Historias y tradiciones

Tema en 'Temas de interés (no de plantas)' comenzado por mai^a, 5/12/08.

  1. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    Santa Rosa (La Pampa)

    Santa Rosa es la ciudad capital de la provincia de La Pampa en la República Argentina. Fundada el 22 de abril de 1892. Antiguamente también fue conocida con el nombre de Santa Rosa del Toay, cuyo topónimo permaneció hasta el 1 de mayo de 1916, aunque tal denominación se encuentra en bibliografía oficial y en textos educativos hasta pasada la segunda mitad de siglo XX.

    Santa Rosa se encuentra localizada al este de la provincia de La Pampa, siendo su Capital.
    Historia
    En 1883, el coronel Remigio Gil pone en marcha un establecimiento ganadero en las tierras que le habían sido adjudicadas por haber participado en el exterminio indígena de la llamada Campaña del desierto. Designa administrador del mismo a su suegro Tomás Mason, hombre dinámico, emprendedor, optimista y con gran visión de futuro; características que lo llevaron a trabajar sin descanso en el predio que se le había confiado.

    El 22 de abril de 1892 es el día de la fundación para la pequeña población. Don Tomás pronunció unas palabras alusivas en el centro del potrero destinado a plaza. Se cavaron los cimientos del futuro edificio municipal y luego hubo vitores y hurras, bombas de estruendo y reparto de pañuelos de seda con los colores de la Patria. La fiesta terminó con asado con cuero, galleta y vino.

    La población siguió en aumento. Llegaron familias como Gamboa, Colomés, Colombato, Etcheverry, Alagis, Perroud, Toschino y otros. Como vemos, la fundación de Santa Rosa no tuvo la pompa y las rígidas ceremoniales de otras ciudades, sólo la voluntad inquebrantable de un hombre que supo transmitir su fe y su entusiasmo a un grupo de personas llegadas desde lejanos horizontes. Los pobladores se fueron consolidando y multiplicando sobre el predio conquistado, fueron sumando experiencia y afirmando su organización social y política.

    9 de junio de 1956: Durante el alzamiento del 9 de junio de 1956 Santa Rosa fue tomada por un grupo cívico-militar que a nivel nacional encabezaban los generales Tanco y Valle. Este movimiento quería reivindicar al depuesto presidente electo Juan Domingo Perón, quien había tenido que salir del país cuando se produjo el golpe militar de 1955, autodenominado Revolución Libertadora, comandada por el Gral. Aramburu.

    La sublevación finalizó el 10 de junio, cuando el coronel Saravia, comandante del 13 de Caballería con asiento en Toay avanzó sobre Santa Rosa, al mismo tiempo que los Catalina de la Marina de Guerra bombardeaban Radio Nacional.

    El gobierno de facto, a cargo del Gral. Aramburu y el contraalmirante Isaac Rojas, ordenó el fusilamiento de 27 oficiales mayores, entre ellos los generales de división Tanco y Valle, jefes principales de la rebelión democrática. En Santa Rosa, el interventor Garmendia fue contundente al exponer al gobierno nacional que no permitiría fusilamientos en suelo pampeano.
    Demografía

    [​IMG]

    Santa Rosa, plaza San Martín (centro)

    A partir del censo 1970 hacia la actualidad se observa un inusitado crecimieto en la población hasta llegar en 2001 a los tan ansiados 100.000 pobladores. En el caso de 1991, al agregarse 884 pobladores de zona rural establecidos en el relevamiento se asciende a un total comunal de 75.987 habitantes. La proyección media exponencial para 2009, basada en los censos nacionales de 1991 y de 2001, arroja 124.101 habitantes en el aglomerado Gran Santa Rosa(éste último pasó de 80.592 hab en 1991 a 101.987 en 2001). Estas cifras la posicionarían en el cuarto o tercer puesto dentro de la Patagonia(todo depende del resultado final de Bariloche) y en la segunda o tercera colocación en Patagonia Norte (subregión compuesta por las provincias patagónicas de Neuquén, Río Negro y La Pampa respectivamente).

    Distribución de la población
    En la actualidad, la población de la ciudad de Santa Rosa se organiza en torno a 54 barrios. Sin embargo, el égido urbano se extiende hasta conectarse con la ciudad de Toay, formando lo que se conoce como el Gran Santa Rosa
    Cultura
    Santa Rosa es el principal centro cultural de la provincia. En ella se desarrollan la mayoría de los eventos culturales, siendo sus lugares más destacados:

    Teatro Español
    Centro Municipal de Cultura
    Museo Verde (pinacoteca)
    Escuela Politécnica
    Alianza Francesa de Santa Rosa
    Museo Provincial de Cs. Naturales
    Laguna Don Tomás
    Teatro A.T.T.P.(Asociación Trabajadores del Teatro Pampeano)

    Educación
    La capital de la reúne la mayoría de los centros educativos más importantes de la provincia. Cabe mencionar que en ella se encuentra la primer escuela fundada en la provincia (la Escuela Nº 1 "Domingo Faustino Sarmiento") así como la sede del Ministerio de la Educación. También se encuentra la Universidad Nacional de La Pampa, la cual es reconocida a nivel nacional por la alta preparación que reciben los estudiantes que prepara la Facultad de Agronomía. En lo que respecta a la educación pública, en la ciudad sobresalen la ya nombrada Escuela Nº 1, la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET.), la Escuela Normal Julio A. Roca, el Colegio Nacional y el Colegio de la Universidad Nacional de La Pampa.
    Clima
    El clima es templado pampeano con un promedio en enero de 24 °C con máximas absolutas de hasta 40 °C y una media de 7 °C en julio; si bien puede bajar hasta -8 °C. Como toda localidad de la Región Pampeana, posee un clima con dos regímenes de lluvias:


    Hemiciclo Húmedo
    Permite mantener la humedad en el suelo arenoso y rico en humus y minerales, lo que posibilita desarrollar una intensa actividad agrícola-ganadera, base de la economía en estos lugares; que se desarrolló entre 1870 y 1920.

    Hemiciclo Seco

    Temperaturas promedio del aire en casilla meteo, años 1941 a 2008 (NASA)Transcurrió entre 1920 y 1970, corriendo las isohietas más secas al este, unos 300 km, provocando desastres sociales y económicos de grave envergadura, con lamentadas migraciones masivas de pueblos pampeanos... Desde 1973 se ha vuelto al Húmedo, desconociéndose a ciencia cierta su terminación (probablemente hacia 2020, con las consecuencias que la tecnología agropecuaria intentará remediar.


    Deportes
    Los principales clubes de Santa Rosa son el Club General Belgrano, el Club Estudiantes y el Club Santa Rosa . También existen otros clubes dedicados a deportes específicos, como el Santa Rosa Rugby Club, o de gran inserción barrial, como el Club Villa Parque o el Club Sarmiento.

    El 3 y el 4 de enero de 2009 pasó por la ciudad, el Rally Dakar. El 3 de enero, llegó de Buenos Aires en forma de enlace; para partir el 4 rumbo hacia Puerto Madryn, comenzando recién en sí la competencia
    Turismo
    La ciudad de Santa Rosa consta con tres principales atractivos turísticos: dos que se encuentran dentro de ella, el Parque Recreativo Don Tomás y el Casino Club. El tercero, que si bien no está propiamente dentro de los lindes de la ciudad pero cuya proximidad hacen que se pueda incluir como otra atracción de la ciudad, es el Parque Luro.



    Laguna Don Tomás
    El Centro Recrativo Don Tomás se trata de un espacio de más de 500 ha, con frondosa arboleda, que permite el esparcimiento y la práctica deportiva, así como también el camping, ubicado al oeste de la ciudad.

    En lo que a infraestructura pública respecta, el Centro cuenta con la Pista de Atletismo de solado sintético, que permite el desarrollo de competencias nacionales e internacionales de alto nivel. Cuenta además con un complejo polideportivo disponible para quienes deseen practicar tenis, fútbol, voley, sóftbol, ciclismo, atletismo, gimnasia, natación, básquet y otras disciplinas.

    El Centro, o, como se lo conoce habitualmente, la Laguna, ha sido, a lo largo del tiempo, mejorada con diversas instalaciones recreativas, entre las que se cuentan:

    Recreo La Isla
    Isla de los Niños
    Mirador de la Cruz
    El Faro
    Estancia La Malvina
    El Pamperito (ferrocarril de trocha angosta)
    El Salitrero (buque para excursiones en la laguna)

    Casino Club
    Se trata de los grandes atractivos que posee la ciudad capital como lugar de entretenimiento. En su parte externa impacta con bellas fuentes, iluminación y la gran capacidad para el estacionamiento. En su parte interna ofrece sala de juegos en dos plantas, salon VIP, restaurant, una confitería y espectáculos semanales para los cuales se invita a reconocidos artistas, desde Soledad Pastorutti a Nicola Di Bari, pasando por Jean Carlos, José Vélez y hasta La Mosca.
    Parque Luro
    Otro atractivo turístico es la Reserva Natural del Parque Luro a muy pocos km de la ciudad de Santa Rosa (al sur, sobre la ruta nacional 35). Tiene una extensión de 7.660 ha de las cuales 1.600 están abiertas a la exploración y al público.

    Durante los meses de marzo y abril se produce la época de celo del ciervo colorado (una especie introducida en el lugar). En este período, los machos se movilizan hacia donde están las hembras emitiendo fuertes sonidos que se conoce con el nombre de brama. Es en este tiempo en que los machos dominantes lucharán con sus rivales para conservar a sus hembras. Esta actividad ha sido promocionada fuera del país, por lo que muchos extranjeros visitan el Parque en esta época del año.

    Entre otras actividades es la visita guiada al edificio que fue la residencia de José Luro, hoy convertido en Museo "El Castillo", declarado Monumento Histórico Nacional. También hay caminatas guiadas por la Reserva, paseos en bicicleta, campamentos, etc. También cuenta con servicio de restaurant, parrillas, pileta, cabalgatas, etc
    Medios de Comunicación
    Santa Rosa cuenta con todos los medios de comunicación, entre los que podemos citar, Diario La Arena, Diario El Diario, Semanario Región, también cuenta con radios emisoras de FM y AM, en tanto en televisión abierta gratuita tiene a Canal 3, Canal 6 Comunitario, Canal 12 y hay servicios de televisión de pago como cables y satelitales
    [​IMG][​IMG]
     
  2. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    Cómo se celebra la Navidad en el mundo

    [​IMG]

    Alemania

    Los preparativos comienzan el 6 de diciembre. Se hornean galletas y se decoran los hogares. Unos adornos tradicionales son pequeños muñecos de fruta. Los niños dejan sus cartas en las ventanas y están dirigidas a Christkind, una figura alada que distribuye regalos. Se cree que este Christkind es un ángel mensajero del Niño Jesús. Los alemanes son famosos por hacer unas encantadoras casas de jengibre.




    Argentina

    La noche del 24 la familia se reúne, es decir los hijos y esposas (os) vienen a la casa de los padres, con los niños y previamente se han puesto de acuerdo para traer parte del menú que se comerá esa noche, como es pleno verano hace muchisímo calor (ej. espinal al 1/2 día), entonces la comida son ensaladas frías como la waldorf, carne asada, cerdo agridulce entre otras, en cuanto bebidas alcoholicas se toma la sidra, es muy parecida al vino cariñoso (porque está hecha con manzana) y de las costumbres Europeas les queda, que no iria, porque como sabes allá están en Invierno, el comer turrones y el pan dulce, nosotros lo llamamos panetone, tiene fruta abrillanda almendras y nueces. Justo a las 12 se quema muchisíma polvora, entre la familia se dan un beso y abrazo al igual que con los amigos. Entre los regalos que se dan eso si es cierto a las mujeres se les regala panties color rosa, para la buena suerte, a los niños casi siempre son juguetes o algo que tenga que ver con su equipo de futbol favorito. En cuanto a la noche del 31, es parecido pero ya no está toda la familia, porque por ejemplo si mi marido y yo la pasamos con los padres de él entonces el 31 le correspondería que la pasaramos con los míos, o donde un hermano(a) o amigos, pero como te digo ya no es tan importante. Pues también hay veces en que ya algunos han partido a veranear (vacaciones) en algún lugar. La noche de las velitas, no existe aquí, lo que sí se celebra es el día de la virgen (8 de Dic).



    Australia

    Una cena tradicional incluye pavo con jamón y plum pudding de postre. Algunos australianos celebran esta cena al aire libre, como la playa Bondi de Sydney. Desde 1937 en Melbourne se celebran los "Villancicos a la Luz de las Velas" en la víspera de Navidad. Esa noche la gente se reúne a cantar villancicos iluminados tan solo por velas.



    Austria

    La Navidad empieza en Austria con el Adviento, cuatro semanas antes del 25 de Diciembre, donde los mercadillos son los protagonistas. En ellos se venden bolas de colores, brillantes, estrellas de paja y todo lo necesario para adornar el árbol. El Ayuntamiento de Viena prepara multitud de talleres para estas fechas. En las casas cuatro semanas antes se pone una corona con cuatro velas y se va encendiendo una cada semana. Los regalos se le piden al Niño Jesús que viene el día 24, deja los regalos en el árbol y se marcha. El plato típico que se tomaba antiguamente (ahora no tanto) era la carpa, ahora casi todo el mundo toma pavo, de postre galletas, manzanas y muchos dulces.En la noche de fin de año se toma el champagne en la Plaza de la Catedral de Viena, con música de valls que suena por toda las calles.




    Bélgica

    Durante la Nochebuena, los belgas celebran una cena especial, que incluye pavo relleno y un postre especial llamado La bûche de Noel, que es un pastel hecho con crema. A Santa Claus lo llaman San Nicolás. A diferencia del Papá Noel Latinoamericano, San Nicolás reparte sus regalos el 6 de diciembre, que es llamado el Día de San Nicolás. Además de estos regalos, se intercambian presentes al interior de las familias el mismo día de Navidad. Estos regalos aparecen debajo del árbol o en medias colgadas cerca del fuego. El desayuno del día de Navidad también es importante, por lo cual se sirve un pan dulce llamado Cougnolle y que tiene la forma del Niño Jesús.



    Bolivia

    Ya en el mes de diciembre se adorna la ciudad con todo lo que involucra la Navidad: un árbol navideño, un nacimiento del Niño Jesús acompañado de sus padres y los Reyes Magos. Llegado el día 24, reina la alegría, los niños duermen hasta las 11pm para esperar la Noche Buena al lado de sus padres. A las 12 se festeja con un brindis, deseando la paz de todos. Luego del brindis se sirve un plato denominado picana, que consiste en una especie de caldo casi picante con algo de dulce (es algo exótico), con choclo (elote o maíz), pedazos de carne de res y pollo, zanahoria, tomate, cebolla, papas, vino seco y demás ingredientes para una buena sopa. Una vez acabada la cena todos abren sus regalos de navidad. Abiertos los regalos, cada uno procede a mencionar sus buenos propósitos para contribuir a la unión y la paz de su hogar. En la Nochebuena las familias van a la misa de gallo a las 12 de la noche para celebrar el nacimiento del Niño, terminada la misa en algunas iglesias se saca al Niño en procesión para que se de un paseo por las calles de Sucre y después, en casa todos bailan villancicos al pie de los nacimientos para alegrar al Niño hasta el amanecer. Los villancicos son interpretados con instrumentos tradicionales.



    Brasil

    En general, algunas costumbres son similares a las de Inglaterra, como armar el árbol de Navidad. El personaje central es Papai Noel. Y la cena de Navidad incluye pollo o pavo con ensaladas, fruta fresca y cerveza. Las personas colocan sus arbolitos generalmente al principio de diciembre. Las comidas típicas son lechón asado, pavo, castañas, "rabanadas" (pan frito preparado con una masa de leche, huevos y azúcar, y espolvoreados con azúcar y canela), arroz con pasas, panetones, tender, etc... Si bien se han ido incorporando nuevas tradiciones, hay una cena en la que generalmente se respeta el horario: a las 12:00 de la medianoche de la "Véspera do Natal". Se abren champanes, hay muchos fuegos artificiales. A las doce "Papai Noel" deja los regalos para los niños. Alguien de la familia se viste de "Papai Noel." Las personas que pueden contratan alguien para hacerlo. En las calles donde hay comercio, generalmente se forman grandes filas de "Papais Noel" sentados en las aceras, tomando tragos y esperando que alguien venga a contratarlos para las fiestas. Es gracioso ver todos los Santas Claus vestidos de rojo, algunos flacos, otros gordísimos, esperando sus clientes. A veces, cuando ya la mayoría ha sido contratada, se quedan unos cuantos rechazados, por muy flacos o muy borrachos esperando que quizás alguien retrasado los venga a buscar. El día de Navidad es muy silencioso. Las personas duermen hasta tarde y los niños juegan fascinados con sus nuevos juguetes. En general, algunas costumbres son similares a las de Inglaterra, como armar el árbol de Navidad. Al Viejito Pascuero lo llaman Papai Noel. Y la cena de Navidad incluye pollo o pavo con ensaladas, fruta fresca y cerveza.




    Chile

    Las familias instalan un pino de Navidad, ornamentado con luces y guirnaldas. También -usualmente a los pies del árbol- se ubica el pesebre, que son pequeñas figuras que representan al Niño Jesús, a la Virgen María, San José, los Reyes Magos, los pastores, ángeles y animales que compartían el establo en que nació Jesús. La víspera de Navidad -o Nochebuena- las familias se reúnen y cenan. Y, pasada la medianoche, se intercambian regalos. Además se acude a las parroquias para participar en las misas de gallo -o de Medianoche- en que se anuncia y celebra el nacimiento de Cristo.




    Chipre

    La Navidad es la fiesta más importante junto con la Semana Santa para los cristianos ortodoxos. En esta época destacan sobre todo las liturgias. Los más tradicionales ayunan 40 días, en los que solamente comen verduras renunciando a las carnes y a las grasas. Los más jóvenes no respetan tanto esta tradición. El día de Navidad Papá Noel llega con muchos regalos especialmente con ropa nueva. Los niños van por las casas cantando 'Kalanda', canciones bizantinas, se les da a veces dinero pero sobre todo reciben dulces. Los pasteles de Navidad se cortan después de la misa del día 25. Ese día es cuando la familia se reúne. En la noche de fin de año se parte el 'basialopita' un pastel con una moneda dentro. Al igual que en Grecia, a quién le toca tendrá suerte durante todo el año que entra. Esa noche llega San Basilio (Santa Claus) con los regalos para los niños, suele ser una bicicleta.



    Colombia

    La navidad en Colombia es una fecha para estar en familia. Los hogares se adornan con árboles, pesebres, botas de navidad, y después de la gran cena, cuando el reloj marque las 12, llega el momento de repartir los regalos. Los niños se van a la cama temprano y en la mañana del 25 reciben sus regalos. Así como la navidad, el 31 de diciembre es otra ocasión especial y los famosos "agüeros"son una de sus principales tradiciones. Esa noche, en sólo cinco segundos, los colombianos pretenden cumplir con una dura prueba de resistencia: Se toman de un trago la copa de champaña que sostienen con la mano derecha; se comen 12 uvas mientras piden por cada una un deseo; dan la vuelta a la manzana con una maleta; se colocan ropa interior amarilla; besan a una persona del sexo opuesto; miran el futuro en un huevo; se echan las cartas; "leen"el futuro en una papa pelada; reparten espigas y cantan villancicos toda la noche.









    Costa Rica

    El centro de la navidad costarricense gira alrededor de un invitado extranjero, el árbol. Si bien esta tradición es anglosajona, se ha arraigado mucho en las celebraciones ticas. La mañana del 25 de diciembre toda la familia se congrega alrededor del arbolito para abrir los regalos intercambiados entre amigos y familiares. Una tradición que nunca falta es la corona de adviento. Se coloca una candela cada domingo de adviento antes de la navidad. Esta corona es un aro de ciprés, decorado con cintas y aromas y se bendice en las iglesias católicas el primer domingo de diciembre.

    Los Festejos Populares en Zapote dan a la Navidad un aire de fiesta. En una localidad cerca del centro de San José se instalan juegos mecánicos, chinamos o puestos de comida. El plato principal de las fiestas de Zapote son las corridas de toros, una versión tica de la tradición española y mexicana. En un redondel de unos 50 metros de diámetro, unos 200 toreros improvisados corretean a un toro que en más de una ocasión les da un susto. El 25 de diciembre se efectúan dos corridas, una a las 3 de la tarde y otra a las 9 de la noche. En la jornada vespertina, también hay toreros que prueban su suerte a la usanza española y en la corrida nocturna, se realiza un juego de pólvora con luces multicolores que iluminan todo el cielo. El 26 de diciembre se efectúa El Tope. Un desfile de caballos, carrozas y volantas con los mejores ejemplares equinos. Al día siguiente, el Carnaval con su desfile de carrozas, comparsas, payasos, autos antiguos, malabaristas, carros alegóricos, dan alegría a las calles costarricenses. Como antesala al Carnaval, en los últimos años la Municipalidad de San José ha impulsado el Festival de la Luz. Este es un desfile nocturno de carrozas, en el que los carros van totalmente iluminados con bombillas artificiales. Además como parte de los festejos de fin y principio de año se organiza el Certamen Tica Linda, un concurso de belleza que elija a la señorita que preside las corridas de toros y representa el espíritu de los festejos. También se lleva a cabo el Festival Grano de Oro, certamen cultural que premia cantantes, grupos artísticos y teatrales.




    Egipto

    Los egipcios más pudientes celebran la noche de fin de año acudiendo a salas de fiesta y a hoteles a cenar y a bailara toda la noche. Los que no son tan pudientes se quedan en casa viendo la televisión con todos sus familiares. Los egipcios celebran el mes de Ramadán, esa es la fiesta más espectacular y típica del país. La fecha se establece según la luna, comenzando un día antes, el ayuno es desde la madrugada hasta la puesta del sol, a partir de ese momento comienza el ambiente festivo.



