Distribución de aspersores

  1. paraca
    Hola, tengo un jardin rectangular (9 mts de ancho por unos 11 de largo). No hay arboles ni elementos molestos para el riego. Hasta ahora, sólo la primera mitad estaba con cesped (lo tenia puesto el dueño anterior) y esta zona se regaba con dos aspersores de turbina grandes según indico en el dibujo por lo que estaba perfectamente regada. La mitad del fondo no se regaba porque estaba con tierra simplemente. He plantado cesped en la segunda mitad por lo que ahora todo el jardin está con cesped y quiero saber donde debo poner mas aspersores para ampliar el riego para esta zona, preferiblemente sin tocar los dos que ya están instalados. Yo he pensado en poner un tercer aspersor al fondo (siguiendo la linea que une los dos actuales) y que el del medio gire 360 grados y no 180 como ahora pero no se si estaría bien así (tampoco me quiero meter en un tema de levantar cesped por todos lados y meter aspersores a lo bestia porque no ando sobrado de presión). Os dejo un diagrama...
  2. manuelml
    Hola a todos. Soy nuevo en el foro, he estado leyendo los post antiguos y los manuales de diseño pero aún así necesito ayuda Se trata del diseño de riego de un jardin con cesped de 10m x 15m = 150 m2. Lo logico sería cuatro aspersores uno en cada esquina. En las esquinas de abajo (1 y 2) coloco aspersores de 10 m de radio . En las esquinas de arriba no puedo porque hay tres naranjos, el agua pegará en el tronco creando zonas de sombra de riego y pudriendo los troncos. ¿Como completaríais el diseño?. Adjunto foto Un saludo a todos los foreros
  3. Karlsaw
    Buenas a todos, Hasta ahora disponía aspersores de estos que se claban al suelo con un programador. Ponía dos aspersores para toda la zona y va bastante bien, alguna zona no llega y otras el aspersor le da al muro que delimita el terreno. Ahora quiero hacerlo enterrado y me gustaría saber de vuestra experiencia y opinión y como podría distribuir los aspersores. Mi idea es seguir el mismo sistema, programador (el mismo corta el agua, o sea no necesito electroválvulas) y dos o tres aspersores (no sé si para tres tendré suficiente presión para poderlos mover). Os adjunto dibujo del terreno, en el extremo superior indico la toma de agua que va el programador y que proporciona el agua a los dos aspersores (circulo rojo). https://img481.imageshack.us/img481/987/terreno1iq.jpg
  4. julianv
    Hola, algunos ya me conocéis por el estanque, etc. He sembrado hace poco césped en una zona de entre 35 y 50 m2. No he previsto el sistema de riego. (Sí, lo sé, mu mal). Dispongo de red de riego por goteo, y otra red para mangueras (más o menos potable). No puedo integrar el sistema de riego del césped al goteo, pues sólo tengo un sector en todo el jardín. Había pensado poner los aspersores/difusores conectados a una toma de manguera con un pequeño programador. Para lo que os pido ayuda es para la correcta distribución de los aspersores/difusores, qué debo poner, unos u otros, modelo y marca, separación, etc. Os adjunto un plano con las medidas aproximadas. comentaros que en medio del riego habrá algunos árboles como una morera, un pequeño nogal, un liquidámbar y un cerezo japonés entre otros (el cerezo es de poco riego). Lo digo por si hay forma de que el chorro no de a los troncos, o qué se hace en tales casos. comentar que tampoco tengo hechos los senderos aún...
  5. El_jardin_de_la_alegria
    ¿realmente hay diferencia entre unos difusores y otros...? Estoy leyendo sobre unos de Toro y dicen que ahorran un 40% de agua ademas de necesitar menos difusores... ”¢ Ofrece una pluviometría de 25 mm/h (1"/h) con un rendimiento de distribución parecido al de un aspersor. ”¢ Reduce el caudal hasta un 42% en comparación con las boquillas de pulverización convencionales (cálculo basado en un radio de 3,7 m.). ”¢ Pluviometría uniforme incluso después de una reducción de radio del 20% ”“ ¡un hito del sector! ”¢ ¡Hasta un 50% más de cabezales por zona! (supongo que es un error y mas es menos) Tecnología patentada H²O Chip Utilizando la patentada tecnología H²O Chip ”“ y sin piezas móviles ”“ cada boquilla de la Serie Precision produce uno o más chorros oscilantes de alta frecuencia para obtener el arco y el radio deseados, consumiendo 1â„3 menos de agua. Máxima eficacia de riego Las boquillas Precision ofrecen una pluviometría récord en el sector de 25 mm/h (1”/h), que se asemeja...
  6. EWINEK
    Hola a todos, me dispongo a hacer el trazado del riego ya que he consultado a una web y estan tardando un poco y con lo que he aprendido por aqui y vuestra experiencia casi que me fio mas que de una tienda... El caudal de agua es de 4000 litros/hora y la presion calculo que de 3 a 3.5 bares (he de comprarme un manometro...donde lo puedo encontrar?) Os pongo las fotos de la distribucion de difusores y demas, la parcela a regar es de 400m^2: Parte Este del terreno: Parte Sur del terreno: Parte superior(primer y segundo bancal), los aspersores estan en negro: Parte Norte de la parcela: Aqui podeis ver las cotas del terreno: Como veis la distribucion? hay algunas zonas complicadas... Los difusores son de 2.1metros ,2.5 metros, de 3 metros y hasta de 4 metros. Los aspersores van de 6 a 9 metros. Y por todo el linde de la parcela ira una tuberia para riego por goteo. En los siguientes enlaces podeis ver las cotas con mucho mas detalle: ...
  7. pichu_101
    Hola muy buenas a tod@s, a ver tengo una parcela la cual quiero colocar un sistema de riego por aspersion, tengo ya hecha la distribución de aspersores y difusores con los distintos sectores los cuales serían.: 1 er Sector.: 3 turbinas de medio alcande de las de 5 a 8 mtrs caudal unos 3m3/h unos 2.5 bares, la tirada del sector son unos 39 ml en llano con 32mm. 2º Sector.: 6 difusores alcande de 2 a 5 mtrs caudal 1m3/h unos 1.8 bares, la tirada del sector son unos 16 ml en llano con 32mm. ¿ o 25 mm.? 3 er Sector.: 3 turbinas de medio alcande de las de 5 a 8 mtrs y 1 de largo de 8 a 12 mts caudal unos 3'5m3/h unos 2.5 bares, la tirada del sector son unos 36 ml en llano con 32mm. 4º Sector.: 3 turbinas de largo alcance de de las de 8 a 15 mtrs caudal unos 3'5m3/h unos 3.0 bares, la tirada del sector son unos 40 ml en llano con 32mm. ` Como podeís ver asta aqui lo tengo algo claro tipo de programador y como colocarlo, pero.... el agua la tengo de pozo, a una...
