Himenóptero Identificar himenóptero Hola a todos. A ver si alguien me identifica a este pequeño himenópero. Gracias. Himenóptero para identificar Por fin he averiguado quien es el responsable de estas bolitas,ahora me falta su nombre Aquí formando una bolita Bichito himenóptero poniendo huevos Hola, ayer pillé a este bichillo en mi terraza. Si no me equivoco es un himenóptero (avispilla) de la familia ichneumonidae. Son avispillas parasitoides, que ponen sus huevos sobre larvas y luego se alimentan de ellas. Ésta está poniendo el huevo en un capullo, así que, una de dos: o es vegetariana o, de alguna manera, ha detectado que dentro del capullo hay una larva de algo (si pincháis las fotos se ve mejor): Como veis, del abdomen (naranja) surge el ovopositor, que perfora la planta e inyecta el huevo en el interior. Esa cosa curva que se ve son unos apéndices abdominales, que imagino sirvan para guiar el ovopositor, no lo sé. En esta segunda foto se la ve más grande, y se aprecia bien cómo el ovopositor penetra en la planta: El bicho en cuestión debía de medir unos 6-7 mm. Puso un par de huevos y se largó ;-) ¿Díptero o Himenóptero? De éste no tengo ni idea... Gracias Himenóptero fósil para identificar Este insecto es del jurásico, parece un himenóptero. Mide poco más de 1 cm ¿Es posible identificar la especie o al menos el género? Himenóptero y otro para identificar Bien grandecita,no puedo realizar mejores fotos,en cuanto me aproximo se acerca mucho a la cámara y se tira un buen rato hasta que se aleja. 1 2 Foto de Megascolia maculata (himenóptero) Bueno al menos para mí es nuevo no lo habia visto nunca y de abejorros tengo a montones por las naranjos pero este me ha llamado la atención por que es enorme (3,5 cm. de largo) y de color negro a rayas amarillas muy bonito. Himenóptero colores metalizados para identificar Encontré tres en mi jardín (no los he visto nunca) ,pensé que resultaría fácil dar con su nombre pero no lo encuentro grrrrrrrr Foto de himenóptero Xylocopa violacea Hola amigos foreros, Hoy ha aparecido en mi terraza este no invitado que os presento. Como es la primera vez que lo veo no tengo idea ni de su nombre ni apellido. Me han gustado sus alas azules, pero es un poco siniestro no? Qué es? me ayudais un poquito. Gracias majos. Himenóptero negro que pica y duele mucho Domésticos que producen unas picaduras dolorosas e hinchazón, casi microscópicos. Qué podrá ser? Coleóptero, himenóptero en mi jardín para identificar Dos visitantes de mi jardín. 1 2 Scolia flavifrons, el mayor himenóptero de Europa No, no es el último modelo de Volkswagen, ni el nombre de un coro italiano de música barroca, ni siquiera una nueva bebida isotónica. Scolia flavifrons es el nombre científico del mayor himenóptero europeo. Ayer tuve la suerte de fotografiar una hembra empapuzándose de polen sobre un cardo, cerca de la desembocadura del río Palancia (Valencia) Las señal amarilla y negra es clara: ¡ojo, que pincho! Más bonita que un san luis Esta abejota (o avispota) mide hasta 6 cms de largo, y asusta cuando la ves volando hacia ti. Sin embargo, es prácticamente inofensiva para el hombre, al que apenas presta atención. El macho es más pequeño, y tiene la cabeza negra en lugar de amarilla (flavifrons = frente color miel) No hace nido, sino que deposita sus huevos sobre larvas de escarabajo, en cuyo interior se desarrollan sus propias larvas. Precioso bicharraco, frecuente sobre todo en la región valenciana. Foto de himenóptero Scolia hirta en una flor buenas tardes foreros este fin de semana vi a este insecto en la flor de una aja y me gustaria saber si es dañino o no, estaba recolectando polen o eso parecia el bicho es alargado y como se ve tiene dos franjas amarillas(como los tabarros) alguien sabe ¿que bicho es y si es malo? un saludo maczacha Hymenopteras y Dipteras: ¿Cómo distinguier si es himenóptero o díptero? Hola, últimamente ando por aquí pidiéndoos ayuda para identificar los animales de mis fotos, y en mi completa ignorancia de la más básica entomología, ni siquiera sé muy bien en qué hilo poner los bichos, así que antes de nada ¿cómo distinguir si es hymenoptero o diptero? Gracias Megachile centuncularis (himenóptero): fotos e información sobre esta plaga ...que cortara así las hojas Es muy común? Si aca es comun y vistes como deja las hojas :-( :-( es un Himenoptero parecido a la abeja, llamado Megachile centuncularis Corta las hojas y forma su capullo o nido donde crecen las larvas. Mucha gente atribuye estos daños a las orugas, pues éstas suelen comer también desde los bordes hasta el centro.Sin embargo estas roeduras son producidas por una abeja muy peculiar: la abeja cortadora de hojas, un himenóptero muy similar a la abeja de la miel, de un color pardo muy oscuro con vellosidad en tórax y abdomen de tonos más claros. Cada mañana, cuando el sol ha salido y la temperatura sigue siendo fresca, la Megachile centuncularis sale de su nido para recolectar fragmentos circulares de hojas frescas y tiernas. En cuestión de quince o veinte segundos, la abeja se posa en un lateral de la hoja elegida y recorta un pedazo con sus mandíbulas para después transportarla hacia su nido. Éste se sitúa... Oruga verde en rosal: larvas de un himenóptero ("avispa"). Nombre: Allantus cinctus Aquí os paso unas fotos del nacimiento de esta oruga de huevos puestos en tallos jóvenes. Algún capullo de rosa no pudo con la "inyección" y acabó pereciendo. Supongo que debe ser algún tipo de mariposa la que los puso. Si alguien lo sabe, que lo diga, por favor. Un saludo IMG]https://fotos.infojardin.com/upload/images/bwy1216554844j.jpg Bichos raros (I) Una serie de bichos "raros"... F/10, 1/160, ISO 400 F/9, 1/200, ISO 800 Saludetes. RINCÓN ENTOMOLÓGICO (III) Debido al impresionante número de fotografías, respuestas y páginas que ha alcanzado el Rincón Entomológico (II), dicho post quieda cerrado a nuevas respuestas, empezando de nuevo. El anterior post lo podéis visitar AQUÁ. Esto ya sucedió una vez, pero el número de imágenes y mensajes puede ralentizar la descarga del