Humus de lombriz: ¿el mejor abono del mundo?

Tema en 'Humus de lombriz: características y usos' comenzado por jlnadal, 1/6/09.

  1. Re: ¡El Mejor Abono del Mundo!.....¿Humus de Lombriz?

    Jose Luis, vaya joya de información recopilada. No acabo todavía de leerla pero ya puedo darme cuenta de muchas mentiras que se leen en la red.
    Como no he comprado las lombrices "Rojas de California" estoy comenzando con un experimento: ahora ha estado lloviendo mucho por aquí y en el pequeño jardín que tengo he visto que después de la lluvia salen muchas lombrices. Lo que pasa es que este jardín no tiene muy buen drenaje y salen de la tierra para no ahogarse, con lo cual me está siendo sencillo colectar bastantes de ellas pues incluso se meten a la sala y la cocina que tienen puertas hacia el jardín. En este jardín tengo también un pequeño espejo de unos 120 litros de agua con unos peces pues la acuariofilia, al igual que para tí, es otro de mis pasatiempos, y en el cárcamo en donde está la bomba de retorno del agua se han llegado a meter (y por supuesto se ahogan) alrededor de 100 lombrices en un sólo día, por lo que estoy pensando en hacer una trampa para poder recolectar más de ellas vivas y utilizarlas en una lombricompostera.
    Y me causó mucha gracia tu visita, sobre todo por que en el jardín tebgo uno o dos inquilinos muy parecidos a la tuya que un día compré y solté en el jardín para oirlas cantar y, ¡vaya que cantan!. Hasta mis vecinos las oyen y se preguntan qué será.:smile:

    Suerte con tus experimentos.
     
  2. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: ¡El Mejor Abono del Mundo!.....¿Humus de Lombriz?

    *

    Falco...encantado de saludarte

    En lombricultura,como en casi todo,hay dos tipos de información y no sólo en la red....

    La interesada,comercial,o simplemente "aficionada" que normalmente es una copia de los primeros trabajos y sin ninguna base científica que se repíte hasta la saciedad. Por desgracia en la red,es la primera que aparece y que a mí me ha tenído engañado,mucho tiempo. Cuando te asaltan las dudas y tienes tiempo o se te "ocurre" buscar usando otros idiomas o los nombre científicos ,es cuando aparece la "verdadera información".Una palabra "mágica" es Tésis...doctoral.... Detrás siempre encuentras información con base científica. Luego encuentras información que "aparece" contradictoria,como el caso del estiércol de vacuno que en unos casos es el mejor y en otros...lo contrario. Pero en los estudios,"científicos",y basados en datos experimentados,siempre encuentras el por qué.

    Con las especies de lombríces..."la gran mentira",siempre está la "razón comercial",los $$.
    Hoy día y basándome en los trabajos que he recopilado y que puedes leer,las lombríces epígeas que son las utilizadas en Lombricultura y comercializadas en el "Lombriengaño",habítan el suelo de prácticamente todo el mundo,sobre todo el americano. Son cosmopolitas.
    Se han encontrado,hasta en Alaska. En todos los trabajos científicos de muestreo han aparecído media docena de especies epígeas européas.
    Recuerda que se diferencian principalmente por su color. Toda lombríz que tenga color oscuro;generalmente rojo o variante de rojo,son epígeas y por tanto susceptibles de poder usárse en lombricultivos.
    Éllas mismas harán posteriormente la criba y quedarán las que se adáptan mejor.

    Es un tema que cuanto más estudio...más me apasiona y sin olvidar los hongos;que son importantísimos en un desarrollo perfécto.

    Un fuerte abrazo

    Jose Luis


    .
     
  3. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: ¡El Mejor Abono del Mundo!.....¿Humus de Lombriz?

    *



    Continúa...


    Dentro de los estudios sobre lombríces autóctonas;éste se refiere a una de las más abundantes...

    EFECTO DE LA LOMBRIZ Hormogaster elisae (Álvarez, 1977)SOBRE LOS MICROARTRÓPODOS EDÁFICOS
    DE EL MOLAR (MADRID)​


    https://img84.***/img84/8782/lombrizhormogasterelisa.jpg

    http://eprints.ucm.es/6004/ http://www.ucm.es/info/zoo/invertebrados/suelo.html#Líneas de Investigación


    En este trabajo se estudió el efecto de la lombriz de tierra Hormogaster elisae sobre la abundancia de distintos grupos de microartrópodos edáficos en diversos estudios realizados tanto en el campo como en el laboratorio. Para ello se realizaron, en primer lugar, varios experimentos de laboratorio en los cuales se observó un efecto claramente negativo de dicha lombriz sobre la abundancia y los movimientos de muchos de los grupos de microartrópodos estudiados. En la mayoría de los casos, se extrajeron más microartrópodos en los suelos sin lombrices, dándose diferencias estadísticamente significativas para los grupos más abundantes. Seguidamente se intentó respaldar estos resultados mediante los estudios en campo en condiciones más naturales. El muestreo en la parcela experimental de El Molar permitió observar que los microartrópodos eran más abundantes en aquellos puntos con ausencia de diversas especies de lombrices de tierra. La última parte del trabajo se centró en averiguar las posibles causas del efecto negativo de la lombriz sobre los microartrópodos en el laboratorio. Se estudiaron dos posibles mecanismos, la depredación y la competencia. Tras llevar a cabo una serie de observaciones del contenido digestivo y de las heces de la lombriz, se concluye que no es probable que se produzca depredación sobre los microartrópodos al menos de una forma activa. Para abordar la hipótesis de competencia se realizó una serie de experimentos tras los cuales se llegó a la conclusión de que estos dos grupos edáficos posiblemente compitan por algún tipo de recurso trófico situado en los tres primeros centímetros del perfil del suelo. Sin embargo, tampoco se descarta que pueda darse un efecto físico de tipo perturbador de la actividad de las lombrices sobre los microartrópodos.


    Continuará...


    .
     
  4. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: ¡El Mejor Abono del Mundo!.....¿Humus de Lombriz?

    *

    Continuación...



    En la naturaleza,las lombríces están condicionadas a varios factores que condicionan su vida. Vida que en sus orígenes,fué en el agua marina lo que condiciona su cuerpo a una serie de factores La mayor cantidad de alimentos disponibles,la humedad que disuelve y facilita su ingesta y las temperaturas que deben ser suaves para poder mantenerse vivas.
    Así pués es imprecindible proporcionar la humedad necesaria para que mantengan sus cuerpos hidratados y a la vez les facilíten el sorber los alimentos.
    Un sustrato demasiado seco,producirá en primer lugar una deshidratación de los cuerpos,consumiendo el agua acumulada que como todo depósito si se exprime demasiado,provocará su muerte.
    Al carecer de un aparato masticador,las lombríces necesitan alimentos lo suficientemente pequeños y disueltos en agua,como para poder sorberlos. Si la humedad es poca no podran chupar y moriran de hambre y si es demasiado líquida,se disolverá en el agua convirtiéndo los alimentos en escasos,al perderse con el agua que escúrre.
    Por la misma razón los aportes de agua,deberán ser suaves y alternos para que se hidráte el sustrato homogéneamente y no se prodúzcan lavados de los trozos más pequeños. Utilizar una regadera o aspersores.
    Según lombricultores profesionales ,al apretar el sustrato en un puño,deberán caer ocho o diez gotas de agua.

    Para producir húmus de lombríz, primeramente debemos conocer sus constumbres que en el caso de las lombríces Epígeas,se desarrolla en la superfície del terreno,entre los restos vegetales y animales que lo cubren y que son producídos por las especies vegetales y animales ,en su vida diaria.
    En dehesas de caducifólios,con el suelo cubierto de pastos y con ganados pastándo,es donde encontraremos las mayores poblaciones.
    Es durante el otoño y primavera,cuando encuentran mayores aportaciones de restos,pero no porque séan las temperaturas las idóneas para éllas,sino que lo son para todos los microorganísmos que les trituran,"cocinan" y facilitan el poder alimentarse.

    ¿De qué se alimentan las lombríces Epígeas? ...

    Se alimentan de hongos,bacterias,actinomicetos,levaduras,etc que son los organísmos que descomponen la hojarasca y resíduos animales que quedan en la superfície de los campos y bosques. Necesitan de este proceso de descomposición para poder alimentarse,al carecer en la boca de un aparato masticador que los triture .Y viven entre la hojarasca húmeda,hasta que las condiciones no les son favorables...entonces se entierran entre las raíces de las plantas,lo que les dá la suficiente humedad y pasan aletargadas,hasta que las condiciones son más favorables. Sus "cocones" están desarrollados para aguantar en el húmus del suelo hasta que las condiciones son favorables...aunque no por mucho tiempo.

    Así pués,para poder criar lombríces y obtener húmus,debemos seguir unos procesos paralelos a los desarrollados en la naturaleza.

    https://img259.***/img259/4946/lombrices.jpghttps://img269.***/img269/1056/eisenias.jpg
    Eisenias sp. juveniles,sin clitelar,listas para sembrar nuevos cultivos

    En los sotos y dehesas,los restos vegetales ,hojas,paja,restos de frutas,etc que generalmente son el mayor volúmen ,están en una proporción de diez a uno con los excrementos y esa es la proporción que debemos contemplar para el compostaje.
    Los inséctos fitófagos,roedores e incluso animales superiores con sus pisadas,producen el desmenuzamiento y mezcla con los excrementos y otros desechos.