    El Salvador

    Si hay costumbres de fin de año marcadas por un ambiente de fiesta esas son las salvadoreñas. Antes del 24 de diciembre se organizan pastorelas y posadas en las que los personajes son María y José. Desde las primeras semanas, las plazas y las calles se llenan de las ventas de pólvora y luces de fantasía que se utilizarán en noche buena y noche vieja. En ambas fechas, y desde temprano por la tarde, niños y adultos se reúnen a la entrada de sus hogares y celebran con los juegos pirotécnicos. En casa se prepara la cena navideña. El gran invitado es el pavo, con su salsa criolla, acompañado de arroz y ensalada fresca. Lo más tradicionales siguen preparando los tamales de gallina para atender a las numerosas vistas, y el postre típico es el de torrejas y marquesote. No puede faltar en la mesa salvadoreña las uvas y manzanas. Un poco entrada la noche rompe el baile, hasta que se acercan las doce campanadas. Cuando se escucha el último repique, todos los presentes se abrazan deseándose bendiciones del Niño Dios, que hasta esa hora es colocado en el pesebre del nacimiento que yace bajo el árbol de Navidad. Pero antes el miembro más adulto de la familia, bendice la frente de los invitados con la imagen del niño. Después se procede a intercambiar y abrir los regalos, para luego cenar. Muchas iglesias ofician, a la medianoche del 24, la "Misa del Gallo", para celebrar el nacimiento de Jesucristo. Viene la celebración de fin de año. La dinámica es la misma: reuniones en casa de familiares para bailar y compartir la cena, muy similar a la de nochebuena. A las doce de la noche se realizan varios "rituales". Algunos tiran debajo de su cama tres naranjas, una sin pelar, otra a medio pelar y una pelada totalmente, luego se agachan y recogen una con los ojos cerrados. Si les sale la que está sin pelar, será un año prospero, pero si toman la que no tiene nada de cáscara, es señal que no será un buen año. También se comen doce uvas, una por cada mes del año. Anteriormente, algunas personas se pasaban por el cuerpo un huevo de gallina india para "sacarse los males" que les dejaba el año viejo y hay quienes incluso salían con una maleta a dar vueltas por su barrio, para viajar mucho ese año.



    España

    Desde el 8 de diciembre empieza a advertirse en España el ambiente navideño. En esa fecha se celebra la festividad de la Inmaculada Concepción, de especial significado en Sevilla, donde se realiza la ceremonia del "baile de los Seises" en la catedral. Este grupo de niños, vestido a la usanza del siglo XVI, ejecuta un baile rítmico y sencillo, acompañado de música y cantos. En determinados momentos del baile, los Seises hacen repicar las castañuelas que llevan en las manos. Interpretan tres bailes: el primero en honor de la Virgen, el segundo en honor del prelado y el tercero en honor de las autoridades y el pueblo. Este baile también se realiza el día del Corpus Christi y, en esa ocasión, los Seises visten de rojo y blanco. El día 22 de diciembre se celebra un acontecimiento que señala el comienzo de la Navidad: el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. Durante cinco horas, la televisión y la radio transmiten el sorteo. Bares, fábricas y oficinas funcionan a ritmo lento porque millones de personas aguzan el oído para oír a los niños del Colegio San Ildefonso de Madrid cantar los números ganadores. El primer premio, conocido como "El Gordo", reparte 1.803.036,31 euros (300 millones de las antiguas pesetas) y puede cambiar la vida de muchos españoles. La lotería española fue instituida por el rey Carlos III en 1763 y sus sorteos jamás han dejado de celebrarse desde entonces. Ni siquiera la Guerra Civil consiguió suspender la celebración del sorteo del "Gordo", pues en aquellos años hubo dos loterías, una en cada bando. La noche del 24 de diciembre es conocida en España como "Nochebuena". Es un momento de recogimiento familiar en torno a pequeñas figuritas que representan el nacimiento de Jesús, los pesebres, presentes en muchas casas. La tradición del pesebre se inició en el siglo XIII, cuando San Francisco de Asís instaló un pesebre dentro de una cueva, puso una imagen del Niño Jesús y un buey y una mula vivos junto a ella. En ese escenario celebró la misa de Nochebuena en 1223. El éxito de esta humilde representación fue tal que rápidamente se extendió a toda Italia. En España, la tradición llegó de la mano del monarca Carlos III, quien la importó desde Nápoles en el siglo XVIII. Una costumbre navideña que está cayendo en desuso es la del aguinaldo. El día de Nochebuena, grupos de niños recorrían las casas de su vecindario y se ofrecían a cantar villancicos -acompañados de zambomba y pandereta- junto al pesebre o el belén de la casa a cambio del aguinaldo: unas monedas o unos dulces típicos (un trozo de turrón o una figurita de mazapán). La bebida favorita en estos días es el cava, vino espumoso elaborado con uvas españolas por el tradicional método champanoise. En Nochebuena se celebra la "Misa del Gallo". Según la tradición, este animal fue el primero en presenciar el nacimiento de Jesús y anunciarlo al mundo. Era habitual que los miembros de la familia asistieran juntos a esta misa de medianoche. Entre Navidad y Nochevieja tiene lugar otra típica celebración española: el día de los Inocentes (28 de diciembre), que recuerda la matanza de niños cometida por el rey Herodes en Judea. En España, y para desconcierto de los extranjeros, ese día las fuentes urbanas pueden aparecer repletas de espuma de jabón o los diarios publicar noticias completamente imposibles. Es el día de las bromas y tomaduras de pelo generalizadas. El último día del año se celebra la Nochevieja. Después de cenar, a las 12 en punto de la noche, millones de españoles comen las uvas de la suerte mientras los grandes relojes de las ciudades y pueblos dan las doce campanadas. Se toma un grano de uva por cada campanada. Son momentos de alegría, esperanza y buenas intenciones para el año que acaba de comenzar. Después, muchas personas disfrutan de la noche en una fiesta con baile denominada "cotillón". Durante estas fechas navideñas, los españoles compran regalos a familiares y amigos, aunque los niños deben esperar unos días para recibir los suyos. Por influjo de la televisión, España ha adoptado muchas costumbres navideñas americanas, pero Santa Claus (conocido como Papá Noel) tiene unos serios competidores. La noche del 5 de enero, después de asistir a la Cabalgata de los Reyes Magos, todos los niños dejan sus zapatos en un lugar visible de la casa o en el balcón, y se retiran a dormir con la ilusión de despertar y descubrir los regalos que les han dejado Melchor, Gaspar y Baltasar. Para desayunar, o después de comer, la familia toma el dulce típico de este día: el roscón de Reyes, un tipo de bollo de masa fina con forma de anillo y decorado con trocitos de frutas escarchadas, símbolo de los rubíes y esmeraldas que adornaban los vistosos mantos de los Magos de Oriente. Entre la masa se esconde una pequeña sorpresa y quien la encuentra es coronado rey de la casa.



    Estados Unidos

    Como en otros países alrededor del mundo que viven la navidad, en Estados Unidos es tiempo de estar con los amigos y la familia, compartir el amor y la camaradería, además de dar y recibir presentes. Pero navidad en Estados Unidos tiene sus propias ventajas y desventajas. Esta es una visión general para el que no está iniciado. América se conoce desde hace tiempo como la tierra de las oportunidades, de ahí nace la popularidad por el muérdago. Hace mucho tiempo, se pensaba que el muérdago tenía poderes mágicos y era usado por los Celtas y los Druidas en sus ceremonias de adoración. Hoy día, es la última esperanza y oración del solitario, por esto se le da gracias al muérdago, cada uno obtiene un beso en navidad. He aquí unos consejos de lo que se debe y no se debe hacer con el muérdago: Qué se debe hacer: mantener el aliento fresco y dulce. No hay excusa, hay muchos dulces de menta en el lugar. Qué no se debe hacer: no se debe estar parado junto al muérdago toda la noche, esperando algo, y con una sonrisa todo el tiempo. Posiblemente se puede pensar en lo hábil y listo que se es, pero cualquier otra persona con algo de sentido común que vea el juego que se está tramando, se alejará y pensará que tiene mucho ponche en la cabeza. Y ahora que estamos en el tema del ponche o eggnog, "¿tomar o no tomar?" esa es la pregunta. Eggnog es un brebaje pálido y viscoso con el sabor y la consistencia del batido para panqueques. Está hecho con crema o leche, azúcar, canela, nuez moscada y toneladas de huevos sin cocinar. El "nog" en el eggnog viene de una bebida fuerte que puede ser ron, bourbon o whiskey. Si ha tenido la ocasión de tomar esta mezcla un tanto extraña, estará contento al saber que el "nog" está allí para darle sabor al resto de los ingredientes. Lo que se debe y no se debe hacer con esta bebida: Qué se debe hacer: llamar a los Centros de Control de Enfermedades y preguntarles si es seguro ingerir huevos crudos. El horror y la censura a la sugestión hecha pondrán esa conocida experimentación con eggnog en una perspectiva diferente. Recuerde, simplemente diga no a los huevos, pero aún puede decir sí al "nog". Qué no se debe hacer: insultarme si sigue tratando de hacer este experimento. Si lo llega a hacer, -corra no camine- hasta el lugar donde se encuentren los dulces para quitarse ese sabor de la boca. Ahora en Estados Unidos, como en el resto del mundo, sabemos que hay relaciones con las que se puede contar para obtener un buen regalo y hay otras de las que únicamente se puede esperar medias, "¿Arguile? Como puedes saber..." Desde que son familia, nosotros perdonamos todo eso de dar-recibir faux pas. Pero en Estados Unidos dar-recibir no sucede sólo en casa, también en el lugar de trabajo. En las oficinas alrededor del país, tenemos algo que es llamado "Secret Santa." Todos dibujan el nombre de otro compañero y se convierte en el "Secret Santa" de esa persona. Debe dejar notas y dulces en el lugar asignado, pero no se debe revelar la identidad hasta el momento en que todos los otros Santas revelen quiénes son, normalmente sucede en la fiesta de navidad. Esto puede ser muy divertido si se hace de la forma correcta, aquí hay algunas cosas que deben y no deben hacer los Santas: Qué se debe hacer: mantener el secreto, no es divertido si no se hace de esa forma. Qué no se debe hacer: estar sorprendido de qué sucederá si se sigue insistiendo en dar un regalo barato e impersonal. Primero que todo, el regalo debe ser abierto en presencia de todas las personas, así ellos sabrán lo miserable que eres. Esa bella persona con la que siempre quisiste salir nunca te mirará de la misma manera. Tu jefe reconsiderará ese ascenso. Y finalmente, todos en la fiesta te evadirán y estarás atrapado con tu ponche entre esa extraña persona y el muérdago.




    Finlandia

    Los finlandeses son muy cercanos a Santa Claus, ya que creen que vive en la zona norte del país, en una región llamada Korvatunturi, que queda al norte del Círculo Ártico. Es por esa razón que muchas cartas dirigidas a Papá Noel son enviadas a Finlandia. En este país incluso hay un parque temático, que es una gran atracción turística, llamado Tierra de Navidad, en donde se puede ver el hogar de Santa Claus. La Navidad en Finlandia no se limita a la Nochebuena y los dos días siguientes, está precedida por un periodo de preparativos. Las distintas asociaciones siguen una antigua tradición finlandesa de reunirse después del trabajo para hacer las decoraciones navideñas para vender. Estas veladas tienen el nombre de 'pikkujoulu' (la pequeña Navidad).

    El primer domingo de adviento abre oficialmente la temporada de Navidad. En Pietarsaari, la calle Storgatan se viste de Navidad desde 1840 con las decoraciones de una cruz , un ancla y un corazón. El domingo previo a la Navidad se decora el árbol, entre los adornos están las hileras de banderas de distintos países como símbolo de amistad entre los pueblos y los himmeli, adornos que se hacen con pajillas huecas. Las velas del abeto sin embargo no se encienden hasta la víspera de Nochebuena. Según una tradición se supone que todos tienen que tomar una sauna la víspera de Navidad. El día de Nochebuena a las doce en punto de la mañana se proclama en Turku, la antigua capital del país la Paz Navideña. Al oscurecer las familias se encaminan al cementerio donde a las cinco de la tarde encienden velas a sus seres queridos. La noche del 23 de diciembre después de que los niños se han acostado, los adultos velan hasta tarde en la noche para tomar café, hacer la comida y decorar la casa, para que el próximo día todo esté listo. El 24 se desayuna crema de avena con canela, azúcar y leche fría. Dentro de la crema está escondida una almendra, y se dice que quién la encuentra, tendrá buena suerte o se casará el próximo año. También las mascotas de la casa reciben regalos, y es costumbre poner gavillas de trigo en el jardín para los pájaros. Los adultos toman una bebida que se llama "glogg" con pasas y nueces. Los niños van a visitar a los parientes y llevan candelas al cementerio. Antes de la cena, las familias se divierten jugando, tocando el piano y cantando villancicos. La cena es la parte más importante del día. Se come jamón con mostaza, zanahorias y papas, guisantes, rosolli (una ensalada con remolacha etc.), arrenque, ensalada de hongos, queso casero y mucho más. Se toma cerveza, vino y otras bebidas. Como postre se toma café, pan de especias y pudín.

    Después de la cena viene Santa Claus con los regalos.



    Francia

    La víspera de Navidad los niños dejan sus zapatos junto a las chimeneas para luego los padres llenarlos por regalos de Papá Noel, como se conoce allá al hombre de barba blanca. Además, en la mañana de Navidad los niños encuentran colgados del árbol regalos, dulces y frutas. También se hacen representaciones del nacimiento de Cristo en el exterior de las catedrales, ya sea con actores o títeres
    .


    [​IMG]
    Grecia

    En Grecia se celebre la Noche de Fin de año de manera similar a España. Esa noche destaca por el reparto del roscón de San Basilio, una especie de bollo similar al roscón de Reyes que se come con toda la familia y con los amigos. En él se incluye una moneda (antes era de oro y ahora es una moneda normal), quién tiene la suerte de comerse el trozo donde está la moneda tendrá un año muy próspero. Se cena en casa con toda la familia gran variedad de platos, pavo, cordero...Varios primeros y segundos platos
    .



    Guatemala

    Los villancicos navideños marcan el inicio de un diverso desfile de tradiciones guatemaltecas. Desde los primeros días de diciembre las calles, el comercio, las casas, son decoradas con guirnaldas, luces de colores y diferentes adornos. Las fiestas se inician el 7 de diciembre con la "Quema del Diablo", pintoresca tradición que lleva a los guatemaltecos a buscar dentro de sus hogares aquellos materiales que ya no utilizan y armar con ellos una fogata para representar así que "sacan" al maligno de su casa. Así mismo, los más jóvenes van en busca de árboles secos llamados chiriviscos para alimentar el fuego. Un día después, la celebración de la Inmaculada Concepción da alegría a las calles aledañas a cualquier parroquia Católica. Bombas y música son las principales notas con las que los guatemaltecos creyentes rinden homenaje a la Virgen. Es muy probable que para esta fecha, 8 de diciembre, los alrededores del Santuario de Guadalupe estén invadidos por vendedores y feligreses que acuden a visitar a la Virgen morena. El 12 de diciembre, los niños son vestidos con trajes típicos y presentados en las diferentes iglesias en las que se venera la imagen Guadalupana. A partir del 16 de diciembre las imágenes de José y María tocan a las puertas de diferentes hogares simulando pedir posada como lo hicieron en la noche del 24 de diciembre al llegar a Nazareth. Las imágenes de los dos Santos se quedan por una noche en cada casa. Al final de la posada se sirve un pequeño aperitivo a quienes la han acompañado: ponche y alguna otra comida típica. En el transcurso del mes de diciembre, en todos los hogares guatemaltecos que practican el catolicismo, se construyen pequeños o grandes Belenes. Auténticas muestras artisticas que hacen admirar el nacimiento de Cristo a quien los observa. Ríos, portales, montañas, pastores, figurillas de vendedores o gente de pueblo inundan los belenes. José, María, ángeles, el buey y la mula esperan con ansias el nacimiento de Jesús. De igual forma, cientos de personas visitan los Nacimientos de las Iglesias de la Recolección, San Francisco, Catedral, Calvario, iglesia del Cerrito del Carmen y la capilla del Señor de las Misericordias. En algunas incluso se organizan recorridos para visitar los belenes más hermosos de la ciudad. El 25 de diciembre a las cero horas, la imagen del niño Jesús es colocada en el Belén. Algunas familias rezan unidas y otras celebran abrazándose. Después del Nacimiento del Niño, en Guatemala se viven tradiciones tales como el rezo de una Novena, la adoración de la imagen en muchas iglesias católicas y el robo de Jesús Infante. Sí, en un descuido del dueño de alguna casa, un familiar o amigo extrae la imagen del Niño y se la "roba". Cuando el propietario de la imagen se percate del hurto, deberá esperar que el "ladrón" devuelva a Jesús, ofreciendo una fiesta para celebrar la aparición de éste. Luego de pasada la Navidad, los portales quedan preparados para el 6 de enero y la colocación de las figuras de los Reyes Magos. Luego de esa fecha se escoge cualquier día antes de la fecha católica de la candelaria para rezarle al Niño y de esa forma recoger adornos y quitar el portal de Navidad y dar por concluida la Navidad.




    Haití

    En Haití el 24 de Diciembre se celebra la gran cena. La clase media-alta lo celebra comiendo arroz con frijoles, macarrones al horno... Y el pueblo en general come carne de puerco, pollo a la haitiana. La fiesta principal es el 24 de diciembre que se celebra reuniéndose toda la familia en casa y festejando la misa de medianoche. El día 25 se reciben los regalos. El 31 de diciembre se celebra con la cena de fin de año, se acude al clubes y a los distintos locales de fiesta, se toma la bebida nacional el ron.



    Honduras

    En Honduras, la Navidad se celebra como una fiesta religiosa y de convivencia familiar. Desde los primeros días del mes de noviembre los centros comerciales, edificios públicos, parques, plazas y puentes se decoran con motivos navideños y luces de colores. Así mismo, en los hogares se celebran las posadas. Se realizan durante doce días antes del 24 de diciembre. La familia anfitriona recibe a quienes participan de las posadas con una deliciosa cena que incluye las tradicionales galletas y el "ponche infernal". Los peregrinos ingresan cantando villancicos. Al igual que en otros países centroamericanos, en Honduras se elaboran Nacimientos con figuras hechas en barro, arbustos e incluso riachuelos. En las dos festividades (Nochebuena y Año Nuevo) los catrachos asisten a la Misa de Gallo que se celebra en todas las Iglesias Católicas
    .



    India

    En la víspera de Navidad los niños dejan sus zapatos junto a las chimeneas, los que son llenados de regalos por Papá Noel, como se conoce allá al hombre de barba blanca. Además, la mañana de Navidad los niños encuentran colgados del árbol regalos, dulces y frutas. También se hacen representaciones del nacimiento de Cristo en el exterior de las catedrales, ya sea con actores o títeres.



    Inglaterra

    Desde la Edad Media los ingleses realizan los llamados mummings, que son representaciones en que participan personas enmascaradas. Estas obras son tradicionales en las escuelas y en iglesias de pequeños pueblos. Otra costumbre es colgar muérdago en lo alto. Según la tradición, las parejas que se paren bajo el muérdago deben darse un beso. También es tradicional revolver el pudding de Navidad, un postre tradicional. La mezcla debe ser revuelta en el primer domingo de adviento por cada miembro de la familia en dirección este-oeste para conmemorar la visita de los Reyes Magos al Niño Jesús, mientras tanto se pide un deseo en forma secreta. El 26 de diciembre es conocido como Boxing Day. Ese día se abren las cajas de caridad de las parroquias para que su contenido se distribuya entre las familias pobres.




    Italia

    Las fiestas de Navidad en Italia comienza con el tradicional cenone la gran cena), la noche del 24 de Diciembre, se reúne a la mesa toda la familia. La cena comienza con los antipasti entremeses a los que siguen los espaguetis con almejas, el pescado, las verduras, fruta fresca y el turrón. La noche de San Silvestre (31 de Diciembre) se comen lentejas sobre todo en la zona de Roma, porque dice la tradición que quién las come contará con dinero todo el año. Los romanos y los napolitanos al llegar las 12.00 p.m arrojan los trastos viejos como símbolo de acabar con el pasado y dar paso a un nuevo año. A los niños, los juguetes se los trae el 24 de diciembre por la noche Papá Noel y el 5 de Enero se los trae una bruja buena llamada "befana" que vuela sobre los tejados montada en una escoba



    Japón

    La mayoría de los japoneses decoran sus casas con ramas de hojas perennes, a pesar de que sólo el 1% de la población cree en Jesucristo. De todas maneras intercambian regalos.



    México

    La Navidad es un acontecimiento familiar muy especial. Se realizan dramatizaciones de la escena en la que María y José buscan un lugar para pasar la noche en Belén. María va montada en un burro y es acompañada por un coro de niños que golpean en las puertas para pedir hospedaje para la pareja. Obviamente, está convenido que nadie les ofrezca hospedaje, como efectivamente sucedió siglos atrás. Otro evento importante son las fiestas de piñatas organizadas para los niños.



    Panamá

    La tradición es cenar a las 12 de la noche con comidas como el pavo, jamón, tamales, ensaladas de papas, rosca de huevo y frutas. Se abren los regalos, para todos. A los niños les encantan las luces, el arbolito de Navidad, también el nacimiento. La mayoría de los jóvenes esperan después de las 12 de la noche para salir a bailar. Los niños se mantienen despiertos hasta las 12 para abrir sus regalos y muchos hacen una lista de sus juguetes al Niño Dios. Mientras los niños se la pasan brincando de un lado a otro esperando las 12, los padres discretamente empiezan a sacar los regalos y colocarlos en el arbolito. Por lo general los regalos de los niños no se colocan en el arbolito hasta pasadas las 12 de la medianoche.




    Perú

    A diferencia de otros países, aquí no se celebra el día de Acción de Gracias, en cambio la Navidad si tiene un fuerte significado en cuanto a que se reúne la familia el 24 en la noche (Nochebuena) para esperar las 12 y abrazarse, felicitarse y darse regalos. Curiosa resulta la tranquilidad salteada que reina el 25 en la mañana, cuando las calles están desiertas porque todos duermen, menos los niños que hacen escándalo con sus juguetes nuevos y los últimos cohetes.



    Puerto Rico

    La Navidad en Puerto Rico es la época más esperada por los puertorriqueños. La familia y amigos se reúnen a compartir sus alegrías y sus deseos para el nuevo año. Es una época de unión y felicidad. Las casas son adornadas por luces y dibujos de navidad. Y adentro de los hogares está el árbol de Navidad con los regalos debajo. Los niños esperan hasta la media noche para abrir sus regalos y jugar con ellos hasta la madrugada.




    República Dominicana

    El aire navideño comienza a sentirse en noviembre con los adornos y decoraciones que aparecen en las casas, comercios, instituciones y demás establecimientos. Las estaciones de radio empiezan a tocar tonadas navideñas y desde inicios de diciembre las empresas celebran sus esperadas fiestas navideñas, donde comparten empleados y dueños y administradores, con sorteos, abundante comida, bebida, músicas y baile. En las iglesias se prepara un altar con el Nacimiento simbólico y en las casas se coloca el Nacimiento (representación del Pesebre) junto al tradicional Árbol de Navidad. En República Dominicana se le llama "Nacimiento" al "Pesebre" o la representación que se hace con figuras del nacimiento de Jesús. A diferencia de otros países, en el Nacimiento se coloca la figura del bebé desde el mismo momento en que se arma el Nacimiento. Una fiesta sigue a la otra y diciembre es un constante celebrar entre amigos y familiares. Los dominicanos ausentes, que han emigrado a otros países, vuelven para pasar las fiestas en casa y llegan cargados de regalos para todos. En Santo Domingo, la noche del 24 de diciembre se cena entre familiares y amistades para luego acudir al malecón a compartir todos juntos y al amanecer desayunar con un té de jengibre o chocolate calientes y pan.



