Exceso de abono Exceso de abono Muy buenas a todos! tengo un ptoblemilla! Hace un tiempo (un mes aprox) regue a mi bonsai con mas del el doble de la cantidad de abono recomendada...pero fue por un pequeño gran descuido....ahora mi arbolito a perdido casi todas las hojas. Éstas se caian con solo rozarlas un poco y con solo moverlo..... Que puedo hacer para recuperarlo?Tiene solucion? Exceso de abono Hola gente, les comento la situacion. Tengo un bonsai ficus, hace unas semanas lo pode un poco, le di forma, cambie de maceta, tierra y agregue fertilizante. Parece que el fertilizante q me dieron no era el recomendado o yo me pase con la cantidad. La cuestion es q hace unos dias las hojas comenzaron a secarse e intuyo que seguira en aumento. Hoy mismo le retire toda la tierra y coloque una nueva sin fertilizante. El fertilizante que use es urea 46, fertilizante solido de grado 46,0,0 y le habre puesto un puñadito (2 cucharas soperas aproximadamente). Como puedo proseguir para q mi arbol no muera o no vea deteriorado su desarrollo? Gracias por su ayuda. Exceso de abono Pues como el titulo indica, este pequeño GINKGO de la foto como se puede ver, tiene cinco porciones de abono de liberacion lenta (tipo osmocote) pues bien, por un error por mi parte en el comportamiento de dicho abono, ha llevado al arbol a una quema de hojas que se aprecian bien asi que le he quitado todas las hojas afectadas que han sido muchas pues parece que despues de un buen lavado del sustrato (debajo del grifo) ha vuelto a rebrotar creo que bien parece ser que el comportamiento del arbol, ha sido como si se le hubiese defoliado (por suerte) asi que ya sabeis.............MUCHO CUIDADO CON LAS DOSIS DE ABONOS QUIMICOS, es preferible quedarse algo corto, que pasarse Aunque lo mejor son los abonos horganicos Espero que os sirva de algo y no caigais en el mismo error que he cometido yo Echinopsis chamaecereus ¿exceso de abono? Hola cactulocos! Tengo un esqueje de Echinopsis chamaecereus que me regaló Juna en marzo, y que ha agarrado perfectamente e incluso lo he transplantado. Pero tengo una pequeña duda... Está de un color verde muy claro, y apenas tocas los hijos que le están saliendo, se caen... Un roce un poco más fuerte de lo normal, y se le caen todos los hijuelos... ¿Sabéis a qué puede ser debido? Si queréis foto os la pongo, pero es que no hay nada que ver, pues el cactus parece sano. Sólo eso, verde claro y si tocas los hijos, se le caen... Un saludo, Pabloski ;-) Cica con exceso de abono Buenas a todos, Hace unos dias, os pedí ayuda porque mi cica estaba en mal estado. Tenia muchas hojas amarillas y le habian salido "manchas" casi negras en varias de ellas. Ahora está incluso un poco peor. Tras los comentarios y por lo que he podico ir investigando, creo que puede ser por exceso de abono. La aboné con esas bolitas azules (no especificas para cicas), pero creo que me pase... Este es el link del hilo donde colgue las fotos. https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=212444 Mi pregunta es, si le he puesto demasiado abono, ¿que puedo hacer para evitar que la planta sufra mas? Espero vuestros comentarios.... Muchas gracias de antemano por vuestros comentarios!!! Quemaduras: Exceso de abono en el césped Hola es la primera vez que utilizo un foro me gustaria saber que es lo que tengo que hacer cuando he hechado demasiado abono al cesped, se me ha quedado a manchas amarillas,muchas graqcias de antemaqno al que me pueda ayudar. Jazmín afectado por exceso de abono Buenas noches, es mi primer contacto con el foro. Mi pregunta es la siguiente: He abonado en exceso un jazmín y se me está secando. ¿Hay alguna solución? ¿Puede volver a brotar?.Gracias Resultados de exceso de abono en Casuarina equisetifolia Holas con todos Por acá nuevamente con un dilema que no llevo muy claro aun .... Esta niña llego a mis manos con dos años de vida promedio va a tener 3 y medio mas !!! (y no avanzo nah) llego y la deje por ai olvidada y con camisa de fuerza jejejeje así : como verán por descuido e ignorancia el suelo fue una completa piedra que me costo disolver en fin ya apiadandome de ella hace un año y siendo seleccionada de entre algunas que se debían salvar y no volver a la naturaleza pues .....a finales de invierno la coloque en colador para después trabajarla con doble suelo y quedo así : la plante verticalmente le baje un poco de verde y saque dos ramas !!!! muchas raíces tuvieron que volar al destruir la piedra en la que vivía !!! un día observándola un poco me decidí a acostarla a pesar de que recién llegaba al verano de su ciclo se veía que estaba brotando bien y dije porque no ...... y aunque algunas especies si las trasplanto en época vegetativa o muevo el angulo de... Césped seco en una zona por exceso de abono Pues eso, hace 5 dias abone y en una zona, como un metro cuadrado me devi pasar con el abono y se esta secando, lo de mas esta perfecto. Mi pregunta es como o que pasos sigo para recuperar esa zona cuanto antes ya que canta mucho.... Muchas gracias!!! Abono aplicado en exceso en maceta de Espatifilo: ¿solucción? Hola a todos: Tengo un espatifilo desde hace unos años al que nunca le había puesto abono y siempre a estado muy bonito. Hace 4 o 5 días le eché abono y las puntas de las hojas se están empezando a secar. De momento es solo un poquito pero seguro que si no pongo algún remedio irán a más. ¿Alguien sabe alguna solucción para eliminar el exceso de abono? Muchas gracias. Planta con enfermedad, deficiencia o exceso de abono hola a todos. tengo planta s de yerba de exterior, los sintomas son: las puntas de las hojas adultas se empiezan a secar y dia a dia se extiende a toda la hoja, a los brotes tambien se sucede lo mismo. las abone con un abono estandar con quelato de hierro, (lo hice como siempre lo e echo, mas o menos) y poco despues empezaron los sintomas. he leido por ahi q simplemente puede ser una deficiencia de manganeso, porq se me curvan las puntas hacia arriba, pero algunos sintomas no coinciden. estoy perdida, alguine me puede ayudar¿? Césped con manchas: ¿enfermedad? ¿Exceso de abono? Fotos Hola, soy nuevo en este foro, i la verdad es que esta muy bien, lo visite anteriormente, pero solo la página principal para cosas relacionados con un huertecillo que tengo montado. El tema que me tiene preocupado ahora son unas manchas que me han salido en el jardin i que parece ser que van en aumento... algun jardinero me ha dicho que puede ser exceso de abono (lo dudo muchisimo) ya que desde siempre se ha echo ese tratamiento y nunca ha pasado nada. En fin, como una imagen vale mas que mil palabras aqui os adjunto unas cuantas para que me podais asesorar, ya que en 15 años, nunca me habia sucedido nada parecido. Grácias y vamos a ver si entre todos lo solucionamos! Sobredosis de abono o fertilizantes en gardenia: quemada por exceso Hola a tod@s, Acabo de registrarme y lo primero quería felicitar a todos por la excelente página y foro en el que hay muchísima información interesante. Y ahora mi consulta: hace un mes compré una gardenia con una flor y 3-4 capullos a punto de abrirse. Me recomendaron que la abonara y le puse unos granos de abono sobre la tierra. A los pocos días empezaron a ponerse muchas hojas marrones y flaccidas. Muchas han caido ya y me temo que está quemada por exceso de abono (a pesar de que puse más bien poco). Traté de recuperarla sacándola de la maceta, quitando toda la tierra posible, lavando las raíces y volviendola a plantar con tierra nueva pero no veo que mejore mucho. Agradecería cualquier tipo de ayuda para intentar salvarla y no tener que tirarla. Gracias de antemano. Un saludo y enhorabuena de nuevo por la web Rosal con problemas: ¿exceso de abono? Dadme consejos Hola tengo un problema desde hace un par de semanas , compre dos hermosas plantas de rosa . Al principio estaban hermosas y verdes llenas de vida pero cuando las trasplante empezaron a morir no se si sea porque me pase un poco por el abono o la tierra no es la correcta , por cierto es tierra negra, estamos en verano y hace mucho calor , las dejaba 4 a 5 horas en el sol de la tarde pensando que les haría bien pero cuando empezaron a morir las quite y las deje en semisombra . No se mucho de plantas y ahora están muertas casi ya no tienen hojas y no se podría salvarlas , ayuda por favor D: :-( También tenemos un bonsai de macano , cuando trasplantamos las rosas aprovechamos para quitarle las malezas , ponerle abono porque estaba seco ya no le quedaban hojas , también creíamos que era el verano pero después leímos que no pueden tomar mucho sol y cuando lo quitamos del sol al día siguiente empezaron a crecer hojas y a morir mis rosas D: ¿Cual creen que sea... Exceso de riego? Hola a todos, os pongo dos fotos para ver si me podéis echar una mano. No sé si habrá sido exceso de riego, sigo las mismas pautas desde hace años: abono líquido de compos para cactus y crasas aplicación según indica el fabricante y riego una vez por semana en verano... Los tallos y las hojas dependiendo de la foto muestran un aspecto como si se estuviesen consumiendo, están más blandos... Agradezco vuestras recomendaciones. Tomateras con tallos blandos y amarronando hojas: ¿exceso de abono? Hola, alguien podria decirme que hacer con mis tomateras, estaban creciendo muy bien, aunque los tomates no tenian gran tamaño estaban buenisimos, son de la variedad raff tigre. Hace dos dias le eche un saco de humus plant y ayer los tallos estaban muy blandos y las hojas se estaban amarronando y reblandeciendo tambien. Que puede ser? exceso de abono? Algunos tienen desde hace tiempo la parte de abajo negra, como podrida. Quizás exceso de abono o mezcla errónea