, que se utilizan como adorno navideño y reciben el nombre de muérdago o falso muérdago. Es una especie protegida, por lo que no se debe coger. Nombre común: Acebo N. científico: Ilex aquifolium Familia: Aquifoliaceae Origen: Europa y Asia Ubicación: Exterior Luz: semisombra Temperatura: Tolera bien el frío Riego: requiere una cantidad de agua alta Abono: abono rico en nitrógeno y acolchado en invierno. Descripción El acebo es un pequeño árbol de crecimiento lento que puede alcanzar los diez metros de altura. Tiene un porte piramidal y tronco recto, liso y de color gris verdoso. Sus hojas son perennes, de color verde oscuro (aunque existen variedades variegadas), coriáceas y rígidas. Además, el borde de la hoja del acebo es espinoso. Se caracteriza por su fruto de color rojo intenso, el cuál es tóxico y nunca debe ingerirse. Además, el falso muérdago es un símbolo de la navidad y se le han...
  41. pichirra
    olaaaa en primer lugar encantada pues soy nueva en el foro y nueva en esto de los bonsais...bueno os cuento me han regalado un bonsai monisimo pero con los cuidados que me vienen impresos creo que no son suficientes y ya que me hace ilusion esto de los bonsais quiero hacerlo lo mejor posible y pos eso os pido vuestra sabiduria y consejos jeje el bonsai es un ilex crenata de hoja perenne de 5 años de edad y lo tengo colocado junto a una ventana abierta k le da el sol(espero que este bien)bueno ya me direis algo.Gracias y un saludo
  42. carol_707
    Hola a todos, Estoy un poco preocupada por mi Ilex, ya que desde hace un mes las hojas se le han ido marchitando y secando. Algunas empiezan a ponerse amarillas y finalmente negras. Le puse hace unas semanas las bolitas azules como abono y de momento sigue igual. Le he cortado las ramas que tenia las hojas secas y la rama me he dado cuenta en el corte que tambien estaba seca. Lo rego cada 2 dias mas o menos (cuando lo veo seco). Llevo varios dias visitando el foro y leyendo consejos hacia otras personas y no se si es que tiene la araña roja esa o falta de nutrientes... Lo tengo puesto en un lugar interior que le da luz pero no sol directo. Os adjunto unas fotos para que lo veais y si alguien me puede dar un consejo a ayuda para mejorarlo. aqui salen las hojas pochas En esta se ven los nuevos tallos y las hojas se empiezan a poner negras
  43. zaniah
    Hola a todos! Ayer me compré éste Acebo Japonés (Ilex Crenata) y tengo alguna dudilla sobre su cuidado... principalmente sobre si será necesario trasplantarlo y cuando podré hacerlo... Tiene algunas raíces por fuera de la tierra y a parte noto la tierra como muy compacta, pero como me lo acabo de comprar, creo que debe acostumbrarse primero a su "nueva casa" antes de trasplantarlo, pero soy novata todavía en esto de los bonsais y no se muy bien cuanto tiempo tendré que esperar para trasplantarlo. A parte de ésto, me compré también un saco de tierra (Compo Sana Bonsais) pero he leído por ahí que la tierra esta que viene ya preparada no es muy buena... ¿puedo utilizar esta tierra cuando lo trasplante o tendré que usar otra? Muchas Gracias a todos!
  44. MaiteS
    Creo que es el Ilex castaneifolia o Ilex x koehneana ' Castaneifolia', pero a ver si alguien puede confirmármelo. Un saludo. Maite
  45. javierlosrobles
    Hola Queria consultar si esta bellota y hoja son de Quercus ilex Gracias ;Javier
  46. karonte
    Hola buenas, compre un ilex serrata hace poco, el cual tubo complicaciones en el transporte, y vino con las puntas ennegrecidas, supongo que por falta de luz y exceso de humedad ya que le habian puesto plasticos por las raices para que no se secara en el transporte, lo que tengo muy muy claro es que en cuanto sea posible tengo que hacerle un transplante, lo que quiero alargar hasta que sea epoca de transplante para este arbol cadufilo, por lo demas se le ve bastante fuerte, el color negro de las hojas ha remitido a un marronoso de hoja seca, los brotes nuevos salen perfectos, mi pregunta es como lo veis ? me aguantara ? ya que no quiero hacerle un transplante forzado, le tengo mucho cariño lo encuentro realmente precioso. Tambien un par de preguntas: he andado por internet y hay muy poca informacion sobre este tipo de bonsai alguien tiene alguno ? a la hora del transplante que tipo de sustrato le viene mejor ?, es bueno para bonsai ?, lo de las puntas negras...
