Flora autóctona de Argentina

Tema en 'Flora silvestre y autóctona' comenzado por maruguerra, 15/3/07.

  1. Hectir

    Hectir Poco mas que novato

    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Carlos Dante: Hola, gracias por leernos y tambien por aportar ideas.
    Te comento que el Sarandí blanco (Phyllantus sellowianus) se ingresó en el mensaje 302, pagina 21.
    Creo que esa misma pagina que vos mencionas, es la que utilizamos para preparar la ficha....
    Abrazos
     
  2. vestrago

    vestrago

    Mensajes:
    118
    Ubicación:
    Tortuguitas,Bs.As.
    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Caranday
    (Trithrinax campestris)


    [​IMG]

    Nombres antiguos por los que se conoce al trithrinax campestris
    Chamaethrinax hookeriana
    Copernicia campestris
    Trithrina campestris

    Reino: PLANTAE

    Division:
    MAGNOLIOPHYTA

    Clase: LILIOPSIDA

    Orden: ARECALES

    Familia: Arecaceae

    DESCRIPCION:
    Palmera de hasta 2-6 m de alto, con el tallo (estípite) generalmente simple.

    Hojas: con forma de abanico (flabeladas), muy grandes, verde grisáceas, cubiertas de una fina capa de cera. Pecíolo hemicilíndrico de 30-60 cm long. De su extremo parten 20-30 segmentos foliares rígidos y puntiagudos, de 20-80 cm long, apenas bífidos en el ápice. En la base del pecíolo crece una vaina fibrosa con aspecto de tejido que envuelve al tallo, con espinas leñosas en el borde de a 10-15 cm long.

    Ramas: No tiene.

    Corteza: El tallo de los ejemplares adultos está cubierto hasta la base por las hojas muertas con sus vainas (“pollera”). Los incendios queman la pollera y dejan al descubierto la corteza lisa, castaño grisácea.

    Inflorescencia y flores: Flores perfectas, completas, de aprox. 10 mm long., blanco amarillentas. Cáliz y corola con 3 piezas c/u, 6 estambres, ovario súpero. Se agrupan en inflorescencias muy grandes (espádices), de aprox. 50 cm long,

    Fruto: Drupa carnosa, esférica, amarillenta, de aprox. 15 mm de diámetro. Carozo leñoso muy duro, semejante a un coquito.

    Observaciones: Tiene una especie hermana gemela, Trithrinax schyzophylla de segmentos foliares profundamente hendidos. Tiene una distribución muy caprichosa ya que se encuentra en manchones en Salta, Jujuy, Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero.

    HABITOS y otros datos: A menudo formando grandes palmares. Los incendios favorecerían su expansión.

    DISTRIBUCION:
    Oeste de Uruguay y Argentina. Típica del Chaco árido, serrano y semi árido y del Espinal.

    Parques Nacionales donde se encuentra al trithrinax campestris

    COPO
    PRE-DELTA

    Eco-regiones donde se encuentra al trithrinax campestris

    Chaco Seco
    Delta e Islas Río Paraná

    Ficha de InfoJardin:
    http://fichas.infojardin.com/palmeras/trithrinax-campestris-caranday.htm

    FUENTE: Demaio, P.; Karlin, U. O. y Medina, M. 2002. Árboles nativos del centro de Argentina. L.O.L.A.
    http://www.sib.gov.ar/fichas/flora.aspx?id=trithrinax campestris&accion=tecnica
    http://www.proteger.org.ar/archivos/1_HilaryFilm016.jpg
     
  3. vestrago

    vestrago

    Mensajes:
    118
    Ubicación:
    Tortuguitas,Bs.As.
    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    palo bobo
    (Tessaria integrifolia)


    596px-Tessaria_integrifolia.jpg

    Reino: PLANTAE

    Division: MAGNOLIOPHYTA

    Clase:
    MAGNOLIOPSIDA

    Orden: ASTERALES

    Familia: Asteraceae

    DESCRIPCION: Árbol esbelto, pequeño a mediano, de 2-8 m de altura. De copa alargada y estrecha ramas verticales.

    Hojas: Alternas, simples, perennes, verde grisáceas (glaucas), lanceoladas, de margen entero o dentado, con pubescencia densa, aromáticas.

    Ramas: Finas y verticales, cortas, oscuras.

    Corteza: Lisa, delgada, color gris verdoso.

    Inflorescencia y flores:
    Flores imperfectas, muy pequeñas, rosado pálidas a violáceas. En capítulos que a su vez se agrupan en corimbos.

    Fruto:
    Aqueño de 4 mm con papus blanco.

    HABITOS y otros datos:
    Orillas de ríos y arroyos del nor noreste. Típico del “monte blanco” del río Paraná, donde forma comunidades puras o con Salix humboldtiana. Especie pionera, heliófila, poco longeva, de raíces gemíferas. Hidrófila. De rápido crecimiento. Se halla asociada a cursos de agua en los que el suelo está sujeto a constante lavado de sales. Se la considera por ello indicadoras de suelos de agua dulce.

