-
planta colgante
-> Jardinería general
Puedes decidirte por una Schlumbergera o Rhipsalidopsis. Son muy parecidas. Son cactus epífitos, que no crecen directamente al sol, sino en zonas sombrías de la selva. Creo que la calidez y la iluminación que tengas en casa les pueden ir bien. Dan unas flores muy bonitas, o por lo menos a mí me gustan mucho.
Se me ocurre también la Bacopa. Se habló de ella no hace mucho. Florece una pasada, pero no sé si sería adecuada para interior, aunque sospecho que sí.
Busca en Google los nombres de las plantas que te he dado, y decide si te gustan. Seguro que alguien más puede orientarte.
Saludos
? Si el rincón es luminoso pero no soleado le irá muy bien. Y en este foro encontrarás un montón de adeptos para solucionar cualquier problemilla que te surgiera con ella ...
Un saludo Immaor
Immaor, la hiedra también es una trepadora pero si la pones en una jardinera o un cesto colgante, como no tiene donde agarrarse, cuelga. La Hoya carnosa, también es trepadora, pero también te podría servir para interior como colgante. Las trepadoras que tienen el tallo "fino", en cuanto les quitas el tutor cuelgan.
La verdad es que no hay muchas plantas colgantes para interior que den muchas flores, las que te dice natura son muy bonitas y necesitan poca agua, que en un cesto colgante suele venir muy bien porque normalmente nos olvidamos de ellas a la hora de regar.
También el Oxalis y la Campánula si tienen luz intensa te florecerán.
Tengo una Begonia de las llamadas "de tallos de caña", que las hojas y la flor son como la Argenteo-guttata pero los tallos no son rígidos, quizá sea una variedad rastrera aunque no he localizado el nombre, esa me da flor casi todo el año y también está la Begonia glaucophylla que es rastrera y también da flor.
Esto es lo que te puedo decir
Salu2.
malunna escribió: las que te dice natura son muy bonitas y necesitan poca agua, que en un cesto colgante suele venir muy bien porque normalmente nos olvidamos de ellas a la hora de regar.
¡Ojo!, que los cactus epifitos que citó Natura crecen en las selvas húmedas. Eso quiere decir que necesitan bastante agua: el sustrato debe estar siempre húmedo, especialmente en la época de la floración.
Como planta colgante, bonita y con flores si la cuidas un poco, propongo la Columnea (creo que se escribe así).
Saludos,
Toño
y añado otra:
Aeschynanthus speciosus
también las begonias.
besos, vega
Cita: Ojo!, que los cactus epifitos que citó Natura crecen en las selvas húmedas. Eso quiere decir que necesitan bastante agua: el sustrato debe estar siempre húmedo, especialmente en la época de la floración.
Tienes toda la razón Toño, necesitan bastante más agua que los cáctus de desierto....no sé en qué estaría yo pensandoSi yo tengo un Rhypsalidopsis!!!
En fin, supongo que el hecho de ser viernes y el estar pensando que ¡tengo la furgoneta en el taller y como no me la den pronto me van a dejar sin vacaciones!!!habrá influído ¿no?
Salu2 y gracias por la rectificación.
Tu Rhypsalidopsis es lo mismo que una Hatiora, ¿no?, el cactus de Pascua. ¿Lo tienes en flor ya?
Y, por cierto, ¿eras tú las que había descubierto que su sedum no era morganianum, sino treleasei?. Busca en Google Sedum burrito, que se parece mucho al treleasei y, por lo visto, es más frecuente en las tiendas. A ver si vas a tener que rebautizarle de nuevo...
Besos,
Toño
Ni Malunna está peor de lo que cree ni el servidor pierde aceite. Lo que pasa es que el mensaje que tú has leído era el segundo que escribía Malunna.
Fíjate, fíjate
Ejem, Natura, tienes toda la razón. Viernes era cuando Malunna escribió su primer mensaje. Mis disculpas, Malunna, me parece que yo también tendré que ir al taller, como tu fregoneta.
Saludos,
Toño
Besos
(lo que no me cuadra es lo de la hora, yo veo en el mensaje del viernes a las 12:59
)
Cita: Tu Rhypsalidopsis es lo mismo que una Hatiora, ¿no?, el cactus de Pascua. ¿Lo tienes en flor ya?
