Alcornoques

  1. aburito
    Hola me gustaria saber el precio de plantas de alcornoque con poca edad, 1 o 2 años. Me gustaria saber al por mayor sobre unas 60.000 plantas. Que precio tendría la unidad? o donde podria informarme sobre eso. Se necesitan para la zona de Huelva o Sevilla. Gracias
  2. Yon.
    Hola, soy nuevo en este foro, y tengo varias dudas sobres los alcornoques. Dispongo de un terreno en la comarca de la Selva (a 25km de la Costa Brava), que tiene 6 alcornoques de entre 2 a 4 metros. Debido a la construcción de la casa, me veo obligado a quitar varios de ellos, y lo que no quiero es matarlos, por lo que se me plantean varias dudas: ¿puedo trasplantarlos? ¿en que época? ¿que diámetro alcanzan las raíces? más que nada por que mandaría a hacer un cerco alrededor de las raíces para sacarlos. Por si sirve de información, serían trasplantados dentro del mismo terreno, sólo a unos 20 metros de dónde se encuentran. Quiero dejar bien claro, que no me interesa bajo ningún concepto matarlos, necesito soluciones para ellos. Además también tengo 4 alcornoques de un metro de altura (aprox.), y querría trasplantar 2 de ellos a la cormarca del Vallés Oriental (a 30km de la costa del Maresme) ¿es posible o no es un clima adecuado? gracias a todos por vuestra ayuda. PD:...
  3. nelo
    Con dos quercus suber que tenia en el suelo hace años y tres que le adquirí a un amigo que tiene un vivero en Meliana (Vivermeliana) he hecho este simulacro de bosquete que espero que, cuando broten los tres mas pequeños quede bastante aparente.......
  4. mago43
    Hola de nuevo, otra pregunta. Mi parcela creo que es rica en quelatos (hierro), es una tierra negra muy buena para cultivos tradicionales (trigo, algodón, girasol). Las encinas prosperan bastante bien, pero ahora estoy pensando en intercalar entre las encinas varios alcornoques de mediano porte, transplantados como hice con las encinas. Tengo entendido que el alcornoque prefiere los suelos más ácidos, o más bien que admite cualquier tipo de suelo pero con preferencia a los suelos ácidos. ¿Pensáis que podrán prosperar en este tipo de suelo que os digo?. La parcela está en la campiña sevillana, aunque más cerca de Córdoba que de Sevilla, con bastante calor en verano, que tampoco sé si será bueno para el alcornoque. Gracias anticipadas, saludos y buen verano.
  5. otro
    Hola, como dice el título me gustaría hacerme con semillas de pinos silvestres y bellotas de alcornoques. O informasen de algús sitio de málaga donde poder conseguir plántulas de dichos árboles. Gracias
  6. maria jose lucas
    quiero adquirir alcornoques y encinas de buen porte para plantarlos en una tierra en avila .. alquien me puede dar informacion.. en algun momento os lei comentando que habia otra persona interesada para compartir los costes de un camion ... mi correo es mjlucas@uflet.com un abrazo
  7. sadae
    Hola, estoy interesado en comprar unas 50 unidades de PINO PIÑONERO (Pinus pinea L.), ENCINA MERIDIONAL (Quercus rotundifolia Lam.) y ALCORNOQUE (Quercus suber L.) Son para el norte de Andalucía, ¿dónde podría encontrarlos?
  8. txungo
    Buenos días a tod@s!!! Quizás este no sea el foro apropiado para lo que voy a comentar, pero si alguien me puede ayudar sería un gran favor. Quisiera saber donde puedo buscar ofertas de trabajo en la cual se necesite personal para limpiar encinas y para descorchar alcornoques. El lugar me daría igual, tanto en España como en Portugal. Muchas gracias de antemano.
  9. joapifduda
    Buenasss, queria haceros una preguntita, los quercus (encina, alcornoque...) necesitan tb micorrizas como las coníferas? oi campanas pero no se donde
  10. bupitin77
    Hola, he comprado unos alcornoques de unos 25 cms - 30 cms de altura.... y me gustaria formar una entrada en mi finca con ellos. A un lado y al otro del camino, que distancia debo dejar entre unos y otros? asi tan pequeños, los puedo plantar ya no? o los pongo en macetas antes? no verdad? son de crecimiento rápido, lento.... los riego bastante? un saludo gracias!!! PD.- me urge la respuesta, puesto q me voy hoy o mañana!!
  11. alberto1105
    Hola a todos. Soy nuevo por aquí. Bueno, necesitaría saber viveros de Murcia donde comprar especies de árboles tales como roble, alcornoques, encinas, etc. Supongo que habrán en todos los viveros pero yo soy nuevo en esto y me pueden meter casi cualquier cosa y resultar un árbol muy diferente al que busco. Por eso necesitaría saber de sitios fiables, y ya puestos, que no sean excesivamente caros. Como supongo que esta información al ser comercial no se puede poner en "abierto", podeis enviarme privados con la info. Muchas gracias de antemano, y nos seguiremos leyendo por aquí.;-) Saludos.
  12. nelo
  13. diegoBE
    Hola a todos! Os pido ayuda para una consulta que me han hecho, y yo es que de forestales poco.... Es una persona que tiene 3 alcornoques a los cuales se les están secando las ramas más pequeñitas y en las cuales dice haber detectado algún agujerito. Los tiene en Barcelona y tienen más de 15 años. También tiene cerca una acacia a la cual le está pasando algo parecido. (Esto me ha despistado más aun). Pues no sé a ver que me podeis decir...yo habia pensado en alguna larva de coleoptero o en una psila, pero a ver si me indicais mejor.
  14. mike123
    Hola foreros he hecho estos nidos de pajaros en el corcho del alcornoque, me los encontré en un bosque y como estaban huecos por dentro decidí hacerme estos refugios. Otra cosa es que a los pajaros les guste. Saludos
  15. herrdv
    Tengo un sitio en mi jardín reservado para una encina de porte. Tengo ya hablado con una empresa extremeña que las rescata, grandes y formadas, de las obras públicas y pantanos de Extremadura y Andalucía. El precio para una de 30 cm de circunferencia es parecido al de una encina de vivero de la mitad de tamaño, pero el transporte encarece mucho. En general el alcornoque no se adpta bien al frío de esta zona, por lo que es más recomendable una encina. Si pudiéramos juntarnos unos cuantos para aprovechar el camión el precio saldría mucho mejor, así que he decidido abrir este post para intentar conseguir esos preciosos árboles tan propios de nuestro clima. ¡Anímo!
