Árboles autóctonos Árboles autóctonos de Argentina Hola a todos, estoy buscando semillas de autoctonos, sobre todo del sur ya que vivo en Irlanda y se adaptarian mejor. No poseo semillas para intercambiar pero si desean intercambiar con algo de aqui estoy dispuesto. Muchas Gracias. Fotografías de árboles autóctonos Hola, soy un joven arquitecto y tengo que mandar al extranjero una serie de fotos de árboles autóctonos para el desarrollo de un software para la visualización del paisaje. Dada mi ubicación no tengo muchas de nuestras especies más típicas como el olivo, la encina o algún tipo de palmera. Si alguién me podría dar alguna foto de este tipo a buena resolución se lo agradecería muchísimo, pero es importante que las fotos sean vuestras y que consistaís en dármelas, por el tema de los derechos y eso. Muchas gracias, Diego Uruñuela. Identidad de árboles autóctonos argentinos Me gustaría agregar la identidad de los árboles autóctonos argentinos en el Título. Ya lo hice en ocasión de mostrar una Radermachera sinica, sin embargo ahora por olvido o por algún cambio de programación, no puedo sumar el binomio esclarecedor. ¿ Podría alguien indicármelo ? Gracias Árboles frutales autóctonos de Galicia: ¿cuáles son? Hola, me gustaría hacerles una pregunta que me ha formulado mi padre y no la he encontrado por google. A mi padre le gustaría saber cuáles son los árboles frutales autóctonos de galicia, refiriendose a los manzanos, a los perales y a los ciruelos (ameixeiros). Intercambio semillas de árboles autóctonos de Argentina Hola Estoy interesado en intercambiar semillas autoctonas de arboles de Argentina, si alquien tiene o esta interesado, a su disposicion Fernando Árboles autóctonos de cada provincia de Argentina Hola gente, les cuento que estoy en via de realizar un proyecto con relacion a los arboles autoctonos mas abundantes a adaptables a cada provincia. Necesitaria si me hacen el favor de guiarme con ellos, en realidad busco datos de arboles como el aromito o el espinillo que son altos y no proveen de mucha sombra en el suelo, ademas de no absorver tanta humedad como si lo hace el pino, bueno al menos eso es lo que me han explicado, desde ya les agradesco la respuesta. Saludos para todos Arbustos y árboles autóctonos ibéricos para intercambiar Hola a todos.Aprecio que éste es un magnífico foro para aprender y disfrutar de la naturaleza.Hace unos cuantos años que voy recogiendo semillas autóctonas allá por donde voy,las voy plantando en macetas y poco poco he reunido mas de 200 plantitas.Claro ,algunas no he podido conseguir así que me gustaría mucho poder intercambiar algunas especies.Éstas son algunas especies que tengo: Arce de Montpellier Sorbus torminallis Laurel Haya Tejo Ruscus acuelatum Grosellas Avellano Quejigo Madreselva Pinsapo Sauco Bonetero Cornejo rojo(cornus sanguinea) Boj Crataegus Serval cazadores Sorbus intermedia y algunas más... Árboles machos y hembras: ¿cuáles son los árboles autóctonos dioicos? Hola Cuales son nuestros arboles autoctonos que necesitan tener un individuo de otro sexo cerca ( o mediante agentes polinizadores) para reproducirse , dar flores, frutos.. Por ej he notado que el alamo (exotico) llegada una edad o desarrollo determinado genera tanto hojas como macho que como hembra. Que opinan? :!: Repoblación con árboles autóctonos de España: quiero aprender a repoblar hola soy nuevo en el foro, me gustaria saber el titulo de algun libro de arboles autoctonos de españa, para aprender como repoblar.La edad de los arboles para hacer las plantaciones, distancia entre arboles, para conseguir un bosque con gran biodiversid............ Cálculo de la edad de los árboles autóctonos he encontrado una tabla para calcular la edad: grosor x 2,5 para fresnos, álamos, olmos y otras especies de hoja caduca grosor x 2 para las especies anteriores que crezcan en bosques y robles y encinas aislados grosor x 1,5 para robles y encinas en bosques, pinos silvestres y coniferas aisladas grosor x 1,25 pinos, coniferas en bosques cerrados pero no he encontrado ninguna referencia en internet para corroborarlo o ampliarlo alguien me puede ayudar? Árboles autóctonos de Argentina, crecimiento rápido y den sombra: ¿cuáles? Soy de Cordoba (Argentina) y quiero plantar algunos arboles en un terrenito que compramos. Pero no quiero que sean exoticos. Es decir, quiero saber que arbol autóctono, de crecimiento mas o menos rapido y que me sirva para dar sombra puedo plantar. Gracias!!! ¿Dónde encontrar árboles frutales autóctonos de mi zona (Cádiz) raros? Por motivos personales llevo sin entrar bastante tiempo,ahora parece ser que podre entrar algo mas. Deseo formar una arboleda con arboles frutales autóctonos de mi zona,alguien podría echarme una mano dando me información al respecto?si conocéis a alguien que los tenga,tanto para venderlo como para poder en caso necesario poder hacerme de yema para luego yo poder injertar mis patrones,muchisimas gracias de antemano. Quisiera entre ellos, poner perillos,endrinos(ciruelo),mojito,macoca,pera,cristal,etc,etc,etc, ¿Dónde conseguir árboles frutales autóctonos de Aragón o de España? Buenos días Llevo varios años detrás de conseguir árboles frutales autóctonos de Aragón, o al menos de España. He intentado subir este año a la Ferieta de Ainsa, donde otros años han subastado los del CITA (Centro de Investigación Tecnológica de Aragón), pero no me fue posible, y no se dónde conseguirlos. ¿Alguien sabe dónde puedo encontrar? Gracias. Un saludo Libro sobre árboles autóctonos de España: recomendación busco Hola buenas Me gustaria saber el titulo de algun libro de reforestaciones de arboles autoctonos de España, para ir aprendiendo un poco mas sobre ello, comportamiento de arboles,edades para reforestar , que labores hay que realizar sobre el mediio ( eliminacion de matorrales, plantas..etc) sin que se base en el monocultivo de pinos Espero que me hayais comprendido, estoy abierto a cualquier aclaracion Saludos Intercambio de árboles y arbustos autóctonos ibéricos, de Mallorca y Canarias queria abrir un hilo para intercambio sobre arboles y arbustos ibericos de mallorca de canarias pero solo material autoctono. interesado sobre todo en plantones o semillas yo tengo esto para intercambio -celtis australis -crataegus monogyna -ilex aquifolium -pyrus spinosa -ulmus minor -prunus laurocerasus -laurus -quercus rotundifolia -mirtus comunis -boj -contoneaster lacteus -fresno interesado en -crataegus laevigata -sambucus racemosa -ribes sp -arandano -amelanchier ire añadiendo mas Árboles y arbustos autóctonos zona de Málaga se pueden sembrar y esquejar pa repoblar Hola. Me dirijo al "personal" de la ciudad de Málaga y/o alrededores para saber qué tipo de árboles autóctonos propios de la zona se pueden sembrar (de semilla o esqueje) en esta época, con el fin de plantarlos en el campo, la montaña, etc.... He visto una página llamada "Málaga reforesta" en donde hablan ampliamente y hay un largo listado de especies autóctonas pero, aunque no la he visto completa, no sé qué especies se pueden sembrar en esta época. De antemano gracias ;-) ¿Dónde comprar frutales autóctonos en Madrid? Hola, Estamos montando un huertecillo en el cole de mis hijos y queríamos poner unos árboles frutales