Si, es lo mismo, se llama Rhipsalidopsis gaertneri, Hatiora gaertneri y Schlumbergera gaertneri....ganas de complicarnos la vida, vamos. Pero no, no está en flor todavía, está empezándo a echar lo que supongo que son los capullos (a veces se confunden con nuevos segmentos)
Cita: Y, por cierto, ¿eras tú las que había descubierto que su sedum no era morganianum, sino treleasei?. Busca en Google Sedum burrito, que se parece mucho al treleasei y, por lo visto, es más frecuente en las tiendas. A ver si vas a tener que rebautizarle de nuevo...
Muy bonito hombre, muy bonito!!Pues ahora sí que la hemos jod...o porque no soy capaz de distinguirlos. Os pongo las fotos a ver si podeis decirme la diferencia, vale?
Sedum treleasei:
https://reia-.cool.ne.jp/crassulaceae_se_1_treleasei.htm
https://espanol.geocities.com/anvitel/crasas/sedu_tre.jpg
Sedum burrito:
https://reia-.cool.ne.jp/crassulaceae_se_3_brrito.htm
Isabel, no creo que se lleven bien las Fuchsias con la calefacción, pero prefiero que te conteste la gente que la tiene en interiores.
Salu2.
En cuanto a nuestros Sedum, después de mucho buscar, me da la impresión de que el burrito tiene las hojas más pequeñas. Y la forma es un poco diferente. Fíjate en la foto del burrito, las hojas parecen piñones regordetes directamente incrustados en el tallo. En el treleasei, en cambio, tienen más forma de hoja, con algo de peciolo. Esto, naturalmente, es una apreciación mía, porque aún no he encontrado una página donde expliquen la diferencia.
Ah, y ya he ido al taller, pero dicen que lo mío no tiene arreglo...
Saludos,
Toño
Pues yo creo que es la misma planta con tres nombres diferentes, la que es diferente es la Schlumbergera truncata "Zygocactus", que es el cactus de navidad.
Mira esto, está sacado del libro "plantas de interior, manual de cultivo y conservación" del Dr. D.G. Hessayon:
Según esto, Rhipsalidopsis gaertneri y Schlumbergera gaertneri son lo mismo, y que yo sepa, Hatiora también.
Lo del burrito lo sigo mirando, quizás tengas razón en las diferencias, pero no lo aprecio muy bien. Si encuentro algo más te lo digo.
Un beso.
https://www.botanical-online.com/floresrhipsalidosisgaertneri.htm
Lo que te digo, que son ganas de complicar la vida a la gente. Digo yo que con un nombre valía ¿no?, pues no....tres.
Hasta ahora!, sigo buscando el Sedum.
A ver con estas:
Sedum treleasei:
Sedum burrito:
Si se me permite opinar, creo que el Sedum treleasei tiene las hojitas (?) algo más grandes y achatadas que el S. burrito.
Creo que coincido con la apreciación de Toño.
Otra cosa: tal vez sea por efecto de la foto, pero ¿puede ser que el burrito tenga tendencia rastrera y el treleasei no?
No soy capaz de encontrar más diferencias.
Además yo creo que si que van por ahí los tiros, pero no termino de verlo claro y sigo buscándo imágenes o algo que me lo confirme, pero vamos, que si que se ve alguna diferencia en las hojas.
Bueno, yo creo que por hoy me voy a olvidar de los Sedum, ya continuaré, me voy a poner un kalimotxito y a relajarme porque sino acabo soñando con los burritos.
Besos.
Y sobre el Sedum: coincido con natura, viendo las fotos de lasphin.org parece que las hojas del burrito sean un poco más pequeñas (comparad el tamaño relativo de las hojas frente al de los guijarros, que, presumiblemente, serán iguales en ambas fotos). Y sigo viendo un pequeño peciolo en treleasei, que no veo en burrito. En casa tengo guardada alguna foto más, creo. Ya las buscaré.
También he de decir que mi Sedum tiene las hojas mucho más apiñadas en el tallo que las de las dos fotos.
Lo que no veo tan claro es la mayor tendencia rastrera de uno u otro. Creo que el que el burrito aparezca así en la foto es sólo porque está más crecido y acaba cayendo por su propio peso.
