Catalpa

  1. Grulla damisela
    tiene toda la pinta de Catalpa ¿opinais lo mismo?
  2. crista-galli
    he leído por ahí el nombre de erythrina catalpa y no encuentro una foto de como es alguien puede poner una foto ¿existe la erythrina catalpa?:-)
  3. alvarezvecino
    Tengo un catalpa plantada hace dos años y en su segunda primavera las hojas vuelven a brotar, por lo que parece, enfermas; se curvan hacia su parte interior con lo que en lugar de ser planas tienen una forma cóncava. No se observa nada de especial; ni manchas, ni nada que parezca un insecto. Adjunto una foto. Agradecería que si alguien sabe de que se trata me eche una mano porqué nadie sabe ayudarme.
  4. Joelmolina
    Hola que tal? soy nuevo en este foro, y nuevo tambien en el mundo del cuidado de las plantas. Les cuento que estoy esperando familia, y un buen hombre nos regalo una planta de Catalpa, para que acompañe el crecimiento y la vida de nuestro hijo. El nos explico brevemente como cuidarla. La misma la recibimos en un pote de yogurt, nos explico que le cortaramos la base y la colocaramos en una maseta mas grande, y que luego el cuidado seria como cualquier arbol pequeño durante dos años y luego lo plantemos donde quedaria definitivo. Mi duda es, ¿Cada cuanto debo regarlo y cuanta cantidad de agua necesita? ¿conviene regarlo de arriba o colocandole un plato con agua debajo? ¿como me doy cuenta cuando replantarlo a una maseta superior? Seguramente sigan surgiendo dudas, porque como ya dije, soy totalmente nuevo en esto, pero realmente me interesa la idea de que nuestro hijo comparta una experiencia asi. Desde ya muchas gracias! Saludos...
  5. Betina2010
    Catalpa (Catalpa bignonioides) Fotos 1 y 2 Gentileza Marisa, Ibiza. NOMBRE CIENTIFICO: Catalpa bignonioides OTROS NOMBRES: Árbol Indio. La Catalpa bignonioides, la Catalpa común, es un majestuoso árbol de fronda, oriundo del sudeste de EE. UU. También es llamado árbol Indio. Se la usa mucho como ornamental, tanto en pies aislados como cercando paseos. Prefiere suelo húmedo y pleno sol. A pesar de su origen sureño de EE.UU., es apto y crece en todo ese país y el sur de Canadá, y se ha naturalizado en todo el mundo. Es una especie que resiste bien la polución y las heladas. La madera es muy buena y dura, por lo que se la trabaja no fácilmente; muy usada para postes y traviesas. Una buena información en cuanto a su descripción está en la página : https://campusvirtual.unex.es/cala/epistemowikia/index.php?title=Catalpa_bignonioides Hábito: Árbol de tamaño mediano que puede medir hasta 15 metros de altura y pierde las hojas Copa: Ancha y...
  6. rosa alejandra
    Os la presento: Ya me han informado de su dificultad...hojas grandes...fuerte tendencia apical..etc. ¡pero como ya la tengo, pues voy a ver que consigo! así que porrr favorrrrr... sugerencias. Os cuento, extraje casi toda la raíz VER , eliminé el tronco y esperé a ver si la raiz arrojaba brotes una vez lignificada, y así fué....la tumbé...dejando este nevari reptante...elimié el exceso de cal sobre ella con cepillo de dientes y vinagre rebajado...alambré (de esto no tengo mucha idea) intentando cambiar el sentido y dirección de los brotes (es que iban los dos paralelos)...¡ah! y esas piedras bajo el nevari son para evitar que entre en contacto con tierra... El sustrato no es muy adecuado...lo sé...pero voy a cambiarlo cuando llegue primavera...estoy esperando que me respondáis al hilo "SUSTRATO NACIONAL" pues mi idea es sustituir la akadama por lutita... Ahora que me doy cuenta la operación del cepillado es posterior a la foto...bueno ahora está igual pero menos...
  7. Monarca2
    Buenas tardes a todos, miren soy de Nogales,Sonora, Mexico y recientemente acabo de adquirir una propiedad no muy grande y estoy buscando un arbol. Estoy intersado un un Catalpa de bola o Catalpa Bungei. Alguien sabe donde puedo conseguirla.
  8. Salvador Debaena
    Hola amigos Tengo una catalpa que tiene las hojas con estas manchas marrones, que aumentan de tamaño e intensidad y que acaban haciendo que caigan, con lo cual la catalpa se esta quedando sin hojas antes de tiempo. Qué le pasa a mi catalpa? Gracias.
  9. alejandrorodrigoruiz
    Hola, Os planteo un problema bastante crítico, a ver quién me ayuda a sacar este precioso árbol adelante. Tenemos dos Catalpas, ya algo viejas, pero hasta ahora grandes y robustas situadas en su ubicación ideal. Pero están siendo masacradas por infecciones. 1º. Se ha detectado que ahora, en verano, cuando más espléndida debería estar, se le están secando ramas. Para mi sorpresa, cuando corte una de ellas, es que esas ramas secas, por dentro, están huecas y habitadas por unos bichos blancos en comunidad del tamaño de hormigas. 2º. Las follaje de hojas es minimo y de un color amarillento que no da buenas sensaciones... Mis decisiones hasta ahora han sido prudentes, hemos cortado todas las ramas que se veian secas (sin hojas y con bichos dentro) y vamos ha darle hierro. ESPERO VUESTRAS PROPUESTAS Y GRACIAS!
