Exudaciones

  1. xavier 13
    tengo una morera (Morus alba) con una gran mancha en el tronco. la mancha tiene aspecto de humedo y en la parte superior a veces hay una gotita de líquido que sale a través de la corteza. alguie sabe a que se debe esta exudación? és un chancro? el causante és un hongo, una bacteria?
  2. mochilo
    ...del género Phytophthora (fitopftora). En el caso del tronco se pueden observar roturas verticales de amplias zonas de la corteza. Los árboles afectados ven reducido su vigor , presentan hojas de menor tamaño y amarillentas y producen menos frutos que además son de menor tamaño. El control de estas enfermedades es directo, mediante la aplicación de funguicidas. La mayor parte de estos poseen una acción de contacto, por lo que se aplican al tronco del árbol, después de raspar las exudaciones gomosas y eliminar los tejidos afectados de la corteza ( y aplicar, después de 4-24 horas un mastic... o mejor dejar secar la herida al aire). Se utiliza oxicloruro de cobre, ditiocarbanatos (Captam, tiram, TMTD, Zineb, maneb, mancozeb... ) y derivados ftalimídicos (folpet...) a la caída de las hojas. El funguicida sistémico fosetil-al y el metalaxyl han demostrado ser activos contra P.nicotianae var. paralalaninas y P. Citrophthora. Aplicar a los primeros síntomas por pulverización foliar al...
  3. MARIELASM
    Hola a todos: Entro a este foro, quizás puedan ayudarme. Soy de Argentina, Rosario. Tengo un durazno en mi jardín. Esta es la foto general del árbol: Mi problema es que me di cuenta hoy que tiene las ramas y tronco con exudaciones de una goma amarillenta-anaranjada. Quisiera saber como curarlo, qué es, como evitar que suceda. Les comento algunas observaciones por si les sirve: Hasta ahora ha dado muy ricos duraznos los 4 últimos veranos. Año por medio se carga mucho de duraznos y esto provocó hace dos años que una rama se quebrara, pero al año siguiente volvió a soldarse sola al perder el peso de los duraznos. Lo rocío a partir de que da flores con un producto para evitar los gusanos cada 15 días. Este invierno fue muy frío, heló bastante, y no se lo ha regado.. ni podado. Ahora está por florar. Espero puedan ayudarme, muchas gracias.
  4. Patio de Triana
    Hola a todos, Alguien me sabe decir qué son esos huevitos!!! Como puedo combatirlos? Tengo que quitarlos con un trapo o rociarlos con algun producto...? Gracias por ayudarme :(
  5. stan
    Las fotos son superfluas, innecesarias. Simplemente, se le empezó a pudrir una hoja. ¿¿Qué hago? Salu2.
  6. ferfos
    Hola a todos, Mi problema es que tengo un abeto (Normaniana creo) el cual desde hace unos anos se le secan los brotes del interior del árbol, la época que esto ocurre suele ser a principios de verano, después de sacar los brotes anuales, los cuales en las puntas de los nuevos brotes suelen llenarse de unas bolitas blanquecinas traslucidas, que supongo que son algún tipo de pulgón. Lo trato con fungicida y desaparecen. Las hojas que se secan y caen no son las nuevas, sino las más antiguas en el interior del árbol. Pongo unas fotos para más detalle. Saludos al grupo.
  7. jefar
    Hola, no se si es el sitio mas apropiado, pero a ver si me podeis ayudar con estos huevos que tengo en la parra Aqui os dejo unas fotos Saludos
  8. Sanips
    Hola Tengo una finca con unos árboles bajo mi cuidado y uno de ellos, un Calocedrus decurrens (o eso creo), tiene pinta de enfermo. Tiene la parte superior de su copa completamente seca. ¿Qué puede ser? Esque a pocos metros (sus copas se tocan) hay otro ejemplar y está bien, se le ve normal. Adjunto fotos del ejemplar afectado y el ejemplar sano. Por otro lado, hay un Ilex aquifolium que tiene pinta de ser muy antiguo. El caso es que está muy desaliñado: tiene pocas hojas, la parte superior debe de estar muerta...¿Qué hago con él? ¿Lo desmocho? Se me había ocurrido que podándolo igual le salían brotes con más vigor y con ojas que pinchen (ya que las que tiene carecen de pinchos). Es que este procedimiento lo he visto en la recogida del acebo en Navidad y cortan las ramas con ojas "mansas" para que salgan con pinchos. Aqui el protagonista saludos y gracias por adelantado
  9. Esteruca
    Hola, os subo una foto de una ...plaga? que he tenido en parra virgen, no he visto bichos, son como unas bolitas de gelatina. Me ha salido también en unas alegrías que están en la otra punta de la terraza, pero tengo muchas plantas más y no lo han tenido. La foto es de pleno verano, ya ha desaparecido pero la foto la he recuperado ahora y es pura curiosidad muchas gracias
  10. gubias
    Hola a todos me gustaría preguntar a cerca de mi cerezo este año me ha dado cerezas pero en algunas ramas las hojas se están poniendo de un color rojo anaranjado, parece como cuando pierde las hojas será por falta de riego o abono? A ver si me podéis ayudar muchas gracias
  11. Betty.
    Hola a todos, Después de una larga lucha había logrado erradicar de mis espinacas el gusano minador de la hoja, pero ahora llego a ver mi huerta y ¡horror! me encuentro que hay unas mosquitas volando, las hojas encarrujadas y por el revés de la hoja se ve esto: ¿Qué es? ¿qué hago ahora? Porfa alguien que me ayude, ojalá con medios alternativos como se dice. De antemano gracias.
  12. jacaranda blue
    hola amigos soy nueva en esto y os pido ayuda con mi araucaria a ver si alguien me dice lo que le pasa,se le secan las ramas y se le caen las hojas o ramitas pequeñas parece enferma y no tiene mucha agua, cuando pueda subire una foto ,soy de Murcia.Un saludo y gracias.
  13. Monstera
    Hola, La semana pasada (no sin algunas dificultades, entre las que se encuentra cortarme en el dedo gordo con un bisturí...) hice cultivo in vitro de nudos de vara de Phal. De momento todo marcha de maravilla y se empieza a intuir abultamiento de las yemas. Alguno de vosotros lo ha probado? un saludo
  14. Azarollo
    Hola, Ayer descubrí en una parte del cipres que bordea mi terreno estos puntos que se ven (mas o menos) en las fotos. Las vi por la parte de fuera cuando ya nos marchabamos, era mas o menos un metro, pero como la linea de cipreses son 160 metros no me dió ya tiempo a mirar todo, espero que no haya mas y que sea tratable. Si me pudierais ayudar, porque yo no tengo ni idea que es. xxxx xxxxx Gracias
  15. HUGO STUVEN
    Tengo un albaricoquero de 10 años que me ha dado hasta 25 kgs de albaricoques por temporada. Pero desde el año pasado, ha empezado a enfermar y emite una especie de goma o resina y algunas ramas se han puesto negras. Sin embargo este año tiene frutos (verdes aún) pero con manchas. Que puedo echarle para quitarle esa enfermedad?. Gracias.
