Electroválvula

  1. GMUTXI
    Hola a tod@s, Conozco la web de infojardin desde hace muchiiisimo tiempo pero nunca me habia registrado en el foro. Me gustaría haceros una consulta a ver si tiene alguna solución. En mi casa tengo un pequeño jardin con un sistema de riego automático de 2 electrovalvulas. Lleva varios años instalado y no ha dado problemas, pero hace un par de semanas la 1ª electrovalvula ha empezado a sonar mucho y a no salir agua practicamente por los aspersores. No se si esto tendrá alguna solución fácil sin necesidad de tener que poner una electrovalvula nueva. He sacado el solenoide y he abierto conectado el riego para que saliera el agua por si esque estuviera sucia, pero el problema persiste. No se si podrá deverse a una fuga en alguno de los aspersores, o que tenga que hacer algo con la electrovalvula, por eso os pido ayuda para orientarme. Si conecto al electrovalvula manualmente (girando la base donde rosca el solenoide) los aspersores funcionan bien. Muchas gracias a tod@s...
  2. saraberenguer
    Hola buenas tardes quería saber si una electroválvula se puede estropear fácilmente, si se puede manipular para estropearla. La cuestión es que se reparó hace ni 5 días y le vuelve a pasar lo mismo. No corta el riego. Funciona contínuamente. Es una electroválvula rain bird dv de 1 pulgada. Tiene el solenoide correctamente y su tornillo también. Se cambió la electroválvula y fin del problema, pero ahora de nuevo a los 5 días vuelve a pasar lo mismo. Está situada en un jardín común. Se puede manipular para que dé ese tipo de error? Que puede causar este tipo de error en la electroválvula? Gracias.
  3. xiri
    Hola, hace unos días me hicieron una obra y desmontaron una tubería que va a las electroválvulas. Al conectar de nuevo la tubería y abrir el agua los aspersores se conectan directamente desmontado la electrovalvula de ese sector y tenia piedras y trocitos de ladrillos de la obra, la he limpiado y montado, pero pasa lo mismo.He cambiado las conexiones a otra electrovalvula por si fuera el programador pero sigue haciendo lo mismo.Ya no se que mas hacer.tengo que cambiarla?, hay alguna solución? Gracias
  4. Trancos
    Vaya .. :?: :?: curioso, tengo una zona de un jardín, en peligro, la electrov. solo se pone en funcionamiento, si yo no aflojo un poco los tornillos, los aflojo.... enciende y riega, pero como a golpes, le he desmontado, limpiado.. etc todo lo veo bien, pero, al estar flojos los tornillos pierde agua, y hay encharcamiento.... ¿ que puede ser? A ¿alguien le ha pasado lo mismo? .. gracias de antemano.
  5. Ilusiones
    Buenas, Acabo de instalar el riego y una de las electroválvulas no funciona. El conexionado está bien y la selenoide también ya que esa selenoide la monté en otra electrovalvula y funcionaba bien. Girando la selenoide en modo manual si que abre ¿Que puede pasar? Gracias P.D. La electrovávula es una RAIN BIRD 9V
  6. josse.
    ...como si estuviera abriendose y cerrandose en breves intervalos de tiempo ( cada medio segundo, mas o menos). esta especie de "golpes de presión" o "aperturas y cierres", no sé cómo llamarlo, hace que la tubería entera del sector se mueva como a "latigazos". A todo esto, a cada "latigazo" los difusores tambien reaccionan echando un poco menos de agua. Cuando pasa el latigazo, dan más agua. Luego menos, luego otra vez más, etc. el resultado es que donde debería haber un riego uniforme y contínuo, tenemos un sonido "chac-chac-chac-chac" bastante desagradable, una tubería que se mueve espasmódicamente dando latigazos, y unos aspersores que tambien riegan más o menos cerca siguiendo el compás de los latigazos. ningún otro sector muestra ese comportamiento. Yo juraría que la electroválvula no es capaz de mantenerse 100% abierta durante el riego, y al estar abre-cierra-abre-cierra provoca esos golpes de presión. no sé, qué opinais vosotros ? gracias y saludos, jose,
  7. nlle
    ...puntos de riego que son todos ellos autocompensables, es decir saldría agua de forma similar por todos ellos. El problema es que para esta única fase parece que la presión del agua no es suficiente. Habíamos puesto algunos microtubos que suben a macetas y para estos no llega agua, además va toda con poca fuerza. De los grifos y de los aspersores van sin problema y la fuerza del agua es mucha. Yo había leido precisamente que para el riego por goteo no hacía falta presión, e incluso había que poner reductores. He abierto la arqueta para ver el sistema de electroválvulas y he localizado la dedicada al riego por goteo. Veo que la electroválvula funciona en el sentido que al abrirla manualmente funciona, igual que a través del sistema de riego, sin presión. Mi pregunta es que me gustaría saber si pudiera deberse a un mal funcionamiento de la electroválvula el que tenga menos presión esa fase precisamente. La electrovalvula regula la presión del agua o solo el apagado/encendido?. Gracias.
  8. noelia garcia
    hola amigos el problema es por una electrovalvula que tengo programada para que abra durante 8 minutos y al cabo de ese tiempo cierre el paso de agua. por lo general asi es pero de vez en cuando se queda abierta al paso de los 8 minutos y tengo que girar la pieza superior que trae para ponerla en manual, la giro un poco y al cabo de unos segundos la giro al contrario y entonces ya corta el paso del agua. ¿ a que puede ser debido? me tengo que ir de vacaciones y me da miedo marcharme y que en una de estas salte el riego y esa electrovalvula se me quede abierta, gracias a todos.
  9. NuKo
    Estoy preparando mi riego y probando las electrovalvulas antes de ponerlas en su sitio definitivo he observado que cuando el programador les manda la señal para abrirse, la valvula hace un ruido " electrico" continuo. Supongo que al no tener agua en la prueba, la valvula no actua correctamente. Ante esto me ha surgido la duda de que ocurrira si cuando este el riego instalado hay un corte de suministro de agua (algo que ocurre muy frecuentemente en mi zona). ¿Se podrian estropear las electrovalvulas cuando el programador las mande la señal para abrirse y no haya agua en el circuito? Gracias de antemano
  10. t139617
    Hola a todos, acabo de instalar un sistema de riego automático, con dos electroválvulas. Todo estaba funcionando correctamente hasta que el pasado día cuando llegue a casa me encontre que una válvula se había quedado abierta, regando bastante más tiempo del que deseaba. la cerre manualmente y al día siguiente intentando ver cual podría ser la causa del problema la desmonté y la volví a poner de nuevo en marcha con el mismo resultado, se quedaba abierta. Posteriormente apreté todo lo que me fue posible el relé, sin forzarlo, y en la prueba que hize después funcionó correctamente. Pero la verdad es que ya no estoy tranquilo, pues no se si volverá a fallar y si lo mejor sería sustituirla por otra nueva para así evitar problemas.
  11. ZEPOL
    Tengo un problema con la instalación de electroválvulas y me explico: Tengo dos grupos de dos electroválvulas y una de ellas para goteo no consigo que funcione la Marca es (IRRITOL). La instalación es como sigue: Programador-llave de corte de agua-electroválvula-regulador de presión. Además el seneloide tiene tensión y si la purgo funciona; pero a la siguiente vez con el programador ya no funciona. ¿ Que puede ocurrir?. La otra electroválvula que esta en ese grupo es para aspersores y si que funciona. Alguien puede darme explicación. Gracias.
  12. granado
    Hola a todos/as: me gustaría saber como hacéis el empalme de la electroválvula a la conexión eléctrica, es decir lo sellais con cinta aislante (que supongo no sería lo más correcto), lo empalmais con una regleta y luego la sellais con cinta aislante... vamos como no tengo mucha idea pregunto por si alguien puede ayudarme. Gracias por adelantado.
  13. wend
    Hola, nuestros programadores del jardín de la comunidad han dejado de funcionar, y la empresa que los instaló dice que no sabe de qué marca son. ¿Alguien sabría decirme la marca, para poder localizar un manual de instrucciones? Gracias a todos
  14. matayotes
    Me interesa el grosor del cable para unir el transformador a la electroválvula ¿serviría el cable de teléfono interior de 2 hilos?
