Análisis foliar Manejo de la fertilización foliar y bioestimulantes * Hace tiempo subí este trabajo en el Foro de Geraniums y Pelargoniums y pienso que podría interesaros... MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN FOLIAR Y BIOESTIMULANTES Actualidad y Tendencias en el manejo de la Fertilización Foliar y Bioestimulantes. El manejo de la fertilización foliar y utilización de bioestimulantes en la agricultura es cada vez más frecuente por la demanda nutricional de los cultivos de altos rendimiento, donde el objetivo generalmente es suplir los requerimientos nutricionales en épocas críticas (caso micronutrientes esenciales); acortar o retardar ciclos en la planta e inducir etapas específicas fenológicas, además, de contrarrestar condiciones de stress en la planta; aporte energético en etapas productivas o nutrición foliar con fines de sanidad vegetal. En algunos casos la oportunidad de aplicación de esta tecnología es fundamentada técnicamente y en otros es para disimular imprecisiones en la nutricional integral del cultivo o por el manejo inadecuado de... Problema en hojas de almendro: ¿exceso de nitrógeno? Hola, a varios almendros se les han vuelto las hojas como rosadas o rojizas, yo creo que puede ser exceso de nitrogeno, ya que por despiste los abone 2 veces este año. Dentro de cada arbol, se acentua mas en ramas mas bajas i mas jovenes. Os adjunto fotos. Tambien comentar, que los almendros de fincas vecinas creo ke en ninguno lo e visto, y algunos de la mia tampoco les pasa y creo ke a estos les abone menos(es lo ke me a llevado a elaborar mi teoria xd). Saludos a todos . Os adjunto fotos. IMG]https://imagensubir.infojardin.com/subir/images/arx1252182072g.JPG Cerezo con algunos nuevos brotes con las hojas chamuscadas (fotos) Hola a todos, Tengo en mi huerta un cerezo impresionante, todos los años me da una media de 50 o 60 Kilos de cereza y casi nunca me da problemas de plagas o enfermedades. El caso es que este año, en primer lugar he notado una merma importante en la producción, y cuando estoy a punto de recoger la cereza, observo que algunos nuevos brotes aparecen con las hojas como chamuscadas, os muestro unas imagenes: Espero que se aprecie bien y podais ayudarme, no ocurre en todas las ramas, el cerezo es inmenso, tan solo ocurre en algunos brotes nuevos cercanos al tronco principal, pero si se trata de algo malo quiero estar prevenido. Os agradezco la ayuda. Membrillero con hojas y brotes secos, ¿podría ser una plaga? (fotos) Hola a todos! Tengo tres mambrilleros de unos cuatro años que llevan todo el verano presentando un aspecto muy feo, hojas secas, brotes secos... Parece como si se hubieran quemado o algo así. Al principio pensé en alguna posible carencia, pero creo que lo descarto puesto que parece que que los abonos no hacen efecto. Un amigo del foro, juan jose, ha llevado a analizar las hojas y parece que están afectados por un hongo llamado ENTOMOSPORIUM MACULATUM. En google no viene casi información y me gustaría saber si algún experto sabe algo acerca de su tratamiento. Me han aconsejado clortalonil, pero me gustaría saber si el cobre hace efecto también o no hace nada. Saludos ¿Cómo abonar y regar una Phal? Hola a todos.Ayer me regalaron una orquidea, una phal ( podeis ver las fotos aqui : https://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=27121 ) y me surgen un par de dudas, a ver si podeis ayudarme pues me daria mucha pena que se malograra con lo bonita que es. He estado buscando en el foro y no encuentro una respuesta sobre riego y abonado. Se que la mejor manera de regar es por inmersion cuando el substrato este seco y las raices interiores estan blancas,¿ meto el tiesto en un cubo con agua hasta que nivel ? ¿hasta la base de la maceta ? ¿hasta la mitad para que la absorba ? ¿cuanto tiempo debo tenerla en inmersion ? ¿ 5 minutos ? ¿media hora? Y con respecto al abonado no me queda clara una cosa ¿ como la abono? ¿le echo el abono especial para orquideas en en agua cuando la sumergo para regarla o tengo que pulverizar las raices ? A ver si podeis ayudarme porque aun no la he regado pues esta bien pero necesito saber como hacerlo lo mejor posible. Un saludo de un... Limonero Meyer en maceta con hojas amarillas hola de nuevo foreros.os pongo una foto de las hojas de mi limonero meyer que esta en maceta.empiezan con ese amarilleo en los nervios y luego se ponen toda amarilla y caen.¿que es lo que le esta pasando ,porque ese amarilleo en los nervios de las hojas?saludos Injertar olivos viejos para cambiar de variedad: ¿qué variedad recomendáis? Granada Buenas compañeros. Resulta que he heredado un terreno con unos 100 olivos, creo que son de la variedad lechin de granada, de los que ponia la gente mayor a base de estacas. Hay unos 30 que tienen unos doce o quince años y no han dado ni 15 kilos de aceitunas, y han estado bien regados y abonados. Algunos es que no han dado ni una sola aceituna. Me da cosa cortarlos, por que los planto mi abuelo, y poner otra variedad, asi que he pensado en injertarlos. Alguien me recomienda alguna varidad para esta zona, altiplano granaino, osea, comarcas de baza y huescar, con muchos hielos en invierno y mucha calor en verano. Cual es la mejor epoca para hacer los injertos en un olivo? He pensado en hacer los injertos en pua, creeis que es lo mejor? Y ya puestos, por pedir que no quede, alguien me puede decir un vivero bueno y barato de olivos por la zona o alrededores, voy a ver si pongo unos 100 olivos mas en otro terreno que tengo parado. Muchas gracias a todos. Ciruelo con gnomonía, lepra o antracnosis: ¿qué es? Hola, vengo de nuevo en busca de la última oportunidad para este ciruelo. No acierto a saber que enfermedad tiene este ejemplar joven plantado el mes de abril. La evolución ha sido negativa como podréis ver en las fotos, tratándole con Tetraconazol, fungicida que me recomendaron en la cooperativa, efectivo contra gran amplitud de hongos. Ahora estoy dudando en darle un tratamiento con mancozeb al 17,5% + oxicloruro de cobre al 22%. El producto se llama "Dinocox". También dispongo de Tiram 80% y he pensado que quizás podría añadirlo con el Dinocox. Se pueden mezclar los tres químicos? ( mancozeb al 17,5% + oxicloruro de cobre al 22% + Tiram 80%) Que opináis? Será mucha mezcla? Aquí tenemos el ciruelo cuando empezó a perder color: Aquí le vemos en la actualidad, 45 días después. Evidentemente se le ve mucho peor, ha perdido mucha hoja y las nuevas que salen, algunas tienen las puntas negras. Aqui os pongo fotos de macro, a ver si podemos identificar el... ¿Debo fumigar a los árboles frutales para protegerlos de plagas y enfermedades? Saludos a todos, tengo varios arboles frutales y tambien olivos, me gustaria saber si los tengo que fumigar con algun producto para protegerlos de las plagas que les pueden atacar, os agradeceria que me aconsejarais