Cafetal

  1. marumail
    Hola, les cuento que tengo un bonsai de cafetal, de algo mas de 14 años, y nunca a dado frutos, es normal? alguien sabe la edad promedio que debe tener el bonsai para que fructifique..
  2. raul farias
    estimados amigos he encontrado que en santiago de chile hay una planta de cafe con cerca de 1,40 cm de altura creciendo maravilloso bajo un invernadero precario, y lleno de flores quien sabe si es el inicio de los cafe del frio. raul
  3. israel hudson
    TENGO UN CAFETAL PERO NO SE HASTA CUNDO HAY QUE RECOLECTAR LAS SEMILLITAS, YA ESTAN DE TAMAÑO CONSIDERABLE
  4. javi92
    hola. tengo una pequeña finca en telde ( las palmas ) y estaba pensando en poner un cafetal pero nose si las condiciones ambientales son las adecuadas . espero vuestra respuesta . gracias;-)
  5. israel hudson
    tengo un cafetal pero no se si debe estar al sol o es de sombra, por que se vienen los calores, gracias
  6. reinatoda
    CON FECHA 19 DE MAYO QUEDA ABIERTO EL PLAZO PARA QUE ENVIEIS VUESTROS SOBRES PARA EL INTERCAMBIO Bueno, abro el hilo del nuevo intercambio de semillas de verano para que podamos preguntar, planear, informar..... UAUUUUUUUUUUUU ¡¡ESTAMOS EN EL LÁO DE NUEVOOOOOOOOO!!!! 1) Podeis ir recopilando semillas, haciendo sobrecitos, etc. pero hasta el día 1 de junio no empieza oficialmente el intercambio OK? Hasta que llegue junio no se empiezan a mandar los sobres con las semillas. Sí, sí, ya podeis ir apuntándoos COPIADO DEL INTERCAMBIO DE OTOÑO NORMAS Hola amig@s, creo que lo mejor es abrir ya el nuevo post del Intercambio, sobre todo para que los foreros de América se enteren del mismo y vayan recopilando semillas para enviar. Ya sabemos lo que tarda el Correo desde allí así que ¡¡VA POR ELLOS LA APERTURA DEL INTERCAMBIO!! Buenoooo, oficialmente el NUEVO INTERCAMBIO COMIENZA EL 1 DE JUNIO DE 2009 Y DEBEIS ENVIAR VUESTROS SOBRES CON LAS SEMILLAS PARA QUE...
  7. evarosa
    Hola todos. Tengo una plantita de café. LA tengo en una maceta pequeña y estoy viendo como lo que era una plantita está creciendo y el tallo se está poniendo como un tronquito. Me gustaria saber si alguien del foro tiene alguna y qué cuidados les dá y cómo es la maceta donde la tiene. Muchas gracias.
  8. wiminali
    Hola, aqui les muestro una planta que encontré caida en mi cafetal. Aqui en Venezuela las llaman comunmente orquideas o lilas, Uds. sabrán ubicarla estoy segura...Gracias!
  9. DIVINA
    Hola amig@s del PATIO SEVILLANO X y demas foros, pues aqui cabe todo el mundo, aunque el patio sea Sevillano Sera un patio, donde se hablara de todo en general, plantas, arbustos, trepadoras, crasa, cactus etc...consejos de todas clase, se aceptaran y se daran Nos gustaria que algun manita o alguna manita, nos diera consejos de bricolaje Replantearemos todas las dudas que tengamos y si podemos las solucionaremos Quien mas conozca el tema y pueda que eche una manita, para eso estan los amig@s Espero y deseo que todos colaboremos y si hay dudas entre todos las resolvamos Esperamos, si quereis alguna imagen de donde vvid sea Andaluza o no Aqui somos acojedores Yo tengo un patio andaluz Yo tengo un patio andaluz, Donde mi madre tiene sus macetas, Sus azulejos son canela fina, Pero pide piscina y sillas de nea, Mi casa tiene el...
