Drenaje

  1. wallyarqui
    He leido en algún post que la boganvilla no necesita ser regada muy a menudo y que lo que necesita es un buen drenaje, tengo unas cuantas plantadas al lado de una valla para que me la oculte, tengo la intención de echarle corteza de pino en el suelo en esa zona para que decorativamente quede bonito, mi pregunta es si la corteza de pino es buena como drenaje para la boganvilla y si no lo es que le puedo echar para que quede con un efecto bonito, Un saludo;-)
  2. lapacho
    Tengo un patio y estoy armando unas macetas bastante grandes y pesadas. Quería preguntar si para disminuir el peso de las macetas puedo usar telgopor, isopor o como lo llamen en cada lugar, en vez de piedras volcánicas como drenaje en el fondo de las mismas. En las q ya he armado usé teca (q creo es una piedra volcánica liviana), pero lo es menos q el material q propongo y además con el riego manchan los mosaicos pq desprenden agua cargada de materia calcárea que al secarse con el sol, resulta muy dificil sacar (sólo con ácido muriático y no totalmente) y afea el solado. Mi duda es si el telgopor puede contaminar de algún modo a la tierra, o si puede degradarse o aplastarse, invalidando su función de drenaje.
  3. davides
    Buenos dias: Quisiera comenzar a plantar cesped en mi jardin de unos 75 m, me han dicho que primero haga un drenaje en el centro y ponga una malla para que no salgan malas hierbas, antes de hechar la tierra organica, quisiera que alguien me aconseje de como hacerlo. Muchas gracias de antemano
  4. hormiga.
    holas saben tengo muchos problemas con el drenaje o el agua es q no se porq riego y demora en las raices en absorver esto lo descubri cuando saq la plantas una fue una gardenia y ya pronta a< recuperarse le esta saliendo hojitas nuevas , con el esparrago vela y el cipres tambien hize lo mismo, ahora al cipres lo he puesto directo al sol y al esparrago en la cocina q tiene luz no directa , pero siempre tengo el mismo problema q se secan o las hojas se ponen marrones, hasta q se me van yo ya tengo miedo a veces creo q soy yo q no soy o no tengo lo q ze necesita para ser buena jardinera con lo q me gustan mucho las plantas , besos a todos muasssssssssssssssssss
  5. WillyFo
    Hola a todos nuevamente, desde hace unos días vengo observando que algunos de mis pequeños eriosyces comprados hace mes y medio en Cactus Serrano (Paco es un tío extraordinario)se están pandeando a un lado. Al comprobarlo, veo que (aunque no muy avanzada), existe pudrición (maldita pudrición) en sus raíces,los he regado poquísimo, todo hay que decirlo.He leído por el foro y en san google que estos cactus necesitan buen drenaje debido a su ancha raíz, así que voy a optar por cambiar el contenido de su macetero (actualmente tiene una mezcla de arena fina de río, sustrato universal y en la superficie piedrecitas pequeñitas como las que nos encontramos a la orilla de algunas playas mediterráneas, de hecho pertenecen a la playa.., eso sí, lavada cuidadosamente para quitar toda la sal.Me gustaría que desde aquí me ayudárais a elaborar un buen drenaje para estos pequeñines.Desde hace un año esta afición se ha convertido en una de mis pasiones y me fastidiaría bastante tener bajas,...
  6. troyax
    Hola, estoy comenzando a pasar algunos ombues que tengo en maceta noramal a maceta de bonsai y estoy aprendiento este tema nuevo para mi, compre mini leca, arena gruesa, humus y lo que necesito es la rejilla de drenaje, alguien sabe que puedo usar para que la mini leca no se me piante por los gujeros? gracias!!!
  7. darkgaze
    Hola amigos. Estoy luchando por aprender a no matar mis plantitas de interior. Están muriendo muchas y quiero aprender!. He comprado una nueva para sustituir una que murió por razones desconocidas. La maceta es de cerámica larga y bajita. Lo que me extraña es que solamente tiene un hueco en el centro de un pulgar de ancho pero ninguno más (y es larga como palmo y medio). Me pareció poco agujero. Puse tres piedras, porque antes tenía solo una grande ( y seguramente tapaba por completo el agujero y la planta se pudrió...). Hay agujero entre ellas , pero cuando riego cae poca agua... Me parece que estoy haciendolo mal. El drenaje quizá es solo tapar el agujero y que no se vaya la arena?. O tapar con piedras el fondo para que el agua escurra y vaya al agujero del centro?. Y mejor... poner bolitas de poliestireno como he leido? O solamente en el agujerito unas piedrecillas y poliestireno y ya está?. Gracias!!!
  8. eduardo789
    hola!queria saber si se puede utilizar para drenaje de macetas piedras calizas en helechos?tamien he visto que se pueden utilizar bolas de arcilla pero teniendo cosas naturales prefiero las primeras.se que la caliza se puede disolver con el agua de riego o con el agua de lluvia y de esta forma cambiar el ph de la maceta...lo que no se si es bueno gracias
  9. carcaba
    Hola a todos. Somos nuevos en esto, así que disculpad la ignorancia total sobre jardinería y otros.. Gracias de antemano. Hemos leido que se puede hacer un drenaje en el cesped a base de practicar agujeros en el terreno y rellenarlos con arena de rio. ¿es así?. ¿a que distancia y profendidad?
  10. silvia.padilla
    HOla amigos soy nueva en esta web , el otro día me compre unas semillas de Palmera Abanico aqui pone que hay que sembrar en tierras abonadas y con buen drenaje.Alguien me puede explicar como hago el drenaje.Gracias.
  11. finbar
    Hola a todos (de novato) Siguiendo el tema de drenaje en los articulos de Jesus Morales, podria alguien aconsejarme si tengo que juntar, en una forma o otra, los tubos de plastico con multiagujeros otra cosa, el agua que se colecta en los tubos, va fugandose a través de estos agujercitos a largo de su recorrido o tiene que finalizar en la calle? estoy haciendo todo con los pendientes como dice, es un calvario, pero ya es Semana Santa! Muchos gracias, Fin. (irlandes) y novato a esto; pero me gusta mucho.
  12. (No registrado)
    -------------------------------------------------------------------------------- hola, yo ya me he leido todo, (bueno todo lo que he visto, supongo que hay muuuucho mas ) sobre el drenaje pero sigo sin tener claro que puedo hacer en mi jardin. Os cuento, por si alguien sabe lo idoneo, tengo un jardin lateral que esta dividido en dos porque entre un trozo de tierra y otro tengo solado para utilizarlo como comedor de verano, la parte de delante no tiene mayo problema, le puso tubo de desague que llega hasta la canalizacion general de agua, pero la parte de detras si tengo problema porque queda mas baja que el propio desague, y ademas habria que atravesar lo solado, y no hay ningun otro sitio por donde poder canalizar el agua. El albañil lo unico que me ofrecia como solucion era poner un pozo y una bomba que impulsara el agua hasta la canalizacion, pero como ademas de que no traga tenemos por abajo un suelo calizo impermeable no me parecio una solucion muy optima, porque estaria...
  13. Aynara
    Mirad lo que me han traído los Reyes Magos de Oriente, es un tiesto para orquídeas con drenaje y una pieza encajable para recoger el agua sobrante del riego. Está hecho de metacrilato. ¿Qué os parece?
  14. superjet
    Tengo un suelo muy arcilloso y tengo intencion de levantar el terreno un día con un motocultor y mezclar la tierra con arena, mi pregunta igual es absurda pero como no se por donde van los tubos del riego, ¿puedo cargarmelos con el motocultor o estos quedan a mas profundidad?. PD: odio mi suelo, nunca esta seco y encima ahora no para de llover.
