Aceituna manzanilla

  1. paconchi
    Hola y perdon por el atrevimiento. Estoy interesado en ingertar en un olivo de manzanilla unos esquejes de arbequina alguna persona me los podria facilitar gracias por adelantado.
  2. KKwete
    Hola a tod@s He estado mirando en las antiguas charlas y he encontrado un monton de recetas para aliñar aceitunas pero.... alguien sabe cuando tengo que recogerlas en Barcelona? Gracias
  3. caballoloco
    Buenos días, buenas gentes Me atrevo a abrir este hilo, porque creo que los que en esta línea le precedieron, merecían la pena No se si este también terminará como el rosario de la aurora, pero intentaremos que no ocurra. Por ello pido que quien entre lo haga con buena voluntad Evidentemente la apertura de este hilo, viene condicionada a lo que el administrador considere. Espero que nos permita establecernos aquí con este hilo Como algo que gusta es conocer el estado de los huertos , macetos, ... os pongo unas fotos de cómo estaba este fin de semana el mío Unas cebolletas Unas lechugas asociadas con guisantes Un poco de ensalada Bueno si este hilo funciuona seguiré con el huerto y algun pequeño truco Estáis todos invitados
  4. Ourensando
    Hola Alguien sabe decirme que variedad es éste olivo. Gracias.
  5. Francisco Figueroa
    Buscando unos documentos que leí hace algún tiempo acabo de enterarme de que la Confrérie des planteurs de fruitiers rares (coplfr), una gente magnífica, se han disuelto hace apenas un par de meses y su web ha desaparecido, con cantidad de documentos y textos muy interesantes sobre diversos frutales, la mayoría poco habituales. Buscando información al respecto he visto en la página de greffer.net (otra gente y web meritoria, que muchos conocéis), gracias a Patrice unos enlaces donde todavía se pueden descargar diversos documentos del caché (imagino que por poco tiempo, quien tenga interés ha de darse prisa en bajar los documentos sobre diversos frutales raros, son muy buenos): https://web.archive.org/web/20090604204541/https://www.coplfr.org/articles.html estaría bien que algún compañero recuperase los más interesantes y los colgase, se me ocurre un amigo del noroeste con una buena página de fruticultura... (tal vez traducidos al castellano y con la oportuna autorización de los autores)
  6. pepon
    Hola foreros.tengo varios olivos en maceta que ya tienen sus olivas pequeñitas.uno de ellos el manzanilla le han crecido ramas vigorosas y muy largas¿ puedo despuntarlas? y acortarlas.otra duda seria que algunos brotes nuevos estan comidos puedo usar pasada ya el tiempo de flor insecticida.mas dudas se puede abonar ahora con la aceituna ya visible.bueno espero vuestras opiniones.saludos
  7. Charo
    Pues si, vamos a edificar y tenemos muchos olivos, tanto de aceituna gordal como de la especie llamada manzanilla. Estamos cerca de Sevilla, somos una familia particular, no nos dedicamos profesionalmente a esto, pero como os decía vamos a edificar y suponemos que quien se dedique a la aceituna le vendrian de perlas estos olivos. No tenemos ni idea que precio puede tener en el mercado, pues ponerlo en este foro ha sido mi primer paso, aunque acudiré a viveros cercanos por si estan interesados, son olivos bien cuidados y dan estupenda cosecha. Un saludo Charo
  8. capilla
    Hola amigos, primero un saludo pues soy nuevo. Quiero poner un olivo gordal en mi jardin y no se donde comprar el plantel, vivo en murcia. Gracias.
  9. ANGELESTARRA
    hola amigos, por el fuerte viento de estos dias de atras me veo en la necesidad de replantar los arboles caidos. habia pensado en olivos y como la variedad de aceitunas que mas me gustan son las "negras de lata", alguien me podria decir de que variedad son. Creo que son manzanilla pero no estoy segura. saludos,
  10. Ourensando
    Hola Me gustaría hacer mi propio aceite de forma artesanal. Pero la pega es que no sé donde (Que tipo de empresas) me podrían vender aceitunas en la época de recolección ya que todas van a la almazara o empresa de envasado para aceitunas de mesa. He estado en Jaen en plena cosecha, pero el fruto va directisimo del arbol a la almazara. Hablo de comprar miles de kilos....Por ejemplo 25 000 Kg. Alguien sabe donde me puedo dirigir cuando llegue la próxima cosecha ? Gracias.