que hacer, ya que soy novato en esta materia. Olivo pequeño de dos años y se le están poniendo las hojas moradas Hola a todos. Tengo un olivo pequeño de aproximadamente dos años,y se le estan poniendo las hojas moradas,deseo saber a que es devido esto,y sin embargo tengo al lado uno que es hermano a éste y ya este año me da algunas aceitunillas, por si os pudiera valer de algo la variedad es manzanilla. GRACIAS. Ciruelos con virus de la Sharka Hola. Hace tiempo abrí un hilo preguntando por unas manchas amarillas que les habían salido a los ciruelos. Os pongo una imagen con las hojas afectadas. Estan asi el 90 % de las hojas de los ciruelos. Estas manchas salieron en Mayo y a pesar de los tratamientos fungicidas no han desaparecido (pensaba que se trataba de roya). A la hora de cosechar las ciruelas estaban sanas, no presentaban ningun tipo se sintoma de Sharka. Los albaricoques y melocotoneros también están sanos, tanto la fruta como las hojas completamente sanas. Un cosa que me llama la atención es que al coger las hojas solo tienen manchas amarillas, pero a las 24 h de arrancarlas comienzan a coger el color caracteristico de la roya (color ocre) en el envés. Me gustaría que me ayudaseis a descartar una posible infeccion de sharka, y si puede ser orientarme para saber lo que les pasa a estos ciruelos, para que desde pueda actuar a la primavera que viene. Un saludo, gracias. Nueces pecanas o nuez de pecán Hola a todos..... Soy un joven agricultor del Valle del Guadalhorce (Málaga)....en la zona existen aproximadamente unas 100 ha de cultivo de nuez Pecan principalmente en el municipio de Coin. En la ribera del río Guadalhorce ya existían ejemplares criollos traídos de América hace unos 250 años....Pero el cultivo comercial es relativamente nuevo, se implanto hace 25 años de la mano de una agricultor con inquietudes...A lo largo de este tiempo el cultivo ha crecido sustituyendo muchas plantaciones de cítricos, animado por los buenos precios y su adaptación a la zona... OS dejo un vídeo de una explotación típica de la zona, mixta de gallinas y nueces pecanas. https://www.youtube.com/watch?v=SSOAgm5iyHE Aunque ya hay un cierto volumen de producción los agricultores no tenemos mucha formación acerca del cultivo, ya que en España no existen técnicos expertos en la materia....Tampoco sabemos bien que variedades tenemos ya que el cultivo se ha propagado por injerto de unos a... Aclareo floral para control de veceria (alternancia) en manzanos Hola!! Pues tengo una plantación de 1000 manzanos de sidra en Cantabria, de un año de edad.Por lo que conozco el manzano, y en especial las variedades de sidra, tienen tendencia acusada a la alternancia. Aunque recientemente las técnicas de hibridación y selección han ido mitigandolo en los nuevos patrones, es necesario controlar el volumen de la floración en los años productivos para que el fenómeno se mitigue en el arbol según va creciendo. Tambien quiero retirar la flor durante los primeros 3 años para que el crecimiento vegetativo sea mayor y los arboles se formen bien. La cuestión es, el primer año les quité la flor manualmente, pero en años sucesivos, y cuando tenga que hacer aclareo va a ser una labor de cuidado!!..He oido hablar de un producto químico para hacer el aclareo, aunque desconozco de que se trata que tal funciona, toxicidad, inconvenientes..etc..alguien sabe algo al respecto? Cualquier otra sugerencia sobre métodos de aclareo o reducción de alternancia... Tratamiento de olivar en tierra ácida Tengo un olivar de mi familia en la zona norte de cáceres de 800 olivos (3 hect). En los últimos años casi no produce aceituna y los olivos se ven con poca actividad vegetativa: las hojas se caen (repilo), tuberculosis, determinadas ramas exteriores secas... en fin, un caos. El olivar está muy bien estercolado, puesto que en la finca pastan 300 ovejas que en ciertos periódos del año duermen en el olivar y por lo tanto lo dejan bien abonado. El análisis de la tierra me da los siguientes resultados: Ph.......................5.14 (muy ácido). Materia orgánica....1.89% (bajo). Nitrógeno..............0.174% (normal). Fósforo.................45.0ppm (muy alto). Potasio.................0.69meq/100g (alto). A la vista de estos resultados, pienso que la tierra tiene muchisima acidez. Me han dicho que tengo que hechar cal a la tierra. ¿qué cantidad de cal por hectarea?Me comentaron que 800kg/hect, pero quizás se quede corta esa cantidad para bajar 1.5 puntos la acidez... ¿qué... Naranjos y limoneros con problemas: ya no sé qué hacer con mis cítricos Amig@s, tengo 2 naranjos y dos limoneros, de partida no crecen (venían con la casa) y llevo más de una año luchando contra el amarilleo de sus hojas, ahora último les he aplicado dos veces quelatos de hierro pero los veo peor, no sé si les falta o sobra agua, mi tierra es pésima (metarial de relleno) hasta las calas se me malograron, además que el sol pega firme, riego y al minuto ya está todo seco, el año pasado usé fertilizante para cítricos, este año abono foliar, les hemso cambiado tierra, puesto abono, y cada vez peor, quizás haya mal drenaje...recibo sugerencias. Naranjos Limoneros: Enlaces sobre Pelargonium y Geranium Este Hilo está destinado a unificar todos los Enlaces sobre Geranium & Pelargonium. Enlaces España https://www.gruproig.com/ https://www.horticom.com/pd/imagenes/55/844/55844.pdf https://www.ucm.es/BUCM/tesis/bio/ucm-t26001.pdf https://www.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/3/X3014601.pdf https://www.geraniostenerife.com/ https://www.infoagro.com/flores/flore...Multiplicación https://pelargonios.blogspot.com/2007...largonium.html https://www.abcagro.com/flores/flores/geranio3.asp https://www.vivergal.com/customer/home.php https://www.fuchsiarama.com/temas.htm https://el-patio-de-rocio.blogspot.com/ https://fotolog.miarroba.com/misgeranios Enlaces Francia e Italia https://www.egdiff.com/index.cil?id=3a8124322fa0aae529 https://www.labouichere.com/f/vpc/godpqr.htm https://www.hortiflorbureau.com/ https://jbpresle-brochetlanvin.club.fr/index.html https://www.fuchsia-delhommeau.com/ https://www.delbard-direct.fr/recherche/fleur.html?searchword=geranium https://www.gruppopadana.com/... Manual de cultivo de cítricos CITRICOS Parte 1 Cómo Cultivar Árboles Cítricos, Saludables y Felices Por T. Jeff Williams Hay algo especial en un árbol cítrico en su patio. Puede tener otros árboles más altos o más coloridos, pero ninguno muestra salud y felicidad como un árbol cítrico. Algunos florecen prácticamente todo el año, y el aroma de las flores de naranja por la tarde es un perfume inolvidable. Piense en la variedad disponible para toda persona que quiera cultivar cítricos: pomelos, naranjas, tangelos, mandarinas, limones, limas, naranjas tangerinas, quinotos y limequats. Existen casi 100 variedades de naranjas solamente. Los