Frutas del bosque

  1. Dragster
    Hola a todos /todas El otro día pase por un vivero y observé que tenían semillas de fresas del bosque , no me pude resistir y las compre :ojoscorazon: , como soy novata en este tema, me gustaría que me ayudarais ha resolver algunas dudas. ¿las fresas son de semillero?, en caso que no lo sean,¿ hay que plantarlas en un buen macetero directamente ? ¿ tipo de tierra ?¿las intento separar las semillas para plantarlas o echo un puñado? Muchas gracias :simpatico:
  2. kfeina
    Hola; Quería pediros ayuda sobre esta "jardinera" de unos 19 metros de largo por uno de ancho. Detrás tiene un muro de 1,30 metros de altitud con unos cactus encima plantados. Me gustaria crear una zona con frutales de bosque (madroño, grosella negra, roja, grosella espinosa, frambuesos, arándonos quizás, ...), y debajo de estos arbustos poner plantas medicinales-aromáticas bajas en altura (aunque conozco sólo el tomillo que en estado adulto no sea alto). Quedaría bien? Mi principal problema es que no sé como va a quedar, ni todavía menos cúando estos arbustos sean grandes ya que no los conozco prácticamente. La zona és en Tarragona, seco en verano (aunque podría poner gota a gota) y frío relativo en invierno. También me gustaria poner 2-3 viñas en la parte izquierda de la jardinera, de la izquierda del todo hasta el árbol (que ya se encuentraba plantado antes de crear la jardinera). He pensado que debajo de las 2-3 viñas poner tomillo. Adjunto fotos de izquierda a...
  3. xomalone
    Hola, se habla muy poco de las frutas del bosque y sin embargo son muy agradecidas, desde abril que comienzan las fresas hasta que empiezan las heladas tienen una produccion casi continua si se eligen bien las variedades. Os dejo una pequeña muestra de lo que tengo ahora en produccion, faltan muchas que aun son muy jovenes y hay que primar la vegetacion sobre la produccion si se quiere tener buenos ejemplares: Frambuesa Polka Frambuesa Zefa Herbsternte Frambuesa Fallgold Mora Chester Mora Thornless Evergreen Goji Aronia Viking Un saludo.
  4. Parlador
    Buenas Noches. No si el titulo del tema es el mas preciso y o adecuado, pero creo que es que mejor lo resume. He insertado este tema en el subforo de arboles frutales dado que aun tratandose de arbustos, este subforo es el que mas se aproxima a la naturaleza de los mismos. La produccion de fruta; si me premiten calificarlo así. Estoy planteandome el cultivar algun arbusto que produzca bayas comestibles. Zarzamora, Frambuesa yo Arandano. La principal duda y a la vez incoveniente que me viene a la cabeza es el momento de floracion de estos arbustos teniendo en cuenta cuenta que vivo en la meseta norte (ribera del duero) y que las heladas tardias son frecuentes y fuertes. Hasta el 10 de mayo es muy frecuente que se produzcan intensas e intermitentes heladas. Con lo que si el arbusto en cuestion se encuentra en floracion la produccion merma o desaparece totalmente; algo que tambien ocurre con los arboles frutales. Dicho esto no se si hay alguien con experiencia o...
  5. Patio
    Vaccinum corymbosum bluecrop rubus uva crispa hinnonmaki red rubus idaeus ottawa Tambien disponible: Rubus idaeus fallgold Dendrobium miltonias Oncidium lupinos, disponible en rojo, rosa, azul, amarillo y blanco.
  6. elreyfresa
    Hola a todos como es mi primer post os presentare a mis criaturas: este es mi pequeño nispero cuento los dias para zamparme los nisperos jejejeje tambien tengo mis naranjos y limoneros unos 30 en total Uno de mis mayores orgullos mis ciruelos negros , amarillos y rojos un total de 7 que seria un huerto sin un almendro mi mecolotonero me se hace la boca agua de pesar que falta poco........ mi olivera FRUTALES DEL BOSQUE GROSELLERO NEGRO,ROJO Y BLANCO UVA CRISPA BLANCA PEPINO GOLD tambien tengo arandanos como madroños MIS FRESITAS FRESA SENGA SENGANA FRESA POLKA FRESA FRAMBERRY FRESA PINEBERRY (esta me esta costando sacarla adelante) FRESA OSTARA FRESA MAXIM FRESA RAOSTA - TREPADORA FRESA HONEYO FRESA ELSANTHA FRESA TAGO...
  7. gg2277
    estoy mirando para comprar alguna variedades de frutas del bosque( frambuesas , fresas, arandanos..) y en unas pone que son remontantes y otras no remontantes seguramente la repuesta sea bastante simple ,pero soy bastante novato en estos temas que quiere decir que sean remontante? gracias de antemano PD: es buena época para empezar ahora?
  8. maricabra
    Muy buenas a todos, Soy nueva en el tema de frutas del bosque. Ahora dispongo de una terraza muy amplia y quería plantar varios en una valla que tengo. Ya he comprado una zarzaroma black satin en Leroy Merlin, pero quería alguna más, y el precio es de 9€. Hay varios foreros muy experimentados (gracias! es un lujo leeros y aprender!) que recomiendan hacer encargos a VIVEROS HUELVA, que sale cada ejemplar a 1€ o similar, pero yo tampoco quiero comprar 25 ejemplares o tan grandes cantidades para que compense los gastos de envío... ¿alguien que también esté en BCN se animaría a hacer un encargo conjunto? La oferta de Lidl que comienza este lunes 25, por alguna razón, en BCN no incluye arbustos frutales Pensando en las características de aquí, yo querría más zarzamoras, y frambuesas, me da que son las que se darán mejor... A ver si alguien se anima! y cualquier consejo, recomendación, pista o truco, será muy agradecido! Gracias!
  9. EVA.A.
    A ver que os parece, estoy buscando semillas de arandanos, o frutas rojas (frambuesas no que me las envió Llamparina) pero al parecer es dificil encontarlas. Y la pregunta es........¿Si voy al Mercadona y compro esos paquetitos de frutas del bosque congelados, los descongelo y los planto ? que tal saldrá ¿la congelación habrá afectado para que las semillas no germinen?. Bueno espero que haya alguien que sepa algo de esto. Saludos.Gracias.
  10. El Bosc D'Ali Baba
    Buenas, Os presento el proyecto de El Bosc D'Ali Baba! Tengo un terreno de unos 8000m2, es un bosque de encinas, algún pino y arbustos autóctonos de la zona. La idea es hacer una Aula de Naturaleza o Campamento Juvenil. Todo de forma sostenible e integrada al máximo en la naturaleza. Por eso utilizamos la técnica del SuperAdobe para hacer construcciones tipo domo. Hay una zona del terreno que es bastante luminosa y aquí es donde entra el tema del bosque comestible. Ya que me encantan las frutas...y también el cultivo en general....(hace años con el cannabis ) pero ya lo deje porque con los ladrones no había forma.. Seria estupendo poder recoger frutos durante casi todo el año y también disponer de las propias frutas en conserva, mermeladas, secas.. Los frutales se encuentran en una gran clariana rodeada de encinas (norte-oeste-este) y abierto al sur. Algunos frutales se encuentran relativamente cerca de algunas encinas...pero yo creo que...