  8. Blas
    Hola a todos amigos-as del mundo vegetal. Soy nuevo en Info Jardín y me llamo Blás. Necesito ayuda de algún experto en riego, para resolver un problema practico. Con una bomba de agua (grundfoss CR-32-2) que da 30.000 litros/h, a una presión de 16 bar,atm o kgs por cemtímetro cuadrado, y una pérdida total de presión en la tubería de distribución de 2 atm. ¿cuantos aspersores debo ( flujo=1000 litros/h por aspersor) acoplar al mismo tiempo para que el sistema funcione a una presión aproximada de 3 atm? El principio de Pascal lo tengo claro, y que a mayor número de aspersores, menor presión en las tuberías de distribución. Me pregunto si existe alguna fórmula para calcular la presión en relación con el número de aspersores. Un saludo a todos.
  9. Inuitcat
    Hola a todos, Tengo un jardín de 6 x 8 metros con césped y quiero instalar el riego automático. Que me recomendáis ¿Aspersores o difusores? En caso de difusores ¿Cual seria su mejor distribución? Esta tarde subo alguna foto Muchas gracias de antemano Un saludo
  10. MANUEL CONTADOR CONTADOR
    Hace 2 añops que plantamos grama mezclada con cesped en 250 m cuadrados y en verano siempre pasa lo mismo hay una zona central del jardin que se queda muy deprimida y la grama no crece como en otras zonas del jardin, se seca y aparece con un aspecto horrible, la regamos pero nada porque el resto del jardin se conserva bien y lo regamos con aspersosres todo por igual.que alguien me ayude porque no se que hacer.
  11. rafabravo
    Hola a todos. Soy nuevo en los temas relacionados con la jardinería pero tengo que poner un riego en mi jardín. He revisado los manuales de distribución de aspersores, difusores, etc... pero sigo sin ver claro como distribuirlos en mi jardín. En principio no tengo problemas de presión estática (4,5 bar ) ni caudal (50l/minuto), el jardín es totalmente plano y tampoco me importa si tengo que distribuirlo en 2,3,4 o 5 zonas. Pero no estoy convencido de como hacerlo. Os dejo el plano del jardín a ver si alguien me ayuda un poco. Muchas grácias por adelantado.
  12. mjfor
    Pretendo efectuar una instalación de riego por aspersión en una superficie de cesped de aprox. 60 m2. y en base, a lo visto en un catalogo de la marca gardena tengo un proyecto teorico bastante claro en su distribución con tuberia de 13mm y cierto número de micro aspersores, de un teorico alcance maximo de 3m en sus diferentes tipos de 90º, 180º o 360º. me gustaria contactar con alguien que utilizase o conociera ese sistema pues mis dudas surgen al no haber tenido ocasión de verlos en funcionamiento, y tengo la sensación de que he sobredimensionado el global de la instalación basandome unicamente en los datos teoricos que ofrece el catalogo si alguien me puede echar una mano?
  13. cesc71
    Después de casi 3 años del primer diseño de la primera zona de cesped: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=233375 1 difusor 360º 3 difusores de 180º 1 difusor de 90º total: 990º La distribución de los aspersores es la adjunta, la zona/dimensiones a regar es diferente a la grafiada sera de 9,50 de largo x 5 y 6,75 de ANCHO. el plano no se corresponde los aspersores tienen un alcanze de unos 5 m (cierto son de 17 A) El material : DIFUSOR HUNTER PSU-02-10A ALCANCE 5M ALTO 5CM SON DE ARCO AJUSTABLE COLLARIN SIMPLE POLIETILENO 25X1/2 2TORNILLOS BOBINA RECORTABLE 1/2 PROGRAMADOR HUNTER XC-601I-E 6ESTACIONES INTERIOR ELECTROVALVULA HUNTER PGV-100-JTB 1 ROSCA HEMBRA con traviesas de tren hemos delimitado la zona desped, ahora de rellenar con unos 10 cm de tierra abonada (unas 10 sacas) tengo algunas dudas: podría plantar el césped en diciembre-enero (minimas 1-2º) o lo desaconsejáis ? que os parecen las semillas eurosport top green ? que he de tener en cuenta a la...
  14. gacanoar
    Hola a tod@s. Primero de todo, he de deciros que soy nuevo en el foro y también en el mundo de la jardinería. Os explico a ver si me podéis echar una mano en cuanto a la instalación de un riego automático. Tenemos un jardín de unos 220m2 y queremos instalar el riego, el problema es que de tanto leer en Internet me he hecho un lío y no sé cómo distribuir aspersores, difusores, etc. Lo cierto es que voy muy perdido y no querría comprar más material del necesario ni hacer una distribución equivocada (imagino que por sectores...). He hecho un plano en AutoCAD y he colgado fotos para que os hagáis una idea, lo más aproximada posible, de cómo es el jardín. Podéis ayudarme y guiarme sobre cómo haríais la distribución y qué material comprar? Datos: PRESIÓN: 3,8 CAUDAL: 16,8 litros/minuto Infinitas gracias!! Gabi. PD: El plano está digitalizado en autoCAD, si lo necesitáis os lo puedo pasar por email.
  15. Picarona
    Hola compañer@s: Al final me decidí y este fin de semana compré el kit de riego por goteo. Ayer domingo estuve "estudiando" la distribución y esta mañana aprovechando que no trabajaba he ido a comprar codos, aspersores y algunas piezas que me faltaban. Pero os quisiera pedir consejo... Veréis, mi instalación va a ser un poco rara porque la intención es que el riego vaya desde el patio de atrás a la terraza. El grifo está en el patio trasero por lo que irá de derecha a izquierda y luego subirá la escalera para "gotear" en la terraza. Eso es impepinable, no hay posibilidad de montarlo de otro modo, pues no tengo posibilidad (ni ganas) de hacer poner un grifo en la terraza para poner ahí otro riego independiente. Mi duda es la siguiente: En esta foto os he señalado donde está el grifo. Obviamente tengo que regar las jardineras y macetas que hay a su izquierda, en el suelo, pero... ¿lo hago tirando el tubo por arriba (color azul) o por abajo (color rojo)? (En todo momento...
  16. fresy
    Vamos a quitar unos 100 m2 de cesped y los 4 aspersores que hay los queremos sustituir para el riego por goteo. ¿se puede? saludos
  17. antonio.cf84
    Hola. Ante todo felicitar a todos los participantes del foro por la ayuda que aportan, llevo bastantes dias leiendo en el foro para plantar el cesped en mi nueva casa y ya lo tengo casi todo pensado y organizado, simplemente para ir a comprar los materiales y empezar con la instalacion, pero hay una cosa que aun no termino de comprender.... Para empezar comentar que quiero poner cesped en un pequeño jardin que tengo en casa que es completamente rectangular y mide (aprox.) 6m x 8m., por si sirve de algo... un lateral de 8m es una acera y los otros tres son paredes. Mi "unico" (al menos de momento) problema es que no termino de decidirme si poner difusores o aspersores, y tampoco la cantidad y localizacion de estos... Esque prgunto a mucha gente y algunos me dice que hay que tener en cuenta que los elementos regadores (ya sean difusores o aspersores) no riegan la zona donde ellos se encuentra, que tienen que regarse unos a otros, pero hay otros que me dicen que eso es...
