Conservar hortalizas Conservar hortalizas: ¿alguna técnica? Hola, estoy buscando algun post o tema de años anteriores sobre la conservación de la verdura, y la verdad que con 70 tomateras, 5 calabacines, 25 pimientos,12 berenjenas y yo que sé mas para 2 personas necesito saber alguna técnica para ello. Por ahora lo único que hago es freir el tomate y embotellarlo al baño maría, pisto (berenjena, calabacin, cebolla y pimiento) para 20 personas y congelarlo ( tengo un arcón grande para ello..) y con la zanahoria la rallo y la meto en agua y vinagre para que dure unos meses mas.Ya no se hacer nada mas...aparte de comer, cenar y casi desayunar solo verdura.. Alguien sabe como se hacen los botes de tomates enteros? hay que llenarlos de agua? alguna tecnica mas? O si sabeis de algun tema anterior abiuerto me podeis decir donde está por que no lo veo... Gracias Conservar hortalizas en vinagre en tarros Hola; muy buenas. Queria compartir con todos vosotros una duda que me a surgido. Desde hace unos dias me ronda por la cabeza la idea de intentar conservar el tarros de vidrio tomates cereza de una forma igual a la qu se empleada con los pepinillos y cebolletas en vinagre. Entendiendose el vinagre como la mencla de vinagre, agua, y una pizca de sal (si no me equivoco con los ingredientes). Pongo como ejemplo los pepinillos y cebolletas pues son los unicos vegetales que se me vienen ahora mismo a la memoria y que se conservan en vinagre de una forma relativamente sencilla. ¿Alguno de vosotros sabe de alguna otra ortaliza conservada en vinagre? ¿Que opinais con respecto al intentar conservar tomates cereza en vinagre? Tengo la duda de como se comportaran los tomates con respecto al liquido conservante ya que tanto los pepinillos como las cebolletas son de una consistencia solida y exenta de liquidos; cosa que no es el caso en los tomates. Espero vuestros... Conservar hortalizas entre cosecha y cosecha Con este titulo tan peculiar y engorroso queria comentar que lo que mas me fascina y me llama la atencion de todo el tema de la agricultura, a parte de yo me lo planto, yo me lo guiso, yo me lo como (buenooo si viene alguien tambien le doy...) es poder aguantar con una cosecha hasta que tenga la siguiente Esto es algo que practico con las patatas y los ajos sin problemas La zanahorias he leido que si se meten en con arena y sin que se toquen aguantan bastante (sin neveras, que lo que 'mata' es la humedad, todo natural) De la cebollas estoy viendo el tema en que creo que Peret comentaba como tener durante todo 10 meses (tendre que praticar y pillarle el truco) Supongo que seguis el hilo y la idea. Es consumir tu propio producto todo el año. Esta claro que hay plantas que se dan mejor bajo ciertas condiciones y su conservacion es imposible si no es guisado y congelado Que mas cosas puedo conservar ente cosecha y cosecha? Me atreveria a decir que la guindilla seca... Conservar los excedentes de cosechas de hortalizas: ideas y recetas Hola Foreros!! Si viene una buena cosecha y hay "sobrantes" tomates, pimientos, cebollas, guindillas etc etc........... que podriamos hacer con ellos? Empotar en crudo, en salsa, mermeladas, confituras, asados, pimentón etc etc. Por que no ponemos ideas, recetas y asi aprendemos todos? Salud Foreros!! ¿Cómo conservar semillas sanas? Mi consulta se refiere a las semillas que vamos recolectando en el huerto para sembrar en otras temporadas y también inmediatamente. He leído con atención y creo haber aprendido muy bien cómo se hace con las de tomates y el sistema de fermentación de las semillas que, según se explica, ayuda a conservarla libre de bacterias y otras pestes. Tengo en este momento amplia recolección de otras semillas de hortalizas: lechugas coloradas, coliflores, rabanitos, calabacines, zapallitos de tronco, cilantro, pimientos, etc., también semillas de flores, antirrinum (conejito), caléndulas, clavelinas (creo que le llaman gitanilla), zinias, etc. ¿Cómo hago para que estén curadas? ¿Para que no transmitan enfermedades a las plantas que emerjan de la siembra? Sé que hay que secarlas bien antes de envasarla, pero hay algo más respecto a la prevención? ¿Algún líquido o polvo que las preserve? elgaye ¿Habéis conseguido conservar las hortalizas una segunda temporada? Salvar el invierno Hola, Me daba tantisiiiiiiiiima pena deshacerme de mis plantas que cuando llegó la hora me metí dentro de casa buena parte de mi maceto-huerto , tomates, pimientos y berengeras..los frutos que tenian verdes estan madurando, pero la mayoria de las plantas estan como arrugadas,aplatanas...asi como feas..digo yo que sera de la calefacion? o quiza de su ciclo? aunque he leido que los pimientos pueden durar dos temporadas... Algun maceto-huertero ha conseguido conservar sus plantas una segunda temporada? Conservar las vitaminas de las verduras y hortalizas mediante cocción al vapor La cocción al vapor o en escasa agua hirviendo es la mejor forma de conservar las vitaminas que contienen las verduras y hortalizas. y las propiedades del tomate:EL TOMATE El tomate contiene: Calorías 20,00 Agua 94,70 % Hidratos de carbono 3,40 % Proteínas 1,00 % Grasas 0,30 % Sales 0,70 % En 100 gr. de tomate hay: Vitamina A 850 U.I Vitamina B1 80 Mg. Vitamina B2 113 Mg. Vitamina B5 0,45 MG Vitamina C 34,30 MG Sales en 100 gr. de tomate: Potasio 275,00 Fósforo 43,00 Sodio 10,00 Calcio 9,00 Cloro 6,50 Azufre 4,00 Hierro 1,67 bueno disculparme si esto no es interesante en este foro Frutos y hortalizas de la huerta que se pueden congelar y conservar Creo que podemos hacer un post con los productos de la huerta que podamos congelar para consumir todo el año y asi no tener que comprarlos y comerlos de casa, tanto por motivos económicos como ecológicos (al menos mi huerta es ecológica no uso ningun producto químico o abono no permitido por los estandares de la agricultura ecológica y me sigue saliendo muy rentable, ya que el agua que es el mayor gasto de un huerto me sale gratis). Bien en mi lista puedo añadir los siguientes productos que me dan para todo el año planificando bien: -Frambuesas -Moras Gigantes -Arándanos -Pimientos rojos -Pimientos verdes -Zanahoria -Broccoli -Frejoles -Fabes (no congeladas, secas) -Castañas -Ajo -Patatas -Sidra de manzana natural De momento no me salen más en la lista, ahora os toca colaborar :) Semillas: ¿se pueden conservar en el frigorífico? Hola, amigos. He sembrado algunas hortalizas en mi terraza, en cantidad bastante modesta, y me sobra bastante cantidad de las semillas ,que venían en sobre.Son pimientos, acelga, espinaca y albahaca. :? Supongo que la mejor manera de conservarlas es en sitio fresco, sin luz y lo más cerrado posible el recipiente, pero me pregunto si el frigorífico, con sus 4-5 grados centígrados, serviría. ¿Qué me aconsejáis? ¿Cómo secar, sacar y conservar las semillas? Hola de nuevo a tod@s. En este nuevo hilo me gustaría que pusiésemos en común la forma en que EXTRAEMOS, SECAMOS y conservamos cada uno nuestras semillas de todo lo que tengamos. Y es que, por lo visto hay varias maneras de conservar las semillas por lo visto. Según he leido en la web de infojardín, de modo generalizado, suelen secarse siempre todo tipo de semillas(yo normalmente lo hago al sol) pero seguro que otros lo hareis de otro modo sobre todo los que vivais en zonas húmedas como las del norte y zonas interior. Sin embargo, la forma de extraer semillas de las diferentes hortalizas y posteriormente conservación es algo que, seguro, hacemos todos y cada uno con un método distinto y sería muy ilustrativo poder exponer cada uno el nuestro para que todos aprendamos algo nuevo. Pues bien, empezaré yo ya que abro este hilo. De momento, mi experiencia solo llega a saber extraer semillas desde hortalizas bastante simples como calabazas, melones y sandias y otras no... Acolchado es útil para conservar la humedad del suelo Los residuos orgánicos de origen vegetal o animal constituyen una opción interesante para conservar la humedad del suelo La cobertura funciona como aislante que conserva el calor del suelo e impide el drástico enfriamiento y calentamiento, disminuyendo el daño a las raíces, lo cual es importante para las plantas de enraizamiento superficial, como son las hortalizas. saludos Conservar verduras y alimentos: recetas y métodos de conservación Hola a todos!!! Dado que muchos de nosotros estamos interesados en compartir y aprender recetas y métodos de conservación de nuestras verduras y alimentos, abro este post, para recopilarlos en un lugar y sea más facil la búsqueda. La idea es pasarnos recetas y consejos de como conservar los alimentos. Cuando la producción del huerto es grande, tenemos que poner en práctica técnicas de conservación, ya sea utilizando el freezer,o en preparaciones en frascos esterilizados,para proveernos en los momentos de escasés. Particularmente creo que ( siguiendo los pasos correctos de conservación), es una forma de comer "de todo, todo el año", se ahorra mucho dinero, se come más sano, y muchas veces nos saca de un apuro cuando llega una visita inesperada o simplemente no tenemos ánimos de cocinar. El único detalle es que tenemos que trabajar un poquito!!!!! Pero los amantes del huerto ya estamos acostumbrados a eso! No es cierto? Indice: Conservas con verduras y hortalizas y... Fotos de mis verduras y hortalizas Hace tiempo que os leo y hoy por fin me anime a registrarme. Entre mis aficiones de los canarios y la pesca encontré otra que no me da menos satisfacciones y la tenia enfrente de la puerta de casa. Mi huerto.;-) La verdad es que no es muy grande, y no por espacio pues afortunadamente tengo