Arar

  1. Danielvii
    hola. me dicen en el pueblo que cuando are el huerto con la motoazada lo haga en forma de cruz, de esta manera saldran menos hiervas, pero por mas que busco no encuentro nada que verifique que esto es verdad.un saludo.
  2. vikkingo92
    Arar con un coche viejo sería factible, para un terreno pequeño?
  3. edus
    tengo un huerto lleno de árboles de distinto tipo (muchos frutales). mide cerca de 3000 m2. El anterior dueño lo araba varias veces con un tractorcito para evitar todo tipo de hierbas. A mí no me gusta ésta solución porque no se puede andar bien por el huerto (niños), se levanta una enorme polvareda solo por pasar, no tengo tractorcito y me parec que son caros, etc. No quiero usar herbicidas en principio, me parece poco ecológico, acabaría llegando al pozo supongo, etc. además queda todo fatal de hierbajos secos y me da iedo al andar los crios siempre enredando por el huerto. Con todo esto creo que la unica alternativa sería dejar crecer las hierbas e ir segando cada poco tiempo, pero no sé si es buena solución. Además para segar tanto terreno, supongo que hará falta una supersegadora o bien otra vez el tractorcito. ¿Me podeis aclarar las ideas y ayudarme a decidir qué hacer? Gracias mil EDUS
  4. can corona
    Acabo de recibir prestada una tierra en Mallorca, es pequeña y lleva algún tiempo descuidada, con muchas hierbas secas y maleza. El caso es que a fecha de hoy no se si arar una vez o dos la tierra para luego organizar la Parades en Crestall, método que he elegido para empezar. Creo que la tierra no esta excesivamente dura, pero es muy arcillosa, asi que tambien eh pensado en meterle arena, y poseidonia, para hacerla mas esponjosa, sería este un buen momento, osea: esparcir algas por encima de la tierra algo de arena y luego arar con motocultor. ¿Qué os parece? he ido leyendos durante bastante tiempo y se que muchos teneis bastante experiencia, por eso me acerco y pregunto por este foro de investigadores. Un saludo.
  5. trolis
    Me gustaria que alguien me explicara como puedo hacer un huerto sin arar. He visto que se habla mucho de este tipo de huertos en internet pero no consigo averiguar como hacerlo
  6. PauliSeFue
    ...etc... pero detecté que aunque intentan ser sencillos y claros, consiguen todo lo contrario. Todos dicen que son para novatos, pero en realidad se pegan todo el libro dando mil vueltas a temas que, a mi juicio, son absurdos para que luego NINGUNO (y creedme, he mirado unos cuántos) resuelva las cuatro o cinco preguntas fundamentales de todo aficionado que se inicia. 1 - Cuándo y cómo hacer el abonado de fondo. ¿Primavera, Otoño, Primavera y Otoño?... 2 - Cuándo y cómo hay que arar la tierra. 3 - Cuándo y cómo (¡y qué es!) binar, aporcar, escardar, etc... 4 - Cuándo y a qué profundidad hay que hacer los trasplantes. 5 - Cuándo y cómo regar. ¿Todos los días, tres días a la semana, cuando se ha secado la tierra?... ¡ningún libro lo dice!. ¿Cómo lo va a saber un aficionado?. 6 - Cuándo cosechar cada hortaliza. ¡No se dan comentarios claros ni fotografías!. En fin, estas son mis reflexiones, pues creo que de nada sirve que te enseñen cómo se hace un triple...
  7. gredos-pablo
    Hola a todos!he pedido presupuesto para que me aren una parcela de unos 6000 metros y me cobran 100 euros por ello,como es la primera vez que lo hago no se si es buen precio o no,de todas formas si alguien sabe de alguna empresa o alguien que se dedique a esto por el Sur de Madrid agradecería que me lo dijeseis para comparar precios. Otra cosilla,me han preguntado qué tipo de apero quería que me pasara,me han comentado lo de la vertedera e inmediatamente le he dicho que no,en la parcela quiero montar un huerto ecológico,así que ¿qué apero deberían pasar?Un saludo y gracias por adelantado
  8. JoseManuel.
    Tengo una duda en lo referente al mantenimiento del terreno de los almendros. He escuchado ventajas e inconvenientes de arar la tierra, pero yo he podido comprobar en una finca de olivos, que lleva sin ararse varios años que aparte de reducir costes, creo que guarda mejor la humedad, ya que en su superficie se ha creado una pequeña capa de musgo y pequeñas hierbas, se se eliminan desbrozando las zonas proximas al tronco, con lo que creo que la tierra se enriquece con los restos de hierbas cortadas. Así como evitar las grietas y el ataque del sol. Pienso que si el único fin de arar es eliminar las malas hierbas, sería mejor eliminarlas con una desbrozadora que arando. No? Gracias por vuestra ayuda. Un saludo
  9. DROLMA
    ¡ Hola a todos ! No se mucho de este sistema, alguno lo practica? no hay que arar? quito las plantas silvestres cubro con mantillo y planto en rectangulos de 1.50*3 mtr.? Hace años que el huerto no se toca ,( bueno el año pasado hubo un intento) solo cortamos la hierba dejandola en el lugar y quisiera comenzar de nuevo con el. Espero vuestros consejos ¡¡¡ Toí cargaaadiiita de semillas¡¡¡
  10. pagesa
    Buenas : alguien sabe donde puedo alquilar una maquina pequeña para arar la tierra , es para prepararla para después del verano, es que la tierra está muy dura y llena de hierbajos y la azada no me seduce una ya tiene una edad......... bueno muchos saludos
  11. lancha
    Hola... buenas a todos....... Nos hemos puesto a preparar una finca que lleva abandonada unos 4 años, estoy quitando la hierba con una desbrozadora, (tiene en los puntos mas altos aproximadamente 1 metro), y me he decido por arar pequeñas huertas en la finca. El problema es que la tierra de la finca esta bastante dura (con azada es imposible, hay que darle muy fuerte y se levanta muy poco) y pense en comprarme una motoazada de unos 5 cv (estilo las que venden el Leroy Merlin) pero tengos bastantes dudas. Primero quisiera saber si es efectiva para tierras duras, si es recomendable que tenga marcha atras (aqui en canarias se oye muchas historias que al poner la marcha atras alguien se cayo y la motazada le cogio la pierna), las espoletas o los hierros con los que ara de que profundidad deben ser, 40 cm, 50 cm ,etc.. es realmente peligroso (mi experiencia en este sector es cero) o se puede usar bien simplemente con cuidado, aparte hay unas con unos discos por los lados y...
  12. Báxter
    El otro día hablando con un "viejo del lugar" hizo mención de un refrán que contiene, en mi opinión, mucha sabiduría. Dice así: "Durante todo el año ares, y en Diciembre y Enero pares" Comentando este dicho nos viene a prevenir de que el laboreo de la tierra (arar, cavar...) puede hacerse durante todo el año pero NUNCA en tiempo de heladas. ¿Es correcta la interpretación? ¿Que puede suceder si se arase la tierra con heladas? Un saludo.
