Goteros de riego

  1. xiki
    Os agradecería si me podéis aconsejar, si los conocéis? estos goteros son de 4l/h. Gracias y salud2
  2. Serenoa
    Hola a todos, quiero montar un sistema de riego automático para los bonsais en una terraza, y me estoy "empapando" de toda la información que habeis colgado por aquí ( por cierto, muchas gracias a todos ). Por mis escasas posibilidades ( ni toma de agua, ni posibilidad de elevar 2 mts el depósito ) tengo que poner un sistema con un depósito y bomba. El problema es que tengo bonsais a diferentes alturas, desde 1.30mts hasta el nivel del suelo, así que por el tema de los vasos comunicantes, con goteros tendría el problema de que los bonsais del suelo se seguirían regando aunque la bomba estuviese apagada, ya que el nivel del agua del bidón quedaría por encima de los goteros. Pensaba sustituir los goteros por aspersores, que supongo que necesitaran mayor presión para funcionar, y que además supongo que empaparán mejor el sustrato de akadama, pero no encuentro datos de nadie que use este sistema, bomba con depósito más aspersores. Así que a lo mejor estoy diciendo una...
  3. Serenoa
    Desde que empecé a hacer locuras con mis plantas, este y otros foros me han sido de gran ayuda, aportando ideas, y resolviendo dudas. Aquí va mi pequeña aportación, por si a alguien le sirve alguna idea. Esta es la forma en que he montado mi sistema de riego, y para ello me ha sido útil también las experiencias que otros foreros han compartido. Es un sistema adaptado a las características de mis bonsais, que son bastante concretas, así que supongo que a muchos de vosotros no os servirá, pero ahí lo dejo: Está instalado en un balcón, y no en un jardín, con las limitaciones que implica. No creo que el vecino de abajo estuviera de acuerdo con que inundara su balcón 2 veces al dia. Queria aprovechar el agua del sistema de osmosis para uso doméstico que ya teníamos instalado, para lo que necesitaba un depósito. El 90% de mis bonsais son shohin, y mi trabajo no me permite estar en casa para regarlos 4 veces al dia en pleno agosto. Tengo también esquejes y plantas de acento en un...
  4. Manumanu
    Queridos amigos: Os cuento el origen de mi desesperación; He instalado un sistema de riego por goteo en mi parcelita, con el objetivo de regar un lindero de tuyas de 30 metros y una línea de árboles frutales de 8 naranjos. Hasta aquí todo bien, el problema viene cuando al dar agua a la línea (tubo de 12 mm) observo que en cada gotero tengo una cadencia de gota distinta. Los goteros los tengo totalmente cerrados, con lo que debería salir una gotita cada 1 o 2 segundos. No se trata de la diferencia de presión que existe entre los primeros metros y los últimos ya que no caen menos gotitas a medida que nos alejamos de origen de agua, sino que aleatoriamente tenemos unas con "chorrito" y otras con una gota cada medio segundo. ¿Mejoraría algo si el final de la línea la conecto con el principio? no sé si el comportamiento de la presión es mejor con éstas condiciones. Un Saludo y garcias por leer éste mensaje en una botella en medio del océano.
  5. thepituti
    Hola a todos. ¿Alguien sabe donde puedo conseguir información acerca de la instalación de riego por goteo? Muchas gracias y un saludo.
  6. celna
    hola: tengo alguna duda sobre los goteros. Estoy mirando cúantos goteros tengo que poner y de qué tipo. La terraza es rectangular y pequeña: 2x5 (10 metros2). El tema es que en una esquina no da nada el sol, tengo una jardinera de 1mx 50cm y 2 de 50cm, que con muy poco riego se mantiene humeda ¿cuantos goteros le pongo? ¿había pensado para la grande 2 y para las otras 1 autocompensante de 2l/h. ¿sería correcto? el problema es que tengo alguna más pequeña 3 ó 4 de 15 o 20 cm ¿qué gotero les pongo? ¿se podría intercalar alguno regulable o no se puede?. En la otra esquina ahora le da todo el sol desde las 8 de la mañana hasta la 1 de la tarde. ahí tengo una maceta de 50cm, una de 40 cm y 3 de 30 cm. ¿iría bien para las dos más grandes 1 gotero autocompensante de 4l/h y en las pequeñas 1 de 2l/h ¿qué os parece? También tengo alguna suelta de 15 o 20 cm con sol ¿a estas qué gotero les pongo? gracias de antemano
  7. ErChema
    Hola familia: He instalado todo el riego por goteo en el huerto y cuando lo he probado he descubierto que hay una serie de goteros que no funcionan. Son de los que van integrados cada 40 cms en una tubería de 16. Son como un rulo azulón (que debe hacer la turbulencia, imagino) y en la zona donde va el rulo la tubería tiene unos agujeros de 1,5 mm). El ramal general es de 32 mm. Tiene un filtro general y luego, cada bancal, otro filtro de los pequeños (son como un rulillo que se saca muy bien para limpiarlos). La cantidad de agua que salen de ellos es bastante irregular. Unos gotean mucho y otros poco. Mis dudas: 1. ¿Puedo incorporar goteros autocompensantes en la misma tubería, o se me fastidiará todo el invento? (solo saldrán por esos y los demás fiesta). 2. ¿Con qué se hace el agujero en la tubería para insertar los goteros? 3. ¿Cual es el precio adecuado para los goteros? ¿Alguna propuesta del modelo, etc...? Gracias majas/os. P.D.: Empecé el huerto el...
  8. xuwox
    Hola a tod@s: Resulta que tengo problemas con la cal en los goteros de riego,venden algunos productos químicos que la eliminan, pero según he leído no es fácil usarlos y conviene consultar a un profesional. ¿Alguien tiene experiencia sobre esto? Gracias
  9. david78
    Hola.... Necesito consejo para un programador de riego a pilas....Les explico, en mi terreno no viene el agua sino una vez a la semana....y tengo toda la instalacion conectada a 2 tanques 1000l y otro de 500l a una altura en su parte más baja 1,35m y, el de 500l, a 1,50m de altura(obre torre de pallets)...ambos conectados entre si...para distribuir el agua mediante una tuberia de 32mm 14atmosferas...de la que salen 16 lineas de 7metros cada una con tuberia de riego de 16mm con gotero incorporado de 1,6l/h cada 30cm(para fresas). Cada tanque tiene una salida de 25mm 3/4...y llena un recipiente de 1litro en apenas 4segundos....¿no sé a cuantos bares equivale eso?(tengo entendido que por cada metro en altura equivale a un 1bar de presion)....doy estos datos por si influye en algo a la hora de poner el programador.(no vaya a ser que luego no pueda cerrar por la fuerza y pierda todo el agua) Mi intención es darle una programacion de riego de 1hora cada 2 dias....
  10. chispas1
    Hola amig@s tengo una pequeña duda este año me he decido a cambiar los goteros de mi pequeño huerto ( pimientos italianos,tomates,calabazas,calabacines) por unos autocompensates de la marca RAIN BIRD ya que con los que tenia no regaban todos por igual ya que los tengo todos conectados en una misma manguera sin codos ni nada. la pregunta que os hago es cuando tiempo de riego necesitan estas plantas y cada cuando tiempo las tengo que regar. ya que dicen que no es bueno ni mucho agua ni poca y todavia soy novato en el tema del huerto y mas en el sistema de riego por goteo. por cierto cada gotero es de 1.9l/h. os subo una foto del gotero el mio es el azul. espero vuestra ayuda .
  11. Latira
    Hola a todos. Hemos plantado este año por primera vez un huerto. Está en el lateral de la casa, tiene unos 15 metros de largo y 2 de ancho y hemos puesto tres surcos. Tenemos riego por goteo, y ahora al echar más tierra a los tomates, porque ya están las muy grandes, no queda la "pocita" que antes usábamos para que la llenara el gotero, y toda el agua se va cayendo. Para solucionarlo tenemos dos opciones: a) dejar el gotero enterrado junto al tallo (nos surgen dudas sobre si no se obstruirán y no estarán mojando bien la mata). b) poner el gotero en los surcos y que se medio llenen cada día. ¿Cuál será mejor opción? Muchas gracias
  12. tximo
    Hola a todos de nuevo. Anteayer monté el riego automático en mi "huerto piloto" y tengo las neuronas revolucionadas con el tema. Mientras agradecía a todos los que me han contestado a mi anterior pregunta se me ha ocurrido una idea que me parece interesante. He pensado que con un higrómetro para suelo, podría ser capaz de determinar la profundidad máxima del volumen de tierra que humedecen mis goteros. Una vez hecho esto podría poner un segundo grupo de goteros y conectarles un tubo a la salida (igual que el de la entrada) y enterrarlo de manera que regara unos centímetros por debajo de ese nivel. De esta manera tendría un volumen húmedo mucho mayor. Ya lo fetén sería que el riego en profundidad tuviera una programación independiente del riego en superficie, claro. ¿Qué os parece? ¿Alguien lo ha probado?
