Historia de jardines Jardines Colgantes de Babilonia: sus historia A los mismos pies de la Torre de Babel, discurría el Éufrates. Al otro lado del río, al oeste, se hallaban los barrios nuevos de la ciudad. En dirección norte, el visitante alcanzaba a ver el palacio del rey y sus "jardines colgantes", los cuales se contaban entre las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Sobre varias terrazas se plantaron flores, arbustos y árboles. Desde unos pozos se hacía llegar el agua hasta la terraza mediante un sistema de cangilones. Es posible que los arquitectos crearan arroyuelos que parecían surgir de la nada, en los que fluía el agua de terraza en terraza. De este modo, las exuberantes flores y los verdes árboles creaban la mágica ilusión de un jardín maravilloso en medio de aquellas tierras de vegetación tan pobre. Estos jardines fueron mandados a construir por el rey Nabucodonosor II, con el fin de que su esposa no extraña la geografía boscosa y florida de su tierra natal (Media) Algunas de las flores que adornaban el jardín eran el jazmín... Historia de los jardines: ¿cuántos tipos de jardines existen? Hola :D , Me gustaría saber qué tipos de jardines (estilos) existen y sus características principales ya que el único que puedo diferenciar del resto es el Zen. Se que hay ingleses y franceses ¿algo más? Quizás esto nos sirva a más de uno de orientación a la hora de realizar un diseño aunque creo que el mio sera estilo "churro", un poco de todo. :mrgreen: Saludos y gracias de antemano. Jardines ingleses y jardines franceses: busco datos, historia y fotos Hola, soy estudiante de diseño y necesito hacer un proyecto referente a los jardines ingleses y franceses. Necesito encontrar datos de la historia de estos, ademas de fotos, y las principales caracteristicas. Si cualquiera me puede ayudar lo agradeceria. :D Curso de historia de los jardines en Los Peñotes Hola!!! El GC Los Peñotes (Madrid) da un curso de historia de la jardinería ¿Alguien ha estado? El temario parece interesante pero estaba buscando alguna opinión más. En la pagina web www.lospenotes.com podeis ver el archivo pdf Muchas gracias Historia de los tulipanes No, esto no es un tema sobre como plantar, épocas, etc.. sinó, sobre el curioso orígen del descubrimiento del tulipán Cuénta al historia, que los Turcos cultivaban con gran recelo tulipanes en jardines protegidos por soldados. Se dictaron leyes que castigaban duramente el robo de estos. En las batallas, los ejércitos turcos se comparaban a campos de tulipanes dada la similitud de la flor con los turbantes turcos del que deriba el nombre de la flor "thoulypen". Occidente descubrió los tulipanes con la caida de Constantinopla, los mercaderes asaltaban los ricos jardines turcos para apropiarse de esas preciadas plantas, muchos de ellos murieron en el intento. En 1590 el tulipán se introduce en los Países Bajos, donde se desencadenó una fiebre tulipanera por coleccionar y poseer los ejemplares más raros. Las variedades más preciadas eran: "Semper Augustus", "General Bol" y "Admiral van Enkhuizen". En las subastas se llegaban a pagar sumas enormes por ejemplares de estas variedades...... Historia del tulipán Tulipán En el año 1554, el embajador austriaco, Busbecq quería saber el nombre de una flor desconocida que le había dejado asombrado. Un señor sobre su turbante llevaba esta flor. Él preguntó al traductor "¿Cómo se llama esto?" y el traductor pensó que le preguntaba por turbante, le respondió en lugar de "lale" como "tülbent". Así, fue puesto el nombre de tulipán en Europa. Una flor que más tarde la gente de Holanda se volvería loca por ella y tulipomanía ya había empezado en la vida exótica de Estambul. Tulipán, nombre común de las plantas de un género de herbáceos bulbosas de floración primaveral. Es de la familia de las Liliáceas. La planta entera; tallo, hojas y flores están comprimidos y encerrados dentro del bulbo, esperando para salir en la primavera y sorprendernos con sus colores preciosos. El origen del tulipán es Asia Menor. Los turcos se encontraron con él en Anatolia y en la época otomana empezaron adornar los jardines de Estambul. Además, tuvo un sentido religioso... Evolución de los jardines Hola a todos/as !! necesito un libro o info sobre la evolucion y la historia de los jardines en España no encuentro nada por la red y kizas ustedes especialistas en esto me pueden ayudar Drago: historia del árbol de sangre drago Re: Dracaena Cinnabari - Quiero tanto! LA HISTORIA DEL ARBOL DE SANGRE DE DRAGO Pocos árboles están tan envueltos en una aureola mítica como el drago. Su aspecto sobrecogedor ha contribuido a que estos gigantes del reino vegetal hayan sido objeto desde la más remota antigüedad de leyendas, simbolismos y atribuciones anímicas sorprendentes. Si a esto se le añade el lado práctico, es decir el interés comercial que tuvo la sangre de Drago en el pasado, por sus propiedades tintóreas y farmacológicas, se comprende que esta especie fuese ya conocida en la Roma Imperial hace 2.000 años. Sin embargo no sería hasta después de la conquista cuando comenzó la exportación masiva de la valiosa savia a Europa, y con ella la destrucción sistemática de estos árboles. También a partir del s. XV muchos dragos fueron cultivados en jardines europeos, y proliferaron descripciones y láminas sobre esta especie, alguna de las cuales se remonta al menos a 1756. En la obra de estudio, Óscar... Los jardines colgantes de Gijón... ... o bien: Astursucu en su pelea por inmortalizar algunas flores entre chubasco y chubasco. Ha sido todo un reto , especialmente porque a mis niñas se les ha dado por florecer bajo las lluvias. Cuando dije que las dejaría todo el año a la intemperie, no pensé que se iban a acostumbrar tanto! Bueno, pongo algo de mi cosecha. Primero, Mr. William Clark que me encanta: Sigo con un regalo de Karambola, que lleva tres años conmigo y esta es la primera flor que me da, Miss Laxi: Otro regalo de Karambola, misma historia, pero esta no está identificada. No obstante, de un salmón precioso: La niña de mis ojos, Miss Daisy Dean, que me ha hecho sufrir :desconsolado: . Veía como se abrían las flores y llovía y llovía... Seguimos con mi Ackermanni, que este año me dio una cosecha preciosa, más de 20 capullos, que es todo un logro para mi Y este, un regalo de Evalentín, vino sin identificar pero creo que es otro... Jardines egipcios: busco información Hola amantes de las plantas. Como véis spy nuevo...y ando un poco perdidillo en esto aunque me gusta. Me gustaría saber páginas donde vinieran jardines egipcios, con fotos, un poquillo de historia... Seguro que por aquí sabéis. Saludos;-) Azafrán (Crocus sativus): historia y usos de este condimento Azafrán ( Crocus sativus) Para los antiguos esta flor tan bella y suavemente olorosa era una de las mas importantes. En Egipto los jardines de Lucsor estaban cubiertos con sus botones de oro. En Grecia, la hierba inspiró muchas leyendas. Una de ellas cuenta que el joven Croco, a consecuencia de su amor desgraciado por la ninfa Exmílax, fue transformado en azafrán, y Exmílax a su vez, quedó convertida en la planta que lleva su nombre Smilax:la zarzaparrilla. El nombre del azafrán viene del árabe sahafarn. Y cuentan que al rey inglés Enrique VIII le gustó tanto esta especia que prohibió a las damas de su corte que la utilizaran para teñirse el cabello. Y es tan caro porque para obtener 100 gr. de azafrán son necesarias unas 14.000 flores. Curso de diseño de jardines mediterráneos ¡Hola a tod@s! Dejo este afiche de un curso que impartiré durante en mes de enero en Santiago de Chile, para que los interesados se inscriban -Será del 24 al 28 de enero en Aldea del Encuetro (Av. Larraín 9750, La Reina). -El valor es de $25.000. Se hace un 20% de descuento a estudiantes y tercera edad. -Contenidos: (1) Historia de la Arquitectura de Jardines; (2) Principios Básicos para el Diseño de un Jardín; (3) Características Geográficas y Climáticas de las Zonas Mediterráneas en Chile; (4) España, Andalucía y el Patio Andaluz como ejemplo de jardines mediterráneos. -Clases en diapositivas power point. Se entregará un interesante cuadernillo con apuntes del curso, además de bibliografía complementaria. -Cupos limitados. Inscripciones hasta el 30 de diciembre al email: cursojardinmediterraneo@gmail.com o jucgotthelf@gmail.com.. -Pueden visitar el blog https://cursojardinmediterraneo.blogspot.com, donde hay una sección con el programa del curso, donde se especifican... Naranjas y limones: historia de cómo llegaron al Levante español Me ha parecido interesante conocer cómo llegaron estos cítricos a Levante. Los árabes fueron sin duda los agentes que más hicieron por la difusión de los cítricos, hasta nuestros días han llegado fragmentos y reproducciones de los escritos que narran las experiencias de los musulmanes que estaban repartidos por todo el mundo conocido, pero unidos por el sentir religioso, por las redes comerciales y las peregrinaciones a la Meca; sus escritos nos revelan el alto nivel cultural de aquellas gentes. Si advertimos que el Hispalense omite el naranjo entre las plantas de su época, llegaremos a la misma conclusión que el estudioso e inteligente botánico Comisario local de agricultura en Castellón, D. Fernando Bou y Gascó, de que la consecuencia natural que se desprende de semejante omisión es que sencillamente no existía. Este mismo investigador, al igual que muchos otros, en su Estudio sobre las Auranciáceas de la provincia de Castellón, premiado en 1877, asegura: "el naranjo... La leyenda de la rosa. La rosa en la historia La leyenda de la rosa. La rosa en la historia Las primeras rosas de nuestra historia datan de treinta y cinco millones de años. Fósiles de esta flor han sido descubiertos en América del Norte. Se cree que los rosales fueron introducidos en Oriente Medio en el año 4000 año a. C., por el rey Sargos. El rey Nabucodonosor las plantó posteriormente en sus célebres jardines colgantes de Babilonia. De aquella época, se han encontrado representaciones y poemas que mencionan a los rosas en China. En la Grecia antigua se creía que la diosa de las Flores, Chloris, queriendo resucitar a Afrodita, diosa del Amor, le había dado su belleza. Dionisio le hizo un homenaje con su perfume embriagador y las Tres Gracias