    [​IMG]
     
  3. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    15 de Diciembre



    BEATO JUAN DESCALZO
    Religioso
    (1280-1349)

    [​IMG]




    Santa Cristiana (o Nina)
    Virgen
    (†340)

    En las bárbaras tierras de Georgia, al este del mar Negro, apareció una esclava capturada en alguna guerra a la que se nombró Nina y también Cristiana, porque repetía mucho el nombre de Cristo.

    Impresionó a todos por su bondad, por su devoción y por las curas milagrosas que hacía. Una vez sanó a la reina y, su esposo, el rey, durante una cacería en que se encontró en gran peligro, se encomendó a aquel Dios desconocido de Nina y al volver sano y salvo, rogó a Cristiana que le instruyera en su fe. Pidieron al emperador Constantino que enviase sacerdotes a Georgia, y no tardó Constantino en mandar al obispo Pedro y al sacerdote Jacobo, que bautizaron a todos los habitantes de la capital, implantando así los fundamentos del cristianismo en el reino.

    Cuando te sientas muy poca cosa para lo que Dios te pide, acuérdate de pedir a Nina que te ayude a tener fe en que a Dios le gusta demostrar que Él es quien hace las cosas con instrumentos incongruentes.
     
  4. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    Provincia del Neuquén

    Neuquén es una provincia situada en la Región Patagónica de Argentina. Su capital es la ciudad homónima.

    Limita al norte con la provincia de Mendoza, al este con La Pampa y Río Negro, al sur con Río Negro y al oeste con Chile de la que la separa la Cordillera de los Andes
    Toponimia
    Esta provincia toma su nombre del río Neuquén. Así mismo, Neuquén proviene del mapudungun Newenken, que significa "correntoso". Una de las primeras alusiones se encuentra en las crónicas de extranjeros del sacerdote alemán Bernardo Haverstadt, en el año 1752. Dónde en su diario de travesía cuenta, que pernoctó del otro lado de un río amenazador llamado Neuquén.

    Historia
    Hasta la creación del Territorio Nacional del Neuquén
    Los primitivos habitantes estaban agrupados en tres etnias: los pehuenches, de la familia de los huarpes; los tehuelches (patagones) y los mapuches. Las primeras exploraciones europeas ocurrieron de parte de los españoles en el siglo XVI alcanzando la zona del lago Huechulafquen, hasta allí llegó en 1551 Jerónimo de Alderete buscando la Ciudad de los Césares y aborígenes para reducirlos al régimen de encomienda. En 1553 se produjo la entrada de Francisco de Villagrán quien permaneció brevemente en las orillas del río Collón Curá. En 1620 hubo una entrada por parte de Juan Fernández, en 1649 Diego Ponce de León derrotó a los mapuches a orillas del Huechulafquen aunque debió retirarse. Durante la segunda mitad del siglo XVII el padre Diego Rosales recorrió las orillas del Lago Nahuel Huapi y llegó hasta el volcán Lanín. En 1670 el padre Nicolás Mascardi fundó la reducción de Nuestra Señora del Nahuel Huapi, a este fraile le siguieron los padres Zuñiga (1686), Guillelmo (1715), Havestadt (1751), Menéndez (1791) entre otros.

    En 1782 partiendo de Carmen de Patagones Basilio Villarino remontó el río Negro, luego el Limay y llegó al Collón Curá. Algunos frutos introducidos por los misioneros prosperaron, de modo que ya a fines del siglo XVIII y durante la mayor parte del siglo XIX la cuenca del río Limay era conocida como País de las Manzanas.

    Entre 1788 y 1792 el comandante Francisco Esquivel y Aldao realizó la primera campaña militar sobre el territorio del Neuquén, partiendo desde Mendoza recorrió 2.000 km llegando hasta Peña Haichel (Las Lajas) y Picún Leufú.
    En 1833 llegó hasta la confluencia de los ríos Limay y Neuquén una expedición militar enviada por el gobernador de Buenos Aires Juan Manuel de Rosas, comandada por el coronel Ángel Pacheco y que había partido de la ciudad de Buenos Aires.

    Cuando se sancionó la Constitución de la provincia de Mendoza el 24 de diciembre de 1854, esta constitución incluyó a los territorios neuquinos como parte de esa provincia, lo cual fue confirmado en una nota del 5 de noviembre de 1862 en respuesta de las autoridades de esa provincia a una requisitoria del Ministerio del Interior.

    La Ley Nº 28 del 17 de octubre de 1862, dispuso que todos los territorios nacionales existentes fuera de los límites o posesión de las provincias sean nacionales, hasta entonces las provincias de Buenos Aires y de Mendoza mantenían pretensiones sobre los territorios patagónicos.

    La ley N° 215 del 13 de agosto de 1867 dispuso en su Art. 1:

    Se ocupará por fuerzas del Ejército de la República la ribera del Río Neuquén, desde su nacimiento en los Andes hasta su confluencia en el Río Negro en el Océano Atlántico estableciendo la línea en la margen septentrional del expresado río de Cordillera a mar.
    Esta ley corrió los límites de la nación hasta el Río Negro, dejando fuera del territorio nacional a la mayor parte de la Patagonia, pero no tuvo efecto sino hasta la Conquista del Desierto.

    Por la ley Nº 947 del 5 de octubre de 1878, los límites de las tierras nacionales situadas al exterior de las fronteras de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y Mendoza, son establecidos en el Río Negro, desde su desembocadura en el Océano Atlántico remontando su corriente hasta encontrar el grado 5º de longitud occidental del meridiano de Buenos Aires, por este hacia el norte, hasta su intersección con el paralelo 35º de latitud sur, por este paralelo hasta el meridiano 10º de longitud occidental de Buenos Aires, por este meridiano hacia el sur hasta la margen izquierda del Río Colorado y desde allí remontando la corriente de este río hasta sus nacientes y continuando por el Río Barrancas hasta la Cordillera de los Andes. Quedando establecido el límite norte de la Patagonia con las demás provincias.

    La Gobernación de la Patagonia fue creada por la ley Nº 954, del 11 de octubre de 1878. Su territorio se extiendía desde el límite fijado por la ley N° 947 hasta el Cabo de Hornos. Su capital fue Mercedes de Patagones (hoy Viedma), el 21 de octubre fue designado su primer Gobernador, el coronel Álvaro Barros, quien procedió a la inauguración oficial de la Gobernación el 2 de febrero de 1879.

    En 1879, la Conquista del Desierto dirigida por Julio Argentino Roca quebró la resistencia de los indígenas. En 1880 de las cinco divisiones que participaron en la mencionada campaña, la "IV División" bajo el mando del Coronel Manuel José Olascoaga, salida de Mendoza ingresó en el actual territorio de la provincia del Neuquén siendo así creados los fuertes de Campana Mahuida (Loncopué), Ñorquín y "IV División" (Chos Malal). El 8 de febrero de 1883 el V Regimiento de Caballería de Línea establece un fortín que luego da lugar a la población de Junín de los Andes, primera fundación en territorio neuquino.

    Al momento de la Conquista del Desierto, el antiguo territorio del Comoe (denominación antigua Mapuche del Neuquén) era dominado por los loncos (cabezas o "caciques") supremos, Purran jefe Pehuenche en el Norte y Sayhueque en el sur (el Gobierno de las Manzanas), e Inacayal, quien rápidamente aceptó la ciudadanía argentina, en el centro oeste. Se considera que hacia 1885 había una población aproximada de 60.000 personas, entre la cordillera de los Andes y el río Limay y desde el río Colorado hasta el lago Nahuel Huapi.

    En 1881 se firmó el tratado de límites entre la Argentina y Chile que aseguró definitivamente la posesión argentina de los territorios de la Patagonia Oriental.

    La Gobernación de la Patagonia fue luego dividida por la ley N° 1.265 del 24 de octubre de 1882, creándose el Territorio de La Pampa Central, siendo el límite entre ambos los cursos de los ríos Agrio, Neuquén y Negro, quedando el actual territorio neuquino dividido entre los dos territorios.

    Desde la creación del Territorio Nacional del Neuquén

    Por la ley N° 1.532 del 16 de octubre 1884, se crearon los Territorios Nacionales dividiendo las Gobernaciones de La Pampa y de la Patagonia, entre ellos el Territorio Nacional del Neuquén, estableciéndose por primera vez Neuquén como una jurisdicción territorial separada.

    En 1918 se descubrió petroleo en Plaza Huincul.

    El 12 de agosto de 1954, el Congreso Nacional aprobó la ley N° 14.315 Orgánica de los Territorios Nacionales.

    El 15 de junio de 1955 el Congreso Nacional sancionó la ley N°14.408 promulgada por el Poder Ejecutivo Nacional el día 28 por la cual se creó la Provincia del Neuquén y otras 4 más. Por el decreto ley N° 4.347 del 26 de abril de 1957 se facultó a los comisionados federales a convocar al pueblo de las nuevas provincias para que elijan los convencionales que procederían a dictar sus constituciones.

    La Constitución Provincial fue sancionada el 29 de noviembre de 1957, enmendada el 20 de marzo de 1994 y reformada por la Convención Constituyente el 17 de febrero de 2006.
    División administrativa

    División administrativa de la provincia del NeuquénLa provincia se encuentra dividida en 16 departamentos. La Constitución fue aprobada en 1957 y reformada en 1994 y 2006. A su vez, los departamentos se encuentran divididos en municipios y comisiones de fomento, para una lista completa de los mismos véase Anexo:Municipios y comisiones de fomento del Neuquén. Para información sobre la organización municipal de la provincia, véase: Organización municipal del Neuquén.

    Aluminé (Aluminé)
    Añelo (Añelo)
    Catán Lil (Las Coloradas)
    Chos Malal (Chos Mala)
    Collón Curá (Piedra del Águila)
    Confluencia (Neuquén)
    Huiliches (Junín de los Andes)
    Lácar (San Martín de Los Andes)
    Loncopué (Loncopué)
    Los Lagos (Villa La Angostura)
    Minas (Andacollo)
    Ñorquín (El Huecú)
    Pehuenches (Rincón de los Sauces)
    Picún Leufú (Picún Leufú)
    Picunches (Las Lajas)
    Zapala (Zapala)

    Símbolos
    Bandera
    La bandera de la provincia del Neuquén fue adoptada en el año 1989 bajo el decreto 2766/89. Tiene tres franjas verticales (de izquierda a derecha: celeste, blanco y celeste) en la franja blanca lleva algunos elementos que aparecen en el escudo de dicha provincia. Las tres franjas simbolizan a Neuquén como una provincia de Argentina, en la franja blanca se ven los laureles, las estrellas, la silueta del Pehuén, el volcán Lanín, y a sus pies se agrega la Estrella Federal. Fue diseñada por Mario Aldo Mástice
    Población
    Censo 1980: 243.850.
    Censo 1991: 388.833 (población urbana:335.553 habitantes (INDEC, 1991)), (población rural:53.280 habitantes (INDEC, 1991)).
    Censo 2001: 473.045 habitantes (INDEC, 2001) (población urbana:419.350 habitantes (INDEC, 2001), población rural:53.695 habitantes (INDEC, 2001)). Esta magnitud
    Estimación del INDEC 2009 calcula 556.528 habitantes.
    La provincia vivió en el lapso del censo 1980 al censo de 1991, un desconocido salto cualitativo en su población, experimentando un crecimiento de casi 150.000 habitantes, muy acelerado para la región sobre la que se ubica, que le posibilitó superar a Chubut en el censo 1991, lo que convirtió en la segunda provincia más poblada de la Patagonia Argentina. El censo 2001, volvió a reivindicar la posición alcanzada en 1991, sin embargo sufrió una significativa aminoración de su explosivo crecimiento poblacional, creciendo en poco menos de 85.000 habitantes. Todo indica que va a mantener este crecimiento estable para el proximo censo
    Cuestiones limítrofes
    Las provincias de Río Negro y del Neuquén mantienen diferencias limítrofes. En 1883 se fijó la línea limítrofe entre las dos provincias coincidiendo con la que divide a La Pampa y Mendoza, llamada Meridiano X Oeste de Buenos Aires (68º 15' O). Debido a la mejora de los medios de medición, para 1966 Río Negro sostuvo que la línea debería correrse unos 12 kilómetros al oeste de la fijada en 1883 y reclamaba una franja de terreno de unas 193.000 hectáreas. Neuquén rechazó el reclamo rionegrino aduciendo que no se la podía ir modificando cada vez que aparecía un nuevo adelanto para medir la ubicación del meridiano. En 1969, el gobierno del general Juan Carlos Onganía le dio la razón a Neuquén por el decreto—ley N° 18.501, decreto que fue rechazado por Río Negro al ser hecho por un gobierno militar de facto.

    La zona en disputa incluye las localidades de Octavio Pico y San Patricio del Chañar.

    También es disputada la Isla de Manzano que está ubicada en la margen izquierda del río Neuquén, a pocos metros del casco urbano de Barda del Medio (localidad rionegrina) y frente a Vista Alegre (neuquina). Debido a que el brazo de río que separa la isla del territorio rionegrino se secó, ésta perdió su condición de isla y es ahora reclamada por Río Negro.

    Diversas islas del Río Limay se encuentran en disputa entre Neuquén y Río Negro, entre ellas la isla Gobernación unida hoy a la también disputada isla Chica.

    En el lago Nahuel Huapi el límite que va desde el río Limay hasta Puerto Blest es objetado por Río Negro que sostiene que debe pasar por el brazo Machete, lo que dejaría a la isla Victoria (la Nahuel Huapi o Isla del Nahuel -o yaguar-, que oficialmente fue llamada Isla Victorica) en territorio rionegrino.

    Región Patagónica
    La Región Patagónica fue creada por el tratado firmado en la ciudad de Santa Rosa el 26 de junio de 1996, sus fines son expresados en el artículo 2 del tratado:

    "La región tendrá como objetivo general proveer al desarrollo humano y al progreso económico y social, fortaleciendo las autonomías provinciales en la determinación de las políticas nacionales, en la disponibilidad de sus recursos y el acrecentamiento de su potencial productivo, conservando la existencia de beneficios diferenciales que sostengan el equilibrio regional".

    Las provincias que la integran son:

    "La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, abarcando el subsuelo, el Mar Argentino adyacente y el espacio aéreo correspondiente".

    Los órganos de gobierno de la Región son la Asamblea de Gobernadores y el Parlamento Patagónico, como Órgano Ejecutivo la Comisión Administrativa y como Órgano de Asesoramiento y Consulta el Foro de Superiores Tribunales de Justicia de la Patagonia.


    Aspectos Geográficos
    Ubicada en el centro oeste del país, los límites de la provincia en parte se apoyan en accidentes naturales: los ríos Colorado y Limay y la Cordillera de los Andes.

    Presenta dos paisajes bien diferenciados: al oeste, la porción andina (caracterizada por su relieve montañoso) y al este, el área de mesetas y valles.

    Principales cumbres:

    [​IMG]
    Volcán Lanín en Neuquén durante el verano
    Volcán Domuyo (4.709 m)
    Volcán Tromen (4.114 m)
    Volcán Lanín (3.776 m)
    Cerro Palao (3.583 m)
    Cerro Chenque Mallín (3.535 m)
    Cerro Cochicó (3.525 m)
    Cerro La Cruzada (3.520 m)
    Cerro Wayle (3.296 m)
    Cerro Centinela (2.813 m)
    Cerro Buta Mallín (2.732 m)
    Cerro Guañacó (2.713 m)
    Cerro Punteagudo (2.699 m)
    Cerro Butahuao (2.578 m)
    Cerro Azul (2.437 m)
    Cerro Chapelco (2.394 m)
    Cerro Bayo Norte (2.342 m)
    Cerro Rucachoroi (2.296 m)
    Volcán Huanquihue (2.260 m)
    Cerro Relem (2.224 m)
    Cerro Saihueque (2.194 m)
    Cerro Bayo (2.158 m)
    Cerro Clucnu Chumpirú (2.144 m)
    Cerro Curruhué (2.130 m)
    Cerro Aseret (2.108 m)
    Cerro Los Ángeles (2.098 m)
    Cerro Mesa (2.068 m)
    Alto Mahuida (2.052 m)
    Pico Traful (2.040 m)
    Cerro Chañy (1.849 m)
    Cerro Colorado (1.778 m)
    Cerro Víboras (1.772 m)
    Volcán Batea Mahuida (1.760 m)
    Cerro Quimtriqueu (1.574 m)
    Cerro Guanaco (1.432 m)
    Cerro de La Ventana (1.322 m)



    La mayor parte del territorio está apenas cubierta de una vegetación de estepa; no obstante, la franja más cercana a la Cordillera de los Andes, especialmente en la mitad sur de la provincia, está cubierta de un denso bosque andino patagónico. En su extremo sudoeste, existen pequeños reductos de selva valdiviana.

    La región de las mesetas y valles se caracteriza por un relieve escalonado, que disminuye de oeste a este, existiendo en medio de la meseta patagónica, especialmente en los Llanos de Huipinco, existen importantes zonas de hundimiento tectónico que en ciertos casos tienen salinas en su nivel de base (Cuenca de Añelo, Bajo de la Raya, Bajo de los Choiques), en otros dan lugar a lagunas naturales como la del Parque Nacional Laguna Blanca y en otros, durante la segunda mitad de siglo XX han sido transformadas en grandes lagos artificiales de agua dulce, tales los casos de la Cuenca Barreales transformada en el Embalse Cerros Colorados) y la Cuenca de El Chocón (Embalse Ezequiel Ramos Mexía).

    Clima
    En general, el clima neuquino es de tipo continental, frío, con estación templada. El bioma de la mayor parte de la provincia es el semidesierto con tusacs interrumpido por fachinales en las vegas y mallines, si bien los valles de los principales ríos ofrecen zonas muy fértiles (actualmente dedicadas al cultivo: manzanas, vides, agrios etc), el sector occidental de la provincia contrasta con el oriental: una franja longitudinal lindera con la cordillera de los Andes se encuentra recubierta por los bosques fríos perhúmedos antiboreales, llamados bosque andino patagónico y Selva Valdiviana. Ambos se diferencian por la densidad de su vegetación y por la presencia en la segunda de epífitas y helechos. En ambas se destacan árboles perennifolios -especialmente coníferas- como el pehuén (emblemático de la provincia), el lipain o "cedro" y el lahuán o "alerce"; y árboles caducifolios como el quetri o arrayán austral, el raulí, coihue, radal, maitén, ñiré, notro, la lenga; más los densos cañaverales -en zonas pantanosas y menucos- de la bambuacea llamada coligüe con brotes comestibles, utilizada otrora para confeccionar "chuzas" o lanzas.
    Así, se pueden distinguir cuatro modalidades climáticas que determinan regiones y paisajes diferentes:

    Frío húmedo de los Andes Patagónicos
    Semiárido cordillerano
    Frío Nival
    Árido de estepa
    Recursos Hídricos
    En la zona sur de los Andes se encuentran gran cantidad de bellos lagos transversales de origen tectónico glaciario, veintisiete lagos estan contenidos dentro de la geografía neuquina. La cuenca hidrográfica más importante es la del río Negro: recorren la provincia los dos ríos que lo forman, el río Limay — con sus afluentes Traful y Collón Curá — y el río Neuquén, con su afluente el río Agrio. La otra cuenca destacada es la del río Colorado. Todos los ríos neuquinos, treinta y tres en total, tienen un régimen de doble crecida, en primavera y verano, por el derretimiento de las nieves y por las lluvias.
    En el sector norte de la provincia se encuentran abundantes termas y geiseres, especialmente en las zonas del Domuyo (donde abundan también solfataras) y de Caviahue- Copahue.

    Economía
    La principal actividad productiva es la explotación de hidrocarburos. La cuenca neuquina, compartida con Río Negro, La Pampa y Mendoza, es la zona petrolera y gasífera más importante de Argentina. Además produce el 52 % de la energía eléctrica (principalmente hidroelectridad) del país con centrales en los embalses Piedra del Águila, Pichi Picún Leufú, El Chocón, Planicie Banderita y Alicurá. Otro sector importante es la fruticultura, con producciones de manzanas, peras, duraznos, ciruelas zarzaparrilla y guindas, especialmente en la zona del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, en ese mismo valle se está produciendo uva y vino blanco fino. Una de las actividades que más crecimiento ha tenido en los últimos años es el turismo, especialmente en la zona cordillerana y tanto en temporada estival o invernal. Cuenta con centros de turismo internacional, como San Martín de los Andes y Villa La Angostura, teniendo además tres Centros de esquí (Chapelco, Cerro Bayo y Caviahue) y dos Parques de Nieve (Cerro Wayle y Batéa Mahuida - este último administrado por una comunidad aborigen de la población criolla con orígenes tson'k y mapuche llamada puel que reside principalmente en Villa Pehuenia-).