mas que de sobra sino que al no comer en casa mas que los fines de semana pues no tenemos demasiadas ocasiones de disfrutar de lo que plantamos y claro nos limita. Para que os hagáis una idea planto en plástico con riego por goteo; Pimientos (Padron, reus, piquillo, morrones, italianos, arnoia) Calabacines- normales y de niza (que le gustan a mi mujer) Acelga, lechugas, escarolas, tomates, berenjenas. Judías de varios tipos, alubias asturianas y de tres años, Guisantes (Este año me animare con tirabeques), puerros, fresas, pepino, repollos y seguro que algo mas. Me encanta hacer mis semilleros y si puede ser de variedades locales o semilla recolectada por mi mismo. Aparte... Semillas: persona que quiere conservar las variedades (entrevista en La Vanguardia) MULTIPLICADORA DE SEMILLAS ESTER CASAS "La extinción de semillas es vertiginosa" La Vanguardia - 03/07/2007 Tengo 32 años. Nací en Sabadell y vivo en una masía aislada en pleno campo, en el término de Mura. Soy ingeniera agrónoma. Vivo con Ernest, mi pareja, y con un perro. No tenemos hijos. ¿Política? No creo en los políticos, pues están al servicio del criterio único: ¡el lucro! Soy agnóstica. Salvo semillas para preservar la biodiversidad agrícola Qué pasa con las semillas? - Que cada día hay menos variedades, y controladas por menos manos. Están dejando de sembrarse semillas de hortalizas excelentes que se cultivaron durante siglos... ¡Perdemos biodiversidad cultivada a un ritmo vertiginoso! - ¿Y por qué sucede eso? - El criterio imperante es el lucro de las grandes empresas de consumo agrícolas y las grandes cadenas de distribución. Desaparecen variedades, y con ellas desaparecen sabores, texturas, principios nutritivos, riqueza biológica y también... Conservación de hortalizas y frutas en la nevera o frigorífico Hola, a todos los foreros , espero sus consejos :adorando: :adorando: :graduado: Estoy en verano y hay gran variedad de hortalizas y frutos y quisiera aprender cuales y como conservarlos en el freezer , se ke los brocolis y espinaca hay ke blanquearlos y guardarlos en bolsitas Muchos siembran para tener en distintas epocas del año....... Los foreros vamos a prender a conservar mejor nuestra siembra Cariños desde san juan Argentina Ivanna Vídeo de recogida y conservación de semillas de hortalizas Hola. Coincide esta entrega con la KDD valenciana pero no me preocupa gran cosa porque todos los que están allí son ya expertos y no creo que les sirvan de mucho mis métodos.Como siempre, van dirigidos a los que empiezan. Espero que disfruten tanto como disfruté yo en Asturias y siento no poder acompañarles esta vez. Y hablando del vídeo, expongo en él cómo he aprendido yo a recoger las semillas de mis plantas para la temporada que viene poder darle caña al germinador. Como siempre, aclaro que hay más y puede que mejores sistemas de hacerlo; pero éstos son los que utilizo yo normalmente y me funcionan. La conservación que muestro no es necesaria para las plantas de temporada, es un sistema para conservar las semillas durante varios años y lo aprendí en la Red de semillas de Cantabria no en el "banco" como digo en el vídeo. A ver si tiene la aceptación de los demás, un abrazo. Semillas: conservación de la biodiversidad de hortalizas entre todos Al calor de la propuesta realizada en el foro de tomates, quiero abrir un post para ver que podemos hacer entre todos para conservar la biodiversidad de las hortalizas. Ademas de quejarnos y lamentarnos, que tambien. Todos sabemos que año tras año se estan perdiendo variedades locales de hortalizas que no merecen el olvido. Hay instituciones que se encargan de hacer bancos de semillas para preservar esta biodiversidad. Creo que podemos colaborar en la renovacion de semillas de los propios bancos, pero tambien debemos de buscar los medios para la reintroducción en los huertos de variedades hortícolas que sólo existen en bancos de germoplasma y aumentar la variedad de lo que plantamos. Buscar vias de colaboración con ellos. Creo que los horticultores aficionados podemos apreciar caracteristicas que desecharian los dedicados a la produccion comercial. Por ejemplo un tomate grande de medio o un kilo, que nosotros apreciamos como un logro, no es comercialmente interesante.... Congelar frutas y hortalizas: ¿cuáles sí y cuáles no? Buenos días foreros, Como nos pasa a todos, las cosechas casi siempre vienen de golpe. Por eso, o nos atiborramos del cultivo o lo intentamos conservar con alguna técnica. Ya abrí un hilo para conocer más sobre la deshidratación de alimentos, pero el poder congelarlo, es una opción muy buena pero a veces algo confusa. Por eso he pensado que este hilo nos podría ayudar a conocer más sobre cómo congeláis algunas frutas y hortalizas. Me encantaría que entre todos pudiéramos compartir conocimientos, consejos y técnicas. A ver qué os parece. Empiezo por dos de ellas, las que más estoy usando ahora. Gracias por compartir. Saludos, CALABAZA : En crudo: Pelada y en trozos grandes bien limpios, se congela fantásticamente bien. Cocinada: Cocida o asada también la congelo sin problemas, cuando la voy a usar en bizcochos o cremas, ya que cocinada pierde algo de textura. ZANAHORIAS : En crudo: Pelada y lavada aguanta muy bien. Pierde algo de textura para comerla cruda,... ¿Cómo hacer conservas de tomate? Debuto en el foro con la pregunta propuesta. Es decir, ¿alquien puede indicarme como conservar los tomates excedentes? ...y por extensión, otras hortalizas. Gracias anticipadas Jardín, huerta, Naturaleza, información, logros, amigos, compartir... (CHACRA XLV) Con tormentas o con sol, unidos por siempre estaremos pues en un remanso de amor, seguro nos encontraremos. Somos muchos, somos uno, solidarios, amigables, y aunque el camino emprendido sea largo e interminable llegaremos de la mano de amigos tan entrañables. ENLACES A CHACRAS ANTERIORES CHACRA I : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=214328 CHACRA II : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=216485 CHACRA III : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=218214 CHACRA IV : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=219654 CHACRA V : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=220959 CHACRA VI : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=222213 CHACRA VII : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=223670 CHACRA VIII : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=224907 CHACRA IX : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=226155 CHACRA X :... Tomates siempre pongo en mismo sitio y van bien: ¿entonces por qué dicen rotar? Hola hortoleanos todos me dicen que no debe cultivar una hortaliza en el mismo sitio porque las plantas pueden tener enfermedades. Pero cada ano yo pongo mi tomates siempre en mismo sitio y los frutos son buenos. Ma sera vera esta cosa? ¿Cómo conservar los rábanos? Estoy experimentando ESta es la tercera plantación de rabanos (me gustan mucho) ahora estoy experimentando en la forma de conservarlos ,de todos los metodos que tengo en marcha ya os contaré cual es el mejor de aqui 3 meses . Conservar las verduras cosechadas más tiempo abro este tema para ir recolectando info de como se pueden conservar las verduras cosechadas por mas tiempo. Por ejemplo, se que la papa, hay que envolverla una por una en papel de diario para que no se broten (no tengo registro propio, pero mi papá me dijo que asi lo hacian sus padres) Me gustaria saber como hacer durar mas tiempo los pepinos, calabacines, zapallos, albahaca, repollo, y todo lo que quieran/puedan aportar.... Alemania: Cultivo de hortalizas en Alemania /IMG]v.JPG/IMG]Esta semana empezamos a plantar, de momento toda clase de lechugas, coles, zanahorias, espinacas, perejil, etcc, menos las zanahorias el resto vienen en plantones de holanda. Iré poniendo fotos cada fin de semana puesto que por la semana son muchas horas de trabajo. Saludos Cultivo de calabaza gigante 2011 (javihak) hola a todos este año 2011 seguro sera un año muy interesante!!!! este año e cambiado de terreno para hacer el cultivo y e cogido una tierra mas grande y de diferente textura, es un 60 por ciento arena con un 40 de tierra, son tierras famosas por sus espárragos,sandías,y melones, al tener el agua a 80 centímetros por debajo son tierras que casi no se riegan nada. dejare unas fotos de hoy mismo que ya e empezado a preparar todo, estaré 2 o 3 semanas abonando y girando la tierra asta dejarla lista para que repose unos 60 días asta que llegue el momento de que tengamos que plantar. de mientras montare el riego automatizado y la instalación del motor de presion etc tenemos trabajo por delanteeeeee jejejeje mirar donde tengo el nivel del agua, justamente a 80 centimetros!!!!!! rebentaremos con los arados la tierra y buscaremos ese agua para nuestras matas!!! tengo un motor que saca agua a manta!!!!!! siempre regamos por inundacion... Plantar hortalizas en latas: ¿son tóxicas al oxidarse? Hola a todos, soy nuevo en el foro, quiero comenzar a cultivar hortalizas en macetas, he visto que se pueden utilizar envases de telgopor, plástico, etc. Mi pregunta es si se pueden utilizar latas (de frutas enlatadas, leche en polvo, etc.) o si las mismas son tóxicas al oxidarse, ya que no he encontrado, en las fotos que pude ver, recipientes de latas, utilicé el buscador y no se si lo hice incorrectamente, pero no logré sacarme esa duda. Gracias desde ya. Cantabria: Cultivar hortalizas en Cantabria Hola, amigos. Soy nuevo en el foro. Lo encontré por casualidad. El caso es que soy de Barcelona y he encontrado lo que tanto deseaba, una cabaña con 3000m2 