Agua mineral ¿Agua mineral? Se que se puede dar agua de lluvia o destilada Me gustaria saber si se puede dar agua mineral a una "Dionaea Muscipula". Gracias. Agua mineral Hola otra vez,estoy regando mis arboles con agua mineral ¿estoy haciendo lo correcto?y si es asi habria que ayudar a los arboles con algo mas. gracias de antemano,estoy aprendiendo batante con vuestros consejos,gracias OBERON por lo del omoscote hoy me pase por verdecara y lo compre Agua mineral El agua mineral embotellada es buena para todos los bonsais ?. Un saludo. Agua mineral para lophophora? Lei en un lado sobre los cuidados de siembra y crecimiento de las lophophora, donde decia que necesita de un suelo rico en minerales: https://www.imaginaria.org/a_peyote.htm Tambien dice como aumentar considerablemente los niveles de mezcalina pero eso no es para mi, pues el mio es de ornato, no para consumo. Solo quisiera saber si es recomendable regar a esta plantita con agua mineral o si podria causarle un gran daño? Espero que alguien me pueda decir, por certo chequen la pagina, trata de plantas con mezcalina y otros componentes alucinanogenos, como el san pedro y la hoja de la pastora: https://www.imaginaria.org/botanica.htm Este es mi peyote, esta pequeño pero al parecer ya se adapto al terrario donde lo puse. ****La ficha tecnica de la gaseosa llamada "agua mineral" que se comercializaba hace años en mi pais con el nombre de "tehuacan, agua pura de manantial" contenia una gama extensa de minerales como zinc, cobre, magnesio, potasio,... Tipo de agua mineral Me gustaria saber que tipo de agua mineral es la mejor para los bonsai en general,es decir para los mas comunes..ficus,frutales,pino,estan las de baja mineralizacion pero no se si es la correcta... Agua mineral: ¿cual usar? Hola a todos,mi duda es que tipo de agua mineral creen es la mas adecuada,la de grifo me deja las tipicas marcas de cal en los bordes de los tiestos y de las minerales algo menos....,todas tienen algo distinto las que tienen mas sodio, algunas menos de otros componentes,las de mineralizacion debil....(que me da la sensacion que no es la correcta, pues supongo que es necesario los minerales) pero igual dejan alguna marca en los bordes.... Agua mineral: Composición de este agua: opiniones Debido a las escasas lluvias de donde proceco, se me está acabando el agua de lluvia que tenía almacenada, con lo que estoy viendo ya agua mineral para comprar. Me he encontrado con ésta: Calcio 71,5 Sodio 3,6 Magnesio 27,6 Bicarbonatos 328 Sulfatos 29,4 Cloruros 8,6 Sílice 6,1 Potasio 1 ¿Qué opinais? ¿Buena para el riego? Como en casi todas las botellas pone de "mineralización débil". Es más barata que Lanjarón y que Bezoya. Gracias a todos Agua de riego: ¿con agua destilada o agua mineral? Supongo que el agua de lluvia es la mas recomendada para nuestras orquideas, pero ante mi imposibilidad de almacenarla...:? Que agua recomendais para regar, ¿agua destilada o agua mineral embotellada?... Gracias por vuestros consejos y un saludo... Agua mineral para regar: ¿alguien la usa? Los reyes me echaron un libro sobre orquídeas y leí que les va bien el agua mineral para el riego. Yo uso Bezoya porque es baja en calcio: 0.4 ( es la mas baja que encontré) Me gustaria saber si algien del foro las riega con agua mineral y si estoy haciendo bien o me acarreara problemas mas adelante. Riego por inmersion 1 minuto y camio el agua de una orqui a otra. Gracias por las aclaraciones!! Pulverizar las plantas, ¿con agua destilada o agua mineral? hola me gustaria saber con que es mejor pulverizar las plantas, con agua mineral o con agua destilada, pues hay diferentes opiniones segun lo que he leido. El agua de grifo aqui tiene mucha cal y me deja las plantas con feas manchas blancas. gracias! Resucitar una gardenia con cuidados agua destilada, agua mineral, etc. Bueeeno, después de los cuidados con agua destilada primero/agua del aire acondicionado después, parece que mi gardenia está respondiendo al tratamiento. :D Antes las regaba con el agua del grifo, a la que añadía ácido cítrico (en forma de zumo de limón), y llegó a tener este aspecto... No es que lleve mucho tiempo con "su nueva bebida" y algún riego con abono para acidófilas cuando toca, pero ya está sacando hojas nuevas (algo pálidas aún), pero con buen aspecto. Pensaba que no la recuperaría. Ya me había "cascado" una camelia poco antes, pero parece que ahora van estupendamente las cuatro acidófilas que tengo. La azalea está incluso dando una segunda floración desde que llegó a casa. Im-presionante. ¡Y feliz! Seguiré poniendo fotos de los avances. ¡Ah!, y gracias a Julio-Barcelona y a todos los que me habeis orientado. Sigo aprendiendo Saludos. Maite ¿Se puede regar con agua del aire acondicionado o mineral? Hola, hasta ace poco tenia almacenada agua de lluvia del invierno para regar mis bonsais pero ya se agoto. Lo unico k se me ocurrio fue poner agua en un buen recipiente y dejarlo abierto unos dias para k pierda cloro y cal, pero a mis bonsais en la tierra le estan apareciendo zonas blankecinas. Lo que queria saber si el agua del aire acondicionado, k se supone k se obtiene de la humedad del ambiente y k por lo tanto estara exenta de cloro y cal es validad para regar los bonsais, o si algun tipo de agua mineral tambien lo fuera (añado que en la composicion del agua mineral k tengo amano pone una tabla y dice k tiene cloruros y calcio y que es de mineralizacion debil... asi k creo k esta no valdria, corrijanme si me ekivoco). Tb tengo a mano una de esas jarras modernas en als que se echa el agua del grifo y esta pasa por una pastilla o algo asi, el caso es k no se cual es la funcion de esa jarra, si elimina cloro y cal o k es lo k hace. Muchas gracias de antemano. Mini invernadero hecho cortando una garrafa de agua mineral Supongo que ya alguien habrá indicado esta sugerencia, pero bueno, yo por si acaso. lo hago y así se tiene en cuenta ahora que llegan los frios. Consiste en cortar por la base una garrafa de agua mineral (transparente) de las de 5 u 8 litros y colocarlas sobre las macetas o directamente en la tierra para proteger las plantas, esquejes, semillas, etc. que queramos que tengan una temperatura y una humedad estables. Con este método se puede adelantar la germinación de semillas (calabacines, acelgas, ajos incluso, etc) y así adelantar la cosecha. Sólo es cuestión de enterrar la semilla y colocar encima esta especie de campana y se recubre un poco por todos lados de tierra para impedir que se la lleve el viento o que se la coman los pájaros, insectos, etc. Además podemos quitar la tapa o volverla a poner. Incluso quitarla o ponerla cuantas veces queramos. Un saludo. ¿Tienen experiencia de regar las orquídeas con agua mineral? HOLA AMIGOS: TIENEN EXPERIENCIA EN REGAR A LAS ORQUÁDEAS CON AGUA MINERAL? ESAS AGUAS QUE VENDEN EN POMOS ENVASADO? CON GAS O SIN ELLA SI SE PUDIERA REGAR? GRACIAS POR SUS COMENTARIOS.. CHAU. Agua no calcárea: definir ¿Igual a agua mineral? Convertir agua grifo a no calcárea Perdonad mi incultura pero, que es agua no calcarea? Es lo mismo que agua mineral? Puedo convertir el