Balsas de agua

  1. otxoa
    Me gustaría hacer una balsa de agua de 2x2 mts. aproximadamente. Dispongo de una regata con agua en epoca de lluvias y de red de agua. La idea es introducir otro elemento más en la huerta creando una flora y fauna propia de charcas y así aumentar la diversidad. Cuanto más se parezca a una charca natural mejor, acepto todo tipo de ideas, sí son buenas mejor
  2. adrianfa
    Hola! hacía mucho que no entraba por aquí, un placer :) Al lio, he buscado un poco y no he encontrado nada claro sobre plásticos para impermeabilizar una balsa. Me refiero a ese plástico negro que se usa para balsas forestales. El problema es que tengo una balsa (de unos 4 ó 5 metros cúbicos) en el que uno de los muros está bastante desplazado y ya me es imposible tapar las grietas, siempre pierde agua, y para arreglarlo bien debería tirar el muro y prefiero aprovecharlo y poner uno de esos plásticos. Alguien sabe dónde conseguir? soy de la zona de Barcelona - Montserrat. Muchísimas gracias :)
  3. RaLoNo
    Buenas a todos, soy nuevo en este foro y vengo a ofreceros 2 nuevos productos que hemos desarrollado y estan teniendo unos resultados espectaculares. De entrada os voy a comentar el primero que hemos desarrollado. Se llama D-pur, este producto ayuda a mantener las aguas de los estanques, lagos y balsas en perfectas condiciones, es un antialgas 100% efectivo. Lo primero, es un producto que se diluye 1L x 1 millon de litros y tiene una vida util de 6 a 8 semanas, o lo que es lo mismo para los estanques que estais hablando con 1L teneis para todo el año. Es un producto quimico, (si, se que muchos soys antiproductos quimicos, pero este es diferente, no contiene cloro y yo os pregunto si os duele la cabeza no tomais una pastilla o vais por el bosque recogiendo semillas y raices) no contiene cloro, es un bactericida-germicida de ultima generacion. D-pur, esta super probado en sitios tan diferentes y dispares como balsas de riego de campos de fresas y lagos artificiales...
  4. Mundani
    Hola foreros: Quiero compartir con vosotros estas imágenes que tomé en la población de Los Realejos de la Isla de Tenerife, a medio camino entre Icod de los Vinos y Puerto de la Cruz. Son plantaciones de plataneras canarias, Musa "Dwarf Cavendish", sembradas en bancales cara al mar: --->>Doble click encima para agrandar. Los agricultores canarios almacenan el agua en estas grandes balsas de las que salen decenas de tubos, cada uno de ellos correspondiente a la plantación de uno de los agricultores. Es impresionante la maraña de tubos, que no parecen tener ningún orden, que salen todos juntos y luego se van dispersando a veces entrecruzados laberínticamente y que sin embargo para los agricultores no hay ningún desorden. Cada cual sabe exactamente cuál es su tubo o acometida de agua y cuáles son sus horas de agua. Y aquí va un racimo de plátanos casi maduros a punto de ser cosechado y enviado hacia la Península y Baleares: Y éste es un...
  5. Laniñadelmatadero
    CULTIVO de Phalaenopsis Por Miriam Valebella Argentina. Phalaenopsis es un género epífito descripto por Karl L. Blume en 1750. Se distribuye principalmente en el Archipiélago Malayo, Birmania, Nueva Guinea, Filipinas y Australia. Su nombre deriva del griego “phalaina” que significa mariposa, por la semejanza de sus flores con la forma de dicho insecto. Se divide en 2 secciones: Euphalaenopsis que incluye aquellas especies cuyos pétalos son notoriamente más anchos que los sépalos ej. Ph. Schilleriana, Ph. amabilis, etc. y en que la floración se produce entre mediados de invierno a fines de primavera. La otra sección, Stauroglottis, el tamaño de los pétalos y sépalos son semejantes. En ella se encuentran comprendidas Ph .violacea, Ph. amboinensis, etc., y florecen principalmente en época estival. Tanto Phalaenopsis como su género afín Doritis tienen hábito de crecimiento monopodial, carecen de pseudobulbo y el almacenamiento de agua y sustancias de reserva se...
  6. dicentra
    Hace diez años hicimos mi marido y yo el estanque, como había leído por entonces le dimos tres niveles de profundidad: 60 cm., 90 cm. y 150 cm. Le pusimos una pequeña bomba para hacer circular el agua y con una pequeña cascada y plantas oxigenadoras, el agua se mantenía trasparente, carecía de filtro, tenía Carpas, Kois y Gambusias; de aislamiento le pusimos un plástico de 1200 galgas nos dijeron que este plástico se lo ponían los agricultores a balsas de agua para riego pero las piedras colocadas en los bordes fueron cayendo ayudadas por los perros y al final hemos optado por rehacerlo todo. Hemos rellenado de arena para dejar una profundidad de 60 cm. pues la experiencia nos dice que los nenúfares no quieren más, lo único que vivía en 150 cm. era la oxigenadora y además tan profundo no es cómodo de limpiar. Pido consejo para el aislamiento, dudamos si hacerlo de poliéster, hormigón, tela asfáltica o EPDM (por lo visto es una goma) si alguien tiene experiencia en alguno de estos...
  7. pinzin
    Buenas tardes a todo el mundo. El caso es que tenemos un aljibe en la finca tremendo de grande 100 metros cuadrados y 2m de alto con capacidad para casi 200000 litros. Esta lleno de agua como a la mitad y, claro pues tiene algas, y zapateros y bichitos varios. Como es de pared alta, no esta a superficie y los bichos no se ven y no parece que haya mas afluencia de mosquitos y demás bichos por la finca que cuando esta vacio. No quiero tratarlo con cloro porque es agua destinada solamente al riego de huerta y frutales. Mi mujer esta un poco preocupada por que, como dice ella, son aguas estancadas que son foco de infecciones. Tenemos una hija pequeña y le esta entrando el miedo. Yo creo que si ese agua no la utilizas para ducharte o para beber no tiene porque haber ningún peligro. En muchas huertas he visto yo balsas de agua todo el verano estancadas. Que opináis vosotros? Muchas gracias por vuestra atención
  8. Joven_padawan
    ...y plantas 2. Cambio de sistema de riego (se cambiaron electroválvulas, programador y difusores) 3. Instalación del sistema de iluminación 4. Acondicionamiento del porche (que estaba, si cabe, peor que el jardin) En primer lugar me decidí a "meterle mano" al porche. Éste tiene una estructura metalica que soportaba una lona impermeable que se había roído y estaba llena de agujeros por el paso del tiempo y sobre todo, se había rajado por el peso de la lluvia que hacía grandes balsas de agua entre los travesaños de la estructura metálica. Lo primero de todo fue desmontar la antigüa lona y restaurar el estado de la estructura (de este proceso no tengo fotos, pero os aseguro que fue muy duro). Tras mucho lijar y quitar óxido, le aplique dos manos de base antioxidante y después pintura negra lisa de exterior. Tras un par de días ya tenía la estructura lista para montar la nueva lona impermeable... La verdad que estuve dandole vueltas al tema de las balsas de agua entre los...
  9. PauliSeFue
    Hola, Siendo este un tema tan importante y que está directamente relacionado con la huerta... y antes de decir nada me gustaría preguntar... ¿Es adecuado hablar aquí sobre el trasvase o no lo créeis el sitio adecuado?. Lo digo porque me gustaría conocer la opinión de gente normal de todas las zonas del país y no de las cuatro gilipolleces que dicen los políticos y las noticias sesgadas que dan por la tele... Un saludo.
  10. MANU_
    Las he visto más de una vez en sitios similares a los de la foto. La imágen solo recoge unas pocas, pero había muchas más. Son abejas melíferas. ¿Sabéis porqué acuden al barro? ¿es por la humedad? ¿beben? ¿se refrescan? ¿se mineralizan sobre la piel o consumen algún mineral que necesitan? ¿es un refrescante descanso entre polen y polen?..............algo será ¿no? Perdonar tanta pregunta pero me pica la curiosidad.;-)
  11. Valentin_
    Llevo mas de diez años cultivando huertos ecologicos y no me canso de enseñar y por supuesto aprender, si alguien tiene alguna duda o quiere hacerme algun comentario que no lo dude. EN UN FUTURO NO MUY LEJANO EL QUE TENGA LAS SEMILLAS TENDRA EL PODER. Estoy harto de la gente que usa abonos quimicos y semillas f1 o transgenicas, pues lo unico que se consigue es enriquecer a unas cuantas compañias y a la vez contraer enfermedades como el cancer a medio y largo plazo, asi como un monton de nuevas enfermedades a causa de pesticidas, abonos quimicos y un largo etcetera. Volvamos a los tiempos de antaño y cultivemos ecologicamente como lo hacian nuestros abuelos y bisabuelos, a mi aunque no lo creais me ha costado un monton de tiempo, trabajo y dinero conseguirlo, pero cada dia me acerco mas. PODEMOS SER AUTOSUFICIENTES SI NOS LO PROPONEMOS
  12. vitorro
    hola que tal a todos una pregunta nada mas el agua destilada es la que se les pone a las planchas de vapor? saludos y gracias de antemano
  13. Laury(Canarias)
    Muy buenas: Necesito información sobre tanques de agua para riego. Pueden ser prefabricados o no, con una capacidad de unos 40 ó 50.000L. Preferiblemente cuadrado o rectangular. Muy agradecida. Un saludo.