  13. renasci
    Hola, alguien ha usado alguna vez su coche 4x4 a modo de "tractor" para arar o para otras tareas que normalmente se asumen con el tractor? Gracias
  14. JCALDERON
    Por favor si alguien podria ayudarme con la identificación de esta maleza, para poder realizar un un buen control. La caracteristica principal es que tiene en las raices unos pequeños tuberculos (tuberculillos), estos de forma redonda a irregular. Si alguien pudiera saber que pueda ser que me de algun alcance para poder iniciar la busqueda ,subire las fotos lo mas antes posible
  15. Junior
    donde puedo comprar 1 cipres d cartagena / araar n Valencia?
  16. maria nieves
    Buenas a todos! Abro este hilo para conocernos un poco a los isleños, ya que parece que estamos tan desperdigados por unas islas tan relativamente pequeñas diran unos... Y por supuesto estaremos abiertos a todos los que nos quieran visitar, para en un futuro poder quedar en alguna kedada para intercambiar ideas y por supuesto semillas...os pongo una foto de un bancal de habas forrajeras para hacer abono verde, en este sitio irá este año las patatas y tambien alguna tomatera como podeis ver estan un poco espesitas,,,jajja venga que os espero con mucha ilusión...
  17. HERAS
    Pues eso....que ya hemos hecho mas de 2000 mensajes....mensajes de información, de intercambios, de kedadas, de amistad y de muy buen rollo en general.....asi que vamos a por los siguientes 2000..... Aprovecho el mensaje para comentaros que el día 20 de marzo (ya sabeis que el 19 es fiesta), viene Topita a Madrid y tiene interés en hacer algo con nosotros....una comida, una cena, una kedada en mi huerto....bueno vosotros direis ....dar opiniones y apuntaros...., yo estaba un poco calladica...por si se hacía ese día la de Almansa...pero bueno ya veremos a ver........ Dependiendo de los que seamos pues planeamos hacer una cosa u otra....vale? Invito también a LENVA a participar en este hilo, sus consejos siempre nos resultan muy instructivos.
  18. Mojitero
    Hola a tod@s! Soy nuevo en el foro y la primera cuestión que necesito que alguien me aclare es sobre si es recomendable usar acolchados de paja en el huerto durante el invierno o es mejor dejar la tierra descubierta para que se caliente con el sol? Gracias anticipadas por la ayuda....
  19. marneyu
    Tengo un terreno muy duro siembro rosas o cualquier plantas de jardin y tiende a secarse o no desarrollar que tengo que hacer para tener un buen jardin en este tipo de terreno, Le LLaman talpetate a este tipo de suelo. Ayudemen por favor .
  20. Sima
    Buenas noches: Estamos buscando diseños para hacer el jardín. He visto varios temas y fotos pero es difícil hacerse una idea.. Lo primero que no tenemos claro es la estructura. Nos gustaría tener un jardín con mucha superficie útil y que no lleve mucho tiempo mantenerlo. Tenemos niños y perros. Hemos pensado hacer una parte solada o con adoquines o algo en la bajada del porche, una zona de césped y una pequeña huerta. Las plantas más bien marginales para aprovechar mejor el espacio. Es más o menos la idea pero suelo cambiar de idea fácilmente. Mente abierta.... La casa está en Toledo. El clima es de extremos. Dejo un enlace al álbum a ver si ahora se ven las fotos... https://plus.google.com/photos/116496287188947641679/albums/5867085290028106289?authkey=CMO1htqI4Yu_cA Gracias.
  21. Delfinio
    Saludetes, Mientras sigamos confundiendo nivel de vida y bienestar con despilfarro de recursos y energía, mientras el máximo beneficio económico prime sobre las demás cosas y conseguirlo en el menor tiempo posible, poco podrá hacer nuestra civilización para enfrentarse al Cambio Climático. Si no cambiamos el modelo económico actual insostenible, entonces... tal vez el Clima nos obligue a hacerlo.... ;-) : El modelo económico y productivo dominante identifica bienestar con expansión y esta con consumo de energía creciente (desde principios de siglo se ha multiplicado por 30). El 75% de la energía que se utiliza procede de combustibles fósiles: petróleo (32%),carbón (26%) y gas natural (17%), que producen unas 6 Gt anuales de CO2. Sin haberlo planeado nos hemos topado con los limites del sistema económico actual, bastante antes del anunciado agotamiento de los recursos. La única defensa razonable ante el cambio climático es la reducción drástica de emisiones de dióxido...
  22. lugano
    Hola familia ,os presento un nuevo tema ,como ya es costumbre ,conforme vaya transcurriendo el tiempo iré plantando varias cosillas ,pero todas sin utilizar la azada ,advirtiendo que el sistema solo tiene aplicación en espacios reducidos como es mi caso .En este caso de hoy ,he sustituido unas habas antes de que comiencen a florecer ( abono verde ) ,por unos pequeños plantones de fresa .Debo también advertir que despues de trasplantadas las he protegido con plástico .Si dejamos que las habas florezcan el nitrógeno aportado se pierde . -
  23. Giuli
    ALLÁ DONDE HAGA FALTA, CON TODO LO QUE SE TENGA A MANO, HALLARÁN A UN GRUPO DE GENTE MARAVILLOSAMENTE CREATIVA QUE PONDRÁ LA FUERZA Y GARRA DE UN LEÓN PARA HACER DE ESTE HILO UN SITIO DE APRENDIZAJE Y DIVERSIÓN "...Mis amigos son sueños imprevistos que buscan sus piedras filosofales, rodando por sórdidos arrabales donde bajan los Dioses sin ser vistos. Mis amigos son gente cumplidora que acuden cuando saben que yo espero. si les roza la muerte disimulan, para ellos la amistad es lo primero..." SEAN TOD@S BIENVENID@S A NEUMÁTICOS PARTE XI
  24. consuelo3
    Quiero compartir con vosotros desde el principio mi huerto jardin, asi lo encontre y como veis quedan muchas cosas por hacer, son 120 mcuadrados de superficie con 2 arboles y unos muros de tapial forrado de cemento en el paramo leones. Me gustaria contar con vuestros consejos para saber que hacer y para poco a poco llenarlo de vida, pero teniendo en cuenta que tengo que usar agua potable para regar, agua es el tema y los muros y los arboles que no quiero cortar. Empiezo mi huerto, y si esta vez es mio, todo mio
  25. pima
    En este tema os voy a contar paso a paso como pongo mi huerto ecológico. Mi huerto está basado en las ideas divulgadas por Mariano Bueno y Gaspar Caballero. Un mix. Los principios de mi método (llamémoslo método PIMA): 1. Solo se cava una vez cada año 2. Nunca se pisa el bancal 3. Se pone bastante estiércol y siempre sobre la superficie 4. Pongo acolchado de paja y/o papel 5. Riego por goteo 6. Nada de fertilizantes ni herbicidas o insecticidas 7. Rotación de cultivos 8. Cuidando bien la planta, por lo general no tendré problemas El huerto está en la provincia de Ciudad Real, el suelo es calizo y arcilloso. La zona tiene un clima bastante continental. Hiela mucho en invierno y pega mucho el calor en verano. Tiene una superficie aproximada de 100 m2 = 10 x 10 m El riego lo hago por goteo y el agua es de sondeo, con poca cal. Los bancales los hago de una anchura de unos 90 cms y una longitud de unos 9 metros Los pasillos entre bancales de unos 40 cms Aporto en...
