Higueras

  1. YVY
    Hola, me gustaría que alguien me aconsejara sobre estas dos higueras que tengo en maceta, y que trasplantaré a macetón grande (mi marido no las quiere en tierra, por invasivas) por cierto me desvío del tema, mi pregunta es si debo podarlas, cuándo y por dónde. Esta me la vendieron como breval negra y este verano me ha dado unos higos riquísimos, pero no brevas cómo la podaría? Esta es también breval pero da higos verdes Si alguien entiende de higueras y quisiera aconsejarme le quedaría muy agradecida
  2. joseo_aranega@hotmail.com
    Buenas tardes, hace unos días compré una higuera maellana ( de Maella- Zaragoza) y me gustaría saber si tiene algún otro nombre popular fuera de Zaragoza...soy de Barcelona. José. Gracias.
  3. mcs.
    Hola a todos.Mi duda es al siguiente tengo 3 higueras enormes a las cuales les estan saliendo desde el suelo varios ejemplares mas pequeños,estos se podrian trasplantar y si es asi como tendria que hacerlo correctamente y cuando seria la epoca apropiada.Gracias a todos-as.
  4. higuerilla
    Hola a todos: Tengo aproximadamente unos 200 arboles de higueras de cuello dama de unos 25 años de edad para higos de secano, creo que no dan brevas, las estoy podando, lo hago de la siguiente forma: despejo ligeramente el centro del arbol, las ramas que tiran hacia abajo, se entrecruzan o están muertas tambien las quito, tambien acorto las que se han hecho mostruosas de largas que se encuentran casi por lo general las primeras desde el suelo, la idea es dejarlo en forma de copa bien ramificada en longitud y en altura desde el suelo a 1,20 metros para que no estorbe en las labores de esta forma hago una poda mínima de mantenimiento. Tengo la siguiente duda: las que tiran hacia el cielo se ramifican tambien en tres ramitas pero muy altas, que hago, las despunto a dos yemas, las corto por debajo de la ramificaación o lo dejo como está. Hasta ahora teniamos un mediero que las metía una paliza de poda descomunal pues argumentaba que si no se podan así no daran higos, no se si es lo...
  5. TIONETO
    por favor alguuien me puede decir cuando se injertan las higueras en la zona de levante,muchas gracias por anticipado
  6. Juan_Manuel_
    Ya sé que se ha hablado mucho de este tema,,,pero casi todo lo que se ha hablado es de foro antiguo y tengo una duda...: Tengo al lado de casa algunas higueras y quiero hacer para bonsais algunos esquejes,,,por ejemplo,,,ahora a principio de agosto se podrian sacar esquejes (no puedo hacer acodo porque me los van a quitar),,tiene que ser en maceta,,,si se puede como lo hago,,,lo digo porque como dicen que cojen raices rapidamente a lo mejor ahora tambien para la primavera que viene ya tienen algunas,,,gracias
  7. arroba
    Aprovechando el calentón que nos ha dado con el tema de las higueras. Me gustaría saber si alguno habeis probado algún injerto de pua, bien sea de hendidura, ingles o algún otro. Solo he oido hablar del chip mallorquin. Me gustaría probar este invierno con alguno de pua, pero prefiero hacerlo después de oir algún consejo. Saludos.
  8. P300
    Hola, soy nuevo en el foro y aquí os expongo el problema que año tras año tengo con mis higueras. Os pongo en situación, están ubicadas en un huerto de naranjos en una vega de la provincia de jaen,a pleno sol,tierra es arcillosa , muy fresca ( limazo de río),el terreno se ara un par de veces al año, tendrán unos 10 años de edad...en fin. El problema es que las higueras en primavera vegetan profusamente y muy bien sin riegos extra,pero cuando llegan estas fechas ( mediados junio a principios de julio) empiezan a ponerse mustias y se les caen las hojas quedándose peladas. Hasta el año pasado mediante goteros le aportaba agua y se estirazaban pero adquirieron una fuerte dependencia de los riegos extra que les daba y cuando pasaban un par de días volvían a estar igual de lánguidas . Conclusión : Este año no voy a aportarles ningún riego extra, a día de hoy están en muy mal estado ya que no tienen prácticamente hojas, voy a probar la SUPUESTA resistencia de las higueras a la sequia....
  9. taza
    HOLA: QUISIERA SABER SI SE PUEDE PODAR UNA HIGUERA QUE YA HA EMPEZADO A ECHAR BROTES. SE TRATA DE UN ARBOL DE 30 AÑOS ENCERRADO EN UN PATIO QUE HA LLEGADO A MEDIR 10 METROS Y MOLESTA A LOS VECINOS.DA MUCHO FRUTO DE BREVAS E HIGOS. ¿SUFRIRÁ POR PODARLA AHORA? GRACIAS
  10. rogerloger
    Buenos días a todos los foreros/as. Hasta hace poco he sido un habitual consultor de este foro y queiro dar de antemano las gracias a todos porque vuestros posts me han servido de gran ayuda. Pero he decidido formar parte de esta comunidad y así poder consultar un problema que tengo con mis higueras. Vivo en Valdemoro, Madrid y tengo un pequeño patio de 70 m2. El terreno es un poco duro y a unos 50 cm de profundidad hay grandes planchas de yeso (esto lo descubrí un día perforando para hacer un estanque, aunque ya sabía que Valdemoro era zona de yeserías). En el 2006 compramos una higuera en un vivero y la plantamos en medio del jardín. La plantamos como indicaba un papel que traía y no conseguimos más que unas pocas hojas durante 2 años (el primer año tuvo un ataque de araña roja que mi ignorancia no detectó y dejó muchas ramas como corcho que tuve que cortar). En el 2008 decidimos cambiarla de lugar, debido a unas obras que acometimos y la raplantamos. Entonces, leí en este...
  11. Raúl Carlos
    Estoy trabajando en la reparacion del campanario de una Iglesia, muy antigua, patrimonio historico artistico, resulta que han crecido tres higueras justo debajo de las piedras del dintel superior, deben llevar años, como trabajo colgado de cuerdas, haciendo alpinismo, no me puedo arriesgar a quitar las raices picando, pues las piedras que son grandes podrian caerse, de hecho pieso que no se han caido porque estan las raices de la higuera. Las he cortado a ras de la piedra, y voy a juntear las piedras bien antes de retirar las raices, pero se que no podre retirar las raices que estan mas profundas, necesitaria consejo, de como envenenar las higueras, para que una vez junteadas las piedras, no vuelvan a crecer. En la segunda foto se aprecia el bajon que ha dado esa piedra del dintel devido a la accion de las raices de la higuera. incluyo una foto del estado actual de las higueras: Gracias por la ayuda.
