Colza

  1. xtremm
    Busco semillas de Colza tengo alguna semilla para intercambiar ....
  2. lugano
    - - - - Se trataba de un campo muy grande, todo florido y muy bonito. Un agricultor que había por allí, nos ha dicho que podían ser nabos para simiente o colza ( que no conozco ), pero lo raro es, que si fueran nabos, al arrancar una mata se vería el bulbo y solo tiene unas raíces muy pequeñas. Gracias de antemano si alguien me saca de dudas. Un saludico. - -
  3. anamedina
    Hola, por error mezcle plantines y perdí sus nombres lguien me puede ayudar a identificar lo de mi huerto? La primera flor blanca, la de flor amarilla y la que esta juntó la de flor amarilla. Gracias
  4. patoj
    favor identificar estas dos: 1. amarilla, tallos angostos, campo florido incluyo 2 fotos: 2. esta pequeña flor colo rosado saludos
  5. Angelo_jpb
    Hola. La foto es de Jinenen, en Yokohama-machi, Japón. Quisiera saber cómo llaman a esas flores (si es que son flores exactamente, no soy muy conocedor, sepan disculpar) amarillas que aparecen en casi toda las colinas... Muchísimas gracias...
  6. Rucyo
    Gracias. Un saludo!
  7. Tisordo
    Iba a decir que de esta feria, pero bueno... de este mes... Saludos y gracias.
  8. josemms83
    Hola buenas, estoy buscando algo que pueda preparar en casa y tenga efectos ovicidas. Gracias
  9. oscarcv
    Hola, mi pregunta es la siguiente, es lo mismo la colza que el nabo. Como brassica napus aparece el nabo pero de la colza solo encuentro el genero. Me podeis ayudar. Gracias
  10. passicobea
    Saludos Esta ha salido en la maceta, en un principio pense que era alguna flor, pero creo que es alguna salvaje. Gracias Esta también tampoco recuerdo plantarla. Gracias
  11. Anonymus
    Hola foreros, por favor, necesito vuestros consejos, experiencia y sugerencias. Vivo en Tarragona, tengo un balcón orientado hacia el este, que le da el sol directo desde que sale hasta el mediodía. Tengo 22 cactus, 11 geranios, hoya carnosa, hiedra, 5 begonias, 2 amor de hombre, rosal, 2 orquídeas phal, buganvilla, planta del dinero, 2 fitonias, maranta tricolor... y alguna que seguro que me dejo. Este año tengo unos "invitados" que no son bien recibidos, son la mariposa del geranio, cochinillas algodonosas, araña roja, trips, muchíííísimas moscas y mosquitos diferentes, y no sé cómo combatirlos. He estado leyendo por el foro el uso de mariquitas, pero todos los que han probado esta solución comentan que cuando crecen, se van. Podéis sugerirme algún tipo de depredador para controlar la plaga, cómo conseguirlos o atraerlos con feromonas o plantas? En cuanto ví su presencia, comencé a fumigar con ajo, pero creo que solamente los ha provocado mal aliento... Comienzo...
  12. iban barredo varela
    /IMG]v.JPG/IMG]Esta semana empezamos a plantar, de momento toda clase de lechugas, coles, zanahorias, espinacas, perejil, etcc, menos las zanahorias el resto vienen en plantones de holanda. Iré poniendo fotos cada fin de semana puesto que por la semana son muchas horas de trabajo. Saludos
  13. Blas Luis
    Tengo una fórmula de aceite casero aprendida en este foro (agua, aceite de girasol y fairy) y hago la siguiente pregunta: Para el cerezo ¿cuándo se debe aplicar?
  14. Adela Menchi
    A que no saben cuáles son las plantas que pueden solucionar la crisis energética mundial?
  15. ardisia
    no se si me saldra la foto pero queria preguntaros,esos campos llenos de plantas en flor de color amarillo que son,estan cultivados junto alos de trigo o avena.gracias.
  16. delsallent
    Hola a todos, Bueno, por si hay alguien que me pueda dar algún consejo sobre este tema... ¿Qué es exactamente el aceite de canola? ¿Es aceite de colza?
  17. cassandra
    Nueva casa!!!!!! y en primavera!! Link al anterior: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=84085
  18. tedi
    Hola, Tengo una pregunta de novatillo. El otro día hemos empezado con nuestro huerto y queremos que sea lo más saludable posible (como todos, supongo jeje). El caso es que nos recomendaron que comprasemos los planteles en una cooperativa y nos comentaron que además allí ya los tenían "vacunados". Me viene a la mente que este vacunados puede significar que han sido modificados genéticamente (=transgénico ?) para incorporar el pesticida. Mis dudas son: - ¿Es correcto lo que asumo sobre los planteles "vacunados"? - ¿Es posible encontrar planteles "sin vacunar"? - ¿Dónde es recomendable comprar los planteles? ¿Alguna sugerencia por las cercanias de Barcelona? Gracias
  19. Sabbanna
    Hola, hace pocos días puse en el foro general que una kentia estaba atacada por una enfermedad o plaga que desconocida. Pués bien, ya sé de que se trata, es araña roja, y lo peor es me he dado cuenta que también tengo infectados un galán, una salvia y dos coreopsis. Conozco a gente que ha utilizado remedios naturales para acabar con ella, e incluso insisitiendo casi a diario no termina de eliminarla. Con jabón, purín de ortiga, neem, etc. Por eso, y porque no quiero utilizar un insecticidas químicos( pero si no me queda otra, lo haré)me gustaría que si alguien ha tenido buenos resultados con alguna marca comercial de acaricida ecológico, me lo diga. Estoy un poco asustada, parece que es una plaga muy dificil de erradicar, y al tener varias plantas infectadas, tengo miedo que se vaya extendiendo por el resto del jardín. Y ahora que va a empezar el calor... que miedo. Agradecería muuuucho vuestra ayuda y experiencias. Y otra duda ¿Los ecológicos hacen daño a las...
  20. Wata
    Hola!! Este es mi primer mensaje (chispas) y os escribo para pediros ayuda/consejo. Me encantan las plantas, arboles y este año hasta estoy probando a hacer un "huerto" en el patio.... pero soy una novata. El invierno pasado compré un cerezo de un par de años. Lo transplanté a una maceta muy grande y cuando empezó a hacer menos frío.. vualá, salieron un montón de ramitas y hojas. Precioso (y eso que solo le salieron tres cuatro flores). Hace un par de meses apareció el pulgón (eso me dijeron que era en el vivero) y cuando me quise dar cuenta.. ¡estaba plagado! Las primeras semanas le eché un producto específico que tenía para el pulgón (no tengo el nombre ahora). Después le he echado "insecticida polivalente" de "Massó Garden". Efectivo parece que es, porque cada vez que lo echo, al día siguiente el suelo aparece lleno de pequeñitos puntos negros (los pulgones muertos?), pero el cerezo no levanta cabeza. Todos los ramilletes de hojas nuevas están casi negros por la...