  15. inspcteurclouseau
    Buenas a todos, hoy me acaban de llegar una nephentes y varias droseras que compre la semana pasada. siguiendo los consejos del foro, consegui turba rubia, aunque en el saco pone floratorf boy, esta en aleman, el de la tienda me dijo que era turba rubia. bien, pues he puesto la turba en macetas de plastico, y acto seguido plante las plantitas. decir que la turba, la prense para que quedara mas compacta. y ahi mis problemas, hace dos dias que plante una dionea, con su reserva de agua al fondo, y no veo que se humedezca la turba. parece que este seca, y tiene un dedo de agua por abajo. y segundo problema. plante la nephentes, y la rege por arriba, y la turba no drena el agua. se quedo encharcada. la he dejado una hora, para ver si vaciaba poco a poco y nada. es que no es turba rubia lo que me han vendido? no se cual es el fallo. a ver si alguien me puede ayudar. muchas gracias y un saludo desde roses!!!
  16. jose
    tengo una oncidium que curiosamente me vino en una maceta de barro sin drenaje, he notado hace unos dias que los pseudobulbos se estan empezando a arrugar y no se si tengo que regarla o no pues esta llena se fibra de coco por la parte de arriba de la maceta y al no tener drenaje no se si pudrire las raices ¿me podeis echar una manito? gracias es la primera vez que tengo una y no se como hacer con ella
  17. (No registrado)
    Algien me puede explicar como colocar el drenaje si tengo estos componentes?: bolas de arcilla, piedrecita de pecera, turba, musgo...seria mejor que le agua del drenaje se moviera para no quedarse estancada? Todo esto es para hacer un terrario donde poner amfibios.
  18. maru-b
    Hola Foreros como andan? Les tengo una pregunta, en el fondo de la maceta se puede colocar carbón en trozos para que cumpla la funcion de funguicida y al mismo tiempo permita el drenaje? Pregunto lo anterior porque he leido que el carbón es un funguicida natural y en un post de germinacion de semillas invitro lei que al fondo del frasco que utilizan le ponen el carbon cortado en pequeños trozos. Bueno, espero su opinión al respecto.
  19. Tybrie
    Hoola que tal! Saben que tengo un jardin de invierno donde hay macetas hechas con cemento pegadas a las paredes... ninguna tiene drenaje, con lo cual la pregunta es... Que plantas puedo poner que sobrevivan en ese lugar que no tiene drenaje? Todo es media sombra sin sol directo... esta pintado todo de blanco con lo cual refracta muy bien toda la luz Muchas graciass!;-)
  20. grumeja
    tengo varias phal incluyendo algunas jovenes.A todas les he renovado la tierra algunas porque tenian todas las raices por encima y las jovenes porque cuando las compre venian en una maceta demasiado pequeña.Mi pregunta es ¿Es bueno ponerles corteza de pino en el fondo de la maceta como drenaje? Muchas gracias y feliz Navidad a todo el mundo
  21. MANU78
    Buenas. Pues tengo un problema de drenaje que no se exactamente como atajar. Pedi sustrato por ebay y me regalaban tres dionaeas. Son aun muy jovenes e hice lo que decian las instrucciones. Mantuve en remojo el sustrato toda la noche y al dia siguiente aun no estaba muy empapado asi que decidi antes de ir al currele mojarlo desde arriba. Por la tarde plante las tres quizas en macetas un poco grandes para el tamaño de las plantas. A los dos dias llego el fin de semana(este pasado) y sali fuera. Las deje en un barreño con suficiente agua para aguantar los dos dias y la persiana la deje a media altura para que no entrase sol ni calor excesivos. Al llegar el domingo las plantas estaban un tanto mustias y algunas hojas se las veia medio secas. El sustrato no estaba casi encharcado y el agua juraria que al mismo nivel que estaba el viernes. No se que hacer para mejorar el drenaje. Segun creia, ese sustrato es muy absorvente y ademas venia mezclado con perlita lo que se supone que...
  22. BOB ESPONJA
    Hola amigos, tengo una duda. Cuando transplanto las plantas de una maceta otra siempre pongo debajo de la tierra piedrecillas para que hagan de drenaje, siempre he utilizado gravilla o piedrecillas de río, pero el fin de semana pasado estuve en una playa de y cogí piedrecillas de playa, mi duda es ¿Puedo poner estas piedras o tienen un alto nivel de sal y serán perjudiciales para mis plantas? Un saludo.
  23. Henmerick
    Hola a todos... estoy intentando montar un mini terrario con plantas carnivoras, basicamente seran droseras, pero tengo una duda acerca del drenaje adecuado. En una pagina vi que ponian una capa de arcilla expandida a modo de reserva de agua, sobre esta arcilla va, claro esta, el sustrato indicado. Mi duda es ¿esta capa de arcilla expandida no libera al agua ningun tipo de sustancia perjudicial para las plantas? Aparte quisiera saber si como decoracion se podrian poner materiales usados en la decoracion de acuarios, bien sean naturales o de resinas, ya que estos materiales al no ser perjuciciales paralos peces supongo tampoco lo seran para estas plantas. Un saludo y muchas gracias por atender mi duda.
  24. Lukascarnivoro2
    Hola!!! Debido a k mi cumpleaños se acerca, he decidido crear un terrario de nepenthes debido a mi nepenthesadiccion. El terrario va a ser de tierras altas, y tengo ideado todo menos drenacion, voy a poner un sistema de lluvia, pero todavia no me surgen ideas de como drenar el agua un poco automatizadamente. A alguien le surge alguna idea? Gracias de antemano.
  25. Germán Ruiz
    He observado que las macetas de bonsái tienen agujeros de drenaje bastante grandes para que el agua salga sin dificultad. He visto en fotos sobre el trasplante que se le suele colocar una rejilla plástica para evitar la pérdida de sustrato. Pues bien, aunque por lo visto muchos ya han hecho lo mismo que yo, quería contar lo que se me ha ocurrido. He ido a la ferretería y he comprado medio metro de malla, de la que tenía los agujeros más pequeños. En total me ha costado 1'75€. Con esto, unas tijeras y un rato de paciencia he ido recordando rejillas para los agujeros de drenaje, y ya así las tengo a mano para futuros trasplantes. En total he recortado 270 de tamaño normal (4'5 x 4'5cm aprox.) y otras 6 más grandes que he dejado por si encontraba alguna maceta con los agujeros más grandes de lo normal. Haciendo cuentas me sale a poco más de un céntimo el par de rejillas, por lo que creo que es algo bastante económico. Lo comento, aunque he visto que algunos ya habíais tenido la...
  26. Pony
    Hola a tod@s¡¡ Soy nueva en esto, he estado en vuestro foro desde hace unas semanas, buscando y leyendo... Tengo una terracita en el sur de Madrid. Quiero llenarla de color y variedad. Una de mis ideas: los Bonsais¡¡ Y también muchas preguntas, muchas se aclaran en el foro, pero hay una respuesta que no encuentro. La básica, como he aprendido por aquí, un comienzo lo más correcto posible y paciencia. Por eso quiero saber si aparte de la rejilla (que no la encuentro¡¡¡) puedo poner unas piedrecitas como en las macetas, una rejilla de plástico o vete tu a saber... No lo encuentro en el foro, o se me escapa. No quiero meter la pata. Por cierto, es un Olea European de 5 años y un Pino piñonero que crecio de semilla tiene año largo. Gracias y pasad buen día Pony
  27. shamdalam
    ¡Hola! Actualmente tengo un paragüitas en una maceta mediana, con drenaje, y con un plato con agua. He visto una maceta bastante grande que me ha gustado, y quería saber si es posible ponerla sin hacerle agujero, y sin plato debajo. Por una lado he pensado que al ser una planta acuática, debería darle igual, pero por otro lado he pensado que el agua que se quede en la parte baja de la maceta puede afectar negativamente, y además voy a poder controlar menos el nivel de agua. ¿Qué me aconsejáis? Un saludo.
