Depuración de aguas Proyecto de riego y depuración de aguas Visitanos en www.agri-ingenieria.es Pide información en info@agri-ingenieria.es Depuración de aguas residuales para regar plantas Buscando alternativas a la fosa séptica me he encontrado con este manual. Os pongo el enlace por si a alguien le interesa. Tras el proceso el agua resultante sirve perfectamente para regar jardines. https://www.fundacionglobalnature.org/macrophytes/Manual%20sobre%20fitodepuracion.htm Depuración de aguas por energía solar Me equivoqué y lo puse en jardinería gral. parece que es por acá depuración de aguas por energía solar -------------------------------------------------------------------------------- Me pareció interesante la noticia: en España parece que se hace Chilenos desarrollan sistema de depuración de aguas que emplea la luz solar Miércoles 17 de Diciembre de 2008 Fuente :EFE Santiago.- Investigadores chilenos han desarrollado un sistema de desinfección de aguas para la agricultura que logra eliminar el 87 por ciento de las bacterias con el empleo de dióxido de titanio como catalizador, que reacciona con la luz solar. Así lo explicó a Efe el ingeniero agrícola Felipe de la Hoz, quien desarrolla desde hace cuatro años este proyecto en el Laboratorio de Hidrología Ambiental de la Universidad de Concepción, con financiamiento del Ministerio de Agricultura de Chile. Según De la Hoz, este es un proyecto pionero en Chile y probablemente también en... Plantas para un sistema aerobia de depuración de aguas grises Hola a todo el mundo! Soy nueva en el foro, he utilizado el buscador y el foro de archivo y no encuentro nada que me saque de dudas. Somos autopromotores de una vivienda aislada y el arquitecto nos propone un sistema de depuración de aguas grises aerobico, nos gusta mucho la idea pero no sabemos que tipos de plantas hemos de poner en el primer filtro ni tampoco las del primer estanque ni como hacerlo para que quede bonito. Espero que me podaís echar un cable. Gracias a tod@s de antemano Sistema de depuración de aguas por energía solar: noticia y fotos Me pareció interesante la noticia: en España parece que se hace Chilenos desarrollan sistema de depuración de aguas que emplea la luz solar Miércoles 17 de Diciembre de 2008 Fuente :EFE Santiago.- Investigadores chilenos han desarrollado un sistema de desinfección de aguas para la agricultura que logra eliminar el 87 por ciento de las bacterias con el empleo de dióxido de titanio como catalizador, que reacciona con la luz solar. Así lo explicó a Efe el ingeniero agrícola Felipe de la Hoz, quien desarrolla desde hace cuatro años este proyecto en el Laboratorio de Hidrología Ambiental de la Universidad de Concepción, con financiamiento del Ministerio de Agricultura de Chile. Según De la Hoz, este es un proyecto pionero en Chile y probablemente también en Latinoamérica, donde no se han hallado publicaciones sobre experimentos de este tipo, aunque sí se han realizado proyectos piloto similares en Almería (España). Este programa tiene como objetivo... Elección de plantas depuradoras a poner para depuración de aguas grises del fregadero Hola, voy a hacer un humedal y tengo la gran duda de que plantas acuáticas poner para la depuración de aguas grises de un lavabo de cocina. El clima sería mediterráneo, un estanque de 2m de largo por 50 de alto, con arena grava y piedra volcánica. Y por eso os pregunto si alguien sabe ¿cual seria la/s plantas que mas limpian el agua? gracias de antemano, chaoo. Depuración de aguas con arcilla y restos de cultivo para hacerla potable Hola, ;-) Interesante noticia con la que me he topado en el océano intenné y que comparto con vosotr@s: Crean un filtro de agua a base de arcilla y residuos de cultivos De fácil fabricación por alfareros, podría ayudar a miles de personas en el tercer mundo Ingenieros británicos han desarrollado un filtro de agua destinado a los países en vias de desarrollo que podrá ser fabricado por los artesanos locales, a partir de los materiales de cada región: sólo son necesarios arcilla, residuos de los cultivos y el calor de cualquier horno de alfarería. La fabricación del nuevo filtro es sencilla y da lugar a un colador microscópico que apresa las bacterias y virus dejando pasar el agua con una fiabilidad del 99,99%. La implantación de este producto de ingeniería civil depende ahora de programas de educación y concienciación de artesanos y población..... continua en:... Regar con aguas depuradas Hola foreros! Qué opinion tenéis sobre regar el huerto con aguas depuradas? Os cuento. Mi terreno no tiene pozo ni agua corriente, por lo que estoy regando el huerto con agua potable traida en camión cisterna. El caso es que en verano me gasto en agua 38€/ mes. Tengo la posibiliad de enchufarme a la comunidad de regantes de la depuradora del pueblo. Se trata de una depuración terciaria y el agua es apta para agricultura y para horticultura también, y sacando cuentas, me costaría unos 6€/mes regar el huerto en verano. El tema económico está más que claro, el problema es que en agricultura ecológica no está autorizado regar con aguas depuradas :-( No sé si podría llevar metales pesados o alguna sustancia nociva :-( Qué opináis al respecto? Tengo un vecino que está regando su huerto y está encantado de la vida!!! :-) Salut! Meritxell Empresa de reciclaje y depuración del agua, estanques, ecopiscinas... Reciclaje del Agua (de precipitación, grises y negras sin producción de lodos peligrosos). Ingeniero Químico del Medio Ambiente, especialista en Tratamiento de Aguas Residuales mediante Lagunas Artificiales. ESTANQUES ECOLÓGICOS Diseño y construcción de estanques ecológicos en equilibrio con la naturaleza. Varias modalidades y diseños adecuados para cada situación. Con diferentes orígenes del agua. Ing. Químico del Medio Ambiente experto en tratamiento de aguas. PISCINAS NATURALES El paraíso en su propia casa. Piscinas ecológicas sin cloro, cemento, y demás productos químicos y nefastos para la salud y el bolsillo. Diseño y construcción de estanques y piscinas que benefician al medio ambiente. ***SERVICIO DE ASESORÁA Y DISEÑO en todo el mundo, adecuándose a la climatología y fauna/flora del lugar. ***CONSTRUCCIÓN DE ESTANQUES Y PISCINAS ECOLÓGICAS. - Utilización de filtros físicos y biológicos,y con diferente vegetación y diseño según... Aguas grises (lavar manos, ducha, lluvia...): información sobre su reciclaje