de la mitología, le ofrecieron respectivamente el encanto, el resplandor y la alegría. Pero es Apolo quien, lanzando sus rayos de oro, creo esta nueva flor. Dedicada a Afrodita, la rosa fue considerada como la flor del amor capaz de vencer a la muerte y de hacer renacer la vida.... Jardines de rosas L'HaÁ¿-les-Roses (Francia) Hola a tod@s¡¡¡ :D Nos contramos a unos 8 km al sur de París, en el Département de Val-de-Marne, concretamente en L”™HaÁ¿-les-Roses. Cuando Jules Gravereaux, un célebre empresario francés, se retiró de los negocios en el año 1894, hizo realidad uno de sus mayores sueños: Construir un jardín dedicado en exclusiva a la rosa. Tenía una gran propiedad en L”™HaÁ¿, lugar que se había convertido en zona residencial de las clases acomodadas parisinas. En el entorno de lo que es un gran parque, se puso manos a la obra. En el año 1899 su colección de rosales era tan grande, que decidió encomendar a un célebre arquitecto paisajista de la época, Edouard François André el diseño de lo que sería la primera rosaleda del mundo. Gravereaux se veía como continuador de la obra iniciada por la Emperatriz Josefina en los jardines de su casa de La Malmaison. De hecho, una de las partes de la Roseraie está dedica a la colección de Josefina. Souvenir de La Malmaison: ... Jardines de París: El jardín de las plantas de París EL JARDÁN DE LAS PLANTAS DE PARÁS El Jardín de las Plantas (en francés «Jardin des Plantes») es un jardín botánico abierto al público, se encuentra en París, en el distrito V, entre la Gran Mezquita, el Campus Universitario de Jussieu y el río Sena. Es parte integrante del Museo Nacional de Historia Natural de Francia. Fue creado en 1626 por Jean Héroard et Guy de La Brosse para el Rey Louis XIII, et se donimaba entonces el Jardín Real de las Plantas Medicinales (en francés « Le Jardin Royal des Plantes Médicinales »). Durante el siguiente siglo, el naturalista Buffon, quien será el gerente, lo ampliará et embellecerá de 1739 Á 1788. Este majestuoso jardín, en el fondo del cual se puede ver la Gran Galería de la Evolución («Grande Galerie de l”™Évolution »), y sus dos paseos laterales con hermosos Plátanos. En los parterres del medio, hay una selección de Rosales, pies de Tabaco extremadamente decorativos, y al fondo a la derecha unos invernaderos tropicales. La... Jardines y paisajes de Granada: especies de plantas más destacadas ¡Hola! Necesito tu ayuda. Soy estudiante de periodismo y este año acabo la carrera. Como proyecto final voya hacer un estudio de cómo es Granada en cuanto a paisajes, sus jardines y las especies más destacadas de la ciudad, su historia y su influencia en el tiempo. me gustaría que me recomendaras algunos libros o revistas que me puedieran ayudar sobre diseño de jardines públicos, cómo se eligen las especies y asuntos por el estilo. Además tengo otro problema: una de las plantas sobre las que quiero hablar es del Macasar. Sólo la he visto en Granada y en pocos lugares y casi nadie sabe qué es ni de dónde viene. He buscado en todo tipo de enciclopedias y por INternet y no encuentro nada. Sólo el nombre en latín y sus cuidados generales. ¿Dónde puedo encontrar algo sobre el macasar? ¿Cuándo entró en España? ¿Por quién? ¿Es nazarí? Algunos dicen que de Japón llegó a Francia y desde allí, en el S. XIX lo trajeron. Pero no es una fuente fiable. Por favor, sería muy importante... Jardines de París: Bosque de Boulogne en París Bosque de Boulogne El Bosque de Boulogne (Bois de Boulogne, en francés) es un parque que se encuentra en el límite oeste del XVI distrito o arrondissement de París, cerca del suburbio de Boulogne-Billancourt. El Bois de Boulogne tiene una superficie de 846 hectáreas, dos veces y media más grande que Central Park de Nueva York, y 3,3 veces mayor que el Hyde Park de Londres. En la parte norte del Bois se encuentra el Jardin d'Acclimatation, un parque de atracciones y una reserva de animales. También es conocido por la presencia de prostitutas por la noche. Bois de Boulogne quizás sea el parque más exclusivo de toda Europa. Se conoce como el “pulmón principal” de París porque está rodeado de muchos robles y cerezos y es como una bocanada de aire fresco. Bois de Boulogne está cerca de Boulogne-Billancourt, una pequeña ciudad que se encuentra a unos minutos del parque. Está ubicado en el margen oeste del arrondissement 16 eme”™ de París. Se trata de uno de los parques más... Jardines de estilo colonial: cómo hacer un jardín colonial Estoy intersado en los jardines.... ademas tengo un trabajo universtario para crear un jardin colonial..... si alguien me peude ayudar con: cuales son los elementos q lo componen, historia y todo lo referente a jardines coloniales. Se lo agradecere mucho! Gracias!! :D Lavándulas que encontramos en los comercios: información e historia de lavándulas HISTORIA DE LAVÁNDULAS Las Lavándulas que más encontramos en los jardines y los comercios son, por orden de importancia : 1) el LAVANDÁN (Lavandula x intermedia) - es un híbrido 2) el ESPLIEGO (Lavandula angustifolia) 3) la LAVÁNDULA DE ALLARD (Lavanula x allardii) - otro híbrido 4) el CANTUESO DENTADO GRIS (Lavandula dentata "Candicans") Y en el monte, el CANTUESO COMÚN, el CANTUESO PEDUNCULADO, el CANTUESO VERDE, la ALHUCEMA, la ALHUCEMA LANOSA, la ALHUCEMILLA, entre otras. Los nombres botánicos los veremos en la clasificación. El rey de las Lavándulas, el más plantado para la destilación del aceite esencial (aceite de lavanda), que luego servirá para aromatizar un sin ï¬n de productos para las personas y el hogar principalmente, es el LAVANDÁN. El Lavandín ha usurpado el trono al Espliego, a pesar de la calidad superior de su aceite esencial, pero de rendimiento inferior. Mientras que el aceite esencial de Espliego está reservado para la perfumería de lujo, el... Jardines japoneses: enlaces, sitios web, páginas interesantes Hola!!! Lo prometido es deuda. Lo se... he tardado mucho, pero ya está aqui... Webs que hablan en general sobre la historia, elementos, cultura japonesa y el diseño en estos jardines... Historia del jardin japones (castellano) La cultura japonesa y la influencia en los jardines (castellano) Artículos de diseño jardín japones (castellano) Principios del jardin japones minimalista (castellano) Elementos jardin japones (versión traducida) Fundanción cultura argentino japonesa Un poco de todo la cultura japonesa y sus jardines... Gracias Lii!!! Webs con links de jardines japoneses (todas en ingles)... Links a jardines japoneses (japones?) Como poner en práctica... Web muy practica de como hacer cosillas prácticas para diseñar este tipo de jardines... (ingles) Navegación: Las secciones están en la parte izda. de la web. El enlace Asian habla de los jardines japoneses, pero podeis miraros las otras secciones porque son muy interesantes... Página... Jardines inspirados en Matisse y Mondrian Hola un tema muy bonito y práctico. Comenzaremos por jardines inspirados en Matisse y luego los de Mondrian. Cómo buscar un enfoque creativo y fácil de diseño de jardines a partir de los collage de Matisse. Un poco de historia y anuncios : En sus primeros años de vida, Matisse pintó en forma tradicional, pero en 1941, después que una operación seria lo dejó postrado en la cama y era incapaz de tomar sus pinceles, él comenzó con unas tijeras, cortando papeles de colores y creando (collages o recortes). Los recortes de Matisse nos dicen todo sobre el uso de formas y colores, su interacción y su contencion en el espacio. Se realizará una exposición de famoso artista francés Henri Matisse los recortes será lo más destacado del mundo del arte moderno en 2014. La Tate Modern, será la primera sede del espectáculo, antes de que viaje al Museo de arte moderno de Nueva York. Luego las obras volverán a propietarios privados y galerías de todo el mundo. Tate Modern, South Bank,... Historia o cuento para inculcar a los niños el amor a las palmeras Corría el año 1995 y surgieron estos párrafos de mí siempre alocada cabeza, lo escribí para no poder olvidarla; si bien recuerdo que el estímulo fue la compra de mi primera palma allá en octubre de ese mismo año, algunas conductas “extrañas” que yo adopte cuando fui muy niño”¦y el terremoto de Yungay en el centro del Perú ocurrido en el año 1970,el trasfondo es elemental, muy simple como debía de ser, ahora mismo mi intención es matizar un poquitín el Foro de la Palmeras ya que a veces se torna un tanto “tedioso” al expresarnos con infinidad de terminología, ciencia que en muchos casos no nos permite darnos cuenta que todo funciona así de fácil, así de simple, deseo compartir con sumo cariño esta micro-historia, hoy 25 de mayo del 2014-“Dia Internacional de las Palmeras”- espero les agrade, no les canse, no les quite tiempo y les sea de alguna utilidad. ¿Es muy cierto que existen bastantes contradicciones al referirme de un ser vivo/vegetal que a su vez resulta ser muy racional,... De proyecto de arriate a proyecto de jardín Muy buenos días. Lo que empezó siendo el proyecto de un arriate, parece que se ha convertido en el proyecto de un jardín, gracias chic@s. Y aquí comienza mi gran dilema, ¿que tipo de jardín quiero, me gusta? uffff... soy incapaz de decidirme por un estilo, me gustan demasiados, y bastante variopintos. Me encantan los jardines árabes, los japoneses, los que evocan la campiña inglesa... supongo que ya os hacéis una idea. A si que, teniendo en cuenta, que tengo que incorporar todas las plantas que tengo en macetas, supongo que mi jardín sera algo así como, estilo libre, la verdad es, que lo que mas me interesa, es que las plantas estén sanas y en el lugar mas propicio para ellas, y ya de paso si con vuestra ayuda, consigo que quede mas o menos armonioso, ¿que mas se puede pedir?. Subo un plano que hizo cirera, (lo que mareé a la pobre) no se como no me mandaste a paseo. Después de pasar por mis manos. La jardinera... Topónimos de origen vegetal Yo soy un chalao de muchas cosas, entre otras de los Topónimos, que en cierta medida nos cuentan la historia del lugar al que dan nombre. Y hacen soñar a los soñadores. Hay muchos topónimos con un origen vegetal. Tengo delante de mí un mapa cualquiera del IGN a escala 1:50.000, y he podido leer, en un ratejo, nombres como “dehesa de arranca jaras”, “la huerta del rosal”, “los