  47. Hristiano
    Tengo un bonsai Ilex Microphylla de 7 años pero lop he adquirido recientemente. Necesito que me ayudeis con los consejos mas básicos hasta que yo haya leido lo suficiente. Me gustaría saber donde colocarlo (interior o exterior, sol o sombra), como regarlo y con qué agua... bueno y lo principal para que sobreviva este arbolito. Por cierto vivo en málaga, muchas gracias por todo, espera vuestras respuestas
  48. Vicente Leo
    Tengo ciertas dudas respecto del arbusto ornamental cuyas fotos expongo más abajo. ¿ Alguien podría indicar su especie ? Clickar encima para ampliar. Toma cercana: A pocos pasos: A prudente distancia, 2 ejemplares flanquean el acceso al primer Block del Complejo Arenales (Salta)
  49. Panukito
    Pues aunque con faltas de herramientas y con los consejos que he ido recogiendo del foro me he atrevido a podar y transplantar y este es el resultado: Pode las raices que crecian acia abajo y alguna mas pero no pude acerle fotos.Admito consejos y correcciones.Le he metido una buena poda y se a quedado bastante feucho. Saludos
  50. Mabril
    Hola gente. He comprado el pasado año un par de Ilex Paraguariensis, aunque uno lo noté siempre "distinto" al otro. Crecieron bastante, uno lo cambié de tiesto a otro más grande, y el otro lo pasé a tierra. El de tierra se ve muchísimo mejor, con las hojas bien verdes; el otro tiene las hojas más amarillentas por lo que pienso pasarlo también a tierra (mi temor es en el invierno, aunque tienen protección, no están a campo abierto) Pero, más allá de eso, no hay caso, los veo distintos, la disposición de las hojas...y tengo dudas si los dos son Paraguariensis. Para tomar mate soy experta, pero para diferenciarlos no. En un libro que tengo y me encanta "Plantas medicinales autóctonas de la Argentina", de esos "gordos" que hay que tener ganas de leer, comenta que la Yerba mate -envasada se entiende-, es adulterada frecuentemente con otras Ilex: Ilex argentina, Ilex breviscupis, Ilex theezabs. Al ver a mis plantas diferentes me pregunto si una de las dos no será otra, y no la...
  51. _-IsIs-_
    hola a todos, quiero que me digan que le puede pasar a este ilex cremata paso de estar fuerte y color bonito a estar asi de apagado y se le estan muriendo los brotes nuevos, eso fue de ayer a la noche que lo regue a hoy. Os pongo una foto: Por favor contestadmeeeeeee
  52. Jota Jota
    Buenas me gustaria informarme sobre el transplante del ilex crenata porque soy novato en esto. He hecho antes un transplante de un retusa pero como he leído que el ilex es más delicado me gustaria informarme. Tambien de como saber si se ha cometido algun error si se comete y si se puede arreglar. En el del ficus me salió todo bien menos en lo de atar con los cuatro alambres sujetados a la maceta atarlos al tronco del árbolito para evitar que se mueva ¿Algun truquito para ello? Mil gracias ^^
  53. gaueko
    Alguien tiene semillas del ilex paraguayensis?Creo que es con el que se hace el mate
  54. Alex17
    bueno, voy a hacer un transplante de mi ilex crenata, que me da que lo he ahogado, y he visto por internet que justo para los acebos, se puede hacer en stas epocas. en las fichas de aqui y otras paginas dicen que tierra de brezo.. pero tambien me han comentado que puede pasarme lo mismo que ahora, que no controle bien en riego y la líe otra vez. la tierra de brezo es un sustrato acido, y me han dicho que la kanuma es de apariencia similar a la famosa akadama pero un poco mas acida. creeis que es buena eleccion? deberia mezclarla con algo mas o no es necesario? graciasss. P.D. una ultima cosa, crees que las caquitas de los hamsters podrian aportar algo al bonsai y servirle como abono? (es una pregunta un tanto... rara, pero si el abono es estiercol.. que mas dara de qe animal sea.. )
  55. susu
    ...suele estar formada por uno o unos pocos troncos nada gruesos, de los que parten ramas secundarias que cubren toda la extensión de los troncos. Hojas Suelen tener hojas con espinas, las cuales nacen de los laterales del limbo, aunque muy a menudo no las presentan o lo hacen en cantidad muy pequeña. Las hojas son de tipo coriáceo, es decir, están recubiertas de una capa cérea que les da consistencia rígida y proporciona una apariencia lustrosa. Las hojas del acebo común europeo (Ilex aquifolium) son de color verde oscuro, tonalidad que también disfrutan otras especies y variedades de acebos. El tamaño de las hojas varçia, así como la forma de aquellas, que suele ser desde ampliamente ovalada hasta muy angosta. Frutos El color de los frutos es muy variado, si es rojo en la mayoría de los casos, también aparecen negros, amarillos, anaranjados o pardos. Los acebos sirven como plantas de jardín, carácter rústico, con una enorme versatilidad que viene dada por la amplia...