  12. Nino
    Hola amig@s,despues de plantar sin éxito 4 higueras de razas diferentes he tenido la suerte de conocer al amigo Wilito que me ha ánimado a intentarlo de nuevo y espero que siguiendo sus sabios consejos, el próximo año tenga éxito con la higuera y también con el granado,pues ambos se me helaban y no rebrotaban. Bueno al grano,por esta zona se comercializa, la Napolitana negra y blanca,la gota de miel,la Cuello de Dama,la Siciliana y otras sin nombre ¿cual me aconsejáis?,naturalmente busco primero que sea lo más rustica posible y luego que los higos o brevas sean lo mas sabrosos que puedan (se me cae la baba recordando las fotos que nos puso Mundani de sus variedades). Saludos
  13. manuel 52
    busco esquejes de higueras canarias.como las fotos que he puesto en este correo,
  14. MERCE.
    Hola: Tengo dos higueras en tiestos grandes que tiene cada una 3 o 4 hojas y dos higuillos, quiero trasplantarlas al suelo pero no se si ahora es un buen momento, tampoco se como hacerlo con éxito, ni que lugar es el mejor para ellos en el jardin. Necesito vuestro sabio consejo. gracias
  15. Práxedes
    Hola a todos.Nunca había pensado en plantar una higuera, pero he leído que se pueden plantar higueras en maceta ¿si? y que deben estar en una posición clara, pero no soleada hasta que broten las hojas nuevas, y después ya a pleno sol, si bien en verano protegida del sol directo. El abonado cada semana. Enfrente de donde yo vivía había una, bastante grande, imposible de tener en maceta ya que tenía varios metros (5 ó 6 de diámetro), le daba el sol casi todo el día, crecía a su aire, ya que nadie se ocupaba de ella , y no recuerdo en que época se llenaba de higos. Gracias y saludos para todos
  16. sagueroz
    Hola. De nuevo pidiendo vuestros consejos... Tengo unas cuantas higueras que saque de esquejes hace unos tres años. El problema es que cada año abren hojas por las puntas de las ramas cuando yo quisiera que salgan más cerca del tronco (y que salieran más ramas...). ¿Debería podar las ramas largas? ¿Sólo pinzarles las puntas? ¿Las dos cosas? ¿Que otras cosas podría hacer ahora para mejorarlas (cambiar substrato, abonar con humus o con NPK)?. Pongo fotos de algunas de las higueras. Gracias de antemano por las ayudas a este inexperto...
  17. Karl_ibz
    Hola a todos. Tengo un bancal, en la ladera de un monte, que me gustaría plantarlo de higueras. Ya hay una grande y me gustaría plantar otras hasta el final del bancal, en línea recta de la existente. Me gustaría saber a cuántos metros es aconsejable plantarlas ? ¡Gracias!
  18. raulet_11
    hola buenas, había pensado en plantar los esquejes(del año pasado) sobre roca, hoy he cogido un par de rocas, una pequeña y otra un poco mas grande. esto seria un "montaje" de lo que querria... y esta la pequeña(para el esqueje pequeño) con su respectivo "montaje" pd: mañana les haré fotos a las higueras y las subiré.
  19. Aniusky
    Hola!! Tengo en una jardinera unas cuantas higueras y mi idea es hacer un bosque de higueras aunque no se si eso es aconsejable por al calse de arbol que es este. No me importaria tampoco dejarlas cada una a su bola peo esque no se que debo hacer ahora con ellas: si debo cortar ya la guia principal para que no siga creciendo y ramifique. Ya tienen yema aun y asi es conveniente podarlas? Tambien tengo otra jardinera con laureles que tambien me gustaria hadcer algo parecido, pero tienen el mismo problema, solo tienen la guia principal no tienen ramificaciones, debo cortar y ya ramificara? Os dejo uan foto de las higueras: Muchas Gracias.
  20. Santanyi
    Hola a todos, Hace 3 años que sembré 3 higueras. Eran muy pequeñas pero ahora se han hecho bastante grandes. El problema és que están repletas de caracoles pequeños, y cuando digo repletas és repletas. Muchas ramas ni siquiera pueden verse debido a los caracoles. Busco algún remedio para eliminarlos. He ido a buscar algún fungicida para ellos pero sólo me dan un especie de cebo que se echa a la base del árbol e impide que los caracoles trepen a él, pero mi problema és que ya están él y no me sirve de nada, y si tengo que quitarlos a mano me puedo morir. Espero que alguién me dé una solución, Saludos
  21. pispiribis
    Planté un par de higueras allá por febrero, mas o menos. Las higueras las obtuve de un par de acodos que hice un año antes de otra higuera que da unos frutos muy buenos. Los acodos tenian un montón de raices, estaban perfectos. El caso es que me da la impresión de que no prenden, de que se secan. No sacan hojas y uno de los brotes que tenian lo he 'desnudado' un poco a mano para ver como iba, y anunque estaba verde, todavia vivo, la verdad etnia muy mal aspecto y daba la sensación de que se estaba secando. ¿Que puedo hacer para 'ayudarlas' a que arraiguen?
  22. pablo_otero
    hola,Desde hace dos años tenemos una plaga de moscas o larvas , que estropean la produccion de higos, no solo me ocurre a mi, sino que a todos los vecinos de la zona, yo calculo que afecta a 1/3 de la cosecha de higos, os voy a dejar unas fotos para que podais opinar, o si reconoceis la enfermedad, por cierto mi zona es la ria de betanzos, y decir que nunca habiamos tenido este problema
  23. arroba
    Hola compañeros. El pasado fin de semana estuve en la sierra de Grazalema y me dio por hacer fotos a algunas higueras. Unas por bonitas y otras por milagrosas. Si te descuida te crece una en al capó del coche. Que cojone tienen estas higueras. Bueno, a ver si alguien se anima a seguir el hilo. SALUDOS Esta enmedio de la calle, dentro de una pileta. A esta le cojimos un kilito de higos, pequeños, negros, achatados, muy dulces y macizos por dentro.