limones y las limas hacen maravillas para mejorar los sabores de las comidas y bebidas. Las plantas de cítricos crecen bien en interiores y exteriores, y con cuidados adecuados usted podría obtener frutos todo el año. No siempre tienen que ser un árbol. Los limones se convierten en magníficos setos, como los naranjos de ombligo enanos. Clima: Las plantas de cítricos... Kumquat (naranjo enano): ¿qué tipo de abono puedo utilizar? Hola a todos, ¿Que tipo de abono puedo utilizar para mi Kumquat (naranjo enano)? que no sea dañino para los frutos (que están muy buenos) y en que época se debe abonar, ya que he leído sobre ello y en cada sitio dicen una cosa. Por ejemplo donde lo compré me dijeron que podía echarle abono universal azul (el de bolitas). Muchas gracias!!! Jardín, huerta, Naturaleza, información, logros, amigos, compartir... (CHACRA LXVIII) Chacra LXVIII Luego de tantas lluvias en estos días tan raros donde el cielo diluvia y luego el sol nos da amparo. Veremos de pronto en el cielo que un arcoiris se forma remontando un largo vuelo y que el clima se transforma. Nuestra chacra que cobija nuestros sueños y vivencias, verá armar las valijas y notará nuestra ausencia. Pues cruzaremos el charco para encontrarnos de nuevo, con atardeceres que enmarco y a sugerirlo me atrevo. ENLACE A LAS CHACRAS ANTERIORES CHACRA LXIV: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=335422 CHACRA LXV: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=338803 CHACRA LXVI: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=342183 CHACRA LXVII: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=345316 Identificar planta parecida a Passiflora Hola, bueno, pues a ver si alguno me puede decir si esto es una plántula de Passiflora... Es que me resulta extrañas las hojas así como serradas... De todas las semillas que planté (siete u ocho) solo ha germinado esa... EN fin, y no estoy segura de si es o no. Os lo agraecería mucho. Saludos!!1 Extractos de algas: información de este producto Saluditos desde Canarias: He comprado un producto a base de extracto de algas que se llama Fitomare-bio. ¿Tiene alguien experiencia con este producto o con alguno de las mismas características?¿Que tal les ha ido? Un abrazote. No nacen mis flores desde semillas Hola a todos !! Quisiera si pudieran darme algunos consejos ya que compre semillas de marca Fioral de violaciocca gigante , gerbera gigante y calendula gigante y ninguna de ellas germino , aun cuando las sembre en tierra negra abonada , le coloque foliares y nada , pense que era por el clima calido y de mar en el cual vivo ,pero en instrucciones de siembra dicen que son para pleno sol asi que no deberian dejar de germirar al menos , me encantan las flores si pueden darme unos consejitos para que nazcan o recomendarme algunas flores que puedan nacer en climas calidos tropicales ! ¿Están enfermos mis cipreses? Hola a todos. Tengo plantados hace tres meses unos 40 cupressus sempervirens y hace unos días he observado que en cuatro de ellos las ramitas mas bajas han tomado un color rojizo tal como se ve en la foto, pero, al menos por ahora no parece que estén secándose. Están plantados en el suelo en una tierra algo arenosa y en la parte de mas sol, junto con otros doce o trece, pero solo hay afectados cuatro, los demás parecen estar bien. Quisiera saber si esto es una enfermedad y como se puede combatir, si tiene que ver con el invierno tan duro que ha hecho aqui en Madrid, o con el riego, ya que lo hago un poco a ojo, cuando veo la tierra seca ( soy novato en esto de las plantas). Gracias por la respuesta. Manzano Golded Delicius: ¿falta manganeso (no magnesio) o hierro? El año pasado planté un manzano golden delicius cavando un buen hoyo y enriquecí la tierra del lugar con dosis razonables de mantillo, sustrato y un poquito del 7-7-14. El caso es que está creciendo a buen ritmo pero la mayoría de las hojas ofrecen este aspecto. ¿Qué pensáis? Magnolio (Magnolia grandiflora): cultivo o cuidados Saludos. Acabo de comprar en un mercadillo un pequeño magnolio de apenas 80 cm de altura. Venía en una maceta muy pequeña, y las raíces ya salían por todos lados. Tenía el sustrato bastante seco, aunque el arbolito está bien. Lo primero, ha sido transplantarlo a una maceta grande de plástico. (unos 50-60 cm) a la que he taladrado unos cuantos agujeros de drenaje. He puesto trozos de ladrillo picado al fondo, una capa de arena encima, y luego, una mezcla de 1 parte de arena, 1 de arlita, y 2 de tierra negra de jardín comprada. arriba del todo he puesto corteza de pino. La cuestión es dónde plantarlo. Deseo ponerlo en el suelo y que se haga lo más grande y fuerte posible. No se si es de semisombra o sol perpetuo, ni si aguanta heladas. No se si conviene cerca de un estanque por si tiene raíces invasivas. Ni si necesita mucho riego, ni el tipo de tierra, ni cómo ha de ser de grande el foso en el suelo. ¿algún problema si lo planto cerca de la fosa séptica o pozo ciego? Perdón... Clase de química agrícola: ph del suelo, abonos y fertilizantes Hola a todos, ya estoy aquí para acribillaros a preguntas, :D La primera es sobre fertilizante, se me ha terminado el que tenía, que es el de la casa COMPO, fertilizante líquido con guano, cuya composición es NPK 4+5+6. Hace unos días Julio me recomendó cualquier marca con una composición de 15+15+15 ó 20+20+20, ¿debo entender que el que yo usaba no es demasiado bueno? Otra duda es si lo compro líquido o granulado. Ahora no tengo que abonar todo lo que tengo nuevo en el jardín porque es todo muy reciente, etc... pero las plantas que tengo en macetas y jardineras sí que lo necesitan. El abono líquido es un "rollo" porque me tiro mucho rato llenando y llenando la regadera (6 lts) para poder abonar todo, supongo que el granulado será más cómodo de aplicar a grandes superficies, además la idea es comprar un envase grande para que me salga más económico, porque dentro de unos meses lo usaré en todo el jardín; pero claro, lo que no tengo claro es si el granulado no será... Nutrición vegetal: su importancia * Entre las páginas que visito,hay unos artículos sobre nutrición vegetal que voy a ir copiando yá que créo que nos serán de gran ayuda.... IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN VEGETAL La nutrición vegetal de las plantas es un aspecto muy importante, ya que de este depende el incremento de la producción agrícola. El objetivo de la nutrición es mantener o aumentar la productividad de los cultivos para satisfacer la demanda de alimentos y materias primas. Hay varios aspectos que intervienen en la nutrición de las plantas, como los nutrientes, el suelo, la capacidad de intercambio catiónico y el pH. Nutrientes Varios aspectos como luz, temperatura, agua, CO2, oxígeno y diversos nutrientes son necesarios para la obtención de altos rendimientos y buena calidad de productos. Los