Hola!! Soy nuevo en el foro. Dispongo de un depósito donde van a parar las aguas de lavar las manos, las de las duchas y las de lluvia. Ese agua hasta ahora sólo la uso para regar. Hace poco he visto algunos post y alguna documentación por internet sobre la depuración con macrofitas, pero me quedan bastantes dudas. Si llevo las aguas grises a un "filtro" primero piedras, después gravas, seguido de arcilla y arena (he visto algunos planos, pero no se que nombre recibe este filtro). Encima le planto unas macrofitas y seguidamente añado un estanque. Teniendo en cuenta que el agua sin tratar sólo contendría jabones, el agua del estanque para que me puede servir? Seguir regando evidentemente, la podría usar para una piscina? Si le añado algún producto como el cloro, me serviria como consumo? En algunos post he visto que al estanque le añaden peces (para controlar las larvas de mosquitos), los peces y las macrofitas no morirían en invierno? Estoy en el prelitoral mediterraneo,... Uso y almacenaje de aguas residuales del hogar tratadas para riego de olivos Hola, Soy nuevo en el foro. He estado leyendo varios mensajes, pero no encuentro respuestas claras a mi pregunta. A ver si me podéis ayudar. Tengo una caseta en el campo y acabo de comprar un "compacto fosa-filtro biológico". A este compacto sólo verteré el agua de los fregaderos, ducha y váter, e intentaré que todos los productos que use sean biodegradables. No verteré aceites, papeles ni restos de comida. Mis preguntas son: ¿EL AGUA RESULTANTE ES APTA PARA EL RIEGO DE OLIVOS? ¿TENDRIA QUE UTILIZAR UN TIPO DE RIEGO ESPECÁFICO? ¿SERIA SALUBRE CONSTRUIR UNA BALSITA DONDE ACUMULAR ESA AGUA PARA PODER DESPUÉS REGARLOS POR GOTEO? ¿ME PRODUCIRÁ MUCHOS OLORES? SI EL AGUA NO ES APTA, ¿QUÉ DEBO HACER PARA PODER USARLA PARA EL RIEGO DE OLIVOS? Os doy los datos del compacto fosa-filtro biológico, que yo no entiendo mucho, pero por si os sirven para darme una buena respuesta. "Datos del fabricante" (Resmat) ------- El tiempo de retención de las aguas es de 24 horas.... Empresa depuradoras, grupos de presión y pozos en Sevilla Empresa de Servicio Técnico de Grupos de Depuración de Piscinas , Bombas de Agua de Pozos, filtros de arena riegos, Depósitos de aguas, instalación de Riegos automáticos, etc. Zona Sevilla David 687543553 Se realizan sistemas de Fitodepuración Realizo diseños, suministros e instalaciones de sistemas de Fitodepuración (depuración natural de aguas residuales con plantas sin necesidad de energia electrica), tengo mucha experiencia en todos estos sistemas (flujo sub-superficial horizontal y vertical, macrofitas flotantes, lagunaje aerobico y anaerobico, etc). Tambien tengo experiencia en sistemas compactos convencionales de bajo consumo (filtros biologicos, oxidación total, SBR, MBR, etc), y sistemas de recuperación de aguas grises para reutilización. Si alguien está interesado en mis servicios, o colaboración, contacte conmigo en este telefono: 646 05 22 57, Sevilla (España). Aqui algunas fotos de estos sistemas: Para ver mi otro tema con los tipos de plantas acuaticas a la venta para sistemas de Fitodepuración: Vendo plantas acuaticas para fitodepuración Cultivo de microalgas para autoabastecerme de aceite y biocombustible Hola, aunque inicialmente mi motivación para adentrarme en este mundo es llegar algún día a autoabastecerme del aceite y combustible suficiente para mis necesidades energéticas el mundo de las microalgas ofrece un amplio abanico de posibilidades. De ellas podemos obtener mediante la elección de la variedad adecuada, no sólo aceites, también son una inmensa fuente de materias tan heterogéneas como suplementos alimenticios (proteinas, vitaminas, ácidos esenciales,...), hidrógeno, metano, alcohol, hidrocarburos, fertilizantes, alimentación animal, cosméticos, etc. A nivel ecológico, este cultivo ofrece ventajas tales como: - Ser uno de los mayores drenajes de CO2 puesto que cada kilo de mA absorbe 1,8 kilos de CO2. - No necesita de suelo ni tierras fértiles pudiendo cultivarlas en terrenos baldíos, garajes, invernaderos, terrazas, etc., con agua salada o residuales. - Es con mucho el cultivo con el ciclo más corto de todos los fotosintéticos completándolo hasta la cosecha en... Venta de plantas acuáticas para estanques y fitodepuración Cultivo y ventas de plantas acuáticas para estanques y fitodepuración (depuración natural de aguas residuales). Plantas disponibles: - Phragmites Australis: 1,50 €/Maceta - Scirpus lacustris 1,50 €/Maceta - Typha Latifolia: 2 €/Maceta - Juncus Effusus 2 €/ Maceta - Cyperus Alternifolio: 2 €/Maceta - Iris Pseudecorum: 2,50 €/Maceta Plantas acuáticas de estética muy agradable y con buenas propiedades de eliminación de nitrógeno y sustancias orgánicas del agua además de algunos metales pesados. Sus aparatos radicales, además de filtrar la materia orgánica y los sólidos, aportan oxigeno al agua. La evapotranspiración del agua a través de sus hojas es también muy elevada. Se entregan en macetas de 15 x 16 cm. o de 10 x 10 cm., según el tipo de... Lodos de una fosa-filtro biológico como abono o para hacer compost Bon dia! Hace tiempo que no escribo. Tengo una fosa-filtro biológico adonde van todas las aguas de la casa (1 persona) menos las pluviales. Uso jabón natural tanto para lavar los platos como la ropa (no para la ducha) y no uso lejías ni otro tipo de productos químicos. Hace unos años planteé usar el agua resultante del filtrado para regar los olivos y árboles frutales y lo estoy haciendo gracias a vuestros comentarios. Este es el hilo que abrí entonces: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=160833 Ahora tengo que vaciar los lodos de dicha fosa-filtro biológico y estaba pensando si serían adecuados para usarlos como abono para los árboles o para la huerta, directamente o haciendo compost. He encontrado algo de información, pero no me queda muy claro. ¿Serían adecuados? Si hay algún experto en tema o alguien que ya lo haya hecho, ¿me podéis echar una mano? Estos son los datos del fabricante de la fosa-filtro biológico. ---- "Datos del fabricante" (Resmat) ------- El... Typha latifolia (anea, espadaña, balca, boga): foto Se ha hablado en otro mensaje de la lenteja de agua como planta que suele crecer sobre las aguas de las depuradoras de aguas residuales (en los tanques de las últimas fases de la depuración) El otro día vi, en la estación depuradora de aguas residuales