Rociar con gasóleo para matar a los gusanos de picudo

Tema en 'Picudo rojo' comenzado por agustin falomir, 22/10/10.

  1. agustin falomir

    agustin falomir

    Mensajes:
    2
    tengo una palmera de 23 años y la es tuve mirando y estaba llena de picudo tiene dos agujeros en cada lado de la palmera y se me a ocurrido rociarla con gasóleo concreta mente 10 euros y al día siguiente estaba llena de gusanos y picudos muerto yo creo que sino se muere la palmera por el gasóleo los gusanos si se mueren y los que no se mueren se van volando
     
  2. taenialis

    taenialis

    Mensajes:
    4.331
    Ubicación:
    Madrid
    Re: para matar picudo de palmeras

    1.- Aplicaciones foliares: realizar tratamientos insecticidas cada mes y medio como máximo entre aplicación y aplicación, desde principios de Marzo hasta finales de Noviembre, alternando las materias activas. Para estos tratamientos recomendamos el uso, por su mayor persistencia, de microencapsulados (PUXIS a dosis del 0,6% + IPM 400 a dosis del 0,15% alternando con PROVADO JARDIN al 0,2 / 0,25 % + IPM 400 (FENITROTION 40%)a 0,15%) aplicados con aceite parafínico para mejorar la adherencia ( ULTRAFINE al 0,5 % ó NUFILM AL 0,1 %). Estas aplicaciones foliares han de realizarse con el instrumental y maquinaria adecuada enlace con equipo de pulverización en palmera que permita mojar o “duchar” bien el cogollo, la base de las hojas de la corona (toda la valona) y los hijuelos (palmera datilera). El gasto medio aproximado de disolución por palmera y aplicación se encuentra en torno a los 20 litros.

    2.- Aplicaciones por inyección: hasta ahora los insecticidas inyectados que mayores porcentajes de eficacia han presentado han sido el Carbaril y el Imidacloprid. En el caso del tratamiento con inyecciones se recomienda realizar uno durante la Primavera y otro durante el Otoño. Cada uno de estos tratamientos consiste en dos aplicaciones idénticas en número de inyecciones, separadas en tiempo una de otra unos 20- 30 días. La dosificación o número de inyecciones necesarias es función del perímetro del tronco, de manera que se aplicará una inyección cada 20-25 cm. de contorno (mano extendida).



    Una vez estimado el número de inyecciones necesario, éstas se aplicarán (seguir “protocolo adjunto de aplicación”) distribuyéndolas lo más homogéneamente posible alrededor del perímetro, a diferente altura unas de otras (varios cms arriba o abajo). Recomendamos que la aplicación de las inyecciones se realice a unos 1-1,5 metros por debajo de la corona de hojas en palmeras de gran altura o en la base de las mismas si su altura es inferior a los 2-2,5 metros. En uno u otro caso es muy importante que cada una de las perforaciones practicadas sean como mínimo el radio de la palmera, es decir, alcancen el centro de la misma, pues es donde se localizan los vasos vasculares más activos.



    Si la aplicación se realiza con condiciones meteorológicas favorables para la transpiración de la palmera, día claro y soleado con cierta brisa y temperaturas moderadas, la absorción de las inyecciones se acelera respecto a aplicaciones realizadas en otras condiciones, pudiéndose necesitar tan sólo unas pocas horas para que el vaciado de las cápsulas sea total.



    Absorbidas las inyecciones correspondientes a la primera aplicación del tratamiento de Primavera o de Otoño se dejan ya vacías conectadas al inyector correspondiente y se anotaría la fecha de puesta. A los 20-30 días se procederá a la retirada de los inyectores y gomas absorbidas, se repasan nuevamente las perforaciones con la ayuda del taladro, se vuelven a conectar a ellas los mismos inyectores (ya libres del trozo de goma absorbida) y se aplica una nueva serie idéntica de inyecciones a ellos. Cuando esta segunda serie de inyecciones se ha absorbido completamente es importante retirar los inyectores y aplicar en las perforaciones algún sellante, cicatrizante, silicona o mastic.