  28. Gombo
    Brico-macetas Hola! Esto es un consejo. Aconsejo lo que hago. Las macetas en general tienen pocos agujeros de drenaje y además son pequeños. No me gusta poner grava en el fondo porque ya he podido comprobar que con grava la maceta "aguanta" solo un poco más antes de medio obturarse = tierra encharcada = #%*^@[$. Además si voy a poner zanahorias, lo último que quiero son piedras en mi maceta. Se me ha ocurrido hacer esta foto por si le sirve a alguien. Esta maceta rectangular viene con 8 ridículos agujeros de 7 mm. de diámetro. La mejora consiste en ampliarlos a 30 mm. con una broca de campana. --foto-- By potoolo at 2010-06-28 --foto-- Lo he hecho en casi todas las macetas desde que me di cta. de este detalle. SalU2 Gombo
  29. cableveloz
    Hola a todos: He leído tanto en libros como en foros que para obtener un buen drenaje tanto en tiestos como en jardineras, en el fondo de los mismos conviene poner trozos de tiestos de cerámica rotos o piedras. Bien, dado que cerca de mi casa no abundan las piedras y que tampoco me seduce mucho la idea de andar rompiendo tiestos, se me había ocurrido depositar en el fondo trozos de ladrillos (de los de toda la vida) que si tengo posibilidad de conseguir. ¿Le véis algún problema? ¿Se os ocurren otros materiales que se puedan poner en vez de los citados? Un cordial saludo. :-)
  30. Cedro del Himalaya
    Hola a todos, por Navidad me regalaron una Phal fantástica con 10 flores y un montón de capullos que se han abierto ya, mi duda es que está metida en una maceta de cristal sin agujero, aunque no llega hasta el fondo del todo, tiene como dos dedos de tierra hasta la base de la maceta, o sea que cuando riego no se encharcan sus raíces sino que queda el fondo con agua, y me pregunto si eso es correcto, le puede producir hongos o que. Convendría comprar una maceta de plástico transparente, meterla dentro y luego en la maceta de cristal? Muchas gracias anticipadas, Montse
  31. goro
    ...al vivero de mi zona, y nos dijo que era “el cáncer de villanueva””¦ os explico: la tierra muy arcillosa, no drena nada el agua, se encharcan las raíces y da lugar a que surja un hongo (no recuerdo el nombre, pero es ese que se trata con aliette). Soluciones: 1- estar toda la vida tratando las plantas con aliette (doparlas como me dijeron alli) 2- plantar todo en alto, 20 cms las plantas y 50 los arbustos por encima del nivel del césped 3- levantar todo el jardín e instalar tubos de drenaje Vuestros consejos? Yo la solución 1 no la quiero, íbamos a empezar por la 2, pero hay zonas, como el “pasillo” (os pongo la foto abajo), que no se si quedaran bien: es una zona de unos 3 metros de ancho, estando todo al mismo nivel queda muy bien, pero si levanto (tipo jardinera) la mitad del ancho, pues quedaran dos zonas estrechas, y vaya, que no se como hacerlo. La solucion 3, aunque la mas drastica, quiza sea la mejor con el tiempo, pero me da mucha rabia tener que levantar todo el...
  32. thepituti
    Hola todos, tengo unas jardineras en las cuales el fondo lo he rellenado de grava y luego he puesto la tierra encima. A la altura de la grava he puesto unos meones para que el agua salga por allí, el problema es que ese agua MANCHA muchísimo el suelo cuando se seca. Mis preguntas son: - Los meones son necesarios? - Para canalizar esos meones, donde puedo conseguir información para saber cómo hacerlo? Muchas gracias
  33. Mariote.
    Hola. Os cuento mi problema. Tengo un terrenito de unos 17mts2 que quiero poner de cesped, pero mi vecino ha puesto cesped y tiene una ligera caía hacia el muro de separación de las 2 casas y toda el agua sobrante suya me viene a mi parcelita. Hice un agujero para enterrar la arqueta de las electrovalvulas, y cual fue mi sorpresa que encontré agua, pero que el agujero se me llenaba cada 15 minutos. Queria saber que debo hacer para drenar ese agua. La susodicha esta como a 15/20 cm de donde empieza la tierra mala, es decir, que a ese terrenito de 17mts2 le voy a añadir como 4 mts3 de tierra buena con arena, pero claro si tengo esa cantidad de agua de mi vecino ¿puede que tenga problemas en el futuro no? Ayudarme por farvor Muchas gracias de antemano
  34. mamapitufa
    Hemos terminado las obras de la casa con el invierno, las lluvias y las heladas encima, quería haber plantado el césped pero he tenido que dejarlo hasta primavera. Hemos hecho un relleno con tierra vegetal, eliminado las piedrecillas y nivelado, preparado para sembrar cuando llegue el buen tiempo pero tenemos un "pequeño problema": la tierra con la que se ha hecho el relleno no drena bien y a nada que se pise nos hundimos hasta las rodillas, ahora con la lluvia es imposible compactar porque la tierra está encharcada y estoy un poco desesperada con este barrizal, ¿qué puedo usar para "rellenar" que drene bien y se compacte sin necesidad de tener la tierra seca y que me sirva para sembrar después? he pensado en hacer el relleno con arena pero no se si será una buena solución, ¿qué me recomendais?
  35. Eroa
    Hola a todos; Agradeceros la ayuda que me habéis dado con éste foro, ya que tengo mi primer Phal y estoy entre nerviosa y asustada de no saber si la estoy cuidando bien. He colgado unas cuantas fotos a ver que os parecen, mas o menos estoy siguiendo vuestros consejos, pero tengo todavía dos dudas que no he logrado averiguar debido a mi inexperiéncia. 1ª Puedo poner mi Phal cuando termine de florecer sobre unas piedras dentro de un jarron de cristal sin miedo a se pudran las raices, creo que es bastante importante el drenaje. ¿serían suficientes las piedras? 2ª He colgado una foto con varias opciones de por dónde debería cortar mi Phal cuando se le hayan caido las flores. Es que no entiendo lo del nudo o yema, no se si son las telitas blancas o por donde se ramifica la bara. 641i.jpg Mil gracias de parte mia y de mi Phal.
  36. fernando
    hola chic@s del foro. se me ha planteado una duda desde que me comentaron un artículo que salió publicado en una revista de jardineria, en el artículo era entrevistada una Autoridad en cactus y crasas de la República Argentina. en dicho artículo se hacia mencion a que "no era conveniente usar LECA (arcilla expandida) en el fondo de las macetas destinadas a cactus u otras suculentas. no hacia mención al porque......:? a lo que voy, que opinan ustedes del asunto?, no vaya a ser cosa que tenga que sacar toda la leca de mis...¿mas de 100 macetas?,,, en fin a ver que opina este experimentado foro aqui pongo una imagen de "la LECA" por si en otros países le dicen de otra forma
  37. Juan_Manuel_
    Hola desde sevilla, quisiera saber si pro ejemplo, las piedrecitas estas blancas que se usan para hacer los bordillos de las piscinas,son como de cuarcito o marmolito,,,si esas piedrecitas una vez bien lavadas,valdrian para mezclar con la turba para el drenaje de los bonsais,,,otra cosa,,,en Ikea venden unos tacos al vacio, que creo qeu son cascara de coro o algo asi,,si se podrian mezclar tambien con la turba o de mokarles ponerlo encima del ella para la humedad del arbol(bonsai),,,contestad en makartu69@hotmail.com,,,gracias
  38. eduardo789
    hola!queria saber si es bueno hacer un drenaje en el aloe vera con las bolitas de arcilla que suelen vender en las tiendas de jardinería. si es posible el uso de estas me gustaria tambien saber a la hora de transplantarla que tierra usar ya que la maceta en la que viene tiene una tierra muy compacta seca y de color claro(la compre en fuerteventura) gracias
  39. ifritxp
    Buenas, Resulta que vivo en una urbanizacion de casas, las cuales tenemos las parcelas enfrentadas entre si, y debajo de estas pasa un drenaje perimetral hasta un pozo(tubo gordo perforado). El problema es que al estar mi parcela mas abajo que la de enfrente hemos visto que el tubo pasa justo por las zapatas del muro de contencion y esta dejando el agua en mi parcela, inundandome la misma. La constructora me dice que de buena fe me intentarian dar una solucion, y me hecharon hormigon, pero sigue entrandome el agua. Como se puede solventar dicho problema?La constructora me dice que no le compete?Es cierto? A quien recurro? Gracias y un saludo.