de abono con tratamiento de hongos Hola! este verano he tenido bastantes problemas con el césped y respetando los consejos que me han dado al final he llegado a la conclusión, ya que es el primer año que lo hago, que compaginar los abonados con los tratamientos para el hongo y oruga ha sido la causa principal, se supone que los productos son compatibles pero los resultados no indican lo mismo..... Trato con Aliete y Pirinex, hasta aquí todo controlado, el problema viene a partir de que me aconsejan tirar un abono de liberación lenta y muy progresivo, en este caso Floranid permanent, entonces marco un calendario semanal con su dosis mínima y empiezan los problemas..... Al cuarto día el césped coje un color verde oscuro, pasados unos cinco o seis días después, de repente amarillea y se debilita sobremanera y vuelta a empezar.. con el añadido de que cada vez está peor y cada vez recupera menos... he dejado de abonar por que estoy convencido de que con esos ciclos no consigo nada bueno... Si alguien me... Solución al exceso de agua Holas, creo que mi orquídea tiene exceso de agua, lo atribuyo a que me da la impresión de que es está poniendo negra en la unión entre las hojas (vamos, pudriendo) y las raíces justo donde empieza el sustrato, y que de repente, en cuestión de varios días, lo noté al llegar esta tarde a casa, las hojas se han puesto flácidas, como arrugadas, eso las más antiguas, las más nuevas no están arrugadas pero están blanditas, cuando siempre han estado duras y tiesas. Llevo sin ponerle abono desde Junio cuando empezaron a crecerle las subvaras. Debido al calor le he estado mojando las raíces externas y las hojas (pero sin que llegara el agua a la junta con el tronco de la planta) con un pulverizador, siempre tengo cuidado de secar el exceso de agua donde las hojas pero al ser verano llevo unas semanas sin hacerlo debido al calor y que está en una terraza en la cual da el sol toda la tarde (aunque está protegida con un cartón y no le da sol directo) pues el agua se evapora rápidamentek,... Olivo con ¿exceso de riego? Hola a tod@s! Tenemos un olivo algo "tocao" en el huerto... Variedad Vilallonga, tierra arcillosa, dos años plantado (tendrá cuatro?), sol abundante...por ahora son tres o cuatro ramillas con las hojas marrones y blanditas, el tizne negro (hongos?) y languideciendo.... si no me equivoco sólo las he visto al norte... y es el único al que le pasa de quince que plantamos... por otra parte, está el primero en las líneas de riego (por lo que en nuestra instalación, le toca más que a los otros...) y es el doble de grande que sus "hermanos"... No he visto melazas, bichos ni costras ni ná... Nuestra idea es retirarles el riego una vez establecidos, puede ser que a este ya le sobre el agua? Ah! Me olvidaba otra cosa, puede haberse regado este invierno con agua que incluye tratamientos específicos para naranjos (abono, quelatos?, cortesía del Sindicato de Riegos ) por habernos olvidado de cerrar tuberías... Muchas gracias por vuestra ayuda! Eva Fuchsias quizás con exceso de abono. Precios de las fuchsias de qué depende Buenassss necesiito su ayuditaa voy a explicarlo un poco amplio asi se tiene en cuenta todos los factores asi que gracias por el aguante de os ojos de tanto leer En el unico vivero que logro conseguirlas venden dos cllases de fuchsias: las hibridas que dan dos flores de distintos colores en una planta, este plantin sale ocho (8) pesos , el tema del dinero es para que venal os numeros y la calidad unicamente, segun tengo entendido no tienen forma determinada, pueden tocarte , como me toco, arbustivas o colgantes, eso es sorpresa, por eso la calidad y el precio. Luego se venden las "premium" una premium da floresde un solo color. es decir los dos colores tipicos como la magallanica pero no da vaiedades, no se si se entiende, pero luego pongo una foto aparte. Compre dos premiums este año, una a veinticuatro y una a treinta y cuatro. la de 24 era una standard, elevada pero jamas pinzada, ninguna fuchsia es pinzada asi que eran dos ramitas con hojas... Espatifilio, espatifilo o cuna de Moisés con exceso de abono o fertilizante hola a tod@s!!! le eché unas bolitas azules de abono,y se vé q me he pasado,pq se le han puesto todas las puntas de las hojas marrones. tiene solución o es una muerte anunciada con agonía? ayudadlo porfi!!!! gracias por adelantado :cry: Pimentero raro debido a exceso de abono y otro con clorosis Holas Tengo un pimiento como muestro en el dibujo, no creo que sea demasiado raro, pero a ver que opinan. Donde indico "Tallo doble", es como si dos tallos simples los hubieras pegado y corrieran asi hasta que se bifurca en tres ramas, pode la que menor fuerza tenia. Salu2 Quemaduras: Exceso de nitrógeno en césped quizás, fertilizar con mucho abono Hace unos 15 días aboné mi césped con un abono de la marca KB (23% de nitrógeno) y lo hice a voleo por no disponer de otro medio. La superficie es de algo menos de 100 metros cuadrados y utilicé cerca de 4 kgs, siguiendo más o menos las indicaciones de la bolsa. Pues bien, me estoy encontrando algunas zonas que se están secando y al mirar, veo que hay posiblemente exceso de bolitas en esos lugares. Si es debido al exceso de nitrógeno, ¿es posible que le afecte a todo la superficie?, ¿o solo se secarán esas zonas? ¿Como puedo paliar el exceso de nitrógeno? He leído que mojando mucho la tierra, pero creo que las lluvias que cayeron en la zona en la que vivo en días pasados ya debería haber sido suficiente para que el nitrógeno se fuera a capas inferiores. Cerezo en maceta con quemaduras quizás con exceso de sales o abono ¡Hola! Tengo un problema con un cerezo que tengo en una maceta, he puesto un mensaje en el foro de árboles frutales, pero ahora se me ha ocurrido que quiza alguien en la zona de huerto en maceta tenga tambien alguno y pueda ayudarme en lo que le pasa ya que quiza el cultivo en maceta sea más complicado que en tierra, así que si alguien entiende pongo el enlace al otro post por si puede ayudarme. Un saludo y gracias. https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=343741 Mandarina con problema de exceso de agua tengo un mandarino pequño en una maceta de barro, que se ha estado rregando quizas con exeso y el orificio de salida de la maceta estaba medio taponado , el mandarino ha empezado a tirar las hojas , pero no se encunetran amarillentas , creo que tiene exeso de agua , he perforado el orificio de la maceta y ha empezado a soltar agua, y tampoco lo estoy regando , es suficiente esto o seria conbeniente aplicarle algún abono o quizas quelato de hierro, ¿o es posible que se pierda? a ver quien me puede ayudar. Gracias Abono de guano ¿Alguien lo usa? tiene una proporción de NPK de 4-5-6. Según tengo entendido, puede ser interesante por tener poco Nitrogeno cosa que favorecería que no crezcan en exceso las hojas. ¿Que opinais? Gracias a todos. Gloxinia se cayó por exceso de peso hola a todos y todas.quisiera q me dijerais si es normal q la gloxinia se caiga por exceso de peso.fue ayer pero de repente y sin mas estaba tan bien y al rato estaba apollada con todo el tronco el el borde del tiesto.la he tenido q poner unos palos de pinchos morunos (a lo cutre ya lo se)de madera para q se sujete pero lo q mas me preocupa es q hasta las hojas pequeñas q tienen 2 semanas ahora estan en la tierracaidas.no es x exceso de agua y el sol le da indirectamente.pasó despues de echarle el abono para orquideas q recomienda el larousse de la jardineria.ayuda please.un saludo Exceso de riego en gardenia y anturio Buenos dias a todos, Antes de entrar en este foro, compre una gardenia y un anturio los trasplante a unas macetas excesivamente grandes y el sustrato no se secaba.Mire en el foro y vi que lo que tenian era exceso de riego. Hace dos dias, saque las 2 plantas y les quite casi todo el sustrato de las raices, las he vuelto a plantar con sustrato adecuado para cada una y perlita, ahora mi duda es que no se si debo regar ya que el nuevo sustrato está seco, las plantas se ven bien, al pobre anturio tuve que quitarle unas cuantas hojas que me parecian hongos .....pero que no eran sino exceso de riego. Pregunto: 1- las riego o me espero ? y en caso de esperar cuantos dias?. 2- les tocaba abonar, los abono o no? 3-¿Es lo mismo tierra vegetal abonada que substrato para plantas? yo usaba el Compo substrato y me apelmazaba mucho la tierra y ahora he comprado la tierra vegetal abonada,- para la gardenia he comprado una de especifica- y la tierra vegetal es mas ligera no tiene huemdad... Exceso de mimos a un pino pentaphylla Mi pino, por miedo a fastidiarlo, ha sido mimado demasiado: mucho abono, mucha agua y sombrita cuando aprieta el sol ... el resultado ... ha doblado el tamaño de las acículas, tiene unas melenas de león y ... está volviendo a brotar. Las acículas ya las perderá el año que viene pero ... si esas yemas que está echando no son para el año que viene (que por la velocidad a que crecen me perace que no) ... eso sí que me va a fastidiar ... otra vez a seleccionar yemas ... a despuntarlas ... con el miedo que me da tocarlo :desconsolado: Otra cosa es que se está levantando el tronco del ras de tierra ... me imagino que debe tener unas raices de susto Bueno, pongo fotos Las agujas de esta primavera y las anteriores Las yemas hace una semana, ahora están más del doble :-( En fin, es mejor pasarse que no llegar pero a ver si le pillo el punto ;-) Exceso de riego en un árbol Buenas. Tengo un Ficus Benjamina desde hace unos 3 ó 4 meses. Hasta ahora me ha ido bien, pero hace tres semanas lo regué y me parece que me pasé, porque el sustrato todavía está mojado. Esta es la tercera semana que paso sin