Fertilización

  1. Hannataro
    Hola Forer@s ! Compre 3 frascos de abono foliar por tan solo 50bsf, es decir, al precio de uno! "SUPER REGALADO" me salieron 70% mas económicos, :DDD Compre el Rojo que les adjunto que es para la floración y es foliar, supongo que debo empaparle las hojas. La pregunta: Es correcto fertilizarla en medio de la floracion? en la foto de abajo se puede ver una varita que le viene saliendo, o keiki, no lo se, le esta brotando de la Vara. Disculpen la mala calidad de las fotos! Y gracias de antemano! aquí esta la vara! este el fertilizante!
  2. Belantares
    ¡Muy buenas! Tengo una pequeñísima duda sobre los fertilizantes:no tengo ni idea de a qué plantas ni cuándo debo ponerlo. Por ejemplo, planté semillas de cyclamen y han brotado, están chiquititas aún y no sé si se les debe ayudar con algún suplemento. Lo mismo me pasa con lios bulbos, que crecen muy despacito, y tampoco sé si es por frío o porque les falta algo. Una ayudita, por favor.... GRACIAS!!!
  3. labtec_raton
    Hola soy un principiante de bonsai, jeje, mi pregunta es: Tengo un bonsai de 5 años, entonces quiero saber, cuando debo regarlo, si en otoño, invierno, verano, o primavera, cada cuanto tiempo?, tengo un bote de abono y otro de fertilizante, cada cuanto tiempo debo de echarle el abono y el fertilizante y en que epocas, gracias;-)
  4. Clause
    El año pasado empecé a enamorarme de los hibiscus, bue ,recién en el foro les aprendí el nombre , porque para mi eran rosa china, simples y dobles...En Abril me compré una , injertada, amarilla , y creo que de flor doble, no estoy segura porque todavía no abrió la flor y cuando la compré tenía sólo una. Puse ya una foto en otro tema, preguntando por las hojas arqueadas... es que paso un invierno muy frío, y está luchando por recuperarse. Ya tiene tres pimpollos, cuando abran pongo fotos, por ahora tengo esta, pero viendo el foro, me di cuenta que hay varias especies, con diferentes nombres...sabrían decirme cual es este?(ahora tengo en tierra esquejes de uno rosa)
  5. Clause
    Quisiera consultarles por la fertilización de las hortensias. Primero , hace un mes ,(con mucho miedo porque el año pasado se me secó una ) compré una hortensia rosa, la transplanté a la semana, la fertilizé a los 15 días con FERTIFOX(FERTILIZANTE LIQUIDO CON HORMONAS, ACTIVADOR DE LA FLORACION), una tapita en 2 litros (normalmente lo hago 1 vez al mes con todas las de flor,) y después le puse también sulfato ferroso. Ahora, hace 2 días compré otra azul. Tuve que transplantarla inmediatamente, porque tenía las raices por fuera de la maceta, y enseguida empecé a averiguar para conservarlas azul. Me aconsejaron que ya le empiece a poner el sulfato de aluminio o azulador de hortensias (¿hay mucha diferencia?), pero la duda que tengo es con respecto a todo lo demás que uso con la otra, es decir , si le pongo el azulador, también le tengo que poner el sulfato de hierro y el Fertifox (porque lleva 7,3% de Potasio, y creo que puede inhibir la acción del Azufre) y con respecto al sulfato...
  6. orquideltas
    Hola a todos . Soy novato , me regalaron mi primer Phalaenopsis ( en floracion ), necesito ayuda para cuidarla , tengo algunas dudas .¿ Podéis ayudarme? Cuando la Phal . esta florida .¿ No se la debe fertilizar ¿ ¿ Cuando se fertiliza se pulverizan las hojas o el sustrato ¿ ¿ Cuando y que tipo de fertilizante se debe utilizar ¿ ¿ Cuando se riega , se pulveriza el agua sobre las hojas o el sustrato ¿ Desde ya os quedo muy agradecido , que sigáis muy bien . Orquideltas
  7. pfunta
    He editado (borrado) el artículo a petición de la persona que amablemente me lo envió y a la que pido perdón desde este foro. Evidentemente cuando lo hize público no pensé que iba a molestarle.
  8. reni
    Quería saber como hacen para fertilizar los oncidiums que están en tronquitos.
  9. nny
    hola, tengo un par de palmas y me parece que estan enfermas, se estan secando de los extremos en las hojas y parecen estar quemadas, que puedo hacer?
  10. sergyoh
    Pues eso que lo necesito pa mi kalanchoe poke la tengo k transplantar, a causa de haberla regao y la e dejao humedecida la tierra
  11. olivia710
    Hola :P Por fin he conseguido despues de tres intentos que me crezcan pensamientos. Parece que algunas hojas empiezan a ponerse un poco más pálidas. puedo abonarlos aunque sean pequeñajos? Quelatos de hierro y abono como las otras plantas? Estan en una terraza interior, puedo ponerlos en el balcón donde de el sol por la mañana? Gracias Olivia
  12. VIOLETE OSORIO
    Hola foreros: Hasta qué punto es bueno fertilizar o abonar los cactus. Pregunto porque los últimos cactus que he comprado en 'determinado' vivero, floreces espléndidamente y los de otros viveros no. ¿Será que los fertilizan? Yo nunca lo hago con los míos y no florecen o lo hacen muy poco. De hecho tengo cactus con hasta 9- 10 y más años y jamas han dado una flor. ¿Será que les pongo un 10-30-10 a ver qué pasa? ¡Ni los Echinos me florecen! Gracias.
  13. Agroloco
    Quisiera pedir consejo sobre que tipo de abono nitrogenado se puede aplicar a un nenúfar (Nymphaea sp.) y al mismo tiempo impedir que aparezcan algas. Minenufar lo tengo en un macetero grande lleno de agua. He provado un abono orgánico líquido a base de Ascophyllum nodosum y he mezclado el sustrato de la maceta con un abono granulado de liberación lenta NPK (bolitas azules) pero al poco tiempo nacen algas que se pegan a las paredes del recipiente y a las hojas no emergidas. El sustrato lo elavoré a base de tierra vegetal y arena aproximadamente al 50% y además del abono NPK agregué un abono fosforado (Agrosil). La última vez que cambié el agua por culpa del exceso de algas opté por agregar al agua solo fosfito potásico, que aporta Fosforo y Potasio, pero no Nitrógeno y estimula las defensas de las plantas, pero intuyo que necesitará algún aporte extra de Nitrógeno, aunque las demandas de N de esta especie sean escasas. Tambien agregué unas gotas de micronutrientes para plantas...