  16. azoraura
    hola a todos!!!no se si estoy en el sitio adecuado...Adoro los arboles sobre todo los algarrobos. Hace unos cuatro años sembre encinas, alcornoques, nogales y, como no, algarrobos. Apenas se q cuidados necesitan. Los tengo en macetas y la verdad es q estan preciosos!! Seguro q vosotros teneis muchas cosas q enseñarme sobre ellos! Me encantaria q me escribieseis algo
  17. jlnadal
    * Buenas noticias para nuestros árboles,¿pero llegarán a tiempo?... Expertos de la UCO desarrollan herramientas biológicas para combatir las plagas en encinas y alcornoques Un grupo de investigadores del Departamento de Ciencias y Recursos Agrícolas y Forestales de la Universidad de Córdoba (UCO) se encuentran realizando una búsqueda de herramientas biológicas con el objetivo de combatir las plagas de las encinas y los alcornoques sin necesidad de usar insecticidas en las áreas forestales, lo que conlleva un aumento de la contaminación ambiental. En una nota, Andalucía Innova indicó que, con este objetivo, los expertos investigan diferentes métodos de control biológico en encinas y alcornoques, dos de las especies más representativas del área forestal en Andalucía, cuya superficie total es de un total de 4.658.105 hectáreas. Esta cifra supone el 53 por ciento del territorio regional, un porcentaje alto si se compara con el de España (17%) y la Unión Europea (31%),...
  18. Beridian
    wenas a todos: Tengo unos alcornoques que he plantado de semillero y la verdad no es que esten en su mejor momento, las hojas se le estan poniendo marrones y se caen. Se que puede ser por que necesita tierra acida, pero lo que no se es como acidificarla de forma que actue en un mayor diametro posible de terreno. Me han dicho desde posos de cafe, acido citrico(limon), vinagre, turba rubia,...Pero me gustaria cual es el mejor de todos ellos en cuanto a forma de actuar y rapidez y si lo sabeis decirme como aplicarlo, que no creo que les quede mucho. gracias. hasta otra.
  19. NATANAEL
    Chicos!!! Les doy la bienvenida a la 6ta edición del Espacio Argentino! Espero que sigamos como hasta ahora, aprendiendo los uno de los otros, y de nuestros propios errores. Y siempre con respeto y amabilidad! Estos son los enlaces a los otros Espacios. Espacio Argentino I https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=101123 Espacio Argentino II https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=123760 Espacio Argentino III https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=140967 Espacio Argentino IV https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=157757 Espacio Argentino V https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=177693
  20. snailman
    Como en la otra ocasión, se ha cerrado el tema anterior porque ha alcanzado un número muy elevado de mensajes. Seguimos con nuestros caracoles aquí!! En este tema se puede hablar de todo tipo de Moluscos, tanto caracoles terrestres o de agua dulce, como caracoles y bivalvos marinos, babosas terrestres, etc. Estos son los enlaces de los rincones anteriores: El rincón de los caracoles (I) El rincón de los caracoles (II) Recuerdo las normas del foro, por si se incorpora alguien nuevo: 1. Las fotos deben ir numeradas. (Empezaremos otra vez desde el 1). 2. Si se sabe el nombre científico, se recomienda ponerlo al pie de la foto, junto con el número. 3. Si se desconoce el nombre, seguro que alguien nos ayuda a identificarlo en brebe. 4. No se debe decir la localidad exacta donde se ha tomado la foto, aunque se recomienda indicar algún dato para facilitar la identificación (provincia, comarca, etc). 5. Si alguien quiere utilizar alguna foto de este foro para otra web, en...
  21. Yingo
    Hola Hace unos dias estuve con unos amigos plantando robles en el monte. Como hace bastante tiempo que no hacia ninguna repoblacion me gustaria ponerme al dia. Si conoceis algun enlace bueno me gustaria verlo. y una pregunta, lei un trabajo donde hablaba de que la viabilidad de estos arboles (Quercus) es la misma si plantamos plantones que si sembramos semillas. Me sorprendio porque siempre pense que plantando plantones jovenes la probabilidad de supervivencia seria mayor Salu2
  22. jfdocampo
    Las fotos son del 31/7/12
  23. snailman
    ¡Bienvenidos a la 2ª edición del rincón de los caracoles! En este post se trata cualquier tema relacionado con los moluscos, tanto continentales (babosas, caracoles terrestres y de agua dulce, bivalvos) como marinos. El anterior tema ha alcanzado un número excesivo de respuestas, por lo que era recomendable empezar con la 2ª parte. El post original ha quedado cerrado a nuevas respuestas, lo podéis consultar aquí. Para los que no saben muy bien como funciona esto, unas recomendaciones: - Las fotos deben ir numeradas. - Se debe poner el número y el nombre científico al pie de la foto. - Si no se sabe de que especie se trata, no pasa nada, seguro que alguien la puede identificar. Luego se recomienda editar el mensaje y poner el nombre al pie de la foto. - Si alguien muestra fotos de hábitat, paisajes, o algo que no sea un molusco, no se numeran las fotos. - Se pueden poner fotos de una misma especie muchas veces, se agradece ver fotos de varios puntos para poder...
  24. ginlov
    ...para la zona donde se encuentran las orquideas que necesitan una mayor ventilación y temperatura inferior. Riego/humedad: he instalado un sistema de nebulización a presión (dispone de un compresor) que a su vez está conectado a un equipo de osmosis inversa (pues el agua en Murcia es muy dura) de esta forma consigo mantener la humedad y la temperatura en las horas centrales del dia en torno a 25º (excepto en verano) a la vez que se riegan las plantas montadas en los troncos de alcornoques que forman en parte el cannopy del invernadero. Además tengo instalado otro sistema de riego alternativo conectado a través de un programador de riego a la red de agua potable, que produce un efecto lluvia (con el problema de la cal). No he instalado sistema por goteo, pero es la mejor forma de riego para cestas suspendidas, si que lo tengo instalado en el jardin exterior. Estanque y fuente: descrito en inicio del mensaje. Soporte de las orquideas: la mayor parte de las orquideas están montadas...
  25. SEEDSMAN
    cambio semillas de sequoia roja por semillas o plantulas de baobah o mejor oferta, espero mensajes....