  10. karmalon
    Hola amigos de este fantástico foro. Hace un año compré un árbol que me vendieron por una Catalpa. Pero buscando en mi bibliografía y en Internet no encuentro esta especie. He sacado fotos, las he comprimido y no hay forma de poder subirlas. Como no conozco el lenguaje botánico me expreso lo más claramente posible. Las hojas son grandes y trifoliadas (unos 15 a 20 cm) y las flores forman una especie de ramillete o inflorescencia. El fruto no es una vaina sino una cápsula unida al borde de lo que parece una pequeña hoja carnosa. Esta hoja tiene en su borde varias cápsulas. ¿Sabríais decirme qué especie es? Gracias a todos
  11. jm.garcia001@yahoo.es
    Hola a todos, Hace tres años nos trasplantaron en la calle unas catalpas. La que tengo delante de mi puerta mide unos 3 metros de altura. Hace un mes, primeros de Julio, empezó a perder hojas, tanto hojas nuevas, totalmente nuevas como hojas mas grandes con mas tiempo. La hoja que caía estaba perfecta con un gran vigor pero la impresión era que la vaina se había como cerrado o secado. Poco despues dejaron de caerse las hojas de esta forma pero empezarón a ennegrecerse gran cantidad hojas y a caerse totalmente secas, como si estuvieran quemadas. Esto le sigue sucediendo. Al mismo tiempo el árbol ha seguido generando hojas nuevas y creciendo, pero con un aspecto espigado en lugar de la frondosidad de los demás árboles. Como dato, comentaros que muchos de los árboles de la calle tienen mela por ataque de pulgón, mientras este no tiene absolutamente ninguna. Otro dato es que muchas hojas, las mas cercanas a la base aparecen como raidas, sobreviviendo algunas si y otras no. Me gustaría...
  12. Duathor
    Hola... Salimos de una, y nos metemos en otra... En fin, eso, mi catalpa tiene moscas blancas. Son diminutas, pero bueno, que son blancas y aparte que han destrozado la gran mayoría de hojas del árbol, las cuales por cierto, se las he quitado. Aparte he echado un insecticida de amplio espectro. También le he echado un poco a la P. Canariensis, pues está justo al lado y, aunque no dé muestras de empeoramiento de hojas, más vale prevenir. Me gustaría saber si esa mosca afecta sólo a las hojas, o también a la planta en general... Y otra cosa, ¿qué más puedo hacer para tratar de eliminarla? Saludos, y gracias.
  13. Aguazul
    Hola a todos: Tengo semillas de catalpa ovata y catalpa speciosa y no encuentro información sobre como plantarlas, fecha, modo, etc... alguien me puede dar informacion sobre ello
  14. Mediterraneo
    Hola a todos, Tengo una Catalpa en el jardín... En 4 años que llevo en esta casa ni la he tocado... sólo regarla... Ha crecido muchísimo pues llega a las ventanas de la segunda planta y quisiera contenerla un poco en altura. Su pongo que además una poda le vendría bien para regenerar algunas ramas que veo secas. Además Acabo de onstatar que está con pulgón y cochinilla ... Con lo alta que es y su situación (está muy bcerca de los vecinos)no puedo fumigarla, así que no creo que me quede más remedio que esperar a que caigan las hojas en el otoño. Lo más que he logrado es evitar que las hormigas siguieran subiendo por el tronco (supongo que ytransportan puylgones y otros y evitan que los depreden otros insectos). Si podeis decirme algo os lo agradecería, Saludos, Silvia
  15. BALBOA
    Hola a todos este invierno compre a baker una catalpa bignonioides y cuando la recibi era un palo de medio metro, lo plante en el cesped y empezaron a brotar hojas a mitad de tronco, tambien compre una paulownia y lo mismo, las hojas se veian bien pero de repente con unas rachas de viento se han empezado a poner marrones las hojas por el final y amarillentas y la catalpa la tengo en la UVI y la paulownia parece que aun se resiste, compre ayer un poco de hierro y le he añadido directamente a la tierra una cucharadita de café por si lo del amarilleado, el riego no procuro que sea escaso pero tampoco pasarme y se lo efectuo por la noche. Asi que no tengo ni idea que demonios les puede pasar. saludos cordiales
  16. Girasol
    Hola a todos: Tengo una duda terrible sobre la poda de mi árbol catalpa: cuando compramos esta casa ya estaba él, pero sólo eran dos troncos, pues había sido desmochado, esperé a que le salieran hojitas, y resultó ser hermoso; al año siguiente nosotros ni lo tocamos, y nos dio unos hermoso racimos de flores, y muchas semillas (que infelizmente no conservo), pero había crecido tan mal que le salieron las hojitas sólo en el último tercio de las ramas, muy pocas en la base de éstas, por lo que, este otoño pedimos a un "experto" que lo podara para darle una mejor forma, y así poder mantenerla: sin embargo el tipo volvió a desmocharlo (no estábamos), y cuando lo vi casi me muero!!!. He leído sobre desmochamiento aquí mismo, y sé que es terrible para el arbolito... Aquí ahora es primavera, y está comenzando a brotar nuevamente, y me pregunto: qué debo hacer para ir dándole forma sin tener que masacrarlo, y evitar que crezca en exceso, pues mi patio es pequeño, no voy a volver a...
  17. jabalina
    Hola a todos: Tengo una catalpa de bola y tras un trasplante, una mala poda y un ataque de pulgones masivo, el año pasado salían las hojas minúsculas en la copa, prácticamente no se veían, eso sí, por la parte de la base salieron unos chupones enormes y preciosos con hojas frondosas que llegaban hasta más de la mitad de la catalpa. Llegado el otoño quitamos los chupones a ver que pasaba para la siguiente temporada, es decir, ahora. Pues en la copa ni rastro de hojas y ya están saliendo los chupones por abajo. Alguien me podría orientar sobre que es lo que tengo que hacer?. Muchas gracias
  18. kolianet
    Hay un árbol que me gustaría identificar para saber cómo pedirlo en el vivero, ya que me gusta la sombra que da y es agradable. Como no sé el nombre, y no sé cómo buscar fotos de él para colocarlas aquí, así que voy a describirlo, y con suerte alguien sabrá a cuál me refiero : Lo más llamativo son las hojas, porque tienen un tamaño entre grande y muy grande. Son de color verde claro y de forma casi acorazonada. El tronco y el aspecto general del árbol recuerdan a una morera, pero no lo es porque produce unas vainas alargadas y rectas que quedan colgantes. No estoy segura del tamaño que puede llegar a alcanzar, pero mi impresión es que no demasiado en altura, aunque la copa parece que la pueden formar bastante ancha. Gracias, a ver si sale el nombre! ;-)
  19. chelogi
    Hola. Soy nueva en este foro. Tengo una catalpa bunguei en mi jardin. Ha echado muchas ramas pequeñas y todo el mundo me dice que lo tengo que podar. No he visto en ningún sitio cómo se debe podar. En algún lugar he leido que mo se debe podar. ¿alguen me puede ayudar?