  21. fleurbleue
    Jardines Secretos y Afinidades, III Parte. Sin apenas darnos cuenta estamos ya empezando una nueva etapa de nuestro recorrido juntos. Desde el principio nos hemos regido por la idea principal que era más que los Jardines Secretos, las Afinidades ..... hasta el momento ha quedado demostrado que éstas no solo existen si no que se han afianzado con el avance de los meses. La manera de expresarnos entre nosotros está cambiando ligeramente, y aunque me baso en mi propia manera de sentir y pensar estoy segura de que más o menos todos estaremos de acuerdo en que nos estamos conociendo poquito a poco. Curiosamente estamos descubriendo que tenemos muchos más puntos en común de lo que pensábamos .... muchas de las plantas y flores que hemos compartido nos han gustado tanto que muchos las hemos adoptado rápidamente para nuestro jardín. La simpática implantación de un intercambio especial del hilo ha sido todo un éxito, ahora se presentará un nuevo reto para todos y cada uno...
  22. Atonet
    Hola a todos: Tengo un cerezo que está plagado en las puntas de las ramas de pulgón. Las hojas últimas de las ramas están como arrugadas con tanto bicho... El árbol tiene muchas cerezas, ¿se le puede echar algo que acabe con el pulgón o teniendo fruto no se le puede echar nada? ¿qué me aconsejáis? Gracias
  23. moscosqui
    He detectado pulgones en algunas de las meloneras. He arrancado las hojas más afectadas, pero todavía veo mucha hormiga paseándose por ellas. Hay algún remedio ecológico que pudiera emplear? Muchísimas gracias.
  24. Agri
    Buenas tardes Alguien sabría identificarme esta planta que he encontrado en un campo de Colza en Osuna(Sevilla). Muchas gracias de antemano
  25. taenialis
    Gracias canaleja por contestarme en el otro post abro este para darte las gracias pero con el tema del jabón me quedado a cuadros. Yo lo he probado dos veces y las dos veces con araña roja la primera con uno genérico que no tenía ni marca en tomateras y me paso lo que ya conté. Como ese no me funciono pensé será malo ,la segunda vez también araña roja en plantas de cáñamo y esta vez me fui a una tienda de productos ecológicos y me vendieron uno que se llamaba organ ,pues gastaría en 10 días unos 5 litros y la araña roja ni se inmuto. Pero si me dices tú que funciona que tantos buenos trucos me has comentado, pues lo probare otra vez cuando pueda, pero me da que metido la pata por que en el otro foro le estoi discutiendo a otro forero que no, no, no funciona y que crea fitotoxicidad en muchas plantas Te dejo el enlace: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=270192
  26. Marin
    Hola!!! Aquí la nueva casita con un cielo pintado. A ponerse cómodos y disfrutar del huerto,nuevas semillas y buenos amigos. Seguimos juntos y compartiendo... ¡¡Gracias por tantos buenos momentos!!!!
  27. RafaelCarr
    Hola, este bichito me ha causado muchos dolores de cabeza. A mi arbol de jacarandá que ya tenía 7 metros de altura tuve que cortarlo todo, ramas y todo hasta solo dejar un tronco desnudo de 2 metros de altura. T todo gracias a que este bicho aparecio e infestó todas las hojas del arbol y luego estas se tornaron negras y se cayeron. Ahora ya tiene nuevos brotes verdes que al parecer crecían sanamente, Pero un día lo encontré de nuevo, el famoso bicho. Alguien sabe de que insecto se trata?
  28. fleurbleue
    Jardines Secretos y Afinidades, II Parte. Si en la vida se pudiera escoger, prácticamente todos los que estamos en este post cambiaríamos nuestro jardín por otro, mayor, diferente ..... y en cambio durante más de 3.000 mensajes hemos demostrado que nuestros jardines grandes o pequeños, terrazas o balcones son nuestros lugares secretos, y son tan nuestros que hemos hecho de ellos espacios encantadores en donde han crecido plantas de una gran belleza ........ todos hemos admirado la belleza que se esconde en las pequeñas flores, los innumerables detalles en las formas y colores de florecillas que no son más grandes que una moneda de 10 céntimos .... lo que nos ha mostrado que el tamaño de un jardín no es lo importante, si no lo que plantamos con pasión en él y lo compartimos con otros ..... creo que el secreto de nuestros jardines reside justamente en eso ..... en que nuestros solitarios pequeños quehaceres los hemos contado y hemos hecho que participen otras...
  29. jlnadal
    * Antes de nada un recordatorio que debería sobrar puesto que todo forero ha aceptado las Normas del Foro y Legalidad para poder inscribirse,pero en vista a las respuesta que denigran o desprecian la Legislación Europea no queda otro remedio......este Foro es español y por tanto sujeto a la Legislación Española y en definitiva a las de la Unión Europea y en especial en el tema Fitosanitario. Esta es la Nueva Legislación y de obligado cumplimiento Ley Comercialización de Productos Fitosanitarios Marzo 2013 ver y ver Entra en vigor el nuevo Reglamento sobre los biocidas A partir del 1 de septiembre se aplica un nuevo Reglamento sobre los productos biocidas que simplificará el procedimiento de autorización de los que se utilicen y comercialicen en el mercado de la UE y aumentará la seguridad notablemente. Los biocidas son productos químicos que se emplean para suprimir organismos nocivos tales como parásitos y microbios (es decir, hongos y...
  30. G_dream
    EN EL LINK DE ABAJO ESTA TODO BIEN EXPLICADO QUIEREN PATENTAR LAS SEMILLAS DE CUALQUIER TIPO, NO DEJEMOS QUE LAS MULTINACIONALES NOS ROBEN LO QUE SIEMPRE HA SIDO UN DERECHO DE AGRICULTORES Y JARDINEROS GUARDAR Y CULTIVAR NUESTRAS SEMILLAS . https://www.avaaz.org/es/monsanto_vs_mother_earth_rb/?bZFZUbb&v=24007
  31. PRISCO84
    Hola!!! pues en principio tengo 3 plantas que no se que son!! la 1ª ....la plante en un macetero..pensando que era estevia!! vamos compre un sobrecito de estevia! y lo puse...pero al tiempo me nacio esto!! :) yo ya no se ni lo que es!! .........las he probado, pero dulce no está!!! bien es cierto...que este macetero..estaba debajo de la jaulas de los pájaros (tonto tonto)!!! así que ya no se si es alpist o que es!! mi padre se creia que era plantillas de coles..y se las llevo a la vega...(son parecidas eh)!! pero yo no he sembrado coles eh!! ¿que creeis que es?-----------además que ahora en todas la mecetas nace una plantita de esto!! pero ya no las dejo crecer!! ------¿merece la pena seguir teniendola...o son hierbajos? 2ª esta plana se la regalo mi tía a mi madre!! es muy bonita !! y no me gustaría que la perdiera---sólo lleva en casa unos días!! el envés de las hojas es morado...y la parte superior verde!!....por el día la planta se "abre" mientras que...