  14. PEDRO NICOLAS
    Nos podrian decir su nombre ? Agradecido.
  15. Jonatijan
    Hola, voy a hacer un humedal y tengo la gran duda de que plantas acuáticas poner para la depuración de aguas grises de un lavabo de cocina. El clima sería mediterráneo, un estanque de 2m de largo por 50 de alto, con arena grava y piedra volcánica. Y por eso os pregunto si alguien sabe ¿cual seria la/s plantas que mas limpian el agua? gracias de antemano, chaoo.
  16. Novato29
    Buenas noches a tod@s!!!!!!!! Pues resulta que voy a empezar un proyecto agrícola en una finca de 3 hectareas. Todo y tener rio y pozo, no llego a todas partes y seria bastante follon estar siempre regando con la bomba de agua ya que el rio está en la parte baja. Así que me he decidido a construir una balsa en la zona alta. Una balsa de 100.000 litros o bien dos de 50.000 en cada punta. La pregunta es como hacerla? He estado mirando pero todo el mundo habla de impermeabilizacion y unos proyectos que parece que se vaya a hacer un avion, y claro está, és carisimo. Así que aqui os pido consejo ya que de toda la vida se han hecho a mano y sin impermeabilizacion y aun no he visto ninguna que rebiente jejeje. Pero yo no se como!!!!!!!! Y cual es el procedimiento correcto? Espero vuestra ayuda. Gracias!!!!!!!!!!!
  17. alcero
    Tengo un estanque pequeño y me gustaría poner alguna rana dentro, pero me han dicho que es mejor introducir renacuajos que ranas ya crecidas, que asi hay mas posibilidades de que se queden. Vivo en Alicante. ¿Hay alguien de esta zona que tenga o sepa dónde encontrarlos? Gracias
  18. ----.--
    Hola a todos,después de bastante trabajo así ha quedado mi terraza,espero que os guste.Saludos Araceli. antes después antes después
  19. revenio
    Amigos porque en verdad lo sois, ante la avalancha de mensajes y respetando las normas de este foro, que tanto nos esta enseñando a todos, comenzamos esta nueva andadura, esperando de todos vosotros la misma colaboracion para que este nuevo hilo llegue a buen puerto, el que todos deseamos que no es otra cosa que intercambiar nuestras experiencia y vivencias huertiles. Tareas de hoy: A las 7.30 estaba en el huerto esperando que amaneciera para coger los tomates que he traido a Madrid, en union de manzanas, melocotones, berenjenas, pimientos, bembrillos, granadas, lechugas, escarolas y unos 30 botes de distintas conservas sobre todo pimientos asados. A las 8.50 caminito de Seseña (Toledo) donde llegue a las 12.40, cervecita y comida con mi hijo menor (Angel) y nuera. A las 16.30 para Fuenlabrada, a casa de Raul (2º) trar verlos y tomar un cafe a casa de Santi (el mayor) donde he pasado la tarde noche, con los dos nietos, ahora de regreso a que Raul donde estamos con Tania que la...
  20. mendiluze13
    Hola soy nuevo y he entrado para hacer una pregunta. tengo un jardín de unos 50 m2. tiene bastante inclinación y es muy incomodo para poner mesas y sillas. En cinco metros tiene un desnivel de 37 centímetros. Quiero rellenar para dejar menos inclinación pero no se cuanto dejar ni que tipo de tierra usar. ¿me podéis ayudar? Muchas gracias.
  21. fabre
    Buenos días a todos, soy seguidora de vuestro foro, y me gustaría plantearos la siguiente duda: tenemos un pequeño estanque y quiero que el color verduzco del agua se vaya volviendo más claro y, según lo leido, eso se puede conseguir con algas. Mi idea es incorporarle plantas que encuentro en las balsas del entorno. El otro día en un lavadero había chara sp y mi duda es si es beneficiosa para nuestro estanque o se considera poco recomendable. Qué otras plantas de las charcas puedo incorporar a parte de juncos? Espero vuestras ideas. Salud Fabre.
  22. DANHAI
    Hola a tod@s !!! Por aqui estamos aprendiendo,soy nueva nuevisima,espero tengais un poco de paciencia conmigo jajaja pues es la primera vez que utilizó un foro,en fin que por aqui estoy mirando ideas para mi terraza ,un cambio!!! es lo que pense, poco a poco casi me conformo con tenerla mas o meno para el proximo verano pero estoy decidida a llevar acabo,intentare subir algun plano o foto...ya veremos si lo logro.Por aqui veo terrazas fantasticas,felicidades a sus propietarios,mas o menos tengo una idea formada de lo que quiero una terraza para ser muy vivida,es el pequeño oasis de nuestro hogar y eso bien merece la pena el dedicarle tiempo y esfuerzo,tengo la suerte de tener un manitas en casa y sera cuestión de ponerse las pilas,un cordial saludo para tod@s l@s forer@s !!!
  23. el-manué
    en el subforo de tomates el amigo jandro 1 ha planteado esta pregunta: Hola a todos@ He visto en bastantes huertos visitados a traves de internet y tambien de algunos foreros, que sus terrenos de cultivo como tomates, pimientos,lechugas, etc. estan cubiertos por una pelicula de plastico, dejando un hueco por donde asoma la planta, lo curioso es que los he visto de diferentes colores, como negro, blanco, transparente incluso naranja, como soy principiante, todo esto me llama la atencion, por lo que me gustaria la opinion de gente experimentada que utilizara este sistema nos pudiera informar. Muchas gracias y saludos la he trasladado a este foro mas general porque creo que este es un tema interesante y aqui lo leera mas gentes ademas de ser un tema que a mi particularmente me interesa muchisimo y me gustaria que respondieseis, ¿para que son los diferentes colores?, ¿que grosor es el mas apropiado? en fin que cada uno exponga su esperiencia con este tema. yo este año he...
  24. Luciakarine
    Hola a todos, llevo bastante tiempo leyendoos y aprendiendo, y ha llegado el momento de enviar mi primer mensaje. Sé que hay grandes frutaleros en este foro que tienen árboles en la sierra de Madrid y espero que puedan ayudarme. Os cuento: tengo una finca de 1,3 h entre Fresnedillas de la Oliva y Zarzalejo. La finca tiene forma de un plato hondo cortado en dos, orientado al sur. En el centro del plato, más o menos, hay una serie de manantiales (que deben ser la misma vía de agua) que manan muchísimo en invierno y se secan en verano. Tengo varias albercas (6.000 y 18.000 litros y una piscina que no sé cuantos litros puede almacenar y que quizás acabe siendo una alberca cerrada). Mi intención original era plantar: manzanos: fuji y reineta, granny smith perales: williams, a ser posible roja ciruelos: reina claudia de bavay, quetche, d'agen (para ciruelas pasas) nectarinas: delante de unas piedras grandes orientadas al sur. variedad por determinar fresas: mara del...
  25. adriangg
    ola he leido vuestros mensajes y he observado que habia bastante jente que tienen olivos de la variedad arbequina y me preguntaba si algguno fuera tan amable de enviarme unas estaquillas para injertar o tratarlas a mi modo que siempre me enraizan muchas gracias si alguien me las puede mandar que me escriba un mp saludos y gracias
  26. Arcael
    Estoy pensando en hacer un balsa de agua para utitilizarla para regar, consumo alimentario, etc y no tengo idea de com hacerlo. Alguien podría orientarme, indicarme direcciones, etc Gracias
  27. Kutxupuna
    Encontré un sapo en mi estanque. No es que tenga nada contra los sapos, pero estoy preocupada porque tengo peces rojos pequeños (de unos 3-4cm) y tengo miedo de que se los coma. No sé si el sapo come ó no peces, tengo entendido que se come todo lo que le quepa en la boca. ¿Qué hago? ¿Es malo que esté o por el contrario lo que hace es enriquecer la fauna y ayudar al equilibrio de mi estanque? La verdad es que no es feo, pero el problema es que desconozco si afectará en algo ó no.