  24. artu
    Hace un par de años he plantado en mi jardín varias higueras, el año pasado una ya me dio 4 higos. Este año, en todas las higueras, donde debían salir higos han salido nuevas ramitas. Yo creo que es debido a que he abonado el cesped del jardín con estiercol de vaca y hay un exceso de nitrógeno. Que opinais. Un saludo y gracias por las respuestas
  25. Esteban McGrath
    Buscos para comprar esquejes de Higuera del tipo de ojo cerrado que norequiere Blasphea(Abispita) de polenizar..y de Ojo cerrado o por lo menos casi cerrado. Quiero en lotes de 30-50 por cultvar.PAgo todo gasto real de envio y de fitro y producto Comuniquese conmigo loresco@prtc.net Esteban
  26. MaD
    Hola buenas.... Recordais esta higuera o cunjunto de higueras?... del post click click pues hoy viendola como ha sufrido este año pasado por el espesor de raices en un reducido espacio he pensado en trasplantarla pero...no tenia macetas y para hacer bonitos ejemplares necesitaría 3 o 4 años de engorde por lo menos asi q se me ha pasado x la cabeza hacer un bosque...he estado buscando un poco por encima fotos de bosques de higueras en el gugle pero no he encontrado nada...no si es la especie mas indicada para un bosque ni si quedara bien pero....me he decidido a probarlo asi q este es el resultado...mi primer bosque....seguro que lo recordare por los fallos mas que nada jajajaj pero bueno para eso lo subo... opiniones, fallos...sugerencias todo m interesa Está plantada en una teja vieja de mi casa jeje hay qe haprovexarlo todo... el sustrato es 50% pomice y 50% universal... un saludo
  27. TRULLI
    mis higueras desde semillas,las saque el otro dia del invernadero y me encontre kn las hojas inferiores llenas de pelusillas y polvillos blancos hoy las hje retirado todas a todas las plantulas ..¿que deciis¿
  28. amny
    Q tal señores? me estreno en el foro con este mensaje, asi q lo 1º es saludaros a todos. no se si estoy en la sección adecuada para mi consulta pero aun asi espero vuestra opinión. Bien, resulta q el invierno pasado recolecte una serie de esquejes leñosos con la idea de obtener algunos prebonsais. unos agarraron y otros no, de los q agarraron las higueras son las unicas q quedan, sauces castaños, almendros, etc. poco a poco se han necrosado a pesar de q algunos como los sauces brotaron profusamente. el caso es q quisiera saber hasta cuando debo dejar las higueras en sus macetas actuales, pues tienen un sustrato q leí convenía a los esquejes para enraizar : sustrato universal con perlita. quizas en primavera convenga un sustrato de mejor drenaje? q opinais? gracias de antemano y un saludo
  29. Luis-M
    Buen día a todos-as. Este invierno, con el frío tan constante que sufrimos, se han debido de helar las cuatro higueras que tengo (una de ellas de tamaño considerable). A fecha de hoy no dan la mínima señal de vida y los extremos de sus ramas se parten con suma facilidad a la más ligera flexión. ¿Se os ocurre algo que pueda hacer para tratar de recuperarlas si de letargo, en lugar de muerte, se tratase? Un saludo.
  30. xaviherp
    Hola a todos, Me gustaría que me ayudáseis a idenficar las siguientes higueras. Gracias por adelantado por vuestra ayuda. Javier. Higuera 1:
  31. miperro
    hola, acabo de registrarme. Soy producctor de bonsais y me he especialisado en higueras. este año sacare a la venta ejemplares de tres años con 10 cm de altura,tercera generacion de ramas y hojas muy reducidas, de un centimetro las mayores, plantados en tiestos de roca arenisca focilisada tallados a mano. interesados. Yo en san pedro de alcantara. me sera mas facil enviar fotos de correo a correo. mi correo es bonsailies@hotmail.com
  32. al_sa
    hola forer@s estaba pensando la gran cantidad de variedades de higueras que existen yo soy una fiel admirador de este arbol amado y odiado a la vez por algunas personas que dicen que si sus raices que si tal que si cual.... Soy nuevo en esto de arboles y huertos y me gustaria ir aprendiendo variedades de higueras con sus nombres, caracteristicas y otros datos de interes.... para que la gente nueva en esto como yo las conozca. muchisimas gracias a todos y haber si alguien se anima SALUDOS
  33. olivie
    Me gustaría saber si es tiempo de injertar las higueras, o bien hay que esperarse al mes de agosto. Me han comentado algo pero no lo se con certeza. La higuera que tengo da tambien brebas, pero los higos no son muy grandes y de poca calidad. ¿ Que tipo de injerto le va bien a este árbol ?.Gracias
  34. E C O
    Hola... he comprado un higueral de secano con arboles que no se han podado hace decenas de anos...teneis alguna recomendacion de cuando y como realizar la poda..la idea es conseguir un fruto de tamano mas grande.. seria recomendable regarlos en los meses mas secos y calurosos del verano.. gracias.
  35. Hugo
    He estado leyendo el topik de Carmen de "Como los cuido" donde se nombraba el tema de la Higuera, y donde Jesús hablaba de "Cabrahigo" etc, y he pensado en abrir este topik, dedicado a ella. Duante mucho tiempo no tuve claro algunos aspectos de las Higueras, hasta que leyendo y por lo que me dijo en su tiempo mi profesor de "Sistema de reproducción en plantas superiores" me di cuenta del tema. La primera división que se puede hacer de las Higueras puede ser: - Higuera Breval o Brevera: Tienen dos ciclos de frutos, un primer ciclo donde se llaman a los frutos Brevas, que son mas alargados y de color oscuro, y que salen en junio de las ramas del año anterior, y un segundo ciclo que son frutos que salen de las ramas nuevas de ese año sobre agosto-septiembre, y que son también oscuros pero más redondeados y que se le llama higos (aquí para liarla más también le llamamos brevas). - Higueras comunes: solo tienen un ciclo de frutos,que son de color verde,y que en la mayoría...
  36. Shogun
    Hola: Hace cosa de un mes, me estaba comiendo unos higuitos, y al sentir el crujir de las semilla en la boca, me dije....¿y por que no? y claro, me puse al lio Saqué las semillas de uno de ellos, las puse en agua 24 horas, y una vez limpias, las coloqué en una maceta, con sustrato universal mezclado con grava volcanica. Pusé la maceta bajo una de las estanterias, para que al regar le llegara un poco de agua, y me olvide de ella. Esta mañana, he hechado un vistazo, y he visto que estan emergiendo las primeras "microhigueras". No se yo si sera buena cosa que broten ahora, tal vez no tengan suficiente tiempo a lignificar y prepararse para sobrevivir al invierno. De todas formas, el numero de semillas era abrumador, y supongo que habra algunas que no germinen hasta la proxima primavera. Ya veremos como evoluciona el asunto. A 25/09/2011 estan tal que asi: Salu2 P.D. Continua la evolucion aqui click,click
  37. dani88
    Hola, muy buenas. Qué marco de plantación suele emplearse para las higueras? Saludos.