ponerle ni pizca de agua, pero las hojas se ha nretorcido un poco y están debiles (de un verde traslúcido). Hace ya una semana saqué el cepellón para ver si estaba seco y ¡qué va!, está mojado mojado... Lleva una semana el cepellón fuera con papel secante alrededor (que se empapa), y aún no se ha secado. Las raices parece que no se han podrido, tienen buena pinta, pero no sé cuánto aguantará. Mi pregunta es ¿cómo puede ser esto? ¿tres semanas (una de ellas fuera de la maceta) y la tierra sigue mojada? ¿es que le he echado agua ultra-húmeda o qué? Por cierto, aquí el agua tiene mucha cal, y la tierra es la que venía de la tienda (de hace unos 4 meses). También debo añadir que empezé a abonarla con abono líquido para plantas verdes justo la semana... Abonado en exceso: he cubierto toda la superficie con abono curado: ¿qué hago? Hola peña!!! Tengo miedo por la maniobra de abonado que hice en mi huerto, os la explico: He recubierto toda la superficie (toda, no queda un palmo sin cubrir) con una capa de 12-15 cm de abono curado y semicurado de vacuno y de compost. Ahora leo que puede ser perjudicial tanta cantidad. La tierra es pesada, es Vizcaya y la tierra es bastante fértil pero al llevar 4 años sin abonar se ha vuelto un tanto pesada y he querido darle soltura. En este abono también hay bastante paja seca. El abono está plagado de lombrices. ¿Que hago?... ¿quito abono... lo dejo?... Otra cosa con la que tengo dudas es sobre si lo dejo sobre la tierra hasta que seque y luego mezclarlo con la tierra, o lo entierro ya... o que!!! Ya sé que he actuado como un zoquete por no preguntar antes pero ya es tarde y ahora solo me queda intentar solucionarlo. Aprovecho para otra cosa... ¿le viene bien espolvorear un poco de ceniza por encima para enriquecerlo en Potasio? Y os pongo el listado de lo que... Cenizas echadas como abono: ¿puede perjudicar a las plantas por exceso? Hola, me gustaría que me dijerais, si se puede quemar un arbol por exceso de cenizas en el hoyo. Yo creía que eran sales minerales, pero coincide que se han perdido dos árboles en los que eche bastante cantidad de ceniza al trasplantarlos. Cualquier información me será de mucha ayuda. Gracias. Serrín de madera como abono Quisiera formularos una pregunta sobre una duda que me ha surgido hablando con un carpintero que cuida el huerto de sus suegros. El caso es que comentando si conocia ha alguien de su pueblo que tuviese estiercol de caballo me comento que por que no le echaba serrín o virutas de madera natural que es muy bueno para aflojar la tierra y abonarla, me comentaba que el estiercol en la zona mia que tiene la tierra muy dura podrá subirme en exceso el ph y cargarme el huerto y que el serrín aparte de aflojarme la tierra es un abono natural muy bueno, me comentó que debo tener los sacos que el me facilita en el exterior para que se mojen al llover y se pudra un poco el serrín y luego echarlo al huerto. Creeis que es buena idea y le irá bién? espero vuestras respuestas. Un abrazo a todos y gracias anticipadas por vuestra ayuda. Dama de noche esquelética: ¿puede ser exceso de riego? En Marzo/abril plantamos una Dama de Noche que compramos en un vivero cercano. Desde el principio ha estado dando problemas, con poco crecimiento, pocas hojas, que además amarillean y se caen. En general, no he tenido mucha suerte con ese vivero. Mi sensación es que las hacen crecer demasiado a lo alto y al principio parecen muy vistosas pero tallos tan largos sin base... Llevamos un par de hojas al vivero y nos dijeron que era exceso de abono así que dejamos de abonarla pero va de mal en peor. La hemos abonado aproximadamente una vez al mes con las bolitas azules (2 meses nos lo saltamos). Por lo que he leído, el exceso de riego es fatal para ellas y también he visto que le podría venir bien el quelato de hierro. En casa el riego era por goteo (15 min diarios) hasta que se lo cargaron los perros, ahora es manual. Os dejo unas fotos a ver si me podéis confirmar si puede ser el riego y si debería ponerle quelato. Aspecto general Detalle de las hojas Tenemos... Exceso de fertilización en una planta: ¿qué hacer? Una planta se me estaba muriendo. Al cabo de unos días me dí cuenta que habia leido mal las instrucciones de un abono y he quemado la planta. Le he puesto mucha agua, varias veces. ¿alguien me puede aconsejar que mas puedo hacer para que no se acabe de quemar? Espatifilo con puntas amarillas: ¿exceso o falta de riego? Hola forer@s! Queria exponer mi problema, a ver si alguien me puede ayudar! desde hace unos dias que mi espatifilo presenta hojas con puntas amarillas. Estos son mis cuidados: - lo compre hace 3 años y recien hace un mes que lo cambie a una maceta un poco mas grande - desde que le cambien la maceta no lo abone (el sustrato ya traia abono), normalmente pongo abono cada 2 semanas (en el agua de riego) - riego cuando, al introducir todo el dedo, este sale limpio. Si siento que el sustrato esta humedo, no riego. Uso agua de lluvia o agua del grifo que deje descansar desde el dia anterior, a temperatura ambiente - pulverizo las hojas todo los dias - en el interior de la maceta puse guijarros con agua, cuidando de que no estuviera en contacto con la maceta interna para evitar que se pudran las raices - esta en un lugar donde recibe muchisima luz pero nada de sol directo - temperatura: mas o menos a 20 grados Que estoy haciendo mal?:desconsolado: :desconsolado:... Exceso de Nitrógeno: ¿podría ser perjudicial para las hortalizas? Hola a todos, este fin de semana por fin he podido reanudar mis tareas en el campo, ya que ha hecho buen tiempo de pues de mucho fines de semanas con todo tipo de inclemencias. Me ha surgido una duda, he limpiado la zona donde tengo los ajos de malas hierbas, el caso que las únicas malas hierbas que han salido han sido ortigas y malvas, que son las que nacen cuando hay un exceso de nitrógeno, y en la zona de los olivos, igual. Tegno previsto abonar con nitrato potasico, que es lo que tengo ahora mismo disponible, pero me da que el nitróngeno esta algo y me da miedo hacer daño a los olivos, porque los ajos, no les voy a poner abono, pero cuando plante el resto de verdura, creeis que puede ser perjudicial. Por cierto los ajos, están perfectos, los plante en el mengunante de enero, y han brotado todos perfectamente, y eso que los regue cuando los plante, si no ayer, que ya habían salido todos. , ya os contare como avanzan. Árboles, varias especies: ¿tienen clorosis férrica o exceso de agua? Tengo una arboleda con moreras , encinas, platanos de oriente. acacias, un fresno y una albizia. Todos reciben el mismo cuidado. A principios de primavera abono orgánico, y sulfato de hierro. Ahora en verano cada dos días riego por goteo. La tierra es pobre y creo que caliza, estamos cerca de Alicante a 20 Km. El problema es que mientras las moreras, el fresno, algarrobos, encinas y un abeto que no se ni como va aqui, están preciosos, los plátanos de oriente, las acacias y la albizia, presentan las hojas más tiernas de un color amarillento y algunas como si estuviesen quemadas por el sol. Hace unos días les añadimos en pequeños agujeros alrededor de la planta 20gr. de quelato de hierro. La albizia la pobre, si que no va. . . En las fotos parecen más verdes pero están amarillas. En el tronco los plátanos de oriente tienen unas pequeñas manchitas ¿ es normaL ? Os mando una foto de uno de mis jardines echo por mi y del que estoy muy orgullosa... Hylocereus undatus: ayuda planta viejita, exceso de humedad Hola a todos y gracias por tomarse el tiempo de leer mi post, bastante extenso. Soy nueva aqui, y por casualidad descubri que el cactus que tengo en el patio trasero, de hace muuuchos años, mas que mi edad (23), yo diria que va por los 30, resulta ser un Hylocereus undatus. Esto ya resulta extraño puesto que vivo en Santiago de Chile, una zona mas bien mediterranea, con estacion lluviosa en invierno y seca en verano, y para nada tropical, como es la zona de probable origen de esta especie. Este cactus pertenecio a mi abuelita (QEPD), pero la verdad nunca se cuido mucho, a decir verdad nada. Incluso ha estado siempre en una maceta hechiza que solia ser una cubeta metalica de pintura, expuesta al exterior, a lluvias, a riegos, eso si, gran parte de su vida ha estado a semisombra. Siempre da entre 2 a 3 flores en verano, aunque nunca le ha crecido fruto (supongo que nunca ha sido polinizada, aqui no hay muchos murcielagos). Como pueden imaginar, la "maceta" hoy esta... Quelato de hierro y abono compatibles Buenas a tod@s He comprado quelato de hierro (marca Flower) cuya composición es: Hierro (6%), Nitógeno (5%), óXido de potasio (18%). La duda que me surge es si viene acompañado de Nitógeno y óxido de potasio, eso no es incompatible con el abono, es decir, no supondría un exceso? La cantidad a echar también es una incógnita, pues no viene especificado cuanto hay que exar en bonsais. Sólo viene indicado para árboles ornamentales (10-25 gramos por árbol) y plantas hortícolas y ornamentales ( 2-5 gramos por m2), pero es excesivo. ¿Qué pensais? Otra cosa, he encontrado en casa un abono (creo q es orgánico) de bolitas cuya composición es: 12%nitrogeno, 17% oxido de potasio, 12%anhídrido fosforico, 2%oxido de magnesio, 0,02%boro, 0,1%hierro y 0,01 %zinc. ¿Lo veis bien? Yo suelo usar el abono líquido de GUANO del que tanto he oido hablar por este foro, pero no sé si este que es de bolitas y más facil de usar me podría servir. Gracias a tod@s Quemaduras: Césped quemado por abono hola a todos este es mi primer post en el foro. creo que he pagado el pato de la novatada. os digo: hace unas tres semanas sembré césped y hace cosa de unos dos