  20. quiqueV
    Me gustaria saber cual es el tratamiento preventivo para el invieno y tambien durante el verano para unas catalpa para mantenerlas sanas.
  21. negra canda
    Alguien conoce donde consigo semilla de Catalpa, si me pueden ayudar
  22. Paco Coi
    Hola: Regando con manguera,cual seria la frecuencia de riego en estas fechas en Extremadura?
  23. Duathor
    Hola! Quería compartir con vosotros esta buena noticia: a la catalpa le empiezan a salir brotes (dos)!!! O eso creo vaya jeje, esos brotes ayer no estaban. Miden 0'5cm y son de un color verde claro. Sinceramente, después de tenerle que cortar el trozo que vino torcido del transporte, no le daba muchas esperanzas. Pero bueno, ahora me ''trago'' mis palabras para disfrutar viéndole vivir. En 6 días y ya le salen brotes... Qué alegría! Por cierto, ¿es necesario abonar? Y, ¿cada cuánto? Saludos!
  24. Chinita_rock
    Hola! tengo una catalpa con oidio y queria que me recomdarais algun fungicida que vaya bien para esta enfermedad.
  25. Raxao
    No es que el sistema de poda que voy a mostrar sea una gran novedad, es lo que suele hacerse sobre todo con los plátanos de sombra y otros. Tal vez a alguien le resulte curioso saber que Catalpa bignonioides se adapta también a este sistema. Las plantas tienen unos seis o siete años. Para que tomaran esa forma horizontal fue necesario disponer una serie de cañas de bambú formando una pérgola, ahora sólo es necesaria una de ellas como veréis abajo. Realmete mi opinión es que esto es una manera cómoda y útil de tener sombra, pero el resultado dista mucho de lo que estamos acostumbrados a llamar un bello árbol. Vamos con dos generales del antes y el después Ahora antes y después en detalle. La rama del fondo fue doblada el año pasado hasta un ángulo de unos 45 grados sólamente por miedo a romperla, este año se completa el proceso de llevarla a la horizontal. Claro que así el arranque de la rama no es del todo horizontal, como se pretende. La rama de delante...
  26. MrPepote
    Hola amig@s, Tengo una catalpa desde hace 2 años ( 3 veranos hará con este), y no termina de salir p'alante. A mediados de abril sacó sus primeras hojas del año, y 2 semanas después siguen siendo pocas y pequeñas. Otras catalpas de la zona y de similar calibre están ya casi repletas de hojas, más grandes y más verdes. El año pasado perdió las hojas justo antes de la llegada del otoño. Con las lluvias de este invierno y primavera pensé que se espabilaría, pero más bien al contrario: va a peor con respecto al pasado año. Por favor, alguien puede darme algún consejo? Gracias de antemano.
  27. Gabucha
    Hola!!! Quería saber si alguien me puede decir si es posible hacer un Catalpa Bignoidies Bonsai. Gracias!!!!!!!!
  28. fitosforo
    Hola A todos estoy buscando semillas de este árbol, creo que se planta desde semilla no sé si desde un esqueje cojera. También se llama Catalpa de bola, Catalpa de Bunge, Catalpa de Manchuria. No es Catalpa bignonioides esa es otra variedad de la misma familia. Si alguien tiene o me puede decir algo más de este árbol. Un Saludo
  29. daycar
    hola necesito ayuda para mi catalpa, se anillan las ramas en su nacimiento y terminan por caerse y aun no tiene las yamas engrosadas os dejo unas fotos para q lo veais. gracias
  30. Duathor
    Hola... Hará como un mes que mi catalpa sufrió moscas blancas, sobredosis de insecticida,... y lógicamente se quedó sin hojas. Hoy la he sacado de la maceta para inspeccionar las raíces, con tan mala pata que se han partido algunas... No hay rastro de insectos, al menos. Las yemas parece que están bien, que siguen teniendo el mismo color que el primer día. La tengo a semi sombra ahora, por el ''trasplante''. La riego unas dos veces por semana, y la abono quizá una vez cada dos semanas. Por favor, ¿qué puedo hacer para que se recupere? Gracias.
  31. mafequ
    Hola amigos: Tengo un árbol llamado CATALPA y estaría muy agradecido a quien me informara sobre como se poda dicho árbol, bien por tenerlo o por conocer a alguien que lo tenga. Un cordial saludo.
  32. Canisolet
    Hola a todos. Mirad, este invierno planté una catalpa en el patio de mi casa y la verdad es que iba muy bien, pero desde haces unos tres meses está dando las hojas con un color verde muy claro y, claro, con el indice solar que tenermos en esta época, se queman casi todas. No sé a qué puede ser debido, quizá a algún déficit en el suelo, no sé. A ver si pudiéseis echarme una mano a resolver el problema, Gracias.