    Ejemplo: palmera de 100 cm. de perímetro o contorno

    Tratamiento anual aproximad total inyecciones……20unds.

    Primavera:



    - Aplicación 1 (día 15 de Abril): aprox. 5 inyecciones. Dejar conectadas cápsulas vacías a los inyectores.



    - Aplicación 2 (entre el 5-15 de Mayo): aprox. 5 inyecciones. Extraer los inyectores y gomas vacías de la primera aplicación, repasar las perforaciones y volver a conectar los mismos inyectores con las nuevas inyecciones.



    - Retirada inyecciones y sellad extraer los inyectores con las gomas vacías de la segunda aplicación y aplicar un sellante, cicatrizante o matiz a las perforaciones.


    Otoño

    Repetir el mismo protocolo que en Primavera.



    - Aplicación 1 (día 10 de Octubre): aprox. 5 inyecciones



    - Aplicación 2 (entre el 30 de Octubre y el 10 de Noviembre): aprox. 5 inyecciones



    - Retirada inyecciones y sellado.

    Nota: en palmeras donde se va a iniciar el primer tratamiento se recomienda hacer coincidir en fecha la primera aplicación foliar con la primera aplicación de inyecciones.

    Basado en experiencias e informaciones proporcionadas por: Susi Gómez y Michel Ferry (responsable técnica y director de la Estación Phoenix del Ayuntamiento de Elche, centro oficial de investigación especializado en palmeras).




    Mas informacion en:http://www.navarromontes.com/manual.aspx?man=38

    Tambien te pueden ayudar las trampas:http://www.opennatur.com/es_rhynchophorus_ferrugineus_picudo_rojo_de_la_palmera.html
     
  3. agustin falomir

    agustin falomir

    Mensajes:
    2
    Re: para matar picudo de palmeras

    todo el tratamiento que meas puesto me parece correcto pero yo e probado lo del gasóleo y de momento esta funcionando por que el picudo se esta muriendo de echo esta tarde estado mirando mi palmera y al rededor e contado mas de vente escarabajos muertos y si esto funciona creo que es mas barato que el tratamiento que me recomiendas yo solo lo comento para si alguien quiere probarlo solo tiene que perder 10 euros de gasóleo lo que no se si esto mata la palmera yo creo que no pero no lo puedo asegurar un saludo
     
  4. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: para matar picudo de palmeras

    *

    En cada Comunidad Autónoma, una vez declarada una plaga, se regulan sus tratamientos hasta la erradicación o control...


    https://img823.***/img823/4447/logomo.png

    Rhynchophorus (Picudo rojo)

    http://www.agricultura.gva.es/web/c...e51a4e-2656-457c-9935-f2091bc6d3c1&groupId=16


    Rhynchophorus ferrugineus (Oliver 1790), conocido vulgarmente como
    picudo rojo, es un coleóptero de la familia Curculionidae originario de las
    zonas tropicales de Indonesia, Malasia, Tailandia, etc.
    De sus zonas de origen se ha ido extendiendo por todo Oriente Medio
    (Emiratos Arabes, Arabia Saudita, Irán, Egipto, etc.) y posteriormente se ha
    introducido en Europa (Italia, Francia, España, Malta, Grecia, Chipre, etc)
    probablemente con la importación de palmeras procedentes de países de
    Oriente Medio.
    La primera detección en España se realizó en la Comunidad Andaluza en
    1993. Posteriormente, en el año 2004 aparece en la Comunitat Valenciana,
    declarándose su existencia oficial mediante la Orden de 24 de febrero de
    2004 de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación (derogada por
    la Orden de 22 de diciembre de 2009, de la misma Conselleria, DOCV nº
    6180).
    El picudo rojo es un coleóptero, de la familia Curculionidae. Su ciclo
    biológico pasa por las fases de huevo, larva, pupa y adulto. El adulto tiene
    una tonalidad anaranjada (hierro oxidado) con manchas negras. Puede
    alcanzar una longitud de 3 a 5 cm., y se caracteriza por la prolongación del
    rostro en forma de pico. Los machos se pueden diferenciar fácilmente de las
    hembras, porque éstos tienen un “peine” sobre el extremo del pico.
    El adulto inserta los huevos en el tejido de la palmera. Los huevos son
    blancos, lisos, miden entre 1-2 mm y están insertados en el tejido de la
    palmera. A los 3-4 días eclosiona el huevo y la larva neonata inicia su
    recorrido hacia el interior de la palmera.
    La larva de Rhynchophorus tiene una longitud entre 3 y 5 cm, es de color
    crema, tiene forma aperada y es ápoda (sin patas). Esta última
    característica hay que tenerla presente para poder diferenciarla de otras
    larvas que podemos encontrar en las palmeras. Las larvas realizan galerías
    y cavidades en el interior de la planta. Cuando la larva se encuentra en el
    último estadio larvario, forma un capullo con fibra de la propia palmera, en
    cuyo interior pupará y se transformara en adulto.
    En la Comunitat Valenciana tenemos dos épocas donde hay una mayor
    salida de adultos, la primera en primavera (abril-mayo) y la segunda en
    octubre noviembre, pero existen salidas escalonadas a lo largo de todo el
    año.