  26. cosimo
    aqui un proyecto bastante ambicioso con q.suber en febrero,unos 3 mts de altura a mediados de abril,un mes despues de la poda la pasada semana,brotando bien ya. el arbol tiene unos 12-13 años. el principal problema va a ser el trasplante evidentemente,fue plantado ahi,pero no recuerdo si pode la raiz principal o no. lo mas adecuado seria el sistema de la zanja de arena y levantarlo la siguiente temporada?¿ q se propone por ahi?¿ saludos
  27. Galletoso
    Hola, me gustaría que me dijeseis las necesidades básicas para hacer crecer un alcornoque (temperatura, riego, tipo de suelo...) Es que el otro día fui de excursión a Castellón y encontré por el monte una bellotas que estaban empezando a germinar y me gustaria plantarlas. Me han dicho que requiere un suelo siliceo y ligeramente ácido, si es asi que tipo de sustrato le debería de poner. Bueno, muchas gracias de antemano y felizidades por el foro.
  28. carolange
    Hola, necesito averiguar la especie del arbolito del alcorque junto a la papelera. La calidad de la foto no es muy buena. Gracias por adelantado. Un saludo
  29. Esperanza66
    Hola, me encantan las plantas y las flores y acabo de registrarme en éste foro. Tengo una terraza grande en la playa de Rota (Cádiz) en el que me encantaría hacer un jardín. He comprado algunas plantas pero aún son pequeñas (porque son las que valen mas baratas en los viveros) y os estaría muy agradecida si me haceis llegar esquejes o semillas para yo plantarlas. Prometo que cuando yo tenga para regalar las mandaré de forma gratuita. ¡¡ Ya no tengo más dinero para gastar en plantas!!
  30. talltower
    Hola, estoy interesado en robles, alcornoques y encinas. Si alguien puede proporcionármelas cuando sea que maduren, estaría encantado de pagar por ellas. Gracias de antemano. =)
  31. Eduardo Perez Valdez
    Hace como dos semanas compre una bolsa de tierra de la que suelo ponerle a mis macetas y me encontre, como en muchas otras ocaciones, con algunas bellotas que siempre estan podridas y aunque estan enteras al apretarlas un poco se rompen. Pero en esta ocación me lleve una sorpresa al encontrarme con una en buen estado pues al apretarla se rompio la cascarita pero en el interior estaba solida la semilla. Me asuste pues pense que la habia hechado a perder y me seria muy dificil encontrar una igual, aun asi le volvi a cubrir con su cascara y la puse en un envase con tierra. Al revisarla un par de dias despues encontre que comenzo a germinar, al parecer con dificultad, pero creció rapidamente. Lo que ignoro es de que especie se trata pues como les digo nunca he visto una y mucho menos se como cuidarla, aqui esta: Ojala me puedan ayudar. Salu2 y de antemano gracias.
  32. karcris
    Hola a todos! Tengo un terreno y (por el plan de prevención de incendios del ayuntamiento) nos obligan a clarear la densidad arbórea. Van a cortar algunos pinos y quisiera saber si dejamos los tocones de los pinos con las raíces cuanto tiempo tardará en descomponerse? Aconsejais eliminarlas o hay alguna manera de acelerar el proceso? Gracias y saludos
  33. Tejada
    Hola, soy estudiante de arquitectura y trabajo en un grupo. Estamos diseñando un parque junto al río en Sevilla. Debemos respetar la vegetacón preexistente (básicamente eucaliptos y palmeras canarias) y hemos sectorizado el proyecto en 4 partes que se caracterizan por un tipo de vegetación. Hay una parte con vegetación característica del clima mediterráneo, otra con vegetación de clima tropical... y la que tengo que diseñar yo es con vegetación de clima continental. Mi pregunta es: ¿Qué especies de árboles y arbustos de este clima son apropiados para utilizar en Sevilla? Espero vuestra opinión
  34. manuel2010
    Hola, me gustaría saber que tipo de lirio es. En el sur de la Península y entre alcornoques y areniscas. Gracias.
  35. aithor
    Abro éste hilo para que los EXTREMEÑOS se hagan visibles homenajeando la tierra de mi madre con éstos dos videos:
  36. catasetum
    Hola a todos, Ya se que las orquídeas sin flor son menos llamativas que luciendo sus hermosas, olorosas y curiosas flores. Según mi madre son lechugas cuando no tienen flor y tiene más razón que un santo. De todas formas cuando te pones a trasplantar bajo la sombra de un majestuoso alcornoque y disfrutas viendo el resultado quieres decir a todo el mundo que las orquídeas son las “lechugas” más bellas del mundo. Ahora y sin más dilación pongo las bellezas que transplanté. Laelia purpurata var. Werkhauseri por coerulea La compré hace 4 años cuando no eran más de tres pseudobulbos y la planté en maceta de barro con corteza. Al mismo tiempo compré una carnea y la planté en corcho. Tras verlas tres años más tarde y al no poder darles demasiada humedad y agua, afirmo que me funcionan mejor en corcho. Cattleya mossiae Cattleya geskelliana var. AlbaDespues de sacar 5 pseudobulbos para una división. Cattleya bowringiana var. Coerulea...
  37. joapifduda
    Please, los plante desde bellotas y no se si son una u otro, saludos https://www.subirimagenes.com/imagen-de-001-897142.html https://www.subirimagenes.com/imagen-de-002-897152.html https://www.subirimagenes.com/imagen-de-006-897153.html
  38. manuel2010
    Hola. La foto la hice en un monte de alcornoques y lentiscos. ¿Puede ser un tipo de brezo? Saludos.
  39. Segurator
    Hola amigos: Desgraciadamente hace un par de meses se me ha secado una encina centenaria, la cuál no tiene solución según el técnico de mi ayuntamiento me ha indicado. Según he leido en nuestro foro la causa puede haber sido la lamentablemente famosa "seca" de las encinas. Era un arbol como digo centenario y con una frondosidad digna de reportaje fotográfico. Ya que el árbol no tiene solución en vida, me gustaria saber si alguien en este foro podría darme direcciones o telefonos de algún ebanista artesanal o empresa dedicada a la madera que compre este tipo de árboles completos para darle algún uso ornamental o artesanal. Muchísimas gracias.
  40. rozadilla
    No os incordio más y hasta me da apuro. Bajo la corteza de Eucaliptus y no encuentro esta forma de las pinzas. Supongo que es macho. Ya os dejo en paz. Tengan ustedes Felices Fiestas. De verdad.
  41. Arqui26
    Buenos días a todos... Estoy realizando un trabajo para la esuela de Arquitectura de Barcelona y voy un poco perdido en el tema de los arboles... Alguien podría ayudarme a identificar estos dos tipos? El primero, os adjunto un par de fotos: Del segundo, os adjunto tres fotos: Por último, os adjunto una foto donde se ven las hojas desde más cerca. A la izquierda queda el árbol de la primera clase, a la derecha el de la segunda. Así como una imágen en otra época del año, donde se ve en segundo plano la primera especie, y en primer plano la segunda. Supongo que será fácil de encontrar ya que deben ser árboles comunes en la ciudad. Éstos están en el casco antiguo de Barcelona. Muchas gracias a todos y espero tener suerte.