    DISTRIBUCION:
    Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Paraguay, Brasil y Argentina (en orillas de ríos y arroyos del nor noreste).

    Parques Nacionales donde se encuentra al Tessaria integrifolia
    CALILEGUA
    EL REY
    FORMOSA
    MBURUCUYA
    PRE-DELTA
    RIO PILCOMAYO

    Eco-regiones donde se encuentra al Tessaria integrifolia

    Chaco Húmedo
    Chaco Seco
    Delta e Islas Río Paraná
    Esteros del Iberá
    Selva de las Yungas

    FUENTE:
    Demaio, P.; Karlin, U. O. y Medina, M. 2002. Árboles nativos del centro de Argentina. L.O.L.A.
    http://www.sib.gov.ar/fichas/flora.aspx?id=Tessaria integrifolia&accion=tecnica
    http://upload.wikimedia.org/wikiped...egrifolia.jpg/596px-Tessaria_integrifolia.jpg

    Mención de Autoctona:
    www.sicytar.secyt.gov.ar/busqueda/prc_imp_cv_int?f_cod=0000867551
    www.plantasmedicinales.org/archivos/plantas_medicinales_de_sgo_estero.pdf
    www.botanicargentina.com.ar/boletin/41-1/Trabajo_6__Marino_et_al.pdf
     
  4. vestrago

    vestrago

    Mensajes:
    118
    Ubicación:
    Tortuguitas,Bs.As.
    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Ucle
    (Cereus forbesii)

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    Reino: PLANTAE

    Division: MAGNOLIOPHYTA

    Clase: MAGNOLIOPSIDA
    Orden: CARYOPHYLLALES

    Familia: Cactaceae


    Origen: Autóctono

    Nombres antiguos por los que se conoce al Cereus forbesii

    Cereus validus
    Piptanthocereus forbesii

    DESCRIPCION:
    Cactus arborescente, ramificado, de hasta 5 m h., de ramas largas y erectas.

    Ausentes. Espinas castañas reunidas en nudos circulares denominados areolas, situados en las costillas de las ramas.

    Ramas:
    Carnosas, verde azuladas, de unos 10 cm d., con pocas costillas (4 a :icon_cool:. Presentan a intervalos regulares estrangulamientos que les confieren el aspecto de articuladas.

    Corteza:
    Castaño grisácea, lisa, con algunas espinas.
    Inflorescencia y flores: Flores perfectas, completas, muy grandes, 20-25 cm long, solitarias, con forma de embudo largo. Las piezas florales son muy numerosas en todos los ciclos. Los sépalos y pétalos son de color blanco rosados. Ovario ínfero. De apertura crepuscular y nocturna, se cierran en las horas de intensa insolación.

    HABITOS y otros datos:
    Ocupa preferentemente terrenos arenosos y bien drenados, en ambientes de llanura y montaña. Al sur de su distribución vinculado a ambientes serranos. No aparece en grandes poblaciones. Florece en diciembre-enero. Fructifica en febrero-mayo.

    DISTRIBUCION:
    Bolivia, Paraguay, y Argentina. Común en todo el Chaco.

    Parques Nacionales donde se encuentra al Cereus forbesii
    COPO
    EL REY
    FORMOSA
    GENERAL PIZARRO

    Eco-regiones donde se encuentra al Cereus forbesii
    Chaco Seco
    Selva de las Yungas

    FUENTE: Demaio, P.; Karlin, U. O. y Medina, M. 2002. Árboles nativos del centro de Argentina. L.O.L.A.
    http://www.sib.gov.ar/fichas/flora.aspx?id=Cereus forbesii&accion=tecnica
     
  5. Hectir

    Hectir Poco mas que novato

    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Bulnesia sarmientoi (Palo santo)

    [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    Clasificación científica
    Reino: Plantae

    División: Fanerógama Magnoliophyta

    Clase: Dicotiledónea Magnoliopsida

    Orden: Zygophyllales

    Familia: Zygophyllaceae

    Género: Bulnesia

    Especie: B. sarmientoi


    Nombre binomial :Bulnesia sarmientoi Lorentz ex Griseb.

    Bulnesia sarmientoi es un árbol de gran parte del Gran Chaco en Sudamérica, entre Argentina-Brasil-Paraguay. Su nombre común es palo santo, ibiocaí, vera. A veces en el mercado internacional se lo nombra como Paraguay lignum vitae, ya que sus propiedades y usos son similares al Guayacán árbol del género Guaiacum.