de jardín en la zona de Puente Viesgo (Cantabria). El terreno es algo inclinado, y le da el sol. Quisiera saber si hay algún tipo de inconveniente en esta zona a la hora de obtener cosechas 100x100 orgánicas, con compost casero. He leído el libro "La práctica de horticultor autosuficiente" de John Seymour, y mi intención, ya que soy vegetariano desde hace 5 años es comer de todo lo que me dé la tierra. En la finca de al lado podría (todavía no he hablado con el dueño) obtener estiércol de caballo. Por mi parte, desearía tener gallinas camperas (que estén a su aire, libres), y tengo muchas ideas, pero me da un poco de temor que el clima de Cantabria no sea demasiado propicio para muchas variedades de hortalizas. Empezaré trabajando la tierra y haciendo compost, ya que no hay nada plantado, sólo está la grama. Un saludo a todos. Inicio de cultivo en hidroponía, soy principiante Hola! Alguien me puede ayudar con el cultivo en hidroponia? Quiero iniciar pero no tengo ni idea de nada! Soy de Mexico, asi q si me pueden ayudar con decirme donde conceguir todo lo q necesito les estare muy agradecida. Tengo muchas dudas como con q especies iniciar? cuidados basicos, etc. Videos y reportajes sobre fuchsias que recopilemos Hola amigos: Un poco por casualidad, buscando otra cosa, me he encontrado con un video de una señora que enseña sus fuchsias y reconociendo muchos de nuestros cultivares, me he atrevido a soñar/soñarme en el sitio de esa señora (ya sabemos que soñar es gratis). De cualquier forma, para tenerlos todos juntitos, me han entrado ganas de abrir un hilo donde podamos ir poniendo cosas similares. Ahí va el primero: Hortalizas autóctonas o modernas: opiniones Me llama la atencion comprobar el enaltecimiento de ciertas hortalizas y sus cualidades, que se realiza por sus cultivadores, y a veces sobre planteamien tos iniciales completamente distintos. Algunos manifiestan las ventajas de los productos autoctonos de toda la vi da: que se ha comprobado que ya los criaban nuestros abuelos, que son los adecuados para nuestro clima, que son mas sabrosos, que funcionan mejor con productos naturales y sin tanta quimica, no proceden de hibridacion, etc. Los defensores de la hortalizas modernas alegan su productividad, su facili dad para encontrar mercado dado su tamaño y vistosidad, cuestiones alcan zadas a traves de una estudiada hibridacion, que no tienen tantas enferme dades y son mas resistentes, etc. Creo seria interesante tener opiniones de los foreros sobre dichas cuestiones ¿ Nos inclinamos por las hortalizas clasicas o las modernas? con todo lo que ello lleva consigo. Cordiales saludos de Victor1003 ¿Cómo embotar judías verdes? Saludos: Tengo unas plantas de judías que están produciendo más cantidad de las que podemos consumir. Quisiera embotarlas pero desconozco el proceso para hacerlo. . Me gustaría que alguien pudiera indicarme cómo se lleva a cabo de forma casera. Más adelante quisiera embotar otras verduras como por ejemplo el tomate, pero ahora me urge más el tema de las judías. Gracias Cebollas de días cortos, de días largos y cebolletas: ¿cuándo sembrar? Sobre cebollas no entiendo de marcas ni de colores me guío por cebolla temprana y cebolla tardía, por lo demas creo conocer casi todo sobre su cultivo, pero desde ayer que fui a comprar plantones de cebolla tardía porque se llevó el vendaval mis semilleros estoy echa un lio, os explico. Lo que tenian cuando fui a comprarlas era: una cebolla que denominaron roja y que no compré porque estaba muy mal estado y otra con un aspecto excelente que la vendedora me dijo que era variedad babosa. Varias veces le pregunté si la variedad babosa es la que se recoge en agosto y se puede guardar y me dijo que si. Insistí porque no es la primera vez que en esta tienda me venden algo equivocado y muy segura me volvió a repetir que se trataba de cebolla babosa y que se podia guardar. La compré, la planté y ahora buscando por la red sobre la cebolla babaosa parece ser que es la misma que ya estoy a punto de recoger de la variedad denominada temprana y que no vale para guardar. El caso es que... Semillas de zanahoria: ¿cómo se obtiene de la planta? Sin comprarla Hola a todos de nuevo, Tengo ultimamente una duda que me ronda la cabeza.... ¿alguien sabe como se obtiene la semilla de zanahoria?. (no vale decir que comprandolas). :twisted: He preguntado a la gente del pueblo y me han dicho que ellos siempre las han comprado, y yo me pregunto... ¿Es tan dificil obtener la semilla que compensa más comprarla? Yo por mi parte ya he sacado un par de ellas (de zanahorias) de las que sembré hace unos meses (si, compré la semilla) y tenian un aroma mmmmmmmmmmmmm. En fin, si alguien sabe algo y lo quiere compartir..... adelante, iluminad a este ignorante. :profe: Saludos al Foro. Cebollas para guardar: ¿cuál es la mejor variedad? ¡Hola a todos! ¿Cuál es la mejor variedad de cebolla para guardar? Veréis, en verano tenemos mucha producción para la familia y no damos abasto para acabar con ellas. Nos suelen durar desde julio hasta enero y el problema es que hay bastantes que se ponen malas durante ese tiempo. La verdad es que no tienen la piel demasiado dura si las comparamos con las que venden en los supermercados que aguantan mucho más tiempo sin ponerse malas. En cuanto a la forma de conservarlas, las sacamos de la tierra tras varias semanas sin regar y al sol, las extendemos sobre periódicos y las cubrimos con más periódicos para que no tengan excesiva humedad, las mantenemos a oscuras y a baja temperatura. ¿Podría estar aquí el problema? Un saludo. Chiles y ajíes: variedades, datos de cultivo, fotos, etc. la temporada 2008 de chiles y ajies en mi rincón acaba de empezar. el año pasado intercambié más de 150 variedades de semillas, así que la selección ha sido ardua. la primera remesa de 15 variedades no-annuum están sembradas en el semillero. aquí tengo una lista gráfica de cultivo (soportada por thechileman.org), junto con los datos de cultivo del 2008. en las fotos, las semillas en remojo nocturno en una solución de manzanilla diluida y el semillero calefactor. variedades 2008 méxico: inayague (an), paloma (an/fr?), amashito (an), jalapeño (an), chipotle (an), poblano (an), manzano (pb) guatemala: coban (an), diente de perro - pi555634 (an/fr?) nicaragua: buena mulata (an) panamá: ají chombo (ch) perú: misquicho (ch), brown rocoto (pb), chinchi uchu (bc) bolivia: quintisho (ch), birgits locoto (bc) brazil: olho de peixe (ch) argentina: putapario - pi560944 (chac) suriname: madamme jeanette (ch) jamaica: jamaican scotch bonnet brown (ch)... Poda de berenjenas y pimientos: ¿qué cortar? Saludos huertanos! Tengo unas dudas sobre la poda del pimiento y de la berengena. En primer lugar tenia pensado entutorar ambas plantas, el pimiento seguro y de la berengena estoy dudando por que yo la he visto por mi tierra rastrera, tocando el fruto el suelo...¿Que me recomendais? En cuanto a la poda, he leido mucho que se debe de cortar las hojas y tallos por "debajo de la cruz?" supongo que sera las ramas principales que salen a partir del tronquito ¿Me equivoco? He visto algunas ilustraciones que dicen que la berengena se debe de podar dejando 2 flores en cada rama, podar, dejar 2 flores, podar, etc etc.. asi hasta que deje de hechar tallos y se centre en el fruto.. ¿Que opinais? A ver si algun experto me puede explicar bien como podar berengenas y pimientos, una explicación para "tontos" por que a veces estoy pa darme con un mazo y un rodillo en la cabeza :? :? Gracias! P.D otra pregunta... ¿Que libro me recomendais? he estado viendo "El ABC del... Mi macetohuerto de hortalizas raras Hola compañeros!!!! Ya que todos estamos liados con las quehaceres del huerto o del macetohuerto os invito a que pongais vuestras fotos de las hortalizas que considereis raras((de echo hay muchas))o estan clasificadas como tal,variedades de todas clases!!! Yo ire añadiendo cada semana mis progresos en el huerto y empiezo por lo que tengo plantado aunque aún no he tirado fotos. Acelga Arcoiris((gentileza de Takones)) Maiz Azul((gentileza de Trinimar)) '' '' '' Rojo((gentileza de Alejandro)) Variedades de tomates((normales y cherrys)): Tomate blanco((gentileza de Ioio)) '' '' '' '' '' Jersey Devil((gentileza de Angel Y Su Nieta)) '' '' '' '' '' Cornudo De los Andes((gentileza de Angel Y Su Nieta)) '' '' '' '' Liguria((gentileza de Aurelia)) '' '' '' De Colgar((mio 3ª generacion)) Cherry Azul((gentileza de FJBAL)) '' '' '' Super Swod((gentileza de FJBAL)) '' '' '' Pearls((gentileza de Iban Barredo)) Pimiento Albatros((mio 2ªgeneracion)) Pimiento Morron... Mantenimiento del terreno de los almendro: ¿Arar o desbrozar? Tengo una duda en lo referente al mantenimiento del terreno de los almendros. He escuchado ventajas e inconvenientes de arar la tierra, pero yo he podido comprobar en una finca de olivos, que lleva sin ararse varios años que aparte de reducir costes, creo que guarda mejor la humedad, ya que en su superficie se ha creado una pequeña capa de musgo y pequeñas hierbas, se se eliminan desbrozando las zonas proximas al tronco, con lo que creo que la tierra se enriquece con los restos de hierbas cortadas. Así como evitar las grietas y el ataque del sol. Pienso que si el único fin de arar es eliminar las malas hierbas, sería mejor eliminarlas con una desbrozadora que arando. No? Gracias por vuestra ayuda. Un saludo Pedido conjunto de semillas de hortalizas Buenas a tod@s, llevo tiempo dandole vueltas a una idea que no se si seria posible o no, seria de hacer un pedido conjunto entre varios foreros de semillas de tomates, pimientos, sandias