  26. revenio
    Como veo que ya empieza la fiebre de semilleros, plantaciones etc, abro este hilo haber si somos capaces, independientemente de la climatologia de cada zona, que cada uno expongamos las tareas diarias que hacemos asi como los resultados, yo creo que nos servira de gran experiencia. Comienzo mi diario, a las 8.00 me fuy a por leña de olivo que me ha regalado un vecino, despues he echado cobre a los ajos (dicen que previene la ROÑA), he regado los semilleros de pimientos, (los puñeteros no acaban de salir) sobre todo unos azules que me envio PEEP y otros de ANGEL Y SU NIETA, los demas estan asomando, tambien he puesto lana y cintas de cassete a las habas los pajaros no dejan que cuajen las flores (no se comen estas sino en capullito que se forma antes de abrirse la flor eso les encanta). Me adelanto un dia de estos pienso echar ortigas en remojo para hacer Purin, solo con el olor espero que se alejen los gorriones. Bueno como veis esto es muy cotidiano, pero si cada uno vamos...
  27. Ars Melancolie
    Hola a todos ¿Qué es eso del abonado de fondo? Se refiere a que es conveniente enterrar estiércol fresco en invierno? Un saludo
  28. asf
    Ya estan aqui las nuevas ofertas, para el proximo dia 18,la esperada MOTOAZADA electrica 59 leuros desbrozadora,cortasetos etc... Can que todavia te faltan unos cuantos cachibaches para tu nuevo huerto un saludo Antonia
  29. torrezno
    Hasta ahora araba los arboles frutales (cerezos, manzanos, peras, nectarinas), como forma de controlar las malas hiervas. Ahora los arboles casi impiden meter el tractor entre elloss. Por eso queria comprar una desbrozadora. Sera muy perjudicial para ellos, o no natare nada? Los tendria que regar mas?
  30. joseppepe1
    hola amigos: mis tomateras se están muriendo, se están secando pero lo unico que les he encontrado han sido unas telarañas con muchos puntitos rojos, todos los tallos estan rodeados de telarañas y estos puntitos rojos ¿alguien sabe que es?
  31. Tranchette
    tomates, berengenas, lechugas, pimientos, etc... Hola!!!!!! me gustaria que me digeseis como preparais vuestros terrenos antes de empezar la plantaciones. Tengo ya germinando las semillas y mientras me gustaria prepara el suelo. Yo siempre lo he preparado mezclando a la tierra estiercol de cabra triturado, nitrogeno (nitrofoska) y agua... Luego levanto el caballon y empiezo a plantar ...
  32. POKY
    Hola Tengo una duda enorme. Este año he plantado en maceta semillas de lechuga en alta densidad para comer solo los brotes en ensalada. Ya los corte para hecharla en ensalada y la duda es que ahora no se que hacer con ese sustrato porque esta lleno de raices. Puedon plantar ahi algo mas o que le debo de hacer a la tierra para volver a usarla? Espero que me podais ayudar porque tambien tengo plantas asi de espinacas,escarola y rabanitos y no tengo mas macetas jeje Saludos
  33. pagesa
    Bueno, me he decidido a abrir este hilo, para así poder ponernos en contacto los de nuestra zona , ya que nos será mas fácil a la hora de organizar kedadinas , espero no molestar a nadie con esta idea, y aquí todos son bienvenidos. Saludos
  34. Alan_2.
    Buenas Pues verán (u oirán :) ) Mi suelo está tan duro que no puedo escaificar (con un rastrillo de granza, de esos que son de metal con puas casi indestructibles), se me imposibilita enterrar el rastrillo para poder arrastrarlo. ¿Como hacen para aflojar el suelo? Admito que mis padres no se les da la jardinería y han tenido el césped 19 años sin escarificar ni airear y ahora cuando intento no puedo. Saludos PD: tampoco puedo airear.
  35. i0n
    Buenas Mi hermano quiere poner bien su jardín totalmente abandonado. Esta semana ha cortado la hierba y debido a que esta la tierra durisima, tiene muchas calvas y esta desnivelado por su abandono, ha decidido intentar ponerlo bien. Os pido ayuda para no hacer las cosas mal. Que maquinaria elegir, que pasos seguir y que me recomendáis. Enhorabuena por el foro! Gracias
  36. huertasurbanas
    Hola compañer@s, abro este tema porque se han dado charlas en otros subforos y el aporte teórico a las mismas en general pasa por "lo que dice tal experto" al que "hay que tener" altísimo respeto, pero no he visto material bibliográfico profundo al menos en lo que a Agricultura Natural se refiere. Entonces dejo aquí un capítulo muy importante del libro "Senda natural del cultivo" en el cual se iluminan estas cuestiones:
  37. Deli
    Hola a todos, mirar como van mis ajos, creo que tengo motivos para estar contenta ós pongo unas fotos é arrancado uno porque no sabia cuando estarian , las hojas como podeis ver no estan secas creo que les falta un poco, el que é pelado es el mas grande de la foto Nos hemos comido en ajetes muchos , estos los guardo para secos los dejare un mes mas ¿que os parece? Estoy realmente contenta como se me ha dado el huerto de invierno para ser la primera vez Un saludo,
  38. dagar
    Se llama torda, tendra un 40 años y empieza a padecer reuma.
  39. PEDROP
    pues eso tengo la oportunidad de comprar un piva 9cv con fresas y arado en 900€ es antiguo pero arranca y funciona bien estoy pendiente de probarlo como lo veis ¿¿esta bien de precio , es suficiente cv .es marca en la que todabia tienen de darse el caso buena reparacion?
  40. Mianambur
    Hola abro este Mensaje para que todos los que le interese o quieran saber de que se trata el movimiento de Fukuoka se contacten y pongan sus experiencias o preguntas. Por mi parte puedo decir que el maestro no se equivoca en nada y que todas sus palabras son las justas sin mas. Es presiso que nos conectemos para iniciar movimientos de Reverdecer, el mundo de la Naturaleza y el mundo de los hombres esta muy triste y el que no quiera cambiarlo seguira igual. Vamos hermanos alistense y empesemos la revolucion, unamosnos al movimiento de evolucion de la naturaleza y todos seremos Felises en el Nuevo Jardin del Eden.
  41. espeineta
    Hola a tod@s Voy a empezar un huerto y me da la sensación de que contra más leo, mas dudas tengo. 1ª pregunta tonta. los bancales orientados al sur he leído ¿perpendiculares al sur o paralelos? 2ª he leído algo sobre asociación de cultivos, plantas que van bien unas con otras y otras que van mal. También que si planto según que cosas ahora, luego no podré plantar otras. Teniendo esto en cuenta. ¿cómo se hace el diseño del huerto?Aqui es que sinceramente estoy bloqueada. no sé como organizarlo. Sé que para que todo vaya bien va a haber que equivocarse y experimentar, pero con el trabajazo que se presenta por delante, quisiera empezar bien. Es un huerto municipal, por lo que aun no sé muchas cosas de él. Esta semana iré a medirlo y a hacer alguna fotito para ir plasmando la evolución. intentaré subirla a ver si me podéis echar un cable. Muchas gracias
  42. FORMAJARDIN
    Hola compañeros!. Un agricultor me comentó que tenía una malahierba en su parcela de olivos que era imposible de matar, ni glifosato ni nada. Me arrancó un ejemplar y le hice fotos. Me gustaría saber si alguien la conoce y si existe alguna receta para acabar con ella. Saludos!