  38. nita_peig
    Buenos días. Ahora tengo dudas con las higueras... En el jardín tengo una higuera bebé, que es esta: Ahora vienen mis dudas. No sé si las higueras son autóctonas de las islas canarias o si más bien son algo así como malas hierbas.. Saco esta teoria de las malas hierbas por que en la urbanización donde vivo hay muchas casas que están vacías, abandonadas, que se vé que en años nadie ha pasado por allí, y que en los jardines hay higueras, pero como si hubieran crecido de cualquier forma... Cuando yo llegué a esta casa, que hará cosa de 5 meses, ví que había un retoño de higuera, sólo tenía 3 hojas y estaba muy fea. Ahora han pasado los 5 meses y esta como podéis ver en la foto, incluso tiene un higo! Lo único que me da cosa es que se haga enorme (que se va ha hacer..) y que me invada el jardín... cosa que sé que no debe pasar si yo le limito el crecimiento, pero es que estoy muy perdida con la higuera... Ayudaaaaa!!!!!
  39. evitagarcia
    Hola, he vuelto de vacaciones y tengo dos higueras en macetas que creo que se me han secado. Las compré y transplanté a unas macetas mas grandes en junio, pero desde el transplante empezaron a ponerse las hojas amarillas y se caían. Les daba el sol de mañana y las regaba por la noche. Tenían brotes e higo pequeñitos, pero tras el verano parece que se han secado. Los troncos y ramitas tienen aspecto de secos y hasta los brotes que tenían si los levanto un poco también. Llevo un mes regándolas y las he abonado, pero no parecen recuperarse. Incluso cuando llegué si te acercabas al tronco olía a higuera, y ahora ya un mes mas tarde nada de nada. ¿Estarán secas del todo? Algún truco para recuperarlas? Muchas gracias!!
  40. sopalca
    Por favor, ¿cuánto pueden valer olivos e higueras en un entorno forestal, por la provincia de Castellón? Son árboles adultos. ¿Se pueden transplantar sin dañar al árbol? Gracias.
  41. Fucsia.
    Tengo una higuera que todos los años empieza sacando un montón de higos, pero al poco tiempo, se le caen sin madurar. Estoy pensando en injertarla, pero nunca he oido ha nadie que lo haya hecho. ¿se puede hacer? ¿que época sería la más adecuada? Un saludo
  42. yapci
    Siento molestaros. Hace tiempo leí un post que llevo días buscando y no encuentro, donde explicaban (creo que mundani), como unir los troncos de dos árboles (no recuerdo si uniéndolos sin más o haciendoles una herida en el punto de unión para fusionar los troncos). Tengo un problema con las higueras, tan pochas y se me ocurre que sé de un invernadero donde hay unas grandes y gordas, de tal manera que uniéndolas a las que tengo que no tan muy bien pos entre los dos árboles salgan adelante. Qué os parece? https://www.infojardin.com/fotos/displayimage.php?pos=-14750 os pongo además cómo tan sus hojas, un poco..., y además sólo tienen un año. gracias
  43. Fani_
    Hola a tod@s Os comento... Tengo dos higueras en mi campo, una de higos negros y otra de verdales. Debido a que por un lado de la higuera esta la valla de mi vecino y por en medio de ellas porque se juntan demasiado, necesito hacerles una pequeña poda. Cuando las compré eran muy pequeñitas y al parecer las planté muy juntas sin imaginar que en unos años, iban a desarrollar de la manera que lo han hecho :-( He leido varias cosas de higueras y una de ellas es que se podan lo menos posible... pero yo me veo obligada a ello. He comprado pasta cicatrizante para cerrarle las heridas. Vivo en Alicante, ¿sabeis si debería podar ahora que le ha caido toda la hoja, o debo esperarme a finales de Febrero? Gracias de antemano ;-)
  44. Miguelmaico
    Tengo graves problemas con mis higueras , alguien sabe como acabar con la plaga hypoborus ficus ?que es un gusano que se come el centro de los troncos
  45. -...
    Muy buenas, vengo del punto (7) huertos y macetohuertos y como tengo algún que otro frutal, he decidido incordiar un poquito Mas o menos ya he repasado el "consulta esta página" y algunos post pero no encuentro lo que busco ( o no se buscarlo) Tengo dos higueras, un poco viejas pero preciosas que dan buenos higos pero tienen, a baja altura, unas ramas curvadas en forma de parábola, con hermosas yemas terminales con las que el día menos pensado me puedo sacar un ojo de los dos que tengo. Miden como metro y algo y estaba pensando cortarla ¿Qué hago ? Gracias por la respuesta y un abrazo
  46. David Groove
    Hola a todos! Soy nuevo en este foro... En el que espero aprender mucho, más que nada porque me voy a independizar y de el pisito paterno paso a una casa con patio en la que hay mucho que hacer y más que plantar. No obstante, antes de empezar las obras ya hay un problema: el suelo del patio está levantado. ¿Porqué? Por la higuera del vecino. Hemos escarbado un poco (5 centímetros) y hemos encontrado una raíz de tomo y lomo (creo que unos 10cm de diámetro mínimo, y eso que está a unos 6 metros del tronco) que pertenece a dicha higuera. Antes de ir a hablar con el vecino, me gustaría saber que opciones tengo... He mirado posts del foro antiguo sobre se mencionaba una distancia d 2m desde mi finca (en base al artículo 592 del Código Civil). No sé si hay esa distancia, pero me gustaría saber como puedo enfocar el tema, teniendo en cuenta que... 1. Es una higuera con un tronco aproximado de 70cm de diámetro mínimo, debe hacer unos 3-4 metros de alto y debe tener, mínimo, 25...
  47. pelki
    hola a todos/as,,, después de estas lluvias que han castigado nuestra comarca en Alicante, tengo el bancal de mis higueras (3 ejemplares de variedades diferentes),, con casi dos palmos de agua encharcada. sabeis si pueden sufrir algún tipo de enfermedad (hongos, etc)? supongo que lo más oportuno sería poner una bomba y achicarla no? bueno,, espero vuestras opiniones... gracias a todos/as
  48. alfredoba
    cuando puedo plantar higueras
  49. Danndes
    ...uníferas, que producen una sola vez, y variedades bíferas, que dan una primera producción en julio y una segunda entre finales de agosto y las heladas. Finalmente, tenga en cuenta el sabor específico de cada una de las 300 variedades, que se declinan en blanco, gris y negro, y disfrute de este fruto que se consume directamente del árbol, muy maduro, con sabor a miel. Las zonas de cultivo La higuera tolera bien las altas y las bajas temperaturas vegetando con normalidad. Se encuentran higueras en regiones muy variadas, de climas diversos. La humedad excesiva y las lluvias frecuentes perjudican enormemente la calidad de los frutos. Por ello el cultivo de la higuera sólo reviste interés en zonas de clima benigno en invierno y caluroso en verano, con precipitaciones escasas, es decir, clima mediterráneo cálido y seco. Es uno de los árboles más resistentes a la sequía. Cuando ésta es intensa permanece en estado de reposo desarrollando pocas hojas y no dando frutos. Las higueras de...