  18. TengoSueño
    Hola a todos, Hace poco me hicieron un proyecto personalizado en GARDENA para la instalación de un riego automático en un jardín de 40m. cuadrados, las medidas son 910 cm. de largo y 360 cm. de ancho, la sorpresa a sido cuando he visto que solo me ponen 4 aspersores (TURBINA EMERGENTE 50, marca GARDENA). Leyendo se comenta que uno tiene que mojar a otro, es decir, que tienen que solaparse entre ellos, y este no es mi caso, es correcta la cantidad de aspersores o una vez instalado tendré zonas sin cubrir. El alcance del riego es ajustable de 2 a 4 m., tiene 4 sectores de riego a elegir: 90º, 180º, 270º, 360º. Si no lo veis claro os hago un pequeño plano y se verá mejor. Gracias de nuevo.
  19. sametsis
    Hola a tod@s, Estoy preparando un huerto de unos 200 m2 que ya dispone de un sistema de riego, la mitad por goteo y la otra mitad con aspersión. Quisiera poder plantar patatas, zanahorias, cebollas, habas, guisante, judias, acelgas, espinacas, lechugas, escarolas, coles, etc... para autoconsumo familiar. Me gustaria saber vuestra opinión sobre como distribuiriais estas horatalizas en el huerto, zona de goteo y zona de aspersión. Muchísimas gracias a todos.
  20. alejandro76
    Hola a tod@s: Paso muchas horas colgado de la manguera regando el cesped y se me ocurrió poner un sistema de riego. El problema que tengo es que en donde vivo no hay suficiente presión de agua y creo que los aspersores no funcionan. ¿Que me recomendarían?, Leí algo sobre el tubo microporoso (por exudación) pero las opiniones no son buenas para cesped ... ¿alguien lo uso? AYUDA!!!!
  21. riko_ivars
    ...de los 30 m2 de cesped que tengo en mi casa (no seáis muy duros conmigo ;-)). Vista de la finca (gracias Google Earth :-)): Partiendo del planificador de riego de Gardena (excelente herramienta para foraneos del tema como un servidor), he diseñado el plano de la finca, dividida inicialmente en 4 zonas: Vista general: Dimensiones de las zonas: Zona 1: Zona 2: Zona 3: Zona 4: En cuanto a la distribución de aspersores, la misma herramienta me ha propuesto la siguiente: Lo que me genera bastantes dudas es el tema del suministro de agua... me explico: Tenemos una toma de agua con un caudal de unos 2.000 l/hora, y una presión de unos 3 bares... lo cual me temo que, aún segmentando el jardín en 4 zonas distintas, no va a ser suficiente ni por asomo. Entonces, puesto que dentro de la casa, al otro lado de la toma de agua, tenemos una habitación con espacio suficiente, la idea sería poner...
  22. litus76
    Hola a todos. llego la hora de instalar el riego y despues de leer bastante he decidido subir el plano por si me podeis aconsejar en el mejor diseño. en rojo pongo los aspersores y en azul los difusores. la idea seria poner una linea para cada dos aspersores y una linea para cada tres difusores. un total de 4 lineas Como lo veis?
  23. Luisg81
    Buenas Hace ya un tiempo que leo en este foro y por fin me he decidido a crear mi propio tema. Sé que por aquí hay gente muy entendida y yo que no tengo mucha idea os pido humildemente consejo y acepto todas las criticas que me querais hacer. Os explico que mi jardín empezó su andadura hace ya 15 años y que no ha tenido una planificación muy acertada desde el principio (mas bien poca o aleatoria). La disposición entre el jardín y el huerto no es la idónea porque según entras lo primero que te encuentras es el huerto y al fondo esta el jardín. Para cambiar eso ya es un poco tarde pues todo el sistema de riego se hizo hace mucho tiempo y cuesta mucho tiempo y dinero modificarlo pero todo lo demás se puede cambiar. Los árboles frutales ya son grandes y no se pueden mover, de los ornamentales no tengo ninguno. Como me vais a preguntar muchas cosas os comentaré unas informaciones previamente: El terreno es arcilloso, no s enecharca pero es difícil de trabajar. En ciertas...
  24. alea
    buenos días a todos, soy nuevo en todo esto, he sembrado unos doscientos metros de cynodon.el caso es que no tengo ni idea,pusimos una línea de riego automático consiete aspersores y una electrobomba, no funciona ninguno bien pero van perdiendo potencia y el último ya no funciona.Tengo otra electobomba istalada pero sin línea de tubo, podría conectarle un tubo que rodearía la casa por el otro lateral y unirlo a el primero, porque me han comentado que el riego para ir bien necesita que vaya en circuito cerrado, algo que no entiendo muy bien.La otra opción es conectar un nuevo tubo y cortar el primero, dejando cuatro y tres aspersoneres en cada tubo.el recorrido alctual es de unos 30 metros, si conecto el otro esté tendrá unos 25. dandoos las gracias anticipadas se os saluda
  25. vicente juan
    Sabria alguien decirme si es posible hasta que punto el cesped puede ser eliminado por el calor y si se puede regenerar?. O por el contrario siempre debemos buscar algun tipo de plaga?. Aclararé que no es ningun tipo de grama .
  26. Alejandro6927
    Hola me presento, soy Alejandro de granada y quiero poner un sistema de riego automático por aspersión. Llevo viendo el tema más de un mes y tengo alguna duda. Es un terreno de 14 de largo por 16 de largo( rectangular sin obstáculos) Presión 2,7bar y caudal 10L en 16 seg Aspersores Rain bird 5004pc de 7m a 15m Dudas:-cuantos aspersores por electro para un alcance de 8M -diámetro tubería 25mm o 32mm -instalación aspersor collarín o otro sistema.
  27. elsecano1
    hola amigos, soy nuevo en esto de la jardineria, mi problema es el siguiente, hemos puesto cesped el la zona de piscina, una variedad k contiene 60% de peregne ryegrass esquire, 35% de red fescue mystic y 05% sm-st meadowgr, balin. Le pusimos una capa de tierra vegetal sobre la tierra k habia k es arcillosa y henos cubierto la semilla con una pequella capa de mantillo. Lleva sembrado desde el domingo pero el riego no lo controlamos bien porque o se nos queda seco o muy humedecido pero sin hacer charcos. Me podeis informar de como hacer el riego. Tiempo, frecuencia, el riego es por aspersion con unas boquillas del 4 marca hunter gpg. Ahora mismo estamos regando con unos intervalos de 4 horas una media hora. Gracias de antemano.