  16. lepe
    Hola a todos, despues de leer por el foro y goglear mi problema, no he sacado nada en claro, así que a ver si poniendo unas fotos me sacais de la duda.Que le pasa a mi cactus? Gracias de antemano
  17. VTCop
    Hola chic@s, me he hecho una jardinera de madera muy chula, pero tengo el problema que con las altas temperaturas uno de los listones me supura resina, hasta el punto de gotear. Supongo que será imposible evitarlo, pero me gustaría saber alguna forma de limpiarlo sin llevarme la protección de la madera (tinte lasur xylazel). Probé a quitarla con una espátula, pero clarlo, me tocó volver a lijar y pintar. A ver si alguien conoce algún remedio casero y me echa un cable. Muchas gracias
  18. maczacha
    buenos días foreros quería consultar a ver que puede ser esto que tienen mis perales, según lo que yo he leído puede ser fuego bacteriano espero equivocarme de "todas todas" os pongo algunas fotos a ver que os parece este es uno de los perales y este el otro ¿ es fuego bacteriano o que ? por favor decidme algo, espero vuestra ayuda un saludo maczacha
  19. Pamenuchi
    Hola a todos! En el jardín de mi casa (norte de Madrid) hay un peral que tiene unos 15 años, que plantaron los anteriores dueños de la casa. El año pasado no dio peras, así que pensé que quizás era porque le hacia falta una poda (media mas de 5 metros de alto) y al principio del otoño, le hice una poda no demasiado radical, porque no quería que enfermase. Este año, al comienzo de la primavera, la corteza de mi peral se estrió mucho, como si hubiera crecido de repente, pero empezaron a brotarle peritas... así que pensé que estaba bien y que había conseguido mi propósito. Hace como dos semanas, coincidiendo con las lluvias tan abundantes y las bajadas de temperatura, empezaron a ponerse negras algunas ramitas en los extremos de la copa, y pensé que el exceso de lluvia o el cambio de temperatura había “quemado” al arbolito... El problema, lejos de solucionarse, se ha incrementado y ahora ya son varias ramas y el resto del árbol esta como “triste” con las hojas con motitas...
  20. aloxis
    a ver si sale la foto, es de uno de esos granos q saln en la parra, he leido de todo, q son exudaciones, huevos de algo... las tengo en un bote en el laboratorio para q evolucionen si es q tienen q hacerlo y ya os dire q pasa.
  21. fer mm
    que tal a todos hermanos.... aqui una imagen de las cosas esas negras, parece como un casco medio blanco y por dentro esta negro, la mayoría tiene como una colita, estan incrustados entre el cactus. le pongo un fungicida? que tipo? me fijo en sus raices? que opinan? que hago? es un hongo?....les agradecería mucho si me ayudan, saludos cordialesñ...... la flecha indica un punto rojo y la amarilla la concha blanca que menciona ayadegasaski...... en esta imagen muchos puntos negros hehe.... Pienso comprar estos productos. que opinan es el adecuado? que proporciones usar? cada cuando usarlos? les agradeceria mucho su ayuda..... en caso de bacterias....Cuprimicin 500 1.25kg Oxitetraciclina+estreptomicina y un f. sistematico....Cercobin Tiofanato Metil 250gr Fungicida Accion Sistemica me base en la seleccion de estos debido a un comentario que me hicieron, y me dijo que viera algo que habia...
  22. Monstera
    Hola, Lo prometido es deuda y aqui van las fotos paso a paso de la preparacion de los frascos que hice en fecha 16/03/2008 Estas primeras son de los ingredientes y pasos de preparacion, utilicé la formula del tomate y la banana: Limpieza de utensilios y resultado del medio una vez mezclados los ingredientes: Frasco que no cabía en la olla y quedó sin esterilizar... a día de hoy todavía no tiene signos de contaminación: Olla express usada y presenatción de los frascos en la olla: Ya que veo que os ha gustado, pongo unas fotillos de la siembra... pero tened en cuanta que no pude hacer muchas. La calidad tampoco es muy buena... La siembra es de una capsula de phal hibrida de 5 meses y aproximadamente 15 dias. Por fuera estaba verde, por dentro bastante madura. Es del dia 23/03/2008 El interior de la caja esta bien limpito con lejia. Los guantes pegados con cinta americana... (una...
  23. jalvar
    Mi cerezo tiene unos 4 años y me a dado este año cerezas y parecía sano y después de dar las cereza a empezado a ponerse mustias las hojas y como a secarse y caerse pero no es por falta de agua. He mirado las yemas para el año que viene y también se están como secando pero agua no le a faltado nunca, tiene el riego automático puesto y un albaricoque que esta la lado esta precioso. se os ocurre que es Un abrazo Juan
  24. Gaby_xps
    Bienvenid*s Amig*s a ESPACIO ARGENTINO VII!!! Les doy la bienvenida a la 7ma edición de Espacio Argentino Como dijo Nata, "espero que sigamos como hasta ahora, aprendiendo un*s de otr*s, y de nuestros propios errores, siempre con respeto y amabilidad!" ;-) Enlaces a los otros Espacios: Espacio Argentino I https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=101123 Espacio Argentino II https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=123760 Espacio Argentino III https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=140967 Espacio Argentino IV https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=157757 Espacio Argentino V https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=177693 Espacio Argentino VI https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=260664
  25. pilar saez martin
    Hola.Quisiera ,preguntar sobre un cerezo que dia de hoy esta como,si fuese,septiembre ,estan las hojas como si estubieran a punto de caer cuando pueda enviare foto ¿tendra enfermedad? gracias yaya Pilar
  26. (No registrado)
    Hola: Tengo una orquídea de la variedad cimbidium que está preciosa y en flor, pero algunas de sus hojas tienen unas manchas negras. He leído que hay una enfermedad, la podredumbre negra, que es letal para ellas, pero no sé identificar si estas manchas tienen algo que ver con esa enfermedad o son otra cosa. ¿Alguien me puede dar alguna pista? Muchas gracias.