  42. anta
    me gustaria conseguir el arbol del corcho(alcornoque) nose si se reproduce por semillas
  43. eloy.vera
    Me gustaría saber qué troncos son adecuados para alojar epífitas en España. Creo que (a menos que tengan otro nombre) los que he leído por aquí sólo los hay al otro lado del charco... Alguien puede recomendar un arbol común? En Galicia hay muchos robles y castaños (aunque no es habitual cortarlos y me alegro de ello), y eucaliptos y pinus maritimum y pinaster que creo que por sus resinas no son adecuados. Yo utilicé corteza de un roble (querqus robur) roto para hacer sustrato, pero estou agobiado porque el agua de riego sale oscurísima y no sé si eso es positivo. Otra pregunta. Qué son los taninos? En qué árboles se encuentran? Muchas thankyous
  44. montaraz
    Haciendo recopilación de 'apuntes' he encontrado una 'Relación de árboles singulares de la Comunidad de Madrid'... he pensado que estaría bien tenerlos en foto, así que, voy a empezar poniendo la lista, y según vaya/mos haciendo las fotos, estaría interesante ponerlas aquí (este finde empiezo) ^__^ Arbutus unedo (Madroño de la plaza de la Lealtad) Butia capitata (Butia del Real Jardín Botánico) Butia eriospatha (Butia del Paseo de Recoletos) Cedrus libani (Cedro del Líbano del Museo del Prado, y de la Fuente del Berro) Cedrus libanotica (Cedro del Retiro) Celtis australis (Almez del Museo del Prado) Cupressus lusitanica (Ciprés de Portugal de la Fuente del Berro) Cupressus sempervirens (Ciprés del Real Jardín Botánico) Fraxinus angustifolia (Árbol del ahorcado y Fresno del Arroyo de Meaques) Ginkgo biloba (Ginkgo del Palacio de Buenavista) Juniperus drupacea (Enebro Sirio de la Fuente del Berro) Parrotia persica (Parrotia del RJB) Pinus halepensis (Pino Carrasco de...
  45. mirta2009
    hola quisiera saber sobre como inicio para hacer un bonsais de alcornoque no tengo idea cuando se siembra si necita mucha agua
  46. anainn
    No he visto que Argentina tenga su salon ;-) y he visto varios foreros argentino. Estaria bueno para reunirnos y hablar de nuestras hermosas babies. Yo soy Anabela de Pergamino - Bs As - Argentina Saludossss
  47. Ang
    Buenas tardes, después de mucho dar vueltas y de muchos meses leyendo, me decido a abrir MI TERRAZA EN AROUSA. He aprovechado plantas que tenía de años y he adquirido nuevas, por las carcterísticas de la zona donde vivo, no creo necesario ningún sistema de riego automático, ya que aquí llueve, llueve y llueve. Es casi cuadrada, mide sobre 64 metros cuadrados y está orientada al norte, con lo que en los meses de invierno, no recibe sol. Os pongo fotos Vista general Creo que es un echinopsis Lantana Hibisco Son fotos tomadas el verano pasado, en cuanto deje de llover, haré otras más actuales. Aparte de lo que se ve en las fotos, tengo lavandas, romero, menta, aloe variegata, aloe, un formio, un alcornoque, un laurel, trachelo, cordiline red star, con dichondra a sus pies, y alguna cactácea y crasa que espero me identifiquéis. Gracias por vuestra atención. Saludos
  48. Wanmalosno
    hola a todos me gustaria saber si se pueden hacer ingertos entre encinas, robles y alcornoques; si es asi y alguien sabe como hacerlo haber si me podia explicar como se hace
  49. davizuco
    Hola! Ya se que es un poco tarde, pero estoy buscando plantas pequeñas de alcornoque pero aqui en cantabria es dificil de encontrar, asi que mi opcion es si alguien me podria enviar bellotas de alcornoque.
  50. plinio
    Me gustaria plantar setas, hace años recuerdo haber visto a la venta sacos , supongo que con paja, de la que salian (creo que champiñones), te aseguraban que reganadolo y poco mas te asegurabas no se cuanto rendimiento. Esto sigue existiendo? Tengo que plantar varios arboles(frutales) y otra opcion quizas pudiera ser "microrizados" de hongos con las raices de los arboles (se que algo de esto existe para arboles de bosque, roble,etc). Se pueden combinar frutales con hongos? deberian de venir ya microrizados con la raiz o se puede hacer con un planton de arbol convencional? En fin que me gustaria tener setas y no se por dodne tirar.
  51. Takauyi
    A la hora de valorar un jardin , ¿ que preferencias teneis : el color que aportan las flores, ó en el caracter de la composición ¿ ¡ que os dice mas un grupo donde dominen las vivaces y flor de temporada , ó una composicion con planta de caracter como las coniferas enanas., y menos flor , ó empleo de roca ó piedra? Yo creo que se tiende a lo primero, - al color de la flor- mientras que mis preferencias van en otro sentido.
  52. DieChrist
    Hola, me gustaría saber que tipo de árboles puedo plantar en un terreno cerca del Guadalquivir, a poder ser frutales y donde puedo conseguir sus semillas o esquejes o ramas? hay alguna tienda especializada? dónde puedo conseguir y cómo se llaman los árboles o arbustos de los frutos secos como la macadamia y anacardos?y serían apropiados para este tipo de terreno y clima? de olivos ya estoy más que harto. tampoco hace falta que sean frutales! acepto nogales y robles. serán aptos al clima seco?