  56. adnaloy
  57. ferdima
    Hola, aprovecho para presentarme. Soy Fernando y soy un amante de los árboles y tengo cierta experiencia con ellos. Sin embargo soy novato en el arte del bonsai. Hace un año, visitando a un amigo, me enseñó una encinita que debe tener unos 7 años aunque está subdesarrollada por haber estado en una maceta pequeña. También tenía una vara muy larga (1.2 metros) por haber estado en un sitio oscuro e ir buscando la luz. Otra vara era más corta, pero igualmente gruesa. Así, era un tronquito de unos 10 cm de alto y 3 cm de diámetro con una horquilla. Me lo llevé a casa. Corté la vara larga que no iba a ir a ningún lado para darle más vida a la otra, pero guardando la horquilla. Este año se me ha ocurrido intentar un bonsai con este arbolito. Os adjunto tres fotos y os pido algunos consejos. Os pongo el aspecto general actual (enero 2013), un esquema de posibles cortes y un detalle del tronco. Mis preguntas son: pensáis que es buen momento con...
  58. la-mosca
    Hola tengo un ilex crenata desde hace 1 mes y poco, se le estan cayendo todas las hojas y algunas ramas se le estan poniendo negras (hace poco tenia una rama mas o menos bien y en 7 horas [en lo que fui al cole y volví] se havia puesto negra] Que devo hacer,subo unas fotos de como estava antes y como ahora: ANTES: AHORA:
  59. mariangie84
    hola !! ante todo quiero presentarme soy una chica gaditana que le interesa el mundo de los bonsais. he conocido esta pagina y es muy interesante. Me he comprado un ilex crenata y las hojas se le estan poniendo negras junto con algunas ramas, me preocupa muxo si uds fuerna tan amables de decirme q se puede hacer... lo q le pasa es q las ramas se ponen negras y las hojas de las mismas tb y se les cae solo con rozarlas. Esta ubicado justamente en una ventana dond le da todo el dia claridad pero nunca sol directo lo riego siempre q veo la tierra seca (nunca todos los dias) necesito AYUDA muxas gracias y espero q me respondais. Un beso
  60. ermigue
    Hola de nuevo. Querría que alguien me dijera si es normal lo que le esta ocurriendo a mi Ilex Crenata, cuando lo compre estaba así y con unas flores como estas lo he trasplantado porque el cepellón se desprendía solo de la maceta que traía, y ahora las hojas han perdido su brillo y se ha quedado sin flores y ahora esta así es normal después de un transparente? Espero vuestras siempre savias respuestas. GRACIAS de antemano.
  61. Sanips
    Hola Tengo una finca con unos árboles bajo mi cuidado y uno de ellos, un Calocedrus decurrens (o eso creo), tiene pinta de enfermo. Tiene la parte superior de su copa completamente seca. ¿Qué puede ser? Esque a pocos metros (sus copas se tocan) hay otro ejemplar y está bien, se le ve normal. Adjunto fotos del ejemplar afectado y el ejemplar sano. Por otro lado, hay un Ilex aquifolium que tiene pinta de ser muy antiguo. El caso es que está muy desaliñado: tiene pocas hojas, la parte superior debe de estar muerta...¿Qué hago con él? ¿Lo desmocho? Se me había ocurrido que podándolo igual le salían brotes con más vigor y con ojas que pinchen (ya que las que tiene carecen de pinchos). Es que este procedimiento lo he visto en la recogida del acebo en Navidad y cortan las ramas con ojas "mansas" para que salgan con pinchos. Aqui el protagonista saludos y gracias por adelantado
  62. mustang
    bueno que sus parece el nuevo niño? el antes: el despues: ah, el sustrato es: 60 akadama, 30 arena de rio, 10 mantillo (o algo menos de mantillo) cual seria mejor sustrato para estos arboles?