  50. artdemar
    Hola a todos !!! Vendo unas papayas e higueras (20cm). La zona es Palma de Mallorca :-)
  51. Oscar J.
    quisiera que por favor me colaboraran con las deficiencias nutricionales en el cultivo de la breva...
  52. Nino
    Saludos a los higuerosadictos y compañía. El tema que me ocupa es que el año que viene, sobre mayo, cuando acaben las heladas, tengo previsto pasar al terreno una serie de higueras que compré en Francia y que al ser tan pequeñas han estado casi un año en tiestos. Ahora muchas de ellas tienen varios brazos pequeños, como chupones, y me ha surgido la duda de cual seria la mejor poda de formación: 1- La arbustiva. 2- La de tronco único. Decir que mi problema es el poco espacio y quiero ponerlas a distancias de 3 o 4 m y que he leído algún libro o opinión que dicen que la higuera se deja con faldas para que no se hiele y tenga más humedad, por contra entiendo que esta formación en arbusto, haga la higuera mucho menos voluminosa pero que la producción sea mínima. Gracias por los comentarios que podáis aportar. Un saludo y feliz año para tod@s
  53. CHAGO1940
    TENGO HIGUERAS EN MACETAS Y ME GUSTARIA ABONARLAS, PERO NO SE CUAL SERIA EL ABONO MAS IDONIO. MUCHAS GRACIAS.-
  54. Luis Fernando Rodriguez
    algo que no me deja de sorprender es la gran variedad de higueras que hay!! no se si ya lo habían mencionado en el foro, pero lo comparto porque se me hace muy interesante. las 2 variedades que abundan demasiado por donde vivo son: ficus carica: casi todos mis vecinos tienen una y la ficus benjamina: en todos los negocios con jardín hay ambos son higueras, y no se parecen en casi nada!! y se emplean y cultivan para fines distintos!
  55. chinorro.
    wenas a todos y feliz año, tengo entendido que las higueras y viñas se pueden sacar por esquejes, asi que este año lo quiero intentar pero tengo unas dudas ¿es esta una buena epoca? soy del sur de andalucia y ahora se les acaba de caer las hojas , ¿los esquejes necesitan algun tipo de tierra en especial o vale tierra de campo?, ¿como deben ser las ramas para esquejear?, agradeceré cualquier comentario que me ilumine y me sirva para sacar higueras y viñas por este metodo
  56. arroba
    Hola, paso fotos de una higuera que compré hace unas 3 semanas, parfecta. Le amplié la maceta y la tengo en un patio entre sol y sombra y sin vientos. A los pocos dias empezño a arrugarseles las hojas y los higos, que terminan por caerse muy pequeñitos y verdes.:? ¿Sabeis a que puede sser debido? Saludos.
  57. jordi
    En muchos manuales de horticultura recomiendan reproducir las higueras por estacas o esquejes de ramas laterales. Dicen que los chupones dan árboles muy vigorosos pero con pocos frutos. Yo me pregunto, si el esqueje es genéticamente idéntico a la planta madre ¿ como puede influir de dónde se corte ? Es decir el chupón de raíz ( salvo injertadas claro) es genéticamente idéntico al resto del árbol, por lo tanto deberíamos esperar el mismo resultado cuando sea un árbol adulto ¿no? Bueno, aquí está mi duda ¿qué opináis?
  58. Uep!
    Tengo que sembara una higuera me vais a perdonar pero en castellano no se como se llama os lo digo en mallorquin (figues de cristiá) y me han comentado que hay muchas clases de higos pequeños,grandes,brevas... Si hay alguna pagina donde especifique me podeis comunicar... Y de paso tambien preguntar si sembrando una raiz de higuera, que no sea borde sale una higera buena o es de un trozo de rama lo k hay que enterrar.
  59. Diegobrujozx10
    Hola, vengo hace tiempo siguiendo este foro nunca he escrito porque no tenia nada que aportar, ahora os pido un poquito de ayuda. Soy de la provincia de Avila y estoy limítrofe con la zona de la Vera. Por toda esta zona hay muchas plantaciones de higueras de cuello dama con interés comercial, tengo un terreno y quería ponerlo para sacar un extra anual, ya tengo algunas plantadas unas 70 de las cuales no las veo mucho "lustre".... antes de poner las demás mande hacer un análisis de suelo y os cito textualmente el resumen. Suelo no calizo, no salino, con un PH muy acido 5.23 que podría causar ligero bloqueo del fósforo, calcio, magnesio y de algunos micronutrientes como molibdeno y boro en formas no asimilables a las plantas, sin problemas de salinidad y fitoxicidad por sodio de textura moderadamente ligera, muy pobre en potasio y sodio, pobre en nitrogeno y calcio, medio en materias organicas y rico en fósforo y magnesio. La relaccion K\Mg = 0.07 es muy baja, por lo que...
  60. CAPITAN_D
    Imagino que ya se habra preguntado mucho, pero sinceramente no me aclaro leyendo los otros post la verdad,... ..veamos...se me plantean varias dudas... 1.- He sacado una higuera, que el anterior propietario habia colocado en el arriate junto a la valla, pero no he logrado sacar todas las raices...crecera de nuevo a partir de los restos de raices? 2.- Transplante dicha higuera y cogio bien pero, ahora al construir la piscina creo que queda muy cerca...a que distancia debe estar la higuera de la piscina (y de la propia casa) para que no me de problemas con las raices? o siendo la piscina de hormigon no hay ningun problema? 3.- Que arboles se pueden plantar cerca de piscinas y cuales no? (vi varias listas con los que si pero me interesaria saber cuales no). 4.- Se puede plantar una "morera" cerca de la piscina o de la casa? (como son las raices de la morera?) 5.- Tengo varios arboles frutales (un limonero, un peral, un melocotonero, un manzano "tipo...
  61. jesuti
    alguien sabe de plaga se trata los gusanos que tienen las brevas por esta fechas. Cada breva tiene varios y se caen prematuramente el fruto. Supongo que ya es tarde para tratarlas, pero me interesa saber en concreto que plaga es un saludo Jesuti
  62. Birri
    ...cortarlos, pense que no nacerian mas pero ahora que entramos en primavera me encuentro con varios de estos brotes en sus troncos los cuales iba a arrancar podria hacer nuevas plantas a partir de estos brotes o son temporales y no me deberia preocupar por ellos y arrancar los troncos definitivamente? por otro lado me paso algo parecido con una higuera que tambien cortamos, estuve leyendo de hacer plantas a partir de esquejes de higueras pero en varios lugares vi que utilizan materiales extraños como enraizantes y demas que no conozco ya que soy un novato en la materia, viendo las fotos, podria sacarle alguna planta a este tronco tambien? y por ultimo tenemos estas niñas que lamentablemente tienen los dias contados ya que pensamos hacer un techo en el lugar en el que estan, como supongo que es muy dificil transplantarlas, seria posible hacer alguna plantita a partir de ellas...
