Noticias de ciencia y agricultura

Tema en 'Varios temas de horticultura' comenzado por jlnadal, 22/1/10.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    "Los alimentos ecológicos tienen más riesgos sanitarios y no son mejores para el medio ambiente"


    a1be.jpg


    José Miguel Mulet, autor del libro "Los productos naturales ¡vaya timo!"


    Por ALEX FERNÁNDEZ MUERZA

    Los alimentos ecológicos son hasta cuatro veces más caros y no hay ninguna evidencia científica de que sean mejores para la salud o el medio ambiente, según José Miguel Mulet. Este Doctor en química y profesor de la Universidad Politécnica de Valencia ha publicado el libro "Los productos naturales ¡vaya timo!". Mulet recuerda que las alertas sanitarias en producción ecológica son mayores, aunque reconoce que en porcentajes bajos, y que la normativa que se aplica a estos productos permite en ocasiones prácticas incluso perjudiciales para el medio ambiente.

    ¿En qué se basa para hacer las afirmaciones recogidas en su libro?


    Hay miles de estudios. Los más completos se publicaron en 2009 y 2010. Se revisaron todos los estudios comparativos entre alimentos convencionales y de producción ecológica de los últimos 50 años. Se buscaron diferencias en calidad nutricional o efectos sobre la salud. La conclusión fue que en general las propiedades eran similares. También muchas prácticas autorizadas en agricultura ecológica suponen un mayor nivel de emisiones de dióxido de carbono (CO2) o de otros gases de efecto invernadero, como metano u óxido nitroso. En cuanto al precio, puede llegar a ser tres o cuatro veces más alto. En tiempos de crisis, no creo que aporten nada a la sociedad. La comida, como cualquier otro producto de primera necesidad, debe ser segura y barata. Todo el mundo merece tener acceso a la alimentación.

    Con el título de su libro no va a hacer amigos entre los defensores de este tipo de productos...

    La coletilla del ¡vaya timo! es el título genérico de la colección. El libro pretende aclarar la información que circula sobre "lo natural", muy sesgada por motivos ideológicos y con muy poca base científica. La palabra natural solo hace referencia al origen, no indica que sea mejor o peor. La E. coli es una bacteria muy natural y mire el lío que ha causado en Alemania. Aunque dedico los primeros capítulos a alimentación, hablo de más temas, como medicina y farmacia natural, incluso de productos naturales para el hogar y energía verde (o no).

    ¿Por qué se ha asociado la infección de E. coli a un cultivo de agricultura ecológica?

    La E. coli es una bacteria fecal y la agricultura ecológica utiliza fertilizantes naturales, que son ricos en esta bacteria y ocasionan problemas de vez en cuando. No obstante, señalar a los productores españoles ha sido una precipitación irresponsable de las autoridades alemanas.

    ¿No hay controles de calidad / sanitarios para los productos ecológicos?

    En principio, estos productos están sujetos a la misma legislación sanitaria que los convencionales. Pero a efectos prácticos la producción ecológica es un acto administrativo. La normativa ecológica no se mete en cuestiones de sanidad, seguridad alimentaria o calidad nutricional. Si se cumple el reglamento de agricultura ecológica, la agencia certificadora da el sello. Es como la ITV del coche.

    ¿Y la legislación se aplica?

    Muchas veces la producción-distribución se realiza por pequeños productores, cooperativistas o particulares, de manera que dificulta la realización de inspecciones.

    ¿Corren peligro los consumidores de estos productos?

    En proporción, las alertas sanitarias en producción ecológica son mayores que en otros tipos de producción. Aún así, hablamos de porcentajes bajos. Decir que los consumidores de agricultura ecológica corren peligro me parece exagerado.

    ¿Por qué cree que la agricultura ecológica se defiende sin espíritu crítico, a diferencia de otros productos que reciben todo tipo de ataques?

    La agricultura ecológica apela a nuestras emociones, no a nuestra razón. Todos queremos proteger el medio ambiente. La cuestión es cómo. A veces, las normativas de los países presentan severas discrepancias y contradicciones entre ellas. La Unión Europea (UE) tiene una, mientras en Estados Unidos coexisten cinco. La normativa europea se basa en que todo lo que se aplique en un cultivo sea de origen natural. Tiene poco de científico y mucho de ideológico. Las propiedades de cualquier material dependen de su composición, no de su origen. No soy contrario a la conservación del medio ambiente, sino a las normas que no sirven para ese fin.

    ¿Qué hay de malo en querer consumir productos que no han recibido fertilizantes o plaguicidas químicos y han sido respetuosos con su entorno?

    En la naturaleza todo es química. La agricultura ecológica también utiliza fertilizantes o plaguicidas. El problema es que la base de su autorización lleva a aberraciones como la utilización de sales de cobre como fungicida, que son muy contaminantes para el suelo y los acuíferos, sin olvidar el impacto ambiental de la minería de cobre. También hay insecticidas como el Espinosad, con poquísima especificidad y fatal para las abejas. Las prácticas ecológicas no siempre son respetuosas con el entorno. Hay insecticidas o fertilizantes de síntesis mucho más específicos y menos agresivos para el medio ambiente, pero no los utilizan por "artificiales". Además, al emplear técnicas que no ofrecen la mejor producción, necesitan más suelo agrícola para alimentar a todo el mundo y este se tiene que quitar al bosque o a la selva. Resulta una producción que tiene poco de ecológica.

    ¿Qué tendría que hacer para ser ecológica de verdad?


    Cambiar el espíritu de la normativa. Debería poner énfasis en el nivel de emisiones o en el impacto ambiental de las prácticas, y autorizar solo las que aportaran certeza de que su impacto es menor. Otra objeción es el injustificado veto a los transgénicos, cuando su efectividad está más que demostrada y gracias a ellos se ahorran toneladas de insecticidas y herbicidas. Aunque hay excepciones a esta norma. Australia autoriza etiquetar como ecológico algodón transgénico. No autorizar el cultivo del algodón transgénico en Europa ha supuesto pasar de exportadores a importadores. Más del 50% del algodón utilizado en España es transgénico (desde la ropa a las compresas, o los billetes de euro). Posiblemente, las camisetas que llevan impreso el mensaje "No quiero transgénicos" están hechas con algodón transgénico.