  13. mago
    Buenas familia: Vamos a ver, después de intentarlo con varios sistemas, ninguno me convence. ¿Qué usais vosotros para sujetar en su sitio los goteros? El gotero va en tubo de 16, del finito. Estaca como tal, sin gotero incorporado, no he encontrado. Tengo goteros de Leroy. A ver que inventos teneis cada uno en vuestro huerto
  14. mucholila
    HOLA! me encanta esta web me esta ayudando muxisimo. estoy haciendo un proyecto para el colegio ya que estoy en segundo de bachillerato y debo hacerlo :S se trata de realizar un circuito de riego por goteo para cubrir una gran vaya de mi instituto, lo hare subterranios y con goteros de boton. las plantas q he elejido son el trachelospermo y la madreserlva. podríais ayudarme diciendome que distancia deberia dejar entre cada planta i a que distancia de separacion se debe insertar cada gotero? a que profundidad se enterraria el circuito? graciasssssss
  15. javier vicente
    Hola amigos estoy preparando el huerto para esta temporada que se aproxima y lo estoy haciendo para poner el sistema gota a gota. Os agradeceria que me ayudarais con lo siguiente: 1.- Distancia entre cerros, y plantas para dejar instalados los goteros 2.-Tipo de gotero para las diferentes plantas, yo planto tomates, pimientos, cebollas, patatas, repollos, judías, lechugas 3.-Las patatas es conveniente regarlas por goteo o por cerro 4.-Tiempo de agua para cada planta Muchas gracias por todo, ya se que son muchas informaciones pero os agradecería si alguien me puede ayudar
  16. cokenet
    Tengo en el huerto riego por goteo de 12 mm, con goteros interlinea, de los que se corta el tubo y se mete en el trozo que se ha cortado, y no van todo lo bien que me gustaria, algunos hay que aflojarlos y mirar porque no sale agua. La parte donde quiero sembrar patatas en Septiembre quiero ponerle tubo de 16 mm y la opcion que ha recomendado el de la tienda esque compre tubo de 16mm, y con un sacabocados de 3mm, que ya tengo uno, haga los boquetitos a la distancia que me interese, en mi caso 30cmm unos de otros, 6 lineas de 10 metros cada una. Y que coloque en cada boquetito un gotero regulable, se regula con un tornillo que tiene, que da de 0-6 L/H. Sale igual de caro que la manguera exudante, esque la manguera exudante no me termina de convencer, considero que el riego por goteo, dura mas, se quita y se pone pronto, para pasar la mulilla, y concentra el agua donde te hace falta. Si se rompe un gotero, se quita la pieza, y en el mismo orificio se pone un gotero nuevo. y se...
  17. samsara
    Hola, estoy instalando riego por goteo Y TENGO ALGUNAS DUDAS, por ejemplo en una jardinera 70 X 30, cuantos goteros debo poner? Otra pregunta, me han dicho con 5 minutos por la mañana y otros 5 por la tarde esta bien, es correcto? ah! decir que casi todas las plantas estan a pleno sol, creo que es un dato importente a deciros. Gracias
  18. aguaribay
    Como veo que se ha creado confusion entre estos dos tipos de goteros muestro con fotos un gotero autocompensante al que con mucha dificultad logre abrirlo y en su interior observamos que tiene un plastiquito trasparente que es una membrana que regula el paso de agua. No existen goteros autocompensantes regulables. son completamente estancos y es muy dificil abrirlos, hay que cortar el plastico En este caso son de la marca netafim, que es la suelo usar. Pongo dos ejemplos Los verdes y los negros. los verdes son de 8 litro/hora y los negros de 4 litros / hora tambien hay naranjas de 2l/ hora aqui tenemos los dos tipos , los regulables con el capuchoncitos verde y el redondo naranja de 2l/hora autompensante y las piezas que se usan en este caso. la conclusion que llego con el goteo en terrazas y balcones es la siguiente solamente si hay muchismo caudal es posible usar autoocompensantes...
  19. ARG.
    Hola a todos: viendo la escasez de lluvia y temiendo que en Madrid tendremos restricciones de agua, voy a poner riego por goteo para los árboles de mi jardín. Mi duda es qué tipo de difusor le debo poner, quiero decir, con salida de cuantos litros por hora y cuanto tiempo los debería regar al día: cedros, tilo, liquidambar, membrillo, higuera, ciruelo. Muchas gracias
  20. Perdinande
    Hola, este fin de semana he colocado un sistema de riego por goteo en mi terraza, de 40 metros al sur en la costa de guipuzcoa y no se nada acerca de cuantos goteros colocar en las siguientes macetas: Maceta redonda de 55 cm de diametro y 50 de alto con un jazmin chino hermosillo, le he puesto solo un gotero y no se si con uno solo simplemente creceran raices en ese sitio, ya que el resto de la superficie de la tierra esta seca, no se si debería hacer un circulo y colocar tres goteros. Macetas de 50 cm de diametro con naranjos y limoneros. Tampoco, se si es mejor varios riegos con poca agua o uno de vez en cuando pero calculando hasta que salga agua por el drenaje. y si hay que esperar hasta que la superficie de la tierra este totalmente seca como con la regadera para volver a regar o con el goteo hay que hacerlo mas amenudo? Gracias de antemano por las respuestas.
  21. lince11
    Buenas, Estoy montando un sistema de riego para unas 10-15 plantas y tengo unas dudas. Lo empezare a hacer mañana con un contenedor de 25L, goteros regulables y cable. La cuestion es que tengo un temporizador que pensaba conecar al contenedor (desos que conectas a la tuberia de casa) pero como no añaden presion al agua, no se si eso sera suficiente para que llegue agua a todoas las plantas. Sabe alguien si esto puede funcionar ? Sino como alternativa estaba pensando en comprar una bomba de agua pero no se de cuantos litros hora tendria que comprar ni nada, no se si alguien me puede dar algun dato al respecto. Gracias :)
  22. SeLgaR
    Nas de nuevo! Voy al grano: quiero montar un riego por goteo pa las macetas utilizando un bidon, una bomba de agua, tubos y goteros. El problema que tengo es que las bombas de agua vienen en los catalogos clasificadas segun el nº de litros por hora. Que bomba de agua seria suficiente para unos 50 goteros y unos 15 metros de tuberías, creis que con una bomba de 1100 litros/ hora seria suficiente? Me recomendais algun site y alguna marca de bomba de agua? Gracias!
  23. Xey
    Hola chic@s Estoy informandome un poco sobre cómo se instalan los sistemas de riego para poner uno en mi casa. Tengo poquita superficie a cubrir y las plantas estan apiñaditas. Por ahora lo tengo más o menos claro, voy mirando en internet y tomo apuntes... pero me surge la duda de cómo desatascar los goteros de una forma sencilla. En mi zon el agua lleva bastante cal, así que imagino que entre eso y luego algas que se puedan formar dentro del tubo y demás porquerias me durarán poco tiempo destapados. Alguien me podria orientar? MIl gracias
  24. pacops
    Hola a tod@s, Os planteo una cuestión técnica sobre la que llevo un tiempo dándole vueltas y no acabo de verlo claro. El agua en mi zona, en la que la empresa suministradora explota un pozo, es muy calcárea (alrededor de 100 grados franceses de alcalinidad). Como además de la mala calidad hay bastantes cortes de suministro por reparaciones, etc., opté por poner en casa un depósito de 2.000 litros con el que abastezco tanto la casa como el riego del jardín. Para casa el problema de la cal lo he solucionado con un buen descalcificador trabajando a marchas forzadas (consume más sal que el bacalao!). En el jardín tengo instalado el riego por goteo (y aspersión) desde hace 2 años, obviamente no utilizo el agua descalcificada por que es muy salina, y ya tengo problemas con la obstrucción de los goteros. Normalmente me doy cuenta cuando las plantas de una zona empiezan a resentirse, lo que me da mucha rabia. Lo que suelo hacer es pinchar nuevos goteros porque desmontar los obstruídos...