etc etc en alguna de las webs que se encuentran en internet y que tienen una inmensa variedad de semillas de todo tipo, con el objeto de pedir cantidad entre tod@s y poder ahorrarnos un dinerillo aparte de conseguir variedades novedosas...el probema seria quien y como administrar el pedido por el teme de pagos y demas............si se os ocurre algo que podamos hacer y como llevarlo acabo estoy abierto a todo.......... Habria que definir donde pedirlo, quienes quieren participar, etc asi que el que quiera que valla opinando y cuando lo tengamos todo mas o menos armado cerramos un grupo de interesad@s y hacemos el pedido........habra que ir poniendose las pilas para que no nos pille el comienzo de la temporada..........;-) ¿Cómo tener lechugas todo el año? Hola amigas/os El primer problema que tenemos los novatos es conseguir que nuestras plantas crezcan y podamos comer sus frutos. Una vez se consigue ( que cuesta........) el segundo paso es conseguir que la producción dure el mayor tiempo posible y por tanto deberiamos de escalonar las plantaciones. Ahi es donde esta el problema que me gustaria que se comentase en el foro. Las lechugas pueden desarrollarse todo el año, pero yo no domino la sistematica para conseguir tener planteles de forma sistematica. Cada cuanto se debe sembrar semillas, de que tipo de lechugas segun la estación, etccc. Ese es el problema que me gustaria solucionar. Tambien podemos aplicarlo a otros productos como espaciar el maximo posible la producción de tomates, pepinos, etc.... Gracias Conservas de hortalizas y frutas. También algún licor y conservación Tendremos que pasar el post de alguna manera no? O ya está y no lo ví...es que no lo encuentro A ver si entre todos hacemos un buen manual sobre conservas de hortalizas (al natural, en aceite...) y de frutas (al natural, en almíbar...) Tambien de algún licor Si alguien tiene información sobre la congelación tambien estaria bien... Bueno que os parece la propuesta? Calendario de trasplantes del semillero Como pronto empieza la temporada de pasar a tierra directa lo que tenemos en los semilleros os dejo este calendario para que no tengais que buscar. CALENDARIO DE TRANSPLANTE. ENERO, FEBRERO Y MARZO: Cebolla temprana, cebolla de fuentes, lechuga, borraja, acelga, puerro, fresas, espárragos, rosales, árboles frutales y ornamentales, arbustos comestibles. ABRIL, MAYO Y JUNIO: Tomate, pimiento, berenjena, lechuga, cebolla tardana, cebolla de fuentes, acelga, borraja, guindilla, albahaca, perejil, puerro, col, calabacín, pepino, sandia, melón, judía. JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE: Alcachofa, col, coliflor, apio, puerro, acelga, borraja, lechuga, escarola, cardo. OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE: Cebolla temprana, lechuga, borraja, acelga, fresas, rosales. Los que teneis riesgos de heladas esperar hasta el ultimo mes recomendado, los de clima mediterraneo puede trasplantar a partir del primer mes de los aconsejados. Ha sido facil, solo he copiado y pegado de mi blog. !!BUENAS... ¿Cómo proteger las siembras del sol de otoño y de las lluvias? Tengo que sembrar, zanahorias, espinacas y rabanitos. En la zona de levante el veranillo de S Miguel el sol calienta de lo lindo, tambien durante el invierno algunos dias el sol es excesivo y puede quemar los promeros brotes. Habia pensado ponerle una malla de sombreo, para: si llueve que no se muevan las semillas. Si hace sol que no se quemen mantener la humedad. Una vez sembradas estas hortalizas y regadas en profundidad, como os las arreglais vosotros para que el sol no las queme mientras brotan. El riego por goteo no empapa bien toda la zona sembrada y si riego con regadera las se,illas se van a mover. ¿darme alguna idea sobre como conservar esta tierra humeda y tambien como evitar que al bootar se sequen las nuevas plantulas por exceso de sol? Me extraña que no se haya tocado este tema, porque yo lo veo un problema dificil de solucionar. saludos a todos Alimentos en salmuera: ¿cómo envasar? Hola Foreros/as -Este verano he estado haciendo conservas y experimenté con la salmuera tanto en tomates como en judías, me gusta buscar métodos alternativos a la utilización de calor o frío (más costosos energéticamente). El resultado ha sido bueno tanto en conservación como en sabor. A excepción de un detalle en el que espero que me podáis ayudar, para ello adjunto unas fotografías que espero puedan servir de ayuda. La cuestión básicamente es que el contenido envasado a pesar de haberlo apretado y los primeros días estar tocando el fondo del frasco hubo un momento en el que subió y como podéis apreciar en la foto hay un cierto espacio en el fondo. Me gustaría saber a que se debe y si existe alguna solución, por lo demás el resto del proceso fue bien y el resultado satisfactorio. Un fuerte saludo y gracias por vuestra ayuda. Cultivo doméstico de tomates Hola foreros huerteros, somos unos agricultores urbanitas MUY aficionados. Queremos poner tomates en macetas, disponemos de una terraza que recibe el sol de tarde y creo q su orientación es ideal. Quisieramos contrastar experiencias con alguien que nos pueda informar sobre algún cultivo de tomateras en macetas en un piso. (frecuencia de riegos, forma de plantación, etc....) ¿Alguien nos ayuda? GRACIAS Semillas ecológicas estoy buscando y tengo una duda Buenas, no dejo de buscar semillas ecológicas, dentro de mis posibilidades, pero me sorprende que en esta lista oficial: https://www.cbpae.org/fitxers/BD%20semillas%2031%20ene%202005.pdf ...aparezcan hortalizas definidas como si fueran una variedad artificial, no sé si me explico. Y me extraña que puedas cultivarlas en cualquier provincia como si eso no fuera importante, yo pensaba que lo interesante era conservar las plantas propias de cada localidad, ya adaptadas a las condiciones climáticas/edafológicas concretas de ese sitio. Un ejemplo, el perejil GWONE snij 2, o la escarola "de Meaux" (suena Francés) ¿eso os suena ecológico?, ¿me he perdido algo?. Ando desorientada... De cualquier modo, busco semillas ecológicas, hasta ahora estoy sembrando los típicos sobres de semillas "de marca" porque no dispongo de otra cosa, pero no es lo que deseo. Me gustaría cultivar los mejores tomates, más sabrosos de mi isla o de mi provincia, eso es lo que me gustaría, y todas las... Tomates autóctonos de España de toda la vida Muy buenas a todos he abierto este tema para poder conseguir pues semillas de los tomates antiguos de toda la vida y poder conseguir un tipo de tomates autoctonos y no hibridos saludos y espero que participeis mucho y nos deis informacion de los tomates que cultivavan , labraban y comian nuestros antepasados. saludos Variedad de pimiento ideal Quisiera que opinaseis de la varidead de pimiento ideal. Es decir una variedad rústica y productiva y a la vez con frutos de calidad gastronómica. Un saludo Mi macetohuerto de hortalizas raras (2ª temporada) Hola!!Abro en este lugar del foro que creo que es el más apropiado ya qué anteriormente estabamos en el foro de intercambios y no se como llegamos alli pareciamos proscritos,para mostrar los que ya estabamos en él y a los nuevos nuestro cultivo de variedades extrañas,exoticas o dificil de ver fuera de lo que es una variedad normal de un cultivo tradicional o de un cultivo impuesto como de más rendimiento. Variedades,formas,colores de cultivos como tomates,pimientos,berenjenas y otros cultivos como las caiguas,cebollas y ajos egipcios o como las variedades que han sido relegadas, esas que llamamos antiguas y ya casi no se ven en fin lo que estamos acostumbrados a este tipo de cultivo y experimentamos con cosas nuevas. Asi que ya saben esta es su casa pero eso si sin atropellos a nada ni nadie. Castilla La Mancha: Castellano-Manchegos horticultores por el foro Hola paisanos,como ya somos unos cuantos me he atrevido a empezar este hilo para que nos sirva de punto de reunion y comentar nuestros problemas asi como todo lo referente al campo por tener un clima parejo. Pepepia Elvillanotoledano Lenva Sanisidrolabrador Santiños Toledano Aguazul Citorr, etc,etc.No me acuerdo de mas aunque se que alguno queda.Bueno lo dicho,espero que no dejemos perder este hilo y funcione como el de los otros compañeros agrupados en sus respectivas comunidades. Pd.que no se me enfaden los que faltan y que lo digan.Un saludo Argentina: Huertas y macetohuertas argentinas (IX) Hola!!!!!, ya estamos estrenando casista nueva, esperemos al nuevo año!!!! un abrazo y FELIZ AÑO NUEVO PARA TODOS, que haya paz en los corazones y confianza en la existencia!!!!!!!!!!!!!!! ¿Puedo mantener una mata de pimientos en invierno? Hola compañeros, quería preguntaros si es posible mantener esta mata de pimientos durante el invierno, la tengo de esta temporada y en exterior. Sé que al finalizar la temporada se van pero, habría algún modo de protegerla o algo para mantenerla, me da mucha pena pues de todos los años, es la única que me ha dado un tronco tan expectacular como este, casi árbol. Bueno, pues desde YA, muchas gracias. Un saludo. Circulo de semillas de tomates entre foreros: producción de diferentes clases Segun la idea que ha surgido por parte de J.R de formar un circulo compuesto por unos 25 foreros dispuestos a la produccion de semillas de tomate para su posterior intercambio, abro este nuevo hilo para los que esten interesados en formar parte, la idea seria mas o menos: 1º Cada forer@ interesado en formar parte de este circulo se comprometera a la siembra de dos variedades de tomates las cuales expondra en este hilo publicamente. 