Falta de abono

  1. Lantano
    Tengo un almendro injertado de melocotón, algunas hojas se han puesto rojas, y las de un almendro cercano también , el resto de los almendros tienen sus hojas verdes. El que tiene las hojas rojas y el melocotonero ¿a que puede ser debido?, a ¿que le falte algún mineral?, ¿Cual?. Un saludo a todos, estoy aprendiendo.
  2. Saraisa
    Hola a tod@s me gustaría saber si este cuadro que me he encontrado por ahí es acertado. Es una tabla de abono. Me gustaría saber exactamente sí es así, tengo dos bonsais y no sé como debo abonarlos, aunque he encontrado información no se con que proporciones de: N = Nitrógeno Este elemento controla el crecimiento de las hojas y de la planta. Demasiado nitrógeno es dañino, porque la planta desarrolla hojas muy grandes, muy verde oscuro y retrasa la producción de la flor y la maduración de la madera. Un indicio de la falta de nitrógeno está dada por el color pálido y el crecimiento pobre de las hojas. P = Fósforo Esto anima el crecimiento de raíces y de flores. A diferencia del nitrógeno una planta no tomará más fósforo del que necesita. Una carencia de ella está indicada por un tinte rojizo en las hojas y una curvatura hacia arriba de ellas. El fosfato aplicado al principio del verano por cerca de dos meses, en cantidades correctas para los bonsai, mejorará la cantidad...
  3. Angainor
    Yo abono todas mis plantas con el mismo tipo de abono, un abono liquido que tiene 8% nitrogeno, 8% fosfato, 8% potasio, 0,01% boro, 0,009% cobre, 0,03% hierro, 0,01% manganeso, 0,001% molibdeno, 0,018%zinc. Utilizo la concentracion que marca el fabricante, y abono cada quince dias. Pensaba que eso seria suficiente incluso para los niveles de hierro. Las plantas estan con sustrato universal organico. Pero estoy viendo que hay plantas con señales de deficit de hierro (nervadura verde y borde amarillento), sobre todo una gitanilla, una gerbera de hojas muy grandes y un poco la gardenia. ¿Tengo que abonar mas a menudo porque 0,03% de hierro es poco? Tengo tambien abono liquido de bonsai con composicion diferente: 2%nitrogeno, 3% fosforo, 3% potasio, 0,002% cobre, 0,2% hierro, 0,01 manganeso, 0,002% zinc y humus de algas marinas sin especificar. ¿Les echo abono de bonsai a esas plantas? ¿Mezclo los dos? ¿Alterno uno y otro? ¿Les doy alguna sobredosis para que se recuperen? ¿Tengo...
  4. AVENTURERA
    Hola estamos terminando el mes de septiembre y aún hace calor por mi tierra, luce el sol todo el día y solo por las mañanas o noches refresca algo, en algunos sitios he leído que se debe de comenzar con la poda y el abono, pero en otros no dice nada de eso. Estoy un poco confusa, mis plantas han vuelto a florecer y sé que en flor no se deben podar, pero algunas otras se están poniendo amarillas, ¿será que les falta abono?. Otra cosita, y los transplantes para cuando?, espero un poco todavía?. Muchas gracias por todo.
  5. alex220
    hola, plante el cesped hace a mediados de mayo, y ahora parece que se pone un poco amarillo, puede ser falta de abono?Hasta ahora no le eche nada, solo agua.
  6. alexis77
    Necesitaría me den un consejo, tengo una amiga que tiene plantado un árbol de Ginkgo Biloba en suelo arenosos, resulta que el árbol ya tiene 10 años de plantado y no crece , esta estancado el desarrollo y las hojas se tiñen de amarillo antes del otoño, tengan en cuenta que es en Uruguay por un tema de clima. La pregunta es, el Ginkgo se desarrolla bien en arena, de ser asi el mal desarrollo puede ser por falta de nutrientes?, gracias en lo que puedan orientarme.
  7. AntonioGPS
    Este mensaje viene a indicar a comentar algo que a mi me parece que no es correcto. Se cree que cuando nace trébol, es que no se ha abonado adecuadamente el césped... Y no es así. Yo tengo mi terreno abonado adecuadamente y me sale trébol de vez en cuando (mi vecino tiene descuidado su... no se como llamarlo..) El trébol establece una simbiosis con las bacterias Rhizobium para "fijar" el nitrógeno del aire. La planta le da comida a la bacteria, y la bacteria le da abono nitrogenado a la planta Resultado: el trébol, como todas las plantas de la misma familia NO REQUIEREN abonado, se abonan por decirlo de alguna manera solitas Esto significa que si tu tienes un césped mal abonado, el trébol prosperará con MUCHÁSIMA fuerza e intensidad sobre tu césped, ya que tiene una gran ventaja. El césped crecerá poco, y tu trébol a la máxima velocidad. NO hace falta tener demasiada imaginación para ver lo que va a pasar Pero eso no significa que cuando veas trébol que tu césped no está...
  8. ada1
    ¿Por que a mis margaritas, clavellinas y todas las plantas que tengo no le salen flores? estan bien, verdes y grandes, pero no le sale ni una flor, hoy he observado que algunos capullos que le salen se les secan, pero solo he visto dos, no me explico porque no salen flores, tiene sol, agua.... Me podriais decir algo? Gracias
  9. LULITAS
    HOLA BUENOS DIAS, ESTOY BUSCANDO EN EL FORO POR SI ENCUENTRO ALGUN DATO DE CUANDO Y COMO ABONAR UN ALMENDRO, PERO NO ENCONTRE NADA A LO PEOR ES QUE NO BUSQUE BIEN, ENTONCES QUISIERA PREGUNTAR POR SI ALGUIEN ME OUEDE INDICAR SI MI ALMENDRO (JOVEN PERO CON ALMENDRAS) NECESITA ALGUNA CLASE DE ABONADO Y CUANDO, POR QUE AHORA ESTA PRECIOSO Y ME SABRIA MAL QUE SE CALLERAN LAS ALMENDRAS POR FALTA DE ALGO. MUCHAS GRACIAS COMO SIEMPRE
  10. Miguel Manzaneque
    Buenas.... Mi aguacatero, es de pipa, no es injertado, y tiene 4 años. Veo que le falta verdor, las hojas amarillean un poco y mas despues de ver el de un amigo, vecino, que los suyos hasta han florecido. Tuvo acaros y lo fumigué Hace dos meses le puse abono, el de las bolitas azules... Y hace dos dias hierro.... No se que le puede pasar.... Saludos y miauuuu
  11. Miguelange
    Observo en mis ciruelos que las hojas van teniendo un fino cerco amarillo. ¿ Puede ser falta de potasio? Ayuda . Gracias
  12. glo313
    Hola! En la guía que se puso aquí en el foro pone esto: Si una planta carnívora lleva mucho tiempo sin comer y parece un poco débil puedes usar el método del abono de leche (no obstante, lo más seguro es que esté débil por otra causa que no por la falta de nutrientes): con una pipeta pon una pequeña gotita de leche en una trampa de la planta. Pero no te pases que todos los excesos son malos. Evita que la leche entre en contacto con el substrato y limpia lo que sobre de la planta para evitar que se pudra. (No utilizar este método en Cephalotus) ¿Es verdad esto? Pero,¿vale para todas las plantas o solo para las que tienen las trampas en forma de tubo, como las sarracenias? Saludos!
  13. alex gar
    Muy buenas majetes!!!Ayer por la tarde fumigue 50m de mi jardin(tengo 300m en total) con fungicida Rimidin 12sc,ya que antes de ayer descubri en una zona del cesped unas manchas que creo puede ser "mancha de dolar",mi duda es en cuanto tiempo hara su efecto,si puedo regar la zona,y si luego devo resembrar o volvera a brotar solo.Tambien observo que el jardin lo tengo a dos colores,corros de un verde oscuro los cuales crecen con mas rapidez y vigorosidad y lo de mas que es de un verde mas claro que crece mas lentamente.Antes del sembrado del cesped,abone el terreno con abono organico(de gallina) y en el garden me dijeron que con esto era suficiente para este año,y no se,puede ser por falta de abono?Vivo en la zona norte de Navarra,las temperaturas son suaves y hay mucha humedad,Tengo implantado un sitema de riego pero no se con que frecuencia regar ni cuanto tiempo,estoy muy perdido,ayuda por favor!!!!
  14. jangelpi
    Repasando viejos temas del foro encontré unas tablas que publicó el usuario Rafelín 77 en el año 2007. Tratan sobre las necesidades de nutrientes de cada planta y a partir de ahí me he puesto a calcular la cantidad de abono necesario para cada hortaliza. Está pensado para abono de vaca o caballo ya que son similares, el de caballo tiene un poco menos de Nitrógeno pero son casi idénticos (aunque es mejor el de caballo). Puede que esta tabla sea una chorrada pero me ha servido para distraerme durante un rato. La he contrastado con los comentarios de un libro que tengo sobre horticultura y me parece bastante fiable. Joer!!!... como no voy a misa tengo que pasar el Domingo de alguna manera. Abono de vaca o caballo Calabacín 1”™5 kg/planta + 100 gr. ceniza de madera Calabaza 2-3 kg/planta Cebolla 1 kg/m² + 25 gr. de ceniza Coles 2”™25 kg/m² Coliflor 3 kg/m² Guisante 100 gr....