  25. aguaribay
    Hola: una pregunta que me surgió estos días,cuando volví a medir el caudal de la finca donde estoy trabajando En caso de caudal insuficiente ¿alguien conoce una forma sencilla de hacer un riego con programador que considere dos sectores?,Es necesario utilizar electrovalvulas? ¿ es que existen programadores con electroválvulas incluídas?. muchas gracias aguaribay
  26. PIRATA78
    buenas foreros tengo problemas con un sistema de riego por goteo q he instalado con un bidon de 60 litros, con tubo de goteo de 16, con pinchos de goteo regulables y un programador a pilas. el bidon esta elevado a unos dos metros del suelo. el circuito de tubo esta formado por tres lineas paralelas unidas unas con otras por el principio, el medio y el final de las lineas. y el problema q tengo es q no consigo q todos los goteos echen agua, hay lineas o goteos q echan mucho y otros q no echan nada entonces no consigo lograr un riego uniforme claro. esto puede ser xq no esten totalmente nivelados las lineas d goteo y al estar unas mas altas q otras solo salen por las bajas? o es mejor q el circuito lo haga en zig zag haciendo el recorrido entero sin unir todas las lineas como he echo? o puede ser q no tenga suficiente caida el agua y no tiene fuerza para abrir bien el programador? un novato pidiendo ayuda desesperado os manda un cordial saludo y os da las gracias d antemano
  27. yolanda212
    Hola he puesto un riego por goteo y ahora al final en vez de goteo hay algunos que son chorros y ya tiene regulador de presion ,soy novata en esto y no tengo ni idea,a ver si me podeis ayudar. mil gracias;-)
  28. Naner
    Hola a todos! Este es mi primer mensaje, así que me presento: soy hortelano amateur (llevo sólo 2 años en esto), y aunque llevo leyendo desde hace tiempo mensajes de este foro, nunca había escrito... Os comento; los problemas de sequía me han hecho lanzarme al riego por goteo, pero tengo dudas importantes que necesitan de ayuda. Tengo un huerto de 50 m2, y voy a poner uno (o dos) depósitos de los de plástico de 1000 L a una altura de como máximo a 2 m de alto. Me es difícil ponerlos más altos porque no tengo dónde (ni sé cómo) ponerlos a 3 o 4 m. Los depósitos los rellenaré 1/2 veces por semana con agua de mi pozo, y quiero sacar el agua con un temporizador por gravedad. He leído muchos mensajes de este foro ya, pero no me queda claro, y os pido ayuda para orientarme. Lanzo varias preguntas: - ¿Tendré suficiente presión? 0,2-0,3 bar no sé si son suficientes. - ¿Qué goteros debería usar? A poder ser prefiero no usar manguera exudante. - ¿Conocéis algún artículo/libro...
  29. samba99
    Hola amigos¡ Tengo un pequeño problema: He instalado dos depositos de agua de 1OOO l. a una altura de 1 m. con un programador (de presión 0) para poder regar por goteo. el problema es que a los ultimos goteros no les llega bien el agua. Había pensado instalar entre los depositos y el programador una pequeña bomba que le diera algo de presion a la salida de agua, pero me dicen que esa solución no es viable. Me podeis indicar alguna solución? Gracias Samba
  30. kintero granada
    hola famili@ tengo una duda, voy a transplantar unos puerro, lechugas cebollas y otras cosillas, el caso es que la manguera de goteo que tengo tiene los puntos de riego cada 30 centimetros y me parece excesivo espacio entre cada una de estas plnatas, que manguera le poneis vosotr@s a estas plantas que necesitan menos espacio entre cada una? un saludo y muchas gracias
  31. tximo
    Hola a todos. Estoy preparando mi huerto y tengo una duda que quería consultar. Voy a hacer bancales cubiertos con plástico, o quizá con lona de la que llaman antihierbas, y mi idea es poner el riego por debajo del plástico para que se pierda la menor humedad posible. El caso es que una vez haya plantado mis plantas, cualquier cambio en el riego puede ser un lío, por lo que no me quiero equivocar. Todo el mundo a quien pregunto parece coincidir en que lo mas importante es poner un gotero lo mas cerca posible de cada planta, a poder ser, justo al lado. Sin embargo, yo pienso que es mejor distribuir goteros de manera regular por el bancal, lo que hará que las plantas desarrollen unas raíces más grandes para "ir a buscar" el agua. Esto me parece lógico y cuadra con la idea de que las plantas deben tener un suelo mullido para poder desarrollar un gran sistema radicular. ¿Estoy equivocado? ¿Pondríais el riego por debajo del plástico? ¿Pondriais los goteros distribuidos...
  32. Raul de la
    Hola de nuevo ,tengo una pequeña duda. Pienso instalar un riego por goteo automatico en la terraza. Con respecto a las macetas sin problemas,ahora bien,tengo plantas de tamaño considerable y con sus correspondientes tiestos grandes. A estas plantas les pongo un par de goteros ? uno por lado para que humedezcan mejor la tierra o uso otro tipo de "artilujio" de riego . ¿o tal vez con un solo gotero y regulando para que libere mas agua es suficiente ? Gracias y un saludo PD los tiento grandes tienen unos 50 cm de diametro
  33. celebidache
    Buenos días. Todos los años tengo la misma duda. Yo suelo utilizar el riego por goteo, aunque de vez en cuando les doy un buen baño, y siempre les he puesto a las plantas cuando están creciendo abono de larga duracion (las nitrophoska, famosa), pero claro... esto no tiene mucho sentido en el riego por goteo. De echo las bolitas están casi toda la vida de la planta por ahi alrededor. ¿Es necesario abonar durante la vida de las plantas horticolas, ya que hablamos de unos cuantos meses, o basta con el abono inicial del terreno que se echó en su momento? Y si es necesario de vez en cuando abonar, y en mi caso, que riego por goteo ¿qué hariais? Saludos a todos y a todas.
  34. fx21
    Hola,que cantidad de agua se le debe de suministrar en esta epoca y en verano a un naranjo, cuantos litros diarios, tengo en cada arbol medianos 4 goteros y en los chicos 2 esta bien esa cantidad de goteros, y que caudal le suministro diariamente de agua. gracias un saludo a todos los foreros
  35. gredos-pablo
    Publicado: Dom Mar 04, 2012 10:10 pm Título del mensaje: Dudas riego Hola a todos,tengo la duda de como montar el sistema de riego por goteo en una parcela de unos 5000 metros,el caso es que tenemos una bomba que saca el agua del pozo,y lo que no sabemos es como automatizarlo para que se encienda en los horarios que queremos,ya que sólo estamos allí los fines de semana y no podemos hacerlo manualmente,tampoco sabemos bien como distribuir las tuberías de riego ni la sección que tendría que tener. Otra idea es usar bidones,pero tampoco sabemos cuántos bidones harían falta ni a qué altura tienen que estar para tener presión suficiente,y saber si sería mejor usar mangueras de exudación o goteros para cualquiera de los dos métodos. Otra opción que se nos ha ocurrido es que como vamos todos los fines de semana podemos darle un buen riego con la manguera,qué os parece?saldrían las plantas adelante con un sólo riego a la semana? Espero que podáis ayudarnos ya que...
  36. Martagar
    Hola a tod@s, tengo la siguiente duda sobre una instalación de riego: Voy a poner una instalación de riego, y quiero que las electroválvulas y programador estén en una habitación, lo que pasa que las electroválvulas estarían a unos 15-20m de la zona de aspersores/difusores/goteros ¿puedo tener algún problema con estas distancias? Muchas gracias.
  37. Rábano
    ¡Hola! Hace unas semanas, en un hilo del que no recuerdo el nombre, se hablaba de riego con goteros y cinta de exudación. Salió a la palestra la página de Poritex y comenté que su lectura me suscitaba una duda; no sabía si usando dicha manguera había que utilizar un programador de riego o dejar el grifo perpetuamente abierto para que la tierra se autoadministrara el agua necesaria. Como os comenté entonces, para aclarar la duda, les envié un E-mail. Pues bien, hoy me ha llegado la respuesta. Antes de copiarla quiero agradecer públicamente la molestia que se han tomado en contestar a un aficionado que, como mucho, en el mejor de los casos, les va a comprar unos pocos metros de manguera. Vaya un sobresaliente por la amabilidad de Poritex :okey: A continuación os copio lo que me han dicho: Con Poritex, y regando a bajas presiones (50 gramos/cm2 hasta 100 gramos/cm2 ”“ equivaldría a una presión de una columna de agua, por ejemplo un depósito elevado con un nivel de agua a a...
  38. gupisgato
    hola, tengo una parcela con olivos de 2 años y me propongo poner riego por goteo, quisiera saber que dosis de agua debo de echarle, por la zona de extremadura, tengo goteros de 4 li/h, no se que cantidad de agua hay que echarle al dia. un saludo
  39. tximo
    Hola a todos. Este fin de semana quiero poner en marcha el riego por goteo. Ya tengo instalado el programador y el reductor de presión. Sólo me queda poner los tubos y los goteros. Ya sé que cada planta tiene distintas necesidades y que varían según la época del año y la fase de desarrollo de la planta, entendido. Mi idea es poner en todos los bancales goteros distribuidos uniformemente para tener una misma pluviometría (litros por metro cuadrado y año) en todo el huerto. Y a partir de ahí ya iré viendo qué plantas van sobradas de agua y cuales necesitan más e iré aprendiendo. Dicho lo cual hago mi pregunta: Si tuviérais que dar una única cifra de pluviometría para todo el huerto ¿Cuanto diríais? Muchas gracias a todos.