  28. gacanoar
    [Nota: había puesto este mensaje en el subforo de césped, pero creo que su lugar apropiado es aquí. Si no es así, algún administrador puede eliminar el post duplicado. Gracias] Hola a tod@s. Os explico a ver si me podéis echar una mano en cuanto a la instalación de un riego automático. Tenemos un jardín de unos 220m2 y queremos instalar el riego automático puesto se trata de una segunda residencia y sólo subimos los fines de semana. Lo cierto es que voy muy perdido y no querría comprar más material del necesario ni hacer una distribución equivocada (imagino que por sectores...). He hecho un plano en AutoCAD y he colgado fotos para que os hagáis una idea, lo más aproximada posible, de cómo es el jardín. Podéis ayudarme y guiarme sobre cómo haríais la distribución y qué materiales comprar? Datos: PRESIÓN: 3,8 CAUDAL: 16,8 litros/minuto Si hacen falta más datos no dudéis en pedírmelos. Infinitas gracias!! Gabi. PD: El plano está digitalizado en autoCAD, si lo...
  29. jesus-infojardin
    Este es el planito que me ha mandando fmescorial para que lo ponga en el Foro: Ahora que él pregunte lo que quiera sobre el riego que desea montar o cualquier otra cuestión que le ayude a tener un precioso jardín. Lo construirá él. De entrada, los difusores los deberías poner en la acera de la casa, mirando hacia el seto, aunque uno deberá ir en el rincón del seto. Fmescorial, tu turno, que algo se comentará, seguro. Hasta ahora!
  30. rosaibe
    Hola foreros! necesito vuestra ayuda!!! Quiero instalar un sistema de aspersores unidos por algun tipo de manguera o tubo,para poder abrir el grifo y poder cubrir todas las partes. ¿Como podria hacer este sistema? Necesito toda la informacion que me podais dar,ahora riego con manguera y no me importa,pero hay dias que no puedo,y temo marchar de vacaciones. Gracias! _________________
  31. ImasNet
    Poco a poco mi jardín va tomando forma y ya voy solucionando los problemas que he tenido, musgo, arcilla, y sobre todo mil dudas con flores, árboles, .... Llegado a este mi tercer año de jardín, me gustaría instalar un riego automático del jardín, sobre todo pensando que todas y cada una de las áreas de este queden bien nutridas. Adjunto el plano con las medidas de mi jardín. En el plano, que lo he hecho en base a una herramienta online del Leroy, he identificado la zona de toma de agua. En este sentido también tendría la posibilidad de poner otra toma de agua en la entrada. Los (2) corresponden con parterres (alegría guineana, ajetes), árboles (limonero, piceas) . Los (3) , acera de la casa. El (4) con el edificio y la barbacoa. Detalles importantes, la tierra es arcillosa. Mi casa está en Vizcaya. Si me podeís echar una manita, os lo agradecería, por ahora estoy leyendo y leyendo, me he comprado hoy un manómetro y un valde con medida para calcular...
  32. (No registrado)
    Hola Buenas, me gustaria saber si alguien sabe como podria distribuir de una forma fiable los distintos aspersores, difusores etc. para confeccionar un riego automático de unos 300m cuadrados. Saludos:
  33. matinai
    Hola. Primero presentarme; llevo varias semanas entrando y saliendo por aquí, leyendo mucho y más y buscando todo tipo de información sobre sistemas de riego automático. Finalmente y con más o menos las ideas establecidas, acudo a vosotros/as con la esperanza de que me echéis una mano. Partiendo del principio, mando la primera imagen con las medidas del patio en el que quiero poner el cesped. En la siguiente imagen, realizado en la página de Gardena, mi primera idea del establecimiento de los difusores. Se me ha pasado, pero debería haber otro difusor más o menos en el centro de la parcela para solapar la zona regada por el difusor del medio de la linea superior. La idea era poner los siguientes difusores de Hunter. PS-04-15A Me voy a la página de Hunter y según las características de este tipo de difusores y con los ángulos de mi patio, establezco la siguiente tabla de consumo de caudal: Esta tabla está establecida tomando como presión...
  34. katinca
    bien, abri un hilo en el foro de terrazas patios y balcones,, pero una forera me aconsejó q me pasara por aqui y lo cambiara de sitio. Quiero agradecer a llosona por su idea, y a david_palau su ayuda, y que espero me sigan ayudando en este nuevo post. Pongo la direccion del post primero q puse, y ruego sigamos en este otro, para no hacerme un lio enorme, y tener q andar mirando los 2 foros. Gracias a todos de antemano. https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=151782 esto es lo ultimo q he pensado, lo traigo recien sacadito del horno.... que opinan? les gusta? lo ven factible?
  35. miryamdo
    Hola a todos. Estoy pidiendo presupuestos y buscando ideas para mi jardín pequeñito... y me estoy volviendo loca. tengo un problema de desnivel (unos 70 cm en total dentro de 70m2), porque cada persona me dice una cosa diferente. Hay jardineros que me dicen que tengo que sacar tierra necesariamente para alisar el terreno antes de poner tepe; sin embargo otros me dicen que no es necesario que esté llano, que si el riego automático está bien colocado, no hay problema. ¿Podríais darme algún consejo? No quiero gastar el dinero en poner tepe y que en dos meses se haya estropeado por el problema de la pendiente. Gracias mil de antemano.
  36. Takauyi
    Hola, ¿Ante la posibilidad de semillar cesped en un talud de unos 20 metros de ancho por 100 de largo y pendiente pronunciada ( de un 30 % mas ó menos calculando a ojo ) que sistema de riego provisional , es decir sin hacer zanjas y permaneciendo exterior seria el mas adecuado, ¡ Es posible hacerlo con una linea de riego unica en la parte alta del talud. ? la tierra es algo arcillosa , parece una tierra de pradera aceptable, que ha sido aportada en capa fina. Entiendo que lo mas adecuado seria un aspersor de largo alcance, lluvia fina en varios riegos cortos para evitar escorrentias. Los difusores descartados por el corto alcance. Saludos
  37. eduperdi
    hola a todos: Primero daros las gracias por la atencion prestada y las sujerencias y ayudas. por lo que ya e leido, sois la bomba. mil gracias de verda. Soy del pais Vasco, donde la tierra es tirando a arcillosa, como bien sabeis. Quiero recuperar mi jardin y hacerlo un sitio agraable el primer paso es plantar cesped, a la tierra le voy a echar una cantidad de 2 m3 de arena de Arija, me han dicho que asi se suelta, por cierto mas o menos el jardin tiene 200-230m2. Quiero un cesped resistente, le voy a poner tambien riego por aspesion? (si esos aspersores que solo se ven cuando sueltan agua). Ponerle un drenaje para que no se encharque. En el plano os pongo medidas, cada cuadro es un metro. y cada punto con un numero al lado es un frutal.los cuadros negros son tapas de alcantarilla.Me olvidaba en el plano si fuese un reloj el NORTE estaria situado entre las 7 y las 8. Lo azul una escalera. E estado mirando cuanto agua sale por minuto y son unos 40 litros el grifo es 1/2 pulgada...