de un pueblo cercano a Madrid, esta planta, que convivía con las lentejas de agua. ¿Sabeis de qué planta se trata? Bioconstrucciones: técnicas y materiales de bajo costo ECO DOME es unos sacos o una especie de tubo de polietileno rellenos de arcilla y entre estos alambre de puas para asegurar k no se mueban, dan como resultado una casa que resiste terremotos e incendios a muy bajo costo. con muchas posibilidades en su diseño es muy atractiva para cualquier persona que a desidido llevar un estilo de vida dentro del concepto ecologico o permacultor. que opinan de estas casas? acaso no las ven muy bonitas un video en youtube https://www.youtube.com/watch?v=WMNzoWkXTtc Jacinto de agua y otras acuáticas uso renovación de aguas residuales y contaminadas DESEO SABER COMO LOS JACINTOS SON UTILIZADOS PARA LA LIMPIEZA DE AGUAS SERVIDAS COMO SON SUS SISTEMAS DE PLANTACIÁ’N Y COMO SE ADAPTAN EN CLIMAS FRIOS, O QUIEN ME PUEDA REFERIR DE OTRA BULBOSA QUE CUMPLA ESTA FUNCIÁ’N, MI CIUDAD ESTA MUY CONTAMINADA Y QUIZA ENCUENTRE UNA SOLUCIÁ’N MAS NATURAL Y EFICAZ, GRACIAS . VLADIMIRO DESDE CUSCO PERU Depuración de charca natural Buenos días, soy de Ciudad Real (España) y me estoy planteando seriamente el tema de construirme una piscina natural con plantas, peces, ranas, etc. en una parcela rústica donde no tengo luz eléctrica. La pisicna sería de aprox 10x10x2 con la mitad de esa superficie dedicada a plantas autóctonas: acuáticas, palustres, etc. He estado buscando en internet viendo videos en castellano e ingles, páginas, foros, etc. Me surgen unas dudas sobre el tema de la depuración: - En la mayor parte de las páginas hablan de bombas de recirculación de agua. - En algunas páginas extranjeras hablan de bombas de aire, aireadores, etc. Bajo mi punto de vista parece más facil meter aire en el fondo que oxigenar el agua con cascadas, etc. En definitiva me parece más eficiente energéticamente. ¿es esto así o hay algo que a mi se me escapa? Por otro lado, en el caso de que me recomendeis una bomba solar que mueva el agua...¿es mejor que haga cascada o que funcione de otra manera? En el caso de... Digestor anaerobio para depurar el agua negra y aprovecharla: experiencias, opiniones no se muy bien donde colocar esto asi q lo pongo aki... vivo en el campo y no hay alcantarillado, actualmente todas las aguas se van al pozo negro y ahi "desaparecen". Quiero poner un digestor anaerobio para depurar el agua y de paso aprovechar y hacer abono pero no se como empezar. he visto muchos modelos pero todos a pequeña escala y... no se, no me convencen... alguien tiene uno o conoce de alguien q tenga? gracias Agua gris: recuperación de aguas grises para riego Hola a todos. Donde vivo el agua de red es carísima , y estoy pensando en montar un sistema de recuperación de aguas grises, pero antes de embarcarme en ello quisiera saber, si alguien puede informarme, si esas aguas valen para el riego de jardines, y qué clase de tratamiento previo hay que hacerles, porque igual cuesta más el tratamiento que el agua. Gracias y saludos;-) . Agua del baño: ¿es malo regar con agua del baño? Hola, saben si se puede regar las plantas con el agua que queda en la bañera tras una ducha si se usa un jabon o gel 100% biodegradable? Como el agua de ducharse a diario no puede contener mucha porqueria de nuestro cuerpo, la uso para bardear el patio y la azotea, pero he pensado que igual sirve para regar. Necesito que me resolvais la duda. Gracias. Aguas grises: uso para el riego ¿Alguién tiene experiencia con el uso de las aguas grises para el riego? Me he estado informando sobre el tema durante un tiempo, ya que nos vamos a construir una casa en Toledo. Mientras la teoría sobre papel es muy bonita, me gustaría conocer las experiencias de mis compañeros foreros antes de tirarme a la piscina (ja, ja). Lo que nos estamos planteando es el reciclaje de las aguas grises digamos más "limpias" de la casa: las de dos duchas, una bañera, y la lavadora. El diseño que tenemos en miente es de unos desagües que salgan directamente al jardin, donde el agua se filtraría mediante unas cajas/jardineras de filtrado (con capas progresivamente más finas, empezando con corteza, luego cantos, tierra, arena, etc.). El uso de esta agua filtrada se destinaría al riego de unos árboles de sombra, una zona de césped (con riego por goteo subterráneo), y, si hay agua restante, un estanque. Mis preguntas son: ¿podré encontrar un fontanero experimentado en este tema, o es que... Compostaje doméstico con heces y orina Hola amigos: En primer lugar, quiero deciros que soy la persona menos conocedora de estos temas que hay en el planeta Tierra, y al mismo tiempo voy a explicaros por qué mi interés en este mundo. No voy a cansaros con las razones de mi interés por la ecología, reciclaje, agricultura ecológica, alimentación sana, etc. El caso es que mi interés es muy grande y leo todo lo que llega a mis manos y más aún. Pues bien, estoy planificando la construcción de una vivienda en una ciudad de aproximadamente 15.000 habitantes. La misma tendrá una cubierta verde como tejado y en la misma tengo previsto desarrollar un huerto familiar de unos 60 m2. En la vivienda tengo planeado instalar un sistema de aprovechamiento de aguas pluviales, y un sistema de reciclaje de aguas grises. Ha llegado a mis manos una documentación sobre sistemas para fabricación de compostaje doméstico con las aguas negras de la vivienda, es decir, con la orina y las heces procedentes del inodoro. Pues bien, mi pregunta... Ciudadanos intoxicados de hortalizas regadas en Murcia con aguas fecales leo que en la huerta murciana riegan :( :( con aguas fecales :!: Finlandia tiene a varios ciudadanos intoxicados por las lechugas de Murcia :cry: :cry: :cry: :cry: :cry: :cry: estais enterados de esto? :x Evitar de manera ecológica que rebroten chupones de árboles chopos talados Hola saludos a tod@s, es mi primer mensaje en este foro. Vivo en un pueblo de unos 300 habitantes cerca de Pamplona y recientemente, se han talado unos arboles (chopos), que teníamos junto al río porque estaban enfermos. Se quiere repoblar de otro tipo de arbol, más autóctono y que se adapte mejor. Pero antes de hacer la repoblación, tenemos 1 problema: A los arboles talados les crece lo que llamamos "chupón", que es el tronco que vuelve a desarrollarse. POSIBLES SOLUCIONES: - Arrancar las raices con una pala supone mucho gasto económico. - Podemos