    ¿No cree que sea más respetuoso para el medio ambiente el cultivo y consumo de productos naturales frente a otros elaborados de forma industrial?


    Lo más respetuoso para el medio ambiente es consumir productos con un proceso de producción optimizado, de forma que sus emisiones y su impacto sean el menor posible.

    ¿No hay cabida para una solución que aproveche lo positivo de ambos tipos de producciones?

    Tiene un problema de fondo. Si no se adapta a la normativa de producción ecológica, no se puede vender como ecológico, aunque su producción sea respetuosa con el medio ambiente. Cada vez más la industria se adapta a la normativa medioambiental y las inspecciones son más estrictas. Hace 50 años había auténticas salvajadas. Hoy en día, la mayoría de estas prácticas están erradicadas. La agricultura convencional producida en la UE, en general, es muy respetuosa con el medio ambiente. Otra historia son las importaciones de terceros países que utilizan fitosanitarios prohibidos en Europa. La UE debería ser menos permisiva por la seguridad de los consumidores y por los agricultores europeos que cumplen la normativa y sufren competencia desleal.

    ¿Qué consejos daría a los consumidores para hacer un consumo crítico de estos productos?

    Que consuman lo que más les guste y mejor se ajuste a sus bolsillos. Hoy por hoy, el certificado de producción ecológica no garantiza que sea mejor para el medio ambiente, ni más sano, ni que esté más bueno. Y sobre todo, que intente consumir productos producidos en la UE. Han superado un control de calidad y de impacto ambiental muy riguroso y, además, evita emisiones por el transporte.

    Principales datos de José Miguel Mulet


    José Miguel Mulet (Denia, 1973), Doctor en química (especialidad bioquímica y biología molecular) por la Universidad de Valencia. Profesor titular de la Universidad Politécnica de Valencia (departamento de biotecnología) e investigador en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, donde dirige una línea que estudia cómo toleran las plantas el frío y la sequía y cómo se relaciona con los mecanismos que regulan el crecimiento. Acaba de publicar un libro titulado "Los productos naturales ¡vaya timo!" (Ed. Laetoli), donde habla de todos los mitos y falsedades que rodean al mercado de "lo natural". Escribe un blog con el mismo título, que recoge temas sobre alimentación, biotecnología y ciencia en general.

    http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2011/06/18/201246.php



    Jose Luis
     
  2. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Análisis de los factores que interfieren en el desarrollo y expansión de la bioenergía


    https://img864.***/img864/667/a1b.jpg

    Descargar



    Jose Luis
     
  3. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Costa Rica

    El amargo sabor de la piña que comemos




    a1bk.jpg
    Probablemente gane si apuesto con usted que soy capaz de adivinar de dónde procede la piña que toma como postre o desayuno: Costa Rica.


    No es difícil acertar si se tiene en cuenta que tres de cada cuatro de las que se consumen en Europa se han cultivado en el país centroamericano. Hubo un tiempo, hace alrededor de diez años, en que Costa de Marfil participaba activamente del negocio. Poco a poco, sin embargo, la situación de inestabilidad política del país y la preferencia de los consumidores por el sabor más intenso de la variedad "extra sweet" americana decantaron la balanza.

    Hace unos meses tuve la suerte de visitar Costa Rica. Me enteré allí de la guerra que cada día libran sindicalistas, ecologistas y agricultores contra el cultivo de una fruta que ha pasado en pocos años a liderar las exportaciones nacionales agrícolas (superando incluso al banano gracias a un crecimiento de casi un 5% en el primer cuatrimestre de este año). En una tierra tan rica que es capaz de producir, gracias también a la diversidad de climas que posee, una gama de 120 cultivos diferentes, la piña ha ido lentamente convirtiéndose en la opción más rentable y la mayoritaria. Es difícil encontrar a un "tico" (así se llama también a los costarricenses) que no tenga entre su familia, amigos y conocidos una persona directamente afectada por las consecuencias económicas, laborales o medioambientales del cultivo de esta fruta tropical. Empecemos a desgajarla.

    "Nos hacían trabajar por la noche a pesar de que hay serpientes peligrosas y sin tener la luz suficiente para detectarlas. Teníamos que hacer turnos de catorce horas y ni siquiera nos daban los medios para protegernos de los productos químicos que utilizan como fertilizantes", explica un trabajador de Del Monte, una de las grandes productoras junto con el Grupo Acon. Estas son algunas de las duras condiciones que soportan trabajadores que tienen un turno laboral de seis días por semana y no cobran más de nueve euros diarios. En total, reciben al mes alrededor de 250 euros, según datos aceptados y publicados por la propia Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña de Costa Rica. "Nos resulta muy difícil asociarnos porque las multinacionales que se han implantado son especialistas en desbaratar las organizaciones sindicales. Los empleados que formaban parte de ellas han ido poco a poco siendo apartados de las listas de trabajadores", relata el mismo empleado de Del Monte, una productora y distribuidora estadounidense de alimentos con base en San Francisco y que opera en Centroamérica y Sudamérica desde finales del siglo XIX.

    Buceando un poco en las características de la piña, descubrimos que se trata de un cultivo muy intensivo y exigente. Aparte de la aplicación inicial de fertilizantes (que incluyen substancias como el fósforo), su crecimiento exige una nueva dosis de los mismos cada quince días, lo que nos da unas 16 fertilizaciones aproximadamente en el tiempo que tarda en madurar. El resultado es que, como crítica la campaña de Consumers International y una larga lista de organizaciones ecologistas y civiles costarricenses, la contaminación de las reservas acuíferas y del suelo es más que preocupante. Algunas comunidades tienen que usar agua potable distribuida por camiones cisterna porque su fuente local está muy contaminada. He podido comprobar con mis propios ojos que residentes de estas zonas atribuyen a la toxicidad del agua que utilizan para el aseo molestias en su piel y en aparato respiratorio, unas acusaciones imposibles de contrastar porque no existen investigaciones concluyentes sobre el asunto.

    Por si no fueran suficientes motivos de preocupación, este año se ha añadido otro más: la posible introducción de la piña transgénica en el país. La empresa LM Veintiuno S.A. solicitó a finales de 2010 a la Comisión Nacional de Bioseguridad la autorización para su siembra en septiembre de 2011. Desde entonces, organizaciones ecologistas y campesinas, y diputados de partidos políticos se han unido para exigir que se frene un cultivo que consideran irresponsable por falta de estudios que lo avalen. Fabián Pacheco, portavoz de la Federación Ecologista, denuncia que no está probado que la introducción de la piña transgénica sea inocua y que sería imposible controlar su proliferación fuera de las zonas acotadas.

