Aceites aromáticos

  1. chache
    hola... bueno, pues despues de ver como el primer jacinto ha florecido de una manera realmente espectacular, y que el olor que da es agradable, he sembrado 5 jacintos mas. el primero de los jacintos lleva florecido como semana y media, y me pregunto si este es el momento optimo (en el punto algido de su floracion, ya que no tiene signos de marchitamiento) para arrancar las "florecillas" y secarlas para usarlas despues como aromatizante decorativo; o si mejor me espero a que empiece a marchitarse. alguno de vosotros ha hecho alguna vez algo asi? se podrian poner a macerar los petalos en alcohol para obtener aromatizante? un saludote
  2. yanina_e27@hotmail.com
    HOLA QUISIERA SABER POSIBLES FORMAS DE ELABORACION DE ACEITES AROMATICAS, PARA UTILIZAR EN HORNITOS, PARA PERFUMAR AMBIENTES. AGRADEZCO CUALQUIER INFORMACION. DESDE YA GRACIAS. YANINA.
  3. jarrillera
    Hola amig@s nuevamente recurro a vuestra ayuda para dar con el nombre de esta preciosura que sale en mi hierba (lo mío no es cesped ) tengo que intentar sacar alguna plántula porque me parece preciosa, a ver que me decís. es cobertora y apenas levanta nada del suelo. gracias de antemano
  4. E C O
    hasta hace poco creia que los cantuesos que tengo por la ecofinca eran romero hasta que los he visto florecer en marzo.. alguien conoce usos comestibles u otros uso del cantueso.... E C O https://spaces.msn.com/ecofinca
  5. cassandra
    ... están en pleno invierno... así que lo que queda es hablarrrrrr de ellas, pensando ya qué vamos a hacer en los meses que siguen.... Yo tengo ahora una huerta en una terraza, de la que me estoy comiendo brócolis, radichetas, ajíes y tomates... perejil, borrajas, llantenes y algunas cosas más que ahora no me acuerdo... Estuve haciendo esquejes de mi limonero, y del quinotero de mi hija, para plantar este cuarto creciente (sobre todo el 25 y 26 de julio). Así que los que pensamos en hacer la huerta de la próxima primavera, y los que estamos buscando semillas para ella, o los que nos quedamos con dudas sobre algo de esto o sobre cómo empezar... ¡aquí!! aquí!! besosss
  6. Atani
    Ayer tuve la ocasión de oler tres variedades distintas de Rosa Damascena, dos de flor color rosa y una de color blanco, pero esta vez me acompañaba otra persona; normalmente esto de las rosas es algo con lo que algunos "viajamos" solos. Pero ayer tuve la ocasión de comprobar que, mientras para mí las damascenas de flor rosada tenían un aroma intensísimo, para la otra persona lo tenía la damascena blanca. A mí la blanca no me olía a nada salvo "a planta", y muy levemente. Esperaba poder decir "aroma moderado" o "menos intenso", "sí que huele pero mucho menos"... pero no, nada, NADA de perfume. Fue bastante chocante y me cuesta aceptarlo. :? Así que cuando algunos expertos dicen que eso de los olores es "subjetivo", que ves que lo dicen por lo bajini como no queriendo ofender o desilusionar a la gente, pues es verdad. En un mismo rosal y en un mismo momento, unas flores huelen y otras no. Y las que huelen, unos lo percibimos y otros no. Eso de "rosal perfumado" es...
  7. Rula
    Este foro tiene de todo y, cómo no, tiene también sus monarcas. Aunque un poco especiales, eso sí, porque son nada menos que monarcas republicanos. Casi ná. Y como buena súbdita de uno de ellos y como buena fan de la otra, tengo que decírselo: ¡Feliz día de la República, Majestades! Salud y... eso. Edito. ¿Por qué? :( Porque ahora sí que me queda claro que tengo que ir pensando en buscarme un buen neurólogo. O eso o estoy en la más pura berza. Mira que cambiarle el nombre a doña Victoria, desde luego no tengo perdón. A ver si no me destierra o, peor aún, a ver si no me manda a sus corsarios a hundir mi flota y apoderarse de mi tessssorooooo :P (sí, ya sé que lo de los corsarios fue antes, pero para mí que esta doña Victoria era bastante amante de las viejas tradiciones y seguro que todavía tiene por ahí algún corsario en nómina, sólo que ahora les llaman no sé qué de una cosa rosa). En fin, mis disculpas, majestad
  8. davidbetran
    Hola a todos, ahora que se acerca el tiempo de la recolección de nuestras aromáticas querría aprovechar para hacer esencias o aceites con ellas. Estaba pensando especialmente en mi albahaca. ¿Alguien conoce algún metodo casero de hacer esencia con ellas? Gracias y un saludo. David.
  9. Jalon
    Ultimamente, parece que ya todo el mundo está de acuerdo sobre la bondad del aceite de oliva. Pero nos lo están poniendo a un precio exorbitante, basándose en las previsiones de escasez que había para la última campaña. Y digo yo: puesto que no se han cumplido esas previsiones y se ha recolectado una cantidad muy superior a la prevista ¿porqué no baja como en otras ocasiones? Quizá sea que el consumo ha aumentado y la ley de la oferta y la demanda se impone. ¿O los intermediarios están aprovechándose? Por si a alguien le interesa, pongo aquí una parte de un pequeño dossier que realicé hace unos cuantos años, pero que sirve igual hoy día. Si a alguien le interesa, puedo añadir otras partes, como los principales tipos de aceite por variedades o su relación con la salud, o las recomendaqciones para freirlo. Obtención del aceite de oliva. El aceite de oliva es el zumo obtenido de las aceitunas utilizando exclusivamente procedimientos mecánicos (triturado-batido, prensado y...