  14. fairy
    pues eso... cuando debo fertilizar mis cactus ? ya estamos a 6 de septiembre y la primavera comienza alrededor del 22 de septiembre... debo esperar aún más? es que estoy impaciente
  15. carlmigue
    quisiera saber que clase de abono necesitan mis orquideas. no se que especie son pero cuando me las dieron como por mayo ya habian terminado la floracion por lo que como dentro de un mes ya empezaran a brotar las ramas florales. no se que etapa es en la que estan ahora, tal vez alguien me lo podria decir, junto con el tipo de abono que les debo de echar ahorita. gracias
  16. alejandromf
    Me gustaria saber si alguien ha probado fertilizar sábila o aloe con algún fertilizante y si han visto algún resultado. Algunos contactos que tengo dicen que no hay efectos y otros dicen que si. Pues me imagino que va a depender de si el suelo es rico en nutrimentos o si es un suelo pobre. Pero me gustaria saber la experiencia de los miembros del foro. Gracias
  17. waly
    Hola a todos, este es mi primer post, vengo leyendo el foro de hace un tiempo, hace 3 años que estoy tratando de aprender dia a dia algo mas sobre bonsai y hoy me surge una consulta, estoy en momentos de fertilizar mis plantas, pero no se si hacerlo. Todabia no estamos en pleno verano, pero las temperaturas estan muy altas y no se si debiera fertizar igual y tener ciertas precauciones, aparte de las habituales. (como fertilizar despues de regar en las hora menos calurosas). o esperar a alguna semana menos calurosa. bueno les mando un saludo a todos y espero poco a poco, Como nuestros bonsai, ir creciendo en esto.
  18. Clause
    Tengo entendido que la fertilización no es conveniente realizarla en épocas de temperaturas extremas (verano-invierno). podrian aconsejarme al respecto. Estoy regando las plantas florales una vez al mes con con un fertilizante líquido diluido que activa la floración ¿sería aconsejable dejar de hacerlo ahora que comenzó el verano? también quería saber sei para el sulfato ferroso se aplican los mismos criterios.
  19. shiroikiba
    Hola, a ver si me podeis resolver esta duda. Tengo un jardin con unos 300m de cesped y esta semana, por primera vez, voy a escarificarlo. La duda me viene si depues es mejor abonar con un abono quimico de liberacion lenta, o es mejor hacer un recebo. O quiza es mejor hacer las dos cosas, escarifico, abono y lo tapo con recebo? Gracias
  20. barrancojondo
    Hola a todos, soy nuevo en este foro. Mi pregunta es la siguiente: Estoy haciendo un proyecto sobre una plantación de Cerezos por goteo y me haría falta información sobre las necesidades nutritivas del cerezo en sus primeros años de vida (hasta unos 4-5 años) y como se distribuirían estos elementos a lo largo del año para sacar la fertilización para ese periodo. Muchas gracias a todos de antemano.
  21. dominique
    Alguien me ayuda aconseguir este preparado de manera ecologica? Quisiera saber al menos. ¿que contiene nitrogeno?, los restos de poda treboles etc creo que esto esta claro ¿ el fosforo? ¿ potasa? ¿Magnesio? 0,25 g/m2 de nitrógeno (N). 0,20 g/m2 de anhídrido fosfórico (P2O5). 0,15 g/m2 de óxido de potasa (K2O). 0,10 g/m2 de óxido de magnesio (MgO), muchas gracias Dominique
  22. unomas1
    Me pregunto qué planta es... la tengo en casa pero no sé qué es. Parece una hortensia.
  23. Andres Garrido
    Hola a todos me gustaria oir varios consejos respecto la fertilizacion de las orquideas, actualmente estoy usando un fertilizante que se compone de 18-21-21(N-P-K) mas elementos menores no se que tan bueno sea, estuve viendo un fertilizante 20-30-10(N-P-K) mas elementos menores y me gustaria probarlo. por favor el que me pueda aconsejar le agradeceria Saludo Andres
  24. Ablana.
    Hola a todos, A ver si podeis ayudarme . Quiero plantar fresas, tendre plantitas de un vivero, pero no consigo encontrar nada que me ayude a saber como plantarlas y luego cuidarlas; abonos, tiempo para plantarlas, plagas, etc,.. Agradecería mucho si alguien me pudiera decir donde puedo obtener información. Muchas gracias
  25. ross_pamela
    Hola, Mi nombre es Fernando, soy el esposo de Ross_Pamela y estamos encantados con vuestra página ya que nos ha sido de gran información y utilidad. Mi pregunta es, tenemos un pequeño jardín de unos 100 m2 al que le hemos puesto panes de césped ( grama bahiana ), y nos gustaria saber como es el tema de fertilización en invierno dado que aquí en BsAs Argentina es otoño, y que tipo de productos son los más indicado. Desde ya muchas gracias
  26. Giuli
    Ayyy yo tengo desde el año pasado un jazmin que esta medio fello pero porque le faltan nutrientes pero las hormigas ni sus luces...Lo voy a revisar no vaya a ser que si anden por ahi y yo diciendo que no atacan mi jardin Lety, para mejorar tu jazmín: sulfato de hierro y un fertilizante de disolución lenta (el que viene en perlitas de tres colores) generalmente uso el 15-15-15 y con eso anda todo muy bien; ahora que te llega la primavera tendrías que hacerlo cada dos semanas al menos. REcuerda que a los jazmines les gusta la humedad, para eso: riego a placer una vez a la semana (en el verano más seguido) y siempre que tenga buen drenaje, pero eso sí, diariamente una pulverización con agua, como si fuese un spray; si están a media sombra mejor, con sol de la mañana o la tarde. Ya cuando son grandes y bien desarrollados, no tendrás problemas con la exposición solar pues aguantan cualquier cosa.
  27. tacuagarde
    Hola si alguien puede ayudarme en la fertilizacion de arboles frutales en macetas (arboles pequeños).Prepare una solucion de nitrogeno 200 ppm en un litro y deseo abonar 10 macetas con 100 ml cada maceta.Estoy agregando 20 ppm de nitrogeno por maceta es correcto gracias
  28. JavierK
    Hola! Yo tengo varios arboles en mi jardín y a todos ellos los fertilizé con triple 15 hace un mes y medio. Podré darles sulfato de cobre ahora o tendré que dejar que transcurra un poco más de tiempo? Gracias y saludos, Javier.