dias aboné con un abono en bolitas grises. lo esparcí a mano y creo que me pasé porque el césped joven q estaba naciendo se ha ido poniendo amarillo. qúe debo hacer? debo regar a tope para diluir el exceso o resembrar? estoy de los nervios!!:desconsolado: gracias por vuestro tiempo y por vuestras respuestas. vaya de antemano que he mirado en el foro y no he visto ninguna respuesta clara sobre este tema,asi que cualquier respuesta será bien recibida. Problema por determinar: exceso de agua, hongos o falta de elementos Buenas, Tengo tepex desde hace 2 años y lo tengo con riego programado. La cuestion es que en una zona donde tengo un aspersor en modo pulverizador(muy fina la cantidad de agua) alrededor esta amarillento el cesped. Solo me pasa en ese aspersor... como puedo saber si es exceso de agua hongos o falta de abono? Un saludo Abono líquido de fermentado de frutas: ¿alguien lo ha hecho? Hola, me presento, este es mi primer post en el foro. A mi parecer creo que esta es la comunidad de cultivo en español mas grande que hay en la red. Es por eso que recurro a vuestra sabiduria internacional. Resulta que tengo un huerto casero de unos 30m^2 con variedad de hortalizas. He practicado algunos tipos de abonos de fermentado de humus de lombriz y el clasico de ortigas. Estos, al parecer me han funcionado sumamente bien. Ahora queria experimentar fermentando la fruta de los arboles de mi casa. Tengo un ciruelo y un damasco, los que dan fruta en exceso. Los he puesto a fermentar para probar en un tiempo mas si me sirven. Mi duda es, si alguien ya ha tenido experiencia fermentando fruta. He buscado en internet y no he encontrado literatura cientifica SERIA al respecto (de nivel estadistico). ¿sirve de abono fermentar fruta? Yo parto de la conjetura de que la fermentacion permite la biodisponibilidad de ciertos nutrientes, y dado que las frutas poseen calcio,... Aboné en exceso: ¿alguna manera de que no se quemen las plantas? Hola muy buenas: Soy un novato en este tema y me estoy iniciando. Hoy me he dado cuenta que he cometido un error por un mal entendido. En el terreno que prepare para cultivar mis cebollas, le eche en la tierra 2 kg de abono y 4 kg de fertilizante, pero tendrían que ser 2 kg... Hay alguna solución para que no se quemen las plantas? Muchas gracias Un saludo Leylandi: las puntas se están poniendo amarillas, ¿por frío, exceso de riego...? Hace un mes que plante unos 50metros de leylandii, con un espacio de 80cm entre ellos, la tierra es buena y tiene abono, os he regado unas 3 veces en 1 mes, pero con poca agua, y el problema que tengo es que las puntas se estan poniendo amarillas, puede ser devido al frio o al exceso de riego? Miden 50cm aprox. Gracias por la ayuda... espero respuestas. Abono granulado de ese azul: ¿recomendáis que lo use? Tengo de ese azul en bolitas y la verdad es que casi nunca lo he usado . Tengo plantas nuevas desde hará tres meses, me aconsejáis que le ponga?Es buen momento o me espero? mis plantas no son muy grandes así es que me gustaría saber la cantidad, imagino que el exceso será malo, no? Abono para rejuvenecimiento de frutales viejos: ¿cuál usar? Buenas, ¿que abono me aconsejaríais para unos frutales viejos (2 naranjos,6 olivos,3 perales centenarios) que estaban abandonados para que cojan fuerza con nuevos brotes y para que coja fuerza su fruto y no se caiga como les pasa siempre? Este año han tirado los perales mas de mil peras, están al lado de un río y aunque donde están no hay mucha humedad me consta que sus raíces llegan hasta el río, quizás sea exceso de agua pero no se puede solucionar si es así. He pensado en echarle estiércol de un corral donde había conejos hace un par de años o comprarle algún tipo de abono, ¿ Qué sería mejor? Abono de bolitas azules, tras echarlo problemas en jardin Hola,lo primero saludaros a todos,soy nuevo y no tengo ni idea de jardineria.Bueno el tema es que plante no hace mucho en mi parcela 1 jazmin,2 ciruelos blancos,2 rojos,2 menbrillos,2 yucas,2 laureles,1 olivo y 1 palmera(canariensis),el problema esta en que todo iba perfecto y estaba empezando a florecer todo,pero me dio por echar el abono ese de las bolitas azules(a lo mejor me pase) y las enterre un poco y despues regue,para colmo al dia siguiente llovio,y ahora parece como si todo se estuviera secando y no entiendo porque,¿exceso de agua?,no se,a ver si alguien me pudiera echar una manilla,muchas gracias a todos. Abono Nitrophoska azul: desastre por sobreabonado La semana pasada compré un saco de abono nitrofoska azul de 25 kg. para ponerle al limonero y otros frutales que tengo y, como ahora tengo muy poco tiempo para cuidar las plantas, pensé que al ser este abono de liberación controlada le podia poner un poco a todas las plantas que tengo para despreocuparme del abonado. Les puse unos 30 ó 40 bolitas a cada planta y las regué. Pasado tres días no os podeis imaginar que desastre, el 90% de todas las plantas estaban tirando las hojas o las tenía completamente lacias. Un exceso de sales en el sustrato hacian que las plantas no bebiesen y se les estaban pudriendo las raices. Como solución de emergencia he cambiado el sustrato y he podado todas las plantas pero a mi me da que pocas se van a salvar. Para que os deis cuenta del desastre estan afectadas 52 fuchsias y 4 standar, además de otras plantas de mucho valor sentimental que llevo cuidando a diario desde hace mas de tres años. Tengo todo el porche lleno de macetas con palitroques. En... Abono químico: elementos que se aportan y microelementos hola Me hace falta comprar una bolsa de abono y hasta ahora he usado el granulado azul de 25kg npk 12-12-17, pero algunos de mis vecinos usan el de la bolsa roja npk 20-10-10. Me interesa tener un poco más de nitrogeno que por lo que entiendo oxigena más y es el componente que influye en el crecimiento, pero observando ambas bolsas se especifica tanto de nitrogeno amoniacal y tanto de nitrogeno nitrico ¿en que influye uno y otro componente? El hierro es empleado para reverdecer las plantas,el potasio en la fructificacion, el fosforo en el desarrollo de raices....¿esto es asi? o estoy equivocado yo. Si es asi,,..me podrian decir en que influye el manganeso,magnesio,zinc y el resto de componentes habituales. Tengo un mandarino que carecia de hierro y al echarle debe ser que me pase y ahora por las manchas de las hojas presenta una carencia de manganeso o eso creo.¿que componentes quimicos influyen en otros?,es decir, el exceso de uno ej Fe influye en el manganeso(carencia).... Abono verde: ¿qué especie de legumbre es mejor plantar para luego enterrar? Buenas, queria saber que tipo de legumbres o cualquier otro tipo de planta seria mejor plantar para nitrogenar, esponjar y demás cualidades que dan este tipo de cultivos y su posterior utilización de abono para la tierra. Tengo que decir que son macetas lo que tengo, no muy grandes pero tampoco pequeñas. Me gustaria saber tambien en estas fechas cual seria la mejor o si da igual, ya que habia pensado en plantar varios tipos de judias y como tengo una terraza donde puedo tenerlas resguardadas de las inclemencias del tiempo no creo que les afectara ni eladas ni exceso de agua. Y tambien saber más o menos cuando es cuando se tienen que cortar las plantas para su utilización como abono. Saludos y gracias por adelantado ¿Se puede cambiar el color de la flor del rosal con abono? Pues el caso es el siguiente: Todos los años, por las Fiestas de S. Isidro, en Madrid, salgo de chulapo y mi novia, naturalmente, de chulapa. Por aquello de innovar, para este año, en vez de un clavel en la solapa, me gustaría lucir una rosa. Como mi novia, llevará la falda de lunares rojos sobre fondo blanco, he comprado un rosal de esos colores. Por cierto, me ha costado mucho conseguirlo. El vendedor me ha asegurado que lo debo abonar de forma equilibrada, ya que si cometo algún exceso, puede sufrir cambios en el color. Por ejemplo, lunares verdes en vez de rojos. Naturalmente esto arruinaría la conjunción entre mi novia y yo. ¿ Podeis indicarme que quiso decir el comprador con eso de abono equilibrado ? Por otro lado, insistió mucho en que la podase hoy, ya que si no, llegaría tarde para S. Isidro ( lo tengo en un jardín bastante frio) Os he oido comentar, que no se debe podar si se esperan heladas. Yo creo que en Enero helará algo, por lo que quizás no... Trébol: ¿por qué razón sale trébol en un terreno? No es por falta de abono ...demasiada imaginación para ver lo que va a pasar Pero eso no significa que cuando veas trébol que tu césped no está bien abonado. EL trébol crecerá cuando tengas abono que pueda usar el césped. No vas a ver tanta diferencia como cuando no hay abono por razones obvias, pero crecerá.. Es una sutileza, pero la creencia de que si hay trébol implica que no hay abono puede incitar a que alguien eche abono de nuevo a su césped porque crea que no lo tenga y se va a encontrar que el trébol seguirá creciendo y que puede tener el riesgo de "quemar" el césped por un exceso de abono, me parece interesante comentarlo Desde el punto de vista práctico hay que considerar lo siguiente - SI el césped no crece es que no hay abono (o es que está en estrés por exceso de frio o de calor, o está mal regado, o está enfermo o atacado por insectos o plagas). Y hay que echarle abono o tratarlo.. Y punto pelota.. Ahora, si ves el trébol, o lo dejas, o lo quitas a mano o con herbicida, eso a tu elección Abono líquido para frutales Massó: ¿se puede aplicar con la mochila foliarmente? Hola a mi hermana le han vendido un abono para frutales liquido,ecologico Masso,instrucciones por riego en las instrucciones,a mi me interesa aplicacion foliar por