  33. MEGATABANO
    BUENAS, SOY NUEVO EN ESTE FORO PERO HE ESTADO LEYENDO COSAS Y ME PARECE DE GRAN AYUDA, MI PROBLEMA ES QUE EL OTRO DÁA RECIBI UNOS ÁRBOLES QUE PEDÁ POR INTERNET, EN CONCRETO DE "PLANFOR", CUANDO LOS DESCARGARON ESTABAN BIEN APARENTEMENTE PERO CUANDO LES QUITÉ EL EMBOLTORIO QUE LLEVABAN ME LLEVE UNA DECEPCIÓN GRANDISIMA AL VER QUE LA CATALPA QUE PEDÁ VENIA EN UNAS CONDICIONES DESASTROSAS, LO PODEIS VER EN LAS FOTOS, Y YA QUE EN DICHA EMPRESA "PLANFOR", ME HAN DICHO QUE ELLOS NO SE HACEN CARGO Y QUE ME LAS APAÑE COMO PUEDA, MI PREGUNTA ES SI CORTÁNDOLE LAS RAMAS ROTAS VOLVERÁN A SALIR RAMAS Y VOLVERA A TENER UNA FORMA DE BOLA O SI POR EL CONTRARIO AL CORTARLAS, YA QUE SE QUEDARÁA PELADA, SE SECARÁA POR NO VOLVER A BROTARLE LAS RAMAS?
  34. juan_y_ana
    Estas fotos las sacamos en un parque. Conocía el Catalpa Bungei de verla en fotos. Es catalpa? Y si no lo es, ¿que arbol es? Gracias Otra con el detalle de las hojas.
  35. fitosforo
    Hola A todos estoy buscando semillas de este árbol, creo que se planta desde semilla no sé si desde un esqueje cojera. También se llama Catalpa de bola, Catalpa de Bunge, Catalpa de Manchuria. No es Catalpa bignonioides esa es otra variedad de la misma familia. Si alguien tiene o me puede decir algo más de este árbol. Un Saludo
  36. mafequ
    Hola amigos: Tengo un árbol que se llama CATALpa y desearía me indicaseis como es la poda correcta de éste árbol, pués creo que es un poco especial. Si alguno lo tiene y es tan amable me lo podría decir, Saludos
  37. RUDDY SIMONE
    ¿Qué árbol es este?`
  38. BALBOA
    Hola he visto en la revista de Bakker un arbol que tiene buena pinta, aparte dice que ahuyenta a las moscas y a los mosquitos y debe ser aromatico, me gustaria saber algo mas de el, si hay alguien que lo tenga, y si es efectivo para los insectos y sobre todo si puede aguantar bien el clima de Zaragoza. SALUDOS A TODOS LOS FOREROS
  39. n_flamel
    Saludos, la duda que tengo es muy simple, ¿cuánto tardan en germinar las semillas de catalpa (Catalpa speciosa) (aproximadamente)? Merece la pena intentarlo o es tan complicado que no vale la pena? Gracias y un saludo.
  40. Igniwan
    Esta foto la puse el año pasado, y aunque se llegó a la consclusión de que eran quemaduras provocadas por el sol, me gustaría sacar otra vez el tema para ver si llegamos a una conclusión final A el árbol le da casi todo el día el sol
  41. malibu
  42. mafequ
    Hola amigos: Tengo hace ya unos años una catalpa plantada en mí jardín y durante todo este tiempo nunca he visto flores en sus ramas. ¿Alguien sabe por qué puede ser esto?. Gracias por la ayuda. Un saludo.
  43. Enrique771
    Buenos dias, He podado por desconocimiento una catalpa de bola en verano, quería recuperar toda la zona que esta llena de maleza. Corte las ramas dos tercios de su longitud e incluso más. ¿Cómo puedo prepararla para su recuperación después del invierno? ¿Tengo qué hacer algo adicional? Como la puedo recuperar? Muchas gracias de forma anticipada, Saludos
  44. Anianka
    Estamos planteando el jardin delantero de la casa, y pensando en hacer algo de sombra natural, hemos pensando en plantar una catalpa. Despues de mirar varias opciones nos ha gustado ésta, es de hoja caduca para que deje pasar el sol en invierno y tener sombra en verano, ideal para nuestro clima (por lo que hemos leido), y crecimiento moderado. Alguien tiene uno y puede contarme que tal? Gracias.
  45. Duathor
    Hola. Busco semillas de Catalpa bignoniodes (preferentemente). A cambio ofrezco de Cassia corymbosa y de Cupressus lusitanica (recién cosechados los frutos). Interesados, mandar mp o dejar mensaje.
  46. Gabucha
    Hola!! Alguien sabe cómo se siembra el Catalpa bignonioides? Conseguí unas semillas, por lo que soy muy feliz!!!:-) Pero ahora no tengo idea cómo hacer. Estoy sembrando también Jacarandas y probando diferentes formas a ver cómo salen mejor, pero de este no tengo mucha idea por donde empezar... Gracias!!!
  47. Mac_poto
    hola a todos,acabo de comprar una catalpa para ponerla en mi casita,¿algun consejo?
  48. mañica
    ;-) hola a todos. Me gustaria que me dijeseis que arbol es este tan bonito. Estoy buscando un arbol para plantar en el centro de mi jardin de 35m y este me ha encantado. Gracias
  49. JaRdInErItO_1997
    Hola hoy me han regalado semillas de catalpa americana y os quería preguntar si las puedo germinar por el método tupper y que estratificación deben de llevar es que ahora mismo no tengo macetas disponibles pues he puesto a germinar otras especies. Saludos
  50. Zervan
    Hola a todos! En primer lugar, me presento. Me llamo José Ángel, y me vereis por aqui algunas veces. Tengo una dudilla. Os comento. Mi padre compro hace unos meses unos catalpa (estos arboles que ponen ahora mucho, con forma esferica), para nuestro chalecito en el campo. A poco de romper, empezamos a notar que uno rezumaba resina. Yo estuve investigando, y al fijarme bien en el tronco, vi que este presentaba agujeros, de pocos mm de diametro. Ahora si puedo subo unas fotos. Que opinais que puede ser, barrenillo? Las plantas y lso arboles me apasionan, pero soy muy nuevo en el tema, y mis conocimientos son escasos. Aquí una foto del arbol que rezuma resina. Podeis ver que tiene agujeritos. Aquí otra foto del arbol de al lado. No rezuma resina, pero parece un queso de estos de tantos agujeros Estuve mirando otros arboles cercanos, y vi que no presentaban estos agujeros, aqui teneis una muestra Por favor, agradeceria me aconsejarais de que se...