  43. nico88
    Hola buenas, es mi primer mensaje, una preguntita, nuestra idea es realizar un jardín ecológico dentro de unas semanas con una superficie de unos 200 m2, pero el suelo está tremendamente compactado y con zonas de mucho albero, ummm se ve trabajoso. ¿Que podría hacer?. LA idea es no utilizar nada a motor (por lo de ecológico y porque no tenemos ni un duro ). y segunda preguntilla ¿es mu mala época? ¿Deberíamos regar abundante, esperar un día (a que no esté encharcado) y luego a darle con la azada? ¿Qué profundidad? ¿que hacer? Gracias, al final me han salido mas preguntas
  44. Serjons
    Buenas.. he estado leyendo varios post pero no me ha quedado del todo claro. Os explico mi situación, tengo desde hace ya bastantes años una casa de campo con mucho terreno donde subo todos los veranos ( pronto me quedare alli a vivir ) y por esa razón estoy empezando a interesarme por el cultivo de hortalizas... ya tengo planificado lo que plantare en primavera: Sandías, melones y tomates, no quiero abarcar mucho ya que sera mi primer intento. Tengo entendido que lo mejor para abonar es el Compost y el Estiercol... ¿Pero como lo hecho y en que medida? He pensado que a finales de febrero labrare el espacio dedicado a la huerta para que la tierra se airee, y supongo que debo de hechar algún tipo de estiercol para que la tierra tome nutrientes antes de su cultivo, pero no se que hechar ni en que cantidad ni como hacerlo. Acepto tambien otro tipo de consejos que me puedan venir bien. Si alguien me pudiera hechar una mano se lo agradeceria infinitamente. P.D me estoy...
  45. celebidache
    Hola a todos y saludos. Soy nuevo en el foro y tambien nuevo en esto de la agricultura, aunque siempre me apasionó. El asunto es que me he comprado una finca de regadio de 3.500 m2, en la cual me estan haciendo una pequeña casa que me acabaran para semana santa del año que viene. El terreno lleva muchos años "parado". Y no sé si es conveniente ararlo ahora o esperar a que me tengan hecha la casa, allá por la primavera. La idea es montar una zona de huerto y otra de arboles. (me sobrara terreno incluso para hacer un jardin, supongo) Busco ayuda, links, opiniones de cómo distribuir todo esto, cuando arar, cosas a tener en cuenta...en fin, todo es bienvenido, pues no tengo experiencia ni mucha idea. Gracias y espero colaboracion
  46. Elsa44
    Hola a todos! La semana que viene vamos por fin a Asturias, para pasar allí los 10 días siguientes y dedicarlos a preparar el huerto para la siembra de primavera. Como os he contado en ocasiones anteriores, lo que tenemos es un prado (no se ha cultivado anteriormente) que se utilizaba para pasto de vacas. También hay una cuadra que ha estado en uso hasta hace unos meses, por lo que disponemos de un buen montón de estiércol (serán unos 2 m3) que nos va a venir de perlas para abonar el huerto. Hasta aquí la presentación, y ahora vienen las dudas: tenemos la intención de preparar los bancales, pero muchas dudas sobre qué y cómo hacerlo bien. En principio, salvo que me recomendéis otra cosa, pensamos arar la parcela que dediquemos a huerto con un tractor y a partir de ahí preparar los bancales. ¿Es conveniente quitar los tepes antes de arar o mejor arar e incorporar los tepes a la tierra? ¿Si los incorporamos a la tierra nos podemos encontrar después con mucha mala hierba?...
  47. bucometasana
    HolA,, Vereis tengo un terreno 1000 mts...mi intención es remover la tierra y limpiarla de malas hierbas... y acudo al foro para que me podáis recomendar algún tipo de motocultor o motoazada... (diferencia entre uno y otro?) como véis estoy bastante pegado en este tema, pero es algo que me tira y me ilusiona mucho. He estado mirando varias en leroy merlin y estoy hecho un lío... que características ha de tener? tampoco quiero reventarme el cuerpo en el intento....y ni muchísimo menos arar los 1000 mts de golpe, pero si pienso arar cada vez que haga falta... alguien me echa un cable? un saludo y muy buen foro
  48. Betina2010
    La primavera naciente nos cubrirá de flores con un marco verde y tonos hermosos, le agregaremos los más ricos sabores en un aquelarre de platos gustosos. Subiremos las sierras, para ir al encuentro muy cerca del río, con nuestra anfitriona; dos días de aguante, con todos adentro, veremos si al irnos, ella nos perdona”¦ Y veremos el río teñirse de rojo en atardeceres con olor a mar, mientras el sol con un gran sonrojo hasta el próximo encuentro nos despedirá. ENLACE A LAS CHACRAS ANTERIORES CHACRA LXIV: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=335422 CHACRA LXV: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=338803 CHACRA LXVI: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=342183 CHACRA LXVII: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=345316 CHACRA LXVIII: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=348005
  49. Hierbahaca
    Soy muy novata. Por eso pregunto esto. ¿Es necesario usar guantes para trasplantar, plantar semillas y demás cuestiones? Veo que los usa mucha gente, ¿por qué? ¿Puede pasarme algo si no los uso?
  50. Jonysabel
    HOLA FOREROS. Tengo como ya sabeis dos parras que este año han pasado sus carencias de cuidado, me han dado muchisimos racimos pero escualidos y raquiticos en los que el güito era casi más grande que la uva, y esto por que una vez empiezan a aparecer los racimillos no se cuales quitar. Ahora mi pregunta ¿Cuando podarlas? y otra ¿Como podarlas? este como viene a que cuando empleais terminos de entendidos yo me quedo a dos velas por eso agradecería unas fotos o algún enlace a quien las tenga. GRACIAS
  51. halhalhal
    Quiero recuperar un terreno que durante 3 o 4 años ha sido tratado con herbicidas. La persona que ocupaba mi parcela con anterioridad, se ha tirado alrededor de 4 años tratando la hierba natural que salía en abundancia en la misma con un herbicida que actuaba sobre las hojas, no en la raíz. La cuestión que planteo es como puedo rehabilitar el suelo para disfrutar otra vez de una buena pradera, ¿ hay algún químico que neutralice la acción del herbicida ?, ¿ hay que retirar la primera capa de tierra para poder trabajarla ? ... Cualquier indicación será bienvenida porque no tengo ni idea de que hacer. Gracias anticipadas por vuestro interés.