  15. MaríaLGB
    Ayer me regalaron esta Camelia Japónica "Debbie". Os pongo unas fotos para que veais su estado y podais aconsejarme mejor. Como podeis apreciar se trata de un arbusto de tamaño respetable ya, maduro... Es una camelia que quedaba en el viviero de la temporada pasada, se nota en que no luce el brillo y color de las hojas de las camelias que vienen nuevas de los centros productores. La tierra del tiesto tiene alguna mala hierba arraigada. Viene en un tiesto bastante amplio No tiene demasiado verdor en sus hojas ni tampoco muchos capullos...parece que le falta abono? apreciais falta de hierro? Tenía pensado (hasta ayer que no había leído alguna cosa en este foro) lo siguiente: 1.- plantarla en un tiesto bastante grande 2.-Poner en el nuevo tiesto tierra ácida 3.- Abonarla un poco recien trasplantada con abono especial para hortensias 4.- Con la manguera rociar bien todas sus hojas para quitarle esa capa blanquecina producto de haberla regado con agua con cal. 5.- cuando...
  16. mari_an
    Hola a todos, en estos dias me han dado chitos de cintas y de poto, llevan un par de dias en agua aún, y a la hora de prepararles la maceta me ha surgido la duda. ¿tierra abonada desde ya? o ¿tierra un poco húmeda y abonar a la semana? ¿que sera lo mejor para que lleguen a arraigar? gracias y un saludo.
  17. evandeanda
    HOLA AMIGOS CREEO QUE A MIS MACETAS MEJOR DICHO A LA TIERRA QUE HAY EN MIS MACETAS LES HACE FALTA ABONO, COMO SOY DE CIUDAD INDUSTRIALIZADA ES MUY DIFICIL ENCONTRAR ASI QUE UN AMIGO ME SUGIRIO Q LO HICIERA CON EL ESTIERCOL DE MIS CONEJOS, Y ASI FUE EMPECE A RECOLECTAR DICHO MATERIAL PERO ME EH DADO CUANTA DE ALGO NO MUY AGRADABLE.. HUELE MUCHO COMO A AMONIACO CREEO QUE ES POR QUE ASI COMO DEFECAN ORINAN TAMBIEN SOBRE EL ESTIERCOL ASI QUE NO SE SI ME SIRVA Y SI SIRVE QUE ES LO QUE DEVO DE HACER PARA PODER UTILIZARLO EN MIS HORTALIZAS. HELP ME PLEASE !!!!
  18. Ninnuam
    ...que dependerá de la especie, según lo que he leído si es de hoja caduca debe hacerse en primavera y si es de hoja perenne en invierno pero me gustaría que me corroboraran esa información. Como segunda cosa debo decirles que mi ingreso al mundo del bonsai se lo debo a mi hermana la que me regaló un pequeño árbol que a ella le regalaron hace dos años porque le traia malos recuerdos. El asunto es que en los dos años que lo he visto en la casa no he visto un crecimiento perceptible y es como si estuviera estancado. Tampoco sé que especie es. Me dijeron en un jardín que era un Crategus, luego pensé que era un Pyracantha y ahora úlimo estoy considerando un Cotoneáster, pero tampoco estoy seguro. Es de muhcas hojas chiquitas y tronco medio grisaceo. Mi consulta es básicamente si se debe a la falta de abono el que no haya crecido o quizás el problema está en el tamaño de la maceta que no deja crecer las raíces. No lo sé, espero puedan ayudarme. Saludos a todos y muchas gracias de...
  19. Tribulus
    A ver si algún forero me puede echar un cable. No hace falta decir que soy novato en la materia. El abono que he comprado es nutribonsai y me dice que por cada litro de agua hay que echar 5 ml de abono. Mi bonsai es un Zelkova Parvifolia de 6 años y en la ficha técnica dice que hay que abonarlo cada 15 días en otoño. Mi duda surge en que cantidad de agua es la que debo preparar con el abono (supongo que un litro, o es más?) y si debo regar el árbol hasta agotar el litro de agua con abono en un mismo riego o en diferentes riegos, o no usar toda el agua y seguir después regando con agua normal... No se, seguro que es una tontería lo que planteo, pero es que no tengo ni idea. Gracias de antemano.
  20. orillar
    Hola. Hace algún tiempo os escribí comentando que mi serrisa había sufrido un percance, mas concretamente falta de agua, y se le habían secado todas las hojas. Bueno pues, después de recuperarla un poco, la cosa sigue igual, aunque parece que quiere empezar a brotar de nuevo, ya lo he comprobado y todas las ramas siguen tiernitas. La cuestión es que aun tiene hojas secas que no se han caído y no se si debo quitarselas o esperar que caigan solas. Y otra cosa es si ya debería empezar con en abono para ayudarla un poquito, no soy muy ducho en el tema pero me imagino que al tener las hojas secas no podrá hacer correctamente la fotosíntesis, pero prefiero preguntar antes que meter la pata. Saludos y gracias.
  21. yakopluto
    Me gustaría saber que si el abono humita-15 si será bueno para mis naranjeros segun parece el antiguo propietario lo utilizaba pero la verdad es que no se como se maneja o si será mejor abono de vaca de toda la vida. Por cierto este año mis naranjas se quedaron pequeñas y se han rajado bastante ¿podria se por falta de abonar? ¿podria utilizar el humita con los demas arboles agucatero, cireluero, nectarina, guayabero, limonero, platanera?.
  22. zatopek
    parte cesped cynodon dactylon perfecto. parte (izquierda camino) festucas, gramas, raygrass, algo de cynodon, me ha detenido el crecimiento (no crece, casi no siego) serÁ  por los 35 grados aqui en Gandia, o porque le falta abono por ser el suelo arenoso. le solté algo de MASSO ABONO LENTA LIBERACION GRANULADO hace dos meses y el suelo en esa parte es arenoso. es parcialemente de sombra por la tarde, pero RIEGO 7 MINUTOS AL AMANECER..es suficiente? GRACIAS
  23. xavi_bcn
    Guano de la marca Compo, ¿qué opináis? He visto que la marca Compo tiene un abono con guano. Queria saber que opinais y cuanta cantidad de abono líquido por metro haria falta para una jardinera grande(en la botella viene la cantidad para dos litros pero no sé bien bien...) Es que hace años que solo abono con nitrophoska y no sé si iría bien algo orgánico...
  24. Alan_2.
    Hola No se si el tema va aquí. Primero: las hojas de mis lirios se parten por el centro cuando están muy grandes ¿es normal? (no es que se parta la hoja completa, sino solo la canal que llevan por el medio) me parece que la canal del medio de las hojas es para atraer agua y no sirve de nada si ésta se parte. No se si me he explicado bien. Segundo: Hace años que mis lirios no dan una flor, ¿con que los abono?
  25. noeliamartin
    Por falta de espacio he tenido que prescindir de mini compostadora o eso o la barbacoa:? . El caso que cuando quite las macetas limpie la tierra de raices... pues meti las lombrices (20 APROX)con toda la tierra en sacos de pienso d perro junto con tomateras trituradas y restos de cascaras de frutas picados que he ido añadiendo y mezclando. Esta mañana me he puesto las pilas con las jardineras y cuando he abierto los sacos de tierra del año pasado me he encontrado a ojo 70 lombris por 2 sacos. Como sigo sin sitio he metido a las nenas en las macetas y maceteros la tierra por cierto estupenda muy obscurita aun con trozos de plantas que he dejado en la parte mas baja. sigo enterrando trocitos de frutas en las macetas como en el saco en caso de que sea impepinable puedo meter algo de abono quimico o si lo meto mato a mis lombris? que otras opciones tengo aparte del abono de ortiga que el año pasado me dio un resultado chungo cuando la perra tiro el cubo en medio de la cocina mi...
  26. irene_81
    Hola a todos! Soy nueva en el foro, y he estado leyendo un rato, buscando la respuesta a mi pregunta, pero no he encontrado exactamente lo que buscaba, así que me animo a preguntar: Tengo desde hace aproximadamente un año un Anthurium rojo. Lo transplanté porque la maceta era bastante pequeña, y le sentó muy bien el cambio: echaba muchas hojas nuevas y seguía con sus flores (lo compré con seis o siete flores). Pero las flores se han ido marchitando con el tiempo, y ha echado algunas nuevas, pero en vez de rojo brillante, son verdosas, y muy poquitas... últimamente, ninguna. Sigue echando hojas, y tiene un aspecto muy sano, sin manchas ni bichos, pero sin flores. Yo me imagino que le falta abono, pero cuando fui a comprar, el vendedor me aturulló con quincemil abonos distintos, y al final no compré nada y decidí informarme bien antes. Qué abono compro? Uno normal para plantas con flor valdría? Y otra cosita... lo abono ahora, o espero a primavera? Muchas gracias...
  27. KAKUN
    Hola a todos, es la primera vez que os escribo y ademas de para saludaros a todos por que parece que ya os conozco de tanto leerlos, escribo para ver si alguien me puede ayudar con mis tomates, es el segundo año que pongo huerta y el año pasado no pude comerme ni un tomate porque todos se me pusieron negros por debajo y tuve que tirarlos pero reconozco que no les había echado nada de nada; este año les he echado azufre hace 15 dias ahora les iba a poner una mezcla con azufre,cobre y karate king pero como esta lloviendo supongo que tengo que esperar, tambien he comprado un abono foliar porque no abone la tierra pero tampoco se muy bien como ponerlo. Despues de todo lo que he leido supongo que lo que tuve el año pasado y me está pasando de nuevo este año es falta de calcio y debería echarles quelatos de calcio pero puedo echarles todo a la vez? Se puede salvar la cosecha? Si alguien me pudiese ayudar se lo agradecería enormemente.