  10. cepellon65
    hola amigos e visto por youtube como se hacen aceites de plantas medicinales (poner las hiernas en aceite de oliva durante 15 dias pero tengo unas preguntas ¿siempre se utilizan las plantas frescas? ¿para que sirven estos aceites? gracccias
  11. joapifduda
    Buenas noches, os presento mis nuevas adquisiciones: Un olivo, el otro creo que es una serissa pero no estoy seguro, lo he pillado en una floristería por 2,95 y el que viene en proyecto que no se si es una encina o un alcornoque, es plantada directamente de unas bellotas que me regalaron. https://www.subirimagenes.com/imagen-de-001-897142.html https://www.subirimagenes.com/imagen-de-002-897152.html https://www.subirimagenes.com/imagen-de-006-897153.html https://www.subirimagenes.com/imagen-de-004-897159.html https://www.subirimagenes.com/imagen-de-003-897157.html https://www.subirimagenes.com/imagen-de-005-897162.html
  12. petri
    Bueno yo quisiera preguntar alos aficionados si han probado este supuesto cicatrizante llamado- propolio- en las eridas de la poda del bonsai, ami me han ablado muy bien pero no lo he probado,para el que no lo sepa es esa pasta que las abejas taponan sus colmenas para que no entren parasitos!!
  13. sakura_sport
    Hola tengo una serissa que estaba muy hermosa pero de repente he notado q las hojas se le secan por las puntas y terminan callendo, lo tengo dentro de casa pero lejos de la calefaccion y la luz directa ¿que le pasa? ¿es debido al otoño? tb he de decir q le eche abono para bonsai este mes ¿acaso pude pasarme con la dosis? gracias
  14. jlnadal
    * Provengo de familia,que se ha dedicado a la agricúltura como forma de vida. No ha sído mi caso,pero desde muy pequeño comencé a ayudar a mi madre,tíos y abuélos a cuidar plantas. Siempre que podía íba a vivir temporadas,con mis parientes agricultores,practicándo técnicas agrícolas,hoy totalmente olvidadas excepto en el folclore popular. Con muy pocos años me he levantado de noche,para aprovechar las horas de menos calor,para segar con hoz y más tarde con segadora-engavilladora...trabajos que a muchos les sonarán "a chino"...y adquiriendo una gran afición y amor por las plantas. He realizado varios cursos relaccionados con la profesión y he "trabajado" en un garden-vivero ornamental,con el que actualmente hago algunas colaboraciones...llegándo a plantearme la dedicación plena a la profesión,llegándo a fundar una empresa que se ha quedádo en los trámites...por el momento. Este preámbulo es con el fin de señalar,que tengo unos cuantos años de acumulación de...
  15. Vienes
    Hola a todos. He hecho una búsqueda sobre estos temas en el foro, pero no encuentro las respuestas, a ver si me podeis ayudar. Ahí van mis dudas: 1. Si quiero utilizar las hojas de la albahaca para cocinar, ¿debo coger las de los extremos de cada rama o las que van quedando más abajo? Evidentemente las de los extermos son las más grandes y tienen mejor aspecto pero dudo si al ir quitándole esas la planta puede crecer menos. O quizá no influye (?). Ah, ¿y debo coger sólo las hojas o también los tallos? 2. Me gusta tener aceites y vinagres aromáticos para cocinar. En varias ocasiones he puesto unas cuantas hojas frescas recien cortadas de la albahaca en un frasco de cristal con aceite, tapado con un tapón de corcho. Al cabo de 2 días el sabor es riquísimo, pero al 3er-4º día o así empieza a salirle una especie de moho a la albahaca dentro del aceite, y claro, ya no sé si ese aceite se puede tomar o no. ¿Qué hago mal? Espero que alguno me podais...
  16. Marin
    Hola chicos: Hemos llegado a los 3000 mensajes de " Mi macetohuerto, paso a paso". Si bien la idea inicial fue mostrarles mis avances, con el transcurso del tiempo la idea fue tomando otra forma y pasó a ser el paso a paso de todos nuestros huertos. Juntos hemos aprendido cantidad de cosas , armado un grupo de amigos y creado una gran familia. Como en todas las familias puede haber diferencias de criterios, pero cuando uno se quiere y se respeta, siempre las cosas se solucionan. Agradezco a todos los que participaron en el hilo anterior y ¡Bienvenidos a todos aquellos que con sus huertos y macetohuertos quieran ser parte!... y los que todavía no se animan...que les sirva para comenzar!! Este es mi antes y después: ¡Bienvenidos al nuevo espacio!!!
  17. semilla
    Holita.... estaba esperando a Sussyg a que abriera este post, pero no aparece , así que me he decidido a abrirlo y empiezo como empezó el otro.. Supongo que ya muchos estareis preparando o comprando semillas para sembrar a partir de marzo. Yo he recolectado muchas de las que sembré el año pasado (caléndulas, capuchinas, guisantes de olor, ipomeas, dragonarias, amapola de california, don diegos, gazanias, cosmos bicolor, claveles chinos altos, espuelas de caballero, iberis....y no recuerdo más pero seguro que alguna otra variedad más tengo de la temporada pasada). Yo por mi parte sembraré, capuchinas otra vez, ipomeas, amapolas, los alissos morados y blancos, petunias y tagetes, seguro algo mas caerá... Y vosotros qué vais a sembrar?
  18. Mizu
    Saludos a los foreros. Anoche, conversando con un amigo, salió un comentario sobre plantas que me llevó a pensar que sería bonito, interesante o, cuando menos, curioso, abrir un hilo en el que se hablara de las plantas en nuestras vidas, lo que se denomina Etnobotánica. La Etonobotánica propiamente dicha trata a las plantas agrícolas y medicinales en el estudio de la forma tracicional del aprovechamiento de los vegetales en referencia a su uso, consumo y explotación, pero podemos llevarla un poquito más allá. Aquí podemos hablar de distintos aspectos que apriori parecen inconexos pero que realmente están muy relacionados: Historia de las plantas: ¿de dónde vienen? ¿dónde comenzó su cultivo? ¿por qué o para qué se decidió el hombre a cultivarlo?. Usos: Sabemos que muchas plantas son comestibles, algunas medicinales, otras son repelentes... pero ¿realmente sabemos todas sus posibilidades?. Mitos: En el curso de la historia la sabiduría popular, las leyes, las...