  27. jamo
    Hola a todo el foro,tengo un peral que esta tirando por todas las ramas como una resina pegasosa,mi pregunta es si es normal o le ocurre algo. muchas gracias
  28. Pedro12
    Tengo un ciruelo en Sevilla, y está junto a un peral con gomosis y en el envés de las hojas tiene unos puntitos negros y unos bichitos blancos y por delante las hojas están descoloridas. (no son pulgones) y el peral tiene lo mismo sólo k más. El peral hace dos o tres años dejó de manar savia y las peras están cada vez menos pegajosas, pero lo veo igualmente mal. El ciruelo nunca tuvo esos problemas pero este año ha dado unas ciruelas muy pequeñas y tras la recolección las hojas fueron muriendo. Siempre después de la fructificación se estropea algo pero este año es diferente. Lo k más me preocupa es el ciruelo.048j.JPG006k.JPGPG0d.JPG
  29. hades666
    Ultimamente estoy encontrando esto en mi hibiscus casi recien sacado de semilla como quien dice... A simple vista parece como si fueran granitos de sal fina que aparecen mas en el envés pero tambien en la parte superior de la hoja. Yo se los suelo quitar con agua cada vez que le veo y casualmente 2 veces salio volando alguna mosca blanca al tocarla... por eso sospecho que puedan ser huevos de mosca blanca La planta no esta muy afectada porque siempre estoy pendiente para evitar que se reproduzca pero me gustaria confirmar que sea eso para poder tratarla mejor. Quizas tengan que hacer doble click sobre la imagen para ampliar porque son muy pequeñitos: Gracias de antemano y un saludo ;-)
  30. Carolina Andina
    Hola amig@s: Hace un tiempo descubrí esta especie de resina o "miel" en esta mammi, uno de los regalos de Hansi, que venía con un cartel que decía "variación de color". ¿Es normal que le salga eso? ¿O es un mal signo? Si mal no recuerdo en algún hilo se había hablado del tema, pero en ese momento la mammi no tenía nada... Desde ya muchas gracias querid@s forer@s por su ayuda !! Edito: las dos primeras fotos son de la misma gotita vista de distintos ángulos. Por lo demás el cactusito se ve perfecto...
  31. gollumar
    Hola, Tengo un almendro que desde el año pasado no levanta cabeza :-( , en primavera empieza bien, florece con fuerza y empieza a sacar sus frutos, pero de pronto por toda la corteza empieza a salir una subtancia vizcosa de color blanco que luego torna a caramelo y cristaliza y se vuelve dura, la corteza se vuelve negra y los frutos le empiezan a salir puntos y se vuelven negras y se secan. y esta subtancia gomosa vuelve a salir, por la parte de arriba brotan nuevas ramas y hojas en buen estado, pero en cuanto se vuelven adultas se repite el proceso. ¿Que es? ¿Que puedo hacer? ¿Tiene solución? Saludos y gracias
  32. carrascaman
    ¿alguien sabe a qué puede deberse esta exudación blanquecina en un pino carrasco?. Es parecida a las generadas tras una lesión en la corteza, pero no es este caso ya que la exudación no se da en un logar concreto sino que está a lo largo del 50% de la longitud del tronco...... gracias
  33. angelmari
    Hola a todos:Tengo unas Aucubas japónicas que cuando brotan en primavera, las hojas nuevas que van saliendo se ponen negras y luego se secan . Me gustaría que alguien me dijera de que enfermedad se trata y como solucionarlo. Gracias
  34. ----......
    Tengo un problema con las hojas. Me explico. En plantas (no solo en mis orquis, tambien en alguna otra "normal") con hojas alargadas bifaciales (sobre todo, lo veo en una Miltassia, en los brotes nuevos), la hoja crece, pero no se "abre", continúa plegada. Y si comienza a crecer otra hoja, puede crecer pegada a las dos caras de la anterior. Es decir, mis hojas largas, no se despliegan. Si las despliego "a mano", parece que estén pegadas unas a otras, y entre sí mismas, con algo pegajoso, una película muyyyyyy fina que ni siquiera se ve. ¿Alguien sabe a qué puede deberse esto? No sé si puede ser alguna enfermedad, o si puede deberse a un exceso de "algo" (abono,...). Quedo a merced de vuestra sabiduría y benevolencia, ¡oh, sabios entre los sabios!
  35. canguro1710
    Buenas tardes: Encantado de saludaros pues hace bastante tiempo que no "entraba" por estos magnificos comentarios. Mi problema actual es un ciruelo que plante hace 3 años en un maceton enorme y que cada año se ha ido llenando de flores preciosas y a la vez creciendo bastante pero desde hace 5 o 6 meses se ha ido llenando de resina por todas partes. Se forman como unas bolas de la misma resina; el arbol sigue con hojas y eso sí , cuando sopla el levante como esta en la azotea y ésto, ya sabeis , es Cádiz pues a veces se ha llegado a pelar casi entero, pero salen de nuevo con mas brio las hojas.En fin lo que me peocupa es la resina .Gracias por anticipado. Un saludo
  36. Spark
    Se trata de tres cirpreses que obtuve de semillas. Ya tienen dos años y este verano aprecié que algunas ramas tenían unos puntos blancos minusculos. No son bichos (no tienen aspecto algodonoso, ni están apelotonados, ni se mueven). Realmente no se qué es. El caso es que las ramitas que lo tienen están perdiendo el verde, están más delgadas y parecen tener un color más apagado (grisáceo) ¿por favor alguien sabe de qué se trata y cómo tengo que tratarlos?:? :? Un millón de gracias
  37. paconchi
    Hola a todos/as. paso a solicitar ayuda por que tengo unos arboles frutales y estan enfermos y desearia información de como poder tratarlos. gracias por adelantado. por favor mirar en esta dirección las fotos https://www.infojardin.com/fotos/thumbnails.php?album=2759
  38. malunna
    Hola! Me estoy volviendo majareta intentando saber qué cxxx es esto: Es una Camelia en maceta. Las "manchas" que se ven (poco, ya lo sé ) son como pústulas que están en el interior de la hoja. Al principio, las hojas, aunque tengan las pústulas están normales, y de un día para otro, se quedan secas. A los dos días de quedarse las hojas secas, se seca la rama. Por lo demás la apariencia de la planta es normal, bueno, ahora está un poco despoblada al ir quitando las ramas secas, pero entre una rama seca y otra pueden pasar un par de meses perfectamente y sigue echándo brotes. Hace un mes más o menos la espolvoreé con azufre, pero no hay mejoría. ¿Qué tal con cobre? ¿Puede ser antracnosis? ¿Se os ocurre qué puede ser? No lo había visto nunca. Muchas zenkius por adelantado.
  39. ie94mhg
    Saludos, quisiera ver si alguien me puede ayudar a identificar estos pequeños granitos blancos que aparecen en mis plantas de chile y jitomate, no se si son huevos de alguna plaga o sean hongos. Con soplarles o agitar la hoja de caen, a simple vista parecen como granos de sal. Gracias
  40. Julio Sierra
    La primavera pasada compré en un vivero cercano a mi casa en Sevilla, dos naranjos mandarinos , que procedían de un vivero de Tarragona según la etiqueta. Los planté en tinajas de buen tamaño, y aunque les costó aclimatarse, en dicienbre obtuvimos una cosecha de 15 ó 16 naranjas de buen tamaño. Esta primavera, han producido una floración abundante aunque de menor tamaño al normal, y apiñada en racimos al estilo de las brócoles. Paralelamente, las hojas han amarilleado generalizadamente, y especialmente uno de ellos ha perdido grancantidad de ellas, aunque los frutos, apiñados en esos racimos, parece que se desarrollan normalmente. He procedido a abonarlos con abonos comerciales para cítricos,ricos en nitrógeno y además les he aportado hierro, pero no observo cambio alguno. Si alguno de vosotros conoce el problema, le agradecería alguna solución, pues a este paso, o se extinguen ellos solos, o los extinguiré yo con mis cuidados. Gracias anticipadas, y un saludo. Julio.