  29. samurai_xs
    HOla amigos de infojardin, ante todo disculpen por que la pregunta no sea exactamente de jardineria., soy nuevo en este foro y quiero que me ayuden por favor Tengo un huerto el cual esta rodeado por frutales, en especial por un ciruelo en medio, una planta de lucuma y una de plata, bueno quiero sembrar maiz para pollo , pero no se que dosis debo de emplear, debo emplear solo urea o n-p-k cuantas veces. Tengan en cuenta que el suelo es arenoso y con una densidad aparente de 1.6, Agradeceria que la respuesta la diera el Ing de la pagina o cualquier persona que conzca el tema gracias. Soy de Peru, costa central
  30. Ice Will
    Hola, Me dirijo a todos para que puedan sacarme de duda. He leido que este arbusto necesita potasio y azufre el potasio puedo guiarme por cuchara pero el azufre no sé cuanto poner por litro para regar. ¿Podría alguien decirmelo? Es una pena que no encuentre nada de este arbusto, quizás es mi navegador o no busco bien, pero no encuentro ficha técnica. Un abrazo de todo corazón. Muchísimas gracias.
  31. petuja90
    Hola.. me han regalado un Bonsai que es un Cedro Azul, y quería saber sobre el tema de la fertilización y el riego, soy nueva en esto y no entiendo mucho. Fui a un vivero y me vendieron un fertilizante en volitas que se deben poner una vez al año. Agradezco su respuesta..
  32. Fundacion Heinz Fischer
  33. Felipeverde
    Hola soy de Chile y según un articulo que leí es bueno hacerle podas al albaricoque en Junio,el asunto es que esté arbol da frutos desabridos y chicos,por lo que supongo que tambien requiere fertilización. Tengo salitre potasico y quisiera saber como aplicarlo.Gracias
  34. Francesca.
    Soy completamente novata tema cactus. Quisiera aprovechas estos dias de Octubre en que en Barcelona las temperaturas todavia son altitas para y como medida preventiva hacer un tratamiento insecticida. Alguien me podria informar como utilizarló? es con el riego? Tambien quisiera abonarlos un poco con fertilizante rico en potasio. Es por ello que no se con que riego primero, si con el insecticida o con el fertilizante. Mis cactus tienen en casa a penas un mes comprados en tienda. Les estoy muy agradecida Francesca.
  35. gerardo villegas
    Espero me ayuden con esto de mis plantas de platano. Vivo en una zona muy calurosa, estamos ahora en verano, con temperaturas promedio de 35 grados C. HE plantado algunas plantas de platano en mi jardin, estan como de 1.20 a 1.50 de altura, pero noto que en todos las hojas empiezan a amarillear por los bordes y se van secando. Otra cosa que noto es que las hojas terminas hechas flecos, a los dos dias de haber aparecido. El tipo de terreno es arenoso, y estan orientados a viento sur, con lo cual tienen mucho viento a partir de las 3 de la tarde. Si alguien tiene idea de donde enocntrar informacion que me ayude, les agradecería mucho Saludos
  36. Fundacion Heinz Fischer
  37. MarceloII
    Hola a todos, querría saber si alguien podría darme un consejo sebre el régimen de fertilizacion adecuado para Cyrtopodium palmifrons, tanto para crecimiento como para estimular su floración..muchas gracias!
  38. jlnadal
    * Hace tiempo subí este trabajo en el Foro de Geraniums y Pelargoniums y pienso que podría interesaros... MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN FOLIAR Y BIOESTIMULANTES Actualidad y Tendencias en el manejo de la Fertilización Foliar y Bioestimulantes. El manejo de la fertilización foliar y utilización de bioestimulantes en la agricultura es cada vez más frecuente por la demanda nutricional de los cultivos de altos rendimiento, donde el objetivo generalmente es suplir los requerimientos nutricionales en épocas críticas (caso micronutrientes esenciales); acortar o retardar ciclos en la planta e inducir etapas específicas fenológicas, además, de contrarrestar condiciones de stress en la planta; aporte energético en etapas productivas o nutrición foliar con fines de sanidad vegetal. En algunos casos la oportunidad de aplicación de esta tecnología es fundamentada técnicamente y en otros es para disimular imprecisiones en la nutricional integral del cultivo o por el manejo inadecuado de...
  39. mascarpon
    Hola, me gustaría saber con que abonáis los hippeastrums. He leído que la mejor formula es la 20-20-20 pero no la encuentro por ahí? Sabéis el nombre comercial? Un saludo
  40. Hesperia
    Hola a todos. Esta es mi primera intervención en el foro de phals. y el motivo es que tengo una, de color blanco desde cinco o seis años. Siempre ha florecido regularmente en invierno, durando sus flores hasta prácticamente marzo y a la vez ha ido echando raíces y hojas nuevas. Nunca ha sido fertilizada ni cambié el sustrato, más por temor y desconocimiento que por desidia. La cuestión que planteo es la siguiente: esta planta está echando vara floral y raíces nuevas, pero el sustrato supongo que estará bastante pobre, pero no sé si ahora precisamente sería el mejor o el peor momento para cambiarlo. En caso afirmativo, ¿cuál sería el adecuado y en qué proporción? De entrada tengo en casa sustrato universal y humus de lombriz, pero según leo en el foro es más que conveniente poner turba,arlita y musgo. Díganme, por favor cómo actuar. Además quiero añadir a la pregunta si fertilizo a la planta; tengo fertilizante para planta de interior, también guano líquido y creo que para las...
  41. lic fabian gutierrez
    Buenas tardes, he sembrado algunas palmeras cycas, coco plumosas, washingtonianas, algunas ya tienen 2 años, otras las acabo de sembrar, estoy confundido, pues leo algunos comentarios donde dicen que las riegue con frecuencia, otros donde las riegue solo 2 veces por semana, necesito consejo tambien sobre un fertilizante efectivo, y que me compartan su experiencia con esas palmeras, se me han secado 2 y una (muy grande) no ha producido ni una hoja nueva, alguien que me pueda orientar!!!!
  42. COCO67
    hola mis panas del foro tengo unas pregunticas que quisiera que me las aclaran. tengo unos aguacates y no se cuando puedo abonarlos y si se podan.