exceso de hierba en suelo e imposibilidad de quitarla,Seria posible aplicarlo con mochila foliarmente?,si no tendre que encontrar otro por la web,gracias a todos,vuestra amiga Robeleni medio seco, no sé si necesita más agua, abono... (Fotos) Buenas tardes. Si alguien me puede ayudar...., tengo una palmera( tenia dos, pero la otra ya me la cargué), no se que le pasa, si necesita mas agua o tiene exceso de agua, si necesita algun tipo de abono especial, si mas sol o menos....... toy loka!! No se que hacer con ella, la he puesto al sol, a la sombra, la he regado,la he dejado sin agua...., le he echado abono, bolas azules, y tengo unos polvos verdes que en la caja pone abono especial para palmeras. Retalla, hace unos dias, me echo por lo menos 8 ó 9 retallos nuevos, pero a la vez que retalla, se me ponen las hojas viejas marrones hasta que se secan del todo. Los retallos cuando se abren ya tienen las puntas marrores. No se si en las fotos se aprecian...en esta de arriba, podeis ver como una hoja aún no ha terminado de despegar por la punta y ya la tiene marrón.Os agradeceria una ayuda.... Gracias y saludos. Keres Abono y fertilizante: definición. ¿Son lo mismo? ¿En qué se diferencian? Hola!! sigo con mi huertecillo que va despacito pero seguro, a ver si me sale algo digno de hacer una foto, de momento las baby-plantitas han crecido un poco pero no miden todavía ni un palmo. Hice el truco de la trampa cromática y es asombroso. Yo pensaba que los insectos vendrían más adelante, en floración y frutos, pero no ha sido así, me acercaba y salían revoloteando un montón de bichitos, he puesto los Tupper amarillos y es una pasada como se llena de "inquilinos", y por mis plantitas ya no revolotea nada. He añadido al agua un poco de Fairy, creo que con el calor se evapora el olor y atrae a más insectos. Respecto a fertilizantes yo he comprado hoy uno que es FERTILIZANTE LÁQUIDO BIO HUMUS, de la casa ASOCOA, línea ecológica. Es Humus Líquido y me ha gustado porque es ecológico. Empezaré mañana a echar un poquillo, pero no sé cada cuanto....en el bote pone una vez a la semana pero me parece demasiado, no? leí el otro día en vuestras respuestas de otros meses que no es... Consejos de cultivo de tomates Germino semillas de tomates de la varidead QUE SEA.... sin problemas. Los traspalnto............ sin problemas. Crecen las plantas a toda pastilla. Muy grandes. PERO: - las hojas inferiores de las plantas (sin hongos ni nada parecido SE SECAN y se quedan CRUJIENTES, y pal carajo). - Muchas flores, pero la mayoría se "desgajan" de la planta y no fructifican. _ Salen de alguno de los ramilletes algun tomate a lo bestia y bonito......... pero sin la producción esperada de la MATA. CUESTIONES: Exceso o defecto de riego? Exceso de abono del suelo? ( defecto no lo hay..... mucho estiercol) Defecto de potasio? ¿Como dárselo? Las dos con las que empecé han llegado a los 4 metros ( ya pondré fotos ) dando frutos. Ahora tengo 35 matas y a ver................... Espero ideas Gracias..... . Goldcrest después de trasplantar enfermó (foto) Cupressus macrocarpa GoldCrest de pues de trasplantarlo me enfermo no sé si por exceso de riego o por exceso de abono Efectos de un mal abonado Imagino que un exceso de abono tiene consecuencias negativas para la planta pero no sé cuales pueden ser. ¿Puede ser que los brotes nuevos se quemen? Espero respuestas. Gracias Efectos de la calor Buenas, quisiera corroborar con vosotros si esto es efecto de la calor o por el contrario es por alguna otra causa. Las hojas de este Arce Campestre si que parecen por exceso de calor mientras las de el siguiente Boj, no lo tengo tan claro...tengo otro Boj (más establecido) y no ha notado para nada la calor... Puede ser una reacción al acaricida o al abono? Saludos y gracias Rajado excesivo de tomates Me ocurre que los tomates se me estan rajando incluso cuando aun estan verdes. Los riego a diario cada 12 horas de modo que cada planta recibe aproximadamente 1 litro de agua al dia (estan en jardineras), todos los dias la misma cantidad de agua por lo que no hay oscilaciones en el riego y las plantas no tienen sintomas de falta ni exceso de agua, pero los tomates... Les pongo abono organico liquido (contenido en N del 5%) cada 2 semanas en el agua de riego y abono foliar P-K, sin nitrogeno cada semana. No se que puede ser, pues no tienen oscilaciones en el aporte de agua y creo que el aporte de nitrogeno que les doy es mas bien discreto. Alguien tiene alguna idea sobre que pueda estar ocurriendo para que los tomates se me rajen tanto? Gracias anticipadas. Fruto de calabacines deformes Tengo seis plantas de calabacin que estan dando un gran numero de frutos, lo que pasa es que los frutos salen deformes, salen cortos y muy gruesos , y al final se estrechan en forma de rabillo como si no se acabaran de llenar, el único motivo que se me ocurre es el exceso de abono, ya que en esos campos se extendía años atras purines de cerdos, y hace como teinta años que nadie los cultiva. Los calabacines salen ademas un poco duros. El resto de la cosecha va muy bien, tengo pepinos muy sabrosos y abundantes y tambien un monton de tomates, cebollas, lechugas, borrajas, puerros, judias... Las patatas, me han dicho que con tanto abono saldrán muy buenas. Alguien me podría dar su opinion acerca de mis calabacines?' Un saludo y gracias. Guía práctica de abonos ...N P K Además, las plantas necesitan otras sustancias químicas, como calcio, magnesio, cobre, hierro, cobalto, molibdeno y zinc. Si no se conocen las proporciones adecuadas de cada elemento, es fácil equivocarse. Por ello recomiendo usar un abono completo sin hormonas (por lo menos hasta saber usarlas) Y sobre todo no sobrepasar las dosis y la frecuencia recomendadas por el fabricante o las fichas de Infojardín. El exceso de abono es tóxico para las plantas, entonces es menos perjudicial proporcionar poco que demasiado. Hay abonos granulados, como el triple 15, otros son líquidos, que pueden mezclarse en el agua de riego. Otros abonos son foliares, es decir que deben rociarse sobre las hojas de las plantas y ellas los absorben. Asimismo hay abonos orgánicos (sangre seca, humus, lombricompuesto, mantillo, etc) y abonos inorgánicos, como los que se compran granulados, en polvo o líquidos. Hay que tener en cuenta que las plantas tienen períodos de actividad y de... Ficha de Echeveria elegans (rosa de alabastro) ROSA DE ALABASTRO (Echeveria elegans) NOMBRE CIENTIFICO: Echeveria elegans OTROS NOMBRES: Echeverio. Familia: Crassulaceae (Crasuláceas). - Origen: México. La mayoría de las 150 especies de Echeverias son originarias de México. - Etimología: el nombre genérico "Echeveria" deriva del botánico mexicano Echeverría. - Planta suculentas en forma de roseta. - Hojas gruesas de color azul pálido con márgenes blanco translúcido, dispuestas en forma de alcachofa. - Las rosetas echan a menudo flores de color rosa, con el extremo libre amarillo. - Están situadas sobre racimos de 10-25 cm de largo e inclinados hacia un lado. USOS - Adecuada para cubrir, con paciencia, pequeñas superficies. - Ideal entre rocas donde se aprecien sus graciosas flores. - Apta para macetas. - Junto a Sempervivum, Echeveria es un género apasionante para comenzar una colección. CULTIVO - Luz: a semisombra. - Debe tenerse cuidado de las posibles quemaduras que en primavera puede ocasionar... Tronco de Brasil se muere Hola Ya hace unos dias mi tronco de brasil se le arrugaron las hojas yo le canvie la tierra y el tiesto y la regue con abono haber si se mejoraba, ahora todavia tiene las ojas arrugadas y de color amarillas. Puede ser un exceso de agua? Se encuentra en un sitio bien iluminado, sin sol directo y sin calefaccion. Que puedo hacer? :( :( :( Gracias Humus de lombriz: sugerencias de uso Ya que andamos con el tema de los frutales, les traigo unos tips sobre el humus de lombriz que nos vendría bien tener en cuenta. Estuve viendo en Mercado Libre, el precio del humus y también de las lombrices, eso por si alguien quiere o necesita. El mejor precio lo vi en Rosario (Santa Fe) a Uruguay le queda cerca... por las dudas. El HUMUS de lombriz es una enmienda orgánica que posee todos los nutrientes esenciales. Posee una flora bacteriana riquísima que permite la recuperación de sustancias nutritivas del terreno, la transformación de materias orgánicas y la eliminación de muchos contaminantes. Tiene 4 veces más fósforo y 2,5 veces más potasio que el mismo peso de cualquier otro abono de origen orgánico. Es neutro por lo cual crea un medio desfavorable para la proliferación de ciertos parásitos. No daña las plantas aunque se dosifique en exceso. Es inodoro y muy estable por lo que puede almacenarse por mucho tiempo sin que sufra alteraciones. Sugerencias para el uso... Riego de mis bonsais Hola, a todos ... Tengo unas dudas sobre mis bonsais, que espero alguien pueda resolver. Desde hace 2 años tengo un/a Sageretia y el pasado año me compre una Serissa Phoetida, de 3 años, hasta ahora todo iba bien, pero este año no se que pasa que a la Serissa parece que le sale como una mancha blanca rodeando el tronco, sólo en la base... Pienso que puede ser exceso de humedad, ya que la estoy regando a diario y una 2-3 veces por semana les añado un poco de abono especial para bonsais; es lo mismo que hice el año pasado, pero no habia pasado nada de todo esto, por eso estoy un poco intranquilo; además a la Sageretia parece que no le va nada mal un poco menos de riego pues la riego un día si y otro no, el abono se lo echo en igual cantidad que la Serissa. ¿Os parece que riego demasiado la Serissa? PD. Perdón por no subir fotos, pero no doy sacado ninguna que tenga una nitidez