  40. verdenace
    Hola Voi a poner el cesped ,son unos 160 m cuadrados.El suelo es bastante arcilloso,tengo pensado quitar unos 15 centrimetos de suelo y poner tierra vegetal,como una parte del cesped ( 30 mtrs lineales) da con la misma fachada de la casa.Tenia pensado poner un drenaje.Zanja de 50 de profundidad 30 de ancho con sus 5 de grava en el fondo tubo de drenaje cubierto con tela geotestil ( no encima. La tela forrando el tubo con la geotestil)mas grava, tierra y la vegetal. Mi duda es,que este drenaje lo quiero unir con la tuberia de desague de la general de la casa ,no se si hay algun empalme para ello y si la tierra me atascaria la tuberia aun poniendo la tela envolviendo el tubo GRACIAS
  41. pyrator
    Como ya sabeis algunos estoy construyendo unas jardineras de obra, pero quisiera saber que debo poner en su base como material drenante. En principio habia pensado en poner piedras de graba, pero he oido algo de unas bolas de arcilla o algo asi, ¿que me podeis aconsejar al respecto? Bueno y sobre la tierra cual pondriais? Solo turba universal,o tierra mas arcillosa de algun desmonte? Un saludo
  42. dondanilo
    Hola. Tengo en una terraza césped artificial barato del Bricodepot. Aunque no luce también como otros céspedes artificiales, cumple con su cometido. Sin embargo si que he notado que la superficie no drena muy bien y cada vez que llueve o riegas, se quedan charcos entre la superficie de la terraza y el césped. Me gustaría poner una superficie o malla de drenaje para evitar que el agua se quede retenida. La cuestión es que sería ponerla debajo del césped que ya hay, sin tener que fijarlo con pegamentos especiales, ya que no debo modificar ni hacer obra en la terraza. ¿Conocéis algún sitio donde pueda comprarse o tienda online y que tenga buena calidad/precio? Un saludo.
  43. eds27
    Hace poco me entere que para mejorar el drenaje y a falta de otros elementos del sustrato de mis cactus, puedo agregarle al sustrato ladrillo molido y carbon molido, arena labada, tergopor y cenizas. En mi caso puse mi Cardon en un sustrato con proporciones: 4 Mantillo negro 3 Arena fina sin labar 4 Carbon molido 3 Ladrillo molido 2 Cenizas 1ro) Mi pregunta seria, la seniza de un gajo de arbol quemado tiene ph acido o basico? masomenos 2do) Justo el dia despues de colocar mi cardon en la maceta, me comento un señor que al ladrillo molido se le hacen unos hongos microscopicos llamados "salitre" y segun él, eso le hace mal a la planta, la salitre tendra ph alto? yo nunca le vi eso a un ladrillo, pero bueno, este señor me dejo con dudas 3ro) Me perjudica de alguna manera alguno de los componentes del sustrato que prepare? Me parece que la ceniza me provoca un poco de taponamiento por el grano fino pero el agua aparentemente drena bien igual, ya veremos dentro de un...
  44. carmela83
    Hola, Soy nueva en el foro, disculpad si no me expreso bien o cometo errores. Como he leido bastantes cosillas de este foro, he decidido registrarme y plantearos una duda que tengo. He creado un patio interior de unos 20 metros cuadrados. En la pared he puesto unas losetas imitacion a piedra, y en el suelo un porcelanico imitacion a madera. En un extremo del patio que mide unos 3,50 metros llevo un grifo y le he hecho abajo un pilon, y a lo largo de toda la pared he dejao una franja de 50 centimetros en el suelo, que quiero rellenar con piedras blancas de cantos rodados. Ahora la duda es que como llevo cemento debajo, estoy pensando que en invierno se me va a hacer un charco bastante grande y eso no tiene drenaje alguno. ¿Es necesario el drenaje para este tipo de piedras? ¿Que puedo hacer para que no se me quede agua encharcada en invierno? Pues en verano, y al ser de Cordoba creo que no habra problema, se evaporara por la calor. Gracias, un saludo.
  45. adrian_huelva
    Hola buenas!antes que nada mi enhorabuena por el foro,es genial. Estoy preparando mi patio para sembrar grama y tengo una duda con la arqueta que tengo;me comentan de taparla con chinos y poner encima un trozo de manta geotextil para que las raices de la grama no la cubran e inutilicen...¿qué consejo me dais? Aprovechando el tema...¿es buena fecha para sembrar por esquejes grama fina?vivo en Huelva,el verano se presenta caluroso,pero tampoco excesivamente,el patio recibe bastante sol a lo largo del día. Un saludo y gracias por vuestras respuestas
  46. huanho
    Hola, hace poco compré una casa con una pequeña parcela en la que pienso hacer próximamente un jardín, encontré este foro, os sigo casi a diario y me está ayudando muchísimo a planificarlo: muchas gracias. Este es mi primer tema y lo abro para plantear un problema. En otra parte de la casa hay una terraza en la cual hay una jardinera hecha de obra, y me he dado cuenta de que no tiene drenaje. La cuestión es que por la configuración de la misma, no sé cuál es la mejor manera de crear un drenaje. Os pongo un esquema de la jardinera. Me he planteado poner en el fondo una capa de piedra de 2-3 cm de diámetro, por encima una de grava, una tela antihierbas y por encima la tierra. Por otro lado creo que además tengo que hacer unos agujeros de drenaje hacia la calle a la altura que os señalo en rojo. ¿Creéis que estas dos cosas son la mejor idea para crear un buen drenaje? ¿Me equivoco en algo? La capa de piedras y grava, ¿me recomendáis que sea de unos 15 cm de espesor, hasta el nivel de...
  47. Anubis_zgz
    Hola, Hace 15 días compre una haworthia refusa y la trasplanté en una maceta de plástico más grande colocando unos guijarros pequeños en el fondo y una mezcla de sustrato universal y sílice de acuario. Tras trasplantarla la regué un poco a conciencia para que se compactara el sustrato y la coloqué en una galería acristalada con orientación norte. Desde entonces el sustrato sigue húmedo y tengo miedo de que termine pudriéndose la haworthia. ¿Que opináis? ¿Debo trasplantarla de nuevo usando otro sustrato? Gracias!!
  48. joselin riffo morales
    necesita ayudaaaa!!!!! ayudenmeeeeeee!!!! -------------------------------------------------------------------------------- hola me compre un papiro , y una maseta de losa en realidad no era maseta pero a mi me gusto el problema es que por no ser maseta no tiene agujeros y nose si sirva colocar mi papiro ahi o hay alguna solucion o podra vivir ahi ayudenme porfa!!!! joselin
  49. Paprikass
    Hola a todos! Escribo porque estoy haciendo una pequeña jardinera de obra en el frente de la casa pero leyendo sobre como impermeabilizarla descubrí que me faltó un detalle muy importante, EL DRENAJE! No se como no pensé en eso antes, tampoco los que me hicieron la obra me dijeron nada así tengo varias preguntas: ¿Es extramadamente necesario abrir algún hueco para que salga el agua o con no impermeabilizar la base de la jardinera es sufiente? ¿De tener que abrir huecos de drenaje en los laterales que tamaño me recomendais? Otra cosa la jardinera me la han hecho con un nivel más bajo que el piso de afuera como podéis ver en las fotos que he añadido más abajo, ¿Tendré que ponerlo al mismo nivel? Algo que hay que tomar en cuenta también es que la jardinera está pegada a una pared de la casa y necesito que la húmedad no se pase a la casa por eso colocamos un bloque de más entre la pared y la jardinera. Bueno espero recibir una buena ayuda de vuestra parte!
  50. Cespurri
    Hola a tod@s, soy de Madrid (zona norte) y en los almacenes de construcción que he visitado no me venden menos de 50m de tubo - sólo necesito unos 5m como máximo - Sabríais decirme donde puedo encontrarlo por metros? En el Leroy y AKI no lo tienen. Abrazos!!!
