Acodos

  1. zaragoza
    Ya se que tampoco es la epoca idonea para estos trasplantes, pero podeis ver que las raices en el acodo están a tope y si las dejo.............. me pasa lo del año pasado que se secaron y cuando fuí a cortarlos no habia nada, asique este año al menos lo intento. La siguiente es de hoy y ya veis las raices. Es de suponer que estas ya no brotarán hasta el año que viene, pero las raices si quieren pueden hacerse fuertes. Salu2
  2. bolete12
    [hr]Ahora voy a dejar un par de acodos haber si enraizan El proceso del acodo k he echo ha sido sencillo, he elegido el momento k ya no hace tanto frio, es cierto k los acodos se pueden hacer todo el año y k lo mejor es el principio de primavera, pero a decir verdad yo prefiero un pokitin antes y k el arbol brote con los acodos ya echos. Bueno,a lo k estaba,de esta morera he kitado la corteza haciendo un aro con la altura mas o menos del ancho del tronko, he rascado con mucha paciencia el cambium evitando k la savia baje y obligando a enraizar. Una vez ya rascado a base de bien, he colocado unas buenas bolsas de plastico bien duras y he rellenado las bolsas con musgo k previamente habia dejado sumergido un par de horas. Ahora son acodos behind the musgo jjjjj. Despues he apretado bien el acodo y hecho unos agujeros abajo. Intentare ir formando el futuro prebonsai antes de separar de la morera. Ya ire poniendo evolucion
  3. antopete
    Hola atodos, despues de ver varos mensajes sobre acodos, tengo la necesidad de practicarlos, pero se me han presentado varias dudas: 1. ¿que sustrato uso? 2. ¿en que estaciones del año son aconsejables? 3. ¿hay alguna forma de averiguar cual es la mejor rama para llevarlo a cabo? Muchas gracias y espero que alguien me pueda ayudar.
  4. Nenyk
    Saludos a todos!! Quiero iniciarme en esto de los acodos y los esquejes pero la verdad es que no sé para nada la diferencia. En un libro que tengo sobre bonsai me pone que para conseguirlo tengo que poner las ramitas en agua con benerva durante unos días y hacer así que comience a enraizar. Hoy he conseguido una ramita preciosa de eucalipto y otra de otro árbol que había en un parque que me ha gustado mucho y me gustaría hacer de ellos un pre bonsai...o bueno, intentar que sobrevivan en ambiente controlado. En unas horas cogeré unas ramitas de almendro y olivo a ver si pudiese hacerlas crecer también, que no pierdo nada por intentarlo. Me gustaría que me dijéseis más o menos los pasos a seguir, las diferencias entre acodo y esqueje y si pudiéseis recomendarme alguna página de información....pues no sé....os invito a comer o algo jejejeje Gracias a todos!!
  5. catohu
    :-P Quisiera hacer acodos en un nogal y una mimosa . Alguien sabria decirme cuando es la mejor epoca para hacerlo. Gracias.
  6. straav_2
    He estado leyendo sobre acodos, mirando los posts magistrales de shogun, viendo vídeos.... Y ahora sé que es lo que debo hacer. Mi problema es que no sé cuando he acabado de raspar el cámbium. Nunca he realizado ninguno y esta primavera me gustaría empezar con algunos.
  7. afonio
    Hola a todos, tengo varios plantones de Arce que he dejado crecer este año sin hacerles nada más que regarlos y abonarlos para que fuera cogiendo grosor los troncos y desarrollando un buen sistema radicular, así que ahora están con algunas ramas muy largas, ¿es buena época para hacer algún acodo? un saludo y gracias
  8. oscartn
    Buenas Buscando buscando e encontrado esta tabla de acodos, creo que es interesante para quien tenga la intención de realizar uno. También se podría usar este post para quien haya realizado alguno lo ponga, para que los demás tengamos una idea a parte de cuando y que árbol, de cómo realizarlo. TABLA https://www.bonsaiglobal.com/aficionados-18.php Link de Acodos Realizados https://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?printertopic=1&t=17979&start=0&postdays=0&postorder=asc&vote=viewresult https://articulos.infojardin.com/arboles/acodo-acodos-aereo-arboles.htm https://bonsaimania.com/ver_trabajos/acodo_ficus.htm Acodos realizados por Alfredo bc https://alfredobc.blogspot.com/2007_08_01_archive.html https://alfredobc.blogspot.com/2007/0...prebonsai.html
  9. enric1983
    hola yo me preguntaba de donde puedo sacar el musgo suficiente y de que tipo para realizar acodos,y si hai alguna alternativa al musgo, no se quiza sea una tonteria pero se me ocurria que si de lo que se trata es de retener humedad al igual una esponja triturada...:? :?
  10. predro
    hola amigos aca les pongo fotos de los acodos aereos en goji solo tengo 2 plantas, ya no tengo mas semillas asi que estoy probando a ver que sucede espero que se pueda apreciar algo Saludos
  11. alibustre
    hola esta es una explicación de hacer acodos: 1 despejar la corteza en forma de anillo / corte en bieselascendente del tronco 2 seleccionar un arbol sanísimo y muy fuerte 3 realizar cortes en la corteza: se debe seleccionar una parte del tronco o rama entre 10 y 30 mm de diametro, cortar con navaja y tiene que llegar hasta abajo de la corteza 4 rellenar una bolsa de poliestireno con musgo esfagno bien mojado y sellado en los bordes salu2
  12. dryo
    Estaba pensando en hacer un acodo ahora para que se líe a enraizar y cortar la parte inferior a comienzos de la primavera próxima. Según he leído por ahí hay recetas de enraizantes caseros con lentejas que al parecer funcionan muy bien ¿Las habéis probado, las recomendáis?
  13. DUENDESURFERO
    Buenas gente linda!! Quería consultar si ya estoy en época para iniciar con unos acodos aéreos, y si las siguientes variedades lo resisten bien o no: Cerezo Japonés Arce Japonés Gingko Se podrian tambien por esquejes? Gracias a todos y espero sus respuestas :-)
  14. woguita_68
    Buenas a tod@s, Hace algunos dias vi en un centro comercial un limonero de una altura de tronco de unos 50 cm, a lo que hay que sumar otros 20 cm del follaje, la verdad es que se le veía bastante bonito, tenía incluso frutos!!! Me dió la tentación de comprarlo, pero antes de nada os quería hacer algunas cuestiones, ya he mirado en los temas antiguos, pero no encuentro respuestas... Se que se pueden realizar acodos aereos en los limoneros, pero me gustaría saber si es de gran dificultad y cuando se realizan estos para que den resultado. LA verdad es que dejaría al limonero tal como está, pero es un poco alto, no? Ademas... tiene el tronco muy estrecho para ser bonsai. Quiero saber también una vez formado el acodo... cuando se secciona del tronco , cuanto tiempo hay que dejarlo. Supongo que es mucho lio para una principiante, pero me gustaría probar... ¿que me decis?. Lo compro o no lo compro...... Un saludo a todos.