de variedades autóctonas y a poder ser de "pasado ecológico". Alguien sabe dónde los puedo encontrar? Gracias. Algarrobo y alcornoque: árboles autóctonos mediterraneos que no me crecen bien Bueno como ya he comentado con otras especies, tengo un terreno en semimonte, a unos 800 m. de altura en una zona del levante. Llevo ya 2 o 3 años tratando de plantar algunos tipos de especies mas o menos de la zona. La sorpresa viene en cuanto a que las especies que consideraba mas debiles o delicadas (como madroños o laureles) son las que mejor estan, y las que consideraba mas resistentes estan hechas polvo. Las que en concreto mas me fallan son los algarrobos y alcornoques. Algarrobo plante uno la pasada primavera, que tuvo un monton de brotes, y aguanto perfectamente un verano de lo mas torrido. Sin embargo llegando el invierno fue perdiendo las hojas, y se quedo totalmente seco. Este invierno plante otro, que tambien empezo bien, pero poco a poco ya va teniendo hojas mustias, con manchas, y estropeandose poco a poco. Los alcornoques plante uno hace 2 años, que si bien ha aguantado todos los palos de calor, esta totalmente raquitico, no hace nada nuevo, y las... Intercambios: Cambio semillas de árboles autóctonos de Europa, África y Asia pues eso, quiero cambiar semillas de arboles autoctonos de europa, asia y africa, yo tengo de algunas especies autoctonas de america, pongo aqui las que tengo a la mano: pinus strobiformis engelmann pinus montezuma jacaranda aqui dejo un link con las especies que hay en mi tierra y de las cuales, en dado caso, podria conseguir semillas, si a alguien le interesa pues va!! Arboles En Mexico Saludos!! Láminas de árboles ibéricos, autóctonos de la Península Ibérica: ¿dónde hay? Hola a todos, Alguien sabe si puedo encontrar en la red láminas de árboles autóctonos de nuestra península. Me explico: voy a montar una casa rural en la zona de la Sierra de Gúdar (Teruel) y me gustaría poner a las habitaciones nombre de los árboles de la zona. ej.- carrasca, pino ródeno, pino albar... Me gustaría decorar con una lámina del árbol la habitación correspondiente. Gracias. Ana Foto de ajíes autóctonos Argentina (Capsicum microcarpum = Capsicum baccatum) Estos ajíes vulgarmente llamados "Kituchos" [Del Quechua: Ucchu (ají en general) y Quita, sufijo que da idea de pequeñez esto es: Ucchuquita, devenido contra toda lógica en Quit'ucchu, Kitucho] crecen de suyo en los cerros del este de la ciudad de Salta. En los barrios aledaños a los mencionados cerros, nacen espontáneamente debajo de los árboles donde se posan los pájaros del monte. En apariencia se trata de Capsicum microcarpum sinónimo de Capsicum baccatum. En los últimos años he podido observar la aparición de otra especie, tal vez simple variedad de C. baccatum, de frutos más grandes y hojas algo distintas. A continuación podrán ver fotos de ambos tipos: a) Tipo de frutos muy pequeños: b) Tipo de frutos algo mayores que los anteriores (Pero siempre pequeños) ¿Se puede denunciar esta tala de árboles? En Güímar, mi pueblo, a raíz del huracán Delta y apoyandose en que algunos de ellos habían sido derribados por el viento, el Ayuntamiento ha talado la totalidad de los cipreses del cementerio (solo un treinta por ciento fue afectado por la tormenta, el resto resistió perfectamente). La mayoría de los árboles habían sido plantados a finales del siglo XIX cuando se construyó el camposanto. Los que frecuentan Infojardin conocen de la lentitud, nobleza y valor simbólico de estos vegetales ycomprenderán mi indignación y mi impotencia. Sin embargo, los árboles no se encontraban en ningún catálogo específico y la denuncia ante el Seprona tampoco tiene mucho futuro porque no se trata de árboles autóctonos. Como la tala no se propuso en el pleno ni tuvo informes técnicos sino que se trata de una "iluminación" del concejal de turno, no me resigno a no hacer nada. ¿alguien me aconseja? (por supuesto ya he mandado cartas a los periódicos y televisiones locales) Identificar árboles de ribera hoja perenne Hola amigos: Me gustaría que me ayudáseis a identificar algunos ejemplares que puedan ubicarse en las márgenes de un arroyo (verano suele estar seco), y que sean de hoja perenne, quiero hacer una especie de pantalla visual, y no estoy muy de acuerdo en establecer coníferas. Las condiciones climáticas son estas: - vientos fuertes y frecuentes. - frío intenso en invierno y algunas heladas hasta marzo. - altura 700 m. - veranos calurosos. - alternan épocas de sequía y lluvia. En definitiva clima mediterráneo de interior. Me gustaría que fuesen ejemplares autóctonos. Un saludo, y pido disculpas si se tratan de muchos condicionantes, pero la verdad es que me encuentro muy encorsetado por estos extremos. GRACIAS, un saludo desde Al-Andalus. Árboles frutales del norte de España que se den mejor en macetas Hola, he visto que hay una entrada en el foro sobre cítricos en macetas y el buen resultado que dan. Sin embargo, yo vivo en el norte cerca de Bilbao y me gustaría saber que árboles frutales autóctonos son los que dan un mejor resultado en maceta: manzanos, cerezos, ciruelos, ... ? Más que nada porque no es lugar más óptimo para plantar cítricos. ¿Alguien me podría aconsejar? Saludos!! Christian Encuesta: Serissa phoetida sí o no Hola a tod@s. Siempre que entro en este foro y ya hace tiempo que lo hago (desde Enero aunque con la reforma del foro perdí mi antigüedad), he leído muchos temas abiertos acerca de esta especie de bonsái: la Serissa Phoetida. No pareceré exagerada si digo que casi todos nosotros hemos tenido algún fracaso con este bonsái. Contínuamente leemos nuevos temas abiertos con algún compañero aficionado preguntando preocupado porque su Serissa parece moribunda o presenta súbitamente extraños síntomas juntamente con un mal aspecto. Muchos son los principiantes que inician su relación con el mundo del bonsái con una Serissa y tras fracasar, abandonan este arte, decepcionados y creyendo (erróneamente) que los bonsáis son excesivamente difíciles de cultivar y demasiado delicados. En cuanto ven otra especie de bonsái recuerdan la Serissa y el fracaso en su cuidado y meten a todos los bonsáis en el mismo saco echando pestes en cuanto los ven. Y me pregunto, ¿realmente vale la pena que... IDENTIFICAR ARBOL SILVESTRE Hola! ¿Alguién conoce el nombre de este árbol? Gracias a todos, Semillas de Sequoia sempervirens Hola a todos... Leyendo uno de los temas del foro de árboles ornamentales puntualmente " sequoia sempervirens ",pregunté si alguien tenía semillas de "sequoia gigante" pues ví unas fotos espectaculares, (se las recomiendo) y se me ocurrió recurrir ahora a gente de mi país para conseguirlas ya que todas las respuestas fueron de gente de España. Tendrá alguien semillas que me pueda dar o cambiar de éste árbol?, si alguien tiene, me gustaría tratar de hacer germinar algunas. Ahora les hago a todos una pregunta... Cuando estuve en Bariloche de viaje de egresados hace algunos años nos llevaron a un lugar a ver un árbol gigante y muy añejo, por esas cosas de adolescentes estuve a unos metros de allí pero no lo fuí a ver, hoy estoy a unos 2200 kms. de distancia y no dejo de lamentarme por no haber llegado para admirarlo, ¿ saben si éste árbol es una sequoia