  11. Fernando Macé
    NONI (Morinda citrifolia) https://terranostra-terranostra.blogspot.com/2010/03/noni-morinda-citrifolia.html OTROS NOMBRES: Aal, Fruta del diablo o Mora de la India. Noni es el nombre común de la Morinda citrifolia Linn. originaria de la Polinesia, Malasia, Australia, India y el Sudeste de Asia, pero se ha extendido a casi todas las regiones del mundo. Pertenece botánicamente a la familia de la Rubiáceas. En la medicina tradicional las frutas, flores, hojas, corteza y raíz de esta planta han sido utilizadas para diversos propósitos medicinales. Entre las afecciones más tratadas se encuentran la alergia, artritis, asma, cáncer, diabetes, depresión, debilidad física, desórdenes menstruales, obesidad y estrés. Si bien se ha encontrado en los extractos de varias partes de la planta una elevada cantidad de componentes e incluso algunos se han llegado a aislar, se considera que la acción farmacológica y beneficiosa se alcanza únicamente por el efecto sinérgico de todos...
  12. Fernando Macé
    ARBOL DEL TOMATE - TAMARILLO https://terranostra-terranostra.blogspot.com/2010/11/tamarillo-arbol-del-tomate-cyphomandra.html Solanum betaceum,Cyphomandra crassifolia, Cyphomandra betacea (tomate de árbol, sachatomate, tomate andino o tamarillo) es un arbusto de 3 a 4 m de altura, con corteza grisácea y follaje perenne, originario de los Andes, en el Perú, Chile y Argentina, Ecuador, Bolivia, Colombia. Su rango nativo no está resuelto. A veces se lo considera extinto. Las subpoblaciones putativas silvestres son pequeñas, en áreas restringidas de Argentina y de Bolivia. Está muy cultivado en los Andes, Europa, África, Nueva Zelanda. Es imprescindible disponer de especímenes silvestres para su conservación, mejoramiento y estudio. En Terra Nostra disponemos de estos ejemplares. Tiene hojas alternas, enteras, en los extremos de las ramas, con pecíolo robusto de 4 a 8 cm de longitud. El limbo presenta de 15 a 30 cm de longitud, con forma ovalada, acuminado, de color verde...
  13. xomalone
    Pues eso, salen el dia 6 de marzo, supongo que seran las de siempre, estan muy bien de precio y suele ser buena planta. https://www.lidl.es/cps/rde/SID-68283956-5B6101B3/www_lidl_es/hs.xsl/Promociones.htm?id=143 Saludos.
  14. velbon
    Hola, Este es mi primer mensaje, aprovecho para mandar un saludo a todos los foreros. Quisiera que me ayudarais a identificar este arbusto, tiene espinas y unos frutos verdes cuando son jovenes, rojos cuando estan maduros, y cuando están ya pasados son como pasas negras. Desconozco si son comestibles o no. Os dejo unas fotos que hice: Un saludo.
  15. jale
    Hola jardineros y jardineras Expongo mi duda: quiero plantar un árbol frutal que no se haga demasiado grande, o incluso un arbusto que de algún fruto comestible, y que pueda sobrevivir en una zona sombría (está al N y apenas le da el sol a primera hora de la mañana). ¿Algúna variedad que creáis que pueda servir? Aunque creo que lo pone en mi avatar, vivo en la zona de La Mancha (o sea, mucho calor en verano y mucho frío en invierno). Gracias de antemano y un saludo a todos.
  16. jmjardines
    ola aveis oído hablar de las fresas: verdes, blancas, negras? sabeis si es verdad o no? si son comestibles? dicen k las blancas si k tan muy jugosas. gracias un saludo
  17. Xepe71
    Acabo de comprar un ciruelo, variedad reina Claudia verde. He ido con prisas (mala consejera!) y ahora al mirar por internet, me dice que es "parcialmente autocompatible". Que significa que solo lo sea "parcialmente", que producirá menos fruto? También vendían la variedad Claudia de Oullins, que necesita como polinizador a la reina Claudia verde. Sería conveniente tener también uno de esta variedad? En principio solo pensaba poner uno, pero tengo espacio para poner un par. Debería hacerlo?
  18. Xermade
    Hola a todos!!! Soy nuevo en el foro y en primer lugar quisiera agradecer a Francisco Figueroa toda la información q pone a disposicion de todos en sus post y q a mi personalmente me ayudo mucho. He comenzado a preparar una zona para pequeños frutales. Tengo blueberries, cramberries, groselleros, frambuesos, aronias, madreselvas... Y uva espinas.... El caso es q tengo un recuerdo muy agradable de esta planta. Recuperé la planta q saqueaba de pequeño y me pregunto si puede ser una variedad autóctona. la planta la cogió un tio mio hace 40 o 50 años en el trayecto q hacia hacia el colegio de niño... Este año consegui alguna variedad más en un vivero de confianza. Hinnomakis rojos y güll.. + whitsman industr.... Es posible identificar la variedad por el fruto u otra caracteristica?
  19. pavero
    buenas , necesitaria saber si tiene venta la mora de arbol gracias
  20. Vanesa85
    Pues eso que parece que el 25 traen las cosas, esos si nos vamos ha hartar porque traen desde las perennes pasando por las colecciones, a los bulbos, a bandejas, semillas, etc Eso si los bulbos no son premium, y traen otros que yo creo que me suenan del Aldi.... Ya sabéis mirar vuestro Lidl.
  21. Olaya
    Tendremos que pasar el post de alguna manera no? O ya está y no lo ví...es que no lo encuentro A ver si entre todos hacemos un buen manual sobre conservas de hortalizas (al natural, en aceite...) y de frutas (al natural, en almíbar...) Tambien de algún licor Si alguien tiene información sobre la congelación tambien estaria bien... Bueno que os parece la propuesta?
  22. vir123
    Quiero tener frambuesas en mi balcón. La maceta que tengo es circular, de 40cm de diametro por 40 de alto.. o sea que tendría una capacidad aproximada de 60 litros, si no me equivoco... Cuantas plantas de frambuesas me entran como para que se desarrollen bien? Las que vi, vienen en una maceta de 1.5 litros. Gracias!!!!!!!!!!
  23. cañosll
    Hola a todos: Como habiamos hablado de abrir un hilo nuevo, pues hoy me anime y aqui esta. Alvaro, pon de nuevo el enlace del cursillo de agricultura ecologica, para q todo el mundo se entere, y a ver donde quedamos o q vamos a hacer esos dias.....gracias. Esperemos q esto se anime con los habituales y q la gente nueva tambien entre y coopere, incluidos mis vecinos, q se q tambien nos leen. Ahora una pregunta ¿ alguien sabra donde venden tierra a granel en sacos grandes?, es q por aqui no nos los traen asi, gracias de antemano. Pues bueno ya esta. Un saludo. Puxa Asturies.
  24. lapoveda
    Un aviso para los que andáis con "material" sensible a las heladas. Vamos a tener una ola de frío bastante intensa de las que periódicamente afectan a nuestro país. Ésta, estará al nivel de las de 2005 ó incluso será más fuerte. Y hay quien la iguala a las legendarias de 1954 y 1956, aunque yo no la veo para tanto. Lo que sí parece claro es que nos va a entrar por el norte una masa que andará por los -10/-15ºC a 850 hPa.; quizá incluso inferior. Su procedencia original es el centro de las estepas asiaticas, desde donde se ha desplazado ya hasta la Rusia europea y, de allí, migrará hacia Polonia, Alemania y Francia, entrando en nuestro país sobre todo por la zona del Cantábrico Oriental y Alto Ebro; también el área costera mediterránea se verá afectada, amén de las Baleares. Su desplazamiento parece seguir la ruta del Sistema Ibérico y comprender ambas Mesetas. Veremos si entra incluso hasta Andalucía y llega al norte de África... Con esas temperaturas en altura, si calma el...