  63. jack_sp
    Hola, Pués el caso es que me han comprado un Ilex Crenata por 9 eurillos en un super no me queda otra dado donde vivo, después de leer la ficha y tal creo q no ha sido una elección muy adecuada especialemente por lo lento del crecimiento. Pero bueno ya que lo tengo he observado que el sustrato es lo peor de lo peor, es arcilloso y esta aplemazado sin embargo el arbolillo parece sano. Lo que no sé es si será lo adecuado transplanarlo ya a un sustrato mejor he visto en la ficha que se recomienda 80% akadama y resto de volcanica o esperar un poco de periodo de adactación. Lo he dejado en la calle que le de el Sol de la mañana algo resguardado, aunque tb según la ficha dice que aguanta bien la sombra es otra duda que tengo. Bueno como lo veis podré sacar algo de esto o mejor que lo tire :S Os pongo la foto que os parece?
  64. alkimista
    ¡Hola! hace varios días, leí que había varios foreros buscando semillas de encina. He ido a recoger unas cuantas, y ahora mismo tengo unas cuantas (bastantes) procedentes de la Cuenca Alta del Manzanares, que no son bellotas sino bellotones Si alguno seguis interesado, ya sabeis ;-) Salu2
  65. Alex17
    Hola buenas. Me acaban de regalar un Ilex crenata, un acebo de hoja parenne japonés. La verdad es que siempre me han gustado los bonsais, pero no tengo apenas idea de como hay que tratarlos. tengo alguna preguntilla.. que no se si ya la han preguntado.. si soy repetitivo pido disculpas desde ya.. 1) la primera es: La persona que me lo regaló lo compró en el corte ingles.. cosa que creo que no es la mejor opcion.. pero bueno, parece que esta bien. me dijo que la dijeron que para regarlo, llenara d agua el lavabo por ejemplo, y sumergiera toda la arena del bonsai, lo dejara 5min en el agua y lo sacara.. pero yo lo veo excesivo nose.. que me aconsejais? 2) la segunda es sobre la poda. puedo cortar las ramas que yo vea? las corto a ras o dejo un poco de rama? si veis las fotos, tengo pensado quitar las que estan mas bajas y mas finitas... pero hasta que no me digais nada.. no ;-) 3) y la ultima, es sobre la luz. he leido que es un arbolito que puede estar a la "sombra"....
  66. panchogd
    Hola a tod@s! En primer lugar felicitaros por este pedazo de foro! Os cuento: Soy de Madrid y tengo tres ginkgos obtenidos a partir de semilla en el 2006. Estan transplantados a finales de febrero. Pero no se que hacer, si debo podar, esperar ¿?, no tengo ni idea. Con la encina pasa algo parecido, me regalaron una plántula hace 2 años y tampoco se por donde seguir. También adjunto foto de un Ficus para que me digáis como lo véis. Muchas gracias, y todas las opiniones serán bienvenidas! Saludos!
  67. pan con algas
    ...los diferentes árboles, veo que podría haber diferentes especies unas al lado de otras. Me interesa identificarlas sobre todo por el tema de los taninos. El caso es que buscando en internet, diferentes imágenes de las especies de quercus, y mirando en libros de identificación que tengo en casa, me salen imágenes y datos contradictorios. Sobre todo en internet, muchas veces las imágenes no se corresponden de una web a otra. Os dejo las fotografías que he encontrado a ver si me podéis ayudar a determinar si son ilex, rotundiflora o alguna otra especie. Yo pensé que lo tenía claro, pero tanta imágen y web me ha confundido. Estos son dos ramitas de cada uno de los dos árboles que estaban cercanos. Aquí por separado: Y esta última, estaba al lado de uno de ellos, pero tiene las dos caras de la hoja del mismo color, por lo que no se si puede ser otra especie, o simplemente son ramificaciones nuevas. ¡Muchas gracias y...
  68. Qarth
    Hola!! Presento en sociedad mi primer Bonsai, comprado en centro comercial por 10€ y según la etiqueta tiene 5 años (Es verdad eso?) Ahí van las fotos que le he hecho nada más dejarlo en su nueva ubicación. Como comprenderéis tengo muchas dudas que poco a poco espero ir resolviendo, ahora para mí lo más importante es que el pequeño no se muera. ¿Cuales son los primeros pasos que debo tomar con este bonsai en concreto? Según he leido por aquí la tierra en la que vienen estos bonsais deja mucho que desear y lo ideal es transplantarlo, pero no sé si hacerlo cuanto antes o esperar al año que viene y de momento limitarme a regarlo y abonarlo. Un saludo y espero aprender mucho de tod@s vosotr@s!!!