  53. ciucha
    buenas foreros tengo un alcornoque que creo que en el transplante le fastidie un poco porque creo que se lo hice fuera de tiempo aunque no muy fuera quizas una semana despues, y alomejor le corte un poco de mas las raices. el caso es que no mucho despues de eso las yemas que tenia se le secaron y las hojas que ya tenia tambien porque las tocas y la mayoria se parten muy facilmente por el peciolo. el arbolete se que esta vivo porque le rasco un poco la corteza y esta verde. mi duda es deberia dejarlo con todas las ojas secas etc(pienso que le quitan energias para vivir), o le podo las ramas y le dejo con dos principales sin nada mas o que? ahora pondre dos fotos para enseñaros que le podria dejar
  54. cedrepi
    Seccíon Quercus Sus sinónimos son Lepidobalanus y Leucobalanus, estas especies conforman la lista de los denominados "Robles blancos" de Europa, Asia y Norteamérica. Sus gineceos son cortos; las bellotas maduran en 6 meses y su sabor es amargo o ligeramente dulce, el interior de la cáscara de las bellotas no tiene bello, sus hojas en su mayoría carecen de cerdas en sus extremidades y sus lóbulos suelen ser redondeados. Lista parcial de algunas especies de robles (Quercus), pertenecientes al subgénero Quecus, sección Quercus: Quercus alba - Roble blanco americano, Roble blanco Quercus aliena Quercus arizonica - Encina Arizona Quercus austrina Quercus berberidifolia Quercus bicolor - Roble bicolor Quercus boyntonii Quercus chapmanii Quercus cornelius-mulleri Quercus copeyensis Quercus dalechampii Quercus depressipes Quercus dilatata Quercus douglasii (sin. Quercus gambelii) Quercus dumosa Quercus durata Quercus engelmannii Quercus faginea - Quejigo (sin. Quercus...
  55. palfonso
    Hola, os pongo unas fotos con mis arbolitos. Creo que va llegando el momento de refinarlos después de unos años de trabajo, para poder llamarlos bonsai. Los pongo ahora, sin hojas, para que veáis su estado y podáis sugerirme lo que proceda.
  56. snailman
    ¡Hola a todos! Ya que existe un Rincón entomológico, he pensado que por qué no va a haber un rincón "caracológico", jejeje. Se debería llamar Rincón malacológico, dedicado a cualquier molusco terrestre, de agua dulce, o marino, incluidas las babosas, bivalvos, etc. Este es un buen lugar para poner cuantas más fotos mejor de los caracoles ibéricos, (o de otros lugares, aunque esos mejor que vengan identificados ya). A ser posible, las fotos deben ir numeradas y con los nombres, y si son desconocidos ya nos encargaremos de identificarlos... Espero que os guste mi propuesta, y ¡¡todos a aportar fotos!! Gracias ALEX.
  57. ginlov
    Algunas de las orquis que han florecido en estos últimos días (phal cornu cervi alba, leptotes bicolor, epidendrum hibrido, zigopetalum, scaphosepalum, phal hibrida y algunas fotos de como va quedando el orquidario con los nuevos arboles.
  58. guiri girl
    Hola, soy nueva en el foro y, como todos los recién llegados, tengo muuuchas preguntas. Como habréis visto por mi nickname, no soy de aquí, y por lo tanto el clima continental y la jardinería española en general son totalmente desconocidas por mí. Vengo de una clima muy húmeda, tanto en el invierno como el verano, y de poco me va a servir mi experiencia como jardinera hasta ahora. :( He estado urgando (¿se dice así?) en vuestros foros desde hace meses, que me ha servido de una buena base. Pero también quiero pedir vuestros consejos. Tengo (bueno, tenemos) una parcela de 1500m en Toledo, precisamente en la comarca de los Montes de Toledo. Es decir, una zona de frío en invierno, mucho calor en verano, poca lluvía y muuucho viento. Por ahora, sólo vamos a ajardinar una zona cuadrada de unos 400m en la zona sur de la parcela, y lo que más me preocupa por ahora son los árboles (porque no hay naaada). Nuestros requisitos son (ya me diréis si pido demasiado...): - un...
  59. nelo
    Este alcornoque fue recuperado y desmochado a unos 35 cm, ya que media aproximadamenteun metro y medio..... Despues de brotar se le rebajó el corte dandole algo de forma conica y se podaron a dos hojas los brotes.Ahora, con la segunda brotación ya va tomando un poco de forma, aunque queda mucho trabajo, sobre todo para aumentar el tamaño de la copa y reducir el tamaño de las hojas, pero, gracias a la corteza del corcho, el tronco se ve muy hermoso....... Bajo esta otra fotografia que da cuenta del tamaño del árbol, comparandolo con un gato...:-)
  60. Marco
    -------------
  61. dalia
    buenos dias a todos, tengo un jardin muy grande donde tengo plantados 5 palmeras de una misma variedad,1 distinta, 5 oliveras centenarias, 1 abeto,1 catalpa, 1palterres con plantas verdes,1 con cactus,1 con plantas como romero lavanda etc.,1 con plantas distintas de flores y arbustos y 1 de rosales y dalia, ahora quiero plantar tres arboles ornamentales pero no se si es mejor plantarlos de hoja caduca o pererne pues 2 van ha estar cerca de la piscina, y que variedad me a consejarian por mi clima, vivo en la provincia de murcia al noroeste y ya se me han perdido varios.
  62. huertarabona
    ¡ Hola compis ! En pleno bosque mediterráneo, quejigos, robles encinas, alcornoques, jaras, lentiscos... nos aparece esta especie que dado su estado vegetativo no conseguimos reconocerla. Gracias por vuestra ayuda.
  63. bart
    hola como comentaba en otro post he iniciado una plantacion desde semilla de diferentes tipos de arboles, alcornoques, encimas, albaricoque, almendro...en fin llevan plantados alrededor de un mes. cuanto puede tardar en germinar las semillas?' gracias con antelacion
  64. SMG.
    Trabajo en un ayuntamiento y me veo urgentemente en la necesidad de transplantar dos alcornoques bastante grandes (unos 10-12 m de altura). Aparte de los temas de maquinaria necesaria, etc. que ya tengo solucionados, me gustaría saber si alguien ha hecho esto alguna vez y me puede ayudar en detalles prácticos de la mayor importancia, como el momento idóneo para hacerlo, poda a realizar (cómo de severa), volumen del cepellón que sería conveniente extraer, si se han de aplicar fitorreguladores u hormonas para mejorar el resultado, cuidados posteriores y cuál es la probabilidad de éxito (si vale la pena intentarlo o no) Saludos y gracias a todos.
  65. eljardineropatoso
    Hola. Me gustaria saber que frutales dan mas dinero, no quisiera ser maleducado preguntando esto pero es una duda más... Gracias.
  66. Wakefield
    Hola. No tengo ni idea de jardinería, pero este invierno me atreví a plantar encinas, alcornoques y olivos. Para las encinas y los alcornoques utilicé las bellotas cogidas directamente de los ejemplares del monte de al lado de mi casa. Estos han salido todos en abril, sin ningun problema. Sin embargo, de las aceitunas plantadas de los olivos, no ha salido ni pio. Supongo que será porque habría que plantar solo el hueso de la aceituna, o porque, debido a la adaptación de esta planta al hombre, ya solo puede reproducirse artificialmente a través de esquejes. En definitiva, que no se: ¿Alguien puede decirme como plantar olivos? Gracias!