gigante?, ¿puede alguien darme alguna referencia de esto?. Pero además me parece que una propuesta interesante sería que ya... Árboles frutales para plantar cerca del Guadalquivir y dónde comprar Hola, me gustaría saber que tipo de árboles puedo plantar en un terreno cerca del Guadalquivir, a poder ser frutales y donde puedo conseguir sus semillas o esquejes o ramas? hay alguna tienda especializada? dónde puedo conseguir y cómo se llaman los árboles o arbustos de los frutos secos como la macadamia y anacardos?y serían apropiados para este tipo de terreno y clima? de olivos ya estoy más que harto. tampoco hace falta que sean frutales! acepto nogales y robles. serán aptos al clima seco? Libro para identificar especies de árboles y plantas: bibliografía recomendada Hola Podéis recomendarme algún buen libro para identificar especies de árboles y plantas. Muchas gracias Árboles para las sierras de San Luís (Argentina), suelo pedregoso Buenas tardes y gracias por existir este foro ya que sin el no existirian mis preguntas y dudas que son muchas 1) quiero plantar arboles serca de las sierras de san luis en argentina donde el suelo es muy pedregoso. Pregunto cuales serian los tipos de arboles indicados para este tipo de suelo y clima. 2) yo por mi parte estoy en capital federal y me estoy juntando plantines de robles , pinos , araucarias que estoy recolectando de las quintas que visito en feriados largos .. pregunto como tengo que mantenerlos y serviran para el suelo de san luis ?=? Desde ya muchas gracias y disculpen mi ignorancia pero estoy dispuesto a leer toda bibliografia que me digan y aprender sobre este tema hasta pronto. Quercus: ¿cómo germinar bellota de Quercus robur o Quercus pyrenaica? Hola amigos. Tengo una pregunta, resulta que para inaugurar una finca que acabo de adquirir he pensado hacer una especie de "acto" que consistirá en la plantación de una bellota de quercus en un lugar privilegiado del jardín. La idea es que el árbol crezca a su ritmo dando testimonio del día en que se hizo realidad el sueño de mi familia de poseer una casita con jardín. Bien, me vienen varias preguntas con respecto al quercus: -¿Robur o pyrenaica? El robur es más elegante, grande y solemne, personalmente me gusta más y podría cumplir mejor esa función "testimonial" que pretendemos darle pero quizá el clima (550mm de precipitación y 10'5ºC de temperatura media) le sea más favorable al pyrenaica (de hecho hay un bosquete de quercus pyrenaica a 1 km de la finca). -¿Son factibles las bellotas?¿Cómo deben ser las bellotas escogidas?¿Cuándo recolectarlas? -¿Cuándo y como plantar la bellota? -¿Cuidados básicos de la plántula los primeros años? Muchas gracias. Robles Soy un gran amante de los robles así que uno de mis primeros proyectos fue tomar un roble que había salido de semilla en el huerto y plantarlo en una maceta. Hoy os muestro la historia de mi roble favorito, el "roble pequeñín" Lo recuperé de junto al huerto tras un desmoche en marzo de 2010, la foto es de mayo de ese mismo año, todo lo que se ve estaba bajo tierra: 19 de julio de 2010: 10 de septiembre de 2010: 11 de diciembre de 2010, otoñando: 7 de marzo de 2011, trasplante, pivotante fuera, no tenía podadora así que dejé el tocón: Julio de 2011: 28 de enero de 2012, esta vez si tenía podadora así que... El antes: El después: Este año no iba a trasplantar, pero pensé que todavía tenía pivotante y me pudieron las ganas, al quitar la tierra me di cuenta de que la pivotante la había eliminado el año anterior. El estado del cepellón: Desde abajo, el callo que había formado en la base:... Plantas resistentes al viento ¡Hola! Me gustaría que me recomendaseis algunas plantas muy resistentes al viento y cuando digo muy resistentes es muy resistentes y que se diesen bien en macetas no muy grandes. Tengo alguna hiedra pero me gustaría algo más. He oido hablar de los formios, pero no los encuentro y tampoco sé si se darán bien en maceta, los veo más como plantas de jardín. Saludos y gracias Árbol del Neem: ¿dónde comprar? Una amiga mia está creando un jardín en Valldemosa (Mallorca) y está interesada en adquirir dos árboles. Los nombres son: BOSWELLIA SACRA, tambien se le conoce por FRANKINCENSE Y AZADIRACHTA o también arbol NEEM ¿Alguien nos puede ayudar? Muchas gracias Flora de Ayamonte (Huelva): información sobre las plantas típicas de la zona Hola a tod@s!! Soy nueva por aqui. Estaba buscando informacion sobre la flora típica de Ayamonte y he encontrado este foro. A ver si alguno me podeis ayudar, porque yo no tengo ni idea de botánica ni de plantas, pero necesito saber qué especies de árboles son autóctonas de la zona de Ayamonte. He encontrado mucha y muy buena información sobre la flora de las marismas, dunas,etc de la zona, pero sobre especies de árboles hay menos informacion (bueno, o no he sabido buscarla... :) ) Si algun@ me podeis echar una mano os lo agradezco. Un saludo. Árboles para reforestar: ¿cuáles recomendáis? Hola Ayer cuando regrese del trabajo me encontré con la sorpresa que mi vecino mando cortar un Araucaria de aproximadamente 20 años de edad, así que se imaginaran el tamaño que tenía el árbol. Me dio mucha tristeza ver sobre su techo y alambrado todos los pajarillos que revoloteaban buscando su hogar que ya no existe. También me da mucha tristeza ver que cada vez desparecen mas árboles y los pájaros no son los únicos seres vivos afectados. En la colonia hay un cameyón que casi no tiene nada sembrado, y me he hecho el firme propósito de sembrar árboles, pero no se de que tipo sembrar, me gustaría que fueran de crecimiento rápido ya que hay muchos niños maldosos que se dedican a arrancar y maltratar toda planta que encuentran. :999994diablo: Quisiera sembrarlos en maceta y cuando estén un poco grandes traspasarlos al cameyón. Vivo en la ciudad de México (Distrito Federal), en una semana comienza la primavera, nuestro clima tiende a ser cálido-seco Me pueden... Escoger especie de bonsái Hola a todos. Soy nuevo en esto de los bonsais i agradeceria vuestros consejos. Me he estado informando sobre las diferentes especies i creo que una de las mas sencillas para empezar es el olmo. Pero tambien influye el clima de cada sitio. Yo vivo en la catalunya central. En el invierno hiela por las noches durante un mes i en verano se llega a los 35 grados. Mi pregunta es que especie es la mas indicada teniendo en cuenta que soy un principiante y el sitio donde vivo. Gracias de antemano. Enterolobium cyclocarpum bonsái Hola hola... pongo mis pequeños conacastes (enterolobium cyclocarpum), tienen unos pocos años germinados desde semilla.... Esta foto es del nebari del conacaste mas grande Ahi stan los tres jovenes recien podados.... Las piedras tienen agujeros en donde esta enterrados los arbolitos Este es el gigantesco arbol q me provee las semillas de conacaste para proyectos de reforestacion: Soy nuevo en esto d los bonsai.. asi q necesito CRITICAS.. CONSEJOS.. lo q sea... Quisiera sabr si se pued hacer un efecto cascada... Alguien tiene algun bonsai tipo acacia (sombrilla) ? Me gusta el efecto q dan los arboles q crecen en la sabana africana pero no he visto bonsai d ese tipo Hasta luego... Flora canaria Buenas! Aqui traigo unas cuantas fotos de flora canaria. A ver