  40. kabronkan
    Buenas ante todo me presento! Estoy haciendo un sistema de riego para el jardín. he comprado una bomba de agua de 3.500L/H i de altura máxima 5,5metros. La bomba funciona pero al conectarle el tubo de riego de 16 de ese que venden en el leroy merlin i salidas de 1,4 tambien del leroy con 24 goteros no funciona nose si esque no tiene presión o que le puede pasar La bomba es de un estilo de esta: Lo curioso esque le pongo una bomba de 400L/h ke tengo i el agua me la saka por el primer gotero....i con una de 3500l/h ke me deberian rebentar los goteros casi no pasa nada..... alguien sabe que le puede pasar? Graciassssssssssssss
  41. Tiare
    Hola de nuevo. Abro un nuevo hilo por tratar de forma diferente el tema de diseño y el de riego. He estado planificando el riego por goteo de la siguiente zona. Las líneas azules indican tubo de 16. Recorren todas las zonas de plantación. Los goteros que compré son autocompensantes. La líneas rosas son microtubos para llegar a las que el gotero no llegue. El plano no es una imagen fiel de las plantas que finalmente quedarán, pero creo que puede servir ya que, en principio, me gustaría saber si el planteamiento es correcto. Gracias.
  42. casanavahondona
    Saludos Este año voy a ampliar el huerto regando una zona por encima del canal de riego del que me sirvo. Voy a utilizar una de esas pequeñas de gasolina, pero me asalta la siguiente duda. Como los circuitos de goteros son varios y de distinto consumo cada uno ¿como puedo regular la presion para que no acaben por saltar los goteros?. Con las electricas no hay problemas con un presostato pero las de gasolina creo que no tienen esa posibilidad. ¿ Hay alguna forma de hacerlo?, sin poner deposito superior, claro Gracias anticipadas Jose
  43. mmh
    Me gustaria saber si alguien ha instalado riego subterraneo en cesped. Que tipo de goteros se utilizan. A que profundidad se colocan. ¿ Se abre zanja para enterrar los goteros ó se ponen primero y luego se entierran?. Muchas gracias.
  44. noelia garcia
    hola a todos espero me podais ayudar pues soy nueva y tengo muchas dudas. en mi jardin me colocaron el riego automatico en el jardin trasero con aspersores para la zona de cesped, en esa misma zona hacia el porche y en la subida de las escaleras tengo bonsais y pusieron con otra electrovalvula un riego con goteros que esta comunicado con el jardincito de la parte delantera. en el jardincito tenia 4 arbustos que con el goteo iba fenomenal pero ahora lo he plantado con cesped y he comprado micro aspersores para sustituir dichos goteros. la pregunta ¿? me funcionara los goteros de los bonsais igual poniendo en marcha a la vez los microaspersores delanteros? muchas gracias.
  45. Piedad55
    Hola buenas, tengo una serie de dudas con respecto al tema, a ver si sois tan amables de responderme: 1º) Es necesario utilizar un reductor de presion si utilizamos goteros autocompensables? Por eso de que el caudal es independiente a la presion.. 2º) Se puede regular el caudal de los goteros autocompensables manualmente o solo hay de 2 y 4L/h? 3º) Como funciona el mecanismo de los goteros autocompensables? 4º) Para una misma seccion de regadio me gustaria atender una zona de secano tipo tomillo, etc.. Si los autocompensables no son regulables, existen otro que si lo sean para cerrar el paso de agua al minimo? Es para una terraza de unos 20m2... Gracias.
  46. aguaribay
    Hola hago un nuevo intento con este tema ya que hubo aportes muy interesantes. y otros que obstaculizan el tema. No se trata de un apartado de riego por goteo, ni uno de riego en general de plantas sino algunos "trucos" que conocemos o que hemos descubierto mientras trabajamos con riego por goteo , de esos que no suelen verse en los libros . . si me olvido de pasar algun truquillo refrente a este tema por favor no dejen de agregarlo Aguaribay Comentare algunos trucos y quien lo desee podría ir agregando al tema ,los trucos que habeis descubierto y en lo posible justificar el procedimiento Cuando se coloca goteo sobre la malla antihierbas ,por ejemplo, aunque puede no haber malla tampoco, no hay que fijar los tubos con nada que sea metalico - ¿porque ? Con el calor el metal se calienta y arruina esa zona del tubo, que se aplasta.Experiencia muy comprobada.:-( En cambio es posible poner fijaciones metalicas en los lugares donde hubiera una T, una union , es decir sobre...
  47. Burgales
    Hola, este mes tengo que poner el riego de una parcela que tenemos en el pueblo y ando bastante perdido. Aqui adjunto el plano de riego que he hecho, tengo una presión de 4.2bar y un caudal 6.37m3/h. He usado 3 tipos de difusores, todos de 2.1 bar y 40 mm/h de pluviometria: - 4.6 m de alcance y 0.42 m3/h - 2.4 m de alcance y 0.23 m3/h - 3.1 m de alcance y 0.36 m3/h Estos dos ultimos para las zonas mas cercanas a la casa que son las más estrechas Lo he dividido en 6 sectores, uno de goteo y el resto difusores ¿Esta bien hecho el reparto de los difusores? ¿Me haria falta un regulador de presión despues de cada electrovalvula? ¿El diametro de las tuberias lo calculo con tablas? ¿El riego de arboles y arbustos por goteo, cuantos goteros son necesarios para cada uno? Muchas gracias
  48. uargo
    Hola a todos este es mi primer post, gracias a todos de antemano. Pues resulta que me he puesto 4 jardineras con flores (variadas margaritas, claveles etc) mas un jazmin de madascar, una caracola, un rosal mini y un galan de noche en el balcon. Me he instalado un riego por goteo con un programador que esta en la cocina bajo el fregadero y he pasado tubo de 4/6mm. Hay unos 25m desde la cocina hasta el balcon y tuve que pasar por la fachada del piso este tubo de 4/6mm por ser mas discreto y manejable. Bien el tema es que en las macetas y jardineras puse unos goteros regulables que venden en el leroy merlin (unos con el taponcito de color amarillo y que vienen ya con la estaca para clavarlos), pero ocurren dos cosas: 1- Para regularlos bien es un autentico tormento puesto que los del principio de la linea tiran mas agua que los del final de ésta, aun estando con la misma apertura. 2- Estos goteros gotean y el agua se queda donde esta la estaca por lo que en las jardineras...
  49. Silbante
    Siguiendo el maravilloso vídeo que me envió Picarona, entre el fin de semana pasado y este he montado el riego por goteo. POR FIIIIIIIIIN!!!!! Menos mal que vino un amigo a ayudarme, porque entre "tes", cruces, codos, empalmes y goteros, hemos montado un entramado que pa qué. (El tío que me vendió todos los elementos me aseguró que en una tarde lo montaba yo solito. Cuando lo coja por banda...) Al ponerlo en funcionamiento tengo algunos problemas. A ver si me podéis ayudar: 1º.- Hay bastantes fugas, sobre todo en los sitios donde la manguera se une por codos y en algunos empalmes de la manguera al microtubo. No puse teflón, y ahora, es casi imposible quitar los codos sin cortar la manguera. ¿Se solucionaría el problema echando agua caliente encima de las juntas y apretarlas a tope? 2º.- Utilicé goteros regulables. Pusimos unos 70 (uno por maceta y 2 ó 3 por jardinera). Algunos son de estaca...
  50. EDEN_
    Hola necesito comprar unos goteros regulables desde 0 en la zona de ARGANDA o su defecto en MADRID. He estado en LEROY y en VERDECORA pero no los tienen, ya que es para poder regar a través de un bidón y no me sirven aspersones ni goteros que echen mucha agua porque los 30L del bidón se me gastan enseguida y necesito que me dure para poder irme de vacaciones, ya que son 8 jardineras de 80cms. SALUDOS
  51. colmenero
    Hola amig@s. Soy nuevo en los foros. No se si lo hago bien.A ver si podeis ayudarme. Quiero preparar una huerta este año. Colocaré riego por goteo. Tengo un deposito de 2000 litros que se llena directamente desde el pozo.Pero creo que no tiene suficiente caida para dar presion a los goteros. Mi pregunta es que bomba (grupo de presion ) podría instalar.He pensado colocar una tuberia hasta la huerta de 32 y despues lineas de 16. Los goteros son interlinea(esos que van intercalados en el mismo tubo) son los que me aconsejaron. Os daré algunos datos: Los goteros son 2litros/h. las lineas llevaran entre todos los bancalas aproximadamente unos 1000 goteros. Por otra parte tendré unos 50 goteros autocompensantes para los arboles frutales.Pero esto va con otra fase. Tambien he pensado colocar 2 electrovalvulas una para la huerta y otra para los arboles porque tienen distintas necesidades de agua. Y por supuesto un programador. QUE OS PARECE TODO EL PROYECTO?. ESPERO VUESTRA AYUDA....
  52. Rábano
    ¡Hola! Se pasó la Semana Santa y todo vuelve a la normalidad. La mayoría de nosotros regresamos a nuestros trabajos, con ganas de descansar, tras unas agotadoras vacaciones en nuestros respectivos huertos. ¡Qué bien! Yo me he dedicado, además de a preparar bancales, a experimentar con el asunto del riego automático. ¿Y sabéis qué? ¡¡¡FUNCIONA!!! Funciona todo. Sale agua por todos los goteros y el programador se abre y se cierra. Parece que entramos en el principio de un final feliz Como una imagen, dicen, vale más que mil palabras, os pongo un par de fotitos: Como podéis ver el depósito de agua está casi a ras de suelo. Ello se debe a que, para probar, he querido hacer el menor gasto posible. De momento lo iré llenando manualmente; para eso me he agenciado el bidón de pintura vacío y por ese motivo he hecho la insatalación justo al lado de la acequia. Si...