  28. Sandybelle
    Hola forer@s! Queria exponer mi problema, a ver si alguien me puede ayudar! desde hace unos dias que mi espatifilo presenta hojas con puntas amarillas. Estos son mis cuidados: - lo compre hace 3 años y recien hace un mes que lo cambie a una maceta un poco mas grande - desde que le cambien la maceta no lo abone (el sustrato ya traia abono), normalmente pongo abono cada 2 semanas (en el agua de riego) - riego cuando, al introducir todo el dedo, este sale limpio. Si siento que el sustrato esta humedo, no riego. Uso agua de lluvia o agua del grifo que deje descansar desde el dia anterior, a temperatura ambiente - pulverizo las hojas todo los dias - en el interior de la maceta puse guijarros con agua, cuidando de que no estuviera en contacto con la maceta interna para evitar que se pudran las raices - esta en un lugar donde recibe muchisima luz pero nada de sol directo - temperatura: mas o menos a 20 grados Que estoy haciendo mal?:desconsolado: :desconsolado:...
  29. FredoLeal
    Hola amigas y amigos, llevo tiempo siguiendo los foros de Infojardín, y aprovechando vuestras discusiones sobre temas y problemas relacionados con mis propias necesidades. Ahora tengo un problema específico que quiero compartidos: Tengo una parra en maceta que se encuentra en su tercer año, y se venía desarrollando bien pero pasé una semana fuera de casa y aunque la regué bien antes de salir, cuando volví muchas de sus hojas se habían secado (estoy infinitamente agradecido con la persona a la que le pedí que regara mis plantas). Ha sido un periodo particularmente seco y caluroso, así que estoy seguro de que tiene que ver con la falta de riego. Por otro lado, otras plantas como un melocotonero que está al lado no han acusado recibo de la falta de riego. Luce así: Mis dudas son: -¿Afectará esto la producción de uva? La parra se encontraba en plena floración. entiendo que en ese periodo no se la debe regar tanto, pero visto el resultado de la...
  30. Miguel
    Tengo una casa con bastante luz, y las plantas van creciendo, pero crecen como un poco apagadas, me handicho que puede ser por falta de un buen sustrato. Yo les pongo fertilizante líquido del que venden el las tiendas, pero me gustarías saber como preparar algún tipo de abono casero que les pueda ir bien. Gracias
  31. ConejoTomateroFeliz
    Hola, me gustaría preguntar a ver si alguien puede decirme algo... He leido en varios post la importancia del riego en su justa medida, ya que si se riega demasiado se lava el sustrato y nos encontramos con que nuestra planta termina sin sustratos. Lo he comprobado en mis macetas, principalmente de tomate y calabacin... Al principio pensaba que era normal que las hojas viejas se fueran cayendo, pero tras leer y reabonar está claro que ha sido falta de nitrógeno... Problema: Al abonar, lo hago con cagarrutas de mi conejo, que dejo secar previamente y kedan duras y sueltas. sin embargo al volver a mojarse atraen a minimoscas y creo que a su vez se comportan como minadoras, son molestas y no se que hacer para deshacerme de ellas. El año pasado ya me encontré con un problema similar, y pasé el año sin diagnosticarlo. Además puesto que mi blacon recibe sol todo el dia necesitaba regar muy amenudo, por eso he instalado un riego automático por goteo, con unas simples botellas de...
  32. heze54
    Buenas, Tengo tepex desde hace 2 años y lo tengo con riego programado. La cuestion es que en una zona donde tengo un aspersor en modo pulverizador(muy fina la cantidad de agua) alrededor esta amarillento el cesped. Solo me pasa en ese aspersor... como puedo saber si es exceso de agua hongos o falta de abono? Un saludo
  33. trompe
    Bueno, Hace una semanas, en un hilo expuse los pasos seguidos para la plantación de mis coco plumoso (Syagrus) https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=261620 Las hemos abierto, y estoy indeciso con el estado que presentan algunas hojas de una de las palmeras en especial. Os adjunto algunas fotos para que lo veais Si os fijais la de la derecha está un poco... "mustia" la palma Otra perspectiva de la palma que veo "regular": Esta es la otra cocoplumospo que planté (croe que está mejor): Veamos...se riega..."bastante" 10 minutos por la mañana temprano, porque le cae el agua con la que riego el cesped, pero no creo que sea por eso...el chico del vivero me comentó que no pasaría nada porque son generosas con el agua... Lo que quiero saber, es qué tipo de abono (el agua es bastante muy dura) debo echarle para las palmeras, y que mantenimiento/cuidado debo realizarle para que se ponga verde, bonita y hermosa :) Gracias.
  34. mely
    Hola a todos, El año pasado llegó a Málaga una gran plaga de tuta, caían de 200 a 300 a la semana en trampa de agua. Decidí impedirles el paso con una malla antitryp, y creo que más o menos lo he conseguido porque caen de 2 a 3 tutas semanalmente (no he podido hermetizarla totalmente). Mi poblema es que observo que salen menos tomates, creo que puede ser debido a que no pueden pasar por la malla abejas ni ningún tipo de insecto para su polinización. La temperatura es la misma tanto dentro como fuera del huerto, el abono y el riego igual que todos los años, y los productos, azufre, bacilus y daskor. Me han cometado de meter abejorros, pero el huerto no está totalmente hermetico, así que no sé si se saldrán al segundo día. ¿Qué puedo hacer?
  35. Dieffenbachia
    pero creo k tampoco lo es por exceso pork yo tengo cuidado, de regar cuando la planta me lo pide, cuando veo k las hojas están lángidas... pero esta vez está deaído y tiene humedad en la tierra, eso si. la eché abono, = me pase? nose kpodrá ser.. eso sin o tiene nada más k las hojas lácias ni negras ni amarillas ni nigún color ni son corrientes ni nada gracais! ;-)
  36. yolipi
    HE leido por alguna parte,que los restos de verdura y fruta, bien triturados se pueden poner en las plantas como abono.esto las hace bien opuede perjudicarlas, ya se que seria mejor compostarlo, pero por la cantidad de macetas y por falta de espacio me es imposible ¿que opinais alguien lo a probado os agradeceria buestra ayuda.saludos
  37. darthris
    Por falta de suministro de estiércol, este ano decido plantar abono verde, ya leí algo del tema xo quería conocer alguna experiencia, especialmente Pol norte. Por lo que veo lo mas común suele ser plantar grelos o Nabo forrajero. Qutal van como abono?
  38. Nadi
    Muchas veces se ha hablado de este tema,, desde un punto de vista ecologico y si perseguimos tener una entorno rico en humus y actividad microbiana.. la ceniza no es conveniente a no ser que se utlice en muy pequeñas cantidades ya que estamos hablando de minerales desprovistos de toda capacidad organica ( se ha volatilizado) que los pudieron tener biodisponibilizados como puede ser el caso de la madera. Tierras arcillosas.. ¿que pasa con ellas en relación a este tema?.. pues que por estar desprovistas en algunos casos de cal por excesiva pluviosidad y falta de actividad biologica en ella.. en algunos casos se va apelmazando y acidificandose progresivamente. Bien. entendiendo este fenomeno hay muchas tecnicas para que esta tierra progresivamente vaya adquiriendo soltura y aumentando su riqueza en humus, flora microbiana y con tatramientos biologicos consiguiendo que el ph vaya.. a causa de este nuevo fenomeno.. neutralizandose. Hay muchas formas de conseguir esto, de manera...
  39. cispis
    Tengo planeado continuar con el huerto y por lo tanto necesitaré gran cantidad de compost de la mejor calidad posible. Como a tantos otros me falta ese aporte de deyecciones animales compatibles. El estiércol de animales estabulados no quiero tocarlo por este año y la única alternativa que me pareció viable fue la de animales silvestres.... Salí al campo en busca de cagarruteros y los encontré... Su recolección es fácil... Una pala de recoger los excrementos de gato sirve para dejar la arena en el campo y separar las cagarrutas Al juntar las bolsas recogidas en una tarde creo que tengo suficiente para alimentar a las lombrices y uno de los montones de compost... Habrá que buscar otra tarde libre para el otro. Como curiosidad me topé con un abrevadero para conejos... Me alegré que algún grupo ecologista se preocupara de estos animales en una zona que no existe ni una gota de agua... Al ver un viñedo pensé...
  40. ELISABET
    hola os quiero presentar algunas de mis orquideas, (no me pregunteis como se llaman), soy aficionada . Hace 1 mes y medio que cambie a todas mis orquideas de unas macetas a este arbol, estaban a punto de morir, recuerdo, soy aficionada , gracias a los consejos de un buen forero y experto las cambie y empece a pulverizar dos veces a la semana con un abono y como veis, responden y muy bien, me tienen sorprendida por que el avance es increible, sigo leyendo los post y todo aquello que les pueda hacer bien y espero que ahora si sobrevivan a mi inexperencia y falta de adicción. gracias por vuestros consejos
  41. jmlg54
    Hola. Para Octubre quisiera preparar la huerta con abono verde y he leido en los foros que la CONSUELDA es excelente, la planto en octubre y la entierro en primavera...¿ no es así? Pero ¿ donde conseguir semillas de consuelda ? Para un huerto de 40 metros cuadrados...¿ cuantas semillas hacen falta? Ya se que el estiercol es muy bueno, pero hace ya un año que en el pueblo no se ve ni gorriones... el ganado hay que verlo en el zoo. Un saludo
  42. olivus olivus mediterrane
    hola, por favor tengo un comentario sobre calas y no se donde ubicarlo, me explico: hace bastantes años que tengo una cala en un tiesto grande, durante tiempo lo tuve en el jardín y brotaba en otoño y en invierno se quedaba rapada hasta la primavera que volvia a crecer hasta el verano que volvia a quedarse rapada. Decudí informarme y llegue a la conclusión que debería protegerla de los frios y mantener mas humedad, asi que la he pasado al interior y la dejo con riego por aspersión, de esta manera la maceta que tiene como 7 u 8 tallos algunos bastante gruesos esta abriendo dos grandes flores. Pero creo que todavia me falta algo por que algunos tallos con las hojas de tamaño considerable se doblan. Lo más lógico es ponerlas soportes pero la maceta pierde bastante estética ¿quizás si la abonara conseguiría mas rigidez en los tallos? en este caso ¿que abono es el más conveniente? Gracias por vuestra atención y saludos.