    Mientras estas guerras se libran a miles de kilómetros de distancia del plato de los consumidores, las principales superficies comerciales centran sus preocupaciones en lograr el mejor precio posible, según denuncia la campaña de Consumers Internacional. Desde el agricultor al sindicalista costarricense, todos coinciden en que sus luchas por mejorar las condiciones de los trabajadores y la responsabilidad ambiental serán inútiles mientras los consumidores europeos y norteamericanos no estén informados sobre el precio real de los productos que adquieren. Una investigación realizada por Consumers International revela que sólo cinco de dieciséis superficies comerciales analizadas cumplen el compromiso de contribuir a un salario digno para los trabajadores de base. Un escaso cumplimiento que no les pasa demasiada factura si tenemos en cuenta que son muy pocos los consumidores que están realmente informados sobre las consecuencias éticas de comprar, por ejemplo, una piña costarricense a un precio demasiado bajo.

    http://www.elpais.cr/

    http://www.freshplaza.es/index.asp


    Jose Luis
     
  4. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

  5. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *


    LAS INTENSAS LLUVÍAS DEL INVIERNO Y UNA PRIMAVERA MUY CALUROSA, REDUCEN LA COSECHA DE MIEL Y POLEN A MÍNIMOS HISTÓRICOS


    a1bq.jpg abejas2.jpg

    La producción de miel en España cae un 65% hasta junio respecto a una campaña normal. La de polen se reduce a la mitad en las principales regiones productoras, Extremadura y Castilla - León.


    Madrid, 30 de junio de 2011. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) informa de que la cosecha de miel de la campaña 2010/2011 no superará hasta junio las 10.500 toneladas, cifra que supone una reducción del 65% respecto a la producción media nacional (30.000 Tn). En el caso del polen, la reducción estará cercana al 50% en Extremadura y Castilla y León, principales regiones productoras.

    El largo período de lluvias (noviembre 2010 - marzo de 2011), con intervalos de temperaturas mínimas muy bajas en numerosas regiones españolas, unido a una primavera irregular, especialmente calurosa en abril y mayo (dos grados por encima de la media en amplias zonas de España según Aemet), han sido los principales causantes de esta situación. Salvo la miel de romero, de la que se ha obtenido una buena cosecha, la cosecha de mieles de azahar y mil flores ha sido muy deficiente en toda España y, en consecuencia, han sido las producciones melíferas más afectadas por la cada vez más extrema variabilidad meteorológica.

    Pese a que el “síndrome de despoblamiento” sigue afectando a las explotaciones apícolas en nuestro país, con una media de mortandad del 25-30% anual, en la campaña actual estas pérdidas se han minorado por una menor presencia del parásito Varroa Destructor en las colonias de abejas melíferas gracias al control sanitario que ejercen los apicultores profesionales con el uso de los tratamientos veterinarios autorizados. La aplicación de los mismos es obligatoria para poder percibir las ayudas contempladas en el Programa Nacional Apícola 2011/2013, cofinanciado por Bruselas (50 %), el MARM (25 %) y las Comunidades Autónomas (25 %).

    Para el responsable del sector Apícola de COAG, José Luis González, existen además otros factores de riesgo que deben estudiarse más a fondo por el Ministerio de Medio Rural y la Unión Europea como “la creciente proliferación de insecticidas sistémicos en numerosos cultivos, utilizados en el tratamiento de semillas para combatir plagas, que vienen a provocar la desorientación y efectos adversos en el sistema nervioso de las abejas melíferas, así como un impacto cada vez mayor en la desaparición de los insectos polinizadores, que son estratégicos y vitales para la conservación y mantenimiento de la biodiversidad”.

    Ante los problemas que este tipo de fitosanitarios (neonicotinoides) provocan en las abejas melíferas, se precisa con urgencia poner en marcha por parte de la UE estudios independientes y transparentes para avanzar en una mejora real y sustancial de la salud de las abejas melíferas y del conjunto de la cabaña apícola en la Unión Europea.

    Más información: Jose Luís González, responsable del sector apícola de COAG: 618.75.85.41

    http://www.coag.org/


    Jose Luis
     
  6. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Leido en http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=78874

    logogeslive.jpg


    Condenados a seis meses de prisión por cultivar ilegalmente flores de clavel de variedades protegidas.



    En fecha 2 y 17 de marzo de 2011, los Juzgados de lo Penal no 3 y 5 de Cádiz, han dictado sendas sentencias por la que se condena a floricultores de la provincia de Cádiz, a una pena de SEIS MESES DE PRISIÓN, ACCESORIAS y MULTA DE DOCE MESES, con arresto sustitutorio en caso de impago, por la comisión de un delito contra la propiedad industrial tipificado en el artículo 274.3 del Código Penal vigente. Tales sentencias son firmes por lo que no cabe recurso alguno contra ellas.
    Dichas sentencias, dictadas de conformidad con los acusados, declaran probado que tales floricultores, reproducían plantas de clavel pertenecientes a variedades vegetales protegidas de forma no autorizada. Tal reproducción tenía lugar mediante el enraizamiento de esquejes de las plantas, con lo que se procedía a su multiplicación y posterior plantación para producir flores destinadas al mercado. Al tratarse de variedades protegidas, la ley confiere a los titulares una serie de derechos exclusivos entre los que están la producción, la reproducción (multiplicación),el acondicionamiento para la reproducción, la venta o comercialización, la exportación o importación, e incluso la mera posesión para cualquiera de esos fines.
    En consecuencia, se considera que los responsables han realizado una serie de actos de
    reproducción no autorizada de plantas de clavel pertenecientes variedades vegetales protegidas, sin contar con licencia de los titulares de tales derechos exclusivos, con pleno conocimiento de su registro y actuando en todo momento con fines lucrativos en su propio beneficio patrimonial, razón por la que procede imponerles la pena mencionada por la comisión de un delito contra los derechos de propiedad industrial sobre variedades vegetales protegidas.
    Dichos procedimientos judiciales se iniciaron a raíz de denuncia presentada por la entidad GESTION DE LICENCIAS VEGETALES, GESLIVE, A.I.E en representación de los obtentores afectados, quien ejerció también como acusación particular.
    La reproducción no autorizada de plantas de variedades vegetales protegidas de clavel constituye un grave problema en las zonas productoras de tal especie de Andalucía. Este fraude masivo tiene graves consecuencias no sólo para los obtentores de nuevas variedades vegetales, a los que se están causando pérdidas multimillonarias cada año, sino también para todo el conjunto del sector, pues constituye una de las principales causas de la grave crisis que afecta a la flor cortada en la zona, cuya reputación ha descendido enormemente en los mercados internacionales.
    Tras la modificación del Código Penal, efectuada por la Ley Orgánica 15/2003 de 25 de noviembre, la explotación no autorizada de variedades vegetales protegidas es perseguida de oficio por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y puede ser castigada con penas de hasta dos años de prisión.
    Madrid, 21 de marzo de 2011