  15. trycho
    Hola, tengo un jardín con 3 sectores en anillo, dos con aspersores y uno con difusores, he montado 3 electroválvulas rain bird 100DV mm de una pulgada. Pues lo curioso es que los anillos de aspersores funcionan fenomenal y el de difusores no funciona. Estoy trabajando con apertura manual y una presión de 3.5 kg/cm2. y la linea de aspersores aunque este cerrado el solenoide se ejecuta durante unos 3s hasta que la presión se estabiliza y luego se para. Si lo hago con la electroválvula abierta, hace lo mismo. he probado a limpiar diafragma, solenoide y hasta los tornillos. he intecambiado el solenoide de la otra válvula que funciona y nada. He cambiado la membrana y tampoco.
  16. ElCortadorDeCesped
    Pues eso, que ya tengo mi riego conectado, y abriendo las electroválvulas manualmente (la llavecita que hay encima) funciona todo perfecto, pero cuando me da por probar el programador, resulta que la válvula no debe de abrirse del todo, porque los difusores que tengo instalados no llegan ni a levantarse siquiera (estoy pensando que con un poquito de viagra...). He mirado las especificaciones del programador, y dice que la salida que da es 24v (lo que pide las válvulas), pero también dice algo de 6v máximo por estación. Me fuí a preguntar a la tienda donde compré todo el material y me dijeron que tenía que mover una palanquita roja que hay bajo el solenoide (se encuentra en posición vertical y debía ponerla en horizontal), así que cuando llegué a casa probé lo que me dijeron en la tienda, pero sigue pasando lo mismo. También he visto que el programador viene preparado para funcionar con una válvula maestra además de las de los sectores. Yo no tengo dicha válvula pero no creo que el...
  17. Toribianegra
    Hola a todos. Tengo un problema con el programador de riego. En forma manual abre todas las fases programadas, pero cuando lo pongo en modo programación no me abre nada. He reseteado varias veces, y no consigo que funcione. ¿Sabeís que le puede ocurrir? Un saludo y gracias Tori
  18. lobustiarro
    Buenas, vereis,tengo un problema en el jardin de mi casa, no puedo instalar una estación de riego por la imposibilidad de meter los cables de las electroválvulas a casa. He optado por buscar programadores de riego para mi sistema soterrado, pero los únicos que encuentro son de entrada a 3/4 y salida a 1/2. También he buscado electroválvulas programables pero sólo encuentro la de claber de 1 pulgada. ¿Alguien me podría informar sobre donde encontrar programadores de 3/4 a 3/4 o electroválvula programables de 3/4? Gracias
  19. Rosa Insua
    Hola, una electroválvula del riego automático de mi jardín se rompió y hasta que vino el jardinero, estuvo 3 meses saliendo agua (goteando) alrededor del estaba siempre mojado. Nos llegó una factura exagerada de agua en Septiembre de casi 1000 €. Revisaron el contador dos veces y estaba bien. Después de cambiar la válvula, hemos controlado los pasos del contador con el riego y es correcto. No tenemos fugas en la casa y no encontramos motivo Es posible que el aumento de la factura sea por la válvula? No encontramos motivo alguno. El jardinero nos dice que la válvula rota no gasta nada. Datos de la válvula : Aqua Fflow Hunter PS-U04 (12A). Tengo la electroválvula rota, si necesitan una foto lo puedo enviar. Muchas gracias de antemano.
  20. jabo_javi
    Mi pregunta es que si tengo una electrovalvula conectada a la red, si tengo que utilizar una válvula antiretorno para que no vaya el agua en sentido contrario.
  21. pacojones
    Hola a todos, tengo un problema que me esta volviendo loco. Instale un riego automatico para cesped yal poco tiempo resulta que cerrada la electrovalvula seguia saliendo un poquito de agua por los difusores. La electrovalvula cerrada de forma manual y automatica, de las dos formas salia un poquito de agua. Me dijeron que eso era por suciedad en las electrovalvulas, las limpie y lave y aquello seguia saliendo, cambie las electrovalvulas hasta tres veces por electrovalvulas nuevas, cambie incluso el programador y nada me sigue saliendo un poco de agua por los difusores cuando se cierra la electrovalvula. Llame a un fontanero que primero limpio las electrovalvulas y luego las puso nuevas y nada sigue saliendo. Ya no se que hacer, si alguien sabe porque puede pasar esto le agradeceria muchisimo que me lo comentara. Un saludo y gracias a todos.
  22. recovil
    Hola, estoy intentando instalar el riego automático para césped (aspersores y difusores) y para goteo en mi nuevo jardin, pero me surgen muchas dudas. No sé cómo instalar las electroválvulas, tengo en total tres sectores de riego y dos grifos, no sé si me interesa más instalar un programador con dos salidas en un grifo y en el otro un programador simple o bien un único programador con varias electroválvulas....alguien puede ayudarme? En caso de ser mejor instalar las electroválvulas, cómo lo hago, van todas conectadas a la tubería principal?. Tengo un caudal aproximado de 300 l/hora, la presión la desconozco. Gracias y saludos.
  23. australe
    Buenos dias. Que os parece la instalacion de una electrovalvula y 8 aspersores. Es demasiado para que funcione correctamente. Un saludo.
  24. nacho1506
    Hola! Buenas, soy nuevo, y me gustaría haceros una pregunta, que me urge un poco, porque me trae un po loco!! Me he montado un invernadero este año x primera vez, y le he montado el riego, y resulta q a la hora de regar he visto un pequeño problema, el agua la cojo de una llave de agua de 3/4 de una piscina, entre la llave y la manga del riego coloqué una ELECTROVALVULA, para regar entre semana cuando no estoy, mi problema es q la electrovalvula no me cierra el caudal de agua, porque según me han dicho necesita una presión d 1 Bar para que la cierre del todo, luego he probado con un aparato que va a pilas,pero no me gusta, poque esos aparatos dan poco caudal. Que podría hacer? En resumen cogo el agua de una llave sin presión, y la electroválvula (marca TORO)necesita presión para que cierre, algun consejo? existen electroválvulas q cierren sin presión? Para ser mi 1er mensaje es un tostón, pero me gustaría solventar mi problemilla!!!
  25. jordi1
  26. epica
    Saludos a todos. Soy nuevo en el foro aunque ya hace tiempo que os leo y ahora necesito vuestra ayuda. Tengo el jardincito casi terminado de 12 por 8, y voy a instalar un riego automático. La duda es si para cuatro difusores de 8 metros de distancia puedo poner un progamador de grifo. Fui a una empresa especializada y les entregue el plano y me comentaron que los programadres de grifo no tienen potencia para esos difusores y que tendría que instalar uno interior con una electroválvula. Posteriormente pregunté en Leroy Merlin y me comentaron que me valen perfectamente los de grifo. A ver si me podeis dar una opinión. Saludos y gracias.
  27. Nacho328
    Una consulta a ver si alguien le ha pasado y me puede ayudar. Aunque ya se que es un poco tarde para estas cosas del riego automatico hasta este fin de semana no me he podido poner con ello. Hemos preparado la instalacion para regar un cuadrado de cesped de aprox 6*6 metros para lo que he montado tres fases con tres aspersores cada una separados entre si 3 metros. Cada una de las fases esta controlada por una electrovalvula. Hasta aquí todo bien pero cual ha sido mi sorpresa cuando al probar el riego parece que no llega suficiente presion a los difusores y estos no se levantan lo suficiente de manera que no hay forma de que rieguen. Por eso os queria preguntar si alguien sabe que puede estar pasando. Yo lo que temo es que no haya suficiente presion pero me parece que 3 difusores no son una barbaridad para una fase en una casa con suministro normal de la red del canal de Isabel II y por eso os queria preguntar si alguien tiene algo similar para confirmar si le...
  28. equix
    Hola mi problema es que el jardín nos lo hizo un jardinero y que resulta que al final no nos ha dejado bien el riego, el césped no se riega bien en algunas zonas y lo tenemos que regar a mano, pero el problema más grande, es que cuando salta el goteo por el programador, no funciona, apenas sale agua, pero se lo hacemos manual sale perfectamente. ¿Alguien tiene una idea de lo que me pasa? Muchas gracias
  29. jotavillafranca
    Hola de nuevo! antes de meterme en arena, os pregunto: Quiero mejorar mi sistema de riego. Hacerlo en condiciones de una vez por todas... Estoy planificando el diseño del jardín desde cero (ya que tengo que levantarlo entero...). ¿Puedo poner aquí el diseño del sistema de riego a ver que tal? O mejor en el de diseño de jardines... Es que me da que aquí afinaré más con la información... Gracias!