  63. xalua1980
    Hola buenas a todos, he alquilado una casita rural que tiene un terreno con frutales pero estan en muy malas condiciones, por lo visto ni los abonaban ni los regaban suficiente, me gustaria saber que debo hacer para empezar a revivirlos... Las higueras que deberian de estar ya casi listas no tienen ni un higo. las hojas las tiene bien verdes Los nisporeros tienen secos los minifrutos de 1 cm que no se han comido los pajaros y las puntas secas. las hojas las tiene bien El almendro tiene almendras medio apunto de abrir la cascara, es lo que mejor veo, pero aun y todo tiene poca cantidad... Los mandarinos tienen unas muy pequeñitas amarillas apunto de caerse y en el suelo unas cuantas, del tamaño de una pelota de golf.... Un limonero que no tiene casi ni hojas, ya ni hablar de limones, solo tiene pinchos y unas cuantas hojas que estan color amarillento Luego hay otros 2 arboles que no se muy bien si son peral o manzanos porque no tienen ni un solo fruto para poderlo...
  64. Shogun
    Estos aun esta verdes como el trigo verde, y creciendo a su bola ;-) Se les ve un tanto desgarvados, sobre todo a los olmos, pero ya les llegará su San Martin Las higeras, quitando las que han salido de semilla, son todas clones con el mismo material genetico, se puede apreciar una "ligera" diferencia entre el crecimiento libre, y el no tan libre Salu2
  65. TRULLI
    Querria saber si podria empezar ya con el procesa de hacerlo prebonsai o debo esperar a que engrose mas el tronco!! tienen dos años conmigo! son de semilla y la 1º mide 87cm y la segunda 1m y si es asi espero a que se caigan todas las hojas con el frio no¿? y si puedo empezar ya ¿a que altura corto? y en el caso de la primera; ¿los chupones se los quito? otro dato las raices llenan ambos tiestos y las raices principales estan engrosando gracias por leerme toda ayuda que me deis la agradezco
  66. yontsy
    Hola: Resulta que, desafortunadamente, mis dos higueras se han secado recientemente. Han rebrotado, y estoy entutorando un hijo de cada de ellas. Tengo una plaga de bichos, que posiblemente, son los culpables de que los árboles se hayan secado. Han taladrado zonas del tronco del árbol y lo han perforado, haciendo nidos. A ver si alguien me puede ayudar a identificar dichos insectos y buscar alguna solución, para erradicar la plaga. Como siempre.......Saludos y muchas gracias.
  67. jororco
    Hola, Tengo un solar en el que quiero construir una casa. En la parte que voy a destinar como jardin hay 2 higueras pegadas a 2 casas vecinas. Además, tengo que añadir entre medio y un metro de tierra para dejar el jardin a la altura de la primera planta. Que puedo hacer para eliminar las 2 higueras y no vuelvan a nacer ? Me han dicho que no es nada fácil, y no quiero arrancarlas por miedo a dañar las casas vecinas. Muchas gracias compañeros.
  68. Vindio
    Pues eso que anuncia el tema amig@s, en más de una ocasión os habrá pasado a más de un@. Este invierno hice unas cuantas podas a diferentes higueras, y la poda la fui dejando para rellenar en la finca, total que despues de pasar una pala por mi finca y tapar la mayoría de las ramas, hoy enredando en una zona me encuentro estas higueritas nacidas en plena arcilla y el terreno seco atalao que se dice por mi tierra... Y estas, había puesto las varas a modo de protección contra la desbrozadora para otras que había pinchado en la tierra por probar... Y resulta que van y agarran las que han estado expuestas a la desbrozadora , en fin... cosas de la naturaleza, si alguien quiere probar este invierno que se anime, trabajo dan bien poco, es más, ni caso que se les ha hecho y han brotado , a veces, cuando más encima estamos de nuestros frutales peor , un saludo.
  69. beto_855
    Buenas tardes, Hace un par de semanas trasplante unas higueras que crecian alrededor de un tronco de una higuera que habian cortado hace tiempo. Las higueras eras estas, Aqui pongo una foto de una de las trasplantadas, Lo que quiero saber es si las higueras trasplantadas las tengo que podar (cortar) a cierta altura, o mejor dejarlas como estan. Mi idea es que tengan la copa a cierta altura. Y como desconozco la calidad de los higos, a lo mejor la tenga que injertar mas adelante. Escucho comentarios, ideas, experiencias, etc. Gracias Ricardo.
  70. Maiorica
    Tengo varias higueras, alguna tiene frutos que pronto estarán maduros, en cambio hay alguna otra más grande, a unos 30 m. de distancia, que no tiene ni rastro de fructificación. ¿Es posible que sea estéril, o simplemente está tardando?.
  71. arroba
    ¿Alguien conoce algún enlace acerca de las variedades de higueras más comunes en ESPAÑA? En FRUTIERS, vienen un montón de ellasTaambien, Jose-Albacete me invió un litado con fotos muy interesante, pero me gustaria conocer tambien las autotonas. He buscado en GOOGLE y no he visto nada ilustrativo. Saludos.
