Auxina

  1. ryansoy
    pues mi pregunta es facil, la auxina esta presente en todas las plantas habidas y sirve para fomentar el crecimiento. la he usado con otras plantas y realmente se nota, pero y con la carnivora? es auxina sin ningun tipo de abono ni nitrogeno ni nada parecido. gracias por contestar, he estado leyendo sobre este tema pero no me ha quedado muy claro, por eso lo pregunto. por favor, si es posible habladme desde vuestra experiencia, no desde la teoria. muchas gracias a todos
  2. Gaby_xps
    Bienvenid*s Amig*s a ESPACIO ARGENTINO VII!!! Les doy la bienvenida a la 7ma edición de Espacio Argentino Como dijo Nata, "espero que sigamos como hasta ahora, aprendiendo un*s de otr*s, y de nuestros propios errores, siempre con respeto y amabilidad!" ;-) Enlaces a los otros Espacios: Espacio Argentino I https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=101123 Espacio Argentino II https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=123760 Espacio Argentino III https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=140967 Espacio Argentino IV https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=157757 Espacio Argentino V https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=177693 Espacio Argentino VI https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=260664
  3. Muscipulo
    Me gustaria saber si alguien las ha utilizado en las plantas carnivoras con resultados satisfactorios. Gracias.
  4. xomalone
    Hola, a uno de los nashi que tengo le estan saliendo unos brotes del patron que intentare enraizar, sabeis que suelen utilizar como portainjertos? He leido esto: Los principales portainjertos utilizados son Pyrus betulaefolia Su hábitat natural es el norte y centro de China. Su tolerancia al frío es de hasta - 18 C. Sus principales ventajas son: permite una abundante producción de frutos de Nashi de buen calibre en la edad adulta, ofrece resistencia a sucios pesados, húmedos, arenosos, alcalinos y salinos, y es muy poco sensible a la sequía. Uno de los principales inconvenientes es que retarda la entrada en producción de la variedad, además las plantas son heterogéneas y es excesivamente vigoroso. Pyrus calleryana Su hábitat natural es el sur de China. Su tolerancia al frío es de -12 C. Sus principales ventajas son similares al anterior, aunque en algunos casos menos tolerante a sucios húmedos o muy alcalinos. Las principales desventajas son que no tolera...
  5. anainn
    No he visto que Argentina tenga su salon ;-) y he visto varios foreros argentino. Estaria bueno para reunirnos y hablar de nuestras hermosas babies. Yo soy Anabela de Pergamino - Bs As - Argentina Saludossss
  6. susu
    Hola Foreros les propongo ir incorporando términos comunes en la botánica. Enlace para PREFIJOS Y SUFIJOS BIOLÓGICOS https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?p=153853#post153853 Acodo: Sitio de una rama, en el cual se induce la emisión de raíces de ésta, la que más tarde se separa como una nueva planta. Bulbo: Tallo subterráneo corto de una planta producido sobre una placa basal sólida, rodeada por escamas foliares carnosas que lo protegen y que almacenan nutrimentos, y al exterior con escamas foliares secas como túnicas de protección. Cormo: Estructura sólida de tallo subterráneo con nudos y entrenudos bien definidos y con escamas foliares que persisten en cada nudo y envuelven al mismo. Esqueje: Parte de una rama u hoja capaz de originar una nueva planta. Estaca o vareta: Porción de tallo (con o sin hojas) o de raíz capaz de originar una nueva planta. Estolón: Tallo que crece horizontalmente, produciendo raíces adventicias...
  7. puers
    Hola he comprado 3 plantones de estos pinos a 2 euros cada uno ,no perderé mucho,lo que me preocupa es que en las yemas tienen como cristalitos blancos algunos ya cristalizado y otros resinosos,a primera vista pensaba que era cochinilla algodonosa,no me he fijado al comprarlos ,los he tenido un par de horas en el coche con el solecito,estaban con el sustratu húmedo ,no se si es que han "sudado" ,¿qué os parece",saludos
  8. RoccoMP
    Hola: Parece q para compensarme por el lamentable estado de mis serissas, estos 2 proyectos se están dedicando este verano a alegrarme un poco. Me gustaría q me diéseis vuestra sincera opinión y si debo "hacerles" algo. De momento han crecido sin ninguna intervención por mi parte: Este es un Granatum Punica (granado enano) de un par de años: Y éste un manzano "borde" q parece empeñado en jugar el próximo mundial de basket: SaluZ
  9. zhen_77
    Hola chic@s, me gustaría saber, si han tenido alguna experiencia sobre el uso de estrógenos y progestágenos (pastillas anticonceptivas) con las carnívoras, se nota algún cambio con respecto al crecimiento, en los colores? (si se vuelven más vivos), que conste que no quiero aplicarlo a mis plantas, simplemente lo pregunto porque no encuentro nada interesante en Internet y me gustaría informarme. Muchas gracias !!
  10. LLargo
    Durante la lluvias de Mayo, planté 12 plantas de pepinos No crecian, pero tampoco tenían mala pinta, tenía varias flores sin abrir, pero nunca se decidían a abrirlas ni a nada. Mientras que los de mis vecinos que los habían plantado después de las lluvias ya habián cogido algún pepino, los mios tenían 8 o 9 hojas y no había forma de que tiraran. Un día un vecino me dijo que los arrancara y pusiera unos nuevos, que eso era por las lluvias. Según contaba, tanta lluvia dejaba muchas raices medio podridas y la planta quedaba como aletargada. También me dijo que a él le había pasado lo mismo años anteriores y que este año tras las lluvias, arrancó las matas y puso unas nuevas. Y ya estaban dando pepinos por un tubo Como soy muy cabezón, me puse a pensar que podía echarle para que regenerara las raices. Y un buen dia vi que con lentejas se podían hacer hormonas de enraizamiento. Ni corto, ni perezoso, as preparé y les pegué una rociada. A los 7 dias estaba recogiendo mis...
  11. Monstera
    Hola, Lo prometido es deuda y aqui van las fotos paso a paso de la preparacion de los frascos que hice en fecha 16/03/2008 Estas primeras son de los ingredientes y pasos de preparacion, utilicé la formula del tomate y la banana: Limpieza de utensilios y resultado del medio una vez mezclados los ingredientes: Frasco que no cabía en la olla y quedó sin esterilizar... a día de hoy todavía no tiene signos de contaminación: Olla express usada y presenatción de los frascos en la olla: Ya que veo que os ha gustado, pongo unas fotillos de la siembra... pero tened en cuanta que no pude hacer muchas. La calidad tampoco es muy buena... La siembra es de una capsula de phal hibrida de 5 meses y aproximadamente 15 dias. Por fuera estaba verde, por dentro bastante madura. Es del dia 23/03/2008 El interior de la caja esta bien limpito con lejia. Los guantes pegados con cinta americana... (una...
  12. matcub1
    Las plantas se desarrollan, según se desarrollen sus raíces, las raíces tienen que ser amplias, mas que fuertes. Es posible que una planta tenga raíces fuertes pero escasas ( como los bonsáis ) y la planta no crecerá lo suficiente, pero si sus raíces son abundantes, tendrás una planta grande y de rápido crecimiento. Las plantas horticolas tienen un ciclo corto, eso nos obliga a trabajar con rapidez sobre sus raíces y tendremos los resultados deseados. Para acelerar la creación de tejido vegetal en nuestras plantas del huerto, solo tenemos que añadirle al agua de riego, vitamina B1 y Auxinas , dos o tres veces por semana y veras resultados como nunca.