  11. -.......
    para intercambiar semillas ,consejos¿y alguna kedada?
  12. polilla
    Hola: Tengo desde hace diez años un olivo joven (no se la variedad) que da desde hace tres años aceitunas, un cubo por cosecha, (algo es algo) pero son muy pequeñas, con más hueso que carne, y como mis vecinos tienen uno con aceitunas muy grandes y ricas, quería saber si se podría hacer un injerto del suyo en el mío.¿es posible? ¿cómo y cuando se hace? Me han regalado un "plantón de manzanilla" , apenas una vara de metro y medio, pero me han dicho que las manzanilla son también muy pequeñas, y las peores en cuanto a sabor y "carne" de todas las variedades ¿es eso verdad? Gracias por vuestra atención y perdón si ya se ha tratado antes este tema Saludos
  13. aphrorose
    Hola, quisiera que me sacaran de una duda, en un vivero ví un olivo negro, no se si hay diferentes variadades de olivo, o es uno solo, lo que sucede es que me gustó mucho pero quisiera saber si es recomendable para bonsai gracias
  14. mcsandy
    Hola a todos, tengo 4 olivos desde hace tres años y hasta ahora las aceitunas las he regalado porque no se que tengo que hacer para que sean comestibles. Me han dicho que hay que hacerles algún tratamiento ya que se que directamente del arbol no se comen. Si alguien sabe que se hace con ellas cuando se recogen agradecería me lo comentaran. Muchas gracias y saludos,
  15. MJJ
    Resulta que tengo otra duda, pues me dijo uno de mis alumnos que las higueras eran las unicas plantas sin flore Pero claro no le supe decir que era el higo, si un fruto u otra cosa. Y luego esta el debate sobre el higo y la breva :? Vamos que no me aclaro a ver si alguien me cuenta.
  16. Serpower
    Buenassss!! y feliz 2013!! :-) Según he visto, los post sobre la germinación de frutales no estan muy activos ''digamos'' como antes por lo que he decidido crear este nuevo tema para que cada uno cuente aqui sus experiencias con cualquier semilla que haya conseguido hacer germinar y, ya de paso, aprendamos los unos de los otros con las distintas experiencias Nos vendrá bien a tod@s para nutrirnos de información sobre este tema, para mi, muy interesante A ver quien se anima y comparte la 1º experiencia, ya que yo de momento no tengo ninguna germinada (con 3 dias normal jeje). Un salu2 forer@s!!
  17. Winnie the Pooh
    Hola a todos, tengo un pequeño terreno rectangular de 14x136m.Estaba plantado de viñas (había 4 hilos), pero hace como 7 años las arrancamos, desde entonces está muerto de risa. He observado que por allí algunos terrenos tienen olivos, me da pena ver que está sin producir nada y había pensado poner unos cuantos (10 ó 12). Vivo en un pueblo de Albacete con los inviernos muy frío y veranos secos y calurosos. Un conocido me ha dicho que tiene unas cuantas Cornicabras. A ver si alguien me puede aconsejar que variedad es la más adecuada para ésta zona de Castilla la Mancha y que época es la más adecuada para poner los plantones. Por cierto que valgan tanto para comer como para aceite. Sé que pido mucho, pero por pedir que no quede. Muchísimas gracias a todos.