cortar los chupones cada año, pero teniendo en cuenta que la gente soluciona este tipo de problemas por la via rápida y no teniendo en cuenta las consecuencias, supongo que pueden proponer utilizar productos tóxicos que maten el arbol, y a su vez, dañen al ecosistema del rio y su orilla. ¿Conoceis alguna técnica o producto ecológico para que esto no se produzca? Muchas gracias! Busco taro, topinambur, cacahuete, loto, curcuma y cartamo Busco -Taro (Colocasia esculenta) -Topinambur (Helianthus tuberosus) -Cacahuete (Arachis hypogaea) -Loto (Nelumbo nucifera) -Curcuma (Curcuma longa) -Cartamo (Carthamus tinctorius) Piscinas ecológicas o naturales Hola!! Antes de nada me presento xk soy nueva en esto.Me llamo Blanca estudio Ing.Agrónomos en Orihuela(alicante).El motivo de lanzar este tema es para pedir ayuda, estoy interesada en saber donde puedo encontrar información sobre piscinas ecológicas o también llamadas naturales. gracias por anticipado Reutilización del agua depurada Reutilización del agua depurada ¿A dónde va el agua depurada?. Es una pena, pero en buena parte de España, va a parar al mar o a los ríos. Y digo una pena, porque aunque se devuelve al medio, se han "perdido" unos cuantos miles de euros que ha costado depurarla. No estoy en contra de la depuración ni mucho menos, me parece un gran adelanto para todos el hecho de que seamos consecuentes con nuestros actos y limpiemos lo que ensuciamos. Pero, también es verdad que se tiene depósitos llenos de agua depurada que podrían emplearse y que en muchos casos se "tira". Creo que sería bueno para todos el que recicláramos el agua que usamos, ¡seguro que entonces pondríamos más interés en no malgastarla ensuciándola sin necesidad!, porque hasta ahora lo único que hacemos es gastar cada vez más agua. El reciclaje del agua no es algo nuevo. Seguro que todos sabemos de gente que regaba sus hortalizas con las aguas residuales. Desde el punto sanitario es una locura, pero no deja de ser una... Musgo: ¿cómo ganarle la batalla? Arena adecuada: ¿cuál y dónde conseguirla? Hola a tod@s! He estado prestando mucha atención a los mensajes del foro sobre cómo combatir el musgo, y pienso poner los consejos en práctica pronto. Empezaré por quitar esa "preciosa" capa de musgo, utilizar un sacabocados (por cierto, alguien sabe si se alquilan y dónde, cerca de Santander a ser posible...), añadir arena y sílice (no sé si es lo mismo...), abonar y plantar césped nuevo. Y justo aquí viene mi duda. El jardín que tengo tiene dos partes: - una de ellas al norte, dándole sólo el sol en verano y hasta el mediodía - y la otra al sur, muy protegido. En invierno está en semisombra y en verano con sol aplastante. Después del rollo que os estoy metiendo mis preguntas son: ¿HAY ALGÚN TIPO DE CÉSPED (ya me da igual que sea muy estético o poco) QUE RESULTE BUEN COMPETIDOR DEL MUSGO (para el clima de Santander)? ¿SI PLANTO TEPES TENGO MÁS GARANTÁAS DE QUE NO SALGA MUSGO, O ESO DA IGUAL? Si me podéis echar una manuca os lo agradecería en el alma,... Lombricultura y vermicompostaje: procesos a considerar este es un hilo de lombricultura con informacion de nivel PRINCIPIANTE Y MEDIO si gustan leer articulos mas detallados pueden hacerlo aqui. este es un hilo para mostrar formas de actuar y asi, depurar nuestra tecnica. Se a buscado informacion actual, que sea una base de informacion efectiva, para el que quiera aprender a manejar parte de los "desechos" de nuestros estilos d vida. Obteniendo un pasatiempo verde Los mensajes de la primer pagina es informacion "paso a paso" de los procesos desde el inicio del compostaje hasta la finalizacion que es la maduracion (todo esto en 270 dias). Otros temas de interes seran agregados periodicamente al indice. REPORTAJES INEDITOS formas de actuar de la comunidad. avalesco - fotos y explicacion como hago mi composta y composta en el vermicultivo ya de dos semanas msn N.1250 - fotos y explicacion de como estoy preparando todo el vermicompost para madurar msn N.1844 - una idea mas de como construir un vermicultivo msn N.2219 gandulfo -... Papel del váter en el compost: ¿peligro por restos de caca humana? hola, me pasa lo siguiente: estaba haciendo compost en mi casa solo con restos de cocina pero mi hermano se ocupaba de el porque yo casi no tenia tiempo por estudios, resulta que ahora estoy de vacaciones y empece a ver lo del huerto para ocupar ese compost, resulta que mi hermano como no tiene mucho conocimiento y yo le habia comentado que podia echar papel, se le ocurrio la genial idea de echar papeles del baño entonces ahora cuando me puse a tamizar esa tierra me di cuenta, pero fue hace como un año... mi consulta es, ya que las fecas pueden contener bacterias o cosas por el estilo, puede haber algun riesgo si uso esa tierra para usarla en hortalizas como lechuga o espinacas? porque al estar en contacto directo me preocupa que nos enfermemos... esa es mi consulta, si hay algun riesgo y si es que lo hay, si es posible desinfectarla de alguna forma ya que necesito ocuparla no tengo mas tierra disponible gracias de antemano! Plantas de interior para el hall de un hotel: consejos sobre elección Hola, tenia algunas dudas de que tipo de plantas o variedades puedo colocar en el Hall de un hotel, os haré una breve descripción. Quiero colocar dos plantas al lado de la entrada,por lo que recibirán bastante luz. Otras dos plantas estarán e el interior del hall, al lado de dos radiadores con calefacción pero sin demasiado luz. Otra plantas ira colocada al lado de una ventana y al lado de otro calefactor. Otras plantas rán al lado del mostrador, donde recibirá muy poca luz y tampoco recibirá el calor de la calfaccion. y por ultimo, en medio del hall irá un macetero grande, que tendrá luz intermedia, y tambien un poco de calefacción. Los techos del hall son bastante altos, por lo que me han recomenddo que ponga una Schefflera. Tambien mehan recomendado que ponga una Fatsia Japonica, un Tronco de Brasil y una Aralia polyrcia. Acepto consejos y sugerencias de donde colocar cada cual, o alguna variedad que me recomendeis, gracias y un saludo. Agua de pozo negro donde van aguas residuales: ¿sirve para regar? Estoy preparando un jardin de unos 250 m2 en casa y tenemos pozo ciego donde van las aguas de la casa del año y la cocina.....no lo sé a lo mejor es una bararidad , pero con una bomba sumergile para regar el césped y los arboles ? sin usar