    La bibliografía describe a R. ferrugineus como una plaga que afecta a
    numerosas especies de palmáceas. En la C. Valenciana afecta en especial
    al género Phoenix spp., y en mayor medida a la especie Phoenix
    canariensis. En Phoenix canariensis la síntomatologia que podemos
    observar va desde orificios en los foliolos, pasando por hojas jóvenes secas,
    y el ojo sale comido o está desplazado hacia un lateral. Asimismo en
    palmeras con hijuelos, como es el caso de la especie Phoenix dactylifera, se
    observa éste seco y fibra vegetal saliendo del mismo, si tiramos de él
    veremos que sale fácilmente y que su base está comida.
    Dada la importancia de esta plaga y su voracidad sobre las especies del
    género Phoenix, es muy conveniente realizar tratamientos fitosanitarios en
    el transcurso de todo el año, incidiendo más en las épocas con más vuelos
    (primavera y otoño). Los tratamientos se realizarán mojando
    abundantemente el ojo, la parte superior del tronco de la palmera y los
    hijuelos en las especies que los desarrollen. Los productos fitosanitarios
    deberán estar autorizados para palmáceas y taladros de palmáceas.
    Asimismo existe también la opción de utilizar productos biológicos basados
    en la acción de un nematodo entomopatógeno: Steinernema carpocapsae
    junto con quitosano.
    Además de los tratamientos fitosanitarios preventivos, otra medida cultural
    que se recomienda es realizar la poda de las palmáceas durante los meses
    de más frío (diciembre a febrero) ya que durante esta época el insecto
    ralentiza su actividad y generalmente se halla en el interior de la palmera
    por lo que los vuelos de adultos son mínimos. Se recomienda la aplicación
    de un tratamiento fitosanitario tras la operación de poda, y si ésta no pudiera
    hacerse en los meses indicados, además del tratamiento fitosanitarios se
    recomienda la aplicación de un mastic en las heridas de poda.


    Nota: Consultar la página web del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio
    Rural y Marino antes de realizar los tratamientos.
    y http://www.mapa.es/agricultura/pags/fitos/registro/fichas/pdf/Lista_sa.pdf

    Charla informativa Rhynchophorus ferrugineus. D.G. Investigación y
    Tecnología Agroalimentaria.

    Tríptico de tratamientos Rhynchophorus ferrugineus. D.G. Investigación y
    Tecnología Agroalimentaria.

    Teléfono de avisos 900 532 000


    A veces lo barato, sale caro...y lo del gasóleo...(que no te pillen)

    Saludos

    Jose Luis
     
  5. taenialis

    taenialis

    Mensajes:
    4.331
    Ubicación:
    Madrid
    Re: para matar picudo de palmeras

    No te avia leido bien,me creia que pedias informacion sobre el tratamiento.
    Lo del gasoil para mi una autentica barbaridad.
    Los hidrocarburos de petróleo están contemplados en la ley de residuos peligrosos.No solo vas a matar el picudo,si no que tambien la palmera y amplios sectores de suelo, subsuelo, aguas superficiales y profundas etc.No podras plantar nada hay durante años .
    El gasoil se emplea como solvente a razon de 2 cm cubicos por metro cuadrado y por que hay un vacio legal,imaginate tu a las cantidades que lo estas echando lo que puede llegar a hacer.
     