  38. teseus_2001
    Una duda me ronda la cabeza... :?: - Mucha gente dice que "deja respirar" el agua del grifo para eliminar el cloro al regar sus plantas. No obstante los que riegan sus huertas con manguera, dudo mucho que dejen respirar nada ni que pongan un filtro de carbono, sino que el agua va con todo el cloro. Entonces, realmente afecta tanto el tema del cloro? depende de zonas y cantidades de cloro en el agua? es solo en el caso de algunas plantas más delicadas -creo que los bonsais solo se riegan con Vichy 8) -? alguien ha notado diferencias regando con o sin cloro?
  39. bitxiua
    Buenas, hace bastante que no paso por aquí y dejé el diseño de mi jardín a mitad, o mejor dicho, casi que ni pensado, puesto que he de reconocer que me cerré en banda en algunas cosas y no hice caso a los más expertos y la cagué, hablando claro. Bueno, pues ahora me encuentro en el punto de querer remodelar mi jardín. Os pongo a continuación el plano y os lo explico: Donde pone A es la arqueta de la luz que está más alta que el nivel del terreno y ahora mismo tengo ahí en una maceta grande un limonero pequeño aún y a su izquierda, enrollándose ya una passiflora (no recuerdo cual). En la zona entre la valla que está al este y la línea verde (que es una bordura), tengo puesto, a modo de alfombra para la piscina hinchable, césped artificial y encima irá la piscina que en total necesita unos 4x4m (es de 3,60cm de diámetro). Donde pone B tengo una passiflora alata que a la pobre se le han caído casi todas las hojas porque esta parcela tiene un defecto y es que corre muchísimo...
  40. Ana-
    Hola, hace una semana plantamos unos 200m de cesped mezcla mediterránea (raygrass, festuca y grama) alrededor de la piscina. Primero pasamos el motocultor por la zona para que la tierra estuviese más esponjosa y darle profundidad al suelo. Encima pusimos una capa de tierra vegetal de unos 4cm de grosor. Sembramos el césped a voleo, al final nos cargamos los 10 kg del paquete, un poco más de sustrato por encima y rastrillamos. No teníamos el rulo para prensarlo pero aún así lo sembramos porque nos dijeron que ya se nos había hecho tarde para sembrar y nos arriesgamos. Después de una semana regando día y noche no ha salido nada. Regamos con una manguera de aspersión muy fina para no levantar la tierra pero aún así parece que todas las semillas están al descubierto...Hemos conseguido un rulo pero no sabemos si será buena cosa pasarlo ahora. ¿Qué opináis? ¿Lo pasamos o lo dejamos como está? Gracias de antemano, ;-)
  41. b_your
    Ya se que habeis tratado en el foro este asunto desde mil puntos. Ya me he empapado de casi todo pero me han hecho dudar en unos grandes almacenes sobre el uso de las electrovalvulas. Según la dependienta, muy simpatica ella, sólo puedo usar un programador con varias electroválvulas haciendo una derivación de la toma general de la casa porque le hace falta una presión importante, cuando lo que me había parecido entender por lo que he leido es que el uso de las electroválvulas era precisamente para poder regar una superficie desde una toma de agua que no tiene presión para levantar un gran número de difusores... No os puedo facilitar los datos de presión de la toma en cuestión porque todavia no he consegido medirla. El caudal es de 36 l/min y el terreno son unos 110m2 si me hago con un medidor mucho mejor, pero si de momento me podeis ayudar con esto... Gracias de antemano.
  42. javibrujo1
    Hola Chicos: Tengo un problema serio que no se como salir de el. Veo que hay mucho nivel en el foro y seguro que me sacareis de dudas. He estado leyendo el foro varios articulos sobre problemas con los aspersores pero no doy con mi problema. Os cuento: He colocado yo mismo el riego automatico (mi primer riego). He colocado 4 sectores con una electrovalvula maestra y 4 más. Tengo un sector de 2 aspersores, otro de 3, otro de 4 y otro de 5. -Todos los aspersores son para 10 metros. -Los aspersores son de la marca Irritol modelo CR500 -Coloqué manguera de 32" -Tengo un pozo de barrena a 110 m de profundidad con bomba sumerguible. -Según el manometro de la bomba a 2,2Kg carga hasta 4kg. -Hice la prueba del caudal con el cubo en un grifo junto a las electrovalvulas y me da 2.000 litros/h (tardo 18 segundos en llenar 10 litros) Mi problema es que no funcionan correctamente: En el sector de 2 aspersores solo sale correctamente uno, el otro se queda como atascado. En cuanto lo subo con...
  43. mazinger Zeta
    Hola que tal todos/as. Tengo un pequeño jardin de unos 120m cuadrados, pero de forma irregular y con obstaculos en medio. Os pondre en antecedentes. Tengo un sistema de riego, por aspersores y llaves de sectores manuales, el cual quisiera cambiar por otro con difusores. El cambio es debido a la perdida de tiempo en el riego y la poca o mal distribuicion de este ultimo, ademas de los problemas con el suministro de agua y su baja presion. Por lo cual habia ideado lo siguiente: 1ª-redistriduir los difusores para una mejor covertura de toda la zona a regar. 2ª-instalacion de un deposito de 1000L alimentado por un grifo con sistema de bolla. 3ª-instalacion de una bomba con presscontrol y un programador con opcion de varios programas en el dia. Hasta aqui la ida no esta mal y parece sencilla, pero el problema viene a la hora de calcular que bomba necesito para realizar esta operacion. Pues bien tenemos 10 difusores que desplazan un total de unos 6500L/h, mi idea es, pues no puedo...
  44. bg
    HOLA, Quiero montar el riego automatico, he intentado informarme de que es mejor aspersores o goteo, etc... y llevo una cacao impresionante me he liado aún más. Alquien podría decirme que es lo que más me conviene y como debo instalarlo. Os mando unas fotos por si me podeis ayudar. Muchas gracias a todos En este pasillo quiero plantar algún arbolillo (frutal), a parte del césped que ya he plantado pero que le está costando mucho salir; esta zona tiene sombra por la mañana y a partir más o menos de las cuatro de la tarde le empieza a dar el sol. Había pensado plantar dos o tres arboles como he dicho anteriormente en el centro del pasillo. Al final del pasillo hay una bajada que lleva a la zona de la piscina; en esta bajada no se que poner pero quiero que sea algo que llame la atención. En esta zona le da el sol casi todo el día y como veis ya he plantado un naranjo y un limonero, pero no me acaba de convencer ya que es la entrada al terreno y me gustaría...
  45. paco roman
    HOla a todos. Tengo una parcela de unos 300 metros y estoy empezando a plantar cositas. hasta ahora regaba con agua de pozo por acequia, péro veo que desperdicio mucha agua. quisiera saber que opinais del riego por goteo para tomates, pimientos... y que ventajas e inconvenientes tiene sobre el riego "tradicional". gracias
  46. mmanuel
    Hola a tod@s! Estoy haciendo un trabajo y neceso un dato sobre riego de jardines, el dato en concreto es una estimación de los m3 de agua que se gastan al año por cada m2 de jardín en su riego. Se que este dato varía mucho según el tipo de jardín (tierra, plantas, ...) y la zona geográfica (yo estoy en Lérida), por eso el valor ha de ser aproximado y genérico. Muchas gracias por la ayuda a tod@s!!!