    Geslive, A.I.E.

    http://www.geslive.com/


    Jose Luis
     
  7. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *


    Sanidad investiga las semillas en España que pueden ser la causa de los brotes de E.coli


    La Comisión Europea ha comunicado a España que figura entre los países en los que pudieron ser distribuidas estas semillas.


    El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad está investigando las semillas de "fenogreco alhova" que podrían estar relacionadas con el brote de E.Coli y que, supuestamente, fueron distribuidas en España en 2010.

    La Comisión Europea ha comunicado a España que figura entre los países en los que pudieron ser distribuidas estas semillas procedentes de Egipto y que están siendo analizadas como posibles causantes de la infección que ha costado la vida a unas cuarenta personas.

    El departamento que dirige Leire Pajín ha informado que "ya se están realizando las actuaciones oportunas para averiguar la trazabilidad de las mismas" y ha recordado que en España no se ha producido hasta la fecha caso alguno de E.coli enterohemorrágico asociado al brote europeo.

    Sanidad, así como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), recomiendan a los consumidores que no produzcan brotes vegetales para consumo propio y que no coman semillas germinadas sin estar bien cocinadas.

    De momento no hay ningún estudio científico concluyente que vincule las infecciones mortales con este producto natural, que en España se compra en los herbolarios y que se consume para paliar problemas alimenticios, sobre todo en infusiones y ensaladas.


    http://www.besana.es/web/alimentacion/news_list


    Jose Luis
     
  8. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Leido en Eroski Consumer

    La estevia, a las puertas de su uso como edulcorante

    A su intenso sabor dulce se suman potenciales cualidades en el control de la glucemia y la hipertensión arterial, si bien se requieren mayores evidencias



    La estevia, una planta de la misma familia que el girasol y la achicoria, es un cultivo original de América del Sur, en particular, de Brasil y Paraguay. Los pobladores indígenas conocedores del intenso dulzor del extracto que se obtiene de las hojas de la planta, a la que llaman hoja de miel, la usan para endulzar comidas, infusiones y bebidas como el mate. El interés que ha mostrado la industria alimentaria y farmacéutica por la estevia se basa, además de en su poder edulcorante y sin calorías, en las potenciales propiedades saludables en el control de la glucemia y la hipertensión arterial. Así consta en los estudios preliminares realizados sobre los principios activos de la planta, los glucósidos de esteviol, si bien el número de investigaciones en humanos es todavía escaso como para dar los resultados por concluyentes.

    a1buv.jpg

    Sustituto de azúcares

    El intenso y marcado sabor dulce de la estevia ("Stevia rebaudiana Bertoni", por el apellido de su descubridor, el biólogo botánico Moisés S. Bertoni) se debe a los glucósidos de esteviol, identificados siete en total (esteviósido, rebaudiósido A, rebaudiósido C, dulcósido A, rubusósido, esteviolbiósido, rebaudiósido B). De su análisis bromatológico se desprende que estos compuestos son entre 250 y 300 veces más dulces que la sacarosa (azúcar común), con la ventaja de que no aportan calorías ni son cariogénicos.

    Otro valor añadido de la estevia es que es un edulcorante natural, que al no ser fuente de fenilalanina sirve como sustituto del aspartamo, un edulcorante tóxico para personas con fenilcetonuria, una enfermedad metabólica.

    En diversos países del mundo, como Japón, Australia, Nueva Zelanda, China, Corea o Brasil, para los que el uso de la estevia (glucósidos de esteviol) como edulcorante está aprobado, se añade a conservas vegetales, salsas, bebidas, caramelos, chicles, yogures y helados, y en la industria farmacéutica, a pasta dental y enjuague bucal. Su adición a estos alimentos y bebidas dulces permite que proporcionen menos energía y se adapten a dietas de control de azúcares, como las recomendadas en caso de obesidad, diabetes, triglicéridos elevados y caries dental.

    Control de la glucemia y la presión arterial


    La última y más reciente, por el momento, revisión sistemática sobre las propiedades y la eficacia de la estevia en seres humanos basada en la evidencia realizada por el Natural Standard Research Collaboration centra sus resultados en el efecto de la planta en la hipertensión y la hiperglucemia.

    El extracto de la planta de estevia se utiliza desde hace tiempo en países de América del Sur para el tratamiento de la diabetes. La reciente revisión incluye la evaluación de dos estudios realizados a largo plazo (1 y 2 años de duración, respectivamente) que comprueban que la estevia (una cantidad considerable de principio activo, de 750 mg/día a 1.500 mg/día de esteviósido) puede ser eficaz en la reducción de la presión arterial en pacientes hipertensos, si bien los datos de estudios más cortos (1-3 meses de duración) no apoyan estos resultados.

    En relación con la glucemia, un par de estudios pequeños informan de resultados positivos con respecto a la tolerancia a la glucosa y la respuesta a la glucemia, aunque el rigor metodológico de estos experimentos se considera relativamente bajo, lo cual limita la fuerza de estos resultados. Por ello debe ampliarse la investigación en ambas indicaciones.


    ESTEVIA COMO EDULCORANTE SEGURO

    El Natural Standard Research Collaboration informa de la situación actual para el uso de la estevia (en concreto los glucósidos de esteviol, los principios activos con mayor poder edulcorante de la planta), como edulcorante añadido a alimentos y bebidas.