  32. SoKoM
    Aquí teneis la fuente que vi: https://www.elmundo.es/elmundo/2010/03/02/ciencia/1267528282.html La Comisión Europea (CE) ha aprobado, 12 años después de la última autorización, cinco nuevos organismos genéticamente modificados (OGM), entre ellos el cultivo de una variedad de patata.
  33. Tara
    Hola lo encontré plantado en un campo , había muchos y este con la lluvia estaba medio desenterrado, puede ser una planta de girasol? saludos y gracias
  34. -------.-
    Hola Estaba yo esta mañana arreglando mis semis y me doy cuenta que las plantitas etiquetadas como brócoli son exactamente igual que las etiquetadas como rabanitos Los dos sobres son de la misma marca "Clemente viven". ¿Se debieron equivocar al envasarlas? Pongo las dos fotos. Porfi, alguien que lo sepa que me explique cual es cual... Saluditos.
  35. escualo
    Hola, vengo del foro de orquídeas pero me parece que es mas apropiado postear esto aquí, me gustaria saber como funcionan y como es el etabolismo de los insecticidas sistemicos, de donde surgieron sus peligros, y sus contraindicaciones.
  36. NUBLO
    Yaaaaaaaa.......... ya sé que le he variado un pelín el nombre al hilo. No creo que yo sea el mas apropiado para esta mudanza, pero dado que no ha habido quien se atreviera.... he dado el paso para que nuestro contacto directo y dinámica no desaparezca. Seguro que me ESTRELLARÉ ..... Que éste sea la continuación del hilo anterior al pasar de los 3.000 mensajes: Me refiero a ÉSTE Peroooooo Seguimos......... .
  37. josemms83
    Hola a todos, en un hilo de cenizas en el compost cispis nos dejó un enlace a como se elabora el jabón de potasa de forma ecológica. He pensado en poner esta información en el foro para de esta manera enriquecerlo. Aparte, tengo la duda de una vez que obtengo el jabón de potasa en que proporción diluirlo para hacer riegos foliares (gr de jabón por litro de agua). Bueno aqui os dejo la información. Ingredientes: Cubo, cacerola de metal, madera, limón, vitro o microondas, algo para mezclar, una patata, aceite (yo usaré el de girasol por una cuestión de economía), medidor de PH. Proceso: -Quermas 3/4 Kilos de madera y las cenizas blancas añadirlas a un litro de agua. Mezclar durante 10 minutos y dejar reposar un par de días. - Meter una patata en la mezcla, debe flotar la mitad. Si se hunde hay que añadir más ceniza y que reposo otro par de días. -Mezclar el aceite y la mezcla hasta que adquiera un aspecto cremoso. En la web que puso cispis pone que del orden de 50% aceite...
  38. Iosa (El eterno aprendiz)
    Jueves 21 octubre 2010 4 21 /10 /2010 00:22 AGROTOXICOS:PARTE DEL PLAN EUGENESICO DEL NUEVO ORDEN MUNDIAL Graciela Gómez Adital Ya no es sorpresa para los que vivimos en constante relación con enfermos y afectados por los agroquímicos enterarnos de historias como estas. Aún cuando se siga repitiendo que no hay datos fehacientes de que los agrotóxicos causen daño a la salud humana, porque no se puede extrapolar lo que sucede con los mamíferos usados en laboratorios. Hoy, una nueva nota en un pasquín porteño, el gerente de Expoagro hizo el triste papel de ser juez y parte en una búsqueda por mostrar la inocuidad de los venenos. Su entrevistado, ex-empleado de Monsanto y uno de los encargados de evaluar el Plan Colombia, lejos de aclarar sobre el tema, demostró una vez más quién paga su sueldo. La nota pudo llevar el título "Dos mercenarios en decadencia" e ir también a tapa. La evidencia empírica no es suficiente para los necios que siguen pensando que las buenas...
  39. jalilu
    Hola, No sé qué tipo de tratamiento hay que aplicar a este ciruelo Santa Rosa parasitado por unos bichos minúsculos. Ya traté con una solución a base de jabón negro, agua con un poco de metanol. También traté con aceite de colza, sin más éxito.
  40. Me gusta un tango
    Ahhhh por fin sé como!!!!
  41. Derivada
    ¡Bienvenidos todos a una parte más de nuestros queridos neumáticos! Un post de lo más entretenido, y donde damos rienda suelta a multitud de ideas que casi siempre van sobre ruedas Desde aquí, queremos animar a todas aquellas personas curiosas, inquietas y recicladoras, que deseen compartir con nosotros cualquiera de sus proyectos y creaciones, para entre todos, poder ir mejorando las distintas técnicas en reciclado de neumáticos. ¡Ánimo! Enlaces a hilos anteriores: NEUMATICOS PARTE I https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=123603 NEUMATICOS PARTE II https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=271667 NEUMATICOS PARTE III https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=275600 NEUMATICOS PARTE IV https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=278439 NEUMATICOS PARTE V https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=282055 NEUMATICOS PARTE VI https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=287123 NEUMATICOS PARTE VII...
  42. rafaelillo
    Hola a todos: Estoy en busca de semilla de Brassica nigra y/o Brassica juncea, quizás alguien me pueda decir donde la venden o proporcionarme una pequeña cantidad. Son semillas que se usan para hacer mostaza, este año he sembrado mostaza blanca (Sinapis alba) fácil de conseguir en cualquier casa de semillas, pero quería conocer estas otras. Aunque se supone que se pueden encontrar asilvestradas, por esta zona no están citadas sino otras mas corrientes como colza, o nabinas. Un saludo Rafael
  43. AJR
    Hola Amig@s: Voy a abrir este post para añadir fotos de estilo rustico, tanto piscinas, barbacoas, jardines, ideas...... Voy a necesitar vuestra ayuda ¿ok?. ya que no dispongo de tanto tiempo como antes.
  44. canaleja
    Buenas noches Jose Luis y resto de forer@s. Ya tenemos el bicarbonato de potasio en casa, , y este sábado los compañeros de la huerta me hacían preguntas acerca de sus aplicaciones y quedé en que pondría este post, abusando nuevamente de tu enorme paciencia, , para que puedan exponerte directamente sus dudas y divulgar sus aplicaciones y por tanto, sus posibles efectos beneficiosos para prevenir infecciones fúngicas en nuestros cultivos, ornamentales y hortofrutícolas o forestales. 1.- Relativas a las dosis. Me habías dicho que utilizabas dos cucharadas de HKCO3 (bicarbonato de potasio) por una de Jabón de Potasa en un litro de agua. Yo utilizo Jabolim y hoy apliqué la dosis de 5 ml por litro, la que se utiliza para potenciar la acción de los fitosanitarios, en este caso el HKCO3. Lo de las dos cucharas me hizo dudar a la hora de su preparación, no sé las cantidades aproximadas de las que hablamos. . Hoy usé una cuchara...