  25. Vindio
    Hola amig@s del foro, acabo de leer una respuesta del amigo Peret describiendo como entra un peral en producción, creo que este tema es de vital importancia a la hora de podar ya que si no sabemos como entran los frutales en producción y porque órganos o ramas, estaremos en algunos casos trabajando eternamente para nada espero la colaboración del mayor número de forer@s para despues tenerlo guardado en mi firma para consulta de todo el mundo y cada cual donde crea conveniente para beneficio de tod@s, gracias de antemano a tod@s, un abrazo. COMIENZO: ALBARICOQUERO: https://www.jardineriapratsevall.com/content/como-podar-un-ciruelocerezo-guindo-y-almendro mas info... Contrariamente a lo que sucede en el melocotonero, la madera de 2 ó 3 años es capaz de fructificar y, por lo tanto, no será necesario podar para su reemplazo anual. ALMENDRO:https://www.jardineriapratsevall.com/content/como-podar-un-ciruelocerezo-guindo-y-almendro mas info... La poda del almendro debe...
  26. huertasurbanas
    Con un amigo planificamos crear un "bosque de alimentos" en media hectárea aproximadamente. El clima del campo es subtropical con heladas normalmente de -2º C o -4º C, pero a veces -6º C (algunos años) y muy raras veces -9º C (2 veces por siglo...). En verano las temperaturas alcanzan a veces los 39º C, pero la máxima es 34º C generalmente. Existen métodos con agua (lagunas), rocas, materia orgánica enterrada que levanta calor y esas cosas para bajar la incidencia de daños por heladas, nosotros vamos a aplicarlos, quizá pitanga podría sobrevivir allí (dicen que resiste -7º C), ¿pero rendiría bien? qué árboles elegirías? Usarías un sistema anti-heladas? Yo pensaba en los siguientes sub-tropicales: nombre (resistencia a heladas) feijoa (-11 ºC) guabiju (-10 º C or so) pitanga (-7 ºC) cherry of the rio grande / cerella (-6 ºC?) strawberry guava (-6 ºC?) guava (-4º C mmm... quizá no sea posible) setecapotes (-4 º C?) uvaia (? igual a la pitanga?) ubajay (?) chañar luego...
  27. spiritkite
    Hola, acabo de heredar una finca ecologica de naranjos, pero viendo su rentabilidad quiero arrancarlos para plantar aromaticas, frutas del bosque etc..., de momento estoy plantando olivos en medio de cada naranjo, pero no se si me molestara luego a la hora de arrancar el naranjo, que opinais?, seria mejor arrancarlo todo y luego empezar la transformacion?
  28. Fuentes
    Hola!, hace tiempo os pedí información y consejo sobre los rosales ingleses de David Austin. Al final hice la selección de una larga lista en la que me gustaban todos o casi todos :-)..... A los DA que ya tenía puestos en el arriate se han ido sumando otros tantos que he plantado en macetones. Parece que se están aclimatando bien :22rezando: y están empezando a dar las primeras rosas . A tod@s, os doy las gracias por vuestra ayuda ...... y aquí os dejo un regalo: Sister Elizabeth, el primero en florecer: Molineux, todavía le falta un poco para abrir ;-) : Un saludo!!
  29. kiko23
    Hace dos semanas planté un grosellero y me esta brotando muy bien ,ahora lo que no sé es si tengo que tutorararlo (no tengo ninguna referencia proxima) el susodicho grosellero es un experimento para poder hacer licor de grosella y si me sale bien plantare más Ya tengo bastante experiencia con los madroños (haciendo licor ) pero con las grosellas empiezo ahora. KIKO23
  30. verdequetequieroverde
    Mañana me peso y comienzo dieta ¿Se anima alguien?
  31. Mireya
    Me gustaria crear un macetohuerto en mi patio pero aunque es muy luminoso no recibe el sol directo,¿podria funcionar? Gracias por todo.
  32. carpeazul
    Hola a todos: He descubierto por casualidad la pagina https://www.pepinieres-huchet.com y en ella he podido ver que tienen a buen precio gran cantidad de CIRUELOS CLAUDIAS y querrian que me informara de si alguien ha podido comprar arboles en esta pagina francesa. De como le llega el material, calidad de estos, seriedad y compromiso, fiabilidad... ect. Querria hacer un pedido de unos 12 arboles de claudias en su tiempo... todo dependera de la confianza que me den por vuestros comentarios. Muchas gracias a todos/as. Saludos desde Huelva.
  33. Jose Maria Cornelis
    Hola amigos, Me lleve una sorpresa agradable: En la finca de un amigo ,encontre unas palmeras de la Amazonia, "naturalizadas" en un pantano en Costa Rica. Aqui las fotos de Mauritia flexuosa. Las frutas mostraban marcas de los dientes de los animalitos que se las comen, y por todo lado hay pequeñas palmeritas.... Siempre quisiera ir a verlas en Brasil, son impresionantes!
  34. Kharloz
    Hola Tengo intención de sembrar unos cuantos arboles/arbustos de la variedad roja (Ribes rubrum) y quisiera saber si alguno sabéis de un vivero fiable en la comunidad de Madrid, que tenga esta variedad. Escribo Madrid por cercanía, pero me vale también algún otro, aunque tenga que pagas mas portes. Todos los apuntes y experiencias en el cultivo de esta variedad, son bienvenidos. Saludos y gracias.
