Avispas asesinas Avispas asiáticas asesinas creo que son Hola, Paseando hoy por la montaña he localizado un enjambre de unas avispas mas grande de lo normal. https://www.rtve.es/noticias/20101202/avispa-asesina-asiatica-llega-espana/379178.shtml creo son avispas asiaticas, Sabeis si habria que notificarlo a las autoridades ? gracias Avispas asesinas chinas en mi huerto Buenas tardes!! He descubierto una colonia de avispas asesinas chinas al lado de mi huerto!! Qué puedo hacer? He oído que son muy dañinas, se comen los enjambres de abejas... Si alguien sabe como puedo deshacerme de ellas, QUE ME AYUDE!!! Adjunto foto de internet! Avispas chinas asesinas en mi huerto: ¿qué hacer? Buenas tardes!! He descubierto una colonia de avispas asesinas chinas al lado de mi huerto!! Qué puedo hacer? He oído que son muy dañinas, se comen los enjambres de abejas... Si alguien sabe como puedo deshacerme de ellas, QUE ME AYUDE!!! Adjunto foto de internet! Avispón europeo (Vespa crabro): enjambre en mi parcela He descubierto en un encina centenaria, dentro del reciento y muy cerca de la casa un enjambre y no se si son avispas o algún tipo de abeja. Tienen el enjambre dentro del árbol , al que han taladrado y por donde entran y salen. Ayer que estaba algo nuboso,y como no detecté ninguna avispa o lo que sea , les hice unas fotos , pero lo tuve que dejar rápidamente , pues se empezaron a " mosquear " :-) . Abro este hilo aquí,con la idea que algun Forer@, me pueda orientar sobre el tema. GRACIAS DE ANTEMANO. SALUDUCOS Plantas de Zoriak Hola amigos, hace mucho que no estoy por el foro. Bueno subo unas fotos de mis plantas. Un saludo a todos espero que os guste. Drosopyllum comiendo si me ayudan a identificarla. Semillero hay de todo un poco drosera scorpioides Bichos raros (I) Una serie de bichos "raros"... F/10, 1/160, ISO 400 F/9, 1/200, ISO 800 Saludetes. Panal de abejas tengo: ¿qué hacer con él? Ya tengo el zoo completo,.......mosca blanca, orugas, lombriz californiana,cochinilla, tigereta........y ahora un panal de abejas. Mi pregunta es que hacer con él, se han instalado justo encima de la ventana de la cocina, y ya tiene un tamaño considerable, aunque ha sido mi vecino el que lo ha descubierto.Yo se que es necesario para la polinización de los frutos, pero ¿ puede crecer mucho y ser peligroso?.Gracias por vuestra ayuda, intentaré hacer unas fotitos que siempre son más ilustrativas.Saludos Cataluña: La Masía Catalana (II) Nos cambiamos de Masía, creo que esta es mas representativa Araña grande en mi invernadero comiendo una chinche verde Hola, buenas noches a tod@s. Hace unos días que descubrí una araña en el invernadero,bastante grande,con las patas aún mayores .Yo la vigilaba dónde estaba y seguía a lo mío,hasta que hoy al entrar no la veo en su habitual sitio.estaba en otra pared, y cual es mi sorpresa cuando veo ésto (las imágenes no son muy buenas) se estaba zampando un chinche verde. Aquí nació la amistad,porque algo que me dá ASCO son estos bichos,los chinches verdes.sé que me comporto como una histérica cuando los veo, pero es superior a mis fuerzas. Definitívamente,la araña y yó yá somos amigas Parra virgen: ¿puede tapizar una pérgola? Hola a todos y buenas tardes!!! Estoy en fase de construccion de una pergola para la proteccion de mi huerto en verano y he comprado seis parras virgenes para que la vayan aupando por los postes pero cuando he consultado la ficha de infojardin he descubierto con horror que se llama "enamorada del muro" o algo asi, vamos que me ha parecido entender que necesita un muro y no un poste para ir creciendo. Creeis que me valdra o las dejo para otros menesteres? si no es esa, que tipo de parra me recomendais para la pergola? Miles de gracias por adelantado y un beso a todos/as!!! Heteroptera y Homoptera (chinches, cigarras, cicadas, pulgones, etc.) En este hilo podeis subir vuestras fotos de insectos del orden Hemiptera al que pertenecen los Heteroptera, suborden Prosorrhyncha (Chinches) y Homoptera, que reúne las subórdenes Cicadomorpha (Cigarras, Cicadas), Sternorrhyncha (Pulgones, Cochinillas) y Fulgoromorpha (Delphacidae, Issidae). Podeis subir las fotos que querais, sean ya con su identificación puesta o sin identificar, siempre numerándolas al pie de foto. Sólo en el caso de que no querais que sean identificadas o en caso de repetir la toma por el motivo que sea, podeis no numerarlas poniendo o nada o "S/N" (Sin Número). Os pediría además que si lo sabeis, incluyais fecha y localidad de la toma. Si no sabeis el nombre, intentaremos daros respuesta e identificarlas. En principio no tenemos un "experto" para los grupos de Homoptera. En breve trataré de localizar a alguno. Espero de todos modos