  43. cuiviewen
    Llegó a mis manos un dendrobium nobile sin flores con cuatro tallos ('cañas'), dos de ellos nuevos. La planta parece sana y parece haberse adaptado bien al sector donde la puse (en el exterior, bajo un alero al reparo de corrientes y lluvia fuerte, no le da el sol de verano directo -- estoy en Argentina, cerca de Buenos Aires). Me entregaron también un fertilizante líquido (Fertifox Potenciado Especial Orquídeas) y una maceta de terracota con orificios, supuestamente para orquídeas. La maceta actual no es transparente, sino una pequeña maceta plástica comercial oscura. Mis preguntas son: aunque estamos a un mes del fin del verano, y considerando que por lo menos desde mediados del año pasado no se la fertilizó, estoy a tiempo de echarle fertilizante? Sería mejor que la transplante a una maceta que le permita a las raíces (que tiene algunas puntas asomando sobre el sustrato) 'ver' la luz? Tengo sustrato para orquídeas. ¿Esto que impacto tendría en la floración? Desde ya, gracias...
  44. LATINO
    Saludos desde Argentina, este año he recibido semillas de calabazas gigantes de una amiga forerea de España. He estado leyendo pero sigo con dudas acerca de como se deben podar estas plantas, se que la forma es de arbol de navidad pero no se cuantas guias secundarias se deben dejar, donde podar la primaria, cuantas terciarias ?, me vendría muy bien un planito de como debería quedar una planta de este tipo, esteré pidiendo mucho ? . Estuve leyendo el foro y además en la página de calabazas gigantes y me surge la pregunta de que tan diluido o concentrado debe estar el fertilizante líquido que se agrega en cada etapa de crecimiento. Si algún amigo forero me pudiera contestar estaría muy agradecido. Saludos.
  45. Pucca29
    Hola....a todos.... desde diciembre de 2005 me volvi fanatica de las plantas en general ... y comence a comprar y comprar sin saber los cuidadados y empece a recibir regalos tambien... se me produjo varios problemas.... entre los cuales varias de las plantas se me murieron .. unas por sobreriego o por la cantidad en exceso de fertilizante que aplique. a la fecha tengo varias unas que repuse y otras que han sobrevivido...pero para ordenarme y aprender sobre este hobby tan bonito entre otros que tengo...como amante de 11 gatos, la costura .. el gimnasio..uf..... vi que no me quedaba tiempo... y estaba haciendo los cuidados casi de memoria....y no me estaba dando buenos resulados.... :cry: la cosa es que me decidi a poner orden en cuanto a la variedad de compra y el tipo de plantas....al principio con el foro queria tener de todas las plantas... pero es un trabajo excesivo.. y no era lo mas sano. ultimamente creo que me decicare a las fuchsias....o solo a las que...
  46. kanon
    pideo ayuda sobre este tema, la verdad se que este es el unico foro especializado en el tema de las agricultura, y ami me sirv muxho este foro por que estudio eso ;-) y ahora necesito su ayuda tengo qp resentar un trabajo sobre este tema "importancia de la fertilizacion de suelo como factor de produccion vegetal" tengo que presentarlo al curso xD x eso me podrian decir d donde saco informacion detallada del tema x que busque pero no se que elegir, prefiero la opinion de personas expertas en tema muchas gracias saludos...
  47. Uep!
    Hola,hoy me han regalado una plantita de albahaca o alfabaguera como se dice aquí,es una plantita de esas que dan cuando se acercan las elecciones y bueno como no me gusta la política quiero cambiar la maceta. No entiendo mucho sobre estas plantas, no quiero que se muera(como ya me ha pasado otras veces,con otras plantas iguales). Me podeis decir sus cuidados,riegos, fertilización,temperatura... Os dejo una foto para que veais la planta haber si la puedo poner una maceta un poco más grande ya que estoy.¿que pensais? Uploaded with ImageShack.us
  48. quionavi
    Hola hola, estamos aqui dando lata una vez mas, esta vez por el hecho de que la niña que tengo no se que tipo de fertilizante ponerle:-( he leido algo en este foro a cerca de ello...lei hace poco a serca de los riegos y el sustrato, y como no se mucho sobre ello, decidi quitarle un poco de musgo que tenia esta niña, ya que creo que guarma mucho mas humedad que la corteza, por eso decidi cambiarla por un poco mas de corteza. al llevar a cabo esto, me encontre con unos animalitos blancos, como púlgones, q podre hacer al respecto, espero no haber hecho algo mal... aquii esta mi bb. aqui la tenemos con su sutrato del invernadero ya quitando un poco, encontramos las raices blancas, supongo que ya le hacia falta riego. la sustitucion de un poc de sustrato, corteza en vez de musgo. aqui con mas corteza de sustrato que musgo. despues de cambiar un poco el sustrato, sele dio riego con benerva, bueno creo que se hizo esto con el...
  49. Francisco Orellana
    soy el tecnico de una plantacion de rosas, el motivo es para que me den un consejo en el manejo de la fertilizacion ya que el agua de Riego es mala, tengo PH alto,carbonatos altos, Bicarbonatosaltos, asi como Boro y Sodio, esta plantacion tiene unos 10 años, pero al inicio contaban con una planta de tratamiento del agua pero hoy no contamos cual es su apreciacion y algun consejo. les agradesco mucho. Att. Francisco Orellana
  50. camachooscar
    Amigos, veo que varios estamos haciendo algunos proyectos o experimentos con fertilizaciones, por lo que encontré esta lectura que considero interesante, https://www.chapingo.mx/terra/contenido/18/2/art125-131.pdf Saludos Oscar
  51. Luisa sevilla
    Hola A todos! ¿Sabrías decirme que tipo de fertilizante puedo usar con setos de cipreses? Gracias
  52. María Raquel.
    Hola, Mi consulta es sobre este árbol también llamado comunmente Algarrobo europeo, consejos de cultivo, fertilización, riego, resistencia al frío, hasta consejo de plantación ya que estoy plantando tres plantas apenas escurra un poco el diluvio de hoy que lleva lloviendo 18 hs y con miras de continuar Saludos Ma. Raquel
  53. eceplg
    Tengo 2 hibiscos de Tenerife y están aún en macetitqas, ya que medirán unos 30-40cm de alto. Están bien pero me gustaría saber si tengo que echarles algún fertilizante, cuándo y si hay que cambiarles la tierra o de maceta, qué tipo usar. Gracias.