  15. antfortmad
    hola a todos tengo una gran duda sobre unos acodos que estoy haciendo pero unas plantas frutales como el tamarindo y el jaboticaba. quisiera saber cuanto tiempo tarda e enraizar estas dos plantas ya que les puse tambien hormonas para acelerar su enraizamiento. principalmente el tamarindo porque desde agosto hasta ahora no me sale una sola raiz. gracias
  16. iraimaz
    Para 1 riego a jeringa de 3 acodos: 1 ampolla de benerva 20 gotas de vitabonsai media cucharadita de cafe pekeñita de hormonas en polvo medio vaso de agua. palillo chino jeringuilla grande ponemo en un tapper miniatura de esos que no valen para nada de ikea, las hormonas... y echamos la ampolla de benerva... con un palillo chino o el mango de un pincel removemos... huele a pedo pero seguimos hasta tener la pasta.... añadimos el vitabonsai y removemos... sigue oliendo a pedo pero seguimos... añadimos entnoces el agua, poco a poco para crear una mezcla homogenea. SI teneis tapa podeis cerrar y agitar... cargamos la jeringa y a los acodos... esto es un experimento para mis acodos, que llevan mas de medio año y no les veo yo que acaben de tirar... tienen las protuberancias del inicio de raices pero no veo que acaben de salir las mismas... mis acodos estan preparados con esfagno y algo de humus... envueltos en plastico transparente y luego otro negro. No se...
  17. MARYLYN.
    HOLA ESTOY PENSANDO EN HACER ACODOS A ALGUNOS ARBOLES FRUTALES QUE TENGO EN CASA, UNO DE ELLOS ES UN NOGAL, SE PUEDE CONSEGUIR UN PREBONSAI DEL NOGAL? CUNDO SERIA EL MEJOR MOMENTO? GARCIAS ...BESOS.
  18. JyL
    Pues miré como andaba de raíces el olmo, y como lo vi bastante bien, empecé a escarbar un poquito más. Una vez separado... y poniendolo en la nueva maceta, no he cortado muchas raíces.. por si acaso, ya habrá mas tiempo de cortar y finalmente, después de una megapoda, para rehacer la copa, que estaba un poco mal distribuida... pobre árbol =( , pero el que algo quiere, algo le cuesta... mi hermanito se empeño en poner al lego ese, jeje, asi se ve la escala.. está a bastante profundida las raices, ya las iré descubriendo en sucesivos trasplantes si la cosa sale bien... ( esperemos...)
  19. Shogun
    Llega un momento, en que ya es vicio, y la cosa se reduce a acodar por acodar.... Y como tenia el olmazo totalmente desmadrado, he decidido hacer un experimento. El caso es que las ramas de sacrificio estaban engordando bastante, y como le he visto con vigor de sobra, he probado a realizar tres acodos en sendas ramas, dejando una central sin tocar para que siga el proceso de cicatrizacion y de fusión de los autoinjertos. Como tampoco quiero pararlo mucho, debajo de cada acodo he dejado una rama que puede seguir haciendo la funcion de tirasavias, a la par que me sirve para sujetar las botella de gaseosa "tuneadas" que he utilizado como recipientes ;-) La zona en cuestion es esta tras la poda de lo que estorba y con las botellas cortadas Retirada la corteza, como siempre raspado de capa de cambium y anillo de alambre como de costumbre Aqui con un trozo de trapo viejo en cada parte inferior, para que haga de tope y...
  20. Shogun
    A principios de Mayo, le realicé un par de acodos a mi haya (para antecedentes click,click) A ver que tal responde. De momento las yemas han explotado de verde, y parece que pinta bien la cosa. Seguiremos informando salu2
  21. alx
    Hola, ayer, corté 4 acodaduras de mi ex-campo, .... De los cuales, un limonero y un granado(se llama así?) habian enraizado, el granado con unas tres o cuatro raices. Los otros en vez de sacar la raiz, sacaron como un bulto blanco/amarillo,(Eran un naranjo y un "árbol de ciruelos" ) creo que de allí saldrian las raices, como creo que ya no iré más al campo, lo corté todo, le puse más polvo de hormonas y lo planté en macetas. Hoy, las plantas no se han puesto pachuchas, excepto unas ramas que cojí para comparar (no eran acodos). Más cosas: el naranjo, está sacando una naranja pequeña, y tiene bastantes hojas secas. ¿Sobrevivirá? El ciruelo, tiene dos ciruelas, y el arbolito en si, está bastante bien El limonero, mide 70 cm. y tiene solo 10 hojas, espero que saque más hojas... El granado tiene bastantes frutos, espero que salgan adelante... A ver si me entienen... Saludos, Alexis
  22. iraimaz
    Me gustaria hacer un resumen un poco de los tiempos que tardan en enraizar las diferentes especies, asi como las epocas de realizar los acodos y si necesitan algun "tratamiento" especial segun especie, todo ello segun vivencias personales, ya que en las fichas todo esto es muy escueto. ARCE PALMATUM ATROPURPUREUM Como hemos visto en estos foros, los esquejes o estacas mal asunto. Yo he realizado un acodo en mayo, con la tecnica normal y de momento se mantiene humedo el musgo pero la parte "pelada" del tronco esta ennegrecida, sin raiz alguna... cuando podre empezar a pensar que ha salido mal? ESPINO ALBAR He realizado un acodo en un espino del monte en mayo, en un lugar sombrio que apenas le da sol y lo he dejado alli, sin preocuparme en exceso, puesto que al mes subi y seguia humedo ( la zona tiene agua todo el verano, asi que supongo que no necesitare hacerle mucho caso). Alguien tiene un bonsai de espino? O ha acodado uno? CUanto tiempo necesitara? ( es que buscando un...