  30. Mundor.
    Soy nuevo es esto del riego y he realizado mi primera instalación y me lleve una desilusión muy grande, después de todo el trabajo que pase para montarlo conecto las electroválvulas y un gran problema, os cuento por si me podéis ayudar: -2 sectores (cada uno con su electroválvula) con 3 aspersores por sector y 1 sector (con su electrovalvula) con 4 difusores, -Las electrovalvulas son marca AQUACONTROL de una pulgada y ponen los siguientes datos VOLTS 24 AC - V.A. 5.0 ”“ M.O.V 20V ”“ 150 PSI -Programador Toro DDC 4 El problema es que cuando abro una electroválvula de un sector ya sea mediante el programador o manualmente en la electroválvula, los aspersores o difusores comienzan a subir y bajar y echan un chorrito y la elctroválvula hace un ruido como si se cerrada y se abriera cada media segundo con el resultado que no se quedan levantados y que por lo tanto no riegan nada, además todo retiembla y las electroválvulas parece que se van a romper y es todo nuevo y me pasa con...
  31. fsm12004
    Queridos todos: Pertenezco a esa parte de usuarios "inútiles" es decir, los que tenemos que pagar por absolutmante todo, por ello a la hora de instalar cesped y algunas plantas en el jardín, se lo encomendé al que yo creía que era un "profesional". Ha montado el sistema de riego (después de ponerle la llave de agua donde quería -pastizal de fontanero- y cables para las electroválvulas -pastizal electricista), lo único que he puesto yo es el programor (un rain bird hp6). Una vez instalado de los tres sectores que tiene el jardin dos no actuaban con el programador. La primera respuesta del "profesional" era que el programador estaba mal, pero he medido salida y "llegada" de corriente y llegan 25-26 voltios en alterna. El otro sector funciona a la perfección. De los dos restantes yo insisto en que debe tratarse de un problema de las válvulas, el jardinero lo niega y me dice que las ha limpiado, pero yo observo lo siguiente. Me parece que están montadas al reves pues cuando pongo en...
  32. oliverip
    hola compañeros, soy nuevo y quiero replantear mi jardín, ando con el riego lo primero para el cesped. os adjunto un par de fotos para que veais el terreno y un croquis de las medidas. la presion del agua con el grifo cerrado es de 2bares con el grifo abierto no llega a 1/2 bar andara en 0.3 mas o menos y el caudal en un cubo de 10 litros tarda 27 segundos a un bar de presion, si no recuerdo mal era 1333 l/h os pongo una foto desde una parte del jardín y otra desde el otro sería solamente para la parte de cesped me gustaría saber que es lo que necesito, y si es posible un presupuesto aproximado, pero sobretodo lo que necesito por cierto la zona blanca de este dibujo es la entrada al garaje
  33. LVIS
    Hola compañeros: Quiero instalar un riego por goteo, pero yo mismo que está la cosa un poco achuchá. Y quisiera saber qué es lo que tengo que comprar. Tengo la goma del agua en la superficie del terreno. Necesito poner unos 100-150 metros de goteo (2 direcciones). Ale, animaos y me contais algo. Gracias.
  34. kujrv1
    Tengo uno de los sectores con un problema curioso. Se inicia correctamente pero cuando el programador da la orden de cerrar el motor no cierra y continua regando. ¿Será problema del solenoide del motor o del programador?
  35. irloden
    Hola, Soy totalmente nuevo en el tema de jardines, planificación y demás. Tengo un pequeño jardín particular y más o menos tengo claro el diseño a realizar (simplísimo por otro lado); donde tengo algunos problemillas es a la hora de ver cómo planificar el riego de la mejor manera. Me han hablado de aspersores, difusores, por goteo... y no se o no tengo claro que hacer. Alguna ayudita? https://img91.imageshack.us/img91/9728/jardin2fg8.jpg Notas sobre el jardín: - En principio plantaré TEPE ya que quiero tenerlo listo para este verano y semillar ahora me han dicho que no es recomendable - Los laterales irán cubiertos posiblemente con algún tipo de coníferas que hagan de muro y cubran el jardín de miradas ajenas - La barbacoa es de construcción y puede moverse a lo largo del 'muro' norte del jardín. - La toma de agua proviene de la misma canalización que la casa y es un grifo acomodado para ello. La presión y el caudal creo que es bueno Gracias de antemano. Saludos.
  36. Tiare
    Hola de nuevo. Abro un nuevo hilo por tratar de forma diferente el tema de diseño y el de riego. He estado planificando el riego por goteo de la siguiente zona. Las líneas azules indican tubo de 16. Recorren todas las zonas de plantación. Los goteros que compré son autocompensantes. La líneas rosas son microtubos para llegar a las que el gotero no llegue. El plano no es una imagen fiel de las plantas que finalmente quedarán, pero creo que puede servir ya que, en principio, me gustaría saber si el planteamiento es correcto. Gracias.
  37. Joven_padawan
    Hola, Antes de nada decir que me parece apasionante este foro de jardineria y me esta ayudando muchisimo en la "rehabilitación" de mi jardin. Tengo un problema con los difusores de riego de mi parcelilla... Tengo tres fases con tres difusores de riego en cada una. Una de las lineas se levanta bien, pero las otras apenas se levantan del suelo... que tengo que revisar? Como saco los difusores para limpiarlos? No tengo ni idea de qué marca son? Gracias!
  38. gualaby
    Hola gente del foro, alguien me podria ayudar como debo poner en marcha el riego a traves de una bomba de agua por progamador? muchos me han dicho que conectando un rele de 24 v pero la verdad que no me ubico bien como iria. en el programador marca (galcon para 6 estaciones) me dice el manual que debo conectarlo al borne M pero los otros cables no se como van. Asi esta distribuido el esquema M C C AC SNSR gracias de antemano
  39. noneta
    Buenas a tod@s. Tengo el siguiente problema, a ver si alguien me puede orientar. Tengo un riego que al finalizar su fase automática se encharca al seguir saliendo agua. La zona de riego está compuesta por cuatro aspersores, pero solo por este sale agua. Cuando lo desenrrosco, sale agua en abundancia hasta que se vacia la tubería. Pero cuando vuelve a regar estoy en las mismas. ¿Que le pasa, porque siempre ha funcionado bien? Un saludo a todos.
  40. xxxJorgexxx
    Bueno pues escribo para pediros de nuevo ayuda, para el mini jardincito de mi terraza, a ver si me podiais aconsejar algunas plantas bonitas, y duraderas, primero os en señare el plano de mi terraza con la jardinera y este es el plano de la jardinera en si. . Y esta seria la foto del jardincito o jardinera, bastante mala intentare si teneis algun problema en subir alguna otra bien hecha y no con movil. La foto esta vista al contrario del plano, pues eso me gustaria que me ayudarais con algunas plantas que me vinieran bien y fueran bonitas, soy de Malaga, la orientación y medidas estan en los planos, ahh, se me olvidaba me gustaria poner alguna trepadora en la parte contraria a la madre selva para guiarla por una pergola que voy a poner, pero que no me entorpeciera para el mantenimiento de la pergola o sea pintar cada año etc, los macetero no irian ya he puesto una macetas que no son de madera pd:Aguribay, espero tu ayuda, y de cualquier otro forero, prometido que...
  41. monty_74
    hola a todos, tengo un pequeño césped de 50 m2, lleva un año plantado y en perfecto funcionamiento pero últimamnete los aspersores no salen hasta que les tiro un poco con la mano. Riego por la noche cuando se supone que hay presión suficiente en casa y los he limpiado uno por uno. Que puede pasar a la instalación?
  42. renenet
    Hola a todos/as!!! "¿Qué diferencia habría de poner una central de riego automático programable compacta tipo Rainbird o similar, a montar un reloj digital programable semanal asociado a electroválvulas? Yo creo que es más versátil de esta última manera, aunque si es cierto que el montaje es más complicado. Gracias...