  13. Troncotron
    ...experiencias con el cultivo in vitro casero. Con este tema me gustaría aclarar que éstas técnicas no tienen porqué quedar relegadas únicamente a los laboratorios, y animar a todos los que nos encantan la ciencia y las plantas a ponerse con ello. Ahí va.. Material: -Pinzas -Bisturí -Mechero -Agua destilada -Lejía -Botes de cristal o contenedores de polipropileno (PP5) -pHmetro -KOH (u otro producto para subir el pH) -Báscula -Agar -Medio de cultivo (MS) -Reguladores de crecimiento (auxinas y citoquininas) -Azúcar -Olla a presión -Pipeta o jeringa para medir pequeños volúmenes. -Jarra (para medir volúmenes) Y lo más importante, una cámara que nos permita trabajar en un ambiente estéril. Hay varias opciones en éste punto: -Glovebox: Es la opción más barata, por unos 20-40 euros podemos fabricarla, y por un poco más le podemos poner una bombilla UVC para esterilizar superficies - Flowhood: La construí siguiendo un manual en internet. Sale un poco más cara, ya que cuenta...
  14. loxosceles
    Hola de nuevo, compre un enraizador, no se si sea efectivo pero era el unico en la tienda, no me convence mucho su composicon quimica, se las pongo para que opinen y me digan. Gracias Nitrogeno 12% Nitrogeno amoniacal 12% Fosforo asimilable (P2O5) 60% Auxinas 2,900 ppm Acidos fulvicos 2% Las auxinas son las unicas que me convencen porque son hormonas pero lo demas...
  15. Yapito
    Hola. Quizás es una pregunta tonta pero... Empiezo a tener unas cuantas carnis y me gustaría ponerles el cartelito identificativo. Serían las típicas piezas de plático que se clavan en el sustrato. He visto que varios de vosotros las teneis así identificadas. La cuestión es que me da miedo que al regarlas, sobretodo las nepenthes, sustancias tóxicas de la tinta del rótulo puedan mezclarse con el agua destilada y resultar perjudiciales para las carnis. Como son tan sensibles... Yo tengo el típico rotulador permanente Edding. Si es necesario usar alguna marca de rotulador específica que no sea tóxica, agradecería vuestros consejos. Aprovecho el post para preguntar sobre las hormonas de enraizamiento. Estoy pensando en hacer esquejes de mi rebeca sopper y me gustaría que me aconsejarais sobre alguna marca que le vaya bien a las carnis. Saludos y gracias.
  16. janet62
    Se puede aplicar aspirinas en los árboles estresados?, les paso el link de la nota: https://www.fumigacontinente.com.ar/notas-jardin-aspirinas-arboles.html Que tal?
  17. mmd58
    Tengo una Glicinia a la que quiero shogunizar peeeroooo no sé por dónde se mete la podadora. El asunto es que tiene una serie de nudos ... que tienen pinta de injertos ... pero que visto que tiene uno por cada año ... debe ser más bien que esa es su forma de crecer. Dando por sentado que es todo glicinia hasta el nudo de más abajo ... me gustaría quedarme solo con el primer trozo. ¿Se corta justo por el nudo o corto entre dos nudos dejando un trozo liso por encima? pongo fotos ... Y para el que le gusten las glicinias ... subo un articulito de la glicinia como bonsái... Click click Saludos
  18. Emko
    ...Es mi primer Phal y hace un tiempo note que las hojas estaban poco turgentes. Despues me di cuenta de que podia ser pudricion de raiz porque aparecieron estrias. Asi que la cambie de sustrato corte la raices oscuras y de hecho le quedaron muy pocas raices en comparacion con las hojas. El nuevo sustrato a base de corteza de pino y carbon vegetal es mucho mas permeable. Otro dato es que la orquidea no me da flores desde hace un año! pienso que es por lo mismo. Ahora le estoy añadiendo auxina para que largue mas raices y funciona pero la parte aerea no se recupera y sigue con estrias. El cambio de sustrato lo hice hace unos 15 dias. Mi pregunta es si la ayudaria a la planta quitandole la hoja que no se hidrata bien para balancear la parte aerea vs la raiz porque veo que no le alcanza el agua que captura para abastecer sus hojas. Que hago? Fotos Uploaded with ImageShack.us La hoja con problemas de hidratacion. Miren las estrias: Uploaded with...
  19. moni
    Hola a todos¡ Esta es la segunda vez que escribo el post, el primero no se dónde está, creo que no le di a validar, ejem... Pues eso, compré ayer una phal con 3 varas y hoy me fijé que una de las varas sale de la misma corona. Es eso normal? Después van a salirle las hojas normalmente?. Además, en esa vara hay una hojita en un nudo, supongo que será un keiki, no? Espero que si, me hace ilusión tener uno. No puedo poner fotos porque estoy en plena mudanza, por fin dejo de ser emigrante y vuelvo para Españita, yuhuuu... . Bueno pues se esperan respuestas. Saludetes.
  20. calochi
    Hola a todos!! Os presento una planta que tiene mi madre desde hace muchíiiiiiiiiiiiiiiisimos años. Ella me dice que en su casa siempre se le llamó Begonia pero no sé si esta es la especie correcta. Hice una búsqueda pero no encontré ninguna planta parecida. El problema fue que desde que la trasplantó (hace unas 2 o 3 semanas) la planta cada vez va a peor. Enrolla por completo las hojas para despues acabar tirándolas. Os muestro las fotos tanto de la planta madre como de un esqueje que mi madre pretendía regalarme: Está completamente convencida de que el problema fue el trasplante en sí pero no sabe cómo solucionarlo. Yo le recomendé que a partir de ahora le echara en el agua de riego Benerva (a mi me funciona muy bien con los bonsais) pero no sé qué más hacerle. Algún cosejo a mayores? Muchas gracias de parte de las dos!!
  21. DavidTfe
    Tengo dos esquejes de Selen. Anthonyanus (gracias a Margaazul), y me di cuenta de una cosa curiosa, a uno se le partió la punta por el camino, el otro llegó bien, pues el que tiene la punta partida está brotando por 2 sitios y el que llegó entero no está brotando, sino que sigue creciendo desde la punta. Se lo comenté a Margaazul, y me dijo que a ella no le florecieron hasta que lo podó, así que igual es un buen truco para esta planta, no les parece? Aquí las fotos: Saludos!
  22. robertero
    Hola a todos. Soy nuevo en este nuestro foro y ando un poco agobiado por la siguiente cuestión: Necesito transplantar un total de 300 palmeras entre ellas Phoenix datilifera, canariensis y roebelenii, Washingtonia robusta y Chamaerop excelsa. La mayoría tienen una altura de tronco de unos 2,5 metros de media. Aunque sé que no es la época idónea, por cuestiones técnicas, deben ser transplantadas antes de enero ya que la parcela donde se ubican ha sido vendida y se va a construir. En fin, un problema. Me gustaría que me informarais de la viabilidad de dichos transplantes o de alguna técnica que permitiera minimizar las pérdidas. Gracias y un saludo.