  41. Gema.
    He leido con el asunto de las homigas en el limonero que no se aplique ningun producto si la planta esta en flor. Afecta mucho a la flor,no? Pero si la planta esta muy afectada de por ejemplo pulgon, que se hace? Se caerian las flores con el producto?
  42. jminguez
    Hola a todos, felicidades por el foro y de antemano gracias por vuestra ayuda. Acabo de comprar un pequeño terreno en las afueras de Zaragoza y tiene 5 cerezos, uno semi cadaver (ya no le quedan hojas) y los otros van detrás. Me gustaría tratar de sacarlos adelante pero no tengo ni idea de árboles todavía. ¿Alguien me puede ayudar por favor? Adjunto fotos Un saludo y gracias!!! Javier
  43. Angela Rivera
    Gracias a todos!! mi árbol de cerezo tiene 80 años de edad, mide más de 5 pisos y tiene como 7 mts. de diámetro...empezó a ser atacado por gorgojo hace como 5 años, se le hizo poda especializada y se le brindó abono orgánico pero, veo q de un tiempo para acá su corteza se está poniendo color cobriza y, hay partes maltratadas y polvorosas a pesar de que renueva sus frutos y sus ramas y sus hojas... ayuda qué hago?
  44. Oceano
    Hola, tengo un melocotonero con algunas hojas en color oxido y agujereadas. Solo se da en las ultimas hojas de algunas ramas. El año pasado tubo la lepra pero este invierno le hice un tratamiento de cobre no presentando abolladuras en las hojas en estos momentos. ¿que tipo de enfermedad es y como se trataría? Gracias Os dejo con una par de fotos:
  45. Nashser
    Hola. A las hojas de mi cerezo les están saliendo picotazos ,imagino que es x los pájaros el caso es que por el momento tampoco veo que se posen en el. Que puede ser?os pongo foto.
  46. DESCRIGC
    estoy liado con la reproduccion in vitro y leyendo por ahi he visto que hablan de la fenolizacion de los protocormos ,pero no como se detecta su existencia... alguien sabe de que va el tema?:-(
  47. opinionxreflexion
    Hola a todos, que tal.......... bueno ,pues tengo un limonero al que desde hace unos años ,se le viene levantando la corteza a modo de lascas ,al mismo tiempo las hojas amarillean cayendo muchas y el fruto se estropea. He enseñado una foto en una tienda especializada y me han dicho que no tiene cura, que es lenta y que acaba con el arbol, y que solo es posible retrasarla con algunos tratamientos, le pregunte por el nombre de esta enfermedad pero no lo sabia. El tratamiento que me ha recomendado es que limpie la zona, airee la base del tronco y que lo protega de la humedad ,que le aplique sulfato de cobre y tape las heridas y grietas con masilla para heridas e injertos. Solo queria saber el nombre de esta efermedad y si les place ,explicarme un poco que deberia hacer a su parecer. Saludos.
  48. colgajo
    Aviso, soy muy novato. Tengo un terrenillo de mis abuelos y siempre he querido cultivar en el frutales, mi propio huerto, unas cuantas gallinas...en definitiva obtener de la tierra todo lo que necesite! El caso es que esta misma tarde me he fijado que mis ciruelos estan muy enfermos: el tronco está muy oscurecido y agrietado y en él aparecen unas pintitas blancas que no me gustan nada. Al ser novato no tengo ni la más remota idea de qué enfermedad o problema se trata y como actuar. Uno está ya totalmente seco y los otros cuatro...mala pinta tienen. Lo peor es que este mismo problema de la corteza del árbol también está empezando a aparecer en un par de perales y un manzano ya que en la finca he decidido poner todo tipo de arboles. Pues eso, ayudadme por favor. ¿cómo actúo? ¿Con qué productos puedo curar? Gracias de antemano. De todas formas mañana intentaré hacer algunas fotos
  49. iraimaz
    TEngo un almendro en el pueblo y desde este invierno ha empezado a soltar resina por el tronco... pero muchisima a tal punto que podria rellenar un vaso de agua entero con una espatula... no se si sera normal adjunto fotos y detalle de zona con resina es bueno? es malo? deberia hacer algo?
  50. Plant Vader
    Buenas tardes a todos, este es mi primer mensaje en el foro y como veréis en el título empiezo con serios problemas. Nos cambiamos a vivir a una casa con jardín hace ahora un año. Los árboles que tenemos son ya bastante viejos y la verdad es que pensamos que no tendrían mucho cuidado. Pero uno de ellos se ha puesto enfermo de repente. Se trata de una picea (abeto azul). Os enviamos algunas fotos. En un vivero nos han dicho que pueden ser hongos, y nos han dado alite. Se lo echamos ayer y la semana que viene le fumigaremos también. En fin, el caso es que nos da la impresión de que ya llegamos tarde. Qué opináis? Muchas gracias de antemano por vuestra ayuda.
  51. aguaribay
    Creo que me he descuidado y una plaga en los teucrium del jardin parroquia los esta matando.:-( No me habia enfrentado con esto antes. No tomé fotos ya que estuve ocupada con el confidor y demas pero tengo dudas si el tratamiento que les doy es el correcto se que la plaga es conocida, si alguno esta al tanto por favor me lo comenta.En los libros que tengo y en el google no logre localizarla., pero escuche sobre ella y no recuerdo el tratamiento.La semana proxima tomare fotos si aun queda alguno vivo porque describirla es un rollo.son puntos negros en el enves de la hoja ,,debajod e la epidermis. son 4 teucrium y estan todos afectados algunos gravemente.Las plantas se van secando.Fue algo muy rapido,eso creo estoy en contacto con profesionales que aun no me han confirmado nada gracias
  52. lavamp
    Alguien sabe si el tabaco me servira como fungicida para la gomosis en un naranjo recien plantado?, el árbol no se ve mal y de hecho tiene floración, mucho follaje y buen color en hojas pero le descubrí dos brotes de resina cristalizada. Pensaba ponerle tabaco... Voy bien?
  53. rafajt
    Alguien me podría decir que enfermedad tiene esta Araucaria, y como tratarla. Tiene bastante riego, está al lado del césped, ¿podría tratarse de demasiada agua? GRACIAS
  54. pinafrut1
    hola a todos tengo dos arboles de durazno pero hace algunos años a estos les a salido una especie de goma que ocasiona se abra la corteza y se vean a biertos los troncos y los duraznos se tornan tambien manchados y con algo de goma,ojala que sepan la respuesta o un consejo,gracias
  55. juancar_
    Ante todo saludos a tod@s: Desde hace unos 20 dias vengo observando que mi pobre arbolito va de mal en peor y aunque le he fumigado con un par de productos no observo mejoria al contrario diria yo que cada vez esta peor la verdad es que estoi desesperado viendo impotente como se consume sin saber que hacer por mi falta de conocimientos . Se le estan cayendo gran cantidad de frutos los cuales muestran como una especie de costritas y las hojas se han caido tanbien muchas pero por la parte interior (mas cercana al tronco) y ademas manifiestan unas manchas que al secarse producen agüjeritos por otro lado observo que de algunas ramas sale mucha resina en resumen creo que esto pinta mal y me da mucha lastima por que el arbolito que tendra unos 10 años aprox. ha dado simpre unos frutos buenisimos . agradeceria mucho que algun entendido en la materia me asesorase de cual es problema y de que forma lo podria combatir muchas gracias de antemano y de nuevo saludos. adjunto imagenes :? :...
