Alergias a gramíneas

  1. PATERNILLA
    Hola a todos los foreros. Tengo un problema con el cesped devido a que mi hijo de seis años cada vez que juega por el le salen unos panes de ronchas, y lo lleve al medico y me dijo q era alergia al cesped. Alguien sabria decirme si hay alguna grama q no sea perjudicial para él, o si os a pasado algo parecido? Gracias de antemano. UN SALUDO
  2. marlenoliva
    Buenas a todos los integrantes de este foro,necesito de su ayuda,en el patio quiero sembrar un arbol ornamental para que me cubra un poco el sol y me de fresco,,alli le voy hacer un parque de juego a mi bebe y hace todo el dia mucho sol,vivo en miami y aqui la mayoria del ano hace mucho calor,el clima es tropical.Les agradeceria que me dieran su opinion del arbol que debo de plantar. Gracias.Marlen de Miami,Florida
  3. marc majó
    Hola, Me he decidido a abrir este tema para daros a conocer la actividad que llevo a cabo como paisajista. Aunque soy biólogo de formación, desde 1999 me he dedicado a diseñar y construir jardines en Barcelona y alrededores. Actualmente, estoy acabando el Máster en Paisajismo de la Universidad Politécnica de Cataluña. Me paseo a menudo por los foros de Infojardín y aprendo muchas cosas de todos vosotros, así que me ha parecido buena idea compartir mis experiencias con vosotros. Cualquier duda, sugerencia o ayuda que tengáis, estaré encantado de ayudaros. Un saludo, Aquí os dejo un par de fotos de mi último proyecto, un jardín particular en PremiÁ  de Mar (Barcelona). Espero que os gusten.
  4. marca
    Buenos días, En los próximos meses nos entregarán una casita que hemos comprado en Avila. Somos alérgicos a las gramíneas y nos enfrentamos al gran reto de cómo diseñar el jardín y con qué plantas hacerlo para evitar así tener algún problema con nuestra alergia. Por favor, les agradeceríamos nos informaran si existe algún sustitutivo del cesped que no sea gramínea y que sea efectivo como tapizante. Muchas gracias por su ayuda.
  5. umbent
    Hola; He escrito alguna que otra cosa, pocas, en el foro, pero he leído mucho los consejos y diseños que habéis ido proponiendo asta formarme una pequeña idea de como hacer mi jardín, y como preguntar. Mi jardín mide 13 de ancho por 25 de largo, aunque tiene el garaje y la casa en medio. Es de clima mediterráneo y por ello el invierno es muy duro, con heladas de asta -5 grados algunos días y veranos calurosos de asta 40 grados. He puesto la orientación en el dibujo, en la zona de entrada el sol da durante la mañana, a todo el lateral toda la mañana, mediodía y tarde, pero a la parte de detrás sólo da de las 12h asta cosa de las 19h Mi idea era crear unas cuantas zonas; - en la piscina zona de tomar el sol a la izquierda y delante porche para tomar el café o lo que sea, ya que da al comedor. - en el lateral zona de barbacoa para cuando vienen amigos o familia, el trozo cementado es de unos 5 metros por 3. - en la zona de delante quería un rincón para que cuando venga...
  6. Ender
    No os lo vais a creer... Llevo unos cuantos años con problemas respiratorios, no sólo en primavera, sino en distintas épocas del año, tos, picores, y ahogos con pitidos... y lo peor en invierno, cuando los catarros se me acaban complicando con bronquitis y demás rollos... Bueno, total, que finalmente fui a hacerme pruebas de alergia, y por supuesto he descubierto que tengo alergias de primavera (se han quedao calvos de tanto pensar, jeje), análisis, y pruebas de óxido nítrico, y adivinad lo que me han diagnosticado...¡¡ que he desarrollado Asma por mis dos gatos !!! tachán !! qué guay, eh ? Por supuesto al médico sólo le he contado la versión light, y es que tengo dos gatos en casa, porque si le cuento que además visito a diario a mis mininos callejeros que rondan pues, así a bulto, los 20!! le da un infarto vamos, y con razón. Total que me han mandado Inhalador para Asmáticos, Pastillas y inyecciones semanales de inmunoterapia ( vamos, vacunas, una vez por semana durante dos...