  53. paco roman
    Hola Willyto. perdona que te moleste. te agradecería me contaras con que sistema riegas tus frutales. Mi idea es poner el goteo (a modo de circulo alrededor del frutal con 4 goteros autocompensantes de 4 l/hora). el motivo es que he tenido un problema y no puedo disponer de agua del pozo, y tendré que regar con agua de la red. te agradecería me dieras la opinion de este sistema. Un abrazo.
  54. visica
    Hola buenas tardes!! soy nuevo en el foro. estoy encantado de estar aqui. Mi problemas es que tengo un sistema de riego por goteo en la terraza de mi casa que consiste en un grifo con la presión de la red, una valvula temporizadora y el sistema conn una longitud de unos 10-12 metros. cuando ajusto el paso de las llaves de los goteros, el sistema funciona perfectamente pero al desconectarse y volver a entrar al cabo de unas horas, en la mayoría de los goteros no sale el agua teniendo que volver a ajustarlos nuevamente y observo que sale algo de aire. ¿como evito esta situación? Muchas gracias por todo
  55. Taipan
    Acabo de volver de unas vacaiones en Tailandia y aquello es un paraiso para las orquideas, crecen por todos lados casi de forma salvaje. Fijaros que sistema de riego mas ingenioso: utilizan goteros de hospital para mantener el sustrato humedo. Lo he visto en un par de sitios en la isla de Samui y aunque en realidad alli no lo necesitan (creo yo) nos podria venir muy bien por nuestras latitudes, ¿verdad? Yo voy a experimentar con estos goteros. Os mantendre informados
  56. aguaribay
    Por viaje vendo 50 mts de techline ,goteros integrados 17mm/30cm/50 mts..................................................... 50 euros
  57. doloresbaby
    Hola buenos dias: Es mi primer mensaje en el foro, aunque llevo leyendo muchos mensajes desde hace tiempo, os queria pedir ayuda, agradeciendo de antemano vuestras respuestas. Tengo una pequeña finca en la que tengo sembrados varias variedades de: manzanos, perales, cerezos, kaki (palosanto), granados, higueras, kiwi, frambuesos, arandanos, citricos, nogales, nispero, goji, almendro, avellanos, melocotoneros, etc. Vivo a unos 70 kilometros y suelo ir todas las semanas a ver como evolucionan los arboles, dar tratamientos, etc. Para el riego de los arboels les tengo puesto un goteo automatico, con goteros por inundacion regulables (4 - 70 ltr/hora), lo tengo programado para darle 2 riegos a la semana durante 30 minutos en verano (calculando en diversos sitios de media unos 20 litros por riego y arbol, 40 a la semana de media). Quiero cambiar la distribucion del riego para poder poner arboles que se rieguen mas, segun sus necesidades, la tierra es de huerta, franco arenosa,...
  58. isma.
    hola buenas,tengo una duda y me gustaria ,si alguien me la puede resolver,tengo un huerto con un estanque de 5,50 de largo x 2,30 de ancho,y 1,30 de altura.con una salida de 40mm,me gustaria saber si para esta presion existe alguna electrovalvula de pila o de bateria de 12v,que de bastante caudal para regar unos 500 goteros aprox.y al poder ser donde comprarla por internet,o por la zona de madrid-avila.muchas gracias.
  59. NUEVO.
    Hola buenas, Me gustaría saber si es posible, en riego por goteo de zonas verdes, distribuir con colector general único a las líneas de goteros integrados y recoger con dos colectores independientes, cada uno de ellos con su arqueta, válvula de lavado y válvula de descarga automática en el punto más alto de cada zona. Es que son 2 zonas de parterre independientes, cercanas y con caudales, por separado, inferiores al proporcionado por el contador. Saludos
  60. Baturro
    Hola Estaba pensando en poner un depósito de esos de 1000 litros (son como de obra, un metro cuadraro, de plástico, recubierto con ferralla) para regar el huerto. Tengo unos bancales elevados, pequeños, el riego no llegaría a 8 metros de distancia del depósito. El depósito se encuentra elevado unos 30cm, y los bancales se encuentran en desnivel, no muy acusado, pero favorecería la caida de agua. La idea era tirar goteros, ya que revisando mensajes, los usuarios no parcen contentos con las mangueras de exhudación. Tenía algunas dudas: ¿hay presión suficiente para que salga el agua por una tubería con goteros ya hechos? de esas que vienen ya los agujeritos. Es que tengo tubería con goteros para que los hagas tú, de cuando conectaba a la red de agua. Y claro, con la presión del grifo el agua sale, pero no sé si con un deposito así será suficiente. Pensaba que con esatas mangueras se mantendría el bancal entero húmedo, "regado", con la idea de acolchar luego y plantar por...
  61. (No registrado)
    Hola a todos/as!!!!! tengo unos frutales, perales y melocotoneros concretamente, de distitntas edades, hasta ahora los riego a manta, ahora que queria plantar unos arboles mas queria poner un riego localizado, a goteo. ¿Como debo colocar ese sistema de riego? ¿cubriendo toda la raiz del arbol? para ello, ¿tendré que colocar varios goteros por arbol? ¿cuantos? ¿que efectos puede tener este cambio para los arboles? ¿seria buena opcion tambien la colocacion de aspersores pequeños? gracias a todos/as
  62. pamela07
    Hola: Me gustaría contar con opiniones acerca del riego con tubería porosa... en Leroy Merlín me han dicho que en realidad no sustituye al goteo, porque el agua que exudan ese tipo de tuberías no es suficiente para regar, por lo que hay que seguir clavando goteros en el lugar donde va cada planta... sinceramente, no sé si quien me comentó tal cosa entiende mucho del tema o no... ¿Cuál es la opinión al respecto de esta comunidad?... Tengo también varias preguntas sobre el mismo tema... 1.- Con una presión de 4 bares y un caudal de 2.5 m3/h, ¿cuanto sería el lineal máximo aconsejable por estación de riego con una tubería porosa de 16 mm (la electroválvula de donde se alimentaría es de 1'')?... 2.- ¿Sería recomendable cerrar el circuito en lugar de finalizar la linea con un tapón?... lo pregunto porque quizá este tipo de tuberías exudan mucho al principio y poco al final, con lo que igual cerrando el circuito se igualaría un poco más el nivel de exudación en toda la...
  63. Nemkrol
    Buenas, tengo un pozo hormigonado bajo la casa de campo, a ella van a parar todas las aguas fluviales de tejado y patio, este verano para ahorrar agua queria ir sacando el agua para regar los tomates con goteo, la cosa es como hacerlo.. Tengo el riego practicamente montado conectado a la red, de que forma puedo sacar el agua a los goteros de la forma mas economica posible que las cosas no estan ahora para gastar.. Saludos
  64. Quinto
    Aqui os pongo un enlace de este sistema https://www.horticom.com/pd/article.php?sid=70624 Tengo un PDF con mas informacion del sistema para el que le pueda interesar. El sistema se basa en un gotero de Netafim denominado Dripnet PC. Hay una cosa que me pasma de la informacion. Se trata de goteros autocompensantes que empiezan a regular con 4 mca y tienen un caudal minimo de 0,6 l/h. Según indican, por las experiencias que han hecho, de este modo se consigue una mayor extension en horizontal del bulbo humedo lo que permite una buena germinación de muchas plantas horticolas. Hasta ahora para siembra directa y riego por goteo siempre he tenido que emplear la regadera como apoyo para mejorar la germinacion de las semillas mas alejadas del lateral de riego y cuando me he descuidado un poco, la germinación ha sido muy irregular.
  65. jepp98
    Hoy me e dispuesto a construir un riego por goteo, ya que en las mañanas no puedo regar mi macetohuerto por que tengo que hir a la escuela:? Pero no se donde comprar el material , e investigado un poco por internet y masomenos ya se lo que necesito, goteros, lineas , codos etc Necesito su ayuda, diganme porfavor todos los materiales que voy a utilizar ¿como se llaman? y tambien donde comprarlos de la construccion yo me encargo masomenos necesito unos 5 metros de manguera para unas 30 plantas que estan en contenedores
  66. fran-alcarria
    Buenas noches a todos, por fin me he decidido a presentarme. Llevo casi un año visitando esta página y he aprendido mucho leyendo las consultas del foro. Me llamo Fran, vivo y trabajo en Madrid y me gusta la horticultura. Mi familia es de un pueblecito de Guadalajara. Allí tengo una casa y un pequeño terreno que el año pasado ya dediqué a algunas plantas, por lo que soy otro novato. El riego lo tengo que hacer con un bidón de 1000 litros, por goteo o exudación. El año pasado lo hice por exudación y este año quería probar con goteo. Las plantas tendrán un desnivel con respecto al bidón de 1 metro. Pienso poner 6 líneas de goteros de 10 m. aproximadamente. He visto que el jueves en Lidl ponen un programador de riego. ¿Pensáis que serviría este programador en estas condiciones? Gracias por adelantado por vuestra acogida y respuestas. Ahora que ya me he decidido espero participar más a menudo. Un saludo.