  56. OzzO
    Hola a tod@s, hace 2 semanillas me compré una orquídea (el tipo es Cambria, aunque ya he leido por ahí que es un híbrido). La cosa es que me he fijado que le han salido unas pequeñas gotitas transparentes y pegajosas en el nacimiento del tallo de la flor y no tengo ni idea de por qué, para qué, ni qué es... Ahora mismo la orquídea está en una maceta de plástico transparente con las raices por fuera y ya me he enterado que es porque necesita luz en las raices. El tema de la jardinería no es mi fuerte aunque intento mantener verdes todas las plantas que tengo (normalmente la que menos trasteo es la que más me dura). Bueno si consigo hacerle una foto en condiciones la pongo por aquí y ya me contáis más cosillas. Muchas gracias. Un saludo desde Málaga.
  57. alfa alfa
    Buenas ... hace un mes me compre una orquidea!! Es mi primera vez con estas plantas y no me esta resultando muy claro. Creia venir bien y la planta sana hasta que esta mañana me encuentro con que unas de las hojas esta un poco arrugada en el centro, algunas raices tendiendo a amarillear y en la base de la planta aparecen puntos negros ... estos ultimos no se si son nuevos o son nosrmales de la planta. Ah!! y en la vara han aparecido tambien como una exudaciones gomosas!! No entiendo nada!! Ayuda!! Es un hongo? Muchas gracias.
  58. llazarog
    ¿Alguien sabe lo que le puede pasar a mi manzano? El manzano tiene aproximadamente 8 años, todos los años da una floración espectacular y gran cantidad de frutos, este año todo parece igual pero ha aparecido una mancha humeda cerca de la la base del tronco de 20 cm de alto y 15 de ancho que parece que procede del interior del tronco. Por lo demás el arbol no tiene otros sintomas de enfermedad. Esta plantado en Segovia. gracias.
  59. ÁRCHON
    Hola a todos, tengo estas malditas plagas en mis palmeras. La primera foto es de un washintonia, como tengo muchas de esas, no se si sacrificarla, solo tiene una hoja y el cogollo, y esta repleta de esta escamita que sale en la foto(además de hormigas), las dos de al centro es mi palmito mediterráneo "mi joyita" y realmente me preocupa, las hojitas que tiene enferma son las de más abajo, y la foto de la derecha es una chamedora, no se ni como se escribe, pero creo que es esa, una palmera de interior. mi papa me trajo un liquido emulsionable, que es para " conchuelas, escamas, arañitas y chanchito blanco." Las indicaciones: Disuelva 10 cc de producto en un litro ( como mi papa se lo consiguió, solo quedaban 5 cc, así que me alcanzo solo para 500 cc) en exteriores puede reforzarse con adicción de 5cc de insecticida sistémico o 1 cc de dimetoato (productos que no poseo). Formulación: cada 100 cc. contiene p/v Aceite parafínico altamente refinado derivado del Petróleo...
  60. lolabv2001
    Hola a todos, Os pongo fotos de lo que le ha salido a mi cerezo en el tronco. ¿Se trata de alguna enfermedad grave? Las fotos no son muy buenas porque de tanto recortarlas para que ocuparan 200 Kb han perdido mucha calidad. Luego intentaré hacer otras con más nitidez y las subiré. Mientras tanto, por favor, decirme qué os parece y si se trata de algo grave y tengo que actuar rápidamente. Espero vuestra ayuda,
  61. caro23
    Hola, este naranjo tiene muchos anos. Pongo fotos a ver que le esta pasando en su corteza, sera un hongo? Ven que se esta decsascarando? Esta es la foto del tronco, ya va por la mitad!! Esta es en una rama No se si se llega a ver pero esta toda cubierta de unos puntitos blancos Preciso ayuda!!! Tendra solucion? O estara mueriendo? Da muchisima fruta todo el ano. Gracias
  62. Gaby_xps
    Bienvenid*s Amig*s a ESPACIO ARGENTINO VIII Les doy la bienvenida a la 8va edición de Espacio Argentino Sigamos como hasta ahora, aprendiendo de nuestros errores y aciertos, siempre con respeto y amabilidad! Enlaces a los otros Espacios: Espacio Argentino I https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=101123 Espacio Argentino II https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=123760 Espacio Argentino III https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=140967 Espacio Argentino IV https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=157757 Espacio Argentino V https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=177693 Espacio Argentino VI https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=260664 Espacio Argentino VII https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=273323
  63. Uatu
    Hola, He visto por ahí varias fotos e información, se parece al chancro o a la gomosis pero no es exactamente igual. El otro día partí una rama con suma facilidad aparentemente sana y estaba por dentro hueca y rezumando una especie de aceite... Adjunto algunas fotos, ¿alguien me puede ayudar? Un millón de gracias, Uatu
  64. didicruz
    hola... como estan pues aki una cosa rara que le salio al arbol de limones que esta en mi patio. resulta que el invierno pasado lo podamos lo cortamos casi todo y pensamos que se secaria.. pero fiuu por suerte ya esta muy mechudooo aunque no ha floreado, creo yo que tiene que tomar su tiempo u alomejor porque siempre ha tenido el problema de muchos bichos rodeando y tiene en sus hojas como pelusita algodonosa....pero asi estaba hasta cuando daba limones y vaya ke daba muuuuchos muchos ahora estamos en espera de que florezca... pero me he dado cuenta que todo el tronco esta algo asi como derramando miel...dice mi papa que si sigue asi se puede secar.. pero no tengo idea a que se deba o que puedo hacer para curarlo que me podrian recomendar?
  65. Dani principiante
    Estimados amigos: Tengo un problema que en un principio no le estaba dando importancia y ahora se esta convirtiendo en catastrofe. Tengo 3 cerezos, 2 variedad enana (4 años de edad) de menos de 1 metro y otro cerezo Lapins de unos 4 metros (8 años edad). Salieron flores como cada año, y la fruta, pero de repente en el cerezo grande y uno de los enanos empezo a detenerse el crecimiento de la fruta, poco a poco se cayeron todas las hojas, los frutos se volvieron amarillos y perdi toda cereza y toda hoja. El problema posterior es que el pequeño tiene las ramas marrones, es decir que ha ido al cielo de los arbolitos, y el grande que me ha dado cada año unas cerezas exquisitas..va de camino al cielo, auqneu sobrevive. MIs arboles han seguido tratamiento de fungicida, cobre, insecticida, acite tras la poda en invierno, tienen riego automatico, les doy mantillo y mas..todos los arboles estan fenomenales, pero no comprendo que ha podido pasar, sin embargo el otro cerezo enano...