  54. joaco.d.c
    Hola a todos!!! Me gustaría que me aconsejaran en el siguiente tema. Me gustaría engordar los bulbos de narcisos, muscaris, marimoñas, etc que he plantado a principios de marzo. Mi idea era fertilizarlos apenas broten, antes de que larguen los capullos y luego de haber florecido. Mas o menos estaría hablando de fertilizarlos una vez por mes, cOn fertilizante 10-10-17. Será eficaz de esta forma? Les agradezco sus opiniones y consejos. Saludos :)
  55. DAEL66
    Se agradecen los comentarios sobre las experiencias que tengan al respecto
  56. Salman
    No se si se habra tratado ya el tema, pero creo que esta es la epoca para hacerlo. La semana pasada compre algunos bulbos con la idea de plantarlos en tierra, pero un compañero me comento que se podian poner en agua. En este caso supongo que sera en interior. Bueno acabo de poner uno en un vaso con agua de lluvia en un lugar luminoso en interior ¿ Que cuidados requiere este tipo de cultivo ? ¿ Tarda mas o menos que en tierra ? ¿ Tambien hay que fertilizarlos ? En fin que todo son dudas y preguntas :-) Añado, que se trata de un jacinto "jan bos" rojo ( segun la etiqueta )
  57. (No registrado)
    Una planta se me estaba muriendo. Al cabo de unos días me dí cuenta que habia leido mal las instrucciones de un abono y he quemado la planta. Le he puesto mucha agua, varias veces. ¿alguien me puede aconsejar que mas puedo hacer para que no se acabe de quemar?
  58. patriccia beatriz
    hola a todos!tengo un problema tengo plantada en el molino de agua,rosa antigua la de cuatro pétalos,y crecio para arriba tremendo,como hago la poda y la fertilizacion?ayuda xfi,saludos
  59. floravalenciana
    Hola!! Tengo que hacer una propuesta para mejorar la producción de tomates en un invernadero localizado cerca de Alicante. He planteado la fertilización carbónica, pero no se cuando es la mejor época del año para empezar el tratamiento, ni la duración. Espero que podais echarme una mano!!!
  60. Giuli
    Receta del sustrato para cactus: 1/2 parte de mantillo o tierra de vivero 1/2 parte de arena gruesa 20% de turba fueguina 10% de humus de lombriz Se puede agregar vermiculita gruesa Mezclar bien y plantar. Requerimientos de luz: En exterior: media sombr o sol de la mañana temprano En interior: lugar luminoso, cerca de una ventana Fertilización: Vía riego con abono líquido para cactus o humus de lombriz líquido cada dos meses en primavera y verano. El abono usado debe tener bajo contenido de nitrógeno y mayor porcentaje de fósforo y potasio. Nunca fertilizar en invierno. Los cactus están en reposo.
  61. dave29arg
    en mi viaje a brasil compre 4 arboles de Almendro indio (Terminalia catappa) quisiera saber si alguien lo cultiva en buenos aires y conque hay q fertilizarlo.
  62. imma
    Hola Julio y amigos y amigas Con fecha 6 de Abril, con mi primera Fucshia comprada este año, la podé para que brotara mas y por lo tanto tuviera mas flores, tal y como hizo Julio con su planta comprada y cuya descripción aparece en su página web.La planta madre y otra que compré y hice igual, estan evolucionando perfectamente. Los brotes crecen y los anitguos sacan nuevos capullos. Bien, aprovechando la poda hice esquejes. Como que por entonces yo creia que el Captan era un buen funguicida para los esquejes y su posible botritis, procedí con todos los pasos y pulvericé con Bayleton que lleva Captan. Estan al aire libre pero tapados con potes y dentro de una caja transparente. Aye los levanté y etaban todos sanos, verdes com el primer día. Pero no asoman raices en el fondo. Julio, en su explicación, en su págian web, de com hacer un esqueje dice: Se riega un poco. Rociar el esqueje con fungicida y colocar un bote de cristal encima. Colocarlo a la sombra (puede ser...
  63. denis barruco
    Hola. Tengo esta violeta que la rescate de una tienda mal trecha, ya florecio y al parecer son las ultimas que le quedan porque no veo mas saliendo. Si se fijan ya tiene nuevas hojas en el centro y las viejas son de otro color y algunas con manchas negras en la base de la hoja, hay otras que estan lastimadas en el peciolo y solo le queda un pedacito de union a la planta. Que hago Poda? fertilizo? Cuales son los requerimientos? En mi ciudad la temperatura es de 35ºC y mucha humedad. oviamente no la tengo con sol directo.
  64. ostriass
    Hola muy buenas , tengo una ardysia, cerca de la ventana, la da bien la luz del sol, pero no directamente, lo cierto es q la planta está bien , pero tiene pocas bayas rojas,.No soy muy ducho en plantas en general, aunque creo que será por la situación en la que están (todo el día las mucha luz) están muy bien.Conviene a la ardisia regarla con un vaporizador las hojas?Cuando las doy fertilizantes?Que tipo de fertilizante?Ya se que son muchas preguntas, pero gracias....
  65. Arguineguin1234
    Hola a todos: Pues hace poco he recibido dos bulbos de Sprekelia Formossisma, y los he plantado en la misma maceta... Ahora tengo dos dudas: la primera es la época de floración y reposo de ésta bulbosa... Es que se les están amarilleando las hojas y no se si es por algún problema en concreto o es que están entrando ya en la época de reposo... Con respecto a esto, me gustaría saber también los cuidados que tengo que darles durante este periodo. La segunda duda es sobre el abonado y fertilización... Resulta que he leído que en maceta, los nutrientes del sustrato se acaban pronto, por lo que se recomienda fertilizar y abonar el terreno cada 15 días. Ahora, ¿esto es cierto?, y si lo fuese, ¿qué tipo de abono tengo que utilizar? Muchas gracias por las respuestas ARGUI
  66. jlnadal
    * Guía práctica de la fertilización nacional de los cultivos en España Parte I guia_practica_fertilizacion_I.pdf (PDF document 4990Kb) Parte II guia_practica_fertilizacion_ii.pdf (PDF document 6535Kb) Jose Luis
  67. Marin
    Hola en los últimos días he realizado mi primer siembra de bulbosas, que siempre me gustadon pero nunca conté con el espacio físico para plantarlas. Ahora me he mudado a una casa con jardín y sectoricé un espacio para bulbosas. Planté fresias, scilla hispánica, muscari, ornithogalum, narcisos, iris holandés, tulipanes,marimoñas,amémonas,crocus,gladiolos. Comencé a plantarlos desde el mes de marzo a ahora junio( aquí es otoño). Los únicos que me han aparecido son los muscari. Yo quisiera saber: -Mientras los bulbos no aparecen que cantidad de riego necesitan? -Debo fertilizar el suelo? -Hay algún tipo de cuidado especial que requieran? -Pueden perjudicarlos las heladas? Vivo en Buenos Aires (Argentina). El clima es templado , pero en invierno pueden bajar las temperaturas cerca de 0 grado o pocos bajo cero. Por el momento no han habido temperaturas muy bajas y los días son hermosamente soleados, solo han caído un par de heladas. Espero consejos. Estoy muy ilusionada con la...