  43. Heavyllano
    Buenas, Aunque he leído en las fichas que la recomendación "media" es de 12 kgs de nitrógeno pro canda 1.000 m2, me gustaría saber si hay algún hilo (yo no le he encontrado) en el que se especifique mas dependiendo del tipo de césped, zona, etc.. En mi caso es en Sanlúcar de Bda., y tengo tepes tipo Bermuda. El total de metros sembrado es de 250 m2. El suelo es más bien arcilloso rellenado con unos 15 cm de arena. El compuesto que se suelo echar es el siguiente: 26% Nitrógeno (7 nítrico + 19 amoniacal) 37% Azufre El caso es que no consigo ponerlo verde "del todo". ¿Me estoy pasando con el Nitrógeno? ¿Le falta otro componente? ¿Lo complemente con algún bioestimulador? Algún alma caritativa, plissssssssssss
  44. Marymaloney
    Hola a todos, tengo un par de plantas de tomate en maceta. Hasta ahora han ido creciendo bien (despacio por estar en invernadero-balcón acristalado) pero tenían buen aspecto, frondosas y vigorosas. La floración empezó hace algo más de un mes y ya tengo mini tomatitos pero ahora observo que la planta crece con menos vigor, algunas hojas nuevas amarillean ligeramente y me temo que a pesar de que suelo añadir humus de lombriz no es suficiente y está empezando a agotar los nutrientes de la maceta (macetón con más de 50l de tierra). ¿Qué abono es conveniente para una tomatera en fase de floración-cuajado de frutos? Tengo uno orgánico que utilizo para las plantas decorativas pero que pone que es válido para agricultura ecológica NPK con proporción 3-2,5-5,5 ¿Cómo veis esas proporciones? ¿Podría añadírselo o sería contraproducente? Muchísimas gracias! No me gustaría que se me quedaran los tomates a medias por falta de nutrición.
  45. Neus
    Hola família! En un mensaje antíguo sobre césped Plaguero recomendaba abonar una pradera con un triple 15 a razón de 50 Kg. por 1000 m2. Ahora tengo que abonar yo el mío y como que es nuevo y me han dicho que no me hace falta pasarle ningún artilugio para airearlo ni escarificarlo ni nada, pregunto: El Nitrophoska en bolitas (el azul) me sirve? Esas bolitas se quedarán encima durante algunos días ... ha de ser así? Es mejor otro producto, otro formato? Espero con ansia vuestra respuesta saludos!!
  46. Pepmarduix
    He visto que se pueden utilizar gran variedad de plantas para hacer abono verde; vezas, guisantes, haba forrajera, tréboles, lupina, altramuces, alfalfa, nabo forrajero, colza, mostaza, facelina. Me falta por saber de algun libro o de alguién que me explique en que época se deben de plantar, cuales se adaptan bien a la falta de agua, tipo de tierra, etc. Yo quiero plantarlo en unos bancales que estaban abandonados de hace años, donde no hay mucha agua, en invierno hiela mucho y en verano hace mucha calor pues está orientado al sur. Por eso pensaba plantarlo en primavera o en otoño que es cuando más llueve. Muchas gracias
  47. Siluro
    Hola a todos: Estamos todos esperando a que deje de llover para poder plantar unas cuantas patatas para el huerto familiar, y es la primera vez que se va a plantar algo en esa zona. Mi padre dice que como es la primera vez que se planta, no hace falta abonar con estiercol de oveja, pero se me plantea una duda. Si quisieramos estercolar con estiercol de oveja la zona de las patatas....¿Le afecta mucho a las matas de patatas que el estiercol aun este vivo? Es que es reciente y no ha dado tiempo a que pierda "fuerza". Mi padre dice que si queremos que si se puede echar el estiercol, pero que no mucha cantidad y bien removido con la tierra. A los expertos en patatas, dadme vuestra opinion. Muchas gracias.
  48. kokun_72
    Hola, el otro dia compre abono de la casa COMPO, el ke es especifico para huerto, pero no me keda claro lo de las cantidades. Aqui os pongo la tabla que pone en la caja: Debajo me pone: (*Dosificaciones por g/m2) Y despues: Dosificacion: 1 cuchara colmada = aprox. 20g. 1 litro = aprox. 840g. La pregunta es, xa una jardinera normal d unos 80cms. que cantidad habria que echar?¿? Tambien queria comentar que trasplanté las espinacas y tomateras hace unas tres semanas, y desde entonces apenas han crecido, y se les esta poniendo las hojas de abajo amarillentas. Puede ser por falta d abono?¿ cada cuanto hay q abonarlas ?¿ Gracias!!!!
  49. alvarock
    Hola, soy nuevo aquí, aunque ya he leído varias cosas. Hago mi pregunta después de usar el buscador y leer información de varias webs. Aquí va. Soy del sur de Chile y quiero empezar con el bonsai. Para ello me estoy informando de esquejes y plantas de viveros (principalmente ligustrina, boj, coigüe, romero, ficus, roble, arce y albaricoquero). Acá es otoño, y entiendo que de tener estas plantas debo esperar al menos un año sin hacerles nada, sólo cuidándolas (siempre al exterior) y evitar que se enfermen. Luego, según vayan creciendo, el próximo año (por septiembre) las transplanto o no, pero aun sin darles un 'trato' de bonsai, simplemente cultivándolas. recién ahí, aplicar todo lo que se dice en las webs. ¿Estoy claro? ¿Estoy confundido? ¿Falta algo? Principalmente me pregunto por el abono, pues entiendo que los árboles estarán en maceteros (no tengo terreno para plantarlos), un medio en el que no estarán satisfechos. En fin, más que dudas, es una especie de examen...
  50. david78
    hola Me hace falta comprar una bolsa de abono y hasta ahora he usado el granulado azul de 25kg npk 12-12-17, pero algunos de mis vecinos usan el de la bolsa roja npk 20-10-10. Me interesa tener un poco más de nitrogeno que por lo que entiendo oxigena más y es el componente que influye en el crecimiento, pero observando ambas bolsas se especifica tanto de nitrogeno amoniacal y tanto de nitrogeno nitrico ¿en que influye uno y otro componente? El hierro es empleado para reverdecer las plantas,el potasio en la fructificacion, el fosforo en el desarrollo de raices....¿esto es asi? o estoy equivocado yo. Si es asi,,..me podrian decir en que influye el manganeso,magnesio,zinc y el resto de componentes habituales. Tengo un mandarino que carecia de hierro y al echarle debe ser que me pase y ahora por las manchas de las hojas presenta una carencia de manganeso o eso creo.¿que componentes quimicos influyen en otros?,es decir, el exceso de uno ej Fe influye en el manganeso(carencia)....
  51. dolce
    Hola chic@s! Hace cosa de 3 semanas compramos una Zygopetalum preciosa en floración. El problema es que vivimos en Copenhagen y aquí el amigo y yo tenemos un verdadero dilema entre sacar a la pitufa fuera de casa o no:? . Hemos leído bastantes posts sobre esta orqui, pero todas estaban en España... Mi duda es si debemos sacarlas fuera por la noche. Ahora mismo tenemos una temperatura de 7ºC (por la noche) y 15ºC (día), pero la sensación térmica es inferior ya que por estos lares hay mucho viento y del norte!!! Hasta el momento las hemos tenido dentro de casa, con situación oeste,para que les dé el sol de la tarde y pegaditas a la ventana para la diferencia de temperatura... Pero después de leer la información del foro mi novio las quiere sacar fuera de casa y a mí la verdad es que me da penita... Ya se le han caído las flores... Qué debemos hacer? Dejarlas fuera o dentro viviendo en Copenhagen? También quería saber el tipo de abono que le tenemos que comprar, cada...
  52. CRISY
    Viendo la revista "mi jardin", he visto un anuncio de Semillas Clemente, en el que promocionan un producto nuevo que se llama Locid, con el que se pueden espaciar los abonos y los riegos de las plantas hasta 6 meses. La informacion esta en esta pagina: https://www.clementeviven.com/catalogo.php?grupo=otros# y dice esto: Que és: Producto con capacidad para absorber agua en una cantidad 60 veces igual a su peso. Su eliminación posterior precisa de la absorción directa por parte de las raíces de las plantas, siendo mínimo el porcentaje de evaporación. Además solo precisa ser utilizado una vez, permaneciendo para siempre en el terreno, listo para realizar su función reguladora durante toda la vida. Además, este producto lleva también añadidos los microelementos, nutrientes y estimuladores de raíces necesarios para un óptimo desarrollo de la planta. La duración de los nutrientes es de aproximadamente 6 meses, periodo tras el cual habrá que realizar las aportaciones de abono...