  43. edus
    Amigos, recientemente he incorporado un motor eléctrico a mi pozo y puedo sacar un caudal de 25-30 litros/min. La pregunta es: ¿es suficiente para establecer un riego automático? ¿podría incluso, servirme para regar un trocito de hierba resistente de unos 40-50 m2? El total del huerto es de casi 3000 m2, pero solo necesitaría una pequeña superficie de huerta y un poquillo de jardín. El resto está ocupado por frutales, que no sé si podría regar por goteo o seguir como hasta ahora con una manguera en la época de verano. Todo lo que encuentro sobre riego automáticop hacer referencia a conexion a un grifo, pero no a un sistema de tuberías por donde saldría el agua que saco del pozo. ¿se puede poner? En caso afirmativo, ¿puedo hacer varias zonas de riego separadas: jardín, huerta, frutales y césped? Gracias
  44. Baturro
    Hola Estaba pensando en poner un depósito de esos de 1000 litros (son como de obra, un metro cuadraro, de plástico, recubierto con ferralla) para regar el huerto. Tengo unos bancales elevados, pequeños, el riego no llegaría a 8 metros de distancia del depósito. El depósito se encuentra elevado unos 30cm, y los bancales se encuentran en desnivel, no muy acusado, pero favorecería la caida de agua. La idea era tirar goteros, ya que revisando mensajes, los usuarios no parcen contentos con las mangueras de exhudación. Tenía algunas dudas: ¿hay presión suficiente para que salga el agua por una tubería con goteros ya hechos? de esas que vienen ya los agujeritos. Es que tengo tubería con goteros para que los hagas tú, de cuando conectaba a la red de agua. Y claro, con la presión del grifo el agua sale, pero no sé si con un deposito así será suficiente. Pensaba que con esatas mangueras se mantendría el bancal entero húmedo, "regado", con la idea de acolchar luego y plantar por...
  45. entrenudo
    Pues eso me voy unos dias y las flores del jardin sin problema, pero he estado poniendo esquejes de fucsisas 4 de una que es como mas blanda y de maravilla 2 que son de tronco mas duro y un poco mal por no decir del todo. Pero bueno ese no es el problema, no se como dejarlas al irme, en casa a oscuras mal rollo, en el jardin donde las tengo que es sombra, con las temperaturas que tenemos pues como mal tambien, si las pongo entre las otras que se regarian con el del cesped, demasiado sol. Que sera mejor?
  46. MrMaxKele
    ...suministrar agua a todo el jardín a la vez? A partir de aquí: ¿Como debo extraer agua del tubo principal para que no se resienta el sistema? ¿Cuales son las limitaciones? Me refiero a la distancia entre goteros para que no haya problemas de suministro y presión, y a la cantidad de litros/hora máximos que puedo extraer de un punto de la tubería principal mediante microtubos (a los que se les conectarán los goteros). En toda esta historia me gustaría saber si son necesarias las electroválvulas y como se comunicarían con el programador. Comentar que mi grifo al abrirlo suministra unos 10 litros en 20 segundos. Orientadme en este asunto a ser posible, ya que ando perdido con las atmósferas y bares que veo en las especificaciones de tuberías y reguladores de presión. Mi impresión es que el grifo tiene un suministro bastante constante, pero no se calcular la presión a partir de dicho dato. Haré más indagaciones si es necesario. Estas son principalmente mis fuentes de información...
  47. odieltinto
    Hola a todos. Quisiera plantear un tema que ya ha salido en otras ocasiones en el foro, pero no he podido encontrar a nadie que indique si lo resolvió y como. El problema es el siguiente: Riego por goteo por gravedad al no tener electricidad y sin presión al tener poca altura el depóstio con respecto a los goteros. Como sabrán los programadores, mejor dicho las electroválvulas, suelen funcionar con presión de agua mediante un pulso lanzado por el programador a pilas. Si bién hay programadores que funcionan sin presión, estos son para grifos y yo necesito electroválvulas para una tubería de 40 mm. He pensado en hacer funcionar el conjunto con batería de coche a 12 voltios, pero no encuentro la electroválvula adecuada. Alguién resolvió este problema?, por ahí se habló del ariete hidráulico, alguien tiene experiencia en esto?. Nota: no estoy dispuesto a elevar el depósito 5 metros ó más. Saludos
  48. safedi
    Hola he instalado riego automatico por goteo en mi jardin.Tiene un poco de pendiente y con reductor de presion de 1,7, los goteros de la parte superior no echan agua.He optado por quitar el reductor y regular el caudal personalmente abriendo un poco la llave de paso y sale agua en todos pero la parte de abajo con mas fuerza y en algunos goteros se sale agua por detras y por los lados (a presion). ¿puedo poner el reductor en el solo en el ramal de la parte inferior para que los de abajo no salgan con tanta presion? ¿Existe otro tipo de reductor que reduzca menos la presion o son standares? GRACIAS
  49. proyectoriego
    ...empezando por el aspersor mas alejado, del aspersor F al G tengo un caudal de lo que sea.... por lo tanto necesitare una tuberia de lo que sea....y tendre una perdida de carga de lo que sea.....( esto lo miro consultando una tabla en la que me vienen estos datos), luego me voy al siguiente tramo E al F, aki sumo el caudal de los dos aspersores y vuelvo a consultar la tabla y anoto las perdidas de carga y el diametro de mi tuberia.... y asi ire sumando el caudal hasta llegar a la electroválvula..... Una vez calculada mi perdida de carga , cumple que mi perdida de carga es menor que el 20% de la presion del aspersor expresado en valores manometricos.... si es de 3.4 atm , sera de 3.4 x 1.20 = 4.08. Si obtengo una perdida de carga de 3, sera mas pequeño que el 4.08 y por lo tanto cumple..... Ahora bien , el hecho de que cumpla querra decir que me llegará al ULTIMO aspersor una presión de 3.4 atm? es que lo he escogido muy justo, mi presión dinánica es de 3.5 y teniendo en...
  50. TomatitoSeco
    Hola, no sé si es subforo indicado para preguntar esto, pero no he encontrado otro más específico. Estoy buscando una electroválvula que funcione con alimentación entre 5-12v, y que tenga una salida digital(5v), no sé si existen en el mercado este tipo de electroválvulas. Si alguien puede darme alguna información estaré muy agradecido.
  51. husuario
    Estimados amigos: Quiero tirar tres líneas de microdifusores y de goteo y tengo entendido que es aconsejable poner una pieza para reducir la presión del agua. Mi pregunta es: Si pongo la reductora de presión antes de las válvulas ¿estas funcionarán correctamente o es mejor poner la reductora después de cada válvula? Gracias por vuestra atención
  52. Toribianegra
    Hola a todos tengo problemas a la hora de distribuir las tuberias de riego y de colocar la arqueta de electroválvulas en el lugar adecuado. Os cuento. Estoy ajardinando una extensión rectangular de 25 x 6 m. Mi idea es situar macizos de arbustos, en concreto tres, uno central y dos laterales y sembrar cesped en todo el terreno. He pensado poner cuatro fases de difusores de radio 3,6m, cada fase contaría con un difusor de 90º y tres de 180º, es la distribucion que me vale para el caudal que tengo, 21l/min. La toma de agua la tengo en el extremo izquierdo y el programador lo tengo que poner al extremo derecho. No se donde situar la arqueta y como distribuir mejor las electroválvulas. intentaré subir una foto de un croquis hecho a mano, aunque no se si estará claro. He situado los difusores enfrentados a lo largo de la superficie, creo que el solape es el correcto para una pradera, pero no se si será eficaz por los arbustos que voy a poner. No se si estos cortarán la trayectoria...
  53. loro
    Hola. Soy novata y ademas me estreno en el foro. Muchas gracias a todos porque "infojardin" me viene facilitando muchisima informacion desde que en mayo le cogí el gustillo.Todavia estoy muy verde para "diseñar" la terraza, por eso unicamente os ruego que me recomendeis las plantas que mejor se adaptarían a ella. Vivo en Madrid capital, en la zona noroeste ( clima continental, como maximo : -8 y + 38 y muy poca lluvia ( 60-80 dias/año,y algunos mas de llovizna).Tengo una terraza perimetral, por lo que dispongo de las cuatro orientaciones, aunque las superficies mas grandes dan al este. No tengo edificios cercanos y la barandilla metalica tiene una altura de 1m por lo que están bastante expuestas al viento. Todo lo que plante ha de ser en macetas o jardineras ya que es un ultimo piso . Mis preferencias son las plantas grandes, frondosas y verdes con efecto "jardin" visto desde dentro , aunque descarto muchas de ellas pq.creo que no se adaptarian bien. Os agradeceria muchisimo...