tema y del foro de Infojardín, por lo cual de común acuerdo los participantes de los anteriores Rincones Entomológicos decidismos dejarlos como post-it solo para consulta. Empezaremos la numeración a partir de cero, como se hizo en la anterior ocasión. Para los que no hayan visto los anteriores Rincones Entomológicos, darles unas recomendaciones básicas: -Este post sirve para mostrar nuestras capturas fotográficas de insectos que nos encontremos, estén o no determinados. -Cada foto debe ir numerada, para mantener una base de datos que tenga localizadas las fotografías y así poder identificar fotos perdidas páginas atrás... -Es importante poner el nombre o... Oruga se come mis groselleros Hoy me he encontrado a estos bichos comiendo las hojas de mis groselleros, ¿alguien sabe que bicho es? He buscado en google y se parece a una Arge rosae (en algunas fotos) pero como no está en un rosal y no leo que puedan comer en otras plantas he pensado en preguntar. Insecto para identificar Comen esto... https://www.google.com.mx/imgres?hl=es-419&biw=1024&bih=656&tbm=isch&tbnid=7T2X3s-Q099nrM:&imgrefurl=https://www.elterrario.com/como-criar-grillos-en-cautividad/&docid=JRldMfZ_RvjJrM&imgurl=https://www.elterrario.com/img/grillos3.jpg&w=470&h=330&ei=KyPDUa-iLrL9iQLP34DIAg&zoom=1&iact=rc&dur=1&page=2&tbnh=129&tbnw=131&start=16&ndsp=26&ved=1t:429,r:34,s:0,i:264&tx=96&ty=45 Gracias por su ayuda RINCÓN ENTOMOLÓGICO (IV) Debido al impresionante número de fotografías, respuestas y páginas que ha alcanzado el Rincón Entomológico (III), dicho post quieda cerrado a nuevas respuestas, empezando de nuevo. El anterior post lo podéis visitar AQUÁ. Esto ya sucedió una vez, pero el número de imágenes y mensajes puede ralentizar la descarga del tema y del foro de Infojardín, por lo cual de común acuerdo los participantes de los anteriores Rincones Entomológicos decidismos dejarlos como post-it solo para consulta. Aquí podéis consultar las BBDD de los tres anteriores Rincones Entomológicos, en los que se citan todas las fotografías que han salido, identificadas hasta donde se puede desde Orden hasta Especie, así como sus autores. Cortesía de SkyPlooM. Rincón entomológico I Rincón entomológico II Rincón entomológico III Empezaremos la numeración a partir de cero, como se hizo en la anterior ocasión. Para los que no hayan visto los anteriores Rincones Entomológicos, darles unas recomendaciones... Bichos en mi ciruelo silvestre para identificar, parece orugas Me he encontrado varios de estos bichos en un ciruelo silvestre, me han parecido orugas pero ni eso tengo claro. ¿Alguien sabe lo que son? Gracias. ¿Parásito? Encontré ésto en las hojas de un rosal (Rosa canina), atravesaba el nervio central del folíolo y salía por el envés. ¿Sabéis qué es? Insecto que hay en mi casa para identificar hola primero un saludo, gracias a todos los que hacen posible esta magnifica web, he estado viendo fotos y no consigo identificar este insecto que mora por mi casa, es muy parecido a una hormiga son de color crema, algunos son voladores, se asustan de la luz, solo los sorprendo de noche al encender la luz salen corriendo muy deprisa este es Coleópteros para identificar 1- 2- 3- 4- El 4 puede ser Chasmatopterus sp. Muchas Gracias Insecto muy colorido para identificar GRACIAS Insecto para identificar Hymenoptera (abejas, avispas, hormigas y similares) Unas páginas web para Hymenoptera, recopiladas por MOhon: Por un lado, la inestimable Galerie Insecte con algunos grupos muy bien representados, como Apoidea, y otros superdefectuosos como Scoliidae o Mutillidae, en los que hay fallos. Por otro, es uno de esos grupos de los que hay muchísimas webs dedicadas a algunas familias e incluso géneros unitarios. No tengo unas preferencias marcadas cuando busco, pero suelen salir bastante HYmiS.de, Wild Life, Aramel.free.fr, BumbleBee.org, etc. Finalmenteel Insectarium Virtual, a pesar del desastre que es esa orden. Aquí va una abejita preciosa: 1 Saludos para tod@s Identificar avispa gigante de Mendoza, Argentina Hola gente, tal vez puedan ayudarme a identificar esta avispa gigante que vi volar durante mis vacaciones en San Rafael, Mendoza (Argentina), mide unos 50 mm. Muchas Gracias Algunas planticas silvestres Buenaaas, tengo una esquina del jardin medio abandonado y me han salido algunas silvestres, u creo yo que son silvestres, y quisiera poder identificarlas, haber si hay algun botanico poraki q nos facilite el trabajo Xd. (esta me han dicho que es de "abuela", se plantaba muxo en la antigüedad, tiene una vaina donde guarda las semillas que al tocarla "explota") - https://imageshack.us/photo/my-images/217/foto0084l.jpg/ (esta se ve por todos lados xd, entierra ella misma la semilla) - https://imageshack.us/photo/my-images/198/foto0169pf.jpg/ ( se ve mu mal, cuatro pétalos rosas) - https://imageshack.us/photo/my-images/225/foto0170k.jpg/ weno, y de paso una mariposa que he visto hace un tiempo poraki, CREO que es del gusano que se come los rosales.: - https://imageshack.us/photo/my-images/11/foto0096h.jpg/ Díptero de Montes de Toledo para identificar Por favor me gustaría saber lo que es. Muchas gracias Larva para identificar, quizás de Hymenoptera Hola tod@s , es mi primer mensaje en el foro llevo años en el mundo de la Macrofotografia , hace poco que descubri este foro y en especial el Subforo de Insectos y me parece un sitio estupendo lleno de informacion entomologica . Aqui os dejo a esta larva que fotografie esta misma mañana y no tengo muy claro de que especie se trata , creo que sera de Hymenoptera , quizas de Symphyta pero a ver si alguien me puede ayudar a identificar la especie concreta . Un saludo y gracias de antemano ! Oxiopes RINCÓN ENTOMOLÓGICO (I) Aunque soy un aunténtico novato en el tema, abro este hilo genérico donde poder mostrar nuestras capturas fotográficas y aprender más de estos fascinantes animales. Aquí os muestro los últimos que he "cazado". 