  7. minimus
    Hola Chic@s: Después de mucho tiempo ya he decidido retomar mi proyecto. Voy a hacerlo por partes que es más fácil que subir todo el hilo del foro antiguo. He empezado por delante, la idea la he cogido creo que es de Iseth me parece ( perdón si me he equivocado) y mezclado con otro que había de traviesas, aunque Iseth lo tenía con curvita y yo lo terminaré más recto. Me falta terminar el lateral derecho, el que dá al muro grande para poner las traviesas y quitar las plantitas q puse hace tiempo temporalmente, al fondo se vé un trocito de madera q sube, pero me quedé sin materia prima. Quiero ponerle al árbol la bordura esa que hace semicírculo en blanco q no sé como se llama, salvo que me digais q le ponga otra cosa. Y luego ya una vez puesto ver que plantas le ván. Voy a subir un par de fotos para que me digais que os parece. LAs traviesas las tengo q barnizar claro pero ya puestas. despacito.
  8. jesur
    Hola el otro dia hice una pregunta, pero resulta que la puse en el foro general cuando claramente tenia que estar aqui, por eso pido disculpas, bueno, a lo que vamos a ver si me podeis aclarar Mi pregunta es la siguiente, he oido decir a un amigo que los ligustrum japonica han sido prohibidos como arbol para plantar en areas urbanas por las alergias que provocan, habeis oido algo? es para no meter la pata ya que desconocia este dato, ademas del platano de sombra que tambien produce alergias, ¿con cuales mas hay que terner especial cuidado?
  9. Joannag
    Hola! Mi hijo tiene mas o menos 2 meses con una tos que no se le quita, lo he llevado al nemologo y lo primero que pregunto fue: Qué animales tienen en casa?, ya uds. saben, 2 perros, 2 gatas, 2 pericos, preguntó Que raza son los perros? Labrador y chihuahua le dije, me dijo esos Labradores botan mucho pelo y que iba a tener que aislar a mi hijo (casi 6 años) de los animales, cosa que esta muy dura pues todos tienen acceso a la casa. Aun no le hemos hecho las pruebas, pero de salir alergico, no podre deshacerme de las mascotas, ademas de que Chyna no esta acostumbrada a estar fuera de casa al menos que sea acompañada, mi pregunta es: Conocen de algun caso donde despues de tener animales varios años a la familia le salga un niño alergico? Que hicieron estas personas? Quiero tener un par de argumentos que decirle al neumologo en caso de que diga tajantemente que hay que deshacerse de las mascotas y tambien para mi esposo que es un alarmista, no puedo creer que vaya a tener que...
  10. raser_ipdm
    He leido y en otro tema que este tipo de madreselva da alergia cosa que nunca habia oido. Me podeis sacar de la duda? La quiero plantar en una valla que da a casi todo el jardin y aunque yo no soy alergico, si tengo familiares que lo son y no es plan que no puedan estar en el jardin.
  11. Kelena
    Hola, hace bastante que curioseo por aquí pero hasta hace poco no he tenido mi mini-terraza lista y creo que ha llegado el momento de ponerme con el terrado. Tengo una azotea de uso particular (aquí les llaman solarium, pero es el terrado de toda la vida aunque su uso es privativo) a la que hay que subir por las escaleras, con lo que no queda a la altura del piso ni se llega con el ascensor. De momento sólo tenemos una pérgola de aluminio blanco, de 3,5m x 3,5 m y nada más. Ni una triste manguera...con eso de que no está a mano y hay que subir expresamente... Mi idea es hacer de ese terrado un lugar acogedor al que apetezca subir en verano, por lo que bajo la pérgola (único elemento inamobible del proyecto) quisiera colocar una mesa extensible con sillas (algo como lo que puso Dolce-vita pero con el textiline blanco o crudo)y tal vez, si no queda demasiado apegotonado, unos sillones de fibra. En realidad debería ser algo sintético porque aunque tenga el toldo corrido está a...