  35. josevilluendas
    por que no hablamos tambien de frambuesas y zarzamoras. plante este invierno una frambuesa y ya esta con flores. la zarzamora la coji del monte un esqueje y esta estupendo como los teneis vosotros,
  36. carlos orqui
    BIENVENIDOS a tod@ al nuevo hilo de orquideas y amistad espero segir compartiendo un poco de todo nuestras nenas nuestros cultivos truquillos y espero que en este hilo no aparesca el de la otra vez y lo fastidie bueno es hora de las floraciones para inagurar pongo algunas que tengo en floracion dendrobium STRICLANDIANUM DENDROBIUM FALCONERI CORNU CERVI mas roja esla que ponia chattaladae pero no es creo esta phal que esta escondida por hay
  37. YuNoA
    Bueno, el caso es que no pude resistirme a comprarme esta preciosidad, no tanto por lo bonito de sus flores sino por el olor tan dulce que desprende, como a frutas del bosque, no os lo podeis imaginar!!! Tambien pongo foto de esta Cattleya a ver si tiene algun nombre mas que el de "hibrido"
  38. Plaquetas
    Buenos dias tengo un problema con las orugas esta todo lleno de ellas y no se como actuar pongo unas fotografias si las conoceis que puedo hacer con ellas se suben a los frutales y se comen las yemas incluso en frutas del bosque se las comen
  39. Nacaxa
    Siempre han dicho que en los desvanes se deja aquello que ha quedado viejo o ha dejado de usarse, a mi, me parecen sitios llenos de magia donde puedes encontrar grandes tesoros. Por eso, me gustaría que esté fuera un hilo donde encontrar grandes personas, que tengan cabida todos nuestros gustos y aficiones, donde compartir, intercambiar, aprender, ayudar y disfrutar de la compañía de personas de todas las partes del mundo. Inauguro por ello este rincón, compartiendo con vosotros algunas de las floraciones que tengo en este maravilloso otoño. Rosal Blanco (quinta floración) Vincas Dipladenia Roja Oncidium Sharry Baby Phalaenopsis hibrida Degarmoara Flying High Hawaii2 ___________________________________________________________
  40. JETET
    Busco semillas de frambuesa hola alguien podria mandarme semillas La frambuesa, conocida también como fresa del bosque, es un hermoso fruto del frambueso o sangüeso, planta que crece silvestre en todos los países de clima templado. Pertenece a la familia de las Rosáceas, que incluye más de 2.000 especies de plantas herbáceas, arbustos y árboles que crecen por las regiones templadas de todo el mundo. Las principales frutas europeas, además del rosal, pertenecen a esta gran familia. La frambuesa es una fruta muy utilizada en cientos de recetas que enriquecen la gastronomía típica de países del centro y del norte de Europa. graCIAS
  41. kolkol
    En breve me gustaria hacer otro pequeño pedido a tuincentrumlottum para un jardin bastante reducido y en esta ocasion me gustaria que los rosales tuvieran un olor lo mas potente posible Cual son para vosotros los mas olorosos? Comienzo con el mas fragante de los que tengo; si os animais a sugerir alguno lo ire agregando a la lista: Abraham Darby Chrysler Imperial Deep Secret -1 Duftwolke Evelyn Extravaganza Frederic Mistral (trepador) Gertrude Jekyll Video --> https://www.viddler.com/explore/gartenvideo/videos/491/ Jardins de Bagatelle Jude the obscure Julio Iglesias Just Joey -1 La Ville de Bruxelles Liliana (Poulsyng) Louise Odier Margaret Merril Mister Lincoln -1 Mme. Isaac Pereire -1 Pacific Dreams = Blue For You -1 Papa Meilland Princess Alexandra(Pouldra) ...
  42. Vindio
    Hola amig@s, parece ser que nos toca mudarnos jeje, tengo que decir que he disfrutado y aprendido mucho con tod@s y que espero que nos sigamos contando cosas en el nuevo foro, para mi, que soy un poco torpe con esto de los ordenadores me cuesta un poco, pero vamos, que ya me he cambiado, espero leeros por alli y seguir aprendiendo, un abrazo a tod@s y gracias por lo aprendido.
  43. Kankan
    Hola a tod@s Tengo una semilla de Attalea hace mas de un año y aun no me germina... alguien que tenga experiencia germinando esta especie... qué me puede aconsejar? debiera darla por perdida ya? la semilla esta íntegra, con las fibras que la recubren y ha estado al amparo del calor del refrigerador, donde he germinado todo. Cualquier consejo y comentario será bien recibido, saludos cordiales.
  44. sugu
    Hola: Estoy interesada en hacer un bosquecillo de caducos, desde el Foro de Diseño me han aconsejado que lo coloque haciendo como una media luna, y como no terminamos de concretar la variedad de árboles ni las distancias, me gustaría saber qué os parece la combinación de abedules, con hayas una picea glauca, y un liquidambar, dejando entre ellos una distancia de unos 6 metros?
  45. maFura
    Hola a todos, Me regalaron un frambueso y se empezó a poner precioso, lo tengo en una maceta de 25cm. aquí en Lugo. Hará un mes empezó a salir alguna ramita con las hojas marchitas de la punta, empiezan con punteado amarillento, luego marrón, la punta se retuerce hacia arriba... No la he abonado, sólo tiene tierra nueva. Le he dado más sol y menos riego, a ver, pero no. En general crece (quizá menos) y se ve hermosa, pero el 25% de las hojas está así, más por abajo y ramas aleatorias... Por favor ayudadme porque he buscado y no sé más... :todomal: Saludos
  46. lapoveda
    Se me ha ocurrido abrir este hilo para comentar cómo marcha la floración y, en general, el desarrollo de los frutales (técnicamente se habla de la FENOLOGÁA) en nuestras comarcas. Este pasado fin de semana, en el entorno de Logroño (La Rioja), vi que los almendros estaban floreciendo (en inicio aún o todo lo más con un 60% de flor) y que en los parques los ciruelos japoneses empezaban también tímidamente la floración (10%). Pienso que el año va bastante adelantado: quizá unas 3 semanas. Aquí en el pueblo estamos aún en pleno invierno, con los campos tapados de nieve, aunque la verdad es que no está haciendo mucho frío. Un saludo. ;-)
  47. Javi33
    Buenas, a ver si me podes ayudar, soy de Salamanca, aqui la temperatura minima registrada es de -20 grados en 1963, normalmente algun dia de -7 o -8 suele haber todos los inviernos, yo nunca he visto que llegara a -10, los dias de heladas suaves si que son muy comunes en invierno, en verano hace bastante calor, llegando a 35 con facilidad asi que me gustaria una trepadora con 2 caracteristicas, la primera que resista este clima, y segundo que sea de rapido crecimiento, que me aconsejais?
  48. Candle
    Hola amigos! :-):-) Estamos de estreno! Comenzando el 2012, tengo el agrado de abrir nuestra nueva casita, dándole seguimiento al hilo anterior: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=187955 Gracias a todos por compartir sus fotos de naturaleza y costumbres de sus respectivos países, enriqueciéndonos con ello BIENVENIDOS!!! :-)
  49. Nadezhda
    Hola a todos, les tiro una idea para reciclar botellas: Para poder plantar sus semillas, hacer esquejes, plantines: -Conseguir una botella de plastico vacia (envaces de gaseosa, agua, etc) -Cortar la base a unos 10-15cm -con un destornillador de metal o algun metal finito, calentar sobre fuego y perforar la base de las botellas para tener orificios de drenaje -Poner tierra y plantar! Aca les dejo una foto: Reutilizemos nuestra basura!
  50. llamparina
    El año pasado mandé esquejes de frambuesa a alguien, pero no me acuerdo a quien, como se le murieron le prometí más este año, pero como no me acuerdo a quien se los debo no puedo mandarlos. Si alguien se acuerda de algo que le deba, por favor que me lo diga, porque tengo muy mala memoria y se me olvida todo. Gracias
  51. MÁ¢GiKÁ¸
    Hola, siempre me he preguntado cómo se llamarían las famosas lianas de las que se colgaba el mítico Tarzán de los monos. ¿Álguien sabe el nombre de esa planta? a todos, gracias y un saludo.
  52. evernikao
    ................... ...................................................................... Bienvenidos a este Pequeño espacio dedicado A las coniferas Un lugar para Compartir y aprender de estos hermosos arboles l ......................................................................... Y Asi comienza este hilo ....................................................................... hola saludos a todas, hoy hace un mes que me germinaron unas semillas de Pino y bueno las plantitas han ido creciendo, algunas mas desarrolladas que otras, un par ha muerto, y las sobrevientes son 10, mi pregunta es sobre el cuidado de estos arbolitos en desarrollo, queria saber si ya pueden tomar sol, si deben estar bajo sombra, el riego, de manera de lograr el exito maximo en todas las plantitas, aqui les dejo las fotos. El nombre de la especie de los pinos la...