1. Avispas Hace poco leí que la picadura de la avispa puede ser mortal en el hipotético y poco probable caso de que te pique en la lengua. Ya que como consecuencia de ella, la lengua se inflamaría de tal forma que se podría morir por asfixia. Me podéis confirmar esto? 2. 3. Moscas copulando 4. Zapateros Saludos. RINCÓN ENTOMOLÓGICO (VI) Como veo que ya han cerrado el RE V y nadie abre otro. aquí está. de todos modos si he hecho mal, lo borro o cambio. Dejo un enlace al V: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=182981 si hay que añadir algo... soy toda oidos... espero instrucciones. besos vega ++++++ +++++++ Copio el texto de Isidro Debido al impresionante número de fotografías, respuestas y páginas que ha alcanzado el Rincón Entomológico (IV) (V), dicho post queda cerrado a nuevas respuestas, empezando de nuevo. El anterior post lo podéis visitar AQUÁ. Esto ya sucedió en anteriores ocasiones, pero el número de imágenes y mensajes puede ralentizar la descarga del tema y del foro de Infojardín, por lo cual de común acuerdo los participantes de los anteriores Rincones Entomológicos decidismos dejarlos como post-it solo para consulta. Aquí podéis consultar las BBDD de los tres anteriores Rincones Entomológicos, en los que se citan todas las fotografías que han salido,... Identificacion de araña y mariposa primero de todo saludar a todo el foro ya que soy nuevo aquí. he llegado a traves de google buscando informacion para clasificar una araña y una mariposa que tengo en mi galeria de flickr. desde hace poco me he aficionado al macro, así que posiblemente me pase por aquí amenudo. si el post no está en el lugar adecuado pido disculpas de antemano las fotos son estas Identificación de himenópteros Salud, Compañeros: Conocéis a este pequeño himenóptero? Siento la baja resolución , la hice con el movil... Avispas alfareras: foto de nido sobre el suelo en la tierra No se de que puede ser este "nido". estaba sobre el suelo en tierra. Muchas gracias Foto de un nido de araña pegado en un alcornoque Esto estaba pegado a un tronco de alcornoque. ¿A alguien le suena? Saludos Entomofauna para identificar sobre Cotoneaster lacteus Hay que ver en un día de sol la de bichos que se llegan a juntar sobre un arbusto de éstos. Así, por encima, éstos son los que fotografié en un momento, y alguno todavía se me escapó. Mis identificaciones son sumamente aproximadas, por no decir que ni lo son; seguro que serán muy mejoradas por vosotros. ¿Sírfido? Chinches ¿Mosca? Esto, en mi tierra, es un abeyón. ¿Sírfido? ¿Sírfido? ¿Y otro sírfido más? Y esto, una abeya. Pulgones. Aquí, con su hormiga. ¿Mosca normal? ¿Díptero? ¿Pequeño himenóptero? ¿Mosca de la mierda? Un saludo. Control biológico de plagas: experiencias que tengáis con estas técnicas Hola Antes de todo explicaros que es mi primera vez que creo un tema (A ver como va). Me interesaria saber experiencias que hayais tenido con técnicas de control de plagas mediante confusión sexual, captura masiva, insectos útiles... Me explico, la legislación vigente actual en España es un poco ambigua, de momento, en lo que ha registro de este tipo de productos se refiere. esto provoca que en el mercado te puedas encontrar un poco de todo (material o marcas buenas y material o marcas menos buenas). Si alguien del foro ha tenido algun tipo de experiencia con este tipo de materiales o técnicas de control creo que seria interesante poderlo compartir con el resto de los amigos del foro. no se si es un gran tema, pero en fin. Gracias a todos P.D.Este mismo tema lo vereis tambien en "arboles frutales" y "hortalizas" RINCÓN ENTOMOLÓGICO (II) Debido al impresionante número de fotografías, respuestas y páginas que ha alcanzado el Rincón Entomológico, dicho post quieda cerrado a nuevas respuestas, empezando de nuevo. El viejo post lo podéis visitar AQUÁ. Contadme si os parece bien empezar siguiendo la antigua numeración, como una simple continuación del anterior, o si es mejor empezar desde el número 1, a mí esta última idea es la que más me atrae. Para los que no hayan visto el anterior Rincón Entomológico, darles unas recomendaciones básicas: -Este post sirve para mostrar nuestras capturas fotográficas de insectos que nos encontremos, estén o no determinados. -Cada foto debe ir numerada, para mantener una base de datos que tenga localizadas las fotografías y así poder identificar fotos perdidas páginas atrás... -Es importante poner el nombre o descripción de la foto, si la hay, debajo de la foto y no encima, ya que Google muestra las imágenes por el nombre que hay al pie de la foto. -Es conveniente... Wheeleria, quizás, y oruga para identificar ¿Wheeleria? oruga Hymenoptero para identificar GRACIAS Gusanitos devoradores de hojas de mis rosales Hola a todos, estos gusanitos tan monos se están comiendo las hojas de mis rosales. Alguién sabe que son por favor. Saludos Lourdes Identificar este insecto que aparece por oleadas en mi casa Hola, Desde hace un tiempo por mi casa aparecen de repente pequeñas oleadas de los insectos cuya foto os pongo más abajo. Me interesaría saber de qué tipo de insecto se trata para saber cuál puede ser el origen (podría estar dentro de la casa?) y, sobre todo, saber si pueden resultar dañinos de alguna forma para las personas. Su detección ha coincidido con una proliferación de picaduras bastante desagradables para algunos miembros de mi familia y me pregunto si estos bichitos podrían tener algo que ver. Su tamaño es de unos 2-3 mm y vuelan. Gracias Diptera (moscas, mosquitos, tábanos, etc.) II Ya está. Enlace primeratanda: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=198762 Oruga está comiéndose mis rosales (fotos) Hola, Mis rosales tienen ejemplares de esta oruga de la foto Y se los estan comiendo a saco. Cuando puedo entretenerme las voy recogiendo pero quisiera saber a que especie pertenece. ¿Alguien puede identificarla? Gracias Un saludo. ¿Qué insecto es? no me gusto' nada verlo entre mis florecitos..... Agalla vegetal ...Se trataba de adivinar que era esto: Esas formaciones vegetales las había visto muchíiiiisimas veces en Artemisia barrelieri, pero nunca me había parado a diseccionar una. Finalmente, con esa foto