  66. gop
    Buenas, me preguntaba si alguien podría ayudarme a saber de que insecto son los huevos de una parra que tengo, para tratar de eliminarlos de la mejor manera posible. He pensado que podrían ser de araña roja, por algunas fotos que he visto en el foro. muchas gracias.
  67. -.......
    para intercambiar semillas ,consejos¿y alguna kedada?
  68. Dani Massara
    Hola a todos! Soy nueva en el foro y me gusta mucho todo la informacion que se puede encontrar en el! Bueno les dejo unas fotos a ver si alguien me puede echar una mano con mi ciruelo,es un ciruelo viejo, esta desde que compramos la casa, y siempre le observo estas exudaciones pero nunca estuve convencida del todo si era gomosis, cancro bacteriano o alguna otra cosa.Ademas le salen unos hongos en el tonco que tampoco que se es. Bueno espero prontas respuestas, muchas gracias!!!
  69. (No registrado)
    Gomosis en cerezo Me gustaría que alguien me informara sobre la gomosis, que productos aplicar y como. Tengo un cerezo enfermo, me han dicho que puede ser gomosis, pero en la tienda no me han vendido ningún producto. Gracias.
  70. M.A.D.
    Amigos... ¿ es normal que las ramas que están brotando en un Duraznero (melocotonero se dice en España) estén pegajosas ? Hay hormigas pero pocas y pulgones no he visto nada... Chao Alex from CHILE.-
  71. Isidro
    Debido al impresionante número de fotografías, respuestas y páginas que ha alcanzado el Rincón Entomológico, dicho post quieda cerrado a nuevas respuestas, empezando de nuevo. El viejo post lo podéis visitar AQUÁ. Contadme si os parece bien empezar siguiendo la antigua numeración, como una simple continuación del anterior, o si es mejor empezar desde el número 1, a mí esta última idea es la que más me atrae. Para los que no hayan visto el anterior Rincón Entomológico, darles unas recomendaciones básicas: -Este post sirve para mostrar nuestras capturas fotográficas de insectos que nos encontremos, estén o no determinados. -Cada foto debe ir numerada, para mantener una base de datos que tenga localizadas las fotografías y así poder identificar fotos perdidas páginas atrás... -Es importante poner el nombre o descripción de la foto, si la hay, debajo de la foto y no encima, ya que Google muestra las imágenes por el nombre que hay al pie de la foto. -Es conveniente...
  72. carlos orqui
    espero que sigamos compartiendo nuestras orquideas y mucha amistad y no haya buen rollo como el anterior amigos y recordando al@ qmig@ que no pueden entrar de momento aqui os esperamos:-) :-) abro con unas floraciones de las pocas que tengo ya ,y esta que no para de sacar y esta vez no estan estropeandose COCHEANTHES AMAZONICA Y FLORACION COMPLETA DE LA PANDURATA
  73. MIT
    Hola de nuevo a todos. Pues el tema es que este fin de semana he estado en el huerto que tiene mi madre. He visto un nectarino con unos 20 frutos pero todos están de color marrón y duros. El árbol lleva unos dos años plantado en su sitio definitivo. Es procedente de invernadero. ¿Que creéis que puede pasarle?. ¿Que se le puede hacer para solucionar el problema?. ¿Esta enfermedad es contagiosa?, es que hay más árboles en el huerto. Espero vuestras respuestas, saludos.
  74. japs_10
    HOLA Es un gusto saludarlos (as),y a la vez, solicitarles que me dieran un consejo sobre una euracaria que se me esta secando, tiene mas de 12 años de edad y mide alrededor de unos 12 metros, en el invierno pasado cayo una helada de menos 4 bajo cero en Monterrey Nuevo Leon Mexico, sobreviviendo a esta en buen estado, ya que muchos arboles no nativos de la region se helaron y murieron, seguida de una sequia muy fuerte, hace dos meses se empezo a secar las agujas y luego las ramas, aparecen los brotes verdes pero luego se secan a pesar del riego abundante cada tercer dia. Gracias por su atencion
  75. superigniwan
    HE dado algunas vueltas por el foro y no he visto nada relacionado con el mundo oculto de las plantas, propiedades mágicas o extrorcinarias, sus eenergías, relación con la luna y astros, mitos y leyendas, etc.... y la verdad me ha extrañado, no encontrar a nadie que le atraiga estos temas, y eso que en el mundo vegetal hay mucho de que hablar, por ejemplo (sencillos): noche de San Juan/ Las plantas y los Santos/ La cocina de las brujas/ símbolismo vegetal en catedrales, cementerios,etc/ La varita mágica / plantas protectoras/ el mito de la navidad/ árboles míticos/ la flor de la pasión/ la rosa de jericó/ el jardín de los alquimistas/ y un largísimo etc, etc, etc...... Yo personalmente, no sé apenas, nada, hace unos años, sí tenía más conocimientos de estos temas que he señalado y otros, pero lo que no se práctica ( en mí caso hablar) se va olvidando, y ahora sólo tengo leves recuerdos de algunas historias. Aún mantengo en buen estado un par de esos libros, algo mediocres para...
  76. Viejoalamar
    Hola amigos todos: De nuevo aqui y con un problema que ya planteé anteriormente. Estoy en Chile, tengo un albaricoquero, floreció magnificamente, sus hojas nacieron verdes limpias y diafanas. Ahora cuando el fruto es como una oliva las hojas empiezan a "curvarse" y anaranjarse/enrojecerse. Se que es gomosis... Y voy sacando las hojas enfermas, pero temo que al ritmo que presiento arreciará la gomosis, y de aqui 2 meses me quedaré sin hojas, sabiendo que a las ramas les empezará el ataque. Que `puedo hacer ahora? Y sobre todo, que podré hacer para el próximo año? Os agradezco vuestras respuestas.. Hasta siempre Y gracias de nuevo a todos!! Viejo
  77. Peep
    Hecho, abro este nuevo tema para dar continuidad al anterior, así que ya sabeis andaluces y demás hierbas aromáticas (desde el cariño y el respeto), nos seguimos viendo por aquí. Un saludo.
  78. REGINA DOMINGUEZ
    por segundo ano , me han aparecidounas plantas carnosas blancas verdosas con flores azules entre las raizesy despues matan la planta que puede ser es unaplanta que crece rapido y es carnosa blanquezina
  79. brauni
    ...un serbal de cazadores que trengo en el jardin, en burgos, que se desarrolla de una forma rara en principio tenia dos, y uno se murio hace dos veranos un dia que hacia mucho calor, tiro las hojas y luego en invierno ya no las hecho y para primavera estaba muerto. el segundo va camino porque a pesar de que tiene un clima mas o menos apropiado, el aspecto que va tomando con los años es mucho mas compacto, puediendose observar en: -hojas y racimos mucho mas abundantes pero mas pequeños y compactos -copa compacta cuando normalemtne es muy laxa -poco vigor no se por que puede ser, porque en el tronco no hay ni exudaciones ni na, y en las hojas se puede ver algun hongo pero sin importancia. esta situado en la parte interior de un jardin, en lo que es la esquina de un muro y tambien hay un romero muy grande a menos de medio metro, ademas de rosales. Me haria mucha ilusion que alguien me diera una respuesta eficiente, porque sino igual tiene el mismo fin que el otro. muchas...