  52. Pilar60
    Hola amigos , normalmente ando por el foro de las bulbosas pero os voy a contar una hecho que me llama mucho la atencion : En un pueblecito de Segovia (el de mis padres) en el cual tenemos tierras, está mi primo cultivando tomates que curiosamente los planta y tiene una elevadisima produccion sin regar nada de nada nunca , es un terreno de secano y no tienen ningun tipo de agua . Los siembra y cuando llega el momento recoje la cosecha entre julio y agosto , os dire que planta sobre 3000 plantas y cada planta le da 25 -28 kg,con lo cual os podeis imaginar que cosechas tiene, incluso no puede recoger todos y le sobran miles de kg . Han acudido ingenieros agronomos haber esta fecundidad extraordinaria y no dan credito a lo que ven . Son tomates ecologicos , no tienen ningun tratamiento quimico , lo unico que se preocupa es de quitar las malas hierbas . ¿No os parece extraordinario? ;-)
  53. elxibecas
    ...en que he estado empleando el tiempo estos dias. Me ha salido un nuevo bancal de 60m., y aparte tengo los dos pequeñillos que tenia antes. No tengo ni que decir lo contenta que esta mi señora por ir apropiandome de su jardin, pero poco a poco voy acabando con las florecillas que no se comen He hechado mucha hojarasca porque el terreno es puro granito. Todo el trozo esta picado con el pico, menos un cuarto que he tenido que alquilar un martillo electrico. Esta tarde he mezclado la tierra con la hojarasca (con mi motoazada del Lidl), y asi si llueve pues ya ira bien. Mi intencion es ir hechando toda la hojarasca que pueda y remover bien hasta el momento de plantar. Entonces hechare estiercol, pongo los plantones y en unos dias estare comiendo mis tomatitos. La semana que viene me liare a preparar el riego por goteo y poner una barandilla y puerta para que no se meta la perrilla y me haga un destrozo. Calculo plantar a finales de abril. Espero criticas y consejos.
  54. orita
    ¿Es buena época para echar herbicida? Tengo que quitar en un mes aproximadamente todas la hierbas de una zona. No es una zona ajardinada. Lo que haré será desbrozarlo primero y luego aplicar herbicida. pero dudo si es la época adecuada para aplicarlo.
  55. Fernando GL
    :cry: Igualito que Marta Sánchez estamos mi familia y yo. Tras tres años de búsqueda de una casa de pueblo con jardín por fín dimos con una que reunía todos los criterios. Pero desde entonces llevamos una lucha sin cuartel, y por ahora perdida, contra la procesionaria del pino. Hemos podado, limpiado los nidos y fumigado pero cada vez que vamos a la casa salimos llenos de abones producidos por lo que creemos es el pelo urticante de la procesionaria. Ya no quedan nidos en los árboles y pensamos que tal vez sea que los restos están en el suelo junto con la pinocha y las hojas (el jardín estaba bastante descuidado por los antiguos propietarios que lo tenían como casa de veraneo). Realmente estamos muy preocupados porque no vemos una solución a nuestro problema y hasta estamos pensando en la posibilidad de vender la casa ya que hasta la fecha no podemos siquiera salir al jardín sin sufrir las consecuencias de las erupciones por todo el cuerpo. Cualquier ayuda será de agradecer.
  56. caballoloco
    Parece que somos la única región sin representacion en este "Parlamento" ya que la que parecía nos representaba, no era de este mundo Me atrevo a abrir este otro y explico el porqué del nombre - Euskadi Comunidad Autónoma con por lo menos tres climas básicos - Navarra Comunidad autónoma que en su parte Norte estaba muy unida a euskadi y muchos de los del Norte tenemos sangre Navarra - parte de Francia porque en este foro hay quienes tenemos el huerto en el País vecino y hay algunos franceses entre nosotros - Resto del planeta porqué me gustaría unir a todos incluido un interesante huerto alemán Es fácil que me quede solo y una vez más fracase este intento ya que hay quien lee "Euskadi" y "¿reacciona? y si encima va de la mano de "Caballoloco" pues el coctel está servido Por último decir que yo en este intento lo único que pierdo son los 10 minutos que he empleado en pensarlo y presentarlo. El foro puede perder algo más, puede perder una buena dosis de diversidad Un...
  57. roble1
    Hola necesito consejo, este año no he podido arar el terrero por problemas economicos, y voy a limpiar solo los pies de los arboles, he visto en agricoterra una desbrozadora marca Ecogreen de 52cc, que opinais de ella por 135 e, podre salir del paso este año, me servira? para el campo
  58. nelo_coc
    hola, tengo una finca de secano en la que esta primavera han crecido hierbas de mas de 1 metro, me gustaria echarles un herbicida ecologico o poco agresivo, me han hablado de uno que llaman "rundun" pero no hay nada asi en google, seguro que lo escribo mal, alguien puede orientarme? Gracias!
  59. hermanos_tolsa
    buenas, somos una empresa de Tolva (huesca) que nos dedicamos a la producción y venta de plantas micorrizadas con trufas. si esta interesado pongase en contacto con nosotros en la siguiente dirección de correo: hermanos_tolsa@terra.es atentamente, hermanos tolsa s.c
  60. moikis
    A partir de hoy tienen semillas de hortalizas y flores en Lidl, hay más o menos lo mismo del año pasado. Por si a alguien le interesa...Saluditos!
  61. Peñamira
    Buenas, estoy pensando comprar una motoazada y he visto esta que parece bastante competente. Por 1300 Euros tiene desbloqueos, parada de seguridad, toma de fuerza, 6 velocidades. Viene con ruedas de 400x80, fresas con discos y contrapeso delantero. El uso mas duro sería una o dos veces al año para arar una viña de unos 1000 M2, con un terreno bastante pedregoso. Otra que he visto es la ZM1000, con menos equipamiento, pero con un precio de 750 Euros. ¿Alguien sabe algo de alguna de estas maquinas?
  62. perrofantasma
    Buenas a todos, os voy a contar mi caso, a ver si alguien me puede echar un cable... hace un par de años me compré una casita con jardín. El jardin tenía una gran caseto que he tirado, una zona de tulipanes, una 'zona muerta', y una zona con una grama bastante gruesa a modo de cesped. En septiembre alquilé un motocultor y me puse a arar todo, tratando de mezclar la tierra (la que estaba debajo del viejo caseto era mala). Sembré semilla (una mezcla comercial), aboné y eché un poco de mantillo por encima. El cesped creció muy bien, peeeero, en la zona donde había grama ha vuelto a salir (debí haberla matado en verano, pero me di cuenta tarde... ) y ahora no sé qué hacer... a parte de que visualmente es más feo (podría superarlo), el problema es que cada 3 o 4 días las briznas de grama despuntan varios centímetros respecto del cesped (y son cientos de briznas) y tengo que pasar el cortacesped cada poco. He estado leyendo un hilo de este foro...
  63. Valentin_
    Este post va dirigido a todas aquellas personas que tengan intencion de cultivar su propio huerto de forma ecologica, tratare de exponer con fotografias y textos el como hacer un huerto sin que ningun tipo de agente quimico actue sobre el mismo, iremos desde el principio con la preparacion de la tierra, hasta el final de las plantas una vez recogidos sus frutos, pasaremos por hacer el plantel, cuidado de este, los trasplantes, podas, abonados tanto solidos, como verdes y liquidos, preparacion de purines tanto para abonos como para tratamientos, riego del huerto, pequeños trucos, y un monton de cosas interesantes, solamente espero poder conseguir que alguien se beneficie y si se conciencia que podemos comer nuestros frutos lo mas saludables posibles, pues mejor que mejor, a y se me olvidaba lo mas importante: pasar unos buenos ratos con buena gente, que la hay; tanto los que ya nos conocemos como gente nueva. En este post puede participar todo aquel que quiera, siempre...