  45. jlnadal
    * Pasividad ante la amenaza de la Mancha negra y el Greening El alto número de rechazos, los informes científicos de la AESA o del IVIA confirman el grave peligro de que puedan asentarse. Otra destructiva plaga, la Cryptophlebia, ni siquiera es vigilada. El alto número de rechazos, los informes científicos de la AESA o del IVIA confirman el grave peligro de que puedan asentarse. Otra destructiva plaga, la Cryptophlebia, ni siquiera es vigilada. 04/01/2010 AVA-ASAJAlamenta la pasividad tanto de la Comisión Europea (CE) como del propio Gobierno español ante la amenaza de que la Mancha negra”™ o el ”˜Greening”™, dos de las más peligrosas enfermedades del mundo, puedan asentarse en la citricultura española. La organización agraria se pronuncia así tras conocer los preocupantes datos registrados en la UE sobre rechazos fitosanitarios de partidas de cítricos importados, que en 2009 sumaron más de 94 intercepciones, 71 de ellas a causa del primer patógeno...
  46. Isidro
    Debido al impresionante número de fotografías, respuestas y páginas que ha alcanzado el Rincón Entomológico (III), dicho post quieda cerrado a nuevas respuestas, empezando de nuevo. El anterior post lo podéis visitar AQUÁ. Esto ya sucedió una vez, pero el número de imágenes y mensajes puede ralentizar la descarga del tema y del foro de Infojardín, por lo cual de común acuerdo los participantes de los anteriores Rincones Entomológicos decidismos dejarlos como post-it solo para consulta. Aquí podéis consultar las BBDD de los tres anteriores Rincones Entomológicos, en los que se citan todas las fotografías que han salido, identificadas hasta donde se puede desde Orden hasta Especie, así como sus autores. Cortesía de SkyPlooM. Rincón entomológico I Rincón entomológico II Rincón entomológico III Empezaremos la numeración a partir de cero, como se hizo en la anterior ocasión. Para los que no hayan visto los anteriores Rincones Entomológicos, darles unas recomendaciones...
  47. meldewen
    Hola, He estado en Escocia durante unos días y como soy un poco friki o mejor dicho, amante de las plantas. No me he podido quedar sin fotografiar algunas de estas, que no había visto nunca. Pero que por supuesto me pica la curiosidad saber que son. La carretera estaba plegada de un flor amarilla. También hay campos sembrados de una flor también amarilla. Por último esta flor que me gusto mucho Muchas gracias
  48. RUDDY SIMONE
    Esta plaga que supongo es una cochinilla, ha invadido mi granado y es rebelde a los tratamientos usuales (aceite, dimetoato). Me gustaría saber cómo se llama y cómo se combate. Facilta también la presencia de hongos (carbonilla) Gracias por anticipado
  49. Nexus
    Acercandose el gélido invierno en las tierras castellanas, es decir desde 10 a -5º merece la pena que especifiquemos aquellos que somos de esta zona que podemos y que no podemos plantar para obtener una buena cosecha. Está claro que el ajo es lo mas representativo de estas fechas, pero a buen seguro que hay mas variedad de la que comunmente se sabe. Estoy seguro que entre todos haremos de este post una buena referencia.
  50. ariesa
    Al hilo de los comentarios de oh quid tuae be est biae, que me parece que sabe mucho del tema,creo que es de interes general el NITRATO;FOSFORO Y POTASIO de nuestra tierra y que deberiamos desarrollar pues pienso que en la medida en que tengamos esos nutrientes nuestras plantas se desarrollaran mejor. Por cierto a mi abuelo siempre le hoy que usaba abono 15-15, ahora comprendo un poco que era eso,nitrato,fosforo ,potasio.Por ejemplo si yo quemo el rastrojo en la tierra, que nutrientes añado a la tierra? y si añado estiercol? oh quid tuae be est biae Abuso un poco de tu confianza pero es que creo que sabes mucho de esto, ¿seguiras este comentario? Gracias por adelantado y un saludo.
  51. Anitagranada
    ...de agricultor (o algo así) y que no puedes siquiera tirar el envase vacio a la basura. ¿Os venden a vosotros esos productos sin poneros pegas ningunas? ¿porque te ponen tantas pegas para comprar un simple antibiotico en una farmacia y en cambio te venden tan alegremente unos productos mucho mas peligrosos? He descubierto que los agricultores tienen prohibido vender sus productos directamente al consumidor porque tienen que venderlos a cooperativas que posean la infraestructura suficiente para hacer pruebas sanitarias y controles de pesticidas, y bacteriológicos (acordaos de los pepinos alemanes). De hecho el sindrome del aceite de colza, al parecer no fue por culpa del aceite de colza, sino por unos tomates fumigados con pesticidas organofosforados que se vendieron en mercadillos, sin respetar los plazos de seguridad: https://andreas.faber.cat/libros/pacto-de-silencio-sindrome-toxico-aceite-colza/ En cambio vas al almacén y te venden cualquier producto de estos que pidas.
  52. Nalim
    Hola! Últimamente soy usuario habitual de este magnífico foro y hoy me planteaba una pregunta. Resulta que en una zona de las afueras de mi ciudad, en una area de mas de 20 hectÁ reas, donde creo que se cultiva alfafla o algun tipo de cereal, florece en los meses de abril y mayo abundantes flores de unos 20-30cms de altura y de un color amarillo precioso. Queria saber de qué espécie se trata: si es autóctona, invasora, si se saca provecho de ella, etc. Me hariais un favor porque además de tener curiosidad necesito la informacion para un trabajo. Busqué imagenes y la planta de la colza se aprece bastante, pero no tengo ni idea de si podria ser o no. Os adjunto una foto que hice yo mismo este año sobre el mes de Abril, siento que no se diferencie los petalos ni el tallo, cosa que imagino que es importante para la identificación, pero espero que haya puesto informacion suficiente. Aquí la foto y espero que me contesteis ;) Gracias!
  53. equerini
    Tengo un aguariguay o falso pimiento que tiene una clase de plaga desconocida e intento identificarla, asi como tambien intento sacarla de la mejor manera ecologicamente hablando, ya que poseo niños y animales que estan casi todo el dia debajo del árbol. Esta plaga aparece con el principio de la primavera y dura todo el año, pero en invierno mengua mucho. Debilita mucho al árbol (en comparación con otros) y larga un pegote que deja todo manchado. Adjunto foto para ver si alguien puede ayudarme. Gracias
  54. Marymaloney
    Hola a todos, poco a poco mi maceto huerto va creciendo. Además de las tomateras (que sacan tomates pero no hay manera de que maduren.. ahi me tienen esperando ansiosa) tengo ya espinacas, unas plantas de fresa que no sé cuanto tardarán en dar fruto, rúcula, canónigos y una pequeña colección de aromáticas. Estas navidades me regalaron una Flor de Pascua y empecé a observar pequeños mosquitos en casa que ahora se han extendido y han poblado todas las macetas. Por lo que he observado viven en la tierra de mis macetas, no parecen excesivamente dañinos pero son muy molestos ya que las macetas están en un balcón acristalado y muchos se acaban metiendo dentro de casa. Son bichos bastante tontos, pero es que he llegado a matar 60 en un ratito. He buscado soluciones en internet pero las únicas que parecen efectivas consisten en bañar en insecticida el sustrato, o regar con un caldo de tabaco (que por muy ecológico que parezca no lo es), cosas que no estoy dispuesta a hacer ya que...