  23. laurbd84
    Hola!!! He leído por varios foros de jardinería que es fácil plantar una piña de las que se comen, que tan solo hay que cortar el penacho de hojas y plantarlo directamente en la tierra o bien dejarlo unas semanas en agua para que eche raíces antes de plantarlo. Yo lo estoy intentando de las dos maneras, pero me parece que se están empezando a mustiar un poco, tal vez sea porque tardé demasiado en comerme las piñas y las hojas ya no estaban todo lo frescas que deberían estar. Alguien sabe cual es la mejor forma para hacerlo? con agua o directamente con tierra? Si alguien intentó hacer esto alguna vez agradecería que me explicara sus esperiencias Muchas gracias por adelantado
  24. jssmpt49
    Yo particularmente, para conservar el mayor tiempo posible las Cebollas, lo que hago es atarlas de una en una a una cuerda, dejando unos 10 cm de separación unas de otras y haciendo una rastra de 10 dejarlas colgando, como se poner los pimientos de enrastrar, por lo menos a mi se me conservan estupendamente. Espero que os sirva. Un saludo,
  25. josepi
    ¡¡HOLA A TOD@S!! No soy experta en esto de cultivar semillas,lo he experimentado en varias ocasiones con resultados bastante deficientes,sólo me ha ido bien con las petunias.Pero con esto de estar en el foro parece que me ha dado confianza y éste año lo voy a volver a intentar(qué osada;-) ) Por lo tanto,quiero hacer un llamamiento a las personas del foro que tengan experiencia y buena mano con lo de las semillas,lo hagan normalmente y se les de bien para asesorar a los novatos pero emprendedores cómo yo:-) Otro llamamiento para los que planten semillas para ésta primavera-verano (al margen de lo habilidosos o no que sean con las semillas) para plantear las dudas,contar lo que han leído,en resumen,comentar nuestras experiencias en éste proceso. ESPERO LA COLABORACIÓN DE TOD@S. GRACIAS SALUDOS
  26. Palanco
    Buenas tardes: Acabo de ingresar en el foro.Perdonadme si no soy muy experto en el tema informático.Me presentaré: me llamo Pepe y tengo una finca de cerezos en Alfarnate, un pueblo al norte de la provincia de Málaga, 950 m de altitud, bastantes horas de frío y una pluviometría elevada. Lo que sé de cerezos lo he descubierto en internet y últimamente en este foro (gracias Brooks y demás, son ustedes muy generosos). Allí se pusieron cerezos al tuntún: no se sabía nada de variedades,portainjertos,polinizadores,poda, tipo de tierra etc. Hemos ido aprendiendo por la experiencia (Dios es bueno). Concretando: en la finca tengo sembrados unos 800 cerezos que ahora hacen 4 años y empiezan a producir los más precoces. Tengo las siguientes variedades:Burlat,Starking,PrimeGiant,Summit,Sumburt,Bing,Van,Celeste,Stella,Silvia,5-22 y unos cuantos Sweetheart, Lapin y Skeena. Mi tema es el siguiente: estoy preparando otra finca para el año que viene de la misma capacidad(sobre 900). ¿Qué...
  27. lydi
    ayuda!!! raices podridas, phal sin ninguna hoja, he cambiado el sustrato , x musgo nuevo, el jueves conseguire cascara de pino, pero necesito saber k mas hacer para salvar mi pha,he leido k ponerle canela molida en raices lastimadas, y vitamina b1 todavia no lo he podido conseguir,todavia tiene una vara con 5 flores abiertas y otra vara con un boton x abrir.....espero me puedan orientar...gracias!! !
  28. (No registrado)
    Pinzado: ¿cómo despuntar las plantas (cortar las puntas)? Hola a todos... ¿Como puedo despuntar las plantas?...Pero me gustaría que me lo explicaseis como si fuera una nena de 5 años, porque alguna vez he leido la explicacion pero....no me entero! ..Debo ser un poco corta... Bueno, gracias a todos
  29. andy70
    hola! tengo un cimbidium que estaba feo y que la maceta no estaba pesada por lo tanto con algun vientito se ha caido. Le puse leca en el fonde y sustrato nuevo pero sus raices que estaban bien largas se veian secas y por dentro huecas.Que puede ser eso? las corto y luego de poner todo nuevo regué con agua de lluvia. Me dan su consejo?
  30. anainn
    Y se vino la IV parte del Espacio Argentino y cada vez mas interesante!!!! Espacio Argentino I https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=101123 Espacio Argentino II https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=123760 Espacio Argentino III https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=140967
  31. carniplants.com
    Hola compañeros; ¿Me sirven las hormonas de enraizamiento de la flower o de la compo? Compuestas por: AIB (ácido 3-indol butírico). Alguna cantidad específica? Y como fungicida... cuál me recomiendan? que sea de la flower o de la compo que son fáciles de encontrar.... ¿me sirve algo? Para poner en los esquejes de tallo de nepenthes Oxicloruro de cobre mejor que no, verdad? Muchas gracias
  32. plaguero
    Hola a tod@s Llevo muchos años en agricultura, siempre he oído a los hortelanos, sembrar o hacer ciertas faenas con las fases de la luna, yo no creo en la cantidad de influencia que le atribuyen, porque por ejemplo, cuando se va sembrar remolacha de mesa los hortelanos hablan de hacerlo en menguante porque se aprovecha la raíz, sin embargo los remolacheros de azúcar no miran eso y las cosechas no tienen nada que ver con la fase de la luna en que se sembró. Fernanda habla de podar en menguante, ¿ que diferencia hay con el creciente? y no contestarme por tradición, porque en la zona del Jerez todavía hay bodegueros que dicen que, si una mujer con la regla entra en la bodega, se pican los mostos, ¿cuantas extranjeras nacionales y entran en las grandes bodegas?¿les pregunta el portero si tienen la menstruación? Busco fundamentos con una base científica.
  33. Leticia CS
    Hola a todos, a ver si podeis ayudarme. Me diero hace 3 dias un Oncidium totalmente sin raices, como cortado a cuajo, el aspecto es bueno, muy verde y el saco sin arrugas, aspecto sano pero sin una sola raiz. No tengo ni idea de Oncidium, me podeis decir que puedo hacer y si tiene posibilidades de sobrevivir? No puedo subir ninguna foto, Ahora lo tengo en un tarro de cristal, rodeado de fibra de coco humedecida, le estoy poniendo tambien unos algodones en la base con Tiamina diluida en agua. Que mas puedo hacer? Muchas gracias
  34. mareyo
    Esquejes. - Para que agarren sin problemas añade unos granos de arroz al esqueje que vayas a plantar. - Puedes utilizar la yogurtera como la cama caliente que los viveros utilizan para que los esquejes nazcan antes y mejor. Rellena los vasos de los yogures con una mezcla de arena y turba (mitad por mitad) y unta el extremo de los esquejes en un poco de hormona de enraizamiento, sacúdelos para eliminar el exceso, introdúcelos bien en la tierra húmeda y ponlos en la yogurtera; enchúfala. El suave calor que reciben facilita su crecimiento. trasladar. - Envuélvelos en papel de periódico humedecido y mételos en una bolsa de plástico.
  35. Mona
    Hola a todos!!!! He comprado un rosal trepador y es el primero que tengo. Total que lo voy a plantar en una tinaja muy grande para que tenga bastante profundidad y no esté muy a disgusto. Ya me imagino que no me crecerá demasiado, pero donde lo voy a poner, tampoco puedo permitirme tener un vergel. Bueno a lo que íbamos, como nunca tuve ninguno, no se muy bien si tengo que ir pinzando los brotes para que vaya formándose o si él solo ya va hechando ramas por todas partes. Que tonta, verdad?
  36. Culebrilla1
    Chicos, Tengo estas dos pequeñuelas hace tiempo. Una esta más arrugada que la otra, pero como siempre ha estado así no le había dado importancia. De hecho las dos han dado brotes nuevos que están enormes. Ahora estoy leyendo vuestros comentarios y me he empezado a preocupar. Como las veis? Las estaré ahogando? Riego cuándo el sustrato esta secó, que viene siendo cada 7 días o así, ahora en verano un poco menos. La más arrugada es un oncidium y la otra una cambria, verdad? ONCIDIUM: tiene un brote enorme pero sale como de la base del pseudobulbo más grande. Es normal? --- ”“-- --- CAMBRIA: tiene otro brote exactamente igual que la otra..... --- --- A ver como los veis.... Espero vuestras respuestas ansioso!