  69. Sucrino
    . Muy buenas!, en nuestro terreno tenemos unas cuantas Quercus ilex (carrascas, encinas), y aunque hay 2-3 que gozan de una salud intermedia (sufrieron una mala poda hace más de 30 años, tienen corca, se secan las hojas, poca fuerza,((no se como remediarlo))) las demás gozan de una salud bastante buena, florecen y brotan de una forma correcta, pero me gustaria darles mucha más fuerza para que estén bién agustito y las que están pachuchas se mejoren algo. . Por todo esto busco algún tipo de abono que sea correcto para las carrascas, ya que al parecer son delicadas no toleran los nitratos?, bueno, vosotros me decís el problema esque sus edades son muy dispares, desde 10 años hasta 200 años siendo la mayoria de 100 años y tengo muchisimo miedo a cargarmelas, por eso recurro a vosotros amigos, para que me aconsejeis que puedo/debo echarles para que estén bién contentas.
  70. jormolaw
    Buenas, hace una semana que me llevé un "ilex" según la vendedora de bonsáis, he estado mirando por la red y he visto que existen infinidad de ilex, pero para bonsáis se suelen utilizar los serrata y crenata si no recuerdo mal, me gustaría saber que tipo de Ilex es el mío Desde hace un par de días, he notado que los brotes estan bien, pero las hojás digamos.... más antiguas se secan (adjunto fotos ), pierden el verde vigoroso, se ponen grisaceas y se secan las puntas, no tengo ni idea de que puede ser, si necesita transplante, si el sustrato es malo, si recibe mucho el sol, exceso de riego.... lo tengo a la semisombra de un árbol y el sol directo solo lo recibe un par de horas al día, lo riego una vez al día, a veces un par, dependiendo del calor, no tengo ni idea de que puede ser, si alguno es entendido de esta especie supongo que mirando las hojas secas sabrá porque es, o almenos eso espero jejeje
  71. jack_sp
    Hola, Pués en una semana he visto hoy horrorizado qeu los brotes nuevos de hojas del árbol empezaban a retraerse. Yo crei que tal vez sería un exceso de Sol lo compre hace una sema y donde lo tenian tenia poca luz. Lo he dejado al Sol y estas mañanas ha echo mucho. Por favor me podeis ayudar no se si es que se pudren las raices o es por el Sol . Es muy dificil calcular el riego por que lo compre en el corte ingles y tienen el peor sustrato del mundo es como arcilloso. A mediodia esta muy compacto y no muy humedo lo rege abundantemente (me fui de finde) por eso y por la sesión de Sol que lleva ultimamente. También lo riego por la tarde esta en orientación Sur y le da el Sol toda la mañana. puedo hacer algo o el Domingo ya estara caput?
  72. Ricardo L
    Saludos cordiales: tengo dos acebos uno de alrededor de 2 m. y el otro de 0.60 m.- Hasta el presente nunca han florecido, deseo consultar en que estado de su desarrollo y época florecen, ya que entiendo que por las flores puedo distinguir el sexo de estas plantas. Se encuentran en buen estado y no observo anomalías en ellas.Agradeciendo cualquier consejo saludos a todos muy cordialmente. Ricardo L
  73. Angel Alvarez
    Buen dia A todos. de antemano agradecer a los que generaron esta pagina y a todos lo usuarios de la misma. Tengo un problema con un encino.. Actualmente tengo 3 plantados ya de 3 metros de altura, uno de ellos estan las hojas muy amarillas y los otros verdes verdes, la forma de riego que le doy es la misma para los 3, ( 1 vez cada 2 dias) pero este en especial esta sembrado en una area sonde hay mas tierra caliche por lo que se se esta retiene mas la humedad, Ademas en el trancusrso del año pasado le note en muchas hojas que tenia como una especial de pelusa amarilla por debajo. Fui a un vivero y me dijeron que le faltaba abono, medio el abono mas comercial y se lo aplica al alrededor del tronco ( 2 1/2 pulgada), pero de estao ya hace tiempo. La verdad estoy preocupado ya que este es el que deceo creesca con mas rapidez y que no se seque ya que esta en una área mas abierta pra general sombra. Alguien me podria ayudar o saber que hacer para que este vuelva a estar...