    La madera de Bulnesia sarmientoi es de marrón, negra, y verde (varía en color de verde oliva suave a chocolate), con nudos. El ritidoma (corteza) es mayormente fino y amarillento leve. La densidad de esta madera es entre 0,92 a 1,1 g/cm³.

    El Palo santo se emplea para grabados y cuando se necesita una madera durable. De su madera se extrae un tipo de aceite: aceite de guaiac (o guayacol) para ingrediente de perfumes. Su resina puede obtenerse con solventes orgánicos, empleada para hacer barniz y pinturas oscuras.

    El Palo santo es apreciado por sus propiedades protectoras de la piel humana con su esencia. Da un buen carbón y vigas de alta calidad. Igniciona fácilmente, y produce un humo fragante. Los nativos de la región del Chaco emplean la corteza para tratar problemas de estómago.

    Las dos spp. más conocidas son Bulnesia arborea y Bulnesia sarmientoi.

    Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre
     
  6. vestrago

    vestrago

    Mensajes:
    118
    Ubicación:
    Tortuguitas,Bs.As.
    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Opuntia quimilo
    (quimil)


    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Nombres antiguos por los que se conoce al Opuntia quimilo
    Opuntia distans
    Platyopuntia quimilo

    Reino: PLANTAE

    Division: MAGNOLIOPHYTA

    Clase: MAGNOLIOPSIDA

    Orden: CARYOPHYLLALES

    Familia: Cactaceae

    Origen: Autóctono

    DESCRIPCION: Cactus arborescente, de hasta 5 m de alto, de fuste recto y la copa formada por los tallos chatos y carnosos, a la manera de grandes “hojas”.

    Hojas: Ausentes. Espinas largas y rectas, grises, a menudo ausentes, reunidas en grupos de 1-3 en nudos circulares denominados areolas, estas últimas siguiendo líneas oblicuas en las ramas. Las areolas presentan también multitud de finísimos aguijones llamados gloquidios (“janas”).

    Ramas: Chatas, elípticas, carnosas, verde claras, de hasta 20 x 50 cm.

    Corteza: Castaño verdosa, lisa.

    Inflorescencia y flores:
    Flores perfectas, completas, muy grandes, de unos 5 cm de diámetro, solitarias. Las piezas florales son muy numerosas en todos los ciclos. Los sépalos son verdosos, los pétalos anaranjado salmón y los estambres amarillos. Ovario ínfero, con escamas y gloquidios. De apertura diurna.

    Fruto:
    Baya carnosa (tuna) 6 cm long., verde amarillenta, con aréolas con gloquidios. Pulpa amarga y ácida, con abundantes semillas blanquecinas.

    HABITOS y otros datos: Más abundante en terrenos degradados. Florece en octubre-diciembre. Fructifica en marzo-abril.

    DISTRIBUCION: Bolivia, Paraguay, y Argentina. Especie muy extendida en Chaco seco y la porción norte del Espinal.

    Parques Nacionales donde se encuentra al Opuntia quimilo
    COPO
    EL REY
    FORMOSA

    Eco-regiones donde se encuentra al Opuntia quimilo
    Chaco Seco
    Selva de las Yungas

    FUENTE: Demaio, P.; Karlin, U. O. y Medina, M. 2002. Árboles nativos del centro de Argentina. L.O.L.A.
    http://www.sib.gov.ar/fichas/flora.aspx?id=Opuntia quimilo&accion=tecnica
     
  7. vestrago

    vestrago

    Mensajes:
    118
    Ubicación:
    Tortuguitas,Bs.As.
    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Capparis speciosa
    (amarguillo - sacha naranja - sacha limón)


    Capparis_spec.jpg


    Nombres antiguos por los que se conoce al Capparis speciosa
    Capparis pruinosa
    Capparis speciosa

    Reino:
    PLANTAE

    Division:_ MAGNOLIOPHYTA

    Clase: MAGNOLIOPSIDA

    Orden: CAPPARALES

    Familia: Capparaceae

    Origen:
    Autóctono

    DESCRIPCION: Arbolito de 2-6 metros de altura, de copa densa y característico follaje verde intenso.

    Hojas:
    Simples, perennes, alternas, verde oscuras, elípticas, grandes, de 3-7 x 2-3,5 cm. Bordes simples, nervadura central prominente en la cara inferior. En el extremo presentan una escotadura con una pequeña espina o mucrón.
    Ramas: Finas, de corteza lisa, verde, sin espinas.

    Corteza: Verdosa, oscura, lisa.

    Inflorescencia y flores: Flores perfectas, completas, grandes, de 3-4 cm de longitud. 4 sépalos libres, algo carnosos, verdes. 4 pétalos libres, amarillentos. 25-30 estambres muy largos y vistosos, ovario súpero separado de los demás ciclos florales por un largo pedicelo (ginóforo). Agrupadas en inflorescencias terminales.