  53. m.angel6
    Hola,me estoy iniciando en el mundillo de las plantas y aun estoy un poco verde. tengo pensado plantar una tomatera, guindillas, perejil, orégano y unas flores llamadas Ipomeas. allá va la primera pregunta... ¿Necesito comprar el abono para las plantas después de plantarlas en tierra universal o hasta que no las vuelva a replantar no hace falta? ¿Si hubiera que comprar cual sería el adecuado? ¿Las semillas del tomate y la guindilla las germino en un semillero y las traspaso a maceta despues o las siembro directamente?¿Cuanta distancia de separación dejo para las ipomeas? Y. Por último y por fin ¿Como puedo plantar un esqueje de la buganvilla? MUUUUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO :-)
  54. supernova
    Hola!! sigo con mi huertecillo que va despacito pero seguro, a ver si me sale algo digno de hacer una foto, de momento las baby-plantitas han crecido un poco pero no miden todavía ni un palmo. Hice el truco de la trampa cromática y es asombroso. Yo pensaba que los insectos vendrían más adelante, en floración y frutos, pero no ha sido así, me acercaba y salían revoloteando un montón de bichitos, he puesto los Tupper amarillos y es una pasada como se llena de "inquilinos", y por mis plantitas ya no revolotea nada. He añadido al agua un poco de Fairy, creo que con el calor se evapora el olor y atrae a más insectos. Respecto a fertilizantes yo he comprado hoy uno que es FERTILIZANTE LÁQUIDO BIO HUMUS, de la casa ASOCOA, línea ecológica. Es Humus Líquido y me ha gustado porque es ecológico. Empezaré mañana a echar un poquillo, pero no sé cada cuanto....en el bote pone una vez a la semana pero me parece demasiado, no? leí el otro día en vuestras respuestas de otros meses que no es...
  55. KARBOO
    Tengo dos mandarinos en maceta, de diferente variedades, acaban de terminar de florar y están tirando mucha hojas ¿es normal? ¿Es por que les falta abono? Con lo que me gustan a mi las mandarinas!!
  56. HORTEN.
    Hola a todos, tengo una anthurium que con respecto a lo que es la planta está muy bien pero cuando le nace alguna flor ( que no son muchas) le nacen casi sin fuerza y como medio dobladas, como si no tubiera fuerza para nacer. Quisiera que me acosejarais a que se debe esto si es falta de abono o que, yo la abono pero talvez no sea el abono adecuado ya me diréis, gracias
  57. ZARATAMO
    Tengo el siguiente problema: Cuando transplanto algo, en el tiesto está muy bonito, pero en el suelo se muere. :cry: Al principio pensaba que era falta de agua, pero la tierra tiene humedad. :? Las plantas se "caen", como que algo las ataca a la base del tallo o a las raices. :( ¿que productos tendría que echar en el suelo (aparte del abono) cuando voy a plantar para evitar que ningun bicho se coma mi cosecha? OSKAR
  58. carmonito
    Saludos, tengo una serissa que me da lq impresion que tiene alguna falta de nutrientes os dejo unas fotospor eso he comprado quelato de hierro que contiene mas hierro,oxido de potasio, nitrogeno que el abono liquido ¿ es aconsejable ? o sigo con el abono. si utilizo el quelato¿ cuanto tiempo? QUE OPINAIS? gracias
  59. Alma74
    Hola a todos, tengo que abonar mis gardenias que están preciosas, pero sus capullos no se abren. Cada cuanto hay que abonarlas? Pone medio tapón para tres litros. Eso que significa? Es que me da miedo quemarla con tanto abono. No voy a poner tres litros de agua regando un dia no? Perdonad mi falta de experiencia. Con amor, Alma
  60. troyano
    En 3 cajas de plastico he hecho agujeros con un clavo caliente de uno 3 o 4 mm. de diámetro y he guardada otra sin agujerear para ponerla abajo y poder recuperar los líquidos. en el primer cajón he puesto una mosquitera para evitar que las lombrices se vallan para abajo encima puse un poco de paja húmeda y encima eche un poco de estiércol bien descompuesto con las lombrices, unas 200 aproximadamente Y empece a echar los restos de las verduras. Entre el primero y el segundo cajón puse unos tacos de madera para evitar que los fondos se toquen, solo falta hacer una tapadera de plástico duro para conservar la humedad Una vez el cajón lleno asta sus tres curtos se pone otro cajón y se empieza a llenar, una vez las lombrices de hallan comido todo lo de el primer cajón se irán subiendo al de arriba. Al cabo de 15 días pude contemplar con alegría que las lombrices habían empezado su trabajo, he verificado regularmente la humedad y me da la...
  61. Jaime_
    Hola a todos. Tengo algunas dudas sobre el cuidado de mi gardenia. Hace 3 meses la compre e inmediatamente compre un fertilizante especial para plantas acidófilas. En el establecimiento me indicaron que lo aplicara cada tres meses y que con este abono no tenia que aplicar el quelato de hierro. Pero ahora esta mostrando indicios de que le hace falta hierro, por lo que me viene a la mente la duda... El abono especial para gardenias usualmente incluye hierro o tengo que considerar el abono y ademas el quelato de hierro ? Por otro lado no he podido encontrar en los foros una razon para las manchas cafe que se estan presentando en las hojas... Porque razon se presentan estas ? Agradezco de antemano su ayuda y quedo en espera de sus comentaios. Saludos.
  62. Papaver
    Hola hortelanos! Tengo una duda, estoy montando unmacetohuerto en mi patio, el caso es que la tierra es muy vieja, la he recuperado a base de remojarla, ahora falta nutrirla. He estado leyendo por aqui que lo mejor es el estiercol, pero no tengo acceso a él, así que me he ido a comprar abono. No tenían nada orgánico (solo el ác. humico, pero 25 Kg!!!), el hombre me vendía "nitrophosaka" o algo así, pero me parecía muy grande y lento (he de plantar ya, que se me echa el verano encima), así que al final he comprado un abono líquido de Flower que contiene guano, ¿alguien lo ha utilizado para hortalizas o lo conoce, funciona bien? pone que hay que diluirlo en el agua de riego, pero riego con manguera (no acabaría nunca a cubos), ¿sabeis si es posible echar el abono directamente en la tierra y regar después? No sé si mi planteamiento es adecuado, como la tierra está inerte poner este abono para recuperarla enseguida y plantar ya este fin de semana, y más adelante poner abono de...
  63. Blueangel
    Hola, soy nueva en el foro y me gustaria que alguien me dijera por qué mi tronco de brasil tiene las hojas deformadas en la base, muy delgadas y están muy caidas. La tengo desde hace 3 años (y ya venía grandecita). Me la regaló mi padre para mi oficina y ahora que me he mudado me la he llevado a casa. Tiene buena luminosidad porque la tengo en el salón y da el sol todo el día así que no creo que sea por falta de luz. He estado investigando en las páginas de infojardin y leyendo algunas cosas de los foros y he visto que podría necesitar abono (primavera y verano) ¿Podría pasarle algo si le añado abono en esta época que ya va finalizando el calor?. Ahora mismo no tengo foto pero si fuese necesario me la pedía y le haré una. Muchas gracias!!!
  64. curro5052
    Hola a todos soy nuevo en esto y me hace falta bastante ayuda, voy a comprar un olivo bicentenario y no se como transplantarlo y que cuidados hay que acerle, estan podados y tiene brotes tanto por arriba como por abajo mi pregunta es, hay que regarlos mucho,los brotes de abajo se los quitos,cuando se si estan bien agarrados, que abono les echo eta. Son para el Puerto de Santa Maria Cadiz y la tierra que tengo es arcillosa acepto cualquier consejo GRACIAS DE ANTEMANO
  65. l.ardila
    Es la primera vez que entro en este foro. Escribo desde la Florida.USA.El problema es:tengo un mango que produce mucha fruta . pero la cascara nunca se torna de color naranja.Permanece verde a pesar del tamano de la fruta.Sin embargo la pulpa si se torna de color amarillo o naranja,es jugosa pero el sabor no es muy concentrado Aca la cosecha de mango es entre Julio y Agosto.Sera falta de algun componente o abono?o es una clase especial que se cosecha mas tarde en el ano? Gracias por los consejos que me puedan ofrecer.
  66. Joaquin_CG
    Me ocurre que los tomates se me estan rajando incluso cuando aun estan verdes. Los riego a diario cada 12 horas de modo que cada planta recibe aproximadamente 1 litro de agua al dia (estan en jardineras), todos los dias la misma cantidad de agua por lo que no hay oscilaciones en el riego y las plantas no tienen sintomas de falta ni exceso de agua, pero los tomates... Les pongo abono organico liquido (contenido en N del 5%) cada 2 semanas en el agua de riego y abono foliar P-K, sin nitrogeno cada semana. No se que puede ser, pues no tienen oscilaciones en el aporte de agua y creo que el aporte de nitrogeno que les doy es mas bien discreto. Alguien tiene alguna idea sobre que pueda estar ocurriendo para que los tomates se me rajen tanto? Gracias anticipadas.
  67. (No registrado)
    Hola!. Tengo un castaño de las Indias de unos cuatro años y en los dos últimos meses se ha debilitado considerablemente,empezó con los bordes de las hojas de color rojo, y poco a poco ésto se ha extendido a la mayoría de las hojas. Está regado por aspersores unos 16 minutos por la noche en dos fases de 8 . ¿puede estar provocado por falta de agua? (el lecho de alrededor no está seco).¿falta de nutrientes?(incorporé al suelo un abono de lenta disolución ). Aparentemente no está atacado por ninguna plaga... Por favor decidme también si debo incorporar al suelo mantillo de cara al invierno, o si puedo sustituir el mantillo por substrato. Gracias de antemano.