  23. calatrons
    Saludos, Acabo de enterarme que un acodo aéreo en un árbol frutal, por encima del injerto, después de hecho, termina muriendo la nueva planta en pocos años. Mi duda es, si es debido al agotamiento producido por las frutas que no permiten a las "jovenes" raices atender a las necesidades del árbol, o es otra la causa. El tema no esbaladi porque, de hecho, lo que yo quiero es un bonsai, y por lo tanto no espero ninguna gran cosecha de fruta, pienso que si solo le dejo una fruta el primer año, dos el siguiente, tres al próximo... puedo dar tiempo a que las raices de foralezcan y a efectos decorativos, con cinco o seis frutos sería suficiente. Lo más probable es que el problema no tenga nada que ver con "mi" teoría... pero como no sé más.... :-) he pensado que en este foro alguien podría orientarme un poco. Muchas grácias
  24. hueriatu
    Buenas tardes Como solucionar este nebari de un manzano, ya que al realizar el acodo el año pasado, se quedo asi de feo y si intento cambiar la altura del bonsai, me queda muy chikitin, Kizas con Resina? Este año a principios de la primavera realize un acodo en la base de este roble y me parece ke no va mal del todo y han salido algunas raices. Aun sabiendo que probablemente tendre ke esperar a todo el año ke viene para poder cortar, sigo empleando enraizante, pero kisiera saber como os fue con el acodo de robles y si seria interesante emplear microrrizas. UN saludo y gracias
  25. PoloExport
    Hola a todos. Abro este tema para los que están como estaba yo hace unas semanas, dudoso y sin decisión en el tema de los acodos, y desde entonces... desde hace un par de semanas no he parado de leer, releer y de ver muchas fotos y videos en Youtube. Hasta que por fin me he lanzado, porque si no hubiese sido así, si no me hubiese lanzado y no hubiese hecho los acodos, ellos solos no se hacen y no los tendria... con esto no quiero decir que me salgan y que vaya a tener nuevos arboles, ya lo iremos viendo pues tengo intención de ir subiendo fotos del proceso a medida que vaya habiendo novedades. Admito sugerencias, críticas, recomendaciones, consejos.... y donativos...jajajja.. ah!!! lo de donativos lo decía en broma... pero pensandolo mejor si que acepto regalos de plantones de arboles..bueno a lo que vamos!! Como dije antes despues de releer mucho e informarme sobre el tema por fin me decidí y el Lunes 8 de Marzo empecé mis primeros acodos (pongo la fecha a titulo...
  26. Jose Carlos
    Vendo acodos aereos de dimocarpus longan a 50 Euros/ud. Exportados de Florida
  27. inmade
    Ya estan bien enraizados los acodos, de glicina hay blanca y azul, grande 5 euros, mediano 3
  28. ESPENUCA
    pregunté como se hace un injerto en un naranjo y me contestaron . pero yo quiero saber como se hace para sacar la rame en donde esta echo el injerto para plantar en otro sitio gracias
  29. pacus
    Saludos a todos. Este año quiero probar a hacer esquejes y acodos; nunca los he hecho y ahora me voy a meter a valiente a ver qué tal me salen. Quiero hacer esquejes de parra blanca y por otro lado acodos aéreos en un melocotonero. He leído algo sobre las hormonas de enraizamiento que, tanto para un método como para el otro, se utilizan a fin de favorecer el enraizamiento; pero me asaltan un par de dudas. La primera duda es si todos los tipos de hormonas de enraizamiento sirven por igual para acodo aéreo y para esquejes, o bien si hay unas hormonas apropiadas para cada método. Y la otra duda es el tiempo en que utilizar cada método. Muchas gracias a todos.
  30. Jimbey
    Hola!!! quería preguntaros por la estación adecuada y como se realizan los acodo aéreos en el árbol del pomelo. Gracias de antemano.
  31. rosa alejandra
    Estos acodos fueron realizados el 28/02/2013 Así están en 30/03/2013 Actualmente ya estan en formación los capullos de las primeras flores (la próxima semana intentaré poner nuevas fotos) Y mi duda es ¿conviene separarlos antes de que llegue el verano? Y llevarlos a macetas grandes. Temo que al no poder regar a diario el sustrato se seque y se estropeen. No se si tienen muchas o pocas raices, deben de tenerlas “digo yo” de otra forma no hubieran avanzado tanto. Cuando retiro el plástico negro para comprobar las raices, no veo ninguna, a través de la botella que contiene el sustrato....pero puede ser por tener demasido sustrato o por que el sustrato es demasiado denso ya que no disponia de otro más adecuado en ese momento. Bueno espero vuestros consejos....Saludos y gracias.
  32. sanpach
    Os pongo un video muy ilustrativo y práctico sobre cómo realizar acodos aéreos: https://www.youtube.com/watch?v=vrGMJumhGew Un saludo.
  33. Tapps
    Hola Gente. Supongo que me pasa lo mismo que a muchos novatos, nos hinchamos a leer libros, foros, articulos, todo lo que cae entre nuestras manos, por otra parte logico ya que tenemos que suplir de alguna manera nuestra falta de experiencia. Total que tengo una sobredosis de informacion sobre el metodo correcto para realizar un acodo. He leido que muchos de vosotros usais musgo , en otras partes he leido que se puede usar una mezcla de turba y roca volcanica, y en otras partes que el sustrato universal tambien vale. Supongo que como en todo no hay una verdad absoluta, a ver si con vuestra experiencia me podeis explicar los pros i contras de cada sistema, mas que nada para saber cual aplicar a mi caso. Gracias de antemano.
  34. Jose-Albacete
    Pues como bien indica el nombre del post , este hilo va dedicado a todos aquellos foreros , a los que les guste esta tecnica . Como yo he abierto el hilo , comenzare yo mostrando un acodo . Acodo aereo de Pluot Flavor Supreme ,sobre ciruelo claudio amarillo : Para empezar , no tengo muy clara la variedad de este ciruelo ( a ver si alguno la identifica ) , tiene plena maduracion , para mediados del mes de Julio . Lo compre en este formato : Y produce ciruelas como estas , fructificando a mogollon ( no son de gran tamaño, y estan un pelin acidas , pero bastante dulces ) . Y ahora vamos al asunto que nos atañe : Detalle de la zona donde se realizo un injerto a Ingles , y un acodo aereo , todo en el mismo año ( creo que a la vista esta, que la ejecucion del injerto es de notable alto ). Detalle del crecimiento del injerto en un año : En esta imagen podeis apreciar la hoja de...
  35. nelo
    Como no he encontrado el mensaje del pasado año en que mostraba un par de acodos de wisteria, paso a bajar un par de fotos de sus estado actual.........