en demasia productos como lejia,salfuman......... podria ser?.. Gracias de antemano Aguas residuales para riego de jardín Para los locos que nos hemos decidido a hacernos una casa para vivir fuera de las urbes y despues de batallar con arquitectos, ingenieros, ayuntamientos, ... llega el momento en que la obra hasta se acaba y comiezas a plantearte seriamiento como definirás el ajardinamiento. Me encuentro con una parcela de unos 1200 m2 con pendiente dle 15 % por lo que tendré diferentes niveles, estamos a punto de colocar la fosa septica (todavía hay urbanizaciones que el alcantarillado no lo tienen separado) y con el espíritu de economizar agua y reutilizar (nueva cultura del agua) me estoy planteando hacer un depósito a la salida de la fosa séptica para reaprovechar el consumo de las aguas de la casa. En este punto llamo a vuestra experiencia, a ver si alguien ha hecho algo similar y me puede advertir de posibles problemáticas (pienso en carga de sólidos a la salida de la fosa septica, por lo que utilizaré una bomba tipo vortex por si pilla alguna tontería; evidentemente sistema de riego por... Lenteja de agua para el tratamiento de aguas residuales Bueno aqui os dejo otro de mis tubos que a mi personalmente me parece interesante https://www.autosuficiencia.com.ar/shop/detallenot.asp?notid=397 LENTEJAS DE AGUA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 13/11/2004 La lenteja de agua es una planta que asimila los nutrientes que se liberan en la descomposición de la materia orgánica presente en las aguas residuales de consumo humano, tiene una gran capacidad de crecimiento y un contenido de proteína vegetal mayor que el de la soya. A mediados de los años 80 Rubén Ravera y Carlos De Sanzo tomaron conocimiento de la importancia de la lenteja de agua para el tratamiento ecológico de las aguas servidas y como alimento. La información llegó a través de un texto de la FAO y en especial de un artículo del diario La Prensa de Buenos Aires: "Una planta que crece encima del agua se utiliza en Bangladesh para purificar residuos cloacales, engordar a los peces y como producto agrícola vendible. La... La amenaza de los agrocombustibles Es para compartir con vosotros. La escasez de alimentos y el deteriodo del suelo, genera más pobreza. Esto crea que los países ricos cada vez más están consumiendo combustible hechos a base de productos agrícolas, los cual siembran y cosechen en países del Tercer mundo. Los agrocombustibles crea un desequilibrio de los ecosistemas naturales y ponen en riesgo la seguridad alimentaría. El efecto más grande será la escasez de alimentos, porque los agricultores preferirán cultivar productos para biocombustibles, por la ganancia y dejaran de sembrar granos para alimento de la población. Además la posterior consecuencia se suma la degradación del suelo porque muchas plantas por ejemplo dejan sin nutrientes la tierra y eso aumenta la pobreza porque se reducen las áreas aptas para el cultivo. También, que esas plantas consumen mucha agua y pueden agotar las fuentes hídricas Se crea dependencia en la compra de semillas, porque empresas transnacionales ya desarrollan... Diario de un huertero I Como veo que ya empieza la fiebre de semilleros, plantaciones etc, abro este hilo haber si somos capaces, independientemente de la climatologia de cada zona, que cada uno expongamos las tareas diarias que hacemos asi como los resultados, yo creo que nos servira de gran experiencia. Comienzo mi diario, a las 8.00 me fuy a por leña de olivo que me ha regalado un vecino, despues he echado cobre a los ajos (dicen que previene la ROÑA), he regado los semilleros de pimientos, (los puñeteros no acaban de salir) sobre todo unos azules que me envio PEEP y otros de ANGEL Y SU NIETA, los demas estan asomando, tambien he puesto lana y cintas de cassete a las habas los pajaros no dejan que cuajen las flores (no se comen estas sino en capullito que se forma antes de abrirse la flor eso les encanta). Me adelanto un dia de estos pienso echar ortigas en remojo para hacer Purin, solo con el olor espero que se alejen los gorriones. Bueno como veis esto es muy cotidiano, pero si cada uno vamos... Sustrato que me gustaría fuera ecológico 100 %, la tierra que uso pone esto ola a todos!! yo hago cultivo en terrazas y intento hacerlo ecológico. Lo unico que no ultilizo es tierra ecológica 100% porque en el centro agrícola mas cercano solo hay un tipo de tierra. Esta tierra lleva los siguientes componentes: Mezcla de turbas en distintos grados de descomposición, argila, fertilizante NPK, guano y Instant. Sabeis si alguno no es muy recomendable para cultivo? gracias. un saludo Podar Drosera Hola, como estan, pues mi pregunta es: si debo podar una drosera, que cambie hace algun tiempo de macetero, la cosa es que algunas hojas se estan secando y ya no producen mucilago, y pienso que estas hojas viejas entorpecen el crecimiento de las más jovenes, les envio una foto del tipo de drosera que tengo, les hago la aclaracion que no es la foto de la que tengo, si no una muestra que encontre en la pagina. Noticias de ciencia y agricultura * ENTREVISTA A PEDRO JORDANO, ECÓLOGO EVOLUTIVO DEL CSIC: “EL PROCESO BIOLÓGICO MÁS IMPORTANTE, APARTE DE LA DUPLICACIÓN DEL ADN, ES LA EVOLUCIÓN” Fuente: AndaluciaInvestiga.com - Reyes Lora Pedro Jordano Barbudo (Córdoba, 1957) es profesor de investigación en la Estación Biológica de Doñana, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y profesor honorario de la Hispalense. Las líneas de investigación que desarrolla desde su grupo de investigación sobre Ecología Integrativa se centran en las consecuencias ecológicas y evolutivas de las interacciones planta-animal, especialmente en lo que se refiere a la dispersión de semillas y a la polinización y sus consecuencias para la diversidad biológica. Este doctor en Biología por la Universidad de Sevilla, nos da algunas pistas sobre la evolución. Pregunta (P.-) ¿Tiene alguna aplicación a la sociedad el estudio de las interacciones planta-animal? Respuesta (R.-) Tiene muchas aplicaciones porque... Tablón de informaciones relativas a plagas, enfermedades y fitosanitarios... * Pasividad ante la amenaza de la Mancha negra y el Greening El alto número de rechazos, los informes científicos de la AESA o del IVIA confirman el grave peligro de que puedan asentarse. Otra destructiva plaga, la Cryptophlebia, ni siquiera es vigilada. El alto número de rechazos, los informes científicos de la AESA o del IVIA confirman el grave peligro de que puedan asentarse. Otra destructiva plaga, la Cryptophlebia, ni siquiera es vigilada. 