Análisis de suelos Análisis de suelos frutales [ayuda nesesito informacion sobre suelos frutales en especial damascos y durasnos es para un trabajo de geografia . Laboratorio de análisis de suelos donde me pueden hacer un analisis de suelo para corregir si hace falta en mi futuro jardin? Análisis de suelos, micorrizas y trichoderma Soy un productor de micorrizas. Con laboratorio propio. Les ofrezco la posibilidad de adquirir soluciones esporales de Pisolithus tinctorius, una micorriza de amplio espectro. También existe la posibilidad de producir micorrizas "a la carta". Precios muy económicos. Además analizamos sustratos para identificar hongos patógenos.Además comercializamos Trichoderma harzianum. TLF: 661369361 A partir de septiembre ofrecemos análisis de suelos y de soluciones hidropónicas. www.nodo50.org/tecnicasvegetacion Esperando su respuesta se despide afectuosamente: Fco Suarez Boada patxisuarezboada@yahoo.es Curso de reconocimiento de suelos (en Andalucía) Os dejo un mail que me han mandado de un curso gratuito por si le interesa a alguien. Se impartirá en Andalucía. CURSO PRÁCTICO GRATUITO SOBRE RECONOCIMIENTOS DE SUELOS ( muchos más cursos en www.cultivabio.org) Ya están abiertas las inscripciones de la 2ª edición del CURSO PRÁCTICO GRATUITO SOBRE RECONOCIMIENTOS DE SUELOS que se celebra en Jerez de la Frontera entre el 11 y 14 de febrero, y que forma parte de la Plataforma de Formación y Asesoramiento Cultivabio de la Asociación Vida Sana , pertenecientes al Proyecto Emplea Verde la Fundación Biodiversidad , co-financiados por el Fondo Social Europeo. Este curso está dirigido a trabajadores de Pymes o autónomos, preferentemente con residencia en Andalucía, aunque no se descartan otras comunidades. Toda la información en https://www.cultivabio.org/curso_pres...n-abierta.html Para inscribirse, se debe rellenar la inscripción on line tras lo que se recibirá un mail con la documentación anexa a enviar. Curso... Ayuda con suelos contaminados para hacer un huerto, antes había chatarrería Buenos días a tod@s! Mi nombre es Marc, vivo en Barcelona y tenemos un huerto comunitario en el barrio de Sants. Hace en enero del 2012 decidimos hacer una analítica del suelo, ya que sabíamos que antes había habido un chatarrero en la zona. El resultado de la analítca fue desastroso, salieron niveles de metales pesados muy superiores a los niveles no peligrosos para la salud humana. Así, ahora hemos optado por hacer agujeros en el suelo del tamaño de los antiguos bancales, los aislamos y añadimos tierra buena. No obstante, tenemos algunas dudas: - Los metales pesados se acumulan más en la superficie o se van filtrando hacia abajo? Al hacer el análisis, cogimos tierra bastante superficial (<15 cm) - Sería posible ir mezclando la tierra buena con la tierra contaminada en proporciones en que no sea peligroso? - Tenemos la certeza de que todos los frutos de los cultivos absorben esos metales pesados? - Qué tipo de actuaciones nos recomendáis para ir reduciendo la... Sulfato de magnesio: características de este fertilizante Sulfato de Magnesio ”¢El Sulfato de Magnesio es una sal, procedente de salinas naturales donde queda como residuo después de haberse evaporado el agua. ”¢100%. SO4Mg 7H2O. Equivalente a 10% Magnesio (Mg) ión metal y 32,5% Azufre (S) ión metal. ”¢Sal blanca brillante con cristales romboides, muy soluble en agua fría, sin residuos. ”¢El Magnesio, es el quinto macroelemento, en orden de importancia, para la nutrición de las plantas y factor limitante de la cosecha. ”¢Constituye el átomo central de la molécula de clorofila, siendo por lo tanto un elemento indispensable para la realización de la fotosíntesis y la vida vegetal. ”¢Interviene en la absorción y la migración del fósforo. ”¢Entra en la composición de la Fitina. ”¢Interviene en la formación de lípidos. ”¢Favorece la fijación del Nitrógeno. ”¢Participa en la formación y acumulación de reservas de azúcares etc. ”¢Estabiliza la estructura del ADN. ”¢La deficiencia del Magnesio se traduce en un descenso del rendimiento potencial,... Humus de lombriz: sugerencias de uso Ya que andamos con el tema de los frutales, les traigo unos tips sobre el humus de lombriz que nos vendría bien tener en cuenta. Estuve viendo en Mercado Libre, el precio del humus y también de las lombrices, eso por si alguien quiere o necesita. El mejor precio lo vi en Rosario (Santa Fe) a Uruguay le queda cerca... por las dudas. El HUMUS de lombriz es una enmienda orgánica que posee todos los nutrientes esenciales. Posee una flora bacteriana riquísima que permite la recuperación de sustancias nutritivas del terreno, la transformación de materias orgánicas y la eliminación de muchos contaminantes. Tiene 4 veces más fósforo y 2,5 veces más potasio que el mismo peso de cualquier otro abono de origen orgánico. Es neutro por lo cual crea un medio desfavorable para la proliferación de ciertos parásitos. No daña las plantas aunque se dosifique en exceso. Es inodoro y muy estable por lo que puede almacenarse por mucho tiempo sin que sufra alteraciones. Sugerencias para el uso... Calidad de la tierra vegetal: parámetros Hola compañer@s, Estoy realizando un informe para reclamar por la mala ejecución de un jardín en el que han aportado supuesta tierra vegetal de procedencia dudosa. Únicamente tengo un análisis de suelo aplicado para clasificación de suelos de construcción (tamiz de 5, 2 y 0,08 mm, materia orgánica e índice de plasticidad). Con estos datos pretendo demstrar que la "tierra vegetal" aportada no cumple los requisítos mínimos para jardinería, pero no encuentro ninguna norma UNE o clasificación, a pesar de que se ve claramente que la tierra es demasiado arcillosa, el suelo se encharca y según el análisis el contenido en materia orgánica es bajísimo (menos del 1%). Además tiene un contenido de gravas del 17%, lo cual me parece muchísimo. ¿Dónde puedo encontrar las características mínimas que debe cumplir una tierra vegetal para su uso en jardinería? mUCHAS gRACIAS Fruticultura ecológica Hola a todos: Como decía en el hilo de "autocrítica", abro éste por si hay alguien interesado en el tema. En el hilo de Fukoaka algo se intuye, pero ha degenerado como siempre en aspectos de creencias personales y enfrentamientos más o menos sin salida. Sin embargo hoy por hoy la agricultura ecológica y la fruticultura en particular, son una buena alternativa, incluso desde un punto de vista comercial, donde, con plantaciones más o menos reducidas se da quitado una cierta rentabilidad, mucho más que en convencional. no sólo a nivel comercial, sino a nivel privado, es una alternativa muy interesante, por la calidad de fruta que se consigue, a años luz de la proveniente de los supermercados. Pero es aún muy autodidacta: productos fitosanitarios admitidos, combate de plagas, tipos de abono, donde conseguir productos, donde vender, donde conseguir semillas ecológicas.... Por eso creo que podría ser interesante abrir un hilo de este tipo. Si a alguien le interesa el tema seguimos, sino... Ficha de jaboticaba (Myrciaria cauliflora) PLANTA DEL DIA I Jaboticaba (Myrciaria cauliflora) Familia: Mirtáceas Origen: Bolivia, Brasil, Argentina y Paraguay Características: Gran árbol de aspecto tortuoso, de corteza gruesa y un poco espinosa, de crecimiento lento y que fructifica luego de 7 o más años. Sus frutos (bayas) producen la impresión de estar pegados al tallo, se concentran en el tronco principal y las ramas gruesas, cubriéndolas, a veces, por completo. Son morados al principio y negros al madurar. Encierran una substancia blanquecina, acuosa, de sabor dulce y agradable, que envuelve dos huesos violáceos y chatos. Hojas: Pequeñas con glándulas translúcidas. Opuestas, perennes, lanceoladas o elípticas, redondeadas en la base. Coriáceas, de color verde oscuro y brillante. Hojas y ramillas jóvenes son pubescentes. Flores: Múltiples, pubescentes, surgen de los troncos y ramas, en grupos de cuatro. Blancas que exhalan un suave olor. Época de floración: Primavera y verano.... No tengo producción en mi cultivo de mango (fotos) Cordial saludo para todos los que participen. Recurro a éste medio de consulta debido a que por otros me ha sido imposible encontrar solución durante varios años. Tengo un cultivo de mango Tommy aproximadamente (50 arboles) sembrados a inicio del 2003, ha sido administrado cuidadosamente pero gran parte de de los arboles no dan producción, he consultado con técnicos y agrónomos que me han recomendado utilizar productos pero con resultados poco alentadores, también he realizado análisis químico de suelos (adjunto el resultado), me fue recomendado conseguir un producto basado en los resultados pero es muy específico y no está disponible en el mercado con los micronutrientes y en las cantidades recomendadas, por ello utilice un producto algo parecido, fueron suministrados a la mayoría con iguales resultados. Me gustaría tener otros conceptos para llegar a una conclusión y poder aumentar la producción. Aqui dejo los resultados del análisis químico de suelos y algunas fotos que... Guía práctica de una instalación de energía solar térmica Mayo, 2007. Las instalaciones de energía solar térmica son elementos cada vez más presentes en el paisaje construido y son promovidas por normativas como las ordenanzas solares o el reciente Código Técnico de la Edificación. Esta guía se presenta como un texto completo y práctico en el que se desarrollan las características más importantes de una instalación de energía solar térmica en una vivienda. El objetivo es hacer un poco más conocidos estos sistemas, tanto para aquellas personas que ya encuentran los sistemas solares en su nuevo hogar como para quienes se plantean incorporar en sus viviendas esta energía limpia. Fundamentos de la energía solar térmica y tipos de sistema Los sistemas de energía solar térmica utilizan los rayos