  37. Acourtia
    El objetivo de abrir el tema en plantas carnívoras, es que los interesados adquieran los conocimientos necesarios para inciarse en el cultivo in vitro. La diferencia con otros foros donde se aborda el tema, está en la profundidad con la que se tratan los fundamentos de cada paso del cultivo. Bueno, el cultivo in vitro de plantas es el cultivo en un ambiente confinado(por lo general en frascos, aunque no necesariamente) el cual contiene un medio de cultivo libre de bacterias y hongos. Es, como pueden ver, un tema eminentemente práctico y la experimentación es una de las herramientas necesarias en este campo. Es un tema cuyas aplicaciones son: La germinación de semillas, de cualquier tipo, el crecimiento de las plantas, su multiplicación, la obtención de plantas transgénicas, semillas mejoradas, obtención de metabolitos de interes en cosmeticos, alimentos, en la industria farmaceutica etc, es como pueden ver un tema de gran importancia en la actualidad y de gran...
  38. grafica
    hola a todos! es mi primer mensaje, me he registrado aqui para ver si alguien entendido puede darme su opinion a cerca de este cactus. lo compre como "cactus que absorbe la radiacion del pc" (no ponia nada mas), y como he plantado unos trichocereus pachanoi, buscando informacion encontre que los peruvianus eran muy efectivos a la hora de protegernos de las ondas de los aparatos que tenemos en casa. podria tratarse este cactus de un T.peruvianus? adjunto una foto: muchas gracias a tod@s!!!
  39. bedina
    Hola les quería pedir consejo sobre los consejos básicos de cómo cuidar una vanda. luz/sol, abono, floración, temperatura, cuidados etc.... también me gustaría saber el tipo que son, hay al parecer de sol , semisobra, teres, etc en cada orquídea viene un papelito con un nombre, supongo que es la identificación, una pone purple violet beauty, otra v. fuchsia beauty, y la otra suphan red y algo más creo. es que pasé por un invernadero y las habías visto que eran caras, 43€ , y hoy pasé y las vi en oferta, 10€ y no me pude resistir y compré 1, y al par de día otras 2 lo primero que hice con la primera fue regarla porque tenía las raíces secas, le corté las que estaban muertas, y los trozos de varas viejas. yo tengo phals, pero no se nada acerca de las vandas. el cuidado es parecido? esto es antes de cortarle las raíces muerta esto es después estas son las 3 un saludo __________________ Muchas gracias...
  40. silvanha
    Hola!! Antes que nada, me presento, soy Silvanha, de Puebla México, tiene rato que vengo siguiendo el foro, pero por fin ahora me he decidido a comenzar con este pasatiempo de la jardinería, me gustaría poder aprender mucho.. y bueno ahora me he registrado, para aprender de los expertos ;) En fin, mi primer reto y creo no tan sencillo, es una orquídea que por lo que he leído aquí una Clatteya, se la regalaron a mi mamá, y bueno lamentablemente nunca le tuvimos cuidado, hasta recién que me he puesto las pilas, lo malo es que esta quemada y uno de los bulbos esta podrido.. Estuve leyendo y vi que no es propio transpantarla ahorita, pero la pobre (lo admito por descuido y falta de información ¬¬') estaba en una maceta con agua ._.' entonces pues bueno creo que ahora lo principal es meterla en tierra que es lo primero que he hecho, quite el bulbo podrido, que esta amarillo por cierto, y fui a conseguir tierra con sulfatos especiales, y también compre una especie de...
  41. sabela01
    estos son mis esquejes de violeta, han enrraizado gracias a las indicaciones de Estrella, ahora no se cuando debo plantarlas, ¿alquien me puede ayudar? ¿en que momento plantarlas? ¿Que parte del tallo debo enterrar?
  42. Nathalia:D
    hola! :D me llamo Natalia ;* tengo un cactus que compre ase mas de un mes, pequeño todabia, mide como unos 5 cm aprox. y esta creciendo alargado de las puntas :C he leido que puede ser por que este busca un poco de sol y en su intento de buscarlo crece un poco mas hacia arriba... me dare a la tarea de acostumbrarlo al sol pero... que debo hacer con la parte alargada? dejarcela o cortarcela? si se la tengo que cortar, como lo ago? le pongo algo para que sane? quise poner una foto del catsus(PD. su nombre es panchito ;D) pero no pude por que la imagen pesa mucho para subirla aqui :( y tampoco se que tipo de cactus sea :S gracias por adelantado ;D
  43. Pablo Van Gom
    Las hormonas de enraizamiento sirven muchisimo a la hora de multiplicar una planta por esquejes, o tambien a modo de estimulante en plantas ya constituidas pobres en raices. Algunas recetas : - Con Lenteja : Colocar las lentejas en un recipiente con agua ( una taza de lentejas por 4 tazas de agua ), durante un par de dias, y al germinar estara lista la preparacion. Al haberle colocado agua, ya esta diluida pero se le puede disminuir la concentracion con mas agua. - Con Trigo , maiz : Colocar los elementos en un recimiento ( una taza por dos de agua ), durante una semana , y la preparacion estara lista. - Con sauce lloron : *Utilizando esquejes u trozos de ramitas suberificadas ( osea con corteza) con agua suficiente como para que intenten sacar raices,.... dejar reposar durante 3 semanas. El agua resultante se utiliza . *Utilizando la corteza del arbol en preparacion similar a la anterior....
  44. Salima
    hola a todos. pongo este post para q la gente comparta los truquillos q tengan para enraizar los esquejes y q cojan todos o la mayor parte. a mi me dijeron uno y no se si tendra algo q ver pero el caso es q lo probe con la mitad de los esquejes de un lilo y me han cogido los del truquillo.consiste en coger los esquejes un poquito gordos para ponerle en la parte del corte q va a ir a la tierra una lenteja. hay q hacer un agujero en el tronco con la punta de un cuchillo para q entre la lenteja e introducir la legumbre dentro. despues se planta con normalidad y se riega como siempre. a mi me ha salido bien en 2 esquejes de lilo y en uno de wisteria q me regalaron unos primos de mi madre. los otros del lilo q plante con enraizante a la vez pero sin lenteja no han cogido en cambio los de la lenteja en menos de un mes ya le han salido brotes en la ramita.me han dicho q es xq la lenteja saca raiz y eso ayuda pero no se si sera cierto.a ver q contais vosotros.un saludin a todos.
  45. fjchavez
    En un post lei que las citoquininas estimulaban el crecimiento de las yemas que estaban dormidas o algo asi y no recuerdo bien para que servian las auxinas creo que para el crecimiento apical (que sera eso )....bueno si esto ayuda a las orquideas, entonces como le proporciono esas citoquininas y auxinas a las orquis?...segun lei en un post que hablaban sobre el agua de coco, este tenia las citokininas, pero era solo el coco verde.....aca en mi pais no se donde comprar el coco verde , solo hay seco......entonces quisiera saber si hay una alternativa al agua de coco?............. PD: lo poco que sé lo saque de esta pagina https://www.euita.upv.es/varios/biologia/PRESENTACIONES%20FLASH/tema%2014b%20Reguladores%20del%20crecimiento%20Citoquininas/player.html
  46. alonso_b
    He conseguido semillas de abutilon de diferentes colores, sin embargo, no he logrado hacerlas germinar aunque he procurado sembrarlas en tierra humeda y a poca profundidad, será que tendré más éxito si antes de sembrar las semillas las dejo un día en agua? De antemano les agradezco cualquier opinión al respecto.
  47. Rucalas
    Hormonas de enraizamiento, ¿dónde comprar? Hola, pues eso. Oigo mucho hablar de las hormonas de enrraizamiento, de cara a conseguir más rapidamente qe enrraicen los esquejes. Quisiera saber si alguien tiene conocieminto de marcas, precios, si sirven realmente y donde encontrarlos, ya que he ido a alguna ienda d eplantas y no lo tienen. Muchas gracias
  48. bebix
    Quiero compartir un pedacito de mi huerto y una manualidad que lei por ahi Zanahoria Mi sandia sugarbaby Miren el cartel le da un toque a mi mini huerto Mi limonero que aun no se como podarlo ni cuando...