    Nosotros debemos desmenuzar los materiales de orígen vegetal, , en lo posible deben ser picados, desmenuzados o triturados, aquellos que presenten cortezas se recomienda que sean molidos o machacados, lo que es posible realizar mediante el pisoteo de animales, vehículos o equipos trituradores. Aquellos residuos
    vegetales muy verdes deben previamente someterse a una moderada deshidratación, especialmente cuando su proporción en la masa es superior al 30%, con ésta medida se evita la producción de ensilado en vez de húmus (compost). En general, es recomendable, dentro de lo posible, que los residuos vegetales sean lo más maduros posible, dado que la celulosa y lignina determinan el mayor volúmen de Húmus. Proporción Carbono/Nitrógeno.

    Ya sea en zanja,cajas o montones, el procedimiento para conformar la masa a compostar es similar.

    https://img133.***/img133/5625/preparacioncultivo.jpg
    Primera Capa de Hojaras Fresca...

    Antes,recomiendo colocar a nivel de suelo un plástico agrícola por su resistencia a la descomposición, el cual evitará contaminar el producto final con tierra, y quizás lo más importante, evitar la pérdida por lixiviación de los nutrientes líquidos que se generan en el proceso,así, es posible recuperarlos y reincorporalos a la masa. Lo coloco formando un embudo,hacia un lado y sobre un palet de madera. Encima,el contenedor de rafia (big-bag) sujeto con pértigas de madera.
    En primer lugar,coloco una capa de ramitas y hojas de roble o chopo;las mejores son las de fresno,si se dispone de éllas.

    https://img30.***/img30/4530/preparacioncultivo1.jpg
    Una Capa de Estiércol demenuzado...antes de regar

    A continuación se coloca una capa de de estiércol animal de unos 15 centímetros de altura...

    https://img142.***/img142/8334/preparacioncultivo2.jpghttps://img156.***/img156/1760/preparacioncultivo3.jpg
    Otra Capa de Hojarasca y Paja...que se mezcla y riega...

    Sobre la cual se coloca una capa residuos vegetales de aproximadamente treinta centímetros de espesor, encima de la cual se debe espolvorear una capa fina (3 milímetros aproximadamente) de carbonato de calcio, ceniza de madera no resinosa o cal apagada.Yo suelo añadir cáscaras de huevo,caracol o mejillón,siempre que dispóngo de éllas. Muchos recomiendan molerlas,pero la experiencia me ha enseñado que regulan mejor el ph,dejándo que se disuelvan por sí mismas,aunque rotas en trozos,las más grandes.Es preciso que ésta capa tenga esta finura, a objeto que no interfiera con la adecuada ventilación de la masa. Se recomienda humedecer bien cada capa por separado, a medida que se carga, como mínimo, humedecer bien una vez terminadas estas 3 primeras capas.

    https://img136.***/img136/6650/aporteorganico2.jpg
    Capa de resíduos domésticos

    A continuación se agregan otras 3 capas idénticas a las anteriores, y se continúa hasta una altura máxima de 1.5 metros.

    https://img3.***/img3/9598/micelocoprinus.jpghttps://img137.***/img137/3453/micelocoprinus2.jpg
    La "Baba Negra",es la esporada de siembra de Coprinus sp....que pondré en la ultima capa y en el centro

    https://img257.***/img257/7637/micelocoprinus1.jpg
    Eisenias sp. alimentandose en la "esporada" de Coprinus...

    Es indispensable considerar una ventilación de la masa, para lo cual en el caso de cada montón, se puede colocar una tubería en el centro (puede reemplazarse por un madero de 10 cms. de diámetro mínimo, el cual se retira una vez conformado el montón) .En mi caso ,intercalo una capa de ramas finas y hojas de roble y fresno verdes cada dos capas de estiércol y paja ,al objeto de lograr una adecuada circulación del aire y evitar el apelmazamiento.
    Hay que considerar que los restos vegetales domésticos aportan grandes cantidades de Carbono y Nitrógeno y humedad,pero son de descomposición muy rápida,formándo una pasta difícil de airear por lo que es conveniente mezclárlos con restos verdes de poda que aportan Nitrógeno y algo de humedad y equilibran la aireación. La paja,hojas y hierbas aportan principalmente nitrógeno,pero son los que mejor airean,por ser de descomposición lenta.Se podrían utilizar serrines y virutas de maderas blancas...nunca rojas,por su composición química,rica en polifenoles de muy difícil descomposición;así como sus hojas (Coníferas y Eucalíptus)

    Los materiales de "color marrón"...estiércol,cartones,posos de café,etc. aportan principalmente Carbono,son de lenta descomposición y aportan estructura en el compostaje,facilitando la aireación.
    De la calidad de los estiércoles se debe tener en cuenta su orígen y composición,ya que su contenido en Carbono será mayor según pertenezcan a unos animales u otros. Para obtener un buen desarrollo del compostaje hay que tenerlo en cuenta a la hora de hacer la proporción en la mezcla.
    Según estudios,son por este orden los que menos proporción de restos vegetales son necesarios...equinos,ovino y caprino,conejos,cerdos,vacuno y por último las aves,de las que las palomas se llevan el record. Según los mismos estudios ,difieren mucho en calidad y composición final y en preferencias,aunque gana el vacuno,seguido de porcino,equino y resto ,pero siempre mezclados con restos de vegetales domésticos.
    Todo el conjunto debe ser regado con suavidad,pero profundamente y si se dispone de esporas de hongos,se van sembrando en las capas orgánicas,durante la conformación de los montones. Capas de hojas de chopo descompuestas al aire libre,garantízan la adición de rizomas y esporas de hongos del tipo Aspergillus sp. y de microorganismos aceleradores del principio del proceso.Por la superfície,riégo con una disolución reciente de Coprinus sp. que recogí,hace años de montones de estiércol ,en el campo y que conservo en todos los contenedores..
    Generalmente, a los 2 a 3 días de conformada, se inicia un proceso de intensa fermentación, donde hongos, bacterias, entre otros organismos, actúan, se observa una elevación de la temperatura cercana a los 70º C. Nunca debe sobrepasar de esta temperatura porque provocaría la muerte de los microorganismos compostadores.

    La temperatura podemos regularla,volteándo las capas superiores y si es posible el conjunto del montón. Tambien se redúce la temperatura con riegos suaves con agua fría. Al cabo de unos días la masa empieza a perder altura, bajando unos 60 cms. en unos pocos días. Cuando el clima es fresco, es posible ver cómo
    humean los respiraderos. Si la masa no pierde altura en poco tiempo, con seguridad es por falta de humedad en la masa y se deberá regar nuevamente. Si se observa un intenso olor agrio es porque se prodúce putrefacción en la masa y no compostación, lo que es posible detectar además,por la aparición de moscas,
    con seguridad es que existe una mala circulación del aire, debido a un exceso de agua o a una compactación de la masa. La solución a ésta dificultad, es dar inmediatamente vuelta la masa, dejándola suelta y esponjosa. Las capas de ramaje impíden la compactación.
    Al objeto de asegurar un proceso uniforme, se recomienda ejecutar 2 aireaciones a la masa. La primera, a las 2-3 semanas de iniciado el proceso. Para ello, se debe invertir la masa, cuidando que el material no procesado quede en el centro de la masa, y humedecer si es necesario, para lo cual es aconsejable hacerlo en dos tiempos, a objeto que exista la mayor cantidad de retención de agua posible. Es preciso recordar nuevamente los respiraderos en la masa. La altura de la masa en ésta ocasión no debe ser superior a los 90 centímetros.
    La segunda aireación se practica aproximadamente a las 2-3 semanas después de la primera, en ésta no se precisa de respiraderos, pero si debe tenerse presente una adecuada humedad de la masa.
    A los 8-10 días después, la masa empieza a tomar una estructura de migajón de color oscuro, a medida que ésta maduración continúa, aumenta la capacidad de la masa para absorver y conservar la humedad. En ésta etapa se produce la fijación del nitrógeno atmosférico, lo que permite que la relación Carbono/Nitrógeno llegue aproximadamente al rango 10-13/1, lo que indica que el proceso ha terminado y yá se puede comenzar a efectuar el Vermicompostaje o siembra de lombríces....http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080807/080720.pdf

    A diferencia de lo recomendado por lombricultóres,sin base científica,el alimento debe ponerse en gran cantidad,desde el principio...
    http://www.interciencia.org/v34_04/270.pdf y otros trabajos yá comentados.
    La frecuencia de alimentación afecta a la biomasa y la formación de cocónes de las lombrices Eisenia spp. A medida que se fracciona el alimento se observa menor número de lombríces finales y el menor número de cocónes puestos.
    El vermicompostaje consiste en un proceso natural, en el cual las lombrices Epígeas comen materia orgánica,acompañada de hongos,bacterias,actinomicetos,levaduras,etc y la transforman en héces al pasar por su aparato digestivo. Estas héces de aspécto granuloso y de color oscuro no es todavía Húmus de lombríz,es necesario que se complete el proceso.
    En el vermicompostador, no viven sólamente las lombrices Epígeas, sino tambien los millones de microorganismos que han realizado el trabajo de predigerir los

    restos para hacer posible que la lombriz pueda alimentarse y facilitar una mejor digestión.
    El proceso digestivo de la lombríz efectúa una mezcla homogénea de los microorganísmos y los restos orgánicos,además de transformar algunos minerales...