    El Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) concluyó en junio de 2008 que los glucósidos de esteviol son seguros para su uso en alimentos y bebidas y estableció una ingesta diaria admisible (IDA) de 4 miligramos por kilo de peso corporal (expresado como esteviol). Esta cantidad equivale a una dosis diaria máxima de hasta 240 miligramos para una mujer de 60 kg o 280 miligramos para un hombre de 70 kilos. El JECFA estableció las especificaciones de identidad y pureza de los glucósidos de esteviol con un contenido mínimo del 95% de la suma de los siete principios activos.

    En Europa. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha realizado una evaluación general de seguridad para la aprobación de la estevia como edulcorante en los alimentos y para su uso como potenciador del sabor. En abril de 2010, la EFSA publicó un dictamen científico positivo y estableció la IDA propuesta por el JECFA, de 4 miligramos por kilo de peso de esteviol. En el momento actual, la Comisión Europea redacta la legislación para la autorización y puesta en el mercado europeo de este edulcorante. El siguiente paso será la actualización de la directiva europea sobre aditivos para incluir este nuevo edulcorante. En Francia, la Agencia francesa de seguridad alimentaria (ANSES) evaluó el rebaudiósido A y dio una evaluación de seguridad positiva. En septiembre de 2009, Francia autorizó el uso de rebaudiósido A como edulcorante en el ámbito nacional durante un período transitorio hasta el establecimiento del anexo de la nueva regulación de los aditivos en el marco de la UE que se espera para 2011. Con base en la evaluación del JECFA 2008, Suiza ha decidido autorizar de forma provisional el uso de productos que contengan glucósidos de esteviol, en cumplimiento de las especificaciones del JECFA.

    En Estados Unidos. En diciembre de 2008, la Food and Drug Administration (FDA) aceptó que el uso de la estevia con un mínimo del 95% rebaudiósido A es seguro (GRAS, Generally Recognized as Safe (GRAS) como edulcorante en alimentos y bebidas.

    En el resto del mundo. Australia y Nueva Zelanda aprobaron el uso de glucósidos de esteviol de acuerdo con el JECFA en 2008, en un rango definido de aplicaciones en alimentos. En Japón, China, Corea y Brasil, entre otros países, los glucósidos de esteviol se consideran componentes naturales de alimentos y, como tales, están aceptados para su uso alimentario.


    Jose Luis
     
  9. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *


    Los campos abandonados de cítricos se duplican durante el último año


    citricos.jpg citricosespanoles.jpg
    citricos.jpg

    Casi todas los producciones importantes del campo valenciano pierden alarmantemente superficie de cultivo.


    Un estudio elaborado por LA UNIÓ de Llauradors revela que los campos de cultivo abandonados en la Comunitat Valenciana crecen de forma alarmante y en el caso de los cítricos se han duplicado en el transcurso del último año como consecuencia de la pérdida de ingresos, según los datos del Ministerio de Medio Rural.

    Primero comenzó el progresivo abandono de tierras en zonas de interior pero ahora la cosa se generaliza y se traslada al litoral. Si en los últimos cinco años el porcentaje de desaparición del campos de cítricos sobre el total de la superficie era del 4%, durante el último año la cifra se eleva ya al 8% debido a la disminución de los ingresos como prueba que los citricultores hayan dejado de ingresar 460 millones de euros en esta campaña. También decrece de manera destacada la superficie de cultivo de hortalizas, frutales, viñedo; únicamente se mantiene sin variación de los cultivos relevantes y tradicionales la superficie de olivar. El informe de LA UNIÓ destaca que el fenómeno de campos abandonados aparece ya en todas las comarcas y en algunas es aún más grave si cabe.

    Del informe se desprende que los campos abandonados no sólo constituyen un problema medioambiental o paisajístico, algo que ya de por sí es grave, sino que además suponen un serio problema económico para los agricultores que poseen sus parcelas al lado.

    Existen una serie de efectos de este abandono como es el aumento de conejos o jabalíes que provocan cada vez mayores daños, de caracoles y hormigas; pero también los terrenos abandonados actúan como reservorio de plagas y vivero de malas hierbas. En este último aspecto los agricultores afectados han debido efectuar por una parte un mayor número de tratamientos con herbicidas y productos más agresivos y por otra tratamientos con insecticidas y acaricidas. Sirva como ejemplo que sobre todo en los campos abandonados de cítricos han proliferado la aparición de malas hierbas o plantas invasoras.

    Otra de las consecuencias de los campos abandonados es la propagación de incendios a través de los mismos pues no se debe olvidar que un terreno cultivado actúa de cortafuego pero otro yermo es un foco potencial de propagación del fuego.

    Para Ramón Mampel, secretario general de LA UNIÓ, señala que “el nuevo Gobierno de la Generalitat debe afrontar rigurosamente este serio problema porque la mancha marrón que forman los campos abandonados se extiende ya sin freno por toda la Comunitat Valenciana”.

    Mampel añade que “o se hace un plan de salvación, con medidas que lleguen a los agricultores que son los garantes del territorio, o dentro de unos años el paisaje agrario que posee una amalgama de colores según la época y con mucho verde, va a pasar a ser completamente pardo en poco tiempo”.

    Fuente: LA_UNIÓ

    http://noticias.agroterra.com/


    Jose Luis
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    ¿Cambiaron los aborígenes el clima de Australia?

    37988696.jpg

    Según un modelo climático los aborígenes australianos cambiaron el clima de la región por culpa de sus prácticas de quema de pastos.



