Azufrar

  1. Peregrino75
    Y cuando se realiza cuando aparece la mata o esta en flor. Saludos
  2. trastadas
    Hola Como soy una "nervios", el otro día compré unas matas de pimientos y de tomates "raf". Están en el huerto cubiertas por la noche con el tunel del Lidl. El problema es que empiezo a ver en alguna mata de tomates, que alguna hoja de las ramas más bajas empieza a amarillear. El año pasado todo cogió oidio y estoy dudando si esto vuelve a empezar. Quisiera vuestro consejo porque no veo ningún post que indique cuando comenzar a azufrar, ignoro si con estas temperatura el hongo puede estar ya activo o es otro problema. No pongo fotos porque no tengo cámara. Gracias anticipadas y saludos.
  3. Baturro
    Hola He puesto este mensaje en otro hilo, por no abrir más, pero ha pasado desapercibido, no sé si es porque se salía del tema y ha podido ofendera alguien. Si hay que borrarlo lo borro, epor no encuentro respuesta en mensajes previos y me se queman las pestañas graciaaaas hola yo compré un compuesto de azufre y cobre que me vendieron en una cooperativa ¿hasta cuándo se puede echar el azufre? no sé... ¿una semana antes de comerte el tomate? ¿cada cuánto? ¿cada 15 días? ¿el azufre se echa alrededor del tallo, en la tierra, o sobre la propia planta?
  4. ABROJO
    Mi parra esta empezando a brotar y me gustaria realizar un azufrado ahora mismo. ¿El azufre puede perjudicarla a ella y sus futuros frutos si la azufro en estos dias? ¿Que me recomendais con vuestra experiencia respecto a la epoca adecuada para el azufrado? Gracias. Chao.
  5. revenio
    Toca comenzar de nuevo, o continuar lo que empezamos y que gracias a tod@s, l@s que si, y l@s que no, l@s que vienen, y l@s que se van, l@s que continuan y l@s que vendran, hemos hecho y haremos que este hilo continue de la misma forma que empezo, diciendo cada un@ lo que crea conveniente, lo que sepa, lo que ignore, o lo que quiera aprender, de lo que se trata es de que cada un@ aportemos lo que buenamente sepamos o podamos aportar, que si en algun momento, surgen divergencias entre algun@ de los participantes, (cosa logica), sepamos resolverlo de la mejor forma posible como se suele hacer entre familias que para al menos es lo somos tod@s los que aqui estamos. Bueno aunque no os lo creais en estos momentos estoy emocionado, porque no encuentro palabras para expresarme como yo quisiera GRACIAS GRACIAS y adelante con el TERCER DIARIO DE UN HUERTERO. MUCHOS BESOS Y ABRAZOOOOOOOOOOOOOOOS PARA TOD@S:-P :-P :-P :-P :-P :-P :-P :-P :-P :-P :-P ...
  6. Picarona
    Muy buenas compañer@s, He subido a mi espacio algunas fotos del macetohuerto que he hecho esta mañana. La verdad es que este año estoy muy contenta porque en general todo parece marchar bien. Las tomateras tienen tomates superada ya la plaga de araña roja que me las dejaba fatal, los pimientos están llenos de flores, las berenjenas también están saliendo, los pepinos parece que no acaban de cuajar pero van haciendo y lo único que echa muchas flores pero ninguna femenina son los calabacines :( Tengo muchas cosas plantadas que el año que viene cambiaré de sitio, tengo claro que en la terraza no hay que poner ni un solo tomate porque se me achicharran, así que tengo allí algunas macetas con pimientos a ver qué tal se dan. Si funciona, para el próximo año utilizaré la terraza para pimientos y los tomates irán todos abajo, al patio. Ah! Las judías también van bien, ya hemos recogido un par de veces y ya sembré las del ganxet, típicas de mi zona y que algunos de la KDD tenéis también....
  7. pepeluz
    Hola: Quien me puede decir el plazo de seguridad para la recoleccion despues de haber hechado el azufre. Lo estoy buscando por el foro y no lo encuentro. Gracias de antemano a todos.