  55. helora
    Hola, tengo una adelfa plantada en la entrada de mi casa desde hace 6 años y jamás la he podado, no sé si lo necesita. El caso es que las ramas tienen estas "rugosidades" o malformaciones que no sé si serán debidas a algún bicho o enfermedad (aunque las hojas como podéis ver son abundantes y muy verdes Y luego está la parte más alta, por donde echa las flores en verano, que se queda de este color negruzco y no sé si eso lo debo de cortar para favorecer la floración de nuevo. Gracias
  56. (No registrado)
    Tengo especial interés en plantar rúcula en las afueras de Madrid, pero ignoro si es posible por el clima y tambien porque no se nada sobre esta verdura? hierba?, solo se que es riquísima en ensaladas y otros platos. Sabeis algo sobre este tema y sobre todo donde puedo conseguir semillas?. Muchas gracias
  57. Wageninger
    Hola amig@s Este hilo va dedicado a uno de los grupos más espectaculares dentro el mundo de los insectos: Lepidoptera. Los Lepidópteros grosso modo se dividen en 2 grandes grupos: - las mariposas diurnas de medio a gran tamaño con atractivos colores, especialmente en la haz de las alas. - las mariposas nocturnas, también llamadas "polillas". Suelen tener colores menos espectaculares que las diurnas y su tamaño va de micro hasta medio. Páginas web dedicadas a este orden: - Página dedicada a las Lepidoptera europeas: https://www.leps.it/ - Una estupenda página para iniciarse en las familias de las Lepidoptera: https://www.galerie-insecte.org/galerie/fichier.php#Lepidoptera - Otra con "Thumbnails" de la Galeria de lepidoptera.pl: https://www.lepidoptera.pl/Thumbnails2.php?family=Lycaenidae&country=ES&mode=up#...
  58. microscopio1
    Hola foreros tengo un naranjo en maceta que me regalaron hace un mes y un conocido me dijo que el en sus plantas pone cigarros deshechos o colillas para que no le entren bichos porque la nicotina no les gusta a las plagas, ¿Que opinais? Sera verdad o perjudicial `para el naranjo? Gracias;-)
  59. Dani y Karmen
    Buenas a tod@s. Soy un poco nuevo en este tema, pero me parece buena forma de reciclar la basura organica (vegetales y cascaras de huevo) de casa. Vivo en un atico con terraza, con lo cual no puedo tener un compostero al suelo, voy echando la basura en un tiesto grande con capas de tierra y un acelerador de compost, He leido que la ceniza de encina es buena pues tiene potasio para la floracion, pero esto no daña a las lombrices? Cuanto tiempo puede durar el proceso de compostaje? Si saben de algun tema parecido, me lo dicen. Saludos y gracias.
  60. Araucarioxylon
    Hola, esta temporada tuve un serio ataque de araña roja en el huerto que tomó todas las tomateras y frenó su crecimiento, están cargadas de tomates que no están madurando. Quiero pedirles que me aconsejen sobre qué debería hacer para que al replantar no vuelvan con tanta virulencia. Muchas gracias y saludos para todos
  61. artkore23
    Alguien sabe algun remedio milagroso contra este diminuto enemigo? La tengo en las judias y en una salvia divinorum que están suficientemente regadas y no están nitrogenadas en exceso. Que estamos haciendo mal? Que podemos hacer? Gracias miles!
  62. 39dani
    Hola, me gustaria conocer vuestra experiencia con algunas de estas plantas: Para el control de Nematodo: (Meloidogyne M. incógnita). Me han recomendado: Sesamum indicum Tagetes erecta Para el control de: Rosquilla o gusano gris: (Agrotis segetum). Trips: (Thrips tabaci). ¿Habeis obtenido resultados con alguna planta? El tratamiento seria el cultivo intercalado y posterior trituración e incorporación al suelo. Otras plantas posibles nematicidas son; el nabo forrajero, la colza, la mostaza blanca, y el rábano forrajero. ¿Alguién ha probado con alguna de estas? Saludos y gracias de antemano.
  63. NIDIA
    HOLA FOREROS - :-) :-) Hace bastante tiempo compramos abono en un vivero de Junín, sin etiqueta del fabricante tal como es uso y costumbre, son perlas de color gris, hay una etiqueta manuscrita donde se lee "MUCH FLOWERS" "Perlas" "Cada 6 Meses" y eso es todo, casi no la utilizamos y las prejuzgamos como "No sirven para nada". La realidad es que no sabemos si sirven o no, si alguien tiene experiencia con su uso .... ¡GRACIAS POR INFORMARME! Tememos que sea una mala imitación de otras importadas no se de donde, que, según lo que pude leer, eran muy buenas. ¿Los foreros del otro lado del charco pueden informarme si en ese mercado hay algo similar?, en una vanda que compre vi una perla en la axila de una hoja, de aspecto diferentes a las nuestras. Nidia y Luis -
  64. Pucca29
    HOLA nuevamente.. parece k no hay respuesta para lo k publique...aki lo subo otra vez..... Hola a todos... tengo alguna curiosidad acerca de la gripe aviar... aqui en chile todavia no hay noticias de que haya llegado.. pero me da muxo susto... como les comentaba aqui participo en un foro.. el cual se actualiza todos los dias y tb toco el tema de la gripe., ademas de hacer salvacion de gatios en regiones y gatoton.. ayudamos entre todos a vacunar y esterilizar a los minimos callejeros.... quisiera que uds me informaran como estan enfrentnando este tema saludos a todos. https://www.sosgatitos.cl/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1
  65. jlnadal
    * Hola, compañer@s fruticultores... En vista de que no hay ningún hilo (o lo desconozco) donde agrupar artículos de interés sobre frutales, abro éste e iré añadiendo cuantos artículos de interés me lleguen además de mantener los dos hilos que tengo abiertos... Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios... "Noticias de Ciencia y Agricultura" Dinámica de crecimiento de fruto en cultivares de cerezo (Prunus avium) con alta, moderada y baja susceptibilidad a partidura. Richard M. Bastías, Rosemarie Wilckens, Alejandro Venegas, y Andrea La resistencia a partidura de fruto es un objetivo prioritario para los programas de mejoramiento del cerezo en Chile y el mundo. Sin embargo, los mecanismos fisiológicos involucrados en diferencias genéticas de susceptibilidad a partidura no han sido totalmente estudiados. El objetivo de esta investi- gación fue estudiar la dinámica de crecimiento de fruto en cultivares de cerezo con alta, moderada y baja...