  53. alfonmay
    Tengo plantado estos dos frambuesos en macetas y quería saber si están vivos o no. Los compré en Bakker y me llegaron las dos cañas que se ven en las fotos con sus raices y las planté alla por octubre y hasta ahora lo único que he visto son esas hierbas al pie de las cañas, esto es así o están muertos y los puedo tirar? De los brotes de las cañas no sale nada. Estas son las hierbitas con mas detalle:
  54. Xanth
    Conozco el cultivo de arándano y grosella, pero la frambuesa es algo nuevo para mi. Si cultiváis frambuesa, ya sabéis como se lía la cosa con las ramas... ¿Qué sistema utilizáis para el entutorado de la frambuesa?
  55. bichohoja
    hola a todos... se me ha ocurrido abrir este tema porque a veces uno se pierde entre tanta variedad de plantas de jardin, tal vez concentrando aqui los mensajes de intercambios huerteros ahorremos tiempo y dinero no? ;-) posdata: si ya hay abierto un tema asi pero yo no lo he sabido encontrar decidme donde encontrarlo y se cierra este... un saludo
  56. Inbulb
    Bueno, primero que nada soy de Valencia, España, lo digo por si resulta ser necesario para mi consulta. El caso es que me gustaría cultivar un árbol o un arbusto frutal comestible. Pero como digamos que no soy muy paciente, me gustaría conocer que tipos de árboles o arbustos frutales tardan poco tiempo en dar fruta después de germinar su semilla. Vamos, que me gustaría plantar algo que diera fruto después de 2 o 3 años como mucho de su germinación, al contrario de algunos tipos de árboles frutales comunes. No se si existirá tal variedad de frutal, pero si alguno conoce algún tipo así le estaría muy agradecido :-)
  57. pagesa
    Pues ya hemos llegado a mas de 2.500 . que rápido han pasado. Así que empecemos con este y el anterior lo damos por cerrado. Una de montaña y una de mar.
  58. Lucensius
    Hola Amig@s Quisiera saber si se puede reproducir la planta de Arándanos por semilla o si esta se reproduce por estaca con raiz (como los frambuesos), ya que quiero plantar Arándanos y no los encuentro por mi zona, lo que si venden en el Super es cajitas con Arándanos frescos, le he sacado las semis a 3 Arándanos bien gordos, aunque las semis son diminutas. Si alguién tiene experiencia con los Arándanos que me explique. Se pueden germinar las semillas que tengo?, como?. O si alguien me puede mandar una estaca con raices, le pago los gastos de envío si hace falta, que me manden un MP. Espero repuestas, noticias, propuetas, etc.
  59. cariñosa
    Hola!! les doy la bienvenida a este(nuestro nuevo hilo) donde les invito a seguir compartiendo,sus experiencias,sus conocimientos y sus dudas con nuestras diferentes plantas.Esperamos tus fotos Son todos bienvenidos ¡¡Comenzamos!!
  60. ASOR
    Queridos cocinicas, queda inaugurada la nueva cocina del nuevo foro. ¡Venga! ¿Quien se atreve con recetas fresquitas para el verano?:gransonrisa: Enlace al tema anterior: https://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=49154&postdays=0&postorder=asc&start=0 ÁNDICE Pág. 1 - Brazo de gitano salado. ATIVE - Tiramisú. RUT - Ensalada de patata. PATUFETA - Arroz con pollo para solteros. ESKIBIAS - Patata rellena Benidorm. NEVA - Ensalada veraniega. SWEETJANE Pág. 2 - Picadillo habanero. SASKIA - Costillitas agridulces. PACHA - Rollitos de jamón dulce. ATIVE - Gazpacho. JALÓN Pág. 3 - Ensalada de lechuga. ASOR - Caballa con fieos. LUIS BODION - Pastel de atún. INMAMENA - Tortilla de escarola. IRUÑA - Pato al wiskey. NOX - Pechugas con nata. ASOR Pág. 4 - Arroz con calamares. PABLILLO I - Tabulé. ANNE DE P. - Codornices rellenas de níscalos con salsa de granada. MANUÉ - Andrajos de liebre. MANUÉ Pág. 5 - Conejo asado. PABLILLO I Pág. 6 -...
  61. Francisco Figueroa
    Como parece que va surgiendo interés en las madreselvas de fruto azulado y comestible, abrimos este hilo, de acuerdo con Manuel Conde, con quien comparto la seducción por esta planta de fruto con sabor próximo al de los arándanos y cualidades salutíferas. El interés me viene de hace veinte años (agosto/septiembre de 1992) cuando lo probé por primera vez precisamente en Kamtschatka la Lonicera kamtschatica o L. kamtschatika silvestre, en unas circunstancias bastante inusuales. En diversos lugares el nombre de esta especie se puede ver sin la t o la s, como kamchatica aunque no es riguroso. Hay que advertir que las madreselvas (género Lonicera) son en su gran mayoria incomestibles e incluso tóxicas, así que no se le ocurra a nadie por su parecido irse a probar por ahí las de los jardines o las del monte. en la Taxonomía de las madreselvas hay varios grupos y algunas cosas sobre las que no hay unanimidad entre los investigadores, de hecho la Lonicera caerulea ("de fruto...
  62. david78
    hola... Tengo una plataneras plantadas en triangulo a un metro de distancia unas de otras,recononozco que es poco espacio pero si sé que he visto cosas peores en pequeñas terrazas y que le funcione. Me gustaria saber que distancias deberian tener entre plantas y porque en las fotos que les muestro a continuacion las hojas tienen esta tonalidad amarilla....¿puede ser consecuencia de falta de nutrientes? ¿de estar muy juntas?¿deficit de nutrientes? o ¿algun hongo?. No es mi primer hilo en lo que se refiere a plataneras,....tengo un tema pendiente con este cultivo del que no he conseguido que fructifique. Estas en concreto,estan muy juntas y lo reconozco, pero no disponía de mucho espacio,las rego 2 veces en semana,tiene estiercol,hierro,potasio en polvo,y abono npk 20-10-10....y una capa de rofe de 15 a 20cm de espesor para retener la humedad lo más posible,las temperaturas en esta semana son basdtante altas 30-34grados dia y 22-25 grados noche.Ah!...le quito todos los hijos...
  63. americanlifes
    Como es costumbre al llegar los 3000 mensajes se abre un nuevo post, le invito a todos a participar aqui Reunion Sabado 27 de Septiembre Saludos Albert __________________ Registrado: 27 Sep 2003
  64. aillanes
    Es primera vez que planto fresas y ayer he puesto las plantitas en bolsas negras para plantar y las he colgado, creo que asi tambien se pueden dar... Cualquier consejo me es util...... Mañana tratare de subir unas fotos.-
  65. r3fr3z
    Hola: Esta mañana he visto en el Lidl una oferta de fresas y he comprado unos plantones. En el carton donde vienen figura "Fragaria Elsanta". No soy experto en el cultivo de fresas. ¿Qué me podeis decir al respecto de esta "Elsanta"?. Saludos
  66. ABROJO
    Hola a todos. Estaba planteandome la posibilidad de cultivar zarzamoras,arandanos,frambuesas,y o grosellas. Me gustaria saber si alguno de estos arbustos crece bien (y fructifica) en semisombra. Tambien acepto sugerencia de arbustos (que den fruto) que crezcan y fructifiquen en semisombra. Por otro lado me gustaria saber:¿Cual es la producion media de arandanos,frambuesas,y grosellas/m2? Salu2.