  67. novatoledo
    Muy buenas a todos. A ver si podéis echarme una mano (como el nick indica soy novato). Voy a poner el goteo a mi huerto, a partir de una pequeña piscina (una alberca) que tengo junto al pozo de donde extraigo el agua. ¿Sabéis si existen temporizadores a pilas (no tengo luz en la parcela), y cómo calcular el caudal de agua que necesito en función de los goteros a instalar a las plantas? Un abrazo a todos, y gracias por anticipado por vuestra ayuda.
  68. Zozobra
    Ante todo Hola a todos. Me gustaria conocer vuestras expertas opiniónes acerca de este diseño de riego por goteo que he planteado: Cultivo: Viñedo Tuberia Principal...: 50mm. Tuberia Secundaria: 20mm. Longitud: Entre 180-190m, formando una U. Sin pendiente. Pretendo instalar 120 goteros autocompensantes de 4 L/H y 8 L/H para un caudal total de 584 L/H en cada tubo secundario. De la Tubería Principal parten 10-11 Tuberias Secundarias. La idea es maximizar el caudal respecto al tiempo ya que tengo que usar una motobomba para extraer y proporcionar el agua directamente a la Tub. Principal. ¿Que os parece ese caudal para ese diametro de manguera? (me refiero a la secundaria). ¿Podría incrementar el caudal?. ¿Cual sería el caudal máximo recomendable? ¿Tiene algún efecto el número de goteros -por las turbulencias, etc- o únicamente importa el caudal total en el ramal?. ¿Sería conveniente cerrar la U para que la presión fuese más uniforme o eso no afecta.? Si alguien...
  69. pato28mty
    ya tengo mi jardinera terminada (bien o mal). ahora he visto este programador por $24.97 usd https://www.homedepot.com/webapp/wcs/stores/servlet/ProductDisplay?storeId=10051&langId=-1&catalogId=10053&productId=100096315 y este kit por $9.99 usd https://www.homedepot.com/webapp/wcs/stores/servlet/ProductDisplay?storeId=10051&langId=-1&catalogId=10053&productId=100035928&N=10000003+10401001+1953 un par de dudas: 1.- de la llave o toma de agua a las plantas he leido que es preferible poner tubo de 1/2 pulgada y la linea que gotea a la planta de 1/4, que dicen ustedes? tengo pensado ponerle goteo a todas las plantas, entonce me conviene comprar al menos unos 80 -100 mts de tubo, 1/2 o 1/4? estoy leyendo las fichas para ver que cantidad de goteros le pongo a cada planta. sugerencia en cuanto los programadores y los tubos?
  70. Xepe71
    Al final me he tirado de la moto y me he comprado un rollo de cinta exudante. Este pequeño post pretende aclarar las dudas que yo tenía, y que (alguien) me resuelva el problemilla que se me ha creado. Buscando válvulas y mangueras, encontré una tienda donde tenían cinta exudante, de la casa Poritex. me ha costado 20€ el rollo de 50m, no me parece caro, teniendo en cuenta que ya está todo hecho (no hay que poner goteros ni nada). Llego al huerto y realizo la instalación. Me queda de esta manera: Hay que tener en cuenta que es necesario poner tubo PVC de 16mm donde no queremos regar. Luego he puesto unas boquillas, pues la cinta exudante tiene 16mm, y no cabe directamente en la manguera. Tengo poca presión en mi huerto (un depósito que está a 1,5-2m por encima del nivel del suelo. Sin embargo, el agua fluye y se pierde rápidamente por la manguera. El fabricante recomienda utilizarla con poca presión (dice que 2mca, es decir, 0,2bar). Al momento...
  71. Uxman
    Hola a todos: Pues resulta que quiero instalar en el jardin un sistema de riego por goteo. El jardin, es un poco peculiar. En el lado derecho hay arbustos y plantas. Lo mismo en el lado izquierdo arbustos y varias zonas con flores. Ocupando toda la zona centro hay cesped. El caso es que solo tengo una acometida de agua (grifo) en el lado derecho, donde empezare la distribución del tubo. Mi dilema viene a la hora de llevar ese tubo al otro lado del jardin, (atravesando la zona de cesped). Para evitar que se vea el tubo cruzando por el jardin he pensado en cavar una pequeña zanja, pasar el tubo de distribucion y despues tapar la zanja, y tengo la duda de si es prudente enterrar el tubo de pvc del goteo. Si se puede hacer, una vez cruzada la zona de cesped el tubo emergeria nuevamente a la superficie entre las plantas del otro lado y los goteros no estarian enterrados, naturalmente. ¿Véis viable enterrar el tubo? Saludos y gracias a todos
  72. dominique
    Hemos instalado un tamporizador marca "Gardena" que utilizaba para el riego en la terraza. En la página de Gardena pone que este temporizador esta preparado para 1 b y 12b Nuestra presion parece ser que es de 0,5 porque sale de un deposito de agua que esta a una altura de unos 3 metros. El programador funciona pero no llega el agua a los goteros que estan mas alejados Sin el temporizador el agua llega perfectamente a todos los goteos. ¿Conoceis alguna marca de temporizador que acepte esta presion tan baja? He vissitado varias páginas sobre riego pero no encuentro nada que me aclare los bares que utilizan los distintos componentes. Muchass gracias.
  73. juan carlos asensio
    Hola,tengo un huerto que es regado con goteo,he leido por ahi que si le pongo unos imanes en los tubos de manera que estos imanes se repelan,el agua mejora un poco.Alguien ha probado este metodo?. Dicen que los goteros no se obstruyen por motivo de la cal.
  74. Primo de Llangosto
    Hola a todos. Del manual del “Seminario: “Iniciación a la horticultura ecológica para pequeños huertos”” de Manuel Arturo Castell Bañuls, que saqué del enlace de Jazmincilla --> https://www.mediafire.com/jazmincilla , saco la siguiente idea para desembozar mangueras de goteo en nuestros huertos familiares o macetohuertos. Quería que repasarais todo a ver que os parece mi idea y a ver si me he equivocado en algún cálculo. A ver si a alguien os sirve. ------------------------------------------ En el apartado de goteo del texto pone: { 4. Problemas y soluciones. Las obturaciones son el problema más frecuente e importante que vamos a tener. Las obturaciones pueden producirse por diversos motivos: - Por la presencia de partículas(orgánicas o inorgánicas), mas o menos gruesas, dentro de la red de riego que terminan depositándose en la tubería, provocando una disminución de la presión en el interior de la misma, o depositándose en la salida de los goteros, provocando una...
  75. (No registrado)
    Cansado de tener problemas con el riego por goteo (Gardena) por obturación o salida descompensada del agua en los goteros, había pensado en cambiar de sistema . ¿ Podríais recomendarme alguno más fiable?
  76. geralgui
    hola, como solo puedo desplazarme durante el fin de semana al huerto, he calculado la cantidad de agua que necesito para regar, ya que suministro el agua mediante bidones. he comprobado que cada gotero consume 1,28 litros de agua por hora, por lo que teniendo en cuenta la cantidad de goteros y la frecuencia de riego programada necesito unos 450 litros de agua semanales. Ha sido por simple curiosidad, no se si alguien del foro lo habia comprobado alguna vez. saludos
  77. odieltinto
    Hola a todos. Quisiera plantear un tema que ya ha salido en otras ocasiones en el foro, pero no he podido encontrar a nadie que indique si lo resolvió y como. El problema es el siguiente: Riego por goteo por gravedad al no tener electricidad y sin presión al tener poca altura el depóstio con respecto a los goteros. Como sabrán los programadores, mejor dicho las electroválvulas, suelen funcionar con presión de agua mediante un pulso lanzado por el programador a pilas. Si bién hay programadores que funcionan sin presión, estos son para grifos y yo necesito electroválvulas para una tubería de 40 mm. He pensado en hacer funcionar el conjunto con batería de coche a 12 voltios, pero no encuentro la electroválvula adecuada. Alguién resolvió este problema?, por ahí se habló del ariete hidráulico, alguien tiene experiencia en esto?. Nota: no estoy dispuesto a elevar el depósito 5 metros ó más. Saludos
  78. paco roman
    HOLA A TODOS: Perdonad que os pregunte una pregunta que para vosotros es bastante obvia. Tengo unos frutales que he plantado este año de 1,5 metros, y los estoy regando con goteo de forma circular a 16 litros cada dos dias por arbol. ¿creeis que es suficiente?. ¿como disponeis lo goteros alrededor del arbol? Un saludo y contestad por favor.
