Cultivo biológico Consejos para hacer cultivo biológico en terraza Hola soy Hermelinda, nueva en este foro. Tengo una princesita con paralisis cerebral, y ella me hizo entrar en el mundo natural, medicinas, alimentacion, pero vivo en Melilla. aqui no hay cosecha de cultuvo biologico, por lo que las verduras y hortalizas de cultivo biologico salen carisimas, estoy decidida a hacer un pequeño huerto en la terraza para este cultivo y asi poder seguir alimentando naturalmente a mi niña, me encanta la huerta pero nunca he cultivado, estoy encontrando mucha informacion aqui, y ya ire preguntando dudas, gracias de antemano. Hermelinda. Control biológico de "plagas" mediante biodinámica Hola, abro este hilo para que todos podamos ir aprendiendo sobre este interesante camino de agricultura y jardinería ecológica. La biodinámica aplicada a estos sectores viene a ser, en resumen, la elavoración de ecosistemas o micro-ecosistemas "controlados" que, en sintonía con la naturaleza, regulen los espacios a nuestras necesidades. Un ejemplo sencillo de visualizar sería el siguiente: Si tienes ratas puedes eliminarlas facilitando un espacio de anidación para grandes rapaces nocturnas. Aquí estamos hablando de macro-fauna, pero... ¿Y la micro-fauna que habita en nuestras huertas y jardines? Es tan importante como la primera y se rige por las mismas reglas naturales. Otro ejemplo claro es Mariquita o San Antón (depredador) y Pulgón blanco (presa) La idea es identificar las pirámides alimentícias para tener claro que especies depredan a cuales (incluimos reino vegetal) Una cadena trófica completa se traduce en un ecosistema equilibrado. Mediante la... Cultivo biológico de variedades regionales de peral y manzano en Portugal (documento) "https://www.drapc.min-agricultura.pt/base/documentos/variedades_regionais_agricultura_biologica.pdf"] Os pongo un enlace sobre cultivo biologico de variedades regionales de peral y manzano en portugal. Trae cosas interesante una que yo me voy aplicar es la insolarización para eliminar hierbas infestantes y mismo plagas del suelo. Simplemente consiste en poner un plástico transparente en los meses de más calor durante en el lugar donde se van a plantar en el futuro los frutales. Mejora sustancialmente el crecimiento, segun parece. Pero si elimina las plagas del suelo yo lo voy a aplicar a una zona de la huerta donde año tras año el gusano del alambre me devora los tallos de las cebollas, y como no quiero echar venenos al suelo, sobre todo para cultivos de plantas cuyo fruto crece en le mismo, como las cebollas. pues el método me parece fabuloso. Tambien trata de métodos de lucha contra el moteado (pedrado en portugués), y comparaciones de antioxidantes entre fruta cultivada... Algas unicelulares microscópicas vivas, 100% algas: ¿producto biológico o no? caracteristicas del producto : ALGAS UNICELULARES MICROSCOPICAS VIVAS. 100% ALGAS. FICHA TÉCNICA. BORO (B) 6,30 mg/l COBRE (Cu) 0,70 mg/l MANGANESO (Mn) 5,40 mg/l ZINC (Zn) 4,70 mg/l COBALTO (Co) 0,16 mg/l VANADIO (V) 0,55 mg/l MOLIBDENO (Mo) 1,10 mg/l NITRÓGENO (N) 760 mg/l FÓSFORO (P) 450 mg/l POTASIO (K) 970 mg/l MAGNESIO (Mg) 250 mg/l SODIO (Na) 51 mg/l HIERRO (Fe) 55 mg/l CALCIO (Ca) 500 mg/l AZUFRE (S) 170 mg/l Aminoácidos vitaminas: Lysin, Methionin, Cystin, Trytphan, Histiidin, Isoleucin, Leucin, Phenylain, Threonin, Valin, Arginin, B1, B2, B6, Biotin, C, E. Densidad: 5 las ventajas si lo utilizas según el fabricante: 1) Provisión de nutrientes a las plantas. 2) Mejora del suelo y mayor formación de humus gracias a la acción de las enzimas. 3) Transforma y estabiliza la capacidad productiva del suelo aumentándola en algunos casos desde un 10 a un 200%. 4) Anulación o moderación de los efectos dañinos del riego, la salinización,... Cultivo de jengibre o jenjibre Cultivo de Jengibre Tenia entendido que el ciclo biológico del Jengibre terminaba bien entrado el invierno, momento propicio para cosechar los tuberculos. Pero sucede que ya estamos en primavera (Argentina) y las plantas que tenemos, aún siguen verdes y a punto de iniciar una nueva floración. Alguien sabe decirme porque?. Desde ya gracias. Edgardo. Abelia 'Edward Goucher': cultivo y cuidados Tengo una planta nueva de Abelia Edward Goucher.....la puse en una jardinera grande donde llega el sol desde, poquito antes de las 13 horas, hasta las 15:30 aprox. En Chile estamos entrando al otoño , y la planta con sus ramas colgantes está dando flores aún. Cuando la planté rellené el hoyo con compost biológico estéril marca ANASAC. Alguien que tenga experiencia con este arbusto , me podría brindar información con su cultivo y cuidados?............como temperaturas mínimas que soporta....meses en que la planta está activa, leí en alguna ficha técnica que florece desde la primavera al otoño, es efectivo? Donde la planté no le da el sol de la mañana, eso le causará algún problema?.......y en verano el sol que llega desde las 13 hrs a las 15 , es bastante fuerte......resistirá? Espero la ayuda de los entendidos en la Abelia Edward Goucher, gracias de antemano, Patricia Hidroponía: definición, para qué sirve, elementos básicos, montaje, cultivo... HIDROPONÁA 1. Que es Hidroponía? Es una forma de cultivar hortalizas sin tierra, con soportes con la única función de sostenimiento de la planta y la raíz y con los nutrientes necesarios para la germinación y crecimiento de las plantas en forma de sales minerales disueltas en el agua. 1.1 Para qué sirve? Sirve para cultivar una muy amplia variedad de frutas y verduras poseyendo excelente sabor, calidad, alto valor biológico y alimenticio, esto se puede hacer posible sin agrotóxicos, encontrándose en condiciones óptimas de crecimiento desde la semilla sin enfermedades a la raíz y sin malas hierbas que puedan hacer enfermar o matar la planta y con la disminución de las distancias de siembra consiguiendo una mayor producción en superficies reducidas. Se utilizada como estrategia de desarrollo social y económica (mejora la dieta familiar, aumenta los ingresos y organización comunitaria). 1.2 Que puede aportar? La hidroponía es ideal para la producción de... FICHA: Consejos para el cultivo de Cattleya, BLC, Sophrolaeliocattleya, Potinara.. Cultivo de Cattleya, Brassolaeliocattleya, Sophrolaeliocattleya, Potinara, etc”¦ y algunas Encyclia, Epidendrum, Brassalova Otras fichas de cultivo, pinchar aquí Generalidades: Cuando se habla de orquídeas, la mayoría de la gente la asocia con la flor de la catleya. Esta flor es el símbolo de la pasión amorosa y ha sido utilizada durante mucho tiempo como flor decorativa a principios del siglo XX para adornar las vestimentas de las bellas damas de la burguesía. El género comprende una cincuentena de especies originarias de América central o América del sur. Un gran número de híbridos se han creado en el seno del género e igualmente con otros géneros aliados para formar una sesentena de combinaciones inter-genéricas diferentes. Morfología de la planta: Las catleyas tienen pseudobulbos en forma de huso rematados de una o dos hojas gruesas. A las catleyas de una hoja por cada pseudobulbo se las llama “unifoliadas” mientras que a aquellas de dos hojas por pseudobulbo,... Libro sobre cultivo ecológico: ayuda para elección Tengo previsto adquirir un buen libro sobre cultivo, huertos ecológicos, permacultura... Estuve comentándolo con un amigo. Tiene alguno de Mariano Bueno y de John Seymour. Me dejó el "Manual práctico del huerto ecológico", lo tengo en mis manos. Hojeé el de Seymour, "El horticultor autosuficiente"?, no recuerdo si era ese... incluso hablaba de cría de animales, cosa que de momento no me interesa. Informándome en internet, vi que existía otro libro de Mariano, "El huerto familiar ecológico", el precio es parecido, este, un poco más caro. Cual es más recomendable?. Cual tiene más