    Fruto: Baya esférica 3-4,5 cm de diámetro, verde, pendular, sostenida por un largo pedúnculo. Pulpa amarillo-anaranjada, con abundantes semillas oscuras.

    HABITOS y otros datos: Forma parte del estrato arbóreo bajo y arbustivo del bosque.

    DISTRIBUCION:
    Bolivia, Paraguay y Argentina. Especie muy extendida en la porción norte del Chaco semiárido y en el Chaco subhúmedo.

    Parques Nacionales donde se encuentra al Capparis speciosa

    COPO
    FORMOSA
    GENERAL PIZARRO
    RIO PILCOMAYO

    Eco-regiones donde se encuentra al Capparis speciosa
    Chaco Húmedo
    Chaco Seco

    FUENTE: Demaio, P.; Karlin, U. O. y Medina, M. 2002. Árboles nativos del centro de Argentina. L.O.L.A.
    http://www.sib.gov.ar/fichas/flora.aspx?id=Capparis speciosa&accion=tecnica
     

    Archivos adjuntos:

  8. Hectir

    Hectir Poco mas que novato

    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Prosopis affinis (Algarrobillo, ñandubay )

    Ejemplar adulto tipico
    [​IMG]

    Ejemplar de P. affinis, Sur de la laguna de Mar Chiquita. Córdoba 1978.
    [​IMG]

    Inflorescencia de P. affinis. Santa Fe. 1978.
    [​IMG]

    Frutos de P. affinis. Algarrobilla. Santa Fe. 1982.
    [​IMG]


    Clasificación científica
    Reino: Plantae

    Filo: Tracheophyta

    Clase: Magnoliopsida

    Orden: Fabales

    Familia: Fabaceae

    Subfamilia: Mimosoideae

    Tribu: Mimoseae

    Género: Prosopis

    Especie: P. affinis


    Nombre binomial : Prosopis affinis Sprengel

    El algarrobillo, espinillo, ibopé-morotí, o ñandubay (Prosopis affinis) es una especie botánica de leguminosa en la familia de las Fabaceae.

    Se la halla en Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay.

    Está amenazada por pérdida de hábitat. Generalmente crece en lugares elevados, dentro de las llanuras; también sobrevive a sitios de inundaciones periódicas, asociado con palma Copernicia alba.

    Árbol de 3-13 m de altura, de fuste corto y copa aparasolada, achatadala, irregular. Ramifica en ramitas zigzaguedas, con espinas cónicas y cortas, de a pares en los nudos, de aproximadamente 2 cm de longitud. La corteza es pardo grisácea, gruesa, rugosa, con fisuras longitudinales y transversales formando placas irregulares, parecidas a las del quebracho blanco.


    Hojas pequeñas bipinadas, caducas, alternas o fasciculadas; 1-3 pares de ejes secundarios de 1-4 cm de largo, con 12-24 pares de foliolulos de 2-7 mm de largo, juntos entre si.

    Su floración es de setiembre a noviembre.

    Madera muy noble resistente a la intemperie, color castaño rosado. Su peso específico en g/cm³ es de 1,065; se utiliza para postes. Es una planta melífera; y las vainas tienen valor nutritivo y forrajero.

    Es heliófila y colonizadora agresiva, el pastoreo mayor expande la sp. En Paraguay es plaga por lo agresivo para estar en ambientes degradados.

    P.affinis es una de las especies más importantes dentro de la familia Prosopis. Su madera es de excelente calidad y durabilidad.

    La albura es amarillenta, y el duramen es marrón rojizo, cambiando a marrón oscuro al exponerse al aire. El tronco es erecto, alto, siendo muy apropiado para postes, vigas y maderas de construcción. Los frutos tienen glucósidos que hacen de ellos un excelente forraje; Tortorelli (1956).

    En Brasil es muy usado como leña, excelente por el calor que produce. También allí se utiliza para construciones civiles, por tener madera muy dura. Es muy usado en durmientes. La cáscara se utiliza en curtiembres; y la pulpa de los frutos fermentados produce una bebida alcohólica denominada chicha; Roig (1993).


    Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre y el Departamento de Agricultura de la FAO.
     
  9. Hectir

    Hectir Poco mas que novato

    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Cissus

    Esta ficha contiene dos especies de Cissus, que se describen a continuación:

    Cissus gongylodes (Cupá )

    [​IMG]

    Clasificación científica
    Reino: Plantae

    División: Magnoliophyta

    Clase: Magnoliopsida

    Orden: Vitales

    Familia: Vitaceae

    Género: Cissus

    Especie: C. gongylodes


    Nombre binomial :Cissus gongylodes (Burchell ex Bak.) Planch.

    Sinonimia :
    Cissus pterophora
    Vitis gongylodes
    Vitis pterophora

    Cupá es una enredadera de la família Vitaceae nativa de los bosques de Brasil, Bolivia, Paraguay, Perú y norte de Argentina, domesticada y cultivada hace siglos por los indígenas Gê o Yé (Kayapó, Xerente, Timbíra).