  68. zesc
    weenasss, os pongo una foto de mi planta de pimientos ¿está bien? lleba ya unas semanas que no crece y los pimientos no engordan, estan ahi parados. Se le han caido pimientos pequeños. Humedad no le falta. Le falta abono? Un saludo ;-)
  69. Siluro
    ...sino con goteo pero no a diario, en los dias de calor de mayo y junio. Todo lo anterior auspiciaba un tremendo fracaso, como asi fue. No, es que fuera un fracaso total, pero si plante 15 kg, cogimos unos 40 mas o menos en total. Fallamos en todo. No le dimos mucha labor a la tierra. Luego encontramos matas encimade un terron de "grea" que le decimos aquí, es como tierra aterronada justo debajo de las matas. Por tanto las patatas no se desarrollaron bien. Otro tema fue la falta de abono. Decian que en tierra que no se habia cultivado nada durante años, no hacia falta. Error. A la patata le no le sobra nunca abono. Cuanto mas mejor. Y el riego, aunque no sea por inundación sino por goteo, hay que regar mucho tiempo y a diario. Especialmente en los meses no lluviosos o calorusos. Bueno, este año, ya he preparado un poco la tierra. He abonado, aunque tengo que esparcir un poco los montones de estiercol. y luego le pasare la mulilla, para homogeneizar la tierra. Y luego, para...
  70. dudo fraguel
    AZALEA I.-TEORÁA Todas las partes son TÓXICAS. Dejarla en exterior (jardín, balcón) Sitio luminoso, pero no a pleno sol. En verano, a la sombra. Humedad ALTA. Bandeja con guijarros mojados, se puede vaporizar sin mojar flores. Humedad normal (¿?) Agua sin cal Riego abundante. Las raices no deben secarse nunca. Cuando está en flor, mas agua (aun :grin: ) Se puede dejar maceta en bandeja con agua (dar 2 días descanso x semana) o regar x inmersión media hora Abono: todo el año cada 2/3 semanas abonar cada 15 días durante la floración, con abono para acidófilas o para abono para floración si no es posible. resistente a plagas Poda del V al VI, dejar renuevos de 1 a 3 hojas, se puede podar ramas viejas si es necesario. No podar en invierno, sino cuando acaba floración. Cortar ramos del año florecidos dejando 2 ó 3 yemas axilares, de los que surgirán brotes de los cuales al año siguiente darán flor. Trasplante: tras flores, planta entra en reposo. trasplantar a tierra...
  71. dlaxina
    Hola, me estreno en el foro de suculentas con una pregunta sobre el Agave que veis en la foto. El año pasado granizó y las hojas están llenas de marcas por los golpes del granizo y las hojas están un poco amarillentas. Me imagino que con los golpes de las hojas no se puede hacer nada pero lo del color, supongo que será por falta de abono no?, o será otra cosa?. Muchas gracias
  72. curro5052
    Hola a todos soy nuevo en esto y me hace falta bastante ayuda, voy a comprar un olivo bicentenario y no se como transplantarlo y que cuidados hay que hacerle, estan podados y tiene brotes tanto por arriba como por abajo mi pregunta es, hay que regarlos mucho,los brotes de abajo se los quito,cuando se si estan bien agarrados, que abono les echo etc. Son para el Puerto de Santa Maria Cadiz y la tierra que tengo es arcillosa acepto cualquier consejo GRACIAS DE ANTEMANO
  73. Peter_ok
    Muy buenas, Por falta de tiempo tengo que vender dos de los árboles que tengo. Son dos ficus retusa que tienen una altura de unos 55cms. Ambos se trasplantaron el año pasado, están en perfecto estado de salud y para su cultivo utilizo agua osmotizada y abono orgánico. La edad aproximada es de unos 20 años. Dos de las fotos son de los árboles desfoliados el pasado mes de Agosto. Los precios son 120 euros el arbol de maceta ovalada y 175 el de maceta rectángular. Adquiriendo ambos árboles ajustaría el precio a 275€. Resido cerca de Granollers (Barcelona). Tel: 670 79 87 55. Mail Peter_ok27@hotmail.com. Gracias.
  74. Araucarioxylon
    Hola escribo esto para saber si estoy en buen camino. Me regalaron unas bolsas con estiércol de caballo mezclado con viruta hace ya un mes, armé dos montones y los tapé con un nylon sujetado con ladrillos, a un montón le da el sol durante muchas horas y al otro un poco durante las mañanas. Quería saber cuánto debe pasar hasta que lo pueda usar (me anda haciendo mucha falta abono para tomateras y pimientos) y si debo dejarlo destapado o sigo dejándolo con el nylon y regándolo cada tanto, muchas gracias de antemano
  75. stan
    Hola, he encontrado unos cuantos problemas menores en mi colección: 1.- La Lycaste aromatica que tengo tiene un bulbo de este año que resultó menor a los demás, pero aún mantiene sus hojas. ¿Es por falta de abono? ¿Puedo hacer algo al respecto o me espero para el siguiente brote? ¿Qué hago en relación a la floración? 2.- Tengo un Oncidium sphacelatum cuyos brotes crecieron a cierto ritmo, de repente rápido y luego lento, y después un buen tiempo detenidos. No hice nada, puesto que se detuvieron en invierno. ¿Podría ser a causa de un tiesto demasiado pequeño? ¿Falta de abono? 3.- ¿Qué necesita el Epidendrum parkinsonianum para florecer? 4.- Mi Dichaea iba creciendo muy bien, echando hojas y desarrollando normal sus raíces. Después las hojas de la base se fueron secando (no pudriendo, hasta donde sé), y después fueron secándose más rápido de lo que desarrolló. ¿A qué se debe? Fotos: Gracias de antemano. Salu2.
  76. kikuelo
    Hola a todos Tengo una phal hace 15 días, mi primera orquidea, y hasta ahora todo iba bien. Cuando nos la regalaron tenía 5 flores y actualmente tiene unas 13. El problema es que los nuevos capullos que se van formando en la punta de las varas se marchitan y se caen cuando apenas tienen el tamaño de un grano de café. ¿Alguien sabe que puede estar pasando? He leído gran parte de los post del foro y creo que de luz y temperatura está bien. De riego creo que tampoco me he pasado. Las raices se ven (maceta transparente) de color verde y algunas empiezan a estar grisáceas. Algunas raices de las que salen de la maceta están secas. La he regado un par de veces aprovechando que llovía, sacándola a la calle y dejándola que se mojase entera, ¿puede ser este el problema? ¿Será falta de abono? Os dejo algunas fotos para que la veáis
  77. Abejaruco.
    Me ha llegado un artículo, que no tiene desperdicio, sobre las Normas de Producción de Agricultura Ecológica, elaborado y desarrollado por el Gobierno de Canarias (Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación) https://www.infoagro.com/agricultura_ecologica/manual_agricultura_ecologica.htm Como resumen se puede leer: "FERTILIZACIÓN Es fundamental para mantener la fertilidad del suelo que se prescinda de los productos químicos solubles, porque inhiben la actividad de los microorganismos del suelo. En cambio la correcta fertilización basada en la materia orgánica proporciona el medio en que éstos se desarrollan. Los microorganismos del suelo son fundamentales para que se liberen los nutrientes que la planta necesita, ya sea descomponiendo la materia orgánica o solubilizando los que estuvieran en forma mineral. La fertilidad y la actividad biológica del suelo deberán ser mantenidas o incrementadas, en primer lugar, mediante las prácticas siguientes: ”“ El...
  78. Malee
    Tila de salón o tilo de salón (Sparmannia africana) Pertenece a la familia de las tiliáceas y es originaria de Sudáfrica y Madagascar. Descripción de la planta: la Sparmannia africana es una planta ramificada desde la base que alcanza de 120 a 150 cm de altura. Sus hojas son verdes, cordiformes, grandes y pubescentes, desarrolladas en el extremo de un largo peciolo. Las flores emergen en racimos sobre el follaje. Son blancas con el centro amarillo purpúreo, florecen a finales de invierno y a principios de primavera. Cultivo y cuidados de la planta Sparmannia africana Ubicación y temperatura: le gusta el sol directo, y prefiere las temperaturas frescas de 15 a 16 ºC en verano y no más de 10 ºC en invierno. Riego: el riego debe ser muy frecuente en verano y reducido en invierno. Trasplante: en marzo-abril, en un mantillo suelto y rico. Los cambios de maceta conviene hacerlos en la misma época de la poda. Abono: semanal desde la primavera hasta el otoño....
  79. apsara.
    He leído en el último Boletín que debe realizarse el tratamiento para el minador cuando el árbol tiene brotes de varios cm. Mi limonero hace 34 años que vive en zona de clima cálido (Torredembarra) y ahora, además de los brotes nuevos, está en plena floración :!: En realidad está prácticamente todo el año creciendo, floreciendo y con limones. He estado varios años haciendo un tratamiento con Confidor sin resultados. Se me complicó un poco más este verano pasado al verse infectado tambien por cochinilla (sudaba resina y se morían los brotes y limoncitos). Quiero probar esta temporada con el producto que nos recomienda Jesús, pero puedo emplearlo en plena floración :?: También me sirve este producto para la cochinilla (blanca y algodonosa) :?: :?: Tengo entendido que la zona de mayor producción de cítricos (también en la provincia de Tarragona) la plaga del minador no se trata porque no afecta a la producción y supone un coste elevado. Mi árbol es ornamental, además de...