nivel? No voy a poner los conceptos en marcha un 100%, es simplemente tomar las ideas, adaptarlas, probar... pero teniendo las cosas claras. Que me contáis? Disfrutad todo lo que podáis. Girasol: plantar semillas de girasol en casa: ¿método tupper? Hola me gustaría saber exactamente como plantar un girasol en casa. ¿Método tapper sirve? Fuera no los puedo dejar porque estamos en invierno. Lo probé una vez y no dio resultado. Por favor contesten. Saludos:-) Dimensiones para huerto ecológico rentable. Tengo 3 hectáreas hola! a todos. soy nueva aqui. a ver si me podeis ayudar. hay algunos limites en cuanto a dimension para un huerto ecologico rentable?tengo 3 hectareas y me gustaria intentarlo pero no se muy bien como hacerlo. me podeis dar una idea. Cómo eliminar hormigas Hola a ver si alguien me puede ayudar pq ya estoy cansada d las hormiguitas asquerositas, ya el año pasado arrasaron con todo, y este año ya estan otra vez preparadas, he probado los insecticidas estos que vienen en polvo o en bolitas que venden en los viveros pero para nada, son muchisimas, y no ahi manera de que se vayan, a ver si alguien me puede aconsejar algun producto o algo, muchas gracias Páginas web interesantes para horticultores (II) Huertos escolares ecológicos https://www.criecv.org/es/huertos/ com veis esta dentro del criecv <El Centro Rural de Información Europea es una asociación sin ánimo de lucro que se constituye en el año 1.995 fruto de la reflexión de un grupo de entidades implicadas en el desarrollo del medio rural valenciano.> https://www.criecv.org/es/ . Craspedia globosa: cultivo Buenas, inicio este hilo porque no hay ninguno sobre esta flor que he descubierto hace poco. Hace un mes adquirí unas semillas que en España no se encuentran bien. Iré haciendo un diario por si a la larga le sirve a alguien. Y si alguien la ha cultivado ayudará a añadir información. Para mi es experimental. 1. Inicio la plantación con 2 semillas en cada alveolo, que germinanen 3 o 4 días. En este momento, casi 3 semanas despues sólo tienen 4 hojitas minúsculas. Manzanos: algunas ramas han comenzado a secarse sin explicación Hola, necesito ayuda, tengo un manzano de aprox. 15 años de edad, es muy fructifero ahorita en Mayo (primavera) está cargado con mucho fruto e inclusive algunas por cosechar, normalmente en Febrero comienza su floración; bueno el caso es que algunas ramas han comenzado a secarse sin causa alguna, dichas ramas estan cargadas de fruto, el fruto de estas ramas está verde y al tacto esta blando, ¿algún hongo, bacteria o virus lo está atacando?, ¿como puedo salvarlo? Gracias anticipadas. Saludos :D :D Busco semillas de maíz ¿Alguien tiene semillas de maiz? No las encuentro en tiendas. Y con toda la historia de transgenicos o geneticamente modificas y esas cosas... no se donde puedo conseguir semillas que no estén tocadas, ¿las hay? No puedo hacer trueque de semillas porque soy nueva en esto, hasta el año que viene... Pero las puedo comprar o cambiar por otra cosa. Saludos Busco semillas de soja Hola! algun alma caritativa q tenga semillas de soja? Aragón: Hortelanos aragoneses HOLA A TODOS SOY NUEVO EN ESTO DEL HUERTO Y QUERIA SABER SI EXISTE ALGUN CALENDARIO DE LA ZONA DE ZARAGOZA PARA SABER TIEMPOS DE SIEMBRA Y DEMAS FECHA SIMPORTANTES PARA EL CULTIVO DE UN HUERTO Y OTRA COSA SERIA POSIBLE CREAR UN APARTADO EN ESTE FORO PARA LOS MAÑOS O QUIZA YA EXISTE Coco comprado en supermercado: si lo siembro, ¿saldrá un cocotero? Hola se me ha planteado una duda si siembro un coco de los que venden en los supermecados nacera algo? y si es asi en cuanto tiempo y como lo tengo que cuidar y sembrar y eso Gracias Semilleros de tomates Yo la verdad es que ya estoy a punto de lanzarme, en cuanto pasa la navidad me entra la comezón. ¿ Qué opináis, empezamos o esperamos un poco ?. - Encuesta: Tamaño en m2 de huerta y forma de cultivar que tenéis Hola foreros. Posiblemente no prospere este hilo pero tengo curiosidad sobre el tamaño comun o medio de los infohuertos, ya que el año proximo estreno emplazamiento para el huerto y no se si sera demasiado grande o pequeño. Y si es biologico tambien dar la informacion. Al final hare un cuadro o estadistica con todos los tamaños. En mi caso para el año que viene: 100m2 utiles de huerto y espero que biologicos. Un saludo. Remedios ecológicos para bichitos verdes semitransparentes y otros como mosquitos Hola!! La primera vez que participo en un foro. Fíjense que sembramos unos pimientos y la atacaron dos tipos de bichos unos verdes transparentosos que parecen pulgas y otros que parecen mosquitos, quisiera me ayudaran a identificarlas y a combatirlas de la manera más sana o "ecológica" posible. Traté de adjuntar la foto de donde se ven los insectos pero no pude así que la puse como avatar a ver si la logran apreciar (en ella se ven los dos tipos de bichos y unos blancos que a mi parecer son las "larvas" de los "mosquitos" Espero su ayuda!! Tablón de informaciones relativas a plagas, enfermedades y fitosanitarios... * Pasividad ante la amenaza de la Mancha negra y el Greening El alto número de rechazos, los informes científicos de la AESA o del IVIA confirman el grave peligro de que puedan asentarse. Otra destructiva plaga, la Cryptophlebia, ni siquiera es vigilada. El alto número de rechazos, los informes científicos de la AESA o del IVIA confirman el grave peligro de que puedan asentarse. Otra destructiva plaga, la Cryptophlebia, ni siquiera es vigilada. 04/01/2010 AVA-ASAJAlamenta la pasividad tanto de la Comisión Europea (CE) como del propio Gobierno español ante la amenaza de que la Mancha negra”™ o el ”˜Greening”™, dos de las más peligrosas enfermedades del mundo, puedan asentarse en la citricultura española. La organización agraria se pronuncia así tras conocer los preocupantes datos registrados en la UE sobre rechazos fitosanitarios de partidas de cítricos importados, que en 2009 sumaron más de 94 intercepciones, 71 de ellas a causa del primer patógeno... Noticias de ciencia y agricultura * ENTREVISTA A PEDRO JORDANO, ECÓLOGO EVOLUTIVO DEL CSIC: “EL PROCESO BIOLÓGICO MÁS IMPORTANTE, APARTE DE LA DUPLICACIÓN DEL ADN, ES LA EVOLUCIÓN” Fuente: AndaluciaInvestiga.com - Reyes Lora Pedro Jordano Barbudo (Córdoba, 1957) es profesor de investigación en la Estación Biológica de Doñana, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y profesor honorario de la Hispalense. Las líneas de investigación que desarrolla desde su grupo de investigación sobre Ecología Integrativa se centran en las consecuencias ecológicas y evolutivas de las interacciones planta-animal, especialmente en lo que se refiere a la dispersión de semillas y a la polinización y sus consecuencias para la diversidad biológica. Este doctor en Biología por la Universidad de Sevilla, nos da algunas pistas sobre la evolución. Pregunta (P.-) ¿Tiene alguna aplicación a la sociedad el estudio de las interacciones planta-animal? Respuesta (R.