  8. aphe
    Hola!! Despues de estar que si los ponia en macetas o en tierra, ahora ya los tengo bien puestos! :aleluya: Estoy mas contenta...! Mirad: Calabacin Pepinos Tomates verdes mexicanos Cacahuete. Me aconsejais pasarlo a tierra o ira bien en una maceta mas o menos profunda? Chile poblano Chile jalapeño Jicama Berenjena Y este es el espacio que me sobra, aun tengo cositas que quiero colocar ahi. He visto que me sobrevuela la mosca blanca y algo de pulgon. :( Pero bueno, ya me pondre a leer como controlorla. Os gusta? Cualquier comentario es bienvenido! :si: Saludos!
  9. frealf
    Hola!! Necesito de vuestros consejos, como tratamiento preventivo y a la vez curativo de algunos insectos quería azufrar las tomateras, por las altas temperaturas que tenemos, he decidido usar azufre mojable, para aplicar via foliar, pero me encuentro con el problema de que a las tomateras no les gusta el agua en sus hojas. qué hago? puede aplicarse el azufre via radicular? Gracias anticipadas y por supuesto un saludo,
  10. Violeta 65
    Hola, tengo un olivo y aunque cada año da fruta nunca llega a tener buen tamaño, se pone negra y se le cae. Me han comentado que el problema podría ser porque se debe de azufrar. Creo que también podría ser porque no se ha podado nunca. Además lo tengo plantado a 850 m. de altitud, en un lugar donde en invierno llegamos a los 5ºC y en verano a los 40ºC ¿alguien me podría ayudar?
  11. Peter78
    Necesito vuestra ayuda, mis tomateras hace 2 semanas que los tomates no maduran, se han quedado igual que hacve 2 semanas y en las tomateras cada vez hay mas ramas que se quedan como la de la foto y al final acaban cayendo. Que puedo hacer? https://www.infojardin.com/fotos/albums/userpics/normal_DSCF1789.jpg
  12. revenio
    Como veo que ya empieza la fiebre de semilleros, plantaciones etc, abro este hilo haber si somos capaces, independientemente de la climatologia de cada zona, que cada uno expongamos las tareas diarias que hacemos asi como los resultados, yo creo que nos servira de gran experiencia. Comienzo mi diario, a las 8.00 me fuy a por leña de olivo que me ha regalado un vecino, despues he echado cobre a los ajos (dicen que previene la ROÑA), he regado los semilleros de pimientos, (los puñeteros no acaban de salir) sobre todo unos azules que me envio PEEP y otros de ANGEL Y SU NIETA, los demas estan asomando, tambien he puesto lana y cintas de cassete a las habas los pajaros no dejan que cuajen las flores (no se comen estas sino en capullito que se forma antes de abrirse la flor eso les encanta). Me adelanto un dia de estos pienso echar ortigas en remojo para hacer Purin, solo con el olor espero que se alejen los gorriones. Bueno como veis esto es muy cotidiano, pero si cada uno vamos...
  13. Dani principiante
    En otro mensaje anterior muchas personas comentaban usar azufre concretamente para las parras...¿qué opináis? En caso de que penséis que es acertado su uso cuáles serían los argumentos para hacer uso de él...y ¿cuándo se debería echar?. MUchas gracias
  14. Pablako
    tengo 2 melocotoneros que en el espacio de tres ños estan enfermando y va a peor.han dejado de dar casi fruto,y en cuanto brotan las hojas se arrugan,se ponen naranjaas y se quedan como cascaras,la flor por supuesto se estropea.lo que sea que tenga se me ha debido de pasar a 2 manzanos que tengo al lado.en estos 3 años los he sulfatado con azufre,el mismo que uso para las vides,fungicida de cobre,aceite insecticida por si acaso era algun bicho,los he podado y limpiado el suelo de hojas.me tiene preocupado y tengo empeño en recuperarlos.agradeceria ayuda o sugerencias,ademas teng fotos de las hojas por si alguien necesitara verlas.muxas gracias
  15. NUBLO
    Os muestro lo que he encontrado en mi aguacatero. Produce muchos aguacates, pero sospecho que algo no anda bien. Os pongo fotos que es como mejor se induce a respuestas con conocimiento. Clickear sobre cualquier imagen para ver más grande. Para verla mayor clickear sobre la imagen que os aparezca a posteriori. Sus frutos Así están sus hojas Otro detalle de sus hojas Sin embargo, mirad como están los brotes para la próxima campaña. Cualquier ayuda será bien recibida. Un saludo cordial. .