    Cuando los europeos llegaron a la Australia del siglo XVII observaron una curiosa práctica agrícola. En muchas partes del norte de la isla continente los aborígenes rutinariamente quemaban la pradera en la que crecía hierba y vegetación durante los fríos meses de la estación seca, entre los monzones de invierno.
    Esta quema controlada intentaba ayudar a estimular el rebrote en la siguiente estación lluviosa. Pero según un nuevo estudio esta práctica podría haber producido, inadvertidamente, que el seco verano fuera aún más cálido y seco de lo normal.
    Ya se sabía gracias a estudios previos que esta práctica de quema había ayudado a la extinción de algunas especies de la megafauna australiana, incluyendo varios especies de canguros, wombats y otros marsupiales (los marsupiales eran los únicos mamíferos de Australia antes de la llegada del hombre blanco). Sin embargo, no se sabía si estas práctica habían afectado el clima de la región. Las simulaciones realizadas previamente estaban limitadas a los principales meses de estación lluviosa.
    Michael Notaro, de la Universidad de Wisconsin, y sus colaboradores elaboraron un modelo computacional que tenía en cuenta estas prácticas de quema y han comprobado que afectaba a la estación previa y posterior al monzón, así como durante el mismo. En sus simulaciones incorporan la interacción entre el mar, la tierra firme, la atmósfera y las plantas.
    Corrieron simulaciones en las que estaban o no estaban presentes las plantas del 20% del área del norte de Australia, algo que se correspondería a las actividades de quema de los aborígenes, y compararon los resultados obtenidos
    Los resultados, publicados en Geophysical Research Letters, revelan cambios sustanciales en el clima de noviembre a diciembre. La cantidad total de precipitación disminuía 30 mm. Aunque esta cantidad de agua parezca escasa, las lluvias del premonzón ocurridas en esos meses son vitales para la recuperación ecológica de la región después de una estación seca que dura 8 meses. Según otros expertos, estas lluvias son de suma importancia y su retraso o debilitamiento afecta a muchas cosas, como la supervivencia de la reserva de semillas del suelo.
    El efecto de esta quema puede deberse en parte a la disminución en la densidad de cobertura vegetal al final de la estación seca, que reduce la cantidad de humedad del suelo que es bombeada a la atmósfera sobre la región. Como resultado se produce una menor humedad y una disminución de las precipitaciones.
    Además de este efecto en la disminución de la humedad de las capas superficiales del suelo, se produce una menor evaporación posterior con lo que las temperaturas sobre la región aumentan 0,57 grados centígrados.
    No obstante, habrá que esperar a la confirmación de estos resultados y contrastarlo con datos paleoclimáticos reales. Datos de los que se carece en la época anterior a la llegada de los aborígenes a Australia (hace 55000 años).
    La isla continente de Oceanía no ha podido sufrir más desde que llego el hombre. Aunque los aborígenes ya eran culpables de algunas extinciones, la llegada del hombre blanco fue aún peor. La introducción de especies como el conejo, la rata o el gato hizo y hace estragos en los frágiles ecosistemas australianos. Quizás la pérdida reciente más importante fue la del lobo marsupial, del que se conservan incluso películas de algún ejemplar encerrado en cautividad.
    Las talas y las prácticas agrícolas y ganaderas del hombre occidental tampoco han ayudado a la recuperación de Australia, que en su mayor parte es poco más que un desierto. Incluso hoy en día parte de sus bosques milenarios están sin proteger. La madereras eliminan ejemplares centenarios únicos sin que la autoridades muevan un dedo y pese a la presión de los grupos conservacionistas.
    Los problemas de erosión y desertificación son tales que, según Jared Diamond (autor de “Colapso”), Australia ya no puede mantener por sí misma la población que la habita de manera sostenible. Sin el resto del planeta y el comercio moderno, muchos de sus habitantes se morirían de hambre. Pese a las quemas, los aborígenes han sobrevivido durante 55000 años en un lugar tan complicado como Australia. Es difícil imaginar que el hombre moderno pueda vivir durante ese lapso de tiempo en ese lugar.
    En ese lugar o el planeta entero. La pregunta que este estudio nos debe de inspirar es la siguiente: ¿Si unos aborígenes cambiaron el clima de su región quemando sólo unos pastos, qué estaremos haciendo nosotros ahora con nuestras emisiones y contaminación en el planeta Tierra? La respuesta ya la sabemos, pero parece que no la queremos oír.

    http://neofronteras.com/?p=3548


    Jose Luis
     
  12. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    En 2080 los robledales del País Vasco no podrán mantener sus poblaciones ante el cambio climático


    69503304.jpg

    Un equipo de investigadores ha estudiado la evolución de la futura distribución de los hábitats de los bosques vascos y determina que el cambio climático podría alterar las condiciones necesarias para el crecimiento de un árbol tan representativo de la tierra vasca como el roble (Quercus robur). Según los resultados obtenidos por Neiker-Tecnalia, en la región no se darían las condiciones de humedad y temperatura necesarias para su desarrollo a finales de siglo.


    El estudio se ha basado en el supuesto de que en el futuro se cumplirán las condiciones de cambio climático más pesimitas y severas, y señala que para el año 2080 los robledales del País Vasco sufrirían una reducción importante o casi total de su hábitat. Esto sucedería porque en la región, no se darían las condiciones de humedad y temperatura necesarias para su desarrollo. Los técnicos de Neiker-Tecnalia consideran que este estudio pone de manifiesto la tendencia hacia la ‘mediterraneización’ de los bosques de Euskadi.

    El centro tecnológico está analizando el posible impacto del cambio climático en la distribución del hábitat de especies forestales, dentro de los proyectos K-Egokitzen y Adaptaclima, financiados por el Gobierno Vasco y la Unión Europea (Interreg IVB SUDOE), respectivamente. Una de las finalidades de ambos proyectos consiste en elaborar metodologías que ayuden a entender cómo serán los hábitats forestales a corto y largo plazo.

    En las conclusiones alcanzadas por los investigadores de Neiker-Tecnalia, se aprecia que el roble (Quercus robur) encontrará condiciones favorables para su desarrollo en latitudes cada vez mayores a medida que avance el tiempo.

    A partir de los resultados obtenidos, y según la capacidad de dispersión del roble, los robledales tenderían a migrar hacia el norte de Europa. Sin embargo, mantendría su hábitat natural en territorio vasco hasta el año 2080, momento en el que se observa una reducción muy significativa e incluso la casi total desaparición del hábitat de la especie. El roble, aún mostrando una gran capacidad adaptativa ante los cambios climáticos previstos, en 2080 encontraría el umbral de condiciones en las que no podría mantener su población.

    Pérdida de hábitat


    Del estudio se desprende que el roble perdería hábitat potencial en favor de otras especies mediterráneas, como el alcornoque. Otros árboles, como el caso del Rebollo, presentes en la geografía vasca, mantendrían sus poblaciones debido a que se adaptan a las condiciones climáticas propias de la región mediterránea.