agua del grifo en agua no calcarea? Gracias Zelkova: ¿es mejor regar con agua mineral o agua de lluvia? Me gustaria saber k es mejor para mi bonsai Zelkova Agua mineral Agua de lluvia ¿Es mejor regar las orquideas con agua mineral que con agua natural? esa es mi duda, gracias! Rosa he puesto en una copa de helado con agua mineral: mirad lo bien que queda En mi casa, cuando ponía rosas para adornar en la sala, normalmente colobaba seis u ocho en un florero y ya está. La semana pasada vi en un libro de decoración una rosa metida en un vaso con agua, y me pareció muy chulo el efecto que hacía. Dicho y hecho. Cogí una copa de helado, puse agua y una rosa, y la verdad es que me gusta mucho como me ha quedado. Os pongo una foto. La he titulado, "Rosa roja en copa de helado con agua mineral" (es que a mi siempre me han gustado los nombres originales, je, je...). Espero que os guste. Manu Minador: ¿Cómo preparar antiminador (Abemectrina) mezclando con aceite mineral? He leído que hay que mezclar el antiminador( abamectina) con un aceite mineral antes de disoverlo en agua para pulverizar sobre la planta. Supongo que como aceite mineral vale el aceite del coche. La proporción a mezclar será unos 15ml/ 5 litros de agua, pero no sé cuántos ml.de aceite serán precisos para esta disolución. Una vez preparada, con qué frecuencia se aplica a la planta (en este caso un limonero), teniendo en cuenta que parece un producto muy tóxico. Gracias por vuestra ayuda. Aceite mineral y/o imidacloprid en cítricos en flor Hola todos. Tengo un limonero y dos naranjos que el año pasado fueron afectados por Coccus Hesperidium y, además, uno de los naranjos por "negrilla" y los dos por minador de los cítricos. No pasan de los cinco años de edad los tres. Parece que el tratamiento que les di a finales de otoño (1cc de Imidacloprid y unos 3 cc de aceite de parafina por 1/4 de lt. de agua) funcionó bien. En el limonero quedaron centenares de esa especie de escudos del Coccus pegados a las ramas, pero creo que están muertos. Este mes he visto algunas hojas, muy pocas de momento, con los síntomas claros del minador, mi pregunta es. Como están todos con los brotes florales (vivo en Chiclana de la Frontera, Cádiz ) ¿Podría usar el mismo tratamiento ahora y no dañaría esa floración? El limonero, al ser lunario tiene flor en las cuatro estaciones, excepto en Junio. Gracias y un saludo. ¿Qué agua usar? tengo unas suculentas y cactus y no sé que agua seria mejor o no peor para regar: del grifo? mineral? destilada? del aire acondicionado como tambien dice gente?... Potabilidad del agua: agua corriente y agua estancada Los Ayuntamientos y empresas dedicadas al suministro de agua para consumo humano parten de las aguas que se encuentran disponibles. Casi nunca el agua disponible es directamente potable (apta para el consumo) por lo que hay que tratarla. Cada estación de tratamiento se diseña en función del agua disponible; no existe un mismo tratamiento universal para todas las aguas pero todos los tratamientos se basan en combinaciones diferentes de sistemas conocidos y de eficacia demostrada. Otra cosa será si una estación determinada sufre unas circunstancias de emergencia como una avería o la avenida de un agua diferente cuyo tratamiento no esté previsto. Estos posibles fallos se encuentran muy bien vigilados por lo que es razonable decir que el agua del grifo se puede beber sin consecuencias negativas para la salud. Otra asunto muy diferente es su sabor; el consumo de aguas embotelladas, de mejor sabor, es más amplio cada día que pasa. Generalmente las aguas pasan por unos... Destilador de agua casero ...LA IDEA POR QUE SE PUEDEN OBTENER VARIOS MILILITROS CUANDO HACE BASTANTE CALOR, Y NOS SIRVE PARA NUESTRAS CARNIS, EN ESPECIAL ALOS QUE NO TEIENE AIRE ACONDICIONADO, LOGICAMENTE NO VAN A PODER OBTENER CANTYIDADES INDUSTRIALES PERO, PARA UNA PLNTA SEGURO OBTIENEN. LO CONSTRUI Y DISEÑE EN MI CASA, EN BASE A LO QUE TENIA A MANO. LO PRIMERO FUE CONTAR CON TRES ENVASES DESCARTABLES, SOS DE GASEOSAS DE 2 LITROS Y CUARTO Y OTRO DE TRES LITROS QUE NO SE VE EN LA FOTO, Y UNO MAS DE AGUA MINERAL POR TENER EN LA BASE LA FORMA DE CONCAVIDADES QUE SON NECESARIAS PARA QUE EL AGUA TERMINE EN LA MITAD DEL ENVASE DE TRES LITROS QUE HACE DE BASE AL DESTILADOR, ESTA DE MAS DECIR QUE DEBEN LAVAR Y SECAR BIEN LAS BOTELLAS ANTES DE DESTILAR. A LA BOTELLA DE 2.250 LITROS O DOS LITROS Y CUARTO MARCAMOS JUSTO DONDE CAMBIA LA CONCABIDAD CON UN MARCADOR ENDELEBLE EN OPOSIBLE PARA MEJORAR LA VISIBILIDAD DE LA LINEA DE CORTE, CORTAMOS LO MAS PROLIJAMENTE POSIBLE, PARA QUE LA MISMA BOTELLA... Agua ideal para nuestras bromelias Pues imagino que todos nosotros queremos nutrir a nuestras plantas con la mejor agua, de entre las siguientes: - Agua del aire acondicionado. - Agua destilada. - Agua del grifo tras dejarla una noche al descubierto, para que se evapore el cloro. - Agua mineral embotellada. - Agua de lluvia...( esta ultima quizas sea la mejor, pero en mi caso es mas dificil de conseguirla...) ¿Cual recomendaís? Agua del aire acondicionado rara? Hola: Se ha hablado mucho aqui del agua del aire acondicionado para el riego de nuestras carnivoras. Tengo algo curioso que no se si os pasa tambien a vosotros. El agua de mi aire cuando lo recojo esta completamente limpio y no huele a nada. Al meterlo en botellas y abrirla a los dos dias +- me di cuenta que olia como a producto de limpieza. La botella es de agua mineral vacia, que no es de ningun producto raro ni nada de eso. Que pensais? Gracias, un saludo Agua destilada para regar gardenias Hola a todos: Me gustaría saber si es bueno regar las gardenias con agua destilada. La tengo desde hace dos meses y la he regado siempre con agua mineral, la trasplanté con tierra de brezo y está muy bien, creciendo, frondosa y con capullitos. La cuestión es que el agua mineral aunque tiene pocos minerales, tiene y no quisiera que a la larga acabara teniendo clorosis, ya sé que añadiéndole quelatos solucionaría en parte el problema puesto que la planta tendría el suplemento de hierro que no puede absorber del sustrato, pero la tierra ya no tendría el ph necesario y me tocaría corregirlo y, la verdad, no me apetece tanta zarandaja. Me gustaría poder mantener el ph que tiene ahora, usando agua destilada lo conseguiría pero no estoy segura de si es bueno para la gardenia o no. ¿Alguien me puede aconsejar?. Gracias. Agua adecuada para regar gardenia Acabo de leer lo que hay publicado sobre la gardenia y me he quedado muy preocupada con el agua. En mi zona es terriblemente calcárea, así que ni se me ocurría pensar en regarla con agua del grifo. Había decidido hacerlo con agua mineral: Lanjarón es la que usamos. ¿Valdría? La he comprado en una maceta pequeña (13 cms) y me gustaría trasplantarla. ¿Espero a otro momento? ¿Qué clase de tierra de la que se vende en supermercados o tiendas afines debo ponerle? (Es que vivo muy lejos de núcleos poblados, con tiendas, y aun al que voy la oferta es limitada; por eso insisto en cosas fáciles de encontrar. Aún no he conseguido las hormonas de enraizamiento) :? :? :? El agua no es