04/01/2010 AVA-ASAJAlamenta la pasividad tanto de la Comisión Europea (CE) como del propio Gobierno español ante la amenaza de que la Mancha negra”™ o el ”˜Greening”™, dos de las más peligrosas enfermedades del mundo, puedan asentarse en la citricultura española. La organización agraria se pronuncia así tras conocer los preocupantes datos registrados en la UE sobre rechazos fitosanitarios de partidas de cítricos importados, que en 2009 sumaron más de 94 intercepciones, 71 de ellas a causa del primer patógeno... Piscinas naturales: alternativa ecológica a las piscinas convencionales Hola a todos, he leido un artículo sobre piscinas naturales como alternativa más ecológica a las piscinas convencionales, básicamente sería como un estanque de unos 40 m2 rodeado de plantas de ribera o algo así.., alguien sabe de esto o conoce a alguien que las construya en Madrid, gracias a todos.;-) Cola de caballo: ¿se puede aplicar después de aplicar fungicida químico? Hola, Me gustaria saber si hay algun inconveniente en utilizar la cola de caballo, para combatir moteado en un seto, 15 dies después de haber utilizado un fungicida químico a base de cobre. Contra el midiu, en las tomateras, la cola de caballo me esá dando buenos resultados y me gustaria utilizar ya en el jardín fungicidas/insecticidas/bactericidas ecológicos al 100%. Saludos, Roser Mantenimiento de piscina con sal Hola a todos, después de consultar el foro "antiguo", quiero haceros una consulta. He estado de viaje, y la depuradora de mi piscina ha estado tres días sin funcionar. El sistema que tengo es de sal y no de cloro. Tengo un autorregulador de ph, ya que he leído que hay que controlarlo, pero como mi depuradora lleva un autoregulador, está marcado supongo que en el óptimo. El caso es que el agua está turbia, ¿alguien sabría decirme cómo solucionarlo?. Muchas gracias Mi experiencia en lombricultura y compostaje * Provengo de familia,que se ha dedicado a la agricúltura como forma de vida. No ha sído mi caso,pero desde muy pequeño comencé a ayudar a mi madre,tíos y abuélos a cuidar plantas. Siempre que podía íba a vivir temporadas,con mis parientes agricultores,practicándo técnicas agrícolas,hoy totalmente olvidadas excepto en el folclore popular. Con muy pocos años me he levantado de noche,para aprovechar las horas de menos calor,para segar con hoz y más tarde con segadora-engavilladora...trabajos que a muchos les sonarán "a chino"...y adquiriendo una gran afición y amor por las plantas. He realizado varios cursos relaccionados con la profesión y he "trabajado" en un garden-vivero ornamental,con el que actualmente hago algunas colaboraciones...llegándo a plantearme la dedicación plena a la profesión,llegándo a fundar una empresa que se ha quedádo en los trámites...por el momento. Este preámbulo es con el fin de señalar,que tengo unos cuantos años de acumulación de... Agua de lluvia: ¿cómo aprovechar? Hola gente. He encontrado un manual de bricolage de gran utilidad para la concurrencia: "Cómo aprovechar el agua de lluvia" (Ediciones TIKAL). Se trata en resumidas cuentas de recoger el agua caída y almacenarla en aljibes, cisternas o barricas, para usos diversos: riego de huerto y jardín, claro, pero también en inodoros, lavadoras... Ahora hablar de lluvia parece tener poco sentido, pero es un problema que conviene estudiar con vistas al otoño porque el ahorro de agua empieza a ser una obligación de todos. En Alemania desde 1988 los aljibes y cisternas en las viviendas particulares están subvencionados como aquí las placas solares. El libro está bien traducido (algo no muy frecuente desde el alemán), y explica en pocas palabras las cifras de consumo según familia, el ahorro posible y las necesidades de volumen, con soluciones que van desde el gran depósito de hormigón hasta el simple montaje de canalón y barril. Tal como está la cosa me parece una lectura de... Xerojardinería: definición, diseño, plantas, bibliografía... Hola a todos, ¿alguien puede informarme sobre textos de xerojardinería que incluyan una relación de especies adecuadas en la que se justifique porque lo son? El único que conozco es el de Silvia Bures, pero me resulta demasiado genérico, ya que los climas denominados "mediterraneos" son muy diversos, tanto respecto a temperaturas como respecto a humedades. Una segunda pregunta. Meditando un poco sobre el particular ¿creeis que es adecuado el uso de especies de xerojardinería (que al fín y al cabo son especies con unas características de mantenimiento específicas)en lugares donde el riego puede considerarse coyuntural, como es el Norte de España, con sus altas humedades relativas? Y la tercera y última ¿Conoceis alguna experiencia de xerojardinería en ambientes marítimos?. Gracias Afrontar Cambio Climatico supone cambiar modelo económico actual Saludetes, Mientras sigamos confundiendo nivel de vida y bienestar con despilfarro de recursos y energía, mientras el máximo beneficio económico prime sobre las demás cosas y conseguirlo en el menor tiempo posible, poco podrá hacer nuestra civilización para enfrentarse al Cambio Climático. Si no cambiamos el modelo económico actual insostenible, entonces... tal vez el Clima nos obligue a hacerlo.... ;-) : El modelo económico y productivo dominante identifica bienestar con expansión y esta con consumo de energía creciente (desde principios de siglo se ha multiplicado por 30). El 75% de la energía que se utiliza procede de combustibles fósiles: petróleo (32%),carbón (26%) y gas natural (17%), que producen unas 6 Gt anuales de CO2. Sin haberlo planeado nos hemos topado con los limites del sistema económico actual, bastante antes del anunciado agotamiento de los recursos. La única defensa razonable ante el cambio climático es la reducción drástica de emisiones de dióxido... Nuevo catálogo de especies amenazadas en la Península Ibérica Me he enterado de que está en exposición pública el proyecto de nuevo Catálogo de Especies Amenazadas. Sólo queda hasta el sábado, pero se pueden enviar propuestas de inclusión de especies o sobre la categoría de catalogación: https://www.mma.es/portal/secciones/participacion_publica/biodiversidad/especies_amenazadas.htm Seguro que los bicheros tienen cosas que decir, yo de plantas les voy a escribir sobre varias.... Carles Agua de aire acondicionado: ¿es buena o mala para las plantas? ¿Sirve para regar? Hola a todo/as: tenía un precioso macetón con Flor de Pascua y Vicas en la terraza, quise aprovechar el agua del aparato de aire acondicionado, por aquello de no desperdiciar mas de 15 litros al día y...