  66. EnRedAndo
    Por primera vez en 12 años, la Comisión Europea ha aprobado recientemente la explotación de diversos cultivos genéticamente modificados (CGM), dando prioridad a las ganancias de los grupos de presión relacionados con los CGM por encima de las preocupaciones ciudadanas. El 60% de los europeos creen que es necesaria más información fiable antes de permitir el cultivo de productos que podrían amenazar nuestra salud y nuestro medioambiente. Pero una nueva iniciativa permite que un millón de ciudadanos europeos presenten solicitudes oficiales a la Comisión Europea. Reunamos un millón de voces por la prohibición de transgénicos mientras no se realicen las investigaciones necesarias. Firma la petición abajo y corre la voz. Nota Importante: La Iniciativa Ciudadana Europea es un proceso formal legal que cuenta con requisitos muy estrictos. Es necesario que insertes tu nombre y apellidos, dirección, correo electrónico, nacionalidad y fecha de nacimiento - todos han de ser datos...
  67. HERAS
    Me gustaría abrir este hilo para que de ahora en adelante tengamos un rinconcito los que vivimos en Madrid o Comunidad y poder intercambiar experiencias, opiniones, hacer MINIQUEDADAS, intercambiarnos plantones,etc....pongamos fotos de nuestras hortalizas....yo dentro de poco pondré las fotos de las habas y guisantes, también de los ajos, en mayo un sábado por la tarde os invitaré a visitar mi huerto...etc.....muchos besos para Angel, willyto y Marga, Arrast y Laura de Avila , Jesusisi, Javier de Guadalajara, Jazmincilla, Mateo Morral, Kira, Vega., Manuia Fenuea., a Sergio...bueno y a todos los demás que no conozco personalmente. Venga...venga este hilo será nuestra CAFETERIA personal, bueno se admite a todo el mundo que quiera opinar del foro eh?...........buen rollo ..............
  68. lavipep
    Azufre y otros tratamientos contra hongo Oidio Hola Jesus, e buscado en la seccion plagas el problema que tengo cada año, el OIDIO, lo e combatido de todas formas, con azufre y algun que otro prducto que me recomendaron, todo perfecto hasta que llegan las vacaciones en el mes de agosto. El ultimo dia antes de marcharme les pongo el tratamiento, pero cuando llego el treinta y uno de agosto los rosales , dalias y algo mas los tengo con la plaga en todo su apogeo, despues combatirla es una odisea. Pregunta, ¿ los ajos plantados funcionan, y si es asi cuando tengo que plantarlos para que en el mes de agosto hagan su efecto?, aunque e leido en plagas que esto se propaga por el aire, ¿que sentido tiene el ajo plantado a su alrededor?. Saludos ..........Pep
  69. Marin
    Hola chicos: Hemos llegado a los 3000 mensajes de " Mi macetohuerto, paso a paso". Si bien la idea inicial fue mostrarles mis avances, con el transcurso del tiempo la idea fue tomando otra forma y pasó a ser el paso a paso de todos nuestros huertos. Juntos hemos aprendido cantidad de cosas , armado un grupo de amigos y creado una gran familia. Como en todas las familias puede haber diferencias de criterios, pero cuando uno se quiere y se respeta, siempre las cosas se solucionan. Agradezco a todos los que participaron en el hilo anterior y ¡Bienvenidos a todos aquellos que con sus huertos y macetohuertos quieran ser parte!... y los que todavía no se animan...que les sirva para comenzar!! Este es mi antes y después: ¡Bienvenidos al nuevo espacio!!!
  70. battomico2
    hola amigos!hago el mantenimiento en el jardin de una casa k tiene un enorme seto de pino limonero alrededor del jardin y e visto k me esta saliendo de nuevo cochinilla.qro recortarlos la semana k viene y sulfatarlos con algun producto.e visto km estan naciendo los huevos por debajo de la corteza y no se k acer,no qro k se me expanda.me han comentado k use confidor y no se si es sistemico.me an aconsejao k pase una brocha con alcohol del botiqin por la corteza para qmarlas,k es efectivo,no se.alguien m pde ayudar?gracias
  71. jessica_gc
    Hola a todos! He abierto este post para presentaros mi nueva serissa :-P , (en realidad me la trajeron los reyes por sorpresa) y como no me conectao mucho pues no he podio ensañaosla. En realidad me gustaria q me aconsejarais sobre la poda y el abonado, aunq de momento no tngo problemas con ellas,pero no estaria mal algunos consejo, de su experiencias. Bueno, no les hago leer mas, ahi va una foto actual de mi serissa, por q cuando me la regalaron no tnia ni la mitad de las hojas q tiene ahora. Tambien decir que se admiten alguna que otra critica constructiva.
  72. Pepmarduix
    He visto que se pueden utilizar gran variedad de plantas para hacer abono verde; vezas, guisantes, haba forrajera, tréboles, lupina, altramuces, alfalfa, nabo forrajero, colza, mostaza, facelina. Me falta por saber de algun libro o de alguién que me explique en que época se deben de plantar, cuales se adaptan bien a la falta de agua, tipo de tierra, etc. Yo quiero plantarlo en unos bancales que estaban abandonados de hace años, donde no hay mucha agua, en invierno hiela mucho y en verano hace mucha calor pues está orientado al sur. Por eso pensaba plantarlo en primavera o en otoño que es cuando más llueve. Muchas gracias
  73. OS CASTROS
    Hola, hace tres años estuve en Honduras y leí una noticia sobre una patente en ese país sobre un transesterificador para convertir el aceite en biodiesel a nivel casero pero la falta de información y la entrada en el mundo vegetal (y sobre todo el ingreso en Infojardín) hicieron que se me pasase la fiebre inicial. Hasta que el año pasado me encontré en este foro con un tema del maestro Terrazocultor :adorando: , donde explicaba con todo lujo de detalles el proceso y a quien le debo absolutamente todo cuanto estoy haciendo al respecto. Gracias maestro. Quiero contar paso a paso lo que voy haciendo por si mis primeras experiencias sirven para algo y para alguien, además de que si las cosas no salen todo lo bien que espero seguro que alguno de los que ya estáis metidos a ello me echareis una mano. Hoy he empezado con la primera prueba, en la que se aconseja utilizar aceite nuevo para familiarizarse con el proceso pues el aceite usado puede dar más problemas y desanimar a más de...