  49. Guapuru 17
    Tímidamente está llegando la primavera con sus variedades de temperaturas esperadas. Por el momento, pienso que no podemos cantar victoria frente a las plagas. Basada en las altas temperaturas que han soportado otras latitudes estoy preparándome cuando el verano arribe definitivamente, dentro de lo posible Fuera plagas de mis rosas!!!!!!! Salud@s a todos ;-)
  50. anainn
    Vamos por mas!!!!! Espacio Argentino I https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=101123 Espacio Argentino II https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=123760
  51. Alancitop
    Hola Chicos, alguno de ustedes sabe donde comprar thatso o superthrive en México, vivo en el estado de México, lo unico que he podido conseguir es el Keikiboost, pero lo demas, nada de nada¡¡¡¡
  52. ildefonsoalba
    Queria sabes porque me salen las hojas asi de raras, porque he visto otras cicas y no salen asi, ademas le esta saliendo otra hoja y seguramente saldra igual. Quien me puede decir porque es?
  53. anainn
    Comenzamos la segunda etapa y vamos por 3.000 mensajes mas!!!! El link a Espacio Argentino I https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=101123
  54. jorgesolis30
    hola que tal espero alguien pueda sacarme de esta duda.. he comprado mis geranios y cuando los compre tenian unos ramilletes expectaculares, super largos y sobresalientes del follaje de la plantita.. ahora ya ha pasado tiempo y han vuelto a brotar ramilletes pero no han sido tan largos como los que tenia cuando la he comprado, eso es normal o estoy cuidando mal mi geranio? he hecho lago indebido? las flores son igual de hermosas pero el ramillete esta cortito pegado al follaje... espero alguein pueda sacarme esta duda aunque no se si sea tonto el preguntar pero apenas estoy conociendo lo que debo hacer para cuidar mis geranios. gracias
  55. angelines27
    Hola ,quería preguntaros que hago con una mama ficus que está llena de hijitos por debajo ,tiene seis ramas muy hermosas de las cuales están saliendo muchas ramitas y quisiera saber si las quito para que suba mas y así no se me ensancha tanto ,pues con el paso de mis dos perrazos me destrozan las hojas y eso que la tengo encima de un pie para tiestos y si quito las ramitas como las podía plantar para poderlas aprovechas ,tengo una metida en agua de lentejas unos cuatro días, cosa que he leído por ahí que es un enraizarte ,pero no tiene muy buena pinta, no sé si la tengo que cambiar el agua o dejarla más días ,muchas gracia adelantadas por vuestras respuestas ,pues siempre me sacáis de dudas, un saludo
  56. Tapatiotl
    ola amigos!! este comentario lo puse en otro post pero ya vi ke tengo que hacer un post nuevo para que me ayuden... yo tengo una duda que me esta matando y es que veo que usan mucho la benerva que supongo que es el nombre comercial para el complejo B (aqui en Mexico se llama bedoyecta) pero en fin, es un multimivitaminico que contiene varios tipos de vitamina b (supongo jaja) y aqui explican como el azucar si ayuda tambien... ahora mi duda es la siguiente, tambien veo que usan abonos, hormonas, e incluso hasta una pasta para que no se pudra el tronco despues de cortarlo (que ehh escuchado que se puede usar la cera de una vela para ese fin), habra alguna cosa asi mas natural y ortodoxa de reemplazar por ejemplo el abono en liquido para bonsais olas hormonas enraizantes. la verdad no se mucho de esto pero la mejor manera de aprender es haciendolo y me gustaria aprender pero obvio en el tiempo que se cultivaron los primeros bonsais no habia benerva ni los abonos o...
  57. signatus
    Hola otra vez. Ahora quería consultar si mi forma de hacer los esquejes es la correcta. Para hacer esquejes de hipericum, lavanda, santolina y romero, una vez cortada la ramita le elimino todas las hojas con el proposito de que el tallito no se quede sin reservas, y no se si esto es correcto. Plantar los esquejes con todas las hojas creo q hace q tengan más dificultad para tirar. El caso es que con el hipericum si surte efecto.
  58. Maximo2006
    Que les parece esta Vitamina para utilizar con las orquideas se llama POLIVIT y esta compuesta de esta manera:¿Les haran bien estos componentes? Como he escuchado algo sobre la Vitamina B1 Que me dicen? Tiamina (B1) 2,5mg Riboflavina (B2) 1,6mg Nicotinamida 20,0mg Acido Folico 0,25mg Cianocobalamine(B12) 0.006mg Piridoxina (B6) 2,0mg Vitamina "A" 2500 Ul Espero sus Respuestas!!!!!
  59. mmd58
    Hola forer@s Os cuento la evolución de mi "manzanar". Diciembre: me regalan 6 manzanitas del tamaño de garbanzos y me dicen que las deje arrugarse antes de sacar las semillas (foto 1) Enero: saco unas 5 pipas de cada una del tamaño de un alpiste y las meto en la nevera.(foto 2) febrero: planto las 15 pipas de la nevera (no han brotado aún pero no soy capaz de esperar más). Salen todas. Me cargo 4 por burra ("ayudando" a quitar la cascarita pegada a la primera hoja) Marzo: todas son iguales. Cuando tienen 4 hojitas las paso todas a jardinera . Abril: todas tienen 6-8 hojas y las trasplanto de 2 en 2 a macetas . De cada maceta, a una planta le corto la yema apical (total son para experimentar...) (foto3). Pero... se me acaba la tierra y compro otra bolsa. No hay de la mía y me recomiendan otra que es algo más cara pero tengo priisa y por 50 cent... Mayo: todas están en la misma terraza, mismo sol, todas regadas y abonadas a la vez pero...
  60. AntonioGPS
    Este mensaje viene a indicar a comentar algo que a mi me parece que no es correcto. Se cree que cuando nace trébol, es que no se ha abonado adecuadamente el césped... Y no es así. Yo tengo mi terreno abonado adecuadamente y me sale trébol de vez en cuando (mi vecino tiene descuidado su... no se como llamarlo..) El trébol establece una simbiosis con las bacterias Rhizobium para "fijar" el nitrógeno del aire. La planta le da comida a la bacteria, y la bacteria le da abono nitrogenado a la planta Resultado: el trébol, como todas las plantas de la misma familia NO REQUIEREN abonado, se abonan por decirlo de alguna manera solitas Esto significa que si tu tienes un césped mal abonado, el trébol prosperará con MUCHÁSIMA fuerza e intensidad sobre tu césped, ya que tiene una gran ventaja. El césped crecerá poco, y tu trébol a la máxima velocidad. NO hace falta tener demasiada imaginación para ver lo que va a pasar Pero eso no significa que cuando veas trébol que tu césped no está...
  61. cactushansi
    Hola amigos. Vean que bonito fructifica esta mammillaria hutzilopochtli. Lo va haciendo e ilusionandomé con la esperanza de sacar semillas por cuarto año consecutivo. El resultado es: 0 semillas. ¿Por que? Qui lo sa. Saludos, Hansi. .
  62. Norma Castillo
    Hola, compre hormona en polvo para realizar esquejes, pero alguien me podria informar mas sobre este producto, ya que al leerlo me parece super nocivo!!! y no me he atrevido a abrirlo; seria posible elaborar hormona de enraizamiento de manera ecologica y teer resultados? Un saludo. Norma
  63. mafafe
    Hola!! Me gustaria saber si hay algun producto para acelerar el crecimiento de las plantas con flores y los arboles. Se que es contra la naturaleza, pero me gustaria saber y las consecuencias!! Gracias
  64. signatus
    Hola a todos. Resulta que hace unos dias, en el jardin de unos familiares aplicaron un herbicida total, en concreto tordon 101. al cabo de poco tiempo comenzaron a secarse arboles, pero solo de las especies lilo, magnolio y cedro. El resto no parece haberse visto afectado. ¿sabeis por que puede ser?