  28. Lourdes
    Yo tenía en el otro foro un tema sobre arañas...mis arañas...creo que es mejor que sean las arañas de todos... A ver si conseguimos identificar alguna Esta es Misumena vatia identificada por Argiope en el viejo foro... La observo todos los días abrazada al nido que ha construido en el Á pice de una rama de un rosal...ha cosido todas las hojas y dentro están sus bebés... esta araña cuando nota mi presencia levanta las patas delanteras amenazandome como lo haría cualquier cangrejo...son también conocidas como arañas cangrejo Y esta es Xysticus erraticus también identificada por Argiope en el viejo foro... Esta araña sin embargo es de las que cuando nota tu presencia se cae hecha una bolita como si hubiera fallecido Saludos seguiré poniendo más arañas...espero que los asiduos de este tema sigáis entrando y poniendo fotos de vuestras arañas o añadiendo comentarios
  29. super
    Hola! Conoce la flora y fauna de Panama Haz click en la foto para verla mas grande Cualquiera que desee puede colocar fotos de la biota de su pais aqui conmigo Cebus capuchinus (Cebidae). El popular "Mono Cara Blanca" No me ves? Ahora si me ves... Saludos
  30. icasal
    Tengo un problema desde el año pasado que me ha supuesto un problema enorme, he instaldo todo un sistema de reigo por goteo para 200 plantas (100 fresas y 100 frutos del bosque diversos) con tan mala suerte que estan practicamente todos los goteadores atascados porque el agua que tengo viene embarrada de vez en cuando, asi que lo tengo inutlizadok, lo que son las fresas he tenido que cortar los goteadores y dejar la manguera a pelo, pero tampoco me funciona ahroa porque la presion sale toda por el principo de lamanguera pero las ultimas fresas quedan sin regar :( El caso es, sabeis algun filtro fiable para eliminar el barro que me llega y qeu me quede el agua cristalina? estoy desesperado. otra cosa, se pueden enterrar los goteadores? siguen regando enterrados? lo digo porque tb quiero instalarlos para los arboles "grandes", y nose si una vez enterrados seguiran regando o estaré haciendo el tonto creyendo que riega pero estara todo atascado
  31. quijada
    Muy buenas: Pues como dice el título, mi estanque tiene el agua verde y claro no me gusta un pelo :-( . Os cuento las características, tendrá unos 3000 litros, con una profundidad media de unos 60 cm., "creo" que hay 7 peces y algunas plantas acuáticas. Tengo un filtro integrado en una pequeña fuentecilla de la marca Gardena. Entiendo que es un filtro básico y que para que funcione de forma correcta tendría que estar limpiándolo cada poco tiempo, y eso es precisamente lo que no tengo :? Cual es mi objetivo, pues para empezar poder ver a mis pececitos, que desde el invierno no soy capaz de verlos por culpa del verde del agua, y segundo poder tener el agua cristalina con un mantenimiento mínimo. He leído por ahí que los filtros compuestos con lámparas ultravioletas son muy efectivas y su mantenimiento es mínimo, por eso os pido vuestra opinión sobre este tipo de filtrado. En esta página aparecen unos filtros que me gustaría que me dijerais que os parecen:...
  32. mojojon
    hola: simplemente escribo porque me llama la atención los poquitos minihuerteros-o-macetos de la rioja que estamos en el foro. con la de huertas que hay . sin más ,un saludo a todos.
  33. Lore-ele
    Hola a todos! He recorrido el foro para ver si podía ayudar a lo que creo es una ONCIDIUM BIFOLIUM que compré a una vendedora ambulante, pero creo que la palabra de un experto después de ver unas fotos serán de más ayuda para mi orquidea. Nunca tuve una orquidea, y me dijeron de regarla tres veces por semana. No sé si la estoy tratando adecuadamente, y además me parece que vino con otras dos especies en el mismo tronquito! Ahora también veo que los bulbos (o pseudobulbos, no sé...) se están arrugando, se ponen medio marrones... Aqui se las presento: Desde ya muchas gracias! P.D.: Sin darme cuenta, ayer puse esta misma información como respuesta en un tema comenzado por Susana. Perdón! Fue el entusiasmo de encontrar a alguien que tenía un problema parecido!!
  34. NATANAEL
    Chicos!!! Les doy la bienvenida a la 6ta edición del Espacio Argentino! Espero que sigamos como hasta ahora, aprendiendo los uno de los otros, y de nuestros propios errores. Y siempre con respeto y amabilidad! Estos son los enlaces a los otros Espacios. Espacio Argentino I https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=101123 Espacio Argentino II https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=123760 Espacio Argentino III https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=140967 Espacio Argentino IV https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=157757 Espacio Argentino V https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=177693
  35. Tiare
    Hola de nuevo. Abro un nuevo hilo por tratar de forma diferente el tema de diseño y el de riego. He estado planificando el riego por goteo de la siguiente zona. Las líneas azules indican tubo de 16. Recorren todas las zonas de plantación. Los goteros que compré son autocompensantes. La líneas rosas son microtubos para llegar a las que el gotero no llegue. El plano no es una imagen fiel de las plantas que finalmente quedarán, pero creo que puede servir ya que, en principio, me gustaría saber si el planteamiento es correcto. Gracias.
  36. lapoveda
    Bueno, este tema no tiene directamente que ver con los frutales, pero es seguro que será de gran interés para muchos de nosotros, por eso me animo a comentarlo aquí. En España llevamos un periodo de casi dos años con precipitaciones muy bajas y una sequía galopante en nuestros campos. Hasta ahora no se veía el final del túnel, pero resulta que las últimas salidas de los modelos de predicción meteorológicas dan alguna esperanza para la llegada de las ansiadas lluvias: Se trata de los restos del sistema tropical Nadine, que lleva bastante tiempo casi estático en la zona de Azores (mitad del Atlántico) y que, en los próximos días, puede verse arrastrado hacia el oeste por una serie de borrascas que circulan por latitudes medias y altas. De ser así, nos metería de lleno en la Península un buen episodio de lluvias convectivas, de origen tropical (masa de aire muy húmeda y cálida). Aún es pronto para tener las cosas claras, pero ahora mismo tenemos un 50% de posibilidades de que nos...
  37. Airun
    Segun de va viendo tendremos que adaptarnos a la sequia. En mi zona estamos padeciendo la peor epoca que nadie haya visto. Tengo un pozo en el huerto y está en las últimas. Si no cambia el tiempo, y es lo más probable, tendré que cambiar drasticamente los cultivos previstos para la primavera. Me gustaria empezar un debate sobre el tema y que nos ayudaramos a continuar con nuestros proyectos de siembra dandonos ideas i información , POR EJEMPLO: Variedades resistentes a la sequia. Técnicas para EVITAR el riego. Cambis necesarios en nuestro huerto para poder sobrellevar la sequia. En relación a lo dicho tengo unas preguntas inciales que me serian de gran ayuda: Tal i como va cambiando el clima y la humedad, ¿seria conveniente adelantar las siembras? ¿Tendriamos que aumentar la distancia entre cultivos? o al revés? ¿Es mejor o peor aumentar la cantidad de abono? En fin! ya veis que estoy un poco desanimada y preocupada. Espero que entre todos podamos...
  38. lamony
    MUY BUENAS tardes... solo queria saber si conocen algun buen link para identificar especies de viboras, serpientes, y culebras Encontre una muy chiquita (nos encontramos mutuamente, bah!.. porque agarre un puñado de pasto seco para poner alrededor de un árbol y allí estaba ella) la puse en un frasco sin tapa, con cuidado de ponerle tambien tierra y piedritas.. pero cuando la fui a buscar, ya se habia ido... y me quede mal, no solo porque ahora esta muy cerca de la casa, sino que no se si es venenosa (aunque sea leve) por el perro mio..... Era bastante chica (unos 17 cm, color marron con negro, y un tanto malita, ya que tiraba "mordiscones" típicos de las serpientes cuando queria agarrarla ) (se enojó bastante)
  39. gonzi
    ¡Hola! soy nuevo en este foro, espero que podais ayudarme. estoy planteandome hacer una instalacion de tanque soterrado para el agua de lluvia. Mi objetivo es ahorrar en la factura de agua. Sin embargo he pensado que si el tanque tiene capacidad de 3 m3, que no es mucho (calculo que 2 dias de riego en verano) y no llueve en mucho tiempo, no veo demasiado la utilidad, además me sale carete ¿alguien tiene algun consejo o experiencia con estos tanques? lo cierto es que el jardin esta en collado, en la sierra de guadarrama, donde en teoria llueve mas, pero he comprobado que ultimamente llueve entre un 50 y 75% de lo normal, ..o sea mucho menos de lo normal. Me pregunto si gastare una pasta para nada, ya que si no llueve mucho y gasto en seguida la reserva de agua, ¿para que me sirve el tanque? :-(
  40. PaNoRaMiX
    El lunes, tras un aburrido trabajo de cribado de 15 litros de akadama y 20 litros de pomice, trasplanté mi prebonsai de acebuche. Le pode alguna raiz un poco gruesa que tenía y cuando terminé, cubrí la parte superior del sustrato con volcanica, por estética. El problema, que no se me ocurrió antes viene es el siguiente: ¿Como se ahora cuando hay que regar?. Antes con el sustrato que venía de la tienda, era facil ver cuando se secaba, pero ahora, la piedra se muestra seca a la hora de haber regado. La unica solucion que se me ocurre (y me parece absurda) es por el peso de la maceta :D:D:D:D Salu2.
  41. cebrii
    [En primer lugar lo siento por la extensión del post, pero no he sabido resumirlo más... he intentado ser lo más conciso posible] Muy buenas! Hace tiempo que voy leyendo vuestros comentarios en el foro y me parecen todos muy interesantes y queda claro que tenéis muchísimos conocimientos, por ese motivo he decidido acudir a vosotros para un tema que creo que puede ser muy interesante y a la vez realmente importante para mucha gente. Primero me presento, tengo 26 años y soy estudiante de Ingeniería de Caminos, y sólo tengo pendiente el proyecto final de carrera. Para hacerlo decidí viajar a Toubacouta, Senegal,un pueblo muy pobre que necesita de ayudas urgentes (como desgraciadamente pasa en la mayoría de pueblos africanos). El proyecto que más urgía y más determinante puede ser es la mejora de las plantaciones donde trabajan las mujeres. Esta plantación (realmente hay 3 pero empezaremos por la primera) consta de una superficie de 1 Hectárea aproximadamente, y está dividida en...