  67. triquitraque
    ¿QUE DEBO HACER?BUENAS TARDES,HE LOGRADO SACAR UNOS PLANTONES DE ALCORNOQUES CON LA INTENCION DE HACERLOS BONSAIS,QUIERO TRASPLANTARLOS YA A UN TIESTO MAYOR Y QUISIERA SABER SI APARTE DE CORTARLES UN POCO DE RAIZ PIVOTANTE LES TENGO QUE QUITAR LAS BELLOTA S DE LAS CUALES NACIERON O SERIA MEJOR DEJARSELAS.MUCHAS GRACIAS.
  68. Isidro
    Debido al impresionante número de fotografías, respuestas y páginas que ha alcanzado el Rincón Entomológico, dicho post quieda cerrado a nuevas respuestas, empezando de nuevo. El viejo post lo podéis visitar AQUÁ. Contadme si os parece bien empezar siguiendo la antigua numeración, como una simple continuación del anterior, o si es mejor empezar desde el número 1, a mí esta última idea es la que más me atrae. Para los que no hayan visto el anterior Rincón Entomológico, darles unas recomendaciones básicas: -Este post sirve para mostrar nuestras capturas fotográficas de insectos que nos encontremos, estén o no determinados. -Cada foto debe ir numerada, para mantener una base de datos que tenga localizadas las fotografías y así poder identificar fotos perdidas páginas atrás... -Es importante poner el nombre o descripción de la foto, si la hay, debajo de la foto y no encima, ya que Google muestra las imágenes por el nombre que hay al pie de la foto. -Es conveniente...
  69. Roblexx
    Hola a todos/as, tengo desde hace unos diez años un par de alcornoques plantados pero todavia no han dado frutos, osea, bellotas. ¿creeis q puede ser por la antigüedad de estos? ¿son demasiado jovenes?. Un cordial saludo y feliz año.
  70. Pablosur
    Hola, en la Sierra de Grazalema hay unos encinares viejísimos, con ejemplares como éstos. Este fenómeno lo he visto alguna vez pero con un chaparro que al que se le unían dos ramas previamente bifurcadas, pero ¿y esto? ¿se le juntan las savias? ¿las bellotas a quién saldrán a una o a otra encina? ¿llegan a hacerse un solo ejemplar? Por otro lado la imagen no deja de cautivarnos por su belleza y romanticismo. Ya aprovecho para ver si me identificais este renacuajo, no sé si de tritón, que estaba en un abrevadero: y ya que estamos os pongo estas cabras que estaban con los enamorados, habia un rebaño de por lo menos treinta, que se fueron yendo con mucha parsimonia cuando nos presentamos. Saludos
  71. Shogun
    Transcribo aqui mi denuncia en otro foro sobre como estan llevando la "gestion" de la plantación del "bosque sur" una gran masa arborea que pretenden colocar entre los municipios de Fuenlabrada, Leganaes, Alcorcon, y Getafe al sur de Madrid: He escrito mail a la concejalia de medio ambiente de Fuenlabrada, a la empresa adjudicataria de las obras y a la publicación https://www.infoecologia.com/ Donde puede leerse una descripcion del "proyecto" https://www.infoecologia.com/Biodiversidad/bio2005/marzo05/aguirre_bosque10050307101.htm Cita: Les escribo este mail, con la intención de mostrar mi TOTAL desacuerdo con la plantación del “bosque sur”. Va dirigido en primer lugar al ayuntamiento que me corresponde por mi residencia, y pongo en copia a la Sra. Paloma Larena, redactora jefe de la revista https://www.infoecologia.com/, por si consideran oportuno hacerse eco de mi descontento. También lo transcribo en la pagina web www.portalbonsai.com (en el foro) que si bien esta...
  72. Mariadonay
    Hola a todos:Soy nueva aunque vosotros para mí seais amigos desde este verano.Me atrajo de vuestro foro("mi primer foro") el buen clima y el aire limpio que se respira. ¡Ah...y otra cosa!La de amantes de los gatos que he encontrado.Yo tengo tres gatas. Compré una vivienda que comienzan ahora.Hasta dentro de dos años no la tendré y no sé -espero vuestra opinión--si es muy pronto para plantear preguntas .Tengo hechos plano y boceto inicial.Si considerais que es oportuno os lo pondré y si no -aunque ya me come la impaciencia¡Un pequeño pedacito de tierra mío!-esperaré.Por vuestra opinión,sea la que sea,gracias.Maríadonay.
  73. Hugozgz
    mi duda viene sobre como extraer esto para decorar suelos. ¿se puede arrancar de un pino sano sin perjuicios para ellos?¿como hay que arrancarlas?¿el pino no se quedara expuesto a parasitos?¿y en invierno, con heladas...puede haber problemas? gracias
  74. Novatosai
    Muy buenas y Felices Fiestas! Tengo una plantula de Algarrobo desde hace 2 años, cosechada por semilla con mucho cariño y mucha paciencia..porque mira que crece lenta la jodia!! Hasta ahora ha ido creciendo al libre albedrio sin ningun tipo de cuidado, mas que el riego cuando me lo pide y un transplante express sin tocar las raices ni nada porque nacio en un tapon comun de un detergente cualquiera Aqui la veis durante su primer año, mientras peleaba por sobrevivir y crecer un poco en su pequeño tapon. Diciembre del 2010. Tendria una altura de unos 5cm solamente. Y aqui la podeis ver actualmente, las fotos son de hoy mismo, 27 Diciembre 2011: Vista de Frente: Vista de Frente mas cerca: Vista desde Arriba: Detalle de sus ramitas: Actualmente mide poco mas de 15cms y esta viviendo en un sustrato universal. Su crecimiento es bastante lento, pero segun la informacion recavada por internet, es natural en este tipo de...
  75. Sacangana
    Hola! Os escribo este mensaje como mi entrada a este foro (y web) fantásticos que hace tiempo estoy consultando. Me anima pensar que hay o ha habido muchos "novatos/as" como yo. Tengo muchas preguntas por hacer y todo un jardin y terraza por arreglar, así que iré sobre la marcha y poco a poco... tal como recomandais muchas veces. Vivo en el sur de Cataluña, hacia el interior, y el clima es bastante difícil de definir. Es muy seco en general y hace bastante viento siempre. Los veranos calurosos y en los inviernos frecuentes heladas. Mi casa tiene espacios exteriores orientados hacia todos los puntos cardinales (voy a intentar poner una foto de la parte delantera y la trasera), vivo en "el campo" y de momento no hay casas alrededor. El exterior es de unos 1200 m2. Mi único handicap para las plantas son 3 perros y un burro!!!. Grácias por vuestra atención.;-).