  67. Hobby_Farmer
    Hola compañeros del foro, Tengo un cerezo plantado hace 2 años y me disponia con ilusión a recogerle las primeras cerezas que ha hecho (una docena)... pero un jodio mirlo se ha zampado casi todas excepto dos que aun estaban verdes... ¿Alguien sabe de un método eficaz para ahuyentarlos o espantarlos, al más puro estilo espantapájaros? Muchas gracias de antemano Hobby_farmer
  68. JUAN_JO
    * Tengo cinco plantas de CARISSA DE MACROCARPA (tambien conocida con el nombre de CIRUELO DEL CABO y otros diversos nombres). * Tienen dos procedencias diferentes, todas cultivadas de semillas. * Una de ellas en 2.011 dió algunos frutos, pero este año 2.012 esta cargadita de fruta, eso sí, aún muy verde. * Ya en la pasada temporada realice varios intercambios, enviando a vari@s forer@s semillas de estas plantas. * A otr@s no se le pudo enviar por la poca cantidad de semillas disponibles. * Pero lo dicho este año puede que haya gran cantidad de semillas (tocaremos madera por si acaso). * Para eso aún falta cierto tiempo, pero las frutas van engrosando su tamaño a buen ritmo. * He visto recientemente en el hilo de intercambios que una forera de la Costa Murciana ofrecía gratis sus semillas y solo pedía que l@s solicitantes corriesen con los gastos de envio (creo que pedía un sobre autofranqueado con sus correspondientes sellos). La idea me parece buena, ya que se...
  69. Marin
    Hola!!! Aquí la nueva casita con un cielo pintado. A ponerse cómodos y disfrutar del huerto,nuevas semillas y buenos amigos. Seguimos juntos y compartiendo... ¡¡Gracias por tantos buenos momentos!!!!
  70. Hawai
    Hola a tod@s¡¡¡ :P Por fin un rato para el foro de charla general¡¡¡ Vereis, hace un par de semanas empecé un curso en el que somos unas 30 personas que prácticamente no nos conocíamos. La profe nos sugirió el siguiente ejercicio el primer día: hacer dos listas, una con lo que más nos gusta y otra con lo que no nos gusta. Debe ser rápido y espontáneo.No vale pensar mucho, porque ya no sería lo mismo. Tampoco valen las frases largas, deben ser rápidas y cortas, porque no se trata de dar explicaciones de cómo somos. Intentadlo, aunque no lo escribais aquí, porque nos reímos muchísimo y nos sorprendimos de nostr@s mism@s. Aquí teneis lo que yo puse. Ahora que lo vuelvo a leer alucino. Me gusta -Las novelas y cuentos de García Márquez y la poesía de Benedetti. -Estar tumbada en la playa cuando comienza a ponerse el sol, es la mejor hora. -Que la gente vaya de frente, que no me engañen. -Bailar y bailar. -La flor de la camelia en pleno invierno. -Pasear por la playa...
  71. super
    Hola! Conoce la flora y fauna de Panama Haz click en la foto para verla mas grande Cualquiera que desee puede colocar fotos de la biota de su pais aqui conmigo Cebus capuchinus (Cebidae). El popular "Mono Cara Blanca" No me ves? Ahora si me ves... Saludos
  72. jlnadal
    * ENTREVISTA A PEDRO JORDANO, ECÓLOGO EVOLUTIVO DEL CSIC: “EL PROCESO BIOLÓGICO MÁS IMPORTANTE, APARTE DE LA DUPLICACIÓN DEL ADN, ES LA EVOLUCIÓN” Fuente: AndaluciaInvestiga.com - Reyes Lora Pedro Jordano Barbudo (Córdoba, 1957) es profesor de investigación en la Estación Biológica de Doñana, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y profesor honorario de la Hispalense. Las líneas de investigación que desarrolla desde su grupo de investigación sobre Ecología Integrativa se centran en las consecuencias ecológicas y evolutivas de las interacciones planta-animal, especialmente en lo que se refiere a la dispersión de semillas y a la polinización y sus consecuencias para la diversidad biológica. Este doctor en Biología por la Universidad de Sevilla, nos da algunas pistas sobre la evolución. Pregunta (P.-) ¿Tiene alguna aplicación a la sociedad el estudio de las interacciones planta-animal? Respuesta (R.-) Tiene muchas aplicaciones porque...
  73. topita
    Bueno aqui os pongo mi compostador, lo compro en el alcampo y lo unico le hice unos agujeros por debajo y no parece que vaya mal la cosa, hoy lo voltee haber que tal. AL principio de voltearlo olia un poco mal pero la parte de abajo olia luego como a bosque espero en unos meses que este, mañana empiezo otro haber que tal
  74. huertasurbanas
    Hola compañer@s, abro este tema porque se han dado charlas en otros subforos y el aporte teórico a las mismas en general pasa por "lo que dice tal experto" al que "hay que tener" altísimo respeto, pero no he visto material bibliográfico profundo al menos en lo que a Agricultura Natural se refiere. Entonces dejo aquí un capítulo muy importante del libro "Senda natural del cultivo" en el cual se iluminan estas cuestiones:
  75. barchi
    Hola querría identificar unas variedades de uva Esta es sin semillas
  76. jkingcis
    Hola a todos, Abro este hilo para realizar un seguimiento semanal de mi compostador casero, para que todos los que quieran puedan ver la evolución del compost. Hace cuatro días compré un Kit de Compostaje Compostvivo 200 en Leroy Merlín que incluye: 1) Bolsa de polietileno de alta resistencia de 200 litros con infinidad de agujeros para la correcta ventilación. 2) Sobre de acelerador de descomposición 3) Guante de látex 4) Cordoncito para atar la bolsa (muy útil debido al tamaño de la bolsa) He aquí una foto de la caja: También vendían el clásico compostador de plástico cúbico, de 470 litros, pero el precio era excesivo para mí (61 EUR). El precio del Kit Compostvivo 200 es de 19,35 EUR en Leroy Merlín, que es algo más aceptable. Recomiendo este compostador para aquellas personas que no tengan mucho espacio en casa o que requieran mayores medidas de higiene que el compostador tradicional. Yo lo tengo en una terraza al aire libre. El sobre de...
  77. Bruno Ecuador
    Hola amigos de plantas Aquí es el segundo árbol de ayer, que no conozco. Un chico, que estuvo cerca, me dijo, que el árbol se llama “El sabroso”, pero no encuentro nada en Internet con este nombre. ¿Alguien puede ayudarme con el nombre o la familia? Saludos Bruno
  78. caupichon
    HOLA. alguien sabe donde puedo encontar una ficha de esta pantita. no se que cuidados darle pichon.
  79. Ramamayor
    Ayer estaba terminado de hacer la compra y me fijé en un pack de arroz con leche; lo compré; el caso es que a mí no me gusta el arroz con leche; “¿y por qué lo compraste entonces?”, diréis, pues.... porque los envases eran estupendos como platitos para las macetas de las carnívoras. Llegué a casa y quedé muy bien: “Mirad lo que he traidoooooo”. (Todavía están sin empezar, ¡tengo unas ganas de que se queden vacíos para lavarlos y ver si son lo del tamaño adecuado.....!). Lo del arroz con leche me hizo pensar en otras tonterías que hago, os cuento algunas: - Me he pasado a los yogures de ½ kilo, si os fijáis son altos, de plástico más o menos duro y tienen el tamaño adecuado para una carnívora de raíces largas. El único problema es que la pintura exterior no se pude quitar (¡y mira que lo he intentado!), ahora estoy pensando en pintarlos totalmente de blanco, es que si no, mi terraza va a parecer el apartado de refrigerados del Mercadona. - Cuando voy a...