  10. Javier2
    Hola a todos!!! Espero que hayan pasado una semana sata tranquila junto a sus seres queridos! Semana Santa ha sido bien productiva. A continuacion las orquideas que encontre en la orilla de la carretera aqui en Puerto Rico. Necesito por favor ayuda para identificarlas.
  11. MARCOS GARCIA
    Hola amigos seam todos bienvenido a la segunda parte del rincon venezolano, espero que nos visiten con la misma frecuencia que el otro, este que es un espacio no solo para los que son de venezuela sino para todos aquellos que se interesen por el cultivo de nuestra hermosas orquideas.. En esta oportunidad empezaremos hablando a cerca de una orquidea que es una rareza y sobretodo una belleza... Lamentablemente a sido muy depredada y hoy en dia lastimosamente esta en peligro de extinsión, hablo del Psychopsis Papilio(antes Oncidium Papilio). Conocido popularmente como oncidium mariposa. Tiene pseudobulbos comprimidos al principio y liso, luego ligeramente arrugados. Hojas aovadas y agudas con manchas rojizas. Inflorescencia sucesiva con una o dos flores grandes y vistosas, al final de un pedúnculo ascendente. Pétalos y sépalos similares de color marrón y amarillo, labelo grande y vistoso de bordes rizados. Columna erecta y con manchas púrpuras con dos pares de...
  12. wiminali
    Queridos expertos, encontré esta planta en mi cafetal, pueden por favor identificarla (no lo dudo, eh), valdrá la pena domesticarla y trasplantarla a mi jardin? escucho-leo, opiniones-. Gracias!!
  13. jose yader sageth
    este es un arbusto que encontré en las inmediaciones de un cafetal, que es?
  14. Joselgg
    Hola bueno aqui le straigo unas nuevas plantitas que quisiera saber sus nombres, a continuacion las fotos Esta no se si es un peral o un manzanero, pero es alguno de los 2 Luego esta otra creo que es un cafetal, me lo confiarmais? Y estas otras me las enviaron junto con unos bulbos de dalias pero estos bulbos eran mas pequeñitos, y no tiene que ver con las dalias que me salieron que son de diferente hoja, que puede ser? Espero me ayudeis, Un abrazoo a todos
  15. Nélida Rodríguez
    MIENTRAS SE DECIDEN SE PASAN LOS LINKS ASI QUE AQUI VOY
  16. jose yader sageth
    herbácea de unos 30 cms. encontrada a unos 900 msnm, en medio de un cafetal.....GRACIAS
  17. wiminali
    Esta planta muy aromática que crece silvestre en el cafetal, es menta? Esta de flores amarillas pequeñitas es una orquidea?
  18. (No registrado)
    Mi jardin se encuentra en su mayoría atacado por una especie de liquen, incluso se han caido unos arboles. Se ha tratado con cualquier remedio recomendado, y nada , he tenido que cortarlos en su mayoría, para ver si desaparece esa enfermedad, pero regresa, los arboles de mango a pesar de dar su carga anual, se ven marchitos. alguién podría recomendarme un tratamiento efectivo?. Puede tratarse de la humedad?. Agradezco cualquier información
  19. lapixy
    Sé que hay muchos horticultores canarios participando en el foro. ¿No podríamos también estar agrupados en ciertos mensajes como hacen los foreros de otras comunidades? Lo digo básicamente por el tema de variedades, plagas, etc y también por el tema de posibles intercambios y/o kedadas...
  20. wiminali
    Otra vista de la planta que me regaló la lluvia.... a ver si se animan a identificarla....
  21. chichirri
    hola necesito saber si alguien pude ayudarme, me han regalado una oceoclades maculata, la misma no se encuentra en muy buen estado, necesitaria saber si alguien puede decirme como cuidarla. se que se trata de una orquidea terrestre, he buscado en internet pero no encontre demasiado. que hago con el frio? vivo en villa gesell, y aqui la temperatura en invierno es bastante baja, estamos teniendo noches de 0 grado. alguien puede ayudarme? gracias a todos de antemano.