  51. Duathor
    Hola! Bueno, hoy me han llegado la palmera de Canarias y la catalpa. A ver, la palmera ha llegado bastante bien a pesar de todo. Algunas hojas presentan los bordes un poco secos, pero me imagino que es debido al poco espacio de la maceta del crecimiento (necesita urgentemente un trasplante, cosa que haré ahora), y al viaje. Ah, mide unos 70cm. Pero la catalpa... La parte superior del tronco, unos 2cm más abajo, está torcido. Y las hojas se le secaron por el camino. ¿Se puede recuperar? Saludos.
  52. Duathor
    Hola. Nuestro nuevo jardín va a tener una medidas de 5 x 10 metros. Me gustaría plantar en tierra estos árboles: Palmera de Canarias Catalpa americana (Catalpa bignoides) Arce japonés ( Arce palmatum ) El problema que tengo es con la Catalpa. Al ser de crecimiento rápido y de ocupar unos 8 metros de copa en la edad adulta, pues no tengo ni idea de dónde ponerla. Había pensado en dejar algunos de esos 3 árboles en maceta, pero aún así no sé dónde ubicarlos. Agradecería mucho cualquier consejo, ayuda... Saludos.
  53. Jairo..
    Hola amigos!soy un estudiante de recursos naturales y necesito toda la información posible sobre la reproducción de la catalpa bigninoides y pittosporum spp. Toda la información será bien recibida. muchísimas gracias
  54. armandola
    Buenas, ¿Alguien sabe de que árbol se trata? Gracias
  55. gollumar
    Hola, Tengo una catalpa plantada hace 7 años a raiz desnuda, pero un olmo creció al lado (4 mts) y se la está comiendo literalmente, el crecimiento del olmo ha sido impresionante y la copa cubre la mitad de la catalpa en cuyas ramas este año no ha sacado hojas. Mi pregunta es si es conveniente trasplantar la catalpa (cuando y como). Saludos
  56. SamuelMadrid
    Hola a todos! Primero me presento, pues soy nuevo por aquí. Soy aficionado a la jardinería desde no hace mucho tiempo, así que mis conocimientos no son muy amplios. En este foro he encontrado la mayor parte de la información que he ido necesitando. Hoy os voy a hablar de unas catalpas que hice germinar desde sus semillas hace dos años. De las que salieron, soportaron el primer invierno tres, que volvieron a echar hojas y volvieron a soportar otro invierno. El caso es que esta primavera, una de ellas ha echado unos brotes con hojas semitransparentes: como si les faltara clorofila... Sus hojas crecen más despacio y tienen una forma más estrecha que las hojas de las plantas sanas. A simple vista no he observado que tengan ningún bicho. Las arbolitos están en macetas separadas pero juntas y, obviamente, han recibido los mismos cuidados, la misma cantidad de sol, mismas temperaturas... Os lo agredecería muchísimo si alguien me pudiera indicar qué le puede estar sucediendo....
  57. regaderas
    Hola. Hace ahora un año nos regalaron una catalpa. Era sólo un palo, no sabíamos ni qué árbol era. Agarró, y echó unas hojas el año pasado. No muchas tampoco. Mide unos 8 metros, y ahora que se han caído las hojas no tiene casi ni ramas, es prácticamente un palo. Total, que no sabemos qué hacer, si podarla para que no siga creciendo a lo alto y eche copa o dejarla a ver qué pasa. Os agradeceríamos mucho un consejo.
  58. reydonjaime
    Busco semillas de catalpa de cualquier variedad, tambien de Black lockust. ofrezco en intercambio semillas de paulownia tormentosa o elongata.
  59. Enrique771
    Buenos dias, He podado por desconocimiento una catalpa de bola en verano, quería recuperar toda la zona que esta llena de maleza. Corte las ramas dos tercios de su longitud e incluso más. ¿Cómo puedo prepararla para su recuperación después del invierno? ¿Tengo qué hacer algo adicional? Como la puedo recuperar? Muchas gracias de forma anticipada, Saludos
  60. jardinero2010
    Tengo una catalpa que está cogiendo un color amarillento muy feo, que le está pasando?
  61. mariela-argentina
    Hola a todos: he encargado una catalpa bungei en el vivero y buscando información sobre ella encontré por ejemplo, que algunos opinan que no da flores, otros que sí y son color lilas, que se riegan poco y otros opinan lo contrario... Acá en Argentina es una especie poco difunfida así que espero me puedan ayudar para cuidarla de la mejor forma. saludos
  62. MEGATABANO
    BUENAS, QUISIERA QUE ALGUIEN ME HECHASE UNA MANO Y ME DIGA CUANTO TENGO QUE ENTERRAR MÁS O MENOS ESTOS DOS ÁRBOLES AL SEMBRARLOS, POR QUE ME DA MIEDO ENTERRARLOS MUCHO YA QUE SE PODRIAN SECAR, GRACIAS
  63. miguelintegral
    quiero plantar unas catalpas pero me da miedo porque he leido que ensucian mucho alguie sabe si es cierto y tambien quiero saber las raices si son agresivas gracias
  64. Igniwan
    Pues nada, que planté esta Catalpa hace más de 2 meses,... al principio todo muy bien, pero desde hace unas 3 semanas aprox. las hojas se pusieron malas... Le he añadido sulfato de hierro al agua de riego en 2-3 ocasiones, pero sigue igual... Yo creo que es debido al terreno, el cual en parte son restos de una obra,...aun ke cuando lo plnaté heché 2-3 sacos de 50litr0s de tierra buena y nueva.... que me podeis contar del caso...
  65. ILLANAMAN
    Estoy muy interesado en conseguir semillas de Catalpa Bignonioides y del Árbol de Jupiter, ¿alguien me puede facilitar algunas? Tengo poca cosa que ofrecer, salvo el Velo de Novia (Euphobia Marginata) Gracias de Antemano.