  80. icasal
    he comprado maya antiyerbas, y la he puesto entre calles de una plantacion de arandanos y demás frutas del bosque para minizar mantenimientos y tenerlo bonito y ordenado y eso sin maleza, pues pongo grava encima, osea, maya debajo y una capita de grava se supone que con eso no salen las malas yerbas, pero aun con esas me estan saliendo muchisimas, no se que hacer, que me recomendais? pongo dos capas de maya antiyerba? o pongo mas capa de grava? la verdad que el coste ahi se andara entre una cosa y otra, pero me esperaba que ocurriera esto, vaya mierad las mallas antiyerba de estas geotextiles del leroy, os dejo fotos para que veais y si me podeis dar alguna solucion alternativa tengo que decir que para los manzanos me ha funcionado relativamente bien, solo salen yerbajos que se arrancan solos por entre las piedras, levan ya 2 años puestas todo bine... pero entre los arandanosy los cassis...
  81. pindo
    Hola para todos: estoy estudiando la produccion de biodiesel a partir de frutos de palmeras. Agradecere cualquier informacion que puedan suministrarme Saludos
  82. Maiorica
    Bueno, pues me gustaría conseguir unos arbolitos, por supuesto no tengo sitio donde tenerlos, pero me gusta regalar plantas, sobre todo si dan frutos deliciosos como el tamarindo. Bueno pues, me he enterado de que el árbol es Tamarindus indica y que es una leguminosa perennifolia proveniente de África. De hecho, la cajita con los frutos, provenía de Thailandia. Necesito saber qué tolerancia tiene al agua semidura y qué tipo de suelo necesita, y en qué momento del año debo sembrarlas. Muchas gracias.
  83. Candle
    Hola amantes de la naturaleza:-) He abierto este nuevo hilo pensando en un rinconcito dentro del foro para compartir nuestras fotos de la naturaleza (animales, plantas, paisajes, etc.), sin límites geográficos o políticos, puesto que así es la naturaleza. Muchos andamos a menudo, cámara en mano, captando cuanto bicho, paisaje o flor se nos cruza por delante y tenemos infinidad de fotos propias que quisiéramos compartir... pues éste será un buen lugar para hacerlo.;-) Podemos incluir también fotografías de lugares interesantes o que reflejen costumbres de nuestros países. Se trata, preferiblemente, de fotos propias, y si no lo son, mencionar de dónde provienen, para evitar problemas el día de mañana. Les agradeceré hacer algún comentario sobre la foto: descripción científica, anécdota del momento de la toma, historia del lugar, etc. No solamente subir fotos, sino compartir información para que todos podamos aprender y disfrutar al mismo tiempo. Si desconocemos el nombre de...
  84. lapixy
    Sé que hay muchos horticultores canarios participando en el foro. ¿No podríamos también estar agrupados en ciertos mensajes como hacen los foreros de otras comunidades? Lo digo básicamente por el tema de variedades, plagas, etc y también por el tema de posibles intercambios y/o kedadas...
  85. MaSu
    Hola a tod@s! Hace un par de días que surgió la idea de crear un hilo en este foro de intercambio, que estuviera centrado en el intercambio de semillas y esquejes entre gente de Murcia y alrededores. La idea es aparte de usar el correo para estos intercambios, que también por aquí pudiéramos ponernos deacuerdo para ir conociéndonos entre nosotros y a quien le apetezca pues quedar en persona. Por ejemplo a mi me encanta visitar viveros y nadie de mis amistades tiene esta afición por las plantitas, por lo tanto simpre me toca ir sola y la verdad se echa de menos ir con alguien comentando y que te de su opinión. En ese caso yo escribiría por aquí que tal día a tal hora estaré en tal vivero por si a alguien le apetece venir. Es solo un ejemplo para que se entienda más o menos :P Pongo el enlace de donde surgió todo https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=287583&page=6. Por cierto mi nombre es Mª Jesús y estoy en Algezares. Un saludo....
  86. osvaldod
    Bienvenidos a todos !!!! La intención de este hilo es descubrir por medio de imágenes propias lo increible y hermosa que puede ser la naturaleza a través de la "macrofotografía". Se incluirán fotos y videos de semillas, brotes, flores, frutos y animales (generalmente insectos) que puedan tener relación con las plantas que se muestran. La mayoría de las fotos harán referencia a especies y variedades de huerta aunque pueden ser incluidas plantas de jardín también. Trataré de tomar fotografías a todo lo que tenga a mi alcance para compartirlo con ustedes y sean también bienvenidos los que quieran sumarse a esta aventura fotográfica contribuyendo sus propias "macrofotos". Es importante que todo material que publiquen sea "propio" y así evitamos problemas de derecho de autor. Muchas gracias. Si alguien querría ver una foto macro de alguna semilla en especial por favor háganlo saber así la agregamos. Espero disfruten de este apasionante mundo "quasi oculto" tanto...
  87. GIGGI
    Buen dia hermosa desde hoy tu amiguita invisbleeeeeee
  88. pitch
    Ahi van unas fotos del reverso de algunas hojas de mi melocotonero de Calanda, seguro que muchos de nosotros tenemos algo parecido en nuestros huertos o jardines. El mio está cuajadito de frutos, algunos ya tienen dos centimetros de diametro. ¿Con que trataremos a estos molestos inquilinos? Un saludo.
  89. fleurbleue
    Jardines Secretos y Afinidades ....... Bienvenid@s a este nuevo hilo .... Os cuento brevemente el porqué haberlo abierto : todos tenemos en común en primer lugar el amor a la naturaleza que tratamos de demostrar en un jardín, grande o pequeño, hecho de tierra o de macetas, en terrazas o en un simple balcón .... Pero también tenemos una particular manera de enfocar las cosas. Tenemos sueños, somos observadores, detallistas, queremos aprender de otros, queremos compartir lo que sabemos ....... en resumen queremos tener un ratito de intercambio de palabras, fotos, anécdotas, y risas con aquellas personas con las que tenemos ciertas afinidades ...... Así que os propongo que hagamos de este hilo un lugar de encuentro para hablar de nuestros jardines secretos desde una brizna de hierba a una orquídea majestuosa, desde un truco simpático a una información botánica .... tratemos de hablar entre amigos tomando un refresco a la sombra de una madreselva, o de...
  90. Maggs
    :-) Buenos días y felicidades a los papis en su día. Aquí en el foro he conocido frutas que jamás pensé ni que existían, para mí siempre ha sido sinónimo de fruta básicamente: Manzanas (mis favoritas sobre todas las frutas) Peras (me recuerdan a mi abuela) Melocotones/Duraznos (no hay diferencia con las de España) Ciruelas Espondilus (las que ya les enseñé) Uva Pinot Noir y Uva Italia Mangos... :? ¿Pero qué hay de las demás frutas que he conocido aquí? Me gustó el nombre "Kaki" y como suena divertido de pronunciarlo (a los yanquis les gusta pronunciar "mango" y "salsa") pues fui y compré, pero no supe escogerlas porque nunca antes las había comprado. Tampoco he visto en toda mi vida una "Feijoa"... ¿Que les parece si mostramos imágenes de las frutas que cultivamos ó que nos gusta comprar? POR FAVOR, NADA DE DISCUSIONES. Todos son bienvenidos a participar y en un tema tan inocente no habría razón para discusiones. En todo caso sugiero que en la medida de lo...