  18. infa7
    Hola a ver si podeis identificarme el bonsai. Gracias:-)
  19. leyland
    LISTA DE INTERCAMBIO ACTUALIZADA A 22-04-2010 SEMILLAS Y ESQUEJES PARA INTERCAMBIAR Palmera washintonia Rabano Aloe vera barbadenssis Uva Canónigos Hinojo Hierbabuena Habichuelas Habas Guisantes Calabaza de guisar Dama de noche Laurel Rosal Amarilis Esparragos verdes Lechuga verde iceberg Higuera Higos chumbos Limonero lunero Naranjo Mandarino Pomelo Níspero Zanahoria Hiedra Tomillo Granado Cerezo Melón piel de sapo Cebollinos Pimientos verdes finos Pimientos rojos gruesos Alcachofa Brócoli BUSCO platanero canario (que de frutos comestibles) olivo (aceituna de mesa aloreña-manzanilla, esqueje o plantita con raíz mejor) manzano (manzana golden) almendro (almendra marcona) albaricoque (buena calidad, duro y dulce) melocoton (tipo melocoton de periana maduro es duro y sabroso) chirimoyo de Motril o el morche peral tomate raf (el que esta por dentro relleno de carne) maíz (palomitas) no modificado, no transgenico
  20. DIVINA
    Hola amig@s del PATIO SEVILLANO X y demas foros, pues aqui cabe todo el mundo, aunque el patio sea Sevillano Sera un patio, donde se hablara de todo en general, plantas, arbustos, trepadoras, crasa, cactus etc...consejos de todas clase, se aceptaran y se daran Nos gustaria que algun manita o alguna manita, nos diera consejos de bricolaje Replantearemos todas las dudas que tengamos y si podemos las solucionaremos Quien mas conozca el tema y pueda que eche una manita, para eso estan los amig@s Espero y deseo que todos colaboremos y si hay dudas entre todos las resolvamos Esperamos, si quereis alguna imagen de donde vvid sea Andaluza o no Aqui somos acojedores Yo tengo un patio andaluz Yo tengo un patio andaluz, Donde mi madre tiene sus macetas, Sus azulejos son canela fina, Pero pide piscina y sillas de nea, Mi casa tiene el...
  21. ivysh
    Hola a tod@s! Os dejo mi lista de semillas para intercambio Iré actualizando según me vayan quedando o tenga nuevas para enviar. Espero que os gusten TENGO: Hortícolas Lechuga ”˜Crispilla Amarilla”™ Lechuga ”˜Hoja de Roble”™ Lechuga 'Maravilla de cuatro estaciones' Escarola 'Gigante hortelana' (Maraichere) Endivia 'de Bruselas' Achicoria (Diente de león) Coliflor 'Snowball X' Pimiento 'Dulce de Bergamo' Pepino melón 'Tortarello Abruzzese' Remolacha 'Roja Detroit' Rabanito 'Redondo Rojo Punta Blanca' Rabanito 'OstergruB rosa 2' Rabanito 'Candela di Ghuiaccio' Cebolla 'de Barletta' Cebolla 'Roja de Niort' Tomate 'Marmande' Tomate 'Carbón' Tomate 'Rosa de Barbastro' Tomate 'Copia' Zanahoria Albahaca Canónigos (hoja larga) Luffa Rúcula (Eruca sativa) Perejil (Petroselinum crispum) Apio (Apium graveolens) Tabaco Árboles y arbustos Eucaliptus globulus Eucaliptus camaldulensis Ricino (Ricinus communis) Ciprés (Cupressus sp.) Limpiatubos (Callistemon citrinus) Acacia de tres...
  22. vilikey
    hola mi nombre es jorge y soy nuebo por aqui me gustaria que alguien me ayudara con una duda pues el año pasado compre 2000 olivos comidos por el monte los cuales estoy limpiando poco a poco a dia de hoy tengo como unos 700 limpios mi duda esta en que no se que variedad de ilivos tengo en concreto y me gustaria saberlo me gustaria saber si por la hoja se puede saber cual es la variedad en concreto?
  23. motxilla
    (este mensaje esta duplicado, por equivocación en ornamentales) Por favor, Alguien podría indicarme una variedad de olivo para aceite que sea más resistente a los ataques de la mosca del olivo. Estoy en na zona muy susceptible a esta plaga. Quiero plantar unos cuantos olivos, pero quiero tratarlos lo menos posible. Eligiendo una variedad apropiada, pienso que algo ayudara. Gracias.
  24. Marianeta
    ¡¡¡Hola a tod@s!!! Desde hace casi cuatro años tenemos un bonito olivo de aproximadamente 1metro y medio, en una gran maceta de nuestra terraza. Desde que lo tenemos, cada año ha ido creciendo y los dos últimos, se llena de flores. Salen muchísimas, y nos ponemos muy contentos porque ya imaginamos nuestra cosecha de olivas, pero ésta nunca llega porque por estas fechas empiezan a secarse y caerse, hasta quedar pelado. He leído que hay olivos bordes, pero no creo que sea el caso, puesto que un año sí que salió una oliva, que fue creciendo hasta que un buen día "desapareció" (suponemos que algún pájaro se la comió)... Espero que alguien pueda echarnos una mano... Gracias a todos, ¿un saludo!