mi respuesta fue "Artemisia barrelieri" a secas. Respuesta errónea. Puse la foto en identificar especies vegetales y durante 24 horas nadie contestó. Finalmente me decidí a dar como respuesta una de mis sospechas (en google no encontré nada tampoco): Se trata de una agalla, desconozco a los responsables de la inducción. Respuesta correcta. Curiosamente, quien puso la foto no sabe el nombre del bichejo inductor. Se supone que es un himenóptero y aquí aparece la larva, en el centro de la agalla. A ver si alguien tiene agallas para decirme el nombre de la avispilla (u lo que sea) que hace las idem.:-) Gracias por anticipado. Ya sé que las fotos no son muy aclaratorias, pero tal vez sea un bichillo que solo trabaja en A. barrelieri o en Artemisia en gral., etc.. Gusanos en mis rosales: ¿alguien sabe quiénes son y a qué han venido? Hola de nuevo, una vez más os solicito ayuda para identificar estos dos intrusos. El verde imagino que bueno no debe ser, porque se está comiendo las hojas de los rosales a dos manos, y el pardo no estoy segura si lo que se come es el rosal, o la plaga de pulgones que tiene. Una ayudita, por favor! Mil gracias y perdón por la calidad de las imágenes!! Esos puntos negros en las hojas ¿son excrementos? Insectos en hoja de manzano (foto) Hola a tod@s, esta es una hoja de mi manzano. ¡A ver cuantas especies de bichos encontrais en la foto! Un saludo. Lepidoptera (mariposas y polillas) Hola amig@s Este hilo va dedicado a uno de los grupos más espectaculares dentro el mundo de los insectos: Lepidoptera. Los Lepidópteros grosso modo se dividen en 2 grandes grupos: - las mariposas diurnas de medio a gran tamaño con atractivos colores, especialmente en la haz de las alas. - las mariposas nocturnas, también llamadas "polillas". Suelen tener colores menos espectaculares que las diurnas y su tamaño va de micro hasta medio. Páginas web dedicadas a este orden: - Página dedicada a las Lepidoptera europeas: https://www.leps.it/ - Una estupenda página para iniciarse en las familias de las Lepidoptera: https://www.galerie-insecte.org/galerie/fichier.php#Lepidoptera - Otra con "Thumbnails" de la Galeria de lepidoptera.pl: https://www.lepidoptera.pl/Thumbnails2.php?family=Lycaenidae&country=ES&mode=up#... ¿Hymenoptera y diptera? 1- 2- GRacias ¿Alguien identifica estas plantas? No sé si son de plantas o de árboles,sé que los árboles también son plantas,pero ya sabéis a qué me refiero. Limonero con una especie de pasta en el dorso de la hoja blanca que se torna negra Tengo un limonero que crece correctamente, pero en el dorso de las hojas se forma (o algun insecto deposita), una especie de pasta o crema gelatinosa y enganchosa de color blanco que, con el paso del tiempo se torna negruzca. ¿Puede alguien decirme que enfermedad tiene mi limonero y, sobre todo, cual es el remedio para la misma? Gracias Adjunto fotos Diptera (moscas, mosquitos, tábanos, etc.) I Este hilo va dedicado a las maravillosas moscas, Diptera. La característica más importante de este orden y de la cual deriva su nombre científico es el hecho que tiene 1 par de alas. Creo que una imagen es más ilustrativa que mil palabras, así reproduzco aquí una Musca domestica con los nombres de las partes más importantes de su anatomía: I: cabeza; II: tórax III: abdomen. ”” 1: prescutum; 2: espiráculo delantero; 3: scutum; 4: basicosta; 5: calypters; 6: scutellum; 7: vena; 8: ala; 9: segmento abdominal; 10: balancín; 11: espiráculo posterior; 12: fémur; 13: tibia; 14: espolón; 15: tarso; 16: propleurón; 17: prosternón; 18: mesopleurón; 19: mesosternón; 20: metapleurón; 21: metasternón; 22:ojo compuesto; 23: arista; 24: antena; 25: palpos maxilares; 26: labium; 27: labellum; 28:seudotráquea; 29:?. La imagen y los nombres son sacados de WIKIPEDIA y podrían contener inexactitudes. Mosca va: 1 Saludos Moscón campestre de alas azules para identificar GRACIAS Avispa (creo) para identificar Es relativamente grande, como referencia de tamaño, está sobre flores de Senecio cineraria Pulgones y algo más... En cualquier pequeño jardín podemos encontrarnos 20-30 especies de pulgones. Los hay grandes como garrapatas y pequeños y miméticos que pasan desapercibidos; los hay de todos los colores, los hay que solo viven sobre una planta nutricia y otros sobre varias especies de familias diferentes. Existen especies que ponen huevos en determinadas épocas y otras especies en la que se desconoce dicha fase. Cada especie presenta un ciclo diferenciado y presentan interacciones específicas con otros artrópodos. Existen especies que viven protegidas en el interior de agallas o bajo tierra y alimentándose de raices, en algunas fases de su ciclo. Existen especies que pueden matar a su planta nutricia, otras producen daños estéticos y otras apenas se hacen notar. Cuando vamos a elegir una especie vegetal para implantarla en nuestro jardín deberemos intentar conocer la relación que tiene con los pulgones y otros homópteros y a los posibles problemas a los que nos vamos a enfrentar todos los... Identificar insecto volador que ha entrado en mi casa Hola a todos! Llevo dias buscando en internet el nombre de un insecto que ha entrado en mi casa varias veces este verano, pero como no se por donde buscar ni como se llama he terminado cansada y acudo aqui a ver si me podeis echar una mano. El insecto en cuestion es volador, negro con patas muy largas y el cuerpo creo recordar que redondito, no alargado. Ha entrado en casa como los mosquitos, al encender la luz, de noche, aunque en otras ocasiones tambien de dia. Recuerdo que una vez se me metio entre la ropa y cuando vi salir de la manga semejante cosa... Tiene las patas muy largas, parece una araña voladora, aunque seguro pertenece a la familia de moscas y mosquitos. Las patas me recuerdan a las de la shormigas, pero spon mucho mas largas. Me llamo mucho la atencion la ultima vez que me entro en casa que trepaba por un cristal, con aquellas patas tan largas y no se caía. En fin, un poco bulgar mi descripcion de este insecto, pero tampoco me he parado a mirarle