solo agua, es energía ...Atasco en las tuberías de agua En nuestras tuberías el agua no puede formar estos remolinos, su energía se atasca y su estructura molecular se apelmaza. El agua ya no sabe fresca y vitalizante, sino sosa y dura. Le pasa lo que a nosotros después de estar en un autobús o un metro apretados, en un trayecto en hora punta. Al salir nos sentimos agotados y sin energía, igual que el agua de grifo cuando es transportada a enorme presión por tuberías rectas. Lo mismo puede pasar con el agua mineral que muchas veces se extrae con mucha presión a gran profundidad, lo que la hace ser un agua “inmadura” porque no mana naturalmente en la superficie, y ademas lleva semanas, e incluso meses, en botellas de plástico, lo que la hace perder su vitalidad, y ya no nos puede dar el impulso energético que es capaz de ofrcernos un vaso de agua de manantial de una fuente en la montaña. La vitalización ayuda al agua a regenerarse La vitalización es un proceso físico en el cual el agua es... El poder vitalizador del agua, el agua no es solo agua, sino energía ...en las tuberías de agua En nuestras tuberías el agua no puede formar estos remolinos, su energía se atasca y su estructura molecular se apelmaza. El agua ya no sabe fresca y vitalizante, sino sosa y dura. Le pasa lo que a nosotros después de estar en un autobús o un metro apretados, en un trayecto en hora punta. Al salir nos sentimos agotados y sin energía, igual que el agua de grifo cuando es transportada a enorme presión por tuberías rectas. Lo mismo puede pasar con el agua mineral que muchas veces se extrae con mucha presión a gran profundidad, lo que la hace ser un agua “inmadura” porque no mana naturalmente en la superficie, y ademas lleva semanas, e incluso meses, en botellas de plástico, lo que la hace perder su vitalidad, y ya no nos puede dar el impulso energético que es capaz de ofrcernos un vaso de agua de manantial de una fuente en la montaña. La vitalización ayuda al agua a regenerarse La vitalización es un proceso físico en el cual el agua es... Agua del grifo y salud Como pidieron algunos foreros esta información aquí la trascribo, el saber te da poder. Me gustaría dejar claro que esto esta extraído de un libro de medicina Higienista (escuela americana de salud formada por médicos y naturopatas) los cuales cuestión prácticamente todas las formas medicas actuales, no dejan títere con cabeza y en bastantes ocasiones han sido encarcelados por curar el supuestamente incurable cáncer, arteriosclerosis y el temido sida en entre muchas enfermedades. Hace 15 años estudie varios años sus técnicas, pues pensaba dedicarme a ello, llevo más de 20 años en el tema de la salud alternativa, aunque finalmente la vida me llevo por otros derroteros y me dedique a otra cosa. Por ello me hinche a leer tratados de ellos y libros, que me abrieron lo ojos a una desconocida realidad del mundo de la salud y a ver la cruda realidad de la gran mafia alimentaria, medica y farmacéutica que asola este planeta. No pienso entrar en debates :? estériles que si o si... Riego de Phals: ¿con qué agua regáis? Hola, quería preguntar por el agua que utilizáis para regar vuestras orquídeas Phalaenopsis, sobre todo los que vivís en zonas costeras, si regáis con agua del grifo, a pesar de la cal, mezclada con mineral, sólo mineral, si hervís la del grifo.. Y también ¿qué opináis de regar con el agua pasada por filtros, por ejemplo con la jarra Britta? (Ogro, Rosana,Kira, ¿dónde andáis?) ¡Saludos y buen fin de semana a todos! Problema con un jacinto de agua Hola! Hace una semana compré un jacinto de agua, lo puse frente a una ventana, con buena iluminación pero no sol directo, el agua es mineral, está en un recipiente de más de 20 cm de profundidad, la temperatura del agua supera los 20 ºC y tiene una capa de tierra en el fondo. A pesar de todo las hojas se le están marchitando, incluso las nuevas que nacen lo hacen con zonas secas, sobre todo en los bordes. Creo que va a peor y no se qué hacer. He buscado en internet y eso me ha llevado a este foro pero tampoco he encontrado respuesta. ¿Alguien me puede ayudar? Muchas gracias. :-) Agua, nutrición y minerales en las plantas Para el que tenga alguna inquietud y le guste leer ... también llamado "lame-manuales" ... Este tema de la Universidad de Valencia está muy bien ... y está en catellano ;-) Aunque la primera parte sobre el agua puede ser algo densa ... la transpiración y los minerales son más fáciles de leer. Si pincháis las figuras ... se hacen grandes Bueno el tema ... AGUA Y NUTRICION MINERAL Saludos ¿Agua azucarada para mi ficus? ¿Beneva? ¡Socorro! ...luz artificial porque mi casa no tiene mucha luz y vivo en Vitoria, donde no ha parado de llover desde antes de que llegara mi pequeñajo. Es una bombilla de bajo consumo de 20W que ilumina como una convencional de 85W y no desprende calor.Esta foto es de hace un ratito cuando ya había empezado a nochecer Os resumo un poco cómo lo cuido: -Riego: cada 5-7 días según esté la tierra de seca. -Pulverización de las hoja cada dos días -El riego y la pulverizcación son con agua mineral -Humidificación del ambiente con un cacharrito de agua encima del radiador - Lo he abonado con abono líquido (diluido según las instrucciones) una vez hace unos quince días. - Lo tengo de continuo en el lugar que aparece en la última foto. Pero el condenado no hace más que perder y perder hojas, y las que le salen tienen manchas amarillentas o de un verde más pálido como si no tuvieran suficiente clorofila. Me comentasteis la posibilidad de que fuera araña roja o blanca y aunque lo miré... Agua de la secadora de ropa: ¿puedo usar el agua para regar orquídeas? HOLA FOREROS. TENGO UNA SECADORA DE ROPA QUE FUNCIONA POR CONDENSACION. TENGO UNA DUDA :duda: , PODRIA REGAR LAS ORQUIS CON ESE AGUA? SUELO USAR AGUA DE LLUVIA O MINERAL,PERO APROVECHANDO Q EL AGUA QUE SOBRA DE LA SECADORA....... QUE OPINAIS? ALGUIEN LA USA? UN SALUDO A TODOS NICO Importancia del agua para la vida ...Atasco en las tuberías de agua En nuestras tuberías el agua no puede formar estos remolinos, su energía se atasca y su estructura molecular se apelmaza. El agua ya no sabe fresca y vitalizante, sino sosa y dura. Le pasa lo que a nosotros después de estar en un autobús o un metro apretados, en un trayecto en hora punta. Al salir nos sentimos agotados y sin energía, igual que el agua de grifo cuando es transportada a enorme presión por tuberías rectas. Lo mismo puede pasar con el agua mineral que muchas veces se extrae con mucha presión a gran profundidad, lo que la hace ser un agua “inmadura” porque no mana naturalmente en la superficie, y ademas lleva semanas, e incluso meses, en botellas de plástico, lo que la hace perder su vitalidad, y ya no nos puede dar el impulso energético que es capaz de ofrcernos un vaso de agua de manantial de una fuente en la montaña. La vitalización ayuda al agua a regenerarse La vitalización es un proceso físico en el cual el agua es... Agua de Madrid: ¿es buena para pulverizar y regar bonsáis? Que opinin teneis del agua de Madrid Capital para regar? Yo intento regarlos con