  19. Parquero
    Citronella o Cedrón (Cymbopogon nardus = Andropogon nardus) Citronela, Belgata, Citronella, Hierba de limón, Limoncillo, Sontol, Zacate de limón, Zontol Nombre común o vulgar: Citronela, Belgata, Citronella, Hierba de limón, Limoncillo, Sontol, Zacate de limón, Zontol Nombre científico o latino: Cymbopogon nardus = Andropogon nardus Familia: Gramíneas. Origen: Asia. Especie herbácea, vivaz, rizomatosa, perteneciente a la familia botánica de las gramíneas, con numerosos macollos. Puede alcanzar una altura de hasta dos metros. Las hojas son largas, anchas y lisas. VARIEDADES. De esta especie se produce a partir de dos variedades: una, llamada Lana Batu, suministra un aceite relativamente pobre en geraniol (55-65 %); y otra conocida con el nombre de Maha Pangiri, reputada de mejor calidad por su alto contenido en geraniol, de hasta el 90 %. Si bien se continúa obteniendo esencia de citronela a partir de la especie C....
  20. pelargonium
    La idea de este hilo es intentar hacer un "mini-foro" sobre estas plantas y evitar que toda la información que brindan muchos foreros sobre los geranios quede dispersa en tantos mensajes diferentes y se pierda en el "mar" del foro. Todas las dudas (sobre lo que sea), información, comentarios, fotos y todo lo que se desee escribir sobre geranios..... Tratemos de escribirlo y responderlo AQUI! (Iré editando continuamente este primer mensaje agregándole muchos datos y referencias que se vayan dando en este post, o también aquellas que me sugieran incluir. Intentemos no adjuntar fotos de tamaño exagerado. Varias fotos de algunos megabytes hacen que prácticamente una página sea muy incómoda de leer y anula todo lo valioso que pueda haber sido escrito en esa página. Afortunadamente esto sucede muy pocas veces, pero es bueno aclararlo.) ENLACES (LINKS) Enorme cantidad de enlaces de proveedores de plantas y semillas, páginas con información sobre cultivo, imágenes y...
  21. Parquero
    Nombre común: Citronela, Belgata, Citronella, Hierba de limón, Limoncillo, Sontol, Zacate de limón, Zontol Nombre científico o latino: Cymbopogon nardus = Andropogon nardus Familia: Gramíneas. Origen: Asia. Especie herbácea, vivaz, rizomatosa, perteneciente a la familia botánica de las gramíneas, con numerosos macollos. Puede alcanzar una altura de hasta dos metros. Las hojas son largas, anchas y lisas. VARIEDADES. De esta especie se produce a partir de dos variedades: una, llamada Lana Batu, suministra un aceite relativamente pobre en geraniol (55-65 %); y otra conocida con el nombre de Maha Pangiri, reputada de mejor calidad por su alto contenido en geraniol, de hasta el 90 %. Si bien se continúa obteniendo esencia de citronela a partir de la especie C. nardus, en la actualidad, la mayor parte de la producción mundial, proviene de Cymbopogon winteriana Jowitt. PARTE UTIL. Las hojas, cuyo principal componente, y al que debe sus aplicaciones, es un aceite esencial,...
  22. Raina
    Buenas tardes. En el mes de agosto abrí un hilo en el que empezamos a diseñar el jardín y tal y como se fue desarrollando nos centramos en la parte delantera. Ese hilo todavía sigue vivo porque no hemos terminado pero como es necesario empezar la parte de atrás abro este nuevo hilo. La urgencia de empezar ya se debe a la necesidad de plantar algunos árboles este otoño. Este es el enlace del hilo de la parte delantera: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=157160 Para tener una idea general de todo el jardín he hecho un plano general en el que se recoge lo que llevamos hecho en la parte delantera de una forma esquemática (zona huerto, seto mixto, etc.) y de la parte trasera lo que ya estaba plantado (abetos y tejo) Como podéis ver en el plano, están plantados tres abetos en fila que desde el principio se hablo de cambiar, al menos uno, para romper esa fila. En esta zona lo inicial sería situar dos árboles, uno de hoja perenne para tapar las vistas de...
  23. OS CASTROS
    Hola, hace tres años estuve en Honduras y leí una noticia sobre una patente en ese país sobre un transesterificador para convertir el aceite en biodiesel a nivel casero pero la falta de información y la entrada en el mundo vegetal (y sobre todo el ingreso en Infojardín) hicieron que se me pasase la fiebre inicial. Hasta que el año pasado me encontré en este foro con un tema del maestro Terrazocultor :adorando: , donde explicaba con todo lujo de detalles el proceso y a quien le debo absolutamente todo cuanto estoy haciendo al respecto. Gracias maestro. Quiero contar paso a paso lo que voy haciendo por si mis primeras experiencias sirven para algo y para alguien, además de que si las cosas no salen todo lo bien que espero seguro que alguno de los que ya estáis metidos a ello me echareis una mano. Hoy he empezado con la primera prueba, en la que se aconseja utilizar aceite nuevo para familiarizarse con el proceso pues el aceite usado puede dar más problemas y desanimar a más de...
  24. Fernando Macé
    Recibimos un regalo que natura nos dá. Lo cuidamos, lo mimamos. Lo despertamos. Lo regamos, Lo sentimos, lo adoramos. No es nuestra virtud, Nos marcan el camino. Sepamos caminar por él. Y cuidemos el mundo que tenemos. BIENVENIDOS A LA CHACRA VI Un camino Naturalmente entre amigos ENLACES A LAS ANTERIORES CHACRAS: CHACRA I : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=214328 CHACRA II: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=216485 CHACRA III: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=218214 CHACRA IV: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=219654 CHACRA V: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=220959
  25. susu
    Salvia (Salvia officinalis) y otras salvias Salvia officinalis Reino: plantas Angiospermas Fanerogamas Dicotiledóneas. Orden: rubiales Familia: labiadas Género: Salvia Especie: officinalis Características Porte: Arbusto, forma postrado o compacto. Altura: hasta 1 m Ramas: cuadrangulares, lignificadas en la base y herbáceas en la zona terminal. Hojas: tamaños y formas difieren de la variedad.Generalmente son óvalo-lanceoladas, de color verde grisáceo.-plateado.Son rugosas y cubierta por una capa se pelos glandulares que emanan aroma al tacto. Flores : en espigas azul-violáceas Cultivo: Clima;: templado, sin fríos extremos. En primavera se pueden transplantar los plantines en sustrato bien permeable , por lo que conviene agregar arena para alijerarlo. Riego :abundante Luminosidad: apenas transplantado , requerirá de sombra moderada. Multiplicación :al finalizar el invierno o principio de otoño ,por estacas o por división de matas. Suelo: calcáreo, bien...