nutrientes son indispensables para la constitución de las plantas, para la realización de varias reacciones bioquímicas y para la producción de materiales orgánicos como resultado de la... Cultivo de calabaza gigante 2013 (javihak) hola a todos !!!! este año abro el hilo un poquito mas tarde porque tengo poquísimo tiempo para conectarme y con el trabajo y un montón de cosas voy muy liado pero que sacare tiempo como sea para poder hablar con todos !!!! el tema de mandar semillas como se me satura de mensajes la bandeja de correo vamos hacer como en america, yo doy una dirección donde me podéis mandar ami una carta y yo después os la reenvió,me explico me mandáis un sobre que dentro de ese sobre haya otro con vuestra dirección, así yo abro la carta saco vuestro sobre le pongo las semillas y os lo mando por correos, si tiene los sellos puestos mejor así solo es mandarlo sino los tiene podéis preguntar que cuesta el envió que serán 1 euro me parece y lo metéis en el sobre para yo poder pagar en correos a los que no os valla bien poner el dinero o cualquier cosa mandarme igualmente que ya pagare yo el envió que no quiero que nadie se quede con las ganas de tener las semillas vale sin ningún problema... Algas: propiedades de algas marinas y algas de agua dulces como abono foliar Siguiendo el consejo de Lenva, abro este hilo con la intención de que alguien me resuelva una duda. Los preparados de algas marinas son muy habituales pero ¿y con algas nacidas en estanques, acequias, etc? ¿Tienen las mismas propiedades o son completamente diferentes? ¿Se puede hacer con ellas abono foliar? ORQUIDEAS Y MEXICANOS SI SEÑOR!!!!! HOLA A TODOS, DOY INICIO A ESTE ESPACIO PARA TODOS LOS HABITANTES DE MEXICO, PARA MOSTRAR QUE EN MEXICO TAMBIEN HAY COSAS HERMOSAS EN ESPECIAL LAS ORQUIDEAS Y SU GENTE. ME GUSTARIA QUE PUDIERAN COMPARTIR SUS EXPERIENCIAS, FOTOGRAFIAS, EVENTOS, LUGARES DE COMPRAS, FLORACIONES, TIPS, Y DAR INFORMACION ACERCA DE LAS ORQUIDEAS Y METODOS PARA OBTENER BELLESAS EN NUESTROS HOGARES. LAS ORQUIDEAS ES UNA ADICCION QUE EMPIEZA APENAS PARA MI, Y ESPERO QUE SU MISMA ADICCION LOS LLEVE A AMPLIAR ESTE ESPACIO PARA TODOS. MIL GRACIAS POR SU ATENCION Y QUE TENGAS UN EXPLENDIDO DIA, ATTE: ALAN ISRAEL SOLANO DIAZ. AKI LES DEJO UNAS FOTITOS DE MIS ORQUIDEAS ESPERO LES GUSTEN. ENCYCLIA RADIATA PHALAENOPSIS LAELIA SPECIOSA MI VENTANA CON VARIAS PLANTAS Compostar es caro: precio de compostadora, biotrituradora, criba, tiempo dedicado... Muy buenas Pues aquí os dejo una foto del compost que por fin he conseguido. Me ha llevado dos años, y está formado mayoritariamente por podas de arizónica, cortes de césped y restos vegetales de la cocina. Que haya tardado dos años lo atribuyo a que al principio no controlé bien la humedad, de modo que hubo un tiempo en que se quedó bastante seco. El compost, o al menos el mío pide mucho agua... Decir a todos los ecológicos, entre los que me incluyo, que esto de obtener el compost uno mismo es super caro. No solo por lo que me costaron los dos compostadores, la biotrituradora y la criba (unos 500 euros) sino por el tiempo que hay que dedicarle. Calculando un poco por encima estimo que, siempre que no se rompan los compostadores, biotrituradora y criba, al precio al que está el litro de compost en un vivero, creo que tardaré unos 15 años en amortizar la inversión. Por supuesto, si a los 500 euros sumara el tiempo dedicado, la inversión no se recuperaría nunca...... Capítulo 4. Abonos para fuchsias Capítulo 4.- Los abonos para las Fuchsias Me anticipo un poco a las futuras necesidades para que tengais tiempo de comprar lo que haga falta. Recomiendo estos productos, unos porque los conozco y los estoy usando y otros porque confío en la descripción del envase, quedando únicamente pendientes dos abonos para quienes estamos regando con agua osmotizada (el de desarrollo y el de flores), tema que añadiré a este mismo mensaje, editándolo. Recomiendo los productos a todos y los dos que llevan "antical" únicamente a los que utilizan agua del grifo para el riego. Me queda pendiente el buscar otros productos similares para los que usamos agua osmotizada. Recomiendo añadir a vuestras compras, si no la teneis ya, una pequeña medida capaz de medir unos pocos centímetros cúbicos. Las hay de plástico y muy baratas. En su defecto valdrá una jeringa de inyeciones un poco grande aunque no es tan práctica ya que algunos líquidos son bastante espesos. Antecedentes: Substratos:... Lombricultura y vermicompostaje: procesos a considerar este es un hilo de lombricultura con informacion de nivel PRINCIPIANTE Y MEDIO si gustan leer articulos mas detallados pueden hacerlo aqui. este es un hilo para mostrar formas de actuar y asi, depurar nuestra tecnica. Se a buscado informacion actual, que sea una base de informacion efectiva, para el que quiera aprender a manejar parte de los "desechos" de nuestros estilos d vida. Obteniendo un pasatiempo verde Los mensajes de la primer pagina es informacion "paso a paso" de los procesos desde el inicio del compostaje hasta la finalizacion que es la maduracion (todo esto en 270 dias). Otros temas de interes seran agregados periodicamente al indice. REPORTAJES INEDITOS formas de actuar de la comunidad. avalesco - fotos y explicacion como hago mi composta y composta en el vermicultivo ya de dos semanas msn N.1250 - fotos y explicacion de como estoy preparando todo el vermicompost para madurar msn N.1844 - una idea mas de como construir un vermicultivo msn N.2219 gandulfo -... Tomates están mal (foto) Uno de los tomates de mi tomatera está como se ve en la foto. A ver si podeis decirme por favor lo que le ocurre. Muchas gracias y un saludo!! Humus de lombriz: propiedades, cómo hacer y dónde comprar Hola amigos. He oido decir que el humus de lombriz es uno de los mejores abonos que se pueden usar, por ser totalmente biologico, porque no huele, porque se necesita menor cantidad, ... etc. Sabeis donde se puede conseguir y lo que cuesta. Canela es un fungicida: ¿podemos aplicarla a los semilleros para evitar hongos? La pregunta es clara,,,,,,, quiero empezar a experimentar con semillas,,,,, puedo preparar la tierra a utilizar... exandole un poco de canela? Asi se evitarian los hongos? pregunto porque asi me ahorro de ir a comprar uno,,,,, que con esto de la crisis, no hay ni pa una peseta de Queso.... jeje SALUDOS Y MUCHAS GRACIAS¡¡¡¡¡ Remolacha de mesa aplastada de Egipto he comprado semillas: ¿podré sembrar en maceta? Acabo de comprar semillas de remolacha de mesa aplastada de egipto (eso es lo que pone). En la ficha pone que todavía se puede sembrar. No he visto nunca la mata, ¿es muy grande? ¿podré sembrarla en una maceta? Higuera con hojas deterioradas Hola a todos. Quisiera preguntarles por una higuera que tengo sembrada en el suelo y que tiene las hojas bastante deterioradas, pero no se porqué. Cuando