  54. beto_855
    Buenas tardes, Tengo que colocar un programador con dos electrovalvulas (una de 1" y otra de 3/4") para riego de arboles y un huerto, en una parcela sin electricidad. He pensado poner un programador de 9V. Podriais darme vuestra experiencia/comentarios con este tipo de valvulas ? Muchas Gracias Ricardo.
  55. cesc71
    Después de casi 3 años del primer diseño de la primera zona de cesped: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=233375 1 difusor 360º 3 difusores de 180º 1 difusor de 90º total: 990º Ahora estoy diseñando la zona cesped de la piscina, aquí pagamos el agua a precio de oro por eso la pastilla de 8 x 5 soy consciente de queda alguna zona de 20 - 30 cm sin regar .... con la configuración esta necesito solo 6 difusores de 3 m : 4 difusores de 90º 2 difusores de 380º total:1.120º a parte he realizado otras dos soluciones en la que gastaría algo de mas agua pero como el riego queda mas superpuesto quizás compensaria Algunas dudas: podría plantar el césped en diciembre-enero (minimas 1-2º) o lo desaconsejáis ? la idea es que el agua vaya hacia el bordillo de la piscina (para que el agua no se pierda a la zona grava) que semillas recomendáis ? las que plante en la primera fase, no es mal, ya os indicare la marca Sobre el material a comprar adjunto listado para saber...
  56. alvarocr
    EDITO: ASí está el "jardín en la actualidad" las dimensiones son 6,5 metros x 12 metros de largo, orientación SUR ------------------------------------------- Buenas a todos, antes de nada me presento en el foro, llevo unas semanas leyéndoos y sacando conclusiones, pero he llegado a un punto que no se por donde tirar y me asaltan un mar de dudas... os cuento mi casa y por favor pido ayuda. nos mudamos a un chalet de alquiler, porque los dos siempre hemos querido tener un jardincito y una zona al aire libre, pero como la economía manda y no queremos hacer la burbuja 2.0 no queda más remedio que ir de alquiler. el chalet(pareado) tiene una parcela de 60m2 que sin ser nada del otro mundo pretendemos hacer de ella un lugar donde pasar buenos ratos en la primavera y el verano. el tamaño es de 6m x 10m aprox y nos asaltan los siguiente problemas o dudas. el terreno es enteramente de tierra y ahora tiene un montón de mala hierba por todos lados. nos gustaría tener una...
  57. Jotaele45
    Muy buenas. Tengo un programador toro para regar plantas y dos zonas de césped, las tres fases controladas con una electroválvula diferente. El problema que tengo es que después de unos diez años funcionando perfectamente, ahora cuando le toca a una fase regar se pone una segunda también a regar. Cortan bien. Las he limpiado y nada. He visto cada electroválvula, desmontada del cuerpo, que funciona perfectamente, y la maestra funcionando también bien. Saludos.
  58. rstvk
    Bueno que es un lio y tengo dudas,he etsado leyendo cosas pero vaya lio y lo mejor es que me lo aclareis aqui LO RUEGO!! Imaginaos una casa con un jardin de 7m largo por 7m ancho,o sea 49 metros cuadrados. Queremos instalar el riego,pero tenemos un problema y gordo!!Pongamos que la presion o el caudal no es suficientemente fuerte para levantar en su totalidad esos 6 difusores que hemos colocado;probamos con 4 aspersores y tampoco es capaz de levantar totalmente !!!! Si giramos el tornillo y les cerramos se levantan en su totalidad sean aspersores o difusores!! Ahora viene la gran incógnita......¿que se puede hacer? (vamos a imaginar que son la cantidad de aspersores o difusores adecuada) Con electrovalvulas tendria que hacerse pro cojones?¿y eso como se hace?si va con instalacion electrica no?:-(
  59. Oleaken Roble
    Muy buenas amigos de la tierra y de sus inquilinos,hoy me inicio en el foro ya que hace algun tiempo me rondaba por la cabeza una duda sobre el funcionamiento de las electrovalvulas;ya sé que estas se accionan mediante una valvula solenoide que controla la membrana de la electrovavula,pero mi pregunta es,porqué se abre la membrana?que hace la solenoide para accionar ésta?porqué se abre y se cierra? Espero vuestra respuesta amigos y a empezar a compartir conocimientos con vosotros, UN SALUDO!!!!!
  60. JAMEMATE
    Buenas, me gustaría saber (antes de cruzar los cables sin mas en el programador) si se pueden abrir 2 zonas a la vez. Con 4 bares de estática, me fie de los conservadores consejos de los de bricor, y solo incluí 4 difusores. Ahora viendolo en funcionamiento, creo que estamos sobraos de presion! Así que -gastado el dinero y el sudor- ya que tenemos 3 zonas, con 4 difusores cada una, quería ver si puede ponerse en marcha mas de 1 a la vez, desde el programador. (Por cierto, es una Hunter SR6 o SG6, ¡creo que se llama!) Saludos y gracias.
  61. converso
    Agradecería que algún amable forero me indicara si cree que es posible cambiar un aspersor, integrado en un conjunto de cinco, por un pequeño circuito de goteo, manteniendo el funcionamiento normal de los otros cuatro
  62. ojramirezruiz
    Hola a Todos: En primer lugar, presentarme: soy Oscar y estoy intentando hacerme un sistema automático para el riego de un pequeño vivero con electro válvulas, para poder encender y apagar los riegos mediante una página Web o bien a través del móvil, para cuando estemos lejos. Bien, voy al grano: estoy buscando alguna electroválvula que sea capaz de decirme si: Cuando la he mandado cerrar si sigue saliendo agua, que me lo detecte. Cuando la he mandado abrir, si no sale agua, que lo detecte. He pensado en colocar a la salida de la misma un caudalímetro tipo Venturi o similar, no para que me diga cuánta agua sale, sino si hay o no agua. ¿Conocéis alguna que lo lleve integrado? ¿O bien la solución al respecto? Muchas gracias y ya os iré avisando de los progresos, si es que los hay. Cuando acabe con el tema del riego, empezaré conectando una estación meteorológica con varios sensores para abrir y cerrar los invernaderos en función de las condiciones medioambientales....
  63. aivlis
    Hola de nuevo, Encontre 2 de las 3 electrovalvulas del jardin, os adjunto una foto para ver si alguien me puede explicar como limpiarla, me explico... desenrosque la tuerca que hay y limpie el fondo donde va un muelle pues tenia arenilla, y limpie tambien la parte de arriba q lleva como una goma, pero al dar el agua de nuevo, sigue saliendo agua, menos cantidad pero sigue :'( se me olvido limpiar algo? puede ser que la goma de arriba este pasada? Muchas gracias por vuestra ayuda
  64. Bosco
    Hola amigos, os cuento un poco la historia... Pasé agua de la cocina, rompiendo el salon hasta la terraza.. porque no podía continuar regando con jarras.. jeje. El agua llega con una presión tremenda. Tengo que tener el grifo de la electroválvula prácticamente cerrado porque si no me saltan los pitorros por la presión. No sé si existe algún aparato que reste presión, porque como alguien me abra el grifo sin querer... monto las cataratas del niágara desde el 5º piso.. Pensé que la electroválvula regularía la presión... pero no es así. igual debería deshacerme de ella? comprar un aparato de riego sin electroválvula? es q son de pilas y me gustaría que se pudiera enchufar... Un saludo a todos.!!!
  65. Juanmainf
    Buenas... Tengo un problema con el programador del riego. Iba perfectamente y al cambiarlo de ubicación ha dejado de funcionar. Se enciende, lo programo y a la hora que le digo, aparece en el display el símbolo de riego con los minutos restantes. El problema es que no activa ninguna electroválvula. He revisado que no esté cortado ningún cable con el téster. Lo que sí que me dado cuenta es que poniendo una punta del téster en el cable común y la otra en el cable que va a la electroválvula que supuestamente debería estar en funcionamiento, no llega correinte. ¿No deberían ir 24v para accionar la electroválvula? ¿Ha muerto el programador? Una cosa extraña que me pasó, es que al cambiarlo de sitio no se encendía. Hasta que no conectamos los cables de las electroválvulas no se encendió. Adjunto foto del programador: ¿Alguna idea?