Bueno, seguiremos investigando. Besos,
Toño
Mi Sedum no tiene peciolo, podría ser el burrito, pero......(tenía que haber un pero) las hojas del burrito las veo aplanadas por abajo y las mías son completamente redondas.
Le he hecho unas fotos, pero hasta que termine el carrete y lo lleve a revelar pasará por lo menos una semana teniendo en cuenta que está todo cerrado.
Lo de la Hatiora, pues puede ser que antes se le considerase Schlumbergera y que ahora los hayan separado.
Toño ¿tú te has dado cuenta la guerra que me has dado?Es broma, me lo he pasado muy bien buscando información, es la mejor manera de aprender. Y seguiré buscando, no voy a dejarlo sin nombre.....
Ah!, se me olvidaba la pregunta de IsabelG:
Cita: Hola a todos, he leido vuestras respuestas y me ha intrigado lo de la fucsia, ¿se puede colgar dentro de casa? ¿no se estropea con la calefacción?? lo digo porque tengo una recién comprada que en invierno no voy a poder dejarla en la terraza porque hace muchísimo aire y seguro que se me muere. Por cierto, vivo en Madrid.
Lo suyo sería que la pusieses en un lugar muy iluminado pero alejada de la calefacción o en la terraza, en el suelo para que no recibiese mucho aire y cubierta con un plástico. De todas maneras, vamos a ver si hay alguien que la cultive en interiores, yo en invierno las dejo fuera pero protegidas.
Salu2.
malunna escribió:
Toño ¿tú te has dado cuenta la guerra que me has dado?
¡Y lo que te rondaré, morena!, que yo también quiero identificar mi Sedum. Al menos, a esta guerra sí que viene la gente, no como a la que dices en tu firma (afortunadamente).
Espero tus afotos,
Toño Salazar (olvidé el login)
Tampoco se ve muy claro, pero bueno.
Toño, si es diferente al tuyo dímelo. Al escanearlo se han caído unas cuantas hojitas, así que si quieres te las puedo mandar. Si alguien más quiere que me lo diga.
Besos.
Por fin sé lo que es, el burrito es más pequeño y como decía Toño, las hojas están más apiñadas, es más compacto. También hay diferencias en el color, el Treleasei es azúl-verdoso y el mio es verde.
Natura: Apúntate un 10!! El porte del Treleasei es más arbustivo.
Esto lo he sacado de aquí: www.Lauray.com
Creo que lo he entendido bien, pero si alguien pudiese hacer una buena traducción se lo agradecería.
Esto es lo que ponía:
Cita: burrito - Smaller, tighter leaves than S. morganianum. $3.00
treleasei - Small, shrub-like with rounded, blue-green leaves. $3.00
Jod..., me ha costado eh! Bueno Toño, yo ya lo tengo, ahora faltas tú.
Muchas gracias Toño y Natura por haberme aguantado. Seguimos con el tuyo Toño....
Muchos besos.
Yo te recomendaria la Galvezia. Es una planta colgante que con sol y su buena alimentación de agua y abono te funcionará muy bien y es muy agradecida.
Aunque es una planta de exterior, yo la tuve mucho tiempo en el comedor de casa, donde le daba el sol y vivió muy bien. Dicen de ella que es la planta favorita del colibrí...aunque dentro de casa no creo que te entre este encantador pajaro
Saludos
Pues sí, mi Sedum se parece mucho al tuyo. Vamos, que es clavaíto, puede que un poquito más pequeño que lo que se ve en tu foto (por cierto, ¿cómo haces para escanearlo y que salga todo bien enfocado?; yo, si no es una cosa plana, me sale desenfocada la mayor parte).
Pues eso, muchas gracias a ti (ya sólo me quedan tres Sedum más por identificar...)
Besos,
Toño
Tal vez quieras probar con impacientes y begonias de cera.
También los clorofitos variegados que florean poco pero su follaje es verde y blanco son fáciles de cuidar y te dan el efecto de luz.
Saludos
Ingeniero Agrónomo Zareh Narinian
Toño, no he hecho nada especial para escanearlo, lo he puesto con mucho cuidado y ya está, aunque por el camino se ha quedado un poco más pelado.
Pon las fotos de los otros Sedum a ver si los sacamos, yo tengo también otro por identificar, mañana lo escaneo.
Mungoohan, qué bonita la Galvezia, no la conocía, y además florece en interior...muy guapa!
Besos para tod@s.