  26. pagesa
    Pues ya hemos llegado a mas de 2.500 . que rápido han pasado. Así que empecemos con este y el anterior lo damos por cerrado. Una de montaña y una de mar.
  27. cariñosa
    Hola , abro este hilo aca podemos comentar nuestras tradiciones que casi siempre celebramos con hermosas flores , de nuestros jardines ,patios en fin:-P son todos bienvenidos les doy la bienvenida con un antigonum leptopus
  28. elio
    hola¡¡¡¡¡ voi a exponeros mis receta para hacer jabon. 1- sele bastante jabon casi gratis 2-es ecologico 3-fomenta el reciclado 4-es una forma de no perder las tradiciones se dos recetas una para hacer gel de ducha y otra para hacer jabon en pastillas. gel de ducha ingredientes: 4 lts de agua medio litro de aceite 100gr de sosa caustica una cucharadita de sal aceites aromaticos al gusto una garrafa de plastico de 5 lts elaboracion: mezclamos todos los ingredientes en la garrafa y la movemos a modo de maraca gigante, una vez bien mezclados los ingredientes la dejamos reposar y a la mañana siguiente tocamos de nuevo las maracas, y otra vez por la tarde........asi durante 10 - 12 dias que sera cuando el gel estara hecho. NOTA la garrafa deve reposar en un lugar sin cambios de temperatura y con el tapon quitado. jabon en pastillas. ingredientes: 3 lts de aceite 3lts de agua medio kg de sosa elaboracion: desleimos la sosa en el agua...
  29. torpeyvago
    Abro este tema con la ilusión de compendiar un recetario que aproveche cualidades de diversas plantas (no sólo aromáticas o medicinales) para nuestro ocio, alimentación y salud. Lógicamente, deberían quedar excluidas las “recetas” de la cocina (platos, mermeladas, postres, etc.). Por hacer siquiera un intento de clasificación de los diversos productos que se pueden obtener: Alcohol (etanol) Vinos (de uva, de miel, de melón, etc.) Vinos aromatizados (vermú, hipocrás, etc.) Aguardientes Licores Tinturas Esencias alcohólicas Alcoholatos Agua Aceites esenciales Aguas aromáticas Tisanas, infusiones y lixiviados Jugos vegetales Zumos Jugos Pulpas Decoctos Fermentados Jarabes Extractos Gelatinas Refrescos Azúcar Jarabes simples Jarabes Caramelos Oleosácaros Miel Hidromiel Melitos Jarabes Aceites y grasas Aceites condimentos Ungüentos Pomadas (medicinales y cosméticas) Ácido acético Vinagres Vinagres aromáticos Oximelitos Varios Colorantes...
  30. Betina2010
    La primavera naciente nos cubrirá de flores con un marco verde y tonos hermosos, le agregaremos los más ricos sabores en un aquelarre de platos gustosos. Subiremos las sierras, para ir al encuentro muy cerca del río, con nuestra anfitriona; dos días de aguante, con todos adentro, veremos si al irnos, ella nos perdona”¦ Y veremos el río teñirse de rojo en atardeceres con olor a mar, mientras el sol con un gran sonrojo hasta el próximo encuentro nos despedirá. ENLACE A LAS CHACRAS ANTERIORES CHACRA LXIV: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=335422 CHACRA LXV: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=338803 CHACRA LXVI: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=342183 CHACRA LXVII: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=345316 CHACRA LXVIII: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=348005
  31. Betina2010
    Despunta un nuevo día sobre el río y estamos aquí, reunidos nuevamente con lluvia, viento o inclemente frío, ya que los encuentros no resultan suficientes. Un campo verde nos es muy propicio para hacer más gratas las reuniones, aunque todo es virtual, no será un desquicio, por el fuerte lazo de nuestras uniones. Bajo un cielo celeste, algo soleado, nuestro árbol virtual nos resguardará, ya que no podemos estar lado a lado una nueva chacra aquí se abrirá. Siguiendo el camino y la buena senda un hermoso horizonte será de verdad el punto de encuentro donde todos tengan un lugarcito para descansar. ENLACE A LAS CHACRAS ANTERIORES CHACRA LXIV: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=335422 CHACRA LXV: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=338803 CHACRA LXVI: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=342183 CHACRA LXVII: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=345316...
  32. Betina2010
    ...opuestas, pecioladas, cordadas, con bordes dentados y peludas por el envés. Las flores numerosas son de colores amarillentos y rosados manchados de púrpura, agrupándose en una espiga laxa pedunculada. La planta desprende un fuerte olor a menta que atrae a los gatos (de ahí su nombre común). A los gatos se le hace irresistible esta planta. Comen sus flores, olisquean, mastican y se frotan en sus hojas y vuelven una y otra vez por una dosis de su embriagadora esencia. Los aceites aromáticos de esta planta hacen que los gatos que la ingieren se comporten en un principio de manera muy juguetona, pero a medida que aumentan los efectos del aceite, su comportamiento se hace más extraño. Empiezan a rodar sobre sí mismos como si estuvieran en éxtasis, cazan ratones imaginarios, echan espuma por la boca, se orinan de gusto en ella y los machos eyaculan su esperma. No todos los gatos se estimulan en el mismo grado, y un tercio de los gatos no responderá en absoluto. Esta diferencia de...