  74. konsulate
    Saludos. A finales del invierno pasado recolecte este pinito. Maceta grande i sombra i agua!. En poco tiempo empezo a brotar y ahora parece que esta majete pero no tengo muy claro que pasos seguir. Lo dejo un año mas igual? Lo podo un poco, lo paso a maceta mas pequeña? Que opinais?
  75. Shito
    Hola compis! Las navidades pasadas compré un acebo en Verdecora. Desgraciadamente, cometí el error de no preguntar por la variedad concreta... Además, ahora ha empezado a dar flores y, al no saber la variedad ni haber visto otros, no sé si decantarme porque sea hembra o una de las pocas especie monoicas. Me podéis ayudar a identificarlo y sexarlo!? Muchas gracias de antemano! ;-)
  76. la-mosca
    OLA EL 16-9-09 ME COMPRE UN BONSAI (UN LLEX CRENATA) LLEVO DESDE MUY PEQUEÑO QUERIENDO TENER UNO Y AORA QUIERO CUIDARLO MUY BIEN PARA QUE CREZCA FUERTE,TENGO ALGUNAS PREGUNTAS....PERO SI ME PUEDEN ACEN UN RESUMEN GENERAL CON TODO A CASI TODO MEJOR... COMO PODARLO,CUANDO PODARLO,COMO ABONARLO,QUE ABONO NECESITA,CUANDO LO NECESITA,.... EN FIN TODO SOBRE EL LLEX CRENATA PORQUE QUIRO QUE ME CREZCA SANO Y FUERTE, SUBO UNAS FOTOS Y ME CONTESTAIS MEJOR... AY LAS TIENEN CONTESTEN PRONTO... PORFA:-P
  77. rafa_segui
    Hola amigos. Me gustaria que me informarais de donde puedo comprar algun arbolito de hierba mate ( ilex paraguariensis) y sachaporoto (erythrina edulis). Tambien me gustaria conseguir algun madroño canario ( arbutus canariensis). Si alguien me puede aconsejar se lo agradeceria
  78. antea
    Hola a todos Hace dos semanas me regalaron un ilex crenata y desde hace unos cinco días se le están cayendo las hojas de la base y no sé qué podría pasarle. No está expuesto a calefacción ni a corrientes y le da la luz de una ventana. No es mucha, pero siempre ha sido suficiente para otras plantas... ¿Puede que se esté aclimatando a la nueva casa? También lo que me llama la atención es que en la ficha de infojardin dice que necesita riego frecuente, pero a mí me da miedo regar porque el sustrato siempre está húmedo. A la semana de tenerlo, lo regué un poquillo a pesar de que la tierra seguía húmeda... ¿Es muy delicado este bonsai? ¿Cuáles serían sus cuidados básicos? Muchas gracias Un saludo
  79. VictorRG
    Hola, soy nuevo por aquí al igual q en el mundo de los bonsais. Hace 1 semana me regalaron un ilex microphylla de 10 años. Como buen pardillo q soy lo regué en exceso, ya q traia una cinta de tela q salia por uno de los agujeros de drenaje y lo q hacía es mantenerla siempre en agua creyendo q mi arbolito cogería solo lo q necesitara.... Resultado: a los 4 dias comenzaron a secarse las hojas más nuevas y siguieron las demás... :cry: :cry: Dejé de regarlo inmediatamente y lo tengo en una ventana soleada q está siempre abierta. De esto hace 3 dias. Muchas hojas se han secado, pero todavía tiene bastantes q no están secas (aunq algunas parece q llevan camino de ello). La superficie está casi seca hasta más o menos 1 cm de profundidad. Metiendo un palillo por el agujero de drenaje he comprobado q el interior aún está húmedo... Q debo hacer? Dejo q se seque bastante todo el sustrato antes de volver a regar? Le quito las hojas secas? :?: :?: :?: :?: Ayudadme...
  80. tryxom
    Hola atod@s: Hace ya bastantes años que planté unas carrascas de bellota dulce y algunas ya empiezan a dar fruto, pero la mayoría resulta que han salido amargas nada que ver con las bellotas dulces que plante y es por esto que me estoy planteando el injertarlas. ¿Alguno de vosotros las ha injertado alguna vez? Saludos
  81. eliza.
    Buenas noches a todos! Voy a abusar de su amabilidad para preguntarles con que plantas va mejor el ilex aquifolium, pues me han regalado uno, y quiero ubicarlo bien. Puede quedar bien delante de tres cipreses leylandii? Desde ya gracias por sus respuestas.