lentiscales”, “los chaparrales” , “las cañameras”, etc. etc. Me gustaría que dijéseis topónimos de vuestra zona, o que conozcais, y que tengan una raíz vegetal. Y la historia de esos nombres, real, supuesta o imaginada. Por ejemplo, el nombre de la ciudad de Murcia parece que deriva de “murta”, que creo que es el nombre romano del mirto (Myrtus communis) Es posible que, hace muchíííísimos años, cuando se fundó la ciudad, el lugar estuviera cubierto de murtas o mirtos. Hoy apenas se ve algún ejemplar salvaje, aunque sí los hay en parques y jardines. De hecho hay una pedanía en Murcia que se llama... Hibiscus lasiocarpus: Foto de Hibiscus lasiocarpus Este hibisco estaba cultivado en el minibotánico de los jardines del Museo de Historia Natural de La Rochelle, Francia. No tenía cartelito. Era un ejemplar herbáceo y posiblemente una especie anual. Las flores eran grandes, del tamaño de las de rosa-sinensis. ¿Alguien tiene idea de cual podría ser? Gracias Montar una empresa de servicios de jardinería: ¿qué me aconsejáis? Hola! Os lanzo esta pregunta a ver si hay suerte y alguien competente en la materia puede darme algún consejo u orientación. Sé que no es exactamente una cuestión para este foro, pero por probar... Desde hace tiempo me ronda por la cabeza poner una empresita de Servicios de Jardinería (mantenimiento de jardines, terrazas, etc...) con un amigo. La idea puede ser buena, pero claro, no tengo ni ideeeaaaaa ni siquiera de cómo empezar. Sobre los aspectos legales para la constitución de la empresa me ayudaría un gestor, por ahí no creo que haya problema (bueno, la "pasta" que se requiere como capital inicial... pero eso es otra historia...). Pero qué equipo o recursos son necesarios como mínimo para empezar a trabajar? Porque supongo que se necesita algo más que las tijeras para podar... Yo ahora mismo dispongo de mucho tiempo libre y mucho amor a las plantas y a la jardinería. Ah, por otro lado, ahora que lo pienso, si alguien residente en la Costa del Sol está interesado... podríamos... Árboles singulares de nuestra ciudad Hola a todos, Me gustaría abrir este post y que vayamos poniendo fotos sobre los árboles más singulares de nuestra ciudad, ya sean destacables por su tamaño, rareza, una forma peculiar que adoptaron...creo que puede ser interesante.O si el árbol tiene una historia o algún dato interesante, pues también :) Tampoco importa si son árboles que se pueden ver en la naturaleza o en jardines cultivados... Empiezo con el que es, sin duda, el árbol más bello en esta fecha en Málaga, Ceiba pubiflora. Tiene una bella floración otoñal que destaca muchísimo sobre otros árboles. Porte: Tronco: Detalle de la flor: Aunque es muy similar a Chorisia speciosa (incluso en algunos libros sobre la flora de la ciudad lo tratan como tal) se diferencia en la flor, que tiene 5 estambres libres y Chorisia los tiene como soldados en uno solo.También florece más tarde, y Chorisia florece desde el verano. Es procedente de... Sistema antiheladas de frutales Estimados antigüos amigos y a los que han sabido poner el listón tan alto de mensajes en este post en los últimos y a los que felicito por su gran trabajo y dedicación. Bueno voy al grano como era mí costumbre, vereis que os anexo un poco de historia sobre métodos para evitar las heladas tardias en los frutales. Tras la experiencia que da el tiempo he desechado el poner cubo de plastico con agua debajo de las frutales para evitar las heladas y desde el año 2006 no he vuelto a coger fruta con regularidad. Pero esta mañana al ir a un vivero y habalar con el dueño me ha recordado el tema de poner un sistema a base de aspersión, como se hace en Lérida, yo conocia hace años este método pero me pareecia muy caro, por que creia que eran aspersores enormes de alta gama metálicos y que necesitaban grupos de presión de agua con muchos CV. Es decir bueno, bonito pero muy caro, pero hoy he estado viendo nuevas tecnologia de aspersores de nuevo diseño y con alcance de radios hasta 10 m y... Parque de la Alameda de Osuna o El Capricho (Madrid): un capricho de jardín Hola a todos. Hace tiempo que llevo pensando en hacer unos artículos sobre distintos jardines de Madrid que por su belleza son dignos de admirar. Como ando falta de tiempo he pensado en poner aquí un mensaje de mi favorito. Se llama "parque de la Alameda de Osuna", conocido por "El Capricho" y ciertamente es un capricho de jardín ... para mi gusto el más bonito y de los mejores cuidados de Madrid. El jardín perteneció a la Duquesa de Osuna que se hizo un jardín combinando estilos formales, paisajísticos o incluso románticos. Tras pasar por un estado de abandono, el Ayuntamiento de Madrid lo restauró y ahora está muy bien cuidado y es ciertamente un bellísimo jardín, agradable todo el año, pero especialmente en este momento ... Unas fotitos de hoy: El Capricho está lleno de lilos y cercis, que ahora mismo están en flor ... Un espectáculo de color ... Como su nombre indica, hay en el jardín numerosos caprichos (no me quiero... Ficha de caña de ámbar o ramo de novia (Hedychium coronarium) Caña de ámbar o ramo de novia (Hedychium coronarium) NOMBRE CIENTIFICO: Hedychium coronarium OTROS NOMBRES: Mariposa, Ramo de Novia Espectacular planta ornamental nativa de Asia apta para jardines húmedos, grandes maceteros y estanques como palustre. Su inmaculado blanco y aroma profundo le otorgan una belleza poco usual. Su nombre genérico, Hedychium, significa fragante nieve. Como el jengibre, pertenece a la familia Zingiberaceae. Es nativa de Asia oriental tropical, en las regiones montañosas de la India y Nepal. Es la flor nacional de Cuba, donde se ha naturalizado en los sitios húmedos de las serranías. También se ha vuelto espontánea en Brasil y en Hawai. En Cuba se le llama mariposa a la planta y a su flor. En Argentina es llamada caña de ámbar. En la India se la conoce con los nombres comunes: dolan champa (Hindi), takhellei angouba (Manipuri), sontaka (Marathi), suruli sugandhi (Kannada). En Hawai los nativos la llaman awapuhi. En... nuevas clases de orquideas (impresionante) miren estas orquideas y otras plantas A continuación un resumen de algunas de las especies, tanto animales como vegetales, descubiertas en los últimos meses. Floración Nocturna de la Orquídea: Foto: regmedia.co.uk Un equipo de investigadores ha descubierto una especie de orquídea que florecen unicamente durante la noche. Es el primer tipo conocido por la ciencia. La han denominado Bulbophyllum nocturnum y fue descubierta por un equipo holandés en en Nueva Inglaterra, cerca de Papúa Nueva Guinea. Aunque aun no esta claro que animal poliniza a esta orquídea, los investigadores apuntan a las moscas nocturnas. El genero de la orquídea es el genero más grande dentro de este tipo de flor, con unas 2.000 familias. Su descubridor André Schuiteman ha declarado que hasta que no se complete el trabajo de campo, no se sabrá exactamente porque la orquídea florece unicamente de noche. Read the rest of this entry » Compartir - Share this: Correo electrónico Imprimir Facebook2... Podas salvajes en árboles de Madrid En mi barrio, Una pena...ya creia que en Madrid con la separación de parques y jardines de lo que es el arbolado urbano (ahora llevado por Sufisa) estos tipos de poda eran historia....CESPA y sus técnicos tienen la culpa.....Llegaba tarde a la cita con el medico especialista (dos meses de espera) y no puede detenerme para pedir explicaciones, simplemente me gustaría saber porqué lo hacian...ahora busca al responsable..... le doy vueltas y vueltas ....algún problema de plagas imposible.....por arbolado peligroso tampoco..... molestaban a alguien ¿a quien?...es un tipo de poda que se ha hecho desde hace tiempo por aquí, debe de haber "podadores" relmente especializados en ella.....yo que se....pero me jode que se haga con mi dinero. Los árboles tardan mucho en crecer, yo los recuerdo desde pequeño, seguro que se plantaron antes de que naciera el payaso del técnico que los mando podar........a quien estorbaban?...Chao.....y saludos de un forero cabreado.. Para... Fotos de mis cactus, suculentas y xerojardín Hace mucho tiempo pense en tener un huerto y unos arboles frutales, y despues pensamos tambien en una casa y la hicimos y luego llego el tema del jardin: un sitio, el sitio despues de Almeria donde menos llueve en España, un año muy bueno ( no los ultimos 3 o 4) 300 litros, solo tenia la opcion de plantas como estas y en ellas he descubierto una variedad increible Un crecimiento muy potente Le han hecho falta siete meses de aclimatacion al exterior para crecer Y un genero que aqui campea a sus anchas, cuando llega el frio se ponen muy lozanos y su congenere luciendo en su mejor momento Esta tiene historia , yo me la quede mirando pero estaba llena de barro por encima y Robin me dijo que sin barro lucia muy bie, la cogi y este es el resultado, para mi sublime Y un regalo de Jose Ramon, un aloe vera mediopicta alba, con un monton de hijuelos que iran a parar a las manos de mis amigos Y luego los contrastes son tan grandes... Ficha de heliotropo (Heliotropium arborescens = Heliotropium peruvianum) Heliotropo (Heliotropium arborescens L.) Familia: Boragináceas Origen: Perú Características: Arbusto que puede alcanzar con apoyo hasta 2 m. de altura o más, muy ramificado desde la base. Las hojas y la flor son aromáticas. Sus frutos se encuentra en otoño e invierno. Son ideales, para los jardines de mariposas. Hojas: Simples, alternas, lanceoladas, rugosas, verde oscuras en el haz, pubescentes y grisáceas en el envés. También son perfumadas. Flores: Pequeñas, en ramilletes de azul claro a lila, olor muy agradable a vainilla. Supuestamente siempre dirigidas hacia el sol, de ahí su nombre. Son utilizadas como flor de corte. Época de floración: Desde primavera hasta principios de otoño. Destino: Ornamental. especialmente por su perfume. Se adapta al cultivo en macetas, pero elegir siempre lugares de poco viento, ya que ésto las perjudica. Adaptación: Son difíciles de cultivar porque son delicadas. Suelos: Fértiles, con buen drenaje. Luminosidad: Pleno sol o media... VA POR TODOS LOS FOREROS DE INFOJARDIN Pues nada, que como ya hice anteriormente dos veces, este fin de semana me aburría y me ha dado por cambiarle la letra a una canción de Sabina. Esta vez lo