    Se caracteriza por trepar por los troncos de altos árboles. La liana de la variedad silvestre alcanza un máximo de 1 cm de diámetro, mientras que la mejorada por los indios llega a tener 8 cm. Los Kayapó cultivan tres variedades: blanco o kupá yaca, que es el más grueso; amarillo (kupá ngrâ ñicá) y rojo (kupá kamrek). Los indígenas plantan esquejes, enterrandolos verticalmente unos 20 cm y dejando otro tanto hacia afuera, generalmente recostado al árbol alto, al que esperan se enredará la nueva planta, que puede producir alimento hasta por 40 años.

    La enredadera tiene zarcillos (cirros) gruesos que los indígenas preparan en hornos de la tierra. Los adultos los consumen asados o cocidos. Su composición es: humedad 73% a 77%; proteína 1,2%; carbohidratos 18%; grasa 1%

    Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre


    Cissus Striata (Voqui rojo, Voqui colorado, Uva del diablo)

    [​IMG]

    Nombre científico: Cissus striata Ruiz et Pavon

    Enredadera nativa de los bosques cordilleranos del sur de Chile y sudoeste de Argentina.

    Fuente: Fotos Chilebosque
     
  10. Hectir

    Hectir Poco mas que novato

    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Dicliptera tweediana (Canario rojo)


    [​IMG]

    Clasificación científica

    Reino: Plantae

    División: Magnoliophyta

    Clase: Magnoliopsida

    Orden: Lamiales

    Familia: Acanthaceae

    Subfamilia: Acanthoideae

    Tribu: Ruellieae

    Subtribu: Justiciinae

    Género: Dicliptera Juss.

    Especies
    Ver texto

    Dicliptera es un género de plantas de flores perteneciente a la familia Acanthaceae. El género tiene 304 especies de hierbas que se distribuyen por las regiones cálidas y tropicales del mundo..


    Especies seleccionadas
    Dicliptera abuensis
    Dicliptera aculeata
    Dicliptera acuminata
    Dicliptera adusta
    Dicliptera albicaulis
    Dicliptera tweediana

    Sinónimo : Brochosiphon.


    Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre
     
  11. Hectir

    Hectir Poco mas que novato

    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    DOLICHANDRA CYNANCHOIDES CHAM.


    [​IMG]


    [​IMG]

    [​IMG]

    FORMA DE CRECIMIENTO Y CARACTERES ADAPTATIVOS DE
    DOLICHANDRA CYNANCHOIDES CHAM. (BIGNONIACEAE)

    Grosso, M. & T. Kraus

    DESCRIPCIÖN
    Es una liana perenne (familia Bignoniaceae), de germinación criptohipógea, vástagos aéreos predominantemente ortótropos y subterráneos ligeramente plagiótropos, sinflorescencias constituídas por tirsos con florescencias parciales dicasiales, raíz principal y raíces adventicias.
    El tallo presenta una estructura anómala, la cual le otorga flexibilidad para poder trepar.
    Uno de los factores limitantes para esta especie en el ambiente serrano es el agua, debido fundamentalmente a las pendientes pronunciadas y suelos incipientes, por lo cual para regular su balance hídrico desarrolla estructuras subterráneas que acumulan agua y hojas con caracteres xeromórficos que limitan la transpiración.

    RESUMEN
    El objetivo del presente trabajo es estudiar la forma de crecimiento de Dolichandra cynanchoides, especie trepadora característica del bosque serrano de la Provincia de Córdoba (Argentina), e inferir sus caracteres adaptativos. Los estudios se realizaron en su ambiente durante tres años consecutivos y en invernáculo los dos primeros años de vida.

    INTRODUCCION
    El concepto de diversidad biológica incluye aspectos de composición, estructura y función de los ecosistemas. La riqueza biológica está amenazada por las diversas actividades antrópicas, lo que se refleja en la tasa contemporánea de extinción de especies (Zuloaga et al. 1999). Se corre el riesgo de que muchas plantas podrían desaparecer antes de ser descriptas para la ciencia (Bianco & Weberling 1999). Por este motivo y para preservarlas, surge la necesidad de que una vez conocido el número de especies de una determinada región se estudien los caracteres adaptativos de ellas y se interprete su funcionamiento.

    En el sur de la Provincia de Córdoba se están investigando las adaptaciones de las especies en los distintos tipos fisonómicos para brindar información básica para prácticas de manejo, conservación y regeneración de especies nativas. En la actualidad se está estudiando el bosque serrano, se han analizado formas de crecimiento de las especies herbáceas y arbustivas (Kraus et al. 1995; Basconsuelo et al. 1997; Bianco et al. 1998; Bianco 1999; Basconsuelo & Kraus 2001) y se están estudiando las lianas más representa- tivas de esta formación.