  33. Xylella11
    Hola!!! He detectado estas esferas en los tallos mas jovenes de todas las variedades de tomatera plantadas. Tengo curiosidad por saber que es. ¿Se trata de la morfología normal de la planta y esta relacionado con su fisiología o puede ser alguna patología? (tipo huevos). He tocado las esferas con el dedo y no es agua condensada, es resinoso. Comentar que supuestament todas las tomateras tienen ácaros (que no veo) en la parte inferior de la planta y estoy tratando. Clic en imagen para ver mas grande: Muchas gracias ;-) Saludos
  34. Betina2010
    CASCADA RUBÁ - Rosa 'Red Cascade' NOMBRE CIENTIFICO: Rosa x ”˜Red Cascade”™ NOMBRE COMUN: Rosa Cascada Purpura. Espectacular Rosal floribundo trepador o colgante o rastrero tapizante. La Rosa, Reina de las Flores... una buena "ilustración" encontramos en la Red: "La rosa es valorada no solo por la belleza ornamental de sus exquisitas y perfumadas flores, sino también por sus frutos y hojas, sin dejar de mencionar los aceites aromáticos extraídos de sus pétalos y la utilización de sus raíces para fines medicinales. En jardinería pocas plantas se adaptan como ellas a usos tan variados. Son útiles para crear cualquier estilo de plantación y se lucen por igual en un jardín clásico como en el más informal. Algo de Historia La rosa ha capturado la imaginación de la humanidad por miles de años y ha tomado un lugar de honor en jardines alrededor del mundo. Su origen se pierde en el tiempo. Se cree que fueron cultivadas primeramente en China, y que en Troya se...
  35. jlnadal
    Este Hilo está destinado a unificar todos los Enlaces sobre Geranium & Pelargonium. Enlaces España https://www.gruproig.com/ https://www.horticom.com/pd/imagenes/55/844/55844.pdf https://www.ucm.es/BUCM/tesis/bio/ucm-t26001.pdf https://www.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/X/3/X3014601.pdf https://www.geraniostenerife.com/ https://www.infoagro.com/flores/flore...Multiplicación https://pelargonios.blogspot.com/2007...largonium.html https://www.abcagro.com/flores/flores/geranio3.asp https://www.vivergal.com/customer/home.php https://www.fuchsiarama.com/temas.htm https://el-patio-de-rocio.blogspot.com/ https://fotolog.miarroba.com/misgeranios Enlaces Francia e Italia https://www.egdiff.com/index.cil?id=3a8124322fa0aae529 https://www.labouichere.com/f/vpc/godpqr.htm https://www.hortiflorbureau.com/ https://jbpresle-brochetlanvin.club.fr/index.html https://www.fuchsia-delhommeau.com/ https://www.delbard-direct.fr/recherche/fleur.html?searchword=geranium https://www.gruppopadana.com/...
  36. Fernando Macé
    Asomando el sol por la mañana nos promete un día despejado, reflejándose en el agua sana con sus rayos de color tornasolado. Como si fuera poco, se ve un arcoiris sobre los cultivos prontos a cosecha, instalándose su belleza en nuestro iris mostrando ante nosotros esa brecha. Y aunque el viento arrecie cada tanto sólo se llevará las hojas, pues cobija los árboles guardando bien el campo, demostrando el buen suelo que los fija. Pero luego vendrá el invierno con su lluvia, sus vientos y heladas a destajo, pero no podrá con la chacra si diluvia que seguirá en pie y con trabajo. ENLACES A CHACRAS ANTERIORES CHACRA I : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=214328 CHACRA II : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=216485 CHACRA III : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=218214 CHACRA IV : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=219654 CHACRA V :...
  37. Delfinio
    Hola, ¿Que es el Biodiesel? ¿Cuales son sus ventajas? ¿contamina menos? ¿Puede reemplazar a los combustibles fosiles? A continuación os dejo una interesante información que da respuesta a estas preguntas, extraida (para variar) del intenné: <<>> Texto basado en el original de: Ricardo G. Carlstein© Como solución energética El combustible de origen vegetal que reemplaza al gasoil fósil se llama "BIODIESEL". Se elabora en 25 países, a partir de aceites vegetales obtenidos de semillas, plantas, o algas oleaginosas y tambien reciclando el aceite usado para coccion. Su energía específica es un 5% menor que la del gasoil, pero su elevada lubricidad compensa esta diferencia, por lo que el rendimiento energético de ambos combustibles es esencialmente el mismo. La lubricidad del BIODIESEL es notable; duplica la vida útil de los motores que lo utilizan. Por este motivo se lo usa mezclado con gasoil de bajo tenor de azufre, para mejorar la lubricidad de éste. Su...
  38. torpeyvago
    Abro este tema con la ilusión de compendiar un recetario que aproveche cualidades de diversas plantas (no sólo aromáticas o medicinales) para nuestro ocio, alimentación y salud. Lógicamente, deberían quedar excluidas las “recetas” de la cocina (platos, mermeladas, postres, etc.), para las que existen otros hilos (me gusta en especial https://https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=232172 “REEMPLACEMOS LA CARNE CON FRUTOS DE NUESTRA HUERTA!”, a pesar, o quizá por ello, de ser absolutamente omnívoro), aunque si alguien lo desea, y por algún motivo especial, puede incluir aquí ese tipo de recetas. Por hacer siquiera un intento de clasificación de los diversos productos que se pueden obtener, listo a continuación algunos, agrupados por excipiente-disolvente o medio extractivo o componente principal. Dado lo abierto de la clasificación, producido por la diversidad de productos obtenibles, algunos de estos se encuentran en varios lugares: Alcohol (etanol) Vinos (de uva, de miel,...
  39. Fernando Macé
    Una nube de fondo un prado verde tapíz, y siempre, siempre, un árbol, un árbol en flor, feliz. ENLACES A CHACRAS ANTERIORES CHACRA I : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=214328 CHACRA II : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=216485 CHACRA III : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=218214 CHACRA IV : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=219654 CHACRA V : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=220959 CHACRA VI : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=222213 CHACRA VII : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=223670 CHACRA VIII : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=224907 CHACRA IX : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=226155 CHACRA X : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=227682 CHACRA XI : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=228949 CHACRA XII : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=230793 CHACRA XIII :...
  40. trotamundos
    ¡¡HOLA A TOD@S!! Soy nueva por aquí, y ya metí la pata una vez "posteando" donde no era. Por suerte, Aficcionada (Cristina - Segovia) ya me dió las instrucciones pertinentes, así que espero estarlo haciendo bien ahora. En fin: ahí va mi pregunta. Tenemos en casa un jardín "en terrazas", por así decir, con varios parterres más o menos diferenciados, y una piscina en uno de los niveles. Queremos hacer un "jardín árabe" en la terraza más alta, a ser posible con una fuente o alberca y alguna planta acuática (tenemos algunas semillas de Loto egipcio). He intentado enviar un esquema de la terraza en cuestión, pero no me dejan subir imágenes ... . Os comento: está orientada al este, y la pared que la cierra por detrás (oeste) es la que limita la casa, hacia la calle, y tiene 9'34 m. El resto de los límites son irregulares, pero "redondeando", el lado sur tiene unos 4 metros, y el norte algo más de 3. Hay 1 cocotero (plumoso), una palmera real y una palmera canaria que,...