  80. iraimaz
    Creo que ya se esta recuperando, pero os lo voy a poner aqui porque mi cabezoneria no me deja " dejarlo estar" y si encontramos el problema quiza a vosotros os pueda ayudar si os pasa... Ale pues ANtecedentes: Es un planton de arce atropurpurea que compre el año pasado Estuvo transplantado en akadama sin problema en tiesto de barro, crecio poco pero las hojas estaban bonitas Lo volvi a transplantar esta año, en enero que hincho las yemas, esta vez en un escurridor "buggyzetico" y de nuevo en akadama y volcanica ( mezcla igual que el año anterior) Situacion: Exterior en ventana sin sol directo pero muy luminosa. VIento escaso al ser patio interior, o sea problema de hojas quemadas por sol y viento no puede ser. Ha estado siempre en el mismo sitio. Problema: Hace 15 dias empezo a mustiar algunas hojas quedando como las fotos que adjunto, los brotes nuevos de momento van bien y no presentan daños. RIego: Cuando la akadama se seca, cada 2 o 3 dias aproximadamente, en...
  81. mishkina
    Hola a todos: Tengo una cuantas dudas sueltas y me gustaría que me ayudarais: 1.- Del ápice de una vara puede salir algo más? Desde hace unos días estoy observando (o eso me parece a mi) que los ápices de una de mis phals que está en flor está como hinchado y verde más clarito, pude salir más capullos o son imaginaciones mías? 2.- He tenido que trasplantar dos de las orquis y no consigo que se queden rectas, por más sustrato (corteza) que les pongo se tuercen, que he hecho mal? 3.- He leído por aquí que la Benerva se pude conservar una vez diluida en un lugar oscuro, puedo hacer lo mismo con el fertilizante o una vez disuelto lo tengo que tirar? 4.- Una de las últimas phals que compré tenía capullos por abrir, cuando me la llevé a casa estaba muy mojada y estuve como una semana sin regarla y mientras varios de los capullos se abrieron, pero cuando la regué yo los que estaban cerrados amarillearon y se cayeron todos, la dejé secar demasiado? 5.- Cuánto tiempo tarda...
  82. E D.
    Hola: Tengo un problemilla. A ver si alguien puede echarme una mano (o dos). Tengo un jazminero enorme en una maceta de barro. Hasta hace cosa de unos 20-30 días estaba cuajado de flores bastante grandes (unos 5 cm de diámetro) y muy fragantes. Desde entonces, las que van saliendo han venido siendo cada vez más pequeñas, y más y más pequeñas hasta llegar solo a los 2 cm de diámetro y que huelen mucho menos. No me había pasado antes (lo tengo desde ahce unos 3 años). Esta mañana me he fijado en los botones florales y ya aparecen con una mancha de color pardo. Las flores ya abiertas aparecen siempre como manchadas de pardo también. ¿A qué puede deberse?.¿Alguna carencia nutricional?. Tienen estiércol de oveja bien descompuesto mezclado con tierra universal y en la superficie abono granulado Gesal para floración (no recuerdo la proporción). ¿Exceso de calor? (estas semanas rondamos los 38ºC, y ha soplado levante muy cálido, aunque esto le estaba pasando ya antes). ¿Falta de agua?....
  83. mariolita23
    mi primera y unica phal esta perdiendo su color intenso, esto sera indicativo de q va perder la flor o la falta de algun abono.... si es indicativo de q va a perder la flor cuanto tardaria en salir nuevas flores (podria aprovechar para sacar keikis, como?)
  84. Gonzalok98
    Buenas forer@s abro este post para mostraros a mis dos ficus, haceros preguntas y explicar las operaciones que realize, asi como para escuchar vuestras opiniones o comentarios... Bueno el primero es un ficus retusa al cual le injertaron las ramas de un ficus compacta y tenia esa forma de S multiple con muchas curvas y muy cerradas media unos 40cm y era horroroso!!! Con un tocon horrible y con sus odiosas ramas injertadas (odio los injertos de otras especies) en fin un encanto de bonsai Asique pues nada pasó unos meses en mi terraza adaptandose y le pode las ramas injertadas para que brotará con su follaje natural, como era de esperar seco medio tronco, pero no me importó porque no pensaba utilizarlo ahora le ha llegado el turno del transplante y el defoliado y así está desde el miercoles pasado, todavia no ha brotado y esque entre el transplante y que han bajado las temperaturas pues va lento, aunque ya ha empezado a mover llemas Y bueno...
  85. estrella
    Hola a tod@, tengo un espatifilo desde que me lo regaló mi novio en la oferta del LIdl hace más de un mes. Venía con muchas flores pequeñas y varias por abrir.Está precioso, sigue floreciendo pero las flores que traía llevan unos días que se han puesto verdes en lugar de su tono blanco, la nueva que ha salido es blanca en cambio. ¿A qué es debido? Le falta abono, le sobra, falta o exceso de luz, falta o exceso de agua. ¿O es que cuando se ponen viejas las flores lo indican volviéndose verdes? Gracias de antemano
  86. sky.
    buenas tengo una dama de noche, la riego dos , tres veces a la semana, tiene abono con "bolitas azules". Mi relacion era estupenda con ella 8) pero todo se trunco cuando han comenzado a amarillear las hojas al principio era una ahora ya son varias ¿falta de riego, esceso de riego? gracias por anticipado
  87. imma
    Hola amigos, La primavera pasada me mandaron un tronco con algo de raiz sacado de una gran planta vivaz de Margarita auténtica. Lo plante, co cubrí durante unos dñías, a la sombra, con un plastico y agarró. Con fecha de lo tengo en una maceta de 30 cm de diámetro, con vÁ rias ramas con hojas pero ni asomo de flor. Ando buscando información por Internet sobre esta planta tan conocida pero como era de esperar, encuentro información , realmente, de los Crisantemos. Pues los viveros, te idnican como Margarita lo que realmente es Crisantemo y creo que funcionan distinto ¿ ome equivoco ? Vaya, yo compré Crisantemos hace tres años, preicosso,c on flroes grande y hermosas pero con las lluvias que aparecieron las flros se vovieron feos. Los pnzé, vaya, saqué la flro marchita y nunca mas los vi flroecer de nuevo. Los regué bien, la rueba es que estaban de unv erdo perfecto, los abone y nada de nada. Y eso que estaban en el suelo. Fue entonces cuando me indicaron que aquello no...
  88. ANGELFISH
    Hola a todos. Como algunos ya sabreis, estoy diseñando una base de datos en Access que nos ayude a mantener el huerto a los que somos novatos en esto, y a los que tenemos demasiadas cosas en la cabeza. La idea muy resumida es la siguiente: Si alguien del foro consigue buenos resultados cultivando por ejemplo tomates y usa esta base de datos, podría ir apuntando en la base de datos todas las acciones que va realizando y el momento y la forma en que las realiza. Estos datos se podrian colgar en el foro (en un formato especial), de manera que otra persona que tambien use esta base de datos pueda copiar esos datos en su base de datos y esta le irá avisando para EN LA SIGUIENTE TEMPORADA que pueda ir realizando las mismas acciones para obtener resultados parecidos. Para ello la base de datos organiza los cultivos en "PROYECTOS" Un PROYECTO podría ser el siguiente: PROYECTO: Tomates tempranos AUTOR: Peret SEMILLA UTILIZADA: Tomate Monserrat (es un ejemplo;-)...
  89. xavinci
    Tambien, como prometí pongo fotos de mis semilleros que he preparado para tener el huerto lo mejor posible. Pero este año he calculado mal, y hemos hecho demasiado y tenemos todo este para tirar, casi todo es tomatera: Tenemos los semilleros muy ordenador en una caja del taller de mi padre, todo ecologico, jejeje. Todas las tomateras que hemos plantado: Todas las cebollas: Todas las lechugas: el año que viene no pasara esto porque estamos haciendo otro huerto, con la idea de miracebo, haremos un bancal grande de dos bloques de alto, luego lo rellenaremos con tierra y abono, con estiercol de oveja, porque el de cavallo no nos gusta porque todo es paja, en canvio el de oveja es mas esponjoso y mas suave. aun tenemos que rebajar, pero la parte de la derecha ya esta, falta la parte de los arboles y ya esta, luego pediremos sacas, y podremos tener otro huerto, que ilusion!!! :) Saludos a Miracebo
  90. Andur
    hola que tal gracias por vuestras contestas en todas mi dudas espero seguir recibiendo tan buen rollito que falta hace en el mundo...Bueno dejandose de filosofismos voy al grano: Ayer he comprao unas semillas de capuchina "Tropaeolum Majus"para sembrarlas ahora esta semana.Vi que era una enredadera y que por lo que unas revistas que tengo(Plantas en Casa)dice que florece mejor en suelo pobre y que no precisa de abonado y no entiendo que florezca mejor sin abono y sin nada que tampoco precisa de mucho riego.Pero luego me sorprendi mas aun cuando resulta que unos de los articulos explicaba como plantar una capuchina y en la foto salia un BULBO!!!!! :?: Estoy loco o es que no me cuadran las informaciones.Por ello me dirijo a vosotros que siempre me habeis dado buenas soluciones.Gracias. por cierto gracias por el metodo casero del vinagre para la acidez del suelo.Muy bueno ya se que mi suelo es mega-alcalino que no veas unas burbujas que hacia la tierra!!!!parecia...