  72. chinorro
    buenas a todos, mi duda es la siguiente tengo un llano muy grande en el cual solemos plantar patatas, maiz, y otras hortalizas, antes en los margenes del llano habia puestos unos olivos pero se fueron secando y no hubo manera de salvarlos. La cosa es que en el lugar de esos olivos me gustaria poner unas breveras pero me temo que con las raices que tienen se "coman" el huerto ¿no? que creeis vosotros en otro de los margenes tenemos puesto un filo de cipreses de mas de 3 metros de altura que hace de cortavientos pero las raices de los cipreses no tienen nada que ver con las de las higueras ¿no? bueno espero vuestras respuestas, un saludo y gracias
  73. Currotomas
    Hola mis nuevos amigos foreros desde Mallorca!!! LLevo bastante tiempo visitando el foro y hoy me he decidido a formar parte de vuestro mundo... Me llamo Francisco, Xisco, Paco, Curro...como queraís. Espero encontrar vuestra ayuda (no lo dudo) y por mi parte espero poderos ayudar desde mi inmensa ignorancia. Mi primera pregunta va dirigida a uno de los grandes de este foro (Mundani) o a algún otro forero que lo vea de la zona, que yo se que los hay. Bueno, ¿Puede alguien indicarme donde puedo encontrar plantones jovenes de higueras autoctonas de Baleares en Mallorca? Higueras como las Bordissot Blanca y la Negra, Coll de Dama Negra, Hivernenca o Forastera, De la Roca, Manresa, Martinenca, Paratjal, Rotja,Panache o Abaldufada Rimada... Quisiera conseguir plantones jovenes de algunas de estas higueras y seguro que algún invernadero de Mallorca debe de tenerlas. Si no todas, algunas de ellas!!! Gracias de antemano, y saludos desde Mallorca. Adeu;):):p
  74. ANGELES GUERRERO HIDALGO
    HOLA A TODOS TENGO DOS HIGUERAS DE UNA CIERTA EDAD -CALCULO QUE DE UNOS 30 AÑOS, POR LO MENOS- QUE ESTÁN PRESENTANDO DESDE HACE UNAS SEMANAS UNA ESPECIE DE PULGÓN EN EL REVERSO DE LAS HOJAS. ME GUSTARÁA SABER QUÉ TENGO QUE HACER PARA EVITAR ESTO Y SI ESO PUEDE SER ALGO SERIO O GRAVE PARA LOS ÁRBOLES. GRACIAS
  75. antoniosangu
    Tengo una higuera que dá unos excelentes higos, por ello he intentado sacar alguna otra planta de las podas realizadas del patrón, pero no he conseguido sacar adelante ningún esqueje, aún aplicando enzimas en las zonas de corte. Quisiera algún consejo de cuando y como debo hacerlo por cuanto soy poco manitas. Os agradecería me indicarais el metodo más efectivo (esquejes, acodo, etc.). Incluso si sería preceptivo el empleo de injertos sobre otro tipo de árbol, por cuanto tengo muchas variedades, ¿sobre que otro árbol se adaptaría bien?. Los tengo en Palencia -Castilla y León- lo indico a los efectos del clima.
  76. Vindio
    He encontrado este vídeo de un injerto tipo corona en higuera y me llamo la atención el envoltorio llamado hidrofilm, minuto 5:15... No sé si algun@ lo conocíais, le había oido nombrar a Jose - Albacete lo del parafilm, pero esto creo que no lo había oido, además, dá la sensación de ser celo, pero dice que transpira, saludos.
  77. mangel85
    Hola, vivivimos ern una zona calurosa (yo no sé si tendra que ver), y en el campo mi madre tiene todos los arboles infestados de un bicho muy parecido al Pyrrhororis pero mucho mas pequeño, la pobre no para de echar fitosanitario pero vuelven una y otra vez. Es alucinante cuando los ves tapando troncos enteros, y da asco cuando quieres coger algun higo. ¿alguien sabe algun remedio? PD EL BICHO PARECE SER "CHINCHE ROJA DEL MELOCOTON"
  78. Salvado
    Hola. El caso es que no entiendo lo que puede haber pasado; plante 4 higueras hace dos años y durante el invierno las cuatro se me han muerto. Hasta final de otoño conservaron sus hojas. Las variedades son: Cuello de dama, verdal, gota de miel y otra variedad local de mi zona. ¿Alguien tiene alguna pista de lo que puede haber pasado? Saludos.
  79. quintalero
    Hola de nuevo compañeros del foro: Después de un tiempo apartado del foro, al fin he vuelto de nuevo y viendo el interés que habéis despertado sobre la higuera me dirijo a vosotros para proponeros la creación de un catalogo de las principales variedades de higueras. Hace un tiempo atrás compañeros del foro como Francisco Figueroa y algunos mas desarrollamos un catalogo de las diferentes variedades entorno a la ciruela Reina Claudia y pienso que esto mismo se puede llevar a cabo con las diferentes variedades de higueras. Esperando vuestra respuesta de conforme se pudiera llevar a cavo la elaboración de un catalogo en el cual se pudieran añadir el máximo de datos y características de cada una de las variedades cumplimentándolo con algunas imágenes y todo tipo de detalles de cada una de ellas, me despido hasta la próxima. Un saludo compañeros
  80. manudoca
    hola a todos, he hecho entre el mes de abril y mayo varios injertos en higueras, en escudete y algunos en chip, tenian muy buena pinta se veian muy verdes y al tocar el peciolo se caian con facilidad como dice mundani en su pagina, parecian que habian agarrado pero poco a poco se secaban, no se que he hecho mal. gracias.
  81. peaton
    Muy buenas a todos. No a mucho tardar voy a instalar en mi riconcillo un toldete con malla de sombrero porque me he quedado sin sitio de sombra. El caso es que, moviendome en un espacio tan reducido tengo que medir bien y saber que plantas quiero que se queden dentro de toldo y cuales fuera. Decir que las plantas que se queden dentro tendrán sol de 8 a 11 (más o menos), y las que se queden fuera de 8 a 15 (más o menos). Solamente tengo dudas con los tres esquejes de higuera y tres ginkgos jovencillos, creo que estos si pueden soportar bien el sol fuerte, pero no se si es mejor protegerlos también Muchas gracias a todos.
  82. carlospimentel
    Hola un saludo a todos, tengo una duda y es el por que este año no han dado frutos los arboles que tengo en el jardin, es un almendro, una higuera(han salido poquisimos y pequeños) y dos arboles(diferentes) que dan una especie de albaricoques o ciruelas , no soy yo muy puesto en esto de los arboles , este año no he fumigado por no estar en epoca de fumigacion, y los podaron en abril mas o menos, vivo en madrid, todos los años dan buenas cantidades son arboles de mas de 15 años. voy a hacer unas fotos y postearlos para ver que arboles son, un saludo y gracias
  83. Portu
    Hola a todos. Tengo un higuera que las brevas las suele dar buenas, pero los higos, se empiezan a secar y se caen. Aguien me quiere ayudar y decirme lo que tiene la higuera,yo se lo agradeceria muchisimo. Un saludo
  84. Fresia
    Hola a todos. Soy recién llegada y este es mi primer mensaje. No he leído mucho todavía, pero me parece que hay un magnífico ambiente de cordialidad y muchos conocimientos jardineros. Empiezo con una pregunta: ¿alguien sabe el nombre de estas variedades de higuera? Esta es una variedad que compré en un vivero de por aquí, aunque sospecho que su origen debe de ser otro vivero de Levante. La foto es de hace dos días y, como veis, el árbol madura bastante tarde; la mayoría de las veces no llegamos a comer los higos porque no tienen tiempo de madurar. Esta variedad me la dio un vecino. Ahora mismo estamos comiendo higos de ella. Saludos y muchas gracias por pensarlo y, con suerte, contestar.
  85. Manuel583
    Hola, Soy nuevo y mi problema es este : Hay 2 higueras, 1 se ha secado, no salen ni hojas ni frutos y lleva así tiempo osea que no creo que salgan ya. Y la otra tiene hojas y frutos pero las ramas estan muy caidas, apoyadas en el suelo y tienen como un Moho amarillo chillón en éstas . No se si es malo pero por lo menos bueno no es. ¿Me Podríais aconsejar con algo para fumigar o algon así?