2º El circulo estara compuesto por alrededor de 25 participantes. 3º Cada forer@ debera producir tantas semillas como se necesiten para su posterior reparto entre los demas participantes (en principio serian 10 semillas X 20 participantes = 200 semillas) por cada variedad. 4º Las semillas que cada forer@ se haga cargo de producir se enviaran despues a una direccion de correo que se expondra en su dia para su posterior reparto entre los forer@s participantes y habra que incluir en el envio un sobre certificado con la direccion a la cual se debera de... Diario de un huertero I Como veo que ya empieza la fiebre de semilleros, plantaciones etc, abro este hilo haber si somos capaces, independientemente de la climatologia de cada zona, que cada uno expongamos las tareas diarias que hacemos asi como los resultados, yo creo que nos servira de gran experiencia. Comienzo mi diario, a las 8.00 me fuy a por leña de olivo que me ha regalado un vecino, despues he echado cobre a los ajos (dicen que previene la ROÑA), he regado los semilleros de pimientos, (los puñeteros no acaban de salir) sobre todo unos azules que me envio PEEP y otros de ANGEL Y SU NIETA, los demas estan asomando, tambien he puesto lana y cintas de cassete a las habas los pajaros no dejan que cuajen las flores (no se comen estas sino en capullito que se forma antes de abrirse la flor eso les encanta). Me adelanto un dia de estos pienso echar ortigas en remojo para hacer Purin, solo con el olor espero que se alejen los gorriones. Bueno como veis esto es muy cotidiano, pero si cada uno vamos... Jardines secretos y afinidades: jardines, terrazas, macetas, fotos, trucos... (1) Jardines Secretos y Afinidades ....... Bienvenid@s a este nuevo hilo .... Os cuento brevemente el porqué haberlo abierto : todos tenemos en común en primer lugar el amor a la naturaleza que tratamos de demostrar en un jardín, grande o pequeño, hecho de tierra o de macetas, en terrazas o en un simple balcón .... Pero también tenemos una particular manera de enfocar las cosas. Tenemos sueños, somos observadores, detallistas, queremos aprender de otros, queremos compartir lo que sabemos ....... en resumen queremos tener un ratito de intercambio de palabras, fotos, anécdotas, y risas con aquellas personas con las que tenemos ciertas afinidades ...... Así que os propongo que hagamos de este hilo un lugar de encuentro para hablar de nuestros jardines secretos desde una brizna de hierba a una orquídea majestuosa, desde un truco simpático a una información botánica .... tratemos de hablar entre amigos tomando un refresco a la sombra de una madreselva, o de... Intercambio de semillas de hortalizas y aromáticas internacional (Amigo Invisible) Me emocioné con la idea de hacer un intercambio internacional de hortalizas y aromáticas. La idea es que sea del tipo AMIGO INVISIBLE, ya que no me veo con dos mil sobrecitos y un nene de 2 años y medio colaborando , de ésta manera, cada uno paga su sobre y recibe uno. LAS REGLAS ESTÁN SUJETAS A MODIFICACIONES, SI VEN ALGO QUE NO FUNCIONA BIEN, ME AVISAN!!!! Las reglas del juego Apuntarse Hay tiempo hasta el 28 de febrero Me mandan un mp con sus datos y sus deseos, además, un listado de lo que tienen para ofrecer (como para ver quién con quién después) y una idea para su regalo (ver siguiente punto) Ejemplo: Mis datos: (nombre completo, dirección) Me gustaría: (una generalidad como ser "Tomates" o algo más específico como "Physalis peruviana") Tengo: (una generalidad como ser "Tomates" o algo más específico como "Physalis peruviana") Colecciono o me gustaría coleccionar: (si coleccionan muchas cosas, pongan todas, así hay más opciones)... Semilleros: ¿cómo los abonáis para que crezcan tanto? La semana pasada se me cayó se semillero al suelo, ¡un desastre!. Como pude fuí trasplantando mis pequeñas matitas (que por cierto estaban muy débiles) a otros recipientes mayores y con tierra que tenía abonada con estiercol de caballo. Pues, ahora están más hermosas que nunca. Conclusión: en el semillero de corcho que las tenía le faltaban nutrientes a pesar de que les echaba abono líquido. ¿Cómo abonais los semillero para que crezcan tanto? ¿cada cuánto tiempo?. Banco de semillas autóctonas Hola; Buenas Noches. Hace ya bastante tiempo que no me pasaba por el foro. Aqui en España acabamos de dejar atras el invierno, y este no es precisamente la mejor epoca del año desde el punto de vista de la Huerta y el Jardin. Esta noche queria poner en comun con todos vosotros la existencia de un conglomerado de asociaciones que se dedican a la conservacion y preservacion del ingente patrimonio genetico que atesoran las especies vegetales autoctonas de los respectivos territorios. ¡Un Banco de Semillas Autoctonas! ¿Qué es la Red de Semillas? La Red de Semillas “Resembrando e Intercambiando” (RdS), es una organización descentralizada de carácter técnico, social y político, que ha trabajado durante los últimos 10 años en reunir esfuerzos entorno al uso y conservación de la biodiversidad agrícola en el contexto local, estatal e internacional. Y que tiene como objetivo primordial el facilitar y promover el uso, producción, mantenimiento y conservación de la... Terreno solo de arena: ¿la puedo usar para hacer compost? Veo que hay gente que sabe mucho del tema y tal vez me puedan orientar. Vivo al centro de la costa atlántica de Argentina, (Buenos Aires), estoy a 500 mts del mar, inviernos con algunas pocas heladas y veranos con días de mas de 40 ºC. Tengo pensado hacer un invernadero de unos 4x8 mts para cultivar algunas legumbres y hortalizas .El suelo es arena pura, de echo e intentado varias veces pero con resultados muy pobres, las plantas casi no producen, la tierra buena hay que traerla de mas de 150 Kmts y vale una fortuna, entonces decidí hacer compost, comencé por acumular hojas secas, restos de pasto y maderas en descomposición, ya debo tener mas de 1mt cúbico, ahora empezaré a mezclar capas de cartón, papel y restos de comidas y me pondré en campaña para conseguir bosta de caballo. El tema es que no tengo tierra ni en el suelo, ni para agregar entre las capas como se recomienda, sólo hay arena. Hay alguna manera de sustituir la tierra?, o con arena puede funcionar igual? . También... Trabajar el huerto según las fases de la luna Hola amigos! Este año me he hecho el proposito de trabajar mi huerto teniendo en cuenta las fases lunares a ver que tal. Me he provisto de calendario lunar y el libro de Mariano Bueno " el huerto familiar ecológico". Después de complicarme la vida y pasarme una tarde intentando comprender lo de las fases, la luna ascendente y descendente, el perigeo y el apogeo...y demás, he :pensando: compartir con vosotr@s mis primeras deducciones. Del 3 al 8 de enero : trabajar la tierra. Del 9 al 23 de enero: poda Del 22 al 29 de enero: siembra de ajos Del 29 de enero al 5 de febrero: trabajar la tierra. Pediros también que aporteis información. Salud! Jardinería y patios de México Ya va a ser casi un año desde que iniciamos con el tema de Patios de México!..... Y estoy muy feliz de compartir esta amistad con ustedes..... Vamos a iniciar esta nueva etapa, la cual coincidirá con una estación muy esperada por todos: la primavera!!! BIENVENIDOS!!!! Mala hierba altamente invasora Hola a tod@s! Me habían comentado que esta planta era muy invasora. Afortunadamente en el huerto no tengo, y por Valencia no la he visto (Ni ganas...) pero estuve el puente por Zamora, y allí la vimos y nos quedamos pasmados. Es como una pepinera, las flores casi iguales, pero los "frutos" estallan. Esta planta da yuyu... Si alguien sabe si realmente es invasora, podemos entre todos ayudar desde primer momento al que la pueda tener y pueda así erradicarla. Un saludo! Andalucía: Hortelanos de Andalucía para intercambiar semillas ,consejos¿y alguna kedada? Foreros inter-regionales (de varios lugares) ...Pos eso, q estoy un poco agobiado con el tema de las regiones en los hilos. Y no es q esté mal, pq con mis compañer@s valencian@s no da tiempo a aburrirse y son tremendos...pero cada vez que quiero enterarme de cómo les va a otros foreros de otra región, tengo q entrar a sus hilos, leérmelos de carrerilla, o bien mandar MP, a los cuales no soy muy aficionado; si quiero felicitar o mandar recuerdos, tengo q copiar y pegar o adaptar el mensaje 200 veces...pierde la frescura y la gracia... Aunque es sólo una opinión...y lo mismo m pasa con algun@s foreros de sudamérica o de fuera de España con los que antes hablaba. Al menos, q el administrador deje este hilo en la sección "rinconada" regional, y quien quiera q escriba y se asome de vez en cuando. Igual tengo menos éxito que la pantoja cantando country, pero lo tenía q intentar... Felices fiestas! Empezar un huerto: consejos básicos Hola a tod@s! hace unos días me decidí a comprar unos semilleros y un invernadero de esos que son como un armario para plantar unas tomateras y unos calabacines. El caso es que una vez en la tienda me vine arriba y ahora tengo semillas de 5 tipos y ya están en el semillero. Me puse a leer sobre huertos, me vine arriba otra vez y ahora me estoy planteando un huerto en toda regla. Como mis conocimientos del tema son casi nulos, me puse a leer para saber cómo preparar la tierra y todas esas cosas y después de mucho leer me han surgido todavía más dudas que antes pero me gustaría que alguien me ayudara con unas pocas: --he estado leyendo sobre el acolchado y sus ventajas, como tengo hierba a montones de la siega, ¿eso me sirve como acolchado? y si hago un acolchado vegetal, teniendo en cuenta que en mi jardín lo que sobra es humedad (y más este año) no será demasiada