    Este proceso de transformación dura alrededor de un año pero el húmus de lombríz continúa transformándose durante todo el tiempo hasta que acaba disolviéndose en el suelo,en el que los microorganísmos se incorporan y continúan su labor humificante.

    Ya sea en zanja (lecho en suelo),cajas o contenedores, el procedimiento para conformar el lombricultivo es similar.

    Extender una gruesa capa de compost,regar suavemente hasta darle la humedad necesaria y añadir las lombríces junto a una cantidad de sustrato del vermicultívo anterior. Rápidamente se extenderán e irán transformándolo todo hasta cubrírlo al completo.A partir de este momento,dejan de reproducirse al
    mismo nivel,por lo que es conveniente trasladarlas a otro preparado. Para éllo se las concentra en un extremo,dejándo de regar el resto y poniéndo alimento fresco .Ellas sólas se acumulan y facilitan el transporte.


    https://img245.***/img245/6892/aadiralimento.jpghttps://img42.***/img42/1479/aporteorganico.jpghttps://img143.***/img1/6650/aporteorganico2.jpg
    Capa de hojarasca para separar el aporte orgánico...y aporte orgánico sin compostar...

    Si se quiere alargar el cultivo se puede añadir alimento fresco en una mitad,pudiéndo retirar el húmus elaborado o dejarlo y que continúe su transformación y maduración,alternando los aportes alimentarios en una mitad u otra dejándo siempre que casi terminen con la anterior. Este sistema abarata los costes y favorece a la calidad del húmus final,pues al ser muy poroso continúa almacenando microorganismos y nutrientes. En el caso de vermicompostadores caseros,es conveniente añadir los resíduos domésticos semidescompuestos y colocarlos sobre una capa de paja u hojas...que no esté en contacto dirécto con el resto,pues compactaría y fermentaría produciéndo amoniaco,muy tóxico para las lombríces y pudiéndo aumentar excesívamente la temperatura. Siempre hay que hacerlo en capas finas y en extremos opuestos.

    Cuidar el pH. Es conveniente que esté próximo a 7. Para medirlo se pueden usar unas cintas muy económicas que venden las farmacias. Si el nivel no es el conveniente, no hay que asustarse, ya que el pH se corrige de manera muy sencilla. Si es demasiado alcalino,se puede corregir aumentando los aportes de fibra vegetal (paja) y si se dispone de turba de brecina ,cartones humedecídos,espolvoreo de sulfato de hierro o una adición de ácido clorídrico en proporción de medio litro/cien de agua y mezcla,aporta acidez al compost. Si el ph nos resulta ácido se añade un espolvoreo de cal muerta (carbonáto cálcico),conchas de moluscos o huevos,molidas y se mezcla bien,volteando el montón.

    https://img441.***/img441/8838/preparacioncultivo4.jpg
    Estiércol poco maduro para pasar el invierno...
    Controlar la temperatura. Nos referimos esencialmente al calor y al frío intenso. Los que dificultan el normal desenvolvimiento de las lombrices. Siempre es recomendable cubrir las cunas con una capa de paja o pasto, que además de proteger de las temperaturas extremas, ayuda a conservar la humedad.
    En climas muy fríos,como el mío,y previniendo a las temperaturas del invierno,conviene hacer cultivos con una altura de metro y medio y anchura de metro hasta de dos metros (Schuld). La longitud es indiferente. Yo rodéo en contenedor con una capa de dos centímetros de cartones que sirven de aislante y permíten mantener aislada la estructúra,en invierno;sirviéndo de alimento a las lombríces,en primavera. Y una gruesa capa de hojas y paja mezcladas,cubriéndo todo.Con la mejora de las temperaturas aparecerán en la superfície con hambre renovada. Conviene recogérlas y cambiarlas a un sustrato fresco.
    Se retira la primera mitad que será de húmus y se revísa la inferior,donde encontraremos mezclado,húmus y restos sin comer. Se criba y los restos se añaden a otro cultivo.
    Las siembras se deben hacer de baja densidad...unas 10.000 por lecho. No realizar volteos y añadir una capa,en el fondo y hacia el centro,de estiércol sin compostar,rodeado por encima y debajo de una mezcla de paja y hojas verdes.
    Antes de la recolección y cribado se retiran los adultos,por el medio comentado y posteriormente y cada quince días se repíte la operación para recuperar juveníles y recién nacídos. Posteriormente y en el almacenado del húmus,todavía aparecerán juveniles,en la superfície del producto final.

    De obligada lectura,para Lombricultivos en climas fríos....
    http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090907/090713.ppt
    http://www.estrucplan.com.ar/Articulos/imprimirss.asp?IDArticulo=2027
    http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n070706/070602.pdf


    https://img512.***/img512/5914/s4300001.jpg
    Y mientras hacía el trabajo y fotografías...estos "personajes" me miraban con ¿"Gula"?....

    En relación a los estiércoles frescos,como alimento de Eisenia fetida...http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n070707/070712.pdf la conclusión...fué la muerte de las lombríces por ser un sustrato con un ph muy básico.

    Continuaré editándo y aumentando la información...


    Un fuerte abrazo


    Jose Luis



    .
     
  5. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: ¡El Mejor Abono del Mundo!.....¿Humus de Lombriz?

    *

    Continuación de mi "experimento"


    Hola,de nuevo...

    Los planes cambian en vista de que no lo hace el clima y que me han dado ingentes cantidades de material a compostar y que posteriormente utilizaré en vermicultivos.
    He estado quince días de "transporte" de estiércol y paja podrida,para compostarlo todo de cara a un lecho de compostaje "a lo grande".


    https://img12.***/img12/1245/humus19.jpg
    Detalle de la paja "podrida" en la que son muy visibles los hongos que la descomponen


    El primer montón que había comenzado a compostar,íba demasiado lento para mi propósito. Hasta primeros de mes íba formándo capas y regándo,pero el exceso de calor,con temperaturas de más de 30ºC y fuertes

    vientos hacían que se secára demasiado y como no parecía que fuése a llover he comenzado a hidratar el estiércol en varios bidones de plástico de gran capacidad.

    https://img43.***/img43/2517/humus12.jpg
    Estiércol hidratándose

    Antes de agregar el estiércol,lo desmenuzo con las manos...con guantes,claro.

    https://img41.***/img41/4301/humus10.jpghttps://img10.***/img10/6797/humus11.jpg
    https://img11.***/img11/5053/humus13.jpg
    Preparando el compost con paja podrida y estiércol hidratado,alternando capas.

    https://img38.***/img38/8631/humus14.jpg
    Cada dos capas,una más gruesa de hojas podridas

    Como "acelerante del compostaje he preparado trigo,fermentado durante dos meses,en agua y estiércol viejo. En la capa central añado una capa del cereal fermentado,mezclado con el estiércol utilizado en la

    fermentación.

    https://img186.***/img186/1590/humus15.jpg
    La mezcla de trigo y estiércol fermentados,antes de desmigarlo y "sembrarlo".

    https://img27.***/img27/6170/humus16.jpghttps://img147.***/img147/1646/s4300018.jpghttps://img10.***/img10/4158/humus17.jpg
    Última capa de estiércol,y a cubrir de paja.

    https://img14.***/img14/9430/humus20.jpg
    Entre la paja podrida,intercalo trozos con fuerte presencia de hongos,lo que ayudará a descomponer el montón "en frío".

    https://img186.***/img186/1378/humus21.jpg
    Montón practicamente terminado y listo para compostar

    Después de cuarenta viajes a una media de trescientos kilos,yá parecía acabado el primer paso...y mi "gozo,en un pozo"...por la mañana descubro que he tenido "visitantes nocturnos"...el peor enemigo del cultivo de

    lombríces...Topos.

    https://img147.***/img147/7226/humus22.jpg
    Una de las numerosas "bocas",descubiertas

    Están en el borde de la parcela destinada a los cultivos,y si han entrado ahora,sin lombríces en el lecho del suelo,ha sído porque han olído la humedad de los riegos. Si no tomo medidas,después el problema será

    mayor o no lo podré detectar. Así que vuelta a comenzar ...
    Y yá puestos, y como tenía pensado hacer,después del primer voltéo,lo monto con paredes de tablones y una altura de ochenta cms y posibilidad de subir otros cuarenta cms.

    https://img3.***/img3/2699/humus23.jpghttps://img441.***/img441/6043/humus24.jpg
    https://img12.***/img12/2199/humus25.jpg
    El suelo,cubierto con malla metálica de triple torsión

    Extiendo la malla y la sujeto con la pared posterior de tablones y los laterales,los monto de igual manera,pero sobre la malla y sujetándola a los tablones con grapas,por el exterior.
    Dentro extiendo un plástico agrícola y una capa de paja podrida y bastante húmeda.