  76. Aurea84
    Hola! Me gustaria saber vuestra opinión sobre la poda que han hecho a mis arboles. La verdad es que necesitaban una poda muy urgente, desde que murio mi abuelo hace 15 años no los habiamos ni tocado pero viendo el resultado creo que se han pasado tres pueblos... o quizas no... No entiendo nada de esto por eso pido vuestra opinión. Ahora que la finca es de mi madre intentare ponerme al día en todo lo que necesitan los arboles que tenemos, que son bastantes. Subo algunas fotillos y me decis. Muchisimas gracias!!!
  77. Bangel
    Algunos foreros me han sugerido que creara este hilo para la identificación de setas. Hasta la fecha de hoy he sido reaceo. Pero bueno, si con ello se consigue que los mensajes no estén desperdigados, mejor. El funcionamiento, al estar todos los mensajes dentro de este hilo, podría ser similar al del rincón entomológico. Es decir, se ponen las fotos numeradas según el orden correspondiente, para facilitar la identificación y pertenencia de las fotografías. En este hilo también tienen cabida otros temas relacionados con la micología. Yo, personalmente, no suelo contestar a mensajes acerca de lugares concretos donde encontrar setas. Aunque si alguien lo quiere hacer, está en su derecho. Antes de poner alguna especie, sería conveniente para facilitar la identificación haber leído el primer mensaje de Tomcat: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=19391 Se admiten sugerencias (enviarme un privado). Saludos
  78. MATOJOPELO
    Hola amigos acabo de recojer este alcornoque y que no se preocupe nadie que no ha sido de ninguna mala manera, es una larga historia en fin, solo queria que le echarais un vistazo y me dijerais que opinais, el problema es que tiene pocas raices, le he echado hormonas y le he puesto una tierra especial para castaño que me han dicho en el vivero que tambien le iria muy bien pero no se si deberia podarle algo mas la parte superior por el tema de las pocas raices. se ve que hace bastante tiempo tuvo que sufrir algun tipo de accidente ya que en la parte alta se ve el tronco roto y seco. un saludo y gracias.
  79. Busco_Quercus
    Hola a todos! Me gustaría conseguir un quejigo (Quercus faginea). Como puedo conseguir bellotas o plantitas?¿? Cual es la mejor epoca para ello y para despues plantarlas? Cuento con vuestra ayuda!
  80. juavera
    TERCERO DE LA TARDE Una Encima 17 años ,6 en maceta ,11 plantada en el suelo ,hace 4 años se le hizo un pseudo escayolado con vistas a su futuro trasplante Esta encina procede de una partida de Quercus criados en practicas de vivero y destinados tardiamente a una repoblacion. A la hora de plantarlas en el monte el ingeniero de turno no tenia mucha fe en ellos y se plantaron demasiado juntos (creia que solo funcionaria un 10%) Al final resulto que funcionaron el 90% (cuestion de mimos) Total que al final estan tan juntas que hay que hacer un aclareo ,¡¡¡eliminar ejemplares!!!!! Asi que de perdidos al rio Un compañero preparo algunos para su recuperacion ,pero luego calleron en el olvido , ahora he retomado el trabajo y esto es lo que me he encontrado para tener tantos años no ha crecido demasiado porque estaba en el centro de un grupo, hay hermanas que cuadruplican su tamaño en altura y grosor En el trabajo previo al...
  81. sensiya
    Os quiero pedir consejo a la gente del foro de bonsáis, que estaréis más puestos en cuestiones de trasplantes. Me ha surgido el siguiente problema. En el tiesto en el que había plantado unas bellotas y en que había brotado mi encinita apareció este verano un arce, cuya semilla llegaría de la mano de mi hijo. El arce no lo repiqué en su momento (me encontraba de vacaciones) y ahora está enorme y lozano. Me gustaría trasplantar el arce el próximo mes de marzo a un nuevo tiesto, pero me preocupa que al hacerlo me cargue a la encina, cuyas raíces son muy delicadas, especialmente cuando todavía no ha formado cepellón. ¿Aguantaría la encina? ¿Tengo que elegir entre una de las dos plantas? ¿Me espero a otro año para que la encina tenga un sistema de raíces más fuerte? Espero vuestros sabios consejos. Para que os hagáis una idea, os subo una foto de las dos plantas en el mismo tiesto.
  82. Alejandro81
    Hoy mismo he dado una vuelta por el parque natural de "LOS ARCORNOCALES" en Cádiz. Aquí predomina los alcornoques, chaparros, quejigos, encinas etc... y entre esta maravillosa flora se encuentran tambien ejemplares muy comunes que crecen libres y silvestres, una maravilla.
  83. Algodoal
    Aunque soy un aunténtico novato en el tema, abro este hilo genérico donde poder mostrar nuestras capturas fotográficas y aprender más de estos fascinantes animales. Aquí os muestro los últimos que he "cazado". 1. Avispas Hace poco leí que la picadura de la avispa puede ser mortal en el hipotético y poco probable caso de que te pique en la lengua. Ya que como consecuencia de ella, la lengua se inflamaría de tal forma que se podría morir por asfixia. Me podéis confirmar esto? 2. 3. Moscas copulando 4. Zapateros Saludos.
  84. Soledad N.
    Hoy hemos ido a ver el mar, hacía una temperatura estupenda y hasta había gente bañandose (locos). Un momentito para descansar.... Los arboles, luchando por la supervivencia Feliz año nuevo!
  85. tonivlc1
    Hola, ayer me compre un alcornoque y he estado buscando fotos por internet pero no he encontrado ningun bonsai con bellotas. Sabeis si al ser bonsai no saca sus semillas? saludos.
  86. rondeno
    Hola a todos. Esta Semana Santa he pasado unos días en mi tierra (Ronda) y he aprovechado para visitar un par de viveros. He descubierto unos plantones de Quejigo y Pinsapo y, para no sentir morriña que dicen los gallegos, me he agenciado uno de cada . Son pequeños, sobre todo el pinsapo (abies pinsapo) que es un endemismo de la Sierra de Ronda y Grazalema así que no sé si cuidarlos en vista a ser bonsai (no he encontrado información sobre estas especies como bonsai) o mantenerlos para, algún día, trasplantarlos a un jardin. El quejigo, supongo se tratará como una encina, pero considerándolo como una caduca y el pinsapo, siendo una conífera, pues... :? ¿Alguien conoce estas especies como bonsai? ¿Podríais darme alguna información sobre su cultivo como tal?
