1. Cala de flor rosa

    -> Jardinería general


    Autor: corubasUbicación: Valladolid - Mar Dic 31, 2002 5:11 am


    !Buenos días amigos¡: ¿gracias Plaguero y Jesús por vuestros consejos sobre la Billbergia. Por otra parte tengo problemas con una cala rosa, hibrido de Zantedeschia rehmanii, ¿puede ser?. Hace 4 años que la tengo en maceta, nunca ha florecido. Fué adquirida en bulbo o tuberculo en vivero.
    Todos los años desarrolla gran cantidad de hojas verdes, cada año más pero flores ni una.

      El verano lo pasa bajo pérgola bastante sombria y con la humedad ambiental que pueda conseguirse al aire libre en Valladolid.(el sol le quema fácilmente sus delicadas hojas).
      El invierno en galería muy luminosa orientada al medio día.
      Abonada 6-7 veces al año con abono líquido de fórmula general para plantas de interior.
      Riego en verano diario y escaso. Cada 10 días abundante hasta que escurre.
      Tierra suelta compuesta de mantillo, turba y arena de sílice.

    ¿Qué debo hacer para que florezca? ¡Gracias de nuevo!


    Autor: Jesús (InfoJardin) - Mie Ene 01, 2003 10:43 am


    Darle un reposo.

    Corubas, hola!

    La Cala de flores rosas, Zantedeschia rehmanii...



    ... no la he visto en vivo, pero parece que es más delicada que la Cala de toda la vida, la Zantedeschia aethiopica:



    Lo que te puedo decir es respecto a esta última y necesita pasar un período de reposo cada año, manteniéndola casi seca durante el invierno y poco en otoño, además, permanecer durante dicho reposo en lugar fresco, sin calefacción. Si se marchitan las hojas, es normal.

    A partir de mayo, sitúala en la zona luminosa y que siempre tenga humedad en las raíces. Florecerá en verano (esperemos).

    Por otro lado:

    * Está bien sacarla fuera en primavera o verano.

    * Abona cada 15 días en floración.

    * Puede soportar unos cuantos grados bajo cero. Si está en maceta, es mejor no correr riesgos y meterla dentro en cuanto surja la 1ª helada.

    ¡Feliz año 2.003!


    Autor: plagueroUbicación: Alcalá de los Gazules (Cádiz) España - Sab Ene 04, 2003 5:25 am


    Corubas:
    Además de lo que te dice Jesús de la parada “invernal” mira si el abono que estas aplicando está desequilibrado y tiene demasiado nitrógeno, la relación para la floración es de 1-2-1 y cuando acabe la flor 2-1-1
    Feliz Año


    Autor: vpa85354 - Mie Dic 17, 2003 12:29 pm


    Jesús (InfoJardin), flor de cala , ¿como hacerla floriar ?


    Autor: NotroUbicación: Concepción, Chile - Mie Dic 17, 2003 1:56 pm


    Comparto los comentarios anteriores sobre el reposo y el posible exceso de Nitrogeno, en cuanto al forzado de bulbos encontre algo pero referente al tulipan, en todo caso hay que hacerlo al plantar el bulbo

    https://www.abcagro.com/flores/flores/tulipan.asp#6.3.%20Forzado.

    "...6.3. Forzado.

    El forzado se emplea para:

    -flor cortada, a partir de bulbos "preparados".

    -las macetas con flores, a partir de bulbos ordinarios pero empleando las variedades tempranas (simples y dobles).



    *Flor cortada: los bulbos "preparados" sufren un tratamiento térmico en las instalaciones de los viveristas especializados y en particular una salida del reposo, realizada a bajas temperaturas.

    Se distinguen dos técnicas de forzado cuando se utilicen bulbos "preparados" a 9ºC o a 5ºC.

    6.3.1. Bulbos "preparados" a 9ºC

    Se trata de la técnica más antigua; comprende dos fases: una preparatoria y después el forzado propiamente dicho. Estos tulipanes solo son adecuados para aquellas zonas donde las temperaturas invernales sean lo suficientemente bajas.

    -Fase preparatoria:

    El objetivo de esta fase es provocar la elongación de la yema floral y el enraizamiento del bulbo.

    Tiene lugar en macetas, cajas o cajoneras que puedan ser fácilmente apilables. Esta operación se inicia a mediados de septiembre.

    Los bulbos se disponen sobre un sustrato drenante (tierra franca, arena o turba), generalmente no fertilizado, recubriéndolos 1 cm. Los recipientes son colocados en cámaras de enraizamiento a una temperatura entre 5-12ºC.