    Principales Ciudades
    Neuquén
    Junín de los Andes
    San Martín de los Andes
    Zapala (1.012 msnm.)
    Chos Malal
    Centenario
    Plottier
    Rincón de los Sauces
    Villa La Angostura
    Cutral-Co
    Plaza Huincul
    San Patricio del Chañar
    Senillosa
    Aluminé (1.260 msnm.)
    Loncopué
    Las Lajas
    Otras localidades:

    Villa Pehuenia
    Villa Traful
    Picún Leufú
    Piedra del Águila
    Villa El Chocón
    Andacollo
    Villa Rincón Chico
    Copahue (2.000 msnm.)
    Caviahue (1.647 msnm.)
    Buta Ranquil
    El Huecú
    Barrancas
    Mariano Moreno
    Huinganco
    Las Ovejas
    Las Coloradas
    Turismo
    Los principales atractivos turísticos de la provincia son:

    Neuquén Capital
    Caviahue-Copahue
    Aluminé
    Puerto Manzano
    Correntoso
    Quila Quina
    Villa Pehuenia
    Villa Unión
    Puerto Hua Hum
    Pichi Traful
    Picún Leufú
    Piedra del Águila
    Villa El Chocón
    Loncopué
    Las Lajas
    Junín de los Andes
    Cerro Chapelco
    San Martín de los Andes
    Camino de los Siete Lagos
    Lago Espejo
    Villa Traful
    Villa La Angostura
    Lago Nahuel Huapi
    Parque Nacional Nahuel Huapi
    Parque Nacional Laguna Blanca
    Parque Nacional Los Arrayanes
    Parque Nacional Lanín
    Lago Gallardo
    Lago Traful
    Lago Lácar
    Lago Lolog
    Lago Carilafquén
    Lago Epulafquen
    Lago Huechulafquen
    Lago Curruhué
    Lago Quillén
    Lago Ñorquinco
    Lago Rucachoroi
    Lago Aluminé
    Lago Moquehue
    Lago Agrio
    Lago Escondido
    Lago Hermoso
    Lago Falkner
    Lago Villarino
    Lago Meliquina
    Lago Tromen
    Lago Filo Hua Hum
    Neuquinos destacados
    Gregorio Álvarez, médico e historiador
    Raúl di Blasio, pianista
    José María Memet, poeta
    Carlos Fuentealba, sindicalista
    Jorge Rojas (cantante)
    Mario Daniel Vega, futbolista
    Valentín Sayhueque, cacique mapuche
    Rubens Sambueza, futbolista
    Felipe Sapag,político
    Marcelo Berbel, poeta
    Marité Berbel, cantante


    [​IMG][​IMG]
     
  5. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    16 de Diciembre



    SAN EUSEBIO
    Obispo y mártir
    (315-371)
    [​IMG]
    Fue San Eusebio natural de la isla de Cerdeña, hijo de Restituta, mujer noble y virtuosa, la cual, hallándose viuda y habiendo cesado la persecución contra los cristianos, partió a Roma, llevando consigo un hijo suyo, que ofreció al santo Pontífice Eusebio, suplicándole que le tomase bajo su amparo y le mandase criar y enseñar en toda virtud. Hízolo así el santo papa: bautizóle y le puso su mismo nombre, y antes de bautizarle tuvo revelación de cuán señalado varón hara de ser, que tal su instrucción, que llegó con el tiempo a ser luz de la Iglesia católica, prelado excelentísimo y martillo de los herejes arrianos, de los cuales padeció gravísimas persecuciones por nuestra santa religión. Siendo obispo de Vercelli, el emperador Constancio, a instancias de los obispos arrianos, le condenó a destierro, en el que fue preso, arrastrado y atormentado con varios suplicios y siendo ya de ochenta años, después de haber hecho cosas grandes en la Iglesia de Dios y defendiéndola contra los herejes, descansó en paz el día 1o de Agosto del año 371.
     
  6. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    Ciudad de Neuquén







    Aglomerado urbano Neuquén - Plottier - Cipolletti (Plottier y Cipolletti generalmente como ciudades dormitorio)


    Neuquén (también llamada coloquialmente como Neuquén Capital para evitar la confusión con la provincia donde se ubica), es la ciudad capital de la provincia del Neuquén en Argentina, y la localidad más importante de la Patagonia argentina. Se encuentra en el este de la provincia, en el Departamento Confluencia, del que es cabecera, y ocupa la franja de tierra adyacente a la confluencia del río Neuquén y el río Limay que dan origen al río Negro.

    Forma un aglomerado urbano único junto con las localidades de Plottier (provincia del Neuquén) y Cipolletti (provincia de Río Negro), denominado Neuquén - Plottier - Cipolletti, que podría considerarse virtualmente la "capital del Comahue". Además a pocos kilómetros de ella se encuentra la ciudad de Centenario.



    Toponimia
    Neuquén, actualmente palabra aguda, proviene del mapuche Newenken, pronunciado en idioma castellano Neuquen, que significa "correntoso", "arrollador", "pujante".

    Historia
    Carlos Bouquet Roldán, gobernador del Territorio Nacional del Neuquén entre 1903 y 1906, propuso trasladar la capital desde Chos Malal a un poblado ubicado en la margen derecha del río Neuquén, llamado Confluencia, por su unión con el río Limay. Esta decisión generó fuertes rechazos, ya que en ese momento un sector de la sociedad consideraba que geopolíticamente era más conveniente un poblado cerca del límite con Chile.

    Oficialmente fue fundada el 12 de septiembre de 1904. Dicho paraje constituía una importante vía de salida para los productos que se comercializaban fuera del Territorio, a través del ferrocarril que terminaba el recorrido en ese lugar. Por ese motivo, el 19 de mayo de 1904, mediante un decreto del Poder Ejecutivo, se decidió el traslado, bautizándose al poblado como Neuquén. Con el tiempo, esta población se convirtió en la ciudad más próspera del Alto Valle del Río Negro y Neuquén.

    Geografía
    [​IMG]
    "Balcón" en el norte de Neuquén.
    La ciudad se recuesta entre el valle y la meseta, lo que genera zonas de calles con pendientes que modelan el paisaje urbano. El área más cercana al río totalmente llana es conocida como el bajo en contraposición a el alto, que conforma en cierta manera un "balcón" en el norte de la ciudad, la separación entre ambas esta dada por las vías del ferrocarril. El límite sur de la urbe esta dado por las aguas del río Limay y hacia el este por las aguas del río Neuquén, que la separan de la ciudad de Cipolletti.

    El suelo de la ciudad presenta material arcilloso y algunas pequeñas piedras producto de la erosión eólica y fluvial, denominadas canto rodado. Naturalmente el clima de la zona es bastante seco lo que imposibilita al terreno un buen rendimiento agrícola, pero mediante los sistemas de riego artificial instalados y una correcta fertilización hoy en día Neuquén cosecha satisfactoriamente.


    .Los caudales de los ríos son controlados mediante sistemas de diques que a su vez derivan hacia los canales de riego. El caudal promedio del Limay es de unos 650 m³/s, mientras que el Neuquén presenta aproximadamente 280 m³/s. Ambos se juntan en el extremo este de la ciudad conformando la zona conocida como Confluencia, nacimiento del Río Negro.

    [​IMG]
    Cisne de cuello negro.
    El suelo árido de la meseta presenta especies vegetales con bajas necesidades de agua, generalmente arbustos o matas tales como las jarillas, el alpataco o el matasebo.

    La fauna terrestre esta compuesta por una diversidad de especies; lagartijas, alacranes, saltamontes, escarabajos, guanacos, choiques, caranchos, cuis, maras y otras que pueden vivir en las condiciones extremas de frío y escasa humedad que la zona ofrece.

    El valle presenta algunos ejemplares de árboles como el sauce criollo y el coihue crecidos naturalmente, otros plantados por su utlidad como cortaviento, como el álamo o el ciprés, además de los de producción, principalmente manzanos y perales. La fauna en el ecosistema costero es principalmente acuática, con ejemplares como percas, pejerreyes o truchas, y aves, como los patos, garzas o el amenazado cisne de cuello negro.

    Clima

    .El clima de Neuquén es continental y árido. Las precipitaciones son muy escasas y sin estacionalidad. Las temperaturas se caracterizan por una importante oscilación tanto diaria como anual, con veranos cálidos, con una media de 24°C en enero e inviernos fríos, promediando 6°C en julio, con heladas nocturnas.

    A pesar de encontrarse en una latitud bastante elevada su escasa humedad evita la aparición de nevadas, produciéndose estas aproximadamente cada 5 años.

    Esporádicamente las abundantes lluvias en las zonas cordilleranas así como los deshielos pronunciados provocan el excesivo aumento de los caudales de los ríos, sobrepasando las capacidades de las represas, que dejan fluir más agua de lo normal generando algunos desbordes e inundaciones en la ciudad.


    Gobierno
    [​IMG]
    Edificio de la Legislatura de la Provincia del Neuquén.
    Al ser Neuquén la capital provincial se asientan aquí todos los organismos de poder de la misma, la Casa de Gobierno (sede del poder ejecutivo), el Tribunal Superior de Justicia y la Honorable Legislatura del Neuquén.

    [​IMG]
    Municipalidad de Neuquén y Monumento a San Martín.
    El poder ejecutivo municipal esta representado en la figura del intendente, la duración de su cargo es de 4 años, con posibilidad de reelección inmediata. Actualmente el cargo es ocupado por Martín Farizano ex-partidario de la Unión Cívica Radical. Ganó las elecciones con el 48,98% de los votos,[4] representando al Frente para la Victoria. Es considerado un ejemplo de los llamados Radicales K.

    Las facultades legislativas corresponden al Concejo Deliberante, compuesto actualmente por 18 miembros, la duración de sus mandatos es de 4 años, siendo posible su reelección. La mitad de los concejales es renovada cada 2 años. Desde agosto de 1995 Neuquén tiene redactada su Carta Orgánica, brindando bases más sólidas para la realización de la tarea legislativa municipal.

    La ciudad cuenta también con un tribunal de faltas, encargado de penar contravenciones tales como infracciones de tránsito, irregularidades en permisos de obras de construcción o habilitación de locales comerciales.

    La justicia penal en la ciudad es administrada por la provincia y los Tribunales Federales.

    Economía
    El aprovechamiento de las aguas permitió el desarrollo de cultivos intensivos. La zona frutícola, próxima a esta capital, produce manzanas, peras y uvas. Las dos primeras, además de abastecer el mercado local y nacional, se exportan congeladas al Mercosur, Estados Unidos y Europa. También se producen jugos de fruta concentrados para consumo interno y para exportar. La actividad vitivinícola desarrollada en las planicies regadas artificialmente viene experimentando un crecimiento muy importante en los últimos años, comenzando a ser exportados a varios países los vinos que allí se producen, y ganando una cuota mayor del mercado interno frente a regiones productoras tradicionales, como Cuyo o Salta.

    Por otra parte la industria petrolífera desarrollada en las planicies cercanas a la ciudad genera en ella el asentamiento de oficinas de las empresas y la aparición de distintos comercios dedicados a la venta de insumos para dicha actividad. Algunas de las empresas más importantes que operan en la ciudad de Neuquén son: Repsol YPF, Petrobras, Tecpetrol, Bolland, Schlumberger, Skanska, etc.

    En la zona norte de la ciudad se ubica su parque industrial, situándose allí importantes empresas. Uno de los establecimientos más representativos de este barrio es la fábrica de cerámicas FaSinPat, paradigma del control obrero de la producción, antiguamente conocida como Cerámica Zanón.

    A un costado de la ruta provincial 7, en las afueras de la ciudad se encuentra el Mercado Concentrador de Neuquén. Allí se reciben diariamente cargamentos de vegetales y frutas de la zona del valle o de otros puntos del país que se comercializan para el consumo de la ciudad y sus alrededores. El mercado de exportación va directamente a los puertos, el más utilizado es el de San Antonio Este.

    Demografía
    La ciudad propiamente dicha contaba con 201.868 habitantes (INDEC, 2001), lo que representa un incremento del 20,7% frente a los 167.296 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior. Por su lado, al incluir la localidad de Plottier, la población se incrementó de 183.579 habitantes (INDEC, 1991) a 224.742 habitantes (INDEC, 2001).[5] Estas cifras la sitúan como la mayor localidad de toda la Patagonia; no obstante, cabe recordar que hasta el censo nacional de 1980 Comodoro Rivadavia la aventajaba por algo más de 6.728 habitantes y que luego en el de 1991, debido al salto demográfico cualitativo experimentado por la ciudad de Neuquén (incluso sin el agregado de los habitantes de Plottier y Cipolletti), aquélla sería desplazada de su largo e histórico primer puesto en la Patagonia.[1]. De haberse mantenido el crecimiento experimentado entre los censos de 1991 y de 2001, el aglomerado Neuquén - Plottier - Cipolletti, alcanzaría 334.751 habitantes. Datos correspondientes a una proyeción media exponencial[2], basada en los dos últimos censos nacionales, del 15 de mayo de 1991 y del 17-18 de noviembre de 2001, respectivamente, para 2009, correspondiendo 261.426[6] habitantes a Neuquén-Plottier (231.500 estrictamente a la capital neuquina) y los otros 73.325 a su ciudad hermana rionegrina, constituyendo el 14º aglomerado de la Argentina (posición que ya había alcanzado en el último censo nacional, de noviembre de 2001).

    En cuanto a la desocupación, ésta llegaba en 2008 a un 5,4%, siendo una de las mejor ubicadas dentro del país.

    En lo que respecta a la distribución geográfica de las distintas clases sociales en la ciudad se pueden distinguir algunas características:

    [​IMG]
    Parque Central en el alto.
    Los sectores más acomodados se ubican en barrios cerrados como el "Rincón Club de Campo" o el "Comahue Golf Club", así como también en importantes casas y departamentos del "alto" (al norte de la ciudad, situado en el casco céntrico, en la zona de influencia del palacio municipal) o en propiedades cercanas al río Limay.
    En una buena parte de la ciudad prevalecen las viviendas de clase media trabajadora.
    En sectores aislados del sur de Neuquén y en cada vez mayores áreas del oeste se ven crecer zonas de villas de emergencia, denominadas localmente tomas, donde se hallan casillas muy humildes. En estos lugares hay serios problemas de servicios públicos, y en muchas ocasiones son inexistentes.
    Alrededor del aeropuerto se sitúan las chacras. Los habitantes de las mismas no tienen un nivel socioeconómico establecido, debido a que en algunas propiedades viven terratenientes del valle que son dueños de grandes empresas de frutas, otros son microemprendedores, y por último algunos solo subsisten de lo que sus cultivos les brindan sin tener grandes ingresos por la venta de fruta (generalmente porque no tienen terrenos de gran extensión y los mismos son trabajados de forma artesanal).
    Composición étnica
    La sociedad neuquina es muy heterogénea desde el punto de vista étnico, este fenómeno se debió a diversos factores:

    Primeramente estas tierras estaban habitadas por el pueblo Mapuche.
    A finales del Siglo XIX, comienzan a llegar a esta zona criollos luego de la realización de la Conquista del Desierto organizada por el presidente Roca, que produjo la casi total aniquilación de los mapuches.
    Posteriormente, en la segunda mitad del Siglo XX, más específicamente en las décadas del '70, '80 y '90, arriba una fuerte oleada migratoria, proveniente principalmente de Chiley otras provincias argentinas. A comienzos del Siglo XXI se observa un incremento de población de origen boliviano en la zona del valle.
    Religión
    [​IMG]
    Catedral María Auxiliadora.
    La religión predominante es la Católica, pero notándose en los últimos tiempos un incremento en el número de protestantes, religiones minoritarias como judíos, budismo y ateos. Es sede de la Diócesis de Neuquén desde 1961. Su administración se encuentra en la catedral María Auxiliadora y su actual obispo es monseñor Marcelo Melani SDB, quien tomó posesión el 6 de abril de 2002.




    Barrios
    La ciudad se divide en 46 barrios, muchos de los cuales tienen el mismo nombre pero se ven diferenciados en zonas, por ejemplo este y oeste, o norte y sur.

    Alta Barda
    Almafuerte
    Área Centro Este
    Área Centro Oeste
    Área Centro Sur
    Bardas Soleadas
    Barrio Nuevo
    Belgrano
    Bouquet Roldán
    Canal V
    Colonia Nueva Esperanza
    Confluencia Rural
    Confluencia Urbano
    COPOL
    14 de octubre
    Cumelén
    Don Bosco II
    Don Bosco III
    El Progreso
    Gran Neuquén Norte
    Gran Neuquén Sur
    Gregorio Álvarez
    HIBEPA
    Huiliches
    Islas Malvinas
    La Sirena
    Limay
    Mariano Moreno
    MELIPAL
    Militar
    Parque Industrial
    Provincias Unidas
    Rincón de Emilio
    Río Grande
    San Lorenzo Norte
    San Lorenzo Sur
    Santa Genoveva
    Sapere
    Terrazas del Neuquén
    Unión de Mayo
    Valentina Norte Rural
    Valentina Norte Urbano
    Valentina Sur Rural
    Valentina Sur Urbano
    Villa Ceferino
    Villa Farrell
    Villa Florencia
    Villa María
    Expansión Urbana
    Este artículo o sección se refiere o está relacionado con un evento actualmente en curso.
    Esta información es susceptible a cambios. Por favor, no agregues información especulativa y recuerda colocar referencias a fuentes publicadas para dar más detalles.

    [​IMG]
    Vista aérea del centro de la ciudad.
    A comienzos del siglo XXI la ciudad ha vivido un proceso de crecimiento particularmente intenso. Florecieron hipermercados, cines, centros comerciales y la mancha urbana avanzó por barrios casi deshabitados.

    En la actualidad se están construyendo alrededor de 40 torres de departamentos en la zona céntrica, así como también emprendimientos pioneros en la historia de la ciudad. Entre estos se destacan barrios cerrados estilo country y la urbanización de los terrenos de la isla 132 ubicada en la costa del Río Limay, en el marco del proyecto Ribera Urbana. Este proyecto contempla la construcción de un hotel 4 estrellas, oficinas, centro comercial, estacionamientos, y un apart hotel,es además la continuación del plan del Paseo de la Costa, que transformó terrenos vírgenes a la vera del río en un corredor parquizado. También esta proyectada la construcción de un shopping center, con seis cines y un hipermercado en la zona norte de la ciudad y la ampliación del existente Portal de la Patagonia.

    Recientemente se ha tomado la decisión de urbanizar la meseta con el objetivo de dar viviendas a unas 2.000 familias con bajos recursos, removiendo así algunos asentamientos ilegales situados en la zona.Existe un convenio de asistencia técnica con los grupos CEHaS (Centro de Estudios sobre Hábitat Sustentable) y GADU (Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano) de la Universidad Nacional del Comahue para el desarrollo de un modelo de gestión de agua y saneamiento acorde a las necesidades del nuevo territorio.

    El acelerado proceso de urbanización y construcción que vive la ciudad ha traído como consecuencia el colapso de varios servicios públicos. En general la presión de la red de agua potable es baja, pero el problema se acrecienta durante los veranos, donde hay una mayor demanda actuando sobre la misma para riego y el llenado de piscinas. De esta forma en las épocas estivales muchos usuarios quedan sin suministro. A su vez el arribo de nuevos vecinos a las recientes edificaciones en altura, densifican la población en las zonas céntricas, que supera los límites aceptados por el antiguo sistema de cloacas, provocando desagradables escapes de aguas servidas.También el servicio de taxis se ve superado, de manera que los pasajeros deben esperar hasta 40 minutos por un móvil, así como el de colectivos urbanos que presenta bajas frecuencias y condiciones de hacinamiento.

    Servicios Públicos
    En la ciudad los servicios públicos son facilitados por las siguientes empresas prestadoras:

    Agua potable de red y desagües domiciliarios y pluviales: Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), una empresa de capitales estatales de la provincia del Neuquén.
    Telefonía fija: Si bien desde finales de la década de 1990 el mercado telefónico argentino está desregulado, y hay variadas opciones para elegir un prestador de servicio, las mayores compañías según cuota de mercado son Telefónica de Argentina y Telecom Argentina; herederas de las zonas sur y norte, respectivamente, de la antigua empresa estatal ENTel, que fuera privatizada en 1990.
    Televisión: Neuquén Televisión y Teledigital Cable en formato de televisión por cable; y DirecTV en formato satelital.
    Acceso a Internet: Mediante banda ancha por Speedy, Arnet, Flash, Fibertel, Jetband, Neunet, Calfnet y Neuquén Televisión. Hay diversos proveedores de acceso dial-up ya sea gratuitos o con tarifa telefónica reducida.
    Energía eléctrica: Cooperativa de Agua, Luz y Fuerza (CALF).
    Gas natural de red: Camuzzi Gas del Sur.
    Telefonía celular: Personal, Claro y Movistar.
    Transporte automotor de pasajeros: Indalo.
    Salud
    Esta capital forma parte del área metropolitana correspondiente a la zona I de salud de la provincia de Neuquén. El principal hospital, tanto de la ciudad como a nivel provincial, es el Hospital Doctor Castro Rendón de complejidad 8, con especialistas en amplios sectores de la medicina.

    Actualmente todo el sistema de salud pública de la provincia atraviesa una crisis presupuestaria y de falta de profesionales, que genera constantes problemas en la atención de los pacientes, tales como derivaciones a otros sistemas de salud (públicos o privados) a raíz de cancelaciones de turnos de cirugía o falta de camas para internaciones.

    Los otros dos hospitales públicos de la ciudad son el Hospital Bouquet Roldán ubicado en el barrio La Sirena, y el Hospital Doctor Horacio Heller ubicado en el barrio San Lorenzo del oeste neuquino. Ambos centros tienen una complejidad de nivel 4, que les permite atender la mayoría de los casos que reciben y evitar así derivar mas pacientes al congestionado hospital central.

    Además de los mencionados, en la ciudad existen otros centros de carácter privado de considerable complejidad, tales como el Policlínico ADOS, Policlínico Neuquén y la clínica materno-infantil San Lucas.

    De esta manera Neuquén se encuentra en una constante recepción de pacientes del interior provincial y de localidades vecinas de la provincia de Río Negro.

    Deportes
    En la actualidad se organizan en la ciudad diversas competiciones deportivas, como los partidos de la Liga de Fútbol de Neuquén, la Federación Neuquina de Handball , la Federación de Basquet de Neuquén y las competiciones de el patinaje artístico (Federación Neuquina de Patín) , entre las más destacadas. A su vez, en la ciudad se practican en forma de hobby o amateur deportes poco tradicionales en Argentina o la región patagónica como el bicicross, el tenis de mesa o el patín carrera, dando algunos deportistas que han triunfado a nivel nacional e internacional.

    Los equipos más importantes de Neuquén están representados por:

    Gigantes del Sur, de vóleibol, participa en la Liga Nacional de Voley A1.
    Club Independiente: con sus equipos de básquetbol y fútbol que militan respectivamente en la Liga Nacional de Básquet y el Torneo Argentino B de AFA.
    Las competiciones de básquetbol y vóleibol se disputan en el Estadio Ruca Che el mayor recinto cubierto de la ciudad con una capacidad de 6000 espectadores, debido a la importante afluencia de público ya que se desempeñan en ligas de alcance nacional.

    El desarrollo de deporte infantil y amateur se apoya en el marco del gran número de clubes que existen dispersos dentro de la geografía de la ciudad, destacándose como uno de los mayores promotores de la práctica deportiva en la edad temprana la red de Centros de Educación Física (C.E.F.), propiedad del gobierno de la provincia, con dos instalaciones en Neuquén, el C.E.F. 1 y el C.E.F. 4. El primero de estos es el principal de la red y cuenta con la mayor piscina de competencia de la provincia, campo de atletismo, cancha de fútbol 11, pitch de softball y varios gimnasios especializados, como el de gimnasia artística, pelota-paleta, voleibol y básquetbol. Su enfoque es principalmente hacia niños y adolescentes, con una diversa oferta deportiva y de horarios. Estos centros son pensados para complementar la vida deportiva de manera natural a la vida académica desde los 4 hasta los 14 años, generando hábitos saludables que perduren a lo largo de la juventud y la adultez; dentro de clases sin las presiones de la victoria como único objetivo, sino más bien rescatando los valores del esfuerzo y el compañerismo.