he hecho pensando en todos y cada uno de los que formamos este foro. Supongo que más de uno verá algo suyo escrito por ahí. Ayer la colgué en el hilo de la cafetería, pero hoy me he decidido a ponerla aquí porque quiero que sea para todos. Como hicimos las anteriores ocasiones os dejo el vídeo de la canción original para que la escuchéis mientras leeis la letra "nueva" Ahí va, espero que os guste: Tenemos historia, tenemos amigos. tenemos jardines, las huertas, mil planes, tenemos la duda y la fe, sumo y sigo, tenemos plantitas, macetas, bancales. Tenemos tormentas, nevadas que matan, tenemos maestros, novatos, canciones, tenemos lunarios, foreros que cantan, tenemos aciertos y desilusiones. Tenemos capazos, tierra con nutrientes, tenemos costumbres, sudores, días feos, tenemos plantones,... Rosales de hoja perenne (rosales perennifolios) Rosales perennifolios 1. Motivación y una advertencia Los rosales constituyen posiblemente la planta de flor mas cultivada a nivel mundial. ¿Quién, con un jardín, no tiene algún rosal?. Sin embargo, la gran variabilidad que ofrecen y sus consiguientes potencialidades en jardinería son ampliamente ignoradas, al menos en España, pais con muchos rosales, pero con menor tradición jardinera que Francia o Gran Bretaña, por citar dos países significativos. Este es mi caso. Poseedor de algunos rosales, mi desconocimiento de los mismos, es absoluto. Estoy acostumbrado a ver, sobre todo, rosales formados por dos o tres “palitroques”, en cuyos extremos aparecen unas flores que pueden ser bellísimas. Pero la planta, como tal, siempre me ha parecido fea y desabrida. Además, siempre he “sabido” que los rosales son de hoja caduca, con un aspecto penoso en invierno. Por eso, mi sorpresa ha sido mayúscula cuando, al aproximarme a este mundillo, he descubierto que existen rosales que no... Ficha de cica (Cycas revoluta): cuidados, plagas y multiplicación de cica CYCAS BREVE HISTORIA DE LAS CYCAS Las cycas son unas reliquias vivientes. Son de las plantas con semilla, más primitivas que tenemos en la actualidad. Con más de 300 millones de años de existencia, las cycas aparecieron antes que los dinosaurios. En esa época eran un componente importante de la flora. A lo largo de los períodos Triásico y Jurásico constituyeron el 20% de la vegetación. Por eso, tanto al Triásico como al Jurásico, con frecuencia denominamos "Época de las Cycas". Las cycas junto con las Coníferas y las Ginkgoales, fueron las plantas que dominaron la era Mesozoica. Los dinosaurios se alimentaban de ellas, y junto con éstos, tuvieron su esplendor durante el Jurásico. Las cycas fueron una de sus principales fuentes de alimentación. En la actualidad, ya no son tan abundantes ni diversas. Las primeras cycas aparecieron en Pennsylvania, llegando a extenderse desde Alaska y Siberia hasta el Antártico. Se han encontrado fósiles de cycas en cada continente; esto... Hierba de San Juan (Artemisia vulgaris): ficha y propiedades medicinales No recuerdo si ya pusimos esta información por acá... pero no viene mal recordarlo... Es de la Wikipedia Hierba de San Juan (Artemisia vulgaris) La artemisa (Artemisia vulgaris) es una especie de planta de la familia de las asteráceas del género Artemisia. Ocasionalmente llamada artemega, ceñidor, yuyo crisantemo, hierba de San Juan y madra. Descripción Es una planta perennifolia herbácea de 1 a 2 m (raramente 2,5 m), con raíces leñosas. Las hojas de 5 a 20 cm de longitud, verde muy oscuras, pinnadas, con pelos blancos densos tomentosos en el envés. El tallo erecto tiene un tinte rojo purpúreo. Flores pequeñas (5 mm de long.) son radialmente simétricas con muchos pétalos amarillos o rojo oscuras. Tiene numerosos y angostos capítulos (cabezas florales) se abren en panículas racimosas. Florece de julio a septiembre en el hemisferio boreal. Distribución y hábitat Es nativa de áreas templadas de Europa, Asia, norte de África, está en Norteamérica donde es una maleza.... Caseta de jardín: ¿cómo camuflar para que no se vea desde el exterior? Hola a tod@s, quisiera preguntar si alguien podría decirme cómo puedo camuflar una caseta de madera para que no se vea demasiado desde el exterior de una finca. Os indico que es una finca rústica declarada Reserva Agrícola en la que por no llegar a unas medidas determinadas, no puedo instalar ningún tipo de construcción, ni siquiera de madera, pero me voy a arriesgar, así que lo que quiero es instalar una caseta de 3x3 metros, unos nueve metros cuadrados, pero disimularla bien para que no se aprecie desde el exterior ni desde el aire, porque en la zona donde quiero ponerla sé que hacen fotos aéreas de vez en cuando para comprobar si alguien ha construído algo. También había pensado en hacer un sótano de unos 36 metros cuadrados bajo tierra, y cubrirlo con tierra de nuevo, pero eso es otra historia. Os agradecería también fotos de como quedan las casetas instaladas en jardines, en huertas, en fincas, etc. Un saludo y gracias a todos Siembra con método que consiste en encerrar semillas dentro de bolas arcilla (fotos) :escondido: Bomba Semillas Nendo Dango Saludos a todos de nuevo.... ;-) !! Voy a aprovechar que parece que la primavera se nos está adelantando aquí en la zona de Levante para recordaros la existencia de las bombas de semillas nendo dango, las cuales ya han sido presentadas y comentadas en este foro pero creo es una información a tener muy encuenta a la hora de decidirnos por el método de siembra que queremos utilizar.... y sobre todo a muchas espaldas les interesará recordarlo !! Más que todo quiero enseñaros un experimento con las bombas que hice como ejemplo de fabricación, utilización y seguimiento claro sin muchos comentarios que hacer por la sencillez del tema y la abundante información que existe ya en el buscador y sí bastantes imágenes que enseñaros pués tendré que ir publicando los avanzes poco a poco ... Antes de enseñároslo quería dejar mi breve opinion sobre el tema... puntos + la bomba de semillas nendo dango nos da la... Proyecto de jardín paso a paso: Jardín Bosque y Mar, en Cunaripe (Chile) CURANIPE -- CHILE El decálogo de la experiencia dedicado a tod@s las personas que me han motivado a presentar mi jardín-escuela. Gracias por sus comentarios. Todas las sugerencias son importantes. Espero retribuir de esta manera la alegría que día a día me regalan las plantas. "Oda a la fertilidad de la tierra", por Pablo Neruda. Tierra, la primavera se elabora en mi sangre, siento como si fuera árbol, territorio, cumplirse en mí los ciclos de la tierra, agua, viento y aroma fabrican mi camisa, en mi pecho terrones que allí olvidó el otoño comienzan a moverse, salgo y silbo en la lluvia, germina el fuego en mis manos, y entonces enarbolo una bandera verde que me sale del alma, soy semilla, follaje, encino que madura, y entonces todo el día, toda la noche canto, sube de las raíces el susurro, canta en el viento la hoja. Jardín Bosque y Mar Un pueblo pequeño llamado Curanipe, significa en mapuche, Mapudungun, Cura = piedra y nipe = negra .... Jardines secretos y afinidades: jardines, terrazas, macetas, fotos, trucos... (1) Jardines Secretos y Afinidades ....... Bienvenid@s a este nuevo hilo .... Os cuento brevemente el porqué haberlo abierto : todos tenemos en común en primer lugar el amor a la naturaleza que tratamos de demostrar en un jardín, grande o pequeño, hecho de tierra o de macetas, en terrazas o en un simple balcón .... Pero también tenemos una particular manera de enfocar las cosas. Tenemos sueños, somos observadores, detallistas, queremos aprender de otros, queremos compartir lo que sabemos ....... en resumen queremos tener un ratito de intercambio de palabras, fotos, anécdotas, y risas con aquellas personas con las que tenemos ciertas afinidades ...... Así que os propongo que hagamos de este hilo un lugar de encuentro para hablar de nuestros jardines secretos desde una brizna de hierba a una orquídea majestuosa, desde un truco simpático a una información botánica .... tratemos de hablar entre amigos tomando un refresco a la sombra de una madreselva, o de... Libros de diseño de jardines Libro de diseño de jardines y página web con consejos para construir jardín HOLA, NECESITO QUE ME RECOMIENDEN ALGUN LIBRO DE DISEÑO DE JARDINES Y EN DONDE PODRÁA MANDARLO PEDIR. TAMBIEN ME GUSTAR{IA QUE ME RECOMENDARAN ALGUNA PAGINA CON CONSEJOS PARA CONSTRUIR UN JARDIN. Plantas de la abuela y que se usaban en jardines antiguos BUENO... AQUÁ ESTAMOS NUEVAMENTE, CASA NUEVA PARA LAS AMANTES DE LO ANTIGUO DIGO, DE LOS BUENOS RECUERDOS... VOLVEMOS A EMPEZAR: ARMEMOS UN JARDÁN A LA ANTIGUA, CON PLANTAS ALGO OLVIDADAS, GANAS DE INTERCAMBIAR, AYUDARNOS A DISEÑAR UN RINCONCITO COMO AQUEL QUE NOS ENCANDILÓ DE CHIQUITAS... AROMAS A COSAS DE ANTES... AZAHARES, JAZMINES, ROSAS... FLORES PEQUEÑAS Y COLORIDAS MEZCLADAS CON AROMÁTICAS... ARRIBA, ARRIBA QUE AÚN NO NOS LLEGAN IMPUESTAZOS POR ESTO!! Fotos de los jardines y rosas de los Inforosaforeros Me muero de ganas de enseñaros mi jardín y por eso he puesto este mensaje con el fin de que todos pongamos fotos. El mío todavía no está terminado (que mas quisiera yo , el presupuesto manda), pero de todas formas aquí van las fotos..... seguro que dentro de un mes la parte de los rosales estará mucho mas bonita, pues los rosales están cargaditos de capullos.... Es un jardín muy pequeño, espero que no os decepcione pero suficiente para disfrutar la familia..... Esta es la zona de descanso... muy solicitada por toda la familia en verano, sobre todo los sábados por la noche... Pero no es de extrañar.... con estas noches de verano tengo que echar a la gente... Esta zona es la que está rodeada de los rosales que ya conoceis.... que por cierto están empezando a despertar Y POR AZALEAS... TULIPANES: Y PARA MIS AMIGOS... Jardinería en la Edad Media: busco información Hola, abro un nuevo tema para preguntar si alguien me puede decir referencias sobre la jardinería en la edad media, he leído cosas pero todo muy general, entiendo que debe haber libros más específicos sobre el tema pero siendo totalmente profano en este campo desconozco las referencias básicas en historia de la jardinería y no sé ni por donde empezar. ¿Alguien puede recomendarme alguna lectura seria sobre el tema? Gracias. Fotos de nuestros jardines y flores Hola queridos jardineros y jardineras ¿ya estamos todos? ¿no? Entonces vamos a avisar a nuestros amigos, que hay un nuevo Jardín por hacer. Y aunque me dio algo así como un síncope cuando supe tendríamos que dejar atrás nuestro precioso post :( , luego pensé; es un nuevo comienzo, y de seguro logramos algo tan lindo como antes entre todos. Como siempre, la idea es que sean "nuestras flores", salvo contadas ecepciones. Comienzo entonces con algunos de mis "bellos soles", que llenen de luz y calorcito este nuevo InfoJardín ¡¡Los espero!! Jardines secretos y afinidades: jardines, terrazas, macetas, fotos, trucos... (2) Jardines Secretos y Afinidades, II Parte. Si en la vida se pudiera escoger, prácticamente todos los que estamos en este post cambiaríamos nuestro jardín por otro, mayor, diferente ..... y en cambio durante más de 3.000 mensajes hemos demostrado que nuestros jardines grandes o pequeños, terrazas o balcones son nuestros lugares secretos, y son tan nuestros que hemos hecho de ellos espacios encantadores en donde han crecido plantas de una gran belleza ........ todos hemos admirado la belleza que se esconde en las pequeñas flores, los innumerables detalles en las formas y colores de florecillas que no son más grandes que una moneda de 10 céntimos .... lo que nos ha mostrado que el tamaño de un jardín no es lo importante, si no lo que plantamos con pasión en él y lo compartimos con otros ..... creo que el secreto de nuestros jardines reside justamente en eso ..... en que nuestros solitarios pequeños quehaceres los hemos contado y hemos hecho que participen otras... Fotografías de jardines en Vietnam Hola!! Cuanto tiempo!!! He estado mariposeando por alli y por alla, pero poco he hecho desde que he vuelto al foro. Quiero ponerme al día y dejaros las fotos del Viaje que hicimos a Vietnam y Camboya. Las hice pensando en vosotros y lo lógico es que las tengais... Estas son muy propias para este foro y aparte, son una delicia para los que disfrutamos de los jardines orientales. Espero que os gusten!!! Por cierto, en Agosto me voy a Brasil y a la selva amazoniza!!!! Cipreses en jardines Este hilo quiere ser una ayuda para treboltres. En lo posible, me gustaria que pudiera estar identificada la variedad o cultivar de ciprés que corresponda con las fotos. Muchas gracias a todos los que colaboreis. Cupressus sempervirens de https://www.feenkraut.de/herbs/zypresse.html Cupressus sempervirens totem Los más conocidos del foro: el jardin de remo Esta es la fotito tradicional :-) de https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=40240&page=67 https://www.garden-collection.com/image_display.asp?sku=DSRT7925 Cupressus sempervirens L. var. stricta Ait. (= C. sempervirens var. pyramidalis de https://www.gardencenterejea.com/index.php?sec=7&id=2014 Un trio que le gustaba a Bemi de https://www.inta.gov.ar/sanpedro/info/doc/2006/md_0501/cipres_piramidal.htm de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cupressus_sempervirens_Stricta.jpg Fotos de Kew Gardens en Londres Ahora que en el hemisferio norte estamos en invierno y no hay muchas fotos de jardines que mostrar, voy a recurrir al archivo para colgar algunas. Estas són de Kew Gardens, que visité en Londres hará unos tres años. Para mi gusto es el jardín más impresionante que he visto nunca. Está en las afueras de Londres y sus dimensiones són descomunales. Se necesita un dia entero para recorrerlo todo. Está gestionado por la Royal Horticultural Society y desde la época Victoriana se han ido añadiendo nuevas zonas. Para mi gusto, su fuerte són los parterres, tanto herbáceos, mixtos o arbustivos combinados con cesped al estilo inglés, pero en general todo él es una lección magistral de paisajismo. La casa de las palmeras es un enorme invernadero de la época Victoriana con una selva de palmáceas y otras plantas tropicales en su interior. Parte de la rosaleda clásica tras la casa de las palmeras. No estaban en su mejor momento porque la visita fue en... ¿Cómo podemos plasmar nuestras ideas sobre el jardín? Hola forer@s! Paseando y leyendo por el foro, me he dado cuenta que no todo el mundo tiene el mismo concepto de cómo diseñar y llegar a plasmar la idea que cada uno de nosotros tiene para su jardín. Hablemos del concepto DISEÑO. Según la Real Academia Española de la lengua: (Del it. disegno). 1. m. Traza o delineación de un edificio o de una figura. 2. m. Proyecto, plan. Diseño urbanístico 3. m. Concepción original de un objeto u obra destinados a la producción en serie. Diseño gráfico, de modas, industrial. 4. m. Forma de cada uno de estos objetos. El diseño de esta silla es de inspiración modernista 5. m. Descripción o bosquejo verbal de algo. 6. m. Disposición de manchas, colores o dibujos que caracterizan exteriormente a diversos animales y plantas. Si hablamos de diseñar jardines, todos estaremos de acuerdo que estamos describiendo y plasmando de forma física, una idea. Un arquitecto, ingeniero, diseñador de interiores, diseñador industrial, o... Plantas con historia personal que tengamos que contar HOLA FOREROS DE LA COMUNIDAD DE INFO! Bueno, aquí empiezo un nuevo tema, y espero haya muchas historias tan entrañables, como la que les contaré de mi Oncidium, que reflejen que el amor trasciende más allá de nuestras vidas. Como todo relato lo titularé “LA ORQUI DE MI NONA”. Tengo un Oncidium que se ha propagado por más de 80 años!!. Mi abuelita lo llevó desde su casa paterna (y digo “paterna” porque su madre murió cuando ella tenia sólo 4 añitos) a su nuevo hogar, cuando se casó con mi Nono en 1928. En aquella época ni se sabía q eso era una orquídea, dicho ésto por ella, e instaló su “patito” (así lo llamaba seguramente por su color) sobre las ramas de un naranjo amargo que había ya en la casa junto con otras amigas epífitas q aquí llamamos “flores del aire”. Con los años sus amigas se fueron perdiendo, pero ella quedó firme por el resto de las décadas. Cuando mi Nona falleció en 2004, la casa se vendió y allí construyeron un edificio de pisos. Cada... Estilos de jardines: ¿qué estilo de jardín os gusta más? Abro este nuevo post sobre un tema que creo puede ser muy interesante charlarlo entre todos, ya que por aquí hay gente de muchísimos lugares y puede ser muy enriquecedor. En el portal de Infojardín hay un apartado sobre estilo de jardines en: https://www.infojardin.com/articulos/disenar-jardines-claves-2.htm que incluye esta lista: - Jardines de la Antigüedad: egipcio, persa, hebreo, griego y romano. - Jardín medieval: románico, gótico. - Jardín árabe y jardín hispano-árabe. - Jardín italiano del Renacimiento. - Jardín francés (jardín barroco). - Jardín inglés (jardín paisajístico). - Jardín neoclásico - Jardín romántico (s. XVIII al XIX) - Jardín moderno - Jardín gaudiniano-naturalista - Jardín racionalista - Jardín ecléctico - Jardín arquitectónico - Jardín abstracto - Jardín pictórico - Jardín futurista - Jardín japonés, también chino e indú - Jardín californiano - Jardín mexicano - Jardín canario - Jardín comercial - Jardín industrial - Jardín... La moda en los jardines: reflexionemos Hace tiempo que quería que habláramos de este tema. La moda en la ropa la marcan los grandes diseñadores en sus pasarelas estacionales... Influyen en los modistos y en los usuarios con sus trajes de temporada. Existe alta costura y otra costura más normalita menos alta... también existen los trajes de cóctel, de ceremonia etc...y el pret Á porter diario mucho más funcional e incluso la moda de sport. Seguro que me he olvidado de algo. Bueno me he olvidado, que también existen unos diseñadores textiles que les marcan las tendencias a los diseñadores de moda, supongo que también hay diseñadores de accesorios; lazos, cintas, botones, pedrería, pasamanería etc... A dónde quiero llegar con este preámbulo tan largo ? ...Trato de hacer un símil, una analogía entre lo que es la moda por todos conocida y lo que yo entiendo por modas en los jardines. Añadiendo que mientras aquella es más efímera la moda en los jardines siempre es más estable. Existen grandes diseñadores... Documento sobre la historia del arte del injerto hola a todos... encontre esta joya en el arte de injertar, tal vez ya la conocen, solo queria compartir este muy emotivo libro que encontré y a la vez con tanta enseñanza de conocimientos que ellos obtuvieron, sin absolutamente nada de tecnología... solo su sentido común... https://books.google.com.mx/books?id=9mdPsBMZeaQC&pg=PR5&lpg=PR5&dq=&source=bl&ots=-MP-pAmFTU&sig=sV-n-nK0xS9zG5BURkvRpaW4iBQ#v=onepage&q&f=false Diseño de jardin: empezamos con plano y fotos Por fin os lo pongo!!! Ya tenemos hecho el plano. Espero que lo podais ver bien. Si no, pulsad en el y se hace más grande. Vamos a empezar por al entrada de garaje. en la parte derecha de la foto: Aquí se me ocurrió poner en un primer lugar un rincón para aromáticas, pero como luego el rincón del huerto no iba a ser posible en el lugar que habiamos pensado, decidimos ponerlo allí y las aromáticas ponerlas en una jardinera que pegaramos a la vivienda en esa misma zona, hecha con la misma piedra de la pared. Aquí se más cerca el lugar de la huerta: La casita de perro se dejaría ahí y en la parte derecha de la foto (donde está el melocotonero) teniamos pensado poner un rincón de frutales, com algún peral, cerezo, etc. Ya me direís si merece la pena gastarse más dinero y comprar algún arbol más grande, y llenar anets esa zona. En cuanto al tema del diseño, a mi se me ocurrió quitar la zona solada de piedra y solar en forma de... Jardines de cactus o de suculentas (fotos y diseños) hola, ¿Alguien puede ayudarme? Me gustaría ver fotos de jardines de cactus o de suculentas, donde lo importante no fuera la planta en sí, sino el diseño del espacio. Buscando en internet parece que sólo existiera el jardín de César Manrique en Tenerife o cáctus sueltos. La verdad es que estoy bastante sorprendida, porque "fans" de los cactus hay muchos, pero parece que nadie se interesara por cómo organizarlos para formar conjuntos. ¿Estoy muy equivocada? Me encantaría estarlo. Os espero. También agradecería información sobre libros que traten el mismo tema. Aquí me dejais, impaciente por ver respuestas... Jardinería, plantas y patios de México. Cultivando nuestros jardines en México Hola de nuevo a todos :-) , retomamos el tema de nuestros patios, jardines y terrazas de México para seguir compartiendo comentarios, opiniones, consejos, sugerencias y sobre todo; Fotos de nuestras plantas y del espacio donde las cultivamos esperamos se sientan a gusto y podamos aprender unos de otros en un ambiente de amistad y calidez. BIENVENIDOS SEAN TODOS! :) Fotos de mi jardín: ¿qué pondríais o quitaríais? Hola foreros, aqui os subo unas fotos de como esta quedando mi jardin con mi pequeño arriete tipo minimalista-zen-oriental o como cada uno lo quiera llamar. El farol japones ira mas pegado al phormium y los carex. Vamos por partes: 1- Que os parece la bordura con el bambu? Tenia esos bambus por casa y se me acaba de ocurrir la idea? 2-Faltan poner las piedras, pero para que os hagais una idea el buda con las festucas y el pennisetum ira dentro de una especie de isla con canto rodado blanco. El farol y los carex en otra isla blanca y me falta meter alguna isla mas blanca y el resto va con grava volcánica. 