  91. Malee
    Echinocereus gentryi Origen: México, zonas desérticas. Luz: Sol directo. Temperatura ideal: 16-21 ºC. Temperatura mínima: 3-6 ºC. Riego: pc. poco; pd. dejar secar capa superficial entre riegos. Fertilización: pc. cada mes; pd. cada 3 meses. Descripción. El Echinocereus es un cactus que posee unos tallos tubulares cubiertos por abundantes espigas, que tienden a arquearse aportando al conjunto de la planta un porte elegante. Este cactus tiende a ramificar abundantemente, creando una mata densa llena de tallos arqueados. Al estar recubierto por espinas su manipulación ha de ser cuidadosa para evitar clavarnos sus engorrosas espinas. Cuidados. Como todos los cactus, el Echinocereus es un cactus que requiere exposiciones lo más soleadas posibles. Cuanta más luz tenga, más compacto será su crecimiento. En cuanto a la necesidad de agua, son muy resistentes a la sequía, por lo que el riego lo realizaremos cuando el sustrato se haya secado completamente. En...
  92. mar_azul
    Hoya Nombre común o vulgar: Flor de porcelana, Flor de cera, Planta de cera, Cerilla. Familia Apocynaceae (Apocináceas). Origen Sur de China y Australia. - La Flor de cera es una planta trepadora fácil de cultivar que te puede durar muchos años. - Hay variedades con hojas bordeadas de blanco o amarillo ('Variegata'). Hojas Son ovaladas y anchas, coriáceas, gruesas y carnosas, de 5-8 cm. de largo y 4-5 cm. de ancho con pecíolo corto, nacen opuestas una a otra a lo largo del tallo. Si la planta recibe poco sol, las hojas suelen ser verdes oscuras, mas grandes y mas planas, si por el contrario recibe mucho sol, se vuelven mas amarillas mas pequeñas y un poco mas gordas. La hoja es carnosa porque ahi guarda el agua. Otra caracteristica que tiene esta planta son unas manchitas blancas que le salen en la hoja.Eso es normal en esta planta. - Las flores salen en ramilletes son blancas tirando a rosa. - Su olor aunque dicen que es muy intenso, lo encuentro...
  93. Malee
    ATRAPAMOSCAS DE VENUS (Sarracenia Flava) Son muchas las especies de este tipo que despiertan un vivo interés entre los aficionados a la jardinería. Estas plantas absorben el anhídrido carbónico de la atmósfera por medio de sus hojas, como cualquier otra planta. Sin embargo en las regiones pantanosas de las que son originárias, y donde todavía hoy se pueden encontrar, el suelo es pobre en elementos nutritivos, sobre todo en nitrógeno. De ahí que su único medio de obtener estas sustancias sea cazar animales, generalmente insectos, y digerirlos valéndose de sustancias que contienen pepsina. Una de las especies más conocidas es la Atrapamoscas de Venus (Sarracenia Flava). Familia: Sarraceniáceas. Descripción: Planta tupidade 20 a 30 cm de altura. Sus hojas son cilíndricas provistas de un oérculo en cuya parte superior hay unos pelos que se cretan néctar. El insecto acude, atraído por los colore verde y amarillo y se introduce en el tubo y acaba por caer al fondo, donde...
  94. raczo
    Saludos a todos! bueno les subire unas fotos de un bonsai que adquiri el 24 de diciembre :) como regalito de navidad... dicen que es un guayacan pero un amigo tiene uno mu parecido y se lo vendieron como un arrayan....a ver si me ayudan a saber que es... bueno pues ese es :) ... que tal les parece? me falta podarlo estos ultimos dias lo he dejado crecer a su gusto, le gusta brotar de todo lado a este arbolito xD todos los dias le sale una nueva de donde sea es bastante inquieto. Me gustaria verlo mas gordo pero no mas alto...me pueden dar sugerencias sobre que hacerle? tal vez nececite una podada drastica ya que esta bastante enrredado con sus ramitas...pero soy bastante inexperto entonces no me he atrevido a hacerlo...tambien me imagino que nececito trasplantarlo para que se engorde pero me da miedo que haga algo mal y se me muera el pobre :( me pueden dar unos consejos ;) gracias. Finalmente tengo una pregunta sobre como comenzar a crear un bonsai desde...
  95. Moaxaja
    Hooola, que taaal? tengo una duda, no se donde he leido que los spathiphyllum pueden vivir dentro de los acuarios donde tienes tus pececitos, es cierto? es que seria muy bonito tenerla ahi metida. Que cuidados necesitaria si fuese verdad? alguie la tiene asi la planta? o sabe algo sobre este metodo? Otra pregunta ahora hablando de plantas de acuario, tengo un spathiphyllum de tierra jajaja es decir en su macetilla muy bonico ahi, la cuestion es que no lo he abonado aun ni 1 sola vez desde que lo tengo ya que no se que abono se le echa, he leido que un abono liquido, y el caso es que yo tengo un abono liquido para las plantas naturales que tengo en el acuario, podria utilizar ese mismo abono en la misma cantidad que pone en el bote por litro de agua para mi maceta de spathiphyllum ? Cada cuanto tendria que abonarlo? y cuanta cantidad de abono liquido? espero no ser muy pesada pero es que acabo de llegar de las vacas y he visto mi plantita un poco chuchurria y agua...
  96. Fernando Macé
    PEPEROMIA TRICOLOR NOMBRE CIENTIFICO: Peperomia clusiifolia 'Tricolor' Especies y variedades Estas pequeñas plantas de la Familia Piperaceae, se cultivan por sus atractivas hojas; son compactas de porte pequeño y fáciles de cuidar, lo que las convierte en excelentes plantas de interior. El grupo de Peperomias está formado por cientos de especies diferentes; las más cultivadas provienen de las regiones tropicales del sur y centro América, donde crecen en las selvas húmedas, sobre capas de musgo y humus. Estas herbáceas generalmente poseen tallos tiernos, gruesos y erguidos, aunque existen variedades de finos tallos rastreros. Las hojas son pequeñas, rígidas , blandas, carnosas, integrando una amplia variedad de formas y colores. Las Peperomias se deben situar cerca de donde puedan recibir una buena cantidad de luz, pero no exponerlas a la luz directa del sol, aunque, algunas de ellas como la Peperomia clusiifolia o la Peperomia scandens les beneficiará unas horas de sol...
  97. amsd
    Hola. Me presento y saludo a todos los foreros. Os expongo un par de problemas: Dispongo de unos 60 mt de huerto desde hace unos 3 años. Esta situado sobre un firme de de piedras compactados y un relleno de tierra vegetal de unos 30-40 ctm que le encargue al constructor y que ahora sospecho que es de una pesima calidad (incluso malpienso de tierra agotada de invernaderos). No suele retener mucho el agua pero para las malas hierbas es un paraiso. En invierno me dedico a enterrar los restos organicos de vegetales para intentar enriquecerlo y algo se llega a notar. Cuando llega el buen tiempo me encanta comprar plantones (incluso tomo la iniciativa con algunas semillas) y experimentar con todo dentro de las limitaciones de tan poco espacio. - Problema 1 Durante este tiempo llevo obserbando, se le dan bien los pimientos, berengenas, lechugas, fresas, habas y poco mas. Pero no llegan a producir apenas nada los tomates y los calabacines echan las flores y no crece el...
  98. EnriqueFonseca
    Hola a tod@s. Quiero contarles brevemente y que me podais ayudar ya que en este mundo estoy en -10. El año pasado no recuerdo bien cuando, compre en el super Lidl algo que me atrajo habia unas semillas de geranio rojas (no se que clase son), una de alisos y otra de perejil. Y me dije y si las planto? ya que en casa no tengo ni una planta....Bueno... el perejil fue crecer y morir, los alisos aguantaron un poco mas pero idem de lo mismo y los geranios eran 9 semillas. De las 9, quedaron 8 que fueron las que crecieron las plantas en su cajita original y luego les compre una maceta individual a cada una. Pasaron este invierno pasado y la verdad para ser sincero ni yo ni mi mujer les dabamos mucha vida. Me desanime y las deje en el valcon con poca luz y el resultado ya lo imaginais.... pero resulta que desde hace dos meses 2 se salvaron y las cuido como si fueran mis hijas no se que me invadio pero me dije que no las puedo dejar que las conozco desde semillas: es un tonteria lo que...
  99. jlnadal
    * Biodesinfección de Suelos: Video Demostrativo de su Potencial Fertilizante y Plaguicida Publicado por Juan José Ibáñez La desinfección de suelos no es una promesa, sino una realidad contrastada. Ya os hemos hablado en post precedentes de la idiosincrásica figura de Antonio Bello Pérez. Sus investigaciones en el ámbito de la agroecología se encuentran a la vanguardia mundial. En los últimos años ha investigado acerca de cómo controlar las plagas causadas por los patógenos del suelo a la par que fertilizarlos, usando residuos agrícolas y/o agroindustriales. Como os mostramos en el siguiente post: “Desinfección de Suelos (Biofumigación): Abono y Alternativa Ecológica al Uso de Plaguicidas y Fertilizantes Sintéticos, se trata de un sistema completamente nuevo, ecológico, ambientalmente amigable y económico. Al mismo tiempo, puede ayudar a resolver la soberanía alimentaria de los países del tercer mundo, por cuanto, evita el uso de fertilizantes y plaguicidas tan...
  100. La Factoria Verde
    Hola, me gustaría que alguien pudiera explicarme la razón por la que unos agapantos, a parte de su floración normal, también han florecido a ras del suelo. Es algo normal? Por falta de agua? abono? Calor? Muchas gracias.