¡pobrecitas, casi me las cargo!, a pesar de seguir abonándolas. ¿Sabéis por qué?. Yo pensaba que el único problema es que no tendría nutientes, pero no que fuera tan mala para ellas... ¿Le ha pasado a alguien más?. Un saludo Eutimos Plantas transgénicas: información Hola!!!! Tengo que realizar un trabajo sobre uno de los siguientes temas: -->Plantas transgénicas. -->Industria farmacéutica y biotecnología. -->Antibióticos y biotecnología. Hay algún experto por estos lares? jeje... Alguien sabe sobre estos asuntos..? aún no me decidí por el tema q voy a tratar pero todo indica q me ovy a decantar por las plantas transgenicas Os agradecería cualquier ayuda!!! Un saludo!! Aguas grises: dudas Hola, acabo de registrarme por aqui, y me gusta bastante lo que voy aprendiendo leyendo... Tengo una pequeña casa aislada de la civilizacion (no tengo luz ni agua corriente) para las vacaciones. Por la luz no hay problema, ya tengo soluciones y ideas, pero en el tema del agua os quiero pedir consejo. Este agosto, quiero dejar listo el sistema de desague de la casa. Os cuento mi idea... En la casa no tengo lavadora ni lavavajillas. Tengo una bañera, un lavamanos y una pica en la cocina. Me planteo usar jabones biodegradables. No habra aguas negras, ya que planteo directamente una letrina seca, y utilizarla para hacer compost. Dispongo de un deposito de 1000 litros que yo mismo voy alimentando con mis viajes en coche, lo voy rellenando con unos 100 litros día si, dia no aproximadamente.... Y aún así me sobra algo de agua... Con estos ingredientes me planteo recoger el desague de aguas "grises" y regar directamente algunas plantas (todavía no se cuales y tambien quería... Agua de la piscina: ¿sirve para regar plantas y césped? Tiene cloro Buenos dias a todos Tengo una duda y quisiera si es posible que me dijerais si lo puedo hacer. Tengo una piscina del tamaño de un jacuzzi, es decir para refrescarse en el verano, y quisiera saber si podria utilizar durante el invierno el agua de la lluvia que cae en la piscina para regar, hasta ahi creo que es posible, pero veo que en el agua hay pequeños renacuajos y no se si ello perjudicaria a las plantas o no. (cuando acaba el verano no le hecho nada al agua para el cloro ) Muchas gracias por vuestros comentarios Jornada de puertas abiertas en la finca las Refardes Pues eso, el domingo dia 10 de agosto hay jornada de puertas abiertas en la finca LES REFARDES alguien piensa ir? Saludos Peret. Orquídea intoxicada ME URGE SU OPINION DE EXPERTOS ANTES DE ACTUAR. TENGO ESTA HERMOSA ORQUIDEA Y ME TEMO ESTA INTOXICADA CON CLORO. ASI HA ESTADO HASTA AHORA QUE SUS HOJAS SE ESTAN PONIENDO ASI ESTAN MANCHAS SON EN EL INTERIOR DE LA HOJA. GRACIAS POR SU AYUDA. LUCINDA Poda de cerezo Buenos dias por la tarde!!! Soy nuevo en el foro . La verdad es que ya llevo un tiempo visitando la pagina e informandome sobre los cuidados y atenciones que merecen mis plantas. No tengo un jardin pero si una terraza bastante alargada en medio de una pequeña ciudad, cerquita de Barcelona. Tengo un cerezo en una maceta, sin hojas y tengo una duda que me tiene algo preocupado: ¿cuando debo podar el cerezo? Lei que se suele hacer despues del verano...cosa que yo no hice.:? .. ahora, a mediados de febrero, que debo hacer? Gracias y felicidades por "invertir" en este hobby tan apasionante!!! Descalcificador por intercambio iónico me han instalado: duda sobre dureza Hola a todos: Ayer me instalaron un descalcificador por intercambio ionico. Me dijo el instalador que los primeros dias dejara el agua con dureza 0º para que hiciera una limpieza de las tuberias; pasando despues a dureza 10º ¿Que os parece esto? ¿Puedo regar mis macetas con el agua descalcificada ó es mejor la que sale antes del descacificador? Tengo un grifo previo al descalcificador Saludos y muchas gracias: Aguas grises: ¿sirven para regar césped? Hola a todos. Hace poco más de un año que terminamos nuestra nueva casa, y como queríamos tener césped sin malgastar demasiada agua, hicimos un depósito de unos 12 m3 para la recogida de aguas de las bañeras y la lavadora, con la intención de regar con ellas. El problema es que el agua huele bastante, y como tengo vecinos cerca, no la puedo utilizar porque no me gustaría que me llamasen la atención. Alguien sabe alguna manera de quitarle el olor al agua? Diario de un huertero III Toca comenzar de nuevo, o continuar lo que empezamos y que gracias a tod@s, l@s que si, y l@s que no, l@s que vienen, y l@s que se van, l@s que continuan y l@s que vendran, hemos hecho y haremos que este hilo continue de la misma forma que empezo, diciendo cada un@ lo que crea conveniente, lo que sepa, lo que ignore, o lo que quiera aprender, de lo que se trata es de que cada un@ aportemos lo que buenamente sepamos o podamos aportar, que si en algun momento, surgen divergencias entre algun@ de los participantes, (cosa logica), sepamos resolverlo de la mejor forma posible como se suele hacer entre familias que para al menos es lo somos tod@s los que aqui estamos. Bueno aunque no os lo creais en estos momentos estoy emocionado, porque no encuentro palabras para expresarme como yo quisiera GRACIAS GRACIAS y adelante con el TERCER DIARIO DE UN HUERTERO. MUCHOS BESOS Y ABRAZOOOOOOOOOOOOOOOS PARA TOD@S:-P :-P :-P :-P :-P :-P :-P :-P :-P :-P :-P ... Política del agua en los países y medio ambiente Tal y como estan las necesidades de agua para el riego en agricultura, ¿que os parece el que haya proyectados tantos campos de golf - 52 creo recordar-. ? Por otro lado se construye en España tanto como Inglaterra, Francia y Alemania juntas. De donde van a sacar agua para todos. Mientras tanto el parque automovilistico sigue aumentando,- una de las mayores fuentes de gases contaminantes de efecto invernadero y que contribuyen al calentamiento global...En un reportaje de TV comentaban que en la ciudad de San Francisco se alquilan coches electricos que gastan un euro a la hora. y tienen una autonomia de 2 horas. ¿ Porque no se apoya esta tecnologia ? Aprovecho para comentar que me parece una canallada que