  47. asus
    Hola, acabo de ingresar en el foro y me gustaria compartir opiniones, ayuda e ilusiones para que todos podamos mejorar nuestro jardín, bueno soy un gran amante de las plantas y creo que si no tengo un buen jardín me moriré, :-), bueno espero que poco a poco pueda ir mejorandolo, un saludo a todos y suerte con las plantas. Este tema va sobre mi jardín, lo quiero arreglar y no se como ni por donde empezar, os pido por favor que me ayudeis, ya colgare fotos, bueno el caso es que con mis padres no puedo acer casi nada pero los convenceré, no kieren ke tire plantas que son horribles....
  48. karburo
    Estimad@s amig@s, estoy realizando un estudio sobre el uso del agua en jardines públicos y privados y hasta ahora no he conseguido ni un censo completo de los primeros ni ningún dato sobre los segundos. Con respecto a los jardines públicos, existen direcciones web que se dedican a ello pero en muchos casos se limitan a los jardines históricos. En este caso la cuestión puede ser un poco más tediosa pero creo que puedo llegar. En lo que se refiere a los jardines privados, podemos acceder a datos de consumo de agua en explotaciones agrícolas por tipos de cultivos/técnicas de riego, comunidad autónoma, industria e incluso hogar, eso es todo. ¿Me podéis dar alguna pista sobre dónde puedo encontrar estos datos? Gracias mil. Karburo
  49. Jaluba81
    Hola, tengo un jardín al cual le quiero poner riego por aspersión. He estado mirando cosas como el tipo de aspersor, la localización, el solapamiento... pero al final no me aclaro con cuantos aspersores he de poner. Os dejo un dibujo (algo cutrillo) de como es el jardín. La zona de césped son dos rectángulos de 20 metros cuadrados (10x2) habiedo un pasillo entre ellos. Os agradecería que me explicáseis donde poner los aspersores para un óptimo riego. Gracias de antemano.
  50. Weduard
    Buenas tardes a todos, Este verano mi mujer y yo vamos a dedicar las vacaciones integramente al jardín. Ahora tenemos solo césped y algún árbol, pero nada significativo. Lo que sí nos hemos dado cuenta es lo caro que sale mantenerlo, en agua sobretodo. Tenemos la idea de reestructurarlo todo quitando césped y ahorrar agua ya que escasea y la economia familiar es muy justilla. Esta sería la idea: Jardín actual y fase 1: La fase 2 seria por si algun día nos toca la Primitiva y ponemos una piscina donde estaría la grava gris. Algunas fotos orientativas: Os pido por favor que nos digais abiertamente como veis nuestra idea, es como punto de partida claro, estamos muy perdidos y nos da miedo ponernos manos a la obra sin antes escuchar todas vuestras ideas y consejos que soy los que sabeis. Nosotros estamos muy pez en este tema y ya llebamos dos años dándole vueltas para saber cual es la...
  51. AlexLaukiz
    Primero dar las gracias a todo el mundo que lleva esta fantástica web,sin esta web muchos estaríamos perdidos,he aprendido mucho en poco tiempo y eso es de agradecer. Al grano... Tengo un terreno pegado a mi casa que lo tenia muerto de risa,lleno de acacias y algún roble que otro. Los robles los he mantenido pero las acacias las he tenido que cortar,ya que se estaban metiendo las raíces debajo de la casa. Ahora que tengo todo arado y fumigado,estoy metiendo el riego automático y necesito saber que tipo de bomba me aconsejáis para mover unos 40-50 aspersores. Tengo la gran suerte de tener un arroyo pegado a la casa en el cual he creado un agujero de unos 3 metros cúbicos. El arroyo esta a unos 8 metros por debajo del nivel del terreno,son ocho metros en cuesta,no en vertical. He visto dos modelos de motobombas,son estas: HOMA - ALEMANA BOMBA DE AGUA A PRESION CONSTANTE HCE 63 INOX BOMBA distribución de agua en una casa o en lugares donde se requiera...
  52. AVENTURERA
    Hola tengo un pequeño jardín y le puse abono para cesped al inicio de la primavera, ahora lo riego todos los días mediante una goma especial de riego de goteo, pero a pesar de todo presenta algunas zonas amarillentas y con aspecto de secas , también me gustaría saber si al cesped también hay que ponerles quelatos de hierro y como sería. Muchas gracias por vuestro tiempo
  53. perdibond
    Buenas, llevo leyendo el foro un tiempo, he intentando adaptar algunas de vuestras ideas al diseño de mi nuevo jardín, pero al final son parches. Por lo que lo mejor es que suba un plano y si es posible me deís algunos consejos. La casa esta situada en la zona sur-oeste de Madrid. En la zona solada "grande" tengo pensado poner la pergola y una mesa+sillas. La zona en blanco es el terreno y me surgen bastantes dudas. Como se aprecia en el plano tengo solada uno de los laterales debido a que debajo hay hormigon, me viene bien como pasillo de salida lo que pasa es que mide 50 cm de ancho y ando justo para pasar. Tenía pensado poner cesped, y buscar alguna solución tipo camino con piedras desde la parte solada hasta el camino solado ... o ampliar la parte solada con el camino de piedras, e incluso poner en el camino solado unas jardineras y crear entero el camino hasta la salida. A ver si me podeis echar una mano y darme alguna idea. Gracias!
  54. caban
    Buenas a todos: Os explico un poco mi tema. Hace como quince días, eché abono (nitrophoska azul) el cual eché lo estrictamente marcado en el paquete, incluso algo menos. Lo cierto es que en algunas zonas del cesped ha crecido mucho mucho y se ha puesto muy verde y en otras partes no ha hecho nada, incluso me atravería a decir que ha amarilleado un poco (el cesped estaba antes del abono verde-amarillo) ¿será que se ha quemado con el abono? (eché lo recomendado, incluso menos) ¿algún hongo? Yo creo que no está aumentando (aunque igual sí, esto no lo tengo claro) y estas dos últimas semanas ha hecho frío. ¿algún gusano? Os pongo unas fotos a ver si os puede orientar un poco qué es lo que le puede pasar a ciertas zonas del cesped. Por favor, decidme que harías vosotros en mi caso.