  74. Delfinio
    Saludetes, Mientras sigamos confundiendo nivel de vida y bienestar con despilfarro de recursos y energía, mientras el máximo beneficio económico prime sobre las demás cosas y conseguirlo en el menor tiempo posible, poco podrá hacer nuestra civilización para enfrentarse al Cambio Climático. Si no cambiamos el modelo económico actual insostenible, entonces... tal vez el Clima nos obligue a hacerlo.... ;-) : El modelo económico y productivo dominante identifica bienestar con expansión y esta con consumo de energía creciente (desde principios de siglo se ha multiplicado por 30). El 75% de la energía que se utiliza procede de combustibles fósiles: petróleo (32%),carbón (26%) y gas natural (17%), que producen unas 6 Gt anuales de CO2. Sin haberlo planeado nos hemos topado con los limites del sistema económico actual, bastante antes del anunciado agotamiento de los recursos. La única defensa razonable ante el cambio climático es la reducción drástica de emisiones de dióxido...
  75. Pilar60
    Hola amigos , he visto en mis fuchsias estos bichos .¿Sabeis que son y como los puedo combatir? Muchas gracias;-)
  76. nezareth
    Hola que tal a todos tengo una duda hace un par de meses tengo un semillero en el que habia puesto maples y hasta hace poco me di cuenta que habia germinado esta planta y quiero saber si es alguna planta bien , o simplemente se trata de un planton silvestre, para cortarla o dejarla vivir ya que las raicillas se estan asomando por debajo muchas gracias a todos de antemano y ojala se resuelva este problema
  77. terrazocultor
    Elaboración Casera de Biodiesel, también en mi blog: https://biodiesel-jose.blogspot.com/2012/01/como-hacer-biodiesel-casero-con-aceite.html Vídeo en mi canal de YouTube describiendo todo el proceso: Pienso que la elaboración de biodiesel es un tema que cuadra en un foro ecológico. La materia prima para hacerlo es aceite. Y el aceite sale... del huerto... o del campo, tanto da. Lo mismo que se puede hablar de procesar los tomates para convertirlos en conserva, procesar los restos de cultivo para convertirlos en compost, o como gestionar la leña para hacer funcionar la chimenea, pienso que describir el proceso de como convertir el aceite en un soberbio combustible también está en línea con este subforo. Borré en off-topic un hilo que hablaba sobre esto, y como el Ave Fenix que renace de sus cenizas y espero que mejorado, ahora lo restituyo aquí, en jardinería ecológica. Este hilo tiene por finalidad mostrar mi gratitud a quienes a su vez, me enseñaron a mí a hacer...
  78. julianv
    Hola, sembré entre olivos y frutales forrajeras como abono verde, y ahora no sé cuál es cuál. 01: Esta si no me equivoco es un haba (no forrajera, de las de comer). 02: Esta creo que es veza. 03: Esta ni idea, mordí la hoja y tiene pinta de valer para cocinar. 04: Esto parece trébol, pero en esa zona no recuerdo haber sembrado trébol. Saludos.
  79. OS CASTROS
    Hola, aunque inicialmente mi motivación para adentrarme en este mundo es llegar algún día a autoabastecerme del aceite y combustible suficiente para mis necesidades energéticas el mundo de las microalgas ofrece un amplio abanico de posibilidades. De ellas podemos obtener mediante la elección de la variedad adecuada, no sólo aceites, también son una inmensa fuente de materias tan heterogéneas como suplementos alimenticios (proteinas, vitaminas, ácidos esenciales,...), hidrógeno, metano, alcohol, hidrocarburos, fertilizantes, alimentación animal, cosméticos, etc. A nivel ecológico, este cultivo ofrece ventajas tales como: - Ser uno de los mayores drenajes de CO2 puesto que cada kilo de mA absorbe 1,8 kilos de CO2. - No necesita de suelo ni tierras fértiles pudiendo cultivarlas en terrenos baldíos, garajes, invernaderos, terrazas, etc., con agua salada o residuales. - Es con mucho el cultivo con el ciclo más corto de todos los fotosintéticos completándolo hasta la cosecha en...
  80. carmensg
    Hola, tengo un limonero y el otro día me di cuenta que las hojas que le habían salido nuevas se arrugaban y se van quedando como comidas. Las viejas también se ponen amarillas. Hoy he llevado las hojas a una tienda especializada y me han dicho que son ácaros. Me han dado un acaricida-insecticida que se llama milbenock.Me han dicho que como el limonero está lleno de flores abiertas y otras para abrirse, espere a que se caiga la flor, pero es que esta tarde he visto que hay hojas llenas de bichitos, con lo cual tengo la sensación de que corre prisa. ¿ Si lo echo ahora ya no me saldrán limones en las flores que están abiertas?¿ y en las cerradas? Muchas gracias, si alguien me sabe contestar le agradecería me dijera, ya que es un regalo y le tengo mucho cariño, no me gustaría que se estropeara.
  81. adriamar
    Riego con agua de la lavadora un amigo mío, que vive en la costa Ecuatoriano, riega su jardin con el agua que sale de su lavadora. ¡Ysu jardín es hermoso! ¿No hacen daño los detergentes a la plantas?
  82. ARMAN
    Hola a todos, soy nuevo en esta página y quería saber que puedo utilizar para eliminar la cochinilla algodonosa. También me gustaría saber si tiene alguna relación el aumento de la temperatura y el calor en la proliferación de estos bichos y como prevenirla. Gracias y saludos.;-)
  83. Sara B
    Hola! necesito ayuda con mis plantas creo que son hongos pero ya les apliqué un antifúngico sistémico y no tuve resultados. Qué más puedo hacer? Gracias
  84. cassandra
    ACÁ VAMOS POR LA QUINTA PARTE!! bienvenidos los que nos acompañan!!
  85. repenerenc
    Alguien me comento hace tiempo que para obtener los ajetes (esos brotes tiernos que se prestan para hacer revueltos y otras cosas supongo)debo plantar el ajo normal con todos sus dientes y cuando salgan los brotes ir cortandolos. Yo pregunto si es asi o si por el contrario hay algun tipo de ajos especial para dichos ajetes. saludos
  86. Schinopsis
    Hola, me gustaría saber cual es la realidad de Monsanto en los países europeos.:-) Soy del otro lado del charco y por acá no tiene ningún freno como supuestamente lo tiene en algunos países europeos, es real eso? Usan tanto el glifosato como se usa acá? Los transgénicos se están prohibiendo? Inicio el tema para saber de cultura general y para que me cuenten como lo viven ustedes, porque en internet se lee de todo y no se a quien creerle. Mi juicio hacia Monsanto ya lo tengo formado, lo que quiero saber es sobre su realidad en otros países. Saludos y gracias!
  87. Jose-Albacete
    Hola a todos , en primer lugar decir que me encuentro como todos vosotros . Debido a las abundantes lluvias de este invierno y acompañado por las altas temperaturas de finales del invierno y comienzos de la primavera el hongo taphrina deformans esta atacando muy fuerte este año , no teneis mas que ver la cantidad de post que hay con este problema . como sabeis es un hongo de propagacion aerea y aunque hayamos sido precavidos y hayamos hecho tratamientos preventivos en invierno no estamos a salvo de contagio . Por experiencia propia os digo que no perdais el tiempo con el cobre , ni con el Captan ni con el Tiram ( no conseguireis frenar la enfermedad ) ya que son fungicidas preventivos , pero nada mas . En su debido momento nos aviso brooks del uso de fungicidas de nueva generacion ( que en mi caso al ver los precios me parecieron demasiado caros ), pero hay que verlo con un punto de vista mas amplio . De los que expuso en su momento estaban Tebuconazol, bitertanol,...