agua para las plantas? --también he leído sobre las bondades de cultivar hortalizas complementarias, bien porque... Crisis: soluciones, trucos, información para superar la crisis Hola a todos. Abro este hilo movido por la conversación que se ha suscitado en otro anterior, cambiando el título creo que será más fácil encontrarlo. Cada cual puede aportar su grano de arena para dar posibles soluciones, trucos, información que puedan hacer más llevadera la situación familiar de quien sea que se interese y también del huerto. De entrada, os adjunto un link que quizás os interese. Aquí encontraréis un listado de marcas blancas que os puede servir para comparar la calidad y los fabricantes: https://marcasblancas.wikispaces.com/ Y aquí tenéis un enlace con las gasolineras más económicas; https://www.elpreciodelagasolina.com/ Si sabéis más links de este tipo o en otros países vosotros mismos. En lo referente al huerto, hay gente aquí muy compentente que seguro que da consejos con variedades de verduras y razas de animales que pueden dar un mejor resultado. Un consejo: nadie da duros a cuatro pesetas. Ni en tiempos de crisis ni de bonanza.... Jardines secretos y afinidades: jardines, terrazas, macetas, fotos, trucos... (5) Estrenamos el que es ya nuestro quinto volumen de "Jardines Secretos", después de miles y miles de mensajes, de intercambiar impresiones y de compartir el resultado de nuestra dedicación con nuestra pequeña porción personal del reino vegetal. Y esto ocurre en una época de cambios: en el norte terminará el invierno, una estación caprichosa que mientras a unos no deja de traerles heladas e impacientarles, a otros se nos olvida incluso que seguimos en ella; en todas partes, no obstante, será el preámbulo de la explosión de vida y color que es la primavera. En el sur, por el contrario, el calor veraniego dará una tregua y comenzará la aventura de preparar una nueva etapa mientras se disfruta todavía de los resultados de una temporada anterior que fue igualmente preparada con esmero. Todo eso tendrá su lugar aquí, como siempre, entre amigos, con los de siempre y con los que quieran unirse. ¿Nos seguís acompañando? Volumen anterior: JARDINES SECRETOS Y... Bioconstrucciones: técnicas y materiales de bajo costo ECO DOME es unos sacos o una especie de tubo de polietileno rellenos de arcilla y entre estos alambre de puas para asegurar k no se mueban, dan como resultado una casa que resiste terremotos e incendios a muy bajo costo. con muchas posibilidades en su diseño es muy atractiva para cualquier persona que a desidido llevar un estilo de vida dentro del concepto ecologico o permacultor. que opinan de estas casas? acaso no las ven muy bonitas un video en youtube https://www.youtube.com/watch?v=WMNzoWkXTtc Plano para hacer mi huerto Este es el terreno, son mil metros de parcela, esta orientado al noroeste y como ya explique en los mensajes que se borraron, deciros que muchas de las encinas las tendre que quitar, me podeis decir donde es mejor que ponga el huertecito que me quiero hacer?, es para mi y mi chico, asi que la cantidad no tendra que ser mucha y teniendo en cuenta que soy principiante en esto............... que planto?, cuando?, como hago surcos (direccion) y esas cosas? por cierto, tambien me gustaria poner un invernadero.... tengo tanta informacion en la cabeza que me sale humo!!!!!!!!!! este es el mapita https://www.infojardin.net/galerias/albums/userpics/normal_mapita.jpg a ver que se os ocurre!!! Noticias relacionadas con la ecología y el medio ambiente https://www.aesan.mspsi.es/AESAN/web/notas_prensa/prohibicion_bisfenolA.shtml Flores masculinas y femeninas. Sexo de las plantas y hermafroditas hola.. queria sabes si para producir semillas de plantas medicinales necesito un macho una hembra.....o son hemafroditas(dos sexos en la flor)gracias Los huertos ecológicos toman las ciudades https://www.canalsolidario.org/web/noticias/noticia/?id_noticia=9763 "Los huertos ecológicos toman la ciudad Girar la esquina y encontrar un parque con un espacio reservado para, en medio de la ciudad, plantar lechugas, patatas o laurel. Los huertos urbanos crecen cada vez más en España impulsados por vecinos, entidades y administraciones. Enviar a: ¿Qué es esto? Estos iconos dirigen a servicios web externos y ajenos a CanalSolidario.org que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. A través de ellos podrás, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentras en Internet. Para utilizarlos, tendrás que registrarte como usuario/a en ellos. Cerrar Silvia Torralba / Redacción (05/03/2008) A dos calles de los juzgados de Alicante, los vecinos y vecinas del barrio José Antonio tienen en marcha desde hace una década un parque propio en el que se plantan todo tipo de verduras y hortalizas y en el que... Método Fukuoka del no laboreo, ecólogico y enriquecer el suelo Éste método es muy bueno como alternativa al laboreo en frutales, y que aguanta mas la humedad del suelo yendo bien en suelos áridos, y ademas crea un compostaje natural, principalmente usando leguminosas que nitrogenan el suelo. Es conocido por muchos pero hay un japonés que estudió el tema durante toda su vida, os dejo su metodo: El Método Fukuoka Fukuoka practica un sistema de cultivo que él llama "agricultura natural". Aunque algunas de sus prácticas son específicas a Japón, la idea que rige su método se ha aplicado con éxito alrededor del mundo. Su sistema se encuadra dentro del ámbito de la permacultura. La esencia del método de Fukuoka es reproducir las condiciones naturales tan fielmente como sea posible de modo que el suelo se enriquece progresivamente y la calidad de los alimentos cultivados aumenta sin ningún esfuerzo añadido. Principios de trabajo * No arar: de esta forma se mantiene la estructura y composición del suelo con sus... Conservas de verduras y hortalizas Todavia tengo conservas de tomates sin colorantes sin conservantes ecologicos. :bailoteo: :bailoteo: :bailoteo: Os digo esto porque es AHORA cuando se guardan los tarros de cristal y cuando se empieza a plantar. Mi macetohuerto de balcón en Valencia Pues eso, que como ando invadiendo los hilos de los demás, y por fin tengo cosas para enseñar, me he decidido a abrir mi propio hilo. Voy a poner un poco las cosillas que tengo de momento: De las semillas de rabanitos que me mandó POKY, he empezado plantando dos de cada (de variedades no alargadas, creo xD) A ver como se dan. Conforme vaya recolectando más bricks de leche, iré plantando más xD (gracias POKY ) Le he hecho unos agujerillos a los triángulos de los lados porque tengo pensado colgarlas cuando tenga unas cuantas y hacer una especie de huerta vertical :) Luego tengo lechugas y tomateras recién plantadas (en el blog muestro como lo hice y también las que me quedan en el semillero) Y también tengo una planta de melón y dos de pepino que me traje de casa. No han avanzado mucho desde entonces, y las de pepino tienen unas extrañas protuberancias que no se si son hojas o flores. Pero me parece que son muy raquíticas para que salgan... Agricultura biodinámica Hola a tod@s! Veo que en el foro hay gente que conoce la agricultura biodinámica, gente que quiere conocerla y gente que la considera charlatanería. Hay diversidad de opiniones, eso quiere decir que todo marcha correctamente. Foro ecológico;-) . Personalmente estoy verde como las ortigas en el tema agricultura, pero con vuestra ayuda y mis ganas voy aprendiendo. Lo que sí que conozco un poquito más es la influencia que la energía de los planetas tiene sobre nosotros. Y claro está, me gustaría aplicar esos conocimientos a las plantas. Mi propuesta es que utilicemos este hilo los que estemos interesados en aprender y compartir conocimientos de agricultura biodinámica. Que NO se convierta en la eterna discusión de siempre sobre si realmente funciona o si son charlatanerías. Discusión que no lleva ninguna parte y que hace que gastemos nuestra energía inútilmente. A quien no le interese, pues que pase de largo, y al que le interese, bienvenido. Para los que esteis interesados,... Jardinería, plantas, flores, tradiciones... desde México (15) Hola!! les doy la bienvenida a este(nuestro nuevo hilo) donde les invito a seguir compartiendo,sus experiencias,sus conocimientos y sus dudas con nuestras diferentes plantas.Esperamos tus fotos Son todos bienvenidos ¡¡Comenzamos!! Artículos de interés sobre fruticultura * Hola, compañer@s fruticultores... En vista de que no hay ningún hilo (o lo desconozco) donde agrupar artículos de interés sobre frutales, abro éste e iré añadiendo cuantos artículos de interés me lleguen además de mantener los dos hilos que tengo abiertos... Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios... "Noticias de Ciencia y Agricultura" Dinámica de crecimiento de fruto en cultivares de cerezo (Prunus avium) con alta, moderada y baja susceptibilidad a partidura. Richard M. Bastías, Rosemarie Wilckens, Alejandro Venegas, y Andrea La resistencia a partidura de fruto es un objetivo prioritario para los programas de mejoramiento del cerezo en Chile y el mundo. Sin embargo, los mecanismos fisiológicos involucrados en diferencias genéticas de susceptibilidad a partidura no han sido totalmente estudiados. El objetivo de esta investi- gación fue estudiar la dinámica de crecimiento de fruto en cultivares de cerezo con alta, moderada y baja... Tablón de informaciones relativas a plagas, enfermedades y fitosanitarios... * Pasividad ante la amenaza de la Mancha negra y el Greening El alto número de rechazos, los informes científicos de la AESA o del IVIA confirman el grave peligro de que puedan asentarse. Otra destructiva plaga, la Cryptophlebia, ni siquiera es vigilada. El alto número de rechazos, los informes científicos de la AESA o del IVIA confirman el grave peligro de que puedan asentarse. Otra destructiva plaga, la Cryptophlebia, ni siquiera es vigilada. 