  79. jsb
    Hola a todos los huerteros!!!! He leido con mucho interes todo lo que he podido del foro acerca de la huerta ecologica. Acabo de iniciar una de unos 30-45m2, consta de 4 bancales y he usado como base el libro de Mariano Bueno. De todas formas hay algunas cosas que no me han quedado claras del todo. Una de ellas es el riego!!!! Yo he puesto manguera de 16mm ya con los goteros (agujeritos) incorporados, me gustaria que me dierais vuestra opinion. Ahora creo que voy anadir algunas llaves al inicio de cada bancal para poder controlar la cantidad de agua que llega. La forma de los bancales y el riego es: las ! es la tuberia de 16 ya perforada. Y las x son las diferentes cositas, tomates, lechugas ..... ------ !---------->>>>>>>mas bancales ____!____ !.....!.......! x !x x !x x! x x !x x !x x ! x y! y y!y y ! y y !y y!y y ! y ! __! ! ---------------- Un saludo y gracias por leer. javier
  80. pau_curro
    Buenas a todos los foreros. Ante todo enhorabuena por los temas tan interesantes que publicáis siempre y por las respuestas. Tengo una duda y si alguien puede ayudarme. Tengo un pequeño plantel de siembra hecho de madera y para regarlo, al no tener tuberia de agua cerca, he puesto un depósito de 50l y lo he colocado 1,5 mts por encima del nivel de la tierra. He instalado un sistema por goteo, desde un tubo de 16mm de riego y con ramales de goteo de 3mm con finales de riego. El sistema funciona y puedo regar todo sin problemas, la presión es suficiente para que los goteros funcionen. Ahora el problema es cuando he querido instalar una válvula electrónica con un programador. Casi todas las válvulas que he encontrado solo se abren por la presión de entrada del agua, lo que no me funciona a mi. Conocéis algun tipo de válvula que funcione a 220V o a 24V que no pierda presión y que se abra por fuerza mecánica y no por la presión de agua? Gracias.
  81. xatursa
    Hola, en mi casa tengo pensado poner un descalcificador para el agua de casa, y así evitar que se me estropeen aparatos como la lavadora, lavavajillas, etc. Aún no lo he puesto. Muchas veces he pensado en aprovecharlo para el riego del bancal (400 m2), donde tengo 7 citricos, un granado, un nispero, olivo y también, en verano aprovecho para plantar tomates, pimientos, pepinos, calabazas, melones, sandias, maiz, y un largo etcetera. ¿Es una barbaridad aprovechar esa agua para regar el bancal? ¿Supongo que cuanta mas agua pase por el descalcificador, mas grande deberá ser y también mas caro? ¿Realmente es necesario esto que quiero hacer? Hasta ahora (llevo 5 años), estoy regando con el agua del grifo directamente y de vez en cuanto le echo a los goteros quelato de hierro. El pomelo sobretodo, tiene las ramas algo amarillas aunque este año parece que sacará bastantes pomelos. Agradezco vuestras sugerencias.
  82. ladaniva
    Buenos dias, por aqui os ataco con nuevas dudas, esta vez respecto al tema del riego. Actualmente, tengo varios caballones, de 25 metros con tubo de goteo y goteros de 2lit hora cada 30cm, es decir unos 80 goteros por tubo. El riego aproximado(a partir de ahora, antes me lo regaban)seria de 2 horas al dia, cada 3 dias. En el terreno, el sol da desde las 7:30 de la mañana hasta las 8 de la tarde. El tereno drena bastante bien. Las temperaturas oscilan desde los 9 o 10 grados las minimas y 35 las maximas Podeis indicarme asi a ojimetro que os parecen esas dosis de riego con esas condiciones, para lo que tengo plantado? tengo tomates, pimientos, judias(las de la araña roja)lechuga, calabacin, cebollas, puerros, repollos. Tengo dudas, ya que las cebollas algunas se estan pudriendo, las lechugas se espigan, los tomates tienen las hojas como muy dobladas, y algunos incluso miran para abajo, tambien hay alguno con podredumbre apical. Los que estan como robles y con buen...
  83. Quinto
    Ahora que el riego empieza a ser necesario os pongo unas fotos del nuevo riego enterrado que estoy instalando en sustitución de la manguera de exudación que se me habia obstruido. Espero que a alguien le resulte de ayuda. El rollo de tubería de 1 Km. No me va a faltar. Diámetro 9 mm, caudal 7 l/m, goteros cada 15 cm. Pieza para conexión de tubería. Tuberia en posición. Luego la tapé con tierra quedando enterrada a unos 5 cm. Terminal de tubería Todavia no le he metido agua así que no tengo fotos de las manchas. Ya las podré cuando las tenga. Un saludo
  84. proteco
    Hola, soy bastante manitas, aunque sin experiencia en riegos, el tema es que mi suegra tiene una finca de unos 90.000m2 y para regar los arboles gasta mucho agua y tiempo, pues lo hace con manguera y alcorques, quisiera saber que tipo de riego por goteo me interesa mas, pues de un arbol a otro puede haber como de 5 a 10 metros y por otro lado como la presión no es constante, me imagino que debo poner un regulador o reductor de presión y también me interesa saber cuantos metros me aguanta una sola linea, yo había pensado de cada arqueta sacar un tubo ciego de 16mm, del cual sacaría una "T" en cada arbol, haciendo una circunferencia en el mismo con tubo tambien de 16mm pero con goteo integrado, ¿voy bien encaminado o debería pinchar goteros autorregulantes? ¿la tubería de 16mm ciega es adecuada o debo poner de 20mm? por favor decirme el sistema mas barato, pues como veis son muchos metros y esto puede ser una ruina, y sobre todo necesito aclararme en cuanto a el número de metros...
  85. mizar
    Hola! necesito ayuda!! Tengo 3000m2 de huerto y quiero poner riego por goteo. Para ello dispongo de 5 depósitos de agua de 1m3 cada uno, que lleno con agua de pozo. Pensaba poner tubería con goteros integrados pero creo que no hay presión suficiente para que funcionen porque los depósitos están elevados entre 1 y 2m más o menos. ¿Alguien puede decirme si funcionaría la tubería con goteros integrados o es mejor tubería lisa y le pincho los goteros? Los surcos son lineales, de unos 23m de largo cada uno. Y la parcela es llana. Los depósitos están situados a unos 5m del inicio del riego a goteo. Pensaba conectarlos al goteo mediante tubería de 40 de diámetro. ¡¡¡ES MUY URGENTE!!! La huerta ya está a medio plantar y estoy regando a manguera y regadera!! MIL GRACIAS
  86. rocio-b
    Queridos amig@s: Quiero enseñaros como tengo dispuesto el riego de mis fuchias, para conseguir un nivel de humedad lo más adecuado posible. He combinado goteros en las macetas y jardineras, con varios tipos de "nebulizadores" que en realidad funcionan como pulverizadores. Con ello he conseguido que en pleno verano, cuando la humedad a medio día es practicamente nula (no olvidemos que mi terraza es de ladrillo rojo, con sol toda la mañana) se consiga un ambiente húmedo y varios grados por debajo de la temperatura ambiente. No es lo ideal, pero es lo más "sofisticado" que he podido poner con mis propias manos, sin gastar una fortuna y sin hacer instalaciones complicadas. El año pasado me dió muy buenos resultados y esta temporada he ampliado la zona "húmeda" En las jardineras he dispuesto goteros regulables, se pueden abrir más o menos, según el tamaño de la jardinera y de la planta, puede salir desde gota a gota, hasta un pequeño chorro continuo. En las...
  87. trompe
    Buenos días, estoy planificando el riego automático y me encuentro con un dilema. En el mismo sector, tengo dos Syagrus romanzzofaina y dos cicas, entiendo que las necesidades de agua de cada tipo de planta es distinta, por lo que voy a jugar con la apertura/cierre de los goteros. ¿cuanta agua necesitan estas plantas en verano? Mejor un riego semanal largo? Mejor un riego diario corto? Mejor regar por la mañana? Mejor repar por la tarde...? El suelo es bastante arcilloso, por lo que retiene bastante el agua y he comprobado que tengo las raizces de las palmeras, en un perimetro de 1-2 metros al rededor de la palmera. ¿mejor mojar el alcorque junto al estipete o mojar todo el terreno por donde sé que están las raices? Es que han estado un tiempo sin regarse, y las veia "pachuchas" luego, pasé a regarlas todos los días y momentaneamente durante unos días recuperaron su color verde bonito, pero ahora empiezao a verlas algo amarillas y ya no sé que puede ser...si...
  88. MLP
    Tengo una duda en el rendimieto de riego para una pequeña arboleda (40m x 25m )he mirado aspersore, difusores, micro aspersores, hasta goteros pero el problema es el caudal 1800l/h ya que no me da mas que para 3 aspersores o 6 difusores (no puedo hacer masque un sector) asi que me quedan los micro aspersores y los gotero. Si quiero colocar gramon entre arboles para controlar las malas hierbas o otra peor pero tapizante mi cuestion es ¿sera suficiente los microasperdores o tendre que colocar goteros a los arboles? el alcance del los micro aspersores seria en marco de 7,5x7,5 m de radio a una preción de 2bar la boquilla tiene que ser menor de 1,5 mm para que me de un caudal inferior a 100l/h ¿que os parece?