  6. taenialis

    taenialis

    Mensajes:
    4.331
    Ubicación:
    Madrid
    Re: para matar picudo de palmeras

    Te dejo un articulo que tenia guardado de un bioensayo sobre este tema.


    MÉTODOS


    Evaluación del efecto tóxico de hidrocarburos en la germinabilidad

    Con el fin de comprobar el efecto del gasoil y el aceite usado de auto en la germinación, se realizó un experimento de laboratorio (temperatura de 24ºC ± 2.1ºC y 60% ± 5.4% de humedad) siguiendo un diseño factorial completamente aleatorizado, con cuatro réplicas por tratamiento. Los factores fueron adición o no de nutrientes (solución Rorison, Hendry & Grime 1993) y contaminantes: aceite usado de auto 0, 2.75% y 5.5 % y gasoil 0, 1.96% y 3.93% (concentraciones que producen deficiencia en el crecimiento, desarrollo o mortandad de las plantas) (Larenas Parada 2002). Las unidades experimentales fueron recipientes plásticos con 200 g de arena (esterilizada en autoclave a 1 atm. de presión y a 120°C, durante 1 hora), a los que se adicionaron los contaminantes derivados del petróleo (a cada unidad experimental se le adicionó el porcentaje correspondiente de contaminante y se mezcló de manera de obtener una distribución lo más homogénea posible del contaminante en el sustrato), y 20 semillas en cada una (previamente sumergidas en solución de HClO al 5% durante 5 minutos para evitar contaminación por microorganismos). Se registró diariamente el número de germinaciones y se estimó el porcentaje de germinadas, la velocidad de germinación y la supervivencia a los 20 y 40 días. Los resultados se evaluaron con el test (M) ANOVA de dos factores, empleando SYSTAT (1992).

    Determinación de hidrocarburos remanentes

    Los HTP se determinaron con la técnica de solubles en cloroformo ASTM D1178, modificada por INEAH (Larenas Parada 2002) a 25ºC (la modificación de la técnica consistió en usar 120 ml del reactivo extractante en vez de 100 ml y el enjuague del balón fue triple). Además, al finalizar la extracción, los balones fueron llevados a estufa a 60ºC durante 1 hora para asegurar la completa evaporación del reactivo. Se estimó la concentración mínima detectable por la técnica y la concentración de HTP para cada concentración empleada al comienzo y al final del experimento (con duración de 40 días) y el porcentaje de HTP remanentes.

    RESULTADOS

    Se observaron diferencias altamente significativas debidas al tratamiento en el porcentaje de germinación (ANOVA F = 29.4, P < 0.0005), velocidad de germinación (F = 22, P < 0.0005) y supervivencia a los 20 (F = 33, P < 0.0005) y 40 días (F = 10, P < 0.0005). El gasoil en ambas concentraciones produjo inhibición en todas las variables consideradas. La mayor concentración empleada (3.93%) inhibió completamente la germinación. En cambio, el aceite usado de auto en ambas concentraciones no se diferenció del control y permitió la germinación y supervivencia de las plántulas. La velocidad de germinación y la supervivencia (a los 20 y 40 días) mostraron la misma tendencia.


    No se encontraron diferencias con relación al factor adición o no de nutrientes en el porcentaje de germinadas (F = 0.009, P = 0.92), velocidad de germinación (F = 0.48, P = 0.5), ni supervivientes a los 20 (F = 0.17, P = 0.6) y 40 días (F = 0.1, P = 0.7). Los mismos resultados se obtuvieron para la interacción nutrientes*tratamientos (P > 0.7 en todos los casos).

    Respuestas fenotípicas notorias fueron registradas en los tratamientos con aceite usado de auto (en ambas concentraciones), ya que las plantas crecieron más rápido y fueron más vigorosas y verdes que el resto. El tratamiento con gasoil a la menor concentración, sólo permitió la aparición de los cotiledones sin crecimiento posterior.