  36. JotaBe!
    Buenas, alguién sabe cómo se usa el Musgo Esfagno que se compra en paquetes de 150 gr.? Tengo entendido que para los acodos se usa asi tal cual... Pero he visto que el paquete son hebras bastante largas de musgo, mientras en las revistas se ven árboles Japoneses con el sustrato recubierto de musgo muy fino, comentan que para favorecer el enraizado y el mantenimiento de la humedad, me equivoco? Alguién sabe los pasos a seguir?Se hidrata, se desmenuza y se aplica encima del sustrato? Saludos y gracias
  37. adriangg
    hola, la semana pasada he hecho varios acodos a un olivo.En la parte de la rama que ha quedado recubierta por la tierra y la bolsa, le he quitado un trocito de corteza por que creo que lo lei en el foro antiguo y lo regue con agua mezclada con hormonas de enraizamiento liquidas¿ lo he echo bien ?porfavor decidme lo que sepais
  38. jeroni
    buenas tardes no se mucho de casi nada asi que pregunto: he estado leyendo algo sobre acodos porque quisiera iniciarme en esto con un acebuche y como aqui en Mallorca los hay por todas partes pensaba en acodar una rama y cuando sea posible llevarlo a casa, el tema es que no veo en ninguno de los articulos que he leido al respecto cual es la temporada mejor para realizar un acodo. Si alguien tiene experiencia en esto quizas pueda orientarme. un saludo y gracias por adelantado.
  39. javier_
    Hola amigos. Solo quiero preguntarles que tan bueno o efectivo sale el clonex para propagacion por esqueje o acodo. O si es lo mismo que nada. (truco de mercadotecnia). Y si tiene caducidad el gel. Saludos y gracias anticipadas.
  40. Splitz
    Hola! Sabríais decirme cuantos acodos aéreos podría resistir un peral? (que tiren para adelante) claro, depende del árbol también... pero haber... Saludos!
  41. antoniosangu
    Tengo una higuera que dá unos excelentes higos, por ello he intentado sacar alguna otra planta de las podas realizadas del patrón, pero no he conseguido sacar adelante ningún esqueje, aún aplicando enzimas en las zonas de corte. Quisiera algún consejo de cuando y como debo hacerlo por cuanto soy poco manitas. Os agradecería me indicarais el metodo más efectivo (esquejes, acodo, etc.). Incluso si sería preceptivo el empleo de injertos sobre otro tipo de árbol, por cuanto tengo muchas variedades, ¿sobre que otro árbol se adaptaría bien?. Los tengo en Palencia -Castilla y León- lo indico a los efectos del clima.
  42. Miwena
    Hola. Hace poco menos de un año recuperé estos dos acodos de boj. Eran de dos ramas de un mismo árbol que se metían enmedio de un camino que estaban arreglando. Cuando las encontré estaban en muy mal estado pero veo que han mejorado mucho y ya es hora de que los veáis. Me gustaría que me aconsajarais acerca de que hacer con ellos y su diseño. De momento los voy pinzando y el resultado está siendo positivo. Este es una sola rama, como podéis ver, anteriormene ya le habían cortado un trozo de rama, imagino que lo podré usar para dar movimiento al tronco. Las tres ramas de este seguno acodo están unidas por una sola rama bajo tierra y no sé si dejar que crezcan así hasta que se junten, si cortar y separarlas una de otra, si sacar la que está bajo tierra y montar las rahíces en una roca o que... Me tiene haca un lío... Os agradezco todo tipo de cometarios, sugerencias, diseños, etc...
  43. kintero granada
    hola famili@, mi pregunta es como sacar acodos o esquejes de esta planta para multiplicarla, tengo una que me mando el amigo bob46 (muchas gracias) que fue la que sobrevivió y me gustaria tener mas pero no tengo ni idea de como hacerlo a ver si alguien me puede ayudar Muchas gracias de antemano!!
  44. Selu
    He puesto en subasta en Ebay dos acodos, uno de arce americano (Acer negundo) y otro de Morera (Morus alba)...cada uno empieza con un precio de salida de 0,99 euros... Aquí dejo el enlace del Arce negundo y aquí el de la morera. He considerado la posibilidad de ahorrar en los gastos de envío en caso de ganar las dos subastas... Suerte en la puja
  45. Shogun
    Hola He leído mas de una vez, y mas de dos, que las raíces mueren con la luz, o que esta les impide crecer, y me parece que quien lo dice, se limita a repetir algo que ha escuchado o leído en alguna parte, pero no se molesta en verificar la realidad de dicha información. Bien, como yo prefiero hacer mis propios experimentos, y ser bastante escéptico con la mayoría de las cosas que se dicen por decir ;-) , aquí os dejo el resultado de varias pruebas que he realizado en acodos sobre ficus carica (higuera), glicinia y prunus. También he tenido el mismo resultado con olmos (click,click), por lo que puedo afirmar que si bien el sol intenso puede ser que perjudique la formación de nuevos tejidos radiculares, que el acodo este o no cubierto no es causa suficiente para que sea un fracaso De todas formas, aun sigo realizado test para ver si realmente la exposicion a la luz es o no determinante, y en este otro olmo (triacodo), he realizado tres acodos en...
  46. Aniusky
    Hola!! Tengo un melocotonero y un laurel que estoy esperando a que engorde el tronco pero he pensado que como tienen altura podria hacer unos cuantos acodos aereos y asi multiplicarlos. He leido que en la rama donde se hace el acodo se seca al cavo de uno o dos años. Si es asi estono me interesaria porque yo lo quiero hacer en el tronco principal. Me gustaria que me dijerais si esto es posible!!. La linea roja es por donde tengo pensado poner el acodo: Laurel: Melocotonero: Muchas gracias :).
  47. nelo
    El jueves 27, a las 17h30', en la Llongeta de la CAM, al lado del Mercado Central de Valencia, daré una charla con algo de demostración sobre transplante en bonsai, luego algo sobre acodos aereos y al final galeria de bonsais....Es algo sencillo, dirigido a aficionados principiantes. Si alguien quereis pasaros......Seguramente acabará por las 19h30' mas o menos....
  48. (No registrado)
    Acodo: Rooter es una maceta articulada para multiplicar para acodar plantas y arboles Rooter Pot Las plantas y arboles en general se reproducen por esporas, semillas, bulbos, rizomas, esquejes, acodos, etc. y a estos últimos nos referimos: El arte de crear PLANTAS DE GRAN PORTE añade hoy una nueva técnica digna de consideración, por el vigor que facilita el sistema de Acodo In Situ, sobre planta o árbol, con la nueva Maceta Enraizadora Hidro-capilar: · Articulada verticalmente para abrirse al tallo y machihembrada para su buen cierre estanco, además asegurado con dos pivotes. Cierre rápido. · En la Base nace un cilindro de 25 mm de diámetro y 30 mm de altura, de donde nacen unas aletas para abrazar el tallo al cerrar. · En dicha base se forman dos senos para retener agua (± 270 cc). Estos senos son cubiertos por dos láminas articuladas semicirculares perforadas por sendas parejas de conos, para facilitar tanto la entrada de agua como su subida por capilaridad en la...