  25. patapalo
    Hola, ¿sabeis alguna cooperativa o almazara que compre aceitunas por la zona de Sevilla capital Dos Hermanas, Alcala,Brenes?. Me interesa vender para verdeo y tambien para aceite aunque para esto creo que queda un poco. Las variedades son algunas gordales y la mayoria manzanilla. Tambien me gustaria poder hacer mi propio aceite o cambiarlas por este. ¿Alguien tiene experiencia en llevar pequeñas cantidades (unos 300kg) a moler? ¿Me pondria decir como funciona esto y precios?. Agradezco todo los comentarios. Gracias por adelantado.
  26. Wshadow
    Hola, Llevo tiempo queriendo conseguir un esqueje, un planton o algo para tener un olivo gordal en maceta, a poder ser que no pase del medio metro o metro de alto. ¿Alguien tiene plantones o esquejes ya enraizados? ¿Que envie a barcelona?
  27. floreta01
    Bueno, estoy con mis olivas (unas cuantas) poniéndolas en agua sola para quitarles en amargor y le voy cambiando el agua un par de veces al día. Desde el domingo que lo hago. He visto que les están apareciendo como unas manchas oscuras, como 'tocadas'. ¿Sabéis que puede ser? ¿es malo? gracias
  28. Korben
    Hola. Me han regalado unos 3 kg. y he estado leyendo vuestros consejos y "recetas". Como soy muy "enrevesao" me han quedado un par de dudas. 1.- Primero se les quita el amargor, bien con agua y sosa, bien rajandolas o machacándolas y cambiando el agua. 2.- Luego se meten en agua con sal, y ahí se conservan x tiempo y se van sacando para aliñar. 3.- Luego hay mil formas de aliño, y mil recetas. Es ahí donde me pierdo. Todos hablan de ajos, hierbas etc. Al margen de los ingredientes lo que me interesa es el proceso: se sacan las aceitunas del agua con sal y...¿? ¿Se sacan sin jugo? ¿Con jugo y éste forma parte del aliño? Los ajos, pimentón y hierbas...¿donde se ponen? ¿con agua dulce? ¿con el agua de hervir las hierbas? ¿con el vinagre puro? ¿rebajado? ¿con la salmuera? Lo que yo digo, enrevesado que es uno... Una ayudita, please.
  29. Novicio
    Tengo un olivo de unos cinco años con abundantes aceitunas que se están tornando moradas y no sé qué hacer con ellas. Cuando digo abundantes me refiero a más o menos 1,5 o 2 kg y no pretendo hacer aceite. Mi intención es aliñarlas como las que se compran en tarro o en bolsa pero no tengo ni idea de cómo hacerlo. Espero que algún/a experto/a me ayude. Saludos.
  30. mococatenario
    Hola a todos. El día 20 de Diciembre llevamos una primera tanda de oliva para moler, dando un rendimiento del 22,42 % (959 kgs). Diez días después, terminamos de coger lo que quedaba. En la almazara, nos dieron cita para la molienda hoy, dando un rendimiento del 14,90% (745 kgs). La variedad es manzanilla. Me gustaría saber si es normal que en tan corto espacio de tiempo haya tanta diferencia en el rendimiento. Según la versión de la encargada de la almazara: "...es que el árbol se ha chupado el aceite". El año pasado, el día 25 de Enero se hizo la molienda de 970 kgs, dando un rendimiento del 21,86 %. Saludos
  31. aithor
    Hola a tod@s.. Pues nada, que hago oficial la presentación del PATIO HUERTO, para que me deis ideas y me echéis un cable .. que seguro que hay mil cosas que hago mal.. Muchas gracias de antemano...