quien me ayuda a identificarlas.No es fácil, ya que son especies poco comunes, a mi juicio. Las dos primeras corresponden a una curiosa planta con látex amarillo-anaranjado. Pino sylvestris o nigra en Cantabria? hola que tal,me gsutaria saber donde pudiera haber pino sylvestris o nigra en cantabria....si alguien es de la provincia o sabe donde puede haberles porfavor contestarme, me urge saber donde puede haber alguno muchas gracias de antemano y un saludo. ¿Qué bonsái me aconsejáis para comprar en mis condiciones de cultivo? Hola a todos. Quiero iniciarme en este bonito mundo del bonsai pero no se por donde empezar. De siempre me ha gustado pero no he tenido nunca uno porque me parecen muy dificiles de cuidar y de mantener pero he decidido dar el primer paso y liarme la manta a la cabeza. Quiero comenzar con alguno que sea de exterior, de interior no que tengo ya la casa llena y tengo poco espacio pero tengo una buena terraza. Las condiciones exteriores serian las siguientes : Sombra hasta las 2 de la tarde y luego sol hasta las 8 aunque puedeo dejarlos en un lugar donde les daria sombra todo el dia o sol tamizado, la temperatura la tipica de un verano machego, mucha calor!!!. En invierno con temperaturas alrededor de 0 grados con alguna bajada algun dia, el sol daria menos tiempo porque los dias son mas cortos, orientacion de la terraza noroeste. Con estos datos, ¿ cual me aconsejarias segun vuestra experiencia ?. Tambien que sea para principiante, que acepte algun que otro error, etc.. que... Paulownia elongata: plantación de árboles, Quiero crear un bosquecito Hola a todos, finalmente me he decidido y quiero plantar 1.000 arboles (paulownia elongata) en una hectarea de la finca donde vivimos mi familia y yo. El año pasado la sembramos de maiz pero no nos convenció lo que obtuvimos a cambio del exfuerzo realizado. Es por eso que os pido a todos los que podais ayudarme con cualquier información sobre el tema. Poseo las semillas para conseguir los arboles, y tengo muchas dudas sobre como llevarlo a cabo. ¿Existen ayudas para este tipo de plantaciones? ¿Que labores previas debo de hacerle a la tierra ? ¿Es recomendable poner mulching de plastico para la mala hierba? ¿Que tipo de riego es el mas recomendable? Puedo disponer de la que quiera ademas con presión. Gracias y saludos Libros sobre árboles de jardín Estoy interesada en comprar algún libro o manual sobre el cultivo de árboles de jardín. Me gustaría, a poder ser que hablara de las condiciones de cultivo de los árboles en nuestros climas. Me refiero que preferiría que estuvieran escritos por autores españoles ya que como sabeis, muchas veces nos encontramos con que hablan de condiciones que nada tiene que ver con nuestro clima. ¿Qué árbol es? Me dieron este arbol pero no se que es. Alguien me lo puede decir? Semilla de bonsái pues nada que he estado viendo unas semillas de bonsai por 2 o 3 euros en ebay, y creo que me voy a atrever a probar.. quiero que me digais que especie es buena para empezar a plantar la semilla, para que os orientes vivo en Murcia(por el clima y eso).. y si es dificil empezar desde semilla.. gracias de antemano Robles y encinas: plantar para repoblar el monte (I) Hola Hace unos dias estuve con unos amigos plantando robles en el monte. Como hace bastante tiempo que no hacia ninguna repoblacion me gustaria ponerme al dia. Si conoceis algun enlace bueno me gustaria verlo. y una pregunta, lei un trabajo donde hablaba de que la viabilidad de estos arboles (Quercus) es la misma si plantamos plantones que si sembramos semillas. Me sorprendio porque siempre pense que plantando plantones jovenes la probabilidad de supervivencia seria mayor Salu2 Fotos de nuestras queridas fuchsias (I) Bueno, seguimos mudándonos. Ahora, empezamos aquí ok? El tema anterior lo tenéis aquí Jardín, huerta, Naturaleza, información, logros, amigos, compartir... (CHACRA LI) Este invierno no nos ha tratado bien... Pero un manto borrará tanta desgracia La primavera florecerá también Y el sol nos brindará toda su gracia Quizás en el futuro, recordaremos estos trances que nos hicieron replantearnos muchas cosas, pero por más que fueron muchos los avances nada impedirá que vuelvan a florecer las rosas... ENLACES A CHACRAS ANTERIORES CHACRA I : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=214328 CHACRA II : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=216485 CHACRA III : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=218214 CHACRA IV : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=219654 CHACRA V : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=220959 CHACRA VI : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=222213 CHACRA VII : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=223670 CHACRA VIII :... Arriate en Cuenca Hola, me vengo desde Terrazas porque tengo un nuevo proyecto en mente y francamente, necesito muchísima ayuda, porque en cuanto os explique las condiciones que debe tener el arriate en cuestión, lo primero que me diréis es que "plante" hormigón y si acaso una planta de plástico...y no os faltará razón. El caso es que tenemos una casa en la Serranía de Cuenca a la que vamos de vacaciones, poco más o menos 15 días en verano+puentes, Semana Santa y poco más. Tiene un montón de terreno alrededor de la vivienda que se arregló con grava, así, a pelo, sin malla antihierbas ni nada que se parecza. El terreno es profundo, de tierra roja, húmedo y con unas preciosas lombrices rojas como mi meñique. La pega es que tiende a encharcarse. Las temperaturas son las típicas de la alta montaña (1.400 m altitud) y ocasionalmente se llega a -17ºC aunque lo más frecuente es que estén en invierno a -15ºC. Además la bordea por la parte trasera un riachuelo...y está en el monte, con el... Árbol para sombra de crecimiento rápido para mi casa de recreo hola,tengo una casa en el campo para recreo y quisiera plantar algunos arboles para que me den sombra, y que sean de crecimiento rapido pero no se que poner, por favor me podiais orientar un poco. Muchas gracias. Oruga muy curiosa he encontrado: ¿cómo alimentarla? Hola a todos, les cuento sobre lo que me trae por aquí. Mi novia encontró hace 2 días una oruga bastante especial, jamás había visto una de este tipo. Lamentablemente no tengo cómo sacarle fotos, pero intentaré hacer una descripción escrita de ella: es de un color entre marrón y lila, tiene muchas terminaciones similares a antenas en su cuerpo (sobre todo cerca de la cabeza), las cuales a su vez tienen muchos vellitos. También cuenta en todo su cuerpo con una suerte de espinas, que son muy similares a la de la cactácea de la tuna. Cerca de la cabeza tiene 2 grandes manchas negras con vellitos amarillos. Debe tener aproximadamente 8-10 mm. de diámetro y unos 8 cm. de largo. Un detalle interesante es que segrega una especia de fibra, por lo que inmediatamente pensé que podría ser un gusano de seda, entonces investigué en la web y vi que comían hojas de morera. Como hay una morera cerca de mi casa fui a buscar hojas, pero al ponérselas cerca las ignora, no las come. Al... Lista de semillas que tengo Hola a todos!! me quiero unir a esto del intercambio. La lista que pongo no está del todo completa pero ha sido un poco... precipitada