04/01/2010 AVA-ASAJAlamenta la pasividad tanto de la Comisión Europea (CE) como del propio Gobierno español ante la amenaza de que la Mancha negra”™ o el ”˜Greening”™, dos de las más peligrosas enfermedades del mundo, puedan asentarse en la citricultura española. La organización agraria se pronuncia así tras conocer los preocupantes datos registrados en la UE sobre rechazos fitosanitarios de partidas de cítricos importados, que en 2009 sumaron más de 94 intercepciones, 71 de ellas a causa del primer patógeno... Afrontar Cambio Climatico supone cambiar modelo económico actual Saludetes, Mientras sigamos confundiendo nivel de vida y bienestar con despilfarro de recursos y energía, mientras el máximo beneficio económico prime sobre las demás cosas y conseguirlo en el menor tiempo posible, poco podrá hacer nuestra civilización para enfrentarse al Cambio Climático. Si no cambiamos el modelo económico actual insostenible, entonces... tal vez el Clima nos obligue a hacerlo.... ;-) : El modelo económico y productivo dominante identifica bienestar con expansión y esta con consumo de energía creciente (desde principios de siglo se ha multiplicado por 30). El 75% de la energía que se utiliza procede de combustibles fósiles: petróleo (32%),carbón (26%) y gas natural (17%), que producen unas 6 Gt anuales de CO2. Sin haberlo planeado nos hemos topado con los limites del sistema económico actual, bastante antes del anunciado agotamiento de los recursos. La única defensa razonable ante el cambio climático es la reducción drástica de emisiones de dióxido... Cultivo de plantas ornamentales y jardinería entre argentinos y uruguayos (2) A favor de cassandra abró el nuevo portal del universo hacia las flores buuuuuu buuuuuuu toy deprimida porque me va mal en quimica bubub me dan los ejercicios del libro con los resultados pero tengo q estar uno por uno borrando y pensando mejor y me va mal en los examenes, ire de a poco. mando besos, tengo q seguir estudiando biología pd: ANDA LENTO INFOJARDIN!! besos. ¿Somos lo que comemos? Leo un libro sobre las sustancias alucinógenas de los cactus y sus efectos... Los efectos de la mescalina en concreto; ...se rompieron las barreras y todo parecía confundirse. De una sensación de fatiga general pasé enseguida a un sentimiento de unidad con el cosmos... Sigo leyendo los efectos de otras sustancias de los cactus en la mente... Se me viene a la memoria una conversación con alguien vegetariano que me dijo que desde que lo era veía las cosas de diferente manera que su sensibilidad era mucho mayor, en definitiva que era más espiritual... Y pienso en si lo que comemos puede influir tanto en nuestra mente. Muchas religiones, cristiana, musulmana, judía prohiben comer determinados animales, mandan ayunar en determinados días, quizás tratan de preparar el espíritu para una comunicación ultrasensorial?... Qué opináis? No tengo ni idea de esto solo quiero saber si es verdad que somos lo que comemos :D Antes de preguntar consulta estos mensajes IMPORTANTE Si eres nuevo en el foro, lee primero aquí. Debido a que ya es el 4º año recopilando información, es inevitable que se repitan temas. Por ello he decidido que los enlaces a los temas según año, se especificará con el número del año, siendo el del 2008 el más reciente. Se agradecerá cualquier sugerencia para añadir temas a esta recopilación, pues en esta selección me baso en mi propio criterio y seguro que dejo colgados mensajes que en mi opinión pueden no ser interesantes y realmente lo son. Podéis contactarme por mensaje privado o respondiendo al final de este mismo post. Gracias.Última actualización 16/5/2008 Nueva sección Videos Sección Macetohuerto movida al mensaje nº 4 de este mismo post - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Videos Videos de prácticas hortícolas realizados por foreros Videos encontrados en la red Videos de Mariano Bueno y Gaspar Caballero Empezando el huerto: Calendarios de... Reciclado de agua: separar el agua del jabón para usarla en el huerto He estado buscando información al respecto y parece que reciclar el agua para volverla potable es muy complicado, pero me interesaría saber si alguien ha intentado separar el agua del jabón para utilizarla en el riego del huerto. Vivo en las afueras de la Ciudad de México, y tengo una pequeñísima siembra de temporal que incluye calabaza, maíz, papa y epazote. Siembro entre marzo y abril para aprovechar las lluvias y cosechar entre julio y septiembre, pero este año las lluvias se retrasaron ya más de un mes y todavía no se ve claro si va a llover o no. Agradecería también consejos para conservar la humedad en los suelos. Saludos y muchas gracias. [Macetohuerto] Preguntas para Josep Mª Vallés, el autor de "El huerto urbano" Hola!!! Estos días y para organizar mejor mi maceto, estoy releyendo a partes el libro "El huerto urbano", de Josep Mª Vallés. Se me ocurrió contactarle para que me concretara un gráfico sobre la poda de tomates que hay en su libro, pero en lugar de hacerle directamente la pregunta lo que hice fué pedirle si le podíamos mandar unas cuantas entre todos los macetohuerteros del foro. Su respuesta ha sido afirmativa, dice que le mandemos las preguntas y que las responderá lo más rápidamente que pueda Le comenté que le íbamos a enviar "unas 10 preguntas". Intentemos entre todos que sean preguntas interesantes y que puedan ayudar a todos los macetohuerteros. Esta es una oportunidad genial para poder preguntar a alguien que sabe del tema, no en vano lleva más de 10 años cultivando en su terraza. No la desperdiciemos con preguntas cuya respuesta está en el foro o en otros manuales, por favor. (O sea, que no vale "de qué tamaño pongo la maceta para... Preguntas y las respuestas de Josep Mª Vallés, el autor de "El huerto urbano" Re: [Macetohuerto] Preguntas para Josep Mª Vallés, el autor de "El huerto urbano" Hola a todos! Hoy le he mandado a Josep Maria vuestras preguntas y esta tarde ya me había respondido :) A continuación os las transcribo: Kfeina pregunta: Preguntale de mi parte porqué la profundidad és de sólo 16 cm sino recuerdo mal. Cuúando leí el libro me pareció muy poco. Yo estoy con la idea de que deberían ser 25-30 para más producción. Y no creo que 10 cm más influya mucho en el peso que puede aguantar un balcón o terraza, al ser tierra con fibra de coco que no pesa. La profundidad de las mesas Horturbá es de 18cm. Yo he producido calabazas, repollos y alcachofas en mesas con 12cm. Hay que tener en cuenta dos cosas. La raíz se desarrolla horizonalmente si no puede crecer verticalmente, por tanto, lo realmente importante es el volumen del recipiente, no la profunidad. Solo en el caso de las zanahorias pasa que la zanahoria producida puede salir torcida e incluso deforme. Ecohuertero... Capítulo 7. Otros: escoger rosal, hacer más florífero, plantar, acolchado, suelo... Este tema es para recopilar entre todos para el manual del rosal, todo lo q sepamos de otros cuidados de los rosales. el pegging, el riego, el acolchado..... ----------- Escoger la rosa adecuada Un jardín de rosas tradicional nos trae a la memoria imágenes de elegancia y belleza a gran escala. Aunque el espacio disponible en su jardín sea más limitado que el de la emperatriz Josefina en Malmaison, usted también puede disfrutar de esta planta perenne. Decisiones Las rosas se usan como flores de corte, pantallas, setos, tapices de muros o suelo y, por supuesto, como especímenes del paisaje. Existen literalmente miles de variedades. El color y la forma de la flor, las hojas, el tamaño, la fragancia y el porte de la planta son características que deben tomarse en cuenta a la hora de adquirir un rosal. Esta guía le ayudará a elegir entre todas las variedades de rosas. Glosario de rosas Raíz desnuda: plantas en dormición que se venden en otoño, invierno o principios de primavera.... Sembrar ajos congelados ¿Alguien ha probado de sembrar dientes de ajo congelados? ¿nacen bien? ¡Gracias! Cerezos con pocas necesidades de horas frío: variedades que busco Buenas, ¿en que viveros podría encontrar en España las variedades de cerezos Minnie Royal y Royal lee? Graciass!! Noticias de ciencia y agricultura * ENTREVISTA A PEDRO JORDANO, ECÓLOGO EVOLUTIVO DEL CSIC: “EL PROCESO BIOLÓGICO MÁS IMPORTANTE, APARTE DE LA DUPLICACIÓN DEL ADN, ES LA EVOLUCIÓN” Fuente: AndaluciaInvestiga.com - Reyes Lora Pedro Jordano Barbudo (Córdoba, 1957) es profesor de investigación en la Estación Biológica de Doñana, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y profesor honorario de la Hispalense. Las líneas de investigación que desarrolla desde su grupo de investigación sobre Ecología Integrativa se centran en las consecuencias ecológicas y evolutivas de las interacciones planta-animal, especialmente en lo que se refiere a la dispersión de semillas y a la polinización y sus consecuencias para la diversidad biológica. Este doctor en Biología por la Universidad de Sevilla, nos da algunas pistas sobre la evolución. Pregunta (P.-) ¿Tiene alguna aplicación a la sociedad el estudio de las interacciones planta-animal? Respuesta (R.