  82. Betina2010
    Acebo Disciplinado (Ilex aquifolium variegata aurea L.) Familia: Aquifoliáceas Origen: Cuenca del Mediterráneo y Asia Características: Arbusto con follaje persistente, ramificado y copa globosa. Hojas: Simples, coriáceas, de 3-6 cm. de largo, provistas de dientes espinosos en sus márgenes, con zonas amarillas. Flores: Blancas, pequeñas, dispuestas en inflorescencia. Época de floración: Verano, poco vistosa. Destino: Jardín y balcón. Adaptación: Buena, rústica y de fácil cultivo. Suelos: Suelto, fértil y profundo. Luminosidad: A pleno sol. Resistencia al frío: Buena, soporta las heladas intensas. Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera seca. Riego: Escaso, cada semana en verano; cada 20 días en invierno. Abonos: 2-5 gr. de fertilizante compuesto en primavera. Causas parasitarias: Cochinillas. Se controlan con insecticidas sistémicos. Propagación: Por esqueje e injerto en verano. Cuidados: Evitar el anegamiento de las raíces. Las imágenes son de la red.
  83. castañet
    Hola a todos.Compre para estas navidades,esta planta y quisiera saber si seria posible ,hacer un bonsai. No encuentro nada de esta planta,sobre sustrato,riego,ect. Vosotros, que me recomendais GRACIAS.
  84. budia
    Hola expertos amigos! Quiero poner esta arbusto en un jardín que está a mil metros de altura y en el que caen importantes heladas en invierno. Además, estará en un sitio muy soleado en verano. ¿Aguantará estas condiciones el Ilex? Muchas gracias!
  85. la-mosca
    socorre se le caen las hojas a mi bonsai, pero solo son los arriba, ay unas ramas donde el tronco que crecen bien.Es como si no le llegase bn la sabia a todo el arbol.... no se.. AYUDENME POR FAVOR;-)
  86. NAT
    Hola, acabo de aterrizar por aqui y la verdad que me habeis servido de gran ayuda. Me han regalado un bonsai de IKEA, como a algunos de vosotros como he visto....Por lo vuestros comentarios creo que el mio es como es de Xabibaraja, cuyas fotos envio el 22 de Agosto. Por lo nque ha dicho Juanma se trata de un ILEX CRENATA.., pero viendo algunas fotos tambien se parece a la AZALEA, cual es? podrias confirmarme cual es por favor? He visto que las azaleas suelen tener flores y el mio no las tiene... Muchas gracias por vuestra ayuda
  87. Harapos
    Hola. He estado bustando en google y no soy capaz de encontrar una foto o dibujo ( o una mísera descripción) del sistema radicular del acebo. ¿Alguien podría echarme una mano? ¿Conoceis alguna página web en la que aparezcan estas características de los principales árboles y arbustos de la flora española? O hay muy poca información o yo soy una inútil buscándola... Gracias.
  88. arturocañascañas
    Acabo de venir del monte y hemos cogido un amigo y yo unos acebos para intentar bonsais... Más tarde poindrçe fotos, pero ¿créeis que podrá salir algo de unos arbolitos cogidos en el monte?
  89. Iraol
    Hola, ahora que es la época de las bellotas me gustaría conseguir bellotas dulces de Quercus ilex L. subsp. rotundifolia = Quercus ilex L. subsp. ballota, creo que esta son de bellotas dulces si no es así corregirme he leído por el foro antiguo que son las bellotas más grandes, es así? y resiste climas mas extremos y menores precipitaciones https://www.botanical-online.com/carrasca.htm En este enlace viene llamada como carrasca pero no se si también se le llama Encina o carrasca o son distinto árbol la encina de la carrasca. Bueno no me enrollo más si alguien tiene y quiere prestarme unas cuantas para sembrar se agradece. Un saludo
  90. Ziraila
    hola. bueno yo hace tiempo pedi yerba mate y me mandaron unas semillas de calabaza,como no entendia de mate pues las plante ahora tengo una calabacera preciosa y le agradezco a la persona su buena intencion,porque se porto muy bien conmigo,muchas gracias. pero ¿hay alguien que tenga yerba mate (Ilex paraguariensis). yo puedo dar lo poco que tengo. muchas gracias
  91. angelmari
    Hola a todos los del foro. Tengo un encino (Quercus Ilex), que poco después de brotar las hojas por primavera, se llenan de unas pequeñas verrugas, visibles sobretodo por el embés, formando unas agallas bastante duras.Me gustaría saber de que plaga o enfermedad se trata, y si se puede combatir. Muchas gracias. :idea:
  92. Xanth
    Hace unos meses comencé un proyecto para sacar nuevos ejemplares por esquejes de acebo (Ilex Aquifolium). De momento van bien (de 15 sólo me han fallado 2). Me pregunto cuánto es el crecimiento estimado para el primer y segundo año respectivamente. Por otra parte, tengo la idea de dedicar una zona (una finca pequeña) para hacer de vivero sólo de acebos (no comercial, sólo recreativo y para repoblación en mis montes). 1. Como el acebo está protegido...¿es necesario algún trámite legal para poder realizar éste proyecto (Asturias)? 2. Si se quisiera una buena polinización de los ejemplares femeninos...¿cuál sería la relación óptima de machos-hembras? 3. He leido sobre alguna especie de acebo que no es dioica, pero no he averiguado más datos que el simple comentario...¿algún nombre o información más concreta? Perdón por tantas preguntas juntas, es que me salió todo seguido ;-)
  93. roblete
    Me he hecho cargo hoy mismo de dos carrascas Quercus Ilex subsp. Ballota (Rotundifolia). Estaban condenadas a morir en unos cubos (encharcados) con alveolos forestales. Como medida de urgencia he puesto los cepellones en macetas con sustrato. ¿Algún consejo de urgencia? ¿Estiro la raíz pivotante? (en el alveolo suele volver a ascender) A ver cómo se desarrollan. Os iré contando! Muchas gracias! Foto del 12 de marzo 2010. Altura (unos 18 cm).
  94. Mgdl
    Buenas tardes, soy nuevo en el mundo de los Bonsais, hace un mes me regalaron un Ilex microphylla de 13 años. El bonsai lo ubique en el interior de la vivienda y un poco alejado de la ventana. El bonsai empezo a brotar, de echo lo sigue haciendo, pero se le caen muchas hojas, antiguas, que estan completamente secas. SOS, alguien me puede orientar Muchas gracias
  95. Sembrator
    Hola compis, tengo desde hace 10 años este quercus en mi terraza, me lo trajeron de los Montes de Toledo...me podeis decir por favorque quercus es..Muchas gracias...Saludos
  96. ermigue
    Hola de nuevo: He leído por otros lares que el ILEX necesita tierras ácidas y se recomienda usar la KANUMA es cierto eso? Por cierto Shogun gracias por tu consejo, le he quitado mucho verde pero no le he cortado el tronco, como mostrabas en la imagen, porque me gusta mucho la altura que tiene, eso si le he fabricado el invernadero, veremos a ver que pasa? Saludos y hasta pronto.
  97. manteos
    Hola, hace pocos días me regalaron un ¿laurel? La persona que me lo compró, le vendieron esta planta como un laurel. Yo hace años que me compré un laurel(Laurus Nobilis),...y las características morfológicas de este, distan mucho de esta planta. Las hojas son totalmente distintas y aroma no desprenden. Tal vez se trate de alguna variedad que desconozco o tal vez de un "Laurel ornamental" ( no sé, ni si existe). Vamos, que no tengo ni idea. En todo caso, si alguno de vosotr@s puede aclarar mis dudas, se lo agradecería. SALUDOS Y GRACIAS
  98. rafaelillo
    Me paso por aquí para consultar algunas dudas sobre el Ilex verticillata, hace un tiempo que voy buscando algún ejemplar de esta especie, pero me surgen algunas dudas. En dos ocasiones lo he visto en floristerías a un precio bastante alto y no me he decidido. No me he decidido porque los acebos que yo conozco son dioicos y este dicen que también, de modo que si lo que me venden es una hembra y si en la siguiente temporada no conoce macho el polen no hará su labor y no tendrá frutos (bolitas rojas). ¿Estoy errado en mis ideas? Tampoco lo he comprado porque no saben decirme si son híbridos, que parece haberlos, entre Ilex verticillata y otros Ilex como I. serrata. y a mi me gustaría la especie pura, la variedad salvaje o alguna variedad de jardinería mejorada pero no un hibrido. En definitiva, ¿sabéis donde podría conseguir un macho y una hembra de Ilex verticillata a un precio razonable?
  99. Duathor
    Hola. Tiene unas manchas en el envés de las hojas que no sé por qué son. ¿Hongos? ¿Insectos? ¿Cómo solucionarlo?
  100. kiko lópez
    tengo semillas de laurel,encina y ipomoea hasta`pronto kiko