  42. Winnie the Pooh
    Hola a todos.Me gustaría saber si alguien ha vacunado a su perro contra la leishmania. Yo tengo un Yorkshire Terrier y lo vacunaré el mes que viene, el precio que me ha comentado mi veterinario es 170€ todo, análisis de sangre y las 3 vacunas ( claro está en el caso de que no tenga ya la enfermedad), pero que si lo pago de una me hace un descuento y me cobra 135€. Tengo una hucha a la que voy echando dinero desde que me lo comentó, ya la tengo casi llena. La gente que tiene perros con la que he hablado, me han dicho que no los vacunarán. La verdad es que para los tiempos que corren es muy muy cara , pero él es parte de mi vida y si enfermase por no haberle vacunado, no me lo perdonaría jamás.:-( :-( :-( :desconsolado: Por cierto de dónde le saca la sangre, con tanto pelo como tiene? Muchísimas gracias a todos.
  43. OS CASTROS
    Hola, aunque inicialmente mi motivación para adentrarme en este mundo es llegar algún día a autoabastecerme del aceite y combustible suficiente para mis necesidades energéticas el mundo de las microalgas ofrece un amplio abanico de posibilidades. De ellas podemos obtener mediante la elección de la variedad adecuada, no sólo aceites, también son una inmensa fuente de materias tan heterogéneas como suplementos alimenticios (proteinas, vitaminas, ácidos esenciales,...), hidrógeno, metano, alcohol, hidrocarburos, fertilizantes, alimentación animal, cosméticos, etc. A nivel ecológico, este cultivo ofrece ventajas tales como: - Ser uno de los mayores drenajes de CO2 puesto que cada kilo de mA absorbe 1,8 kilos de CO2. - No necesita de suelo ni tierras fértiles pudiendo cultivarlas en terrenos baldíos, garajes, invernaderos, terrazas, etc., con agua salada o residuales. - Es con mucho el cultivo con el ciclo más corto de todos los fotosintéticos completándolo hasta la cosecha en...
  44. Hailstorm Project
    Estrenamos el que es ya nuestro quinto volumen de "Jardines Secretos", después de miles y miles de mensajes, de intercambiar impresiones y de compartir el resultado de nuestra dedicación con nuestra pequeña porción personal del reino vegetal. Y esto ocurre en una época de cambios: en el norte terminará el invierno, una estación caprichosa que mientras a unos no deja de traerles heladas e impacientarles, a otros se nos olvida incluso que seguimos en ella; en todas partes, no obstante, será el preámbulo de la explosión de vida y color que es la primavera. En el sur, por el contrario, el calor veraniego dará una tregua y comenzará la aventura de preparar una nueva etapa mientras se disfruta todavía de los resultados de una temporada anterior que fue igualmente preparada con esmero. Todo eso tendrá su lugar aquí, como siempre, entre amigos, con los de siempre y con los que quieran unirse. ¿Nos seguís acompañando? Volumen anterior: JARDINES SECRETOS Y...
  45. Xepe71
    hola a todos. A ver si alguien me echa un (mejor dos) cable. 1er problema: ALGAS enla balsa Tengo una balsa de unos 15m^3 y está llena de algas (no la he usado en años). LAs algas son parecidas al cabello, y ocupa casi toda la superficie. Que puedo hacer para eliminarla? visité una tienda de piscinas, pero me dijeron que lo que mataba las algas también mataría lo que regase, por lo que no es solución. Y que si quitaba las algas, volverían a salir. Por el momento no he hecho nada. Quizás si hago circular el agua (tengo acceso a una mina de agua una tarde por semana) las algas se irían? O por lo menos si logro eliminarlas, estas no volverían a aparecer? 2o problema: falta de presión. Esta misma balsa servia para regar el huerto, que intento volver a poner en marcha. Pero al estar a nivel del suelo, se pued evaciar, pero la presión que puedo tener es mínima (1.5m de altura de agua, inferior a 0,1 de atmósfera, si no estoy equivocado).Pretendo regar por goteo, sea gota...
  46. adriangg
    hola me gustaria hacer mi propio aceite de oliva ¿podria hacerlo con una muela de piedra que he hecho yo y con una prensa ? existen maquinas para hacer cantidades pequeñas de aceite ?
  47. javivi.
    ...bien, luego lo confirmé lellendo algunas páginas de Internet. Os cuento. Primero quitaron unos 10 cm de tierra y escombro, instalaron el riego, luego echaron tierra vegetal y sin pasar el rulo plantaron el Tepe dándole patadas y puñetazos, después tampoco pasaron el rulo. Mi parcela tiene pendiente y en la parte más baja da a la parte común de la urbanización que es de cemento ya que está la acera, o sea que el agua no tiene salida. Cuando se riega se encharca todo pero más en concreto la parte de abajo y además se forman balsas de agua. Le he pedido al jardinero que me lo hizo que venga a solucionármelo pero no me fío de él. Hace una semana que me lo plantaron y tiene bastantes calvas. ¿Cuánto tengo que regar el Césped?¿cuánto tengo que tardar en pisarlo? ¿Tiene alguna solución que le pueda dar yo?, si no la tiene ¿me podéis recomendar un profesional de confianza que me pueda arreglar el problema?. Vivo en Arroyomolinos Madrid, en la zona sur. Muchas gracias.
  48. ANABELL.
    Hola gente, Hay 6 tortugas grandes de Florida en adopción. Han sido abandonadas y son preciosas y están sanotas. Urge encontrarles casa y como sé que muchos tenéis terreno y eso..pues nada..es que las van a sacrificar! La dire es: silvia-valencia@ono.com
  49. Blanca84
    Hola!! Antes de nada me presento xk soy nueva en esto.Me llamo Blanca estudio Ing.Agrónomos en Orihuela(alicante).El motivo de lanzar este tema es para pedir ayuda, estoy interesada en saber donde puedo encontrar información sobre piscinas ecológicas o también llamadas naturales. gracias por anticipado
  50. Dani y Karmen
    Buenas a tod@s: LLevo tiempo dandole vueltas haber como puedo hacer un arroyo que desague en el estanque. Os pongo una foto. Quiero aprovechar el filtro, para que empieze ahi el arroyo, ponerle un poco mas alto del nivel del estanque y alejarle un metro mas menos. Igual pierde caudal de agua, pues tiene que llevar el agua mas lejos pero a menos altura. He pensado poner unas escuadras a la pared, para tener la base del arroyo. Aunque no se vea en esta foto he cubierto los ladrillos con pizarra, y viendo como queda he pensado en hacer el arroyo con pizarra y cemento, pues asi le daria estanqueidad para que no se escape el agua. esto sera perjudicial para los peces? En el arroyo me gustaria hacer 3 alturas donde se crearan unas pequeñas balsas donde el agua se almacenaria y luego caeria en pequeñas cascadas. He visto los arroyos que venden prefabricados, pero aparte de ser carisimos no me gustan. No se si me explicado bien. Si sabeis de algun tema relacionado...
  51. winston7
    Buenos días, lo primero presentarme y debido a la mudanza comentar que me estoy iniciando en este mundo de la jardinería. Tengo un jardín con orientación norte y he encontrado los siguientes problemas que no sé como solucionar: 1- El jardín no está nivelado, en el centro de los mismo hay como una leve colina, pero lo suficiente como para que se acumulen balsas de agua (pequeñas) en los extremos. Quiero niverlarlo pero no sé cómo. Que tierra hechar? encima del actual césped? etc 2- El jardín tiene muchas hierbas de trébol con raíces por encima del jardín. He probado herbicidas pero nada, de hecho creo que han secado el cesped y los tréboles siguen igual. 3- En la zona más pegada a la casa como es orientación norte no le da el sol en invierno y sumado que se acumula agua, hay mucho musgo. 4- En una zona del jardín hay muchas arañitas pequeñas, y no sé con que hacer que se vayan. Muchas gracias por su ayuda. Un saludo
  52. avalesco
    ECO DOME es unos sacos o una especie de tubo de polietileno rellenos de arcilla y entre estos alambre de puas para asegurar k no se mueban, dan como resultado una casa que resiste terremotos e incendios a muy bajo costo. con muchas posibilidades en su diseño es muy atractiva para cualquier persona que a desidido llevar un estilo de vida dentro del concepto ecologico o permacultor. que opinan de estas casas? acaso no las ven muy bonitas un video en youtube https://www.youtube.com/watch?v=WMNzoWkXTtc
  53. Mill
    Hola a todos. Llevo tiempo con la idea del estanque dándome vueltas por la cabeza. Es algo costoso y no sé si podría atenderlo adecuadamente así que tengo que pensarlo mucho, pero antes de nada me interesa mucho comentaros mis reflexiones para ver qué opináis, seguro que podéis aportar ideas muy útiles. Veréis, yo siempre he tenido muy claro que de hacer un estanque quiero que sea un estanque lo más natural posible. Es decir, sin lona plástica. Si tengo que usar lona la verdad es que no quiero hacerlo, porque me parece que el material plástico es un impacto muy agresivo en el ecosistema y es más artificial de lo que yo estoy dispuesto a aceptar. ¿Cómo hacer un estanque artificial sin lona plástica para retener el agua? Bien, la solución que se me ocurrió es utilizar arcillas naturales. En el terreno de que disponemos el suelo es extremadamente arcilloso (de hecho muchos árboles nos han dado problemas por ese motivo). Es un material que, cuando hay lluvias intensas, crea...