  65. hades666
    Hoy me he levantao con ganas de debatir y bueno para eso estan los foros no? y bueno, creo que no hay ningun hilo que consista en debatir sobre los falsos mitos relacionados con la jardinería :-) Espero que haya mucha colaboración, que seguro todos tenemos experiencia con alguna planta, que cuando leemos algo que no cuadra con tu experiencia te quedas un poco y yo pienso que en muchos de los casos estos mitos se extienden por el boca a boca y la gente no que los repite no tiene realmente una experiencia propia en la que basarse.. Bueno ahi lo suelto a ver si os gusta la tematica y en el primer mensaje voy a poner mi ejemplo por el que he decidido que podria ser interesante un hilo asi :-) Pero por favor que nadie se acalore si tienen experiencias entrentadas comiiienzaaaa el debateeeeeeeeee
  66. jordi
    Esta especie, bién conocida entre los aficionados al bonsai, el famoso OLMO CHINO , es también un excelente árbol de jardín, bello y resistente a nuestros climas: el ULMUS PARVIFOLIA Tengo un ejemplar de 7 años que es una maravilla y quería saber si alguién más lo cultiva y qué resultados le da. Sólo me da miedo , dada la cantidad de semillas que produce , que no pueda ser invasivo para los bosques vecinos y naturalizarse. Es de hoja semiperenne y resistente a la grafiosis y a la sequía, además otoña en colores rojos y amarillos muy bonitos, aunque si no hiela permanece con hojas hasta la primavera. Este es su aspecto plantado hace 7 años desde un esqueje diminuto procedente de la poda de un bonsai: Ahora él es una fuente infinita de esquejes para nuevos bonsais de olmo chino :-) Una curiosidad más, al revés del resto de los olmos que florecen en primavera, ésta especie lo hace en otoño. Os animo a cultivar esta bella y resistente especie como árbol...
  67. electronoir
    Que tal. Esta vez quiero pedir algunas sugerencias o recomendaciones, tips, comentarios, chismes, etc. Sobre las siguientes preguntas respecto al cuidado de bonsais: 1. Cuando una rama se quiebra, se usa cicatrizante o tambien vale el enrraizador? 2. Conoces algun cicatrizante fungicida de elaboracion casera? 3. Que es mejor, Benerva o tabletas de complejo B ? 4. Cuando se recomienda aplicar carbon al sustrato, debe ser mineral, vegetal o carbon activado? 5. Cuales especies de arboles NO se deben usar para el estilo clasico de Bonsai llamado IKADA? (y cuales son las mas recomendables para esta tecnica?) Tecnica IKADA: 6. Puedo hacer un bosque de jacarandas (Jacarandá mimosifolia) y arboles de coral (Erythrina corraloides), se llevaran bien juntos? 7. A que edad estara bien hacer un bosquecillo de arces? Ya se que son muchas espero puedan responderme algunas, si no son todas no importa ok Gracias!!! :-)
  68. Páramo
    Llegando apenas a este mundo de los jardines.... Me parece buena idea que sepamos quienes son de nuestro país (los vecinos y los que no están tan cerquita, también son bienvenidos) para podernos ayudar e intercambiar semillas, plantitas y conocimientos. Gracias a todos por su sabiduría!!!;-)
  69. extranjero
    hola a todos! les cuento que suelo esquejar las plantas en agua, en botellas plasticas cortadas. a veces los esquejes quedan varios dias hasta que sacan raices, y como no siempre estoy en mi casa, el agua empieza a enturbiarse. habia leido que el agua oxigenada es buena para evitar hongos. mi consulta es si la lejia (o lavandina como le decimos en mis pagos) tambien sirve para evitar la putrefaccion del medio y de los esquejes, o si es perjudicial. agradezco su ayuda!
  70. xXPelorraXx
    Hola compañeros, recientemente se dio el caso de una compañera a la que se le ocurrio una idea (Karen112), la de crear un tema donde incluir todas las preguntas e informacion sobre plagas, enfermedades y sus tratamientos. Las ventajas serian una mejor organizacion de estos temas, los temas no quedarian tapados por otros temas que no tienen relacion directa y a si poder ofrecer una respuesta mas rapida y los usuarios encontrarian rapidamente respuesta a sus preguntas tan solo leyendo temas ya contestados sin tener buscar demasiado. Y es que lo que mas corre prisa es sin duda estos temas, donde el tiempo para resolver estos problemas es sin duda un factor decisivo en la vida o muerte para nuestros bonsais. A si que os pido vuestro boto para saber que os parece la propuesta y de tener aceptacion comentarlo con el administrador, ya que otros foros cuentan ya con subforos donde tienen una mejor organizacion gracias a estos. El subforo se podria llamar "Enfermedades y Plagas en...
  71. yenn
    ...de trozos se cortaron los trozos longitudinalmente los segmentos del talo a traves de la nervacion. SE colocaron todos los trozos en capsulas de petri con agua corriente y manteniendo las condiciones del ambiente para que ocurriera la regeneracion durante 2 meses. los resultados fueron: en la 1era hilera con trozos cuadrados se obtuvieron 4 trozos con regeneracion apical y ninguna con regeneracion basal. en la 2da hilera se obtuvieron 2 trozos con regeneracion basal y 1 con regeneracion apical En la 3ra hilera se obtuvieron los mismos resultados anteriores ENla 4ta hilera se obtuvieron 4 trozos con regeneracion apical y ninguno con regeneracion basal Senores no entiendo nada, he consultado muchas paginas en la red sin exito. Como podria explicar estos resultados? por que la 2da y 3ra hilera obtuvieron resultados similaras y la 1era y 4ta hilera tambien? que tiene que ver todo esto con el trnsporte de auxina dentro de la planta? espero me puedan ayudar! un saludo....
  72. susu
    Angiospermas Familia: Rubiáceas Especie: Gardenia jasminoides Origen: Asia Oriental o de África tropical y subtropical. MORFOLOGÁA PLANTA: Arbusto de unos 2 m de altura y muy ramificado. HOJAS: Hojas opuestas de forma lanceolada u oblonga, color verde oscuro, tacto coriáceo y brillosa, que en muchas ocasiones forman un verticilo de tres hojas; la longitud foliar es de 5-10 cm. FLORES: El cáliz presenta 5 dientes . Las flores son multipétalas, extendidas, de color blanco y a veces pueden llegar a los 6 ó 10 cm de diámetro; con un fuerte y característico aroma. Los botones florales son terminales en el nuevo crecimiento. CULTIVO: LUZUna planta de necesidades intermedias que requiere, para conseguir una eficiencia fotosintética, entre 10.000 y 20.000 lux. Es tolerante a una iluminación elevada y puede crecer sin problemas con un sombreado ligero. Durante la floración se recomienda reducir drásticamente la luminosidad. TEMPERATURA. Optima es de 15...
  73. TheirOnMan
    ...crecimiento” es más general y abarca a las substancias tanto de origen natural como sintetizadas en laboratorio que determinan respuestas a nivel de crecimiento, metabolismo ó desarrollo en la planta. Las fitohormonas pertenecen a cinco grupos conocidos de compuestos que ocurren en forma natural, cada uno de los cuales exhibe propiedades fuertes de regulación del crecimiento en plantas, y cada uno con su estructura particular y activos a muy bajas concentraciones dentro de la planta: 1 Auxinas 2 Citokininas 3 Giberelinas 4 Etileno 5 Acido abcísico Mientras que cada fitohormona ha sido implicada en un arreglo relativamente diverso de papeles fisiológicos dentro de las plantas y secciones cortadas de éstas, el mecanismo preciso a través del cual funcionan no es aún conocido. Hormonas Función Principal Auxinas. La auxina mejor conocida es el ácido Indolacético. Determina el crecimiento de la planta y favorece la maduración del fruto. Giberelinas. Determina el crecimiento...