mucho,... Himenópteros para identificar las tres primeras,no sé si son las mismas 1,2,3 4 5 Insecto de la madera para identificar y saber si se come la madera encontré esta especie de hormiga junto a otras muchísimas más en un mueble con agujeros de xilófagos. Los bichos miden unos 3 mm. Tengo una foto bastante mala, pero me gustaría saber qué bicho es, ¿se come la madera? Identificación de insecto en Jaén Hola buenas Necesito saber como se llama un insecto, soy de la provincia de jaen, el insecto en cuestion es negro completamente, la caracteristica principal es que las hembras pican y los machos aunque te dan con el aguijon no pican (segun dicen aqui en el pueblo, pero de esto no estoy completamente seguro), luego en la parte trasera (abdomen) pero no la que da al suelo sino la que da al "cielo" tiene manchas amarillas cuadradas. Pueden tener dos, cuatro o seis, a mayor manchas mayor el tamaño del bicho. Siempre van de dos en dos las manchas. El que tiene dos manchas solo las antenas las tiene color naranja-rojizo. Espero que me echeis una manilla y me digais como se llama para encontrarlo en internet, esque es para un trabajo. Un saludo Higos y uvas con enfermedad (fotos) Hola amig@s: tengo varias higueras de las cuales solo a una le esta pasando algo que nunca había visto: los higos comienzan a colorear como si estuviesen madurando pero no es posible porque aún son muy pequeños, en dos días toman un color oscuro y se caen, he de señalar que todas están en secano. La segunda foto es de solo unos días. A las uvas les está pasando algo que ya les pasó otros años, creo que es botritis pero no estoy seguro, comienzan con una mancha de color gris terminando todas arrugadas sin terminar de crecer ni madurar; hace pocos días cayeron 4 gotas y después un intenso calor, además de que aqui por las noches hay mucha humedad hasta el punto que por las mañanas está todo mojado como si hubiera llovido. Al igual que las higueras también están de secano recibiendo solo el agua que les llega al regar el huerto y el césped a varios metros de distancia. El tratamiento recibido ha sido a base de oxicloruro de cobre y azufre en tres ocasiones: la 1ª... Orugas verdes muy pequeñas hacen agujeritos en hojas de rosal trepador hola esta mañana he ido a ver mi rosal trepador y.... estaban las hojas con agujeritos he mirado.... y esta llena de orugas verdes muy pequeñas , he quitado un monton pero vamos que se lo van a comer en un plis-plas, que producto me aconsejais porque como no acabe con ellas y se pasen a mis passis y a las clematies me da algo, ayuda por favor.. Gracias Identificación de posible insecto Buenas a Tod@s, Os explicaré el caso... Hace unos días encontré detrás del televisor en una de sus rendijas, lo que parecía ser una crisalida de algún "bicho", era de barro, de unos 4 cm de largo y uno de grosor de forma cilíndrica, y con una sola apertura por un lado. Dentro, al sacarla de allí, encontré piel seca de color marrón oscuro, deduzco se trata de la muda del insecto (o lo que sea...), el tamaño de ésta (la muda) no era de más de un cm... Hasta aquí el primer contacto... Después, volví de viaje hace dos días y encontré (al lado de la tele) en el suelo al lado de una maceta, dos grupos de lo que parecen eces de algún tipo... El primer grupo son de un tamaño diminuto, tanto que parece polvo, y el segundo son un poco más grandes... A todo esto deduzco: Es reptante ya que defeca en el mismo suelo únicamente. Por la piel de dentro de la crisalida de barro, no puede ser otra cosa que insecto o reptil. Y por último está creciendo... jajaja!! No he visto ni detectado nada... Rastros de animales Abro un nuevo hilo, que aunque intuyo que no será muy popular, lo poco o lo mucho que aqui se ponga servirá para otros naturalistas. Este hilo es para los rastros de animales, o sea: nidos, egagrópilas, huellas, pelos, excrementos, cadáveres, tanatocenosis, plumas, deyecciones, galerías, fragmentos de huevos, restos de insectos, etc. En otras palabras, cualquier rastro de actividad de los animales, especialmente vertebrados. 1 - Abejaruqueras abandonadas de Merops apiaster en Pinar del Rey, San Roque, Cádiz. Cuando están recientes se observa en estas oquedades las huellas dejada por picos y patas tanto del macho como de la hembra para la fabricación del nido. No todos los nidos son acabados. Se dice que es una táctica para despistar a enemigos como serpientes, las cuales buscarían en varios nidos y si no encuentran nada se marcharían. Esto lo ví en programas documentales y leído pero nunca observado directamente. Además me pregunto como sube la... Picabrotes del peral (Janus compresus) ...tirando a rojo y alas traslúcidas (pongo una foto escaneada) La época de actividad es desde primeros de abril a mediados de mayo (dependiendo de las temperaturas puede variar, claro) Como medidas, esta mañana coloqué una trampa cromática por peral (una de las cuales creo que ha cazado a uno, aunque, al no ser especialista en bichos y dado que la sustacia pegajosa lo distorsiona, no estoy 100% seguro, si bien coinciden tamaño y descripción) y los he fumigado (muy a mi pesar, pues cada vez estoy más harto de tanto tratamiento...) Foto escaneada y supuesto bicho "cazado" en trampa cromática. Efectos de Janus compresus en los brotes del peral (luego se ponen negros) Efectos de Janus compresus en los brotes del manzano (luego se ponen negros) Típicas inserciones del himenóptero responsables de la desecación del brote (en el manzano se aprecian algo peor) Trampa cromática "de la esperanza ;-) "... Algunos insectos para identificar 1- 2- 3. Gracias Nogal perdiendo la corteza Hola a todos. Tengo unos 200 nogales de 10 años más o menos.Están en la provincia de Palencia y tienen riego por goteo. El año pasado vi que a alguno parecía que se le secaba la corteza, lo achaqué a que habia habido maquinaria trabajando en la finca y tal vez le habian rozado al pasar, le di pasta cicatrizante y los dejé. Pero este año no han brotado algunas ramas, he cortado y he visto que están muertas. Me he fijado que en algún árbol más se abren grietas en la corteza que se van agrandando y la corteza se seca y se cae. La parte de árbol no afectada está normal como los otros árboles. Os dejo dos fotos una de lejos y otra de más cerca. Son dos árboles distintos y separados. Espero la opinión de los expertos. Cerezos: las hojas parecen comidas (fotos) Hola a todos! Necesito ayuda para identificar la enfermedad de mis cerezos y poder curarlos. Las hojas parecen comidas, pero hormigas no son ,y no veo ningún otro insecto. Les muestro fotos a ver si pueden ayudarme, me daría pena perderlos! Desde ya les agradezco por la ayuda!! Saludos! Foto de Megascolia maculata ssp. flavifrons Hace unos años empecé a ver estos abejorros "scolia", por mi zona. Los había visto en el sur. Tengo entendido que hay otra especie similar que bajó del norte.