  66. Jairo..
    Hola amigos!soy un estudiante de recurso naturales y necesito toda la información posible sobre la reproducción de la catalpa bigninoides y pittosporum spp. Toda la información será bien recibida. muchísimas gracias
  67. evima
    Hola a todos Alguien puede decirme si las flores de la Catalpa bignonioides son olorosas? He consultada en dos libros y no dicen nada de que las flores sean olorosas, sin embargo este verano estuve en Estambul y cerca del hotel había un precioso árbol que yo pensé era una Catalpa llenito de flores que olían de maravilla... A ver si era otro árbol, aunque desde luego las hojas eran muy similares y diría que la flor también. En fin, ¿alguien sabe? Muchas gracias, soy tan torpe que no hice fotos del árbol en cuestión y, la verdad, me pilla un tanto a trasmano como para poder enseñároslo.....
  68. Ana-
    ¿Es cierto que este árbol ahuyenta moscas y mosquitos? Así lo anuncian en el catálogo de Bakker. ¿Alguien que lo tenga me lo puede asegurar? Gracias...
  69. Selu de Jerez
    Aunque ya sé que Catalpa no es el mejor árbol para bonsai por sus grandes hojas, querría saber si alguien lo ha intentado alguna vez, en este caso cualquier consejo estaría bien. Fuera de mi casa, en la calle, hay catalpas y me han salido brotes de semilla de forma espontánea en mi jardín y quería saber si puedo hacer algo con ellos. saludos
  70. zaloin
    Hola. El otro día puse en mensaje en un foro abierto de CATALPA pero no hay respuestas, abro un tema nuevo para ver si alguien me puede ayudar. Tengo una Catalpa que la están agujereando estos insectos, a ver si alguien me puede decir que son y como atajar el problema. Gracias. Reitero las gracias. Gonzalo I.N
  71. eldelcorner
    La semana pasada cayo una pequeña tormenta en Toledo. La verdad es que hizo un poco de aire y llovio bastante. El tema es que al acabar y salir al jardin vi que la catalpa de bola (tendra unos 3,5m de alto y una copa de 2,5m de diametro), que era perfecta y estaba preciosa, tenia una parte muy importante de la copa caida hacia un lado. Se habia desgajado una de las ramas principales. Pues vaya faena, pense.... debio pillarle alguna rafaga fuerte y crock. Este fin de semana que he tenido un poco de tiempo, he estado triturandola para meterla en el compostador, y mi sorpresa ha sido que bifucaciones grandes de esta rama principal rota, podia desgajarlas a su vez sin dificultad. Estaban como mal soldadas a la rama principal, con una simple presion de las dos manos las separaba. El catalpa la fumigo cada mes aprox con alette 50 (cuando hago para las arizonicas le echo un chorrito tambien a la catalpa y a otros arboles) y no la abono con nada mas, lleva plantada 3,5 años y ha...
  72. morta.
    Tengo una Catalpa con la hojas de un verde oscuro, muy mustia. Si la comparo con otras que hay por mik barrio (verde intenso, con flores) de pena. ¿Que puede pasarla?
  73. PIEDAD.
    he comprado 2 catalpas y me urge saber a qué distancia de la casa puedo plantarlas, y qué distancia ha de haber entre ellas. Se que voy ya muy justa de tiempo. Me llegaron ayer por correo y quiero plantarlas mañana si me fuera posible, sino no creo que aguanten más. Por favor, me urge la ayuda. Gracias. Toma una sonrisa, regálala a quien nunca la ha tenido
  74. JGBERDUD
    Tengo un pequeño jardín en el que tengo una Catalpa y un Tilo como arboles centrales ambos están separados por dos metros. Me di cuenta en verano que estaban afectados por pulgon y posiblemente por hormigas. Les hice un tratamiento con insecticida, aun así aprecio que la mayoría de lasa hojas estan arrugadas y con manchas. ¿Debo de hacer algo o esperar el final de la temporada de las hojas y esperar a la próxima primavera para hacerle un tratamiento? ¿Qué tratamiento me aconsejas? Muchas Gracias por anticipado
  75. MEGATABANO
    HOLA, QUERÁA SABER SI PODEIS AYUDARME CON EL TEMA DE LA PODA DE LAS CATALPAS. EN CONCRETO CUANDO Y MÁS O MENOS COMO SE PODAN ESTOS ARBOLES? GRACIAS
  76. Duathor
    Hola! En breve me llegará una Catalpa americana joven, quizás de 80 cm de altura como máximo. He leído que este árbol es de crecimiento rápido, y como dentro de dos años se habrá terminado de construir nuestra futura casa, me gustaría plantarla en tierra. ¿A qué distancia habré de hacerlo, más o menos? Gracias.
  77. yosuque
    hola amigos. en el mes de octubre pasado, planté dos catalpas de sonbra, (no de bola), en mi jardin, y estoy algo mosqueado.......... os cuento. tengo varios frutales, un par de arces de hojas verdes y rojas y bueno, todo está empezando a florecer y a echar hojas, pero ninguna de los dos catalpas, dá señales de vida, ni una yemita ni una hojita ni nada de nada. ¿es normal? ¿es un arbol que florezca mas tarde que los demas? gracias por las aclaraciones. saludos. pd: soy de campo real (madrid), y hoy es 11 de abril......... gracias.
  78. Bignonia
    Este sector del jardín que voy a plantar ahora se me presenta especialmente complicado. Necesito cubrir el cerco de alambre tejido que da a la calle, pero tengo el problema de que a escaso metro y medio por detrás hay una hilera de casuarinas bastante crecidas. Salvo dos o tres horas a la mañana, esa área está en sombra. He leído y escuchado que a las plantas les cuesta crecer junto a las casuarinas. Había pensado en alternar en el cerco madreselvas (lonicera japonica) y pasionarias (passiflora quadrangularis) y delante poner hortensias. Alguien me puede decir si progresarán? O darme alguna alternativa mejor ? Importa especialmente en las trepadoras que cubran bien el tejido, que no se extiendan mucho en espesor o admitan la poda para no ocupar mucho lugar, y que crezcan lo más rápido posible. Espero que alguien con experiencia en este tema me haga el favor de ayudarme antes de que meta la pata. Muchísimas gracias desde ya.