  16. A Aranda
    tiro la toalla, en segundo año de huertero de fracaso, me rindo. me dedicaré al aeromodelismo con plastilina o a la cria de gusanitos de seda. no estoy capacitado para esto de las labores agrarias. El año pasado planté tomates, no sabía nada y crecieron, crecieron pero no cuajó ni un tomate. plante lechugas que se quedaron a un palmo y se secaron, solo los pimientos me dieron alguna alegría, la verdad es que pasé un poco del mantenimiento. este año, con la ilusión de un niño, plante tomateras, pepinos, calabacines, berenjenas, pimientos, etc. etc. prepare la tierra con el esmero de arguiñano preparando el guiso, la labré, hice los surcos, y todo a pulmón y solo. no ha pasado un dia que no haya visitado el huerto, he regado a diario, he quitado las hierbas, las ramitas axilares con el mimo de una madre. a la minima de una manchita, al vivero, les he puesto azufre, las cañas, el hilo. las he tratado como a unas hijas. les he dispensado el poquisimo tiempo libre qe tengo....
  17. melampo
    Hola, lei mucho acerca del famoso hilo de cobre, pero ahora me pregunto, los tomates los plante las semana pasada, parte y este lunes otra parte, y las berenjenas y pimientos ya llevan algo mas de 3 semanas plantados. Cuando me recomendais que les ponga el hilo de cobre? Se le puede poner a todas las plantas o hay algunas que no se le pueda poner? Saludos.
  18. xuwox
    ¿Que puede ser lo que afecta ha estas hojas de parra? saludos
  19. sendas4
    "] "] De esta guisa me dejó el huerto una tormenta que descargó piedra el viernes pasado,como veis no me dejó ni un pepino,los tomates mas de la mitad etc.ya pondré mas fotos que ahora tengo un problema con el pc.Un saludo compañeros
  20. Peep
    Hecho, abro este nuevo tema para dar continuidad al anterior, así que ya sabeis andaluces y demás hierbas aromáticas (desde el cariño y el respeto), nos seguimos viendo por aquí. Un saludo.
  21. Pablo531999
    ¿ HAy alguna manera de eliminar las tutas de los tomates en un huerto?
  22. Valentin_
    Este post va dirigido a todas aquellas personas que tengan intencion de cultivar su propio huerto de forma ecologica, tratare de exponer con fotografias y textos el como hacer un huerto sin que ningun tipo de agente quimico actue sobre el mismo, iremos desde el principio con la preparacion de la tierra, hasta el final de las plantas una vez recogidos sus frutos, pasaremos por hacer el plantel, cuidado de este, los trasplantes, podas, abonados tanto solidos, como verdes y liquidos, preparacion de purines tanto para abonos como para tratamientos, riego del huerto, pequeños trucos, y un monton de cosas interesantes, solamente espero poder conseguir que alguien se beneficie y si se conciencia que podemos comer nuestros frutos lo mas saludables posibles, pues mejor que mejor, a y se me olvidaba lo mas importante: pasar unos buenos ratos con buena gente, que la hay; tanto los que ya nos conocemos como gente nueva. En este post puede participar todo aquel que quiera, siempre...
  23. ManuelMan
    Que me aconsejáis, el azufre con agua y le meto cobre, o en polvo. Qué es mejor y más económico. Sabe alguien de algun buen aparato que esparza bien el azufre en polvo, tengo uno, que bien me sepulta la planta o la mancha levemente. Claro está, que si creéis que es mejor, que el azufre y el cobre se mezclen con agua, el aparato me sobra. De leer en el foro, me parece entender que es mejor fumigar con agua que con el producto espolvoreándolo. Gracias.