  22. solseri
    Iniciamos un nuevo ciclo en nuestra ya larga unión de amantes de las plantas, seguimos compartiendo nuestros conocimientos y nuestras dudas, nuestras alegrías y nuestras tristezas, en fin seguimos sembrando afecto y cosechando amistad. PASEN A LA NUEVA CASA
  23. Candle
    Hola amigos! :-) Abro este hilo para continuar el anterior "NATURALEZA A TRAVES DE NUESTRAS FOTOS". Bienvenidos!!! Dejo aquí el enlace del viejo hilo, por si a alguien le interesa: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=152064&page=183
  24. Vael
    Muy buenas El otro dia compre un cafetal que en realidad son varios, me explico. La cosa es que varias plantas estan en una maceta pequeña. Adunto foto El hombre que me la vendió (que parecia entendido en botanica) me dijo que podría separarlas sin problemas. Pero yo he oido que los cafetales son sensibles a la manipulación de las raices. Me interesa separarlas para tener varias plantitas. ¿Puedo hacerlo con garantias de exito? Un saludo
  25. JHONATAN
    1. 2. Esta la recogi en un cafetal que habian estaban renovando. la pobre tuvo suerte de que la encontrara, se me hace que es una especie de pequeña orquidea 3. Esta produce una flor morada parece ser tapizante
  26. Candle
    Hola amantes de la naturaleza:-) He abierto este nuevo hilo pensando en un rinconcito dentro del foro para compartir nuestras fotos de la naturaleza (animales, plantas, paisajes, etc.), sin límites geográficos o políticos, puesto que así es la naturaleza. Muchos andamos a menudo, cámara en mano, captando cuanto bicho, paisaje o flor se nos cruza por delante y tenemos infinidad de fotos propias que quisiéramos compartir... pues éste será un buen lugar para hacerlo.;-) Podemos incluir también fotografías de lugares interesantes o que reflejen costumbres de nuestros países. Se trata, preferiblemente, de fotos propias, y si no lo son, mencionar de dónde provienen, para evitar problemas el día de mañana. Les agradeceré hacer algún comentario sobre la foto: descripción científica, anécdota del momento de la toma, historia del lugar, etc. No solamente subir fotos, sino compartir información para que todos podamos aprender y disfrutar al mismo tiempo. Si desconocemos el nombre de...
  27. JHONATAN
    Hola amigos...no tengo orquideas me parecen muy dificiles pero hace poco caminando por un cafetal que cortaron encontre esta que estoy casi seguro que es una especie pequeña de orquidea pense que no hiba a sobrevivir pero hace unas semanas comenzo a brotar una raiz que luego se seco pero quedo un brotecito como de una hoja...en fin como debo cuidarlo en que como plantarala,regarla, si no me ayudan pronto la pierdo. gracias y perdon por la molestia
  28. Verónica Vega
    Hola a todos !!! Espero que se encuentren súper bien. Por favor necesito que me sugieran un listado de árboles frutales cítricos u otros; en suelo 70 % arenoso y salino, en clima cálido. Un gran abrazo,
  29. solseri
    Seguimos reunidos para compartir el amor por nuestro planeta, tratando de pintarlo siempre de verde, cuidando de nuestro medio ambiente, compartiendo nuestros conocimientos y dudas sobre el cuidado de nuestros jardines, en un ambiente lleno de camaradería y cordialidad. Lapat (4 de marzo ) Daniel ( 13 de Abirl ) Anarkus ( 30 de Marzo ) Lerios (28 de Mayo ) Leito (27 de Junio ) Istogo (7 de Agosto ) Tlacaelel(27 de agosto) Oly (8 de Agosto ) Fer ( 6 de Septiembre ) Solseri (25 de Septiembre) Divina ( 5 de Octubre ) Ángel (26 de Octubre ) Cariñosa (10 de Noviembre ) Zaira (12 de noviembre ) Droser (20 de Noviembre) Norma Karyme
  30. nefret
    hula! me gustan los experimentos... y me gustaría intentar plantar café y cacao, alguien sabe dónde puedo conseguir semillas o esquejes, y cómo se tienen que plantar? gracias!!!