SEMILLAS QUE TENGO Árnica Menta Poleo Tomillo Salsero Té de los puertos (no demasiado) tajetes caléndulas lino(pocas) Más adelante tendré: Endrino, Majuelo( espino albar), espino cerval,enebro, clematides vitalba, gaillardia... INTERESADO EN : Plantas acuáticas Plantas raras Plantas de interior Plantas resistentes a las heladas Aromáticas Clemátides Carnívoras Cacao cafe Margaritas de flor grande Rubdeckia Gipsófila Espero que alguien me pueda ayudar!!! hasta pronto!!!!!!! Otro Bonsai Hola !! hace mucho tiempo que no posteo porque he estado muy liado con los examenes pero ya he terminado y quiza me compre otro bonsai, y me gustaria alguno resistente ya qeu solo llevo medio año con un olmo chino cual me recomendais? alguno que sea muy resistente, que no sea un olmo chino y que no de muchos problemas con la luz directa, ya que seguramente lo pondre atado a una ventana orientada hacia el oeste Zona de semisombra para reformar (fotos) Hola a tod@s !!!! voy a abrir un nuevo tema porque sinó el de la rocalla va a dejar de ser sólo para la rocalla . Os cuento: En la zona de atrás de mi casa (me voy a atrever a poner fotos) tengo plantado en una esquina ya desde hace un par de años (antes de conocer este foro) una zona con tapizantes y en el centro como una islita... osea horrible. Me lo dieñó un jardinero pero no acabo de verlo. La cuestión es que lo iba a dejar así (bueno le iba a echar la grava), porque ya sabeis que me queda todo el jardín por arreglar, a parte del desembolso que tuve que hacer en aquel momento.... vaya pasta!!! La cuestión es que los leucothoes me fueron fatal, me dijeron tanto en el vivero como el jardinero que podía ser que la tierra era incompatible con las plantas, o que no se lo explican, es decir que se me murieron casi 30 leucothoes (solo me queda 1 vivo) a 8 euros .... !!! Os voy a poner unas fotos del sitio... por favor no os riais que me da... Romero y juniperus phoenicea: trabajos del fin de semana con mis bonsáis (fotos) Me ha cundido bastante y he podido arreglar el romero que puse unos meses antes, en una maceta que adquirí en Benicarló. Un Juniperus phoenicea que me cuido bastante ya que fué un modelado que me inició mi amigo el malogrado Isidoro, al que he plantado un poco mas al frente y alambrado una gruesa rama y el Juniperus sabina que tambien puse no hace mucho al que le he empequeñecido alguna rama seca y le he peinado y planchado un poco :D :D a la espera de lijarlo o darle un chorro de arena si me lo dejan....... Colocación del pavimento del jardín: sendero en la sombra Hola :bievenido: Gracias a Mona y al Plantitas encontré esta página que tiene algunas cosas interesantes. Se las dejo para que disfruten algunas imágenes e ideas (si las comparten) www.galaxio.com/spanish/paginas/ricardo_barbetti/imagenes/jardin_sendero_en_la_sombra Saludos Jardín, huerta, Naturaleza, información, logros, amigos, compartir... (CHACRA XLIII) En nombre y representación de todos, algunos pudimos estar... pero era como si fueramos todos, ya se va a dar. En nuestro próximo encuentro este no será nuestro lugar pero seguro donde sea todos vamos a llegar. ENLACES A CHACRAS ANTERIORES CHACRA I : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=214328 CHACRA II : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=216485 CHACRA III : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=218214 CHACRA IV : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=219654 CHACRA V : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=220959 CHACRA VI : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=222213 CHACRA VII : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=223670 CHACRA VIII : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=224907 CHACRA IX : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=226155 CHACRA X : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=227682 CHACRA XI :... Árbol para el pirineo aragonés Hola! Soy nueva en este foro y os escribo para pediros consejo (espero no equivocarme de sección). Quisiera plantar un árbol en memoria de mi madre en uno de sus lugares favoritos, Villanúa, cerca de Canfranc, en el pirineo aragonés. Me gustaría saber que tipo de árbol podrá crecer en ese clima, sin muchos cuidados. Una amiga me aconsejó un acebo, pero la verdad es q no lo tengo claro. También quería preguntar dónde podría comprar un árbol en Barcelona. Muchísimas gracias por la ayuda! Nenu Árboles mejicanos Hola, soy recien llegada, y os amndo una paginaque me parece útil, clasifica arboles aunque muy selectivos. Árboles de varias especies para repoblar una zona de 5000 m2, Valencia a 20 Km costa Buenas aunque tengo un post en el tema jardín tal vez este foro es más apropiado. lo siento si me repito!! Queremos repoblar una zona de 5000 m2 con árboles ornamentales y frutales. aunque los frutales los tenemos claros, nos gustaría si pudierais echarnos una manita para reducir una lista de posible candidatos a máximo 10 especies. ahí van. En verano se llega a los 30 fácilmente y en invierno a veces se hiela, en octubre llueve bastante y la zona de La Ribera (VAlencia) suele inundarse. Como queremos bajo mantenimiento, pero hacer del terreno un especio verde y de paseo, qué opináis? GRACIAS!!! Campomanesia Xanthocarpa ”“ guabirá Albizia Julibrissin ”“ árbol de la seda, parasol chino, acacia de Constantinopla Brachychiton Populneus ”“ Braquiquito Vitex Agnus Castus ”“ sauzgatillo, agnocasto Alianthus Altisima (feminino) ”“ árbol del cielo, ailanto Paulownia Tomentosa ”“ Paulonia MElia Azedarach ”“ melia, mirabobo, lilo de Persia Spathodea Campanulata... Distancias: ¿Cuántos frutales plantar en 50 metros cuadrados? Hola Gente, mi nombre es Agustin soy de Argentina y soy nuevo en el foro, mi consulta es la del titulo, tengo un patio muy pequeño (50 m2 aprox) rodeado de muros de 3 metros de alto, en el cual hay 3 arboles, 1 pomelero, 1 limonero y un olivo pequeño, me gustaria plantar la mayor cantidad de frutales posibles en ese pequeño espacio, otro limonero un naranjo un mandarino, un duraznero y si se puede algunas mas, pero estimo que esto no es posible, hace tiempo vengo leyendo este foro y veo que hay gente que realmente sabe del tema y podran ayudarme, cual es la distancia minima entre plantas? escucho sugerencias. Gracias de antemano. Agustin P.D. no importa si tengo que caminar agachado entre las plantas, lo unico importante es no poner arboles de mas y que se saquen los nutrientes entre ellos. identificar este árbol Está situado entre encinas, mi amigo se pensaba que era una encina rara pero al ver sus hojas y su fruto, esas vainas, vimos que no podia ser. El árbol es alto (4-5 metros), frondoso, verde intenso y su tronco bastante recto, como no sea algún tipo de roble o encina arroblada. A ver si alguien puede ayudarnos. Gracias hojas vainas Me gustaria saber que arbol es Hola, Me ha parecido una prepadora pero no, eran árboles y muy olorosos. Los he visto pasando con el coche, aunque con las prisas las fotos no estan muy logradas, si no sirven volveré a pasar mañana por el mismo sitio para repetir. Gracias y saludos Fotos de plantas que poseo para intercambios GRAFOS DE ALGUNAS DE LAS POQUISIMAS PLANTITAS QUE POSEO. NO SON PROPIAS MIAS PERO ASI SE VEN O SE