    https://img171.***/img171/4600/humus26.jpg
    Una gruesa capa de paja podrida y húmeda y a voltear el montón

    Conforme he ído volteando el montón,he procurado mezclar y airear el material,que yá estaba en la fase "termófila" con gran desprendimiento de calor. He aprovechado para "resembrar" con "trigo fermentado" y
    regar todo el material con agua de hidratar el estiércol,lo que hará que se acélere el proceso de compostaje.

    https://img40.***/img40/3396/humus27.jpg
    Montón volteado y rehecho

    El montón resultante....de momento,porque me han ofrecído regalarme estiércol de caballo ,tiene una medidas de ocho metros de largo por dos de ancho y aproximadamente,metro y medio de alto. Unos veinticuatro metros cúbicos.
    Ahora a esperar una semana y luego habrá que airear y voltear. Mientras seguiré trayéndo paja podrida y volteando los seis contenedores de metro cúbico y rehidratándo el material,para acelerar el compostaje y alimentando a las lombríces de los otros dos contenedores,de los que sacaré las siembras.

    https://img198.***/img198/5403/humus28.jpg
    Cinco de los contenedores


    Donde está la carretilla,voy a colocar otro,para ir volteándo el contenido y rehidratándolo en los bidones de plástico. Si lloviése,me ahorraba el trabajo...pero está visto que aquí...ni gota.
    Mañana reanudo el trabajo y seguiré haciendo fotografías

    Continuará



    .
     
  6. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: ¡El Mejor Abono del Mundo!.....¿Humus de Lombriz?

    *



    Para todos los que están interesados en la Lombricultura,he preparado una recopilación de los más interesante de todo lo que he leído,sobre éllo...

    Para comenzar Lombricultivos hay que dominar elCompostaje...

    Para mí esta es la mejor publicación sobre Compostaje y Vermicompostaje,para aprender los rudimentos sobre esta ciencia...http://66.240.239.19/3/2/5/32539.ZIP




    Compostaje,paso previo e imprescindible al Vemicompostaje




    CUADERNILLO DE COMPOSTAJE,ARGENTINA...
    http://faca.uncoma.edu.ar/academica/materias/microbiologia_agricola/cuadernillo_de_compost.pdf

    TODOVERDE,pag Comercial,bastante buena...http://www.todoverde.com/index.php?pagina=compostaje

    PROCESAMIENTO DE ESTIÉRCOLES,VENEZUELA...
    http://www.bioteccaprina.inia.gob.v...rcol para la produccion de abono organico.pdf

    COMPOSTAJE DE ESTIÉRCOL BOVINO...http://www.monografias.com/trabajos40/lombriz-roja-californiana/lombriz-roja-californiana2.shtml

    COMPOSTAJE,ESPAÑA...http://www.ctv.es/clean_world_hispania/CompoStar.htm

    COMPOSTADORES,ESPAÑA (comercial)...http://www.compostadores.com/admin/...culos/Organismos_intervienen_compostajenl.pdf

    EL COMPOSTAJE,Monografías...Muy completo...http://www.monografias.com/trabajos63/compostaje/compostaje.shtml

    MEZCLA DE SUSTRATOS PARA LOMBRICOMPUESTOS (Phyton) ARGENTINA...
    http://www.scielo.org.ar/scielo.php...1851-56572008000100012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

    MANUAL DEL COMPOSTAJE (Muy completo)...http://www.abarrataldea.org/manual.htm

    RELACIÓN CARBONO/NITRÓGENO (Artículo)...http://www.abarrataldea.org/manual.htm

    RELACIÓN CARBONO/NITRÓGENO (Artículo)...http://www.ambientum.com/enciclopedia/residuo/1.66.26.21r.html

    COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL FOLLAJE...http://www.monografias.com/trabajos15/composicion-follaje/composicion-follaje.shtml

    LIBRO SOBRE COMPOSTAJE...
    http://books.google.es/books?id=qiV...esult&ct=result&resnum=1#v=onepage&q=&f=false

    EFECTO PERJUDICIAL DE Moringa oleifera (Lam.) COMBINADA CON OTROS DESECHOS AGRÍCOLAS COMO SUSTRATOS PARA LA LOMBRIZ ROJA (Eisenia spp.)(Luis José Cova, Danny Eugenio García, Alexander Rafael Castro y María Gabriela Medina)...
    http://www.interciencia.org/v32_11/769.pdf






    Artículos y Trabajos sobre Lombricultura Científica






    DISTRIBUCIÓN DE LOMBRICES ROJAS (Eisenia fetida y Eisenia andrei) EN EL INTERIOR DEL SUSTRATO / ALIMENTO. INCIDENCIA EN LA ESTRATEGIA DE CONDUCCIÓN DEL LOMBRICULTIVO. (Miguel Schuldt, Rodolfo Christiansen, Juan P. Mayo, Luís A. Scatturice, Christián Pessin, María A.
    Helling, Ivana Illanes, Carlos Gaspar Y José M. Rubinich 2009)
    http://www.bioscriba.org.ar/Schuldt2009.pdf

    Producción de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) y lombrihumus con estiércol de vaca, cabra, cerdo y caballo (2007) Juan Pablo Chicaiza Tejada
    http://zamo-oti-02.zamorano.edu/tesis_infolib/2007/T2383.pdf

    La Crianza de la Lombríz Roja (JL Fuentes Yagüe)...Muy bien,excepto en las especies de lombríces,totálmente errónea.
    http://www.mapa.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1987_01.pdf

    Comportamiento reproductivo de Eisenia foetida,Argentina (Toccalino, Pedro A. - Roux, Juan P. - Agüero, Celeste M.)
    ...http://www1.unne.edu.ar/cyt/2001/4-Veterinarias/V-040.pdf

    Dinámica poblacional de la lombriz Eisenia foetida en estiércol composteado y fresco de bovino y ovino (México) (Miguel Schuldt, Alejandra Rumi y Diego E. Gutiérrez Gregoric)...
    http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n070707/070712.pdf

    OBTENCION DE HUMUS Y LOMBRICES DE TIERRA (EISENIA FOETIDA) A PARTIR DE RESIDUALES PORCINOS Y DESECHOS DE LA INDUSTRIA AZUCARERA (Mary Diana García, P.L. Domínguez, F. Martínez y M.Covas)...
    http://www.sian.info.ve/porcinos/publicaciones/rccpn/REV31/MARIDIA1.htm

    Efecto de la Frecuencia de Alimentación en el Crecimiento y la Reproducción de la Lombríz Eisenia spp VENEZUELA (Interciencia)(Andrés Muñoz pedreros,Cinthia poblete,Eugenio Ruiz y Claudia Gil)...
    http://www.interciencia.org/v34_04/270.pdf

    Lombricompostaje,Argentina...(Andrés Muñoz pedreros,Cinthia poblete,Eugenio Ruizy Mónica Santelices)...
    http://www.lombricompostaje.com.ar/desc.php?d=7

    Lombricultivos (méxico-Chiapas)...http://mx.geocities.com/rvburgos/htm/lombri.htm

    Determinación de "edades" en Poblaciones de Eisenia fetida (Miguel Schuldt, Alejandra Rumi y Diego E. Gutiérrez Gregoric,Argentina)...
    http://www.fcnym.unlp.edu.ar/publi/revista/zoologia/2005_17-170-zoologia_alta.pdf

    Tipos de Coberturas en Lombricultivos de Eisenia fetida (Schuldt y otros,Argentina)...
    http://www.aapa.org.ar/rapa/publico/Volumen_25/Nro3-4/10OD733Schuldt.pdf

    Efecto de la Frecuencia de Alimentación en el Crecimiento y la Reproducción de la Lombríz Eisenia spp (Jacqueline A. Hernández A., Silvana Pietrosemoli C., Alfredo Faría R., Ricardo Palmay Robert Canelón)...http://www.interciencia.org/v34_04/270.pdf

    ESTIERCOL DE CERDOS Y PRODUCCION DE LOMBRICES DE TIERRA Y COMPOSTA (M.D. Méndez, E.Romero, Maria Doralisa Villaroel y B. Gómez)
    http://www.cipav.org.co/RevCubana/fullart/1201/120103.doc

    Manual de Lombricultura 2003 Libro de Leoner Medina...http://www.scribd.com/doc/14746751/Manual-de-Lombricultura-2003

    Como Criar Lombrices Rojas Californianas (Libro de Anibal Ravera,Carlos Desanzo)...
    http://www.scribd.com/doc/6727784/A...sanzoComo-Criar-Lombrices-Rojas-Californianas

    Comportamiento Reproductivo de Esisenia fetida,durante las Cuatro Estaciones del Año...(Pedro A Toccalino,Juan P Roux y M Celeste Agüero-Corrientes,Argentina)...
    http://www1.unne.edu.ar/cyt/2001/4-Veterinarias/V-040.pdf


    “EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA DENSIDAD POBLACIONAL INICIAL Y DOS AMBIENTES SOBRE EL CRECIMIENTO DE LA LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA (Eisenia foetida) EN LA IX REGIÓN” (Daniel AlejandroAguilera López ;Temuco – Chile 2004)
    http://biblioteca.uct.cl/tesis/daniel-aguilera/tesis.pdf