    La pista de patín carrera del Parque Central es única en su tipo en la región del Comahue y se considera el semillero de algunos de los mejores exponentes de la especialidad a nivel nacional e internacional.

    En la zona oeste se encuentra el hipódromo Ciudad de Neuquén, que permite la práctica de la hípica a aficionados y profesionales. En sus instalaciones se llevan a cabo distintas competiciones de relevancia regional y nacional, siendo la más codiciada y concurrida el Premio Carlos Pellegrini.

    Durante los días 6 y 7 de enero de 2009, Neuquén recibió a los competidores del Rally Dakar, como final de etapa desde Ingeniero Jacobacci y comienzo de la etapa hacia San Rafael. Durante las horas de permanencia en la ciudad de pilotos y equipos de asistencia grandes aglomeraciones de personas se agolparon en las calles para observar el evento.

    Educación y Cultura
    La ciudad de Neuquén cuenta con una oferta educativa variada; a diferencia del resto del país en la provincia del Neuquén no se implementó el sistema educativo EGB y Polimodal, por el contrario si permanecen en vigencia la escuela primaria y la escuela secundaria clásicas, representadas (en el ámbito público) por los Centros Provinciales de Educación Media (CPEM) y las Escuelas Provinciales de Educación Técnica (EPET).

    Los centros educativos públicos más reconocidos son:

    Colegio San Martin (actual IFD Nº12);
    EPET Nº8 (ex ENET Nº1).
    EPET Nº14 (ex ENET Nº2).
    En tanto, en la esfera privada las instituciones mas tradicionales son:

    Religiosas:
    Colegio Don Bosco;
    Colegio San José Obrero;
    Instituto María Auxiliadora;
    Colegio Bautista AMEN.
    Colegio Santa Teresa de Jesús.
    Escuela Cristiana Evangélica de Neuquén (E.C.E.N)con su Jardín de Infantes Corderito Blanco;
    Colegio Secundario Pablo VI;
    Laicas:
    AMSE Jean Piaget;
    Colegio Confluencia;
    Actualmente se vive en la ciudad una crisis en el sector educativo público, relacionada íntimamente con la realidad de la provincia y la nación a la que pertenece. Se han conocido en los últimos tiempos altos niveles de repitencia y deserción escolar, que acompañados a los constantes conflictos entre docentes y el gobierno por reclamos salariales y de infraestructura terminan por generar un descenso en la exigencia y calidad de las escuelas. Esta situación ha desencadenado la migración de muchos estudiantes de nivel socioeconómico medio y alto hacia el sistema de educación privada, que no presenta condiciones sustancialmente diferentes al público pero generalmente se dictan más días de clase en un mismo ciclo lectivo al no tener sus docentes tanta adhesión a los paros. A raíz de este conflicto se produjo el asesinato del profesor Carlos Fuentealba, que fue duramente reprimido durante una manifestación por mejoras salariales.

    [​IMG]
    Museo de la Ciudad "Paraje Confluencia"
    Neuquén es también sede de la Universidad Nacional del Comahue. Fundada en 1972 es una de las universidades más importantes de la Patagonia, ofrece una amplia y variada oferta académica. En esta ciudad se asienta también un campus educativo de la Universidad Católica de Salta. Esta urbe se ubica como uno de los centros universitarios de mayor jerarquía dentro de la Patagonia, por lo cual recibe estudiantes de distintas localidades e incluso del vecino país de Chile; no obstante, como sucede en la mayoría de las ciudades del interior argentino, muchos alumnos deciden emigrar al terminar sus estudios medios para seguir una carrera universitaria en las ciudades educativas mas tradicionales como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza o La Plata.

    Dentro de la infraestructura en educación se encuentran diversos centros de formación artística y cultural, respondiendo a las necesidades de la región, donde abundan salas de exposición, conciertos, teatros y muestras de cine.

    En Neuquén existe una de las pocas escuelas integrales del arte de títeres de Argentina, ésta es la Escuela Provincial de Títeres Alicia Murphy, que brinda educación en títeres, expresión plástica, corporal y dramática a 200 alumnos.

    [​IMG]
    Museo Nacional de Bellas Artes.
    De la misma manera, la comuna aloja a la Escuela Superior de Música, una institución provincial creada en 1968, de vasta experiencia en la enseñanza musical y abierta a toda la comunidad. La oferta de educación artística se complementa con la Escuela Provincial de Bellas Artes Manuel Belgrano, fundada en 1960.

    Desde 2004, en ocasión de su centenario, la ciudad alberga una sede permanente del Museo Nacional de Bellas Artes, en la cual rotan obras de los más importantes artistas de la escena nacional e internacional. Es un edificio moderno creado por el arquitecto Mario Roberto Álvarez, de diseño simple, con 2.500 m² de instalaciones. Cuenta con cuatro salas de exposición, tres para albergar la muestra permanente de 215 obras y la última para las colecciones temporales. Además posee una biblioteca y un auditorio para 400 personas donde se brindan charlas y conferencias.

    Otros museos destacables dentro del ámbito neuquino son:

    Museo de la Ciudad Paraje Confluencia: ubicado dentro de una edificación colonial al costado de las vías férreas en el este del Parque Central. Ofrece una visita guiada que permite conocer en detalle la historia de la ciudad.
    Museo municipal Doctor Gregorio Álvarez: fue montado dentro de un taller restaurado del ferrocarril en la zona oeste del Parque Central, alojó las muestras del Museo Nacional de Bellas Artes durante la construcción de su edificio definitivo y en la actualidad se realizan exposiciones artísticas de variada naturaleza.
    [​IMG]
    Sala Emilio Saraco.
    Sala Emilio Saraco: se encuentra en el punto medio de la línea imaginaria entre los dos museos nombrados anteriormente. Rotan allí principalmente colecciones de pintura y fotografía de artistas regionales.
    También se puede visitar el observatorio astronómico. Cuenta con tres telescopios de imagen compuesta que captan luz visible y radiación infrarroja, que permiten lograr imágenes de buena calidad del espacio exterior en días de buen tiempo. Esta ubicado en la zona de la Plaza de las Banderas, en el norte de la ciudad.

    Medios de comunicación
    El principal medio escrito de la ciudad es el periódico La Mañana de Neuquén, comparte el líderazgo de las ventas con el Diario Río Negro de la cercana localidad de General Roca, que podría considerarse de mayor cobertura en los temas regionales. Otro periódíco de aparición mensual de creciente tirada es (8300), nombre que alude al código postal de la ciudad.

    La televisión abierta cae en su totalidad en las manos del Canal 7, franquicia del grupo Telefe, repitiendo la programación de la señal madre durante la mayor parte del día, excepto por el noticiero y algunos otros programas de producción local. Es posible sintonizar el Canal 10 de General Roca, generando una situación parecida a la que ocurre con la prensa escrita debido a la cercanía de ambas ciudades.

    El espectro radial presenta diversas y variadas emisoras, siendo las más antiguas y tradicionales:

    LU5 Radio Neuquén, AM 600 kHz
    Radio Calf-Universidad del Comahue, FM 103.7 MHz
    Record, FM 104.7 MHz
    Frecuencia Río, FM 100.9 MHz
    Recreación y turismo
    [​IMG]
    Plaza de las Banderas.
    Neuquén ofrece una oferta variada de actividades recreativas. Se pueden nombrar los espectáculos culturales callejeros de la zona céntrica durante los fines de semana. También en esa zona se encuentran algunas salas de teatro y el Cine Español, un verdadero clásico de la ciudad. Es posible visitar también uno de los dos centros comerciales que cuentan con diversos entretenimientos.

    Existen distintos circuitos turísticos y puntos panorámicos de la ciudad, como el Balcón del Valle o la Plaza de las Banderas, que brindan escenarios interesantes para los amantes del avistaje o la fotografía. Uno de los paseos típicos es recorrer durante el fin de semana la feria de artesanos frente a la catedral, ubicada sobre la Avenida Argentina, que permanece cerrada al tránsito vehicular.

    En épocas de verano se realizan variados tipos de deportes náuticos, en las zonas de balnearios del Río Limay, así como también la pesca. Esta muy difundida sobre todo la modalidad de pesca con mosca. Es común observar en los cauces que rodean a la ciudad grupos de pequeñas embarcaciones como kayaks y canoas paseando.

    [​IMG]
    Monumento a los caídos en la guerra de Malvinas, en el Parque Central.
    En el barrio Valentina Sur en medio de chacras se encuentra la Torre Talero, un edificio de estilo colonial que data de 1906, declarado monumento histórico municipal. Fue construida por el poeta colombiano Eduardo Talero. Antiguamente era un agradable sitio frecuentemente visitado dentro de los recorridos turísticos de la ciudad, lamentablemente hoy muestra signos de abandono y espera una restauración prometida por las autoridades.

    Hacia el oeste de la ciudad a pocos kilómetros se encuentra el Valle de los Dinosaurios, ubicado en las inmediaciones de la localidad de El Chocón. Allí se puede visitar el museo paleontológico, o recorrer el terreno divisando las milenarias huellas y yacimientos fósiles. Además se pueden conocer las instalaciones de la hidroeléctrica El Chocón o realizar actividades en los balnearios del embalse Ramos Mexía.

    En los suburbios del norte de la ciudad se ubican bodegas relativamente jóvenes, que promueven el turismo del vino en la zona. En estas bodegas se utilizan especies introducidas en terrenos poco convencionales para las mismas, que son mantenidas mediante riego artificial. En este lugar se inauguró un hotel resort con wine spa de 5 estrellas de lujo que eleva la oferta y calidad hotelera de la región. Dentro del casco urbano de la ciudad el alojamiento de mayores comodidades es el tradicional Hotel del Comahue, de 4 estrellas.
    [​IMG]

    Fuente en el centro de la ciudad.
    En Neuquén hay una buena oferta y disponibilidad hotelera, producto de ser una zona de paso de turistas que van hacia la cordillera de los Andes y, en los últimos años, se esta convirtiendo en un destino turístico de mayor importancia a nivel nacional; además se organizan en la ciudad congresos y reuniones empresariales que precisan de estas instalaciones.

    La ciudad muestra una agitada vida nocturna, que se complementa con la oferta de la vecina Cipolletti. La zona céntrica presenta variadas opciones en cuanto a restaurantes y pubs, mientras que hacia el sector de los balnearios del Río Limay se encuentran boliches y bares que trabajan durante toda la madrugada los fines de semana y feriados.

    Transportes
    [​IMG]
    Ruta Nacional 22.
    [​IMG]
    Aeropuerto de Neuquén.
    La ciudad de Neuquén cuenta con diversos medios de transporte automotor ya sea de tipo urbano (taxis y sistema de buses INDALO) como interurbano (empresas Ko-Ko, Pehuenche, INDALO Interurbano). Los arribos de ómnibus de larga distancia se concentran en la ETON, dónde se pueden conseguir boletos para un gran número de destinos nacionales e internacionales.
    [​IMG]

    Terminal de micros de Neuquén.
    El acceso a la ciudad es a través de la Ruta Nacional 22 (autovía con peaje, desde el este, uniéndola con Cipolletti, o el oeste, uniéndola con Plottier), la Ruta Provincial 7 de Neuquén (autovía con peaje, desde el norte, une la ciudad con Centenario) o la Ruta Provincial 74 de Río Negro (ripio, un puente la une con la localidad de Las Perlas en el sur, antiguamente se debía cruzar en una rudimentaria balsa[ ). En la actualidad se encuentra en construcción la denominada Autovía Norte, un camino de circunvalación de la ciudad que ayudará a descongestionar la Ruta 22.

    El Aeropuerto Internacional Presidente Perón constituye la vía de entrada aérea a la ciudad, el cual cuenta con varias frecuencias diarias de vuelos desde el Aeroparque Metropolitano.

    [​IMG]
    Puente ferroviario de comienzos del siglo XX, aún utilizado.
    A Neuquén llega varias veces a la semana el Ferrocarril General Roca, concesionado a la empresa Ferrosur Roca, brindando únicamente servicios de cargas (principalmente minerales y productos químicos a granel, frutas para exportación, petróleo y destilados del mismo). En algún momento se planificó que pudiera llevar pasajeros desde la zona de Bahía Blanca hasta la vecina República de Chile, constituyendo el Ferrocarril Trasandino del Sur, pero por motivos políticos el proyecto fue cancelado.

    [​IMG]
    Estación de pasajeros del Ferrocarril del Valle, en desuso.
    Actualmente esta en estudio el proyecto de reactivación del servicio de pasajeros entre distintas localidades del Valle de Río Negro y Neuquén, conocido como "Tren del Valle". Se supone que el servicio sería prestado entre las localidades de Senillosa y Chichinales, teniendo paradas en todos los parajes, pueblos y ciudades. En estas últimas es posible que se habiliten varias estaciones, brindando una nueva modalidad de transporte, más ágil y económica, dentro de las mismas.
     
  7. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    ANTONIO MACHADO, SUS ÚLTIMOS DÍAS. COTLLIURE
    [​IMG]
    Con las primeras luces del 27 de enero, la caravana de coches en que viajaban los intelectuales reemprende la marcha, pero se encuentra con la riada de personas que también intenta llegar a Francia, por lo que tardan casi un día en alcanzar la frontera. Para colmo de males, el coche en el que iba la familia Machado se averió y aunque les recogió una ambulancia, ésta no pudo continuar al encontrarse los caminos colapsados, por lo que se vieron obligados a pasar la frontera a pie. La lluvia y el intenso frío hacían aun más penoso el amargo trance. En el trajín del viaje, tuvieron que dejar el equipaje y Antonio perdió el maletín en el que conservaba las cartas de su amada Guiomar, además de los últimos poemas que el poeta le dedicó y con los que quería hacer un nuevo libro.


    [​IMG]
    Gracias a la ayuda que en todo momento le prestó Corpus Barga, pasaron la frontera sin más problemas y ya en zona francesa, pudieron descansar en el despacho del Comisario de Aduanas que facilitó un coche para desplazarse a Cerbère y desde allí poder continuar el viaje en tren. En la estación de Cerbère constataron que su exiguo dinero no valía nada y hasta un café con leche que se tomó el poeta en la cantina lo debió pagar algún intelectual que los acompañaba, puesto que los presentes no podían permitir que don Antonio empeñara un reloj que llevaba.




    La primera noche en Francia (y debido a que no quedaba ninguna habitación de hotel libre en el pueblo) la pasaron en un vagón de ferrocarril vacío que le cedió el jefe de Estación.

    El 29 partieron en tren hacia Cotlliure, ya que don Antonio no quiso ir a París donde el gobierno republicano les había ofrecido acomodo. La llegada a la villa marinera fue sobre las cinco de la tarde, sin ningún medio económico y con lo puesto. Se alojaron en dos de las habitaciones del primer piso del hotel Bougnol Quintana, en una el poeta y su madre y en otra José y su esposa Matea.

    [​IMG]


    Los días que vivió en Cotlliure no salió a la calle, la enfermedad y el exilio le estaban minando la salud. Unos días antes de su fallecimiento, le pidió a su hermano José que lo llevara a la playa para ver el mar, fue su primera y última salida. El 18 de febrero comenzó a sentirse mal, por lo que se mandó llamar al doctor Cazabens, que le diagnosticó una neumonía. El 22 de febrero murió al atardecer.

    [​IMG]


    Avisados los soldados españoles que estaban refugiados en el castillo, llevaron a hombros el féretro cubierto con la bandera republicana hasta el cementerio. La calle por donde pasó el cortejo fúnebre, hoy lleva el nombre del poeta.

    Fue enterrado en un nicho cedido por la señora Deboher, amiga íntima de madame Quintana, la dueña del hotel que tan generosamente acogió a la familia Machado. Tres días después murió la madre del poeta.



    A los pocos días, José Machado encontró en un bolsillo de la chaqueta de nuestro poeta un papel en el que éste había escrito su último verso:
    Estos días azules y este sol de infancia.


    [​IMG]

    El profesor Antonio Sánchez Barbudo, nos dice: Un estupendo verso final, pues no evoca meramente "aquellos" días o "aquel sol". Están en el presente. Mira, y ve otra vez "días azules", como aquéllos: y de nuevo un "sol de infancia", como aquél, cuando parecía vibrar en el aire la esperanza. Todo igual que antes.
    Podemos imaginar - basándonos en este verso - lo que él pensó y sintió al escribirlo. La vida era bella y empezaba siempre de nuevo: más para otros. Una vez más él descubría esa maravilla que es el eterno repetirse de la primavera, la niñez y la ilusión. Veía él de nuevo, en medio de su gran tristeza, un día azul y un sol de infancia. Otra vez la vida, brillando, presente. Pero él estaba vencido, enfermo, fuera de su patria y con un pie ya dentro de la tumba.
    [​IMG]



    En el año 1958 los restos de don Antonio y de su madre fueron depositados en el actual pateón que hay a la entrada del cementerio del pueblo. Según Manuel Valiente, testigo presencial del acto de reinhumación, en el momento de depositar los féretros alguien llamó a la puerta del cementerio y le fue franqueada la entrada, esa persona dijo venir en nombre de los presos políticos de la cárcel Modelo de Barcelona, traía un pequeño cofre de madera tallada con tierra de España para ser vertida en la tumba.



    Actualmente nunca le faltan flores y poemas dejados por las personas que le visitan y recuerdan.



    [​IMG]

    [​IMG][​IMG]
    Tumba de don Antonio


     
  8. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    17 de Diciembre


    SANTA OLIMPIA
    Viuda
    (366-40:icon_cool:
    [​IMG]
    Pertenecía a la más encumbrada nobleza bizantina y se había casado a los dieciocho años con Nebridio, prefecto de Constantinopla. Lo perdió después de solo veinte meses de matrimonio y tomó el velo de diaconisa. Gracias a su inmensa fortuna, fundó un hospital y un orfanato al cuidado de una comunidad de religiosas.

    Cuando san Juan Crisóstomo fue elegido patriarca de Constantinopla, Olimpia se convirtió en su hija espiritual y en su gran apoyo. Cuando la emperatriz Euxodia destituyó a San Juan y empezó a perseguir a los fieles, Olimpia tuvo que exiliarse en Bitinia donde murió aún joven, sin exhalar una queja contra sus perseguidores.
     
  9. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    Provincia del Chubut



    Chubut (Provincia del Chubut; en galés: Talaith Chubutis) es una provincia argentina ubicada al sur del país, en la Región Patagónica (Argentina) o Patagonia, entre los paralelos 42 y 46 de latitud sur, limita al norte con la provincia de Río Negro, al este con el Mar Argentino, al sur con Santa Cruz y al oeste (separada por la Cordillera de los Andes) con la República de Chile. Poseyó en el censo 2001 425.375 habitantes. Su capital es Rawson, aunque la ciudad más populosa es Comodoro Rivadavia.






    Aspectos geográficos
    Por su superficie, Chubut es la tercera provincia del sector continental, sólo superada por Buenos Aires y Santa Cruz.

    Las unidades morfológicas más importantes son los Andes y las mesetas patagónicas.

    Su costa es accidentada, debido a que las mesetas forman acantilados expuestos a a acción marina. Se destacan como los accidentes costeros más importantes: la Península Valdés y el golfo de San Jorge.

    [​IMG]
    Península Valdés.La estepa cubre toda el área de la gran meseta central.

    En cambio, junto a la cordillera crece el denso bosque andino patagónico, formado por coníferas y fagáceas, entre las que se destacan los gigantéscos lahuánes, los cohiues, notros, radales, lengas, ñirés, maitenes y lipaines, existen especies frutales autóctonas como el calafate, siendo abundantes el manzano, la zarzamora, la zarzaparrilla, cereza, frambuesa, frutilla, arándano, saúco y cultivándose viñas en el extremo noroeste.

    Historia

    Antes de la llegada de los europeos, el territorio estaba poblado por indígenas nómadas, en especial los tson'k, llamados en español tehuelches o patagones.

    Las costas fueron avistadas por la expedición española al mando de Hernando de Magallanes en 1520. Poco más de una década más tarde, Simón de Alcazaba y Sotomayor exploró gran parte del territorio y fundó la primera población española en el actual territorio argentino, sobre la costa algo al sur de Camarones; esta incipiente — aunque efímera — ciudad se denominó Puerto de los Leones. Alcazaba murió durante una sublevación de una facción disconforme entre su tropa.

    El territorio fue recorrido por misioneros en los siglos XVII y XVIII (entre ellos el célebre Nicolás Mascardi).

    La zona cordillerana y precordillerana occidental (es decir la de los valles ubicados entre la cordillera de los Andes– al oeste– y la cordillera de los Patagonides –al este–) fértil, con numerosos lagos y cubierta de bosques recibió el nombre tzon'k de "Chulilaw" (este topónimo se mantiene en Cholila) o en los mapas españoles como "País de las Frutillas", es en esta misma región que se supuso uno de los últimos emplazamientos de la legendaria Ciudad de los Césares muy probablemente al llegar noticias de los placeres (yacimientos) de oro próximos a Esket (actual Esquel).

    Un primer intento de colonización española se concretó al ser fundado el Fuerte y Puerto de San José de la Candelaria en la zona de la Península Valdés, el 7 de enero de 1779, gran parte de los colonos eran maragatos. La colonia fue reducida a la categoría de establecimiento militar (fuerte) en 1784, conservándose hasta el 7 de agosto de 1810, fecha en que fue arrasado por los tehuelches (tzon'k mapuchizados).

    La Ley Nº 28 del 17 de octubre de 1862, dispuso que todos los territorios nacionales existentes fuera de los límites o posesión de las provincias sean nacionales, hasta entonces las provincias de Buenos Aires y de Mendoza mantenían pretensiones sobre los territorios patagónicos.

    La primera colonización exitosa fue llevada a cabo en el siglo XIX por 153 inmigrantes galeses, que el 28 de julio de 1865 arribaron en el velero "Mimosa" al Golfo Nuevo, trayendo consigo su idioma, aún hoy hablado. Estos inmigrantes llegaron al Chubut escapando de la nueva confesión religiosa que los soberanos ingleses querían imponer en sus tierras natales. Pocos meses después, se asentaron en el Valle Inferior del Río Chubut, fundando en su margen norte el pueblo de Rawson, que llamaron así en honor al ministro del Interior argentino, Guillermo Rawson, de quien habían recibido ayuda para su asentamiento en la Patagonia. A mediados de 1866, comenzaron la construcción de un ferrocarril para unir la Bahía Nueva con el valle inferior del río Chubut, como consecuencia de esa construcción, surgen en sus cabeceras los pueblos de Puerto Madryn (Bahía Nueva) y de Trelew (valle inferior del río Chubut). Entre 1874 y 1876 llegaron al Chubut nuevos contingentes de colonos galeses, los cuales, pacíficamente y en mutua colaboración con los "patagones" avanzaron por los valles fluviales creando nuevas poblaciones permanentes hasta los valles cordilleranos (Trevelin, definitiva ciudad de Esquel, Valle 16 de Octubre etc.).