suficiente, lo seguiré intentando, y si lo consigo la cuelgo. Muchas gracias, Un saludo :? Abonado de platanera canaria Hola a todos!! Tengo una platanera canaria que nunca ha dado fruto y una piña tropical que si, y esta empezando a sacar la piña ya...Me gustaria saber que tipo de abonado lleva tanto lo uno como lo otro(kgs o gramos x planta-frecuencia)¿que tipo de abono es el mejor un npk 12-12-17 o un npk 20-10-10? también he visto bolsas de 25kg exclusivo de nitrato amonico en un 34% y no se que de sodio creo; tengo entendido que el nitrato amonico influye mucho en el crecimiento y es quizas el componente respecto a abonos más demandado por las plantas o frutales. Repecto a la platanera supongo que quizas deberia regarla más(lo hago 1 vez en semana y abundantemente) y le quito los hijos(dejando solo uno) tiene estiercol y la tengo cubierta de los vientos con pallets. Me interesa sobre todo hablar de abono.Otra cuestion es, que tengo entendido que un exceso de hierro repercutiria en un descenso de manganeso,es decir, el exceso de un componente deriva en la carencia de otros¿es asi? y si es... Ficha de tila de salón (Sparmannia africana) Tila de salón o tilo de salón (Sparmannia africana) Pertenece a la familia de las tiliáceas y es originaria de Sudáfrica y Madagascar. Descripción de la planta: la Sparmannia africana es una planta ramificada desde la base que alcanza de 120 a 150 cm de altura. Sus hojas son verdes, cordiformes, grandes y pubescentes, desarrolladas en el extremo de un largo peciolo. Las flores emergen en racimos sobre el follaje. Son blancas con el centro amarillo purpúreo, florecen a finales de invierno y a principios de primavera. Cultivo y cuidados de la planta Sparmannia africana Ubicación y temperatura: le gusta el sol directo, y prefiere las temperaturas frescas de 15 a 16 ºC en verano y no más de 10 ºC en invierno. Riego: el riego debe ser muy frecuente en verano y reducido en invierno. Trasplante: en marzo-abril, en un mantillo suelto y rico. Los cambios de maceta conviene hacerlos en la misma época de la poda. Abono: semanal desde la primavera hasta el otoño.... Espatifilo: flores verdes de Spatiphillum Hola a tod@, tengo un espatifilo desde que me lo regaló mi novio en la oferta del LIdl hace más de un mes. Venía con muchas flores pequeñas y varias por abrir.Está precioso, sigue floreciendo pero las flores que traía llevan unos días que se han puesto verdes en lugar de su tono blanco, la nueva que ha salido es blanca en cambio. ¿A qué es debido? Le falta abono, le sobra, falta o exceso de luz, falta o exceso de agua. ¿O es que cuando se ponen viejas las flores lo indican volviéndose verdes? Gracias de antemano Plantón de arce pachucho Creo que ya se esta recuperando, pero os lo voy a poner aqui porque mi cabezoneria no me deja " dejarlo estar" y si encontramos el problema quiza a vosotros os pueda ayudar si os pasa... Ale pues ANtecedentes: Es un planton de arce atropurpurea que compre el año pasado Estuvo transplantado en akadama sin problema en tiesto de barro, crecio poco pero las hojas estaban bonitas Lo volvi a transplantar esta año, en enero que hincho las yemas, esta vez en un escurridor "buggyzetico" y de nuevo en akadama y volcanica ( mezcla igual que el año anterior) Situacion: Exterior en ventana sin sol directo pero muy luminosa. VIento escaso al ser patio interior, o sea problema de hojas quemadas por sol y viento no puede ser. Ha estado siempre en el mismo sitio. Problema: Hace 15 dias empezo a mustiar algunas hojas quedando como las fotos que adjunto, los brotes nuevos de momento van bien y no presentan daños. RIego: Cuando la akadama se seca, cada 2 o 3 dias aproximadamente, en... Foto de Anthurium schlechtandalii ...Me gustaría que me ayudaran a identificar la planta y que problema tiene, ya que no se con que tratarla para eliminar el problema. De entrada les digo que riego espaciado, a pesar de que en mi ciudad hace mucho calor todo el año, pero como la tengo en interior y es maceta de plástico, retiene mucha humedad, lo que si no pulverizo las hojas. No he adicionado ningún abono aparte del abono de borrego, por que tuve la duda de que fuera ese el problema, de que se hubiesen quemado por exceso de abono. La planta se ve triste, pero desde que la cambié a un lugar donde le da mas luz, parece haber apreciado el cambio. Detalle de la forma de la hoja. Estas nacen en el centro enrolladitas como los helechos, pero me llama la atención que tiene nervaduras. Detalle de la base. Lo mas claro es la hoja nueva que viene. Tiene un par de días que "eclosionó". Aspecto general de la planta, la hoja de la derecha es de las que está mas dañada. Les... Flores de jazmín enanas Hola: Tengo un problemilla. A ver si alguien puede echarme una mano (o dos). Tengo un jazminero enorme en una maceta de barro. Hasta hace cosa de unos 20-30 días estaba cuajado de flores bastante grandes (unos 5 cm de diámetro) y muy fragantes. Desde entonces, las que van saliendo han venido siendo cada vez más pequeñas, y más y más pequeñas hasta llegar solo a los 2 cm de diámetro y que huelen mucho menos. No me había pasado antes (lo tengo desde ahce unos 3 años). Esta mañana me he fijado en los botones florales y ya aparecen con una mancha de color pardo. Las flores ya abiertas aparecen siempre como manchadas de pardo también. ¿A qué puede deberse?.¿Alguna carencia nutricional?. Tienen estiércol de oveja bien descompuesto mezclado con tierra universal y en la superficie abono granulado Gesal para floración (no recuerdo la proporción). ¿Exceso de calor? (estas semanas rondamos los 38ºC, y ha soplado levante muy cálido, aunque esto le estaba pasando ya antes). ¿Falta de agua?.... Hojas de tomates se rizan Hola, a ver si me podeis hechar una mano,resulta que tengo unas tomateras en un pequeño invernadero y veo que las hojas mas nuevas se rizan sobre si mismas y ademas estan sacando flores multiples todas las plantas, es como si tuvieran mucha fuerza de crecimiento,no se que estare haciendo mal, sera exceso de abono? espero me podais ayudar, gracias de ante mano. Compra de frutales por internet Tengo varias preguntas y es que he comprado cinco frutales distintos por internet viene como unas ramitas con algunas hojitas y como con un macetero de raices. Cuando los transplante (quiero hacerlo a maceta) le tengo que poner algun tipo de abono? cual? algo debajo de las raices? tiene que ser con alguna luna especial?los he de regar en exceso para que sobrevivan? Mil gracias por las ayudas que seguro me facilitais. Dudas de cactus Hola, que tal? He tenido varios cactus y al final siempre se me mueren, supongo que por exceso de riego, asi que ahora tengo otros nuevos y he reducido bastante el riego, pero cuando lo hago, no sé si está bien o no, lo hago desde arriba pero el agua queda flotando, asi que me gustaria saber porqué es, si es mejor regarlos poniendo agua en un platillo en la base y esperar un rato a que absorva el agua o hacerlo como hasta ahora. El substrato es especial para cactus. Me gustaria saber si alguien me podria decir de que especie es éste También me gustaria saber que especie el de abajo y si alguien me podria decir que es esa herida que tiene a la derecha. La tiene hace varios meses y continua más o menos igual. Lo tenia un amigo en casa y ahora que lo tengo yo me gustaria saber si tengo que hacer algo al respecto No tengo abono para cactus asi que supongo que seria buena idea hacerme con uno. Si teneis alguna recomendación al respecto se agradeceria, asi tomo nota... Ficha de Hoya serpens Hoya Serpens Procedencia: India, Nepal Velocidad de Crecimiento: Dificultad: Apta para principiantes Riego: Dejar secar la tierra entre riegos, muy delicada al exceso de agua. Luz: Luz intensa. Florece mejor con mas horas de sol y algunas de sol directo por las mañanas.... y aguanta mas sol sin quemarse que otras hoyas de hojas mas grandes. Temperatura: : Nunca menos de 10ºC o 15ºC, Ideal mas de 24ºC Emplazamiento: Como planta colgante. Abono: Una vez a la semana o cada dos semanas en epoca de crecimiento y floracion que suele ser en verano de junio a agosto Hojas: Pequeñas, redondeadas y aterciopeladas Floración: De junio a agosto, pequeñas flores en ramillete de color verde manzana y de intensa fragancia nocturna. El olor recuerda a las gardenias, dulce e intenso Sustrato: Muy drenante y ligero, incluso se suele cultivar en macetas de rejilla como las de las orquideas...hay que tener especial cuidado para evitar que se encharque.... Pedido de conos-paradise Con este es mi segundo pedido de conos-paradise, lamento las fotos en poca calidad, son tomadas desde el movil. En ese orden: 1. Argyroderma pearsonii 2. Lithops optica rubra 3. Lithops olivacea 4. Lithops bromfieldii 5. Lithops aucampiae 6. Lithops julii 7. Lithops ruschiorum de un año La última vez, y por cierto, mi primera compra, no tuve problemas con los ejemplares y me fue excelente. Esta vez me fue mal, la verdad. Todos los ejemplares me llegaron muy blandos, algunos muy arrugados, no se si se debera a que pasaron mucho tiempo en caja (un mes) o al mal manejo de la misma, no se lo atribuyo a conos. Necesito información al respecto, si ven algunos puntos o manchas blancas, excepto en la argyroderma, es por el abonado. La argyroderma esta muy arrugada y con esas extrañas manchas en los laterales, de momento desconocidas, ya ha terminado la muda. Del optica rubra ya había comprado un ejemplar anterior (que en paz... Tronco de Brasil moribundo Hola a todos, hace 3 ó 4 años compré un tronco de Brasil. Lo primero pedir perdón si no estoy en el subforo correcto, porque veo muy poca información de esta planta, mientras que en el