3- Detras del farol habia pensado poner un acer palmatun de hojas rojas, meteriais algo mas u otra cosa diferente? 4-Detras de la fuente estoy en duda si poner algo o no, pero se me habia ocurrido un bambu fargesia rufa..... 5- y sin ubicacion todavia quiero poner un bonsai Espero vuestras buenas ideas y no os corteis en decir lo que... Rosal con las hojas brillantes Soy nuevo en esta historia de Jardines y a mis primeros rosales llamados popularmente de Pitimini por ser muy pequeñitos las hojas se le estan poniendo brillantes como si estubieran barnizadas, es una infeccion de algo es normal, por favor sacarme de dudas un saludo a los foreros. Jardinería y patios de México. Comentarios sobre nuestras plantas Hola a tod@s!!!! Hace poco más de 7 meses abri un tema preguntando por imágenes de los patios mexicanos.... y fue la oportunidad de conocer a personas muy agradables de diferentes lugares del país.... Será un placer seguir leyéndolos y maravillarme de las fotos de sus plantas!!! Todos son bienvenid@s!!!! Los invito a nuestro patio.... la mesa ya está lista y el asador también :-) Aprovecho para poner la lista de cumpleaños.... ENERO ------ FEBRERO 1 Abita 6 Dianey 24 Akire MARZO 4 Lapat 16 Zulemita ABRIL ------ MAYO 23 Joss JUNIO 19 Camilo JULIO 5 Achachaw 18 Carlos AGOSTO 8 Oly pez SEPTIEMBRE --- Fershys 25 Solseri 27 Florissima OCTUBRE 15 Chika 19 Ana Laura NOVIEMBRE 10 cariñosa 16 Filiviana 18 Angraecum 20 droser DICIEMBRE 4 Rosario 22 Anadetulum 23 Letty 31 Monserrat Si alguien falta de anotarse.... nos avisa por favor Jardines de París Los Campos Elíseos (Les Champs-Élysées) no son, como nos los pintan, una avenida ni y centro comercial de tiendas glamur. Es un jardín, pero en realidad, visto su tamaño, es un parque. Se suele llamar también "Los Jardines de los Campos Elíseos". En aquel lugar donde se extendían campos y marismas, LE NÁ”TRE (arquitecto paisajista de Luis XIV) crea en 1667 un paseo destinado a ofrecer al rey una bonita perspectiva desde el jardín de las Tullerías (otro más, antiguo emplazamiento del Palacio de las Tullerías destruido por un incendio). Bajo la Revolución, la guillotina que estaba instalada Plaza de la Concordia atrae la muchedumbre a los Campos Elíseos, nombre que recibe en 1789. Pero durante la caída del Imperio las tropas rusas y prusianas acampan en los jardines y destruyen árboles y plantaciones. El lugar recuperará su prestigio en 1830-1849 con la rehabilitación llevada por Hittorf. Ilumina los jardines, instala fuentes y diversos edificios, incluidos el Restaurante... Fotografías de un paseo por el pazo de Oca en el valle del Ulla (jardín) Damos un paseo por el pazo de Oca, en el Valle del río Ulla a 30 kms. de Santiago de Compostela, en Galicia... Ya sé que no es naturaleza... pero merece estar aquí... Todo es humedad y frescor en este jardin...hortensias, laurel, petunias, diferentes setos, camelias, magnolias, tilos, parras, huerto grandes árboles,trepadoras ...hay de todo en este jardin El pazo fué construido en el siglo XVIII y pertenece a la familia de los duques de Medinaceli...probablemente reciban subvenciones, por lo que a cambio deben dejar ver los jardines... Está en el concello de Oca y de ahí recibe su nombre... Se accede a él a través de una plaza con un crucero. Al fondo la Iglesia (el clero) y a la derecha el pazo (la aristocracia). A la izquierda las casas rústicas construidas para los trabajadores del pazo (el campesinado). El pazo está construido en una ladera por lo que los jardines se establecen en diferentes terrazas... el agua que llega a la terraza superior... Concretando vegetación del jardín (fotos) Puffffffff, que complicadillo está siendo esto de cambiar los post de un foro a otro...................... Os pongo en antecedentes. En el plano que veis abajo, hay una parte que pone "solarium" esa está más o menos definida/terminada, pero me queda el resto del jardín y me gustaría que me dierais vuestras opiniones. Voy a intentar pasar parte del hilo antiguo con las últimas ideas.......En los últimos mensajes hablabamos de cambiar la cineraria maritima por la centaurea pulcherima en el solarium...................y también que el seto de la valla son aligustres y que necesitan poda mínimo tres veces al año para mantenerlos controlados.......... Gracias CRISY, no es que no encuentre la centaurea, es que no la he buscado, quizás si esté pero no la haya visto...................pensé que tenían más o menos las mismas características y como la cyneraria la he visto ya crecida y con las flores amarillas y todo eso, pues pensé que quedaría bien. De todas formas queda más jadín y... Bambú quiero poner en un rincón japonés: ¿qué cuidados requieren? wenas otra vez :-) desde tierras del norte (Inglaterra) en mi rinconcito japones que quiero poner en mi jardin quiero poner un bambu, y quiero saber si es una Locura , los he visto en un centro de jardineria... decirme que cuidados tiene? y si soporta el invierno o los tendre que tapar cuando empiece el mal tiempo un saludo a todoss!!! Seto bajo de 30 cm de altura y largo 1 m: ¿qué especie elegir? hola a tod@s , quería hacer un seto de aproximadamente 1 metro de largo y de altura unos 30 cm, va a estar a pleno sol y con bastante riego y a poder ser que tenga flores ( descartado hibiscos , lantana, evónimos, romero y euphorbia milli) ya han estado puestos y ninguno ha ido bien tengo que poner otro de 1 metro de altura y unos 3 de largo que he optado por ponerlo de schefleras que por aquí se dan muy bien (acepto sugerencias ) graciias Jardines secretos y afinidades: jardines, terrazas, macetas, fotos, trucos... (3) Jardines Secretos y Afinidades, III Parte. Sin apenas darnos cuenta estamos ya empezando una nueva etapa de nuestro recorrido juntos. Desde el principio nos hemos regido por la idea principal que era más que los Jardines Secretos, las Afinidades ..... hasta el momento ha quedado demostrado que éstas no solo existen si no que se han afianzado con el avance de los meses. La manera de expresarnos entre nosotros está cambiando ligeramente, y aunque me baso en mi propia manera de sentir y pensar estoy segura de que más o menos todos estaremos de acuerdo en que nos estamos conociendo poquito a poco. Curiosamente estamos descubriendo que tenemos muchos más puntos en común de lo que pensábamos .... muchas de las plantas y flores que hemos compartido nos han gustado tanto que muchos las hemos adoptado rápidamente para nuestro jardín. La simpática implantación de un intercambio especial del hilo ha sido todo un éxito, ahora se presentará un nuevo reto para todos y cada uno... Jardines secretos y afinidades: jardines, terrazas, macetas, fotos, trucos... (5) Estrenamos el que es ya nuestro quinto volumen de "Jardines Secretos", después de miles y miles de mensajes, de intercambiar impresiones y de compartir el resultado de nuestra dedicación con nuestra pequeña porción personal del reino vegetal. Y esto ocurre en una época de cambios: en el norte terminará el invierno, una estación caprichosa que mientras a unos no deja de traerles heladas e impacientarles, a otros se nos olvida incluso que seguimos en ella; en todas partes, no obstante, será el preámbulo de la explosión de vida y color que es la primavera. En el sur, por el contrario, el calor veraniego dará una tregua y comenzará la aventura de preparar una nueva etapa mientras se disfruta todavía de los resultados de una temporada anterior que fue igualmente preparada con esmero. Todo eso tendrá su lugar aquí, como siempre, entre amigos, con los de siempre y con los que quieran unirse. ¿Nos seguís acompañando? Volumen anterior: JARDINES SECRETOS Y... Diseño de jardines gratis para mi jardín necesito TENGO UN TERRENO LIBRE DE 40X40 METROS Y QUISIERA HACER ALGO. SI TIENEN ALGUNAS IDEAS LES AGRADECERÁA... PENSABA EN TENER UN ESTANQUE, ALGUNA PERGOLA, QUE SEA UNA ESPACIO QUE SE PUEDA RECORRER. ME GUSTARÁA QUE HAYA ARBOLES( ALGUN PEQUEÑO BOSQUECITO) ME GUSTA EL ESTILO JAPONES TAMBIEN.. ASI QUE BUENO ESPERO ALGUNA RESPUESTA. GRACIAS! ¿Por qué te gusta esa planta o flor especial? Creo que todos los que por acá andamos tenemos una o muchas plantas o flores especiales. Pero siempre hay una...una muy especial... que nos recuerda algo o a alguien en particular, por eso este tema, para recordar porque motivo nos encanta esa planta o flor especial Adelante.... Jardinería, plantas, flores, tradiciones... desde México (3) En ausencia de nuestra querida Cariñosa y esperando su pronta reincorporación, seguimos con nuestros jardines y tradiciones. Sean bienvenidos todos los que quieran mostrarnos un poco de sus logros y sus proyectos, hacer alguna consulta o simplemente participar en una charla amena. En este hilo lo único que no se permite sembrar es cizaña. Ruta por Inglaterra: Jardines de Beth Chatto MOSTRAMOS LOS JARDINES DE BETH CHATTO 1. JARDIN DE GRAVA, JARDIN SECO (PAGINA 1) 2.JARDIN SCREE (PAGINA 1, 2) 3.JARDIN ACUATICO Y BOSQUES, BORDURAS Y PASEOS (PAGINAS 2 Y 4 ) 4.ALGUNAS ESPECIES DETALLADAS...EN VARIAS PAGINAS. Jardin de grava de Beth Chatto situado en el condado de east Essex en el este de Inglaterra. se encuentra en la zona más seca de Inglaterra.Nivel anual medio de precipitaciones 600 mm, comparable a ciudades mediterraneas como Jerusalem o Beirut. Este