VERAN. MACA Lepidium peruvianum UÑA DE GATO Uncaria tomentosa RACACHA(SACHAYUCA) MATICO(YERBA MILAGROSA,BUENA BUENA) Buddleja globosa PAJURO(FRIJOL DE GIGANTES) ERYTHRINA EDULIS SANKY COCA(CUCA) AGUAYMANTO(ACIDITO,LIMONCITO) SACHATOMATE(TOMATE SPANYA,TOMATILLO) COCONA Solanum sessiliflorum QUINUA(QUEÑOA,KAÑIWA Chemopodium quinua CHAMICO(MATACHIVOS,YERBA DE BRUJA) Datura ferox CHOCHO(FRIJOL AMARGO,TARWI) HUAYRURO Ormosia sp MASHWA Tropaeolum tuberosum SANGRE DE GRADO C. lechleri CANCHALAGUA(QUITAGRANOS) LLANTEN( YERBA DULCE) YACON Smallanthus sonchifolius. TO BE CONTINUED Escoger árboles para sudamerica he escogido medianamente launa zona dr latinoamerica parecida al norte de españa ahora bien quisiera saber si en sudamerica ,centroamerica puedo encontrar variedades de frutales de aki de europa como manzanos perales.....castaños robles nogales... Esque me han dicho que no se pueden llevar arboles o semillas desde aquie(españa). muchas gracias Serissa: le salen brotes nuevos pero no da flores, ¿por qué? Buenas. Tenemos un bonsai de Serissa. Le salen brotes nuevos pero no acaba de echar flores, ¿a qué será debido? Otra pregunta sobre bonsais: nos gustaría empezar uno desde el principio, qué especie es la más fácil, ¿sabéis alguna web dónde podamos ver todos los pasos?, uno por uno y de forma clarita que somos torpes y principiantes. Hablo en plural porque lo vamos a hacer mi hija Marina y yo. Que dice que torpe yo... y que no lo ponga, que soy tonta...jejejeje Árbol monumental: castaño de mi pueblo. Poned árboles monumentales de vuestra zona Os pongo una foto del mayor castaño (Castanea sativa) de mi pueblo, Trabadelo, en el oeste del Bierzo (León). Mide cerca de 12 m de perímetro y unos 25 m de altura. Si quereis podeis seguir, poniendo alguna foto de árboles monumentales de vuestra zona. Saludos. Busco semillas de rúcola ¿Alguien tiene por ahí? Saludos. ¿Qué bonsái me recomendáis? Hola, me gustaría comprarme algún Bonsai, cuál me recomendais, que no sea muy delicado. En la zona en q yo vivo los inviernos son muy calurosos y los inviernos muy fríos, lo digo por si es importante a la hora de elegir especie. Variedades de cerezo autóctonas Ultimamente mucha gente esta interesada en variedades autoctonas de frutales, y en este foro se hablan mucho de ellas. Pero me he dado cuenta que de cerezos mucho no se habla. Hasta de los manzanos se habla ya, cuando tradicionalmente la mayoria de las manzanas que se venden en mercados, y tambien en vivero son variedades comerciales como las golden, starking etc... Pero los cerezos estan mas olvidados si cabe. Con curiosas excepciones como el grupo de las picotas (aunque cuesta encontrarlos en viveros). En el foro se han hecho menciones sobre algunas variedades gallegas, y la cristobalina valenciana, en varios hilos, como el de la manzana sangre de toro. Propongo que hablemos en este hilo sobre cualquier variedad que conozcais vosotros, o de la que hayais oido hablar, para saber por lo menos que es lo que hay por ahi. Seguro que hay variedades muy interesantes, pero olvidadas, y puede que en riesgo de desaparecer. Porque de las Summit, Bing, Van etc... ya hemos oido mucho. Ulmus pumila 'Resista': fotos de hojas y árbol identificado Hola: Tal vez un Ulmus, aunque a lo mejor pudiera ser una Zelkova. Ayuda. En la foto central se ve una hoja con la base un poco asimétrica. Gracias. Hasta luego. Árboles para la creación de una zona boscosa en un parque Quería saber que árboles usaríais para formar un bosque pequeño en un parque en la ciudad de Badajoz. Para las otras zonas del parque he usado plátanos de sombra, catalpas, y mimosas (de las que tienen las flores rosas que florecen ahora). Y me he quedado sin ideas, porque me gusta mucho la jacaranda pero no creo que soporte bien el frio, y los pinos son muy sucios... Alguna idea porfi? Muchas gracias a todos por adelantado :P Fotos de brotes de árboles, plantas... "La magia de la primavera" Bueno a petición de loquillo07 y compañía entre los que mi incluyo voy inagurando este nuevo hilo, para que vayamos compartiendo los brotes que nuestros árboles y plantas. El fin de semana he estado por la parcela y ya he visto que se estaban moviendo algunos árboles, y mientras tanto Gran Canario nos puede ir deleitando con los almedros de su zona. Pues nada a poner fotitosss...... ¿Qué tipo de bonsái puedo hacer en Cuba hola estoy en cuba, me encantan los bonsai y quiero aprender hacerlos, pero necesito saber cuales puedo cultivar en cuba, por el clima que hay aqui, alguien me puede ayudar con un manual de principiante y decirme cual puedo hacer, garcias Uruguay todo en imágenes Hola a todos les cuento que me dio mucha envidia (de la buena) las imagenes de Argentina, entonces se me ocurrio abrir este. Espero que me acompañen y pongamos aqui todo lo que nos gusta de este bendito pais. Porsupuesto que existen muy bellos lugares y me encantaria conocerlos todos. Bueno y para muestra un boton Estas son de atardecer en la Playa Verde de Juan Lacaze a 1 cuadra de mi casa. Fotos de nuestros árboles Mientras llega la primavera en España (y después también), os propongo ir publicando alguna "afoto" de nuestros sufridos arbolitos y así pasar mejor las aburridas tardes de lluvia (muchas por aquí últimamente). Ahí os mando mi Acer palmatum y uno de mis Pyrus calleriana "chanticleer" del otoño pasado. Árboles muerto por alambrados en el tronco y ramas llevo dos días entrando en el foro y no paro de leer mensajes antiguos, la verdad es que hay personas de tanto nivel que me da "corte" intervenir...daros las gracias en primer lugar, pues lo estoy pasando estupendamente lucrandome de vuestros conocimientos y ya pido al que sepa, por favor, que me diga si existe alguna normativa a este respecto: "en mis salidas al campo, vengo obsevando, como personas sin sentimientos ni escrúpulos, usan a los árboles, como soporte de las vallas ganaderas, ya sean poniendole clavos ya sea, amarrando alambres a su alrrededor y son muchísimos, los que con el tiempo han "absolvido" el alambre a su alrrededor, es decir se han alambrado, es decir lo han matado...me pregunto si existe una normativa que los proteja (seguro)". de las denuncias ya me encargo yo una vez que sepa la ley. Muchas garcias de antemano Soy Cordobés y creo que en breve me registraré. Fresno mexicano (Fraxinus uhdei) creo que sería bueno para reforestar en la región Ecologia y reforestacion Despues de mucho investigar respecto a la ecologia de la region, e llegado a la conclusion de que UNO de los arboles (ENTRE MUCHOS) con el que se puede reforestar parques y cerros de la region, es el Fresno Mexicano (Fraxinus uhdei) ya que su adaptacion es buena y su crecimiento rapido y su reproducion abundante, por lo tanto es bueno plantarlo, la naturaleza es sabia, y da a cada ecosistema la flora y fauna que necesitan, muchos arboles extranjeros, pueden ser dañinos para los ecosistemas Mexicanos. No hay que plantar eucalipto, los eucaliptos son dañinos para nuestros ecosistemas. Pero el eucalipto no es el unico invasor, hay muchos arboles extrangeros en nuestro pais, pero muchos si estan bajo control y no se ha abusado de ellos como del eucalipto quien a principios de siglo pasada se queria plantar 2 millones aproximadamente