¿ Alguien sabe que especie es? Insecto para identificar Identificación de insecto en un piso de Barcelona Hola a todo@s vivo en un piso en barcelona y desde hace unos tres meses tengo unos bichitos en casa que no se por donde se cuelan pero la cuestion es que estÁ n y... pican! he intentado colgar alguna foto pero la verdad es que no se ceía claramente el insecto que era... así que mejor os describo como es y, por favor, a ver si alguien me dice que es (mas que nada porque tengo un bebé chiquinino al que han picado un par de veces, y tengo que acabar con ellos!!!) son chiquititos, del tamano de una hormiga, negros y alargados. tienen antenas muy chiquitas tambien e imagino que tienen un aguijón en la parte posterior (que es mas alargada que el resto del cuerpo). los he visto siempre caminando por el suelo (alguna vez por la pared) y coincide que siempre estÁ n en las dos habitaciones que dan al balcón. Lo mÁ s molesto es que se cuelan por la ropa (incluso la cama) y cuando entran en contacto con nosotros, pican unas tres o cuantro veces... son picaduras muy juntitas (como si las... Mi terraza nos ha quedado bonita: fotos Buenas tardes: Por expreso consejo de algunas foreras (Gracias a todos/as) voy a exponer unas fotos de mi terraza, que creo,en mi modesta opinion , nos ha quedado bonita. Van las fotos m/subiras/images/opt1339690392d.JPGubiras/images/arx1339690484l.JPGages/rgh1339690548v.JPG Orugas verdes en mis hortalizas y aromáticas buenas, alguien me dice algún truco para erradicar los gusanos verdes que se reproducen por minutos en mis plantas de pimiento de padrón, orégano y albahaca? por otro lado, veo que en las hojas se van quedando como unos rastros de puntitos negros, son huevos o excrementos o algo por el estilo? a continuación pongo una foto del gusano al que me refiero: https://img690.imageshack.us/img690/4395/imagegfj.jpg Gusanos verdes lo coloqué en un frasco he hizo capullo: ¿se convertirá mariposa? Hola. Estoy cuidando un gusano verde que se comía las hojas de mis plantas, lo coloqué en un frasco con hojas pero comenzó a hacer una especie de capullo con las hojas y seda (o saliva,no sé) y lleva como 4 días así y hasta parece que respira. Mi duda es,¿se va a hacer mariposa? Jeje porque como dije,es un gusano verde,de esos que son plaga. Ojalá me puedan ayudar y gracias. RINCÓN ENTOMOLÓGICO (V) Debido al impresionante número de fotografías, respuestas y páginas que ha alcanzado el Rincón Entomológico (IV), dicho post queda cerrado a nuevas respuestas, empezando de nuevo. El anterior post lo podéis visitar AQUÁ. Esto ya sucedió en anteriores ocasiones, pero el número de imágenes y mensajes puede ralentizar la descarga del tema y del foro de Infojardín, por lo cual de común acuerdo los participantes de los anteriores Rincones Entomológicos decidismos dejarlos como post-it solo para consulta. Aquí podéis consultar las BBDD de los tres anteriores Rincones Entomológicos, en los que se citan todas las fotografías que han salido, identificadas hasta donde se puede desde Orden hasta Especie, así como sus autores. Cortesía de SkyPlooM y Fernando.Lison Rincón entomológico I Rincón entomológico II Rincón entomológico III Rincón entomológico IV Empezaremos la numeración a partir de cero, como se hizo en las anteriores ocasión.... Parasitos en almendro (fotos) Hola, algunos de vosotros me estais ayudando con mi pobre almendro, cosa que os agradezco encarecidamente, pero mi almendro os lo agradecera aun mas. Perdonad que abuse de vuestra paciencia, pero hoy, por pura casualidad, he hallado unos diminutos bichitos en las hojas de mi almendro, que os muestro a continuacion (perdonad la baja resolucion, es que son muy pequeños) El almendro ha experimentado una mejoria desde que por recomendacion vuestra le quite la materia organica de la maceta, ahora casi se le diria sano, sin embargo estos insectos creo que le estan haciendo daño. Los sintomas que veo yo son leve decaimiento de las hojas y aparicion de algunos agujeritos en las mismas. Mi miedo es que se extiendan por toda la planta y le hagan verdadero daño. De momento estan presentes en muchas hojas, pero concentrados sobre todo en una de las ramas. He pensado en podarle dicha rama pero no queria hacerlo sin vuestro consejo primero. Me gustaria saber si es... Agalla extraña sobre arbusto Rubus .. al menos para mí. Hace unos días vi sobre un Rubus esta extraña "cosa" Hice la fotografía pensando que era una babosa seca, o alguna puesta de insecto, del tipo de las ootecas de las Mantis. Más héteme aquí que, investiga investigando, he descubierto que en realidad se trata de una agalla producida en la planta por un himenóptero cinípedo (una avispilla, vamos) que responde al poético nombre de Diastrophus rubi. En la foto se aprecian los agujerillos de salida de las avispas ya desarrolladas y alguna espina en la agalla como confirmación de que es de origen vegetal. Qué cosas las agallas, ¿no? Identificación de insecto. Avispa muy extraña, si es que lo es Hola a todos, os pido ayuda por si podeis identificar este insecto. No he podido hacerle fotos, lo ví en la zona de Cartagena (Murcia). Su apecto es el de una avispa, pero con grandes diferencias. Os lo describo lo mejor que pueda