-) Tiene muchas aplicaciones porque... Agricultura biodinámica: intercambiar experiencias Hola, Alguién del foro practica la agricultura biodinámica o tiene interés en ella? Yo la estoy practicando o mejor dicho, intentándolo y me gustaría cambiar impresiones con gente que también aplica sus principios a la horticultura. Trichoderma y temperaturas Alguien tiene datos sobre si el Trichoderma deja de ser efectivo a partir de alguna temperatura en concreto? Lo pregunto porque buscando información sobre cultivo biológico, me he encontrado con que algunos organismos tienen un tope de temperatura máxima y mínima. Es decir, mueren o quedan inactivos a partir de 35ºC, por poner un ejemplo. Ahora que llegan los calores, alguien sabe si el Trichoderma tiene un tope de temperatura? Un saludo. Yolanda. Potasio Oleat, es la base de insecticidas y fungicidas: ¿lo conocéis? Hola, ¿conocéis el "potasio oleat"? Es la base tanto de insecticidas como fungicidas ecológicos, y según he leído también sirve como abono foliar. He buscado en internet pero no he conseguido enterarme de qué es y cómo actúa, parece un producto bastante "misterioso". ¿Alguien que pueda resolver el misterio? ;-) Gracias! Micorrizas (artículo) En vista de algunas dudas que he visto que hay en el foro sobre las micorrizas, aquí va otra de mis entregas (al final me veo como los fascículos) sobre micorrizas con el fin de que las dudas queden resueltas y sepamos mejor acerca de ellas, pues como vais a ver son muy beneficiosas tanto para las orquis como para el resto de plantas. Como siempre dedicado a mi peña de la tertulia alicantina, Carmen B. C., la cual me alegro mucho de que vuelva a estar entre nosotros y para todos los foreros que lo puedan aprovechar. Empezamos”¦( todo lo aquí dicho es valido para Glomus, la micorriza que ha traido Gein, pero no para Trichoderma, en breve publico otro sobre Trichoderma) Micorrizas Son las asociaciones, que los hongos del suelo establecen con las raíces o rizoides de plantas terrestres. El término fue introducido en 1885 por A. B. Frank y significa hongo-raíz. Hoy en día, se sabe que forman parte de casi todas las plantas terrestres y aparecen sobre Briofitos(los musgos),... Semillas bio o semillas biológicas de hortalizas: hacer grupos de intercambio Buenas, Picarona y yo queremos formar un grupo de intercambio de semillas bio. Los que esteis interesados podeis ofrecer las semillas que tengais y las que necesiteis. También se pueden comprar y compartir o intercambiar. Yo, por ejemplo, proto podré enviar puerros y tomates de pera. También tendré semillas de otras cosas pero no se si són del todo bio. Solo puedo garantizar tres cosechas consecutivas sin abonos químicos ni tratamientos químicos. De este tipo podré tener calabacínes y acelgas. Bueno, ya direis que os parece! :D Madrid: Foreros que cultivan hortalizas en la Comunidad de Madrid (IV) Bueno amigos de todos los hilos de infojardín, empezamos una nueva andadura hablando de cultivos, cosechas, intercambios, kedadas y sobre todo ...sobre todo, mucho respeto y ...mucha amistad. Maceta con sustrato con capa blancuzca: ¿debo tirarlo? (Fotos) Hola, hoy he arrancado dos tomateras ke tenia y he visto algo raro en las raices, tienen algo blanco, yo creo ke puede ser del abono ke les ponia, ke eran unas bolitas blancas ke si las apretabas se desacian como tierra. Otra cosa que he visto es ke en la parte de arriba de la tierra tiene como si fuese cuando se seca la sal ke keda como en la foto. Entonces la pregunta es: si le añado humus de lombriz y algo mas podre utilizar esta tierra sin ningun problema? No tendra problemas si tiene demasiado abono la tierra? Eske tengo dos macetones ke antes habian plantas de maria y tienen muchisisisisisimas raices, pero he visto ke las tomakeras no tienen muchas. Gracias y salu2!!!!!!! Diseño de un huerto de 3 hectáreas Hola a todos y a todas. Acabo de llegar a este foro aunque ya he estado mirando comentarios otras veces. Os cuento mi graaaan problema (de 3 ha nada menos): He conseguido un trabajo de directora técnica de un huerto ecológico y tengo que hacer la planificación para 4 años. Si os digo la verdad no se ni por donde empezar, pero lo que más me interesaría conseguir serían los ciclos productivos de las principales hortalizas, sus calendarios de siembra-plantación y recolección en huesca. (He visto algun calendario por ahi pero no se para que zona es...) y los rendimientos productivos (por saber cuanto plantar de cada cosa). Si alguien pudiera ayudarme.... Muchas gracias Cultivo de cebolla temprana Este nuevo mensaje es para que expongamos todas las dudas y comentarios que surjan sobre este cultivo. Saludos Tomates en maceta: consejos para que produzcan como en tierra Este año plante algunas plantas de tomate, pero como no tengo mucho espacio :-( , tenia ganas de plantar algunos en maceta el año que viene. Mi pregunta es si hay algún truquito o secreto para que produzcan más o menos la misma cantidad de tomates que una planta plantada directamente en tierra. ;-) De antemano gracias, y saludos!!! Ecojardín: el jardín ecológico Un artículo con algunos consejos para acercarse al jardín eológico https://www.ecototal.com/amp_articulos.php?id=100&tipo=1 Mesas de cultivo Hola este hilo lo creo para que tod@s los que tenemos mesas de cultivo podamos intercambiar dudas, opiniones y sobre todo fotos de nuestros cultivos, osea que animaros. De momento y aunque ya muchos de vosotros lo conocéis os pongo unas fotos del proceso de fabricación hasta la situación actual. Primera plantación 2/11/2010 Situación actual 11/12/2010 Cóleos comidos por gusanos u orugas verdes me fui de vacaciones hace dos semanas y deje a mi madre al cargo de mis plantitas, al volver descubri que algun bicho se estaba comiendo mis coleos, y al girar las hojas descubri unos cuantos gusanos o orugas verde de unos cuatro deos consegui quitarlos todos y le heche un liquido (triple accion de compos) pero no se si es que lo heche muy cerca pero parece que le queme un poco allgunas hojas. los coleos se recuperan, pero mi sorpresa fue ayer cuando entre en mi patio y vi mi planta de menta toda abujereada por este mismo gusano y me puse a mirarla y le pude quitar al rededor de 20 pero muy chichititos hoy tambien le he quitado algunos quisiera si me podriais decir que tipo de gusano o oruga es y si hay algun producto casero o algun insecticidas ecologico que pudiera usar ya que no quiero usar el de antes para que no me la estropee (ademas este puede contaminar el agua y perjudicar el medio ambiente) PD. los coleos los tengo en la azotea y la menta en el patio ¿habra podido... Argentina: Huertas y macetohuertas argentinas (XIII) Bueno, lo dicho es un hecho.... WELCOME TO NEW HOME! Hidroponía: un sistema de cultivo extraordinario Para no cargar con trabajo adicional a los moderadores de este foro que es casi inagotable, me he permitido abrir este hilo para todos los amantes de este sistema de cultivo que es todavía desconocido para muchos .... Así que hidroponistas de este foro ya tenéis una casita propia !!! ahora es vuestro turno de hacerla prosperar con vuestros comentarios e informaciones que seguro serán de interés para todos ....... Paso el testigo a francisko63 que estoy segura tiene mucho que aportar, así que ¡¡ánimos y suerte !! Del departamento francés de Lozére Estas fotos fueron hechas en ese departamento situado en el sureste francés, donde hay mucha afición al cultivo biológico pero tb una buena representación de flora mediterránea. A ver si coincidimos en algunas. Perdonad si el tamaño no es el adecuado o alguna está borrosa, las he incluído tal como me las enviaron por correo. Saludos. Documental sobre fabricantes de insecticidas y transgénicos No sé si os interesará el tema pero... en la página DivX Clasico han puesto un documental sobre este tema. Podéis encontrar el Elink para bajarlo en este enlace: https://www.divxclasico.com/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=38223 Resumen el contenido del documental con este escrito: Documental emitido en Odisea sobre las empresas fabricantes de pesticidas y transgénicos y su relación con los agricultores de Europa y Norteamérica, así como de la introducción de estos productos en países como India. Y de paso recomendaros esa web si estáis interesados en películas antiguas, series de TV y documentales, ¡es una mina! Saludos Comprar Cales noaki Hola a todos! Pues mira resulta que tengo mosca blanca dando un poco la lata en el invernadero... y estoy llevando a cabo un "cultivo ecológico", a nivel particular digamos, y no estoy usando ningún producto químico ni nada, todo biológico. He oído hablar del Cales Noaki que es una microavispa