  51. GRACIELAMARTA
    He leído que Aguaribay y Greenthumbs indicaban a otro forero cómo imperbializar y hacer el drenaje en una jardinera muy grande pero de obra, entonces me pregunto , en una jardinera "suelta" si es grande también conviene hacerle el drenaje con piedras o arcilla , arena , luego malla y arriba el sustrato ? Es decir yo a las macetas les pongo piedra volcánica y encima la tierra, nunca pensé ponerle antes de la tierra arena y la malla y ahora que lo pienso convendría hacerlo para grandes volúmenes? Puse el mensaje aquí para no arruinar con mi pregunta el post de pato28mty. https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=94957
  52. Ventoso
    Buenas!! Esto de ser novata tiene sus inconvenientes, y uno de ellos es que a medida que aprendes te das cuenta de los errores cometidos Cuando compre mis jardineras miré que tuviesen drenaje y me quedé tan ancha, ahora me doy cuenta de que debe de ser insuficiente. Solo tienen un agujerito por debajo y cada uno mide 60*20 aproximadamente, en uno tengo geranios comunes, en otro Alegrías Guineanas y en otro Petunias... Temo encharcar alguna planta y no poder remediarlo. Creeis que puedo realizar unos agujeros (taladro en mano) en la parte anterior baja para drenar? recuerdo que las jardineras de mi madre estaban así y por eso se me ha ocurrido. Por debajo y con el peso de las macetas lo veo imposible. Qué me recomendais... alguna otra idea?
  53. seguridadit
    Hola, quería plantar 30m2el cesped antes de que empezase a llover, para ahorrar agua, pero no me ha dado tiempo. quizás haya sido una señal del cielo, creo que el terreno no está bien preparado. se forman charcos. aquí van las fotos: referencia: lo del fondo és una madera de la vía (24cm de ancho) referencia: se ven tochos de 20cms cada uno he leido en esta misma web, en el apartado cesped, que hay que echar arena a la tierra. Esta seria mi solución? Sirve la arena que venden para la construcción? Quizás que se formen charcos es normal, a lo mejor lo malo es que duren varios días. Que opináis? ah! puedo comprar estiercol de vaca o de conejo, como lo mezclo con la tierra? no se quemarán las semillas si tiro estiercol y semillas? gracias por vuestras sugerencias, qualquier comentario será bienvenido. adeu.
  54. Sagrario.
    Hola! He comenzado este nuevo tema porque nuestra amiga hypernas y yo tenemos un problema en común en nuestros jardines: la falta de drenaje. A nuestros árboles se les han caído las hojas y otras plantas están muriendo porque el suelo está encharcado. Ambas tenemos césped y riego por aspersión. Os voy a poner un poco al día y concretar lo que ocurre con mi jardín y luego que hypernas nos cuente lo que le pasa al suyo. Yo he remodelado este invieno mi jardín: quité la grama, retiré todo la tierra, eché tierra nueva, me instalaron el riego, plante arbustos con goteo en unas zonas con malla antihiebas y gravilla y el resto césped en el uqe hay aspersión. Bueno pues plantamos las plantas en abril y mayo y todas han ido muriendo poco a poco; a los árboles se les cayeron las hojas y el cipres y los juniperos que se ven en la foto se han infectado por hongos. Suponiendo que era un problema de riego quité el goteo y llevo sin ponerlo como un mes. Sin embargo he seguido...
  55. amunozsu
    Hola, Quiero colocar un tubo de drenaje de unos 100 mt. y después de leer los consejos sobre el tema en https://www.infojardin.com/articulos/drenaje-suelo-tierra-terreno.htm me surje una duda al ver el dibujo sobre su colocación pues en dicho dibujo, los agujeros están colcados hacia abajo ¿es esta su posición correcta? ¿no deberían ir hacia arriba para que el agua se filtre en su interior? Gracias, -- Alejandro --
  56. mareyo
    Maceteros. - Antes de transplantar las plantas a un tiesto de barro nuevo, sumerge la maceta vacía en agua durante 24 horas y deja que se seque a la temperatura ambiente. - Los maceteros que no llevan agujero en la parte inferior tienen el peligro de que puedes encharcar la planta sin darte cuenta. Levántalos con frecuencia y comprueba que no tienen agua en el fondo. El exceso de humedad pudre las raíces.
  57. zebedeo
    Hola! Tengo una terraza con una parte de tierra con estas dimensiones aproximadas (la parte de tierra): 9 m de largo por 1,5 m de ancho por 1m de profundidad. El suelo o fondo de la tierra creo que es el techo del garaje del bloque de pisos donde vivo, y no tiene ningún drenaje, de manera que cuando llueve se suelen formar charcos. Esta parte de tierra está separada de la calle por una pared de ladrillo, que es por donde habría que hacer el drenaje. Pues bien, ¿alguien me puede explicar cómo se hace? Había pensado en quitar la tierra que hay a todo lo largo de esa pared, y poner en el suelo un tubo de drenaje (poroso) de unos 8 m de longitud, al cual habría que conectarle 2 ó 3 tubos más cortos, que deberían atravesar la pared y desaguar en la calle. Después habría que taparlo todo con la misma tierra que se había quitado; aunque quizá conviniera, antes de volver a echar la tierra, echar una capa de grava encima del tubo de drenaje, y después la tierra. Pero en realidad no sé si...
  58. Gema.
    He leido en muchos sitios que cuando el terreno es arcilloso o poco permeable debe hacerse un drenaje al jardin.Pero, como se hace? llamo a un ""albañil""?je,je...De verdad,lo mismo es muy facil, pero como no lo he hecho nunca....Gracias
  59. FRANCISCO63
    Comienzo en febrero pasado con un huero urbano en mi terraza y todo fue bien hasta el verano.... una desgracia. Como se dice que todo es un continuo aprendizaje habrá de que intentarlo de nuevo. Esta vez estoy pensando en una mesa de cultivo. Intentaré de fabricación propia, de aprox. 125x100. Tengo varias (muchísimas dudas). Me sale aprox.un vol. de 240 lts. Evidentemente lo primero debe de ser un buen sustrato. Despues de mucho leer veo que lo suyo es: 3 sacos de humus de lombriz de 15 Kgs. y 3 compactos de fibra de coco que -según se dice- cada compacto una vez hidratado puede llegar a 60 litros. DUDAS: 1. Solamente estos dos elementos conformarán el sustrato? 2. Debo de poder algún tipo de drenaje en la base? Estoy acostumbrado en el resto de los tiestos a la grava y los agujeritos. 3. Las paredes laterales están bien con aprox. 17-20 cms. no? De verdad... muchas gracias
  60. ecantador
    Hola, tengo una duda, me he comprado una maceta de cerámica para una planta de interior, no tiene agujero, ¿le debería hacer agujero? si riego poco a poco quízás no se pudran las plantas,no? es que me da cosa agujerearla con un taladro, quizás se rompa, no? ¿lo habéis hecho alguna vez? Gracias.
  61. CEROBA
    Buenas noches, necesito ayuda urgente: he realizado un drenaje para un jardin de alrededor de 140 metros cuadrados siguiendo los pasos que se detallan en esta página, pero, una vez distribuida la grava sobre los tubos corrugados tengo todo el terreno lleno de piedras y no se diferencian las zanjas. En este momento mi duda es la siguiente: ¿es absolutamente necesario poner la malla geotextil o puedo derramar la tierra vegetal directamente sobre las piedras teniendo en cuenta que las zanjas son de 60 cm. o más y echaré entre 20 y 25cm de tierra vegetal? Gracias por vuestra ayuda.
  62. ElMenut
    Hola buenas a tod@s. tengo que transpantar mis plantines de cactus a una jardinera mayor... ... en el fondo poner piedras, arena, grava , etc, lo típico. Buscando por internet vi dos propuestas: *) 1.- graba 2.- malla antihierba 3.- tierra *) y la otra que utiliza en el fondo poliestireno expandido. ¿Que opinais? ¿Teneis vosotros algun otro truco? Un saludo.
  63. ElMenut
    Hola buenas a tod@s. Puse un hilo hace poco y resulto que mi planton de palmeras estaba algo demasiado regado (hojas con color amarillento), para evitarlo en cierta medida, y favorecer el drenaje... ... en el fondo de las macetas poner piedras, arena, grava , etc, lo típico. Buscando por internet vi dos propuestas: *) 1.- graba 2.- malla antihierba 3.- tierra *) y la otra que utiliza en el fondo poliestireno expandido. ¿Que opinais? ¿Teneis vosotros algun otro truco? Un saludo.