  24. pnavarro
    He plantado en mi azotea en Madrid unas tomateras. Han crecido estupendamente hasta que de pronto se han empezado a secar. En una de las macetas comenzó el proceso hace dos semanas. Las hojas se iban poniendo amarillas primero, de ahí pasaban a un color marrón y finalmente se secan. Las hojas nuevas nacen enanisímas o han dejado de nacer. Los tomates que estaban creciendo en ellas se han frenado y salvo una excepción no ha aparecido ninguno nuevo. Desde ayer o anteayer el problema se ha trasladado a la otra maceta donde las tomateras estaban increibles. No veo insectos en las plantas. Antes de que esto ocurriera tuve larvas minadoras que erradiqué arrancando las hojas afectadas hasta que frenó. No tengo ni idea de cuidados de un huerto, soy muy nuevo en esto, alguien me puede ayudar?
  25. Gabriela/ mex-dgo
    DALIAS Tienes Dalias sembradas? tienes pensado sembrar? vamos te invito a compartir en este espacio, todas tus dalias.... FICHA DE INFOJARDIN: Nombre científico o latino: Dahlia spp. - Nombre común o vulgar: Dalia, Dalias cactus, Dalias pompón - Familia: Compositae (Compuestas). - Origen: México. - Etimología: el nombre del género "dahlia" le fue dado en honor al botánico Andreas Dahl, discípulo de Linneo. - Plantas herbáceas perennes con raíces tuberosas. - El tamaño de la planta puede variar desde los pocos centímetros hasta más de un metro de altura. - Hojas opuestas y compuestas. - Flores reunidas en cabezuelas bastante grandes, sencillas, dobles o semidobles, de extrañas formas y presentando espléndidos colorea. - Época de floración: la Dalia puede florecer desde el principio del verano hasta casi finales del otoño, pero siempre que no haga mucho calor, porque si así fuera, la planta dejaría de...
  26. laureado
    Lo que más me gusta de la huerta, es el melón y abro este hilo para compartir con vosotros las notas que he ido escribiendo sobre esta deliciosa fruta. Si alguien puede añadir algo más, le doy las gracias por anticipado. Lo que expongo a continuación sobre el melón, no es en absoluto aplicable a las sandías cuyos métodos de cultivo son muy diferentes. El melón requiere de un labrado en profundidad de la tierra por lo que en otoño se pasará el tractor al terreno dónde vayamos a sembrar en primavera. El arado con mulilla, resulta insuficiente. Una vez pasadas las heladas (a un grado sobre cero se hiela) el melón se siembra de pepita en el lateral de una poceta previamente abonada. A continuación se riega la poceta y cuando la tierra haya absorbido el agua, se cubre la poceta con tierra para mantener la humedad y que no se forme una costra en la superficie. No se volverá a regar hasta dentro de 8-10 días y si llueve no hay que regar. El melón requiere de poco riego (salvo cuando...
  27. Peter78
    Hola amigos, tengo tomateras en macetas y ya tienen bastantes tomatitos, todos verdes, pero algunos dias me encuentro que algunas ramas no florales estan pachuchas e incluso se caen. A que puede ser debido?
  28. lapixy
    Sé que hay muchos horticultores canarios participando en el foro. ¿No podríamos también estar agrupados en ciertos mensajes como hacen los foreros de otras comunidades? Lo digo básicamente por el tema de variedades, plagas, etc y también por el tema de posibles intercambios y/o kedadas...
  29. rocio-b
    Aunque ya tenemos un magnifico foro de rosales, donde hay toda la información necesaria y mucha más, me parece de utilidad crear un nuevo hilo que hable especificamente de los rosales en macetas y contenedores más adecuados para nuestras terrazas y patios. Seguramente no se explicará nada nuevo, pero podremos concentrar la información útil para l@s usuari@s de esta parte del foro y tenerla muy a mano, sin tener que perder tiempo buscando en las profundidades de otros foros lo que seguramente ya hace años que se viene explicando. Abro este hilo y cuento mi particular forma de cultivar estos rosales, que no quiere decir en absoluto que sea la única, ni la mejor, ni tan siquiera es mía, pues solo he puesto en práctica lo leído en el foro de rosas en particular a Haway, Kira, Josep y compañía, cuento con sus inestimables aportaciones y las del resto compañer@s, por supuesto. Lo primero a exponer es que por desgracia no nos vale cualquier rosal, para este tipo de cultivo (limitado...