carnivora que ataca a la mosquita blanca y no sólo ataca a unas pocas plantas infectadas de mosquita blanca, si no mantener un perímetro bastante amplio. No tengo ni idea de donde poder conseguirlas, si alguien sabe de algun sitio en internet o algo me vendría muy bien. Muchas gracias por adelantado :D Un saludo! Lodos de una fosa-filtro biológico como abono o para hacer compost Bon dia! Hace tiempo que no escribo. Tengo una fosa-filtro biológico adonde van todas las aguas de la casa (1 persona) menos las pluviales. Uso jabón natural tanto para lavar los platos como la ropa (no para la ducha) y no uso lejías ni otro tipo de productos químicos. Hace unos años planteé usar el agua resultante del filtrado para regar los olivos y árboles frutales y lo estoy haciendo gracias a vuestros comentarios. Este es el hilo que abrí entonces: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=160833 Ahora tengo que vaciar los lodos de dicha fosa-filtro biológico y estaba pensando si serían adecuados para usarlos como abono para los árboles o para la huerta, directamente o haciendo compost. He encontrado algo de información, pero no me queda muy claro. ¿Serían adecuados? Si hay algún experto en tema o alguien que ya lo haya hecho, ¿me podéis echar una mano? Estos son los datos del fabricante de la fosa-filtro biológico. ---- "Datos del fabricante" (Resmat) ------- El... Control biológico de plagas: experiencias que tengáis con estas técnicas Hola Antes de todo explicaros que es mi primera vez que creo un tema (A ver como va). Me interesaria saber experiencias que hayais tenido con técnicas de control de plagas mediante confusión sexual, captura masiva, insectos útiles... Me explico, la legislación vigente actual en España es un poco ambigua, de momento, en lo que ha registro de este tipo de productos se refiere. esto provoca que en el mercado te puedas encontrar un poco de todo (material o marcas buenas y material o marcas menos buenas). Si alguien del foro ha tenido algun tipo de experiencia con este tipo de materiales o técnicas de control creo que seria interesante poderlo compartir con el resto de los amigos del foro. no se si es un gran tema, pero en fin. Gracias a todos P.D.Este mismo tema lo vereis tambien en "arboles frutales" y "hortalizas" Brotes que se puedan usar ensalada: ¿cuáles? ¿Dónde conseguir semillas? hola a todos! alguien podria decirme los brotes de que plantas se pueden utilizar para ensalada? y bueno, donde conseguir las semillas.... muchas gracias a todos besos Nuevos en agricultura, finca 5000 m2, queremo usar métodos ecológicos Buenas a tod@s, somos una pareja con dos niños que recientemente hemos adquirido una finca de 5000 metros cuadrados en la zona norte de Tenerife en San Juan de La Rambla, no sabemos mucho de cultivos en esta zona (bueno en general no sabemos mucho de cultivo) estamos en estos momento limpiando y despejando la base de los frutales ya que tenemos manzanos, membrilleros y ciruelos y como en breve nos van a limpiar el terreno, nos gustaría que pudieran dar unos consejos a estos dos inexpertos para empezar, ya que nos gustaría utilizar procedimientos ecológicos y naturales en vez de químicos para empezar biern desde el principio. Quedamos a la espera de vuestras noticias Artículos de interés sobre fruticultura * Hola, compañer@s fruticultores... En vista de que no hay ningún hilo (o lo desconozco) donde agrupar artículos de interés sobre frutales, abro éste e iré añadiendo cuantos artículos de interés me lleguen además de mantener los dos hilos que tengo abiertos... Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios... "Noticias de Ciencia y Agricultura" Dinámica de crecimiento de fruto en cultivares de cerezo (Prunus avium) con alta, moderada y baja susceptibilidad a partidura. Richard M. Bastías, Rosemarie Wilckens, Alejandro Venegas, y Andrea La resistencia a partidura de fruto es un objetivo prioritario para los programas de mejoramiento del cerezo en Chile y el mundo. Sin embargo, los mecanismos fisiológicos involucrados en diferencias genéticas de susceptibilidad a partidura no han sido totalmente estudiados. El objetivo de esta investi- gación fue estudiar la dinámica de crecimiento de fruto en cultivares de cerezo con alta, moderada y baja... Poda de berenjenas y pimientos: ¿qué cortar? Saludos huertanos! Tengo unas dudas sobre la poda del pimiento y de la berengena. En primer lugar tenia pensado entutorar ambas plantas, el pimiento seguro y de la berengena estoy dudando por que yo la he visto por mi tierra rastrera, tocando el fruto el suelo...¿Que me recomendais? En cuanto a la poda, he leido mucho que se debe de cortar las hojas y tallos por "debajo de la cruz?" supongo que sera las ramas principales que salen a partir del tronquito ¿Me equivoco? He visto algunas ilustraciones que dicen que la berengena se debe de podar dejando 2 flores en cada rama, podar, dejar 2 flores, podar, etc etc.. asi hasta que deje de hechar tallos y se centre en el fruto.. ¿Que opinais? A ver si algun experto me puede explicar bien como podar berengenas y pimientos, una explicación para "tontos" por que a veces estoy pa darme con un mazo y un rodillo en la cabeza :? :? Gracias! P.D otra pregunta... ¿Que libro me recomendais? he estado viendo "El ABC del... Huerto ecológico quiero hacer de 40x40 m: ayuda para novato Buenas tardes jardineros y jardineras! Me uno a esta familia con el fin de poder aprender y poder enseñar a futuros huertanos. Mi idea es hacer un pequeño huerto ecológico de 40x40m más o menos en un campo sin utilizar desde por lo menos hace 5 años. Antes había cultivo de frutas y hortalizas (de mi abuelo) Me interesaría saber los materiales necesarios (azada, rastrillo...) y los mejores productos para empezar a plantar en marzo. Un saludo y gracias de antemano:-) Pimientos con falta de calcio (fotos) bueno lo dicho una vez me dijero k la pinta de estos pimientos es por falta de calcio aun los tengo malitos les estoy dando un aayudita ecologica pero no creo k me sirve mucho, espero a unos nuevos a ver si me sorprendem,les pongo la foto para k todos sepan como se kedan. aki van los pimientos italianos y normales lo k he recogido hoy.... espero k les guste picon Consejos para cultivar regaliz Hola a todos, espero que me podáis ayudar. Me gustaría poder plantar la lista que tenéis a continuación pero soy novata y no tengo nada que ofreceros de momento ya que acabo de empezar con esto del cultivo. Son caprichillos por lo que os estaría muy agradecida si me dijerais dónde puedo conseguirlo comprándolo por internet. Por cierto, si es biológico, no híbrido, mejor. Gracias. Regaliz, tabaco, caña de azúcar, bulbos de azafrán, achiote, alholva, clavo (la especia), frambuesa, grosella, arándano, nuez moscada,árbol de la canela, orquídeas de vainilla, cacao, té. Sé que casi todo necesita de un clima tropical y muchos mimos pero yo hasta que no caiga del burro...Gracias!! RINCÓN ENTOMOLÓGICO (IV) Debido al impresionante número de fotografías, respuestas y páginas que ha alcanzado el Rincón Entomológico (III), dicho post quieda cerrado a nuevas respuestas, empezando de nuevo. El anterior post lo podéis visitar AQUÁ. Esto ya sucedió una vez, pero el número de imágenes y mensajes puede ralentizar la descarga del tema y del foro de Infojardín, por lo cual de común acuerdo los participantes de los anteriores Rincones Entomológicos decidismos dejarlos como post-it solo para consulta. Aquí podéis consultar las BBDD de los tres anteriores Rincones Entomológicos, en los que se citan todas las fotografías que han salido, identificadas hasta donde se puede desde Orden hasta Especie, así como sus autores. Cortesía de SkyPlooM. Rincón entomológico I Rincón entomológico II Rincón entomológico III Empezaremos la numeración a partir de cero, como se hizo en la anterior