    La entrada en el invernadero se efectuará cuando los brotes tengan de 5 a 6 cm, generalmente dos meses después.

    En este caso son más apropiados los calibres superiores a 12.

    -Forzado en invernadero:

    Durante diez días el forzado se realiza en la oscuridad para favorecer el alargamiento de hojas y pedúnculos florales.

    Los recipientes se cubren con polietileno negro o se colocan bajo las bandejas del invernadero. La temperatura será de 18ºC, efectuando riegos regulares.

    Después el forzado se continúa a plena luz; en diciembre suele durar 3 a 4 semanas, según los cultivares de tulipanes.

    Esta misma técnica se emplea en la producción como planta de interior, empleando híbridos de floración precoz, tanto de flores simples como dobles; todos ellos con hojas pequeñas y flores grandes sostenidas por tallos cortos, colocando 3 bulbos por maceta del 12.

    6.3.2. Bulbos "preparados" a 5ºC

    La plantación se efectúa directamente en invernaderos (o bajo túneles) de forzado desde el momento de recepción de los bulbos.

    La densidad de plantación será elevada, 200-300 bulbos/m2 aproximadamente, enterrándolos a poca profundidad sobre un lecho de tierra muy fina y cubriéndolos 1 ó 2 cm con tierra o turba.

    Las temperaturas serán de 12 a 14ºC durante tres semanas para evitar el desarrollo de hongos parásitos y favorecer el crecimiento rápido de las raíces. Posteriormente se regula la temperatura del invernadero a 18ºC y a 15-16ºC la temperatura del suelo.

    Con estos bulbos se reduce el efecto de las altas temperaturas invernales en zonas con invierno suave. Aunque los resultados de la plantación pueden variar de un año a otro, pues los tulipanes de 5º son bastante sensibles a: temperatura y textura del suelo, calidad del agua de riego, plagas, enfermedades, etc.

    -Recolección de flores:

    Se realiza en el estado "botón floral apenas coloreado", cuando el color de los pétalos es apenas visible.

    Normalmente se suelen arrancar conjuntamente la planta, su bulbo y sus raíces, y se corta el pedúnculo floral lo más cerca posible de la base del bulbo, para tener una buena longitud de flor.

    Se colocan en recipientes con agua dentro de cámaras frigoríficas a 4-5ºC.
    ..."


    Autor: AndurUbicación: Las Palmas de Gran Canaria - Mie Dic 17, 2003 9:22 pm


    hola aqui voy a exponer lo q le ocurre a mis calas q en absoluto es malo pero ahy va:resulta que aqui en el foro se dice que en invierno se le deja reposar y q si pierde la hoja es normal...pero es q las mias estan ahora bellisimas,es el primer año que las tengo(me dieron los tuberculos)y estan llenas d hojas,¿para cuando florecera?Yo se q sera por el clima de Canarias pero con ellas no me puedo fiar del ciclo q se dice aqui en el foro porque por lo visto to el mundo las tiene paxuxas menos yo...y no es q me queje ni na sino que ay las tengo pero no se cuando florecera...


    Autor: Invitado - Jue Dic 18, 2003 7:35 am


    Hola Andur.
    Yo, la verdad, estoy bastante desconcertada con mis calas.
    En mi caso, yo las tengo en exterior (ya sé que es arriesgado en Madrid, por las heladas). Los dos primeros años sólo emitieron hojas, el invierno pasado se helaron en Enero. Rebrotaron en primavera y florecieron a finales de Mayo. En Julio se mustiaron casi por completo a pesar del riego y estar a la sombra y las corté al ras para la Virgen del Carmen (esto encaja con lo que se ha contado en el Foro del ciclo de esta planta). A finales de Agosto comenzó a rebrotar, pero en lugar de un sólo tallo ahora son dos, está espectacular, con una altura como de 75 cm y unas hojas enooooormes y bien verdes y tersas. Me da pena que se hiele en cuanto llegue el frio de verdad, pero visto lo visto rebrotaría.
    Estoy planteándome protegerla, pero no sé qué hacer, no sé qué es lo más adecuado para su ciclo normal.

    Como en tu caso es el primer año que las tienes, déjalas y a ver cómo evolucionan.


    Autor: plagueroUbicación: Alcalá de los Gazules (Cádiz) España - Jue Dic 18, 2003 7:39 am


    Andur, Subelas al teide a ver si estarían igual jejejejeje
    ¿Cuando es invierno en Las Palmas?