  49. Shogun
    Tras el fracaso click,click, parece que esta vez a habido mas suerte :-) algo asoma una buena cantidad de raices para aumentar mas aun la base de este pequeño "gordito" aun no tiene por todo el perimetro, pero todo se andará al abrir el paquete, se puede ver que las raices originales, han perdido mucho vigor vamos, que estan practicamente muertas asi que separo no tiene mala conicidad aunque ha costado, creo que algo ha mejorado asi que las raices viejas, ATMPC lo he plantado profundo, y tras sujetarlo bien, le he dado un buen riego, ahora a dejarlo crecer otro poquito Salu2
  50. lobozno
    hola! vereis tengo un laurel (laurus nobilis) que mide 12 metros y tendra unos 80 años, lo van a cortar y me he fijado que muchas de sus ramas son buenisimas para hacer bonsais, pero lo que no se es si se pueden sacar esquejes o acodos aereos de ramas de 6 cm de grosor más o menos. Si alguien sabe algo o me puede aclarar le estaría muy agradecido. un saludo y gracias de antemano.
  51. cosimo
    ...en julio.pense q seria un poco tarde pero me fue bien. ademas de estas higueras hice unos cuantos mas, en naranjo olmo y olivo, la verdad es q probe con species mas o menos adecuadas, pero me fue bien en todos, use sphangnum de fibra larga q es lo mas recomendable. los de naranjo hace ya un mes q los saque y estan brotando bien. la proxima temporada voy a probar con pyrus silvestres,crataegus y prunus spinosa. como siga asi voy a acodar media provincia.:-)
  52. Oandydandy
    ...realizar un acodo aéreo a un "Acer palmatum", compruebo que hay gente que les coloca un anillo de alambre para estrangular el tronco e impedir el flujo de la sabia, pero también observo, que este, es colocado en distintas posiciones, ya sea en el centro del anillo que queda al quitar la corteza y el cambium, otros lo sitúan por encima y fuera del anillo pero encima de la corteza, y otros por el contrario lo ponen debajo del anillo pero dentro del mismo sin abarcar la corteza... Desearia hacer un acodo la próxima primavera sobre un Acer palmatum "Shinhigashira" (creo que se escribe mas o menos así), de una belleza espectacular y que me costo Dios y ayuda conseguir, por lo cual no me gustaría hacer un estropicio o lo que es peor cargarme el árbol. Concretando: ¿Donde se sitúa exactamente el alambre? y ¿cual es la época idónea para realizar el acodo?. Agradeceré cualquier información sobre estas cuestiones o cualquier tipo de consejos sobre los acodos. Gracias a todos y un saludo.
  53. Bob46
    ¡Hola! tengo disponibles acodos de Solanum muricatum (Pepino dulce o pera melón). ¿Algún interesado?
  54. -----......
    Hola!!! Acabo de comprar un "bonsai"(aunque se que no es original) y deseaba saber si a partir de ellas puedo reproducirlas.... En caso de ser asi como lo hago?Se que aqui hay muchos entendidos y quiza podrian guiarme un poco. Sin mas. ---ROBERTO C---
  55. Ailanto
    Entre los restos de una tapia derrumbada he fotografiado esta planta enredadera. ¿Me podéis confirmar que es Polygonum aubertii?. Gracias y saludos.
  56. Jose L.
    Buscando otra cosa, he hecho lo que para mi es un descubrimiento. He encontrado una técnica de propagación que no conocía, especialmente indicada para especies difíciles: la etiolación. El fundamento es simple: conciste en aislar del sol la rama que queremos acodar, mediante cinta aislante o papel, para transformar esa corteza con cloroplastos en una corteza sin cloroplastos, más parecida a la de las raices. Llegado es punto la corteza producirá raices fácilmente y podremos realizar el acodo aéreo con mucha mayor posibilidad de éxito. Lento pero seguro... Buen, mejor miradlo vosotros mismos: https://www.jardin-mundani.com/empelts/etiolacion.htm
  57. FedericoD
    Estimados, -Quisiera saber si de un arbol se puede sacar un esqueje, y luego de que éste se haya convertido en árbol, volver a repetir el proceso. Existe algún deterioro? -Se pueden hacer varios acodos aéreos a la vez en un mismo ejemplar? Tengo un pecán sin podar, y creo que puedo usar 5 ramas para acodo aprovechando la poda. -Esta es inquietud para la que nmo he encontrado respuesta en ningún lado: por que a los frutales se los injerta en vez de hacer acodos -consiguiendo una planta más grande-, o esquejes? Espero no estar diciendo estupideces.... Muchas gracias!
  58. Adriantfe
    Esta mañana he ido al vivero insular de Tenerife y me he comprado un almacigo (pistacia atlántica) y me he fijado en una rama que puede tener futuro como una escoba shohin, mi duda es: ¿Como lo hago?, ¿Hay alguien que tenga experiencia con las pistacias ? Este es el árbol: Sus hojas son compuestas y miden sobre los 3 cm: Esta es la rama que me interesa: Opinen y aconsegenme
  59. Villamantero
    Muy buenas a tod@s. He leído y aprendido mucho de este foro y quería aportar mi granito de arena. Tengo una morera de moras rojas que con el contraste del verde quedan muy guapas, es el primer año que da frutos y a sido toda una sorpresa tanto color, en las fotos no se aprecia bien. El caso es que no debo dejarla crezer o tirara el muro, así que antes de que engorde mas quiero recuperarla para bonsái a finales de este invierno, tiene un nevari de 8 cm, y se me a ocurrido aprovechar las ramas antes de cortarlas. Donde está, esta rama a sido el sitio elegido Primero la maceta para el acodo, fijaos como ha quedado de justa Con la "maceta" preparada cortamos la corteza,.como sangra... La retiro y Raspo el cadmiun
  60. leludelato
    hola...alguien conoce una planta que parece un potus, pero sus hojas tienen por naturaleza agujeros?gracias por pasarme información
  61. MATOJOPELO
    hola a todos, hace ya tiempo que no me conectaba por motivos de trabajo. hace dos dias en el paseo maritimo de mi ciudad empezaron a hacer una obra y empezaron a arrancar arboles, y encontré este que llevaba dos dias fuera de la tierra, y me lo lleve a casa. ¿alguien me podría decir que especie es?gracias por adelantado y un saludo.