  54. drAvalanche
    Durante un tema https://www.infojardin.net/phpBB-2.0.2/phpBB2/viewtopic.php?t=4379&start=0&postdays=0&postorder=asc&highlight= se ha planteado la duda de la conveniencia de usar un insecticida sistémico en el agua de riego o aplicar otro por vía aérea empapando las hojas. Quizas tú podrias sacarme de la duda. En que casos sería indicado uno de absorción radicular y en que casos otro por vía foliar. Por tu experiencia, qué características preferenciales tiene uno y otro, y en que casos aplicariamos uno u otro. Gracias por adelantado.
  55. espysg
    Hola gente! Tengoun pequeño estanque prefabricado con 2 tortugas y durante el dia no puedo acercarme porque hay cientos de avispas. Este estanque dentro de lo malo no es problema porque esta alejado. Pero queremos construir uno decorativo con cascada y tal, al lado de donde tenemos la zona de relax. Asique me estoy planteando el no hacerlo por culpa de las avispas Mi pregunta es...Hay algun liquido para echar en el agua, o alguna planta que repela a estos bichejos indeseables? Muchisimas gracias!
  56. coug4r_most_w4nted
    Hola a todos, llevo varios años viviendo en un chalet, tengo una fosa septica y quiero convertirla para regar las plantas, olivos, etc. Soy de Alicante capital , a 10 minutos del mar. he leido varios post sobre el tema, pero son bastante antiguos. Cansado ya de llamar a los desatascos para vaciarlos cada 4 meses (130 euros la gracia) Lo primero quiero puntualizar : Las aguas del fregadero y las aguas de la lavadora, no van a la fosa solo van las de la ducha y aseos . -------- También se llena mas rápido de lo normal por que el agua de lluvia del techo va a parar a la fosa por un conducto, con lo cual se llena bastante rápido. La fosa es una fosa de obra completamente cerrada con una unica entrada por arriba de una arqueta de 30x30cm. He empezado por poner una bomba de extracción de aguas sucias que lleva un pekeño triturador en su interior para los atascos. conectándola a una manquera y directamente regando los arboles en este caso : 4...
  57. Celeste 2
    La ministra de medio ambiente pretende que cada persona consuma 60 l de agua al dia, con eso no nos dara para poner la lavadora, pero lo que peor me parece es que con que agua quiere que reguemos los arboles y arbustos. Las plantas en general y los arboles en particular ayudan a que se limpie el aire y atraen la lluvia, si dejamos morir a las plantas llovera aun menos. A las obras de construccion que tiran el agua a esas y a muchisimas empresas como las de lavado de coches no les dicen nada. Creo que es mucho peor lavar los coches que regar las plantas, y ducharse asi que al que le guste tener el coche impecable pues que le suban el precio pero no a las familias, que quien mas y quien menos cuida muchisimo el consumo de agua. La verdad que este tema me pone muy enfadada
  58. snailman
    ¡Bienvenidos a la 2ª edición del rincón de los caracoles! En este post se trata cualquier tema relacionado con los moluscos, tanto continentales (babosas, caracoles terrestres y de agua dulce, bivalvos) como marinos. El anterior tema ha alcanzado un número excesivo de respuestas, por lo que era recomendable empezar con la 2ª parte. El post original ha quedado cerrado a nuevas respuestas, lo podéis consultar aquí. Para los que no saben muy bien como funciona esto, unas recomendaciones: - Las fotos deben ir numeradas. - Se debe poner el número y el nombre científico al pie de la foto. - Si no se sabe de que especie se trata, no pasa nada, seguro que alguien la puede identificar. Luego se recomienda editar el mensaje y poner el nombre al pie de la foto. - Si alguien muestra fotos de hábitat, paisajes, o algo que no sea un molusco, no se numeran las fotos. - Se pueden poner fotos de una misma especie muchas veces, se agradece ver fotos de varios puntos para poder...
  59. rpiedra
    Hola a todos, He estado haciendo algunos esperimentos y he estado preguntando precios de algunos depositos para recoger el agua. Como muchos de vosotros habreis sufrido, hace un par de semanas ha habido lluvias generalizadas por todo el pais. Comcretamente en madrid de donde soy se me ocurrio poner un bidon de 220 litros en el tubo de deshagüe del tejado que tiene aproximadamente entre 60 y 70 metros cuadrados para comprobar fisicamente la cantidad de agua que podia recoger. Mi sorpresa fue comprobar que en escasamente 3 horas de una lluvia normal el bidon estaba lleno. Despues de este pequeño allazgo empece a planificar la manera de almacenar la mallor cantidad de agua posible y pregunte precio de diferentes depositos. Mi primera obcion fue unos depositos cuadrados de 1000 litros que van montados dentro de un enrrejado y encima de un palet que ademas son apilables. De esta manera podria almacenar unos 8000 litros pero me encontre con un problema y es que cada...
  60. Eduhidrop10
    A pedido de Gabi, Julio, Sergio y Lucas, les cuento un poquito lo que hago. Primero quiero decirles que no soy un especialista y lo poquito que sé lo aprendí leyendo, así que disculpen si cometo algún error. Segundo que de plantas no sé nada. Sobre hidroponía Hay tres formas básicas: cultivo en raíz flotante, sistemas recirculantes y en sustrato inerte. Hasta ahora siempre trabajé con sustratos. Sustrato: Yo uso perlita y a veces le agrego algo de leca (arcilla expandida) pero no es prioritario. La perlita tiene una gran retención de agua y muchos vacíos entre partículas, es muy liviana y no demasiado cara. Normalmente utilizo baldes plásticos de construcción ya que son muy resistentes y baratos respecto de las macetas. Les hago un agujero de drenaje lateral a unos 3 cm del fondo, de modo que quede en la parte inferior una película de solución nutritiva. En verano uso riego por goteo con programador que voy regulando hasta ver que entre riego y riego no...
  61. florissima
    Ya va a ser casi un año desde que iniciamos con el tema de Patios de México!..... Y estoy muy feliz de compartir esta amistad con ustedes..... Vamos a iniciar esta nueva etapa, la cual coincidirá con una estación muy esperada por todos: la primavera!!! BIENVENIDOS!!!!
  62. SERGIOTGN
    Estoy preparando un jardin de unos 250 m2 en casa y tenemos pozo ciego donde van las aguas de la casa del año y la cocina.....no lo sé a lo mejor es una bararidad , pero con una bomba sumergile para regar el césped y los arboles ? sin usar en demasia productos como lejia,salfuman......... podria ser?.. Gracias de antemano
  63. Lalmix
    Hola, soy un chaval joven de 23 años de Zaragoza, y tras varios viajes a Madrid, he llegado a varias conclusiones. O bien hay alguna razón por la que en Zaragoza es imposible tener jardines verdes y bonitos o bien nuestros jardineros son muy malos. Siempre que voy por Madrid, veo jardines preciosos, sea donde sea, en la zona de AZCA, parque del retiro, o cualquier urbanización en general. En Zaragoza lo más que veo son 2 palmeras y cesped mal cuidado con calvas y lleno de malas yerbas. Sé que el clima en Zaragoza es seco y tal, pero Madrid no es que sea muy húmeda tampoco, tiene como 100mm más de precipitación anual (eso supone un gran cambio?). De todas maneras, se supone que con riego artificial Zaragoza debería de ser capaz de tener los jardines de Madrid no? Lo que me lleva a pensar que la tradición de tener un jardín bonito en las urbanizaciones está más arraigada en Madrid o que nuestros jardineros son pésimos. También podría ser la calidad del agua o de la...
  64. carlos orqui
    BIENVENIDOS a tod@ al nuevo hilo de orquideas y amistad espero segir compartiendo un poco de todo nuestras nenas nuestros cultivos truquillos y espero que en este hilo no aparesca el de la otra vez y lo fastidie bueno es hora de las floraciones para inagurar pongo algunas que tengo en floracion dendrobium STRICLANDIANUM DENDROBIUM FALCONERI CORNU CERVI mas roja esla que ponia chattaladae pero no es creo esta phal que esta escondida por hay
  65. ziquilin
    Hola, Tengo proyectado hacer una charca en el jardín. Para ello, compré tela especial para balsas de riego (no sé que material es, pero me costó bastante cara, 7 euros el metro cuadrado, es fina y pesa mucho). La idea que tengo es hacerla de 4.5 x 4.5 metros (la tela es de 6x6), con 40-60 cm de profundidad y escalón de unos 20 cm para poner macetas. Para empezar se me plantean dos dudas. La primera es que el borde quedaría a dos metros de un tamariz (Tamarix sp.), y no sé si esto puede llegar a ser un problema, si las raices pueden llegar a romper la trela con el tiempo buscando agua. La segunda es que el terreno está inclinado. No quiero poner cemento ni ladrillos, así que había pensado "compensar" el desnivel con la propia tierra que saque de la balsa, haciendo una especie de dique en la parte más baja. Lo que no sé es si aguantará bien o se me irá deshaciendo con la lluvia etc. Gracias de antemano y un saludo.