solares para obtener agua caliente. Unas placas especiales, denominadas colectores, concentran y acumulan el calor del Sol, y lo transmiten a un fluido que queremos calentar. Este fluido puede ser bien el agua potable de la casa o bien el... Real Decreto 865/2010, de 2 de julio sobre sustratos de cultivo * Hola compañer@s... para tod@s aquell@s a los que pueda interesar... Real Decreto 865/2010, de 2 de julio, sobre sustratos de cultivo. Boletín Oficial del Estado: 14 de julio de 2010, Núm. 170 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 11153 Real Decreto 865/2010, de 2 de julio, sobre sustratos de cultivo. El suelo es un factor de producción esencial en la agricultura. Además de actuar como soporte físico de los cultivos, les proporciona los nutrientes, el aire y el agua que precisan. La evolución de la agricultura intensiva ha traído consigo el empleo en la actividad agraria de nuevos insumos como son los sustratos de cultivo. Estos medios de producción han resultado básicos para el desarrollo de actividades como semilleros, viveros, horticultura intensiva protegida, etc. Asimismo, existen otros usos para los que son igualmente importantes como la jardinería y el paisajismo. Los sustratos de cultivo, como sustitutivos del suelo tradicional, permiten... Real Decreto sobre sustratos de cultivo * Hola compañer@s... para tod@s aquell@s a los que pueda interesar... Real Decreto 865/2010, de 2 de julio, sobre sustratos de cultivo. Boletín Oficial del Estado: 14 de julio de 2010, Núm. 170 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 11153 Real Decreto 865/2010, de 2 de julio, sobre sustratos de cultivo. El suelo es un factor de producción esencial en la agricultura. Además de actuar como soporte físico de los cultivos, les proporciona los nutrientes, el aire y el agua que precisan. La evolución de la agricultura intensiva ha traído consigo el empleo en la actividad agraria de nuevos insumos como son los sustratos de cultivo. Estos medios de producción han resultado básicos para el desarrollo de actividades como semilleros, viveros, horticultura intensiva protegida, etc. Asimismo, existen otros usos para los que son igualmente importantes como la jardinería y el paisajismo. Los sustratos de cultivo, como sustitutivos del suelo tradicional, permiten... Arbusto dolor de barriga (Jatropha gossypiifolia): ficha Arbusto dolor de barriga, Bellyache Bush (Jatropha gossypiifolia L.) Familia: Euphorbiaceae La traducción del nombre en inglés es Arbusto Dolor de Barriga. Jatropha comprende alrededor de 170 especies, principalmente en regiones templadas y tropicales estacionalmente secas. África cuenta con 70 especies nativas y Madagascar tiene una endémica. Origen y distribución geográfica Jatropha gossypiifolia es originaria de América tropical desde México hasta Paraguay y la región del Caribe. Se ha introducido como planta ornamental y medicinal en otras partes de la América tropical y en muchas partes de los trópicos del Viejo Mundo, y regularmente se escapa de cultivo. Jatropha gossypiifolia se produce en toda el África tropical, a excepción de las regiones secas del sur. Crecimiento y desarrollo Jatropha gossypiifolia comienza a florecer y fructificar al inicio de la temporada de lluvias, y puede continuar durante todo el año si la humedad del suelo... Manejo de la fertilización foliar y bioestimulantes * Hace tiempo subí este trabajo en el Foro de Geraniums y Pelargoniums y pienso que podría interesaros... MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN FOLIAR Y BIOESTIMULANTES Actualidad y Tendencias en el manejo de la Fertilización Foliar y Bioestimulantes. El manejo de la fertilización foliar y utilización de bioestimulantes en la agricultura es cada vez más frecuente por la demanda nutricional de los cultivos de altos rendimiento, donde el objetivo generalmente es suplir los requerimientos nutricionales en épocas críticas (caso micronutrientes esenciales); acortar o retardar ciclos en la planta e inducir etapas específicas fenológicas, además, de contrarrestar condiciones de stress en la planta; aporte energético en etapas productivas o nutrición foliar con fines de sanidad vegetal. En algunos casos la oportunidad de aplicación de esta tecnología es fundamentada técnicamente y en otros es para disimular imprecisiones en la nutricional integral del cultivo o por el manejo inadecuado de... Cultivo vertical en tubos de PVC Ana María Bustamante Laura Echavarría Tabla de contenidos 1. Introducción 2. Semillas i) Partes ii) Germinación iii) Sustancias de reserva 3. Rábano 4. Espinaca 5. Acelga 6. Humus 7. Precauciones 8. Procesos químicos i) Respiración ii) Fotosíntesis 9. Ciclo biogeoquímico i) Ciclo del carbono 10. Fotos 11. Problemas 12. Cualidades de un buen investigador 13. Análisis 14. Conclusión 15. Bibliografía 1. INTRODUCCION Durante la segunda mitad del 2011 los estudiantes de química avanzada del colegio Los Nogales trabajaron en parejas en un proyecto. Este proyecto consistía en cultivar rábanos, acelgas y espinacas probando un método alternativo conocido como cultivo vertical. Este método empezó a ser utilizado debido a que en los últimos años la población ha crecido de forma exponencial. Este aumento en la población ha traído consigo más demanda de espacio y de comida por lo que se empezó a buscar formas alternativas para cultivar de forma eficaz... Tierra de diatomeas calcinada: usos y aplicaciones Re: Tierra de diatomeas u otro plaguicida "biologico" TIERRA DE DIATOMEAS CALCINADA , USOS Y APLICACIONES Los productores de la tierra de diatomeas están convencidos que con su mineral hacen el más grande y noble aporte para la salud de los animales, plantas y medio ambiente; el más eficaz e inocuo insecticida natural sinergizado hábilmente con elementos no tóxicos, para el control de insectos y plantas, que hacen la vida miserable de animales, plantas y el hombre, actualmente en este planeta. La tierra de diatomeas es de excelente calidad, proviene de aguas dulces, compuesta por algas fosilizadas con estructura silícea, con formas muy apreciadas como son: anphoras, navículas, pinularias, etc., de solo algunos microbios, estimándose que en un milímetro cúbico, puede haber unas 500.000 de estas estructuras silíceas fosilizadas y que cuando vivieron en los fondos de aguas dulces, hace aproximadamente unos 70 millones de años. Quizás albergaron en su interior una de las primeras... Maní forrajero o Golden Glory (Arachis pintoi): ficha de tapizante GOLDEN GLORY - MANI FORRAJERO (Arachis pintoi) Fotos 1 y 2: Gentileza Guillmac. 3 y 4: de la WEB. NOMBRE CIENTIFICO: Arachis pintoi. OTROS NOMBRES: Pico Bonito, Maní perenne. Interesante planta desde varios aspectos que iremos desarrollando, Arachis pintoi es el resultado del cultivo realizado a partir de ejemplares logrados por medio de nuestros enviados a Colombia. En dicho país se la utiliza tanto como forrajera de excelente calidad así como ornamental tapizante en jardines particulares y públicos. El maní forrajero (Arachis pintoi), se usa como alimento complementario en aves criollas e ingresó como alimento de ganado bovino y debido a su alto contenido proteico, se ensayó en alimentación avícola, con resultados altamente positivos; la importancia radica en que baja los costos de alimentación y mejora los índices de producción, presentando como características sobresalientes, el ser resistentes al pastoreo, a la sequía, se da en la sombra y por... Ficha de lapacho rosado (Handroanthus impetiginosus = Tabebuia avellanedae) PLANTA DEL DIA Lapacho Rosado (Handroanthus impetiginosus (Mart. ex DC.) Mattos.) Flor Provincial de Jujuy Familia: Bignoniáceas Origen: Sudamérica tropical y noreste de Argentina Características: Árbol grande de hasta 35 m. de altura, por lo general recto. Follaje caduco y crecimiento lento. Copa globosa con el follaje en su parte más alta. Fruto en cápsulas péndulas parduscas, cilíndricas y estrechas, de hasta 30 cm. de longitud, que contienen numerosas semillas bialadas. Su madera, conocida como “madera de Surinam” es una de las más duras y resistentes del mundo. Hojas: Palmeadas opuestas de 4-12 cm. de largo, generalmente con 5 folíolos, rara vez con 3 ó 7, de 5 a 6 cm de largo, de borde entero o aserrado. Los ejemplares jóvenes suelen tener hojas mayores. Flores: Hermafroditas, aparecen antes que las hojas, tubulosas, vistosas, en amplias panojas terminales, rosadas y excepcionalmente blancas. La garganta tiene matices amarillentos, superando los... Naranjas y limones: historia de cómo llegaron al Levante español Me ha parecido interesante conocer cómo llegaron estos cítricos a Levante. Los árabes fueron sin duda los agentes que más hicieron por la difusión de los cítricos, hasta nuestros días han llegado fragmentos y reproducciones de los escritos que narran las experiencias de los musulmanes que estaban repartidos por todo el mundo conocido, pero unidos por el sentir religioso, por las redes comerciales y las peregrinaciones a la Meca; sus escritos nos revelan el alto nivel cultural de aquellas gentes. Si advertimos que el Hispalense omite el naranjo entre las plantas de su época, llegaremos a la misma conclusión que el estudioso e inteligente botánico Comisario local de agricultura en Castellón, D. Fernando Bou y Gascó, de que la consecuencia natural que se desprende de semejante omisión es que sencillamente no existía. Este mismo investigador, al igual que muchos otros, en su Estudio sobre las Auranciáceas de la provincia de Castellón, premiado en 1877, asegura: "el naranjo... Yacón (Smallanthus sonchifolius): ficha de este tubérculo y sus usos Yacón (Smallanthus sonchifolius) NOMBRE CIENTIFICO: Smallanthus sonchifolius. OTROS NOMBRES: - Llacón, llakuma (en quechua). - Aricoma, aricona (en aymara). - Llacjon, puhe, taraca, jacón, jícama, jíquima, jiquimilla, llacoma, racón. PLANTA