ocasión. Para los que no hayan visto los anteriores Rincones Entomológicos, darles unas recomendaciones... Perejil con plaga de minador (foto con galerías en hojas serpenteantes) Saludos a todos Tengo un sistema hidroponico en mi casa, con plantas de perejil, pero las hojas de esta estan infectadas con algun tipo de parasito o bacteria que no logro identificar, no se me parece a la mosca blanca. en la imagen lo pueden detallar Gracias por la ayuda. Remedio ecológico contra los pulgones Me han comentado que el agua con lavavajillas va muy bien contra los pulgones. Es eso cierto? Jardinería: Amigos en el jardín: fotos de nuestras plantas, flores y jardines (1) ufff!!!! me costo llegar hasta aca!!! no sabia como era y seguia las instrucciones de Elenita pero nada!!! estoy media nerd hoy !!! Soja germinada, ¿cómo se hace? Hola! Quería preguntaros si para hacer germinar la soja usáis alguna técnica en especial... el otro dia compré semillas y las puse en un plato con agua pero luego al probarlas les encontré un sabor raro, como si estuvieran excesivamente remojadas. ¿Las ponéis sobre un papel absorbente o algún cachivache en especial? ¿Cómo hacéis luego para conservarla? ¿En vinagre? Parecerá una tontería pero os agradecería mucho algún tipo de orientación. Saludos!!! Derechos de las plantas: Manifiesto de la Asociación Venezolana de Palmas (AVEPALMAS) Hola amigos. Subo algo que me parece realmente interesante y para tener en cuenta Esta declaracion es un manifiesto de AVEPALMAS (Asociacion Venezolana de Palmas) https://www.avepalmas.org/ En lo que a mi respecta, adhiero por completo Saludos DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DE LAS PLANTAS Preámbulo: Considerando que: Debido a la inmensa y alarmante desaparición de la vegetación en el mundo, sobre todo en los trópicos, donde existe una marcada abundancia de vida, los humanos que tenemos capacidad mental y raciocinio, tenemos que hablar en defensa de todos los seres vivos de la tierra y particularmente en nombre de las plantas, que es a la vez en nuestro propio interés. Considerando que: Se ha demostrado que - a la medida que la población mundial crece - el desarrollo de los humanos ocurre a costa de la Naturaleza. Por esta razón es importante tomar medidas inmediatas para reducir los daños causados a la Naturaleza. Considerando que: Las... Busco semillas de calçots semillas de calsots agradeceria si alguien pudiera suministrarmelas o indicarme donde puedo conseguirlas Libros sobre horticultura recomendados Al hilo de un comentario de Annemiek en este mensaje creo que con las fichas de infojardin, el famoso “Antes de preguntar ”¦. “ y “el foro antiguo super-bien ordenado” ya hay mucha información básica disponible. No sé si sería posible mandar un mensaje a los que se registren en el foro de hortalizas, con tres o cuatro enlaces importantes como los tres que mencioné y con instrucciones sobre como utilizar el buscador. A mi me gusta utilizar el buscador porque muy a menudo no solo encuentro diferentes opiniones sobre lo que estaba buscando pero también otras cosas interesantes. Mi mas importante consejo a novatos sería que leen mucho en el “Antes de preguntar..” y (aunque tiene poco que ver con el foro ) que compren un buen libro por ejemplo el de Mariano Bueno. Hacemos una lista de los mejores libros :-) ? Quería proponer la creación de un mensaje tipo para enviarlo como bienvenida a los nuevos usuarios del subforo Huerto, indicándoles un poco cómo proceder para... ¿Plantar okra junto a tomate previene el bichito de la tuta? Hola compañer@s Como estamos tod@s ya con semilleros de tomateras tengo una pregunta. La tutta está bastante extendida por el Levante, y prefiero prevenir antes que curar. Me comentaron que plantando okra al lado de los tomates disminuye o incluso no aparece el bichito. ¿Alguién tiene experiencia con esta combinación? Sustratos del Leroy Merlin se que es un tema muy tocado y ke hay mil post.. pero hoy me he pasado por el leroy y vendian sakitos de varios sustratos o algo asi de 5 litros. hos voy a poner cuales tienes y vosotros me decis (si quereis) cuales usariais para lo siguiente. voy a trasplantar mis plantones de arce y un olmo de carrefour a colador. pongo lo ke tenian y si veis algo usable y porcentajes y todo eso me decis. 1-vermiculita 2-fibra de coco 3-perlita 4-arlita 5-arena 6-turba rubia 7-corteza de pino 8-sustrato de toda la vida 9-volcanica tengo los arboles en la calle, ficus, carmona, arces, olmo, ciruelo, granado, higueras, portulacaria, crassula, pinines.... yo riego cuando ... (igual me llamais de todo jaajaj) el tiesto no pesa, osea cuando la tierra se a secado. en colador no dejare ke eso pase, solo lo hacia pra ke no se pudrieran las raices y me a ido bien Butia capitata: fotos del palmar de Rocha (Uruguay) Hola a todos, encontre estas fotos en la web, del Palmar de Rocha de Butia capitata y quise compartirlo con uds. Espero les gusten saludos observen el cultivo de arroz entre las palmeras Minador en las plantas de la terraza Hola amigos,pues eso. Desde hace algún tiempo tengo en mi terraza unaplaga de lo que parece ser minador. Es muy parecido al de los citricos. La larva crece en todo tipo de plantas. Tengo una terraza pequeña y estoy intentando hacer crecer patatas, perejil, distintas herbáceas, lavanda, Jacarandas, Palo rosa. Pero en todos es capaz de proliferar. De momento lo único que respeta es una pequeña garrofera de 10 cm que germinó esta primavera. He probado a fermentar hortiga, pero es que el olor no hay quien lo aguante. ¿Alguien sabe algún remedio para este problema? Gracias ¿Se puede ser autosuficiente hoy en día con 2 ha y algo de ganado? No se si conocéis a alguien, pero siempre pensando en nuestros antepasados, me pregunto si en los días que corren, podriamos ser autosuficientes hasta el punto de que nuestros ingresos procediesen del cambio o venta de nuestros cultivos en unos estándares lógicos de no grandes plantaciones. Por ejemplo 2 hectáreas. Acompañandonos de algo de ganado. En muchos países funcionan así, pero en nuestra sociedad actual, creéis que podría ser? Un abrazo. ¿Qué insectos son beneficiosos para las plantas? Buenas yo desde lo que se son las avispas, las libelulas ygracias a un post de Aserrano me di cuenta que las mariquitas tambien, pero ¿no habrá mas tipos de insectos beneficiosos? Por favor Aserrano, si ventras en este tema brindanos tus conocimientos, gracias. Paysandisia (oruga) se está comiendo mi palmera haciendo orificios (fotos) Hola! una plaga de orugas se esta comiendo mi palmera, me di cuenta este medio día, y lo primero que hice fue podarla y fumigarla en especial dentro de los orificios, al cabo de un rato empezaron a salir una especie de orugas amarillas...me podríais decir por favor si esto tiene solución...que puedo hacer al respecto? pongo fotos. a ver si alguien es tan amable de ayudarme! Al rato de fumigar la palmera comenzaron a salir por los agujeros.. Este sin exagerar, tenia el tamaño de mi dedo corazón. Hierbabuena y albahaca: ¿usar abono líquido o fertilizante 12-12-17? para la hierbabuena y la albahaca, El fertilizante 12-12-17 no sera muy bueno verdad? Seria mejor ponerle un abono liquido para plantas ? o es independiente uno de otro? Cochinilla en Hoya compacta Hola a tod@s. Es mi primer mensaje en este foro. Soy un gran aficionado a las hoyas. Tengo un pequeño vivero en el que multiplico con mucha facilidad las Carnosas y las Compactas. Consigo la Hoya Bella, pero con menos exito. El mayor problema que tengo con las Compactas es la cochinilla. Les ponía insecticida a base de jabón de potasa y al día siguiente, las cochinillas aparecían vivas y limpitas. Al final he tenido que recurrir a los químicos, aunque no me guste. Ya se que no las cultivo para comermelas, pero si puedo cuidarlas sin química, mejor. Por eso, si alguine tiene la misma esperiencia, me gustaría que me aconsejara algún remedio biológico para esta plaga. Muchas gracias;-) Hacer un huerto nuevo: varias dudas :bievenido: hola, mirar, quiero poner un pequeño huerto de tomates y pimientos y no se si pondre algo mas pero la verdad esque soy muy novata. 