le empiezan a salir hojas nuevas y crecen a su tamaño normal se comienzan como a encrespar en los bordes, luego se comienzan a secar desde los bordes hacia adentro hasta que se cae la hoja. Le echo fertilizante una vez al mes (Super triple) como un puñado aproximadamente desde que empezó la primavera, además los frutos empiezan prometedores pero luego de un tiempo se tornan amarillos, se endurecen y se caen. La higuera mide aproximadamente 1m 10 cm y está plantada desde hace unos 5 años. El clima de acá es bastante seco y caluroso (estamos en verano). En cuanto al riego, 2 veces por semana ahora que hace calor, y en invierno una vez por semana. Les adjunto unas fotos de las hojas los frutos y la composiscion del fertilizante. Hojas Frutos: Fertilizante utilizado: Agradezco de antemano a... Enfermedades de Geranium y Pelargonium Hola Compañer@s Geraniófil@s. Sólo comunicaros que estoy subiendo al Post-it.Todos los Enlaces sobre Geranium & Pelargonium artículos y fotografías identificativas de todas la enfermedades y plagas de nuestras plantas.Jesús,me ha indicado que los publique por duplicado en los dos Pos-it Yá sabéis que sólo son para leer;los comentarios comunicádmelos en "privados" y lo que haga falta,lo editaré en los Post-it Prevenir,es curar Un fuerte abrazo y buena lectura Jose Luis Guía de términos utilizados en botánica Hola Foreros les propongo ir incorporando términos comunes en la botánica. Enlace para PREFIJOS Y SUFIJOS BIOLÓGICOS https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?p=153853#post153853 Acodo: Sitio de una rama, en el cual se induce la emisión de raíces de ésta, la que más tarde se separa como una nueva planta. Bulbo: Tallo subterráneo corto de una planta producido sobre una placa basal sólida, rodeada por escamas foliares carnosas que lo protegen y que almacenan nutrimentos, y al exterior con escamas foliares secas como túnicas de protección. Cormo: Estructura sólida de tallo subterráneo con nudos y entrenudos bien definidos y con escamas foliares que persisten en cada nudo y envuelven al mismo. Esqueje: Parte de una rama u hoja capaz de originar una nueva planta. Estaca o vareta: Porción de tallo (con o sin hojas) o de raíz capaz de originar una nueva planta. Estolón: Tallo que crece horizontalmente, produciendo raíces adventicias... Cantabria: Cultivo de hortalizas en Cantabria Abrimos en este sitio una nueva etapa, que no es mas que una continuación de la anterior. Seguimos con el mismo espíritu, las misma ganas y la misma ilusión de siempre. Ser BIENVENIDO/AS a esta nueva andadura. SALUDUCOS. J.J. Tablón de informaciones relativas a plagas, enfermedades y fitosanitarios... * Pasividad ante la amenaza de la Mancha negra y el Greening El alto número de rechazos, los informes científicos de la AESA o del IVIA confirman el grave peligro de que puedan asentarse. Otra destructiva plaga, la Cryptophlebia, ni siquiera es vigilada. El alto número de rechazos, los informes científicos de la AESA o del IVIA confirman el grave peligro de que puedan asentarse. Otra destructiva plaga, la Cryptophlebia, ni siquiera es vigilada. 04/01/2010 AVA-ASAJAlamenta la pasividad tanto de la Comisión Europea (CE) como del propio Gobierno español ante la amenaza de que la Mancha negra”™ o el ”˜Greening”™, dos de las más peligrosas enfermedades del mundo, puedan asentarse en la citricultura española. La organización agraria se pronuncia así tras conocer los preocupantes datos registrados en la UE sobre rechazos fitosanitarios de partidas de cítricos importados, que en 2009 sumaron más de 94 intercepciones, 71 de ellas a causa del primer patógeno... Consuelda rusa: planta con usos medicinales y como abono La consuelda rusa es una hierba perenne de la familia borraginácea, conocida desde hace 1.500 años como planta medicinal. También sirve como forraje animal, pero sobre todo, como abono y es la mayor fuente de potasio no-químico ya conocido por agricultores y jardineros ecológicos. Con raíces que penetran hasta 3 metros de profundidad, la consuelda rusa es una planta altamente eficaz en la recolección de minerales. Las raíces principales de la planta pueden llegar a tener un diámetro de 7cm en su base. Se morirán a los 4 años, pero son reemplazadas continuamente durante los 40 años de vida de la planta; ellas producen secreciones poderosas, y tienen pelos que hacen disponibles grandes cantidades de minerales a la planta. Un árbol con semejante sistema y profundidad de raíces, se gasta casi todos los minerales en el crecimiento de la madera, pero la consuelda rusa se guarda los mismos en sus hojas y tallos que crecen muy rápidamente. La planta puede llegar a más de 1 metro de... Cantabria: Cultivar hortalizas en Cantabria Hola, amigos. Soy nuevo en el foro. Lo encontré por casualidad. El caso es que soy de Barcelona y he encontrado lo que tanto deseaba, una cabaña con 3000m2 de jardín en la zona de Puente Viesgo (Cantabria). El terreno es algo inclinado, y le da el sol. Quisiera saber si hay algún tipo de inconveniente en esta zona a la hora de obtener cosechas 100x100 orgánicas, con compost casero. He leído el libro "La práctica de horticultor autosuficiente" de John Seymour, y mi intención, ya que soy vegetariano desde hace 5 años es comer de todo lo que me dé la tierra. En la finca de al lado podría (todavía no he hablado con el dueño) obtener estiércol de caballo. Por mi parte, desearía tener gallinas camperas (que estén a su aire, libres), y tengo muchas ideas, pero me da un poco de temor que el clima de Cantabria no sea demasiado propicio para muchas variedades de hortalizas. Empezaré trabajando la tierra y haciendo compost, ya que no hay nada plantado, sólo está la grama. Un saludo a todos. Enfermedades de los frutales de hueso A partir de ahora, empiezan a ser frecuentes las consultas sobre algunas enfermedades de los frutales. Así que me animo a escribir unos pequeños apuntes sobre algunas (no todas) de las enfermedades mas comunes que afectan a los frutales de hueso. Solo me refiero a las enfermedades que afectan a hojas y frutos y dejamos para otra ocasión, las que se manifiestan sobre raíces, cuello y madera en general (Armillaria, Phytophtoras, Chancros en general, etc.) Por frutales de hueso entendemos: melocotón, nectarinas, ciruelos (europeos y japoneses), cerezo y albaricoque. Otros, como por ejemplo el almendro, se suelen clasificar como frutos secos, junto al avellano, nogal, pistacho, ... y no los vamos a tratar aquí. Tampoco pretendemos, ni es el lugar adecuado, una descripción exahustiva. Solo ayudar a que se puedan diagnósticar y en su caso, curar. Madrid: Foreros que cultivan hortalizas en la Comunidad de Madrid (IV) Bueno amigos de todos los hilos de infojardín, empezamos una nueva andadura hablando de cultivos, cosechas, intercambios, kedadas y sobre todo ...sobre todo, mucho respeto y ...mucha