  66. juanpe segundo
    Hola a todos: tengo pensado reconstruir una vieja balsa llebnarla con agua de riego y poner alli carpas. El problema es que alguien me ha dicho que el agua de riego esta llena de "mierda" y que si algun dia me como alguna de aquellas carpas me puede dar algo. es cierto esto? un saludillo
  67. minixino
    Hola, soy un aficionado a la jardinería que va a ver cumplido el sueño que sus padres nunca le dejaron realizar, me explico. Hace un par de meses que dispongo de un pequeño terreno en el que instalar mi jardín con una pequeña extensión de cesped. El caso es que para acotarlo he puesto unas traviesas y he igualado el terreno que es ligeramente arcilloso(crea balsas de agua que desaparecen en unos minutos pero el subsuelo se mantiene bastante embarrado. Para llegar al nivel en el que finalmente voy a sembrar el cesped me faltan todavía unos 10 cm y aquí es donde me surge la duda de cual es la mejor alternativa a realizar: 1) Añadir arena y mantillo (partes iguales, por ejemplo), remover con la tierra actual y rellenar (despues de sembrar) el ultimo centimetro con recebo. 2) Añadir arena a la tierra actual removiendola para aligerarla y rellenar los últimos cinco centimetros con recebo. 3) Otra alternativa. Por favor, ayudarme sobre cual creeis que sería la mejor...
  68. Txaluski
    Hola, la pregunta q tengo q haceros es la siguiente: En un terreno muy arcilloso, (plantado por primera vez en febrero por un sinvergüenza q se hacía pasar por jardinero ), y q no realizó previamente la preparación q se debería al ser un terreno post-construcción d casa, resulta q yo me puse manos a la obra y siguiendo vuestros foros, artículos, etc he conseguido q crezca césped abundante por todo el terreno, pero estaba tan desnivelado y con tantos altibajos q me daba miedo pasar el cortacéspedes, asiq le pase un rodillo, esperé a q levantara y segué cuando tenía 10-12cm, (un tercio), 3 días después otro tercio y esperé a q creciera d nuevo pero ha llovido tanto q tras el pase de rodillo ahora se me forman unas balsas q son inmensas, y casi sube el agua hasta la entrada a la vivienda, (tipo inundación) y encima está creciendo demasiado, debería haber segado ya, asiq mi pregunta es: Qué orden debo seguir ahora entre: a) AIREAR ( mejor...
  69. marin_gatova
    ¿Nunca haveis visto un jardin arabe? Yo desde que fui a la Alhambra de Granada no sabia l que era ver semejante hermosura. nos dejamos seducir por lo jardines franceses, por los japones, etc ....Pero jamás he visto uno arabe en este foro. Asi que veo logico que abramos un pequeño espacio para semejantes paisajes de ensueño. En todos estos jardines es fundamental el flujo del agua, la frondosidad de las plantas, estanques, balsas, fuentes, arboles, palmeras y todo ello con su arquitectura con la bella ceramica. os pongo algunas fotos para que podais observar estos maravillosos jardines, llenos de verdor y frescura. Espero que os guste !!
  70. big50
    Estoy pensando en montar un sistema de riego gota a gota pero como no tengo experiencia les pido su ayuda. Estoy terminando de hacer un tanque de alrededor de 8500 litros de agua con la finalidad de montar este sistema,la primera duda que tengo es de que manera podria unir la lona del tanque al tubo de salida,tengo la intencion de meter un tubo de 90 o algo parecido ya que en algun momento podria necesitar cierto volumen da agua para regar a manta. Al tubo de 90 tendria que colocarle una llave de paso y luego una reduccion para la tuberia principal que va a llevar el agua hacia la huerta,que tipo de tubo debo colocar aqui?. Por ultimo tendria que meterle a la tuberia principal las secundarias que son las que llevan los goteros autocompensantes incorporados para el riego en si,como se hacen estas uniones?. Se que son preguntas bastante basicas pero para quien no tiene ninguna experiencia se le hace bastante complicado. Adjunto un croquis para que se den una idea...el tanque...
  71. Gom
    Amigos, Abro este post con el fin de continuar el excelente debate abierto por Verdigris y dejar de molestar a la forera que abrió el post donde se gestó, post destinado por lo visto para para subir fotos. Bueno, a mí me parece que todos esos jardines están pensados y realizados en el Reino Unido. Con unas condiciones climáticas y culturales muy diferentes a las nuestras (España). Tan sólo una parte de la península podría tomar como muestra esos ejemplos. Y Lourdes es de las aforunadas ;-) Estaría bien poder encontrar ejemplo adecuados para nuestras condiciones climáticas, y poder generar un modelo de jardín adaptado. Que no tiene por qué ser a base de grava: las piedras se calientan con el sol, generando aún más calor: no es ésta la idea de jardín que creo que nos sirva. Y si nos fijamos en el paisaje que nos rodea, tal como dice Lourdes, difícilmente nos encontraremos con extensiones de grava, salvo en el lecho de los ríos. Ya en alguna otra ocasión me he lamentado...
  72. Rodion Raskolnikov
    Hola a tod@s: Estoy pensando en construirme un pequeño invernadero para poder dejar casi todas mis orquis en el exterior y ando un poco perdido sobre que tipo de materiales utilizar asi como de la infraestructura básica. Seria para un espacio pequeño (2 x 1'20 m) vamos, como si fuera un armario. Si alguien tiene experiencia con este tipo de cosas agradeceria sugerencias. Un saludo y gracias por adelantado
  73. acequia
    He adquirido un terreno en una zona montañosa de Almería. Las temperaturas son más bajas que en la capital, pero no llega a helar durante el invierno. Clima Mediterraneo suave. El suelo creo que no es muy pesado y tiene buen drenaje, pero en su contra creo que el suelo es alcalino. Quiero en un extremo de la parcela poner un bosquecillo de árboles de hoja caduca para crear un poco de perpestiva, intimidad y eliminar el sol de poniente en verano (la ubicación sería en una franja tapando el oeste). Mi intención es colocar un pequeño bosque, a imitación de los de ribera(pero sin el rio) utilizando árboles que ofrezcan hojas con diferentes coloraciones en otoño y primavera. La franja del bosquecillo sería de unos 45 metros de largo por unos 5-6 metros de ancho. Tendrían aporte de agua mediante goteros, los cuales podrian abonar dichos árboles y corregir el ph mediante quelatos de hierro. Mi duda es elegir los árboles y su colocación. Un árbol que me da miedo poner es el...
  74. jlnadal
    * Pasividad ante la amenaza de la Mancha negra y el Greening El alto número de rechazos, los informes científicos de la AESA o del IVIA confirman el grave peligro de que puedan asentarse. Otra destructiva plaga, la Cryptophlebia, ni siquiera es vigilada. El alto número de rechazos, los informes científicos de la AESA o del IVIA confirman el grave peligro de que puedan asentarse. Otra destructiva plaga, la Cryptophlebia, ni siquiera es vigilada. 04/01/2010 AVA-ASAJAlamenta la pasividad tanto de la Comisión Europea (CE) como del propio Gobierno español ante la amenaza de que la Mancha negra”™ o el ”˜Greening”™, dos de las más peligrosas enfermedades del mundo, puedan asentarse en la citricultura española. La organización agraria se pronuncia así tras conocer los preocupantes datos registrados en la UE sobre rechazos fitosanitarios de partidas de cítricos importados, que en 2009 sumaron más de 94 intercepciones, 71 de ellas a causa del primer patógeno...
  75. Senshi
    Hola a tod@s Mi estanque ya lleva lleno tres meses. Ha pasado la primera etapa de las algas y ya se ve el fondo de nuevo. Una cascada oxigena el agua un rato cada dia. Quiero tener ranas en primavera, pero tambien poner peces. Cuando es el mejor momento y como debo hacerlo? El estanque pequeño tiene unos 3500 lts y el grande unos 4000. Gracias :)
  76. -_________
    Hola a todos, Bueno, la historia comienza con que mi abuelo, hace mucho tiempo cuando compró la planta madre de estas cattleyas, la puso en unas macetas de xaxim, que acá eran muy comunes en la época en que la venta no estaba prohibida. Estubieron allí mucho tiempo, y se hicieron grandes matas, e hizo muchas divisiones, y me regaló algunas, y esas fueron unas de mis primeras orquideas. La cosa es que una de las matas mas grandes que me dió, era un trozo de la mata "madre" que crecía en el xaxim, totalmente tupida. El trozo lo arrancó con un cuchillo, y lo tube en una canastita por un tiempo. Como no me florecían, pensé qué la causa era la falta de luz, y les di sol directo desde diciembre de este año. Ahora me di cuenta de que es una planta vieja, porque el tamaño de los pseudobulbos era mas chico que las plántas mas jóvenes de cattleya intermedia que tiene mi abuelo, y de las que había visto. Hoy desarmé esa mata, y me encontré que los brotes nuevos, estaban...
  77. rafelin71
    Pues como no queda nada en el otro hilo para los 3000 mensajes, abro este nuevo y q siga la marcha! Y de paso, estrenamos casalet! Bienvenidos tod@s, valencianos, españoles y mundiales...hala!
  78. cocados
    No se ni como empezar a plantearlo, en principio tenía previsto recurrir a vosotros más adelante, cuando hubiera adelantado en mi idea pero me temo que el proyecto me queda grande, así que aquí estoy. Aunque hace ya un tiempo que me registré en el foro no he participado mucho porque no tengo conocimientos pero sí que me gustaba disfrutar de vuestros jardines y terrazas e iba recogiendo un poquillo de información y familiarizándome con este mundillo esperando que llegara este momento. He dudado si primero presentarme y hacer una pequeña introducción para ver si podíais/queríais ayudarme pero como siempre veo que pedís gran información al principio he querido ahorraros el trabajo de pedírmelo y he puesto un tocho. Espero que no os importe. Es una casa familiar situado en los límites de montaña (si no me equivoco, USDA 7, la zona AHS todavía no lo se porque no he logrado encontrar las temperaturas máximas de la zona pero no creo posible que sea superior a 4) y la idea es crear,...