    Dolichandra cynanchoides es una de las lianas más frecuente en este hábitat, perteneciente a la familia Bignoniaceae, la cual está representada en Argentina por 57 especies, de las que no se han registrado estudios morfológicos, no obstante existir una amplia literatura referente a estructura anómala de lianas a nivel mundial (Pfeiffer 1926; Cutter 1980; Metcalfe 1983; Bamber & Ter Welle 1994). El objetivo del presente trabajo es estudiar la forma de crecimiento de Dolichandra cynanchoides, especie característica del bosque serrano e inferir sus caracteres adaptativos.

    MATERIALES Y METODOS
    El área de estudio abarcó el bosque serrano del sur de la Provincia de Córdoba, Argentina. Para la interpretación de las formas de crecimiento se siguió el criterio de Meusel (1970) y Jäger (2000). Los estudios se realizaron en su ambiente durante tres años consecutivos, y en invernáculo los dos primeros años de vida.

    RESULTADOS
    En los estudios de las formas de crecimiento es fundamental comenzar con las características de la semilla y plántula, debido a que sus atributos morfológicos inciden en la dispersión, establecimiento y sobrevivencia de los nuevos individuos.

    DISCUSION Y CONCLUSIONES
    Muchas Dicotiledóneas y fundamentalmente aquellas que tienen hábito trepador, presentan en el tallo estructuras secundarias que se alejan de las normales esperadas (Cutter 1980). A pesar de las diferencias que hay entre ellas la mayoría tienden a incrementar la cantidad de parénquima flexibilizando la estructura. Dolichandra cynanchoides desarrolla cuñas floemáticas,
    característica que comparte con otras especies del mismo hábito de la familia Bignoniáceas (Metcalfe & Chalk 1983), no obstante hay diferencias en el número y forma de las cuñas. La estructura del tallo de Dolichandra pertenece a "Corpus lignosum interruptum", según la clasificación de modelos en lianas de Pfeiffer (1926). Bamber & Welle (1994) al comparar
    árboles con lianas cita una mayor frecuencia de estructuras anómalas en estas últimas, considerándolas un carácter adaptativo.
    Los caracteres histológicos de la raíz de esta especie también se pueden interpretar como una adaptación al ambiente, si los
    comparamos con otras raíces de especies que crecen en el bosque serrano, como por ejemplo Rhynchosia edulis Basconsuelo & Kraus 2001), ambas especies desarrollan abundante parénquima, almacenando sustancias de reserva, la diferencia entre ambas radica que en D. cinanchoides la estructura es normal, mientras en R. edulis se forman cambia anómalos.

    Uno de los factores limitantes para las especies en el ambiente serrano es el agua, debido fundamentalmente a las pendientes pronunciadas y suelos incipientes, por lo cual deben adaptarse para regular su balance hídrico. Por este motivo la raíz de D. cynanchoides tiene una estructura que acumula agua y hojas con una gruesa cutícula que limitan la transpiración.

    Todos estos caracteres de significancia ecológica de esta especie se cargan en una base de datos junto con el resto de las especies estudiadas para este ambiente, siguiendo el criterio de Jäger (2000), lo cual permite al compararlos entender la dinámica de la población en un sitio determinado y contribuir con la conservación de las especies.

    Fuente:
    Morfología Vegetal. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Universidad Nacional de Río Cuarto. 5800 Río Cuarto. Argentina.
     
  12. Hectir

    Hectir Poco mas que novato

    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Fagara hiemalis (St. Hil.) Engler
    (“Tembetarí”; “Teta de perro”; “Cuentrillo.” )


    [​IMG]
    Nombres vulgares: “Tembetarí”; “Teta de perro”; “Cuentrillo.”
    Familia: Rutaceae
    Porte: árbol de 5-25 metros de altura, tronco y ramas con aguijones curvos en plantas jóvenes, rectos en la madurez.
    Follaje: persistente, poco denso, de color verde intenso.
    Hojas: alternas, pecioladas, compuestas, imparipinadas, con folíolos elípticos-lanceolados, de borde crenado, glabras con raquis levemente alado y raramente espinescente.
    Flores: inflorescencias axilares en cortas panojas, amarillentas, tetrámeros en pétalos, sépalos y estambres. Florece en primavera y verano.
    Fruto: folículos globosos de 5 milímetros de diámetro, dehiscente con dos valvas pardo-oscuro. Semillas negras brillantes. Fructificación en verano.
    Habitat: crece en zonas serranas.
    Area de dispersión: Bolivia; sur de Brasil; Paraguay; nordeste de Argentina desde Misiones hasta la provincia de Buenos Aires; Uruguay.
    Usos: la madera es dura, se utiliza para usos rurales. En la Argentina se menciona el uso de los aguijones (decoctado) para quitar el vicio de beber.