amistad. Uso indiscriminado de insecticidas en el foro Hola a todos, me he dado muchas vueltas durante un tiempo en el foro y he visto que se ha incrementado mucho el numero de personas que usan insecticidas, fungicidas y herbicidas indiscriminadamente como si fueran cualquier sustancia y en casos donde no lo amerita, ven un par de pulgones y fumigan la planta sin intentar siquiera medios caseros u organicos menos agresivos. Hay que recordar que estos son venenos capaces de entrar por nariz, ojos, boca y por la piel y que pueden quedarse acumulados en el organismo durante años provocando un sinnumero de males, entre ellos cancer y problemas nerviosos. Estos productos no deberian usarse mas que en casos extremos de plaga e invasion, por eso les traigo un poco de informacion sobre estos productos, es necesario e importante que se enteren del material que estan usando pues el Malathion y el Benlate fluyen como agua y no saben que son productos de uso agricola extremadamente venenosos. Sin mas, aca les dejo la informacion. Esta es una... Agua del grifo? Hola me gustaría saber si podría regar mi bonsai, zelkova, con agua de grifo (Madrid) lo digo porque a veces se ve bastante claro que tiene mucha cal, otras no. Aguntaría?. o con qué agua lo riego?. Gracias. Cultivo de calabaza gigante 2011 (javihak) hola a todos este año 2011 seguro sera un año muy interesante!!!! este año e cambiado de terreno para hacer el cultivo y e cogido una tierra mas grande y de diferente textura, es un 60 por ciento arena con un 40 de tierra, son tierras famosas por sus espárragos,sandías,y melones, al tener el agua a 80 centímetros por debajo son tierras que casi no se riegan nada. dejare unas fotos de hoy mismo que ya e empezado a preparar todo, estaré 2 o 3 semanas abonando y girando la tierra asta dejarla lista para que repose unos 60 días asta que llegue el momento de que tengamos que plantar. de mientras montare el riego automatizado y la instalación del motor de presion etc tenemos trabajo por delanteeeeee jejejeje mirar donde tengo el nivel del agua, justamente a 80 centimetros!!!!!! rebentaremos con los arados la tierra y buscaremos ese agua para nuestras matas!!! tengo un motor que saca agua a manta!!!!!! siempre regamos por inundacion... Humus de lombriz echado en macetas: ¿produce lombrices? Hola, quería saber si el humus de lombriz puede dar lugar a lombrices, en tierra no es problema, pero en maceta... Y, hay que tener algún cuidado con él? nos puede afectar en algo? Gracias! Devolver a la tierra sus nutrientes Tema para que cada uno de los foreros que tengan algún conocimiento o idea trabajada (no atontas y alocas) “es una frase” escriban para hacer una recopilación para compartir unos conocimientos y poder mantener unos suelos equilibrados. Por ejemplo: Una lechuga consume X% de hierro, X% de fósforo, X% de nitrógeno etc.etc. Y poder agregar esos nutrientes. Esperamos la colaboración de G.C. no la benemérita sino algún forero que lo traspase del libro así como id. de algún hombre BUENO. En fin a colaborar. Olivo bonsái con caída de hojas Hola a tod@s. Hace un mes aproximadamente me regalaron un bonsai (olivo) de unos 15 años para el salon de mi casa, pero mientras no la tengo terminada lo tengo en el pilon de la casa de mis padres. Aproximadamente lo suelo regar con una regadera echandole el agua por encima de las hojas, mojando asi las ramas, tronco y tierra una vez a la semana, controlando que este seca o no la tierra. El problema es que despues de este fin de semana me he dado cuenta que muchas de sus hojas se han oscurecido y se han quedado como si estuvieran secas y se estan cayendo solo con rozarlas. ¿A que es debido? ¿Agua¿ ¿Humedad del sitio? P.D. Segun la persona del invernadero... el bonsai se puede tener en el interior. Abono líquido y abono orgánico: diferencias entre ellos y su uso en bonsáis haber, una preguntatita, que ya estoy un poco harto de comemrme la cabeza por no hacer la pregunta....que diferencia hay de el abono liquido que es el que uso yo y el abono organico. esto seria lo que querria saber. - Los dos estados fisicos de los abonos en cuestion y el tamaño (si alguno es solido) -El precio aproximado -La calidad de cada uno de ellos. -La funcion de cada uno de ellos. -Recomentaciones al respecto. - Alguna marca en especial. - Modo de empleo. . . . Creo que ya ta....weno amigos, a ver si me sabes aclarar la dudilla.... SaluDoS GuSiLLo!!!! Diario de un huertero III Toca comenzar de nuevo, o continuar lo que empezamos y que gracias a tod@s, l@s que si, y l@s que no, l@s que vienen, y l@s que se van, l@s que continuan y l@s que vendran, hemos hecho y haremos que este hilo continue de la misma forma que empezo, diciendo cada un@ lo que crea conveniente, lo que sepa, lo que ignore, o lo que quiera aprender, de lo que se trata es de que cada un@ aportemos lo que buenamente sepamos o podamos aportar, que si en algun momento, surgen divergencias entre algun@ de los participantes, (cosa logica), sepamos resolverlo de la mejor forma posible como se suele hacer entre familias que para al menos es lo somos tod@s los que aqui estamos. Bueno aunque no os lo creais en estos momentos estoy emocionado, porque no encuentro palabras para expresarme como yo quisiera GRACIAS GRACIAS y adelante con el TERCER DIARIO DE UN HUERTERO. MUCHOS BESOS Y ABRAZOOOOOOOOOOOOOOOS PARA TOD@S:-P :-P :-P :-P :-P :-P :-P :-P :-P :-P :-P ... Humus líquido de Ecocelta he comprado un bote: ¿cómo usar, pulverizando plantas? Hola a tod@s!! Tengo una preguntita , hoy me he comprado un bote maravilloso de humus líquido de Ecocelta y se me ha ocurrido echar un vistazo en internet primero. He visto q normalmente el q venden se diluye en agua para luego regar las plantitas, pero el mío es para pulverizar directamente sobre la planta, ¿lo habéis probado alguna vez? ¿sabéis si es igual de efectivo q el q se usa para el riego? Muchas gracias ;-) Tierra de diatomeas: ¿dónde comprar? Tierra de diatomea: ¿dónde comprar tierras diatomeas? donde puedo comprar tierras diatomeas para asi desinfectar de forma natural el suelo y a la vez abonar? Tratamientos ecológicos: para qué sirve cada preparado Hola, Necesito aprender del que sabe. Leo mensajes sobre productos ecológicos y sus aplicaciones, pero debo ser cortita de miras....porque cuando llega el momento y me surge un problema no sé qué es lo que tengo que aplicar, ni como, ni si se puede mezclar con esto o con aquello... Ahora me surgió con la araña roja: ¿me valdrá el jabón de potasa? ¿el azufre?...tendré que hacer alguna mezcla....? Al final aplico cualquier acaricida que tengo guardado... Me gustaría poner poner en claro, una especie de guía "para tontos" sobre agricultura ecológica. Por ejemplo: - jabón de potasa: contra qué plagas es efectivo, cómo aplicarlo, si se puede mezclar con otras cosas, si es preventivo o