  32. jlorente
    Buenos días, Tengo muchos olivos que volvieron a brotar después de un gran incendio. Después de podarlas y limpiarlas, han vuelto a producir, son Arbequinas. Estoy pensando en "mover-las" a un sitio para que sea mas cómodo cuidarlas ya que están el lugares muy incómodos. Al ser olivos "centenarios" a nivel de raíces, es factible mi idea ? Lo tendré que hacer a mano, alguna recomendación ? Muchas gracias
  33. patapalo1411
    Pués se dice que fueron los romanos los que trajeron el cultivo del olivo al valle de Quiroga y zonas limítrofes (Sur de Lugo y Orense). La tradición se ha mantenido a lo largo de los siglos a pesar de que el insurrecto Reino de Galicia fuese castigado por los Reyes Católicos después de las revueltas Irmandiñas con la tala indiscriminada de sus olivos. Quiroga por su aislamiento geográfico pudo mantener su tradición olivera al margen del real decreto, convirtiendo el olivo en cultivo emblemático de la zona y símbolo de la identidad de estas tierras. En esta tala obligatoria había una buena dosis de intereses personales de Fernando (que de Católico tenía más bien sólo el nombre, y no sólo por los cuernos que le ponía a Isabel). Y ahora mira tú por donde resulta que los olivos gallegos son una variedad específica no catalogada en el banco de germoplasma de las 242 variedades de la Universidad de Córdoba. Pero que los de Quiroga tampoco se apropien de esta especie, aunque hay...
  34. Betina2010
    Plantas energizantes y digestivas para hacer la digestión: Las ACEITUNAS son el símbolo de la cultura gastronómica mediterránea, de excelente sabor, las hacen insustituibles en ensaladas y aperitivos, antiguamente no había alacena en la que no se guardaran grandes tinajas de ACEITUNAS en adobo y cada familia aliñaba a su gusto con: hierbas aromáticas como, el orégano, la melisa, el romero y la albahaca, pero la ACEITUNA es mucho mas que un sabroso tentempié. Las ACEITUNAS combaten el estreñimiento y pueden llegar a disolver los cálculos renales y las arenillas, también actúa como tónico estomacal, sobre todo si se condimentan con hierbas digestivas como la manzanilla y el hinojo, evitando la fermentación intestinales de gran poder energético, ricas en sales, hay sin embargo que ser moderados en su consumo Receta de Alfalfa para la limpieza del aparato urinario: Hay personas especialmente sensibles que cuando no beben la cantidad suficiente de agua o toman alimentos fuerte,...
  35. Fernando Macé
    Recibimos un regalo que natura nos dá. Lo cuidamos, lo mimamos. Lo despertamos. Lo regamos, Lo sentimos, lo adoramos. No es nuestra virtud, Nos marcan el camino. Sepamos caminar por él. Y cuidemos el mundo que tenemos. BIENVENIDOS A LA CHACRA VI Un camino Naturalmente entre amigos ENLACES A LAS ANTERIORES CHACRAS: CHACRA I : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=214328 CHACRA II: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=216485 CHACRA III: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=218214 CHACRA IV: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=219654 CHACRA V: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=220959
  36. Pepehort
    Saludo a todos. Esta mañana hacia un día tan bueno que dije hoy voy a injertar mi almendro, y lo voy hacer de la misma manera que mi padre injertaba los olivos, me parece que la manera no es la correcta tratándose de que yo he injertado un almendro en cerezo, pero es igual, no pierdo nada. pondré fotos para ver de la manera que lo he hecho. He cortado el almendro y le doy un corte fino sobre la corteza. Con una ramita del cerezo la corto como sacándole punta. Lo meto dentro y lo ato con un hilo Con tierra hago un poco de barro y recubro la zona del injerto con el. Y por ultimo lo envuelvo todo con un plástico y ya hemos terminado Bueno a ver que nos sale. De esa forma, cuando tenias un olivo con dos ramas y por ejemplo era verdial y querías que una de ella fuera gordal o manzanilla se hacia de esa manera y en un mismo olivo tenias dos clases de aceituna. Esta manera de hacerlo lo había visto cuando yo era...