1 no se cuando hay que plantarlos 2 no se como hay que preparar la tierra ni cuando es la epoca de la preparacion de la tierra. 3 no se que abono hay que echarle en fin nose nada de nada os agradeceria que dijerais algo :D Todo sobre Anturios, salvar anturio flor roja y otro flor blanca Quisiera comunicarme con gente que pueda ayudarme a salvar unas plantas de anturios blanco y otra de color rojo. Gracias Últimas informaciones sobre Geranium & Pelargonium Hola Geraniófil@s Las británicas Sociedad Británica de Geranium & Pelargonium (BPGS) y la Sociedad Europea de Geranium dejarán de existir el 31 de diciembre.A partir del 1 de enero de 2009 se fusionan en Geranium & Pelargonium Society. BPGS Roy Jacklin presidente dijo: "Estoy seguro de que los miembros de ambas sociedades consideran que, con la fusión dé un concepto más amplio a la sociedad y la novedad de los dos órganos creados , seremos capaces de añadir más peso a la promoción y el interés en pelargoniums y geranios al público en general. " Derek Lusby presidente de BGPS agregó: "Hay todavía una cantidad considerable de trabajo a ser realizado por el nuevo comité de gestión que se ha creado para supervisar la transición. Entre ellos se encuentran los procedimientos para la creación de grupos regionales que se espera que acerquen la sociedad a sus miembros y el público en general ". El congreso del Nacional Show de Pelargonium se celebrará el próximo año... Legislación europea y española en el uso de productos fitosanitarios * Antes de nada un recordatorio que debería sobrar puesto que todo forero ha aceptado las Normas del Foro y Legalidad para poder inscribirse,pero en vista a las respuesta que denigran o desprecian la Legislación Europea no queda otro remedio......este Foro es español y por tanto sujeto a la Legislación Española y en definitiva a las de la Unión Europea y en especial en el tema Fitosanitario. Esta es la Nueva Legislación y de obligado cumplimiento Ley Comercialización de Productos Fitosanitarios Marzo 2013 ver y ver Entra en vigor el nuevo Reglamento sobre los biocidas A partir del 1 de septiembre se aplica un nuevo Reglamento sobre los productos biocidas que simplificará el procedimiento de autorización de los que se utilicen y comercialicen en el mercado de la UE y aumentará la seguridad notablemente. Los biocidas son productos químicos que se emplean para suprimir organismos nocivos tales como parásitos y microbios (es decir, hongos y... Cultivo de calabaza gigante 2011 (javihak) hola a todos este año 2011 seguro sera un año muy interesante!!!! este año e cambiado de terreno para hacer el cultivo y e cogido una tierra mas grande y de diferente textura, es un 60 por ciento arena con un 40 de tierra, son tierras famosas por sus espárragos,sandías,y melones, al tener el agua a 80 centímetros por debajo son tierras que casi no se riegan nada. dejare unas fotos de hoy mismo que ya e empezado a preparar todo, estaré 2 o 3 semanas abonando y girando la tierra asta dejarla lista para que repose unos 60 días asta que llegue el momento de que tengamos que plantar. de mientras montare el riego automatizado y la instalación del motor de presion etc tenemos trabajo por delanteeeeee jejejeje mirar donde tengo el nivel del agua, justamente a 80 centimetros!!!!!! rebentaremos con los arados la tierra y buscaremos ese agua para nuestras matas!!! tengo un motor que saca agua a manta!!!!!! siempre regamos por inundacion... Cantabria: Cultivo de hortalizas en Cantabria Abrimos en este sitio una nueva etapa, que no es mas que una continuación de la anterior. Seguimos con el mismo espíritu, las misma ganas y la misma ilusión de siempre. Ser BIENVENIDO/AS a esta nueva andadura. SALUDUCOS. J.J. Nuestros huertos y macetohuertos (II) Hola chicos: Hemos llegado a los 3000 mensajes de " Mi macetohuerto, paso a paso". Si bien la idea inicial fue mostrarles mis avances, con el transcurso del tiempo la idea fue tomando otra forma y pasó a ser el paso a paso de todos nuestros huertos. Juntos hemos aprendido cantidad de cosas , armado un grupo de amigos y creado una gran familia. Como en todas las familias puede haber diferencias de criterios, pero cuando uno se quiere y se respeta, siempre las cosas se solucionan. Agradezco a todos los que participaron en el hilo anterior y ¡Bienvenidos a todos aquellos que con sus huertos y macetohuertos quieran ser parte!... y los que todavía no se animan...que les sirva para comenzar!! Este es mi antes y después: ¡Bienvenidos al nuevo espacio!!! Especies invasivas alóctonas, de otros países introducidas aquí El motivo de este mensaje es alertar sobre el uso de las plantas alóctonas, o sea que no son nativas de el país en donde se están plantando, vamos, que vienen de fuera y que han sido introducidas en un hábitad que no es el suyo. En un principio pensé en poner este mensaje en el foro de jardinería ecológica, pero el foro general de jardinería es mas frecuentado y creo que es importante. El caso es que todos somos atraidos por hermosas plantas provinientes de otros paises, pero ¿realmente sabemos los riesgos que tiene el cultivo de éstas en nuestro entorno?. Hay numerosas plantas que utilizamos comunmente en nuestros jardines que tienen el potencial peligro de extenderse por la naturaleza, tras adaptarse a ella, y dañar el medio ambiente. Este daño se produce cuando estas nuevas especies introducidas comienzan a desplazar a las autoctonas convirtiendose en invasivas y mermando estas especies o bien haciendolas desaparecer y como consecuencia desestabilizando el medio natural y... Tuta absoluta tengo en tomatera Hola resulta que estoy cultivando mi macetohuerto de una manera ecologica. Y bueno tengo mosca blanca, y ya voy a tomar medidas buscando unas cuantas plantas en una herboristeria a ver si encuentro algo. Pero me precupa mucho la tuta porque ya tengo 2 tomates afectados y muchas hojas que he ido quitando y claro mi produccion no es mucha ya que los tengo en maceta . He leido que debo atraerlos con feromonas, ¿sabeis si eso es facil encontrarlo, hay algun metodo ecologico mas efectivo?. Mariquitas: fotos y usos para luchar contra plagas y dónde comprar Si estás interesado en comprar mariquitas vivas para el control biológico de plagas como pulgón, desde FertiTienda.com puedes comprarlas. Se envían en paquete refrigerado para garantizar un mínimo de 100 individuos entre huevos, larvas y adultos. La caja es de poliespan (corcho blanco) y dentro incluimos el paquete con las mariquitas vivas y comida para que aguanten unos días, y 2 bolsas de gel para mantener la temperatura durante el trayecto, que NUNCA supera las 24h. Se hacen uno o dos envíos semanales. La variedad es la adalia bipunctata (mariquita de dos puntos), autóctona de Europa e ideal para el control de pulgón. Cada individuo se alimenta de hasta 3000 pulgones a lo largo de su ciclo vital siendo una alternativa muy eficaz al uso de fitosanitarios. Por supuesto apto para su uso en agricultura ecológica. Para cualquier consulta relacionada, por favor llamen al teléfono de contacto que aparece en la web o envíennos email. Estaremos encantados de responder todas las... Aguacate con unos mosquitos blancos (fotos) Unos arboles de aguacate les estan saliendo unos mosquitos blancos q se van multiplicando y estan en todos los de la region...no c si les causa algun daño a simple viste se ve bien pero tienen unas manchas blancas en el enves de las hojas(diganme...q sera eso y como se lo quitare?) Muchas gracias ABAJO