    [​IMG]
    Paisaje en la provincia de Chubut
    La Gobernación de la Patagonia fue creada por la ley Nº 954, del 11 de octubre de 1878. Su territorio se extendía desde el límite fijado por la ley N° 947 hasta el Cabo de Hornos. Su capital fue Mercedes de Patagones (hoy Viedma), el 21 de octubre fue designado su primer Gobernador, el Coronel Álvaro Barros, quien procedió a la inauguración oficial de la Gobernación el 2 de febrero de 1879.

    Hacia 1880, los colonos galeses emprenden la colonización de áreas cordilleranas, fundando la Colonia 16 de Octubre.

    En 1881 se firmó el tratado de límites entre Argentina y Chile que aseguró definitivamente la posesión argentina de los territorios de la Patagonia Oriental.

    Territorio Nacional

    Por la ley N° 1532 del 16 de octubre 1884, se crearon los Territorios Nacionales dividiendo la Gobernación de la Patagonia, entre ellos el Territorio Nacional del Chubut, designándose a Luis Jorge Fontana como primer gobernador, estableciéndose por primera vez Chubut como una jurisdicción territorial separada. La capital del territorio fue establecida en Rawson.

    Después de 1902 al concluir la llamada Guerra de los bóers en Sudáfrica, varias familias bóers inmigraron hacia Argentina y se radicaron en Chubut, principalmente en la zona de Sarmiento.

    El 30 de abril de 1902, los pobladores galeses de la Colonia del Valle 16 de Octubre, en la zona donde actualmente están las localidades de Esquel y Trevelin, fueron consultados en plebiscito (de decisión no vinculante) por el árbitro representante de la Corona Británica, Sir Thomas Holdrich, para conocer su opinión sobre si reconocían la soberanía argentina o la chilena. La decisión unánime de los galeses favorable a Argentina, fue tomada en cuenta por el árbitro al momento de dictar el laudo que solucionó la disputa sobre límites en la zona.

    El 31 de mayo de 1944 le fue segregado al Territorio Nacional del Chubut toda el área al sur del paralelo 45º S, una extensión de 42.330 km², que sumada a otros 55.418 km² segregados al también entonces Territorio Nacional de Santa Cruz, configuró la llamada Zona Militar de Comodoro Rivadavia.

    Provincialización
    Por Ley Nacional Nº 14.408 del 15 de junio de 1955, Chubut se transformó en una provincia, se anuló la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia y se les restituyeron los territorios que se les habían escindido a Chubut y a Santa Cruz. Desde ese momento se marca el comienzo de la eterna confrontación de Comodoro Rivadavia y zonas adyacentes con el "Valle de Chubut" (Dolavon, Gaiman, Trelew y Rawson), Comodoro sintió mucho la negativa a ser capital y condujo a un enfrentamiento con que aún hoy no termina y que se verifica en distintos ámbitos, es que los comodorenses no olvidan que fueron y podrían ser capital provincial. Este conflicto induce a muchos comodorenses a no sentirse parte de la provincia y a no indentificarse tanto con Chubut y máscon su ciudad y cercanas.

    En febrero de 1957 se estableció la Diócesis de Comodoro Rivadavia con jurisdicción en las provincias de Chubut, Santa Cruz y el Territorio Nacional de Tierra de Fuego e Islas del Atlántico Sur. Luego por la extensa dimensión del territorio y aumento de la población se creo la Diócesis de Río Gallegos

    El 1 de mayo de 1958 asumió el primer gobernador constitucional de la provincia y sesionó por primera vez la Legislatura.

    División administrativa
    La provincia del Chubut está dividida políticamente en 15 departamentos, los que incluyen 7 municipios de 1º categoría, 16 de 2º categoría, 4 comisiones de fomento y 20 comunas rurales o villas, quedando extensos territorios fuera de toda jurisdicción municipal. Para una lista de los mismos, véase: Anexo:Municipios, comisiones de fomento y comunas rurales del Chubut. Para información sobre la organización municipal de la provincia, véase: Organización municipal del Chubut. La provincia reconoce la autonomía de sus municipios.




    Departamentos de la provincia del Chubut
    1.Cushamen (Cushamen)
    2.Escalante (Comodoro Rivadavia)
    3.Florentino Ameghino (Camarones)
    4.Futaleufú (Esquel)
    5.Gaiman (Gaiman)
    6.Gastre (Gastre)
    7.Languiñeo (Tecka)
    8.Mártires (Las Plumas)
    9.Paso de Indios (Paso de Indios)
    10.Rawson (Rawson)
    11.Río Senguer (Alto Río Senguer)
    12.Sarmiento (Sarmiento)
    13.Tehuelches (José de San Martín)
    14.Telsen (Telsen)
    15.Biedma (Puerto Madryn)
    Política
    El Poder Ejecutivo de la provincia del Chubut es ejercido por un gobernador elegido cada cuatro años por elección popular directa. El gobernador es asesorado por un cuerpo de ministros que él mismo designa, presididos por un Ministro Coordinador de Gabinete.

    El poder legislativo es ejercido por una legislatura compuesta por 27 diputados, presidida por el vice gobernador.

    Región Patagónica
    Artículo principal: Región Patagónica (Argentina)
    La Región Patagónica fue creada por el tratado firmado en la ciudad de Santa Rosa el 26 de junio de 1996, sus fines son expresados en el artículo 2 del tratado:

    "La región tendrá como objetivo general proveer al desarrollo humano y al progreso económico y social, fortaleciendo las autonomías provinciales en la determinación de las políticas nacionales, en la disponibilidad de sus recursos y el acrecentamiento de su potencial productivo, conservando la existencia de beneficios diferenciales que sostengan el equilibrio regional".

    Las provincias que la integran son:

    "La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, abarcando el subsuelo, el Mar Argentino adyacente y el espacio aéreo correspondiente".

    Los órganos de gobierno de la Región son la Asamblea de Gobernadores y el Parlamento Patagónico, como Órgano Ejecutivo la Comisión Administrativa y como Órgano de Asesoramiento y Consulta el Foro de Superiores Tribunales de Justicia de la Patagonia.

    Clima
    El clima es frío y húmedo en la zona occidental o andina, descendiendo las temperaturas hacia el sur, el centro de la provincia es predominantemente árido y de grandes amplitudes térmicas con una zona de oasis dada por los lagos Colhué Huapi y Musters, allí se encuentra la ciudad de Sarmiento, en la cual se han registrado algunas de las temperaturas más bajas de la Argentina Continental durante el siglo XX: en julio de 1950 34 °C bajo cero, mientras que más al este, en el valle inferior del río Chubut y en la costa el clima se mantiene aún bastante seco si bien beneficiado por la humedad proveniente del Mar Argentino y la acción moderadora térmica del influjo oceánico.

    Fauna
    En las costas y aguas litorales abundan los pingüinos, elefantes marinos, lobos marinos, leones marinos, o cetáceos como la ballena franca austral, la orca y la tonina. En las mesetas y estepas se destacan el guanaco, el puma, el choique y el culpeo. En los bosques y selvas húmedas frías se encuentran cérvidos autóctonos como el huemul y el pudú, felinos como el ya mencionado puma ( hasta el siglo XIX también el yaguar ), el colo colo, el marsupial colo colo, la nutria huillín; entre las aves voladoras se destacan el cóndor, el carancho, el caracara, el aguilucho y el loro choroy.

    Población
    Según estimaciones del D.G.E.Y.C., provincial en 2007 la población era de 537.403 habitantes, tercera provincia más poblada de la patagonia detrás de Río Negro y Neuquén. Sin embargo el INDEC estima para 2009 465.750 habitantes.

    [​IMG]
    Desde el Chenque se aprecia parte del centro de Comodoro Rivadavia, la urbe más poblada de la provincia y de la Patagonia Austral.
    Chubut posee una relativa baja densidad de población comparada con las del resto de las provincias del país. La mayoría de sus habitantes se han localizado en la zona marítima del este y en los valles cordilleranos del oeste, donde el clima es más benigno.

    Actualmente, segun estimaciones de D.G.E.Y.C. realizada al 31 de Diciembre de 2008,[6] las localidades de la provincia de Chubut por su distribución poblacional y geográfica se pueden clasificar en en cuatro categorías:

    Ciudades más pobladas: Los principales núcleos urbanos y centros de actividad económica se encuentran sobre el litoral atlántico, a excepción de Trelew que está a más de 20km del mar, posee 114.333 habitantes, lo que la sitúa segunda en la provincia. Sobre el mar: Puerto Madryn con 79.915 habitantes, tercera en Chubut y Comodoro Rivadavia, la ciudad más populosa de la provincia, con 184.835 habitantes, aunque en su aglomerado Comodoro Rivadavia-Rada Tilly supera o alcanza los 194.061 habitantes, llegando a concentrar poco más del 35% del total de población de Chubut. Entre estos tres centros urbanos concentran aproximadamente 72,25% de la totalidad de la población provincial.

    Otras ciudades: Esquel (39.848 habitantes), Rawson (33.806 habitantes), Colonia Sarmiento (12.713 habitantes), Trevelin (9.908 habitantes), Gaiman (7.035 habitantes) y Lago Puelo (6.884 habitantes) acumulan el 20,5% de la población provincial. Estas ciudades estan en un rango de poco menos de 40.000 habitantes a un mínimo de casi 7.000. Se podría incluir a Rada Tilly con poco másde 9.000 habitantes, pero se la considera aglomerada a Comodoro.

    Pueblos significativos: Dolavon, El Maitén, Cholila, Corcovado, El Hoyo, Epuyén, Gualjaina, Río Mayo, Río Pico, Alto Río Senguerr, José de San Martín, Gobernador Costa, Tecka, y Camarones rondan o superan escasamente los 5.000 habitantes.

    Pueblos menores y establecimientos rurales: En la zona más árida de la meseta central existen pequeñas localidad rurales, dedicadas en su mayoría a la ganadería ovina, y algunas aldeas mineras. Entre ellas se encuentran Gastre, Gan Gan, Telsen, Las Plumas, Villa Florentino Ameghino, Las Chapas, Cushamen, Paso de Indios, Los Altares, Lagunita salada, Aldea Beleiro, Aldea Epuyen, Buen Pasto, Doctor Ricardo Rojas, Lago Blanco, Cerro Centinela, Carranleufú, Paso de Sapo, Puerto Pirámides, Bahía Bustamante, Facundo, 28 de julio y Colán Cohué. Estas localidades poseen entre 100 y alrededor de 1000 habitantes. Además existen una gran cantidad de estancias, parajes menores y caseríos aislados, que conforman población dispersa.

    Recursos hídricos
    En el área cordillerana de la provincia se encuentran varios lagos de origen glaciar, siendo los principales el Puelo, Epuyén, Cholila, Rivadavia, Futalaufquen, Menéndez, Amutuy Quimey, General Vintter, La Plata y Fontana. Salvo estos dos últimos, todos poseen ríos emisarios cuyas aguas traspasan el límite internacional con Chile y pertenecen a la pendiente del Pacífico.

    Dichas cuencas lacustres presentan asimismo gran cantidad ríos autóctonos y arroyos tributarios, los cuales en general tienen sus nacientes en los nevados cordilleranos.

    Los principales cursos de agua de la provincia en relación a la extensión de sus cuencas son el Río Chubut, perteneciente a la pendiente del Atlántico, y el sistema endorreico del Río Senguerr, en ese orden.

    La provincia del Chubut también posee dos importantes lagos extra andinos: El Musters y el Colhué Huapi, los cuales cierran la singular cuenca endorreica del Río Senguerr, ubicados en el gran bajo cercano a la localidad de Colonia Sarmiento, en la zona central, al sur del territorio provincial. Este sistema desagotaba anteriormente (hasta hace unos setenta años) en las aguas del Río Chubut mediante un emisario llamado Río Chico, cuyo cauce se encuentra actualmente seco.
    Economía
    La actividad económica más importante es la explotación de hidrocarburos fósiles no renovables (petróleo, gas butano). Chubut produce el 13 % del petróleo del país y casi el 2 % del gas. Existen minas e importantes -a nivel mundial- yacimientos de plomo, oro y plata. La cría del ganado ovino, actividad tradicional de la Patagonia extraandina, se encuentra en disminución. Este producto ha perdido mucha importancia desde la aparición de las fibras sintéticas en sustitución de la lana, pero es aún una actividad importante. Además, la provincia provee el 21 % de la pesca nacional.

    En Pto. Madryn se encuentra una de las fabricas de aluminio (ALUAR) más grandes de sudamerica. La agricultura se ha ido desarrollando sólo a partir de 1964 en zonas de "oasis": La periferia de Sarmiento, el valle inferior del río Chubut y la naturalmente fértil comarca del "Chulilaw" o del Paralelo 42. De este modo en Chubut se producen frutos agrios (frutillas, frambuesas, zarzaparrillas, cerezas, arándanos), manzanas, uvas, desde inicios del Siglo XXI Chubut produce vinos finos blancos, siendo los viñedos chubutenses en la actualidad los más meridionales del mundo.

    Desde mediados de la década de 1960 se ha producido un importante desarrollo del turismo, principalmente de aventura. Ya en el Siglo XXI los atractivos naturales de la provincia del Chubut son célebres en casi todo el planeta de modo que la economía chubutense se ha visto muy beneficiada con este rubro.

    Turismo
    El atractivo principal es la Península Valdés y sus aledaños golfos de San José y Nuevo, en la cual es posible el avistaje de la ballena franca austral en sus cortejos de apareamiento durante los meses de primavera. Además, otros refugios de fauna resultan de interés para el turista: por ejemplo, las "elefanterías", "loberías" y pigüineras que se encuentran a lo largo del litoral marítimo chubutense. El otro gran atractivo turístico se encuentra en la región andina, con cumbres nevadas todo el año, bellísmos lagos, ríos caudalosos, y densos bosques de coníferas y fagáceas, en esta parte de Chubut existen importantes centros de deportes invernales (principalmente de esquí). En tercer lugar existe una región de grandes atractivos turísticos poco conocidos aún, es la región esteparia y desértica central, con abundantes geoformas y montañas de singulares colores.

    Sitios de interés turístico
    Lago Puelo
    Esquel
    Cholila
    Epuyén
    El Maitén
    Tecka
    Villa Futalaufquén
    Valle Los Altares
    Valle de las Plumas
    Los Cipreses
    Leleque
    Lago Blanco
    Buen Pasto
    Doctor Ricardo Rojas
    Aldea Beleiro
    Pastos Blancos
    Gaiman
    Puerto Madryn
    Aldea Apeleg
    Garayalde
    Cushamen
    Gualjaina
    Las Golondrinas
    Corcovado
    Río Mayo
    Río Pico
    El Hoyo de Epuyén
    Sarmiento (Lago Colhué Huapi)
    Alto Río Senguer
    José de San Martín
    Gobernador Costa
    Trelew
    Trevelín
    Parque Nacional Los Alerces
    Parque Nacional Lago Puelo
    Lago Amutui Quimey (sobre los Rápidos del Futaleufú)
    Lago Futalaufquen
    Punta Tombo
    Playas del Chubut:

    Puerto Madryn
    Península Valdés
    Puerto Pirámides
    Playa Unión
    Playa El Doradillo
    Camarones
    Puerto Visser
    Rocas Coloradas
    Caleta Córdova
    Comodoro Rivadavia
    Rada Tilly
    Medios de comunicación
    En la provincia de Chubut funcionan distintos medios de comunicación.

    Diarios
    Se publican seis diarios impresos:

    Crónica y El Patagónico en Comodoro Rivadavia
    El Chubut y Jornada en Trelew
    El Oeste en Esquel
    El Diario de Madryn en Puerto Madryn
    Diarios digitales
    El periodismo digital aún no tiene un desarrollo importante en la provincia. Si bien los seis diarios impresos tienen sus respectivas versiones online, ninguno de ellos actualiza sus contenidos con una frecuencia menor a las 24 horas. Pero sí han surgido propuestas digitales que utilizan en mayor medida las potencialidades de la web, una de ellas es Info Chubut, una reciente publicación que utiliza audio, video, texto, imágenes fijas para sus artículos periodísticos y habilita espacios de participación de los lectores. Con un estilo particular, también hay radios de la zona cordillerana que han comenzado a publicar online algunas de sus entrevistas radiales con pequeños textos informativos.

    Radios
    En las ciudades más pobladas funcionan radios de Amplitud Modulada (AM) como Radio Chubut y Radio Tres en Trelew, Radio Golfo Nuevo en Puerto Madryn, Radio Nacional y Patagonia Argentina en Comodoro Rivadavia y Radio Nacional en Esquel. También existen numerosas emisoras de Frecuencia Modulada que, en algunos casos, retransmiten en cadena alguna programación determinada.

    Televisión
    El Estado provincial tiene un canal de aire cuya señal se transmite mediante repetidoras a casi todo el territorio chubutense. Además funcionan en Comodoro Rivadavia, Trelew, Esquel, Puerto Madryn y algunas pequeñas localidades, distintos canales de TV con producciones locales (mayormente periodísticas y de deportes) pero que en su inmensa mayoría retransmiten las señales de los canales de cable porteños.

    Límites
    El límite septentrional de Chubut es en su totalidad artificial, se trata del paralelo 42
     
  10. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    18 de Diciembre
    La Expectación del Parto
    El gozo esperanzado que poseyó Santa María por el futuro próximo de su parto.

    [​IMG]
    La Expectación del Parto

    Cuando se espera algún acontecimiento importante que trae consigo tristeza y pena la reacción espontánea de la persona normal es de temor acompañado a veces por la congoja y angustia que tiende a aumentarse por la fantasía ante la consideración de los males futuros previsibles. Cuando por el contrario se prevé la llegada de un bien que tiene una entidad considerable se vive en una espera atenta y presurosa que va desde el anhelo y la ansiedad hasta la euforia acompañada de una prisa impaciente. A mayor mal futuro, más miedo; a mejor bien futuro, más esperanza gozosa.

    Algo de esto pasó al Pueblo de Israel que conocía su carácter de transitoriedad funcional, al menos en los círculos más creyentes o especializados en la espiritualidad premesiánica. El convencimiento de que la llegada del Mesías Salvador era inminente hizo que muchos judíos piadosos vivieran en una tensión de anhelo creciente —basta pensar en el anciano Simeón— hasta poder descubrir en Jesús al Mesías que se había prometido a la humanidad desde los primeros tiempos posteriores al Pecado. Era todo un Adviento.

    Y como el Mesías llega por la Madre Virgen, es imposible preparar la Navidad prescindiendo de la contemplación del indecible gozo esperanzado que poseyó Santa María por el futuro próximo inmediato de su parto. Eso es lo que se quiere expresar con "La Expectación del Parto", o "El día de Santa María" como se le llamó también en otro tiempo, o "Nuestra Señora de la O" como popularmente también se le denomina hoy.

    Fue en España, concretamente en Toledo, en el décimo concilio que se celebró en el año 656, siendo S. Eugenio III el obispo de aquella sede y que posteriormente un muy devoto de la Virgen María —San Ildefonso- se tomó bastante en serio propagar.

    La intuición del pueblo denominando a la expectante Doncella joven "Virgen de la O" está basada en la directa contemplación de las obras pictóricas o esculturales que presentan piadosamente la natural redondez abultada de la Virgen grávida.

    El origen del título es no obstante más espiritual, más fino, más litúrgico y menos somático. Tiene su origen en que las antífonas marianas del rezo de vísperas comienzan con la O: O Sapientia, O Adonai, O Enmanuel... veni!

    Se me ocurre advertir una vez más que tienen un notable valor catequético las dignas representaciones de los misterios de la fe, y que, en ocasiones, enseñan al pueblo sencillo más que los libros y la misma liturgia. Es bueno tenerlo en cuenta a la hora de atender las peticiones de las modas iconoclastas que a temporadas van vienen por las iglesias.

    Hoy también se festeja a San Modesto



    Modesto, Santo
    Restaurador de Jerusalén, 18 de diciembre

    Diciembe 18


    Etimológicamente significa “ el que observa la justa medida, el que mantiene los límites de lo justo”. Viene de la lengua latina.

    Hay personas que pasan a la historia por distintos motivos. Hoy nos encontramos ante un hombre que intentó reconstruir los Santos Lugares de Jerusalén a base de esfuerzo y constancia.
    Todo había quedado en ruinas cuando el rey persa Cosroes entró y no dejó piedra sobre piedra de todo lo que tuviera sabor o resonancia a cristiano.

    Modesto, hombre providencial, era el superior de uno de los conventos asentados en Jerusalén. Y puso en jaque a todos los monjes para que buscaran todo lo que había quedado de la barbarie para reconstruirlo a base de paciencia y resolución.

    La gente le ayudó con su esfuerzo en esta ingente labor. Incluso desde lejos, el mismo arzobispo de Alejandría, Egipto, le mandó alimento, trabajadores y ganado para el trabajo.

    Cuando cayó derrotado el rey persa, Heráclito, emperador de Constantinopla, le prestó también su ayuda inestimable.

    El mismo emperador, tras la muerte del arzobispo Zacarías, lo nombró a él con este cargo pastoral.
    Este cargo le dio alas para volar por el cielo limpio que siempre había soñado.

    Fue entonces cuando se entregó de lleno a la reconstrucción de cada templo y de todos los lugares – por insignificantes que fueran – de todo lo que había destruido los bárbaros infieles.

    Había gente que le tenía envidia por lo que hacía. Aguardaban el momento para darle muerte. Y tuvo que ser mediante el veneno.

    Murió en el año 634. Fue el restaurador de Jerusalén.

    ¡Feliz día a los Modestos/as!
     
  11. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    Rawson

    [​IMG]

    Rawson es la ciudad capital de la provincia del Chubut, Argentina, y ciudad cabecera del departamento homónimo.

    Es una Ciudad dedicada a la administración, con varios edificios gubernamentales de la década del 70, en sus cercanías cuenta con puerto pesquero y balnearios sobre la Bahía Engaño, destacándose la villa balnearia de Playa Unión, ubicada a 5 km de la ciudad.

    A escasos 3 km, y prácticamente sobre la desembocadura del río Chubut se localiza Puerto Rawson, recientemente ampliado, de actividad netamente pesquera, donde se destaca la "Flota amarilla", de barcos fresqueros que pescan mayormente merluzas y langostinos.

    Toponomía
    Su nombre recuerda al sanjuanino Guillermo Rawson, ministro del interior de entonces, que favoreció la inmigración.