  80. torpercoco
    Hola amig@s, tengo uno de los cerezos enfermo, creo que es gomosis, pues como se ven en las fotografias, tienen resina por todas partes, los tres que están al lado con los mismos cuidados, (NINGUNO) solo con el mismo riego están bien, este tiene las hojas arrugadas y algunas se le están secando, los árboles tienen como 10 años y nunca los he tratado ni abonado están a lo que la tierra le da, que por cierto es bastante arcillosa. Algún tipo de remedio, la verdad es que yo lo veo bastante mal salu2.... IMG]https://subidaimagen.infojardin.com/subas/images/arx1376902128t.JPGIMG]https://subidaimagen.infojardin.com/subas/images/arx1376902355h.JPG
  81. Gaby_xps
    Bienvenid*s Amig*s a ESPACIO ARGENTINO IX Bienvenidas y bienvenidos a la novena edición de Espacio Argentino un hilo en el que confluimos para compartir experiencias y conocimientos acerca de nuestras orquídeas, de manera amable y respetuosa. "Quien no conoce nada, no ama nada. Quien no puede hacer nada, no comprende nada. Quien nada comprende, nada vale. Pero quien comprende también ama, observa, ve... Cuanto mayor es el conocimiento inherente a una cosa, más grande es el amor... Quien cree que todas las frutas maduran al mismo tiempo que las frutillas nada sabe acerca de las uvas." Paracelso Enlaces a los otros Espacios: Espacio Argentino I https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=101123 Espacio Argentino II https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=123760 Espacio Argentino III https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=140967 Espacio Argentino IV https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=157757...
  82. psmelbr
    Hola a Todos, de escritura soy "nuevo" por estos lares, que no de lectura. Tengo un problema con un cerezo de unos 7 años. Tiene gomosis. Está sembrado en la zona del Sur-este de Mallorca, de veranos calurosos y húmedos (sólo ambiental) porque a 4 km está la costa, sembrado en tierra de buena calidad, ni arcillosa ni muy drenosa. Desde muy joven empezó a sudar goma en la junta principal del tronco y en la base, síntoma que un vecino entendido atribuyó a estrés por calor. Hace tres años hice poda de recuperación a causa de un vendaval que le causó daños y tras ella sacó un poco más de gomosis. Pero este verano una rama principal empezó a dar sintomas de palidez en las hojas y poco brío, rama que corté en otoño para sanear. Apliqué pasta de podar en los cortes. Supongo que no es el lugar más idóneo para un cerezo, pero aún así el árbol va desarrollándose y este año pasado por fin, brotó una excelente cosecha de tres hermosas, gordas y dulces cerezas... A...
  83. minucias2
    tengo un ciruelo japones pequeñin,de unos 4 años,como tengo gatos tiene el tronco muy arañado y ahora observo que desprende una especie de gelatina incolora, en abundancia .¿se esta desangrando? ¿que hago?
  84. semilla
    Mis frutales..han florecido espectaculares, pero ya están con plagas..y no tengo idea que es..yo conozco los pulgones pero esto que ataca a los arboles qué es?...pongo fotos dejan una cosa negra..y terminan por acabar con la rama...necesito saber de que se trata y cómo combatirlo.. Gracias anticipadas..
  85. Hobby_Farmer
    ...y marchitarse brotes tiernos. Hice dos tratamientos invernales con oxicloruro de cobre pero el problema se ha vuelto a reproducir. Es cribado, chancro bacteriano, algo diferente? En la primera foto he marcado en flecha roja las "heridas" que tienen... En ésta segunda, en los brotes de este año le aparecen unas manchas negras/marrones en el tallo, que despues se marchitan. Con flecha roja donde aparecen las manchas y en negro las hojas ya mustias En la tercera, las exudaciones de goma que aparecen en algunas heridas del año anterior. També he indicado el punto de union del injerto que hice, parece OK la unión. Está sobre ciruelo que hace de puente con el almendro franco que hace las de patrón. Segunda pregunta Esta enfermedad se ha producido tanto en el albaricoque injertado sobre un puente de ciruelo como sobre patrón de almendro franco. Lo que no entiendo es porque no se ha producido en otro que tengo injertado directamente sobre patrón de ciruelo...
  86. maritoñy
    ¡Hola, tengo un ciruelo que me han dicho que tengo que trattar por que tiene gomosis, y pregunto si tengo que hacerlo ya, o esperar ... ya que supongo que si es así podría perjudicarlo .¡ Necesito que alguien me asesore,¡ MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO
  87. valenta
    Hola Amigos soy nueva en el foro y nueva en mi jardin. Me mude a esta bella casa hace dos años, queda en sicilia, en su jardin hay muchos arboles de manzanas, peras ciruelas cerezas almendras olivas,etc. Quisiera empezar a cuidar de ellos por que solo les echo agua en epoca de sequia, pienso que ya es tiempo de darles un cariñito ya que nadie cuidaba de ellos, han sido muy generosos en seguir dando sus frutos. He notado que en la ultima cosecha las manzanas y las peras estaban dañadas por huequitos que llegaban hasta la semilla, casi toda la fruta dañada, las ramas en periodo de frutas estan como negras sucias, no se como describirlo, ahora en el invierno veo sus troncos con grandes manchones verdes como mohosos, se me parte el alma ver arboles tan adultos y en ese estado y no saber que hacer, sus hojas en primavera se llenan por el reverso de palitos chiquitos negros. Por favor alguien que me oriente que me diga como y con que fumigarlos, si tengo que remover la tierra...
  88. polo
    ...se empiezan a poner negros y se quedan secos otra imagen, no se ve muy bien porque el sol me daba en la pantalla de la camara y no veia este es otro peral que se seco una rama mismo peral nisperos que se le secan algun brote albaricoquero que se le secaron algunas puntas de ramas y bortes. sospecho de que pueda ser monilia, pero que debo hacer? tambien veo algun brote y hojas por el suelo, no se que plaga sera. podra ser barrenillo? y por ultimo es un ciruelo afectado por el barrenillo, pode algunas ramas, pero en alguna yema veo exudaciones de goma. el arbol ha florecido y brotado en algunas partes y tambien hay ramas que tienen las yemas bastante retrasadas. como veis voy de cabeza con los frutales ya que tengo bastantes problemas y graves. me gustaria que me ayudaseis con la identificacion de las plagas o enfermedades ya que no se como solucionarlas. gracias y saludos
  89. labrador
    hola a todos os presento una foto de un cerezo de unos 10 años y al que anualmente le salen esas bolitas en muchos tallos jovenes que terminan por secar el brote, aunque la producción de fruto es buena, cada año le pongo los aceites de invierno procuro cortar todos los tallos infectados y los quemo pero no consigo erradicar la enfermedad alguien conoce esta plaga y forma de tratarla¿ gracias y un saludo p.d perdon por laq mala calidad de la foto
  90. Gaia
    Es mi iniciación en los foros de InfoJardín. Necesito vuestra ayuda. Tengo un ciruelo que es producto de un injerto (ciruela claudia), y lleva algunos años exudando goma. Al principio no le dí importancia, pero ahora apenas florece en primavera, y cuando las flores van a convertirse en fruto, se caen. En las tiendas especializadas me han dicho que es difícil el tratamiento contra la gomosis, y tampoco hay productos específicos y efectivos. Me hablaron del "aliete", pero no sé qué producto es este. Agradecería vuestra información. Saludos a todos los foreros.