    Autor: AndurUbicación: Las Palmas de Gran Canaria - Jue Dic 18, 2003 9:26 am


    Hola plaguero aqui el invierno es a ratos,es decir, ya a partir de enero empieza el frio(pa los canarios el frio empieza cuando estamos a 10-13º,aunque en la cumbre baja mas,claro,a veces nieva y todooo Mr. Green,pero no es el caso de mi zona)pero a lo mejor de buenas a primeras viene el siroco y subimos hasta 20-25º y a la semana siguiente no hace falta que riegue por que llueve monton y esta el time todo oscuro...asi que no se como responderan las calas a esto...la que me la regalo vive mas pal norte pero no se cuando le florecen


    Autor: plagueroUbicación: Alcalá de los Gazules (Cádiz) España - Jue Dic 18, 2003 10:00 am


    Andur,
    En Las Palmas "pa los canarios el frio empieza cuando estamos a 10-13º" ................. eso sera de noche, claro, y esas "heladas" serán como tres o cuatro al año ¿no?


    Autor: AndurUbicación: Las Palmas de Gran Canaria - Jue Dic 18, 2003 10:03 am


    te refieres a que 10-13º se considera helada???pos yo nunca he tenido noticias que en las palmas helara de noxe...la verdad es q no las cuento pero no pense que 13º fuera helada...pa mi helar es cuando se acerca mas a los 5-0º... :intorrogantes:


    Autor: plagueroUbicación: Alcalá de los Gazules (Cádiz) España - Jue Dic 18, 2003 11:25 am


    Andur,
    Pues por eso, hablas de frio con esa temperatura minima, fijate que le pongo comillas, o sea que no sabes lo que es un invierno. jejejejeje


    Autor: AndurUbicación: Las Palmas de Gran Canaria - Jue Dic 18, 2003 3:06 pm


    jeje esq esta mañana estaba un poco espeso Laughing no lo habia pillao... llorar
    entonces sabes cuando floreceran las calas??


    Autor: plagueroUbicación: Alcalá de los Gazules (Cádiz) España - Vie Dic 19, 2003 7:26 pm


    Andur,
    Si le cambias la luz a días crecientes te florecerán de inmediato, eso se hace en invernaderos para forzarlas.
    O esperas a primavera.


    Autor: AndurUbicación: Las Palmas de Gran Canaria - Vie Dic 19, 2003 10:05 pm


    pos como q esperare a primavera porque al tenerlas plantadas en el jardin no creo que pueda hacer eso de la luz a dias crecientes que por cierto,en que consiste?? Question


    Autor: plagueroUbicación: Alcalá de los Gazules (Cádiz) España - Sab Dic 20, 2003 5:06 pm


    Andur,
    Pues programando las horas de luz diarias, de forma que reciba uno o dos minutos más de luz cada día.
    Con bombillas electricas claro
    Suerte meñana, pasado es la salud


    Autor: Invitado - Sab Dic 20, 2003 5:38 pm


    Paso un dato

    En Corma de Vilassar del Mar hay calas rosadas en flor,al menos hasta el viernes había....Claro,que florecen dentro de los invernáculos.


    Autor: AndurUbicación: Las Palmas de Gran Canaria - Sab Dic 20, 2003 7:07 pm


    pos como q va a ser dificil por q las tengo en jardin...lo mimmo si pongo alguna en maceta el proximo año pruebo eso,gracias plaguero tu siempre tan atento!!! risotada


    Autor: TRAKIKARDIA - Dom Ago 29, 2004 4:28 am


    Hola que tal ¡¡¡
    Vi el problemilla que tienes con la cala por la cantidad de hojas que
    salen y sin ninguna flor, bueno esto es lo que puedes hacer para que
    de nuevo salgan flores:

    1- La cala como bien dijiste es una planta de bulbos, todas las
    plantas que tienen bulbo hay que hacerles esto, vacia el tiesto
    sin ninguna compasión.
    2- Separa la tierra de todos los bulbos que hayan salido, sin dejar
    uno.
    3- Los bulbos tienen hojas esas hojas hay que partirlas al ras del
    bulbo pero que quede un piquito como la llema del dedo meñique.
    4- Selecciona los bulbos más grandecitos y en cada tiesto planta
    tres y si el tiesto es muy grande cuatro como máximo , el piquito
    del bulbo que quede para arriba.
    5 - Con el resto de bulbos puedes hacer más tiesto del mismo
    modo o bien regalarselos a alguien.

    Se que es un engorro que después de tener tantas hojas tengas
    que hacer todo esto pero es necesario hacerlo todos los años
    para que te salgan flores, pero esque los bulbos se multiplican
    todos los años, si lo haces ahora para la primavera los tendrás
    listos ..
    Bueno espero a ver sido de gran ayuda..

    SALUDOS ... CHAO..




    -> Jardinería general