  37. Jesussillo
    ...hecho haces unos 4 meses y creo que ya han cogido bien a la tierra (que por cierto es arcillosa) porque se trasplantaron sin ninguna rama para que agarrasen bien y en las ramas principales tienen ya ramas, como si fueran pelucas de ramas en cada rama. Mi pregunta es cuanto tengo que regar los olivos? cuantos litros por hora? es que tengo un riego que por lo visto riega 4 litros por hora. En cuanto a los olivos de aproximadamente 1 metro de diametro, se ha trasplantado hace 3 semanas (se que ha sido demasiado tarde) pero desde el momento del trasplante ya tenia su regadio y se esta regando dos veces a la semana pero al igual que antes no se cuantos litros hay que regarlos, estos tambien se les ha podado todas las ramas salvo las principales. Todos los olivos son de aceituna manzanilla, y estan separados mas o menos con una malla de 6 x 6. UN SALUDO. y espero que pronto sepa tanto como alguno de vosotros. P.D. que libros me puedo comprar para informarme bien de este tema
  38. JOSEBAIRES
    Buenos días, Les cuento que hace poco adquirí este olivo, no se la variedad. Lo único que me dijeron en el vivero es que da aceitunas de mesa. Recién ahora lo estoy mirando con otros ojos, y no me gusta la forma que tiene, me gustaría que sea mas normal... jejeje. Tiene 2.3m de altura, ramas bajas y unas ramitas pequeñas en el medio. Como se puede podar? Soy de Buenos Aires y acá se esta terminando el invierno. Como dato adicional puedo decir que recién ahora le están saliendo nuevas hojitas, muy chiquitas. A mi entender, goza de buena salud. Gracias José
  39. Breviario
    ¡Hola a todos! :?: Me pueden decir cuales son las diferencias entre una variedad de olivo italiana p.ejemplo: pendolino, y otra variedad "común" Hace pocos días me compré un pequeño arbolito de olivo (25 cms :mellado: ) que va creciendo, me gustaría saber que variedad es, pero creo que tendré que esperar algunos años hasta que fructifique, lo compré hace 2 días y ya tiene algunos brotes nuevos en la punta... no es presunción.... 8) ¿Alguien podría decirme que variedad es la mas común en México? Les agradezco mucho, y les mando un saludo amistoso :cervezas:
  40. desertik
    Pues creo que la pregunta esta muy clara pero si es posible podrian desir metodos ecologicos PD son insectos beneficos disculpen la falta de ortografia
  41. benemi
    Hola Tengo un olivo de ocho años. Nunca me había dado olivas. El año pasado unas poquitas pero solo en una zona, pero es que este año está llenito y la verdad que no sé que hacer con ellas Quiero decir que no sé si sirven para algo, si las puedo aprovechar o si simplemente dejo que se caigan y así perderlas. Ya me imaginaba que algo así pasaría pues esta primavera estaba muy florecido. Me siento un poco ignorante e inútil porque esto es nuevo para mí. A ver si podéis aconsejarme que hacer. Dejo unas fotos. Gracias:-P
  42. xuwox
    Hola a tod@s: En el olivo se produce un fenómeno que se llama "vecería" que consiste en que tras un año de abundante cosecha le sucede otro en el que la cosecha es menor, sin conocerse bien las causas que lo producen. ¿Se podría reducir la veceria con variedades polinizadoras?
  43. Betina2010
    Chacra LXVIII Luego de tantas lluvias en estos días tan raros donde el cielo diluvia y luego el sol nos da amparo. Veremos de pronto en el cielo que un arcoiris se forma remontando un largo vuelo y que el clima se transforma. Nuestra chacra que cobija nuestros sueños y vivencias, verá armar las valijas y notará nuestra ausencia. Pues cruzaremos el charco para encontrarnos de nuevo, con atardeceres que enmarco y a sugerirlo me atrevo. ENLACE A LAS CHACRAS ANTERIORES CHACRA LXIV: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=335422 CHACRA LXV: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=338803 CHACRA LXVI: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=342183 CHACRA LXVII: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=345316
  44. revenio
    Como veo que ya empieza la fiebre de semilleros, plantaciones etc, abro este hilo haber si somos capaces, independientemente de la climatologia de cada zona, que cada uno expongamos las tareas diarias que hacemos asi como los resultados, yo creo que nos servira de gran experiencia. Comienzo mi diario, a las 8.00 me fuy a por leña de olivo que me ha regalado un vecino, despues he echado cobre a los ajos (dicen que previene la ROÑA), he regado los semilleros de pimientos, (los puñeteros no acaban de salir) sobre todo unos azules que me envio PEEP y otros de ANGEL Y SU NIETA, los demas estan asomando, tambien he puesto lana y cintas de cassete a las habas los pajaros no dejan que cuajen las flores (no se comen estas sino en capullito que se forma antes de abrirse la flor eso les encanta). Me adelanto un dia de estos pienso echar ortigas en remojo para hacer Purin, solo con el olor espero que se alejen los gorriones. Bueno como veis esto es muy cotidiano, pero si cada uno vamos...