  89. pachirasea
    Hola a tod@s!! Tengo un kit de riego por goteo que quiero instalar pero me surge una duda: Este es el patio que quiero hacer la instalación: Quiero hacer la instalación por las tres paredes, A B yC, lo cual supone un total de unos 15 mts lineales aproximadamente. El kit que tengo es con un programador de tiempo y frecuencia, reductor de presión, goteros autocompensantes interlínea ¿?, goteros autocompensantes 4l/h, además de varias "T" y soportes para pared y sobretierra para la manguera, que es de 4 mm. Mi pregunta es si sería correcto hacer una instalación de los 15 mts. Llegaría el agua correctamente al final del circuito, en la pared C? O mejor debería hacer otro tipo de instalación? Aclaro que la pared D es una cristalera de aluminio de 4 puertas correderas. Gracias y un saludo!!
  90. aburito
    Hola, tengo un pequeño jardin de 6x9 m con dos arboles mas grandes en una esquina, y algunos matorrales distribuidos por el jardín. Me gustaria montar un sistema de riego sencillo. La toma de agua se encuentra en la esquina opuesta donde se encuentran los arboles. Habia pensado instalar un sistema de riego por goteo, pero no tengo mucha idea. He hecho calculos y deberia extender unos 27 metros de tuberia. - Deberia poner un cabezal de riego automatico en la entrada de la toma de agua verdad? - Tendria que bajar la presión del agua? como? - El diametro de la tuberia cual deberia ser ? - Deberia salir un gotero por cada matorral ? - Dos goteros por arbol bastarian? - Que tipo de goteros me recomendais? - Deberia poner varios sectores? o con una tuberia que recorra todos los matorrales y arboles y del que salgan los goteros bastan? - Cuando la tuberia llega a su final, debo taparla o queda abierta? Las preguntas serian muy obvias y algunas sin mucho sentidos para...
  91. aguaribay
    Comentare algunos trucos y quien lo desee podría ir agregando al tema ,los trucos que habeis descubierto y en lo posible justificar el procedimiento. Cuando se coloca goteo sobre la malla antihierbas ,por ejemplo, aunque puede no haber malla tampoco, no hay que fijar los tubos con nada que sea metalico - ¿porque ? Con el calor el metal se calienta y arruina esa zona del tubo, que se aplasta.Experiencia muy comprobada.:-( En cambio es posible poner fijaciones metalicas en los lugares donde hubiera una T, una union , es decir sobre los plasticos rigidos, con lo cual los tubos quedaran mejor fijados y no se arruina el tubo de goteo. para todo el resto USAR PIQUETAS PLASTICAS, tantas comos ean necesarias para que el tubo no levante nada, A veces tambien os podeis ayudar con alguna piedra ,pero luego no la dejeis directamente sobre el tubo ya que con el calor el tubo se ablanda y con un peso asi se aplasta y corta todo el circuito de agua. Para cubrir los tubos de riego:...
  92. susanaquin
    Buenos días! Esta es una parcela de 900 m2 en la que está construida nuestra casa, además de otras costrucciones adyacentes. Explicación del plano De abajo a arriba: _ 4 pequeños jardines exteriores que son municipales pero que cuidamos los vecinos. _Dos pequeños rectángulos de jardín delantero. _Árbol solitario a la derecha. _Pequeño jardín adosado al porche ( debajo del pozo). _Césped rodeando la parte trasera de la casa. _Árbol solitario (arriba del pozo) _En la parte superior y de izquierda a derecha, jardín de rocalla, jardín con arbolado, zona del estanque, y una franja que rodea al césped ( hacia abajo). _Encima de la rocalla, detrás de un muro hay un compostador y un invernadero. _Pegando al muro sur, el huerto. _Toda la pared sur-este ( 25,20 m por 0,50 m) era el cauce de un arroyo que esta 1m por encima de la parcela y que también tengo ajardinado. Plano actual. Antecedentes: Empezamos a plantar cosas hace ya 15 años siguendo un dibujillo con una...
  93. Arturo013
    Hola buenas a todos. Estoy pensando en montar un pequeño huerto por goteo y la verdad es que soy novato en esto. Os cuento. Tengo pensado motar un huerto de unas 15 plantas (tomates, pimientos, pepitos y melones). El sistema de riego será por goteo mediante 2 bidones de 1000 litros cada uno. Estos bidones estan situados a unos dos metros de altura respecto al huerto, la tuberia tendría un recorrido, desde la salida de los bidones hasta el propio huerto, de 15 metros. 10 de estos metros serían en pendiente y 5 en llano. Tengo pensado poner un gotero por planta y que vertiera 2 litros al día. El control del riego lo haria a traves reloj de riego. Tengo muchas dudas, la verdad. Cuando vas a comprar los goteros lo mas que te dicen es la cantidad de agua que vierten por hora, (normalmente 4 l/h), por lo que el reloj solo estaría funcionando media hora al día. He leido que debería utilizar goteros autocompensados, viendo que nadie (comerciantes del sector) me dice si o no, como...
  94. Joaquin_CG
    He finalizado de instalar el sistema de riego por goteo en mi macetohuero, que ahora parece la UCI de un hospital. He usado agujas hipodermicas finas como goteros y reguladores de velocidad de goteo de los que se usan en hospitales, y me ha quedado lo que podeis ver en las fotos. Va de lujo, y consigo un goteo lento para que el sustrato vaya absorviendo el agua y forme un bulbo humedo en lugar de expulsarla inmediatamente por los drenajes, que es lo que ocurre cuando el agua se echa con regadera.
  95. vpayerpaj
    Aquí teneis un inventillo que he hecho para que mis plantas tengan agua si me voy algún día este veranito... He utilizado una bolsa de hospital. En este caso, la bolsa de la foto es de 1 litro, pero las hay tb de 3. Qué os parece? La cosa es conocer a alguien en un hospital que pueda sacarte la bolsa y los goteros, claro!
  96. Aprendiz de Campesino
    Saludos amigos quiero instalar el sistema de riego por goteo pero tengo muchas dudas, la primera es que presión es necesaria para que el sistema funcione a la perfección, es que el depósito que tengo es uno de 1000 litros de los cuadrado y está a poca altura de los cuatro bancales cerámicos que es lo que quiero regar. Otra duda es cuál es el sistema mejor la tubería microperforada cada 25/30 cm o la tubería en las que los goteros van injertados, cuál me recomendais por precio, calidad, comodidad y funcionamiento. Gracias a todos a ya os seguiré contando.
  97. HernanC
    Hola a todos: Quisiera consultarles sobre que cantidad de agua (litros/hora) es recomendable para regar un cerco perimetral de crataegus, los cuales estan plantados a 30 cm uno del otro. Con saber cuanta agua necesita cada plantita, yo hago el cálculo. Tengo plantadas 150. En la actualidad el cerco esta a una altura de 1.80 mts. Mi intención es que tenga 2.60 mts. Ocurre que estoy armando un riego por goteo y necesito saber el caudal para adquirir los goteros... Muchas gracias! Hernán
  98. rogelioTEKSID
    SOY NUEVO EN ESTO, TENGO FRESNOS QUE LES FALTÓ AGUA ESTABAN SECOS, AHORA LOS RIEGO CON GOTEROS, ESTOY TENIENDO RESULTADOS, PERO DONDE TENGO PREOCUPACIÓN ES EN LOS PINOS YA QUE ESTAN TOTALMENTE ENFERMOS (SECOS) Y TENGO ALGUNOS SANOS, CUAL ES EL SISTEMA DE RIEGO CORRECTO? ALGUIN SU AYUDA POR FAVOR¡¡¡¡
  99. ANTONIO JUAN 123
    -TENGO TOMATERAS PLANTADAS Y TENGO UNA DUDA SOBRE CUANTO HAY QUE REGARLAS. LE TENGO PUESTO EL GOTERO, LAS RIEGO TODOS LOS DIAS 13 MINUTOS, LOS GOTEROS SON DE 4L HORA. MI PREGUTA , ES MUCHO ES POCO, ESPERO VUESTROS COMENTARIOS MUCHAS GARACIAS SALUDOS AJ
  100. elola
    Hola, tengo 80 frutales, en su mayoría de mas de 20 años de antiguedad y he cercado todo el terreno con 50 plantas de grataegus para delimitar mi terreno que es de 20x50 Mts. Todo esto está sobre un terreno a cinco cuadras del mar, sobre la costa Atlántica de la Provincia de Buenos Aires en Argentina. El suelo es arena pura, por lo que requiere de riego constante y cuidado intensivo. He colocado un sistema de riego por goteo a cada uno de los frutales y grataegus con el tanque de agua de la casa a 5 Mts de altura y un automático para su llenado.Hice la bajada del tanque de 1 pulgada y la reducción a 1/2 en cada una de las hileras de plantas. Inicialmente hice un agujerito a la manguera al pie de cada planta de 2 mm y lo cubrí con un trozo de 5 cm de la misma manguera cortada logitudinalmente. Creo que debo aclarar que la presión era muy alta, ya que sin el trozo de manguera cubriendo el orificio, el chorro de agua se alzaba a 1 metro de altura de la manguera. En algunas...