agua de lluvia, manantial o mineral, pero siempre no me es posible y no tengo ni idea como anda de cloro, cal, etc... Gracias!! ¿Reposo tras transplante este invierno 4 meses sin agua? Hola a todos!!!! A finales de verano me he visto obligada a transplantar mis cactus ( gran parte de ellos), unos por que tenían cochinilla y los demás para cambiar el sustrato orgánico por otro mineral. Mi duda es la siguiente, puedo dejarlos reposar este invierno? o los cactus morirán si están sin agua 4 meses? El problema es que algunos han perdido parte de sus sistema radicular por las cochinillas :evil: y temo que mueran por estar 4 meses sin agua.... Bueno, espero respuestas que me aclaren un poco, muchas gracias y saludos para todos! Agua que se le puede dar a la planta puede ser... Agua Mineral esa de botella?creo que no tiene cal que me decis Agua para regar bonsái del grifo tiene sales y embotellada es cara: ¿cómo quitar sal? hola, tengo un bonsai y por lo visto el agua q uso tiene demasiadas sales, el agua del grifo tiene sales, vivo en una ciudad y llueve poco( estamos en sequia), y el agua mineral es muy cara ¡¡¡, ah y la destilada dercartada claro que agua puedo usar o como quito las malditas sales? es q se me esta muriendo.... un saludo, gracias. Agua con mucha cal en mi ciudad para riego de plantas de interior Buenas, voy a pedir consejo sobre este tema ya que el lugar donde vivo, Melilla, tiene un agua con muchísima cal. Por ello he optado por regar mis plantas de interior (Kentia, poto y espatifilo) con agua mineral, que os parece? Jarpo Agua por los agujeros de drenaje sale muy amarilla: ¿por qué? hola a tod@s cuando fui ayer a una casa de un amigo la madre q tiene un olmo chino empezo a regar con agua mineral de botella y empezo a salir amarillenta del los abujeros de drenaje antes de regarlo estaba muy seca la tierra y se le veia un pco palido porfabor me gustaria saver por q es esto gracias al q me lo diga Agua del acuario para regar las plantas: buenos resultados me ha dado Hola, hace unos meses que compré dos ereldoreas elegans(si se escrive así) para hacer este experimento y de paso me las quedé Desde entonces hasta ahora he regado una con agua mineral(como a todas mis plantas) y otra con agua de acuario procedente del sifonado. El resultado ha sido extraordinario: Día 1: Planta 1(redada con agua mineral): 17cm Planta 2(regada con agua de acuario): 16 cm (dos meses mas tarde...) Planta 1: 20cm Planta 2: 22cm Eso quiere decir que la planta regada con agua del acuario ha crecido 6cm mientras que la regada con agua mineral lo ha hecho 3cm. Este resultado no es fijo, puede haber muchos elementos secundarios que alteren el crecimiento y tambien depende de la planta en concreto, eso significa que no es el resultado, simplemente mi resultado. No hay que rociar las plantas con agua de ninguna clase, subir humedad de otra forma Ya sabeis que soy muy torpe, y tengo una nueva duda...Todas las plantas que tengo en el interior de casa intento pulverizarlas con agua 2 o 3 veces por semana por los estragos que la calefaccion pueda hacer sobre ellas, pero aunque lo hago con agua mineral, pues aqui el agua del grifo lleva mucha cal, las hojas de las plantas terminan casi blancas y sin brillo. Asi que he pensado en utilizar agua destilada a ver si asi recobran un aspecto bonito, pero no se si es perjudicial para ellas. Que os parece la idea :?: A lo mejor estoy diciendo una barbaridad... :? Fuente de agua de terracota con sarro y salitre: ¿cómo solucionarlo? Hola !!! Estoy muy preocupada porque tengo una hermosa fuente de agua, es de terracota y esta muy deslucida por el salitre y el sarro que forma el agua. Cada tanto la lavo con la hidrolavadora y queda bien,pero se esta desgastando mucho. Le pasé barniz y fue peor porque se puso blanco. ¿alguien sabe que puedo pasarle para que no se forme el sarro? hasta probe cargarla con agua mineral de la que se compra, pero es igual. si alguien tiene la solución se lo voy a agradecer. Cristina Ósmosis: he puesto un aparato de ósmosis, ¿cómo es el agua para consumir? Al fin me decidí x poner un aparato d esos de osmosis (o como se llame), es un aparato que tiene mi suegro, lleva 5 filtros y el filtro se cambia una vez al año, el agua sabe rica, la he probado, es que en mi zona, no podemos usar el agua ni siquiera para cocinar, lleva tanta cal y tanto residuo que es peligroso. Ahora bien, algunas personas me dicen que ese agua, quedará tan filtrada (tras pasar x 5 filtros) que será agua vacia, sin ningun mineral ni nada de lo que lleva el agua embotellada y yo me pregunto: Y qué? Qué pasa x tomar agua vacia? Me faltarán minerales o algo? Se agradecen ideas, tened en cuenta lo que os dije, mi agua lleva muchisima cal, ha de ser aglo que la filtre bien.Iosa, si me lees, no recuerdo como se llamaba lo que tienes tú, ya me dirás el nombre. Gracias Dionaea: ¿qué pasa si riego con agua del grifo, no con agua destilada ni de lluvia? Hola otra vez, no se si os acordais de mi... el caso es que me gustaría traer una dionea a casa pero, al igual que cuando se espera a un bebé, quiero tenerlo todo bien preparado para que no le falte de nada. He leido en todas partes que hay que regarlas con agua destilada o de lluvia pero me parece cosa rara :? ... ¿Alguien a tenido algún problema por darles para beber el mismo agua que al resto de las plantas (no carnivoras)? Muchas gracias anticipadas :D Soy nuevo, sobre phalaenopsis. Buenas noches! pues souy nuevo en esta pasion, jejeje, me gustaria ke me dijerais consejillos para llevarla palante, gracias!!!(necesitan alta humedad, soy de valencia.) Alpacas con semilla de seta Hola amigos, ayer me regalaron dos alpacas pequeñitas con semillas de setas de chopo, algunas setas ya estan saliendo, y lo que me gustaría saber es lo que necesitan en cuanto a luz, humedad, y calor se refiere Un saludo No sé el nombre de esta planta (Foto) Me la regalaron, me parece muy bonita pero he intentado buscar el nombre por internet y no hay manera. Me gustaría saber qué nombre tiene para saber qué cuidados requiere. Muchas gracias! ¿Qué hago? Hola!!!:) Hace poco me compre una Dionaea muscipula. Tiene unas cuantas bocas negras y no se si cortarlas o dejarselas o cualquier otra cosa que me aconsejeis. No estoy muy experimentada en plantas carnivoras que digamos... hace tiempo tuve otra igual y murio toda negra por eso me preocupa que le pase lo mismo:( aunque trae montones de trampitas nuevas Espero que me ayudeis:61buenazo: BESOS:labios-muaks: Mi primera orquídea Phalaenopsis (foto): el agua es muy dura, ¿qué hacer? Hola a todos! Por fin tengo mi primera orquídea. Es una Phalaenopsis. La compré ayer en Carrefour a 13,90 €. No sé si es cara o barata o es su precio, pero tenia ganas y no me pude resister. Os pongo aquí un enlace a unas fotos que le he hecho, a ver que me decís. Creo que parece en forma ;-) https://www.flickr.com/photos/didactic/search/tags:phal/ Por cierto, he leído por ahí que hay que regarla con agua baja en cloro y no cálcarea. Desgraciadamente, la zona donde vivo tiene un agua MUY dura, con mucha cal. ¿Qué puedo hacer para