  55. Fermin_BCN
    Hola a todos, llevo siguiendo el foro ultimamente y la verdad es que es muy movido y se aprende mucho. Es mi primer mensaje porque no me había decidido a registrame hasta ahora que necesito que me echeis una mano. Así que un saludo a tod@s. El caso es que estoy intentando diseñar un riego para casa y cuando busco información sobre los aspersores estos vienen con un caudal max y un mín. Cual debo coger? lo mismo pasa con la presión y los radios de alcance, cuales se deben tomar para hacer el cálculo? Como veis no tengo ni idea de nada, a ver si me podei echar una manillo porque la verdad es que me da un poco de vergüenza preguntarle al tendero del pueblo (además si me ve dudar me va a convencer para diseñarmelo él y cobrarme una pasta) Muchas gracias y un saludo
  56. rascafer
    Hola de nuevo a todos, después de mucho tiempo sin aparecer por aquí por motivos de trabajo. Bien ahora tengo de nuevo algo libre y quiero terminar de una vez mi jardín, a ver si puedo poner fotos a partir del lunes. Estoy con el riego y tengo comprados de hace tiempo difusores de estos pequeños de rain bir que dice que van desde 2,1 a 4,6 m, esto lo digo de memoria puede que me equivoque, pero es más o menos. La primera pregunta estas medidas se refieren al radio o a la circunferencia entera que hace el difusor. Y es mejor emplear estos difusores evidentemente montandose el riego unos con otros o poner menos aspersores. El terreno es más o menos de unos 90 metros cuadrados, casi en un cuadrado perfecto. Pero tengo muchas zonas de no regas como caseta para leña, huerta que va por goteo, zonas de piedras y plantas por goteo. Gracias de antemano y saludos, Fernando.
  57. proyectoriego
    Bueno vuelvo a crear el post explicando bien lo que necesito, en el otro post no me he expresado muy bien,y va a ser un lio que me ayudeis.... si es posible que lo borre el administrador, lo siento.... Primero de todo os pongo los datos obtenidos de mi acometida: Presión dinánica= 3.5 atm Presión estática= 6 atm Para una presión dinamica de 3.5atm tengo un caudal de 100 l/min..... He diseñado el parque colocando los aspersores para que se solapen al 100 % , he elegido el aspersor que me permita los radios necesarios para la solapación , lo he escogido a una presion de 3.4 atm, bastante al límite de mi presión dinámica. Seguidamente he calculado mi caudal demandado sabiendo el caudal que me da cada aspersor, y llego a la conclusion de que no debo sectorizar, porque voy sobrado. Luego he calculado las perdidas de carga, he ido haciendo tramo por tramo, en un RAMAL ABIERTO, empezando por el aspersor mas alejado, del aspersor F al G tengo un caudal de lo que sea.... por...
  58. josemanuelarranz
    alguien me puede decir como se puede regular un difusor? tanto en presion como en alcance. es que me los montaron y no me dijeron nada y no tengo manual. Muchas gracias. pd. en angulo ya lo se hacer.
  59. martgna2
    Buenas, una vez pasado el verano, y haber superado alguna calva por mala distribución de los aspersores, el calor y demás...os explico qué pasa ahora con el césped. Es césped inglés de Leroy merlín, en mi santa inocencia compré estas cajas porque en teoría aguantaba el frío, el calor y lo que le echasen (ray grass, poa, festuca...) pues nada, está hermosos en primavera y otoño pero el calor le sienta fatal...total que con 15 minutos de riego este verano hemos superado alguna calva y ahora está verde y va tapándose las calvas, peeeroooo, como hemos venido a este mundo a sufrir, ahora me tienen frita las malas hierbas. hay una que hace como una hoja anchita que cada semana tengo que ir arrancando de 30 en 30 (en 60 m2). La primera semana dije, ok, las arranco todas y ya está. Pues no, han vuelto a salir. Y, mirando vuestros posts, he descubierto que también tengo gramón. Venga, vayan pasando!! Me lo tomo a cachondeo porque estoy desesperada. Vivo en una zona del interior de...
  60. Tiare
    Hola de nuevo. Abro un nuevo hilo por tratar de forma diferente el tema de diseño y el de riego. He estado planificando el riego por goteo de la siguiente zona. Las líneas azules indican tubo de 16. Recorren todas las zonas de plantación. Los goteros que compré son autocompensantes. La líneas rosas son microtubos para llegar a las que el gotero no llegue. El plano no es una imagen fiel de las plantas que finalmente quedarán, pero creo que puede servir ya que, en principio, me gustaría saber si el planteamiento es correcto. Gracias.
  61. krasto
    Hola a todos-as. Me gustaria saber cuantas personas se necesitan para cubrir las necesidades de mantenimiento de un jardin, ( según el tipo de mantenimiento, sea bajo, medio o alto), y por Hectareas. Gracias de antemano.
  62. pamela07
    Hola: Quisiera pedir ayuda con los calculos a realizar para saber el programador y el numero de estaciones (y por tanto, de electrovalvulas) que necesito para el jardín que quiero diseñar... Adjunto un plano de la parcela... mide 18 x 39 metros... en el plano la zona gris sería la vivienda, y el verde sería todo cesped... la zona amarilla que rodea la parcela serian los setos (leylandis de 2 metros) que harían la función de ocultación con los vecinos, y el resto de zonas amarillas (incluidos los 4 puntos del centro) podrían ser arbustos, flores, algun arbolitoo frutales, etc... Las zonas rojas son las que no harian falta regarse, por ser soleras, cobertizo del jardin, barbacoa-merendero, etc... El circulo negro que figura en la parte inferior izquierda sería el punto de toma de riego que pone presión y caudal (4 kg/cm2 y 2.5 m3/h)... allí al lado estarían las electroválvulas enterradas (en el dibujito que parece un reloj de arena) y el programador estaría en el relojito...
  63. horaciopl
    Hola, estoy hecho un lio con lo del riego automatico.he intercambiado unos cuantos privados con MJ y cada vez tengo mas dudas..... vereis voy a plantar en mi parcela grama fina(bermuda) y quiero poner riego automatico, la parcela hace 8 x 8.65 metros...¿donde puedo conseguir informacion para montarme yo mismo el riego?claro y para gente muy torpe como yo... gracias Un saludo y en especial a Mj por su atencion y paciencia conmigo.