DISPONIBLE TODO EL AÑO GENERALIDADES: El yacón es un tubérculo cultivado en los Andes del Perú por su textura crujiente y sabor dulce. La raíz está compuesta mayormente de agua y oligofructanos. Fue introducida recientemente a los mercados de agricultores y tiendas de comida natural (dietéticas). Aunque algunas veces es confundida con la jícama, el yacón es realmente un "pariente" cercano del girasol y el topinambur (Helianthus tuberosus). Según la página Wikipedia.com estas plantas producen dos tipos de raíces: raíces de propagación y raíces de reserva o almacenamiento. Las raíces de propagación crecen justo bajo la superficie del suelo y producen nuevas yemas que llegarán a ser las partes aéreas del... ¿Por qué se pudren los brotes de Cattleya? Uno de los temas que más aparecen es la pudrición de los brotes de Cattleya, una de las causas (no la única) es la falta de calcio, pongo a continuación un interesante artículo que tengo hace años sobre el tema. El artículo es del Sr. Ing. German J. Aguilar Vega y no tiene desperdicio. Algunas notas sobre la deficiencia de calcio en las orquídeas Ing. German J. Aguilar Vega En su ambiente natural las orquídeas se nutren de los residuos orgánicos que se han depositado por muchos años. Al cultivar las orquídeas fuera de su habitat, requieren del suministro de las condiciones adecuadas para su desarrollo. Una balanceada nutrición es necesaria para la obtención de plantas vigorosas, sanas y con excelentes flores. El presente artículo pretende llamar la atención sobre enfermedades abióticas (no producidas por microorganismos) en las orquídeas, en especial el caso del calcio. El crecimiento y desarrollo de las plantas es consecuencia de la interacción de... Solarización para el control ecológico de patógenos del suelo os pego un link a un estudio sobre supresion de patogenos del suelo sin la utilización de productos químicos de sintesis, esta hecho por el CSIC (centro superior de investigaciones cientificas) espero q os sirva. https://www.geoscopio.com/empresas/aecientificos/intereshtml/biofumigacion/solarizacion.htm BIOFUMIGACIÓN Y SOLARIZACIÓN COMO ALTERNATIVAS AL BROMURO DE METILO A. BELLO, J.A. LÓPEZ-PÉREZ, L. DÁAZ VIRULICHE Dpto Agroecología, CCMA, CSIC. Serrano 115 dpdo 28006 Madrid. antonio.bello@ccma.csic.es Resumen. Se estudia la acción de los gases producidos en la descomposición de la materia orgánica para el control de nematodos y otros patógenos de origen edáfico. Su eficacia es similar a la de los fumigantes convencionales. Se diferencia de la solarización en que no requiere temperaturas superiores a los 30 ºC, por lo... Clorosis: ¿no os ha pasado hechar quelatos de hierro a un bonsái clorótico y nada? ¿No os ha pasado añadir quelatos de hierro a un arbolito clorótico y que no mejore? Pues ... por lo que está escrito ... no sólo se puede deber a una carencia de hierro ... incluso puede que no se consiga nada añadiendo más hierro al sustrato. Esto está traducido de varias web ... principalmente de esta . Clorosis : es una coloración amarillenta de los tejidos de las hojas debido a la falta de clorofila. Causas Posibles causas de la clorosis incluyen dos grandes grupos que pueden interactuar. 1.- Problemas en las raíces: drenaje deficiente, daños en las raíces, raíces compactadas, alta alcalinidad, y 2.- Deficiencias de nutrientes en la planta. Las deficiencias de nutrientes pueden ocurrir porque hay una cantidad insuficiente en el suelo o porque los nutrientes no están disponibles debido a un alto pH (suelos alcalinos). o los nutrientes no pueden ser absorbidos por unas raíces dañadas o con un pobre crecimiento. La falta de hierro es una de las causas más frecuentes... Noticias de ciencia y agricultura * ENTREVISTA A PEDRO JORDANO, ECÓLOGO EVOLUTIVO DEL CSIC: “EL PROCESO BIOLÓGICO MÁS IMPORTANTE, APARTE DE LA DUPLICACIÓN DEL ADN, ES LA EVOLUCIÓN” Fuente: AndaluciaInvestiga.com - Reyes Lora Pedro Jordano Barbudo (Córdoba, 1957) es profesor de investigación en la Estación Biológica de Doñana, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y profesor honorario de la Hispalense. Las líneas de investigación que desarrolla desde su grupo de investigación sobre Ecología Integrativa se centran en las consecuencias ecológicas y evolutivas de las interacciones planta-animal, especialmente en lo que se refiere a la dispersión de semillas y a la polinización y sus consecuencias para la diversidad biológica. Este doctor en Biología por la Universidad de Sevilla, nos da algunas pistas sobre la evolución. Pregunta (P.-) ¿Tiene alguna aplicación a la sociedad el estudio de las interacciones planta-animal? Respuesta (R.-) Tiene muchas aplicaciones porque... Analisis de suelo con un kit Buenas: Es mi primer mensaje en el foro porque acabo de registrarme. Tengo mi huerto (17000 metros de campo pero solo 600 metros cuadrados dedicados a huerto) en el término de Villamayor de Calatrava , cerca de Puertollano (Ciudad Real), aunque mi nick evidencia que soy de la provincia de JAEN (Torredonjimeno). A lo que iba. Hoy he recibido en casa un Kit para analizar PH y NKP, porque tengo la sospecha que la falta de crecimiento del fruto del tomate (en tamaño) de pasado verano y al haber sido mi primera cosecha, pudo deverse a la falta de algunos de estos compuestos. Además, seguramente tenga el suelo un Ph bastante elevado (alcalino) porque historicamente la zona de huertas que ha habido por la zona se han llamado las huertas de camino de los caleros (por la cantidad tan barbará de cal que se encuentra en el subsuelo= Mi pregunta para los foreros : ¿ Hacéis habitualmente analisis de suelo para actuar en la corrección de PH y deficiencias de NPK? Muchas... Acolchado del suelo con materiales frescos como césped: ¿es malo? ¿Mejor compostarlo? Julio,no se si te acordarás que hace unas semanas Montaraz propuso el tema del acolchado, y yo te pedí consejo sobre una ocurrencia que tuve, la de acolchar con restos de hojas secas y césped cortado machacados, o sea, materia orgánica sin compostar. Hoy he sacado el tema con mi profe de conservación, y su opinión es que mejor no hacerlo así, porque el proceso de descomposición de la M.O. sin compostar afectaría negativamente al cuello de la planta, por las altas temperaturas que genera dicho proceso entre otras cosas. Él me ha recomendado acolchar con materia ya compostada... ... cual es tu opinión a todo esto. Analizadores económicos de nitrógeno, fósforo, potasio, pH: ¿un timo? Hola: Con la intención de analizar el metro cúbico de compost que estoy haciendo (y de paso la tierra de mi jardín) encontré en infoagro el "kit HI 3896" de Hana instruments. Piden por él, algo más de 60 euros. Al pedir información por mail a infoagro me reiteraron lo que ya sabía (pues lo pone en las características del producto), osea, que los resultados son cualitativos, no cuantitativos, es decir, que el resutado me va a decir si lo analizado está bajo, medio o alto de N-P-K. ¿No os suena esto al timo de la estampita y escasamente técnico? Máxime cuando en su publicidad narran que "el control de calidad es extremadamente importante para un sano crecimiento de las cosechas". Mi pérplejidad viene del hecho de que no se mojan y por tanto no acotan entre determinados valores lo que el kit llama "bajo", "medio" o "alto" Esto y nada es por tanto lo mismo, pues, a la hora de añadir fertilizantes al terreno, para mí es imprescindible (y si no no me gasto dinero en un "chisme",... Micorrizas y Trichoderma Soy un productor de micorrizas. Con laboratorio propio. Les ofrezco la posibilidad de adquirir soluciones esporales de Pisolithus tinctorius, una micorriza de amplio espectro. También existe la posibilidad de producir micorrizas "a la carta". Precios muy económicos. Además analizamos sustratos para identificar hongos patógenos. Además comercializamos Trichoderma harzianum. TLF: 661369361 A partir de septiembre ofrecemos análisis de suelos y de soluciones hidropónicas. www.nodo50.org/tecnicasvegetacion Esperando su respuesta se despide afectuosamente: Fco Suarez Boada Tierra caliza para rosales: ¿es mala para ellos? Hola a todos Me gustaria saber si los rosales son sensibles a la tierra caliza o se adaptan a cualquier tipo de tierra. El motivo es que quiero saber si la tierra de mi jardín es muy calcárea o no, y he leido que los rosales son un buen avisador porque son muy propensos a desarrollar clorosis en suelos calizos. Tengo plantados algunos rosales desde hace tiempo y nunca han desarrollado clorosis, pero no se si es porque son variedades especialmente adaptables o porque la tierra no es caliza. Problema en hojas de almendro: ¿exceso de nitrógeno? Hola, a varios almendros se les han vuelto las hojas como rosadas o rojizas, yo creo que puede ser exceso de nitrogeno, ya que por despiste los abone 2 veces este año. Dentro de cada arbol, se acentua mas en ramas mas bajas i mas jovenes. Os adjunto fotos. Tambien comentar, que los almendros de fincas vecinas creo ke en ninguno lo e visto, y algunos de la mia tampoco les pasa y creo ke a estos les abone menos(es lo ke me a llevado a elaborar mi teoria xd). Saludos a todos . Os adjunto fotos. IMG]https://imagensubir.infojardin.com/subir/images/arx1252182072g.JPG Cerezo Prime Giant: polinizadores Hola amigos... ¿alguien me podria decir que variedades de cerezos polinizan a la variedad Prime Giant?. Gracias anticipadas y un saludo a todos. Mi experiencia en lombricultura y compostaje * Provengo de familia,que se ha dedicado a la agricúltura como forma de vida. No ha sído mi caso,pero desde muy pequeño comencé a ayudar a mi madre,tíos y abuélos a cuidar plantas. Siempre que podía íba a vivir temporadas,con mis parientes agricultores,practicándo técnicas agrícolas,hoy totalmente olvidadas excepto en el folclore popular. Con muy pocos años me he levantado de noche,para aprovechar las horas de menos