  64. DodoBar
    Hola a todos, soy nuevo. Tengo un problema con mi Hierbabuena, la hice a partir de un esqueje hace ya casi un año, pero solo crece una bara y de ahí salen las hojas y en muy raras ocasiones ramas. El problema es que cuando podo esa bara para hacer un esqueje con la punta y dejar que a esa bara le crezcan ramas, se pudre la bara y termino solo con el esqueje que podé. :-( No he encontrado manera de que la primer bara que podo sobreviva... siempre es lo mismo y ya son varios intentos. ¿Que puedo hacer? :? Se empieza a pudrir a partir de la punta y va bajando. En una semana se me seca. Luego pongo la foto de la ultima. P.D. No veo ningun insecto.
  65. kastillo
    ¡Hola! megustaria que alguno/a me pudierais dar consejo sobre que tipo de motoazada (pequeña unos 30 cm maximo) me vendria bien para arar entre surcos de ajos, maiz, patatas etc...y así poder quitar las malas hiervas y la corteza de los riegos. La tierra no dura ya que la aro con bastante frecuencia y es una vega. Gracias por anticipado.
  66. (No registrado)
    Necesito vuestra ayuda urgente. Tengo un terreno bastante grande donde tengo plantados arboles frutales y naranjos. Los naranjos tienen dos años y no crecen. Tienen las hojas amarillentas y se han secado 4. ¿Puede deberse a que tengo todo el campo lleno de grama comun? No se si tendria que quitarla porque me daria mucha pena ya que me gusta el campo así. Muchas gracias. :(
  67. pinzin
    Estiércol de caballo fresco: ¿puedo echarlo así a la huerta o es malo? Muy buenas a todo el mundo. El caso es que un amigo me ha traido un remolque de estiercol de caballo. Yo pensaba que iba a ser del año pasado y que ya estaria seco pero me ha dicho que es fresco, recien sacado de la cuadra. Tambien me ha dicho wue el lo ha echado alguna vez asi, fresco, a su huerta y que no pasa nada. Yo no me acabo de fiar por el tema de bacterias y demas. Que opinais vosotros? La verdad es que me vendria muy bien echarlo ahora ya que la tierra no ha sido abonada nunca. Pero me da un poco de miedo por si pasa algo al estar el estiercol fresco. Un saludo a todo el mundo y gracias por vuestra ayuda.
  68. short
    hola! estoy en mallorca, y por la zona del raiguer, se sembraron desde siempre muchos almendros, mi abuelo empezó hace 50 años sembrando almendros y mi padre hizo lo mismo en esta otra finca. estos almendros solo tienen 20 años, el pie es franco, y la variedad ferragnes, desde hace algunos años se van muriendo, , es normal a los 20 años se mueran porque solo duran 20 años? o es por enfermedad, ? los viejos de la otra finca tienen más de 40 años y esto nunca había pasado, y ahora les está afectando otra enfermedad, algo en las ramas......es otra cosa..... se puede hacer algo barato? qué se podría sembrar sin regar.... hay algo más, sin regar. solo tenemos los fines de semana. muchas gracias pongo la foto de un nispero europeo o nesplero, (nesples en mallorquín), que sembré ayer. gracias
  69. Fernando Macé
    Apenas asomada la mañana una brisa fresca nos envuelve, un tímido sol que nos engaña que la tibieza de sus rayos vuelve. Pero deberemos esperar un tiempo pues la flora debe descansar del trabajo realizado en el estío y con fuerza en primavera aflorar. Mientras tanto sus cobres y sus bronces, esos hermosos colores otoñales, mezclados con la bruma mañanera nos dibujan paisajes fantasmales. ENLACES A CHACRAS ANTERIORES CHACRA I : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=214328 CHACRA II : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=216485 CHACRA III : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=218214 CHACRA IV : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=219654 CHACRA V : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=220959 CHACRA VI : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=222213 CHACRA VII : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=223670 CHACRA VIII :...
  70. tveguer
    Hola como he estado un tiempo sin cultivar un trozo de tierra con las lluvias y el sol se ha puesto dura y no puedo arar gran profundidad alguien sabe como puedo hacer que esta tierra vuelva a tener profundidad con un motocultor?
  71. lophophoro
    hola ...saludos desde México,vengo del foro de cactus y estoy por hacer una rocalla para cactus,pero en el espacio donde pienso hacerla hay hierbas con raices profundas. ¿¿alguien sabe de algun herbicida ecologico que elimine las raices?...gracias de antemano
  72. anta
    Hola a todos:tengo un pequeño huerto y planto muchas cositas pero tengo un enemigo que me tiene un poco aburrida,el grillo topo.¿alguien me puede ayudar?
  73. sendas4
    Hola paisanos,como ya somos unos cuantos me he atrevido a empezar este hilo para que nos sirva de punto de reunion y comentar nuestros problemas asi como todo lo referente al campo por tener un clima parejo. Pepepia Elvillanotoledano Lenva Sanisidrolabrador Santiños Toledano Aguazul Citorr, etc,etc.No me acuerdo de mas aunque se que alguno queda.Bueno lo dicho,espero que no dejemos perder este hilo y funcione como el de los otros compañeros agrupados en sus respectivas comunidades. Pd.que no se me enfaden los que faltan y que lo digan.Un saludo
  74. stampi
    muy buenas a todos!soy nuevo en este foro me llamo jose antonio y soy de un pueblo de barcelona que tal estais?queria haceros unas preguntillas a partir de ahora me voy a ocupar yo del huerto de mi abuela y queria que me acosnsejarais un poco,mañana mismo me voy a ir a limpiar el huerto de malas hierbas y tal que podria empezar a plantar ya?he leido algo,pero no me entero mucho,mañana me voy a ir a comprar un libro,pero me gustaria que me dieseis algun consejo y ayuda de que plantar en el mes de diciembre,muchas gracias a todos!!ya teneis un nuevo miembro por aqui jejeje un saludo!!!
  75. castell73
    Pues no sé por donde empezar con la selva... a ver que os parece y qué consejos podéis darme con la limpieza y puesta a punto. Qué me aconsejáis hacer con la hierba? Mañana pondré más fotos
  76. tinguata
    Bueno, parece que por fin voy a sacar un ratillo pa poneros unas fotos de mi nueva desbrozadora-abonadora-transportadora-etc... Es la ostia, es la primera vez que me las veo con un bicho de estos, lo tengo desde hace dos semanas y cada día estoy más contento. Ya nos hemos dao nuestros paseillos y todo toda la familia (la primera vez en mi vida) y es una pasada, aunque aún tengo que practicar bastante, el pobre burro hay veces que ya no sabe pa donde tirar y se para como diciendo: a ver si te aclaras tiooooo¡ Ahora me he agenciado una pestuguilla (una vareta de las que salen en los troncos de los olivos) y na más ponérsela pa que la vea arranca solito , pero hay que tener cuidao, que el otro día se tiró por debajo de un almendro y me dejó la cabeza hecha un mapa con las ramas Y no veas lo bien que va para la hierba, lo deja todo pelado a ras del suelo, no tengo más que atarlo unos dias donde más hierba hay y en un plis plas deja el terreno desbrozado y...