de eucaliptos, pero tambien se han plantado Sauce lloron, ficus tomecus, ficus elastica, paraisos, pino australiano, pero... Árbol para zona de humedad permanente En mi parcela tengo una zona de humedad permanente debida al efluente que procede de mi depuradora biológica de agua residual (agua depurada en un 80%). Quisiera plantar un árbol en esa zona húmeda cuyas raíces aguanten o prosperen en ese medio. Si pudieráis recomendarme alguna especie o acosejarme sobre el tema. Muy agadecido amigos. Jardín, huerta, Naturaleza, información, logros, amigos, compartir... (CHACRA XLIX) Después de este crudo invierno nuestros campos van verdeando dejando atrás el "infierno" para continuar prosperando. Buenas noticias llegaron pues ha venido el cartero cargado con las semillas que llenarán los canteros. Y el futuro panorama de nuestros campos queridos será verde en cada rama y azul en el cielo y el río. ENLACES A CHACRAS ANTERIORES CHACRA I : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=214328 CHACRA II : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=216485 CHACRA III : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=218214 CHACRA IV : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=219654 CHACRA V : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=220959 CHACRA VI : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=222213 CHACRA VII : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=223670 CHACRA VIII : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=224907 CHACRA IX :... Fotos de visita a mi jardín de caballos En este post podríamos colocar fotos de visitas inesperadas en nuestros jardines para compartir con todos los foreros, gatos de vecinos, etc. Hace días nos visitaron unos amigos en ruta a caballo y con su perro, se quedaron a comer con nosotros, la pena es que habíamos segado un par de días antes y las yeguas se tuvieron que conformar con zanahorias y manzanas. Nuestros huertos y macetohuertos (III) Hola Familia!!! Cómo se pasan los mensajes sin darnos cuenta!!!!! Abro la puerta de la nueva casa, pónganse cómodos!!! Esta vez me acomodo en la galería, fresquita, al resguardo del sol. ¡¡Qué parece que este verano se viene con calorcito!!!!¿ Qué lugar eligen ustedes? ¡ Hoy a cortar el pasto y dejar el jardín en condiciones!!!!! ¡¡Los invito a seguir compartiendo buenos momentos y aprendiendo con nuestras huertas!!! Intercambio internacional de semillas 2009 Como ya han pasado las Fiestas y hay que animarse en pensar en la primavera pues a ello! Se abre un cuarto intercambio internacional! Las bases seran casi las mismas que en años anteriores (ya las pondre mas adelante) con algunas añadidos como la figura del padrino/madrina. La fecha tope de recepcion sera el dia 27 Febrero 2009. Asi que irse preparando. Me alegrara ver los nombres de antiguos participantes de años anteriores y doy la bienvenida a los nuevos (y espero que habran muchos!) Como de costumbre pondre el tema en otros foros internacionales que frecuento y espero que el tema tenga buen acogida. Reproducción de olivo por semilla Hola Todos, hace tiempo que me gustaría tener un olivo, hay una planta cerca de casa, es enorme, su dueña me ha dicho que agarre lo que quiera, esquejes, semillas, hijitos de abajo, pero hasta ahora todo sin resultado. ¿como puedo obtener una nueva plantita? de semilla?, tengo 2, hay que hacerle algun tratamiento especial? de esqueje, me he llevado cuando su dueña la podó y nada, tome datos del INTA que es para la gente del campo que quiere hacer una explotación industrial, que esquejes de 05cm por 12cm. que hormona, perlita, si todo muy lindo pero de 63 esquejes ni uno, ni siquiera una hojita y despues se murió, nada! Bueno, si saben algo que hay que hacerle a los esquejes ¿me dicen?.. Y ahora por ultimo me quedan los hijitos que nacen al pié, no tienen raiz mas o menos como el tilo nacen del tronco. Hay alguna manera para que enraice? Con el tilo me pasa algo parecido, pero no he probado tanto y todavia no me hice amiga de otra vecina que tiene tilo, para pedirle.... Árboles de hoja caduca, sombra verano, para el campo de Toledo (clima continental) Hola a todos. Llevo tiempo consultando el foro y como veo que entendéis de estos temas quería consultar con vosotros algunas cosas. El terreno donde quiero sembrar los árboles está a unos dos kilómetros (quizás menos) del Tajo, por lo que durante el otoño y el invierno hay bastante humedad ambiental, además de nieblas casi diarias. Por otra parte, durante el verano tendré relativa facilidad para regarlos. Lo que más me preocupa, al estar en medio del campo, es que aguanten bien el frío del invierno (no es raro que llegemos a 8 o 9, y hasta 10, bajo cero) y el calor del verano, que tampoco es raro que haya días que pase de 40 grados. Teniendo en cuenta todo ésto, me gustaría sembrar árboles de hoja caduca y que den buena sombra en verano. Para no extenderme más os pongo los que son seguros que plante, porque tengo comprobado que aquí crecen bien, y los que me gustaría tener pero no sé muy bien si son buena elección para este clima. Seguros: Almendro Morera Plátano de sombra... Cuidados de árboles en maceta: algarrobos, encinas, alcornoques y nogales hola a todos!!!no se si estoy en el sitio adecuado...Adoro los arboles sobre todo los algarrobos. Hace unos cuatro años sembre encinas, alcornoques, nogales y, como no, algarrobos. Apenas se q cuidados necesitan. Los tengo en macetas y la verdad es q estan preciosos!! Seguro q vosotros teneis muchas cosas q enseñarme sobre ellos! Me encantaria q me escribieseis algo Membrillero: ¿cómo lo veis? Hola a todos... Ahora os enseño un membrillero (creo que japones) que compre ayer en un vivero. Estaba a un precio espectacular (creo) pero pelado.... Tenían unos 20 árboles, todos pelados. El del vivero me dijo que eran de hoja perenne y por eso estaban así, ¿qué opinais? Allí mismo en el vivero raspé con la una un tronco y una rama y tenían verde, así que decidí llevármelo. ¿Cómo lo veis?... ¿Qué consejos me podéis dar sobre este árbol?... ¿Puedo hacerle algo ya? Es mi primer membrillero y me he leído su ficha, algo escasa por cierto. Un saludo Plantas con mejores perfumes, aromas, fragancias Me gustaría saber cuáles son las plantas que más bello perfume tienen ... Yo tengo muchas plantas y flores que planto principalmente por su aroma, voy a ir poniendo mis preferidas ... Y espero que alguien colabore conmigo para encontrar más MADRESELVA Tan perfumada, tan bella y tan generosa ... OLEA FRAGANS Modesta y humilde, con sus florcitas diminutas que casi no se ven, y un perfume tan delicioso Tengo muchas más, pero debo buscar las fotos. Frutos verdes Hola a todos! Me ayudan a identificar a qué plantas pertenecen estos frutos? El primer fruto es de una enredadera. Hace un mes lo sacamos de la planta, y se abrió solo, mostrando hermosas semillas!! Es más bien carnoso. Me dijo mi tío que en Brasil la venden en los supermercados, puede ser? De qué planta será? El otro, más chiquito, parece un higo, pero no creo que lo sea. Es bastante común, pero no lo conozco. Alguno de ellos es comestible? Gracias!! Reforestar un cerro en Guadalajara con pino, alcornoque, roble, encina, castaño, olmo -------------------------------------------------------------------------------- Hola a todos, me llamo Jesus tengo 25 años,soy nuevo aqui aunque he leido bastantes articulos ya. Quisiera saber si a alguno le sobran semillas de Pino, alcornoque, roble, encina, castaño, olmo, noguera, avellano. Para reforestar un pequeño cerro de mi casa en un pueblo en Guadalajara. Si alguien se le ocurre algun tipo de arbol autoctono que me lo diga jeje. Ya os comentare mas si me contestais puesto que no dispongo de semillas para cambiar por lo que os las tendria que comprar. Ademas busco algun madroño, una morera, limonero, ciruelo y cerezo (aunque a estos les tengo echados el ojo en algun vivero de cerca de casa). Bueno Muchisimas gracias de antemano y espero conoceros mas, un saludo cordial Comenzando mi jardín con vuestra ayuda (zona robles) Hola a todos........;-) Me decido a abrir este hilo porque necesito consejo para la segunda zona de mi jardín.....ya se que la primera está parada y que la debería terminar antes, pero es que me es imposible terminarla sin definir esta...... si teneis un poco de paciencia (aunque ya he abusado en este foro de la paciencia de much@s ) os lo explico..... Primero os pongo una foto panorámica para abrir boca.... En esta zona quiero intercalar cesped con arriates de plantas...... Siguiendo los consejos del foro hemos hecho la división en curva y yo creo que ha quedado bien (al menos a nosotros nos gusta). Ya se que los bloques no tienen buena fama por aquí, pero no se verán, era una forma de hacerle un bordillo al jardín, los bloques los teníamos (nos lo regalaron) y solo se verán unos 10cm en la zona del aparcamiento una vez que echemos el hormigón..... luego los taparemos con monocapa color piedra (como el de la otra parte del jardín)...... Estoy... Concurso Serissa 2008 Como se dijo en su momento empezamos con las ser........ ahi va la mia AGRANDAR LA IMAGEN PARA VER EL PRECIO COMPRADA EN IKEA BADALONA EL 31/12/2007 Acer pseudoplatanus (falso plátano o arce sicomoro) Buenas.... he utilizado el buscador y no encuentro la respuesta a mi pregunta.... el tema es que me han salido unos 5-6 acer pseudoplatanus debajo de mis encinas... y como no las voy a quitar para dejar paso a estos acer he pensado en trasplantarlos... qué debo de tener en cuenta?....qué distancia mínima hay que dejar con la casa?... ahora es buena epoca?...o mejor la primavera... gracias! Identificar las diferentes especies de ficus Saludos a todos. En esta ocasión acudo a ustedes por una duda que tengo con respecto a lo que creo que es un Ficus. Cual será su nombre no lo sé. Hace dos sábados caminaba por una zona verde de mi ciudad y me encontré con el árbol de la fotografía el cual creo es una especie de Ficus. En el piso habían muchas pelotitas o frutos amarillos, rojos y otros tantos presentaban un color casi negro. Recogí uno de ellos esperando encontrar dentro de ellos una especie de polvillo (como en el caso de los cansinos benjamina que producen frutos estériles a causa de que su avispa fecundadora no ha sido introducida). Pero para mi sorpresa, este fruto maduro dentro tenía un monton de semillitas duras, milimétricas color café claro envueltos en una pulpa algo pegajosa. Sembré dichas semillas en sustrato y hace 3 días me encuentro con esto. Encerradas en círculos rojos están algunas plántulas con los restos de las semillitas que les comentaba. Mi pregunta es: se trata de... Chopo negro (Populus nigra Italica): ¿se puede controlar altura y anchura? Hola a todos. Quería preguntar si se puede controlar la altura y anchura de un Populus Nigra Italica( Chopo negro), pues tengo entendido que pueden alcanzar los 30 m. de alto Me gustaría que conservara una altura de unos 5 m. más o menos y una anchura de 1 m./1'5m., ¿ eso sería posible ?, ¿ como lo hago ?, ¿ sufriria algun daño el árbol ? Ayuda por favor. El árbol aún no está plantado ni comprado. Por si hay alguna cosa que se tenga que hacer respecto a esto... Gracias por vuestros sabios consejos. Ailanthus altissima: ¿qué opináis de este árbol catalogado como especie invasora? Saludos compañeros me gustaria saber que osparece este arbol catalogado en España como planta invasora, la verdad es que lo es. Pero cuando digo que en zonas que no hay absolutamente nada de nada, no preferis que hayan estos arboles. Os dejo una encuesta y dejar vuestras opiniones Apollonias barbujana y Visnea mocanera Hola foreros: Hoy he hecho estas fotos a estos dos árboles autóctonos de Canarias en el Jardín botánico de Sóller, Mallorca. No estaban señalizados con un letrerito, por lo que no sé de qué especies se trata. Número 1: Identificado por JMSLC: APOLLONIAS BARBUJANA: Barbusano de Canarias: Número 2: Identificado por LD: VISNEA MOCANERA: Mocán de Canarias: Muchas gracias de antemano. Un saludo: Juan Árbol ornamental para suelo arenoso, resistente a sequía, crezca rápido, flor rosa Quiero plantar dos arboles ornamentales de crecimiento rápido en un terreno arenoso y a ser posible resistente a la sequía. Me gustaría de flor rosa,con una enorme floración. Gracias Reconversión de campo agrícola en jardín rústico de bajo mantenimiento ...en la que nuestra tradicional casa de campo situada en La Ribera (Valencia) que lleva generaciones estando rodeada naranjos ha pasado a ser una casa de campo con sólo 4 naranjos, 1 palmera, 2 laureles, 1 nogal, 1 granado, 4 baladres y un huerto de tomates que se mantiene. Con el campo de unos 5000 metros cuadrados útiles (unas 8 "fanegaes") totalmente arrancado, hemos pensado ponernos manos a la obra y verlo como una oportunidad para hacer de un campo agrícola una zona de árboles autóctonos por la que pasear, coger algunos frutos variados, y leer un libro bajo de un árbol y fuera del patio delantero o trasero de la casa. Como no nos queremos/podemos meter en obras de construcción, hemos seguido los pasos de recomendación de la guía de jardines del foro y hemos hecho un listado (y un plano bastante caserón con el word, perdón! no se ve muy bien...) de árboles y plantas que nos interesan. Las dudas principales son: - si las variedades son apropiadas (clima, bajo... Homogeneidad o heterogeneidad: pregunta a la hora de arbolar un camino o avenida Esta es una pregunta que muchos jardineros se hacen cada vez que tienen que arbolar una avenida, o un camino. La respuesta puede ser muy fácil y/o sencilla, porque lo normal es que esa avenida quede cubierta por árboles de una sóla especie. Por ejemplo una avenida arbolada con falsos plátanos (no es de mis favoritos para ello, pero es un ejemplo claro), o con brachichiton, quien no ha visto esto. Está claro que también se puede arbolar una avenida empleando dos especies de árboles, quien no ha visto avenidas con prunus pisardii junto con aligustre, uno si uno no, y así sigue la linea de la avenida, enfrentados a pares iguales al otro lado del camino o de la avenida. Que pensais, que os gusta más a la vista y por estética....avenida arbolada por una especie o por dos. (no propongo arbolar con más de dos porque ya me parece un pupurri). También tengo claro, que depende del lugar, se puede hacer una u otra cosa, pero que...? HOMOGENEIDAD O HETEROGENEIDAD? espero... 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Archivo de Infojardín