    Fuente:
    Página elaborada por: Copyright © 1996 - 2003
    - MsC. Mario Piaggio Sección Micología. Facultad de Ciencias. Sección Micología.
    - Ing. Agron. Liliana Delfino. Curadora del Herbario. Museo y Jardín Botánico "Prof. Atilio Lombardo". IMM.
     
  13. vestrago

    vestrago

    Mensajes:
    118
    Ubicación:
    Tortuguitas,Bs.As.
    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Capparis retusa
    (poroto guaicurú - sacha poroto)


    Jamaica_Caper_in_bloom.jpg

    [​IMG]

    Nombres antiguos por los que se conoce al Capparis retusa
    Capparis cynophallophora

    Reino: PLANTAE

    Division: MAGNOLIOPHYTA

    Clase: MAGNOLIOPSIDA

    Orden: CAPPARALES

    Familia:
    Capparaceae

    DESCRIPCION:
    Arbolito de 2-7 metros de altura, de ramas tortuosas y follaje denso.

    Hojas: Simples, perennes, alternas, verde oscuras, elípticas, grandes, de 2-6 x 1-4 cm. Bordes simples, nervadura central prominente en la cara inferior. Muchas hojas con escotadura en el extremo. Crocantes, con gusto a repollo.

    Ramas: Finas, muy ramificadas, con lenticelas, de corteza lisa, verde, sin espinas.

    Corteza:
    Verde, lisa.

    Inflorescencia y flores:
    Flores perfectas, completas, solitarias, grandes, de 3-4 cm de longitud. 4 sépalos libres, algo carnosos, verdes. 4 pétalos libres, amarillentos. 40-80 estambres muy largos y vistosos, ovario súpero, cilíndrico, separado de los demás ciclos florales por un largo pedicelo (ginóforo).

    Fruto: Cápsula parecida a una chaucha, 4-10 cm de longitud, con notables estrangulaciones. Se abre sola a la madurez, semillas castañas, lisas, similares a porotos, 8 x 4 mm. A veces germinan en la planta.

    HABITOS y otros datos:
    Forma parte del estrato arbóreo bajo y arbustivo del bosque. Abundante en ambientes degradados. Prefiere sitios secos, soleados y salobres como los peladares.

    DISTRIBUCION:
    Bolivia, Paraguay y Argentina. Especie muy extendida en la porción norte del Chaco semiárido y en el Chaco subhúmedo.

    Parques Nacionales donde se encuentra al Capparis retusa
    CHACO
    COPO
    FORMOSA
    GENERAL PIZARRO
    MBURUCUYA
    RIO PILCOMAYO

    Eco-regiones donde se encuentra al Capparis retusa

    Chaco Húmedo
    Chaco Seco
    Esteros del Iberá

    FUENTE:
    Demaio, P.; Karlin, U. O. y Medina, M. 2002. Árboles nativos del centro de Argentina. L.O.L.A.
    http://www.sib.gov.ar/fichas/flora.aspx?id=Capparis retusa&accion=tecnica
     
  14. vestrago

    vestrago

    Mensajes:
    118
    Ubicación:
    Tortuguitas,Bs.As.
    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Carica quercifolia
    (higuera del monte - yarakati!á - mamón del monte)


    [​IMG]

    [​IMG]

    Nombres antiguos por los que se conoce al Carica quercifolia

    Carica lanceolata
    Carica quecifolia
    Papaya lanceolata
    Papaya quercifolia
    Vasconcellea lanceolata
    Vasconcellea quercifolia

    Reino: PLANTAE

    Division :MAGNOLIOPHYTA

    Clase:
    MAGNOLIOPSIDA

    Orden: VIOLALES

    Familia: Caricaceae

    Origen: Autóctono

    DESCRIPCION: Árbol pequeño o mediano, con látex, 2-12 m de altura, de copa poco ramificada, reducida, y follaje grueso y denso.

    Hojas:
    Alternas, dispuestas en el extremos de las ramas, color verde brillante. Simples, lobuladas, muy grandes, 10-30 x 6-20 cm. Nervaduras prominentes en la cara inferior. Pecíolo de hasta 15 cm de longitud.

    Ramas: Nudosas, con las cicatrices de las hojas caídas.

    Corteza: Lisa, delgada, verdosa.

    Inflorescencia y flores: Flores imperfectas, dispuestas en pies separados (dioicos). Femeninas verde amarillentas, 15 mm de longitud x 10 mm de diámetro. Cáliz con 5 sépalos libres. Corola con cinco pétalos libres algo carnosos, ovario súpero. Masculinas verde amarillentas, de 15-27 mm de longitud x 10 mm de diámetro. Perianto con 5 sépalos, corola tubular ensanchada en el extremo con 10 estambres. Reunidas en grupos pequeños (corimbos).