jardin de grava surgió como un experimento en el cual la propuesta fué hacer un jardín sin riego Era una zona de un antiguo parking cuyo suelo era de grava y arena Ayudada por su marido el botánico Andrew Chatto, Beth decidió utilizar en este jardín plantas resistentes a la sequia. Una vez establecidas las plantas no se volvió a regar y es de este modo que se mantiene hasta el día de hoy desde hace 15 años En los años 90, una sequía muy grave hizo peligrar el experimento.Morían muchas plantas y... ¿Qué es un jardín? Igual os parece una pregunta muy tonta, pero pensad, pensad... Partimos de una definición de diccionario: "jardín: terreno casi siempre cerrado dode se cultivan sobre todo plantas ornamentales, generalmente destinado al ocio". Mi sensación es que un jardín es un lugar amplio, donde se puede pasear, con rincones... Por eso no me sale llamarle "jardín" a mi rectángulo de 65 m2, me parece excesivo. ¿Será un patio? Volvamos al diccionario: "patio: espacio cerrado y descubierto en el interior o a un lado de un edificio". Pues sí, podría ser, pero si digo que tengo un patio parece que sólo sirva para tender la ropa! En realidad, para eso es para lo que sirven, en el mejor de los casos, los patios vecinos. En este dilema estaba cuando encontré un libro llamado "Jardines cerrados". Bien! eso es justo lo que tengo yo! O al menos, para eso trabajo...Pero tranquilos, que no voy diciendo por ahí que tengo un "jardín cerrado". Pero mi pregunta no viene sólo por la nomenclatura de... Tinajas con plantas: poned fotos HOLA AMIGOS, Abro este hilo con la intención de recrearnos con arreglos de tinajas y plantas. Empiezo con mi pequeño arreglo, inspirado en los diseños, experiencias y motivaciones emitidas de este foro Disfruten ;-) Paisajismo y paisajistas Ya lo he puesto en otro hilo, pero no está de más recordarlo. Os dejo este enlace a la página del Observatorio del Paisaje, organismo depediente de la Generalitat de Cataluña. En él se relacionan los estudios y centros que ofrecen titulación de "paisajista". Y de ahí, se puede acceder a los planes de estudios respectivos. Primero listan los centros de Cataluña. Siguen relacionando centros en España. En Europa. Y finalmente en otros paises (Argentina, Brasil, Canadá, EE.UU...) https://www.catpaisatge.net/esp/directori.php?idcat1=6& Dejo aquí un mensaje de verdigris porque creo que es muy interesante. Me gustaría que verfigris que sabe de esto ya que él sí tiene estudios, nos desarrollara el tema. Lamentablemente yo me manejo mal con el movil para buscar informacion. Hacedlo vosotros si podeis. Ya os he comentado que en España sr ponen trabas pata el ejercicio de ls profesión por paisajistad extranjeros y que hay actuslmente una protesta en la Comunidaf que tratsrá de regular esto.... PALERA (principiante) I Concurso de Diseño de Jardines Infojardín 2008 ESTOY PARTICIPANDO EN UN CONCURSO. HE LEIDO Y ACEPTO SUS BASES, POR LO QUE RUEGO NO ME OFREZCAN AYUDA DIRECTA (Como ideas concretas " Yo aqui pondria un abedul"). SÁ SE PUEDEN REALIZAR COMENTARIOS QUE ME AYUDEN A ENCAMINARME EN UN BUEN DISEÑO (como pistas "Lo veo algo desequilibrado") LAMENTAMOS SI EL CONCURSO PUEDE IMPORTUNAR A ALGUIEN Y LE ROGAMOS NOS DISCULPEN. ESPERAMOS QUE TODOS PODAIS APRENDER Y PASAR UN BUEN RATO CON NOSOTROS. EL TERRENO: Se trata de la entradita de un chalet adosado. Tiene que quedar bonito pues es la carta de presentacion de la casa. Dispone de un pequeño parterre de 4,4 x 2 mts y una jardinera elevada de 2 x 1 mts sin fondo. Tiene sol desde las 10 hasta las 19 hrs. El clima es mediterráneo peninsular, mediterráneo árido, con inviernos suaves y veranos calurosos, la temperatura media es de 17'8 grados. Con escasas precipitaciones localizadas en primavera y otoño PLANO: FOTOS: Flora autóctona de Argentina A PEDIDO DE MUCHOS FOREROS ARGENTINOS, Y DE COMUN ACUERDO,HEMOS DECIDIDO REUNIRNOS EN ESTE FORO,PARA CONOCER MEJOR,A NUESTRAS ESPECIES,SI EMPEZANDO POR NOSOTROS MISMOS,LOS ARGENTINOS,QUE CONOCEMOS MENOS LO NUESTRO QUE LO EXOTICO..Y NI HABLAR DEL RESTO DEL MUNDO... QUIERO EXPLICAR LA DIFERENCIA ENTRE UNA NATIVA Y UNA AUTOCTONA,SI HABLAMOS DE TODAS LAS ESPECIES ORIGINADAS EN ESTE PAIS Y DESDE ÉL HABLAREMOS DE AUTOCTONAS DE ARGENTINA,PERO SI TENEMOS QUE HABLAR DESDE BUENOS AIRES DIREMOS AL CEIBO,POR EJEMPLO,AUTOCTONA Y NOS REFERIREMOS AL JACARANDA O A LA TIPA COMO NATIVAS,,YA QUE ESTAS DOS ULTIMAS NO SON REPRESENTATIVAS DE BUENOS AIRES,SINO DE OTRAS COMUNIDADES. EN ESTE FORO SEGURAMENTE HABLAREMOS MUCHO SOBRE ELLAS,PARA CONOCERLAS MEJOR,ENTUSIASMARNOS CON ELLAS,VALORIZARLAS Y OJALA RESCATARLAS,Y EMPEZAR A CULTIVARLAS.. PARA QUE NOS REPRESENTEN CON SU SENCILLEZ Y BELLEZA. Fotos de nuestros viajes, ciudades, monumentos, paisajes, naturaleza, plantas... Si os parece ponemos aquí las fotos que hagamos y que nos parezcan interesantes o bonitas de nuestras excursiones y viajes. Ayer estuve paseando por el Barrio de Santa Cruz en Sevilla y he pensado (me encontré con la sorpresa de El Pensador de Rodin ) que quizás os gustaría ver algunas fotos: Fue autentico gustazo pasear por las callejuelas de ese precioso barrio ... La historia sin fin ... mi jardín de tunas Hola a todos! Abro este tema con la intención primordial de empezar a organizar mis suculentas, identificar varias, confirmar nombres de otras, e ir poniendo sus fotos respectivas de modo de tenerlas siempre a mano. Adicionalmente, quiero compartir la evolución de cada una, así como sus historias - casi todas tienen alguna ;-) y al mismo tiempo intercambiar ideas e impresiones sobre su cultivo, ya que por aquí hay quienes tienen larga experiencia, en tanto yo empecé "casi sin querer" :-) hace poco. Agradezco de antemano toda la ayuda que me puedan brindar ;-) Y como estoy empezando a armar un rincón de mi terreno sólo para mis "tunas" ... resolví hacer un pequeño cambio en el título, ya que pienso incluir el paso a paso dentro de este mismo post. Acompáñenme! ... Jardín, huerta, Naturaleza, información, logros, amigos, compartir... (CHACRA L) Una tranquera en nuestras entradas ha dado siempre las bienvenidas, como anunciando ya su llegada la primavera con sus colores nos muestra aquí cuánta belleza, cuántos perfumes, cuántos sabores, se llevarán al invierno con su tristeza. Y seguiremos reunidos con los amigos, mientras hablamos de cosas nuestras, de nuestras plantas y nuestros hijos, de nuestra vida, que son la esencia que nos mantiene juntos y unidos, en un abrazo enorme dado a conciencia. ENLACES A CHACRAS ANTERIORES CHACRA I : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=214328 CHACRA II : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=216485 CHACRA III : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=218214 CHACRA IV : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=219654 CHACRA V : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=220959 CHACRA VI : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=222213 CHACRA VII : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=223670 CHACRA VIII... Hormigón impreso: caminos y otros trabajos para jardines A mi es un tema que me interesa y supongo que no soy un bicho raro. Tenemos la suerte de tener entre nosotros a un estupendo profesional que espero nos informe a todos de en qué consiste y nos muestre sus trabajos. Me gustaría que no entrara nadie a molestar a los que sí nos interesa el tema. Me gustaría también que si esto ocurre el administrador borre el mensaje de quién entró a molestar, pero que ni borre el resto del hilo ni lo cierre. Al que no le interese el tema que no entre. Y a todos los demás os pido que no hagáis alusiones innecesarias ni siquiera aunque en otros hilos tiren la piedra contra este. Gracias de antemano a todos Voy a poner a continuación en este mensaje lo más interesante del hilo a medida que se vaya produciendo porque sé que lo pueden cerrar... y al mismo tiempo realizo un archivo por si lo borran. ............................................................................ Son las aportaciones de aplica hormigón al tema... Mi patio cómo fue evolucionando a lo largo del tiempo Hola foreros ....hoy tengo ganas de mostrar mi patio como fue evolucionando a traves del tiempo.... La historia comienza por alla en la decada del 90...me caso y voy a vivir a la casa que hoy es mi dulce hogar,mucho patio y pocas ganas de trabajarlo. Luego vinieron los niños...la primera foto que puedo recuperar de ese patio....observen detalles detras de los niños... Cesped y algunos objetos que estaban cuando compre la casa...ahi estaba limpo ya que tenia niños y tenian que estar en un lugar seguro, lo acondicionamos un poco y plantamos enredaderas. aqui la familia en pleno queriendo arreglar ese patio que no habia forma de acomodar....abran observado que en esas fotos no pertenecen a la "era digital" asi que no hay muchas fotos de ese lugar, ¿cuando antes se nos ocurria sacar foto a la pala, a la maceta, a la tierra?..¡¡¡nunca!!! salia caro el revelado jajaj.