  66. epica
    Hola necesito vuestra ayuda. A ver si alguien me puede responder a estas dos cuestiones para regar un jardín de 12 mt de largo por 8 de ancho. La primera ¿ con 3 bares de presión y 1500 litros/hora puedo poner 4 aspersores de 8 mt de alcance con una sola electroválvula, o debo poner dos electroválvulas y dos sectores con 2 aspersores por sector? La segunda ¿ conectado a una electroválvula, es mejor un solo tramo con 4 aspersores recorriendo el perímetro del jardín o por el contrario es mejor poner una "T" a la salida de la electroválvula y hacer 2 sectores uno por dereecha y otro por izquierda con 2 aspersores por tubo? Saludos y gracias.
  67. paraca
    Hola, tengo un jardin rectangular (9 mts de ancho por unos 11 de largo). No hay arboles ni elementos molestos para el riego. Hasta ahora, sólo la primera mitad estaba con cesped (lo tenia puesto el dueño anterior) y esta zona se regaba con dos aspersores de turbina grandes según indico en el dibujo por lo que estaba perfectamente regada. La mitad del fondo no se regaba porque estaba con tierra simplemente. He plantado cesped en la segunda mitad por lo que ahora todo el jardin está con cesped y quiero saber donde debo poner mas aspersores para ampliar el riego para esta zona, preferiblemente sin tocar los dos que ya están instalados. Yo he pensado en poner un tercer aspersor al fondo (siguiendo la linea que une los dos actuales) y que el del medio gire 360 grados y no 180 como ahora pero no se si estaría bien así (tampoco me quiero meter en un tema de levantar cesped por todos lados y meter aspersores a lo bestia porque no ando sobrado de presión). Os dejo un diagrama...
  68. satur
    Hola 8) , Tengo una electrovalvula que no se cierra, ni desconectando de la red el programador. No se si está sucia, o se ha estropeado. ¿Como puedo comprobar si está estropeada? Un saludo y muchas gracias
  69. Popetes
    Hola a todos de nuevo: Aquí estoy con un nuevo hilo para intentar terminar mi jardín, ya que como he dicho en anteriores ocasiones, mi experiencia es prácticamente nula. Lo primero de todo dar las gracias a todos los foreros que me ayudaron a diseñar mi jardinera y en especial a Mareyo que con su experiencia y aportaciones, hizo un trabajo fantástico consiguiendo combinar todas las ideas, siendo el resultado final la idea que iba buscando. MIL GRACIAS. Debido a mi gran experiencia en la jardineria, , os pido ayuda a todo forero que desee participar con educación y respeto. Estas líneas se deben a que en mi hilo anterior hubo bastantes discrepancias entre las personas que decidieron ayudarme y por ello pido, que aunque cada uno de nosotros tengamos gustos e ideas diferentes, nos respetemos las sugerencias y trabajos de los demás. Creo que el respeto es algo que no deberíamos perder nunca. En este foro se está haciendo un trabajo muy bonito y no lo...
  70. Zakkwylde
    ...mensajes que hay en el foro sobre riego, no he conseguido resolverlas. Os paso un croquis que he hecho a mano para que veáis como pienso meter los tubos. Aclarar que la huerta es de 15x7m y tengo montados una serie de bancales divididos por un pasillo central. En la huerta tengo una toma de agua que funciona con la bomba del pozo (lo digo por el tema de la presión), así que había pensado colocar una llave (para regular presión del agua) , a continuación un programador con electroválvula incorporada (de los de pilas) y luego largar tubo recorriendo todo el perímetro de la huerta. De ese tubo partirían (en verde en el dibujo) las distintas secciones de tubo con riego por goteo, una por bancal, con su correspondiente llave, por si no necesito regar un determinado bancal. En principio pienso utilizar tubo de 12mm con goteros autocompensantes cada 30 cm. Mis dudas: ¿Que tipo de tubo utilizo para el recorrer el perímetro de la huerta?, ¿Puede ser tubo de polietileno del...
  71. TRIKI
    Hola, como ya sabreis algunos, hicimos una instalación de riego por aspersores y sembramos césped; y hemos tenido problemas con las lluvias... se nos inundó la arqueta donde van las electroválvulas y el programador. Para solucionarlo cavamos 1m de profundidad más o menos por debajo de la arqueta y lo llenamos con grava. Pero después de las lluvias de estos días se nos sigue inundando... somos novatillos y no se nos ocurre nada... por favor, nos podeis decir alguna solución. Muchas gracias por adelantado.
  72. epica
    Saludos. Quiero instalar una electrobomba en mi riego automático pero no tengo ni idea de electrobombas. Tengo un riego con 6 aspersores que me consume uno 2500 lt/h. El agua la voy a sacar de un pozo estando el agua a uno 2 metros de profundidad. El pozo esta a unos 20 metros de la electroválvula y desde la electroválvula al pozo hay unos 2 metros de desnivel. Espero que me ayudeis por que hay mil tipos de bombas y no me acalaro con lo que necesito. Saludos y gracias.
  73. Cry
    Bienvenidos a la décima edición Espero que sea éste, como han sido los anteriores, un lugar para distender la cabeza, ver mucha belleza y dialogar de manera amable y relajada todo lo que afecte a nuestras amadas orquídeas. Pasen, pónganse cómodos y hagan de éste su lugar. Enlaces a los otros Espacios: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=101123"]Espacio Argentino I https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=123760"]Espacio Argentino II https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=140967"]Espacio Argentino III https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=157757"]Espacio Argentino IV https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=177693"]Espacio Argentino V https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=260664"]Espacio Argentino VI https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=273323"]Espacio Argentino VII https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=284427"]Espacio Argentino...
  74. Nano78
    Hola Me he registrado hoy en el foro a pesar que llevo desde hace algunos meses informandome sobre este gran mundo de la jardineria... Hoy he decidido escribir puesto que me aventuro a poner el riego automatico y plantar cesped en un trozo de la parcela en la que vivo. He estado leyendo e intentando hacerme una idea de lo que necesito...pero estoy hecho un lio asi que espero vuestros consejos y ayuda. Os adjunto un plano de la parcela y os digo que es para riego bajo tierra y plantar cesped. Tengo un caudal de 1600 litros / hora... He pensado en 6 aspersores (4 de 90º y 2 de 180º), pero me temo que por el caudal me han dicho que necesito electroválvulas y aqui me lio...donde las pongo y cuantas necesito? Véis bien los 6 aspersores? que presupuesto creéis que se me irá en montar todo? Muchas gracias por la ayuda para un novato con ganas de aprender.
  75. fura_3
    ...el riego automático, no funciona y no quiere responder de la instalación. Yo no sé nada de riegos automáticos, pero con todo lo que he leído para veru que hago ya me voy enterando. A ver si alguien me puede ayudar con mis cábalas. La marca del sistema es rainbird: el programador funciona correctamente tiene dos electróvalvulas con dos circuitos el primer circuito con 3 difusores también funciona correctamente el segundo circuito mezcla riego por goteo con difusores, más abajo os decribo el esquema. No funciona ni el riego por goteo ni el último difusor: He llegado a las conclusiones que el riego por goteo no funciona porque no se pueden mezclar los dos tipos de riego en un mismo circuito y quizás el último difusor no va porque al hacer la mezcla no llega suficiente presión al final del circuito. ¿Es esto correcto?¿La solución pasa por añadir un tercer circuito con su propia electroválvula sólo para el riego por goteo?¿Qué tipo de electroválvula necesito?...