  68. sdedmc
    Que tal, me registre recientemente en el foro, vivo en Quilmes en Argentina a unos 20 km de la Capital. Encontre este foro que me parece espectacular. Les comentoh, he terminado de construir en el 2006 y en noviembre del año pasado puse plantines de cesped conocido como grama bahiana, antes de esto sabia tanto de cesped como de genetica molecular. El cesped crecio muy bien y me estoy preparando para cuando llegue la primavera comenzar los trabajos para mejorarlo Actualmente hay algunos problemitas que tengo y que queria preguntarles como los podria llegar a resolver El terreno tiene unos 130 m2 en forma de L, unos 8 x 12 mas 13 x 2,5 1- Musgo : Como pueden ver la medianera, unos 25 m, hace que en verano el sol de por la mañana hasta eso de las 13 hs dejando luego una franja de 1 m por los 25 de sombra. El resto tiene sol todo el día. En invierno el sol solo da la mitad del terreno unos 4 x 12. Contra la pared el cesped crecio pero no se extendio como el resto,...
  69. JuanAndres
    Hola a tod@s de nuevo: Quiero abrir un post para el uso de todos los foreros acerca del uso del potasio en nuestras plantas. La duda surge por un producto que he comprado hoy, se llama Back-K (de la marca Iberfol). La composición es 3% de Nitrógeno ureico, 32% de Potasio (K2O) y EDTA como quelante. La dosificación es 325-700 c.c. m3. Sería muy interesante saber como se puede aplicar en el jardín. Por matemática supongo que habrá que aplicarlo a 0,325, 0,7 ml/litro (que alguien me corrija si no es correcto). ¿Cómo lo aplicamos? Y sobre todo, para qué utiliza la planta el potasio, cómo influye en el desarrollo de la flor, y en qué momento es mejor aplicarlo. Creo que sería muy didáctico para todos tener claros estos conceptos. Muchas gracias y espero que el mensaje sirva para todos.
  70. Raúl y Rebeca
    Hola a todos, somos nuevos por estos lares, así como en el maravilloso mundo de la jardinería. La semana pasada vimos en Lidl unos bulbos y unos maceteros preciosos, y decidimos comprarlos, aunque nunca antes habíamos plantado nada. Ahora se nos presentan varias dudas... Cada cuanto hay que regarlos? Cada cuanto echarle fertilizante? Hemos comprado líquido, también de Lidl. Nada más plantarlos, hemos regado, pero creo que nos hemos quedado cortos ya que se ve la tierra seca...adjunto fotos para que los veais Para qué sirve ese tubito rojo que tiene la maceta?
  71. samykaze
    Bueno mis dudas son las siguientes... ¿cuánto tarda en florecer un loto a partir de que germina la semilla y qué fertilizante se le aplica para que florezca? le he aplicado abono de vaca y otras veces harina de hueso He leido en algunos articulos que 2 años y otros mas afirman que hasta 3 años Mi loto va para dos años y nada que da flor, tiene hojas grandes pero no flores. Espero y puedan ayudarme. Saludos.
  72. ramnusia
    Hola a todos, He estado leyendo un poco a cerca de este tema (Biochar / Terra Preta) y me gustaría saber si alguien del foro está utilizando esta técnica y qué resultados le está dando. También me gustaría saber si los resultados son inmediatos o hay que esperar mucho para notar la diferencia en la riqueza del suelo. Si nadie por aquí está utilizando este método de "fertilización" o, más bien, "secuestro de nutrientes" en el suelo creo que este hilo puede estar bien para mostrar opiniones y/o plantear dudas o preguntas y espero que, entre todos, las podamos resolver. Saludos!
  73. fidel.
    buenas a todos, he regresado aunque sea para malestar de ustedes, jajaja. espero poder hablar de cualquier cosa que este interesante sobre plantas, siempre y cuando sepa de esa planta. bueno nos vemos y les deseo suerte. pregunta: quien sabe de CO2 como abono? es bastante divertido
  74. marco contreras
    buenas a todos, un saludo desde Chile hoy como siempre tengo otra duda, esta vez es sobre la corona del inca, Y su fertilización. Me explico, hoy tengo en mis manos una corona del inca, que por lo que he leído, necesita ser fertilizada cada 15 días con abono completo, en primavera y verano, para que la planta pueda formar nuevas hojas y para inducir una nueva fluoración. Mi pregunta es: ¿ cuál es este abono completo, y cual es él mas recomendado para esta planta? Eso es todo, de ya muchas gracias.
  75. jlnadal
    * Hola,compañer@s... este artículo puede ser especialmente interesante para todos los interesados en regeneración de suelos...Iosa... La fertilización con residuos vegetales y sus efectos ante la contaminación por nitratos Según un estudio financiado por la Consejería de Agricultura y Agua y desarrollado por la Universidad Politécnica de Cartagena y la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) GOBIERNO C.A. MURCIA.La fertilización de parcelas de cultivo de bróculi del Campo de Cartagena con restos de pimiento y melón, ha conseguido disminuir los niveles de nitratos entre un 80 y un 95 por ciento, lo que supera con creces el resultado obtenido en parcelas tratadas con fertilización mineral. La presencia de nitratos en los cultivos preocupa especialmente por sus efectos para la salud humana y el medio ambiente. El Mar Menor está declarado Zona Vulnerable a los nitratos. Por lo tanto, la fertilización con residuos vegetales podrá contribuir a...
  76. Gauchito1531
    Quisiera que aquellos que saben me pudieran asesorar sobre lo siguiente. Tengo un pequeñisimo huerto (tomateras, albahaca, maíz dulce, alguna aromática) y quisiera fertilizar la tierra donde están. Sé que lo mejor sería el compost pero recién comienzo y no me da el tiempo para tenerlo "maduro" antes de 3 meses... por lo cual tengo ya comprado algo de UREA y de !5-15-15. Las he disuelto, como dicen las instrucciones en agua (una cucharadilla de té por litro de agua) y la pregunta es: ¿se administran a la tierra conjuntamente? Esto es: ¿en una sola "regada"? Gracias desde ya por vuestra atención.