¡¡¡viva la era digital!!! bueno despues paso la vida, los niños,la escuela,los trabajos y el poco... Jardinería vertical: otra perspectiva Hola, después de bastante tiempo aprendiendo gracias a vosotr@s en la sombra, por fin me he decidido a acercarme ya un poco más a la luz, y al diseño de mi espacio ajardinado, a una solución que quiero aplicar... A la espera de la primavera para ponerme manos a la obra con mi paraiso particular, he decidido abrir este tema -de un modo general- para que tod@s podamos aprender sobre esta novedosa opción: ideal para l@s que no disponemos de mucho espacio, l@s que queremos disimular horribles medianeras (como en mi caso) transformándolas en un precioso telón de fondo (a esto aspiro), o como una solución que l@s arquitect@s/ paisajistas/ jardineros e incluso interioristas podrían adoptar ante la falta de verdor en nuestras ciudades... Intentaré no alargarme en explicaciones y centrarme más en las imágenes, aunque algunas palabras son necesarias... Cuando hablo de "jardinería vertical", "muros vegetales"... no me refiero a esto: una preciosa fachada por la que trepan... ¿Cómo serían los jardines si se hubiesen planteado a partir del modelo/paisaje propio Amigos, Abro este post con el fin de continuar el excelente debate abierto por Verdigris y dejar de molestar a la forera que abrió el post donde se gestó, post destinado por lo visto para para subir fotos. Bueno, a mí me parece que todos esos jardines están pensados y realizados en el Reino Unido. Con unas condiciones climáticas y culturales muy diferentes a las nuestras (España). Tan sólo una parte de la península podría tomar como muestra esos ejemplos. Y Lourdes es de las aforunadas ;-) Estaría bien poder encontrar ejemplo adecuados para nuestras condiciones climáticas, y poder generar un modelo de jardín adaptado. Que no tiene por qué ser a base de grava: las piedras se calientan con el sol, generando aún más calor: no es ésta la idea de jardín que creo que nos sirva. Y si nos fijamos en el paisaje que nos rodea, tal como dice Lourdes, difícilmente nos encontraremos con extensiones de grava, salvo en el lecho de los ríos. Ya en alguna otra ocasión me he lamentado... Fotos de las flores de nuestros jardines ¿Qué tal si entre todos creamos un hermoso jardín de flores? Todos ellas son bienvenidas, cada una con su encanto y belleza. ¡A ver si se animan y comenzamos a pintar este foro de colores! Yo comienzo con unas que fotografié ayer, bajo la lluvia de primavera. ¡Los espero! :D :jardinero: Plano de mi parcela para diseñar jardín no consigo subir el mapa.......pesa demasiado, y si lo rebajo no se ve apenas, le faltan la mitad de las lineas......... :( Jardines japoneses: hilo temático Hola! quiero empezar este post inspirado un poco en el magnifico post que existe sobre los jardines árabes, aunque en el foro hay buenos ejemplos de jardines inspirados en los estilo japoneses también hay mucho desconocimiento y lo primero que piensan algunas personas al intentar un jardín japonés, es en "ZEN", grava y piedras, o bien en misticismos ocultos y la verdad es que los jardines japoneses están en algún punto intermedio, dado que es un tema muy amplio, tratare de ilustrarlo con fotos y algunos enlaces por lo que reservare algunos post, para que quede medianamente ordenado claro esta que agradeceré mucho las aportaciones que entre todos podamos hacer para que este hilo sea algo constructivo y con información valiosa saludos toamustia (principiante) I Concurso de Diseño de Jardines Infojardin 2008 ESTOY PARTICIPANDO EN UN CONCURSO. HE LEIDO Y ACEPTO SUS BASES, POR LO QUE RUEGO NO ME OFREZCAN AYUDA DIRECTA (Como ideas concretas " Yo aqui pondria un abedul"). SÁ SE PUEDEN REALIZAR COMENTARIOS QUE ME AYUDEN A ENCAMINARME EN UN BUEN DISEÑO (como pistas "Lo veo algo desequilibrado") LAMENTAMOS SI EL CONCURSO PUEDE IMPORTUNAR A ALGUIEN Y LE ROGAMOS NOS DISCULPEN. ESPERAMOS QUE TODOS PODAIS APRENDER Y PASAR UN BUEN RATO CON NOSOTROS. EL TERRENO: Se trata de la entradita de un chalet adosado. Tiene que quedar bonito pues es la carta de presentacion de la casa. Dispone de un pequeño parterre de 4,4 x 2 mts y una jardinera elevada de 2 x 1 mts sin fondo. Tiene sol desde las 10 hasta las 19 hrs. El clima es ...(el de Buenos Aires C.F., húmedo, temperaturas no extremas, sin apenas heladas, temperaturas bastante moderadas todo el año...luego lo busco y lo especifico bien...) PLANO: FOTOS: Macetohuerto compartido (III) HOLA NIÑOS!!! BIENVENIDOS A LA NUEVA CASA, MUDANZA NÚMERO 8 YA, (quién lo diría!!!!) En esta oportunidad me tomaron de sorpresa, así que lo único que puedo compartir para recibierlos es un cochinito hecho ayer para el día de la madre Espero sea del agrado de todos. Dejo algunas imágenes tomadas ayer en la huerta El jardín de las ardillas con zonas a mejorar Hola, hace un año que nos mudamos de casa y de país. Pasamos de vivir en una gran ciudad de puro cemento a una pequeña ciudad en el medio de un bosque. Les muestro un pantallazo del jardín de como fue cambiando a través de las estaciones y después haré mis consultas. Otoño 2008 Invierno 2009 Los cardenales son el emblema de Carolina del norte. Hasta finales del invierno nos concentramos en algunas remodelaciones en la casa, recién en primavera empezamos a ocuparnos del jardín. Primavera 2009 El color de las flores de las azaleas fue una sorpresa total, nunca imaginé que tendrían esos colores y jamás los hubiera combinado así... esta es mi primer consulta: me parece que el abedul del centro queda un poco atosigado de tanta azalea, pero quizás sea cuestión de compensar otras zonas. Esta es otra zona a mejorar, la llamo Zona I, al final subo el plano: Mi idea es dejar las azaleas pero... Jardines orientales Hola a todos, se me ocurrió abrir este nuevo tema porque veo que cada vez son más las personas que optan por este estilo, en mi caso personal,está bastante lejos de ser el estilo de mi jardín que es muy romántico, como el jardín de las abuelas, pero me parece un tema muy interesante espero suban ideas y lo disfruten!!!.... Jardines secretos y afinidades: jardines, terrazas, macetas, fotos, trucos... (4) Jardines Secretos y Afinidades , IV Parte. Una nueva etapa empieza. Tengo que reconocer que esta vez escoger la imagen para la introducción ha sido todo un reto : en principio quería que fuera una representación de un jardín que nos gustara a todos y he empezado a navegar por entre las cientos de fotografías que se pueden encontrar en la red ............ vistas preciosas de jardines lejanos, de plantas exóticas, de huertos minúsculos ... y de pronto me he dado cuenta que solo una parte de cada imagen correspondía a los gustos de nuestro grupo, y me he preguntado ¿como sería un jardín si lo hiciéramos entre todos ? Y casi como un puzzle he ido viendo las diferentes partes que cada uno de nosotros aportaría ..... como esos dibujos animados en que sale un pincel mágico que dibuja solo , así he ido viendo el pincel que correspondía a cada uno ......... flores de tallos altos, flores diminutas y mágicas, cactus con sus exóticas inflorescencias , arbustos y árboles... Fotos de los jardines de Diego Perdigones Diego Perdigones, ese jardienro entusiasta al que nos cuesta leer ( tema Tipos de jardines: Reflexión) pero con el que muchos de nosotros nos sentimos identificados, me envía por email unas fotos de su jardin y otras del primer jardín que diseñó. Y me da permiso para publicarselas. Como sé que a muchos de vosotros os gusta ver fotos de jardines yo os voy a ir poniendo sus fotos y sus palabras. Diego me escribió: estas son las fotos de mi jardin, voy a intentar mandarte las fotos con el pasar de los años, porque como ya te he dicho lo he cambiado casi todo este año, le he introducido color, y la verdad creo que este es mejor plan de plantas que el que había, espero que te guste. Si quieres puedes poner las fotos en infojardin, un fuerte abrazo. Diego las fotos no estan ordenadas, las que tienen fecha te las pondré en orden. El resto sólo tú sabes a que año corresponden. Como son muchas las fotos iré subiendo unas cuantas cada día. Primera parte del jardin ... Paisajismo inglés, jardines formales, barrocos... comentarios Hola, buenos días, feliz Navidad. En el foro general he puesto un enlace que me ha parecido interesante para compartir. Pero pienso que, por su tema, tal vez le corresponda estar aquí. https://www.elcivismo.com.ar/nota.php?nota=18194 El jardín de nunca acabar; intercambio de experiencias y consulta de dudas No, no es lo que parece ... Puede que algún día ponga fotos de mi jardin pero no es para hablar de mi jardin para lo que abro este post. Es fundamentalmente para aconsejar con mi experiencia y con la de otros a la gente que empieza, que apenas conoce la jardinería. Pues bien, lo primero es el título. Un jardín es algo inacabado siempre. Dicen que el mejor de los cuadros está siempre sin terminar, se trata de sugerir, de imaginar la obra terminada, de dejar siempre algo susceptible de ser modificado. Nuestra obra no se termina nunca porque hoy imaginamos algo y posteriormente imaginamos el jardin de diferente manera. Nos iniciamos en la jardinería sin apenas conocer nada, poco a poco vamos conociendo nuevas plantas, nuevas formas de concebir un jardín, empezamos a saber lo que es adecuado y lo que no es, corregimos, rectificamos... y eso hace que nuestro jardin sea algo vivo y algo vivido, que está permanentemente inacabado y permanentemente en ejecución. Por... Fotos de diseño de jardines y paisajismo He abierto un enlace donde fui agregando mas fotos en los primero 9 post Lo que continua son post sin referencia a las fotos, El tema lo han cerrado- Los comentarios pueden hacerlo en este tema copiando y poneindo la imagen que deseen comentar https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=349072 LAS FOTOS DE ESTE TEMA ESTARAN TODAS EN LOS DOS PRIMEROS POST. Los aportes referidos al tema por el momento no podré seguirlos desde las paginas subsiguientes por estar contaminados por comentarios fuera del contexto.de la jardineria, no obstante los hubo interesantes. Inicio este tema e iré poniendo fotos de diseños de paisajistas que voy encontrando en la internet. espero que sea de vuestro interés y son bienvenidos todos los aportes. Mirar fotos es un paso muy util para acceder a una idea de diseño de jardin ,son fuente de inspiracion para principiantes ,amateurs y profesionales. esta primera serie es de la web GARDEN COLLECTION, muchas fotos de exposiciones como... Cursos de diseño de jardines del Castillo de Batres He estado mirando en la página web de Castillo de Batres y aparecen algunos cursos interesantes.(entre 18-50 horas). Me gustaría saber si alguien sabe algo de los mismos, ya que para mi es caro el ir de Murcia a Madrid y pagar hotel etc. Por lo que me gustará saber si me merecen la pena.(si son de calidad, etc) Jardín japonés, ayuda Hola a todos! Estoy montando un jardín japones y necesito un poco de ayuda. Quiero poner arbustos que den flores rojas como los arbustos de esta imagen. Vivo en una ciudad donde el invierno es duro con temperaturas bajo cero. Por otro lado quiero poder hacer algo como lo de la foto, pero no se que plantas es... solo la encuentro como arbre nuage... en francia se usa mucho así que seguramente aguante mi clima. También en el retiro de madrid se pueden ver estos árboles y me gustaría saber que especie son, como poder conseguir algo así! Muchas gracias a todos, todo lo que podáis ayudarme sobre jardín japones sera muy bienvenido! 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Archivo de Infojardín