  79. sarah
    Hola a todos! Tengo una duda y es la siguiente: Tengo una perra a la que le diagnosticaron Leshmania hará unos dos años. Desde entonces nunca le hemos puesto ni collares antiparasitarios, ni pipetas, ya que no las necesitaba. Pero este verano he visto que tiene pulgas y la hemos duchado unas cuantas veces con champú antipulgas, pero no funciona, hemos fumigado el jardín con Zotal, pero nada de nada, las pulgas siguen ahí. Le hemos comprado un collar antiparasitario, pero leyendo las propiedades y estas cosas vi que decía que no era apto para perros enfermos o convalecientes. ¿Alguien de vosotros tiene un perro con Leshmania y usa collar? ¿Tiene algún efecto negativo el insecticida, que lleva el collar, en el perro? ¿Hay collares mejores que otros, para este tipo de situaciones? (perros enfermos) Bueno, si alguien me pudiera ayudar le estaría muy agradecida. Gracias y abrazos!
  80. Llangosto
    Quería abrir este tema para presentaros los "espigalls", una verdura típica de mi tierra, El Garraf, situado a unos 40 kms al sud de Barcelona. Ahora ya es un poco tarde para plantarla, aunque yo la he plantado esta semana y en los viveros aún las venden de plantel. Yo la he comprado en un vivero y los payeses vecinos de mi huerto me dicen que no tiene nada que ver con la verdadera que guardan ellos año tras año pasada de generació en generación. Este año he tenido mucha faena comenzando el huerto y no he estado para hacer yo plantel y conseguir semillas autóctonas. El año que viene, si continúo, intentaré buscar estas semillas originales. Es una planta de invierno, siendo su recolección de octubre a marzo. Lo que se recolecta son las hojitas que al principio se les llaman brotons (brotes) y al final espigalls (espigados) que son las hojitas con brotes espigaditos y para muchos es lo mas apreciado. Aunque en general se le suele llamar a todo espigalls, ni que no...
  81. Kekodáctylus
    Hace dos semanas me llegó por correo mi ansiado paquetito de huevos de triops cancriformis (llamados coloquialmente como tortuguetas o sea monkeys). El caso es que en las instrucciones me decía que tenia que ponerlos en un recipiente con 1 litro de agua, que si se colocaba más no nacerían, cosa que me pareció completamente absurdo, ya que como crecen en estanques y lagos... Entonces yo los heché a mi antiguo acuario que habia dejado "deshabitado" hacia ya un tiempecillo. Tiene 4 rocas, su fondo de gravilla de acuario y su agua. Es para 80 litros pero yo lo tenía con 30, así que ya me era suficiente, no quería tampoco gastar tanta agua para eso. Y puse la típica paridera para peces, dónde heché los huevos, ya que pensé que quizás el filtro/oxigenador se los podría "engullir". Pero de eso ya hace dos semanas, y ningun huevo ha nacido. ¿¿¿Que pasa? En las instrucciones dice que tienen que estar a una temperatura de 22º a 29º, el acuario esta de dia a unos 24º y de noche a...
  82. lithop
    Hola a todos, hablando de distintos ecosistemas, yo quería hablarles acerca de uno que tiene una amplia distribución en mi país, la selva baja; y también se encuentra en el estado donde vivo, que a pesar de que sonora es un estado conocido mas bien por su vegetación desertica cuenta con todo tipo de ecosistemas. La selva baja caducifolia Con el término de selva se entiende un bosque constituido por un gran número de especies de árboles, sin que ninguno de ellos muestre un predominio definitivo sobre los demás. Las selvas se clasifican de acuerdo con la proporción de árboles que pierden sus hojas durante una temporada al año: se distinguen así las secas o caducifolias y las húmedas o perennifolias. Los paisajes grises que vemos durante la época de secas cerca de las costas del Pacífico, al norte de la Península de Yucatán y en la cuenca del Balsas, con las lluvias se transforman en selvas exuberantes pero de poca altura. Durante la temporada de sequía la mayor parte de las...
  83. (No registrado)
    Hola a todos, Quería saber, donde puedo encontrar dicha planta, he ido a Jardiland y tienen bulbos plantados en maceta y pone simplemente, jacinto. No sé si es esta la planta que busco. Muchas gracias de antemano :D
  84. florissima
    Abrimos un nuevo tema para seguir compartiendo comentarios, opiniones, consejos, sugerencias y sobretodo, FOTOS de nuestras plantas y del espacio donde las tenemos..... Iniciamos este tema compartiendo también las imÁ genes de los avances en la germinación de nuestras semillas....y también de la realización de un proyecto para mejorar nuestros patios..... Bienvenid@s!!!! Algunos de nuestros patios.... (o terrazas) patio de Arturo patio de gepeto patio de lapato patio de Eric patio de droser terraza de florissima jardín de Mario G. jardín de DaMoritaz patio de solseri balcón de Filiviana
  85. javihak
    hola a todos !!!! este año abro el hilo un poquito mas tarde porque tengo poquísimo tiempo para conectarme y con el trabajo y un montón de cosas voy muy liado pero que sacare tiempo como sea para poder hablar con todos !!!! el tema de mandar semillas como se me satura de mensajes la bandeja de correo vamos hacer como en america, yo doy una dirección donde me podéis mandar ami una carta y yo después os la reenvió,me explico me mandáis un sobre que dentro de ese sobre haya otro con vuestra dirección, así yo abro la carta saco vuestro sobre le pongo las semillas y os lo mando por correos, si tiene los sellos puestos mejor así solo es mandarlo sino los tiene podéis preguntar que cuesta el envió que serán 1 euro me parece y lo metéis en el sobre para yo poder pagar en correos a los que no os valla bien poner el dinero o cualquier cosa mandarme igualmente que ya pagare yo el envió que no quiero que nadie se quede con las ganas de tener las semillas vale sin ningún problema...
  86. capuxf
    ;-) Hola buenas me llamo Eugenio y soy nuevo en esto, he estado buscando en los foros(antiguo y este) y no he encontrado o no se buscar bien que le pasa a mis plántulas. Hice una especie de Germinador-cama caliente y hasta ahi todo perfecto en 5 días tenia mis tomates y pimientos fuera. Despues hice el repique como indican muchos compañeros del foro y aqui empece a tener alguna baja ( no muchas). Ahora biene el problema estos dias que ha estado haciendo buen tiempo las he estado sacando poquito a poco al sol y no se si es falta de riego o que aunque haga sol todavia no es temperatura suficiente y las plantas se vienen abajo( no todas).Pasan de estar erguidas y con un tallo sustancioso a desplomarse por completo y el tallo pierde el 90% de su cuerpo se queda``chupado como un hilo. ¿les falta agua? ¿hace mucho frio todavia aunque las saque tapadas con plástico? A parte de escribir por este problema os doy las gracias anticipadas a todos por toda la información que saco de...
  87. DOMICIANO
    Hola foreros, soy nuevo en este subforo de Hortensias y sé que mi pregunta está más que "machacada", pero muchas de las respuestas son de hace bastantes años y no acaban de quedarme del todo claras. He leído que las ramas de flor, se podan a 4 ó 5 cm del suelo, dejando 2 pares de yemas. De ahí crecerán todo flores ¿lo he interpretado bien?. Las ramas de hojas (que son de este año) no se podan, se dejan tal cual, y de ellas nacerán todo ramas de flores el año próximo. ¿Es cierto? Según eso... todas las ramas van a ser de flores... ¿quiere decir que sólo dan hojas las ramas nuevas, las que salen de la tierra, y el resto flores? ¿es así de "drástico"? Supongo que he entendido mal, porque hace unos días, ya con flores marchitas, le corté las flores a mi hortensia, pensando en dejar la "poda" para febrero, según "instrucciones generales" y observé que tenía: 2 ramas de sólo flores, 1 rama central alta de sólo hojas, y la mayoría, como 6 ó 7 ramas, con todo hojas y una flor en la...
  88. quema_2
    Estimados: ¿alguien me puede pasar la proporción de sulfato de cobre tec. para fumigar las rosas?, para las vides uso 5 gr. cada 3 lts de agua, para las rosas no lo tengo. Desde ya muy agradecido.
  89. Corew
    Despues de unos 6 meses probando la mayoria de las tecnicas y consejos que aqui he encontrado, me gustaria exponer mis conclusiones, en funcion de los resultados que he obtenido. He de aclarar que el agua del grifo en mi casa parece tener un pH 8 (segun el medidor de gotas que compre, unos 7 Euros para 50 pruebas), es muy calcarea y que claro...a 20 metros de altura solo hay macetas en la terraza... nada de tierra directamente. Al contrario de algunos temas (compost, abono, ph) me ha costado mucho encontrar informacion sobre la concentracion de sales, en especial este tema ha sido muy clarificador, que en mi opinion deberia estar al menos resumido en ficha, o como post-it. Es posible que exista otra ficha que explique esto, pero yo no la he encontrado. https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=31715 La frase del autor es fantastica -> "A través de los comentarios e inquietudes de muchas personas he notado cierta sobrevaloración de la preocupación por el pH y por el abonado...