  12. claraclara
    Hola a tod@s! Ya está aquí! La nueva etapa que espero sea muy entretenida y dinámica. Este hilo sigue a una primera etapa en la que se resolvieron cuestiones técnicas y fue bastante denso. Dejo enlace: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=146726 Subiré unas 20 fotitos para resumirlo. Creo que seran las mínimas necesarias para explicarme, lo siento, .... Sí he prescindido de las que no se han aplicado al proyecto por no cargar el post y no por ello estoy menos agradecida (Aguaribay , Principiante , Hawai :-P, ...) A ver si suben todas o no... 1. Plano arquitecto (con borrones de mis ideas hace mucho tiempo, ni caso): 2.Más medidas: 3. Plano con ideas básicas: 4. Zona Círculo pequeño piscina, era la zona para las tres palmeras (tri-palmera para nosotros): 5. Otra perspectiva del "círculo pequeño" donde se aprecia la roca artificial que disimula la depuradora y el clorador salino de la piscina bajo...
  13. superigniwan
    el otro día vi plantas que no soportan el sol directo en un patio de una conocida,la pregunté que por qué las había sacado al patio, y me dijo que las había sacado porque acaba de tener un bebe, y la han dicho que son muy peligrosas para el bebé. Yo la expliqué como pude, que era una exageración, pues a lo qe se referían era al sitema de respoiración que tienen las plantas, por la noche respiran el oxígeno y expulsan el anidrido ; pero me parece una exageración que con dos cestas de plantas (40x20) en la que entran 3-4 plantas muy juntas, puedadn llegar a dañar a un bebé. Yo leí, o me comentaron , hace muchos años, que un bebé murió en esas circunstancias, pero claro, los padres y el bebé se quedaron a dormir en un inverndero, epecil, totalmente precintado, donde no entraba ni salía nada de aire, y eso si que es mucho para un bebé. Y claro es el único caso que se ha dado en la historia, suponiendo que sea cierto claro está. Bueno si algien sabe o conoce más sobre el tema ya...
  14. jlnadal
    * Hola, compañer@s fruticultores... En vista de que no hay ningún hilo (o lo desconozco) donde agrupar artículos de interés sobre frutales, abro éste e iré añadiendo cuantos artículos de interés me lleguen además de mantener los dos hilos que tengo abiertos... Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios... "Noticias de Ciencia y Agricultura" Dinámica de crecimiento de fruto en cultivares de cerezo (Prunus avium) con alta, moderada y baja susceptibilidad a partidura. Richard M. Bastías, Rosemarie Wilckens, Alejandro Venegas, y Andrea La resistencia a partidura de fruto es un objetivo prioritario para los programas de mejoramiento del cerezo en Chile y el mundo. Sin embargo, los mecanismos fisiológicos involucrados en diferencias genéticas de susceptibilidad a partidura no han sido totalmente estudiados. El objetivo de esta investi- gación fue estudiar la dinámica de crecimiento de fruto en cultivares de cerezo con alta, moderada y baja...
  15. jlnadal
    * ENTREVISTA A PEDRO JORDANO, ECÓLOGO EVOLUTIVO DEL CSIC: “EL PROCESO BIOLÓGICO MÁS IMPORTANTE, APARTE DE LA DUPLICACIÓN DEL ADN, ES LA EVOLUCIÓN” Fuente: AndaluciaInvestiga.com - Reyes Lora Pedro Jordano Barbudo (Córdoba, 1957) es profesor de investigación en la Estación Biológica de Doñana, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y profesor honorario de la Hispalense. Las líneas de investigación que desarrolla desde su grupo de investigación sobre Ecología Integrativa se centran en las consecuencias ecológicas y evolutivas de las interacciones planta-animal, especialmente en lo que se refiere a la dispersión de semillas y a la polinización y sus consecuencias para la diversidad biológica. Este doctor en Biología por la Universidad de Sevilla, nos da algunas pistas sobre la evolución. Pregunta (P.-) ¿Tiene alguna aplicación a la sociedad el estudio de las interacciones planta-animal? Respuesta (R.-) Tiene muchas aplicaciones porque...