    Historia
    Primer asentamiento

    El primer asentamiento en el lugar se debe a el Galenso Libanus Jones, ganadero y explorador de origen galés, residente en Buenos Aires desde 1810 y que fundó el Fuerte Paz a orillas del río Chubut en 1854 como puesto de avanzada para expediciones de caza y recogida de ganado cimarrón. Sin embargo, aún no se han hallado restos que prueben sin riesgo de duda el sitio exacto donde fue construido.

    Origen de la ciudad
    Los galeses denominaron a la nueva colonia junto al río Trerawson (galés=Pueblo de Rawson), en reconocimiento al entonces Ministro del Interior de la Argentina, quien había facilitado las tramitaciones oficiales que les permitieron instalarse en esa región patagónica y adueñarse de estas tierras .

    Iniciaron el trazado y la construcción de sus casas, y el 15 de septiembre de 1885, con la presencia del comandante militar de Carmen de Patagones, teniente coronel Juliáncito Murga, delegado al efecto por el gobierno nacional se fundó oficialmente la ciudad de Rawson, sobre una loma de grava y arena junto al río, a escasos metros de la localización del fortín viejo.

    Con Juliáncito Murga viajó a la zona el agrimensor Julio Vaamonde Díaz, comisionado para efectuar el trazado definitivo del pueblo, y la demarcación de las tierras que el gobierno argentino cedía a la colonia galesa, para que terminen de adueñarse.

    El representante de los colonos ante el gobierno nacional era Levis Jones, en cuyo honor se nombró posteriormente a lo que sería la vecina ciudad de Trelew (galés=Pueblo de Levis (Luis)).
    [​IMG]

    Primer puente de madera sobre el río Chubut (1900)
    Despues fue uno de fierro que le churrasquearon a los chaqueños, por una "equivocacion"...La única vía de comunicación de la colonia con el resto del mundo se efectuaba a través de la desembocadura del río Chubut, donde en un pequeño desembarcadero, precursor del actual Puerto Rawson, arribaba de vez en cuando alguna goleta con destino a las Islas Malvinas, o trayendo provisiones enviadas por el gobierno de Buenos Aires.

    El 3 de julio de 1886 llega el cacique Chiquichano (que tenia una laguna, mental) con los primeros indígenas que se acercan al pueblo. Enseñan a los galeses a cazar y cuidar el ganado (porque lo unico que sabian era chorrear, razon por la cual escaparon de sus pagos), y comienza el trueque entre ambas comunidades (los cag finito).[1] La buena relación entablada desde un principio con los patagones, fue sin duda una de las causas que permitieron la supervivencia y éxito de la colonización galesa.

    En 1874 arriba un segundo contingente de familias galesas (vengan que esta facil les dijeron), completando para esa época una población residente de alrededor de 200 personas. Para 1896, el pueblo estaba formado por no más de veinte casas de adobe dispersas, sin cercados ni forestación. En 1877 se inaugura la primera escuela, en un local de ladrillos construido a tal fin.

    Territorio nacional
    Mediante Ley Nº 1742 del 9 de octubre de 1885, el Congreso Argentino creó el Territorio Nacional del Chubut. La ley no identificaba la que sería la capital, aunque por entonces la única localidad con acta de fundación oficialmente registrada era Rawson. Esta falencia, sumada a la gran inundación de 1899 y los intereses comerciales contrapuestos de diversas zonas de la naciente colonia, generarían con el tiempo numerosos conflictos y discusiones relativas a la designación definitiva de la capital.

    La misión salesiana
    Uno de los primeros salesianos en misionar en territorio del Chubut fue el padre Pedro Bonacina, quien en 1886, recorrió en 26 días de marcha a caballo acompañado por una pequeña comitiva los más de 500 kilómetros entre Choele Choel y la colonia galesa en Rawson.

    [​IMG]
    Iglesia de Rawson
    [​IMG]
    Fachada de la Iglesia Nuestra Señora de Lourdes, primer templo católico del Chubut, hoy portal histórico del colegio salesiano
    La primer iglesia católica del territorio, Nuestra Señora de Lourdes fue construida en Rawson bajo dirección del canónigo Carlos Francisco Vivaldi, primer capellán del Chubut;

    "En el pueblo de Rawson, Capital del Territorio Nacional del Chubut, a los diez días de marzo de 1886, primer día de Cuaresma 8º año del pontificado de S.S.León XIII, siendo Presidente de la República Argentina el Teniente General don Julio Argentino Roca y Arzobispo de la Arquidiócesis S.E.R. el doctor Federico Aneiros reunidos S.S. el señor Gobernador de dicho Territorio, Teniente Coronel don Luis Jorge Fontana, la señora Carmen Guerrero de Nuñez, en representación de la Sra. Isabel Amstrong de Elortondo, el Capellán de la Gobernación Canónigo don Francisco Vivaldi, los empleados de la Nación y vecinos del Territorio que suscriben el acta, con el objetivo de colocar la piedra fundamental de la primera iglesia católica del Territorio"
    Los techos de la iglesia se volaron, y la construcción quedó muy deteriorada durante un fuerte temporal de viento en 1889. La subsiguiente remodelación y ampliación se culminó en 1897, siendo reinaugurada por el presbítero Bernardo Vacchina con el nombre de "María Auxiliadora". En 1915, en oportunidad del centenario del nacimiento de Don Bosco la torre es habilitada como observatorio y mirador. La nave de esta iglesia fue totalmente destruida por un incendio, y actualmente (2006) se conserva el sector frontal, con su torre y fachada, declarados patrimonio histórico de la ciudad en 2005.

    La gran inundación
    En julio de 1899 lluvias de magnitud sumadas a los deshielos extraordinarios en la cordillera causaron inundaciones en la mayoría de los valles patagónicos, incluyendo los cauces de los ríos Limay, Negro y Chubut.[2] El 28 de julio de ese año la inundación arrasó prácticamente la incipiente ciudad, destruyendo casas de familia, comercios y la casa de gobierno del territorio. La capital fue trasladada temporariamente a la cercana Trelew. El retorno de la sede del gobierno territorial a Rawson se produjo el 20 de septiembre de 1900.

    El ferrocarril
    El 22 de mayo de 1923 se inaugura en Rawson la conexión con el Ferrocarril Central del Chubut, línea de trocha angosta cuyo primer tendido conectaba punta de rieles (actual ciudad de Trelew) con Puerto Madryn. Esta conexión permitiría desde noviembre de 1923 el viaje en tren desde Playa Unión, sobre el litoral atlántico, hasta Alto Las Plumas, 200 km al oeste, en la entrada al valle medio del río Chubut.

    Si bien existieron proyectos de continuar el tendido ferroviario hasta la cordillera, límite oeste de la provincia, nunca se llegaron a concretar.

    Entre esta época y el año 1961, cuando dejó de funcionar, el ferrocarril fue un importante medio de transporte para unir los pueblos de la comarca.

    Capital provincial
    Mediante ley nacional Nº 14.408 (1955) el territorio nacional del Chubut es declarado provincia con los actuales límites. Rawson es confirmada en la asamblea constituyente como capital provincial.

    Gobierno

    .Rawson es en el 2007 un municipio de primera categoría, cabecera del departamento Rawson, que incluye a los ejidos de dos ciudades: Rawson, y la vecina Trelew a una distancia de 17 kilómetros hacia el oeste. Los departamentos provinciales, previstos constitucionalmente, no tienen sin embargo relevancia en el sistema de gobierno.

    El gobierno municipal de la ciudad tiene autonomía presupuestaria e institucional respecto de la provincia, y su funcionamiento, regulado por la ley provincial de municipios hasta el año 2005, cuenta desde esa fecha con su propia Carta Orgánica aprobada por una convención constituyente.

    El poder ejecutivo lo ejerce un intendente elegido por períodos de cuatro años. El concejo deliberante, órgano legislativo, está formado por diez concejales, uno de los cuales es elegido anualmente entre sus pares para presidirlo, y las normas legales de alcance municipal que el cuerpo emite se denominan ordenanzas.

    Lista de intendentes municipales
    A partir de la creación del municipio (188:icon_cool:
    Notas: se indica el año de inicio del mandato.
    1888 Gregorio Mayo
    1907 Alejandro Abel Conesa
    1911 Pedro Martínez
    1915 Raúl Lamadrid
    1916 Pedro Martinez
    1918 Raúl Lamadrid
    1919 Alejandro Abel Conesa
    1920 Juan Goicoechea
    1921 Mauro Prieto
    1922 Rafael Escalante
    1932 Balbino Machuca
    1934 Ernesto Laporte
    1935 Antonio Echave
    1936 Raimundo Caratozolo
    1937 Pablo Roselli
    1938 Amado José
    1938 Pablo Roselli
    1942 Balbino Machuca
    1952 Liborio García
    1953 Pedro Nicolás Rubino
    1955 Felicitas Alsúa
    1956 Pedro Raúl Zabala
    1957 Santos Calvo
    1958 Dándolo Colángelo
    1961 Elder Vaughan
    1962 Cecil Thomas
    1963 Luis González
    1967 Raúl García Cavín
    1968 Carlos Raúl Ibarra
    1969 Héctor Oscar Cerecedo
    1970 Raimundo Damis
    1973 Roberto Aguirre
    1973 Alfredo Suárez
    1976 Magín Ventura
    1981 Raúl Mc Burney
    1982 Antonio Zorrilla
    1983 Daniel García
    1991 Magín Ventura
    1995 Pablo Daniel Helmer
    2002 Luis De Hernández
    2003 Pedro Planas
    2007 Adrián López
    Otras instituciones
    [​IMG]
    Edificio de la Legislatura (poder legislativo) provincial, en el centro cívico de Rawson
    Además de ser sede del gobierno provincial, se encuentran en Rawson varias instituciones oficiales de orden nacional, incluyendo:

    Juzgado Federal de Rawson, con jurisdicción de tal fuero en la región noreste del Chubut.
    Gendarmería Nacional, XIV Agrupación "Chubut", con jurisdicción sobre todo el territorio provincial, y comando sobre varias unidades en el interior provincial.
    Servicio Penitenciario Federal, unidad carcelaria U6, que cobró notoriedad el 15 de agosto de 1972 con la fuga masiva y posterior masacre de presos detenidos por el gobierno militar de entonces
    Oficina de la Dirección Nacional de Migraciones, Ministerio del Interior.
    Prefectura Naval Argentina, Prefectura de Puerto Rawson.
    Economía y producción
    Primeros tiempos
    Los colonos galeses debieron sortear dos obstáculos importantes relativos al desarrollo del asentamiento. Por un lado, el primitivo riego por inundación con aguas del río Chubut, y muy dependiente de la variación hidrológica anual, debió perfeccionarse creando con mucho esfuerzo un sistema de canales de riego, que permitió un crecimiento sostenido de la producción agrícola, especialmente en la región occidental del Valle inferior del río Chubut.

    Obtenido esto, el segundo inconveniente fue el traslado de la producción, especialmente trigo hacia el mercado de Buenos Aires. Debe considerarse que el Puerto de Rawson, en la desembocadura del río, era poco practicable debido a bancos de arena y sedimentos, y muy dependiente de las mareas para barcos de mediano calado, circunstancia que con el tiempo impidió el desarrollo del mismo como puerto comercial. Por este motivo, y a fin de poder aprovechar el puerto de aguas profundas en el Golfo Nuevo, (Puerto Madryn) desde el segundo semestre de 1886 se inició el tendido de vías férreas que en principio comunicaron el mencionado puerto con la zona denominada por entonces Cañadón Iván, en lo que sería "punta de rieles" en un lugar algo más cercano a los campos de producción que la ciudad de Rawson. Punta de rieles crecerá con rapidez, y se convertirá en la ciudad de Trelew, hasta hoy centro comercial y de comunicaciones de la región.

    A principios de la década de 1890 el ferrocarril se había extendido ya hacia el oeste, pasando por Gaiman, y hacia la costa llega a Rawson con un tendido adicional de 5 km hasta Playa Unión.

    Recursos actuales
    [​IMG]
    Imagen aérea de Rawson
    Rawson es fundamentalmente una ciudad de actividad terciaria, en su condición de capital y sede principal de la administración pública provincial.

    En este orden, sin embargo, las demás actividades terciarias (comercio mayorista y minorista, banca privada, seguros) tienen centro económico en la vecina Trelew.

    La principal actividad primaria es la pesca, realizada desde Puerto Rawson mediante una flota fresquera que cuenta con aproximadamente 60 barcos registrados. No todos los barcos permanecen todo el año en esta base, ya que suelen trasladarse según las condiciones del recurso a otros puertos patagónicos, especialmente Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia. Las principales áreas de pesca se encuentran frente al límite sur del departamento Rawson, en la zona de Isla Escondida y en las cercanías del puerto de Camarones.

    Según las estadísticas entre enero y septiembre de 2006,[4] los desembarques en Puerto Rawson totalizaron 5.025 toneladas, de las cuales 2.084,70 correspondieron a peces varios (especialmente Merluza hubsii), 2.933,40 s crustáceos (en especial langostinos) y 6,9 toneladas a moluscos. Puerto Rawson se ubica con estos valores como el 8º puerto de litoral marítimo argentino en captura total, y 7º en la especie merluza.

    [​IMG]
    Embarcaciones en el Puerto de Rawson
    Otras actividades primarias son el cultivo de cereza con plantaciones importantes dentro del ejido municipal y cupos de exportación al exterior, y canteras de áridos (arena y canto rodado) utilizados para la industria de la construcción zonal.

    La actividad industrial reside principalmente en el procesamiento de productos de las pesca, con varias plantas de fileteado y empaque de pescado y langostino. En un rango menor, existe industria metalmecánica ligera y de construcción.

    Demografía

    La población de Rawson fue casi exclusivamente de origen galés hasta 1876, año en que naufraga cerca de la desembocadura del río Chubut la goleta "Unión", cuyo capitán Julián Bollo y otros tres tripulantes de origen italiano se afincan en la ciudad. Las playas testigos del naufragio pasaron a llamarse a partir de entonces, "Playa Unión", principal balneario de Rawson.

    En 1881, según Ricardo Berwyn[6] la población de la ciudad alcanzaba 1007 habitantes, de los cuales 803 eran galeses, 177 argentinos nativos, 4 ingleses, 4 italianos (los náufragos del Unión), 4 franceses, 3 norteamericanos, 3 alemanes, 1 chileno y 1 australiano. El censo que refiere Berwyn no registró a los tripulantes embarcados en navíos ni a la población aborigen.

    En 1888, liderados por Francisco Pietrobelli, quien luego sería factor clave de la fundación de Comodoro Rivadavia, arriba un contigente de aproximadamente 40 operarios italianos para trabajar en las obras del ferrocarril.

    Durante la primera mitad del Siglo XX continúa un lento proceso de integración de inmigrantes italianos, españoles, de países árabes y también del norte de Argentina. Este proceso se acelera a partir de la década de 1950, en principio por un sistema de exención de tasas aduaneras al sur del paralelo 42, límite entre los entonces territorios nacionales de Chubut y Río Negro, y luego en base a regímenes de promoción industrial que indirectamente producen la radicación de mano de obra del norte del país.

    El desarrollo poblacional se hace más lento a finales de la década de 1970 a raíz de la caída de la promoción industrial. Los jóvenes con vocación y posibilidad económica de estudiar a nivel superior o universitario emigran hacia ciudades del norte, situación que sólo se ha revertido parcialmente en los últimos años con el incremento de la oferta educativa de esos niveles, especialmente en la vecina ciudad de Trelew.

    El último censo arrojó una población de 22.493 habitantes, dato que convierte a Rawson como la capital provincial menos poblada de Argentina, superada incluso por Ushuaia, capital de la provincia menos poblada del país. La última proyección realizada el 30 de diciembre de 2008 por la DGCYE provincial dio una población de 33.806, estimación que aún la convierte en la capital menos poblada de Argentina

    Según declaraciones del Gobernador Mario Das Neves, basadas en datos estimativos y no oficiales, en julio de 2009, Rawson aumentó su población en un 50 por ciento con respecto al censo realizado en el año 2001, siendo la ciudad que más creció en la provincia en ese período de tiempo.

    Lugares de interés turístico y cultural
    [​IMG]
    Playa Magagna
    Al igual que la cercana ciudad de Puerto Madryn, Rawson también se beneficia del ecoturismo. Desde el puerto de la ciudad se pueden realizar avistajes de toninas overas, este animal es una de las especies más pequeñas de delfines en el mundo y se caracteriza por su singular patrón de coloración blanco y negro. Se distribuye por gran parte de las costas patagónicas, tanto en Argentina como en Chile.

    En cuanto a balnearios, los más populares con que la ciudad cuenta son la mencionada Playa Unión a la que acuden miles de turistas durante el verano, sobre todo de la región del valle inferior del Río Chubut, y a escasa distancia de esta dirigiéndose al sur Playa Magagna localizada a 12 km de Rawson, es un complejo de cuatro playas: Bonita, El Faro, Cangrejales Norte y Cangrejales Sur. Estos balnearios, al sur de la desembocadura del Río Chubut, tienen escasa población estable, ya que recién en los últimos años se ha construido la infraestructura de servicios públicos (electricidad, alumbrado público y agua potable). La actividad más popular para realizar en Magagna es el "pulpeo", es decir la extracción o pesca de pulpos.
    Museos
    [​IMG]
    Centro cultural provincial, en el centro cívico, inaugurado el 15 de septiembre de 2006
    Museo Regional Salesiano
    Museo de la Ciudad
    Museo Policial
    Museo del Soldado de Malvinas, único museo de Argentina con dicha temática
    Servicios públicos urbanos
    Agua potable, cloacas, electricidad: Cooperativa de Servicios Públicos, Consumo y Vivienda Rawson Ltda.
    Gas natural: Camuzzi Gas del Sur
    Telefonía, Internet: Telefónica de Argentina
    Deportes
    Existen varias disciplinas deportivas, pero el más destacado es el fútbol. Entre los equipos sobresalen el Club Atlético Germinal y el Club Defensores de la Ribera; este último alcanzó llegar a las finales del Torneo Argentino A. También, se practican otros deportes como rugby, hockey, tenis y remo (Club Bigornia) y natación (Asociación Myfanwy Humphreys).

    Medios periodísticos
    [​IMG]
    La concentración de modernos edificios públicos le valió por varios años a Rawson el mote de "Brasilia argentina".
    Televisión: cabecera de Canal 7, propiedad del Estado Provincial con repetidoras en toda la Provincia.
    Repetidora de Canal 7 de Buenos Aires
    Servicios de televisión por cable y televisión satelital.
    Agencias de Noticias
    Agencia de Noticias Rawsonline
    Radio FM
    FM Soni-K
    FM Bahía Engaño
    FM Rawson
    FM Tropical
    FM Capital
    Diarios.
    El Diario de Rawson
    La fuente
     
  12. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    Árboles festivos en el mundo
    [​IMG]
    En el Paseo de la Castellana de Madrid se encuentra uno de los 25 árboles que el Ayuntamiento ha plantado por la capital para adornar las navidades. En el Parque del Retiro, desde el 21 de diciembre, otro árbol de Navidad irá creciendo a medida que los madrileños depositen globos con sus deseos hasta conseguir una altura de 30 metros. El día 6 de enero la copa del árbol se abrirá y los sueños volarán por el cielo de Madrid. (Foto: Diego Sinova)

    [​IMG]
    Un árbol con el diseño del videojuego 'comecocos' ironiza sobre el consumismo de las navidades en pleno AZCA, el centro empresarial de Madrid. (Foto: Diego Sinova)
    [​IMG]

    En Cádiz, el árbol toma forma de pirámide cubierta con un manto de bombillas. (Foto: Miguel del Valle)
    [​IMG]
    La Plaza de la Constitución reúne a los malagueños para contemplar el recorrido de las luces hasta la copa del árbol. (Foto: Jorge Gallardo)

    [​IMG]
    En la sevillana Plaza Nueva de la Ciudad, el árbol está formado por las bolas que tradicionalmente lo adornan. (Foto: Marcelino Martínez)
    [​IMG]
    La Plaza Mayor de Salamanca, más clásica, coloca una conífera con destellos y regalos. (Foto: Javier M.S.)

    [​IMG]
    Frente al Ayuntamiento de Valladolid, cortinas de luces abrigan el árbol de Navidad. (Foto: Carlos Arranz)

    [​IMG]
    En Barakaldo, se simplifica: una esfera por estrella y coronas concéntricas para dar forma al árbol. (Foto: Iñaki Andrés)


    [​IMG]

    En Santander, los renos de Papá Noel custodian el árbol de Navidad. (Foto: Javier González)


    [​IMG]

    Las luces azules aúpan a la estrella por encima de los edificios de esta plaza de Avilés, en Asturias. (Foto: José Manuel Méndez)


    [​IMG]

    Las palmeras en Gran Canaria son más perennes que cualquier conífera tradicional de Navidad. (Foto: Rafael Ramírez)


    [​IMG]

    El árbol de Navidad más famoso del mundo se corta cada año en la costa este de EEUU y se iza en el Rockefeller Center de Nueva York junto al edificio de General Electric. Este año, en el 75 aniversario de la ceremonia del encendido de luces, viene de un bosque de Conneticut. (Foto: AP)

    [​IMG]


    En Trafalgar Square (Londres) se cantan 'carols' (villancicos), muy típicos en Inglaterra, junto al árbol situado a los pies del almirante Nelson. (Foto: AFP)

    [​IMG]


    El árbol navideño atraviesa el interior de las Galerías Lafayette, en París (Francia), el centro comercial que más caja hace en toda Europa. (Foto: Luis Morales)

    [​IMG]


    En la Plaza de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano, se coloca una estrella en la cumbre del árbol para guiar a los cristianos. (Foto: AP)

    [​IMG]


    Gubbio, en la céntrica provincia italiana de Perugia, monta un árbol con bombillas en la montaña de la ciudad. (EPA- ANSA)

    [​IMG]


    Las luces dan forma al árbol en la noche de Copehnague (Dinamarca). (Foto: Esteban Serrano)

    [​IMG]



    En Oporto (Portugal) los 76 metros del árbol están formados por tres millones de bombillas. (Foto: AP)

    [​IMG]



    En la ciudad checa de Praga, en el centro de Europa, la nieve cubre de blanco los adornos dejados a la intemperie. (Foto: Roberta F.)