calor,para segar con hoz y más tarde con segadora-engavilladora...trabajos que a muchos les sonarán "a chino"...y adquiriendo una gran afición y amor por las plantas. He realizado varios cursos relaccionados con la profesión y he "trabajado" en un garden-vivero ornamental,con el que actualmente hago algunas colaboraciones...llegándo a plantearme la dedicación plena a la profesión,llegándo a fundar una empresa que se ha quedádo en los trámites...por el momento. Este preámbulo es con el fin de señalar,que tengo unos cuantos años de acumulación de... Magnesio: cómo añadir magnesio naturalmente al suelo, sin fertilizantes químicos Llevo varios años plantando tomates en un reducido espacio. A pesar de no repetir en la misma linea los mismo cada año creo que no aporto la cantidad de magnesio que chupan los tomates. Este año voy a cambiar la planificación, donde hago la huerta de verano haré la de invierno y viceversa. de todos modos me gustaría si es posible averiguar como puedo añadir magnesio de manera natural, o bien plantando alguna especie que lo fije o añadiendo al compost que me hago. Para eliminar los hongos y los nematodos tengo pensado plantar diversas brasicas ( coles coliflor y grelos) Nueces pecanas o nuez de pecán Hola a todos..... Soy un joven agricultor del Valle del Guadalhorce (Málaga)....en la zona existen aproximadamente unas 100 ha de cultivo de nuez Pecan principalmente en el municipio de Coin. En la ribera del río Guadalhorce ya existían ejemplares criollos traídos de América hace unos 250 años....Pero el cultivo comercial es relativamente nuevo, se implanto hace 25 años de la mano de una agricultor con inquietudes...A lo largo de este tiempo el cultivo ha crecido sustituyendo muchas plantaciones de cítricos, animado por los buenos precios y su adaptación a la zona... OS dejo un vídeo de una explotación típica de la zona, mixta de gallinas y nueces pecanas. https://www.youtube.com/watch?v=SSOAgm5iyHE Aunque ya hay un cierto volumen de producción los agricultores no tenemos mucha formación acerca del cultivo, ya que en España no existen técnicos expertos en la materia....Tampoco sabemos bien que variedades tenemos ya que el cultivo se ha propagado por injerto de unos a... Suelo: Enmienda caliza hacer en suelo arenoso y pobre donde tengo frutales: opinión buenas a todos, el suelo donde tengo los árboles es un suelo arenoso y pobre en nutriente sin apenas estructura. Pretendo realizar una enmienda caliza ¿como lo veis? El problema es que no encuentro cal apagada y tiene que ser viva, ya otra vez hice algo parecido (desaparecieron todas las hormigas), lo que hicimos fue echar la cal viva y luego apaga con agua. Por cierto, tambien tengo estiércol, pero no sé cómo de maduro está muchas gracias ¿Qué frutales plantar en El Escorial (Madrid)? Hola a todos, llevo bastante tiempo leyendoos y aprendiendo, y ha llegado el momento de enviar mi primer mensaje. Sé que hay grandes frutaleros en este foro que tienen árboles en la sierra de Madrid y espero que puedan ayudarme. Os cuento: tengo una finca de 1,3 h entre Fresnedillas de la Oliva y Zarzalejo. La finca tiene forma de un plato hondo cortado en dos, orientado al sur. En el centro del plato, más o menos, hay una serie de manantiales (que deben ser la misma vía de agua) que manan muchísimo en invierno y se secan en verano. Tengo varias albercas (6.000 y 18.000 litros y una piscina que no sé cuantos litros puede almacenar y que quizás acabe siendo una alberca cerrada). Mi intención original era plantar: manzanos: fuji y reineta, granny smith perales: williams, a ser posible roja ciruelos: reina claudia de bavay, quetche, d'agen (para ciruelas pasas) nectarinas: delante de unas piedras grandes orientadas al sur. variedad por determinar fresas: mara del... Abonado de rosales: ¿cuál es la mejor época? Hola a tod@s!!!! Es mi primer post en ROSAS. El resto de dudas las he resuelto casi todas ojeando posts antiguos (muy, muy útiles!). Pero no me ha quedado claro.... cuándo es la mejor época para el abonado? he leído que ahora (vivo en Valladolid, España), tb he leído que después de la poda (febrero-marzo)... Me ayudais!? Graaaaacias! Mini proyecto de jardín: montaje, resumen, color... Montaje casi definitivo: https://fotos.infojardin.com/subida-imagenes/images/cqs1244692355o.jpg Borde del estanque 20/06/09: https://www.infojardin.com/foro/showpost.php?p=2565295&postcount=149 Resumen: https://www.infojardin.com/foro/showpost.php?p=2565551&postcount=151 Color: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=137989&page=13 Primeros pasos: https://fotos.infojardin.com/subiendo-fotos/images/cqs1246403852n.jpg Avances 14/07/09: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=137989&page=21 El estanque antes del nuevo filtro:https://fotos.infojardin.com/subiendo-fotos/images/bwy1247723855k.JPG Riego albizzia:https://www.infojardin.com/foro/showpost.php?p=2729034&postcount=325 Inicio zona 2:https://www.infojardin.com/foro/showpost.php?p=2755596&postcount=340 ............................. 26 Compras Del Sueve:https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=137989&page=68 Jardinera... Naranjos Navel: hojas secándose de brotes tiernos Hace unas semanas que empezaron a secarse hojas, creo que son brotes tiernos. mas bien los mas altos de los naranjos. Mandarina o naranja valencia late que ha recibido los mismos tratamientos no presentan el problema. Podria ser por algun motivo relacionado a la maduracion de la naranja y el consumo de nutrientes que absorben que hace que no le llegue lo necesario al follaje, pero como no es algo normal se trata de saber los motivos causantes Tierra salina (arenales del sol): cómo mejorarlo Hola a todos,mirar,me han encomendado un trabajo en una zona cerca del mar(1000 o 1500 mtros aprox) la tierra es bastante salina hasta el punto de no tragar el agua por su dureza,lo que pienso hacer es ,en primer lugar labrarlo para mover la tierra,y despues tengo encargado 12 tn de tierra vegetal mezclada com estiercol. repartirlo bien por el terreno com una capa de al menos 10cm de espesor y despues labrarlo otra vez para mezclarlo todo. creeis que lo hago bien,la tierra vegetal es la mejor o uso tierra de rio,o normal. escucho vuestras opiniones y gracias.;-) Pindo en césped ha crecido poco y pocas hojas nuevas Hola amigos, Tengo dos cocos plumosos (Syagrus romanzoffiana) plantados dentro de una zona con cesped desde hace 2 años. La verdad es que han crecido muy poco y han echado pocas hojas nuevas. Riego y abono tiene abundante ya que está dentro de una zona de cesped. Lo mismo necesita un abono especial. AYUDA de hobby a negocio Buenos días, Vivo en Lugo (Galicia), mi padre tiene una pequeña industria ganadera, yo estuve siempre vinculado a la tierra y siempre me ha gustado lo de plantar, cuidar y recolectar. El caso es que el negocio de mi padre en este momento no da para toda la familia y estaba buscando algo paralelo a ello, he mirado varias cosas y no se que hacer. Tengo terreno suficiente para instalar un invernadero o realizar una plantación a aire libre, me estuve informando de los cultivos hidropónicos tanto de verduras como de plantas medicinales o aromáticas, pero no lo tengo claro referente a lo de asesoramiento y venta de la producción, en donde yo vivo tenemos un clima frío y húmedo, no se si sabéis algo del tema de setas, champiñón, o algún tipo de hongo. No se si me estaré equivocando en buscar una solución saliendo por este lado, pero no me gustaría abandonar la tierra en donde crecí para irme a una ciudad y trabajar todo el día en una oficina pegando sellos (aunque tal y como están las... Remolacha de mesa aplastada de Egipto he comprado semillas: ¿podré sembrar en maceta? Acabo de comprar semillas de remolacha de mesa aplastada de egipto (eso es lo que pone). En la ficha pone que todavía se puede sembrar. No he visto nunca la mata, ¿es muy grande? ¿podré sembrarla en una maceta? Transplante de higuera de 1,5 m en maceta Hola a todos/as. Soy nueva en el foro, en el site y en la jardineria. Me gusta pero tengo pocos conocimientos, poca experiencia y poco tiempo. Nos hemos mudado a una casa con jardín y estoy como loca diseñando un espacio para un mini huerto. No se por donde empezar. Bueno si. Empiezo por la higuera. Tengo una higuera crecida de 1 metro y medio en maceta. Aunque no me da higos, la voy a transplantar al suelo a una zona del jardín que quiero protejer de la vista de los vecinos. Esta zona está cerca del huerto. ¿por donde empiezo? He leido algo y me parece que debo : remover la tierra, abonar, y transplantar. ¿Algún consejo más?, ¿debo hacer estos 3 pasos el mismo día o en distintos días?, ¿qué tipo de abono?, debo comprar una tierra especial o vale la que tengo en el jadín?, ¿puedo hacerlo ahora en Enero o debo esperar? Gracias infinitas! ¿Cómo analizar el ph del suelo de forma casera? hola a tod@s , acabo de recibir el último nº de la revista infojardín y pone que podemos analizar el suelo ,o bien en un laboratorio, o bien mezclando un poco de tierra con agua destilada dejarla reposar y con tiras de ph ver el resultado ¿qué os parece? ¿puede resultar? me parece un tema muy interesante. saludos feliz año nuevo Tomates se rajan o abren: ¿por qué? Hola amigos! Algún experto sabe decirme porque mis tomates se abren por fuera y les salen rajas en la corteza exterior? ademas, aunque la parte de abajo tiene buen sabor, la parte superior que está en torno al rabo, se queda como muy leñosa o dura y la tengo que quitar.... como se evita esto? mil gracias por vuestras respuestas Subsolado del suelo en cítricos Saludos, llevo una parcela con naranjos de la variedad Lane Late, en riego por goteo, y quiero hacer una labor profunda en las calles con el fin de romper la suela de labor (y así favorecer la aireación). Eso partirá raices, y podría afectar a la cosecha que se espera