  41. maruguerra
    A PEDIDO DE MUCHOS FOREROS ARGENTINOS, Y DE COMUN ACUERDO,HEMOS DECIDIDO REUNIRNOS EN ESTE FORO,PARA CONOCER MEJOR,A NUESTRAS ESPECIES,SI EMPEZANDO POR NOSOTROS MISMOS,LOS ARGENTINOS,QUE CONOCEMOS MENOS LO NUESTRO QUE LO EXOTICO..Y NI HABLAR DEL RESTO DEL MUNDO... QUIERO EXPLICAR LA DIFERENCIA ENTRE UNA NATIVA Y UNA AUTOCTONA,SI HABLAMOS DE TODAS LAS ESPECIES ORIGINADAS EN ESTE PAIS Y DESDE ÉL HABLAREMOS DE AUTOCTONAS DE ARGENTINA,PERO SI TENEMOS QUE HABLAR DESDE BUENOS AIRES DIREMOS AL CEIBO,POR EJEMPLO,AUTOCTONA Y NOS REFERIREMOS AL JACARANDA O A LA TIPA COMO NATIVAS,,YA QUE ESTAS DOS ULTIMAS NO SON REPRESENTATIVAS DE BUENOS AIRES,SINO DE OTRAS COMUNIDADES. EN ESTE FORO SEGURAMENTE HABLAREMOS MUCHO SOBRE ELLAS,PARA CONOCERLAS MEJOR,ENTUSIASMARNOS CON ELLAS,VALORIZARLAS Y OJALA RESCATARLAS,Y EMPEZAR A CULTIVARLAS.. PARA QUE NOS REPRESENTEN CON SU SENCILLEZ Y BELLEZA.
  42. VERONIK1
    bueno les cuento que en mi pais Mexico es un arbol muy comun que se puede encontrar fasilmente en los caminos hay quienes les llaman el cuidador del camino a mi me parecen que son muy lindos aunque con algo de espinas y lo mejor es su fruta en forma de tamarindo enrroscado de un color verde rojiso a rojo intenso y sabor dulse!!! aqui les dejo algo de informasion El Guamúchil no es un árbol cualquiera, sino un gran árbol perennifolio, es decir que mantiene su follaje siempre verde durante toda su vida. Alcanza entre 15 y 20 metros de altura y un diámetro en la base del tronco de hasta 1 metro. Es frondoso y robusto. No es muy afecto a formar bosques ni a integrarse voluntariamente con otras comunidades o especies arbóreas. Su nombre científico es Pithecellobium dulce y pertenece a la familia de las leguminosas. Podemos olvidar el primer término, difícil de memorizar y no pasa nada. El segundo, dulce, es muy propio del guamúchil y no se nos va a olvidar, puesto que es la...
  43. cvbaez
    Manzanilla (Matricaria chamomilla) Sugerencias para el Uso de la Manzanilla Infusión: (Para las jaquecas, trastornos digestivos varios, sedante nervioso; emanagogo, carminativo). Se pone una cucharadita de flores en una taza de agua hervida y se deja en reposo 10 minutos. La dosis es de tres o cuatro tazas al día de infusión caliente. Lavados, compresas y gargarismos: (Heridas, afecciones oculares. Los gargarismos son para las afecciones de la garganta y la laringitis). Se hace un cocimiento hirviendo medio litro de agua con dos cucharadas de flores. Una vez entibiado el cocimiento, se preparan las compresas empapando paños con el líquido. Los lavados y el gargarismo se hacen con el cocimiento directamente. Vahos e inhalaciones: (Catarro nasal y obstrucción bronquial). Se colocan uno o dos puñados de flores en un tiesto con dos o tres litros de agua hirviendo y se aspira el vapor Descripción La manzanilla es una planta de amplio uso en medicina popular. Es...
  44. Chocolatina
    Hola!! Estoy haciendo compost, y añado ceniza que tengo entendido que va bien, la ceniza la obtengo de la cocina de carbon, e inevitablemente con la ceniza van algunas piedrillas de carbon, me gustaria saber si va muy mal para el compost. Muchas gracias
  45. Betina2010
    Ha llegado el otoño con sus lineas cobrizas, sus hojas danzantes volátiles, caedizas. Sus reflejos dorados en aguas serenas, silenciosos caminos de alegrías y penas. Y hermosos paisajes de soles ardientes, que invitan a viajes por otros ambientes. Igual que el que haremos en los próximos días, en la playa estaremos con Ofelia de guía”¦ ENLACES A CHACRAS ANTERIORES CHACRA I : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=214328 CHACRA II : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=216485 CHACRA III : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=218214 CHACRA IV : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=219654 CHACRA V : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=220959 CHACRA VI : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=222213 CHACRA VII : https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=223670 CHACRA VIII :...
  46. jlnadal
    Hola Geraniófil@s Las británicas Sociedad Británica de Geranium & Pelargonium (BPGS) y la Sociedad Europea de Geranium dejarán de existir el 31 de diciembre.A partir del 1 de enero de 2009 se fusionan en Geranium & Pelargonium Society. BPGS Roy Jacklin presidente dijo: "Estoy seguro de que los miembros de ambas sociedades consideran que, con la fusión dé un concepto más amplio a la sociedad y la novedad de los dos órganos creados , seremos capaces de añadir más peso a la promoción y el interés en pelargoniums y geranios al público en general. " Derek Lusby presidente de BGPS agregó: "Hay todavía una cantidad considerable de trabajo a ser realizado por el nuevo comité de gestión que se ha creado para supervisar la transición. Entre ellos se encuentran los procedimientos para la creación de grupos regionales que se espera que acerquen la sociedad a sus miembros y el público en general ". El congreso del Nacional Show de Pelargonium se celebrará el próximo año...