-) Tiene muchas aplicaciones porque... Fotos de mi cosecha en tiestos en mi apartamento en Londres. Aquí también se puede Hola a todos. Soy algo nueva por aquí pero me está encantando esta web así que seguramente seguiré compartiendo mis experiencias con vosotr@s ya que mis amigos y familia piensan que soy una friki aunque el que ríe el último ríe mejor y ya estoy empezando a amortizar mi huerta. Voy a pegar aquí abajo mis primeras fotos y notas que hice en otra parte de la web y donde fui aconsejada por Juzo y Llosona que escribiese algo por aquí. ------------------------------------------------------- Llevo 5 años en Londres y estoy harta de pagar una fortuna por tomates sin sabor, pepinos acolchados y verduras que parecen de plástico así que he decidido intentar cultivar mis propios alimentos. Aunque me gustan las plantas de interior soy una total novata con las hortalizas. Estuve visitando esta web y recopilando información por aquí y por allí y sobre todo decidí experimentar y ver hasta qué punto me podía sorprender la naturaleza. Por ahora todo ha sido un éxito. En mi casa ya no hay... Enlaces sobre Pelargonium y Geranium Este Hilo está destinado a unificar todos los Enlaces sobre Geranium & Pelargonium. Enlaces España https://www.gruproig.com/ https://www.horticom.com/pd/imagenes/55/844/55844.pdf https://www.ucm.es/BUCM/tesis/bio/ucm-t26001.pdf https://www.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/3/X3014601.pdf https://www.geraniostenerife.com/ https://www.infoagro.com/flores/flore...Multiplicación https://pelargonios.blogspot.com/2007...largonium.html https://www.abcagro.com/flores/flores/geranio3.asp https://www.vivergal.com/customer/home.php https://www.fuchsiarama.com/temas.htm https://el-patio-de-rocio.blogspot.com/ https://fotolog.miarroba.com/misgeranios Enlaces Francia e Italia https://www.egdiff.com/index.cil?id=3a8124322fa0aae529 https://www.labouichere.com/f/vpc/godpqr.htm https://www.hortiflorbureau.com/ https://jbpresle-brochetlanvin.club.fr/index.html https://www.fuchsia-delhommeau.com/ https://www.delbard-direct.fr/recherche/fleur.html?searchword=geranium https://www.gruppopadana.com/... Últimas informaciones sobre Geranium & Pelargonium Hola Geraniófil@s Las británicas Sociedad Británica de Geranium & Pelargonium (BPGS) y la Sociedad Europea de Geranium dejarán de existir el 31 de diciembre.A partir del 1 de enero de 2009 se fusionan en Geranium & Pelargonium Society. BPGS Roy Jacklin presidente dijo: "Estoy seguro de que los miembros de ambas sociedades consideran que, con la fusión dé un concepto más amplio a la sociedad y la novedad de los dos órganos creados , seremos capaces de añadir más peso a la promoción y el interés en pelargoniums y geranios al público en general. " Derek Lusby presidente de BGPS agregó: "Hay todavía una cantidad considerable de trabajo a ser realizado por el nuevo comité de gestión que se ha creado para supervisar la transición. Entre ellos se encuentran los procedimientos para la creación de grupos regionales que se espera que acerquen la sociedad a sus miembros y el público en general ". El congreso del Nacional Show de Pelargonium se celebrará el próximo año... Tomates que saben a nada: defendamos las variedades tradicionales REPORTAJE: Tomates que saben a... nada Colectivos de agricultores defienden las semillas tradicionales para dotar a las verduras del sabor de antaño - La biodiversidad agrícola se ha visto mermada ¿Quién no ha sentido alguna vez rabia interior en la cocina después de comprobar que un tomate sabe a... nada? La triste respuesta es la consecuencia de la degradación de la calidad de las hortalizas y las frutas durante los últimos años. Esa alarmante carencia de sabor, especialmente notable en las ciudades y sus supermercados, está justificada por las grandes cadenas de distribución como el peaje que conlleva que las verduras tengan un color y forma de libro y permanezcan frescas durante más días. Ante este deterioro de la calidad, muchos consumidores y agricultores dijeron basta y se han organizado para que las semillas tradicionales se impongan a las híbridas y así recuperar ese maltratado sentido del gusto. "No saben, pero tienen un aspecto magnífico" Los expertos... Influencia de las lunas en cultivos: horticultura, fruticultura, olivos, etc. bueno,leyendo por ahi acerca de las lunas y hacer labores con luna nueva,llena,etc he encontrado un buen documento que habra bastante del tema, lo dejo por aqui por si a alguien le interesa. INFLUENCIA LUNAR EN LOS CULTIVOS Y CONSEJOS PRACTICOS. La influencia de las fases lunares en la agricultura (podas, siembra, recolección, etc.) es un fenómeno indiscutible. HORTICULTURA Luna llena : Es el período más propicio para cosechar, sacar el estiércol de los corrales, voltear el compost, cortar caña, o sembrar plantas de fruto. Luna menguante : No sólo es el mejor momento para continuar las actividades iniciadas en luna llena, sino que también es el momento más propicio para sembrar raíces y tubérculos, como rábanos, remolachas o patatas. Luna nueva : No es una etapa muy propicia para actividades que no sean el desherbado de adventicias. Luna creciente : Es la responsable de la estimulación de las plantas de gran crecimiento vegetativo, resulta el mejor momento para sembrar... Jardinería: fotos y comentarios sobre los cuidados de nuestras plantas Hola, hacía tiempo no me conectaba, subo unas fotos de mis plantas tratadas con un poco más de experiencia, (muy poca), pero con el mismo entusiasmo de siempre. No soy más que un simple aficionado, a quien le gusta mucho las plantas, aunque desconozca el nombre de muchas de las que tengo. En mis temas anteriores tengo fotos del año pasado, espero puedan hacer algun comentario, no importa cual mientras sea constructivo, gracias. Son de hace un mes, había llovido. Creo que ya no tengo casi espacio para más. Bueno espero que gusten, saludos... Seguimiento de mi huerto Bueno, pues me he dicidido a empezar un hilo sobre mi huerto. Llevo un tiempo leyendo este pedazo de foro que para mi es el mejor de internet y he de decir que he aprendido muchas cosas de las experiencias de la gente y quiero compartir con todos ustedes mis experiencias en el huerto y el poder comer hortalizas cosechadas uno mismo. Bueno, pues yo tengo un terrenito en un pueblo cerca de Valladolid (España) y alli tengo mi huerto. Aparte del huerto tengo varios arboles frutales entre ellos: cerezos, manzanos, perales, albaricoque, nectarina y almendro. Aqui el clima en invierno es de bastante frio con heladas y en verano pues aprieta tambien bastante el sol, clima tipico de la meseta castellana. Este es mi 2º año que tengo el huerto, el año pasado le monte sin tener ni idea de como era el tema y fui un poco a ciegas en cuanto a tamaño de las plantas y el riego. Un dia me fui a un vivero y vi ahi las plantas ya echas y me dije: "bueno, voy a plantar algo" fue el impulso que... Curiosidades sobre plantas Loreto, ha escrito un tema sobre 'Curiosidades del Perejil', a mi este tipo de curiosidades me encantan, y sé unas cuantas, pero seguro que much@s de vosotr@s sabeis más. También sobre el significado de las flores... pijadicas de este tipo... Por ejemplo, una planta muy curiosa es el ciprés: Cupressus sempervirens: su nombre técnico ya nos dice mucho, su madera es muy dura, y resiste muy bien la humedad. Por eso su utilización en los cementerios y para la fabricación de embarcaciones. Además a la entrada de nuestra casa significa 'dar la bienvenida'. Aunque también su forma tan alargada tiene el significado de ascensión al cielo. Alguien sabe más curiosidades? Un saludo (^<>^) Historias y tradiciones Indice Festividades Navidad El árbol navideño La historia de Papa Noel Papa Noel Clause) https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=120889&page=2 El pesebre (romy) https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=120889&page=2 Filatelia en navidad https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=120889&page=2 Olentzero (alba) https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=120889&page=2 Festividad de San juan (clause) https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=120889&page=63 Dia del Inmigrante en argentina https://www.infojardin.com/foro/showpost.php?p=2819895&postcount=1166 __________________________________________________ Historia de Piratas Grace O'Malley https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?p=2576705&posted=1#post2576705 Anne Bonny y Mary Read https://www.infojardin.com/foro/newreply.php?do=postreply&t=120889 Francis Draque https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?p=2603739&posted=1#post2603739 __________________________________________________... E.V.A proyecto ecológico netamente mexicano, os presento Hola foro Eme aquí Presentándome y esperando que el tema que les proponga sea de su agrado Como ya he dicho se refiere a sistemas autosustentables de energía renovable Se preguntarán como podemos logar eso Pues en cierta forma es algo complicado de entender pero cuando lo haces No es del todo difícil Sabemos que la energía renovable en un principio es enfocada solo producción de electricidad Así como carburante y combustibles, no tan solo electricidad Bueno yo soy Ing. y me fascina crear cosa equipos dispositivos y demás menesteres Apenas hace unos días cumplí ya 47 años No soy tan grande de edad ni ya un joven, estoy en mi plenitud bueno así o considero Pues a esta edad empiezas a comprender muchas cosas que de joven no les damos importancia Me refiero A que he comprendido que sobre tecnología y avances de ciencia ya no hay mucho para donde ir Mas sin embargo nos enfocamos tanto al desarrollo de nuevas técnica y diseños complejos y más eficientes Que no... 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Archivo de Infojardín