    Las predicciones realizadas para el alcornoque proporcionan uno de los ejemplos más claros de la ‘mediterraneización’ de la parte atlántica de la península Ibérica. A pesar de ser una especie típicamente mediterránea, en Euskadi podrían darse las condiciones adecuadas para su desarrollo a lo largo de la década de los ochenta del presente siglo.

    Ello no implica que las especies mediterráneas vayan a sustituir a las que existen actualmente, ya que el estudio se ha llevado a cabo utilizando modelos estadísticos cuyos resultados no dicen donde se encontrará una especie en el futuro, sino dónde se dará una relación de condiciones climáticas parecidas a las que se dan donde se encuentra actualmente. Además, la distribución real de una especie está condicionada por una infinidad de factores que dichos modelos no tienen en cuenta, como puede ser la competencia entre especies, la capacidad de dispersión o la capacidad adaptativa a los cambios ambientales.

    En el estudio de la evolución del hábitat, los científicos han tenido en cuenta un total de 19 variables bioclimáticas, entre las que se encuentran la temperatura media anual, máxima temperatura del trimestre más calido, mínima temperatura del trimestre más frío, precipitación anual o la precipitación en el trimestre más húmedo y en el más seco. Las conclusiones, por tanto, de esta investigación deberán ser complementadas en un futuro con nuevas variables que, al igual que las bioclimáticas, afectan a la distribución de las especies arbóreas.

    Los resultados, en Internet

    Los resultados obtenidos en el marco de los proyectos K-Egokitzen y Adaptaclima podrán ser consultados a través de la página web de Neiker-Tecnalia (http://www.neiker.net/k-egokitzen/inicio.html), y en la página web de Adaptaclima (http://www.adaptaclima.eu). Además de información a cerca de los cambios previstos en la distribución potencial de las especies forestales en el País Vasco a causa del cambio climático, se puede encontrar información sobre los potenciales impactos del cambio climático en los recursos hídricos, las infraestructuras, los entornos urbanos, el medio costero, los ecosistemas marinos, los ecosistemas terrestres y los sistemas agrarios.

    Fuente: Neiker-Tecnalia


    Jose Luis
     
  13. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Aragón Investiga

    Una tesis co-dirigida por investigadores del CITA determina los polinizadores idóneos para cada cultivar de ciruelo japonés


    83348765.jpg

    La investigadora Mª Engracia Guerra Velo del Centro de Investigación Agraria Finca La Orden-Valdesequera ha defendido en la Universidad de Extremadura, su tesis doctoral “"Polinización y cuajado en ciruelo japonés"”. Calificada con un sobresaliente "Cum Laude"el trabajo se realizó entre el Centro de Investigación Agraria Finca La Orden-Valdesequera y el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). Los directores de la Tesis han sido por el CITA los doctores Javier Rodrigo García y Ana Wünsch Blanco de la Unidad de Fruticultura y la doctora Margarita López-Corrales de la Finca La Orden.

    Resumen de la Tesis


    En algunos cultivares de ciruelo japonés se produce una caída masiva de flores y se obtienen porcentajes de cuajado muy bajos por causas que no están bien establecidas. Esta situación repercute negativamente en la cosecha y provoca grandes oscilaciones en la producción de un año a otro. En este trabajo se estudian las causas de los cuajados erráticos registrados en 12 cultivares de ciruelo japonés en condiciones reales de cultivo.

    Para ello, se han analizado el proceso de polinización y cuajado de frutos en campo y la incompatibilidad polen-pistilo. Los ensayos de polinización controlada realizados en plantaciones comerciales con historiales de cuajados erráticos mostraron una clara influencia de la polinización en el cuajado en los cultivares analizados, ya que se obtuvo un cuajado mayor que el registrado en polinización libre o bien no se obtuvo cuajado, lo que indica que es necesaria una elección adecuada de cultivares polinizadores para obtener cuajado.

    La observación de la germinación del polen al microscopio ha permitido descartar la ausencia de insectos polinizadores y la falta de viabilidad del polen como las causas responsables de la falta de cuajado en las plantaciones estudiadas, aunque se han identificado dos nuevos cultivares androestériles, Black Jewell y
    Sybarite.

    Para determinar si la incompatibilidad polen-pistilo está relacionada con las situaciones de falta de cuajado, se ha evaluado la auto(in)compatibilidad en un total de 30 de cultivares, incluyendo los de mayor importancia a nivel nacional, mediante la observación del crecimiento de tubos polínicos en flores autopolinizadas en campo y laboratorio.

    La combinación de ensayos de polinización y cuajado en campo, la determinación de la autoincompatibilidad mediante la observación del crecimiento de los tubos polínicos al microscopio y la identificación de los alelos S de incompatibilidad mediante PCR ha permitido identificar las causas de los bajos cuajados de 12 cultivares en 9 plantaciones comerciales. Uno de estos cultivares, Friar, se ha identificado como autocompatible, y los otros 11 como autoincompatibles (Angeleno, Blackamber, Black Diamond, Black Gold, Black Star, Earliqueen, Fortune, Golden Globe, Golden Japan, Larry Ann y Songold), para los que se han podido seleccionar cultivares polinizadores compatibles y coincidentes en floración en las condiciones de cultivo de cada plantación, lo que ha permitido aportar soluciones agronómicas a cada uno de las situaciones analizadas de falta de cuajado asociada a problemas de polinización.

    Se ha evaluado la auto(in)compatibilidad en otros 17 cultivares en flores autopolinizadas en laboratorio. Siete de ellos se han identificado como autocompatibles (Casselman, Laetitia, Nubiana, Rubirosa, Santa Rosa, Simka y Zanzi Sun) y 10 como autoincompatibles (Champion, Eldorado, Flavour Queen, Frontier, Green Sun, Laroda, Queen Ann, Queen Rosa, Sweet August y TC Sun). Se ha determinado también el genotipo S de un total de 115 cultivares, 97 de ellos descritos por primera vez, que incluyen la mayoría de los cultivados en la actualidad.