  77. jmacia
    Pues los míos resueltos con este POTENCIADOR hecho de algas rojas del cantábrico.....una maravilla...sin mas....con efectos inmediatos, de verdad, no como esos productos comerciales. Gracias Alex-v!!!!!!!!:27chocaloscinco: Saludos
  78. Sarahevo
    Hola a todos! Tengo un problemón con mi cesped y ya no sé como tratarlo. Lo planté hace un año y durante el primer verano estuvo relativamente bien, con alguna calva que otra por mi culpa (no repartí bien la grana). Despues, en invierno fue perdiendo color pero ví por los foros que es algo habitual. A la entrada de la primavera, realicé la preparación del suelo, escarifiqué manualmente, haciendo agujeros de unos 15 cm de profundidad mas o menos, abone con abono primavera en 75% de nitrogeno por que vi que las calvas podrían ser por faltaq de nitrógeno en la tierra. El riego lo programe para 3 veces al día, 7 minutos pero ví tambien que era mejor poco y copioso por lo que al mes lo cambié a 15 minutos 2 veces al día. Al ver que no mejoraba volví a echar semilla por el cesped, quitando previamente lo seco con un rastrillo (salia bastante, como pajillas), raspando la superficie para airear y nada. Decidí entonces echarle tierra nueva para, además de nivelar y recebar,...
  79. Taruguito
    Hola amigos, encontre a una de mis orquideas con las hojas que se ponen marrones en la punta, nunca me habia pasado en los años que la tengo. Que podria ser? como lo puedo solucionar? Muchisimas gracias desde ya.
  80. Llangosto
    Huertos escolares ecológicos https://www.criecv.org/es/huertos/ com veis esta dentro del criecv <El Centro Rural de Información Europea es una asociación sin ánimo de lucro que se constituye en el año 1.995 fruto de la reflexión de un grupo de entidades implicadas en el desarrollo del medio rural valenciano.> https://www.criecv.org/es/ .
  81. aithor
    Buenas tardes, Os dejo los siguientes enlaces para que abráis/guardéis los apuntes: * Haced click en el enlace, os aparecerá un mensaje de Abrir/Guardar * Haz click en Abrir o guardar y se os descargará el PDF CURSO DE FERTIRRIGACIÓN https://www.creawebsbaratas.com/blog/wp-content/uploads/2010/10/FERT.ppt#256,1,ELAGUAENELSUELO Espero que os sirva de ayuda, Aitor
  82. anainn
    Y se vino la IV parte del Espacio Argentino y cada vez mas interesante!!!! Espacio Argentino I https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=101123 Espacio Argentino II https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=123760 Espacio Argentino III https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=140967
  83. javierjc20
    hola, se están poniendo las hojas amarillentas puede ser por exceso de agua? las riego por bandeja con agua destilada un día si y un día no.¿cual es el error?
  84. IMEDINA
    Hola: Necesito ayuda en varios temas por empezar.Soy de Ciudad y tengo un terreno de 2000M2 de los cuales parte uso para huerta y parte como descanso Cesped. La tierra que tenemos es bastante arcillosa y aunque todos los años echamos compos,creo que se puede mejorar. la tierra si que tiene lombrices,pero como he leido algo sobre la lombricultura,podria hacer algo al respecto con el compos que compramos, si es asi podriais informarme como puedo construirlo. El terreno esta en Navarra.
  85. chika mundo
    Hacer la tierra más ácida. (azaleas, jazmines, gardenias) -Vinagre o zumo de limón. (jugo de cuatro limones o 4 cucharadas de vinagre en 4 litros de agua). - Desechos de piña, troceados y mezclados con la tierra. Además es abono. - Lombrices. La existencia de lombrices nos asegura un buen PH de la tierra, porque sólo pueden vivir entre PH 5 y 8. - Aspirinas. (acido acetilsalicilico) - Hojas de pino, enterradas, de efecto lento (pero seguro). - Turba rubia. (de castaño, etc.) - Compostar con restos cítricos. Abonos: - cenizas de madera (potasio, para ayudar a florecer) - cenizas del tabaco. - cáscaras de plátano (potasio), trituradas y en la tierra. - agua de cocción de verduras (sin sal) - agua de los acuarios. - Agua del florero. - Té (posos) - posos de café (con azúcar) (4 litros de agua, 4 cucharadas de café y 10 de azúcar), el café es un buen abono y vuelve ácida la tierra. Pero es muy lento y puede atraer hongos, pero el azúcar contrarresta el efecto. - miel...
  86. Clause
    Compré un hibiscus pequeño, con una sóla flor amarilla en el otoño, y no le gustó nada el cambio del vivero a la maceta grande de mi patio, seguido de los frios , heladas y hasta nieve que tuvimos este invierno, quedo con poquitas hojas y ahora la llegar la primavera empezó a rebrotar y me alegre pero no progresa demasiado, saca hojas , pero muy lento,mientras que otras se amarillean y caen , tenía tres pimpollos, ahora dos porque uno se cayo, pero flor no abrió nunguna, y las hojas le salen como arqueadas ¿podrían aconsejarme, a ver que estoy haciendo mal? tal vez haya exagerado los riegos... La fertilicé 1 vez por mes, desde la primavera con Fertifox , le agregue sulfato de hierro a la tierra, también una vez al mes, y hoy por las dudas la fumigue con un fungicida sistémico... Adjunto foto a ver si ayuda...
  87. Damianw
    Hola, he comprado un granado enano hace tres semanas, lo transplanté, fertilicé con abono natural y regué bastante según me indicaron para que tolere el calor del verano austral en Buenos Aires. Dos días atrás perdió el 50 % de sus hojas todo de golpe. Decidí regarlo más porque dice en este sitio de web que esa podría ser la causa. Alguien tiene alguna idea de si se remite al riego o puede ser otra la causa? Muchas gracias
  88. harvester
    Saludos! Luego de una mala experiencia que tuve con orquídeas Cattleya (que aún trato de salvar), me regalaron otra orquídea. Me dijeron que uno de los bulbos florecería en diciembre y otro para abril del próximo año. Pero no me dijeron que tipo de orquídea era, por eso recurro a los expertos de este foro a ver si me pueden ayudar
  89. alansolanodiaz
    Hola a todos, les dejo mi primer floracion de encyclia o prosthechea cochleata, les cuento que la compre en julio, con pseudobulbos en crecimiento, y ahora el pasado 29 de Septiembre, me abrio su primera flor, estoy feliz y orgulloso de mis cuidados pues es la primera que compro sin flor y por fin me ha llenado de ALEGRIA con su floracion y la salida de 4 varas florales.... Esta hermosa, la tengo en las siguientes condiciones: LUZ: al 75% sin sol directo, ni filtrado, solo luz solar. TEMPERATURA: entre 18ºC minima a 30ºC maxima. RIEGO: cada que lo necesite, pues a veces amanece con frio o con mucho calor, esta muy loco el clima por aki en Mexico, y un dia esta nublado, lloviendo, con algo de frio etc, y bueno me doy cuenta que la nacasito regar porque meto un palito de madera largo como el de los banderines o banderas asta al fondo del sustrato, y lo saco de vez en cuando para ver que tan humedo o seco esta y solo asi pueo volver a regar. HUMEDAD: A casi diario la...