para el próximo mes de marzo. Creo que este tipo de labor debe hacerse con el árbol en reposo, para no afectar a la floración. Si espero a recoger la fruta, me coindirá con la floración y brotacion de primavera. ¿Cuando es recomendable que haga esa labor? ¿Y si lo hace solamente en calles alternas? Gracias Floraciones... Hola! :) no paro de pensar en este post... lindas fotos quieres hacer un experimento? consigue ácido fosfórico purificado (H3PO4) y diluye en agua unas 10 a 15 gotas por litro y riega la planta antes de su floración y veras lo que le pasa hace que la planta floree en exceso gracias a la reacción del ácido fosfórico crea una reacción similar a la que se hace con ácido sulfúrico y piedras calizas, purificado y a la planta, solo que de esta forma es mas difícil balancear la acidez nada mas recuerden que no pongan mucho e la mezcla de agua aunque ya lo hice; ya saben... echando a perder se aprende y recuerden: antes de su floración también pueden hacerlo con: Ca(H2PO4)2 ó Ca(OH)2 esto se utiliza en las plantas madre para extraer el máximo de semillas sin tener polinización cruzada ya que brotan todos sus botones a la vez y se pueden polinizar controlada mente antes de que los insectos lleguen y creen hibridaciones y de esta forma tener siempre... Cloruro sódico (sal) en agua de pozo Tengo un pozo maravilloso pero su agua es un poco salada, muy poco, de hecho se podria beber si no se tuviese otra. el sabor no es desagradble, pero ya entendeis... Quisiera preguntaros: 1º.- Creeis que se puede regar bien con ella 2º.- Si procede, que plantas, flores, arboles no la soportarian? Insisto en que no es demasiado salada, de hecho se usa en la piscina, y la beben los gatos y el perro a pesar de tenr agua dulce en su cacharro. Gracias a todas/os por anticipado Nuevo proyecto de jardín en Burgos de 3000 mts (1) Hola a todos. Llevo un tiempo siguiendo el foro y ahora que empiezo a tener alguna idea necesito que me orientéis. Quería este invierno empezar a dar forma a mi jardín. Estoy dándole vueltas con el diseño, con la distribución de zonas, así como buscando especies en los viveros, pero sigo muy perdida. Ya se que es un proyecto muy ambicioso pero por algún sitio tengo que empezar. Las zonas principales son la siguientes: la barbacoa, zona de juegos para niños, reservar una zona para el perro, y una futura huerta. Delante de la casa hemos empezado con un poco de césped. Queremos crear alguna sombra agradable para verano y en esta zona mas próxima a la casa, dar forma a un jardín mas elaborado y que requiera mas cuidado, en la zona medía bosquetes silvestres de arbustos y en la zona mas alejada me gustaría árboles de mas porte, como puede ser unos conjuntos de pino piñonero, de hayas, castaños, encinas pero no se como distribuirlos. También me gustaría empezar a ocultar las... Avellano intoxicado por aluminio Escribo este mensaje para pedir consejo a los que mejor se manejan con esto de los frutales porque tengo un avellano que está plantado en una finca que resultó tener una calidad de tierra realmente pésima. El avellano lleva sobre cinco años allí plantado y apenas ha crecido, es bastante ridículo comparado con otros avellanos que tengo plantados en otros tipos de tierra que en dos años se ponen altísimos. Este me sobrepasa la rodilla de milagro, se está quedando enano, enano. Fue plantado mucho antes de conocer los resultados del análisis de tierra que hice el verano pasado. Dicho análisis arrojó unos datos nefastos entre los cuales destaca el gran exceso de aluminio, de hecho en el análisis viene así especificado: Suelo álico (gran exceso de aluminio). Esta condición es malísima para muchos tipos de cultivo y he pensado si será el aluminio lo que me tiene el avellano así de mal. La tierra tiene muchas carencias y muy gordas en otro tipo de componentes, por ejemplo Ca bajo, Mg... Macetohuerto compartido (II) hOLA CHICOS!! Bienvenidos a la nueva casa, una vez más nos mudamos!!!! Espero encontrarlos a todos y que sumemos más amigos, que regresen los desaparecidos y tengamos muy buenas temporadas en este nuevo hogar, así que a pasar y acomodarse que ya están listos los mates y alguna que otra delicia de las que ya estamos acostumbrados a compartir. Los quiero mucho y me sentiré muy honrada de compartir este nuevo techo con ustedes, gracias por su compañía en casa anteriores y ojalá todo sea mucho mejor en esta!! Espero les guste la nueva casa, adelante! Espero que la huerta sea más productiva este año! FELICES COSECHAS A TODOS! Tablón de informaciones relativas a plagas, enfermedades y fitosanitarios... * Pasividad ante la amenaza de la Mancha negra y el Greening El alto número de rechazos, los informes científicos de la AESA o del IVIA confirman el grave peligro de que puedan asentarse. Otra destructiva plaga, la Cryptophlebia, ni siquiera es vigilada. El alto número de rechazos, los informes científicos de la AESA o del IVIA confirman el grave peligro de que puedan asentarse. Otra destructiva plaga, la Cryptophlebia, ni siquiera es vigilada. 04/01/2010 AVA-ASAJAlamenta la pasividad tanto de la Comisión Europea (CE) como del propio Gobierno español ante la amenaza de que la Mancha negra”™ o el ”˜Greening”™, dos de las más peligrosas enfermedades del mundo, puedan asentarse en la citricultura española. La organización agraria se pronuncia así tras conocer los preocupantes datos registrados en la UE sobre rechazos fitosanitarios de partidas de cítricos importados, que en 2009 sumaron más de 94 intercepciones, 71 de ellas a causa del primer patógeno... Análisis de tierra que me ha hecho laboratorio: ayuda con la interpretación Hola, buenas tardes, acabo de recibir el informe de los análisis de suelo que me ha hecho el laboratorio y quería que me ayudarais con la interpretación y si hay que tomar alguna medida. Textura arcillosa (tirando arenosa, no forma charcos drena muy bien el agua) PH (ext.1/2 agua) 7,7 interpretación laboratorio . basico Materia orgánica (%) 4,90 interpretación lab. muy alto Nitrogeno total (%) 0,215 interpretación lab. alto Relacion C/N 13,1 Fósforo asimilable (Olsen o Bray) (ppm) 225 interp. lab. muy alto Calcio asimilable (ppm) 6975 interp. lab. muy alto Potasio asimilable (ppm) 564 interp.lab. muy alto Recomendaciones de abonado que me dan para cultivo de frutales, fósforo y potasio no aplicar nada. Nitrógeno: Manzano 85 uf/ha, melocotonero 70 uf/ha, peral 60 uf/ha Dosificados 20% a la brotacion - cuajado, 55 % cuajado - fin de crecimiento de frutos y brotes, 25 % recolección - inicio caída de las hojas. Hay un par de datos que no me... Manual de cultivo de cítricos CITRICOS Parte 1 Cómo Cultivar Árboles Cítricos, Saludables y Felices Por T. Jeff Williams Hay algo especial en un árbol cítrico en su patio. Puede tener otros árboles más altos o más coloridos, pero ninguno muestra salud y felicidad como un árbol cítrico. Algunos florecen prácticamente todo el año, y el aroma de las flores de naranja por la tarde es un perfume inolvidable. Piense en la variedad disponible para toda persona que quiera cultivar cítricos: pomelos, naranjas, tangelos, mandarinas, limones, limas, naranjas tangerinas, quinotos y limequats. Existen casi 100 variedades de naranjas solamente. Los limones y las limas hacen maravillas para mejorar los sabores de las comidas y bebidas. Las plantas de cítricos crecen bien en interiores y exteriores, y con cuidados adecuados usted podría obtener frutos todo el año. No siempre tienen que ser un árbol. Los limones se convierten en magníficos setos, como los naranjos de ombligo enanos. Clima: Las plantas de cítricos... Convivencia de árboles con cesped, y nivelacion de terreno Saludos a todos. Tengo algunos arboles plantados en mi parcela , en zonas donde ya hay cesped , aunque cometí la novatada de no preparar bien la tierra y este no sale muy bien. Tengo entendido que para el cesped el terreno ideal es mas bien arenoso , con un buen drenaje , y qe se recomienda añadir arena de silice de grano medio para lograr este fin. Mi pregunta es que si lo de añadir arena puede perjudicar a mis arboles, que estan plantados en zonas de cesped. Me preocupa que el añadir arena al terreno les perjudique. Ademas , al mismo tiempo que mejoro la tierra , querria aprovechar para nivelar mas el terreno , que tiene muchas pendientes y socavones , por lo que es probable que tuviera que cubrir unos 5 cm del tronco de algunos ejemplares de arboles para lograr este fin , y no se si esto podria asfixiar las raices. Habia pensado si no en transplantarlos , pero no se.....Lo ejemplares aun son relativamente pequeños : Un limonero de 1,80 m aproximadamente , naranjo de 1,30, cedro... Ayuda con mi gran proyecto de jardín: mucha ilusión pero nulos conocimientos Hola a tod@s. Ante todo, me presento. Llevo unos meses entrando en este foro y en algún otro porque tengo un gran reto por delante. Estamos terminando de construir nuestra casa y ahora toca empezar a pensar en el exterior. Estuve leyendo mucho en este gran foro, pero no encuentro exactamente lo que yo os voy a plantear. Antes de seguir, decir que de jardinería no se nada de nada. Mi experiencia se reduce a ver a mi madre hace mucho tiempo, cuando a mi estos temas no me interesaban . Muchas cosas de este jardín lo tendrá que ejecutar gente profesional (muros, electricidad...), pero nos gustaría aprender a hacer nosotros el jardín, entre otras cosas porque el presupuesto es ajustado. Después de esta presentación .. :desconsolado: voy al lío: - Finca llena de escombro, pendiente de limpiar - Relleno de finca, aún no se cuanto exactamente - Hacer entrada garaje, definir entrada hacia la casa... Uffff. Creo q me explico... Nogal: debajo quiero sembrar césped, pero es una piedra, ¿con qué enriquecerlo? hola gente, les hago una consulta tengo dos nogales en mi jardín que en verano brindan una sombra muy frondosa