ya que me pasé un buen rato mirándolo hasta que se fuera de la puerta de mi coche. Me da acojone hasta intentar espantarlo. Primero su tamaño, le calculo entre unos 3 a 3.5 cm, de cabeza a final de abdomen, sin contar antenas. Sus alas tendrían casi el mismo tamaño cada una. Su aspecto general era el de una avispa sobrealimentada (por el tamaño) con la misma forma de colocar las alas en V y una cabeza con cara de insecto predator mas que de chupar flores PERO su abdomen era marronaceo oscuro, muy peludo y con dos puntos naranajas muy bonitos a mitad del mismo. No tenía el patrón claro de una avispa negro a franjas amarillas, sino como ya digo totalmente marrón casi negro, pero peludo y con esos ocelos naranjas tan bonitos. Solo dos alas, como las avispas.... Plaga en mis rosales que causan estragos: insectos alados alargados naranjas Hola a todos! Tengo una plaga en mis rosales, bueno yo no diria una plaga porque hay muy pocos insectos pero causan verdaderos estragos. Se trata de unos insectos alados del tamaño de una mosca o un poco más grandes pero alargados naranjas que se agarran al trozo de tallo que queda entre la última hoja y el capullo de un brote antes de que se abra la rosa y lo roe, como formando una fila que se ennegrece. A partir de ahí el tallo se curva en esa parte y la rosa se abre raquitica, sin fuerza y con apariencia de enferma. A los pocos días empiezan a salir orugas de la zona donde ha roido que se extienden hacia las hojas más próximas y el capullo. He pulverizado todos los brotes nuevos antes de ser atacados para tratar de evitarlo con baytroid y folithion cada 7 días, pero eso no evita que estos insectos actuen y se hayan cargado el 90% de las rosas. Y así cada floración. Da igual que sea primavera, verano o estas fechas de finales de septiembre. Es frustrante estar toda la... Agalla quizás en tallo de rosal, una cosa rara (fotos) Buenas tardes, pues ahí estaba, podando mis rosales y me encuentro con esto: En otoño apliqué fungicida a los rosales como preventivo y ya en invierno casi no hemos pasado de 10ºC, y las últimas semanas ni te cuento. Alguien me puede decir qué es eso? Cóleos: 2 gusanitos alimentándose de mis cóleos para identificar Saludos!! Revisando mis plantas encontré a estos individuos alimentándose de mis coleos y de mis rosales, respectivamente. Os traigo fotos para ver si damos con las especies. Los he guardado en un bote y sigo alimentándolos.. a ver qué sale Individuo 1 Individuos 2 Eucalipto: ¿qué es esto en el envés de las hojas de los Eucalyptus? Lo llevo viendo ya varios años. Orugas en arizónica Hola a todos, aunque me imagino que el más indicado para responder será Plaguero (hay que ver lo bien que eligió el nombre este hombre ... ). Pues que tengo una arizónica llenita de orugas. Son pequeñas, como de 1 cm, verdes con las mandíbulas marrón-rojizas. Las he visto porque tienen todas las plantas llenitas de hilos de seda, parece que hacen como un capullito en el que viven (sigo sin escáner). En alguna zona hay muchísimas. Por cierto, donde más, en esa parte que te comenté que había puntas secas ... ¿serían ellas?. Entonces no las vi, puede que fueran pequeñas y como no saqué la lupa ... Vamos, que sin son muy malas. Tengo BT ¿les irá bien? (digo mal, claro, jeje). O estarán ya muy desarrolladas para eso. También tengo permetrina (la gastaré ya que la tengo aunque la prohiban ...). Vamos que si las trato o no merece la pena ... Se me olvidaba otra pregunteja. En un jardín que ayudo a mantener tienen una tuya occidental con la parte superior que se seca.... ¿Abeja reina? Hola! Hoy he visto una ¿abeja? en el comedero de mi perra. No se parecía a un abejorro, pero... no sé si será una abeja reina, o no sé. Decir que estaba llenita de ''pelos'', y tenía restos de polen en el ''cuello'' (la unión entre la cabeza y el resto del cuerpo). Siento la mala calidad de las fotos. En ese momento sólo llevaba el móvil encima. Añadir que, bueno, la dejé encima de una mesa (en el exterior) para que se pudiera recuperar rápido sin ser molestada. Y en cuanto pudo volver a volar, voló pasando por mi lado. No sé, fue muy curioso. Las moscas de mis evonimus y del resto de mi jardin, todas mis moscas 1 he puesto esta mosca a identificar en su lugar correspondiente. Faluke ha comentado es interesante la pequeña que se ve en segundo plano. Y he pensado poneros las moscas de mis evonimos. Porque esta mañana hacía un sol espléndido y en los evonimos había fiesta. Están en flor y es de suponer que el néctar de las flores atrae a todo tipo de insectos. Pero sobre todo a moscas y hormigas. Cuando pasas a su lado al trasluz se ve una nube de moscas de todos los tamaños. Las pongo aquí porque en principio no sé si son todas la misma o no lo son. Todas la misma seguro que no, pero puede que muchas estén repes. Luego cuando me digáis quien es quien o quien es la misma que ...las pondré en su lugar correspondiente. 2 3 4 5 6 7 Peral con problema: ¿oidio? ¿Fuego bacteriano? Hola. Tengo un peral que planté hace dos años, de los que vienen a raiz desnuda y no son mas que "una vara". Me fijé ayer que tiene unas cuatro o cinco puntas dañas... ¿alguién sabe de que se trata? que debo hacer? Heteroptera y Homoptera (chinches, cigarras, cicadas, pulgones, etc.) En este hilo podeis subir vuestras fotos de insectos del orden Hemiptera al que pertenecen los Heteroptera, suborden Prosorrhyncha (Chinches) y Homoptera, que reúne las subórdenes Cicadomorpha (Cigarras, Cicadas), Sternorrhyncha (Pulgones, Cochinillas) y Fulgoromorpha (Delphacidae, Issidae). Podeis subir las fotos que querais, sean ya con su identificación puesta o sin identificar, siempre numerándolas al pie de foto. Sólo en el caso de que no querais que sean identificadas o en caso de repetir la toma por el motivo que sea, podeis no numerarlas poniendo o nada o "S/N" (Sin Número). Os pediría además que si lo sabeis, incluyais fecha y localidad de la toma. Si no sabeis el nombre, intentaremos daros respuesta e identificarlas. En principio no tenemos un "experto" para los grupos