  64. eliasf68
    hola, voy a trasplantar un tronco de brasil precioso que me han regalado, y he leído que sería bueno poner en la base una capa de gravilla para propiciar un buen drenaje. ¿dónde puedo comprarla? un saludo,
  65. ecsn-eva
    Hola a todos La jardinera que tenemos a la entrada del portal (exterior) hace tiempo que nadie la cuida y da pena, finalmente me he decidido a ocuparme de ella. Esta mañana he estado removiendo la tierra para ver en que situacion estaba, me he encontrado que al coger un puñado y apretarla quedaba demasiado prieta, para mi esta como demasiado mojada. He mirado la jardinera de obra y he visto que hay dos canalizaciones como hay en algunos balcones. Queria aprovechar parte de la tierra y echarle abono organico, pero no se si se puedo utilizar esta tierra o tengo que poner de nueva. La jardinera hace 20cms. de ancho por 2m de largo y tiene una altura de unos 70 cms. Que tengo que echarle para facilitar el drenaje y sea mas esponjosa? Y en qué cantidades? Gracias Eva
  66. esquippeitaro
    Hola, me acaban de regalar una livistona rotundifolia, el sustrato está seco y el tiesto no tiene agujero de drenaje, he leido información en google y al ver que necesita una humedad alta no sé si es por eso que no tiene agujero de drenaje, no sé si transplantarla a otro tiesto con su drenaje ¿qué me aconsejais? yo por sentido común diría que hay que cambiarla, pero como soy de la opinión de que el "sentido común" es el menos común de los sentidos prefiero que me orienteis
  67. fernandoInfojardin
    Necesito ayuda. Me están terminando una jardinera de obra, a la que le han puesto una lámina alfáltica para evitar goteras en el piso inferior. La jardinera tiene 6 metros de longitud y el desague lo tiene en el punto central, es decir, a 3 metros del extremo. Las dimensiones son de 6 metros de longitud * 21 cm de ancho * 32 cm de altura. En los foros he leído que hay que cuidar el drenaje, por lo que me han puesto una capa de mortero en el extremo de 2 centímetros y en desague de 1 centímetro. Cuando echo agua (un vaso), el agua no llega a caer por el desague y se queda atascada, pero si echo más si que va cayendo por el mismo. He leído en foros que el drenaje es vital para las plantas, y sobre todo para los cupressus macrocarpa goldencrest que voy a plantar Iba a hechar lava volcánica pequeña en la base antes del sustrato para permitir que el agua de exceso salga por el desague. ¿Es suficiente el drenaje que tiene o debo de incrementar la pendiente para que no quede...
  68. Lilay
    Vereis me estoy haciendo una casa, y tiene una bodega, la parte de atras de la bodega linda con el patio, y he descubierto que el agua del patio, se me mete en la bodega. En lo referente a albañileria, me han dicho mas o menos lo que tengo que hacer, pero en jardineria, no se que hacer. Si se puede hacer algo por favor espero vuestras respuestas. Toda la vida deseando tener un patio y ahora que lo tengo, me duele en el alma pensar que lo tengo que poner de cemento por que no puedo regar nada Digo yo que alguna solucion habra, espero ansiosa vuestras sugerencias. Sonia
  69. (No registrado)
    Hola a todos Tengo un pequeño terreno de jardín de unos 150 m2 em Pamplona. Es bastante soleado (Oeste) y el suelo es muy arcilloso. Pero tengo una zona que le da más la sombra y que se acumula más el agua al regar y los días de lluvia. Me preocupa sobretodo la lluvia, porque el riego lo puedo controlar. Para no tener que levantar muchas catas en el jardín y poner tubos, había pensado en hacer un pinchado de la zona y recebar con arena. ¿ Es buena idea? ¿ Qué otras alternativas tendría? Gracias y saludos
  70. arecha
    Hola me han regalado una phal maravillosa. Os pongo la foto para que la veais. Pero cuando le quito el envoltorio del tiesto, me encuentro que es un recipiente enorme (la planta es muy grande) de cristal. Y solo veo musgo. Creia que era parte de la presentación y dentro estaría el consabido tiesto de plastico transparente. Pero no. Está plantada sobre cortezas y recubiertos todos los rincones de musgo. No hay drenaje de ningún tipo. Tengo claro que la precaución con el riego debe ser extrema, pero aún asi...¿es posible que la planta en esas condiciones sobreviva? Al principio me pareció un despropósito, pero no llevo mucho en esto y puede que esto sea otra forma de plantarla. Ahora no se que hacer... ¿Me lio la manta a la cabeza y la trasplanto a un tiesto con drenaje? La dejo donde está, le quito el musgo y relleno los huecos con corteza de pino o bolitas de arcilla para ver bien todas las raices posibles y saber a qué atenerme? Todo consejo es mas que bienvenido. mil...
  71. Paskote
    ...con 60 cm de altura, está junto a la entrada de mi casa en un espacio con un techado pequeño, ya la impermeabilizé bien para que no haya problemas de húmedad (está pegada a una de las paredes de la casa) Y ahora sólo hay que "rellenarla"... y fue entonces cuando me salieron mil dudas. La jardinera no tiene cemento en el fondo en su totalidad, da paracialmente a tierra, unos 10-15 cm de ancho a todo lo largo de la jardinera. Me imagino que con eso ya no debería tener problemas de drenaje PERO el suelo a donde da es muy arcilloso :/ entonces ya no sé Existe una especie de prueba para corroborar si tiene o no buen drenaje? como ponerle agua y ver en cuanto tiempo se vacía? o algo así? Afuera de la jardinera hay "suelo", pero con muy poco espesor, como unos 20 cm, abajo de eso en algunas partes hay concreto que protege tubos y mangueras de la construcción. Convendría poner unas mangueras que comuniquen el interior de la jardinera con el suelo exterior? También tengo...
  72. Loreley
    Hola soy novatísima,me he quedado con la boca abierta viendo las cosas que hay aquí y me animo a preguntar . Quiero hacer, bueno, que me hagan unas jardineras adosadas a un muro en diferentes niveles, la pregunta es : Las que estan arriba , no quiero rellenarlas desde el suelo con tierra ¿Cómo puede ser el desagüe que no salga al exterior? Otras sobre suelo de cemento ¿Tengo que hacer como doble fonto para el drenaje? LA verdad es que estoy desbordada, ya ha empezado el calor, los albañiles no terminan y estoy deseando tener un poco de intimidad en mi casa, así que le he pedido al "contrario" que se ponga manos a la "obra "y núnca mejor dicho. ¿Me echais una mano? Que no sea al cuello. Gracias y saludos.
  73. marijosemarin
    Soy novatilla en esto, me gustaría que me explicaseis los pasos correctos para un buen drenaje. Plantaré a maceteros de barro con agujero en el fonfo y platillo. Cómo se hace? suelo tapar el agujero con algunas piedrecitas planas, hago bien ?
  74. guelda
    hola.soy nuevo en el foro y quería que me ayudaseis con el drenaje de mi jardín.Algún consejo.
  75. Tranchette
    Hola de nuevo como funciona y se hace una capa de drenaje en un terrario? porque habia pensado poner una capa de arlita y arriba el sustrato... y como funciona el deposito de agua y se rellena de la misma? Gracias y un saludo.
  76. Saraisa
    Hola, Tengo un par de orquideas (una recien comprada y otra "antigua") a las cual se le salen unas raices sanas por los agujeros de drenaje. Me preocupa algo porque da la sensacion de que si engordan mas se van a asficciar y por otro lado desequilibran la maceta y se puede caer. ¿qué me recomendais hacer? Gracias
  77. bobwilliams
    Hola, Pues eso, busco un árbol que funcione bien en terrenos pesados,con mal drenaje (cuando hicimos los hoyos de plantación llovió y estuvieron con agua durante una semana). Tenia unos arces pero no terminan de crecer bien, los celtis tampoco, los ciruelos rojos sí están bien pero busco algo de variedad. ¿alguna sugerencia?