  62. momiji
    Los esquejes de azaleas, se realizan de los brotes nuevos después de la floración, que emite en las ramas que han tenido flores, varios brotes, que no siempre debemos dejar, y por lo general aparecen mÁ s 3 o 4 brotes, que debemos cortar, todos o no de acuerdo a la necesidad de nuestra planta, que no les explico todo el proceso de la poda, para poder mostrarles y no confundir como se realizan los esquejes. asi se ve una rama después de la floración así debe quedar después de podar y dejar solo dos cortamos 10 cm. o hasta que el tallo empieza a cambiar de color y mÁ s pequeños tambien limpiamos el esqueje, cortandole el Á pice y algunas hojas inferiores y podemos cortar incluso mÁ s pequeño, este es el esqueje que media 10 cm. ponemos hormonas de enraizar, si esto lo hacemos de una planta que tenemos en casa, después de la poda, se corta y se le pone hormonas. Pero si es un...
  63. carioco
    hola amigos,pues hoy me ha dado por amarrarle a este ficus un poco de musgo al tronco con la intencion de provocarle para que de raices aereas,no se si tengo que cubrirle el musgo con una bolsa,como se le hace en el caso de los acodos,este arbolito lleva conmigo desde el pasado dia 10,solo le he cambiado el sustrato,nada de cortar raices y hojas,como en el caso del aligustre (bueno,algunas hojitas si le he cortado,las mas chungas,) por cierto feliz año a todos
  64. Chimo777
    ¿Se pueden hacer acodos aereos en los hibiscus? esque veo que es la manera mas efectiva de reproducir las plantas. Saludos.
  65. MaD
    Hola buenas. Hoy han destrozado la placeta trasera de la torre en mi pueblo y he recibido el chivatazo de que la gente se llevaba roseras, etc xq iva a la basura lo que sacaban con la motopala..asi q he ido y me he traido un lilo y un falso jazmin, ambos grandes y los he plantado en suelo para que se establezcan y se recuperen. aqui los teneis FALSO JAZMIN LILO Si en un futuro tras sobrevivir si es que lo hacen no les veo futuro para bonsai, los dejare donde están. un saludo
  66. labrador
    Bueno aqui os presento la evolución de mi tirachinas como veis había unos acodos que hice a primeros de otoño pero que no han dado resultado pues cuando los abrí no tenían ni una sola riz, Así es como estaba así quedo y con los restos de la poda los puse todos en maceta con tierra de castaño le di un buen bañito sin benerva ni na de na bueno tengo que decir que tuve bastantes problemas con dos ramas que se pueden apreciar son las que se presentan secas en sus extremos devido a que le tuve que aplicar calor para que dejaran de sangrar. Y llegó el día del trasplante como veis no se aprecian muchas raices se encontraba dentro de una bolsa de malla de nailon y psteriormente hicieron un trasplante sin quitarles la bolsa la cual me costó quitar sudor y lagrimas tuve que cortar todo el cepellón al que coloqué en una maceta por si hay suerte y brota y los resultados a fecha de hoy Y tachán...... no me lo puedo crer despues de...
  67. josuearias
    Queria pedir varias opiniones a cerca de la benerva o el vitabonsai, que es lo mas utilizado en el post-trasplante. Despues del trasplante con que frecuencia las regais con dichos productos y hasta que tiempo despues del trasplante? También queria saber si se puede utilizar como complemento o sustitutivo de abono. Entiendo que como sustitutivo no, pero como complemteno? Digo esto porque en el vitabonsai por ejemplo, pone que se puede utilizar como mantenimiento del arbol, es aconsejable? o no sirve de nada. Y puede ser perjudicial el riego con estos productos de forma asidua durante una temporada mas o menos larga? me refiero a 15 dias ó 1 mes. GRacias y entiendo que sean demasiadas preguntas
  68. labrador
    Bueno como llevais toda la tarde metiendoos con bugui y estareis cansados de tanto reir como yo, pues cuelo mi post y así pasará desapercibido y no os reireis de mi trabajo. como oberon tubo problemas con su acer pues no he querido esperar más ahí ban las fotos del antes y el despues y con los restos de la poda los he plantado haber si hay suerte. saludos
  69. REBUFFI
    Hola soy Adriana desde Buenos Aires. :) Mi consulta es la siguiente, quiero poner Jazmin y Rosal trepador y quisiera saber si se dan por esquejes o de que otra manera o debo comprar la planta y en momento es bueno para plantarlos o reproducirlos, tengan en cuenta que aqui estamos en Primavera. Saluditos desde Argentina para todos :P
  70. smbov
    He observado que en la mayoria de las paginas que hablan sobre los esquejes de nepenthes sienpre explican como se hacen los esquejes de tallo y si mis informaciones no me fallan existen tambien de hoja, no? como se hacen los esquejes de hoja? He leido en algunas paginas que se corta una hoja y se entierra en turba la zona por donde sale el jarro. Hay que cortar el futuro jarro para hacer el esqueje? De verdad que se entierra por ahi a diferencia de otras carnis? A alguno de vosotros os ha salido? Se pueden poner hormonas? Por favor explicarme como se hacen los esquejes de hoja paso a paso y detalladamente; muchas gracias a los que sepais sobre el tema y me lo expliqueis y a los que no tambien les doy las gracias por leer el tema e interesarse. PD: Si podeis explicarme tambien como se hacen los esquejes de tallo. salu2 a todos
  71. ABROJO
    Hola a todos (hace mucho que no me paso por el foro). Como ya sabreis,me apasionan los retos (lo dificil),y ultimamente estoy intentando la reproduccion de varios tipos frutales (partiendo de semillas). Es algo que ya he hecho con exito en numerosas ocasiones,pero el problema de este tipo de reproduccion es que el crecimiento del arbol es muy lento,y me gustaria saber (si es posible):¿Que hacen en los viveros para que tal proceso se acelere notablemente (supongo que no esperen años y años,porque entonces me parece que el negocio no seria rentable)? He pensado en utilizar fertilizantes artificiales;pero tengo miedo (dado lo pequeños que son los arboles). Espero respuestas. Salu2.
  72. Shogun
    En el anterior episodio click,click el esquivo arce consiguio evitar el acodo, pero esta vez me he propuesto que no se escape asi que: 21 de febrero, vuelta al ataque El callo nuevo pelado a ver si ahora lo puentea un poco de hormonas y su malla de plastico rellena de akadama y fibra de coco
  73. Cardel
    Despúes de llegar a los 3000 y pico de mensajes en la tercera parte estrenamos nuevo tema , esperemos en esta cuarta parte seguir con con la buena vibra del anterior. Ojalá que este nueva casa se llene de inquilinos muy rápido, hay espacio para todos!!!!!! Aquí compartiremos lo poquito que cada uno de nosotros sabe, nuestros logros y fracasos. Después de todo hay algo muy fuerte que nos une a todos y es nuestro Huerto!!!!! Pues a mudarse CASA 3 https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=209162
  74. chwilly
    Eso, la primavera se está desarrollando con todo y los árboles lo demuestran, especialmente esta glicina, es de acodo y tiene unos 5 años: se está poniendo bonita.. saludos y suerte.-
  75. MercheM
    Que flor es esta? En Jaen la llaman "Mundo",pero en el garden no la conocen por ese nombre. ¿¿Alguien sabe algo? Gracias.