que no afecte esto a la Phal? Espero vuestros consejos. Gracias. ¿Agua desmineralizada es igual a agua destilada? Hola, por desconocimiento en estos días he estado regando mi Dionaea con agua equivocada. He encontrado en el garaje una garrafa de agua desmineralizada y me pregunto si es lo mismo que el agua destilada. Pongo a continuación lo que pone la garrafa: Agua desmineralizada (marca PQS) Aplicaciones: Planchas de vapor Acumuladores (baterías) Preparación de soluciones Limpiaparabrisas de coches Radiadores de coches Acuarios Análisis a salida de columna: Cloruros < 1 mg/l Sulfatos < 1 mg/l Calcio < 1 mg/l Sodio < 1 mg/l Resistividad mayor de 2.000.000 ohmnios x cm. Método de obtención: El agua desmineralizada PQS es obtenida por el paso de agua a través de columnas intercambiadoras de iones. ¿Este agua es igual que la destilada? ¿Puedo usarla sin problemas? Gracias. Fotos de mi 1º phal... y ultimas dudas... Hola fororeros... Después de leeros mucho, me he lanzado a por mi primera orquidea, y como no tenia que ser una phal, la verdad es que son preciosas, me las hubiera traido todasss.... Comentad lo que querais de las fotos, la ubicacion veis que sea la correcta?, lo que tiene al lado es un ventanal grande pero nada de luz directa. Corregidme si me equivoco, regar solo cuando todas las raices esten grises... y pulverizar las hojas cada cuanto tiempo? Estoy pensando en agujerear las paredes de la maceta, me lo recomendais, aunque imagino que sera complicado, sin que sufra mucho la flor no? Gracias por vuestra ayuda... (y ahora las fotos...) Tengo una zelkova perenne hola tengo una zelkova perene ¿que agua es la mas indicada para su riego? Un saludos grcias ¿Es normal que la corteza de pino del sustrato se esté poniendo blanca? oigan es normal que la corteza de pino se este poniendo blanca?. yo riego cada vez q las raices estan blancas y con agua mineral. Agua descalcificada: ¿no es buena para regar el jardín por falta de minerales? Hola en primer lugar felicitaros por la pagina y en segundo mi pregunta: Bueno en la comunidad van a poner un descalcificador de agua y apartir de entonces el agua con la que regare mi jardin sera agua descalcificada, y me han comentado que el agua descalcificada no es buena para regar el jardin por falta de minerales. Queria saber si es cierto o no y que solucion tiene? Tengo un jardin de 12 metros por 3 es decir 36 m2 y he plantado tepes hace 3 meses, muchas gracias de antemano por esta seccion. Ayuda por favor (fotos incluidas) Por favor, me llegó este pino y creo que lo que tiene es falta de agua, pero no se si debo hacer algo más o si realmente es otra cosa. Las ramas secas se caen solas y los brotes estan casi verde limon... muchisisisimas gracias!!!!!! Aclaro que ese no es su lugar, sólo está en ese baño para las fotos El sustrato estaba seco, ahi aparece humedo ya que queria probar el drenaje Ese pequeño gran detalle, jaja, se me olvido poner que soy de Chile y estamos en un verano que pela, 30º C!!!. Me parece que era poca el agua que recibía, 5 minutos, cada 2 días, cuando lo ví tenia el sustrado sequisimi, es creo que 3 partes de arena, por lo que insisto en que me parece poco el riego. Gracias Elias por recordarme que este mundo está globalizado. :P Hola soy novato saludo y duda hola buenas soy novato en este mundo, y queria que vieras mi nueva adquisicion, y que me dijerais si tengo algo concreto que hacer. pongo foto. dudas: -¿corto las hojas negras? -en mi balcon una avispa mas grande que las trampas no la deja en paz y enrea y me las cierra pero sin nada dentro que hago. - que tal pinta tiene la planta? tiene salud o no SALONCITO DEL CANTABRICO Hola a todos los norteños y norteñas!!!;-) Se me ha ocurrido abrir un nuevo apartado en el que toda la gente del norte de España podamos poner en comun nuestras experiencias con las orquideas. Que os parece!!! Por que en el foro general hay gente de todas partes, con climas muy diferentes al nuestro, y a veces pienso si sus consejos valdran tambien para nuestras orquis... Ademas comentaros que en cuanto salga de trabajar ( jo, hoy me ha tocado el turno de noche y llevo 10horas aqui metida ) me voy a ir derechita al Lidl a ver que orquis tienen. Ja, ja, ja ¿Voy a ser la primera en escoger!;-) Espero tener noticias de la gente. Vanda en jarrón de cristal Hola!! Hay alguien que tenga una vanda en jarrón de cristal, sin agua? He leído el post sobre ellas y recomiendan tenerla así para mantener la humedad en las raíces. Yo la pulverizo todas las mañanas con agua y abono 1/4 de la dosis normal para orquídeas. Y una vez a la semana la dejo en agua y abono 30 minutos, como dice en el post. Mi problema es que veo que las raíces se están poniendo muy marrones oscuro y he tenido que cortar ya varias, como si se hubiesen podrido. Las habré pulverizado demasiado? Todas las mañanas están las raíces un poco blancas, por eso las pulverizo. Si hay alguien que tenga una vanda en jarrón de cristal, agradecería mucho que me indicase los cuidados que le da, por favor. Yo la tengo dentro de casa, en una ventana orientada al sur, y a 20ºC durante el día aproximadamente. Gracias. Un saludo a todos. Cultivo de tomates cherrys en maceta: riego, sacar hojas feas y tamaño de maceta hola, esta mañana he comprado una maceta de tomates cherrys. Si no he contado mal tengo 15 tomatitos, todos muyyyy verdes, y tengo varias hojas que parecen estar secas, un poco marrones. Mis preguntas són sobre el riego, cada cuanto y que tipo de agua, sol, saco las hojas feas? y si debo ponerlo en una jardinera o con la maceta que lleva ya esta bien. Gracias de antemano. Agua para carnívoras Hola tengo una Nephentes, la tengo desde hace 6 meses,voy con el tema haber mi problema es que siempre la e regado con el grifo pero la he dejado 5 dias dos litros entonces nose si tendra cal ahora el agua se puede comprar en farmacias gasolineras que esta destilada completamente pero quiero saber el precio y que agua podria coger el del aire acondicionado el de la farmacia o el de mi grifo y esta no es de carnivoras pero como sabeis la mimosa abria que regarla tambien con agua destilada gracias de antemano espero que me resolvais mis dudillas Un saludo,Javi Dionaea empequeñecida y casi sin bocas :? :? Necesito ayuda con mi dionaea, la tengo desde hace año y medio mas o menos. Me la dieron como en octubre y estaba la planta muy hermosa. Asi se tiro año y pico hasta este verano(principios de verano) cuando la planta es mucho mas pekeña y casi no tiene bocas. Pense q seria temporal, ya q lei q estas plantas hivernan, pero esta nunca lo ha echo. Es como si estuviera fuera de fecha, ya q le salio el tayo ese q dicen q hay q cortarselo y no precisamente en primavera. Bueno la cosa es q siempre tiene la misma agua (mineral)en mismo sol ya q esta en el mismo sitio siempre. No se que hacer xq no a estoa asi nunca y lleva 6 mese mas o menos.....no me gustaria perder a mi pekeña "debora asi q x favor ayudarme......:(:(:(:( Gracias Hoja amarilla, qué hago? Hola a todos: Tengo una Phal desde hace un par de semanas. La regué por última vez hace tres días como he