  76. adria-uc
    Hola, Quería pediros algún consejo sobre el diseño de riego para el jardín, si poner difusores (creo que es la mejor opción), o aspersores. El jardín mide 4m de largo por 3'79m de ancho. En el medio se encuentra un árbol un poco descentrado, a 1'60m del ancho y a 1'61m del largo. Gracias por las respuestas
  77. Mekare
    ¡Hola! Lo primero felicitaros a todos por este magnífico foro, donde hay auténticos profesionales. Llevo casi dos años pasando muy buenos ratos con vosotros, desde que compré por planos mi casa adosada y empecé a pensar como sería mi primer jardín. Ahora por fin, después de un año viviendo, puedo comenzar a "meterle mano". Soy completamente novata, pero en este tiempo he visto que bonito es este mundillo y me gustaría aprender mucho con vosotros. Bueno, dejo de enrollarme y vamos al tema: El "pequeño problemilla" es que el jardín es la zona de paso entre la casa y el garaje, que está al fondo, por lo que me veo obligada a construir un pasillo para no ensuciar la casa al entrar. Os podeis imaginar el añito que llevo, como dejo todo cada vez que llueve ... Este pasillo tiene que ser de algún material limpio y duradero, porque tendrá mucho trote. Me condicionará mucho todo el diseño del jardín, que ya es bastante estrecho como para estrecharlo...
  78. kikilin
    hola a todo el mundo me llamo jesus y soy nuevo escribiemdo aki y hoy precisamente necesito ayuda. la pregunta es: ¿como se conectan las electrovalvulas al pragramador gardena c 1060 profi ? no tengo ni idea y tengo q poner 3.gracias .he buscado x todos lados pero no e encontrado nada sobre este programador
  79. Gerardo
    Hola, Motivado por un par de compañeros de las islas, nos hemos decidido a abrir nuestro propio rinconcito. Al igual que sucede con las distintas tertulias y saloncitos, por supuesto está abierto a todo aquel que quiera entrar y participar, serán tan bien recibidos como lo somos todos cuando entramos a charlar allí. La palabra guachinche equivale en nuestra tierra a: tasca, cantina... Son sitios acogedores en donde puedes comerte unas buenas "papas arrugadas" mojadas en "mojo picón", claro está regadito todo con unas buenas "perras" de vino :-) . Casi siempre son sitios económicos que abren por temporadas y en donde se reunen gente sencilla y amable. Quizás en las islas echemos mas en falta un post como éste: las dificultades para encontrarnos los compañeros son mayores, unos están en una isla, otros en otra y querer reunirnos un día no se resuelve con coger el coche y líarse la manta a la cabeza. Necesitamos barcos, aviones... lo cual dificulta todo un poco...
  80. vegestorix
    ...riego lo haciá manualmente abriendo las llaves de bola correspondientes y todo funcionaba perfectamente hasta que decidí poner riego automático. Compré un programador y tres electrovávulas del tipo Rainbird, instalé estas en el lugar de las llaves y coloqué el programador. Me dispuse a probarlo pero no se levantan los difusores, sale algo de agua pero casi a ras de tierra,los aspersores se levantan algo más pero no sale agua con mucha fuerza. Antes de instalar las electrovávulas, estos se levantaban con fuerza, por lo que deduzco que tengo suficiente presión. Las electrovávulas tienen una pequeña palanquita que dice open y close que actuo manualmente y sucede lo mismo que con el programador.¿que puedo hacer? supongo que la electroválvula me ha quitado algo de presión ¿pero tanta para que no se levanten?. Enfin estoy un poco perdido con todo esto, en la tienda donde compré no saben nada de nada y no sé que puedo hacer.Agradezco de antemano las respuestas. Un saludo
  81. emiegna
    Buenas a todos!!!! Soy nuevo posteando, pero no tanto desde que os sigo. Mi problema es que he llegado tarde a descubriros,... pero quizas aun exista solución a mis problemas en el mundo del riego,... Os cuento. Probablemente he tenido bastante suerte en la instalacion de mi riego automatico partiendo de la base de que no tenia ni puñetera idea. Me informé (Ahora ya lo sé) bastante poco, y bueno.... no salió mal del todo. Tengo un chalecillo individual en Salamanca... 210 M2 de jardín (Bueno.... sembré el domingo pasado.... se que es junio, pero en Sevilla he visto sembrar en agosto... y crecía... soy de allá). Tengo tres sectores con 10, 9 y 10 difusores de la marca Rain Bird.... y funcionan!!! (Ya se que me pasé por el numero de difusores.. pero llegué tarde aquí). Todos son de 15 Van. Pues bien, resulta que pensando, pensando.... creo que si sustituyo 6 o 7 toberas de 15 Van en cada uno de los sectores por algunos más pequeños (No se si los hay de 12, o 10...
  82. K Stranz
    A ver si alguien me puede ayudar. Mi jardin tiene 4 estaciones de riego. Primero se estropeó una (no regaba) y despues otra (goteaba aqua constantemente y hubo que cortar el aqua). Me han cambiado las dos electroválvulas hoy y ahora no funcionan ni manualmente ni con el programador.Y ahora tampoco funciona una tercera estación. Me da la impresión que mi "jardinero" no tiene mucha idea ni interés. ¿Puede ser el programador? Estoy desesperado......
  83. sergcoca
    Buenas soy nuevo por aqui, queria preguntaros sobre un problema q tengo en el jardin d mi casa nueva. Tengo un jardin d unos 100 m con 12 aspersores , con tuberias de 16. el problema esq no tengo presion bastante para q se levanten y he estado mirando para comprar una bomba de 1 cv d segunda mano q esta nueva. ¿se puede conectar directamente al grifo del patio ? o hay q poner un deposito de agua para q coja el agua de este? no se como va el tema. Por favor ayudarme q ya tengo las semillas de grama fina sembradas. Por cierto la bomba tiene presscontrol. Gracias adelantadas.
  84. marcialvv
    Hola, en vistas de que tenemos el verano cerca, me gustaria crearme un microclima alrededor de un cenador. Todo esto se hace segun tengo entendido con una tuberia de riego con unos nebulizadores pinchados. Alguien tiene algo parecido a esto o sabe como hacerlo y donde se compran los materiales. Gracias.
  85. Jaluba81
    Hola, tengo un jardín al cual le quiero poner riego por aspersión. He estado mirando cosas como el tipo de aspersor, la localización, el solapamiento... pero al final no me aclaro con cuantos aspersores he de poner. Os dejo un dibujo (algo cutrillo) de como es el jardín. La zona de césped son dos rectángulos de 20 metros cuadrados (10x2) habiedo un pasillo entre ellos. Os agradecería que me explicáseis donde poner los aspersores para un óptimo riego. Gracias de antemano.
  86. dorian gray
    Hola a todos, tengo una duda existencial, estoy creando un nuevo huerto y el fontanero me ha dejado hecha una instalación para el riego por goteo con una electrovalvula que extrae el agua de un depósito de reciclaje de agua. Resulta que esta bomba distribuye el agua a ambos lados del huerto por dos tuberias de 1" creo, con dos llaves de paso distintas. A su vez cada tubería tiene 3 puntos de toma con llave de paso para diseñar el jardin de forma transversal, o sea 6 arquetas con su llave de paso. Mi duda es la siguiente. Si le coloco un programador a la electrovalvula, solo controlo la apertura y cierre de la extracción de agua, teniendo que vigilar la apertura de cada canal, y por consiguiente la de cada arqueta. Había pensado en colocar en cada arqueta un programador de grifo (6 x 19,90= 120 euros) de manera que las llaves siempre estuvieran abiertas y cada zona pudiera regarse de manera autónoma, lo único que no me fio es de la efectividad de esos programadores del lidl, si...
  87. mucholila
    hola. en el sistema de riego que voi a construir, sera un sencillo de una sola linea de riego, con lo cual utilizare un programador-temporizador autónomo simple como es el modelo "tap Timer", debo instalarle una valvula a la salida o electrovalvula?, el regulador de pression iria colocado antes de la entrada d agua al temporizador o a su salida dspues d la valvula si fuera necesaria? muxisimas gracias
  88. raulsu
    hola estoy pensando en comprar me un programador de goteo y no tengo ni idea de cual ,me podeis aconsejar alguno. saludos raul
  89. epica
    Saludos a todos. Necesito vuestra ayuda para instalar un sistema de riego muy sencillo. Tengo un jardín de 12 mt de largo por 8 de ancho. La toma de agua es por tubo de 25 mm con capacidad de 1500 litros/h y 3 bares de presión. La pregunta es si con estas características puedo poner 4 aspersores Hunter PGP de 8-15 mt de alcance, uno en cada esquina y en circuito cerrado con boquillas pequeñas y una sola eslectroválvula, en tubo de 25 mm y 6 at. No quiero poner dos electroválvulas, no por un motivo económico, si no por que quiero regar el jardín en el menor tiempo posible (tema de vecinos). Y si tenéis alguna alternativa también estoy abierto a sugerencias. Espero que me ayudeis. Saludos y gracias.