se comercialicen abonos para césped mezclados con herbicida. Al final se usa indiscriminadamente sin necesidad y con efectos contaminantes para la tierra , los insectos y sus predadores naturales. . Mientras tanto las campaña institucionale del "Total por..". ponen el... Solución ecológica: Efectos beneficiosos de "EM" para mejorar el suelo Ha llegado a infojardín la posibilidad de conocer una de las mejores soluciones y más practicas para la vida del suelo donde viven nuestras plantas. Habrá personas que manifiesten su inconformidad o incredulidad ante el tema, pero mejor que hablar e intentar tapar algo, es probarlo uno mismo y obtener criterios propios y no dejarse llevar por las personas que no nos van a dar nada positivo. Sin embargo, igual que en los humanos, cuando trabajamos conjuntamente, los microorganismos hacen una labor imprescindible en nuestra vida y sin ellos estas no sería posible. Os dejo aquí algo de información. EFECTOS BENEFICIOSOS DE “ EM “ 1.- Mejora del suelo Con la aplicación de EM el suelo retiene mas agua. Este cambio implica una mejora de los cultivos, que incrementan su resistencia al estrés hídrico en épocas de sequía o en suelos más arenosos. Esta mejora viene dada tanto por el incremento de materia orgánica en el suelo, reduciendo la porosidad, como consecuencia de la actividad... Achicoria radicchio: fotos de diversas variedades y sus características Hola gente. Me doy una vueltita por aquí luego de pasar por "Identificaciones" y no tener suerte. Sembré radicchio de esta variedad, al menos es lo que decía en el sobre: Hasta ahora no ha brotado (la rúcula que sembré el mismo día ya me lo estoy comiendo ) En su lugar tengo esto: ¿Qué es? No sé si pensar que es algo que vino con la tierra que adquirí en bolsas -me ha pasado más de una vez que me iban apareciendo cosas en la tierra comprada-, o es realmente el radicchio que cambia tanto al crecer, aunque me parece muy extraño. Me pueden decir ¿qué es lo que brotó? ¡¡¡Gracias!!! Bajar ph del agua del grifo de 8,5 a 6,5 usando una cisterna y ácido cítrico Hola a todos,a ver si alguien me puede ayudar.Tengo una cisterna de 23 metros cubicos con agua del grifo y un ph 8,5.Lo quisiera bajar a 6,5.Cuanta cantidad de acido citrico tengo que añadir para que comience a bajar el ph. Si se añade el acido citrico hay que removerlo o el solo se mezcla con todo ese agua y logra bajar el ph. Permacultura: definición Para los que no saben de que se trata la Permacultura les transfiero un texto de la Asociación Gaia, donde lo explica brevemente: "Permacultura es un concepto práctico que puede ser aplicado tanto en la ciudad como en el campo y en áreas de vida silvestre. Sus principios nos estimulan a establecer ambientes altamente productivos, provisión de alimentos, energía, vivienda y otras necesidades materiales y no materiales que incluyen infraestructura social y económica. El concepto fue desarrollado en los 70 por Bill Mollison y David Holmgren en Australia, y fue enseñado como un sistema aplicado de diseño desde 1981. Originalmente, la Permacultura es la contracción de "permanente agricultura" y "permanente cultura". La Permacultura diseña y nutre ecosistemas productivos que tienen la estabilidad, diversidad y flexibilidad de los ecosistemas naturales. El diseñador de Permacultura, a través de la cuidadosa observación de los patrones naturales y las características de un lugar... Experimentando con microorganismos efectivos para agricultura ecológica Hace ya un año que vengo experimentando con el uso de Microorganismos Efectivos para Agricultura y jardinería ecológica, así como muchos otros usos en la limpieza del hogar, tratamiento de aguas, cuidado del cuerpo, etc. Como se trata de un producto ecológico todo son ventajas, sin embargo, al tratarse de seres vivos, su utilización a menudo necesita cuidados adicionales. Trucos, descubrimientos, frustraciones, esperanzas, alegrías, etc. Alimentación y huertos en Canarias ante la crisis energética .............. Sustratos: Lana de roca como sustrato para Geranium y Pelargonium Hola compañer@s Geraniófil@s. Llevamos mucho tiempo discutiéndo ¿cúal es el mejor sustrato o la mejor mezcla para su semillado,esquejado,cultivo etc. ?. Todos sabemos que muchas de las pestes y enfermedades comienzan desde el momento de poner la semilla o el esqueje en el medio de cultivo. Se necesita un medio de cultivo esteril. Hay muchas empresas,en el mundo,que se dedican a la producción de sustratos y a la búsqueda del sustrato estéril.Turbas pasteurizadas y prensadas,fibra de coco pasteurizada y prensada y lana de roca. Yo he probado de todo y estoy,últimamente,utilizándo lana de roca para el semillado y esquejado.La lana de roca se sirve en tacos con las fibras dispuestas verticálmente,lo que permite una perfecta enraización.El medio es totalmente estéril y su poder de absorción de agua es de casi el 50 %;lo que permite optimizar el aprovechamiento de abonados y tratamientos preventivos o curativos. En mi búsqueda he encontrado una empresa española que trabaja... Sustrato para geranios: ¿es mejor usar perlita o arlita? Qué tal amigos ? Aunque no participe en el foro os sigo leyendo a diario. Quisiera saber qué material es más efectivo usar en el sustrato de los geranios la perlita o la arlita. Contadme vuestras experiencias. Besitos. Poemas, cuentos y leyendas Este hilo va para colgar todos aquellos personajes, poemas, cuentos y leyendas que en algún momento leímos y pasaron por nuestras vidas :) ... Cualquiera puede ser un poeta, cualquiera escribir un cuento, cualquiera tal vés! escribió una leyenda; pero no cualquiera puede llegar a tocar nuestro corazón!. Indice_____________________________________ Cuentos y leyendas Treo azúl (Robert Gabo) El Hambre (Grisel) La aventura del albañil (Robert Gabo) A la deriva Carta a Bruno (jah) Muerte en el olvido (Argantonio) Chipi-Chipi La abeja aragana (abeldario) https://www.infojardin.com/foro/showt...t=76050&page=2 El quijote y los Molinos de viento https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=76050&page=2 Mi gatito no era de raza (chindavinta) https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=76050&page=2 Como nacieron las flores (lahijadelviento) https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=76050&page=4 La leyenda de Manaka (Merce55)... 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Archivo de Infojardín