  30. Nadia Las Piedras
    Hola a todos! Abro este hilo para mostrarles mi huerta y para ayudar a muchos que viven en la pampa húmeda y no saben cómo hacer huerta. Lamentablemente, en las zonas urbanas de Buenos Aires se fue perdiendo la costumbre de hacer huerta y es muy bueno que haya mucha gente con ganas de empezar. A mí me pasó, cuando empecé hace unos años, que los manuales, folletos, etc no tenían la información que yo necesitaba, se contradecían de una página a la otra, los calendarios estaban adaptados a otros lugares... Por eso, quiero invitarlos a todos a que sumen sus conocimientos y sus preguntas a este hilo. Primero, les presento mi huerta. Este año la pasé al sistema de "bancal profundo", que acá es muy poco conocido, pero hace más o menos un mes que empecé este sistema y no lo cambio por nada!!!! Es mucho trabajo pero todo crece hermoso y bien. De a poco tengo que ir acomodando las rotaciones, pero me imagino que para la primavera ya va a estar. Todavía me queda mucho por puntear y...
  31. El Hierro
    Hola me presento soy Erasmo Lima desde la Isla del Hierro en Las islas Canarias España, aunque soy nuevo participando en Infojardin llevo mas de Cinco años siguiendo muchos hilos de sus foreros pero nunca había tenido la oportunidad de participar activamente por falte de un terreno ya que soy amante de la siembra ecológica pero por no tener tierra no había podido desarrollar esa afición gracias a Dios ahora dispongo de un terrenito pequeño y me gustaría compartirlo con todos Ustedes. Mi idea es tener una pequeña huerta familiar para así poder palear un poco la crisis y poder ayudar a la economía de casa ya que estoy en paro, nunca en mi vida profesional había estado en paro:-( , espero que la huerta me ayude tanto económicamente como emocionalmente Aunque vivo en El Hierro no se nada de huertas , ni de siembra espero que me ayuden a hacer de este trocito de tierra algo provechoso Ya que con la experiencia que todos tienen me ayudaran a echar este...
  32. NUBLO
    Germino semillas de tomates de la varidead QUE SEA.... sin problemas. Los traspalnto............ sin problemas. Crecen las plantas a toda pastilla. Muy grandes. PERO: - las hojas inferiores de las plantas (sin hongos ni nada parecido SE SECAN y se quedan CRUJIENTES, y pal carajo). - Muchas flores, pero la mayoría se "desgajan" de la planta y no fructifican. _ Salen de alguno de los ramilletes algun tomate a lo bestia y bonito......... pero sin la producción esperada de la MATA. CUESTIONES: Exceso o defecto de riego? Exceso de abono del suelo? ( defecto no lo hay..... mucho estiercol) Defecto de potasio? ¿Como dárselo? Las dos con las que empecé han llegado a los 4 metros ( ya pondré fotos ) dando frutos. Ahora tengo 35 matas y a ver................... Espero ideas Gracias..... .
  33. EDDS
    Hola a tod@s: No se si alguien podrá ayudarme (en cualquier caso agradezco la lectura de este mensaje). Tengo un par de nectarinos con cribado/perdigonada (que además han empezado a exudar goma, lo cual es también típico cuando aparece esta enfermedad en esta familia de frutales). No hay duda de que esta es la enfermedad que tienen. Ya está contrastado, pero: ¿la solución?. Algunos me han recomendado que los arranque (solo tienen un año, no habría problema) y otros que trate con algún fungicida orgánico. DUDAS: 1) ¿Puede eliminarse el hongo?, ¿o con los fungicidas solamente se reduce la afección pero en el momento que se pase algún tratamiento volvemos a la situación inicial?. 2) Tengo un albaricoquero con algunos síntomas, pero no tan extendidos como en el caso anterior. ¿Con qué puedo tratar? (si hay algo, realmente efectivo claro). Tengo entendido que son más resistentes al cribado que los nectarinos y melocotoneros. Muchas gracias y un saludo a tod@s.