    Frecuencia de riego en el crecimiento de la lombriz (Eisenia spp) y caracterización química del vermicompost (Jacqueline A. Hernández, Silvana Pietrosemoli, Alfredo Faría, Robert Canelón, Ricardo Palma, Julia Martínez)...
    http://www.udoagricola.150m.com/V6UDOAg/V6Hernandez20.htm

    Altura del cantero en el comportamiento de la lombriz roja (Eisenia ssp); bajo condiciones cálidas (J. Hernández, L. Mavarez, E. Romero, J. Ruíz, y C. Contrera)...
    http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0378-78182003000300006&script=sci_arttext

    Lombricultura-Desarrollo Sostenible,Cuba...
    http://revistas.mes.edu.cu/eduniv/0...ra-Desarrollo-Sostenible.pdf/at_download/file

    Lombricultura en Climas Fríos (M. Schuldt y otros)...
    http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090907/090713.ppt

    Lombricultura.Desarrollo y Adaptación a Diferentes Condiciones de Temperatura (M. Schuldt y otros) ...
    http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080807/080720.pdf

    Conducción de Lombricultivos en Condiciones de Temperaturas Extremas. Zonas Frías .(M. Schuldt,R. Christiansen,L. A. Scatturice y J.P. Mayo..
    http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n070706/070602.pdf

    Pruebas de Aceptación de Alimentos y Contraste de Diétas en lombricultura (M Schuldt,R Christiansen,L A Scatturice y J P Mayo...
    http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n070705/070504.pdf

    Iniciación de lombricultivos de Eisenia fetida (y E. andrei) (Oligochaeta, Lumbricidae) con siembras de baja densidad (M. Schuldt)...
    http://www.estrucplan.com.ar/Articulos/verarticulo.asp?IDArticulo=2027 http://www.estrucplan.com.ar/Articulos/imprimirss.asp?IDArticulo=2027

    Edafología y Lumbrícidos España)...
    http://www.unex.es/edafo/ECAP/ECAL6FAnLumbricidos.htm

    Potencial biótico lombrices rojas y africana (Miguel Schuldt)
    http://www.estrucplan.com.ar/Articulos/imprimirss.asp?IDArticulo=2141 http://www.estrucplan.com.ar/Articulos/verarticulo.asp?IDArticulo=2141

    Lombricultura Cubana ...
    http://revistas.mes.edu.cu/eduniv/0...ra-Desarrollo-Sostenible.pdf/at_download/file http://209.85.229.132/search?q=cach...+epigeos+de+España.&cd=27&hl=es&ct=clnk&gl=es

    Lombricultura en kenia...
    http://www.formatkenya.org/ormbook/Chapters/chapter11.htm

    Dinámica poblacional de Eisenia andrei (Bouché 1972) en Diferentes Resíduos Orgánicos (S Santamaría Romero y R Ferrera Cerrato)
    http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/573/57320309.pdf

    Artículos de Jorge Dominguez,Universidad de Vigo,España. Una autoridad a nivel mundial...
    http://webs.uvigo.es/jdguez/publications.htm

    Caracterización química y física de compost de lombrices elaborados a partir de residuos orgánicos puros y combinados (Alicia E. Castillo, Silvio H. Quarín y María C. Iglesias)...
    http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072000000100008&lng=es&nrm=iso http://www.monografias.com/trabajos...rices/caracterizacion-compost-lombrices.shtml


    Producción y Calidad de Abono Orgánico por Medio de la Lombriz Roja Californiana (Eisenia Foetida) y su Capacidad Reproductiva (Ing. Ángel Ramón Rodríguez)
    http://www.fao.org/docs/eims/upload//agrotech/936/Producción y Calidad de Abono.pdf






    Lombrices Biología de las Especies






    Lombrices del Noroeste de la Peninsula Ibérica...
    http://webs.uvigo.es/jdguez/old/doc...in the northwest of the Iberian peninsula.pdf

    The Formation of Vegetable Mould ,Libro de Charles Darwin (1881) ...
    http://www.soilandhealth.org/01aglibrary/010115darwin/fvmc.html

    Lombríces Europeas...Completísima guía con fotografías...
    http://earthworms.elte.hu/Hungary/

    Lombrices,Taxonomía...
    http://internt.nhm.ac.uk/jobj/runja...hod=printNamePage&accountref=987&NAMEID=14284

    Eisenia fetida y Eisenia andrei...
    http://www.revfacagronluz.org.ve/PDF/julio_septiembre2006/jahernandez.pdf http://209.85.229.132/search?q=cach...mínguez+y+col.,+2005&cd=8&hl=es&ct=clnk&gl=es
    http://translate.google.es/translat...h?q=Lombriciens+de+France.&hl=es&cr=countryES


    Población de lombrices (Oligochaeta:Annelida) en una finca con bovinos lecheros, COSTA RICA
    (Carlos Boschini-Figueroa, Alejandro Chacón-Villalobos, Javier Araya-Rodríguez)...
    http://www.mag.go.cr/rev_meso/v20n01_091.pdf

    Las Lombríces de Tierra de México...
    http://www.ecologia.edu.mx/bgbd/res...hivos/8 LAS LOMBRICES DE TIERRA DE MEXICO.pdf

    Lombríces de Tierra de Argentina...
    http://www.efn.uncor.edu/departamentos/divbioeco/DivAni1/lombric/lombr_arg.htm

    Las Lombríces Utilizadas en Vermicultivos (M. Schuldt 2002)
    http://www.lombricultura.cl/lombric...ICES UTILIZADAS EN VERMICULTIVOS Schuldt.pdf


    Lombríces de Tierra en las Islas Canarias...
    http://www.google.es/url?sa=t&sourc...gM3LDg&usg=AFQjCNHwhxDYWSN1ZS3zAgK9zfnWjw0XpA

    Lombríces,especies...
    http://www.humusdechile.cl/lombrices.htm

    Página danesa y lombríces...
    http://www.fugleognatur.dk/wildaboutdenmark/species.asp?mode=familieliste&id=905

    Lombrices en España...
    http://www.raco.cat/index.php/Mzoologica/article/view/90596/169017

    Fisiología de la Lombríz...
    http://www.ucm.es/info/tropico/investigacion/grupodetaxonomia/Catalogos/Lumbricidae/Lumbricidae.PDF

    Ecología poblacional de Lumbrícidos del Sur de Chile...
    http://www.fcnym.unlp.edu.ar/publi/revista/zoologia/2005_17-170-zoologia_alta.pdf

    Aspectos de la Biología Reproductiva de Lumbrícidos Silvestres de Sur de Chile...
    http://rchn.biologiachile.cl/pdfs/1997/1/Muñoz-Pedreros_et_al_1997.pdf

    Tésis Doctoral sobre la distribución de Oligoquetos,de patricia Hernandez...
    http://eprints.ucm.es/5498/1/TESIS_Patricia_Hernández_Gordo.pdf

    Efecto de la lombriz Hormogaster elisae Álvarez, 1977 sobre los microartrópodos edáficos de El Molar (Madrid)
    http://eprints.ucm.es/6004/1/VERSIÓN_FINAL.pdf

    Lombríces Europeas...
    http://www.faunaeur.org/index.php

    Biolib.página sobre Lumbrícidos...
    http://www.biolib.cz/en/taxon/id44035/

    Especies de Nueva Zelanda...
    http://soilbugs.massey.ac.nz/oligochaeta.php

    Libro sobre Especie Comerciales...
    http://books.google.es/books?id=xkF...esult&ct=result&resnum=1#v=onepage&q=&f=false

    Manual de Lombricultura...
    http://rs78l34.rapidshare.com/files/236512765/8423064/manual-lombricultura.rar

    Libro sobre las especies de lombrices en Cordoba,Argentina...
    http://books.google.es/books?id=Irf...ult&resnum=10#v=onepage&q=Lumbricidae&f=false

    Lombrices en América del Norte,Especies invasivas...
    http://greatlakeswormwatch.org/research/publications/Tiunov et al 2006.pdf







    Enlaces de Fotografías


    http://temas-biologia.blogspot.com/2008/06/lombrices-de-tierra.html

    http://community.webshots.com/album/93031731AZXEzc

    http://www.nematodes.org/Lumbribase/Earthworms_in_Focus/Page2.php

    http://www.flickr.com/photos/21904624@N03

    http://www.thaiworm.com/index.php?lay=show&ac=article&Id=410667

    http://www.judywoods.dial.pipex.com/amphibsmolluscs.html

    http://www.bildarchiv-boden.de/boti/r10b.htm

    http://www.1-costaricalink.com/costa_rica_pictures/night_crawlers_picture.htm

    Fotos de Lombricultivos...http://www.authorstream.com/Present...lombrices-de-tierra-education-ppt-powerpoint/


    Un fuerte abrazo


    Jose Luis


    .
     
  7. avelalvaro

    avelalvaro

    Mensajes:
    3.512
    Ubicación:
    Huesca (Prepirineo)
    Re: ¡El Mejor Abono del Mundo!.....¿Humus de Lombriz?