no... -cola de caballo: idem aceite de neem (si es que realmente es ecológico): idem - azufre: idem - cobre: idem - purín de ortigas: idem .... Sé que lo que pido es mucho trabajo, y no pretendo que ninguno de vosotros os deis la paliza. Pero se me ocurre que cada uno... Abono con fertipron 20-20-20 Hola: Hoy he conseguido el fertipron con la siguiente composicion Composición: Nitrógeno total 20% p/p (úrico: 8,4% p/p, amoniacal 5,75% p/p, nítrico: 5,85% p/p) + fósforo (P2O5): 20% p/p + potásico (K2O): 20% p/p + boro (B): 0,02% p/p + cobre (Cu): 0,05% p/p + zinc (Zn): 0,05% p/p + hierro (Fe): 0,05% p/p + manganeso (Mn): 0,05% p/p + molibdeno (Mo): 0,0025% p/p. Pienso abonar con el durante el resto de la estacion de crecimiento, cada dos semanas segun las recomendaciones de Walter Pall click,click Veremos que pasa P.D. 6,20 € el kg en agrodex click,click Huerto lleno de hormigas y pulgones: ¿alguna solución efectiva? Tengo el huerto atestado de ellas y, por consiguiente, de pulgones. ¿Alguna solución efectiva? Gracias Tierra de diatomeas calcinada: usos y aplicaciones Re: Tierra de diatomeas u otro plaguicida "biologico" TIERRA DE DIATOMEAS CALCINADA , USOS Y APLICACIONES Los productores de la tierra de diatomeas están convencidos que con su mineral hacen el más grande y noble aporte para la salud de los animales, plantas y medio ambiente; el más eficaz e inocuo insecticida natural sinergizado hábilmente con elementos no tóxicos, para el control de insectos y plantas, que hacen la vida miserable de animales, plantas y el hombre, actualmente en este planeta. La tierra de diatomeas es de excelente calidad, proviene de aguas dulces, compuesta por algas fosilizadas con estructura silícea, con formas muy apreciadas como son: anphoras, navículas, pinularias, etc., de solo algunos microbios, estimándose que en un milímetro cúbico, puede haber unas 500.000 de estas estructuras silíceas fosilizadas y que cuando vivieron en los fondos de aguas dulces, hace aproximadamente unos 70 millones de años. Quizás albergaron en su interior una de las primeras... Problemas con la formula N-P-K Hola a todos, No se si es aqui el subforo correcto pero en este foro se hablado siempre de la formula N-P-K, que el nitrogeno tiene que ser bajo para que no se desarrolle la hoja correctamente, pero el P y el K para que sirven? Todo esto lo digo por que algunos saben que estoy cultivando plantas de tabaco, y necesitan Nitrogeno de valores altos, pero estos dias de vacaciones resulta que me he perdido por unos gardens para mirar, y mirando la formula de N-P-K de los abonos liquidos como no liquidos, hay una gran variedad de precios y de numeros en las formulas N-P-K, pero no se con cual quedarme. Algunos de 7-3-6, 7-5-6, 7-7-7, y me pierdo completamente en el su funcionamiento. En total que tengo dudas sobre la formula N-P-K, ya no solo para los bonsais sino para las demas plantas Muchas gracias y perdonar las molestias Cultivo de consuelda (Symphytum officinale): para acolchado, compost... Buenas a todos... hasta hace poco me abastecia de estiercol de caballo para el huerto en un club hipico cercano a casa, han cambiado de encargado, y no me apetece volver a pedir favores... Asi que por esta causa y despues de visitar el huerto de nuestro amigo Lenva... me estoy planteando empezar a sembrar abono verde y poner mucho acolchado en los bancales. He estado buscando informacion por todos lados y el cultivo de consuelda para utilizarla como acolchado , para el compos y como planta medicinal, me parece interesantisimo. Mi pregunta es... ¿¿¿alguien cultiva consuelda? y si es asi ¿¿¿donde podria encontrar esquejes o raizomas par sembrar?. Artículos de interés sobre fruticultura * Hola, compañer@s fruticultores... En vista de que no hay ningún hilo (o lo desconozco) donde agrupar artículos de interés sobre frutales, abro éste e iré añadiendo cuantos artículos de interés me lleguen además de mantener los dos hilos que tengo abiertos... Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios... "Noticias de Ciencia y Agricultura" Dinámica de crecimiento de fruto en cultivares de cerezo (Prunus avium) con alta, moderada y baja susceptibilidad a partidura. Richard M. Bastías, Rosemarie Wilckens, Alejandro Venegas, y Andrea La resistencia a partidura de fruto es un objetivo prioritario para los programas de mejoramiento del cerezo en Chile y el mundo. Sin embargo, los mecanismos fisiológicos involucrados en diferencias genéticas de susceptibilidad a partidura no han sido totalmente estudiados. El objetivo de esta investi- gación fue estudiar la dinámica de crecimiento de fruto en cultivares de cerezo con alta, moderada y baja... Jardín, huerta, Naturaleza, información, logros, amigos, compartir... (CHACRA IV) Tengo el placer de abrir un nuevo hilo de nuestra Chacra, lugar de encuentro de amigos principalmente de Uruguay y también otros países, en donde conversamos de nuestra principal afición que son plantas y huerta, además de nuestra vida diaria, todo siempre con mucho respeto y cariño entre nosotros. C H A C R A - I V Esta es la lista de participantes y esperamos que en esta nueva chacra sean muchos más DaMoritaz 659 Fernando Macé 494 Gardenboy666 479 Betina2010 407 mariorfer 246 fairy 144 Maryarena 94 La Creciente 80 feliseoane 79 Ofelia T 58 Muluc Paola 55 cvbaez 49 TERESA FLORES 26 chika mundo 23 monica53ar 19 abasoleno 18 Carmen Luz de Torres 13 mirta ana 12 Indio Cacique 12 hemerocalis 7 Rafael Esquivel 2 tesi 2 Gatoman 2 leiby 1... Mi experiencia en lombricultura y compostaje * Provengo de familia,que se ha dedicado a la agricúltura como forma de vida. No ha sído mi caso,pero desde muy pequeño comencé a ayudar a mi madre,tíos y abuélos a cuidar plantas. Siempre que podía íba a vivir temporadas,con mis parientes agricultores,practicándo técnicas agrícolas,hoy totalmente olvidadas excepto en el folclore popular. Con muy pocos años me he levantado de noche,para aprovechar las horas de menos calor,para segar con hoz y más tarde con segadora-engavilladora...trabajos que a muchos les sonarán "a chino"...y adquiriendo una gran afición y amor por las plantas. He realizado varios cursos relaccionados con la profesión y he "trabajado" en un garden-vivero ornamental,con el que actualmente hago algunas colaboraciones...llegándo a plantearme la dedicación plena a la profesión,llegándo a fundar una empresa que se ha quedádo en los trámites...por el momento. Este preámbulo es con el fin de señalar,que tengo unos cuantos años de acumulación de... ¿Cómo cultivar árboles cítricos? ...anteriores de fertilización, estado fitosanitario de la planta y muchos otros factores. Si bien es cierto que hay recomendaciones generales, es importante tener presente que las dosis recomendadas deben de constituir tan solo una guía para el productor y no una fórmula rígida o definitiva. Se debe tener