de Homoptera. En breve trataré de localizar a alguno. Espero de todos modos poder contar con Aserrano y Shrek. Para Heteroptera estoy yo mismo, MOhon, con mis limitaciones, claro, pues de experto nada de... Artemisia Siempre me han llamado la atención estas formaciones que aparecen en Artemisia barrelieri. Desde luego no parecen las flores que se dan en panículas terminales y axilares pero no me suena esta morfología. ¿Serán los frutos? ¿algún tipo de agalla?. Ni idea. Foto de planta para identificación https://www.infojardin.com/fotos/displayimage.php?pos=-64897 Rosales: contenedores adecuados, plantación en macetas paso a paso (fotos) y cuidados Aunque ya tenemos un magnifico foro de rosales, donde hay toda la información necesaria y mucha más, me parece de utilidad crear un nuevo hilo que hable especificamente de los rosales en macetas y contenedores más adecuados para nuestras terrazas y patios. Seguramente no se explicará nada nuevo, pero podremos concentrar la información útil para l@s usuari@s de esta parte del foro y tenerla muy a mano, sin tener que perder tiempo buscando en las profundidades de otros foros lo que seguramente ya hace años que se viene explicando. Abro este hilo y cuento mi particular forma de cultivar estos rosales, que no quiere decir en absoluto que sea la única, ni la mejor, ni tan siquiera es mía, pues solo he puesto en práctica lo leído en el foro de rosas en particular a Haway, Kira, Josep y compañía, cuento con sus inestimables aportaciones y las del resto compañer@s, por supuesto. Lo primero a exponer es que por desgracia no nos vale cualquier rosal, para este tipo de cultivo (limitado... Procesionaria del pino: lucha :cry: Igualito que Marta Sánchez estamos mi familia y yo. Tras tres años de búsqueda de una casa de pueblo con jardín por fín dimos con una que reunía todos los criterios. Pero desde entonces llevamos una lucha sin cuartel, y por ahora perdida, contra la procesionaria del pino. Hemos podado, limpiado los nidos y fumigado pero cada vez que vamos a la casa salimos llenos de abones producidos por lo que creemos es el pelo urticante de la procesionaria. Ya no quedan nidos en los árboles y pensamos que tal vez sea que los restos están en el suelo junto con la pinocha y las hojas (el jardín estaba bastante descuidado por los antiguos propietarios que lo tenían como casa de veraneo). Realmente estamos muy preocupados porque no vemos una solución a nuestro problema y hasta estamos pensando en la posibilidad de vender la casa ya que hasta la fecha no podemos siquiera salir al jardín sin sufrir las consecuencias de las erupciones por todo el cuerpo. Cualquier ayuda será de agradecer. Schinus fasciculata (Moradillo) con una enfermedad Esta enfermedad la encontre que afecta al Moradillo (Schinus fasciculata - Griseb) (Calamuchita - Córdoba - Argentina).... De que se trata: Son capsulas que nacen de debajo de la corteza de las ramas. Un insecto pone sus huevos, y creo, por una reaccion hormonal de la planta genera nuevos tejidos formando estas capsulas que crecen... cada capsula tiene un huevo... y una pequeña larva dentro (de color blanco transparente con una pequeña cabezita marron de un milimetro maximo de tamaño). ¿De que insecto se trata? NO SE ¿Las capsulas son reaccion de celulas modificadas de los tejidos del arbol? NOSE Las capsulas son tejidos vegetativos pero, ¿son de otra especie vegetativa que se asocia con el insecto invasor y que deposita la especie junto con el huevo? Manzano con plaga o enfermedad, ha salido un algodoncillo en las ramás, quizás oidio Que tal, un saludo a todos, quisiera pedirles ayuda para resolver un problema que tengo en un manzano, no se si tiene plaga o una enfermedad, el caso es que le ha salido una serie de "algodoncillo" en las ramas, no se si sea oidio, les pongo unas fotos para ver si alguno podría ayudarme a determinar un remedio. y aquí otra: Si alguien me puede ayudar, se lo agradecería. Saludos Rafael Sosa Brotes de peral sin vida Hola a todos! Soy un aficionado a los frutales y después de buscar mucho por la red he encontrado este foro y para él va la pregunta, a ver si me podéis ayudar. Este es el segundo años que el peral de la foto (me lo vendieron como "Conference", aunque la pera no tiene tantas manchas de ruseting como las que compramos en las fruterías) , después de florecer y brotar con fuerza, de repente y sin razón aparente, las puntas apicales pierden fuerza, se debilitan y se tuercen. El árbol ya no crece entonces más. De riego está bien. Algunos frutos están cuajando. Lo fumigué con Carbendazima y Fenitrotion en proporción inferior a la recomendada, para no "quemarlo". El resto de los 14 frutales que tengo da gusto verlo, y entre ellos hay dos perales más. ¿Alguna idea? Un saludo para todos los aficionados Fotos de Naturaleza, plantas, animales, paisajes (2) Hola amigos! :-) Abro este hilo para continuar el anterior "NATURALEZA A TRAVES DE NUESTRAS FOTOS". Bienvenidos!!! Dejo aquí el enlace del viejo hilo, por si a alguien le interesa: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=152064&page=183 ¿Cómo proteger los árboles del calor del verano? CÓMO PROTEGER LOS ÁRBOLES DEL CALOR DEL VERANO Los árboles extraen el agua de la tierra a través de las raíces y la conducen por el tronco y las ramas hasta las hojas. Las hojas evaporan una gran cantidad de agua.Si el tiempo es seco y caluroso las hojas evaporan aún más agua, de manera parecida a la ropa tendida que se seca mucho más rápido durante los días soleados y ventosos. Aunque no dejemos de regarlos, si el calor es extremadamente fuerte, puede que las hojas lleguen a evaporar más agua de la que les llega a través de las raíces. Si esto llega a suceder, podemos tener quemaduras en las puntas de las hojas, sobre todo en los árboles de hojas grandes y tiernas. Para impedir que esto suceda, pondremos los bonsáis a resguardo del viento y del sol, simplemente dejándolos a la semisombra de un árbol o planta más grande salu2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Archivo de Infojardín