hecho otras veces cuando las raíces estaban grises. Desde ayer he visto que una de las hojas se está poniendo amarilla por la parte que la une a la corona y además se está poniendo blanda. La orqui tiene cuatro pares de hojas, 8 en total, la que se está poniendo amarilla es una del segundo par empezando a contar desde el sustrato. Lo digo porque no creo que lo que le pase es que está prescindiendo de las hojas más viejas puesto que por debajo de ésta hay otra más antigua. Seguramente la regué mal y moje la junta de la hoja con la corona, es posible. La cuestión es que no sé qué hacer si cortar la hoja antes de que se pudra más (si eso es lo que está pasando) o si ya no tengo nada que hacer y lo que sucede es que se está pudriendo la corona. Las otras hojas están muy bien, verdes, tersas y sanas y las raíces también lo están y las flores están perfectas. Me podéis... Tierra blanca en el sustrato Estoy viendo que esta apareciendo una fina capa blanca en el Olivo que tengo. No se si es bueno, o si es malo. Estoy un poco liado. No se si sera cal, pero el agua de Madrid, tiene poca. ¿Alquien sabe que le puede pasar? Os pongo unas fotos. Margarita de color rosa Hola Amigos Sabeis de que planta se trata? Muchas gracias, un saludo Jardín, huerta, Naturaleza, información, logros, amigos, compartir... (CHACRA XIII) Hemos llegado a nuestra Chacra Nº 13. Algunos dicen que hay que tener cuidado con ese número. No creemos eso. Por algo hemos llegado hasta aquí y seguiremos andando. No lo creen así? Realmente, hemos llegado apoyándonos, ayudándonos, dándonos ánimo, compartiendo tristezas y alegrías, conformando un grupo de amigos que no sólo comparte el conocimiento sobre plantas, también compartimos nuestras vidas, nuestros sueños, nuestras esperanzas. Y eso no lo va a cambiar un número. Sin darnos cuenta hemos transcurrido cinco meses que han servido para conocernos, querernos, y solidarizarnos con lo que les ocurre a nuestros amigos "virtuales". Algunos ya nos conocemos, a otros los conoceremos en cuanto la vida nos lo permita, pero eso no cambia lo que sentimos. Somos y seguiremos siendo, sobre todo AMIGOS ENLACES A LAS ANTERIORES CHACRAS: CHACRA I : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=214328 CHACRA II:... Nepenthes bicalcarata Hola forer@s, Les quiero presentar a la más reciente integrante de mi pequeña colección, es un Nepenthes bicalcarata de localidad Sri Aman que recién hoy llegó, espero sea de su agrado;-). Detalle del jarro más grande, medirá unos 7 u 8 centímetros: Saludos ””Abiram”” ¿Y ésta? Tallo con "funda" Estimados identificadores: Hace tiempo que nació esta plantita en un recipiente que tenía apenas un fondo de tierra. Al principio era un tallito morado con pequeños pelitos y un par de hojitas en el extremo. Luego, de esa "funda" morada fue surgiendo un tallo verde y brotaron más hojas y se hicieron más grandes. Tenía miedo de preguntar porque pensé que podía ser otro chenopodium . Pero no me quiero quedar con la duda, así que la expongo a sus invalorables opiniones. Muchas gracias: En ésta última imagen sostuve una de las hojitas más grandes del Chenopodium album para que puedan compararlas. Pequeño lithops - Ayuda! Hola Amig@s, Compré este lithops, porque hace tiempo que lo quería. Se que no está en el sustrato que corresponde. Me aconsejan que hacer? Muchas gracias Zelkova: ¿lo pongo en el exterior? ¿Cada cuánto tiempo regar? Hola a todos: Me regalaron en navidad un zelkova, y he estado leyendo en este foro q en invierno se le caen las hojas. Yo lo tengo en el salon de casa, frente a una ventana donde le la luz pero no directamente. Desde hace unas semanas esta empezando a brotar unas ramitas y tiene verdin en la tierra. En algunos foros he leido q eso es bueno y en otros q lo mejor es tenerlo en exterior para q se le caigan las hojas. Que es lo mejor? Alguien me lo pude aclarar? Cada cuanto dias tengo que regarle? Mi zelkova parece q esta bastante bien Q hago? GRACIAs Riego con agua del aire acondicionado? Hace unos dias que riego con ese agua...por el calor tan sofocante que hace por aquí....y recordaba que en su momento se hablo de ello y no consigo encontrarlo......me surgen dudas y me gustaria saber si debo o no hacerlo. No sé como acabaran nuestras pobres orquideas despues de estos calores que estan pasando.... Baño maría y orquídeas: tratamiento para salvarlas Como forma de salvar plantas que han perdido bastantes raíces y se encuentran en fase de deshidratación (orejas de elefante, etc..) aconsejo ponerla de acuerdo a la siguiente fotografía: Sobre un recipiente de plástico se coloca una maceta de barro sin agujero o tapado. (ha de ser de barro por ser opaca y evitar la aparición de algas) y dentro de esta la phalaenopsis en este caso. Entre el recipiente de plástico y la maceta de barro pondremos agua no calcarea para evitar la aparición de depositos de cal en el barro. Este sistema también es útil para dejar nuestras orquídeas durante las vacaciones sin riego y poder encontrarnos a la vuelta incluso con floraciones en ellas. Un saludo: ;-) Miguel Angel EL GUACHINCHE CANARIO Hola, Motivado por un par de compañeros de las islas, nos hemos decidido a abrir nuestro propio rinconcito. Al igual que sucede con las distintas tertulias y saloncitos, por supuesto está abierto a todo aquel que quiera entrar y participar, serán tan bien recibidos como lo somos todos cuando entramos a charlar allí. La palabra guachinche equivale en nuestra tierra a: tasca, cantina... Son sitios acogedores en donde puedes comerte unas buenas "papas arrugadas" mojadas en "mojo picón", claro está regadito todo con unas buenas "perras" de vino :-) . Casi siempre son sitios económicos que abren por temporadas y en donde se reunen gente sencilla y amable. Quizás en las islas echemos mas en falta un post como éste: las dificultades para encontrarnos los compañeros son mayores, unos están en una isla, otros en otra y querer reunirnos un día no se resuelve con coger el coche y líarse la manta a la cabeza. Necesitamos barcos, aviones... lo cual dificulta todo un poco... Nueva drosera Hola! Soy nueva en el tema de plantitas insectivoras, es mi primera. La compre en un vivero en Bs As (Argentina) y no me explicaron mucho mas que regala con agua mineral, de filtro o aire acondicionado y ponela al sol. (creo que el hombre no sabia mas que eso por eso no me dijo) La tengo hace 2 semanas, pero no la veo muy feliz, algunas de sus hojitas se pusieron negras y no se si donde esta es el lugar apropiado!! Aqui es verano ahora, la puse cerca de una ventana en la cocina que es un lugar calido y le da el. Esta ok? Requiere algo mas? Les agradezco que me ayuden :) Pecera me quiero comprar, sería mi primera experiencia con peces: recomendaciones Tengo pensado comprarme una pecerita de mas o menos 20 litros.... seria mi primera experiencia con peces... cuales me recomendarian? a mi me gustan mucho los goldfish, ¿¿¿cuales son sus cuidados y cuantos puedo tener en una pecera de 20 litros? Querria ademas ponerles algunas plantas... Me recomiendan? Muchas graciasssssssssssssssss por ayudarmeeee ¿Cómo