y como es normal ver debajo de los mismos el suelo se encuentra prácticamente "pelado", mi idea, ahora en invierno que las hojas caen y tengo una mayor entrada de luz, es sembrar césped sea ray grass o festuca, pero obviamente el suelo es una "piedra", con QUE y COMO lo puedo enriquecer? (con esto apunto a dar nutrientes al suelo y no a los nogales, mas allá de que obviamente también dichos nutrientes van a ser aprovechados por las raíces del nogal pero, quiero enfatizare mas en "mejorar" la capa superficial del suelo, que la verdad parece un desierto) Vecería en olivo: ¿se podría reducir con variedades polinizadoras? Hola a tod@s: En el olivo se produce un fenómeno que se llama "vecería" que consiste en que tras un año de abundante cosecha le sucede otro en el que la cosecha es menor, sin conocerse bien las causas que lo producen. ¿Se podría reducir la veceria con variedades polinizadoras? Cordiline (Cordyline terminalis) con puntas secas, hojas quemadas Hola a todos tengo una Cordyline terminalis, de esas que son de color rojizo o purpúreo y no sé qué hacer para que no se le sequen las hojas. Empiezan secandose por la punta y al final terminan secandose enteras. A esta planta no la riego mucho porque tengo miedo de que se le acaben pudriendo las raíces (espero a que el sustrato, se seque a 5 cm de profundidad, más o menos) sin embargo la pulverizo con agua casi todos los días. La tengo en interior, todo el invierno con calefacción (en torno a 22 grados) y va echando hojas poco a poco, pero cuando las hojas son un poco viejas (dos o tres meses), empiezan a secarse por la punta. Ahora mismo tengo sólo cuatro o cinco que no estén tocadas. El sustrato que tiene es el llamado sustrato universal, básicamente formado por turba. ¿qué estoy haciendo mal? Clase de química agrícola: ph del suelo, abonos y fertilizantes Hola a todos, ya estoy aquí para acribillaros a preguntas, :D La primera es sobre fertilizante, se me ha terminado el que tenía, que es el de la casa COMPO, fertilizante líquido con guano, cuya composición es NPK 4+5+6. Hace unos días Julio me recomendó cualquier marca con una composición de 15+15+15 ó 20+20+20, ¿debo entender que el que yo usaba no es demasiado bueno? Otra duda es si lo compro líquido o granulado. Ahora no tengo que abonar todo lo que tengo nuevo en el jardín porque es todo muy reciente, etc... pero las plantas que tengo en macetas y jardineras sí que lo necesitan. El abono líquido es un "rollo" porque me tiro mucho rato llenando y llenando la regadera (6 lts) para poder abonar todo, supongo que el granulado será más cómodo de aplicar a grandes superficies, además la idea es comprar un envase grande para que me salga más económico, porque dentro de unos meses lo usaré en todo el jardín; pero claro, lo que no tengo claro es si el granulado no será... Leylandis se están secando Buenas!!! Tengo un problema con los leylandis, fueron plantados hace 3 años, en la zona de Valladolid, se estan secando, empieza por la parte de arriba, de fuera hacia dentro, tienen una altura de 2.5m, les da el sol, al plantar se echó medio metro de tierra vegetal....yo creo que me les han echado algo, ya que se estan secando sólo los de la ilera que dan a un vecino, al cual le he denunciado hace 1 mes y medio, no se que le puede haber echado, glifosato, sal,legia....voy a mandarlos analizar, pero claro...si fuera hongo no hay problema, pero si es algún tipo de herbicidas había que saber cual, xk sino es dar patadas en el aire....os pongo fotos a ver que os parece....Gracias Diseño de un huerto de 3 hectáreas Hola a todos y a todas. Acabo de llegar a este foro aunque ya he estado mirando comentarios otras veces. Os cuento mi graaaan problema (de 3 ha nada menos): He conseguido un trabajo de directora técnica de un huerto ecológico y tengo que hacer la planificación para 4 años. Si os digo la verdad no se ni por donde empezar, pero lo que más me interesaría conseguir serían los ciclos productivos de las principales hortalizas, sus calendarios de siembra-plantación y recolección en huesca. (He visto algun calendario por ahi pero no se para que zona es...) y los rendimientos productivos (por saber cuanto plantar de cada cosa). Si alguien pudiera ayudarme.... Muchas gracias Jardín, huerta, Naturaleza, información, logros, amigos, compartir... (CHACRA LXVIII) Chacra LXVIII Luego de tantas lluvias en estos días tan raros donde el cielo diluvia y luego el sol nos da amparo. Veremos de pronto en el cielo que un arcoiris se forma remontando un largo vuelo y que el clima se transforma. Nuestra chacra que cobija nuestros sueños y vivencias, verá armar las valijas y notará nuestra ausencia. Pues cruzaremos el charco para encontrarnos de nuevo, con atardeceres que enmarco y a sugerirlo me atrevo. ENLACE A LAS CHACRAS ANTERIORES CHACRA LXIV: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=335422 CHACRA LXV: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=338803 CHACRA LXVI: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=342183 CHACRA LXVII: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=345316 Pelargonio se están poniendo las hojas rojas Hola¡¡¡ desde hace dias, veo que las hojas de mi pelargonio se estan poniendo color rojas, pero no se a que se debe, si es falta de algun nutriente, agradeceria que me indicaraís que puede ser. Saludos y gracias Lombricultura y vermicompostaje: procesos a considerar este es un hilo de lombricultura con informacion de nivel PRINCIPIANTE Y MEDIO si gustan leer articulos mas detallados pueden hacerlo aqui. este es un hilo para mostrar formas de actuar y asi, depurar nuestra tecnica. Se a buscado informacion actual, que sea una base de informacion efectiva, para el que quiera aprender a manejar parte de los "desechos" de nuestros estilos d vida. Obteniendo un pasatiempo verde Los mensajes de la primer pagina es informacion "paso a paso" de los procesos desde el inicio del compostaje hasta la finalizacion que es la maduracion (todo esto en 270 dias). Otros temas de interes seran agregados periodicamente al indice. REPORTAJES INEDITOS formas de actuar de la comunidad. avalesco - fotos y explicacion como hago mi composta y composta en el vermicultivo ya de dos semanas msn N.1250 - fotos y explicacion de como estoy preparando todo el vermicompost para madurar msn N.1844 - una idea mas de como construir un vermicultivo msn N.2219 gandulfo -... Palmera canaria con síntomas de Fusarium El año pasado se me murió una canariensis que sospecho que fue por fusarium, no hice análisis de tierra y este año tengo otra cercana con avanzados síntomas iguales Estaba pensando aporcarla con tierra desinfectada mezclándola con estiércol de cabalo fresco, pero si alguien me puede indicar los síntomas de la fusariosis de forma mas clara de lo que he podido encontrar en Internet lo agradecería, ya que tengo otra tercera palmera cerca de esta con un helecho en el estipe único en la zona, y este si que no quisiera perderlo, porque he intentado reproducirlo en otras zonas del botánico sin resultados positivos y empieza a entrarme miedo de perderlo en un par de años ¿Dónde comprar Nitrato de magnesio en España? Hola chic@s Llevo tiempo buscando Nitrato de magnesio. He preguntado en tiendas, he buscado por internet, he buscado por ebay, pero no lo encuentro en ningún sitio. ¿Alguien sabe algún sitio de España donde venden este producto? Un saludo Cocotero con hongos Mi cocotero tiene hongos, no son visibles, pero comienza amarillentando los extremos de las hojas hasta ponerse marron, leí que hay un hongo que funciona así llamado PESTALOTIA PALMARUM COOKE. Las recomendaciones son: Usar carbamatos que contengan ZINC o MANGANESO con COBRE. Realizar aspersiones de MANCOZEB, CAPTAN o BENOMILO al follaje Usar fungicidas a base de COBRE al 1% o CALDO BORDELES. El problema es que no sé que fungicida usar, ninguno me dice que combate este tipo de hongo y ninguno tiene mancozeb y cobre, lei que hya uno solo que lo tiene, y es el CUPROSAN 320 SUPER D de BAYER, pero no se vende aquí en Argentina. También leí por algún lado que para los hongos es bueno un preparado de 200cc agua, 200cc de alcohol y 3 dientes de ajo. En mi casa tengo 2 fungicidas pero no me decido cual ponerle: MAMBORETÁ "H": CARBENDAZIM (2-METOXICARBAMOIL)-BENCIMIDAZOL 50 G. HUMECTANTES, DISPERSANTES E INERTES C.S.O 100 CM3 POLVO BORDELES (POLVO MOJABLE): OXICLORURO DE COBRE... Estiércol para preparación del suelo para césped Hooola de nuevo a tod@s: Yo sigo con la preparación de mi jardín. Tengo el suelo bastante arcilloso, he puesto bastante arena de río y ahora me preguntaba cuanta materia organica deberia echar para que funcione bien el cesped. He leido en articulos de Jesús, pero creo que dice que depende de la calidad del suelo. En el jardin es tierra de cultivo de huertas de toda la vida , con lo que la calidad del suelo es buena. Alguien me puede ayudar? Da lo mismo si es animal o vegetal? La superficie es de alrededor de 150 m2. Gracias y miles de besos a tod@s Ramonito Nitrato potásico y cobre: ¿están permitidos en agricultura ecologica? Hola, tenemos un pequeño terreno donde tenemos plantados diversos árboles frutales. Mi padre,recomendado por un agricultor de la zona, aplica en Marzo Cobre para los olivos y nitrato potásico para los limoneros....... Creo q el cobre si que está permitido en agricultura ecológica,pero el nitrato potásico no. Me gustaría convencerlo para aplicar algún producto ecológico.........me podríais comentar que alternativas tengo? P.D: También se agradecen comentarios y argumentos que me ayuden a convencer a mi padre de no aplicar nitratos....