  77. jjbarrio
    Quiero comprar una motoazada de 6 fresas y de unos 5 o 6 CV. ¿Donde puedo comprarla que este bien de precio, me han recomendado motor de Honda por su bajo consumo,? ¿Que os parece? Gracias por vuestra ayuda
  78. javier 65
    soy jardinero autonomo con mas de 10 años de experiencia en talas,mantenimientos de jardines,diseño..... dispongo de miniexcavadora para realizacion de todo tipo de trabajos desmontes,zanjeos,martillo rompedor tambien dispongo de tractor de 70 CV para desbroces,arar grandes extensiones,construccion de cortafuegos si quereis un profesional a buen precio no dudeis javier 690021742 o en serinjar@hotmail.es madrid y asturias
  79. nendo78
    Hola. Tengo 3 hectáreas de regadío y quiero plantar árboles frutales. El problema es que me han dicho que para no perder dinero tendría que encargarme de todo, desde la recolección hasta la plantación. La idea que se me ha ocurrido consistiría en cultivar a la vez, por ejemplo, cerezos, nogales, manzanos, perales, albaricoqueros... de manera que pueda compensar heladas/precios bajos de una fruta con cosechas de otra. Además así cuando unos den fruta y requieran mucho trabajo de recolección o poda, los otros estarán descansando. La pregunta es: ¿Qué os parece este sistema? Si cultivo1/4 de hectárea por ejemplo de nogales, después ¿habría compradores para las nueces, cerezas etc o al ser tan pocas no tendrán salida? ¿Qué cultivaríais vosotros? Un saludo ;-)
  80. Isidro
    Un amigo portugués, Jorge Mota Almeida, me ha reguntado al correo unas cuestiones sobre jardinería. Le he dicho que lo plantease aquí, pero me ha dicho que no tenía tiempo y que lo hiciese yo. Así pues, transmito aquí sus dudas: "¿Como podar rosales? ¿Y que tratamientos debo hacer contra mildiú, pulgones, etc? Otros años, para estas fechas podo mis rosales, pero este año mis rosales fueron atacados por mildiú y óxido, y pierden las hojas. Gracias! Saludos,. Jorge"
  81. Biouteiro
    Hola, quería identificar este árbol de hojas verde-amarillentas y tronco fino y grisáceo, ¿que puede ser?. Muchas gracias por vuestra ayuda ;-)
  82. samielsa
    Hola a todos! Antes que nada presentarme, aunque sea mi primer mensaje, llevo tiempo leyendo vuestros consejos que tanto utilizo y me van de perlas. Ahora al lío... este fin de semana quiero arar un pequeño huerto que tengo y no sé en donde puedo alquilar una motoazada o motocultor... Estaría interesado alquilarlo por la zona de Manresa y alrededores. Sabéis donde puedo conseguirlo? Por cierto, el Akí alquila maquinaria? Gracias anticipadas!
  83. primeros pasos
    Como siempre os voy a lanzar una pregunta boba pero es que mi inexperiencia me obliga a ello. Resulta que tenemos una casa con un jardincito y me gustaria sembrar alguna hortaliza para disfrutar de la cosecha propia pero mi pareja no me deja ya que quiere cesped y plantas, y no quiere el trabajo que requiere un huerto. Yo me pregunto que si puedo sembrar algo en maceta que no ocupa espacio. Me han hablado de los tomates cherry pero no sé. Que me aconsejais?
  84. pavilion
    hola a todos me seria de gran ayuda la colaboracion desinteresada de alguien que tenga un arado reversible japones o del normal. lo que necesitaria seria unas indicaciones de las medidas de dicho arado para intentar hacer uno partiendo de aperos de labranza antiguos ya que solo con ver fotos pues me resulta algo dificil . si aguien me hiciera unos dibujos indicandome el mayor numero de medidas le estari amuy agradecido seria para un honda pero bueno me vale cualquier tipo de ayuda. espero no pedir demasiado se que es qlgo complicado pero siempre confio en que alguien sea amable y me las facilite gracias.
  85. Raconer
    hola,quiero empezar o seguir con el foro de baleares ,espero vuestra ayuda para seguir con ello gracias.
  86. COPERNICO
    Llevo desde enero intentando preparando la tierra de un terreno que tengo en el que nunca se ha cultivado nada. Esta tierra tenía albero en superficie por lo que apenas había plantas. Le metí un arado profundo de unos 50 centímetros. Lo dejé un tiempo y le eché algo de estiércol. Lo siguiente que quiero hacerle es meter un arado para poner la tierra más fina. Lo cierto es que la lluvia me tiene algo limitado. Me han dicho que si le meto el arado y llueve mucho puede perjudicar la tierra y más con el frío que está haciendo aquí el sur. Lo cierto es que ahora se aproxima un puente y me gustaría ir adelantando cosas y resulta que el pronóstico para estos días es de lluvia . Mi pregunta es cómo puede perjudicar si llueve. ¿ Puede que apelmace la tierra ? Yo quiero hacer bancales, aún no sé si elevados o parades crestall. ¿qué opináis? La verdad que a nivel personal el proyecto del huerto me está enseñando muchas cosas, como la paciencia. Gracias.
  87. U armar
    Hola a todos: En el jardín de casa tengo una superficie de unos 20m cuadrados y me quiero animar a sembrar hortalizas, sobre todo. Mi principal duda al comenzar es que no sé cómo preparar el terreno, una vez que quite la maleza y las piedras. Basta sólo con arar y añadir estiércol? O hay que tener en cuenta otros aspectos? Gracias de antemano y os agradezco cualquier comentario aunque entiendo que para algunos que ya sois expertos os pueda aburrir explicarme esto:-)
  88. maese
    Hola Me he decidido a hacer un bancal profundo en mi laboratorio huertil de operaciones de 25 m2. Tengo clara la forma de todo lo que he ido leyendo en varios hilos y también gracias al libro de Mariano Bueno "El huerto familiar ecológico". Pero también hay dudas...importantes. Y es que cometí el error hace 4 años cuando empecé con mi terrenito, muy arcilloso, de ahondar en toda la superficie una media de 25 cm y lo que rellené no es que fuera tierra muy allá. Ahora, esa superficie no está mal del todo pero quiero profundizar 60 cm. Cuando llegue a esos 25 cm y toque la zona arcillosa ¿sigo cavando y aprovecho la arcilla o quito esa arcilla y meto tierra buena, que no tengo cerca? De lo que si puedo disponer es de estiércol de caballo y de vaca en cantidad pero no está curado. También dispondré de turba en poco tiempo. Espero vuestras opiniones. Gracias.
  89. Bomber87
    Hola forer@s, en primer lugar agradecer y felicitar a los foreros que están probando los métodos de Fukuoka, pues creo que están haciendo un buen trabajo. Aquí me he atrevido con el método Emilia Hazelip y explico lo poquito que he podido observar. Los caballones que he hecho es de 100cm. de ancho por unos 40 de altura, (cuanta mas altura mejor) pues de 120cm. de ancho para trabajarlo por el centro es incomodo. Otra cosa es que la tierra mantiene más la humedad y crecen menos hierbas. Ahora intentare poner fotos y explicar lo que he hecho. Si sale la imagen es el caballon cubierto de paja, le he puesto un poco de estiercol de oveja para darle fuerza a la tierra despues lo he regado todo, se ven los puerros preparados para plantarlos en la parte baja. En los caminos laterales he puesto hojas de la poda de algunas plantas. Aqui esta todo plantado, hay lechugas, escarolas, coles y puerros, en total unas 90 plantas, despues lo he regado todo con...