  45. Jalon
    Ultimamente, parece que ya todo el mundo está de acuerdo sobre la bondad del aceite de oliva. Pero nos lo están poniendo a un precio exorbitante, basándose en las previsiones de escasez que había para la última campaña. Y digo yo: puesto que no se han cumplido esas previsiones y se ha recolectado una cantidad muy superior a la prevista ¿porqué no baja como en otras ocasiones? Quizá sea que el consumo ha aumentado y la ley de la oferta y la demanda se impone. ¿O los intermediarios están aprovechándose? Por si a alguien le interesa, pongo aquí una parte de un pequeño dossier que realicé hace unos cuantos años, pero que sirve igual hoy día. Si a alguien le interesa, puedo añadir otras partes, como los principales tipos de aceite por variedades o su relación con la salud, o las recomendaqciones para freirlo. Obtención del aceite de oliva. El aceite de oliva es el zumo obtenido de las aceitunas utilizando exclusivamente procedimientos mecánicos (triturado-batido, prensado y...
  46. aguaribay
    Hola quisiera preguntar a aquellos expertos en quimicos actualizados que conviene usar en este momento para la cochinilla de los jardines, la blanca algodonosa. Solia arreglarme con confidor,a pesar de que la etiqueta no dice que la combatia pero curiosamente cosneguia controlar la plaga., mientras noe stuviera muy avanzada. Ahora se esta poniendo mas dificil. entonces que quimico esta aprobado y es eficiente Muchas gracias
  47. IngridDGS
    Hola a tod@s bienvenidos a este foro me encantaría intercambiar con gente de España mis semillas por otras semillas de árboles frutales o cosas comestibles raras que se den en mi clima aunque es bueno casi todo el año (Gran Canaria) No es que excluya a los demás por gusto pero los gastos de envió saldrían muy caros y no nos recompensas a ninguna de las dos partes. Listado de mis semillas.: FRUTALES - Arándanos Deshidratados {1 Sobre “5”} - Papayo Hidratados {1 Botella “100 Semillas” y 8 Sobres “100 Semillas”} La botellita las paso a un sobrecito plástico con un poco de líquido para que se mantengan húmedas a la hora de enviarlas. - Maracuyá Amarillo {4 Sobres “15 Semillas” 1 Sobre "5 Semillas"} - Uvas Negras {4 Sobres “10 Semillas”} - Uvas Moscatel Blanca {1 Sobres “10 Semillas”} - Uvas Moscatel Morada {1 Sobres “10 Semillas”} - Uvas Ciruela Roja {1 Sobres “10 Semillas”} - Melón Galia {3 Sobres “25 Semillas”} - Sandias Melonas {3 Sobres “10 Semillas”} - Sandias Sin Pipa {2...
  48. juankis
    Hola a todas y todos, soy de Colombia y soy nuevo en Infojardín. La verdad es que llevo ya un mes y hasta hoy me doy mañas de participar. Espero todo salga bien. LAS QUE TENGO PARA INTERCAMBIAR”¦ 1. Acacia de constantinopla (Albizia julibrissin) 2. Acacia roja o Flanboyan: (Delonix regia) Fabaceae 3. Acacia. (Acasia magium) Fabaceae 4. Achiote - Onoto: (Bixa orellana) Bixaceae 5. Adelfa amarilla: (Thevetia peruviana) Apocynaceae 6. Adelfa rosa: (Nerium Oleander) Apocynaceae 7. Aglaonema: (Aglaonema spp) Araceae 8. Agras silvestre ”“ Mortiño (Vaccinium meridionale) Ericaceae 9. Akee (Blighia sápida) Sapindacea 10. Alacrancillo (Heliotropium indicum) Boraginaceae 11. Algarrobo: (Ceratonia siliqua) Fabaceae 12. Alita de ángel: (Syngonium podophyllum) Araceae 13. Allamanda amarilla - Copa de oro (Allamanda Cathartica) Apocynaceae 14. Allamanda púrpura (Allamanda blanchetii) Apocynaceae 15. Almendrón (Terminalia catappa) Combretaceae 16. Alocacia. (Alocacia macrorrhiza) Araceae 17....