  31. yea
    Nuestra más calurosa BIENVENIDA a todos los dominicanos y visitantes en la continuación de nuestro espacio dominicano. Estreno con mi favorita florecida de hoy, la vanda Mokara walter Oumae Pink.
  32. wiminali
    Hola, mis lindos Acá muestro dos para solicitarles ID, Gracias por vuestra atención y La 1ra, obviamente es una trepadora, aqui le llaman " un bejuco", es común encontrarla en las plantas de café, según dicen nace de un bulbo (el cafetal está lleno de ellos y van apareciendo y desapareciendo diferentes plantas casi de un día). La 2da, son restos de una planta muy grande con unas flores preciosas, que mutilaron inmisericordemente.....al menos, quedó la raíz y el tallo. Y, no me preocupo mucho pues crece como maleza... 1 2
  33. SOY HENNY
    Hola foreros! Me ha llamado la atención que no veo nada escrito sobre helechos.....porqué? :-( Es que a nadie le gustan? :atencion-atencion: Hay algún aficionado a los helechos por ahí?
  34. mando
    Hola a todos!!! Hace como 1 mes salimos al "campo" con un amigo, su nombre en el foro es Flogger23, el nombre real es Enoc, y pues nos fuimos a explorar una pequeña porcion de cafetal cerca de su casa que dentro de poco sera destruido por la "civilización" asi que aprovechamos y tomamos un par de orquis, se que no es adecuado, pero viendo su futuro, mejor con nosotros que con nadie... :cry: Les dejo las fotos que tome, una que se me olvido fue una de nosotros "monteando" pero regresaremos y estamos armando una para mediados de junio en la que ira Dracontium y algunos amigos de Flogger: Una gran cantidad de Oncidium carthagenense directamente sobre los cafetos, como pueden ver, el cafetal ya esta "abandonado" ya no recibe la atencion que se les da cuando estan en produccion: Bebe de Oncidium carthagenense: Vean la abundancia, solo fotografie estos pocos. De estos recogimos varios del suelo, de ramas quebradas, los cuales llevamos a nuestras casas,...
  35. Mikelacho
    Hola a todos, incentivado por una muy querida amiga que conoci en los foros, he querido compartir con todos quienes amen a las guacamayas, la dicha que tengo, asi como muchos de los habitantes de esta ciudad, que bien podría llamarse selva de cemento. Es muy común ver ademas de diversas clases y especies de loros y pericos, guacamayas volando libremente por la ciudad, para muchos es un hecho insolito, ya que su habitat natural esta a muchos Kilometros de Caracas, en la Gran Sabana, un paraiso selvatico que comparte territorio con el Amazonas. Muchos de los que vivimos en esta ciudad, hemos tenido la dicha de liberar el estres casado por el fuerte tráfico citadino, mirando a estas expectaculares aves volando a lo largo de la autopista Francisco Fajardo, mejor conocida como la Autopista del Este, pero otros hemos sido mas afortunados aun, pues hemos tenido la dicha (en mi caso) de ser despertados cada mañana, por lo que yo considero el mejor despertador del mundo, y es cuando llegan...
  36. rossnest
    Como ya tenemos la casa algo llena y no cabe una orquidea mas...igual que nos pasa a todos con los lugares donde tenemos nuestras plantas, hay que buscar un nuevo rinconcito...:-) Asi es que nos vemos en la penosa necesidad de abrir una sucursal de La Cantina (en la cual resultamos todos abstemios )...con el permiso del anterior concesionario (Xesta)... Les damos la mas cordial BIENVENIDA a todos los amantes de estas bellas plantas y esperamos contar como siempre con su agradable visita...para compartir y seguir aprendiendo con todos ustedes... Ross...;-) https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=60345
  37. jose guzman
    hola, quisiera saber, por curiosidad, en su practica, cuales han sido las especies de cultivo mas dificil que han tenido, y a que creen que se deba la dificultad que vieron en el lugar en que residen. creo que esto sera util para todos que esten interesados en adquirir un ejemplar de estas especies, asi como para quienes tenemos poca experiencia sepamos algo de que nos espera si llegamos a adquirir una de estas plantas. hasta luego.