  91. Agatha
    Pero viendo vuestras fotos, algunas de hace unos años y otras más recientes, me da por pensar que, o bien tenéis unas pedazo de parcelas o no plantáis dejando un metro entre planta y planta Por ejemplo, en una jardinera tamaño normalito ¿plantáis 2 ó 3 mientras son pequeños y luego trasplantáis? Es que me flipa ver la cantidad de ejemplares diferentes que podéis tener, entre suelo, macetas y jardineras :97chiribitas: Este finde iré a ver si tienen el Charle de Gaulle, que el año pasado lo encargué pero no me lo trajeron.. Otra cosa, para flor cortada ¿sólo valen los rosales de capullos más prietos? en revistas de decoración yo veo ramos con rosas más "desparramadas" y quedan muy bonitos, quizás menos "elegantes" pero me resultan bastante agradables y acogedores de ver
  92. OS CASTROS
    Hola a todos. Pues eso, que por fin me he puesto manos a la obra y he comenzado la construcción de mi compostera y habiendo gente mucho más experta que yo en este tema prefiero con vuestro permiso una asesoría pues más vale remedio en camino que deshacer lo andado. Para empezar he utilizado vigas de 15x15 y palés de 1,05 mts. Lo único que les he hecho a los palés ha sido ponerles tabla en los huecos, dejando una separación de un cm. más o menos. Un detalle de la esquina Los palés van atornillados a las vigas con tornillos (o pernos, no sé la definición exacta) galvanizados. En principio no tengo pensado hacer el mismo entablamiento en el interior salvo que sea aconsejable. Os agradezco mucho vuestras sugerencias y consejos. Saludos.
  93. mai^a
    Este hilo va para colgar todos aquellos personajes, poemas, cuentos y leyendas que en algún momento leímos y pasaron por nuestras vidas :) ... Cualquiera puede ser un poeta, cualquiera escribir un cuento, cualquiera tal vés! escribió una leyenda; pero no cualquiera puede llegar a tocar nuestro corazón!. Indice_____________________________________ Cuentos y leyendas Treo azúl (Robert Gabo) El Hambre (Grisel) La aventura del albañil (Robert Gabo) A la deriva Carta a Bruno (jah) Muerte en el olvido (Argantonio) Chipi-Chipi La abeja aragana (abeldario) https://www.infojardin.com/foro/showt...t=76050&page=2 El quijote y los Molinos de viento https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=76050&page=2 Mi gatito no era de raza (chindavinta) https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=76050&page=2 Como nacieron las flores (lahijadelviento) https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=76050&page=4 La leyenda de Manaka (Merce55)...
  94. jlnadal
    * Pasividad ante la amenaza de la Mancha negra y el Greening El alto número de rechazos, los informes científicos de la AESA o del IVIA confirman el grave peligro de que puedan asentarse. Otra destructiva plaga, la Cryptophlebia, ni siquiera es vigilada. El alto número de rechazos, los informes científicos de la AESA o del IVIA confirman el grave peligro de que puedan asentarse. Otra destructiva plaga, la Cryptophlebia, ni siquiera es vigilada. 04/01/2010 AVA-ASAJAlamenta la pasividad tanto de la Comisión Europea (CE) como del propio Gobierno español ante la amenaza de que la Mancha negra”™ o el ”˜Greening”™, dos de las más peligrosas enfermedades del mundo, puedan asentarse en la citricultura española. La organización agraria se pronuncia así tras conocer los preocupantes datos registrados en la UE sobre rechazos fitosanitarios de partidas de cítricos importados, que en 2009 sumaron más de 94 intercepciones, 71 de ellas a causa del primer patógeno...
  95. patovidal9
    AÑO NUEVO Y CASA NUEVA PARA TODOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
  96. lindbergf
    Venezuela, país de situación privilegiada en la zona tropical, con tierras fértiles, abundantes ríos que permite toda clase de cultivos autóctonos y del mundo entero. EL MANGO (Mangifera indica L.) Traída en el siglo XIX es un hermoso árbol oriundo de la India, se ha extendido su cultivo en todo el país, con injertos se han logrado muchas variedades de exquisitos sabores y aromas. Las variedades se les llaman de bocado, hilacha, manga, etc. Es un árbol resistente, de tupido follaje da sombra al hombre y al ganado todo el año, algunas especies dan varias cosechas en el año. Rico en vitamina "C". Con ellos se hacen jugos, se comen maduros, y los verdes con sal, o se hacen jaleas, mermeladas y sirops para postres. Se usan en gastronomía para salsas y van bien con pollo y otras aves. Se da silvestre sin mayores cuidados. EL MEREY (Anacardium occidentale L.) Existen dos variedades el merey rojo y el amarillo, es autóctono de zonas semiáridas y cálidas, abunda en...
  97. revenio
    Amigos porque en verdad lo sois, ante la avalancha de mensajes y respetando las normas de este foro, que tanto nos esta enseñando a todos, comenzamos esta nueva andadura, esperando de todos vosotros la misma colaboracion para que este nuevo hilo llegue a buen puerto, el que todos deseamos que no es otra cosa que intercambiar nuestras experiencia y vivencias huertiles. Tareas de hoy: A las 7.30 estaba en el huerto esperando que amaneciera para coger los tomates que he traido a Madrid, en union de manzanas, melocotones, berenjenas, pimientos, bembrillos, granadas, lechugas, escarolas y unos 30 botes de distintas conservas sobre todo pimientos asados. A las 8.50 caminito de Seseña (Toledo) donde llegue a las 12.40, cervecita y comida con mi hijo menor (Angel) y nuera. A las 16.30 para Fuenlabrada, a casa de Raul (2º) trar verlos y tomar un cafe a casa de Santi (el mayor) donde he pasado la tarde noche, con los dos nietos, ahora de regreso a que Raul donde estamos con Tania que la...
  98. jordi
    Pensando en ver palmeras , ¿qué jardín botánico es mejor, el de Victoria en Seychelles o el de Pamplemouses + Curepipe en Isla Mauricio? Gracias y un saludo.
  99. javier_
    Hola a todos. Invito a todos los que realizan injertos a subir sus imagenes sobre la forma y la época de realización, especie de frutal, etc. Eso ayudara a todos a poder realizar los diferentes tipos de injertos que existen y a generalizar más la forma de hacerlos. No sólo imagenes de injertos exitosos, también de los que no funcionaron para asi entre todos poder ayudarnos, explicando brevemente sobre la forma en que se realizó. Para empezar pongo 1 que realicé el año pasado en una rama de 1 duraznero nacido de semilla que no me gusto su sabor. Este año le realice los demás injertos para cambiarle la variedad completamente (les debo las demás imagenes) Se hizo el 18 de enero de hendidura simple, estando en hibernacion. Como veran, se utilizó cinta electrica y en su extremo cera. En la imagen comienza a brotar la yema. Saludos.
  100. --...
    y para no hecer el cuento largo ... les dejo el link de la primera parte...https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=135915esperemos lo hayan disfrutado... Y amigos bienvenidos a nuestro nuevo club Nata un placer y gracias a todos!!!