  74. luis bodion
    Siguiendo la recomendación de Asor, he abierto un nuevo hilo para que podamos seguir la evolución y tratar de encontrar una solución a este problema que nos afecta a varios de foreros. Estos son los sintomas que tienen mis plantas, las tres fotos son de tres plantas direrentes pero que reciben el mismo tratamiento. Y estas son dos plantas de Annabel, una con las hojas deformadas y la otra completamente lozana y lo mas curioso es que ámbas fueron plantadas a la vez, tienen el mismo sustrato, las riego con el mismo agua y reciben los mismo abonos. ¿Que alguien me lo explique, plisss ?
  75. andymar
    HOLA EL OTRO DIA PUSE UN POST YA QUE TENGO ESTA ORQUI QUE NO ESTÁ BIEN PERO DOS DIAS DESPUES LA VEO PEOR... CONSEJOS? ASI ESTABA ANTES
  76. Crisal
    Hola, va llegando el buen tiempo, esperemos que no cambie, y me enfrento al dilema de todos los años, la poda, y es que le tengo un miedo a la tijera que no supero, sera cuestion de terapia...... , bueno el caso es que las poquitas que me han sobrevivido pues estan largas y con pocas hojas en las puntas, todavia las tengo protegidas, tengo que empezar a sacarlas fuera; cuanto tengo que podar desde la base? es ahora buen momento? tengo que aprovechar para hacerles un cambio de tierra? como no supere esta etapa me parece que voy a tirar la toalla con ellas:-(
  77. miyagi
    creo he leido hace un tiempo en el foro antiguo algo de que el azucar diluida en el agua de riego "favorecia" el enraizamiento .....
  78. nekase
    ¡Hola a tod@s! Tengo una tomatera de cherrys que tiene un comportamiento que va por libre. Me explico. Me lo regalaron cuando medía aproximadamente un palmo y empezó a crecer de repente a lo bestia. Crece a una media de 10 cm. a la semana (ya mide más de metro y medio), pero me preocupa que, quien me lo dio, tiene sus tomateras de unos tres palmos y llenas de tomatitos mientras que la mía tiene muchos racimos de flores :floramarilla: y sólo un par de tomatitos porque la mayoría de las flores se caen (con parte del tallo incluido) en cuanto se seca, que es cuando debería salir el tomate. He comprado "Avant natur" de Compo porque me han dicho que le dará más fuerza y le irá bien. Todavía no lo he echado porque tampoco sé exactamente qué dosis hay que echarle a una maceta de unos 30 de ancho por 30 de profundo. Según la etiqueta son unos 15-20 l/ha y aplicación, pero ¡mi maceta no mide una hectárea! Pensé en echarle una cucharadita en...
  79. jlnadal
    Hola Compañer@s Geraniófil@s. Sólo comunicaros que estoy subiendo al Post-it.Todos los Enlaces sobre Geranium & Pelargonium artículos y fotografías identificativas de todas la enfermedades y plagas de nuestras plantas.Jesús,me ha indicado que los publique por duplicado en los dos Pos-it Yá sabéis que sólo son para leer;los comentarios comunicádmelos en "privados" y lo que haga falta,lo editaré en los Post-it Prevenir,es curar Un fuerte abrazo y buena lectura Jose Luis
  80. jlnadal
    Este Hilo está destinado a unificar todos los Enlaces sobre Geranium & Pelargonium. Enlaces España https://www.gruproig.com/ https://www.horticom.com/pd/imagenes/55/844/55844.pdf https://www.ucm.es/BUCM/tesis/bio/ucm-t26001.pdf https://www.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/3/X3014601.pdf https://www.geraniostenerife.com/ https://www.infoagro.com/flores/flore...Multiplicación https://pelargonios.blogspot.com/2007...largonium.html https://www.abcagro.com/flores/flores/geranio3.asp https://www.vivergal.com/customer/home.php https://www.fuchsiarama.com/temas.htm https://el-patio-de-rocio.blogspot.com/ https://fotolog.miarroba.com/misgeranios Enlaces Francia e Italia https://www.egdiff.com/index.cil?id=3a8124322fa0aae529 https://www.labouichere.com/f/vpc/godpqr.htm https://www.hortiflorbureau.com/ https://jbpresle-brochetlanvin.club.fr/index.html https://www.fuchsia-delhommeau.com/ https://www.delbard-direct.fr/recherche/fleur.html?searchword=geranium https://www.gruppopadana.com/...
  81. Dione
    Hola a todos Aquí continuando el post del foro anterior que por cierto me engancho bastante al grado de poner manos a la obra.;-) https://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=10784&postdays=0&postorder=asc&highlight=vermicompost&start=0 Les comento que ya tengo mi vermicompostador en una esquina de mi patio, bajo techo, lo hice siguiendo las instrucciones que amablemente lahormigaverde nos puso de este link: https://www.newfarm.org/features/0804/wormbin/index.shtml traducido en Google Ayer por la tarde llegaron mis lombrices californianas, ya tenía preparado en el vermicomposteador "casero" una cama para ponerlas. Hoy por la mañana las puse en su nuevo hogar, puse un poco de hojas remojadas en agua arriba de ellas y el sustrato en que venian, y encima puse los restos de alimentos que fui preparando para ellas, todo picadito, el cual tape con servilletas de papel que fui juntando esta ultima semana. no tiene mal olor, cuando...
  82. NiLo
    Este tema es para recopilar entre todos para el manual del rosal, todo lo q sepamos de rosales Trepadores y rosales Mini. peculiaridades, plantación, poda, como guiarlos....
  83. Julio-Barcelona-UE
    ...formación del látigo de un standard una buena dosis de abono nitrogenado nos viene bien porque así alcanzamos antes la longitud deseada pero cuando estamos formando la copa del mismo standard o bien estamos formando la copa de una planta en forma arbustiva (una bola encima de un tiesto) entonces debemos ser más discretos con el empleo de estos abonos. Los ápices y las hormonas de crecimiento El ápice es el extremo de un brote. Existe en la planta una hormona de crecimiento, una auxina, que se concentra en los ápices, especialmente en los más altos. Por eso las plantas crecen bien hacia arriba y les cuesta más ensancharse por abajo. Cuando efectuamos un pinzado masivo sin dejar ningún ápice la auxina se reparte por todas las yemas, pero especialmente las más altas. Por ello veremos que a menudo deberemos pinzar más por arriba que por los lados o abajo; la misma planta ya "nos lo pedirá". Si hubiéramos realizado un pinzado parcial dejando unos pocos ápices sin pinzar...
  84. pelargonium
    La idea de este hilo es intentar hacer un "mini-foro" sobre estas plantas y evitar que toda la información que brindan muchos foreros sobre los geranios quede dispersa en tantos mensajes diferentes y se pierda en el "mar" del foro. Todas las dudas (sobre lo que sea), información, comentarios, fotos y todo lo que se desee escribir sobre geranios..... Tratemos de escribirlo y responderlo AQUI! (Iré editando continuamente este primer mensaje agregándole muchos datos y referencias que se vayan dando en este post, o también aquellas que me sugieran incluir. Intentemos no adjuntar fotos de tamaño exagerado. Varias fotos de algunos megabytes hacen que prácticamente una página sea muy incómoda de leer y anula todo lo valioso que pueda haber sido escrito en esa página. Afortunadamente esto sucede muy pocas veces, pero es bueno aclararlo.) ENLACES (LINKS) Enorme cantidad de enlaces de proveedores de plantas y semillas, páginas con información sobre cultivo, imágenes y...