    José Luis:

    Estoy literalmente abrumada por la cantidad de información útil que da este hilo y por mi propia ignorancia para asimilarla como desearía.
    Tengo que leer todo despacito y de "pe a pa". A ver si soy capaz de tener paciencia y no correr, que, de lo contrario, no voy a enterarme de nada.
    De cualquier modo, he de reconocer que la lombricultura, con la cantidad de conocimientos, espacio y tiempo que veo que requiere no es algo que yo pueda emprender razonablemente...por ahora. Primero a aprender...Eso quiero.
    Muchísimas gracias por todo este despliegue informativo que a más de uno le va a venir estupendamente y mis felicitaciones más sinceras por tu trabajo.
    Si me lo permites, seguiré pasándome por este hilo para aprender lo que pueda.
    Un gran abrazo, amigo
     
  8. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: ¡El Mejor Abono del Mundo!.....¿Humus de Lombriz?

    *


    25 Septiembre

    Pasados diez días del comienzo del compostaje y desde que volteé los materiales,por primera vez,hago la primera revisión a "fondo"...

    https://img142.***/img142/4168/humus35.jpg
    Pila compostando a los diez días.

    Se observan elevaciones,en la capa superficial,ocasionados por burbujas de aire,vapor de agua y gases...a la vez,hay lugares en los que se hunde por efécto de la pédida de volumen de algunos materiales...

    En el exterior han aparecído champiñones...así sé que los micelos que trasladé en el último viaje de paja podrida,eran de Agaricus sp..."bienvenidos".

    https://img2.***/img2/2967/humus29.jpg
    Carpóforos de Agaricus sp.

    Síguen desarrollándose los Coprinus sp. que crecen sin interrupción,en todos los montones...

    https://img443.***/img443/3510/humus34.jpg
    Carpóforos de Coprinus maduros y esporándo...

    ...he hecho una "cata" para la toma de temperaturas,que alcánzan los 70ºC a medio metro de profundidad y comprobando la evolución,se observa el cambio de color y estructúra de los materiales...

    https://img17.***/img17/6923/humus36.jpg
    Capa de paja exterior ...

    En el exterior comienza a descomponerse la paja,oscureciéndose y tomando gris ceniza oscuro...

    https://img121.***/img121/456/humus37.jpg

    En la fotografía superior se puede apreciar la nube de vapor que desprende,aún siéndo al mediodía de un día caluroso y soleado...

    La humedad se mantiene en los parámetros corréctos,a base de riegos cada tres días en los que pulverízo unos doscientos litros de agua,por toda la superfície...

    https://img180.***/img180/1551/humus43aireador.jpg https://img19.***/img19/265/humus42.jpg
    "Aireador de los Picapiedra"

    Para favorecer la aireación he preparado un "aireador" que consíste en un tronco de roble joven de "entresaca" que he elejído por su forma. En la parte más gruesa le he echo forma de pala afilada y aprovecho un grueso nudo para formar un arpón,que ayudará a arrastrar materiales de "dentro a fuera" para mezclarlos y a la vez vaciar las galerías que forma al clavarlo.

    https://img508.***/img508/3870/humus38.jpg https://img28.***/img28/653/humus41.jpg
    Movimiento de torsión para favorecer la apertura y mezcla interior y abrir la boca en embudo

    Lo clavo en diagonal y haciéndo movimientos giratorios...a la vez que se hacen las galerías,arrástro materiales del interior hacia fuera,para comprobar el estado de compostaje..

    https://img35.***/img35/48/humus40.jpg
    Restos de materiales en la punta

    https://img246.***/img246/9858/humus39.jpg
    Boca de aireación...

    Cada cuarenta centímetros,a lo largo y a lo ancho de la pila de compostaje y en los cuatro contenedores que no tienen lombríces. En dos de los sembrados,sólamente perforo los laterales contrarios a la siembra.

    Desde que comencé con los últimos trabajos,apareció una cría de petirrojo (Erithacus rubecula)) al que le pongo las larvas de mosca que van saliéndo en el estiércol remojado y que aunque muertas,las viene a buscar,en cuanto llégo...

    https://img22.***/img22/69/humus30petirrojo.jpg
    Está en el ángulo izquierdo del palé...
    https://img41.***/img41/7387/humus31petirrojo.jpg
    ...junto a mis guantes...
    https://img21.***/img21/2198/humus32petirrojo.jpghttps://img185.***/img185/6784/humus33petirrojo.jpg
    Controlando mi trabajo

    Las fotos están sacadas,casi de noche,"aprisa y corriéndo" y entre que no ayúda su color ,que le camufla y la cámara que aleja las imágenes...está a dos metros escásos de mí y queda muy lejano...y si está aún más cerca,cuando quiero quitarme los guantes,se aleja. Tampoco interesa que se "domestique" demasiado...
    Un "favor" que me han hecho,su familia y parientes,ha sído comerme las manzanas y peras que me habían dado mis frutales...en el futuro tendré que tomar medidas "controladoras"...

    Sígo rehidratándo estiércol para compensar las pérdidas de volumen...

    Continuará...


    .
     
  9. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: ¡El Mejor Abono del Mundo!.....¿Humus de Lombriz?

    *


    27 de Septiembre y nueva revisión del compostaje.

    Las chimenéas de aireación,desempeñan muy bien su labor y el resultado se observa en el cambio de color y textura...Los materiales pasan del color marrón oscuro/negro a un gris ceniza ...

    https://img28.***/img28/8412/humus44.jpg https://img14.***/img14/2144/humus45.jpg
    Chimenéa de aireación y material con el color gris ceníza característico

    Comienzo a voltear el montón y observo desproporciones entre los cúmulos de paja podrida y el estiércol en una de las mitades y en la parte superior. Para compensar la relación C/N que adivino,alta,por exceso de paja,añádo otra gruesa capa de estiércol rehidratado.
    El rehidratar el estiércol,es muy importante a la hora de dar la humedad corrécta;pero tambien conviene poner a remojo el resto de materiales. Así se evitan riégos que ocasionan arrastres y descompensación en la mezcla entre materiales. Sobre todo,ahora que el montón es grande y difícil de trabajar.

    https://img193.***/img193/8412/humus44.jpg
    Añadiéndo una gruesa capa de estiércol rehidratado

    Hoy toca añadir los periódicos acumulados. Como el resto de los materiales los pongo a remojo,en los bidones,junto al estiércol ,los restos del trigo fermentado.y el líquido resultante de rehidratar el estiércol que lléva un mes de úso,con los correspondientes añadídos de agua nueva.

    https://img27.***/img27/8538/humus47.jpg
    periódicos,cortados en tiras...

    https://img182.***/img182/3243/humus48.jpg
    Se puéde observar el color marrón rojízo del líquido.

    https://img156.***/img156/6748/humus49.jpg
    Bidón lleno de estiércol,periódicos y "agua marrón"

    El agua de los bidones,después de casi dos meses de rehidratar estiércol y otros materiales,además de tener color marrón rojízo,está lleno de bacterias,levaduras y otros microorganísmos compostadores. Tiéne un olor parecído al de las setas,aunque con un tono ácido,muy ténue a levadura y suéle formar una gruesa capa de espuma blanca.

    Ahora el montón tiene demasiado "cuerpo" y peso como para llegar al fondo,con el aireador de madera,así que para las capas más bajas utilízo un tensor del vallado,que resulta más fuerte,rígido y efectívo.

    https://img19.***/img19/9360/aireadormetlico.jpg
    "Aireador metálico"

    A estas alturas hay que dar un repáso a la teoría del Compostaje

    El compost, debe cumplir una serie de propiedades que garanticen su calidad, entre ellas, temperatura, granulometría, cantidad de elementos extraños, etc..., pero es la relación carbono-nitrógeno del compost una de las más importantes, ya que tanto el carbono como el nitrógeno son dos elementos esenciales para la nutrición de cualquier organismo, en esta caso ,hongos,bacterias y otros microorganísmos que alimentan a las lombríces por lo que para una correcta transformación deben encontrarse en las proporciones idóneas. Relación C/N.
    Esta relación indica la fracción de carbono orgánico frente a la de nitrógeno. Prácticamente la totalidad del nitrógeno orgánico presente en un residuo orgánico es biodegradable y, por tanto disponible. Con el carbono orgánico ocurre lo contrario ya que una gran parte se engloba en compuestos no biodegradables que impiden su disponibilidad en la agricultura
    Si la mezcla de partida es rica en carbono y pobre en nitrógeno, la fermentación será lenta, las temperaturas no serán altas y el carbono se perderá en forma de dióxido de carbono (CO2). Por el caso contrario, en altas concentraciones relativas de nitrógeno, éste se transformará en amoníaco (NH3.), impidiendo la correcta actividad biológica,ocasionándo la muerte a los microorgnísmos compostadores.
    La relación optima para el desarrollo de los hongos,microbios y bacterias responsables del compostado esta comprendida entre los valores de 25/1 y 40/1,pudiéndo llegar hasta 50/1.