  76. Paco Molino
    Hola, mi Nepenthes híbrida (desconozco los parentales) tiene 8 ramificaciones, de las que 3 son pequeñas y las otras enormes. Quiero separar las 3 pequeñas basales pero no tienen raíces. ¿Que hago, las corto y las planto para que enraicen, o cual es el procedimiento?, quiero ponerlas en otro terrario porque ya no van a caber con la mami .
  77. tosaca
    Hola: Tengo un manzano de 1.8 metros, quiero hacerle unos acodos para sacar varios arboles. Se le puede hacer 2 o 3 acodos a lo largo del arbol a la vez? Es buena epoca para hacer un acodo? Un saludo, gracias.
  78. SeanDavid
    Todavía estoy en el "jet-lag" de ver que las tardes se alargan un poco más que antes y hace ese calorcito primaveral, que a parte de la alergia dichosa que me provoca , como otro efecto secundario me dan ganas de salir a la calle y hacer cosas. Y como hoy era uno de esos días me he pillado la bicicleta y he ido a dar una vuelta por las parcelas donde un día iban a hacer unos chaleteses que te cagas, y ahora sólo hay campos eso si con aceras, carreteras, pasos viales y semáforos y cámara en mano aquí os dejo el resultado de la productiva "excursión" de los árboles que les hago el seguimiento para en una semanita o dos comenzar la "acodoaereomanía" Granado brotando tímidamente, esta rama en forma de mango de bastón me ha llamado la atención, y esta fichada Aquí un peral enooorme que es una pasada, además tiene una corteza vieja y craquelada brutal. Pero ahora esta precioso con sus flores blancas ...
  79. Shalo
    Bueno, soy jovenen relacion de conocimientos de plantas y flores, pero es lo que me apaciona y me gusta. Mi pregunta es, cual es nombre de esta flor y como se piede reproducir. de ante mano gracias :D
  80. biales
    ola a todos. bien, llevo dos dias aciendo acodos de olivo y despues del acodo, claramente esta, le hechado hormonas. alguien sabria decirme cada cuanto ahi q regarle con hormonas? un saludo y gracias de ante mano!!
  81. alfonso rd
    A ver sobre el tema de los acodos, si me pudiérias ayudar. Esta primaver injerté varios perales y nashis en chupones de un peral, a estas alturas están ya agarrados aunque lógicamente todavía pequeños. Mi idea es hacerles un acodo para llevármelos a otro lugar. Y mi pregunta es, con tan poco tiempo desde que se hicieron los injertos, ¿se pueden acodar ya? o sería mejor esperar al año que viene que estén ya bien arraigados. Y por otro lugar ¿cúal es la época de acodo? creo que es al inicio de la primavera, pero no se si aun es buena época. Muchas gracias y saludos.
  82. Mizu
    Saludos a los foreros!! Abrimos este hilo para los amantes de las vincas que quieran pasar un rato charlando de nuestras cosas y compartiendo nuestras alegrías. Todo comenzó en el hilo vinca rosea ¿qué es eso, una vaina? y decidimos crear un hilo más a corde con lo que tratábamos allí, ya que la pregunta estaba durando demasiado. Por tanto, aquí nos encontramos dispuestos a seguir pasando buenos ratos. _ Vinca minor ...............................................................Vinca difformis _ Vinca major variegada ....................................................... Vinca major Entrada con Vinca rosea de varios colores _ Vinca rosea Y estas son las vincas de los que se pasaron por el hilo: _ _ _ _ _
  83. chelydra
    Buenas tardes, me gustaria hacer un bonsai de este acer negundo que tengo desde hace 5 años en maceta, pero necesito que me indiqueis cual es la fecha mas apropiada para realizar el transplante, y que ramas y por donde deberia realizar la poda. Debere hacerle ademas una buena poda de raices. que me aconsejais;-)
  84. zaragoza
    Como es el primer año que estoy con esto de los bonsais y he visto las cosas que hace Shogun con los arbolitos del campo, pues yo tengo dos preparados para meterme con ellos este invierno. Porque creo que será la mejor epoca para hacerlo ¿no es asi?. ¿Que tamaño de maceta tendré que comprar?. O tal vez como hace Buggi los puedo poner en cajas? Espero que las fotos se vean bien. Salu2
  85. didieler
    Tengo unos lilos (syringa vulgaris) creo que se llaman así y me gustaría intentar hacer con ellos unos bonsais, ¿sabeis de algun sitio donde se hable de esta especie ademas de la ficha de infobonsai ? si podeis enviarme a algun sitio con mas informacion sobre esta variedad os lo agradecere, por que la que encuentro es bastante escueta...
  86. castañet
    Aqui os dejo unas fotos de un chollo ,¡CREO YO! Ahora a ver que diseño le hago.Este traje ya me viene mas grande.
  87. Sulhiril
    Saludos!! Bueno ahora que ya al menos os sueno y empezais a conocerme pero muy poco... voy a seguir haciendo cuestiones que yo cuando me pongo y empiezo no hay quien me pare. Veamos tengo un jardin muuuy grande con muchisimos arboles entre ellos un arce japones, un par de olivos centenarios, pinos, magnolios granadinos... Vamos un monton de arboles y mas ya que a mi madre tambien le encanta la jardineria y ya que tiene espacio lo aprovecha ( creo que a todos os gustaria este jardin ... se pasa la vida cuidandolo. algun dia os lo enseñare) Bueno a lo que iba que me lio ... quiza podría sacar algun bonsai aprovechando todos estos arboles ya sean frutales o no. De momento os mando unas fotos de los olivos a ver si me podeis decir como obtenerlos o yo que se... otro que me gustaría poder aprovecha es el arce ya que me encanta ... pero quiza eso mas adelante porque parecen mas delicados. Por cierto hechando un vistazo al jardin he visto que las hojas del arce estan...