  64. oliver26
    me explico a ver si konseguis dejarme sin dudas...he mirado el caudal y segun me dijeron q midiese,me sale q yeno 10 litros en 19 segundos,de hay me podriais sacar la presion o decirme cuantos difusores podria poner a la vez?los difusoren me han dicho k alcanzan unos 5 metros aproximados...kisiera saber cuantos podria poner a la vez y q me riegue bien..gracias de antemano
  65. cesc71
    en unos dias he de empezar la instalacion del riego de mi jardin, tengo la tuberia y aspersores (ahora no recuerdo el nombre pero son de calidad) me surgen algunas dudas, el agua la sacare de un aljibe que recicla las aguas de la lluvia de la cubierta (unos 13 m3) y he de comprar la bomba ... que me recomendais sumergible o exterior, que consume menos y que potencia creeis que es la adecuada para 6 o 7 aspersores ? gracias ¡¡¡ foto de la zona a regar :
  66. kaligulah
    Buenas a tod@s, os explico un poco lo que me pasa a ver si podeis echarme una mano porque estoy un poco desesperado. Resulta que el este ultimo mes y medio ha hecho muchisimo mi calor y eso ha repercutido en mi cesped. Lo tengo de color evrde clarito y hay partes que está pajizo. Tengo el riego con aspersores y lo tengo una media de 20min cada estacion (alguna 24 y otra 15 porque unas llevan mas aspersores que otras). En las fotos que he subido podreis ver el estado en el que se encuentra. Hay una parte en la que la semana pasada he escarificado y le he echado abono la cual puede verse mucho más verde que el resto del cesped, pero resulta que hay muchas partes con calvas y no sé si es porque se me está muriendo el cesped o es que tengo que regar más o no sé.. Os pido vuestra ayuda a ver si me podeis aconsejar Gracias a todos de antemano
  67. MARCOS GARCIA
    Hola amigos seam todos bienvenido a la segunda parte del rincon venezolano, espero que nos visiten con la misma frecuencia que el otro, este que es un espacio no solo para los que son de venezuela sino para todos aquellos que se interesen por el cultivo de nuestra hermosas orquideas.. En esta oportunidad empezaremos hablando a cerca de una orquidea que es una rareza y sobretodo una belleza... Lamentablemente a sido muy depredada y hoy en dia lastimosamente esta en peligro de extinsión, hablo del Psychopsis Papilio(antes Oncidium Papilio). Conocido popularmente como oncidium mariposa. Tiene pseudobulbos comprimidos al principio y liso, luego ligeramente arrugados. Hojas aovadas y agudas con manchas rojizas. Inflorescencia sucesiva con una o dos flores grandes y vistosas, al final de un pedúnculo ascendente. Pétalos y sépalos similares de color marrón y amarillo, labelo grande y vistoso de bordes rizados. Columna erecta y con manchas púrpuras con dos pares de...
  68. gmns
    Hola a todos de nuevo. Aquí estoy, como siempre pidiendo ayuda. Os cuento, en breve vendrán a construirnos ya la piscina y tengo que tener todo muy claro antes de que empiecen, de ahí que os necesite. Os adjunto un plano a escala de mi casa y jardín con algunas fotos que identifican cada zona, espero que os sirvan para haceros una idea. Quiero empezar por la planificación de riego y quisiera haceros alguna pregunta. La línea roja que véis sería la canalización y sus ramales para las distintas zonas de riego. Partiendo desde abajo del todo del palno (que es donde estará la toma), sale un tubo que irá hasta la piscina y que irá ramificándose para las distintas zonas de riego, huerto, zona baja (donde está el olivo, los pinillos y la zona de grava blanca y roja). Posteriormente hay un murete de 1m de altura el cual hay que subir con ese mismo tubo (ya veré como lo disimulo) y continuamos a la zona donde quiero hacer ésto que ya os comenté...
  69. Llangosto
    Hola, he pensado que sería interesante que cuando leémos artículos en periódicos, oímos tertúlias en la radio o vemos reportajes en vídeo sobre horticultura o temáticas afines, podríamos pegar sus enlaces en este tema para beneficiarnos todos o poder también proceder también, con nuestros comentarios personales. Un saludo.
  70. Carlos Sequoia
    Hola a tod@s. No encuentro un subforo más adecuado para poner esta pregunta. Me gustaría saber si algun@ de vosotr@s conoce o tiene estos sistemas para tener vigilada a distancia las 24 horas del día un garaje, almacén, etc. He probado con un PC en el garaje y otro en mi casa, pero se acaban colgando y dan muchos problemas. Concretamente, he visto en internet un sistema llamado Flexwatch. No quiero hacer propaganda, sólo saber antes de adquirirlo si realmente funcionará y no dará problemas, pues cuesta lo suyo. No hay forma de encontrar un foro de opiniones ni comentarios de usuarios de este sistema. La cuestión es peliaguda, pues supongo que si alguien tiene ese sistema no querrá que se sepa en público (aunque se supone que en infojardín todos son anónimos). Tal vez por un privado.... Lo dicho, si alguien se anima a opinar....o sobre un sistema mejor y más económico.... Saludos NOTA: sólo tendré en cuenta respuestas de forer@s que lleven registrados en...
  71. (No registrado)
    Hola, soy un estudiante de ingeniería agrícola y estoy con el proyecto fin de carrera que se trata de la construcción de un parque publico (casi toda su extension está ajardinada) cerca de Logroño. La superficie de mi parcela es de unos 12000 metros cuadrados y está dividida en zonas de entre 400 y 800 m2, quiero poner riego automatizado pero no se si es mejor hacerlo mediante aspersores, difusores, o la conjugación de ambos y si es esta ultima como seria la manera (a grandes rasgos) de llevarla a cabo: con reductores de presion, tuberias de diferentes diametros,... etc. Si podeis darme alguna pista, me estoy yendo mucho por las ramas y no llego a ninguna conclusión. Muchas gracias a todos. Un saludito.
  72. Nino
    Estimados antigüos amigos y a los que han sabido poner el listón tan alto de mensajes en este post en los últimos y a los que felicito por su gran trabajo y dedicación. Bueno voy al grano como era mí costumbre, vereis que os anexo un poco de historia sobre métodos para evitar las heladas tardias en los frutales. Tras la experiencia que da el tiempo he desechado el poner cubo de plastico con agua debajo de las frutales para evitar las heladas y desde el año 2006 no he vuelto a coger fruta con regularidad. Pero esta mañana al ir a un vivero y habalar con el dueño me ha recordado el tema de poner un sistema a base de aspersión, como se hace en Lérida, yo conocia hace años este método pero me pareecia muy caro, por que creia que eran aspersores enormes de alta gama metálicos y que necesitaban grupos de presión de agua con muchos CV. Es decir bueno, bonito pero muy caro, pero hoy he estado viendo nuevas tecnologia de aspersores de nuevo diseño y con alcance de radios hasta 10 m y...
  73. disclo
    Hola, me he comprado una casa en Egea de los Caballeros (Zaragoza), en verano mucho calor y en invierno heladas, y el caso es que no se por donde empezar para hacerme el jardin. El terreno cuando lo compre estaba lleno de maleza, ha estado unos 20 años sin tocarse, tiene unas dimensiones de 10 por 20 metros cuadrados, y quiero que una parte importante de este sea cesped. El problema es, por donde empiezo... he leido mucho y sigo igual de liado o mas que antes, me gustaria que me dierais unos consejos para empezar, por ejemplo que tengo que hacer con la tierra, (Ph = 6 y drena bastante bien) y en que epoca del año. ¿ El sistema de riego cuando lo pongo? antes o despues de hacer lo que sea con la tierra. ¿Que palntas y arboles me recomendais? ¿Cuando planto el cesped? ¿Cada cuanto tengo que regar el cesped y demas elementos del jardin?.... En fin que necesito saber todo, si alguien me puede empezar a ayudar, le estare eternamente agradecido. GRACIAS DE ANTEMANO
  74. destripaterrones
    Hola a todos, vamos a iniciar aquí un hilo de conversaciones hablando del espárrago verde: Su cultivo, experiencias, dudas y hasta recetas se admitan. saludos https://www.infoagro.com/hortalizas/images/esparrago_verde5.jpg https://www.infoagro.com/hortalizas/images/esparrago_verde4.jpg