  79. Igniwan
    Hace tiempo (julio 2007) puse un mensaje para saber porqué una de las Catalpas que tengo tenía problemas en sus hojas, y la respuesta no quedó muy clara, por lo que seguí buscando por mi cuenta. Planté dos Catalpas B., una dentro de una pradera donde recibía el sol de la mañana y la sombra por la tarde; y la otra recibía sol durante todo el día hasta la noche. Esta última no tardó en tener problemas en sus hojas como se verá en las fotografías de abajo....la otra se desarrolló sin problemas.... las tengo desde hace dos años y los problemas siguen siendo los mismos, pero este año ya han sido menores (quizás porque el calor no fuese tan intenso) Bueno, el caso, que preguntando y preguntando, la deducción es que la Catalpas B. están mejor sólo con el sol mañanero, pues si reciben sol durante todo el día sus hojas se suelen afear como en mi caso....al final suelen caerse al suelo y todo.... Espero que cuando tenga más hojas, se ayuden entre ellas dandose...
  80. josemacc
    Hola a todos: Soy nuevo en el foro y vivo en las afueras de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, en un barrio cerrado muy bonito que se llama Santa Bárbara, el cual tiene una laguna artificial. Hoy lo que me ocupa, y por ello pido vuestras opiniones y vuestros consejos es lo siguiente: En la primavera pasada he plantado una "CATALPA", un arbol muy bonito con flores blancas, que se adaptó muy bien pues dió flores en el verano. Nunca perdió las hojas hasta que de pronto se pusieron negras. Le apliqué un funguicida ya que me dijeron que eran hongos lo que tenía. Con el tiempo las hojas se pusieron ya mas negras y decidí sacarlas todas pues me aconsejaron hacerlo. En este momento estoy en otoño y en un mes y medio más empieza el invierno. Mi pregunta es: ¿Hice mal? - Si así fuese: ¿qué hago ahora? - ¿Conviene taparlo con una cobertura en invierno; con qué lo cubro? Les agradezco desde ya vuestra respuesta y aprovecho para saludarles muy cordialmente. Este foro es fantástico !!!!
  81. geraland.
    ¿Sabéis si la Catalpa y la Albizia Julibrissin Ombrella (acacia de Constantinopla) tiene unas raíces que puedan resultar dañinas? Es que entre las opciones de árboles caducos que he estado viendo para dar frescor en verano, con buena sombra, son los que más me gustan, pero estaba pensando una ubicación muy cerca de la casa. Respecto al riego, ¿necesitan mucha agua? Irían con exposición soleada una parte del día. Se que la Albizia va bien en esta zona, porque la he visto en muchas avenidas y me encanta. La Catalpa no lo tengo tan claro. Agradecería cualquier información respecto a este tema Gracias
  82. standarman
    Hola foro ¿me podríais decir que tienen y como quitarlo? Muchas gracias.
  83. gery_noa
    Hola!! El otro dia coji de una vaina semillas de catalpa bignonioides y querria saber que cuidados debo de hacerle para que germine, si es facil de germinar y que cuidador debo de darle una vez que germine. Gracias! SALU2
  84. gloria susana
    Tengo muchas semillas de Catalpa que he recolectado este fin de semana, tambien de Acacia blanca y pronto tendré de Laburnum, las cambio por bulbos, plantas de flores, esquejes o crasas que no tenga :-)
  85. mserrano69
    Tengo una catalpa de bola la cual este año apenas ha echado alguna hoja. He probado regandola con cobre, su abonado es normal pero aún así no logra salir adelante. La planté hace dos años. ¿Alguién puede aconsejarme algo? En el vivero no saben que decir. Saludos desde la Alcarria,
  86. Kekodáctylus
    ofrezco semillas de catalpa ,gingko y carica papaya p.d. alguien tiene heliconias o alpinia?
  87. adecarmona
    Hace meses compré una catalpa por catálogo para poner en un hueco que he preparado en mi patio para un árbol, pero al verla tan pequeña, sin hojas ni ramas ni nada de nada decidí plantarla en maceta y esperar a ver como se desarrolla (no quiero ponerla y que tarde 20 años en parecer un árbol). Después, por un impulso que me dió en el Leroy Merlin, compré un ciruelo para ese mismo hueco, ya que según tengo entendido los frutales crecen rápido, pero por si acaso lo tengo también en maceta. Total, que ahora tengo un hueco, dos árboles y no sé cuál plantar. He decidido poner el que más rápido crezca. ¿Sabeis cuánto crecen al año aproximadamente? ¿Se os ocurre otro que crezca rápido, no más de 5 metros de alto y que las raices no levanten el suelo?
  88. Bignonia
    No sé qué les pasa a mis arbolitos que crecen tan lentamente. La catalpa, yo pensaba que era de crecimiento rápico, pero además de secarse algunas ramas en el invierno, lo que quedó casi no crece. Y el árbol de Judea, que floreció los dos años que hace que lo tengo, tampoco se desarrolla demasiado. Yo tuve antes uno que creció muy rápido, era un arbusto y lo fui podando desde abajo hasta que se hizo árbol. Creció muchísimo y se llenaba de flores. Foto de la floración de este año, no es una belleza ? Pero se lo ve como ralito. Aclaro que yo no lo podo . Gracias por la ayuda que puedan darme. Un saludo. .