  38. solseri
    Y seguimos aquí, compartiendo momentos, sentimientos, deseos y muchas, muchas plantas Bienvenidos tod@s a la nueva casa
  39. J3@n
    Bueno... No se por donde comezar Mi padre de muy buena persona iba caminando por el bulevar puf encontro un vendedor Colombiano de "Bonsai" bueno me lo combra en 80BsF que en Euros vendran siendo unos 13.3 Euros xD.... Bueno el vendedor le dijo que era un saman pero yo no estoy muy seguro... y ademas ese arbol esta en muy pesimo estado tiene las raices que parecen una cosa rara xD y ademas vi lombrices arrastran oce por el sustrato no se si es bueno o mal en fin le pongos fotos aunque el sustrato se ve mal es muy drenante para mi asombro... pero ya el pan de raices es tal que el arbol esta full Pd:podran notar que el tronco del arbol esta cubierto por un musgo o moho Pdd:El arbol de noche junta sus hojas Pddd:Tiene muchos defectos que verán pronto Deberas nesecito ayuda....
  40. wiminali
    Buen Día Tod@s!! Esta planta en crecimiento y floreando, no se que es, traje una vaina, regué sus semillas y allí está, creciendo, junto a un montón de hermanitas entre las silvestres de mi "jardin" , el tallo tiene espinitas y las flores son una blanca y otra rosada... espero que con mis "malas fotos y en situ" - la cam de la portálil enfoca a su manera-:-( puedan identificarla...pongo varias imágenes a ver que ven
  41. Jose Maria Cornelis
    Hola amigos, En una caminata por un bosque a unos 1000 msnm encontre varias palmeritas de hojas enteras, Asterogyne martiana, una de ellas con inflorescencias. No es tan grande como la Marojeya darianii. La A.martinana tiene hojas de un metro de largo , antes se utilizaba para techar ranchos, por dicha que ahora estan mas tranquilas en las montañas, como todo el mundo comenzo usar techos de zinc.Aqui se la conoce en al campo con el nombre de "Suita". La palma de la foto tiene una altura de 2 metros hasta la punta de las hojas. Saludos
  42. sol99
    Estoy planificando mi orquidiario de nuevo despues de perder mis primeras orquideas, que fueron dos hibridos de phalaenopsis, cattleya mossiae, cattleya mossiae alba, laelia purpurata y dos epidendrum por exceso de riego que les dio mi abuela (que en paz descanse). El nuevo orquidiario estara compuesto por: 1.-Cattleya: mossiae (sol quebrado), mossiae alba (sol quebrado), mossiae semi-alba (sol quebrado), mossiae coerulea (sol quebrado), speciosissima (sol directo), speciosissima alba (sol directo), speciosissima semi-alba (sol directo), percivaliana (sol directo), percivaliana alba (sol directo), percivaliana semi-alba (sol directo), gaskelliana (sol quebrado), gaskelliana alba (sol quebrado), gaskelliana semi-alba (sol quebrado), gaskelliana coerulea (sol quebrado), lawrenceana (sol quebrado), violacea (sol directo), violacea alba (sol directo), dowiana aurea (sol quebrado), trianae (sol quebrado), trianae alba (sol quebrado), trianae semi-alba (sol quebrado), gigas, gigas...