  90. José_F.
    Hola a todos: Os enseño las nuevas flores de mis cactus: Parodia haselbergii Mammillaria,creo que es compressa, ¿ o podría ser chionocephala? pondré alguna foto cuando tenga mas flores abiertas Stenocactus ¿crispatus o multicostatus? ¿alguien me lo puede aclarar? es su primera flor, estaba deseando verla y Stenocactus Ochoterenanus que sigue abriendo flores La pregunta sobre polinización es que si podría cruzar estos stenocactus ya que he leído que por si solos no dan semillas Gracias Saludos
  91. nelo
    Recibí un bulbo de pleione "jorullo" y ha florecido bien......
  92. fdoarce
    Tengo unos arboles de limones los cuales se estan quedando sin follaje en ciertas ramas, anexo fotos, me podrian decir a que se debe y su solucion saludos!!
  93. LATINO
    Este año me he iniciado en el cultivo de calabazas gigantes y a cada rato me surgen dudas. Esta se refiere a como agregar el fertilizante líquido a las plantas. Se supone que debo hacerlo unas dos veces por semana y no quiero pasarme en la dosis que voy a aplicar para no quemar las plantas. Cuando uno compra el fertilizante viene con una dosis indicada pero generalmente esa dosis es para un solo agregado o dos en la temporada, al menos eso supongo, entonces mi pregunta sería ... cuál es la dosis a aplicar en este caso que debo hacerlo dos veces a la semana ?.
  94. Nothofagus
    Hola Este año mi phal amarilla formó una vara floral bastante corta, está ya a punto de florecer y mide casi la mitad de la del año pasado Así estaba el año anterior: Y así va a florecer ahora: Me inclino a pensar que fue por falta de fertilización, pero también creo que podría ser algo relacionado con la iluminación (tengo entendido que a mayor insolación varas florales mas cortas), o tal vez la temperatura. Si a alguien le pasó algo parecido, o tiene alguna teoría al respecto, espero que lo comparta aqui, agradezco cualquier comentario Saludos
  95. Jose L.
    Como es la única que llega a los mercados de España, que yo sepa, sólo he probado la chirimoya, que me encanta, y alguna bebida enlatada de zumo de guanábana, que no está mal. Pero oigo hablar del anón (tengo una plantita...), de la atemoya (?)... y ahora Eduardo27 nos habla del Burahol (Stelechocarpus burahol) que al parecer sabe a dulce de leche... y habrá más... ¿Las habéis probado? ¿Qué os parecen, comparándolas? Es agosto, y me temo que habrá pocos foreros por aquí... pero bueno, ¿habrá algún americano que las conozca? ....... LISTA: Annona aurantiaca A. cherimola (chirimoya): Agradable aroma y delicioso sabor subácido. A. chrysophylla: La pulpa amarilla o anaranjada es blanda y tiene aroma a piña. A. crassiflora (marolo) A. diversifolia (ilama): pulpa blanca a rodasa bastante blanda y granular, con gusto ácido; es algo fibrosa pero blanda y cremosa cerca de la corteza, variando de seca a bastante jugosa. A. glabra (anón de puerco, palo bobo)...
  96. euble
    Buenas a tod@s, quiero compartir que el jueves recibi una semilla germinada de amorphophallum titanum. La plante inmediatamente asi que en cuanto asome (por lo menos eso espero) le hare unas fotos y os la enseñare. Un saludo
  97. jar_malaguita
    HOLA, VEREIS ESTOY CUIDANDO UN JARDIN Y OTROS AÑOS HE UTILIZADO POR ESTAS FECHAS EL ABONO TRIPLE 15, CON EL MISMO APORTE DE NITROGENO, FOSFORO Y POTASIO.... SIN EMBARGO ME HAN RECOMENDADO UTILIZAR AHORA EN ESTE TIEMPO PARA PREPARARLO PARA EL INVIERNO UN ABONO MAS RICO EN POTASIO Y FOSFORO. EL TIPO DE CESPED QUE TENGO ES EL GRAMON Y ESTOY EN LA ZONA DE MÁLAGA. LA VERDAD QUE EL CESPED ESTA MUY BIEN TUPIDO Y BUENO DE TANTOS CORTES DURANTE EL VERANO ESTA BASTANTE CASTIGADO AUNQUE NO DEJA DE TENER UN VERDE APRECIABLE? BUENO LA PREGUNTA ES SI PENSAIS QUE DEBO USAR ABONO RICO EN FOSFORO Y POTASIO Y VOLVER AL NITROGENO DESPUES EL PRIMAVERA? GRACIAS.
  98. mando
    Hola foreros!!! Les quiero presentar algunas de mis niñas, algunas son nuevas y otras no tanto la cosa es que me han regalado floracion y se las presento aca... Arpophyllum medium Vanda Miss Joaquin "Agnes " (V. teres x V. hookeriana) Pleurothallis matudiana Brassavola cuculata Oncidium Sharry Baby Stenorrhynchos lanceolatum Bueno gente de momento les dejo estas... ojala les gusten!!! Saludos!!
  99. Páramo
    Llegando apenas a este mundo de los jardines.... Me parece buena idea que sepamos quienes son de nuestro país (los vecinos y los que no están tan cerquita, también son bienvenidos) para podernos ayudar e intercambiar semillas, plantitas y conocimientos. Gracias a todos por su sabiduría!!!;-)
  100. Gaby_xps
    Bienvenid*s Amig*s a ESPACIO ARGENTINO IX Bienvenidas y bienvenidos a la novena edición de Espacio Argentino un hilo en el que confluimos para compartir experiencias y conocimientos acerca de nuestras orquídeas, de manera amable y respetuosa. "Quien no conoce nada, no ama nada. Quien no puede hacer nada, no comprende nada. Quien nada comprende, nada vale. Pero quien comprende también ama, observa, ve... Cuanto mayor es el conocimiento inherente a una cosa, más grande es el amor... Quien cree que todas las frutas maduran al mismo tiempo que las frutillas nada sabe acerca de las uvas." Paracelso Enlaces a los otros Espacios: Espacio Argentino I https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=101123 Espacio Argentino II https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=123760 Espacio Argentino III https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=140967 Espacio Argentino IV https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=157757...