UNAS FOTOS Q TOME Cultivo in vitro de orquídeas. Preparación del medio y siembra Hola, Lo prometido es deuda y aqui van las fotos paso a paso de la preparacion de los frascos que hice en fecha 16/03/2008 Estas primeras son de los ingredientes y pasos de preparacion, utilicé la formula del tomate y la banana: Limpieza de utensilios y resultado del medio una vez mezclados los ingredientes: Frasco que no cabía en la olla y quedó sin esterilizar... a día de hoy todavía no tiene signos de contaminación: Olla express usada y presenatción de los frascos en la olla: Ya que veo que os ha gustado, pongo unas fotillos de la siembra... pero tened en cuanta que no pude hacer muchas. La calidad tampoco es muy buena... La siembra es de una capsula de phal hibrida de 5 meses y aproximadamente 15 dias. Por fuera estaba verde, por dentro bastante madura. Es del dia 23/03/2008 El interior de la caja esta bien limpito con lejia. Los guantes pegados con cinta americana... (una... Lechuga Lollo Biondo Hola gente: me he metido a un curso universitario de Biohuerto, y tengo que hacer un seguimiento primero teórico y luego experimental a alguna semilla de la familia Asteraceae. He ido a una semilleria y encontre Lollo Biondo, la cosa es que necesito algunos datos y espero que puedan ayudarme Familia Género Especie Variedad Nombre Común Época de Siembra Tipo de siembra (Directa o almácigo) Diametro planta adulta (cm) Nº plantas por m2 (intensivo) Altura Planta adulta (cm) Profundidad siembra (cm) Profundidad arraigamiento (cm) Nº semillas por gramo de peso Temperatura de Germinación (min - óptima - max) Tiempo de Germinación (Días) Porcentaje de germinación muestra Días de siembra a trasplante Días siembra a cosecha Días a madurez Método de cosecha Días de siembra a flor Método recolección de semilla Almacenamiento de semilla Último cultivo antes de siembra Asociación con otros cultivos Alelopatía positiva, negativa o neutra. Con... Hierbas medicinales en peligro de extinción Hola a todos. Os invito a ver el siguiente tema, que creo que nos influye directamente a todos los que cultivamos Huertas y Hierbas Medicinales. Si opináis que la prohibición de la planta medicinal que entrara en vigor en abril de 2011, es un atropello tanto para el cultivador como para el consumidor, hay que hacer algo por evitarlo. Al final del texto hay una carta que se puede enviar a los parlamentarios del Parlamento de Europeo. Un saludo Alvaro https://www.ecoportal.net/Eco-Noticia...eran_de_la_U.E. Triunfo de la Industria Farmacéutica: las hierbas medicinales desaparecerán de la U.E. 10/11/10 Por Heidi Stevenson La gran industria farmacéutica casi ha conseguido eliminar a todos sus competidores. Desde el 1 de abril de 2011 todas las hierbas medicinales se convertirán en ilegales en la Unión Europea. El enfoque en los Estados Unidos es algo distinto, pero tiene el mismo efecto devastador. Las personas sólo podrán medicarse con los productos que... Una huerta ecológica creo que no es posible: experiencias hola a todos. Tengo un huerto desde hace muchos años. Me gustaria conocer a alguien que, de forma habitual y no ocasional, recolecte hortalizas y frutas , empleando medios caseros biológicos y me contanse que metodos utiliza. Tengo mis razones para creer que no es posible. Un saludo a todos. Cochinillas: cómo eliminar cochinilla algodonosa hola! tengo cochinillas para vender al por mayor.. jejeje, no se terminan de quitar con ningun producto, he leido que uno de los mejores metodos es con una mariquita cryptolaemus montrouzieri, pero por mas q veo paginas donde se venden no las se comprar, me gustaria probar a ver q tal va... alguien sabe algo?donde se pueden conseguir? van realmente bien? muchisimas gracias de antemano. Mariquitas: ¿dónde y cómo conseguir? Aupa! Las mariquitas son depredadores naturales del pulgón. quisiera saber dónde o cómo se pueden conseguir las mariquitas, para hacer frente a esta plaga sin utilizar insecticidas químicos y, por lo tanto, perjudiciales para el medio ambiente. Eskerrik asko. Agur. Bichitos voladores en la tierra de la maceta del balcón Hola gente!! :D Llevaba tiempo queriendo plantear mi problema en este foro y por fin me decidí :D La cuestion es q tengo en mi balcon una plantica muy bonica... todos los años tengo una (o dos).... aunke le doy d maximo un mes para sacrificarla :morder: Pero la cuestion es q todos los años tengo el mismo problema.... aunke en verda no se si es problema o no La movida es q en la tierra de la maceta todos los años me crece una plaga de unos bichitos voladores pekeñitos y negros, como si fueran moskitillos... al principio unos pokitos, pero se ve q los cabrones se reproducen y ahora mismo miras la tierra y parece q se mueva... esta llena de estos insectos... La planta, a parte de quemarse y arrugarse las puntas de las hojas, no presenta otros sintomas de debilidad ni nada por el estilo, de hecho tiene unas flores de hembra bien gordas y hermosas, pero nose, me perturban los bichitos estos.... he probado pulverizar la tierra con una solucion a base de tabaco y jabon... ESPACIO ARGENTINO VIII Bienvenid*s Amig*s a ESPACIO ARGENTINO VIII Les doy la bienvenida a la 8va edición de Espacio Argentino Sigamos como hasta ahora, aprendiendo de nuestros errores y aciertos, siempre con respeto y amabilidad! Enlaces a los otros Espacios: Espacio Argentino I https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=101123 Espacio Argentino II https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=123760 Espacio Argentino III https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=140967 Espacio Argentino IV https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=157757 Espacio Argentino V https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=177693 Espacio Argentino VI https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=260664 Espacio Argentino VII https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=273323 Oxicloruro de cobre para los tomates Hola, ayer he comprado Oxicloruro de cobre para los tomates, me lo vendieron como ecológico. Puede alguien orientarme un poco que tal es este producto?, realmente es ecológico? hasta ahora he utilizado el sulfato pero siempre he oído que es toxico y como buscaba algo menos perjudicial para el medio ambiente y para mi, encontré este producto y no se mucho de el. Alguien lo ha probado? protege bien a la planta del tomate de los hongos y demás enfermedades?. También quería preguntar por un producto ecologico antilimacos que me dijo otro forero se llama ferramol y quisiera comprarle pero no se donde le puedo comprar en Cantabria le estuve buscando y no lo encontré, y si realmente es ecológico, porque me dijo la vendedora del oxicloruro de cobre que lo único ecológico para matar limacos es matarlos a pisotones. Araña roja: cómo combatir Hola: Creo que la maldita arañita roja y demas colores que tienen estos asquerosos animales me han cogido mas cariño del que yo desearia. El caso es que ahora tengo unas arañas (creo) del mismo tamaño que la roja, pero amarillas en mi jazmin, rosal, gerbera, para que continuar He leido que hay una araña que la combate, que hay que mandarle pedir a Inglaterra. Tambien los acaricidas, pero que matan la fauna beneficiosa. Ademas de esto, hay alguna manera de prevenirlas Gracias, saludos Uso indiscriminado de insecticidas en el foro Hola a todos, me he dado muchas vueltas durante un tiempo en el foro y he visto que se ha incrementado mucho el numero de personas que usan insecticidas, fungicidas y herbicidas indiscriminadamente como si fueran cualquier sustancia y en casos donde no lo amerita, ven un par de pulgones y fumigan la planta sin intentar siquiera medios caseros u organicos menos agresivos. Hay que recordar que estos son venenos capaces de entrar por nariz, ojos, boca