foro antiguo hay muchísima. Estuvo bien hasta que lo llevé al despacho, con muy poca luz. En principio casi lo mato por exceso de agua, pero se salvó. Fue al final el aire acondicionado caliente el que acabó de rematarlo por febrero. Se empezaron a morir "penachos" de arriba a abajo de forma bastante rápida, hasta que me dí cuenta que era el calor proyectado. En casa, lo puse en el Salón, con mucha luz, pero no evolucionó. De los 3 troncos, tiré los 2 pequeños secos, pero al mayor le queda un único penacho de los de más abajo con 3 hojas lacias. Hace meses, una amiga jardinera, le cortó la punta del tronco para estimular alguna yema, y aplicó masilla sellante. ¡Nada¡. Hace un par de meses compré otro tronco y lo puse en la misma maceta, va bastante bien, sacando hojas nuevas, incluso una yema ha... Recuperar planta de Dracena compacta Hola!! Tenia una Dracena compacta, como un pequeño arbolito, estaba preciosa y han empezado a salirle unas manchas en las hojas, he buscado información por ahí pero no encuentro nada que me ayude y quiero salvarla pues parace que se me ha puesto enferma, me fui de vacaciones una semana y la regué bastatante y cuando regresé la volvi a regar, también la he abonado bastante últimamente. El caso es que no sé qué le pasa, le han salido unas manchitas en las hojas, ¿será exceso de riego, abono o algún hongo? Os pongo un par de fotos. Ficha de Hoya Hoya Nombre común o vulgar: Flor de porcelana, Flor de cera, Planta de cera, Cerilla. Familia Apocynaceae (Apocináceas). Origen Sur de China y Australia. - La Flor de cera es una planta trepadora fácil de cultivar que te puede durar muchos años. - Hay variedades con hojas bordeadas de blanco o amarillo ('Variegata'). Hojas Son ovaladas y anchas, coriáceas, gruesas y carnosas, de 5-8 cm. de largo y 4-5 cm. de ancho con pecíolo corto, nacen opuestas una a otra a lo largo del tallo. Si la planta recibe poco sol, las hojas suelen ser verdes oscuras, mas grandes y mas planas, si por el contrario recibe mucho sol, se vuelven mas amarillas mas pequeñas y un poco mas gordas. La hoja es carnosa porque ahi guarda el agua. Otra caracteristica que tiene esta planta son unas manchitas blancas que le salen en la hoja.Eso es normal en esta planta. - Las flores salen en ramilletes son blancas tirando a rosa. - Su olor aunque dicen que es muy intenso, lo encuentro... Seta en tronco de Brasil Esta mañana he descubierto una seta en la base de mi tronco de brasil. Esta en exterior y considero que ha recibido un pelin menos de riego que el que tengo en interior. ¿Creeis que es por exceso de humedad? Os dejo una foto. Había otra seta ya tumbada. Juraría que han crecido en un par de días ya que esta misma semana regué la planta con abono liquido y no los vi. Son de tronco muy fino, color blanco y el interior de la capucha por dentro es negra. ¿Que me aconsejáis? Ficha de Mammillaria elongata MAMILARIA (Mammillaria elongata) El cactus mamilaria, está compuesto por varios tallos cilíndricos o globulares que dan origen a una mata densa y redondeada. Nombre común: Cactus mamilaria Nombre científico: Mammillaria elongata Origen: México Familia: Cactáceas Ubicación: Interior Luz: muy luminoso, algo de sol directo Temperatura mínima: 4ºC Temperatura ideal: 17-21 ºC Riego: pc. de poco a moderado, no regar durante el invierno para favorecer la floración en primavera. Fertilización: pc. cada mes; pd. cada tres meses Descripción Estos tallos están cubiertos por un fino vello sedoso de color blanco y entre este vello despuntan las características espinas, en este caso de color marrón amarillento. Estas espinas son afiladas y rígidas, por lo que manipularemos la mamilaria con extremo cuidado para no dañarnos con las espinas. Las mamilarias en general son cactus que florecen en abundancia durante la primavera. Las flores aparecen concentradas creando un anillo... Ficha de begonia de flor (Begonia elatior) Begonia elatior Suelos :Sustrato ácido (turba o suelo de brezos con algo de arena). Situación : sombreado a semisombreado. Mejor no moverla de su sitio. Temperatura: No soporta el frío (se resiente a menos de 12 ºC). Riego : regular pero sin exceso (evitar encharcamientos). Multiplicación: Por semillas o por esquejes de punta o de hoja con peciolo Mantenimiento: Transplantar en primavera. Usar abonos ricos en microelementos cada 15 días durante la época de crecimiento. Eliminar las flores marchitas y los tallos largos y desgarbados. Plagas y Enfermedades: Trips, pulgones, mosca blanca, hongos (Botritys en las hojas, oidio y fusarium). ---------------- Ampliar info en: https://articulos.infojardin.com/plantas/begonia-flor-begonia-elatior.htm Begonia de flor / Begonia elatior e híbridos Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Violales Familia: Begoniaceae Género: Begonia Especie: elatior Sustrato húmedo,... Ficha de Peperomia tricolor PEPEROMIA TRICOLOR NOMBRE CIENTIFICO: Peperomia clusiifolia 'Tricolor' Especies y variedades Estas pequeñas plantas de la Familia Piperaceae, se cultivan por sus atractivas hojas; son compactas de porte pequeño y fáciles de cuidar, lo que las convierte en excelentes plantas de interior. El grupo de Peperomias está formado por cientos de especies diferentes; las más cultivadas provienen de las regiones tropicales del sur y centro América, donde crecen en las selvas húmedas, sobre capas de musgo y humus. Estas herbáceas generalmente poseen tallos tiernos, gruesos y erguidos, aunque existen variedades de finos tallos rastreros. Las hojas son pequeñas, rígidas , blandas, carnosas, integrando una amplia variedad de formas y colores. Las Peperomias se deben situar cerca de donde puedan recibir una buena cantidad de luz, pero no exponerlas a la luz directa del sol, aunque, algunas de ellas como la Peperomia clusiifolia o la Peperomia scandens les beneficiará unas horas de sol... Jardín de cactus en problemas Ojalá alguien me pueda ayudar! tengo hace aproximadamente 2 años un jardín de cactus y suculentas, el problema es que está estancado, no crece absolutamente nada. Algunas de las especies pierden su color, en vez de verde se ven amarillos o algunas les salen manchas rojas... les he puesto abono, cuidado del riego en exceso, no sé que más hacer no sé si sirve como dato pero mi jardin está a unos metro de un gran eucaliptus... influirá? este jardín está en la zona costera de Chile, America Cualquier consejo es bienvenido Venta de esquejes de consuelda (Symphytum officinale). España Vendo esquejes de consuelda(symphytum officinale) a un euro. Por si todavía no la conoces, aporto un poco de información; Con las hojas de consuelda se crea un abono excelente y enriquece de nutrientes las mezclas de compost. Además, las hojas de consuelda se utilizan como abono verde y mulcheado, se cortan, se extendienden sobre la cama de siembra y se deja descomponer, ayudando al acondicionamiento de los suelos. También se puede preparar un fertilizante líquido, a partir de la planta de consuelda por “remojo en agua” del picado de las hojas de consuelda durante varias semanas (colocando una roca u otro elemento pesado sobre las hojas para mantenerlas sumergidas) hasta formar un líquido oscuro y espeso. El líquido debe ser diluido en la proporción de 12/01 ó 15/01 antes de la aplicación. Las mayores plantas de consuelda se puede cortar varias veces cada temporada, por lo que se puede plantar cerca de la zona del compostaje para aprovechar al máximo sus hojas como un... Mis regalos de cumpleaños! (identificacion) Hola, he cumplido 17 hace muy poco, y mis amigos...como saben lo que me gusta...me han regalado además de otras cosas, 3 cactus! Ya empieza a ampliarse la coleccion! Necesito que los dientifiqueis, y me digais si uno veis que tiene demasiada agua, y podria pudrise... Bueno, os dejo fotos: 1.Echinocactus grusonii, este lo se identificar hasta yo. 2.? Además de la identificacion, necesito que me digais si estas brechas son por exceso de agua...el sustrato lo tiene bastante humedo...demasiado diria yo, además se ve muy hinchado...creeis que tiene esceso de riego? 3.? ________________________________________________________________ Espero que me los podas identificar. Los debo transplantar? Sustrato de turba rubia + perlita + poco abono iria bien? El 2o tiene exceso de agua? gracias! Ficha de rododendro (Rhododendron sp.) Rododendro Caracteristicas principales -Hoja: Perenne -Altura: Entre 0,50 y 3 m (segun especies) -Tierra: Ácida (recomendable ph entre 4,5 y 5,5) -Riego: suelo constantemente húmedo y pulverizacion de hojas en verano. Si la flor no se abre puede ser exceso de riego. -Iluminación: En verano a la sombra y en invierno al sol -Temperatura: Entre 0-26º precisando un invierno frío. -Floración: Primavera (dura unos 20-30 días) Se deben retirar las flores una vez se marchiten. -Poda: no se poda ya que disminuye la floración. Pero si hay que hacerlo debe de ser tras esta. -Abono: 2 veces al año. Un abono especial para acidófilas con un aporte extra de quelato de hierro. Los posos de café son excelentes abonos. -Multiplicación: Estacas, semillas, injertos, acodos... -Enfermedades: Clorosis férrica (falta de hierro), lepra, hongos -Plagas: cochinilla, araña roja, orugas, etc. -Toxicidad: En caso de ingestión por algunos de sus componentes ver Ficha de Columnea microphylla COLUMNEA MICROPHYLLA Familia: Gesneriaceae Género: Columnea Especie: gloriosa Nombre latino: Columnea gloriosa Nombre vulgar: Columnea / Carpa dorada Algunas otras especies: Columnea angustata: flores estrechas y pubescentes, amarillas, cáliz rojizo Columnea arguta: grandes flores de color coral-rojo escarlata Columnea billbergiana: flores largas y estrechas de