  90. Johanes
    Hola amigos :-) Pongo algunas fotos del estado actual de mi jardín delantero:
  91. Hortican
    Hola a todos soy nuevo por este foro y he visto que se cultiva mucho en bancal y da buen resultado ( en mi zona no suele usarse este sistema).Quiero hacer alguno para tomates,pimientos,berenjenas y guindillas pero tengo una duda hacerca de la profundidad.He visto que la mayoria son de 25 cm que es lo que mide un rasillon (material muy utilizado para construirlos) pero creo que es poca profundidad para obtener una cosecha normal.Quizas piense así por haber cultivado en suelo y haber mas profundidad pero por otro lado a lo mejor (me gustaria me sacarais los entendidos de dudas) no todo sea la profundidad sino la calidad y por tanto aunque las matas tengan poco suelo si este esta bien alimentado, sobre con 25 cm para una buena cosecha.Ademas me ha sorprendido ver el buen resultado que sacan algunos cultivando en simples macetas, me imagino que por ello la cantidad de terreno por planta no sea tan importante y si la calidad.Haber si me podeis decir partiendo de buena tierra que medidas...
  92. agritron
    Tengo un huerto con la tierra arcillosa de un color amarillento. He plantado tomates, pimientos, pepinos, calabacines, berenjenas y sandias. Antes de plantar no abone la tierra. Mi duda es si podria abonarla algo escardando los surcos y caballones y añadiendo en ese momento algo de tierra rojiza (que parece que es mejor qu e la amarillenta) mezclada con estiercol de caballo y con gallinaza. ¿Que opinais? ¿Este abonado debo hacerlo cerca de la planta o a alguna distancia de ella?
  93. patapalo
    Hola a todos , hace tiempo que llevo haciendo y probando varios tipos de tierra , pero al final todas tienen el mismo problema , son muy duras y se compactan muy rapido , ¿Sabe alguien como conseguir esa textura que tiene los compos "buenos" digamos que como el copost sana , ¿como consiguen esa fibrilacion y esa textura tan blandita en el que las raices crecen perfectamente y dura asi muchos riegos?. ¿Sabeis como conseguirlo?. Espero vuestros consejos.
  94. neptuno12d
    Hola , bueno he estado mirando por el foro y tambien por el Apartado " Antes de preguntar , mirar este mensaje" buscando algo donde hiciera mencion a preparar el terreno con productos antes de plantar para que las malas hierbas no salgan tanto o algo asi. ¿Que me podeis decir o aconcejar? Esta año una vez plantadas las patatas me dieron un producto que fumigue la tierra y casi no salieron malas hierbas. un saludo gracias
  95. M. Carmen Hidalgo
    Hola amig@s!!! el otro día en un programa de TV regional, dijeron que existía un tipo de judías (de las verdes) que se encontraban en Sudamérica que lo que hacían es fertilizar el suelo. Llegué al final del programa, peo os podeis imaginar mi interés. ¿Alguien sabe algo?. Saludos. M. Carmen
  96. TOMACCO
    Buenos dias! Llevo tiempo leyendo en este foro y finalmente me he decidido a registrarme. Espero poder contribuir con mi granito de arena aunque sea totalmente novato en esto. Os comento que vivo en toledo capital, tengo 24 años y una parcela a pocos kilómetros de la ciudad donde me voy a aventurar a sembrar mi primer huerto. Ya he leido bastante pero os agradeceria que me dierais algún consejo para novatos ya que se acerca la primavera. También informaros de que dispongo de riego por goteo, arado mecánico y estiercol de caballo en abundancia y pretendo sembrar una superficie de unos 150 metros cuadrados. Sobre todo tengo dudas a la hora de abonar la tierra. ¿cómo lo veis? Gracias y un saludo a todos!!
  97. FlorTfe
    Hola a todos, no sé si este es el apartado donde he de solicitar la ayuda para preparar una superficie del huerto sin que crezcan plantas, me explico: Tenemos un huerto y lo queremos preparar para realizar actividades con perros y evidentemente tendremos que echar encima una capa de arena para que sea una superficie optima para que puedan correr los perros y sus dueños. He visto que hay unas bolsas negras(parecidas a la de los sacos de papas de 10kg) de muchos metros que suelen colocar en las obras creo, y luego echan encima la capa de tierra deseada para que así no crezcan plantas, eso suelen hacer en jardines públicos para decorar zonas sin plantas? Si alguien me diera una idea, la mas económica os lo agradecería. He mirado lo de la solarización pero tampoco creo que haga falta hacer todo ese trabajo, basta con colocar bolsas encima de la tierra aplastada y luego la capa de arena encima? Cualquier consejo y ayuda es bienvenida, gracias.
  98. avalesco
    este es un hilo de lombricultura con informacion de nivel PRINCIPIANTE Y MEDIO si gustan leer articulos mas detallados pueden hacerlo aqui. este es un hilo para mostrar formas de actuar y asi, depurar nuestra tecnica. Se a buscado informacion actual, que sea una base de informacion efectiva, para el que quiera aprender a manejar parte de los "desechos" de nuestros estilos d vida. Obteniendo un pasatiempo verde Los mensajes de la primer pagina es informacion "paso a paso" de los procesos desde el inicio del compostaje hasta la finalizacion que es la maduracion (todo esto en 270 dias). Otros temas de interes seran agregados periodicamente al indice. REPORTAJES INEDITOS formas de actuar de la comunidad. avalesco - fotos y explicacion como hago mi composta y composta en el vermicultivo ya de dos semanas msn N.1250 - fotos y explicacion de como estoy preparando todo el vermicompost para madurar msn N.1844 - una idea mas de como construir un vermicultivo msn N.2219 gandulfo -...
  99. vipox
    ...él llama "agricultura natural". Aunque algunas de sus prácticas son específicas a Japón, la idea que rige su método se ha aplicado con éxito alrededor del mundo. Su sistema se encuadra dentro del ámbito de la permacultura. La esencia del método de Fukuoka es reproducir las condiciones naturales tan fielmente como sea posible de modo que el suelo se enriquece progresivamente y la calidad de los alimentos cultivados aumenta sin ningún esfuerzo añadido. Principios de trabajo * No arar: de esta forma se mantiene la estructura y composición del suelo con sus características óptimas de humedad y micronutrientes * No usar abonos ni fertilizantes: mediante la interacción de los diferentes elementos botánicos, animales y minerales del suelo, la fertilidad del terreno de cultivo se regenera como en cualquier ecosistema no domesticado. * No eliminar malas hierbas ni usar herbicidas: éstos destruyen los nutrientes y microorganismos del suelo, y sólo se justifican en...
  100. marilia
    hola amigos, no se si en este lugar del foro es el sitio correcto para mi pregunta, sino disculpenme. quiero hacer un huerto en el campo el problema que tengo es que la tierra se aprieta mucho, no se como explicarlo es tierra muy dura apretada, guarda mucho la humedad creo que es tierra arcillosa y no deja desarrollar las plantas, que seria bueno incorporar al terreno del huerto, me han comentado arena de rio, otra gente que serrín y no se que hacer. ¿algun consejo?