  85. pereyla
    Hola! Aquí teneis unas fotos de una fuchsia que se me ha hecho muy larguirucha. Según he leído en la web de Julio, hay que pinzarla. El problema es cuándo y cuánto? También habrá que retocar el cepellón y ponerla en una maceta mas pequeña, verdad? El tiesto que tiene ahora mide 25 cm. de diámetro.
  86. avalesco
    este es un hilo de lombricultura con informacion de nivel PRINCIPIANTE Y MEDIO si gustan leer articulos mas detallados pueden hacerlo aqui. este es un hilo para mostrar formas de actuar y asi, depurar nuestra tecnica. Se a buscado informacion actual, que sea una base de informacion efectiva, para el que quiera aprender a manejar parte de los "desechos" de nuestros estilos d vida. Obteniendo un pasatiempo verde Los mensajes de la primer pagina es informacion "paso a paso" de los procesos desde el inicio del compostaje hasta la finalizacion que es la maduracion (todo esto en 270 dias). Otros temas de interes seran agregados periodicamente al indice. REPORTAJES INEDITOS formas de actuar de la comunidad. avalesco - fotos y explicacion como hago mi composta y composta en el vermicultivo ya de dos semanas msn N.1250 - fotos y explicacion de como estoy preparando todo el vermicompost para madurar msn N.1844 - una idea mas de como construir un vermicultivo msn N.2219 gandulfo -...
  87. imma
    ...antibiotizada, compuestos bioestimulantes que estaban contenidos en el citoplasma de los hongos y microorganismos fúngicos en disminución. Se calcula la presencia de 2 billones de bacterias por gramo de vermicompost. Valores fitohormonales: El humus de lombriz es un abono rico en hormonas, sustancias producidas por el metabolismo secundario de las bacterias, que estimulan los procesos biológicos de la planta. Estos "agentes reguladores del crecimiento" son: La Auxina, que provoca el alargamiento de las células de los brotes, incrementa la floración, la cantidad y dimensión de los frutos; La Gibberelina, favorece el desarrollo de las flores, la germinabilidad de las semillas y aumenta la dimensión de algunos frutos; La Citoquinina, retarda el envejecimiento de los tejidos vegetales, facilita la formación de los tubérculos y la acumulación de almidones en ellos. Valores nutritivos: El humus de lombriz resulta rico en elementos nutritivos, rindiendo en...
  88. semilla
    Holita.... estaba esperando a Sussyg a que abriera este post, pero no aparece , así que me he decidido a abrirlo y empiezo como empezó el otro.. Supongo que ya muchos estareis preparando o comprando semillas para sembrar a partir de marzo. Yo he recolectado muchas de las que sembré el año pasado (caléndulas, capuchinas, guisantes de olor, ipomeas, dragonarias, amapola de california, don diegos, gazanias, cosmos bicolor, claveles chinos altos, espuelas de caballero, iberis....y no recuerdo más pero seguro que alguna otra variedad más tengo de la temporada pasada). Yo por mi parte sembraré, capuchinas otra vez, ipomeas, amapolas, los alissos morados y blancos, petunias y tagetes, seguro algo mas caerá... Y vosotros qué vais a sembrar?
  89. Alex
    Después de un mes de experimentos con vandas y trichoderma, aquí algunos resultados, son de tres plantas diferentes en las mismas condiciones (tipo de planta, aplicación, condiciones de cultivo...) Raiz de vanda sin añadir nada al agua... Raiz de vanda con Trichoderma harzianum Raiz de vanda con Trichoderma harzianum y Tahtso El experimento puede estar mejor o peor hecho, y seguro que influyen muchas variables difíciles de controlar, pero que cada uno saque sus propias conclusiones. Saludos.
  90. jlnadal
    * Pasividad ante la amenaza de la Mancha negra y el Greening El alto número de rechazos, los informes científicos de la AESA o del IVIA confirman el grave peligro de que puedan asentarse. Otra destructiva plaga, la Cryptophlebia, ni siquiera es vigilada. El alto número de rechazos, los informes científicos de la AESA o del IVIA confirman el grave peligro de que puedan asentarse. Otra destructiva plaga, la Cryptophlebia, ni siquiera es vigilada. 04/01/2010 AVA-ASAJAlamenta la pasividad tanto de la Comisión Europea (CE) como del propio Gobierno español ante la amenaza de que la Mancha negra”™ o el ”˜Greening”™, dos de las más peligrosas enfermedades del mundo, puedan asentarse en la citricultura española. La organización agraria se pronuncia así tras conocer los preocupantes datos registrados en la UE sobre rechazos fitosanitarios de partidas de cítricos importados, que en 2009 sumaron más de 94 intercepciones, 71 de ellas a causa del primer patógeno...
  91. jlnadal
    * ENTREVISTA A PEDRO JORDANO, ECÓLOGO EVOLUTIVO DEL CSIC: “EL PROCESO BIOLÓGICO MÁS IMPORTANTE, APARTE DE LA DUPLICACIÓN DEL ADN, ES LA EVOLUCIÓN” Fuente: AndaluciaInvestiga.com - Reyes Lora Pedro Jordano Barbudo (Córdoba, 1957) es profesor de investigación en la Estación Biológica de Doñana, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y profesor honorario de la Hispalense. Las líneas de investigación que desarrolla desde su grupo de investigación sobre Ecología Integrativa se centran en las consecuencias ecológicas y evolutivas de las interacciones planta-animal, especialmente en lo que se refiere a la dispersión de semillas y a la polinización y sus consecuencias para la diversidad biológica. Este doctor en Biología por la Universidad de Sevilla, nos da algunas pistas sobre la evolución. Pregunta (P.-) ¿Tiene alguna aplicación a la sociedad el estudio de las interacciones planta-animal? Respuesta (R.-) Tiene muchas aplicaciones porque...
  92. jlnadal
    Hola Geraniófil@s Las británicas Sociedad Británica de Geranium & Pelargonium (BPGS) y la Sociedad Europea de Geranium dejarán de existir el 31 de diciembre.A partir del 1 de enero de 2009 se fusionan en Geranium & Pelargonium Society. BPGS Roy Jacklin presidente dijo: "Estoy seguro de que los miembros de ambas sociedades consideran que, con la fusión dé un concepto más amplio a la sociedad y la novedad de los dos órganos creados , seremos capaces de añadir más peso a la promoción y el interés en pelargoniums y geranios al público en general. " Derek Lusby presidente de BGPS agregó: "Hay todavía una cantidad considerable de trabajo a ser realizado por el nuevo comité de gestión que se ha creado para supervisar la transición. Entre ellos se encuentran los procedimientos para la creación de grupos regionales que se espera que acerquen la sociedad a sus miembros y el público en general ". El congreso del Nacional Show de Pelargonium se celebrará el próximo año...
  93. javihak
    hola a todos este año 2011 seguro sera un año muy interesante!!!! este año e cambiado de terreno para hacer el cultivo y e cogido una tierra mas grande y de diferente textura, es un 60 por ciento arena con un 40 de tierra, son tierras famosas por sus espárragos,sandías,y melones, al tener el agua a 80 centímetros por debajo son tierras que casi no se riegan nada. dejare unas fotos de hoy mismo que ya e empezado a preparar todo, estaré 2 o 3 semanas abonando y girando la tierra asta dejarla lista para que repose unos 60 días asta que llegue el momento de que tengamos que plantar. de mientras montare el riego automatizado y la instalación del motor de presion etc tenemos trabajo por delanteeeeee jejejeje mirar donde tengo el nivel del agua, justamente a 80 centimetros!!!!!! rebentaremos con los arados la tierra y buscaremos ese agua para nuestras matas!!! tengo un motor que saca agua a manta!!!!!! siempre regamos por inundacion...