    Fruto: Baya carnosa, jugosa, dulce, amarillo anaranjada, pentangular, de 4-5 x 2-3 cm, terminada en punta. Similares a un mamón en miniatura. Numerosas semillas de aspecto rugoso.

    HABITOS y otros datos: Especie heliófila e higrófita, colonizadora, común en el Chaco subhúmedo, norte del semiárido y serrano, Yungas y Paranaense.

    DISTRIBUCION:
    Bolivia, Paraguay, Brasil, Ecuador, Perú, Uruguay y Argentina.

    Parques Nacionales donde se encuentra al Carica quercifolia
    BARITU
    CALILEGUA
    CAMPO DE LOS ALISOS
    CHACO
    COLONIA BENITEZ
    EL NOGALAR DE LOS TOLDOS
    EL REY
    MBURUCUYA

    Eco-regiones donde se encuentra al Carica quercifolia

    Chaco Húmedo
    Esteros del Iberá
    Selva de las Yungas

    FUENTE: Demaio, P.; Karlin, U. O. y Medina, M. 2002. Árboles nativos del centro de Argentina. L.O.L.A.
    http://www.sib.gov.ar/fichas/flora.aspx?id=Carica quercifolia&accion=tecnica
     
  15. vestrago

    vestrago

    Mensajes:
    118
    Ubicación:
    Tortuguitas,Bs.As.
    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Acacia aroma
    (tusca)


    [​IMG]

    [​IMG]
    Nombres antiguos por los que se conoce al Acacia aroma
    Acacia aroma
    Acacia lutea
    Acacia moniliformis
    Vachellia lutea

    Origen: Autóctona

    Reino:
    PLANTAE

    Division: MAGNOLIOPHYTA

    Clase: MAGNOLIOPSIDA

    Orden: FABALES

    Familia: Fabaceae

    DESCRIPCION: Árbol pequeño o mediano, de 2-7 metros de alto, de copa aparasolada y ramas ascendentes.

    Hojas: Bipinaticompuestas, caducas, alternas o fasciculadas, verde intensas, algo amargas. Eje principal de 3-14 cm de longitud, cuadrangular, con un surco en la cara superior. 10-20 pares de ejes secundarios, casi perpendiculares al raquis, cada uno de estos con 15-40 pares de foliolulos, de 2 mm de largo.

    Ramas: Con espinas cónicas, agudas, de 5-60 mm de longitud, blancas, dispuestas de a pares en los nudos. La corteza presenta pequeños puntos claros (lenticelas).

    Corteza: Castaño oscura, con surcos longitudinales.

    Inflorescencia y flores:
    Flores perfectas, completas, muy pequeñas, de aproximadamente 4mm de longitud. Cáliz y corola tubulares. Numerosos estambres, ovario súpero. Se agrupan en inflorescencias esféricas (capítulos), parecidas a pompones, compactas, amarillas, muy perfumadas, sostenidas por pedúnculos de 2-5 cm long.

    Fruto: Vaina o chaucha castaño rojiza, afelpada, recta o curva, 5-20 x 1 cm., levemente estrangulada entre semilla y semilla, con escasa pulpa, dulce. Semillas semejantes a porotos muy duros y de color oscuro.

    Observaciones: Puede confundirse con sus hermanas: Acacia macracantha, especie muy afín conocida con el mismo nombre común, con espinas de sección romboidal que la distinguen; y el espinillo (Acacia caven), de hojas mas pequeñas, floración más temprana, inflorescencia menos compacta y fruto globoso.

    HABITOS y otros datos: Especie heliófila, pionera e invasora. Crece en el Chaco y el Monte. La fauna silvestre y el ganado la dispersan. Resiste bien el ramoneo. Es indicadora de fuego en los bosques chaqueños. Tolera suelos pesados y coloniza campos pisoteados y sobrepastoreados.

    DISTRIBUCION: Bolivia, Paraguay, Argentina.
    Parques Nacionales donde se encuentra al Acacia aroma
    BARITU
    CALILEGUA
    CAMPO DE LOS ALISOS
    CHACO
    COPO
    EL NOGALAR DE LOS TOLDOS
    EL REY
    FORMOSA
    GENERAL PIZARRO
    MBURUCUYA
    RIO PILCOMAYO
    SIERRA DE LAS QUIJADAS
    TALAMPAYA

    Eco-regiones donde se encuentra al Acacia aroma
    Chaco Húmedo
    Chaco Seco
    Esteros del Iberá
    Monte de Llanuras y Mesetas
    Monte de Sierras y Bolsones
    Selva de las Yungas

    FUENTE: Demaio, P.; Karlin, U. O. y Medina, M. 2002. Árboles nativos del centro de Argentina. L.O.L.A
    http://www.sib.gov.ar/fichas/flora.aspx?id=Acacia aroma&accion=tecnica