  47. jlnadal
    GERANIACEAE "Geraniums" Carlos Aedo PérezB # Director de "Anales del Jardín Botánico de Madrid" # Investigador Científico # Especialidad: Taxonomía y sistemática de Geranium; Flora iberica # Región geográfica:Mundial, Región mediterránea # Línea de investigación: Sistemática de plantas vasculares # Proyectos en curso Revisión taxonómica del género Geranium L. (Geraniaceae) en Sudamérica . 2007 - 2010. Ministerio de Educación y Ciencia de España (CGL2007-60184) Flora Iberica VIII . 2009 - 2011. DGICyT (CGL2008-02982-C03-01) # Selección de publicaciones Aedo, C. (2004). A new species of Geranium sect. Neoandina (Geraniaceae) from Peru. Harvard Papers in Botany 9: 1-4. # Aedo, C. (2003). Taxonomic revision of Geranium sect. Trygonium (Geraniaceae). Bot. Zhur. (Moscow & Leningrad) 88(4): 124-131. # Aedo, C. (2003). Cuminum L. In: Nieto Feliner, G., S. L. Jury & A. Herrero (eds.), Flora iberica 10: 134-136.CSIC, Madrid. # Aedo, C. (2003). Sison L. In:...
  48. NiLo
    Por fin se desvela el misterio (espero q no os desilusione.... mucho). Son gorritos de papel y antifaces para la fiesta. La idea es q tod@s nos hagamos fotos con el gorrito del 2º aniversario, y ponerlas aquí (los antifaces son para los más tímidos). Para q parezca q tod@s hemos estado en la misma fiesta. El gorrito El antifaz El gorrito teneis q hacerlo tamaño folio antes de imprimir!
  49. Betina2010
    Ha llegado el verano con sus días calurosos y todos soñamos con las vacaciones: una playa, las sierras, soles amorosos, que no atraigan centellas, rayos ni tifones. Con un trago bien fresco junto a la piscina acompañado además de algunas delicias, veremos un dulce panorama de aguas azulinas y una brisa suave nos llenará de caricias. Y aunque a cada rato el clima nos castiga con vientos y tormentas que dejan sin aliento, siempre encontraremos una chacra amiga que a todos nos cobije y nos deje más contentos. ENLACE A LAS CHACRAS ANTERIORES CHACRA LXIV: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=335422 CHACRA LXV: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=338803 CHACRA LXVI: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=342183 CHACRA LXVII: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=345316 CHACRA LXVIII: https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=348005 CHACRA LXIX:...
  50. LeandroNazarenoBello
    ...los últimos años. La albahaca tiene un sabor picante a clavo y huele un poco a menta y regaliz. En la cocina se usa con muchos tipos de alimentos: en las ensaladas, con los tomates tanto crudos como cocinados, casa muy bien con el ajo, con el limón, con el aceite de oliva, con las pastas (ver recetas de pastas) , con las berenjenas, con las patatas (recetas de patatas), con las alubias y con el arroz (arroces y paellas). Se puede preparar aceite aromático a la albahaca (ver aceites aromáticos). En la cocina italiana: es la base del pesto genovés. Es buena para la salud, es buena para los problemas gástricos e intestinales. Y es buena para el buen humor. La mejor forma de aprovechar su sabor es cortándolo a trocitos con un cuchillo, nunca picándolo. Y también es aconsejable poner un poco en el guiso y el resto cuando la comida ya está hecha. Una buena forma de guardarlo bien, es metiéndolo en aceite con sal....
  51. victorlupi
    CÓMO REALIZAR TU PEDIDO 1. Manda un MP con tu pedido (cantidad, título del artículo, forma de envio que eliges y dirección de envío donde quieres recibir tu paquete) 2. Recibirás según tus anteriores indicaciones, el importe total de tu pedido para que puedas realizar el pago en cualquier sucursal de o bien realiza una transferencia bancaria. nº cuenta: 2100 5776 97 0200007010 No olvides poner en el concepto del ingreso o transferencia tu nick con el que te identificas en el foro para poder identificarte rápidamente 3. Así como el pago quede confirmado se tramitará tu pedido y en unos días podrás disfrutar de todo ello en tu casa ;-) Descubra y benefíciese de las propiedades terapéuticas del limón Desde la Antigüedad, el limón no sólo ha sido...
  52. francocordoba
    hola gente, les hago una consulta tengo dos nogales en mi jardín que en verano brindan una sombra muy frondosa y como es normal ver debajo de los mismos el suelo se encuentra prácticamente "pelado", mi idea, ahora en invierno que las hojas caen y tengo una mayor entrada de luz, es sembrar césped sea ray grass o festuca, pero obviamente el suelo es una "piedra", con QUE y COMO lo puedo enriquecer? (con esto apunto a dar nutrientes al suelo y no a los nogales, mas allá de que obviamente también dichos nutrientes van a ser aprovechados por las raíces del nogal pero, quiero enfatizare mas en "mejorar" la capa superficial del suelo, que la verdad parece un desierto)
  53. avalesco
    este es un hilo de lombricultura con informacion de nivel PRINCIPIANTE Y MEDIO si gustan leer articulos mas detallados pueden hacerlo aqui. este es un hilo para mostrar formas de actuar y asi, depurar nuestra tecnica. Se a buscado informacion actual, que sea una base de informacion efectiva, para el que quiera aprender a manejar parte de los "desechos" de nuestros estilos d vida. Obteniendo un pasatiempo verde Los mensajes de la primer pagina es informacion "paso a paso" de los procesos desde el inicio del compostaje hasta la finalizacion que es la maduracion (todo esto en 270 dias). Otros temas de interes seran agregados periodicamente al indice. REPORTAJES INEDITOS formas de actuar de la comunidad. avalesco - fotos y explicacion como hago mi composta y composta en el vermicultivo ya de dos semanas msn N.1250 - fotos y explicacion de como estoy preparando todo el vermicompost para madurar msn N.1844 - una idea mas de como construir un vermicultivo msn N.2219 gandulfo -...