  78. Pony
    Hola a tod@s Soy nueva por este mundo, y me enganche consultando el archivo del foro. He estado leyendo vuestros consejos, aunque tengo dudas en lo principal el drenaje, bueno, y en mil cosas mas. Tengo un pequeño jardín 60m, en Illescas Toledo. Quiero corregir el terreno, y colocar las capas de arena o piedra o lo necesario para que el drenaje sea bueno. No hay pendiente echa, quiero hacerla En fin, de que tipo de tierra echo para las capas del drenaje? Leí que una capa de guijarros, son grandes? Luego una de arena de rio mezclada con tierra, vegetal? m. organica? Que cantidades?. Estoy segura que vuestros consejos me ayudaran a empezar con buen pie. Este jardín lo arreglamos hara unos 4 años, no va muy bien y quiero empezar de nuevo, tengo muchas ideas pero no las centro. Pues gracias a tod@s por la atención. Me alegro de estar por aqui.
  79. Gonzalo Bonillo
    Tengo un rectángulo de 30 metros cuadrados, lleno de tierra arcillosa y muy compacta., no hay posibilidad de un drenaje al exterior. Hay un margen de 6 cm. hasta el nivel. máximo. Para colmo los materiales hay que llevarlos a sacos, porque no hay salida exterior. Como véis necesito una orientación. He excavado 25 cm para romper esa arcilla, que es como una piedra, y a partir de ahí no sé que hacer, si mejorar el drenaje de alguna forma (¿cómo? teniendo en cuenta que no hay sitio dónde echar el agua) y si la tierra excavada es preferible mezclarla con tierra buena y arena o una vez que ya está suelta colocar encima una capa de 10 cm de tierra para el cesped. Por último, me gustaría que me orientaséis que tierra en sacos hay apropiada para el césped, porque lo que me venden en este formato me parece demasiado bueno y caro para lo que yo pretendo. Muchas gracias no sabéis cómo agradezco la ayuda que podáis prestarme.
  80. chaenomeles
    Tengo 2 Pre-Bon ,1 Mangrano (nano) y 1 Pyracantha a los que les salen las raices por los agujeros de drenaje. ¿Puedo sacarlos del tiesto, hace 20 x 20 cm, y cortar 1 cm las raices que salen por los agujeros de drenaje? .¿O tengo que esperar a finales de Invierno? .Seria una poda de impacto minimo, no se , que opinais ? Gracias
  81. jargofer
    Muy buenas, Llevo toda la mañana leyendo el foro y me temo que me he enganchado. Especialmente he estado mirando todo lo referente a jardineras. Efectivamente comprar jardineras de madera parece muy caro, así que me he decidido a construir una con palés. Tengo una duda, para mejorar el drenaje y que no se pudra la madera ¿no sería mejor que la base fuera de PVC y/o estuviese inclinada hacia una esquina? Muchas gracias por vuestra ayuda.
  82. opulidot
    Hola, necesito piedras para poner en la parte de abajo de las jardineras como drenaje, son 10 jardineras de 120x40x30 cm y dos de 40x40x30 cm. por lo que necesito bastante piedra. Mi pregunta es que tipo de piedra se puede poner, que cantidad es recomendable (5 cm de altura?), si hay algun tipo de piedra no recomendadada, por ejemplo he visto bien de precio sacos de marmol hechos grava gorda, pero no se si esto será bueno para las plantas. Y por último me gustaría saber donde comprar piedra a buen precio, he odio que en las propias canteras, pero no se si a esta piedra habría que tratarla para desparasitarla o algo. Bueno muchas gracis de antemano por vuestra atención.
  83. guisante enano
    buenas alguien sabe qué empresa vende a granel en sevilla roca volcánica o alguna otra piedra para el drenaje de las macetas? los sacos de los viveros o de tiendas de jardinería salen caros para cantidades grandes, busco 1m3 a granel lo busco en sevilla porque los costes de envío desde otras ciudades son altos
  84. Manuel Ferrer Sanchez
    hola soy manolo he trasplantado un abeto de nordman y me he encontrado con un suelo muy arcilloso y por lo tanto poco drenante.al agujero lo he rellenado de piedras, guijarros y arena, en el fondo y de turba, alrededor del cepellon intercalandole piedras entre la turba.el abeto está rodeado de cesped por lo que no le faltará agua en verano y ahí va mi pregunta:¿aguantará un posible exceso de agua por el riego del cesped en verano? o ademas de de lo hecho ¿tendre que impermeabilizar el area que ocupa el abeto superficialmente con plastico? espero vuestra ayuda .gracias
  85. nad
    ...registrarme. Espero hacer las cosas correctamente. Ya he leído sobre el tronco de brasil en esta página. Tengo uno el cual tiene las puntas ligeramente marrones, por lo que he visto tengo que polverizarla muy frecuentemente, y regarla más o menos una vez por semana, sin embargo yo compré mi planta en un famoso mercado de por acá que se llama Xochimilco, y ahorita está de moda que te ponen tus plantas en unas lindas macetas de fibra de vidrio que se ven preciosas, sin embargo no tienen drenaje, están completamente selladas de abajo, lo que sí observé cuando la pusieron ahí, es que colocaron en el fondo tezontle y me dijeron ahí que le pusiera un litro cada semana y que no pasaba nada con que no tuviera drenaje. Por ahora estoy experimentando si espacío más el riego, cada 2 semanas por ejemplo, no quisiera que se me pudriera. Lo que sí no tiene excesi de agua porque no están lacias las ojas, en general tienen buen aspecto, sólo que algunas puntas marrones y las ojas nuevas salen...
  86. alex_tm94
    No entiendo muy bien para qué sirve poner grava en el fondo del macetero. Si no lo pones pasa algo?. Ah otra cosa. tengo jardineras que el fondo no es totalmente plano ya que tiene huecos de muy poca profundidad que actuan como "patas". no se si me entendereis. un soporte unido a la jardinera. Yo tenia la duda de que si el agua se atrancara en los huecos y no saliera, le pasara algo a la planta. Deberia ponerle agujeros en los huecos tambien? GRACIAS ESPERO RESPUESTAS. Tengo geranios.
  87. sandrafdc
    hola a todos, por fin nos hemos decidido y vamos a hacer las jardineras de obra en la terraza. tengo dos dudas. PARA IMPERMEABILIZAR MI MARIDO VA A PONER UN PLASTICO GORDO SIMPLEMENTE ¿SERA SUFICIENTE? OTRA COSILLA, PARA EL DRENAJE VAMOS A PONER ARLITA. PERO HE VISTO QUE A VECES SE PONE COMO UNA TELA ENCIMA ¿PARA QUE ES? QUE PASA SI NO SE PONE? GRACIAS
  88. Kalahari
    ...reunir en uno los tres temas que tenía abiertos, aquí inicio este nuevo hilo. La verdad es que tampoco quería empezar a planificar el jardín porque aún le queda muchííííimo a la casa (aunque se supone que el mes que viene nos vamos a vivir allí ) pero necesitaba consultar unas cuestiones previas que no podían esperar: 1º-Antes de que me trajesen la tierra para el jardín y como parece que van a empezar a limpiar la parcela durante estos días, tenía que aclarar lo del tema del drenaje. Aclaro que los encargados de la obra me quería convencer que esos pedruscos iban a ir muy bien como drenaje (lo aclaro para los que no ha leído el otros hilo y pongo la foto). Ya me habéis aclarado que ni pensarlo, que les diga que quiten toda esas piedras e incluso que profundicen en el terreno. 2º- Como no sé el tipo de vallas de protección que hay, también me adelanté a plantear esta cuestión ya que desconocía si algún tipo de estas vallas habría que ponerlas antes que el...