(lo voy a tener complicado:-( ) Muchas gracias Citricultura: cultivo intensivo y ornamental A QUIEN CORRESPONDA: abro este hilo para que sea la cuna de la primera consulta del aficionado en jardinería, como corresponde a esta Web, sin desatender a toda persona que desee comentar sus inquietudes o dudas a nivel de cultivo intensivo. Me gustaría contar con la colaboración de todo aquel que le apasione la citricultura, y a aquellos otros que tienen práctica en campo. Es fundamental que, entre todos, hagamos un hilo de verdadero provecho. Tendremos este "refugio de citricultura" como lugar de intercambio de conocimientos y experiencia, sin dejar de lado las curiosidades, errores y aciertos, fracasos estrepitosos y...aquello que "me decía mi abuelo o mi vecino". Nadie se sentirá excluido. Solo las malas formas serán reprochadas. Ya conocemos todos las Normas...no las de este Foro, no! Las Normas de Comportamiento, las de toda la vida. Quedan fichados de entrada, esperando su participación, todo el que trabaje con cítricos en intensivo, aquel que tenga suficientes árboles... ¿Tienen salidas profesionales los ingenieros técnicos agrícolas? HOLA :D !! Me gustaria que alguien me ayudara porque asi sin quererlo tengo un dilema vital y es que hace un par de años empece la carrera de turismo. Ya desde pekeñita me gustaba andar haciendo cositas por la huerta de mi abuelo pero es que es ahora que mi novio tiene una casa en la montañas que se realmente se que me gustan las plantas. El es ingles y valora mucho todo lo que tiene que ver con los jardines, arboles y de alguna forma me ha transmitido esa pasion. Me encanta la vida al lado del bosque, en el campo, la huerta, los jardines y mi sueño seria dedicarme a algo que tubiera que ver con el tema. El caso es que la unica carrera que hay en Asturias que tiene que ver con esto es ingenieria forestal y por haber echo el bachiller de sociales no tengo acceso. Igual a traves de un modulo si. Tengo ya 23 años y no se si sera demasiado hacer otro modulo para luego entrar en la carrera. Se que por aqui hay gente que ha estudiado ingenieria agricola ¿Es al igual que forestal... Últimas informaciones sobre Geranium & Pelargonium Hola Geraniófil@s Las británicas Sociedad Británica de Geranium & Pelargonium (BPGS) y la Sociedad Europea de Geranium dejarán de existir el 31 de diciembre.A partir del 1 de enero de 2009 se fusionan en Geranium & Pelargonium Society. BPGS Roy Jacklin presidente dijo: "Estoy seguro de que los miembros de ambas sociedades consideran que, con la fusión dé un concepto más amplio a la sociedad y la novedad de los dos órganos creados , seremos capaces de añadir más peso a la promoción y el interés en pelargoniums y geranios al público en general. " Derek Lusby presidente de BGPS agregó: "Hay todavía una cantidad considerable de trabajo a ser realizado por el nuevo comité de gestión que se ha creado para supervisar la transición. Entre ellos se encuentran los procedimientos para la creación de grupos regionales que se espera que acerquen la sociedad a sus miembros y el público en general ". El congreso del Nacional Show de Pelargonium se celebrará el próximo año... Los nutrientes del suelo y las plantas: asimilación y fertilidad * Repasando artículos sobre fertilización,que me resultaron de interés y que archivé he recuperado éste que me parece importante que conozcáis... Los Nutrientes del Suelo y Las Plantas: Asimilación y Fertilidad Cuando se presentan cifras sobre las cantidades de nutrientes que contiene un suelo, hay que tener mucha prudencia a la hora de extraer conclusiones. Los elementos minerales de un suelo, necesarios para la alimentación de las plantas pueden encontrase en muy diversas formas. No todas ellas son aptas para ser absorbidas por las raíces. Debe prestarse atención al método de extracción. Así, puede hablarse de elementos totales, de cambio, asimilables o solubles. Veamos que significan estos vocablos. ¿Qué formas son asimilables y cuales no? ¿En qué sentido nos onfoman sobre la fertilidad de los suelos? Hace años, una amiga y colega, que trabajaba en ecología vegetal, me solicitó que leyera un manuscrito que pensaba enviar, para su publicación, a una revista indexada. Así... Enlaces sobre Pelargonium y Geranium Este Hilo está destinado a unificar todos los Enlaces sobre Geranium & Pelargonium. Enlaces España https://www.gruproig.com/ https://www.horticom.com/pd/imagenes/55/844/55844.pdf https://www.ucm.es/BUCM/tesis/bio/ucm-t26001.pdf https://www.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/3/X3014601.pdf https://www.geraniostenerife.com/ https://www.infoagro.com/flores/flore...Multiplicación https://pelargonios.blogspot.com/2007...largonium.html https://www.abcagro.com/flores/flores/geranio3.asp https://www.vivergal.com/customer/home.php https://www.fuchsiarama.com/temas.htm https://el-patio-de-rocio.blogspot.com/ https://fotolog.miarroba.com/misgeranios Enlaces Francia e Italia https://www.egdiff.com/index.cil?id=3a8124322fa0aae529 https://www.labouichere.com/f/vpc/godpqr.htm https://www.hortiflorbureau.com/ https://jbpresle-brochetlanvin.club.fr/index.html https://www.fuchsia-delhommeau.com/ https://www.delbard-direct.fr/recherche/fleur.html?searchword=geranium https://www.gruppopadana.com/... Jardín, huerta, Naturaleza, información, logros, amigos, compartir... (CHACRA XXII) Una vereda de otoño, tapizada de hojas que el viento a su ritmo hace bailar, que susurran palabras al pasar sobre ellas, y que el sol y el rocío hacen brillar. Un murmullo se escucha desde sus entrañas: Si usted por aquí ha querido pasar nosotras haremos más mullido su paso para que mañana nos vuelva a acariciar. ENLACES A CHACRAS ANTERIORES CHACRA I : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=214328 CHACRA II : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=216485 CHACRA III : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=218214 CHACRA IV : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=219654 CHACRA V : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=220959 CHACRA VI : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=222213 CHACRA VII : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=223670 CHACRA VIII : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=224907 CHACRA IX :... Fotos de nuestros árboles Mientras llega la primavera en España (y después también), os propongo ir publicando alguna "afoto" de nuestros sufridos arbolitos y así pasar mejor las aburridas tardes de lluvia (muchas por aquí últimamente). Ahí os mando mi Acer palmatum y uno de mis Pyrus calleriana "chanticleer" del otoño pasado. Phytophthora (hongo fitóptora): ¿cómo combatir este hongo? alguien sabe que droga aplicarle a la fitotora en arboles de aguacate de 1 año de edad y como hacerlo? gracias Argentina: Huertas y macetohuertas argentinas (VII) Bienvenidos!!! casa nueva!!!! Por acá se va a la anterior: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?p=2676249&posted=1#post2676249 Abonar con ceniza de leña los bulbos: ¿sirve? Hola a tod@s los amig@s del foro de bulbos. Vengo del foro de horticultura y se comenta que la adicion de la ceniza obtenida quemando leña (una vez apagada por supuesto) es buena para el cultivo de plantas como cebolla, ajo, remolacha, patata, etc. ya que su alto contenido en potasio es bueno para el desarrollo de raices, bulbos y tuberculos. Y quisiera saber si alguien de vosotros recomienda su uso tambien en los bulbos "ornamentales" por llamarlos de alguna manera (narcisos, jacintos, tulipanes,etc). Gracias por las respuestas y Feliz año Nuevo a tod@s. Humus y compost: ¿en qué se diferencian? ¿Podria alguien explicarme en que se diferencian el humus del compost? Leí que cualquier materia organica que se deja en el suelo acaba descomponiendose y se convierte en humus. Pero cuando colocamos restos vegetales o animales en un compostador ¿no estamos haciendo lo mismo? La verdad es que no lo tengo nada claro y agradezco de antemano vuestras respuestas. Atentamente Periquito Mi macetohuerto paso a paso ¡¡Al fin le ha llegado la hora a mi pequeño macetohuerto!! Luego de nivelar el terreno, he delimitado un sector para la huerta, elegí el lugar donde hay más horas de sol durante el día , a la salida de la galería, cercano a la cocina. Si les parece, les colocaré las fotos desde el comienzo, así si estoy haciendo algo que no corresponde, puedo corregirlo a tiempo. Acepto sugerencias por supuesto. Utilizamos unos ladrillos de cemento ahuecados para delimitar, que a su vez sirvan de macetas para algunas aromáticas y flores apropiadas para atraer insectos benéficos,y ahuyentar plagas, estas rodearán la huerta. Colocamos piedras en el fondo y luego una capa de arena para que tenga buen drenaje. Acomodamos el ladrillo-maceta en el surco. Por supuesto no tiene fondo, así las raíces podrán ganar la tierra profunda. Pusimos todos los ladrillos-macetas en línea utilizando metro y nivel. Las esquinas las escuadramos. Así va... Devolver a la tierra sus nutrientes Tema para que cada uno de los foreros que tengan algún conocimiento o idea trabajada (no atontas y alocas) “es una frase” escriban para hacer una recopilación para compartir unos conocimientos y poder mantener unos suelos equilibrados. Por ejemplo: Una lechuga consume X% de hierro, X% de fósforo, X% de nitrógeno etc.etc. Y poder agregar esos nutrientes. Esperamos la colaboración de G.C. no la benemérita sino algún forero que lo traspase del libro así como id. de algún hombre BUENO. En fin a colaborar. Humus de lombriz: propiedades, cómo hacer y dónde comprar Hola amigos. He oido decir que el humus de lombriz es uno de los mejores abonos que se pueden usar, por ser totalmente biologico, porque no huele, porque se necesita menor cantidad, ... etc. Sabeis donde se puede conseguir y lo que cuesta. Bichos en mi bonsái Hola, Tengo un par de azaleas en proyecto de pre-bonsai. Hasta hace unos días las tenía dentro de casa, en virtud de los consejos de la web, pero como se le caian las hojas a puñados, la gata se las zampaba y tal... decidí sacarlas a la calle. Bueno, el rollo es q