  90. markmard
    Hola a todo me estoy quedando sin plantines, y este año es increible, no me acuerdo como se llama el hongo que ataca al plantin recien nacido y consume su tallo. quiero tratarlo y no se con que, creo que el cobre no hace efecto. un saludo
  91. avalesco
    este es un hilo de lombricultura con informacion de nivel PRINCIPIANTE Y MEDIO si gustan leer articulos mas detallados pueden hacerlo aqui. este es un hilo para mostrar formas de actuar y asi, depurar nuestra tecnica. Se a buscado informacion actual, que sea una base de informacion efectiva, para el que quiera aprender a manejar parte de los "desechos" de nuestros estilos d vida. Obteniendo un pasatiempo verde Los mensajes de la primer pagina es informacion "paso a paso" de los procesos desde el inicio del compostaje hasta la finalizacion que es la maduracion (todo esto en 270 dias). Otros temas de interes seran agregados periodicamente al indice. REPORTAJES INEDITOS formas de actuar de la comunidad. avalesco - fotos y explicacion como hago mi composta y composta en el vermicultivo ya de dos semanas msn N.1250 - fotos y explicacion de como estoy preparando todo el vermicompost para madurar msn N.1844 - una idea mas de como construir un vermicultivo msn N.2219 gandulfo -...
  92. terrazocultor
    Elaboración Casera de Biodiesel, también en mi blog: https://biodiesel-jose.blogspot.com/2012/01/como-hacer-biodiesel-casero-con-aceite.html Vídeo en mi canal de YouTube describiendo todo el proceso: Pienso que la elaboración de biodiesel es un tema que cuadra en un foro ecológico. La materia prima para hacerlo es aceite. Y el aceite sale... del huerto... o del campo, tanto da. Lo mismo que se puede hablar de procesar los tomates para convertirlos en conserva, procesar los restos de cultivo para convertirlos en compost, o como gestionar la leña para hacer funcionar la chimenea, pienso que describir el proceso de como convertir el aceite en un soberbio combustible también está en línea con este subforo. Borré en off-topic un hilo que hablaba sobre esto, y como el Ave Fenix que renace de sus cenizas y espero que mejorado, ahora lo restituyo aquí, en jardinería ecológica. Este hilo tiene por finalidad mostrar mi gratitud a quienes a su vez, me enseñaron a mí a hacer...
  93. carlos guillermo
    HOLA Q TAL, TENGO UN PROBLEMA DE HONGOS EN EL TALLO DE PLANTIOS DE SANDIA QUE SE EXTIENDE SOBRE TODO EL HUERTO MATANDO TODA LA PLANTACION... COMO PODRIA RESOLVER ESTE PROBLEMA YA QUE HA SIDO CONSECUTIVO EN CADA PERIODO DE SIEMBRA INCLUYENDO LAS PLANTACIONES DE CALABACITA, FRIJOL Y MELON.. NECESITO ALGUN FUNGICIDA EFICAZ PARA TRATAR ESTE PROBLEMA.. URGE!!
  94. varanus3
    Hola a todos!!! Bueno, os comento un poco el problema con mis minis tomateras. Germinaron la gran mayoría entre hace 10-20 días. El caso es q las estoy sacando al sol desde antes de germinar, para aprovechar el calor de este, y parece q le viene muy bien. Tampoco es muy fuerte el sol en esta época ni donde vivo (Sierra Norte de Sevilla). Bueno, al grano!! desde hace unos 5 días prox. me estoy encontrando todos los días una, dos o tres plantitas dobledas y marchitadas! Al principio pensé q podía ser los tallos podridos por exceso de agua, pero pronto me di cuenta q no era el problema. Me he estado fijando bien y... he visto q los tallos están comidos por "algo", pero no entero como si lo cortásemos con unas tijeras, es como si, por poner un ejemplo, le das un mordisco a una zanahoria por la mitad más o menos pero sin llevar a partirla en dos! No sé si alguien puede indicarme la existencia de algún artrópodo q afecte especialmente a los tomates u otras plantas produciendo...
  95. Tapatiotl
    Bueno, pues ya hay un post con un nombre similar, pero mi intencion es que este sirva como guia para aquellos que no conocen nuestra flora asi que me tomo la libertad de poner ciertas restricciones y reglas, si alguien tiene ideas y sugerencias por favor hagamelas saber por MP. Las fotos tienen que ser tomadas por nosotros, no imagenes de la web, y mucho menos imagenes con copyright. Las especies tienen que estar correctamente identificadas, con nombre cientifico. La informacion tiene que contener ciertos elementos informativos como detalles de cultivo, distribucion, nombres comunes usados aqui en Mexico etc. si usan el comodisimo "copy-paste" se tiene que poner el link de donde salio la info, no se vale la pirateria El motivo de este hilo es para que nosotros tambien conoscamos nuestra flora, aprendamos a clasificarla y al mismo tiempo podamos compartir ese aprendizaje con todo el mundo. Yo no soy un experto ni mucho menos, pero no me gusta que los hilos que...
  96. moisellecoccinelle
    Hola, después de bastante tiempo aprendiendo gracias a vosotr@s en la sombra, por fin me he decidido a acercarme ya un poco más a la luz, y al diseño de mi espacio ajardinado, a una solución que quiero aplicar... A la espera de la primavera para ponerme manos a la obra con mi paraiso particular, he decidido abrir este tema -de un modo general- para que tod@s podamos aprender sobre esta novedosa opción: ideal para l@s que no disponemos de mucho espacio, l@s que queremos disimular horribles medianeras (como en mi caso) transformándolas en un precioso telón de fondo (a esto aspiro), o como una solución que l@s arquitect@s/ paisajistas/ jardineros e incluso interioristas podrían adoptar ante la falta de verdor en nuestras ciudades... Intentaré no alargarme en explicaciones y centrarme más en las imágenes, aunque algunas palabras son necesarias... Cuando hablo de "jardinería vertical", "muros vegetales"... no me refiero a esto: una preciosa fachada por la que trepan...
  97. anvitel
    Nueva leguminosa Heteroflorum posee plantas masculinas y femeninas Descubre la UNAM https://www.nuevoexcelsior.com.mx/main.aspx?pid=6Z0%2byguAwYA%3d&idioma=27&parent=8d7stF7VCc7wwTdAwJNKQgu8tty8NV2c&noticia=12305&categoria=%7bCATEGORIA%7d&ruta=Nueva%2bleguminosa Por: Redacción Excélsior 03/01/2007 comunidad@nuevoexcelsior.com.mx Un nuevo género de leguminosa, endémico de nuestro país, fue descubierto por Mario Sousa, investigador del Instituto de Biología (IB) de la UNAM. Denominado Heteroflorum por poseer plantas masculinas y femeninas, el hallazgo constituye un hecho botánico atípico. El científico explicó que la nueva leguminosa se ha observado en la cuenca baja del Río Balsas, en la llamada Tierra Caliente de Michoacán, en la costa de Guerrero y, más recientemente, en las costas de Oaxaca, cerca de Huatulco. El género Heteroflorum se halla en árboles que alcanzan 15 metros de altura. Lo anterior, según el especialista, "apunta a que en la flora nacional...
  98. Cambium.
    Tras una primera etapa en que un ataque de pulgones dejó a las tomateras con el desarrollo un poco enlentecido y las hizo tomar un verde pálido (más que por su ataque directo, supongo yo que por alguna enfermedad que les inocularon), ahora que parece que se estaban recuperando observo que en algunas la base del tallo se está quedando delgada hasta el punto de que la tomatera cae sobre la tierra. Además de esto, el color de las hojas no es uniforme, con manchas difusas de colores más claros. A ver si alguien identifica el problema y me aconseja. Saludos.
  99. Perseus
    A pocos días del solsticio de verano, las margaritas ya son nubes blancas y las amapolas saleros que tientan al viento. Las cápsulas estallan esparciendo sus semillas, que terminan latiendo en el hormiguero o en el estómago del gorrión. La primavera desaparece dividiéndose en trillones de partes milimétricas, y aunque muchas de ellas serán comidas, o aterrizarán en un desierto de alquitrán; muchas otras verán tierra fértil y otras pocas volarán en sobres hasta nuestro buzón. Somos hacedores de primavera, como el viento, las hormigas y el pájaro que sacia su apetito. Contribuimos a la entropía de las semillas, a su ciclo natural de orden y desorden. Y aunque ahora los jardines y prados se fracturen como esqueletos que han vivido demasiados años, ya crecen y florecen de nuevo en nuestro imaginario. ¡Soñadores de primaveras! Ha llegado el momento de crear una nueva. No os durmáis como la cigarra, y recolectad sus diásporas antes que las hormigas lo hagan....
  100. celestielle
    HOLA A TODOS ;-) ;-) ;-) en vista de 1. El gran éxito que tiene el foro con el mismo nombre de argentina, y 2. De la necesidad actual de recurrir al rescate de especies y cuidado del medio ambiente, propongo, aunque creo que no hay muchos mexicanos por aquí, que se habra un foro sobre el tema, en el que cada quien aporte lo que pueda, aunque sea poco. Especies que tengan en su casa, nombres de especies que conozcan, información de jardines botánicos, plantas que crecen cerca de donde vivien, etc. de entrada paso un link sencillo, que está muy bien para empezar (gracias momiji): https://cuentame.inegi.gob.mx/monografias/informacion/df/territorio/recursos_naturales.aspx?tema=me&e=09 ah, y plantas que llevan siglos en la zona, yo digo que ya pueden tomarse por especies regionales ¿no?