  88. JUAN_JO
    - Hace unos meses compre una bolsa de arandonos rojos americanos desecados, fuí sacando las semillas y sembrándolas, ahora ha nacido esto, que para mi parece algún tipo de hierba. ¿Me podeís confirmar si de verdad es un "hierbajo", o debo esperar a ver lo que puede ser?. - Gracias por vuestras respuestas.
  89. karolo
    Hola Este año voy a dar ya el paso de aprovechar el terreno que tengo (mas bancales) e iniciar la rotación de cultivos. Por ello tengo una serie de preguntas: Cuando en Octubre mas o menos acaben los tomates que tengo plantados ¿hago bien en sembrar allí asociadas leguminosas y crucíferas? Leo que las legumbres traen nitrógeno y que las coles humus. Mi idea es dejarlo así pasar el invierno. No se bien que leguminosas poner para sustituir los tomates y pasar el invierno. Estarán allí mas o menos hasta abril. En otro bancal tenía pimientos. Cuando acaben he pensado poner ajos/cebollas/abono verde ¿que abono verde recomendais? ¿Las mismas leguminosas que puse para sustituir los tomates? Luego están los tres bancales nuevos. En cuanto pasen los calores preparo la tierra ¿que debería ponerles para iniciar el invierno? ¿también abono verde? Lo que yo quiero es plantear la situación para que la rotación de cultivos en los próximos años esté bien planteada y pueda ir moviendo las...
  90. pepon
    buenas tengo un jazmin andaluz en maceta que acabo de trasplantar a maceta mayor y podar.tenia araña roja y lo fumigue con el acaricida de la marca compo.pero resulta que a los 7-10dias sigo apreciando puntitos rojos de las arañas rojas,tras fumigar.no se si volverlo a fumigar o darle una poda mas severa o algun consejo que me deis vosotros.intentare poner foto de jazmin y bichitos pero es que son minusculos.saludos
  91. jbhiguero
    Hola, antes de irme de vacaciones la deje limpia, pero al volver esta invadida... es la unica planta que tengo que tiene cochinilla pero estoy cansado... :S la limpio cada dos por tres con alcohol y algodon pero a los 15 dias ya esta otra vez... ya no me preocupa demasiado porque empieza el fresco y la humedad pero el año que viene estaremos igual... Ademas esta vez hay un problema grave... se han puesto a montones en la axila de la hoja al amparo del resto seco de las espatas y tallos florales ya secos, y con el palillo de los oidos no consigo quitarlas... el problema es que ademas las hojas estan amarilleando por esa parte, supongo que llegara un momento que se caeran... que puedo hacer para matarlas inmediatamente?
  92. carloss
    Hola amigos.He leído en el foro que no es conveniente poner olivos cerca de una huerta por el peligro de que enfermen de verticilosis.Mi terreno no es de regadío, pero pensaba poner un par de bancales de oliveras (ya hay alguna) y algún frutal y a unos 30 m de distancia un huerto (lo típico, tomates....).La parcela es de 6000 m2.Me podeis confirmar esto, porfa?
  93. PPalicio
    Hola buenos dias a todos! Hace 6 años cuando me mudé encontré en el balcón un pequeño Aloe semi moribundo que empecé a cuidar y que transplante hace ya un par de años.- Si bien el macetero nunca me pareció el ideal el Aloe creció desmedidamente hasta que naturalmente empezó a tener hijitos y a crecer en alto y en ancho dando flores con normalidad, sin embargo hace una o dos semanas comenzó con un brote muy extraño y está perdiendo fuerzas.- Ayer le saqué un par de fotos ya que no logré identificar ninguno de los problemas comunes para este tipo de planta que comentan en el foro (que por lo visto suelen ser exceso de luz o de agua).- Con respecto a la luz, esta en un balcón con orientación norte por lo que generalmente recibe luz desde la mañana temprano hasta bien entrada la tarde pero eso nunca fue un problema ya que siempre tuvo un color verde intenso. Y con respecto a la cantidad de agua no suelo ser muy estricto, a veces le pongo un litro y otras poco menos. Por lo...
  94. hades666
    Me extraña que sea pero es que me salieron 2 iguales en 2 macetas distintas y muy alejadas una de otra con convolvulus tricolor y en cada maceta puse semillas de 2 personas que viven en una punta del mundo.. todo un expediente X maceta1 maceta2 alguien sabe que es?
  95. BestRoVer
    Saludos muchach@s ;-) Hace unos meses aparecieron estas "escamas" en mis guayabos, trate de quitarlas a mano (con agua) pero vuelven a aparecer y en mayor cantidad. Quisiera confirmar si realmente son la plaga de "escamas" , a la cual ya estoy enfriando una infusion de oregano para fumigarla !!!! Saludos
  96. avalesco
    estado llevando acabo una reforestacion, sin fondos economicos debe ser desarrollada por el momento, e consegui apoyo puntual en muchos aspectos, afortunadamente todo a sido fluido. la ciudad de guatemala es un valle y existen muchos barrancos, esos barrancos por lo general estan deforestados, crece en esas laderas casi en su totalidad dos especies de gramineas........ llegan a medir entre 1.5 y 2.3 mts, en tiempo seco, por negligencia social le prenden fuego, de hecho la dicha reforestacion la lleve acabo desde dos frentes uno de 380 arboles y otro de 150, el de 150 quedo totalmente destruido por el fuego (aunque no me desmotiva), en el otro frente dio tiempo a que se podara, aun asi le prendiero fuego y sufrieron algun daño, pero solo e visto un arbol muerto, los otros 379 los veo bien. como les comente una cuadrilla de podadores de la muni me ayudo con eso, pero en el segundo año, sembrare algunos arboles mas y la poda quizas ya no la pueda conseguir o quizas no puedan...
  97. kiber
    alguien me puede dar información sobre como puedo calmar la enfermedad de verticilosis que tengo en mis olivos?
  98. Airun
    Me podeis asesorar sobre el abono verde? Qual és más recomendable? Como se siembra? Gracias :D
  99. infojardinlz
    He subido tres imágenes pero no sé si se adjuntarán automáticamente al enviarlas ahora. Disculpad mi ignorancia. Si sale mal lo reinteentaré. Tengo estes bichitos en 2 miniárboles frutales caseros (limonero y naranjita china). Quisiera utilizar remedios caseros, he probado con vinagre, pero las hojitas se pusieron feas y se murieron y el bichito siguió tan feliz encaramado al tronco. ¿Como se llama este bicho, y conocéis algun remedio para él?. Gracias:-)
  100. cypresshill1973
    Bueno, lo dicho es un hecho.... WELCOME TO NEW HOME!