  89. deseperado78
    Hola a todos, necesito vuestra ayuda urgentemente. El año pasado nos entregaron nuestra vivienda con cesped sembrado en tepes y hemos sido capaces de mantenerlo correctamente hasta julio de este año ese momento en el que empezaró a secarse por zonas. En un primer momento pensamos que era por el riego que no llegaba a todas las zonas por igual, pero despues de mas de un mes de trabajo, resembrando las zonas secas, sustituído por tepes la zonas dañadas seguimos igual, incluso el tepes resembrado se seca. La vista del "cesped" es desoladora. Consultando a jardineros, tenemos respuestas para todos los gustos, hongo en cesped, hongo en el agua, falta de agua... En definitiva antes de hacer algo más necesito vuestra ayuda.Ahi van las fotitos. https://fotos.infojardin.com/subiendo/images/bwy1220341907y.JPG https://fotos.infojardin.com/subiendo/images/viu1220341933j.JPG https://fotos.infojardin.com/subiendo/images/klz1220341678e.JPG Espero vuestra colaboración. Gracias
  90. Duathor
    Hola. Bueno, tengo desde hace unos meses una cyca revoluta joven; tenía 4 hojitas, pero una, al estar estar en el interior, pero muy expuesta a la luz solar filtrada, se puso amarilla y la corté. Las otras 3 hojas están bien. Ahora debe de tener unos 5 meses (de semilla). El caso es que tiene un sustrato con demasiado buen drenaje. Es echar un poco de agua, y al instante verlo salir por los agujeros de drenaje de la maceta. Esto me hace dudar mucho sobre la frecuencia de los riegos, y como no quiero pasarme, pues... la debo regar una vez al mes o eso. ¿Hasta qué punto es bueno que tenga un buen drenaje? Besos, y gracias.
  91. big50
    Hola que tal,haber quien me puede ayudar a identificarla,tambien queria comentar que esta planta estaba expuesta al aire libre donde le daba el viento y el sol durante la mayor parte del dia por eso tenia muchas de las ojas amarillas y con las puntas quemadas las cuales pode ayer antes de transplantarla a una maceta mayor. Lo cierto es que la tierra que traia dentro de la maceta antigua era tierra de muy mala calidad,la cojieron de la calle...apesar de ser una maceta pequeña creo que pesaba cerca de los 15kg sin exagerar,de hecho para transplantarla a la nueva maceta tube que romper la que tenia por que no habia manera de sacarla parecia una piedra el substrato..., intente quitarle lo mas que pude de esa tierra pero entre tanta raiz y lo duro que estaba apenas le quite muy poco. La trasplante asi pero no estoy conforme ya que se que con esa tierra es casi imposible que drene bien y tengo miedo que se me pudran las raices por que aparte esta bastante humeda,estaba pensando es...
  92. ecohuertero
    He estado leyendo otros posts y muchos decian que al regar las macetas co n hortalizas no debiamos dejar que se escapara el agua,es decir,que al regar no rezume agua por debajo por que se pierden nutrientes.Mi pregunta es que si llueve la perdida de nutroientes es brutal no?Y ya hoy ha llovido mucho y no he metido dentro las macetas.....
  93. candil
    es que llevo unos días con una duda, y no sé si lo he hecho bien o voy a tener que arrepentirme... os cuento, he utilizado unas bolitas marrones (las venden en bolsas) y las he puesto en el fondo de los tiestos para que drene mejor el agua. Pero cuando riego no sale el agua, por el orificio del tiesto,¿que es lo que pasa? ¿no serán de arcilla? ay, cómo les pase algo....
  94. tomillero
    Os lo pregunto porque no sé si estoy metiendo la pata; yo les pongo turba negra solamente; hombre, a algunas como el potos, yo se la mezclaría con arena, porque necesitan un buén drenaje, pero ¿qué les poneis vosotros?
  95. doctor maligno
    Hola, Me presento, soy Rafa de Alicante tengo 30 años. Tengo una terraza con orientación S por lo que tengo mucha luz. No tengo ni idea de jardinería, soy muy nuevo en esto y estoy empezando a leer. Me he compado una jardinera en cascada de 3 peldaños y quiero poner plantas aromáticas teniendo claro (por lo que he leído) que hay unas que requeren mucha agua y otras sin embargo muy coca (secano). Os planteo varias dudas para ver si podéis echarme una mano (voy más perdido que un púlpo en un garaje); 1) ¿Puedo poner toda la jardinera llena de mantillo sin más? 2) Leo que las de secano necesitan un suelo capáz de evacuar el agua ¿eso depende del tipo de mantillo que ponga o hay trucos como mezclar con grava etc..para drenar? 3) Independientemete de que sean de secano o que requieran humedad ¿puedo poner piedrecitas blancas sobre el mantillo a efectos de decoración y estéticos? ¿perjudica a las matas?. 4) A las jardineras en cascada, ¿les tengo que practicar algún...
  96. toyin
    Hola: Quería poner una base de drenaje en una mesa de cultivo de 2 metros x 2 metros. La base para pone encima de la chapa y donde descanse el sustrato la quería poner de plástico perforado que no pesa nada, pero únicamente encuentro tarimas de 50x50 cm a 10 euros. Si tengo que poner 16, me sale más caro la base plástica que la mesa entera. ¿Qué inventos habéis hecho en mesas "grandes" para el drenaje y no aumentar demasiado el peso de la mesa?. Pd.: Tengo tela de malla para evitar que la tierra se cuele, pero quiero evitar el contacto de ésta con la chapa. Saludos
  97. pachico
    Buenas tardes a todos. A lo largo de un tiempo he coleccionado un cierto número de corchos de botella de los mejores vinos que he probado, lo cual es mi gran pasión. Y para guardarlos he usado contenedores de cristal cúbicos (menos un lado, evidentemente) de unos 30cm de lado. Me preguntaba si se os ocurre algún modo para cultivar alguna planta en éstos (hidroponia?) considerando que no tienen drenaje alguno. Uniría otra pasión que es el de cultivar plantas en mi terraza. Gracias por vuestras ideas de antemano. Nano
  98. ROCO86
    Hola muy buenas! el tema es el siguiente tengo que plantar un seto de Leylandiis de 2,5m de altura aprox. en un terreno con mal drenaje y arcilloso. Usare tierra crivada y sustrato plantación. El riego sera por goteo, que es mejor pinchar los goteros o poner autocompensante? y que frecuencia y tiempo de riego les tendré que aplicar? Estoy en Mallorca, España. Muchas gracias! saludos!
  99. pyrvs
    Hola! He comprado 6 macetas de gres OrÁ¤dd de 50¢ en Ikea y no tienen agujeros. Me temo que eso podría ahogar las plantas si por accidente me excedo regando. Tienen el interior vitrificado por lo que son impermeables, de todas formas no se si transpiran o no. El hecho de que no tengan agujeros me hace pensar que, o bien transpiran y permiten evaporar el agua en exceso, o están pensadas para meter una maceta de plástico con agujeros y el gres es solo decorativo. Pero el caso es que allí no venden esas macetillas de plástico y he buscado por los todo a cienes y tampoco tienen nada que encaje. En un bazar chino me encontré unas de plástico enanas y feísimas que costaban 50¢ (¡¡¡Lo mismo que las de gres en Ikea!!!) y encima no tenían agujeros. Así que lo que me planteo ahora es si plantarlas directamente sin agujeros o si taladrar las macetas. ¿Que me aconsejais? Os doy más detalles de lo que tengo: Quiero germinar 8 castañas autóctonas, 7 bellotas y dos pepitas de ciruelo...
  100. evominus
    Hace menos de un año, hice una remodelación muy importante del jardin; quité todo el cesped viejo que no iba muy bien porque el terreno era muy arcilloso y estaba apelmazado. Meti 9 m3 de tierra vegetal y se hizo una resiembra integral de cesped con algo de grama debido a las inclemencias del tiempo. Al poco tiempo de la siembra tuve unas importantes lluvias varios dias consecutivos que hicieron que tuviera que volver a resembrar y poco a poco, el cesped salió pareciendo una alfombra preciosa. Tuve un error, el riego lo tenia programado para las 8 de la tarde con lo que en el mes de agosto, debido al calor del agua de las tuberias, sencillamente quemé el cesped quedando solo la poca grama que habia crecido. Consulté y me dijeron que regara abundamentemente que se recuperaría, y así lo hice pero, la verdad, poco, poco hasta que nos metimos en invierno teniendo que esperar a que llegue el calorcito para ver como va. (de capa caída, diría yo). Bueno, el pasado fin de semana llovió...