    Una baja relación C/N,es decir una cantidad excesiva de nitrógeno, causará que grandes cantidades de nitrógeno escapen a la atmósfera en la forma de amoníaco (NH3). Valores altos de nitrógeno, también están asociados con la presencia de moscas lo que mas tarde ocasionará la presencia de gusanos y la emisión de olores desagradables. El estiércol (19-30/1), algunos desechos de comida procesada (15/1) y los restos de césped recien cortado (17/1) durante las estaciones húmedas,normalmente,tienen una baja relación C/N.,normalmente de 15-20/1. Los resíduos vegetales domésticos,peladuras y cáscaras de frutas (48/1),
    verduras,mondas de patata,etc. ,mezclados tienen una relación C/N de 35-40/1.

    Entre las materias primas con una alta relación C/N, causada por un valor elevado de carbono, podemos incluir: hojas y restos de poda (80/1), paja (100-60/1).Los materiales con mayor relación C/N son el serrín (442/1) ,virutas de madera blanca (500/1),papel (400/1),periódicos (983) y cartón (500/1).

    Existen algunos materiales como el hollejo de las uvas (28/1),restos de cultivos micológicos y el estiércol de caballo (30/1) que tienen una relación de C/N que cae dentro de los valores ideales, sin embargo lo mas común es que haya que mezclar distintos materiales para alcanzar una relación optima.


    ..En % ..M O ....Proteína.... Fibra bruta...Ceniza....N total ...P asimble ..K (K2O)..Ca ....(MgO) ......ph....C/N
    Bovino ..48,9.........7,1 .........28,0 .......20,9.........1,70 ....0,81 .......0,84 ........2,03......0,51......7,6.....18/1
    Conejo ..63,9.......22,6..........39,9..........9,7.........1,94 ...3,86.........0,95 ........2,36 .....0,45......7,5...20-30/1
    Gallina ..54,1.......24,1..........20,0........23,7.........2,38.....1,82 .......1,39.........3,63 .....0,77......7,5....10-15/1
    Ovino ....42,8.......15,6..........28,6 .......12,3.........1,55.....2,92........0,74.........3,2 .......0,57......8,2...20-30/1
    Porcino...45,3.......13,3 ...........4,3 .......19,7.........1,36.....1,98 .......0,66 ........2,72......0,65......7,3 ...20/1

    (Fuentes: BASAURE, 1995. y Aso y Bustos, 1991)


    Sígo rehidratándo estiércol para compensar los amontonamientos de paja y de paso he puesto unos kilos de mini-patatas que además de pequeñas,no son de calidad culinaria...no sé la causa,pero se "encallan" con mucha rapidéz.
    Un extremo del montón,lo he dejado sólamente con paja podrida,para efectuar la "siembra" desde allí. La altura,al comienzo,no quiero que séa de más de cuarenta centímetros.
    La lectura de un estudio sobre el desplazamiento de Eisenia foetida y Esenia andrei en los diferentes estratos de bancales altos,en climas fríos de Miguel Schuldt y colaboradores...http://www.bioscriba.org.ar/Schuldt2009.pdf,me hace reflexionar sobre los resultados de estos años y me hacen plantearme la estratégia a seguir,según vengan las temperaturas.
    La humedad es fácil de controlar,pero las temperaturas ambientales,me pueden dar problemas o favorecer a las lombríces. Las previsiones de los metereólogos,son de un otoño más caliente de lo normal.
    He dejado,en previsión,unos metros cuadrados,en reserva para poder maniobrar con las alturas y superfície a utilizar,según venga el clima.

    Información adicional,sobre composición del estiércol...http://www.fao.org/ag/aGA/AGAP/FRG/afris/Es/Data/476.HTM

    Continuará...


    .
     
  10. violaceas

    violaceas

    Mensajes:
    172
    Ubicación:
    Estado de México
    Re: ¡El Mejor Abono del Mundo!.....¿Humus de Lombriz?

    Hola jlnadal, sabes soy una inexperta en esto de la lombricultura llegue a comprar unas cuantas lombrices que me dijeron eran californianas, otras las recoji del jardin y un dia revisando una cubeta con tierra encontre varias lombrices pequeñas rojas, a estas las puse aparte con la misma tierra en la estaban les puse un poco de composta y como que no evolucionaban despues de mucho crea que ya empezaron a crecer e este preparado le tube que poner aserrin porque estaba muy humedo, y por pura curiosidad en una cubetita meti puros cocones y ya nacieron muchas lombricitas rojas. Mi pregunta es si las saco antes de que sean adultas y pongan huvos, porque quiero tierra de ahi para cultivar una lechugas y jitomates que estoy iniciando un pequeño huerto, o utilizo esa humus porque tengo muchos huevos pero veo que no prosperan, tu que me aconsejarias de antemano muchisimas gracias:eyey:
     
  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: ¡El Mejor Abono del Mundo!.....¿Humus de Lombriz?

    *

    Hola,violaceas

    bienvenida al mundo de la Lombríz Roja.
    Yá verás como ésto "engancha".

    En primer lugar una aclaración. Si has leído algo de lo escrito,sobre lombríces rojas,sabrás que no es una espécie,sino varias especiés euroasiáticas que viven,ésto es muy importante,entre la hojarasca y el estiércol en descomposición. El que las encontráses en la tierra,indíca que no tenían alimento;no comen tierra.por éso,si no les pones alimento,no crecen y menos,se reproducen.
    Se alimentan de hongos,ascomicetes,protozoos y otros organismos microscópicos,que no se ven a simple vista. Y estos organísmos,descomponen la hojarásca,paja,estiércol,resíduos domésticos,etc.
    El serrín es un material que se descompone muy lentamente y tiene que ser de maderas blancas;el de pino y otras maderas resinosas,contiene fenoles que matan a las adultas y a muchas larvas,dentro de los huevos (cocones).Pero se composta tan lento que serviría al principio el polvo más fino,pero después vá muy lento.Supongo que por éso no se abren más huevos.
    Para que crezcan y se reprodúzcan bien,tienen que tener alimento en cantidad y espacio. Se autoregulan y no crecen ni se reprodúcen si están muy concentradas o tiene poco alimento.
    Yo te aconsejaría cambiarlas a mejores condiciones.

    Para retirarlas de la tierra y seguir produciéndo húmus,debes poner unas cáscaras de frutas,peladuras,hojas verdes,paja,cartón en trozos,etc en agua. Pasado un día,lo escurres todo y lo pones en un rincón del sitio donde las tiénes. Conviene que pongas una chapa,un trozo de malla mosquitera o una superfície rígida (soporte) entre el alimento y la tierra. Te servirá para sacar el montón de una vez. Cuando los microorganísmos compostadores comiencen a transformar los desechos,las lombríces comenzarán a ir al montón y en cuanto esté maduro,cosa que se nota porque se vuelve como una papilla oscura,todas se juntarán en el alimento. Entonces,retiras el soporte y sobre él,las lombríces y el alimento.
    Como todo el proceso dura unos días,puédes poner a compostar más restos y colocarlos en un cajón o lugar mayor,mezclados con hojas secas ,serrín de madera blanca,trozos de cartón,paja,etc. Siempre,todos humedecídos y trasladar el soporte y los huevos que puedas coger a simple vista.
    Después podrás ir añadiéndo los restos domésticos,en un rincón,siempre contrario al alimento anterior y siempre mezclados con algo de hojas secas,cartones o papel o paja.
    Con los restos de casa y un poco de otros restos que íba cogiéndo de aquí y de allá,he tenído lombríces que me producían más de mil kilos de húmus, al año.

    Si te surgen más dudas,pregúntame sin reparo

    Un fuerte abrazo


    Jose Luis


    .
     
  12. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: ¡El Mejor Abono del Mundo!.....¿Humus de Lombriz?

    *

    Continuación...


    28,29 y 30 de Septiembre

    El 28,nueva revisión de la humedad y temperatura. Falta humedad y la temperatura ha bajado algo. Hay que voltear y aprovechándo el trabajo,incorporo más estiércol,rehidratado durante dos días.Riégo nuevamente y hago nuevas chimenéas cada cuarenta centímetros. El treinta,nuevamente alcanza la temperatura corrécta.

    https://img27.***/img27/8638/chimemeasdeaireacion.jpg
    Chimeneas de aireación

    https://img213.***/img213/7838/humus50.jpg
    Preparando la siembra

    https://img291.***/img291/2186/siembraseparadadelcompo.jpg
    Siembra separada del compost

    En la parte que he separado,comienzo la siembra,con lombríces epígeas,de recolección autóctona,en el montón de estiércol del que me provéo del material.
    Las he tenido en un contenedor durante dos meses y yá se han reproducido magníficamente. Sólamente traslado una pequeña parte,para prevenir posibles pérdidas por accidentes (subída brúsca de temperatura).

    https://img252.***/img252/6268/lombricessiembraseptiem.jpghttps://img154.***/img154/6268/lombricessiembraseptiem.jpg
    Lombrices "Epígeas silvestres"para la siembra

    https://img204.***/img204/4243/lombricessiembraensepti.jpg
    Lumbricus rubellus

    https://img39.***/img39/6268/lombricessiembraseptiem.jpg
    Eisenia sp.

    https://img340.***/img340/6268/lombricessiembraseptiem.jpghttps://img154.***/img154/428/lombricessiembraseptiemj.jpg
    Eisenias foetida "silvestres"

    En las fotografías,se puede ver como realizo las mezclas e hidrataciones de los materiales con los que iré rellenando el espacio intermedio e iré alimentando hasta que éllas mismas se trasladen al resto del montón que prevéo séa en dos meses.

    https://img182.***/img182/5929/rehidratandolamezcla.jpg
    Mezcla de papel de periódico,estiércol y agua

    https://img101.***/img101/1425/estircolrehidratadoyfer.jpg
    Estiércol rehidratado,desmigado y fermentado,preparado para la mezcla de paja

    https://img182.***/img182/2945/rehidratandolamezcla1.jpghttps://img242.***/img242/4467/mezclaterminada.jpg
    La mezcla con paja añadida

    https://img209.***/img209/2474/mezcladeestircolcompost.jpg
    La mezcla terminada con desechos domésticos

    https://img89.***/img89/2289/alimentandolasiembra.jpg
    Alimentando la "Siembra"

    Hoy,30 de septiembre en la revisión de la siembra,yá se ven la lombríces repartidas por la siembra. Tomada la temperatura,se mantiene en 21ºC. La mayoría de lombríces vistas ,están cliteladas.Muy buena señal.