y por la piel y que pueden quedarse acumulados en el organismo durante años provocando un sinnumero de males, entre ellos cancer y problemas nerviosos. Estos productos no deberian usarse mas que en casos extremos de plaga e invasion, por eso les traigo un poco de informacion sobre estos productos, es necesario e importante que se enteren del material que estan usando pues el Malathion y el Benlate fluyen como agua y no saben que son productos de uso agricola extremadamente venenosos. Sin mas, aca les dejo la informacion. Esta es una... Plantas medicinales en peligro de extinción bueno antes que nada soy nuevo en el foro aun que ya le he dado bastantes vueltas y he sacado buenos consejos de el mismo bueno mi intrerrogante es con respecto aun trabajo escolar jeje no no quiero decir que quiero que me hagan la tarea ya que bueno eso seria el paso mas facil pero concidero que su participacion es importante para este proyecto . como lo aveis notado trata de que me brinden su ayuda con sugerencias acerca de que plantas incluir en el proyecto ecologico y como lo digo en el titulo es sobre plantas medicinales que claro corran el riesgo de desaparecer de la faz de la tierra y el unico fin es que complementen mis ideas para asi poder todar una decicion acertada bueno espero sus sugerencias y cualquier comentario lo recibire con gratitud Ajo: Extracto de ajo, un fungicida sistémico Ajo: Extracto de ajo: fungicida sistémico Extracto de ajo Allium sativum: el extracto de ajo se obtiene mediante maceración y prensado de bulbos de ajos. La decocción de sus bulbos es eficaz contra larvas masticadoras e insectos chupadores, como pulgones. Actuá por ingestión, causando ciertos transtornos digestivos y el insecto deja de alimentarse. En algunos casos causa cierta irritación en la piel de algunas orugas. Repelente de plagas de insectos, es sistémico de alto espectro, lo que quiere decir que es absorbido por el sistema vascular de la planta. El cambio de olor natural de la planta evita el ataque de las plagas, las repele. También se utiliza para evitar enfermedades criptogámicas y bacterianas. Ahuyenta a los caracoles. Pulgones han llegado Estaba haciendo fotos a los brotes florales, y con esta Echeveria desde la distancia que tenía,las tomas no me salían Entonces es cuando me ha parecido que tenía que acercarme más, no solamente para sacar mejor la foto, porque además he visto mis amigas las hormigas paseándose por la vara floral, y esto es lo que he visto, hormigas y pulgones, así que ya empezamos!, esta vez ni desinfección he cortado por lo sano Tomatera con síntomas claros en hojas (foto) Seguro que esto lo conocéis. Yo, como buen novato, no. Las hojas afectadas como éstas las corto, pero me gustaría saber qué es exactamente. Aquí tenéis la foto Gracias. Sigo aprendiendo de vosotros. Busco semillas hortícolas de variedades locales Buenas, busco intercambiar semillas de variedades locales, a ser posible adaptadas a condiciones duras como las de Cuenca. También me interesa que se haya producido de modo biológico o con la menor cantidad de químicos. No me interesan las que se hayan comprado en viveros o en sobres, para eso ya las obtengo yo. La idea es poder cultivarlas y también conservar un pequeño banco de semillas autóctonas para garantizar su pervivencia. Aquí pongo las variedades que tengo en número suficiente para intercambiar de momento: - Tomates de Palomera (Cuenca): son de color rosado, de gran tamaño y arrugados. - Lechuga de Patones (Madrid): muy resistente al frío, la forma de crecimiento es similar a la variedad trocadero. - Borraja de Navarra: variedad cultivada en una de las zonas con mayor tradición en este tipo de cultivo. - Perejil (Cuenca): obtenido en un pueblo de la Serranía a un hortelano, aunque no es variedad conocida. - Calabacín de Menorca: variedad de calabacín de forma... Hoyas: cada vez me decepciono más, estoy desesperada cada vez me desilusiono mas con estas plantas,parece que me van a salir flores y cuando menos me lo espero se le caen y ademas le sale una nueva enfermedad,no se que les pasan,ya lo he detectado en algunas de ellas y me temo que es una plaga ,hoy le ha tocado a mi hoya krinson princess adulta ,le esta saliendo lo mismo que a la carnosa en todas las hojitas nuevas,tambien lo tengo en una australis grande que iba estupendamente y que tiene unos pedunculos desde hace mucho tiempo pero que no se desarrollan,tambien lo tengo en mi bella...y en algunas otras mas:-( ,empieza como pequeñas mordeduras ,puntitos en todo el enves de la hoja y esos puntos se hacen cada vez mas grandes hasta que se van haciendo manchas negras:-( ,ya lo puse en otro post pero no se si seran hongos o no ,me gustaria que alguien me dignosticara la enfermedad para saber lo que es y combatirla con todo lo que pueda ,Loourdes tu me digistes que podian ser hongos,pero cual sera... Trichoderma y vandas: resultados de mis experimentos de 1 mes Después de un mes de experimentos con vandas y trichoderma, aquí algunos resultados, son de tres plantas diferentes en las mismas condiciones (tipo de planta, aplicación, condiciones de cultivo...) Raiz de vanda sin añadir nada al agua... Raiz de vanda con Trichoderma harzianum Raiz de vanda con Trichoderma harzianum y Tahtso El experimento puede estar mejor o peor hecho, y seguro que influyen muchas variables difíciles de controlar, pero que cada uno saque sus propias conclusiones. Saludos. Fotografía de Aloe vera, Aloe variegata, Aloe broomii, Aloe saponaria Mi mini-colección de aloes, aunque tengo un par si apellido :? Casi todos identificados gracias a la gente del foro (como casi todos mis cactusetes - gracias) 1.- Aloe Vera 2.- Aloe Variegata 3.- Aloe Broomii 4.- Aloe ¿Saponaria? Es parecido al vera pero con la hoja mucho más ancha y corta ¿Alguien sabe su nombre? 5.- Aloe 'NoSe'. Es pequeñín. En un libro lo he visto como Aloe Concinna (igual, igual, igual) pero lo que encuentro en internet con ese nombre no se parece nada de nada... Injertos: cosas que no entiendo Hola foreros. No acabo de entender lo de los injertos. Ya sé que si injertas un frutal muy joven, consigues frutos dos o tres años antes de lo que le tocaría. Pero por qué no salen frutos buenos de semillas buenas? Si yo tengo un hueso de un aguacate bueno, y germina, ¿ese árbol no tiene ninguna posibilidad de dar frutos gordos y buenos? ¿y como se injerta un aguacatero? ¿y de donde salió el primer árbol de frutos buenos, que fue el primero bueno para donar injertos? ¿Ningún árbol frutal funciona bien sin injertos? ¿Es verdad que los nisperos de un solo hueso dan árboles que no hace falta injertar? ¿y los huesos de cereza?¿si los hago germinar no me darán cerezas buenas? Gracias Se deberían potenciar los alimentos ecológicos Bueno mas que una duda es una indignacion .Cada vez que hablo con alguien de alimentacion ecologica siempre dicen los mismo pero con 2 vertientes: -Los alimentos ecologicos estan muy bien pero son muy caros,es un articulo como de pijos.No se podria alimentar uno de alimentos ecologicos se arruinaria y mecho menos se puede ahorrar(yo prefiero ahorrar en ropa que no me influye en mi salud) -Lo que mas rabia me da y es que los que queremos que se potencie o aumente la agricvultura ecologica somos unos exagerados que no hay tantos productos toxicos en los alimentos no ecologicos que si si pensaramos asi no se podria comprar nada que no vana estar mirando la equieta cada dos por tres.Todo esto es porque la ecologia o ecologistas son gente radicales que se obsesionan ,parece que solo se acuerdan de cuando se cuelgan de un edificio con una pancarta y no el porque lo hacen.Ademas hablan sin haberlos probado¡y sin saber los precios.Aun asi reconozco que deberian de bajar los precios pero... 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Archivo de Infojardín