    Para ello se han utilizado técnicas moleculares ya establecidas en ciruelo japonés y se ha desarrollado un nuevo método, basado en la detección con electroforesis capilar, que han permitido distribuir los cultivares en sus correspondientes grupos de incompatibilidad y agilizar el proceso de selección de polinizadores. Los
    análisis moleculares de los genes del locus S en los cultivares analizados
    han permitido identificar cinco nuevos alelos de incompatibilidad (So-Ss) y
    14 nuevos grupos de incompatibilidad. Finalmente, en algunos cultivares se
    han detectado situaciones de falta de cuajado no relacionadas con problemas
    de polinización, sino con problemas en el desarrollo de los óvulos. Por un
    lado, en las flores emasculadas de algunos cruzamientos y, por otro, en
    plantaciones comerciales de dos nuevos cultivares (Rubirosa y Sweet August).
    En ambos casos la falta de cuajado se ha asociado a la degeneración
    prematura de los dos óvulos de la flor.

    http://www.cita-aragon.es/


    NOTA...intentaré hacerme con la Tesis completa.


    Jose Luis
     
  14. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Los líquenes seleccionan las algas mejor adaptadas al lugar donde crecen



    47381466.jpg
    C. aculeata en la Antártida./CHRISTIAN PRINTZEN​


    Los líquenes, organismos que se forman a partir de la simbiosis entre un hongo y un alga, son capaces de crecer en regiones muy alejadas entre sí, desde Islandia, pasando por la Antártida, hasta el monte de El Pardo o las dunas de Doñana. Un equipo internacional de científicos, entre los que se encuentran investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha demostrado que una especie de liquen denominada Cetraria aculeata coloniza distintos ambientes gracias a que selecciona algas genéticamente adaptadas. Los resultados del estudio, publicado en la revista Molecular Ecology, confirman que estos organismos, tan extendidos en los ecosistemas boreales y polares, son sistemas biológicos dinámicos y abiertos.

    El cuerpo o talo del liquen se forma a partir de la simbiosis entre un hongo y una población de algas verdes o azules (cianobacterias). Ambos mantienen un equilibrio trófico, donde el hongo se nutre del producto de la fotosíntesis de las algas que cultiva. Los líquenes, junto con los musgos, cumplen un destacado papel en los ecosistemas de regiones extremas y tienen un gran valor ecológico, ya que son captadoras de agua y ayudan a estabilizar el suelo.

    “Los líquenes son organismos altamente especializados en los que las líneas que separan los conceptos de individuo, especie y ecosistema se desdibujan. Su vida simbiótica ha sido adoptada por multitud de hongos diferentes, lo que les permite colonizar ambientes muy diversos”, explican dos de los autores del estudio, los investigadores del CSIC en el Real Jardín Botánico de Madrid María Paz Martín y Miguel Ángel García. El trabajo ha sido coordinado por científicos del Biodiversity and Climate Research Centre y el Senckenberg Research Institute, ambos en Frankfurt (Alemania).

    Los investigadores han estudiado las trazas genéticas de la trayectoria geográfica, histórica y evolutiva del liquen Cetraria aculeata, una especie que no sólo habita en las regiones polares de los dos hemisferios, sino que además puede crecer en cadenas montañosas de latitudes intermedias como el Himalaya. Tras secuenciar tres marcadores genéticos del hongo y tres del alga, observaron que el hongo se originó en el hemisferio norte y fue capaz de dispersarse hasta el hemisferio sur en un periodo de tiempo relativamente corto.

    “En esta especie de liquen, el hongo y el alga se dispersan juntos mediante la fragmentación del talo. Aunque cabría esperar que los patrones genéticos del alga y del hongo fuesen semejantes, hemos visto que no es así, ya que este hongo presenta algas genéticamente dispares en distintas regiones geográficas”, detalla García.

    Sistemas dinámicos

    El hallazgo, según los investigadores, demuestra que los líquenes son sistemas biológicos dinámicos y abiertos, lo que abre la vía para entender cuál ha sido la historia climática de una región a lo largo del tiempo. Si el hongo puede cambiar de alga, significa que esta especie podría mantenerse en climas más cálidos, pero para ello, el alga debería estar disponible para ser capturada.

    “Estudiar los cambios en el uso del alga nos permite predecir los efectos que un hipotético cambio climático tendría sobre la biodiversidad de regiones sensibles, como son las polares”, asegura Martín.

    F. Fernández-Mendoza, S. Domaschke, Miguel Á. García, P. Jordan, María P. Martín y Christian Printzen. Population structure of mycobionts and photobionts of the widespread lichen Cetraria aculeata. Molecular ecology. DOI: 10.1111/j.1365-294X.2010.04993.x.

    Nota de prensa (112 kb) [Descargar]

    Imagen 1 (1 MB) [Descargar]

    http://www.csic.es/web/guest/actualidad


    Jose Luis
     
  15. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *


    El hallazgo del código genético de la papa permitirá crear más variedades




    El descubrimiento por parte de un consorcio de científicos de todo el mundo del código genético de la papa abre las puertas, entre otras cosas, a la creación de nuevas variedades de este tubérculo más nutritivas y resistentes a las enfermedades, publica hoy la revista “Nature”.

    Los investigadores, agrupados en el Consorcio de la secuenciación del genoma de la patata, han determinado que esta planta, el tercer alimento básico más importante tras el trigo y el arroz, tiene al menos 39.000 genes, casi el doble de los que posee el ser humano.

    El hallazgo de la composición del ADN de este tubérculo abre las puertas a la creación de nuevos tipos con propiedades concretas que podrían cultivarse en zonas necesitadas de alimentos, señalan los expertos.

    La decodificación del código de la patata, apuntan, no ha sido fácil, ya que el genoma tiene cuatro copias de cada uno de sus doce cromosomas -en contraste con las dos copias del ser humano-, cada una de las cuales puede presentar notables variaciones en genes correspondientes.

    El director de la investigación británica, Glenn Bryan, del Instituto James Hutton de Escocia, afirmó que “la secuenciación de este genoma es un paso muy importante en la comprensión de la biología de la patata”, que puede “acelerar la producción de nuevas variedades”, mediante la selección de genes con particulares características que afecten al color, la textura o el sabor.

    Pese a la importancia de esta hazaña científica, que podría contribuir a solucionar los problemas de hambrunas en los países en vías de desarrollo, los expertos advierten de que el análisis de la secuencia genética de la planta puede llevar varios años más.

    Actualmente, se tarda entre 10 y 12 años en producir una nueva variedad de patata, lo que podría reducirse con el mejor conocimiento de sus genes.


    http://www.inia.cl/link.cgi/Noticias/9390

    http://www.freshplaza.es/index.asp


    Jose Luis