    Repasando información referente a la relación C/N,he encontrado estudios y referencias a Armadillidium vulgare y otros "Isópodos" como referente de los niveles de Nitrógeno en los materiales a compostar.
    Todos los que llevamos años de compostaje y lombricultura los hemos visto visitarnos.
    Pueden ser un indicativo de si el material a compostar está en la relación corrécta.

    https://img39.***/img39/2017/armadilliumvulgare.jpg
    Armadillium vulgare

    Al parecer,necesitan una relación baja de C/N para reproducirse corréctamente. así pues,donde abunden es que hay exceso de Nitrógeno y hay que añadir Carbono

    Más información...http://www.google.es/url?sa=t&sourc...zrysBQ&usg=AFQjCNF6lDwMqjh4dU42uSfO68gpI4m53g


    Continuará...


    .
     
  13. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: ¡El Mejor Abono del Mundo!.....¿Humus de Lombriz?

    *

    Hola,de nuevo...


    17 de Octubre

    Nuevo volteo del material que no está sembrado con lombrices y revisión de la temperatura,humedad,etc...

    https://img202.***/img202/76/humus53.jpg
    Estado y aspecto del material

    Se ha trasformado notablemente y la temperatura se ha estabilizado en unos 28ºC/30ºC,aunque hay bolsas con temperaturas de más de 50ºC.
    Al comenzar a voltear,observo la presencia de lombrices en materiales que teóricamente no serían accesibles por las altas temperaturas.Las temperaturas nocturnas rozan los 0ºC y enfrían las capas exteriores.
    Hago una cata y se ven muchas lombrices cliteladas y bastantes jóvenes;aunque no veo cocones. Tampoco me he puesto las gafas.
    Aprovecho para reciclar el sustrato de las macetas que he quitado y que espero esterilicen las lombrices. Ha habido problemas con bacterias. Lo entierro en la zona del montón con materiales sin compostar y con temperaturas más altas.

    https://img340.***/img340/7183/tierrademacetas.jpg

    Este aspecto tiene que tener la tierra cuando termine todo el proceso,aunque con carbón vegetal.

    He tenido que arrancar y cambiar de sitio,la puerta.
    El motivo del cambio de lugar,fue doble ...por un lado apartarla de otra caída de árboles vecinos que ya la dañaron y por otro dejar libre y bien situada,la entrada para poder meter,en su día,maquinaria pesada para hacer un pozo. Tuve la visita de un "busca aguas" y además de enseñarme a hacerlo,me aseguró que tenía mucha agua para poder sacar. Para mis proyectos,el agua es imprescindible. Si supiera que estaba cerca,hacía el pozo a mano...

    Antes de poner la puerta había que quitar,todo esto...

    https://img27.***/img27/885/tronca.jpg
    https://img28.***/img28/1295/tronca2.jpg

    https://img62.***/img62/4152/troncas1.jpghttps://img94.***/img94/2706/troncas2.jpg

    Algún animal dejó su olor y dos de mis perros,investigan de quién se trataba...el día anterior salió de allí una culebra de escalera joven y no pude fotografiarla. Reaccioné tarde y se escapó rápidamente.

    https://img28.***/img28/2723/tronca1.jpg
    Ésta,la tuve que quemar...

    Me encontré que después de cinco años,estaba viva por un lado y me fué imposible cavar tan profundo.

    Y una vez terminados los trabajos...

    https://img42.***/img42/184/puerta.jpg

    Así ha quedado la puerta trasladada y afianzada con hormigón y unas piedras de las que he arrancado.
    Las troncas de roble,estaban justo en ese lugar y no se podía entrar con vehículo. Ahora yá está libre.

    https://img397.***/img397/5962/puerta1.jpghttps://img11.***/img11/1185/puerta2.jpg
    https://img129.***/img129/9319/puerta3.jpg

    Ha llegado el otoño y con él...la caida de las hojas.Millones de hojas y ...de kilos de hojas para compostar.

    https://img28.***/img28/8596/chopos.jpg

    Pero seguimos sin que caiga una gota de agua y sin poder salir a la captura de Epígeas y poder encender la carbonera.

    Seguiré informando.


    Un fuerte abrazo


    Jose Luis



    .
     
  14. jazss

    jazss

    Mensajes:
    475
    Ubicación:
    Atizapan, Edo Mexico, Mexico
    Re: ¡El Mejor Abono del Mundo!.....¿Humus de Lombriz?

    Jose Luis: Exelente hilo, super bien documentado y muy claro en todos los procesos :graduado: . Yo sólo tengo unas cuantas lombrices y es mi primer intento con el humus, pero todo lo que he leído en tu post me ha parecido interesante. ¡Felicidades! :15piensa: :64palmadas:
     
  15. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: ¡El Mejor Abono del Mundo!.....¿Humus de Lombriz?

    *


    20 de Octubre

    Amanece nublado y amenazando lluvia...a la carrera a la carbonera a darle "candela".
    Destapo la boca superior y preparo una hoguera pequeña con leña seca.

    https://img5.***/img5/4273/carbonera18.jpg
    Encendido de la boca superior

    Descubro la boca inferior,para éso dejé el palo de testigo y prendo fuego con parte de la hoguera de la boca superior,empujando los carbones al fondo y cierro con una tablas para que al cubrir con tierra no lo apague y le deje respirar por los poros de la tierra.

    https://img34.***/img34/7092/carbonera19.jpg https://img27.***/img27/2892/carbonera20.jpg
    Boca del tiro inferior,encendido y "entablillado"

    https://img7.***/img7/8616/carbonera21.jpg
    En el centro de la imagen se puede observar como se filtra el humo,por entre la capa de tierra,paja y ramaje.

    El observar la salida del humo que se filtra me sirve de indicativo para saber donde es más debil la capa o tiene huecos y continuamente estoy con la pala añadiendo tierra. El que caiga una lluvia fina me ayuda a que se fije.Al estar tan seca la tierra arenosa,resbala.

    https://img27.***/img27/9572/carbonera22.jpg
    Boca superior y el fuego

    Me he ayudado de un palet,a modo de escalera para subir a lo alto de la carbonera que tiene algo más de dos metros y con un palo empujo los carbones hacia abajo de la columna que dejé en el centro y a la vez añado más leña para que no haya hueco y forme mucha llama.

    https://img269.***/img269/7291/carbonera23.jpg
    La carbonera y la escalera auxiliar"

    https://img12.***/img12/5894/carbonera24.jpg https://img15.***/img15/159/carbonera25.jpg
    Haciendo agujeros de aireación.En este se pueden ver los materiales del interior.

    https://img132.***/img132/3520/carbonera27.jpghttps://img18.***/img18/2355/carbonera26.jpg
    https://img29.***/img29/8143/carbonera28.jpg
    Ya "cuece" uniformemente

    Con el aireador del compost,hago perforaciones para que se reparta el fuego y cuando veo que sale por todas las bocas con fuerza y con un bonito color gris azulado,pero sin llama,tapo todos los agujeros y las bocas superior e inferior.
    Ahora toca vigilar que no se hagan boquetes,por donde ardería con llama.

    Llega la tarde y con la ayuda de un trozo de ferralla,hago perforaciones en la mitad de la carbonera y en todo el contorno ,para saber por donde anda el fuego y sale humo uniforme por toda la mitad superior.El color y la intensidad es gris azulado,indicativo de que el proceso va correctamente.

    https://img14.***/img14/7613/carbonera29.jpg
    Cata y humo
    https://img269.***/img269/44/carbonera30.jpg
    Por estas grietas "respira"

    Hay que vigilar las grietas y añadir tierra para que no prenda llama.
    Se hace de noche y dejo todos los agujeros tapados.Llueve suave y no se vé ningún atisbo de fuego.Me voy...por hoy.
    Los carboneros dormían a pié de horno...yo en la cama.
    Mañana a madrugar y a esperar que todo siga bien y no haya pasado ningún desastre por la noche.

    Mañana continúa...


    .