poder contar con Aserrano y Shrek. Para Heteroptera estoy yo mismo, MOhon, con mis limitaciones, claro, pues de experto nada de... Rosal 'Graham Thomas' con problemas Hola a todos. Estoy muy preocupada con mi rosal Graham Thomas porque le veo muy pachucho. Os cuento lo que le pasa a ver si me podeis ayudar, please. Alguno de los brotes tiernos se le chuchurren y aunque tiene muchas ramas y hojas verdes echa pocas flores y las pocas que echan son pequeñas y mustias, vamos un asco. Por favor si alguien sabe que puede pasarle que me lo diga porque veo que lo voy a perder y no sé cómo remediarlo. Gracias a todos. Charcas temporales en la costa de Huelva :) Como cada año, en invierno, con las lluvias, se forman en mi pinar charcas temporales, que en verano se secan por completo. Aquí las fotos de algunas de ellas. Desde muy grandes pero casi peladas de plantas y hasta casi 1 m de profundas, según lluvias. Medianitas... poco profundas, y con mucha planta. Y pequeñas... casi como un charco de agua de una calle, pero igualmente con plantas y mucha mas vida. Aparentemente... parecen simples masas de agua sucia, pero dentro, hierben de vida con MUCHAS prisas por crecer... dado lo temporal del agua. De plantas de estas charcas... poco poco dado su temporalidad. Aun asi tienen Eleochris acicularis, Ranunculus aquatilis, Juncus sp., Baldellia ranunculoides, Chara sp. y alguna mas que se me habrá pasado. Ranúnculo. Chara sp. Pero lo mejor... la fauna. En estas charcas crían sapos corredores Bufo calamita, sapos de espuelas Pelobates cultripes,... Diario de un huertero II Amigos porque en verdad lo sois, ante la avalancha de mensajes y respetando las normas de este foro, que tanto nos esta enseñando a todos, comenzamos esta nueva andadura, esperando de todos vosotros la misma colaboracion para que este nuevo hilo llegue a buen puerto, el que todos deseamos que no es otra cosa que intercambiar nuestras experiencia y vivencias huertiles. Tareas de hoy: A las 7.30 estaba en el huerto esperando que amaneciera para coger los tomates que he traido a Madrid, en union de manzanas, melocotones, berenjenas, pimientos, bembrillos, granadas, lechugas, escarolas y unos 30 botes de distintas conservas sobre todo pimientos asados. A las 8.50 caminito de Seseña (Toledo) donde llegue a las 12.40, cervecita y comida con mi hijo menor (Angel) y nuera. A las 16.30 para Fuenlabrada, a casa de Raul (2º) trar verlos y tomar un cafe a casa de Santi (el mayor) donde he pasado la tarde noche, con los dos nietos, ahora de regreso a que Raul donde estamos con Tania que la... Tablón de informaciones relativas a plagas, enfermedades y fitosanitarios... * Pasividad ante la amenaza de la Mancha negra y el Greening El alto número de rechazos, los informes científicos de la AESA o del IVIA confirman el grave peligro de que puedan asentarse. Otra destructiva plaga, la Cryptophlebia, ni siquiera es vigilada. El alto número de rechazos, los informes científicos de la AESA o del IVIA confirman el grave peligro de que puedan asentarse. Otra destructiva plaga, la Cryptophlebia, ni siquiera es vigilada. 04/01/2010 AVA-ASAJAlamenta la pasividad tanto de la Comisión Europea (CE) como del propio Gobierno español ante la amenaza de que la Mancha negra”™ o el ”˜Greening”™, dos de las más peligrosas enfermedades del mundo, puedan asentarse en la citricultura española. La organización agraria se pronuncia así tras conocer los preocupantes datos registrados en la UE sobre rechazos fitosanitarios de partidas de cítricos importados, que en 2009 sumaron más de 94 intercepciones, 71 de ellas a causa del primer patógeno... Artículos de interés sobre fruticultura * Hola, compañer@s fruticultores... En vista de que no hay ningún hilo (o lo desconozco) donde agrupar artículos de interés sobre frutales, abro éste e iré añadiendo cuantos artículos de interés me lleguen además de mantener los dos hilos que tengo abiertos... Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios... "Noticias de Ciencia y Agricultura" Dinámica de crecimiento de fruto en cultivares de cerezo (Prunus avium) con alta, moderada y baja susceptibilidad a partidura. Richard M. Bastías, Rosemarie Wilckens, Alejandro Venegas, y Andrea La resistencia a partidura de fruto es un objetivo prioritario para los programas de mejoramiento del cerezo en Chile y el mundo. Sin embargo, los mecanismos fisiológicos involucrados en diferencias genéticas de susceptibilidad a partidura no han sido totalmente estudiados. El objetivo de esta investi- gación fue estudiar la dinámica de crecimiento de fruto en cultivares de cerezo con alta, moderada y baja... 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Archivo de Infojardín