  89. CAPI JOE
    HOLA QUE TA AMIGOS DE INFOJARDIN, TENGO POCA ACTIVIDAD PERO SIEMPRE LEO LOS FOROS, ME ENCANTA LA JARDINERIA, ME GUSTAN LOS BONSAI, ETC... EN FIN, TENGO UN, DIGAMOS PROBLEMA, Y ES QUE HE BUSCADO EL ARBOL CATALPA BUNGEI, CONOCIDA TAMBIEN COMO CATALPA BOLA, Y LA VERDAD NO LE HE ENCONTRADO POR NINGUN LADO, YA BUSQUE EN TODOS LADOS Y PREGUNTE A GENTE QUE SE DEDICA A PLANTAS EXOTICAS Y DEMAS, PERO NADIE ME PUEDE DECIR DONDE ENCONTRAR ESTE ARBOL, VIVO EN MONTERREY NUEVO LEON MEXICO, SI ALGUIEN PODRIA AYUDARME A CONSEGUIR ESTE ARBOL O SEMILLAS, ESTARIA AGRADECIDISIMO, ESTO YA SE CONVIRTIO EN UN RETO PARA MI, POR FAVOR AYUDENME, PONGANCE EN CONTACTO CONMIGO PARA PRECIO Y DEMAS, MUCHAS GRACIAS A TODOS,
  90. jasopu
    hola tengo dos arboles catalpa un par de años plantados y las hojas siempre aparecen comidas y secas no se que bicho sera estoi arto de echar veneno para que no pase y sigue pasando. alguien sabe que puede ser.
  91. Exilon
    Hola, me preguntaba si algún forero de la zona conoce como se dan las Catalpas en Sevilla, me preocupa que no soporten el intenso calor del verano o que queden muchas hojas quemadas afeando mucho el árbol. Por desgracia su ubicación es casi a pleno sol con horas de luz directa desde las 10:00 a las 20:00 en verano y por aquí el sol es terrorífico. Buscamos un árbol caduco no muy grande que de buena sombra de rápido crecimiento y poco agresivo con las raíces, esto ultimo hizo que desestimáramos la melia como primera candidata. En fin ¿alguien tiene experiencia directa con ella en la zona? Muchas gracias
  92. Floricienta5
    Hola a todos! Soy nueva por aquí, y necesito vuestra ayuda...es referente a la poda de árboles. Me gustaría saber como se poda el platanus hispanica (platano de paseo), catalpa bignoniodes (catalpa), ligustrum japonicum (aligustre) y robinia pseudoacacia (falsa acacia). Sobre toto me interesan los tipos de corte, en definitiva, cómo se hace en la práctica... También me gustaría saber como se realizan las podas en los rosales, Muchas gracias!!! Besitos ;-)
  93. Crisal
    Hola tengo una catalpa y esta como lacia las hojas como caidas abaquilladas y agujereadas, sabeis que c... es
  94. Duathor
    Hola! Lo primero, perdón por mi pesadez, pero me gustaría saber si mi Catalpa tiene esperanzas. Cuento lo que pasó: tuvo moscas blancas, eché insecticida (por lo visto me pasé) y ahora no tiene moscas, pero ha perdido muchas hojas, y las dos que le quedan están algo dañadas. Riego dos veces por semana, y hará unas dos semanas que está a luz solar directa. Tiene como 1-2 años de edad. ¿Hay alguna esperanza de que vuelva a brotar?
  95. casanavahondona
    Saludos recientemente he terminado mi plantacion de semillas de arboles de sombra y crecimiento rápido, al final me ha sobrado algo de las siguientes. - Catalpa ( muchas ) - Paulownia fortunei - Paulownia tormentosa (pocas) - melia o cinamomo - fresno Así que si alguien tiene cualquier tipo de semillas de arbol de crecimiento rapido y germinación facil, pues le propongo un intercambio. jose
  96. parratia
    ¿mejor una catalpa o una morera para crear una zona de sombra con mesa al norte, norte y 1300m de altitud?
  97. franciscolucas
    Un amigo me pidio consejo sobre un buen arbol de sombra de hoja caduca,mi mente se fue rapidamente a unas frondosas catalpas que crecen cerca de mi casa,pero he observado,que hay unas muy frondosas,pero otras son muy claritas y crecen muy poco frondosas,supongo que seran especies distintas,ovata, Bignonioides,speciosa, pero cual es la de la foto? muchas gracias
  98. ana llanadomaika
    tengo una catalpa plantade en mi jardin desde hace 7 años. Los primeros años estaba espléndida. Desde el año pasado le salen poquisimas hojas, nada de flores y las hojas siempre están caidas. Practicamente no da sombra.La riego bastante y tambien la he pulverizado. Que puedo hacer para recuperar un buen aspecto?
  99. Enrique771
    Buenos dias, He podado por desconocimiento una catalpa de bola en verano, quería recuperar toda la zona que esta llena de maleza. Corte las ramas dos tercios de su longitud e incluso más. ¿Cómo puedo prepararla para su recuperación después del invierno? ¿Tengo qué hacer algo adicional? Como la puedo recuperar? Muchas gracias de forma anticipada, Saludos
  100. Blaco
    ...que buscar un arbol caducifolio para poner en una finca de olivar cerca de Úbeda (Jaén), que no tendrá riego (los primeros años si se puede regar, pero se trata de que sea resistente a la sequía).Tampoco puede tener ningún aprovechamiento, ni las hojas.Y encima de crecimiento lo más rapido posible. Así que nada de coníferas, la morera he tenido que descartarla porque no quieren a medio pueblo cogiendo hojas para los gusanos, y buscando he encontrado esas especies que he puesto. La catalpa debe ir sola creo por su tamaño, pero ¿aguantaría veranos muy secos y calurosos sin ningún riego, crece rápido?esta especie quizás no la veo para ese entorno. Quizás 2 o 3 cercis puedan proporcionar sombra en verano y aguanten bien. De la sophora no tengo ni idea, me la recomendó un amigo.¿Acaba siendo muy grande? el tamaño no importa, hay mucho sitio, la historia es por poner uno o dos. Ya os digo que estoy hecho un lío. Si a alguien se le ocurre algo apropiado para allí, le...