    La concentración mínima detectable de hidrocarburos fue del 0.1% a 25ºC. La detección de los HTP (25ºC) al comienzo del experimento fue similar a la concentración teórica empleada. La proporción de hidrocarburos livianos fue menor en aceite usado (0.1%) que en gasoil (13.7%). Al final del experimento, la concentración de hidrocarburos totales (40 días) disminuyó un 64% en los tratamientos con gasoil y un 51% en los tratados con aceite usado.

    DISCUSIÓN

    El pasto cubano pudo germinar y sobrevivir en las concentraciones empleadas de aceite usado de auto. Resultados similares se obtuvieron con Trichocereus terschekii (Plaza et al. 2003). Esta respuesta probablemente responde a una estimulación en la germinación debido a la riqueza en carbono y a que las plántulas son tolerantes al mismo en las concentraciones empleadas. Los aceites, al ser carbonados, pueden ser incorporados a la biomasa o pueden permanecer en la rizósfera donde podrían ser utilizados por los microorganismos del suelo (Gunther et al. 1996; Wiltse et al. 1998; Larenas Parada 2002; Jonson et al. 2004).

    Huang & Cunningham (1996) sostienen que los nutrientes facilitan la absorción de los contaminantes por las plantas. Sin embargo, en este estudio la adición de nutrientes no produjo efectos en ninguna de las variables consideradas. Una posible explicación de la diferencia, podría atribuirse al tiempo del experimento (40 días), y al tamaño que alcanzan las plántulas en tan corto periodo. Por otra parte, es importante destacar que no se midió el peso seco de las plantas, que es un mejor indicador de crecimiento.

    El pasto cubano no es una especie tolerante al gasoil, ya que las concentraciones empleadas inhibieron la germinación. Adam & Duncan (2002) encontraron una gran variabilidad en la respuesta de germinación de 25 especies en concentraciones de gasoil de 2.5% y 5%, siendo las más tolerantes las especies de pasturas (como Anthoxanthum odoratum L., Festuca rubra, Lolium multiflorum), herbáceas y leguminosas (como Medicago lupulina, M. sativa, Trifolium platense) y de algunas comerciales (Brassica napus y Linum usitatissimum).

    Trapp et al. (2001) realizaron bioensayos de toxicidad con gasoil con tres especies arbóreas: Salix alba, S. viminalis y Populus nigra, midiendo la inhibición de la transpiración. En concentraciones de 1000 mg/kg (1%), S. alba fue la menos afectada, mientras que P. nigra mostró una alta sensibilidad, y la mayor concentración (10000 mg/kg) afectó la transpiración de todas las especies.

    La baja proporción de semillas de T. tubaeformis germinadas en los tratamientos con gasoil puede deberse a que la especie no es tolerante.

    Si bien los porcentajes más bajos de hidrocarburos remanentes se detectaron en los tratamientos con gasoil, estos resultados pueden deberse a una combinación de procesos físicoquímicos (ruptura de cadenas largas y anillos para dar lugar a hidrocarburos livianos) y biológicos (microorganismos). En estos tratamientos hubo colonización por hongos, los que pueden haber sido responsables, al menos en parte, de las bajas concentraciones de contaminantes detectadas al finalizar el bioensayo. Los tratamientos con aceite también mostraron crecimiento fúngico pero a una escala mucho menor, y en el tratamiento control no se observó la presencia de los mismos. En los tratamientos con aceite, la disminución en los niveles de contaminantes se puede atribuir a la especie invasora, aunque no se puede descartar la acción sinérgica de los procesos antes mencionados.

    Los resultados de esta investigación sugieren que el pasto cubano podría convertirse en una especie de importancia para remediar suelos contaminados con aceite usado de autos. Sin embargo, habría que estudiar los costos y beneficios de su uso, ya que su empleo debería ser controlado para evitar posteriores invasiones.

    Sería de interés realizar otras experiencias para probar las especies hipertolerantes a la presencia de contaminantes, ya que ésta es una característica primordial para que las plantas sean usadas en fitorremediación (Vogeli-Lange & Wagner 1994; Ortiz et al. 1995).