al moverlas vi en el plato unos amiguitos q ni saludaban ni leches. A ver si me decís lo q pueden ser y la forma de echarlos de casa: De los primeros he retirado de los platos y los agujeros de drenaje unos 20, de los demás sólo los q véis. Supongo q los segundos son lombrices, pero tb las he quitado. SaluZ Humus líquido de Ecocelta he comprado un bote: ¿cómo usar, pulverizando plantas? Hola a tod@s!! Tengo una preguntita , hoy me he comprado un bote maravilloso de humus líquido de Ecocelta y se me ha ocurrido echar un vistazo en internet primero. He visto q normalmente el q venden se diluye en agua para luego regar las plantitas, pero el mío es para pulverizar directamente sobre la planta, ¿lo habéis probado alguna vez? ¿sabéis si es igual de efectivo q el q se usa para el riego? Muchas gracias ;-) Abono líquido y abono orgánico: diferencias entre ellos y su uso en bonsáis haber, una preguntatita, que ya estoy un poco harto de comemrme la cabeza por no hacer la pregunta....que diferencia hay de el abono liquido que es el que uso yo y el abono organico. esto seria lo que querria saber. - Los dos estados fisicos de los abonos en cuestion y el tamaño (si alguno es solido) -El precio aproximado -La calidad de cada uno de ellos. -La funcion de cada uno de ellos. -Recomentaciones al respecto. - Alguna marca en especial. - Modo de empleo. . . . Creo que ya ta....weno amigos, a ver si me sabes aclarar la dudilla.... SaluDoS GuSiLLo!!!! Abonado de frutales con estiércol más ceniza Me gustaría que comentemos algo sobre uno de los abonados más económicos que existen en nuestro medio rural: el empleo de estiercol con cenizas de madera. Aquí se hacía antiguamente, y he pensado recuperar la técnica, pero no sé si es adecuada para los campos de frutales. El estiercol puede obtenerse en grandes cantidades de las explotaciones ganaderas locales y las cenizas de las lumbres de las propias casas. En ambos casos habrá que ir recogiendo estos materiales a lo largo del año. Su coste será gratuito o, todo lo más, lo que cueste llevar estos productos hasta la finca y extenderlos en ella. El estiercol mejora los suelos (materia orgánica, capacidad de cambio, retención de agua, microfauna-flora) y proprociona nitrógeno, entre otros elementos. Las cenizas aumentan el pH (se han de emplear sólo en suelos ácidos) y proporcionan bastante Ca, Mg y también K, P y Mn. Lo que no tengo claro es cómo interesa añadir estos materiales al suelo (época, método, edad,... Esquejar en agua y esquejar en perlita: diferencias Hola a todos!!! Nunca me animé a esquejar una hoya y miren que si lo hice con otras plantas, con distintos sistemas, algunos exitosos (fuchsias, jazmines), otros no (hibiscus) y otros "ya veremos que pasa" (azaleas). Me decidi para hacerle un regalo a una amiga que no consigue hoyas, tijera en mano, decidí dar un tijeretazo a mi "Krimson Princess" que es bastante pequeña, pero...ya! que seguirá creciendo!!! La pregunta es la siguiente: leyendo y leyendo todo lo que saben sobre esquejes, me decidí por lo que tenía a mano: perlita y agua. Ya que la perlita es un compuesto inerte, que diferencia encuentran con hacerlo solo en agua? Grado de humedad? Mis esquejes que han prendido los saque con resaca de río y perlita, asombrosamente los que mas agarraron fueron los que tenían mas resaca que perlita (porque me quedé sin ella!!!! casualidad) Pero yo supuse que la planta era mas fuerte. Los hibiscus los había puesto solo en perlita y agua (siguiendo instrucciones de... Frutales con hierbas alrededor: ¿es malo quemar hierbas? Hola: Tengo una tierra con frutales y muchísima hierba, porque ha estado sin cuidar varios años. Alrededor de los arboles he quitado toda la hierba y están limpios pero por otras zonas de la tierra hay muchísima hierba de todo tipo. Mi pregunta es si es malo quemar la hierba, si la ceniza es perjudicial para los árboles. No quiero usar herbicida. Saludos y muchas gracias. Consejos sobre estos ánalisis de agua Saludos a todos.Aparte de las conclusiones que me dan,¿ me podeis aconsejar en algo mas? .Gracias. P.D :Cuando pincheis, hos saldran dos ventanas, una de imageshack y otra ventana en la que aparece la imagen , pinchais encima y se amplia.;-) Jardín, huerta, Naturaleza, información, logros, amigos, compartir... (CHACRA LI) Este invierno no nos ha tratado bien... Pero un manto borrará tanta desgracia La primavera florecerá también Y el sol nos brindará toda su gracia Quizás en el futuro, recordaremos estos trances que nos hicieron replantearnos muchas cosas, pero por más que fueron muchos los avances nada impedirá que vuelvan a florecer las rosas... ENLACES A CHACRAS ANTERIORES CHACRA I : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=214328 CHACRA II : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=216485 CHACRA III : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=218214 CHACRA IV : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=219654 CHACRA V : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=220959 CHACRA VI : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=222213 CHACRA VII : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=223670 CHACRA VIII :... Artículos de interés sobre fruticultura * Hola, compañer@s fruticultores... En vista de que no hay ningún hilo (o lo desconozco) donde agrupar artículos de interés sobre frutales, abro éste e iré añadiendo cuantos artículos de interés me lleguen además de mantener los dos hilos que tengo abiertos... Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios... "Noticias de Ciencia y Agricultura" Dinámica de crecimiento de fruto en cultivares de cerezo (Prunus avium) con alta, moderada y baja susceptibilidad a partidura. Richard M. Bastías, Rosemarie Wilckens, Alejandro Venegas, y Andrea La resistencia a partidura de fruto es un objetivo prioritario para los programas de mejoramiento del cerezo en Chile y el mundo. Sin embargo, los mecanismos fisiológicos involucrados en diferencias genéticas de susceptibilidad a partidura no han sido totalmente estudiados. El objetivo de esta investi- gación fue estudiar la dinámica de crecimiento de fruto en cultivares de cerezo con alta, moderada y baja... Calabazas del peregrino (Lagenaria siceraria): usos, decoración, cultivo y fotos Es ya el segundo anio que coloco este post sobre estas calbazas tan curiosas que la naturaleza nos dio de regalo, ante todo quiero agradecer y mandar un gran saludo a el forero CALCEJOS quien fue el que me dono las semillas desde espania hasta aqui a america. Para empezar hablar sobre estas calabazasdiremos que son primas de las sandias , pepinos, calabazas, lufas y melones y calbazines :-) :-) osea son familia de las cucurbitaceas una gran familia. El nombre cientifico es siceraria lagenaria y es una planta de grandes guias rastreras o trepadoras que pueden alcanzar muchos metros de largo , sus flores son color blanco con centro color crema y su tamanio es menor que el de las calbazas, una caracteristica muy unica de estas flores de calbazas peregrinas es que solo abren al atardecer o al anocheser en cambio otras calbazas lo hacen por la manana, al igual que otras calabazas tienen flores femieninas y masculinas las masculinas producen polen y las femeninas... Jardín, huerta, Naturaleza, información, logros, amigos, compartir... (CHACRA LXVII) Andando por largos caminos en las tardes apacibles de otoño escucharemos nuevamente los trinos de los próximos retoños. Y aunque ahora las plantas no tengan su manto de verde cubierta, no habrá nada que las detenga con la primavera otra vez en alerta. ENLACE A LAS CHACRAS ANTERIORES CHACRA LXIV: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=335422 CHACRA LXV: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=338803 CHACRA LXVI: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=342183 Legislación europea y española en el uso de productos fitosanitarios * Antes de nada un recordatorio que debería sobrar puesto que todo forero ha aceptado las Normas del Foro y Legalidad para poder inscribirse,pero en vista a las respuesta que denigran o desprecian la Legislación Europea no queda otro remedio......este Foro es español y por tanto sujeto a la Legislación Española y en definitiva a las de la Unión Europea y en especial en el tema Fitosanitario. Esta es la Nueva Legislación y de obligado cumplimiento Ley Comercialización de Productos Fitosanitarios Marzo 2013 ver y ver Entra en vigor el nuevo Reglamento sobre los biocidas A partir del 1 de septiembre se aplica un nuevo Reglamento sobre los productos biocidas que simplificará el procedimiento de autorización de los que se utilicen y comercialicen en el mercado de la UE y aumentará la seguridad notablemente. Los biocidas son productos químicos que se emplean para suprimir organismos nocivos tales como parásitos y microbios (es decir, hongos y... Coníferas: pinos, abetos, araucarias, cedros, tejo... Fotos, consejos y experiencias ................... ...................................................................... Bienvenidos a este Pequeño espacio dedicado A las coniferas Un lugar para Compartir y aprender de estos hermosos arboles l ......................................................................... Y Asi comienza este hilo ....................................................................... hola saludos a todas, hoy hace un mes que me germinaron unas semillas de Pino y bueno las plantitas han ido creciendo, algunas mas desarrolladas que otras, un par ha muerto, y las sobrevientes son 10, mi pregunta es sobre el cuidado de estos arbolitos en desarrollo, queria saber si ya pueden tomar sol, si deben estar bajo sombra, el riego, de manera de lograr el exito maximo en todas las plantitas, aqui les dejo las fotos. El nombre de la especie de los pinos la... 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Archivo de Infojardín