color coral Columnea brenneri: hojas verde-violeta; flores pequeñas amarillo-verdosas con garganta granate Columnea calotricha: hojas verde-violeta; flores minúsculas amarillas Columnea ciliata: hojas rojo-violáceo apagado; flores pequeñas rojas Columnea cruenta: flores diminutas amarillas Columnea lehmannii: flores largas de color coral con estrías amarillas Columnea microphylla: tallos muy largos (1,50 m), flores rojo-anaranjadas con garganta amarilla Columnea microphylla 'Variegata': igual que la anterior, con follaje variegado Columnea ornata: hojas de envés rojo; flores rojo oscuro Columnea... Ayuda con pata de elefante Hola a tod@s tengo una pata de elefante desde hace mas de 8 años y hasta hace unos tres meses no he tenido problema en ella, pero lleva unos tres meses que no deja de ponérsele las hojas marrones (exceso de agua) pero llevo desde finales de junio sin echarle agua, bueno le eche un poco la semana pasada, he ido a un vivero y me dicen que las hojas no presenta enfermedad, que tiene exceso de agua, pero cuando lleve las hojas al vivero la planta llevaba dos meses sin agua, y me dijeron que la siga observando, pero me da pena ya que las hojas siguen poniéndose marrones. Mas o menos desde esas fechas abone plantas con un abono para bonsáis que tenia y al resto le ha ido genial, no se si tendrá algo que ver, estoy desesperado no se que hacer Normalmente (por desconocimiento) la regaba una vez a la semana hasta que lei que no era conveniente tanta agua Agradecería me indicarais que hacer Muchas gracias Ficha de culantrillo o cabellera de Venus (Adiantum capillus veneris) ...en semisombre o sombreado y una temperatura máxima de 20 ºC. Riego: Es indispensable mantener la tierra húmeda con agua dulce (no calcárea) y vaporizar muy a menudo el follaje, pues necesita humedad. Parásitos y enfermedades: Son raros, salvo algunos pulgones. Trasplante: En primavera, en una tierra ligera y rica, sin reducir el cepellón; es mejor no tocarlo. Abono: No necesita mucho; se abono cada 15 días de abril a agosto y una vez al mes de septiembre a marzo. El exceso de abono puede quemar las hojas. Multiplicación: Al trasplantarla en primavera, se divide el cepellón y se planta cada porción en macetas pequeñas, utilizando un mantillo a base de turba. Poda: En primavera, se cortan bien las hojas muertas y se podan totalmente, o a pocos centímetros de la base, los tallos poco vigorosos; rebrotarán muy pronto. Problemas y consejos: Las hojas se enroscan y finalmente se ponen parduscas: puede ser debido a falta de agua. Se debe regar copiosamente y... Ficha de Chamaedorea (Chamaedorea elegans) Ficha de Chamaedorea elegans PALMERA DE SALÓN (CHAMAEDOREA ELEGANS) Reino : Plantae Division: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Orden: Arecales Familia : Arecaceae Subfamilia : Ceroxyloideae Tribu : Hyophorbeae Género : Chamaedorea Especie: elegans Descripción botánica Tallo : único del que salen ramas con hojas alargadas y estrechas. Porte : hasta 2 metros de altura. Flores, de color amarillo o anaranjado, aparecen durante todo el año, aunque no son demasiado vistosas. Frutos esféricos de color negro Requerimientos para su cultivo Luminosidad : Sombra o semisombra, no tolera pleno sol Temperaturas: Templadas a cálidas .No resiste el frío. En zonas litorales de clima mediterráneo puede vivir al aire libre. Humedad: húmedo aunque se adapta al aire seco En verano pulverizar diariamente con agua. Sustrato:Requiere suelos o sustratos fértiles. Riego: humedad moderada Debe mantenerse húmeda durante todo el verano y el invierno.(2 ó 3 veces por semana... Causa de muerte en bonsáis hola a to2 las causas de muerte para el bonsai son : 1ª Situación en INTERIOR . 2ª riego no deseado para el bonsai (exceso, falta , teknica mala) 3ª hongos (enfermedades) hongos en las raices 4ª Plagas 5ª falta de nutrientes 6ª falta de hierro 7ª exceso de abono 8ª falta de luz solar ... salu2 ____________________________________ PARA NOVATOS, ESTAÁS PERDIENDO ÁRBOLES POR TENERLOS EN EL INTERIOR, SI TE HAS COMPRADO UN ÁRBOL Y LO VAS A TENER EN EL INTERIOR TE VAMOS HA RECOMENDAR QUE A LA CALLE , Y SI NO LO PUEDES TENER INFORMATE ANTES DE COMPRAR UN ÁRBOL QUE VA A ACABAR MUERTO. TODOS LOS DE ESTE FORO NOS ESTAMOS ARTANDO DE REPETIR AL EXTERIOR!! ESTE FORO SIRVE PARA AYUDAR CUANDO TIENES PROBLEMAS PERO PASAN MESES Y MESES Y LO SEGUIMOS REPITIENDO Y NO HACEÁS CASO VOSOTROS LOS NOVATOS. YO YA OS HE DICHO EN EL OTRO POST, TENGO 18 BONSAÁS TODOS EN LA CALLE, NI EN INVIERNO LOS METO PA DENTRO. PARA TODOS LOS QUE TENGAIS LOS BONSAIS... Ficha de muscari o nazareno. Fotos de todas las especies Muscari o nazareno Plantas de distribución mediterránea, iraní y europea (mitad sur de Europa) que abundan en el Bages. Porte herbáceo de hasta 30 cm de alto Planta bulbosa Hojas basales, delgadas y alargadas Flores globulares en inflorescencias terminales (15 a 40 flores) Flores superiores estériles, de color azul claro y pequeñas. Las inferiores, fértiles, tienen un color azul oscuro y los márgenes inferiores de color blanco. Suelo: no exigente en sustrato. En la foto se puede ver como las inferiores que ya han sido fertilizadas están comenzando a pudrirse. La foto esta tomada a últimos de abril en los montes de Torrero. Requerimientos para su cultivo Luz: sol o en sombra parcial. Temperaturas: fría antes de la floración y cálida mientras despliega sus flores. Es por ello que los climas templados, con temperaturas entre 10º y 25 ºC son sus favoritos. Suelo sin exigencias pero con buen drenaje. Previo a su plantación: Al menos 15 días antes... Fotos de las tomateras que sembré de las pepitas de un tomate ...una ensalada me decidí a sembrar tomates, así que saqué unas cuantas semillas, tomé tierra del patio y las sembré, las puse en el garage que como es techado con tejas transparentes, más parece un invernadero..había días que se me olvidaba regarlas, pero era tal su deseo de vivir que no murió ni unita!!! Después que ya estaban grandecitas, las transplanté al patio, ahí si se me murió una, pobrecita, pero las demás bien, otra murió porque mi perra estaba como aburrida y se vengó con la planta y la arrancó Pero las otras están super grandes, aquí les pongo unas fotos, y además tengo una pregunta..a lo mejor está en el post, en algún lado, pero no la encontré, tienen las hojas amarillitas, a lo mejor no sea nada..ah, y les digo de una vez, no es por exceso de abono, a lo mejor por defecto, ya que lo único que le puse a estas plantas fue agua y esta es una foto graciosa, fue un tomate que encontré en la tienda le pusimos ojitos!!! Ficha de anturio (Anthurium scherzerianum) Anturio Familia: Araceae Género:Anthurium Especie : scherzereianum Otros nombres: Anthurium, Tailflower, Flor del flamenco, Lengua de diablo Descripción:Es una planta perenne, rizomatosa y epífita (vive sobre otras plantas). En su forma natural puede llegar a alcanzar los 60 cm de altura. El rizoma es grueso y carnoso. Las hojas son linear-lanceoladas, grandes y brillantes. Lo más espectacular es su inflorescencia que es vertical y se llama espádice. La "flor" que vemos de color rojo intenso es en realidad una hoja modificada (como la de la Flor de Pascua) que se llama "espata" y tiene forma de corazón. El látex que libera esta planta al cortar tallos y hojas es irritante y tóxico. Variedades conocidas: Hay otras especies ornamentales de Anthurium: "andreanum" y "amnicula" de flores grandes, exóticas de colores rojo, rosado, blanco y anaranjado. Porte: 0.6 m Época floración: Todo el año Luz y temperatura: Hay que colocarla en una posición bien... Ficha de medinilla (Medinilla magnifica) MEDINILLA (Medinilla magnifica) Nombre común: Medinilla Magnífica. Nombre científico: Medinilla Magnífica. Familia: Melastoatáceas. Características: se trata de una planta de 60 a 100 cm de altura, ramificada desde la base. Las hojas grandes, coriáceas y verdes, son ovaladas y se desarrollan sobre un tallo cuadrangular. Flores rosadas, con brácteas, agrupadas en racimos colgantes. Abren en primavera. Ubicación: esta planta requiere mucha luz, pero poco sol directo. La temperatura debe ser bastante alta en el periodo de vegetación (20 a 24 ºC), y más fresca (14 a 15 ºC) en la temporada de reposo invernal. Riego: el riego debe ser regular en verano y con menor frecuencia en invierno. Cuidados especiales: mantén un ambiente húmedo para evitar la evaporación y la transpiración y combatir los ácaros. Parasitos y enfermedades: es sensible a la araña roja. Colocación: aislada en una habitación, galería o jardín de invierno. Trasplante: en abril, a un substrato... Hojas de mis tomateras están amarilleando Hola no sé si es por exceso de riego k lo dudo pk las riego a las ocho de la mañana y a las diez de la noche o pk realmente hay algún bichito purulando, tiene tomates y ya se están poniendo maduros he recogido unos 4 de momento para ver si los que le quedan se ponen algo mas grandecitos pero me preocupa esa forma de amarillear y de secarse la planta, las hojas estan como secas, a ver si sabeis decirme si es falta de abono o algo de eso. Pradera de césped seca por zonas Como indico en el asunto mi pradera se seca por zonas, que se van recuperando y secandose por otras, no es por falta de agua ni por exceso porque me ha pasado este año y el pasado y he cambiado la cadencia del riego. Aboné en otoño con un abono llamado Shachan ( o algo así ) y hace dos semanas con Floranid cesped que le ha mejorado el color al resto pero se me sigue secando.Los aspersores funcionan bien.¿Que hago estoy desesperado? ¿Será falta de sustrato? Gracias 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Archivo de Infojardín