cuidar mi venus atrapamoscas? Hola muy buenas. Anteriormente ya habia comprado algunas venus, pero siempre se me han secado. Hoy he decidio intentarlo otravez y me he comprado dos planta en buen estado (eso parece). Esta vez me he comprao un acuario, a modo de invernadero, al que le tengo la tapa puesta (se la quiaré para que ventile una vez al dia). En el fondo he puesto agua, para que beban, y ademas he puesto dos vasos más llenos de agua dentro para que evaporen algo y den humedad ( mi presupuesto no da para mas XD). Aparte me he comprado un espradi tres en uno fungicida insecticida y antiacaros, porque la teirra trae bichitos. Me gustaria que me dierais algun consejo para que esta vez si me sobrevivieran, no se que hacer siempre se me mueren. Ayuda ...MI MARIDO ME REGALÓ UN BONSAI DE CARMONA EL 16 DE JUNIO Y LA VERDAD, ES QUE HA LLEGADO A UN PUNTO EN EL QUE NO SÉ PARA DONDE DISPARAR... LES CUENTO, AHORA QUE ESTÁ HACIENDO MUCHO CALOR LO RIEGO UN POCO CASI TODOS LOS DÁAS LE CAMBIÉ EL AGUA, AHORA SÓLO CON AGUA DE BOTELLA. RESULTA QUE ESTÁ HECHANDO UNAS HOJAS QUE PARECEN DE FICUS, ESTÁN SÚPER GRANDES Y DE UN VERDE MAS BRILLANTE, Y DESENTONAN CON EL RESTO DE SUS HOJITAS( MÁS MODERADAS)...SE LO VÉ ALEGRE, PERO TAMBIÉN ME PREOCUPA QUE ESTÁ HECHANDO COMO UNA RESINA , COMO SI SUDARA AZÚCAR, EN CUANTO PUEDA LES SUBO UNA FOTO POR FAVOR, A VER SI A ALGUIEN LE PASÓ ALGO PARECIDO. AH! OTRA COSA....TENGO UNA PLANTA QUE LE LLAMAN DEL DINERO. LAS HOJAS ESTÁN TAMBIÉN SÚPER GRANDES, MUCHO MÁS GRANDES QUE LAS HOJAS NORMALES DE ESA PLANTA Y TENGO UN CROTO QUE ESTÁ HECHANDO HOJAS, MUY BONITAS, PERO SIN LAS GUARDAS TÁPICAS ....LES PASARÁ A LGO A MIS PLANTAS?...SÓLO AL BONSAI LO RIEGO CON AGUA MINERAL. MUCHAS GRACIAS DESDE YA POR SUS RESPUESTAS Agua destilada: ¿es buena para regar las plantas? Agua destilada, ¿es buena para regar plantas? Hola a todos soy nueva en este foro que he descubirto hace poco y que me parece muy interesante. Sobre todo por que me encantan la plantas pero soy un poco manazas con ellas, por falta de conocimientos. Me gustaria saber si el agua destilada es buena para regar las plantas. Muchas gracias y hasta otra. Agua para carnívoras He leido que el agua para las carnivoras en general debe de ser agua destilada o de lluvia o de aire acondicionado. mi pregunta es: tambien vale el agua que se almacenaen el deposito de un deshumidificador? Consulta Ficus retusa He adquirido hace unos días Ficus Retusa de 10 años según la etiqueta y tengo algunas consultas a las que estaría muy agradecido pudieran darme respuesta. Después de documentarme sobre este tipo de bonsais y aunque en algunos sitios he visto que lo tratan como bonsai de interior o que puede aclimatarse al interior...yo he decidido como un arbol que es, colocarlo en mi balcón. Yo vivo en Barcelona en un piso alto ventilado y con balcón orientado al Oeste-SurOeste con lo que recibe muchas horas de sol, algunas de ellas directas. Es bueno la incidencia directa del sol durante algunas horas al día? La otra consulta es referente a los cuidados en el invierno. Dado que en esta epoca se pueden registrar temperaturas nocturnas algo frias...me recomiendan protegerlo dentro de casa por las noches? acusara el cambio si son muchos dias seguidos? que limte de temperatura aproximado , por debajo de 10ºC 5ºC? Y ya por último, cuando adquirí el bonsai el sustrato (desconozco el tipo que es, pero... ¿Perjudica a las begonias cambiarlas de sitio? No recuerdo si lo leí aquí, en el foro, o si fue en alguna página internetera. ¿Hay que ponerles marca de luz? Gracias por adelantado. Lluvia: ayuda, días de lluvia hola amigos, necesito ayuda, van 3 dias que llueve y mis cactus se han mojado :( , tengo algo de miedo por que el tiempo esta super humedo ( tengo que pensar urgente en un invernadero); bueno pensé sacarlos de las macetas y quitarles la tierra que esta empapada y dejar que las raicez se sequen, espero que mañana salga el sol, pero de todos modos no estoy seguro de que es lo mejor jaja ayuda porfa, algun consejo? PD: necesito alguna tecnica para evitar pudricion, secar las raices, no se pero despues que las seque ya tengo otro lugar para ponerlos solo que no da mucho sol directo, entonces si los cambio ya creo que será peor. Espero consejos. Saludos. Tabo ( pronto les mostrare fotos de mis semilleros jejej :D ) ¿Qué les pasa a mis cactus? Hola foreros, os sigo por este foro, y algunas cositas las he conseguido subsanar aprendiendo de vosotros, pero otras... Mirad mis cactus, deseo que me ayudéis, por fa... Esto son mis lithops Fijaos en el del centro, en la base del tallo está como blando, por qué? Este es otro, fijaos en la base del tallo, la mancha marrón, qué es? además, las flores cuando están a punto de abrirse se secan y se caen Fijaos también en la base del tallo,es de otro color verde Observad la base del tallo, también con mancha marrón Este aloe vera no sé que le pasa, tiene este color marrón grisáceo, y crece esmirriao, las hojas de fuera se le secan, por qué? Espero todas vuestras sugerencias, serán todas bien recibidas saludos Buxus con moho Hola, tengo un pre bonsai de buxus comprado en vivero. En lo q va del mes q lo tengo ya crecio y pareciera q va bien (ni lo toque todavia). Hace algunos dias le encontre una especie de moho entre blanco y verdoso sobre la parte del sustrato q no tiene "plantitas" y la base del tronco. Mñana si puedo subo una foto pero ahora no tengo. Ademas de en este arbolito, de a ratos encuentro pedacitos de sustrato ( en otros arboles) q les agarra este moho...pero solo en pedazos...nose q es. Llegue hasta a pensar q es la cal del agua de grifo...o seran hongos? Gracias de antemano saludos CUAL ES ESTA? Hola foreros, es la primera orquidea que tengo, no se su nombre ni como e de cuidarla, como podeis suponer cualquier ayuda sera buena. Gracias. Guindillas vascas Pongo un enlace con el tema del año anterior (para curiosos). https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=56061 Pues he empezado a recolectar (tengo seis plantas) que espero me den las suficientes para poner en vinagre y regalar algunas a los amigos. Esto es solo el principio. El "qué es esto" No. 1 Hola tod@s, Parece una fucshia, pero cuál? El envés de las hojas es morado, flores fuchsias como tubos cerrados que terminan en una especie de esfera, que no abren, son cerrados y así se quedan. Arbustiva de un tamaño adulto de 70 cm. y porte redondeado. Espero sus comentarios. Cordial saludo, TATIANA Esquejes en agua Mi intención al mostrar estos esqueje que puse a enraizar en agua, no es enseñar nada a las personas que habitualmente están en el foro, que de esto saben mucho mas que yo; sino para aquellos que se inician y quieren una nueva hoya. El que me parece mas interesante es el de una sola hoja, que además de ser feita y un poco defectuosa se me rompió en un traslado de maceta. Yo nunca tiro ninguna ramita, ni hojita, por si tienen "ganas de vivir". Como verán está echando raíz. Los otros son esquejes de dos plantas distintas de "Krinson Princess" que ya tienen dueña, son para Marce. para que pueda empezar a tener alguna más