  54. mar_azul
    Ficha del anacardo o marañón Nombres comunes: Marañon, Manzana portuguesa, Tupi, Jocote. Merey,Cashew nut, Cashew (en inglés); Caju, Cajueiro (en portugués); Acajou á pomme, Noix d'acajou (en francés); Kasjoe, Mereke (en holandés); Acajoubaum (en alemán); Kaju, Hidglibadan (en hindú). Acayocha, Añaaro, Acaya (en ocaina); Casho, Cashu, Cashueiro, Cuya, Caju, Casu, Ñucñúbaras, Nucnu bares, Kasho (en piro); Acaju (en tupí); Coa (en ticuna); Jocote, Kasho (en amahuaca); Kashu (en ese'eja). NOMBRE CIENTIFICO: anarcardium occidentale. SINONIMOS: nuez de la india, Acajuba occidentalis, Cassuvium pomiferum. FAMILIA: anacardiáceas. ORIGEN: Noreste del Brasil. HISTORIA: En el siglo XVI, los exploradores portugueses llevaron primero el marañón a la India (Goa) y más tarde a Mozambique (Africa). A partir de estas áreas, el cultivo del marañón se extendió a otras regiones del este africano y a Angola y también al sudeste asiático y norte de Australia. Es probable...
  55. jlnadal
    * En mi búsqueda de información sobre control de plagas,he hecho una recopilación sobre unos prodúctos bastante desconocídos entre los aficionados y que pueden ser muy interesantes,ahora que con la Nueva Normativa Européa se va a limitar la producción y venta de los Fitosanitarios Químicos de Síntesis. Repelentes Orgánicos ¿Qué son? Se trata de compuestos químicos naturales que inducen una modificación del comportamiento de un insécto y se conocen como semioquímicos. Estos compuestos se pueden dividir en dos clases: Feromonas: Sustancias que operan entre los miembros de una especie. Aleloquímicos: Sustancias que operan entre miembros de diferentes especies. Feromonas: Sustancias volátiles específicas para cada especie, producidas por la hembra para atraer al macho. Actualmente estas sustancias ya se las sintetiza y emplea como alternativa en el control de plagas. Alomonas: benefician al emisor. Una alomona es una sustancia química producida o adquirida por un...
  56. jlnadal
    * ENTREVISTA A PEDRO JORDANO, ECÓLOGO EVOLUTIVO DEL CSIC: “EL PROCESO BIOLÓGICO MÁS IMPORTANTE, APARTE DE LA DUPLICACIÓN DEL ADN, ES LA EVOLUCIÓN” Fuente: AndaluciaInvestiga.com - Reyes Lora Pedro Jordano Barbudo (Córdoba, 1957) es profesor de investigación en la Estación Biológica de Doñana, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y profesor honorario de la Hispalense. Las líneas de investigación que desarrolla desde su grupo de investigación sobre Ecología Integrativa se centran en las consecuencias ecológicas y evolutivas de las interacciones planta-animal, especialmente en lo que se refiere a la dispersión de semillas y a la polinización y sus consecuencias para la diversidad biológica. Este doctor en Biología por la Universidad de Sevilla, nos da algunas pistas sobre la evolución. Pregunta (P.-) ¿Tiene alguna aplicación a la sociedad el estudio de las interacciones planta-animal? Respuesta (R.-) Tiene muchas aplicaciones porque...
  57. jlnadal
    * Pasividad ante la amenaza de la Mancha negra y el Greening El alto número de rechazos, los informes científicos de la AESA o del IVIA confirman el grave peligro de que puedan asentarse. Otra destructiva plaga, la Cryptophlebia, ni siquiera es vigilada. El alto número de rechazos, los informes científicos de la AESA o del IVIA confirman el grave peligro de que puedan asentarse. Otra destructiva plaga, la Cryptophlebia, ni siquiera es vigilada. 04/01/2010 AVA-ASAJAlamenta la pasividad tanto de la Comisión Europea (CE) como del propio Gobierno español ante la amenaza de que la Mancha negra”™ o el ”˜Greening”™, dos de las más peligrosas enfermedades del mundo, puedan asentarse en la citricultura española. La organización agraria se pronuncia así tras conocer los preocupantes datos registrados en la UE sobre rechazos fitosanitarios de partidas de cítricos importados, que en 2009 sumaron más de 94 intercepciones, 71 de ellas a causa del primer patógeno...
  58. mai^a
    Indice Festividades Navidad El árbol navideño La historia de Papa Noel Papa Noel Clause) https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=120889&page=2 El pesebre (romy) https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=120889&page=2 Filatelia en navidad https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=120889&page=2 Olentzero (alba) https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=120889&page=2 Festividad de San juan (clause) https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=120889&page=63 Dia del Inmigrante en argentina https://www.infojardin.com/foro/showpost.php?p=2819895&postcount=1166 __________________________________________________ Historia de Piratas Grace O'Malley https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?p=2576705&posted=1#post2576705 Anne Bonny y Mary Read https://www.infojardin.com/foro/newreply.php?do=postreply&t=120889 Francis Draque https://www.infojardin.com/foro/showthread.php?p=2603739&posted=1#post2603739 __________________________________________________...
  59. gloria susana
    ...en lugar soleado durante 2-3 semanas. ï‚· Vinagre de frambuesas. 1 litro de vinagre de vino blanco 12 frambuesas 4 cucharadas de azúcar 2 ramas de canela Aplasta seis frambuesas frescas en el mortero. Templa el vinagre y añadele 2 cucharadas de azúcar por cada medio litro y una ramita de canela. Añade las frambuesas al vinagre y ponlo a fuego muy lento durante 15 minutos. Cuélalo y guardalo en la botella con las otras 6 frambuesas enteras y la otra rama de canela. Aceites aromáticos ï‚· Aceite a los cinco aromas. Para 1 litro 3 ramitas de romero, 3 ramitas de tomillo, 3 ramitas de orégano, 3 ramitas de hierbabuena, 3 ramitas de albahaca fresca, 1 cuchara sopera de sal de grosor mediano, 1 litro de aceite de oliva virgen extra. Preparación Limpiar las hierbas con un papel de celulosa pero sin lavarlas. Machacarlas ligeramente en el mortero e ir poniendolas en un tarro de boca ancha -previamente hervido y seco- espolvoreándolas con sal, a medida que se van...