presente también que sólo el análisis de suelo, no permite formarse una idea completa sobre la verdadera absorción de nutrimentos para la planta, por lo que se debe acudir al análisis foliar como complemento muy eficiente, sin dejar de lado las extracciones que realiza la producción de frutos. Antes del establecimiento de la plantación se deberán hacer análisis de suelos para determinar las necesidades de fertilización y aplicación de enmiendas o abonos orgánicos. La fertilización de los cítricos se hace principalmente con abono de fórmula completa como la 18-5-15-6-2, 20-7-12-3-1,2, 15-5-5 y nitrato de amonio. En la siembra, se adiciona media libra de una fórmula fertilizante... Jardín, huerta, Naturaleza, información, logros, amigos, compartir... (CHACRA LXXI) Adriana Andrés-Ángeles Carmen-Carmen Luz Claudia-Daniel-Eliza-Enrita Felipe-Fernando-Isabel-Lety-Mario Marisa-Marito-Marta-Mónica-Nelly-Nico Ofelia-Omar-Ricardo-Serrana-Teresa-Tesi-Vicky Bajo la luz de una estrella ha crecido un bello árbol cuyas ramas ya cobijan la más bonita amistad que haya logrado un grupete heterogéneo de gente, que piensan del mismo modo con total sinceridad. Y aunque las rimas no rimen sabemos que siempre están, por eso en las próximas fiestas junto a los afectos propios en nuestra mesa tendida todos tendrán un lugar. ENLACE A LAS CHACRAS ANTERIORES CHACRA LXIV: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=335422 CHACRA LXV: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=338803 CHACRA LXVI: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=342183 CHACRA LXVII: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=345316 CHACRA LXVIII:... ¿Qué les pasa a mis naranjos? Saludos a todos. Quisiera plantear una pregunta que para los expertos del foro será fácil de responder pero que para mí, como aprendiz, resulta difícil. La pregunta es muy simple: ¿qué les pasa a mis naranjos? El caso es que tengo siete naranjos y he observado que varios de ellos tienen algún problema que no sé cuál es y por tanto tampoco sé qué remedio poner. Lo que les pasa a estos naranjos es que algunas de sus ramas se le están secando. La manera que tienen de secarse estas ramas me resulta curiosa y es la misma en todos ellos: las ramas se empiezan a secar desde la punta de la rama hacia atrás hasta llegar a varios milímetros antes de la intersección de la rama principal de la que brotaron. Al principio no me preocupé porque las ramas que se secaban eran las muy finas, pero ahora estoy observando que las que se están secando tienen ya cierta envergadura . En esta foto creo que se aprecia muy bien cómo queda la rama después de secarse. La parte muerta de la rama llega hasta... ¿Por qué se pudren los brotes de Cattleya? Uno de los temas que más aparecen es la pudrición de los brotes de Cattleya, una de las causas (no la única) es la falta de calcio, pongo a continuación un interesante artículo que tengo hace años sobre el tema. El artículo es del Sr. Ing. German J. Aguilar Vega y no tiene desperdicio. Algunas notas sobre la deficiencia de calcio en las orquídeas Ing. German J. Aguilar Vega En su ambiente natural las orquídeas se nutren de los residuos orgánicos que se han depositado por muchos años. Al cultivar las orquídeas fuera de su habitat, requieren del suministro de las condiciones adecuadas para su desarrollo. Una balanceada nutrición es necesaria para la obtención de plantas vigorosas, sanas y con excelentes flores. El presente artículo pretende llamar la atención sobre enfermedades abióticas (no producidas por microorganismos) en las orquídeas, en especial el caso del calcio. El crecimiento y desarrollo de las plantas es consecuencia de la interacción de... Peperina (Minthostachys mollis): ficha y propiedades medicinales PLANTA DEL DIA I Peperina [Minthostachys mollis (Kunth) Griseb.] Dos especies de Lamiáceas comercializadas en Córdoba (Argentina) bajo el nombre de "Peperina" Melina Scandaliaris(1), E. Fuentes(1) y R. J. Lovey(1) (1) Cátedra de Botánica Taxonómica. Herbario ACOR. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba. CC 509. 5000. Córdoba. Argentina. e-mail: mscan@agro.uncor.edu RESUMEN La "peperina", Minthostachys mollis (Kunth) Griseb. (Lamiaceae), es un subarbusto aromático nativo de Sudamérica (Colombia, Venezuela, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia y NO y Centro de Argentina), que habita entre los 500 y 3500 m. La infusión de sus hojas y flores es comúnmente utilizada como antiespasmódica, antidiarreica, antiemética, antirreumática, carminativa, entre otras. Ha sido introducida en el mercado viverista de Argentina y de Córdoba en particular, para su comercialización en macetas. Con el mismo fin y bajo el mismo nombre vernáculo, se... Phalaenopsis: artículo extenso sobre su cultivo Hola amigos les comparto esta nueva lectura, saludos desde méxico Directrices para el cultivo de Phalaenopsis en maceta Introducción Esta guía describe en pocas palabras el cultivo de las Phalaenopsis en maceta. Esta guía abreviada no abarca, por supuesto, todos los aspectos relacionados con este tipo de cultivo, continuamente sujeto a nuevos conceptos y técnicas. Para recibir más información detallada sobre este tipo de cultivo, puede ponerse en contacto con Anthura B.V. Asimismo, el equipo de asesores de Bureau IMAC Bleiswijk B.V. está a su entera disposición para ayudarle a solventar todas las preguntas que se plantee. En el caso que no esté familiarizado con los productos de Anthura B.V. o los servicios que le ofrece Bureau IMAC Bleiswijk B.V., le sugerimos que consulte la presentación adjunta sobre ambas empresas. Introducción a la Phalaenopsis Las Phalaenopsis pertenecen a la familia más extensa del reino de las plantas: las orquídeas (Orchididae).... Varias dudas sobre palta (aguacate) Hola! Tengo algunas dudas sobre las paltas. Traté muchas veces de germinar un carozo de palta Hass (que ricas son!!!) pero nunca me sale. Puede ser porque son importadas (creo que chilenas) y tal vez las congelan o algo así para traerlas? Ahora veo que hay árboles llenos de paltas en muchos lugares, así que compré un par de paltas diferentes para ver si me salen porque pienso que deben ser frescas. El problema es que no son tan ricas, tan mantecosas como las hass. Son mas frescas, con mas agua y no tan aceitosas. Alguien sabe que tipo de paltas se dan bien aqui en Uruguay y tienen mas aceite y como puedo reconocer la fruta? Yo tengo una planta de palta de un año que mide unos 50 cm y estoy queriendo plantar otra por lo de la polinizacion cruzada. El tema es que no me acuerdo en que época del año me comí esa palta. Hay paltas que den fruto en diferentes épocas? Porque sería una desgracia tener dos árboles pero que no pudieran polinizarse por dar flores en momentos diferentes.... 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Archivo de Infojardín