además de la carnosa. Espero que le gusten. Esta última también es de la misma variegada, que salió defectuosa, toda verde. Guzmania: cultivo, cuidados o cómo cuidarla Hola :D Mi hermana me regalo ayer una guzmania y no se nada sobre los cuidados de esta planta, mas que es de interior, asi que piso consejitos :) para poder sacarla adelante Mi Aloe vera cada vez está peor Hola a todos, tengo un aloe vera desde hace 3 años mas o menos y este año se me esta muriendo. Tiene una altura de unos 40 cms pero es q no engorda, no se le ve como las q venden, se le ve mucho tallo con las hojas delgadas. Ha tenido una enfermedad con cochinillas (creo) que se le salia el liquido interno y estaba llena de polvo blanco pegajoso. Le eche insecticida y parece q no hay cochinillas pero las hojas de abajo se caen, se ponen fofas y caen estando verdes y se esta kedando sin hojas. Los hijuelos q saca se los suelo kitar aunke ahora tiene 3. Que puedo hacer? Le da el sol unas 2 horas a pleno sol, 2 o 3 horas semisombra y el resto del dia sombra. antes la regaba bastante y ahora he reducido a 1 vez por semana. Esta en una maceta de barro. Gracias por todo un saludo Jardín, huerta, Naturaleza, información, logros, amigos, compartir... (CHACRA LXXII) Ha llegado el verano con sus días calurosos y todos soñamos con las vacaciones: una playa, las sierras, soles amorosos, que no atraigan centellas, rayos ni tifones. Con un trago bien fresco junto a la piscina acompañado además de algunas delicias, veremos un dulce panorama de aguas azulinas y una brisa suave nos llenará de caricias. Y aunque a cada rato el clima nos castiga con vientos y tormentas que dejan sin aliento, siempre encontraremos una chacra amiga que a todos nos cobije y nos deje más contentos. ENLACE A LAS CHACRAS ANTERIORES CHACRA LXIV: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=335422 CHACRA LXV: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=338803 CHACRA LXVI: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=342183 CHACRA LXVII: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=345316 CHACRA LXVIII: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=348005 CHACRA LXIX:... Jardín, huerta, Naturaleza, información, logros, amigos, compartir... (CHACRA XXIV) Noche de luna llena, que alumbra como un sol, fogón que nos reune a todos a su alrededor. Noche de canciones y cuentos sin igual, recuerdos imborrables de una página virtual. ENLACES A CHACRAS ANTERIORES CHACRA I : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=214328 CHACRA II : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=216485 CHACRA III : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=218214 CHACRA IV : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=219654 CHACRA V : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=220959 CHACRA VI : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=222213 CHACRA VII : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=223670 CHACRA VIII : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=224907 CHACRA IX : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=226155 CHACRA X : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=227682 CHACRA XI : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=228949... Mammillaria hernandezii Hola a todos!! Les quiero emostrar mi Mammillaria que hoy me regalo con esta flor pero que ademas tiene dos pimpollos mas je!:-P Espero les guste Saludos!! Jardín, huerta, Naturaleza, información, logros, amigos, compartir... (CHACRA III) --------- ----- ----- Agradeciendo a todos los que han estado pero sobre todo a los que estan y siguen aquí compartiendo con este gran grupo donde predomina el respeto y donde pasamos ratos de buen humor y aprendizaje”¦ ------------------------------------- Asi que pasele a lo barrido joven”¦ ----------------------- Y un besazo especial a todos ...:-) ------------------------------------------------ *Aqui puedes encontrar temas de interes de la Chacra #I https://www.infojardin.com/foro/showpost.php?p=4152952&postcount=1 *Aqui puedes encontrar temas de interes de la Chacra #2 https://www.infojardin.com/foro/showpost.php?p=4210477&postcount=1 *Aqui puedes encontrar temas de interes de la Chacra #3 *Simil piedra y pasta... Albahaca con minador de la hoja Hola a todos.... Tengo un eterno problema con mis albahacas. Crecen muy lindas hasta cierto punto, luego de lo cual comienzan a aparecer unas manchas oscuras con un halo blanco alrededor. Las hojas se arrugan. Tomé una de las hojas enfermas y suavemente levanté la parte afectada para dejar al descubierto la causa: una "larvita" microscopica color crema que se mueve bastante. Estuve investigando y la descripción corresponde a la del minador de la hoja. No se como erradicarla y me inquieta pensar que se pueda propagar a mis otras plantas.... ¿Qué puedo hacer? Vivo en Venezuela, y si alguien del foro puede ayudarme estaré muy agradecida Cultivo de tomates, pepinos, pimientos en el salón de casa ...de algunos post de este foro entretenido mucho, aunque mi tiempo es poco y e decidido que algunos se entretienen montandose acuarios para ver los pecesitos, y a mi me ha dado el "punto" de sembrar tomates, pimientos y pepino dentro de mi casa,,,:-) , mas exatamente en el salon ( mi mujer dice que dentro de nada tendre que poner lianas para salir del salon como tarzan)) ,,,,,:? . La cosa es que tengo buena luz ( mucha luminosidad) 13 horas (SUR DE ANDALUCIA, NORTE DE AFRICA , EXATAMENTE EN CEUTA)), pero de sol solo una hora,(ESTOY EN PISO BAJO), los tengo en buen macetero grande, con buen compuestos y bien regado (agua mineral , ( no del grifo)), temperatura ronda entre 18 grados noche, 21 grados de dia, sin corriente de aire ( ya pondre fotos) las cuido mejor que a mi mujer jeejeje, (uffff , que no me escuche )), . Que opinais? podre comer algun tomate, pepino o pimiento en Agosto o Septiembre? un saludo. Venus atrapamoscas: cómo cuidarla Hola, acabo de comprarme esta planta y me gustaría que me dijeráis como cuidarla y todo eso. Saludos y gracias. Que estoy haciendo mal? Hola a todos, en Navidad me regalaron este bonsai y creo que no prospera como debiera. Primera duda, creo que me dijeron que era una camelia japonica o una gardenia jasminoides, entre que era Navidad, la comida, la bebida,.... pues no me acuerdo . He estado investigando en internet pero no lo acabo de ver claro ya que ademas no me ha florecido y solo con las hojas no lo acabo de indentificar El bonsai no esta ni bien ni mal, como veis está más o menos verde, pero pierde más hojas que le salen así es que algo debo de estar haciendo mal. Os comento como lo estoy cuidando. Vivo a unos 500m del mar por lo que no creo que le falte humedad ambiental pero igualmente lo pulverizo una vez por semana. Lo riego con una mezcla de agua destilada y mineral de baja calcificación al 50x50. Lo abono una vez cada 15 dias. Venia alambrado y le quite el alambre antes del verano ya que le estaban quedando cicatrices. Puede ser que necesite transplante ?, el caso es... 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Archivo de Infojardín