  90. rubensiro
    hola a todos, soy nuevo en el foro y no se muy bien si he acertado poniendo esto aqui, aunque espero que si,,, mi duda es sobre un difusor q tengo en mi jardin q no para de emanar agua estando sin regar,la unica manera es cortar la llave directamente pero claro en esa fase se me anula el programador, no es en gran cantidad pero despues de horas me encharca toda esa zona, lo he montado y desmontado mil veces y no logro saber por que es.Alguien sabria decirme a q puede ser debido por favor? muchas gracias de antemano y espero alguna respuestilla....gracias saludoss,,
  91. Novata en apuros
    Hola a todos, de nuevo aquí para servirme de vuestros conocimientos. Tengo una zona de mi jardín (es un pasillo de como 2 m.de ancho) que ahora está de césped y lo voy a solar. En el lateral que da con mi vecino tengo seto de leilandi y todo lo que se me ha ocurrido plantar (esquejes de rosales, margaritas, algunos bulbos, ...) todo ello con una bordura de madera, que es hasta donde irán las baldosas. Los aspersores del riego están ahí, justo detrás de la bordura, ahora se levantan y riegan por encima de ella el césped, y mi pregunta es: ¿cómo puedo cambiar esta linea de aspersores por un sistema de goteo?, dado que ya no lo voy a necesitar cuando solemos el trocito. Tengo que deciros que el sistema de riego no lo instalamos nosotros, lo hicieron unos jardineros (cuando era más novata todavía), pero todo lo que quiero cambiar es una fase entera del programa. Por lo que he leído por aquí, supongo que será algo fácil, no sé si me confundo, ¿funcionaría si cortara la tubería...
  92. matayotes
    Me interesaría una orientación sobre cuanto tiempo tengo que tener abierto el riego de goteo (cada día) para un seto de arizónicas de aproximadamente 30 metros lineales partiendo de una tubería de 3/4 y electroválvula de 24 voltios. Vivo en Tarragona.
  93. epica
    Salidos a todos. A ver si alguien me ayuda. Quiero instalar un riego automático de una sola electroválvula más la válvula maestra. La duda es ¿como se comprueba si falla una electrovalvula? Me explico: con el tiempo si una de las dos valvulas se avería y queda abierta, como se como tengo que hacer para comprobarlo?
  94. karlos_sfh
    ...de mi sistema de riego. Tengo un pozo y una bomba exterior, controlada por un programador Claber (un poco antiguo), que puede controlar 4 zonas. Pues hasta ahora como sólo tenía una zona pues con la bomba conectada mediante un rele al Master Valve del programador controlaba el tiempo de regado. Ahora he ampliado la zona a regar y el caudal no da para tanto, entonces he pensado en poner dos circuitos controlados por una electrovalvula cada uno, de forma que la bomba riega primero una zona y luego la otra. El problema es que temo que si un día no se abre una electroválvula (por suciedad, cal, etc), la bomba seguirá funcionando y podría romperse. La única solución que veo es un presostato, pero ¿como lo conecto?, lo digo porque tal vez no haría falta conectar el rele de la bomba al programador si ya lo controla el presostato. Gracias por vuestro tiempo y si alguien tiene pensado hacer un sistema con éste compartiré con él lo sufrido hasta ahora. Un saludo. Karlos.
  95. abbu
    BUenos días, tengo abierto otro post para retirar todo lo que tengo, pero para no mezclar e ir al grano os comento. Cuando compre la casa en el jardín habia 20 difusores, 5 fases para un total de 100m2... si si una locura. Ahora quiero intentar hacerlo bien y reestructurar el jardín. El problema que me encuentro es con la presión y el caudal que me llega al jardín. LA entrada de la casa disfruta de buena presión y caudal, pero cuando llega al jardín, no se en que momento pierde tantísimo y claro abrir todo el suelo... ahora no es una opción. Aproximadamente en 5 sg he recogido 1,3litros de agua... por lo que me hace un total de 14.5 litros al minuto. La presión no tengo un barómetro todavía, pero abriendo el grifo no se impulsa más de 30 cm el agua. Con todo y con ello... tiene solución? :) tengo que ponerle alguna máquina? cual sería la mejor opción de difusores? Supongo que lo que he diseñado en gardena.com no me funcionaría por los problemas que os comento....
  96. brigui
    tengo un huerto y lo riego por goteo por medio de un motor buzo que tengo en un algibe para que tenga fuerza el agua para salir por todos los goteros por mediacion de un reloj horario que corta la corriente del motor,esta un poco mas alto el algibe que el huerto el problema es que cuando el reloj corta la corriente del motor el agua sigue saliendo por gravedad por los goteros muy poco a poco pero sale y no corta y se me vacia el aljibe que le podria hacer para que cerrara el agua cuando corta el reloj horario un saludo.
  97. Elena08
    Hola, Os cuento lo que me pasa a ver si alguien me sabe dar una explicación o una solución. Puse el riego por goteo en parte de la terraza, un recorrido corto. El primer gotero no paraba de salir, y a toda velocidad, aunque estuviera el programador apagado. Pensé que estaba defectuoso y lo cambié pero sigue pasando. Solo para si lo elevo muy por encima del tubo principal. Y para rematar ayer añadí una salida al final del tubo y me pasa lo mismo. Solo se salen esos dos, el 1º y el último. Cuando perforé el tubo para colocarlo no salió ni una gota de agua y cuando me doy cuenta tenía un charco debajo de la planta. :?
  98. Balu
    Hola a todos: Hace poco acabo de montar mi primer sistema de riego. La duda me ha surgido cuando me ha tocado conectar el sistema electrico de las electrovalvulas. Tengo montadas 4 electrovalvulas que electricamente se conectan a un programador claver "comet". Entiend por las vagas explicaciones de instalacion que vienen con el programador que a la caja de las electrovalvulas llegan 5 cables, uno común y otros 4 ara cada una de las electrovalvulas. Basándome en mi pobre intuición he conectado a uno de los bornes de cada electrovalvula uno de los 4 cables y al otro borne de las 4 electrovalvulas el cable comun. Puesto en marcha, parece que funciona aunque mis dudas son las siguientes: 1º Cuando se pone en marcha cada electrovalvula se oye un ruido constante dentro de la misma. ¿Esto es normal? 2º Estando el programador en forma manual y sin arrancar ninguna electrovalvula en ese momento se oye ese mismo ruido. ¿Por qué? Espero que podáis aclarme todas estas dudas. Saludos
  99. Atonet
    Hola a todos/as: Quisiera instalar un riego automático para mi césped para poder irme unos días de vacaciones este verano y que no se seque ;-) Según he leído por aquí, ahorraré agua y, sobre todo, tiempo. Tengo una superficie de césped de unos 35 m2 (con forma de cuadrado, casi perfecto). ¿Cuánto me podría suponer, aproximadamente, si lo encargo a una empresa? Supongo que con unos pocos difusores tendría suficiente... Gracias
  100. Raina
    Buenas tardes. En el mes de agosto abrí un hilo en el que empezamos a diseñar el jardín y tal y como se fue desarrollando nos centramos en la parte delantera. Ese hilo todavía sigue vivo porque no hemos terminado pero como es necesario empezar la parte de atrás abro este nuevo hilo. La urgencia de empezar ya se debe a la necesidad de plantar algunos árboles este otoño. Este es el enlace del hilo de la parte delantera: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=157160 Para tener una idea general de todo el jardín he hecho un plano general en el que se recoge lo que llevamos hecho en la parte delantera de una forma esquemática (zona huerto, seto mixto, etc.) y de la parte trasera lo que ya estaba plantado (abetos y tejo) Como podéis ver en el plano, están plantados tres abetos en fila que desde el principio se hablo de cambiar, al menos uno, para romper esa fila. En esta zona lo inicial sería situar dos árboles, uno de hoja perenne para tapar las vistas de...