  91. Dos Aguas
    Hola a todos tengo un Pomelo que segrega una gomosidad color caramelo del tronco, es una plaga o falta de algun nutriente ?, que hago para mejorarlo
  92. maczacha
    buenos dias foreros, abro este hilo del gusano cabezudo para recordar que esta ahi y es bastante dañino como sabeis la mayoria,yo por desgracia nunca habia padecido el ataque de este asqueroso bicho ya me ha secado un amasquillo y me tengo que fijar bien por que creo que tengo alguno mas infectado(he visto algun arbol mas de los mios con los sintomas en la base del tronco como indica el estudio) os recomiendo este estudio que encontre en internet sobre el gusano cabezudo Boletín Fitosanitario 2008 Gusano Cabezudo- Castilla y León(os pongo esto por que no se subir el enlace) estos cab..ones son los que se cargaron mi amasquillo segun he leido es dificil de erradicar el dichoso gusano os animo a que cada uno cuente su esperiencia y pueda ayudar a los que no sabemos(a parte de lo que leamos) segun lei es bueno encharcar el arbol y la mayoria se ahogan lo que no se es que tal le sentara al arbol tanta agua,espero vuestros consejos gracias un saudo maczacha
  93. Jose-Albacete
    Hola a todos , en primer lugar decir que me encuentro como todos vosotros . Debido a las abundantes lluvias de este invierno y acompañado por las altas temperaturas de finales del invierno y comienzos de la primavera el hongo taphrina deformans esta atacando muy fuerte este año , no teneis mas que ver la cantidad de post que hay con este problema . como sabeis es un hongo de propagacion aerea y aunque hayamos sido precavidos y hayamos hecho tratamientos preventivos en invierno no estamos a salvo de contagio . Por experiencia propia os digo que no perdais el tiempo con el cobre , ni con el Captan ni con el Tiram ( no conseguireis frenar la enfermedad ) ya que son fungicidas preventivos , pero nada mas . En su debido momento nos aviso brooks del uso de fungicidas de nueva generacion ( que en mi caso al ver los precios me parecieron demasiado caros ), pero hay que verlo con un punto de vista mas amplio . De los que expuso en su momento estaban Tebuconazol, bitertanol,...
  94. Patricia74
    Hola Amigos: A petición de algunos amigos aquí tienen algunos consejos para crecer orquideas en los troncos de los árboles. Voy a dividirlo en dos partes para no hacer el post excesivamente largo: 1. Escoger el tronco correcto: Hay tres cosas importantes aqui: a) No escoger troncos resinosos de modo que sus exudaciones puedan ser tóxicas para las raíces de las orquideas. b) Escoger troncos de buen follaje que provean algo de sombra en los momentos más luminosos del día, las orquideas que se usan para troncos generalmente requieren algo de sombra para crecer bien. c) Asegurarse que el árbol no esté enfermo, que no tenga insectos como la broca que también ataca a las orquideas y que tampoco se infecte mucho con picudos. 2. Escoger las orquidea correctas: No todas las orquideas se adaptan bien a los troncos. Las que considero más adaptables son las que coloco a continuación, probablemente ustedes conocen otras que bien pueden agregar a esta pequeña lista: a) Cattleyas e...
  95. Gloria de Luna
    Me ha tocado el honor de abrir la segunda parte de Nuestro querido "Orquideas en Centroamérica" Esperando que éste post sea ,como siempre ,un lugar donde todos los centroamericanos y los amigos que nos visitan se sientan como hasta ahora.... en su casa Sera igualmente, un lugar donde compartamos todos nuestras experiencias,nuestros conocimientos,nuestros tips y todo lo que podamos sobre nuestras amadas orquideas....... y ,sobre todo , compartamos lo más grande que ha salido de éste post....la amistad Mantendremos siempre nuestra autenticidad y el dinamismo que siempre nos ha caracterizado,el respeto y convivencia entre todos los que estamos y los que nos visitan..... Gracias amigos centroamericanos y visitantes,,,sin todos ustedes ,ésto no hubiera sido posible!!! Y para los que quieren visitar y recordar nuestra primera parte,aqui está el link https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=109674
  96. irasema
    ola amigos, en esta ocasión me han brindado la oportunidad de abrir el nuevo ORQUIDEAS DE CENTROAMERICA 4, un nuevo espacio para compartir ideas, proyectos, conocimientos, Etc. pero sobre todo y lo mejor de todo, AMISTAD con todas las personas del mundo, esperamos lo disfruten, llene sus espectativas y aprendamos más sobre nuestras muy queridas orquideas. Aquí vamos de nuevo, que lo disfruten... ---NO olviden visitar nuestros post anteriores--- https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=109674 https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=145982 https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=170525
  97. ancar
    Y bueno, yo esperaba que la mudanza fuera para fin de año, pero parece que le dimos a los dedos y no tenemos que mudar antes Así que BIENVENIDOS A LA TERCERA PARTE!!!! MARPLATENSES Y AMIGOS: A ESCRIBIR SE HA DICHO venimos de: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=181142 (segunda parte)
  98. pacrafer56
    ...depredación, sino que su efecto es indirecto. Los mecanismos son los siguientes (Azcón-Aguilar y Barea (1996): - Cambios en la nutrición de la planta hospedadora - Alteraciones en la exudación radicular. Un mejor estado nutricional de la planta puede variar sus exudados y alterar así las poblaciones de microorganismos, ya sea por alteraciones en la germinación de esporas de hongos patógenos y su penetración, que en la mayoría de los casos se produce por estímulos de las propias exudaciones radiculares. También puede cambiar la atracción quimiostática de los nematodos hacia la raíz. - Activación de los mecanismos de defensa de las plantas mediante la inducción de la producción de determinados metabolitos secundarios en las raíces como ligninas, fenoles, fitoalexinas, etileno, quitinaza y peroxidas (Gianinazzi- Pearson et al., 1994; Morandi, 1996). - Competencia por los sitios de infección en la raíz. - Competencia por los fotosintatos del hospedador. Con respecto a estos...
  99. leonardo claudio
    aqui tendremos toda la informacion sobre huertas ecologicas y crias de animales. tendremos muchas recopilacion de muchos temas en comun, con la naturaleza. espero que muchos aporten sus ideas sobre huertas organicas y crias de animales. saludos