  43. alfredomo2
    Hola amigos, gracias por apoyarnos en los dos post anteriores, seguimos con Orquideas en Centroamerica. Esperamos que compartan de nuevo con nosOtros sus especiencias, floraciones y nos den a conocer sus Pais, ya que nuestro post, en un recinto, donde nos conocemos todos y emos echo amistades con todos, todos todos somo uno, como dicen, Orquideas en centroamerica no es Rodolfo, Gloria y Yo, si no somos todos, y gracias a todos esto sigue adelante. esperamos sus expriencias, y conocimientos en este amplio, mundo. Aqui estamos para aprender y para enseñar, ya que nos juntamos tanto orquideofilos, orquiadictos y Orquideologos, que cada unos sigue sus ideales. Esperamos contar con todos nuestos amigos, Sudamericanos, que siempre estan apoyandonos y tambien a los Españoles y el resto de Europa, que los esperamos con los Brazos abiertos y gracias por formar parte en esta gran familia. Como dijo Rodolfo, una ves alguien tuvo un Sueño nos dijo mucha agamos un post, donde...
  44. Giuli
    Hola a tod@s !!! Bienvenid@s a quienes gusten sumarse... Intercambiando opiniones con Montii nació la idea de hacer un lugarcito en el foro donde seguir aprendiendo y recabando datos. Hace muchos años, en las escuelas primarias y secundarias, teníamos incorporado el estudio de los distintos países incluyendo -entre otras cosas- Flora y Fauna; allí teníamos la ocasión de aprender cuál era la Flor Nacional de cada país. Así entonces descubríamos que algunos tenían dos, otros compartían el símbolo y, algunos en vez de flores tenían Árboles cumpliendo esa función. Como todo símbolo tiene una razón de ser, un fundamento, historia y muchísimos detalles más que -sinceramente- desconocemos. La idea entonces es: AYÚDENNOS A IR COMPLETANDO DATOS SOBRE ÁRBOLES Y FLORES DE LOS DISTINTOS PAÁSES, QUE SEAN EL SÁMBOLO NACIONAL. Como con todo hilo, nos gustaría ir formando una madeja para culminar con mayor cantidad de conocimientos: cómo se escogió ese ejemplar, cómo se lo debe cuidar, nombre...
  45. Mabril
    Hola, me he comprado un par de libritos sobre distintas plantas y hallé una imagen impresionante, bellísima de un árbol. Figura como Ceiba (Ceiba petranda) y quiero compartirla con ustedes. Es fabulosa. Según dice - entre tantas cosas - en Cuba cuando una carretera debe pasar por donde crece una ceiba, sencillamente la rodea, por el sentimiento que inspira este árbol. Dice mucho, pero para hacerla corta les presento la foto. Aquí va, que la disfruten. Tuve que reducirla porque era muy grande, espero se vea bien.
  46. wiminali
    a todit@s! Aquí, dos plantas silvestres que habitan en el cafetal: 1ra, planta invasiva, que llega a unos 60 cms de altura y a simple vista crea amplios manchones de color "vino" entre el verdor de bosque...no la he visto florecer, solo multiplicarse y multiplicarse, de cerca, es una planta de hojas verdes con manchas o salpicaduras rosa, irregulares. He observado tres tipos con diferencias sutiles: hojas levemente mas redondeadas, mas pequeñas y sobre todo, diferencias en los tonos verdes y rosas: verde muy obscuro hasta amarillento claro, así como, en el rosa que va de obscuro hasta casi blanco. Que es? 2da, pequeña aromática de flores lila-azulado, hojas aterciopeladas, bonito frutico redondeado, como con "puítas" suaves y pegajoso, semillitas mínimas, suave fragancia que me recuerda incienso.... toda una ternurita Gracias
  47. Páramo
    Llegando apenas a este mundo de los jardines.... Me parece buena idea que sepamos quienes son de nuestro país (los vecinos y los que no están tan cerquita, también son bienvenidos) para podernos ayudar e intercambiar semillas, plantitas y conocimientos. Gracias a todos por su sabiduría!!!;-)
  48. Chrisdear
    Desde hace más o menos 6 años soy aficionado y amante de las orquideas, son mi aliciente en este mundo tan combulsionado y que vive tan aprisa. Una vez caminando por una de las playas de mi bella costa norte colombiana me tropecé con unos troncos secos de esos que arrastran los rios y terminan en el mar totalmente sin vida pero con formas muy interesantes, por lo menos para mi, y pues se me vino a la cabeza por que no colgar algunas de mis epifitas en esos troncos. Les pongo fotos de algunos de esos experimentos a ver que tal les parece y me den consejos de como cuidar mejor a estas niñas en estos montajes. 1. Cattleya sin identificar: lo que tiene entre la planta y el tronco es un pedazo de media velada con turba y abono organico adentro, las nuevas raices a penas le salen pero tiene muchos nuevos brotes. 2. Encyclia Cordiguera: la tengo allí hace 1 mes. 3. Brassavola Nodosa: le están saliendo muchas raices nuevas y hasta vara florar se asoma...