  87. Trinxet
    Hola, me llamo Mateo y soy de Mallorca. Soy nuevo en infojardín y espero que me ayudeis. En mi finca tengo ovejas y cerdos y me gustaría sembrar Encinas para alimentarlos algún día de bellotas. Mi idea era sembrar yo mismo la bellota, ya que he leido en los distintos foros que se puede hacer directamente en el sitio, sin tener que sembrarla previamente en un semillero o tiesto. En Mallorca hay encinas pero creo que no hay tradición de alimentar a los animales de su fruto. Me comentaron que había bellotas dulces y amargas. Mis preguntas son: ¿Tardan mucho en dar fruto? ¿Qué tipo de encina es la adecuada para que los animales coman bellotas? Gracias por vuestra ayuda.
  88. Antonius
    Hola a todos. Soy nuevo en esto y tengo este plantoncito del que me dijeron que era un roble. ¿Es así? En caso afirmativo me gustaría saber qué variedad es. Gracias y saludos
  89. iolanda
    Holass Tenemos un gran problema que llevamos años intentando solucionar, haber si podeis ayudarnos... En el patio hay una gran, grandísima piedra que es imposible de quitar, én invierno se llena de musgo y vale la pena verla, pero ahora en verano se queda pelada y triste como ella sola... un señor la fue picando en algunos sitios para conseguir superficie dónde poner jardineras, pero el resultado tampoco es estupendo. en cualquier caso buscamos ayuda, ideas y especies que soporten bien el sol y las temperaturas extremas y que por si fuera poco, no necesiten muchas raices... gracias de antemano. saludos
  90. Fino.
    un mestizo, un híbrido, que suele ser entre alcornoque y encina, aunque haberlos los hay de muchísimas especies. Pues mi pregunta ¿sabeis si sus bellotas, dan árboles? y si eso asi fuera y que creo va a ser, he sembrado y están naciendo (creía que al ser híbridos, no darían descendencia) ¿qué nacerán? ¿encinas o alcornoques? o ¿mestos?.... Gracias.
  91. Wageninger
    Escarabajito minúsculo de la familia de los Apionidae: 1 Saludos
  92. Obis
    Busco semillas de: Datisca cannabina, Sorghum bicolor, Carthamus Puedo intercambiar con semillas de aromaticas o de algunos arboles. Saludos
  93. tryxom
    No se si este es el sitio mas adecuado para hablar del piñonero pues todos sabemos que se trata de una confiera y no de un frutal, pero tambien sabemos que los piñones del piñonero (Pinus pinea) son los frutos secos más caros del mercado. Y digo esto por que ahora en el otoño es el tiempo de plantarlos, así que si no tenéis ninguno animaros y plantar alguno y nunca los arrepentiréis pues no hay nada mejor que sentarse a su sombra y partir unos piñones ya que recién partidos es cuando tienen todo su aroma y sabor. Animo y plantar alguno.
  94. Yingo
    Hola Como os comente abro este post como continuacion de Plantar Robles , Encinas porque el anterior es ya demasiado grande y para que podamos guardarlo en un archivo y luego poder bajarnoslo y guardar toda la informacion Ademas, la primera respuesta que deis en esta primera pagina, usadla de referencia para posteriormente incluir los enlaces mas importantes que pongais , asi son mas faciles de localizar
  95. Nadi
    JARDINERIA ECOLOGICA: La práctica de la jardinería es evidentemente algo artificial que responde a necesidades humanas de belleza y contacto con la naturaleza. Desde un enfoque convencional, estas necesidades se cubren tratando las plantas como objetos que se ubican, podan y ordenan según criterios funcionales o estéticos, sin tener muy en cuenta sus necesidades naturales. Los insectos y demás micro fauna, son considerados enemigos de las plantas y se combaten con plaguicidas venenosos que se esparcen sin importar las consecuencias. La materia orgánica que genera el jardín, es destruida sistemáticamente. Se abona con productos sintéticos contaminantes, en los que solo cuentan las unidades NPK. Todo ello desde una actitud prepotente y sin intentar entender las dinámicas naturales. Solución para hoy”¦ ”¦ Problemas para mañana El primer cambio y muy importante debe darse en el pensamiento del jardinero, en el sentido de encarar los problemas con mayor flexibilidad,...
  96. Samira
    Estoy empeñado en plantar un alcornoque en mi parcela de suelo calizo. Sé que este árbol se da mal en este tipo de suelo, pero me gustaría que me aconsejarais si, a pesar de ello, hubiera alguna manera de que vaya medianamente bien. No pretendo conseguir un gran ejemplar, pero sí con el tiempo poder disponer de un alcornoque medianito. Si alguien posee de un alcornoque en este tipo de suelo, me gustaría que contase su experiencia.
  97. caicons
    hola me interesaria saber si el quercus robur crece bien en valencia , mi hermano y yo hemos plantado 4 aproximadamente de 2metros hace 4meses y algunas de las hojas de uno de ellos parecen como secas , estos robles se riegan a goteo 2 veces a la semana . es fata de riego? es el clima que por lo que leido no es el apropiado? GRACIAS DE ANTEMANO
  98. J.Capdeville.
    Hola a tod@s, próximamente vamos a empezar un cultivo comercial de nogales europeos y pacanos. Estaríamos interesados en asociar setas/hongos comestibles (con interés comercial) a esos árboles frutales para así aprovechar mejor el terreno para cuando la arboleda se haga grande y no deje cultivar hortalizas por las calles. La tierra es silícea. ¿Alguna recomendación en las setas&hongos posibles? Gracias
  99. Lucensius
    Hola compañeros/as Alguien del Foro tiene Semillas de Encina (Bellotas de Encina), que me pudiera mandar algunas para poder plantar. También necesitaria algunas semillas de Pino Piñonero. Podría intercambiar esas semillas por otras que tengo de horticultura. Gracias
  100. Alcepulcro
    Hola, el año pasado, al trasplantar mi olivo me lo cargué totalmente. Seguí los pasos del trasplante correctamente pero después de trasplantarlo se le empezaron a secar las hojas hasta que las perdió todas y no se recuperó. Este año tengo otro olivo y sé que lo tengo que trasplantar pero después de lo del año pasado tengo psicosis. ¿Algún consejo para llevar la tarea a buen puerto? Gracias!