  88. Pedro12
    Hola a todos Os animo a que colguéis fotos y experiencias con árboles que por el motivo que sea (tierra, clima...) son difíciles de cultivar en cierto lugar. También valen árboles encontrados en lugares extremos para ellos (como los tilos de los que os debo unas fotitos;-) ) No sólo tienen por qué ser tropicales o nórdicos, simplemente que no se dan (como un castaño en suelo calizo) Venga, a colgar fotillos Saludosss
  89. Wakizashi
    Hola a todos, este es mi primer mensaje solicitando consejo... La cuestión es que tengo un tocón de olmo (del pais) en mi jardín, se nos cayó un arbol enorme por una tormenta y el tocón medio desenterrado se quedó en el jardín, tuvimos que cortar lo que sobraba pero no se murió y sistemáticamente brota con fuerza. Como ya lo he "desmochado" varias veces se ha formado una especie de bubón o bulto de donde salen montones de ramitas, crece con una velocidad y fuerza brutales porque aun conservará raices profundas (el arbol tenía 15 metros...). Ahora me propongo usarlo como fábrica de Prebonsais pero no se cual sería la técnica correcta para conseguir los mejores resultados. De momento he pinzado las puntas de los brotes para que ramifiquen mejor (aunque hay ramas "pa'una boda...". Os pongo una foto para que lo veáis. Saludos
  90. MingaC
    Hola buenas noches, quisiera que me aclaren una duda que ronda en mi cabeza. Como puedo identificar al esqueje correcto para iniciar el cultivo de rosas. Me han dicho que el esqueje debe ser, grueso otros me dicen delgado, luego me dicen maduros otros me dicen verdes. con o sin espinas.. Le verdad es que aun soy novata en este tema de la jardineria pero si puedo asegurar que el tema me apasionada y todo lo que tenga que ver con plantas. Espero su ayuda y si pueden con una foto mejor.. Ante mano graciias
  91. Fernando Macé
    Hemos llegado a nuestra Chacra Nº 13. Algunos dicen que hay que tener cuidado con ese número. No creemos eso. Por algo hemos llegado hasta aquí y seguiremos andando. No lo creen así? Realmente, hemos llegado apoyándonos, ayudándonos, dándonos ánimo, compartiendo tristezas y alegrías, conformando un grupo de amigos que no sólo comparte el conocimiento sobre plantas, también compartimos nuestras vidas, nuestros sueños, nuestras esperanzas. Y eso no lo va a cambiar un número. Sin darnos cuenta hemos transcurrido cinco meses que han servido para conocernos, querernos, y solidarizarnos con lo que les ocurre a nuestros amigos "virtuales". Algunos ya nos conocemos, a otros los conoceremos en cuanto la vida nos lo permita, pero eso no cambia lo que sentimos. Somos y seguiremos siendo, sobre todo AMIGOS ENLACES A LAS ANTERIORES CHACRAS: CHACRA I : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=214328 CHACRA II:...
  92. violet_lumiere
    hola a todos: soy principiante en esto de los bonsais, y hace tiempo he estado tratando de hacer un bonsai ya sea por semilla o por esquejes, las semillas resultan aunque se mueren despues de un tiempo. En mi region estamos en primavera y me parece increible que no resulten los esquejes, he utilizado todos los elementos he incluso hice un mini invernadero pero veo que las hojas se ponen deviles y se van deprimiendo ¿eso es normal?. ¿los esquejes deven estar sin luz directa del sol? yo los tengo a la sombra y de vez en cuando le llega sol directo, pero es un espacio muy luminoso ¿cuanto demora un esqueje en dar raices? como ven tengo muchas preguntas, les agradeceria enormemente que me las respondiesen
  93. Jonatijan
    Hola amigos de los cítricos y demás aves rapaces :-) Por fin tengo mis forner alcaide nº 5 y me gustaría injertarlos de diversas cosas. A ver si me dais ideas para poner en ellos algo interesante que os guste y de juego para elaborar buenas recetas. Por ahora tengo pensando injertarles: Citrus australasica lima tahiti Un Citrus medica var. sarcodactylis "mano de buda" etc.... A ver si algún alma caritativa me ofreze un par de ramujas para injertarle una chapa de alguno de estos o de otros que puedan ser interesantes, yo puedo ofrecer algún patrón de f.a.nº 5.
  94. cosimo
    aqui un proyecto bastante ambicioso con q.suber en febrero,unos 3 mts de altura a mediados de abril,un mes despues de la poda la pasada semana,brotando bien ya. el arbol tiene unos 12-13 años. el principal problema va a ser el trasplante evidentemente,fue plantado ahi,pero no recuerdo si pode la raiz principal o no. lo mas adecuado seria el sistema de la zanja de arena y levantarlo la siguiente temporada?¿ q se propone por ahi?¿ saludos
  95. Jukar
    Ayer me regalaron un precioso nardo. Os un par de detalles... Y esta mañana dando un paseillo para echar unas fotos me he encontrado con esto... Un saludo ;-) Jukar
  96. Jose Carlos
    Tengo un arbol de litchi prodedente de un acodo aereo y he consiguido que me fructifique, segun tengo entendido en longan es algo mas tolerante al frio por eso he comprado varios acodos aereos de longan para probar. Me gustaria saber si alguien tiene alguno para que me diera algun consejo.
  97. Enredoso
    Buenos días a todos. Tengo entendido que ahora es la época adecuada para realizar una acodadura para obtener una "cria" a partir de otro arbol. Alguien puede explicarme, con pelos y señales, cómo hacerlo? O indicarme dónde encontrar esa información? Hasta ahora todo lo que he encontrado es muy vago... Tengo un arbolito (no bonsai) que compré en un vivero y me gustaría sacar un bonsai a partir de él. Por cierto, se me olvidaba decir que es un Acer Palmatum. Gracias de antemano y enhorabuena por este foro, todo lo que he leido hasta ahora me ha gustado mucho. Enredoso
  98. alambik
    Buenos días, tengo unas fotos de un árbol que desconozco, ¿me podría ayudar alguien?. Gracias. GRACIAS OTRA VEZ.
  99. Morlop
    Hola hace ya unos años que tengo un castaño, de la base salen vastagos que siempre corto, me plantee hacer un acodo, pero un año despues cuatro de estos vastagos no echan ni una raiz, sin embargo he visto en internet que los viveros los reproducen asi. Sabeis la tecnica a usar?
  100. Shogun
    Para antecedentes click,click Bueno, pues despues de mucho dale vueltas, creo que ya se por donde llevar el diseño de esta pobre "raspa", y como tras el ultimo año de crecimiento, la base ha engordado algo, y hay un comienzo de nebari entre las falsas fresas, al final no voy a acodar el tronco "grueso" (...por el momento....), pero ya que tengo el ápice de sacrificio, pues le ha tocado a esa parte, por no quedarme con las ganas del acodo Asi que al lio, fuera anillo de corteza tres dedos de medida la corteza que he quitado por el otro lado aqui se puede ver la diferencia entre la zona a la que he raspado el cambium, y la que esta sin raspar aunque evidentemente, hay que quitarla toda, y encima, le pongo un alambre por si las moscas, que los olmos cuando se ponene a puentear, puentean "as usual" un poquito de musgo por aqui un poquito de plastico por alla......