  49. celna
    hola a todos los que viven en Valladolid y alrededores. Bueno contaros que otras foreras de Valladolid ( salsa y EvaPatry) nos hemos juntado un par de veces para intercambiar esquejes y semillas y aunque yo siempre he ido con el tiempo "justillo" me ha gustado porque los demás siempre tienen cosas que enseñarme... Por eso si hay alguien más de Valladolid que se quiera sumar a este "hilo" estaríamos encantadas .... Yo desde aquí quiero dar las gracias a Salsa y a EvaPatry por sus esquejes, sus semillas y su tiempo compartido conmigo. Ya planté los esquejes de filodendro y de cinta, y puse la margarita y el níspero en la terraza, y las semillas me pondré con ellas enseguida. una pregunta: tengo brezos en macetas y ahora se están secando las flores pero son tan chiquititas que no se cómo hacer para sacar semillas. Si alguien me dice cómo hacerlo las podré compartir.... Y por supuesto este hilo está abierto a todo el que quiera participar aunque no sea de Valladolid....
  50. super
    Hola! Conoce la flora y fauna de Panama Haz click en la foto para verla mas grande Cualquiera que desee puede colocar fotos de la biota de su pais aqui conmigo Cebus capuchinus (Cebidae). El popular "Mono Cara Blanca" No me ves? Ahora si me ves... Saludos
  51. jordi..
    En una ocasión Bego, fiel defensora de los oxalis, comentó que son tan buenos fijando nitrógeno como los tréboles (trifolium). Pero , por más que busco no encuentro información al respecto y parece que es una propiedad exclusiva de las leguminosas. Si alguien consigue que le tenga menos tirria a los oxalis corniculata que me salen por todas partes será confirmándome lo del nitrógeno. ¿lo sabéis?
  52. vega
    Ya que la nueva cámara que tengo tiene un zoom estupendo y me acerca mucho a los habitantes del cielo os enseño las primeras que he hecho: Y tengo algunas fotos antiguas para identificar. Papamoscas cerrojillo estornino Por supuesto, si alguien quiere usar este rinconcito para poner las suyas, bienvenidas. besos, vega
  53. sol99
    Saludos, soy nuevo, venezolano. Mi primera orquidea fue una cattleya mossiae color, tambien tuve phalaenopsis hibrida, fue hace mas de 2 años atras, no recuerdo la fecha. Tengo el libro orquideas para aficionados de Luis. H. Yanes, el cual, es bueno. Mi consulta es sobre las especies de cattleyas, oncidium, phalaenopsis, vandas, dendrobiums, sophonitis, laelias, brassavolas, miltonias, odontoglossum, epidendrum, catasetum, aerides que pueda cultivar en el clima de caracas. asi como consultarles sobre las especies de cattleya de los paises: bolivia, paraguay, uruguay, argentina, brasil (cattleyas no mencionadas en el libro de Yanes), chile, mexico, guatemala, el salvador, honduras, belize, nicaragua, costa rica, panama, cuba, haiti, republica dominicana, puerto rico, jamaica, paises de las antillas menores, guyana, surinam y la ex-guayana holandesa; he estado buscando por Internet y no he conseguido informacion al respecto. Es para reanudar su cultivo, esta vez haciendo el...