  86. Raúl Carlos
    Estoy trabajando en la reparacion del campanario de una Iglesia, muy antigua, patrimonio historico artistico, resulta que han crecido tres higueras justo debajo de las piedras del dintel superior, deben llevar años, como trabajo colgado de cuerdas, haciendo alpinismo, no me puedo arriesgar a quitar las raices picando, pues las piedras que son grandes podrian caerse, de hecho pieso que no se han caido porque estan las raices de la higuera. Tienen que ser bastante fuertes, pues esas dos fotos corresponden al dintel situado a unos 45 metros de altura, y entre las piedras solo hay guano de paloma, grajos, y murcielagos, y algo del mortero antiguo, no hay tierra. Las he cortado a ras de la piedra, y voy a juntear las piedras bien antes de retirar las raices, pero se que no podre retirar las raices que estan mas profundas, necesitaria consejo, de como envenenar las higueras, para que una vez junteadas las piedras, no vuelvan a crecer. En la segunda foto se aprecia el bajon que...
  87. matapexes
    Hola, os mando las fotos de un bicho o mas bien creo que es el rasto de un bicho que tienen las higueras y unos manzanos de la huerta; me gustaria saber si alguien sabe algún remedio natural para esta plaga ya que no me gusta usar pesticidas. Muchas gracias.
  88. romandi
    Cómo están todos, Pretendo sembrar algunas higueras y me comentaron que éstas no deberían de estar muy cerca de árboles cítricos, dado a que las raíces pueden afectar el sabor de los frutos. Es esto cierto? Saludos a todos
  89. supernova
    Hola me quiero comprar una higuera, pero no sé si son autopolinizantes o necesitan otra higuera al lado para que las polinice, como los cerezos. Me podeis decir algo al respecto? muchas gracias!!
  90. jordi..
    ¿Por qué junto a las viejas higueras no hay casi nunca higueras nacidas de semilla, con la cantidad de semillas que producen y sin embargo estas germinan en la copa de una palmera o el lo alto de un muro como si nada? Gracias de antemano por satisfecer mi curiosidad. Un saludo.
  91. Eduardusk
    ...amigazo que me contactó por conducto de alguien más me ofreció enviarme desde España las variedades Pellejo de Toro, Verdal, Doñegal, Colar de Albaterra y Brunswick, las cuales envió muy prolijas y preparadas: Las nacionales llegaron en un par de días a mis manos, y las demás llegaron apenas en dos semanas, cosa que me pareció bastante veloz considerando que llegaron en correo postal. Todas venían muy limpias y dispuestas según los métodos que se conocen en los temas de Higuera del foro de frutales, yo me dediqué a darles una nueva limpieza solo por precaución La idea de estas maceto-higueras es iniciar con un huerto lo más ecológico posible, así que me dí al reciclaje con todo; me decidí por el método de las botellas de PET y dispuse cada esqueje en una, rotulándolos muy bien para evitas futuras confusiones. Así que el 1 de Marzo así se vieron todas, dispuestas en un rincón de la cocina en el muro más calientito del departamento :-)
  92. trifolium repens
    Hola! He estado buscando información acerca de por qué las higueras dan dos tipos de fruto, pero no me ha aclarado mucho lo que he encontrado. El otro día aprendí la curiosa forma de polinización de las higueras, y ahora me surge la duda de los frutos. ¿Alguien puede explicar por qué, botánicamente hablando, dan brevas e higos? Gracias!!
  93. FERMINITO
    Buenas tardes, es mi primera consulta en este foro. Verán tengo un terreno en el que voy a plantar 5 almendros, 3 higueras y 3 olivos que he comprado en el vivero. Mi duda es: Tengo los hoyos abiertos desde hace 1 mes a 3 metros de distancia, según me han comentado los "viejos " del lugar, pero mi gran sorpresa es que he leído en alguna web que los marcos están en estos arboles que tengo sobre los 6 y 7 metros. ¿porqué estas diferencias? Alguien me podría aclarar o aconsejar, porque no quiero meter la pata. Lo agradecería en el "alma" porque es mi primera vez y toy "cagaito".... MUCHAS GRACIAS. Fermin.
  94. jose666
    Tengo entendido que cuando el verano viene seco como este conviene regar la higuera a las hojas, como si fuera agua de lluvia (no regar el suelo), un poco antes de que se cojan los higos para que estos salgan dulces, habeis oido algo asi?
  95. bastida
    hola, soy novato y la primera vez que entro al foro. ha ver si algun amable del grupo me pudiera ayudar. Tengo una parcela con unos cuantos "olivos,higueras,parras y palmeras", son de tamaño medio y quiero ponerles el goteo. Necesitarias saber cuantos litros de agua diaria necesitan y cada cuantos dias conviene regarlos. Si esta no es la seccion adecuada, os agradeceria mucho me indicaseis donde puedo dirigirme.
  96. Makina
    Buenas tengo una higuera adulta que me gustaria cambiar de variedad y he pensado hacerlo injertandola de pua de otra que tengo, ¿donde me puedo informar?, no es por no buscar es que la velocidad de mi internet es de 49 k solamente, por lo que me cuesta mucho navegar. Gracias
  97. Azabache
    Queridos y amables foreros: estoy pensando plantar una higuera en mi jardín ya grandecita ¿tenéis alguno de vostros una o sabéis de alguna para decirme a qué ritmo crecería si la riego asiduamente? Otra cosa ¿todas las higueras echan brevas o son sólo algunas?
  98. nit_2011
    Hola, tengo dos higueras plantadas en maceta y tienen las hojas en muy mal estado. No sé que les pasa.
  99. joangarca
    No sé quién me dijo que no se debe podar nunca una higuera o al menos sólo lo imprescindible, que es un sacrilegio. El año pasado nos podó los almendros un podador de "confianza y de toda la vida", y el caso, es que, sin darme yo cuenta, atacó también a las higueras haciendo una escabechina (yo como ya había dicho casi no las había tocado en la vida), El caso es que este año yo las veo bien, sin grandes daños como temía. Entonces ¿se podan las higueras como cualquier otro frutal o sólo se aconseja no podar las higueras recién plantadas?
  100. APRENDI
    Ya se aproximan las fechas en que se pueden adquirir plantas y ando un poco loco, buscando, para completar mi coleccion de frutales, por lo que estare pidiendo consejos a todos los forer@s de vez en cuando, mi pregunta de hoy es sobre higueras, querria tener dos, una blanca y otra negra, que sean brevales, me interesa mas la calidad del fruto, que una gran produccion, que variedades me aconsejais?. gracias de antemano a todos