  54. MARILYS VIVAS
    MARILYS VIVAS;1124120]LO VOY A INTENTAR OTRA VEZ COMPATRIOTAS (JEJE...PURA TOMADERA DE PELO...YA LO HE DICHO)....TRATEMOS DE HACER NUESTRO CAFE PARA DISCUTIR DE ORQUIS QUE EN VENEZUELA HAY PARA "TIRAR PARA EL TECHO" (EXPRESION MUY VENEZOLANA QUE INDIQUE ABUNDANCIA).......PARA QUE OS ANIMEIS.....COMIENZO CON: NUESTRAS ORQUIS CATTLEYA MOSSIEA La Cattleya mossiae es una especie botánica de orquídea perteneciente al género Cattleya, subgénero Cattleya, último grupo botánico el cual es conocido por los cultivadores y aficionados a las orquídeas en general como “Cattleyas unifoliadas” (Cattleyas con pseudobulbos de una sola hoja), conjunto de especies del cual provienen las Cattleyas de mayor valor florístico ornamental, así como los padrotes de los actuales híbridos complejos modernos tipo Cattleya (Potinara, Sophrolaeliocattleya, Brassoleaeliocattleya, Laeliocattleya y Brassocattleya). La especie es la flor nacional de Venezuela desde 1951, y pertenece a...
  55. fgf2001
    Buenas a todos, por favor necesito ayuda y orientación con mi Bonsai de Olivo, Vivo en Caracas Venezuela, aquí el clima es tropical (existen solo dos estaciones, sequía y Lluvia), pero en la capital del país, el clima es fresco, una temperatura de 20 a 25 grados en promedio todo el año, en estos momentos está comenzando la época de lluvia, con alguna nubosidad normalmente en la tarde, y soleado en la mañana. Desde hace 2 meses me regalaron un Bonsai de Olivo, estimo que no tiene más de 3 años por el grosor del tronco, soy muy nuevo en el hermoso arte del Bonsai, y estoy muy preocupado por varias situaciones que les comentaré a continuación. A penas me lo dieron, noté que en una gran cantidad de sus hojas, presentaban cierta cantidad de puntos negros, lo cual estuve averiguando por internet, y llegué a la conclusión que podría ser un Hongo lleve el arbolito a un vivero (lugar donde venden de todo tipo de plantas), me dieron "sulfato de cobre" y que lo...
  56. electronoir
    Que tal. Un saludo a todos. Esperando hacer de este un tema permanente, me dare a la tarea de subir informacion sobre especies vegetales venenosas de todas partes del mundo. Pueden participar como gusten, con aportaciones, dudas, comentarios, sugerencias, etc. Espero que les sirva y espero que sea este subforo el mas conveniente para mi tema. CABE SEÑALAR QUE ESTAS ESPECIES SE UTILIZAN EN MEDICINA TRADICIONAL, INGIRIENDOLAS EN DOSIS RECOMENADADAS O PROCESADAS PARA BENEFICIO DE LA SALUD. Por lo tanto Venenoso tambien significa Valioso. ACACIA FALSA Robinia Pseudoacacia Descripcion general: Arbol de hojas caducas de media y alta montaña, asi como de llanos planos. Su peligrosidad es moderada. Se reconoce por sus flores blancas en racimos colgantes. Tienen un caliz de 5 dientes y su olor es muy penetrante y agradable. Es originaria de America pero se ha cultivado en todas partes del mundo, especialmente en caminos, setos, llanuras y taludes. Llega a...
  57. Rodolfo Hernandez
    Desde Centroamerica... Hola amigos de todo el mundo! Desde Centroamerica para el mundo les traemos la más grandiosa variedad de plantas que se puedan imaginar, temas, fotos, identificaciones... en fin de todo lo que una persona que esté iniciando en esto necesite. En nombre d todos mis hermanos centroamericanos sólo te pedimos que tus pláticas aquí sean de acuerdo con el bien común y el bien social, no queremos que banneen a personas a causa de conversaciones en este espacio. TODOS son bienvenidos No nos importa tu pasado sólo tu futuro como persona que aportará grandes cosas a este espacio;-) La info la puedes dejar como sea, científica , por experiencia propia:-P , etc. es bienvenida. Vamos pues... empezamos