    [​IMG]
    Aunque en el hemisferio sur es verano, los árboles y los edificios también se cubren con cálidas lucecitas. Como el árbol de Navidad y el Castelo (castillo) de Campinas, cerca de Sao Paulo, Brasil. (Foto: Wikipedia)

    [​IMG]



    En Lima (Perú), una estrella corona la estela de luz que rodea en espiral al árbol de Navidad. (Foto: Kari Yacisin)




    [​IMG]

    Las bombillas en todos los árboles, palmeras incluidas, iluminan de color naranja esta calle de Bogotá, en Colombia. (Foto: Omar Chunza)
    [​IMG]



    Un 'árbol' de 100 metros de alto ilumina este hotel de Tokio, en Japón. (Foto: AFP)


    [​IMG]

    China, cada vez más occidenal, se deja atrapar por el encanto de la Navidad: compras y adornos. (Foto: Alan Mak)

    [​IMG]


    Los niños taiwaneses juegan cerca de una tienda que vende la Navidad en oriente. (Foto: Wikipedia)


    [​IMG]

    La invasión de Afganistán no sólo ha sido militar. En la imagen, un muyaidín observa con curiosidad una tradición occidental. (Foto: AFP)


    [​IMG]

    La principal estación de trenes de Berlín está adornada 20 metros de árbol decorado con 44.000 ornamentos navideños y cristales de aurora boreal. (Foto: EFE)


    [​IMG]

    En Nicosia, los chipriotas contemplan los fuegos artificiales lanzados para festejar el comienzo de la Navidad. (Foto: AP)


    [​IMG]


    En Bucarest (Rumanía), las bombillas que dan forma a un árbol navideño de 75 metros se acompañan con las luces de los focos. (Foto: AP)


    [​IMG]


    La elegancia y sobriedad del árbol invita al recogimiento en esta abadía benedictina cercana a Zurich, Suiza. (Foto: Reuters)



    [​IMG]

    En un instituto de Lima (Perú), los estudiantes montan un árbol de Navidad con cien kilos de patatas de 18 variedades diferentes. (Foto: Reuters)

     
  13. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    19 de Diciembre



    BEATO URBANO V
    Papa
    (1310-1370)
    [​IMG]
    "Mas que a cualquiera otra ciudad tú estás unido a Roma" le escribía Francisco Petrarca al benedictino francés Guillermo de Grimoardo, elegido al solio pontificio el 28 de septiembre de 1362, a pesar de no ser ni cardenal ni obispo. Había nacido en el castillo de Grisac, en Languedoc, en 1310, de noble familia; muy joven entró donde los benedictinos del priorato de Chirac, en donde recibió una sólida cultura. Se doctoró en derecho canónico y civil, y luego enseñó en Montpellier, Tolosa y Aviñón, antes de recibir de la Curia pontificia varios cargos come delegado en Milán y en Nápoles a donde le llegó el nombramiento como sumo pontífice.

    Fue consagrado obispo en Aviñón y ese mismo día, 6 de noviembre de 1362, era coronado Papa con el nombre de Urbano V. Las esperanzas de un regreso del Papa a Roma de la que muchos cristianos llamaban la "esclavitud babilonia" parecieron realizarse inmediatamente. La citada carta de Petrarca es un eco de esta vivísima esperanza. Este Papa activísimo y piadoso demostró inmediatamente cualidades de hombre de gobierno y mano firme en la conducción de la barca de Pedro, en una época tan difícil para la vida interna de la Iglesia.

    No subió sólo metafóricamente sobre la "barca". Cinco años después de su elevación al solio pontificio, y precisamente el 30 de abril de 1367, se embarcaba con toda la Curia en una verdadera flota de galeras, y se dirigía a Roma. Después de una escala en Génova y otra en Viterbo, el Papa podía finalmente volver a poner pie en la Ciudad Eterna, el 16 de septiembre del mismo año, en donde fue recibido por el pueblo con mucha fiesta. Pocos días después, Roma "estaba totalmente llena de obras" como escribía Coluccio Salutati. Pero más que a la restauración de las cosas materiales el santo pontífice se preocupó por la reconstrucción espiritual de la Iglesia, promoviendo la unidad entre los cristianos, que pareció llevarse a cabo con la unión de la Iglesia griega a la latina en 1369.

    Infortunadamente la pacificación de los ánimos en los Estados pontificios duró poco, y el 7 de abril de 1370 Urbano V dejaba nuevamente a Roma para regresar a Aviñón, a pesar de las súplicas y las exhortaciones de muchos, entre otros de Santa Brígida que lo alcanzó en cercanías del lago de Bolsena, y le predijo que moriría muy pronto si regresaba a Aviñón. En efecto, murió el 19 de Diciembre de ese mismo año. Esta nueva decisión, debida a situaciones particulares históricas, no empaña los grandes méritos de su pontificado, que duró ocho años, al que se le atribuye una eficaz reforma de las costumbres y un incremento particular de la doctrina cristiana y de los estudios en general.
     
  14. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    Provincia de Río Negro


    Río Negro es una provincia argentina situada al sur del país, en la Patagonia argentina o Región Patagónica (Argentina). De acuerdo con la constitución provincial los nombres Provincia del Río Negro y Provincia de Río Negro son igualmente correctos. Limita al norte con la provincia de La Pampa, al este con la de Buenos Aires, al sur con Chubut y al oeste con provincia de Neuquén y (separada por la Cordillera de los Andes) con la República de Chile. Sus símbolos oficiales son el Himno a Río Negro, el Escudo de Río Negro y la bandera de la Provincia del Río Negro.


    Historia
    Antes de la llegada de los españoles, este territorio estaba habitado por distintas etnias: puelches, vuriloches, poyuches o poyas del grupo mapuche al noroeste y los guenaken o "patagones septentrionales" en el centro y este, etnias que fueron posteriormente englobadas como complejo tehuelche. El avance de los mapuches desde Chile provocó que diversas etnias se agruparan en el siglo XVIII.

    Hernando de Magallanes fue el primer europeo en recorrer sus costas en 1520.

    En 1670, el padre Nicolás Mascardi estableció la Misión del Nahuel Huapi a orillas de ese lago. Posteriormente hubo otros emprendimientos religiosos. En 1779 Francisco de Viedma y Narváez fundó Mercedes de Patagones uno de los Establecimientos Patagónicos directamente gobernados por el Virreinato del Río de la Plata creado menos de un año antes. Luego de la Revolución de Mayo, se intentó en 1815 una expedición para expandir las fronteras hasta los ríos Diamante, Colorado y Negro. La siguiente incursión en este territorio fue durante la Campaña del Desierto, comandada por Julio Argentino Roca.

    La Ley Nº 28 del 17 de octubre de 1862, dispuso que todos los territorios nacionales existentes fuera de los límites o posesión de las provincias sean nacionales, hasta entonces las provincias de Buenos Aires y de Mendoza mantenían pretensiones sobre los territorios patagónicos.

    La ley N° 215 del 13 de agosto de 1867 dispuso en su Art. 1: "Se ocupará por fuerzas del Ejército de la República la ribera del Río Neuquén, desde su nacimiento en los Andes hasta su confluencia en el Río Negro en el Océano Atlántico estableciendo la línea en la margen septentrional del expresado río de Cordillera a mar". Esta ley corrió los límites de la nación hasta el Río Negro, dejando fuera de la administración nacional a la Patagonia meridional y central.

    Por la ley Nº 947 del 5 de octubre de 1878, los límites de las tierras nacionales situadas al exterior de las fronteras de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y Mendoza, son establecidos en el Río Negro, desde su desembocadura en el Océano Atlántico remontando su corriente hasta encontrar el grado 5º de longitud occidental del meridiano de Buenos Aires, por este hacia el norte, hasta su intersección con el paralelo 35º de latitud sur, por este paralelo hasta el meridiano 10º de longitud occidental de Buenos Aires, por este meridiano hacia el sur hasta la margen izquierda del Río Colorado y desde allí remontando la corriente de este río hasta sus nacientes y continuando por el Río Barrancas hasta la Cordillera de los Andes. Quedando establecido el límite norte de la Patagonia con las demás provincias.

    La Gobernación de la Patagonia fue creada por la ley Nº 954, del 11 de octubre de 1878. Su territorio se extendía desde el límite fijado por la ley N° 947 hasta el Cabo de Hornos. Su capital fue Mercedes de Patagones (hoy Viedma), el 21 de octubre fue designado su primer Gobernador, el coronel Álvaro Barros, quien procedió a la inauguración oficial de la Gobernación el 2 de febrero de 1879.

    En 1881 se firmó el tratado de límites entre la Argentina y Chile que aseguró definitivamente la posesión argentina de los territorios de la Patagonia Oriental.

    La Gobernación de la Patagonia fue luego dividida por la ley N° 1.265 del 24 de octubre de 1882, creándose La Gobernación de La Pampa, siendo el límite entre ambas los cursos de los ríos Agrio, Neuquén y Negro, quedando el actual territorio rionegrino dividido entre las dos gobernaciones.

    Territorio Nacional del Río Negro
    Artículo principal: Territorio Nacional del Río Negro
    Por la ley N° 1532 del 16 de octubre 1884, se crearon los Territorios Nacionales dividiendo las Gobernaciones de La Pampa y de la Patagonia, entre ellos el Territorio Nacional del Río Negro, estableciéndose por primera vez Río Negro como una jurisdicción territorial separada.

    Por decreto del 6 de mayo de 1885 se dividió el Territorio del Río Negro en 7 departamentos, denominados I, II, III, IV, V, VI y VII. Estos departamentos recibieron nuevos nombres por el decreto del 19 de mayo de 1904.

    Por decreto del 20 de octubre de 1915, los departamentos fueron elevados a trece.

    Un decreto del presidente Victorino de la Plaza del 29 de abril de 1916, dispuso:

    Artículo 1º -Los departamentos de General Roca y El Cuy, del Territorio Nacional del Río Negro, pasarán a depender del Neuquén, a cuyo territorio serán anexados en su forma actual y con los límites conferidos por el decreto de octubre 20 de 1915 (División departamental de los territorios nacionales), salvo las modificaciones que pueda introducir en esa disposición el Honorable Congreso, a quien se dará cuenta de la medida en su próximo período parlamentario.
    Lo que se hizo efectivo poco después. Tras el desconocimiento de la medida por el juez letrado de Neuquén a quien le correspondía incorporar a su jurisdicción los dos departamentos y por el juez letrado de Viedma (quien quedaba desafectado), por no haber sido realizado por ley del Congreso Nacional, otro decreto durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen, del 20 de mayo de 1918 dejó sin efecto la transferencia, lo que se cumplió el 8 de junio.

    En 1924 se creó el Parque Nacional Nahuel Huapi.

    El 12 de agosto de 1954, el Congreso Nacional aprobó la ley N° 14.315 Orgánica de los Territorios Nacionales.

    Provincialización
    El 15 de junio de 1955 el Congreso Nacional sancionó la ley N°14.408 promulgada por el Poder Ejecutivo Nacional el día 28 por la cual se creó la Provincia de Río Negro y otras 4 más. Por el decreto ley N° 4.347 del 26 de abril de 1957 se facultó a los comisionados federales a convocar al pueblo de las nuevas provincias para que elijan los convencionales que procederían a dictar sus constituciones, lo cual fue hecho el 28 de julio por el comisionado federal Carlos S. Ramos Mejía.

    El 10 de diciembre de 1957 fue promulgada la Constitución provincial. El artículo 4 de la Constitución asignó a Viedma el carácter de residencia provisoria de las autoridades, indicando que la capital definitiva de la provincia debía ser establecida por una ley para la que se fijaba un plazo de cinco años. La ley recién fue sancionada el 20 de octubre de 1973, confirmando a Viedma como capital en detrimento de las aspiraciones de General Roca.

    Mediante el decreto N° 1.157 del 11 de diciembre de 1957, Ramos Mejía convocó al pueblo de Río Negro para la elección de gobernador de la provincia, 24 legisladores para la nueva Legislatura y concejales para los municipios de General Roca, San Carlos de Bariloche, Cipolletti, Allen, Villa Regina, Viedma, Cinco Saltos, Río Colorado, San Antonio Oeste, El Bolsón, Ingeniero Jacobacci y Choele Choel. Las autoridades electas asumieron el 1 de mayo de 1958.

    El 3 de junio de 1988 fue sancionada y promulgada una nueva constitución provincial.

    División administrativa

    Río Negro se encuentra dividida en 13 departamentos. La Constitución provincial fue sancionada en 1958 y reformada en 1988. Los departamentos se dividen a su vez en municipios y comisiones de fomento, para una lista completa de los mismos véase Anexo:Municipios y comisiones de fomento de Río Negro. Para información sobre la organización municipal de la provincia, véase Organización municipal de Río Negro.

    Adolfo Alsina (Viedma)
    Avellaneda (Choele Choel)
    Bariloche (San Carlos de Bariloche)
    Conesa (General Conesa)
    El Cuy (El Cuy)
    General Roca (General Roca)
    Nueve de Julio (Sierra Colorada)
    Ñorquincó (Ñorquincó)
    Pichi Mahuida (Río Colorado)
    Pilcaniyeu (Pilcaniyeu)
    San Antonio (San Antonio Oeste)
    Valcheta (Valcheta)
    Veinticinco de Mayo (Maquinchao)
    Población
    Según estimaciones del INDEC para junio de 2007 la población era de 594.189 habitantes.

    Censo 1991: 506.772 habitantes (INDEC, 1991) (población urbana: 405.010 habitantes (INDEC, 1991)), (población rural: 101.762 habitantes (INDEC, 1991)).
    Censo 2001: 573.394 habitantes (INDEC, 2001) (población urbana: 466.253 habitantes (INDEC, 2001)), (población rural: 86.424 habitantes (INDEC, 2001)).
    Este último índice ubica a la provincia como la más poblada de Patagonia.

    Estimación del INDEC 2009 es de 600.688 habitantes.
    Principales localidades

    San Carlos de Bariloche
    General Roca
    Cipolletti
    Viedma (capital)
    Villa Regina
    Allen
    Cinco Saltos
    San Antonio Oeste
    El Bolsón
    Catriel
    Río Colorado
    Choele Choel
    Lamarque
    Sierra Grande
    General Fernández Oro
    Ingeniero Huergo
    Fray Luis Beltrán
    Ingeniero Jacobacci
    General Conesa
    Chimpay
    Los Menucos
    Maquinchao



    Cuestiones limítrofes
    Las provincias de Río Negro y del Neuquén mantienen dificultades limítrofes. En 1883 se fijó la raya limítrofe de las dos provincias coincidiendo con la que divide a La Pampa y Mendoza, llamada Meridiano X Oeste de Buenos Aires (68º 15' O). Debido a la mejora de los medios de medición, para 1966 Río Negro sostuvo que la línea debería correrse unos 12 kilómetros al oeste de la fijada en 1883 y reclamaba una franja de terreno de unas 193.000 hectáreas. Neuquén rechazó el reclamo rionegrino aduciendo que no se la podía ir modificando cada vez que aparecía un nuevo adelanto para medir la ubicación del meridiano. En 1969, el gobierno del general Juan Carlos Onganía le dio la razón a Neuquén por el decreto—ley N° 18.501, decreto que es rechazado por Río Negro al ser hecho por un gobierno militar de facto. La zona en disputa incluye las localidades de Octavio Pico y San Patricio del Chañar.

    También es disputada la Isla de Manzano que está ubicada en la margen izquierda del río Neuquén, a pocos metros del casco urbano de Barda del Medio (localidad rionegrina) y frente a Vista Alegre (neuquina).

    Diversas islas del Río Limay se encuentran en disputa entre Neuquén y Río Negro, entre ellas la isla Gobernación unida hoy a la también disputada isla Chica.

    En el lago Nahuel Huapi el límite que va desde el río Limay hasta Puerto Blest es objetado por Río Negro que sostiene que debe pasar por el brazo Machete, lo que dejaría a la isla Victoria (la Nahuel Huapi o Isla del Nahuel -Nahuel significa tigre o jaguar-, que oficialmente fue llamada Isla Victorica) en territorio rionegrino.

    Región Patagónica
    La Región Patagónica fue creada por el tratado firmado en la ciudad de Santa Rosa el 26 de junio de 1996, sus fines son expresados en el artículo 2 del tratado:

    "La región tendrá como objetivo general proveer al desarrollo humano y al progreso económico y social, fortaleciendo las autonomías provinciales en la determinación de las políticas nacionales, en la disponibilidad de sus recursos y el acrecentamiento de su potencial productivo, conservando la existencia de beneficios diferenciales que sostengan el equilibrio regional".

    Las provincias que la integran son:

    "La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, abarcando el subsuelo, el Mar Argentino adyacente y el espacio aéreo correspondiente".

    Los órganos de gobierno de la Región son la Asamblea de Gobernadores y el Parlamento Patagónico, como Órgano Ejecutivo la Comisión Administrativa y como Órgano de Asesoramiento y Consulta el Foro de Superiores Tribunales de Justicia de la Patagonia.


    Aspectos geográficos
    Se encuentra situada dentro de la región geográfica denominada patagonia, presentando dos áreas diferentes:

    1.Al oeste, la Cordillera de los Andes, y una sucesión de mesetas escalonadas hacia el Mar Argentino, con presencia de valles.
    2.Al centro, presencia de cañadones o antiguos cauces fluviales, bajos y depresiones.
    Clima y vegetación
    El clima presenta grandes contrastes. En la cordillera tiene precipitaciones de 2000a 3500 mm anuales y en el resto de 200 a 300 mm. El invierno es prolongado y crudo, y el verano presenta altas temperaturas. Predominan los vientos secos del oeste y sudoeste.

    En la zona de la cordillera prevalece el bosque frío, llamado bosque andino patagónico, con abundancia de coihues y cipreses y maitenes. En las regiones más húmedas predomina la selva valdiviana, que se diferencia del anterior en la presencia de helechos, musgos, enredaderas y epífitas.

    En las mesetas, en cambio, la vegetación predominante son los arbustos y pastos duros y bajos.

    Recursos Hídricos
    Los ríos pueden tener pendiente hacia el Océano Atlántico, como por ejemplo, el río Colorado, o hacia el Océano Pacífico, como el río Manso. Estos ríos presentan crecientes que se originan en los deshielos y lluvias de otoño. El río Colorado presenta su mayor caudal en primavera. Existen lagos al oeste de la provincia, como el Lago Nahuel Huapi, el Mascardi y el Steffen. Además posee varias centrales hidroeléctricas sobre el río Limay.

    Economía
    Su economía está basada en la agricultura, concentrada en las zonas de valles. Predominan los cultivos de frutales (manzanas y peras). También poseen cultivos de hortalizas (tomate y cebolla), y frutas finas (frambuesa, guinda y frutilla).

    Ganadería: Desarrolla la ganadería en forma intensiva, enviando terneros para invernada en Buenos Aires y La Pampa. Los ovinos constituyen el 13 % del total nacional.

    Industria: Producción de sidra y jugos, además de lanas finas, pesca con captura de merluza y calamar.

    Minería: Explotación de hierro, bentonita, piedra laja, sal, petróleo y gas.

    Turismo: En la zona de la cordillera se encuentran importantes centros de esquí como Bariloche, y lugares de interés por sus bosques. En la costa Atlántica, playas para veraneo como Las Grutas, Balneario El Cóndor y Playas Doradas. El turismo es la principal fuente de ingresos para las ciudades de la cordillera.

    Parques Industriales
    P.I.A.S.A.: próximo a la localidad de Allen (1,5 km del casco urbano) en el Departamento General Roca en el noroeste de la Provincia
    a 500 m de la Ruta Nacional 22
    a 485 km del puerto de San Antonio Este
    24 km del Aeropuerto de General Roca. La red ferroviaria Ferrosur Roca está a 1,5 km del parque.
    Parque Industrial Catriel: en proximidades de la localidad de Catriel (a menos de 1 km del casco urbano) en el Departamento General Roca, a 500 m de la Ruta Nacional 151
    a 630 km del puerto de San Antonio Este
    a 70 km del Aeropuerto de General Roca
    a 110 km del FF.CC Ferrosur Roca
    Parque Industrial Cipolletti: el parque está a 3,5 km al noreste del centro de la ciudad de Cipolletti
    a 4 km de la Ruta Nacional 22
    a 500 km del puerto de San Antonio Este
    a 15 km del Aeropuerto de General Roca
    a 2 km del FF.CC. Ferrosur Roca
    Parque Industrial General Roca: al noreste de General Roca, a 4 km del centrourbano
    a 300 m de la Ruta Nacional 22
    a 460 km del puerto de San Antonio Este
    a 2 km del Aeropuerto de General Roca
    a 2 km del FF.CC. Ferrosur Roca
    Parque Industrial Villa Regina: junto a la Ruta Nacional 22, en la ciudad de Villa Regina (2km del casco urbano) en el Departamento General Roca
    a 50 km del aeropuerto de General Roca
    a 420 km del Puerto de San Antonio Este
    1 km del FF.CC. Ferrosur Roca
    Parque Industrial Viedma: al sudeste de la ciudad de Viedma en el, Departamento Adolfo Alsina (a 2 km del centro urbano)
    sobre la Ruta Provincial 1
    A 187 km del Puerto de San Antonio Este
    a 4 km del Aeropuerto de Viedma
    a 2 km de la Estación cabecera Viedma del FF.CC. Tren Patagónico
    Turismo
    [​IMG]
    Vista de San Carlos de Bariloche.
    En las últimas décadas, el turismo se ha convertido en una gran fuente de ingresos en la provincia, especialmente para las zonas andina y costera. Las principales ciudades turísticas son Las Grutas en la costa, y San Carlos de Bariloche en la cordillera. El tipo de turismo varía según el sector, estando el mismo, en la ciudad de Las Grutas, mayormente compuesto por turistas de Argentina. En la zona cordillerana predomina el turismo extranjero, principalmente provenientes de Chile, Brasil, Estados Unidos, Inglaterra, Israel y de varios países de la Comunidad Europea. Este fenómeno ha generado grandes cambios estructurales y económicos en este sector, desde la construcción de nuevas zonas recreacionales como restaurantes y pubs, hasta la proliferación de escuelas de español para extranjeros.


    Principales sitios y ciudades turísticas en Río Negro

    Mallin Ahogado
    El Foyel
    Río Villegas
    Villa Mascardi
    Villa Catedral
    Ñirihuau
    Villa Llao Llao
    Cuesta del Ternero
    San Carlos de Bariloche
    Parque Nacional Nahuel Huapi
    El Bolsón
    Cerro Catedral
    Cerro Tronador
    Dina Huapi
    Meseta de Somuncura
    Playas de Río Negro:

    Balneario El Cóndor
    La Lobería
    Las Grutas
    Playas Doradas
     
  15. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    20 de Diciembre

    SANTO DOMINGO de SILOS
    Presbítero y abad
    (+ 1073)
    [​IMG]
    La vida de Santo Domingo de Silos la conocemos bien, pues la escribió un monje contemporáneo suyo, Grimaldo. Con estos materiales, Gonzalo de Berceo, coterráneo suyo, escribió un hermoso poema en "cuaderna vía" sobre la vida del Santo.

    Nació Domingo en la villa riojana de Cañas, dominio entonces de los reyes de Navarra. Sus padres se llamaban Juan Manso y Toda. Fue pastor de niño, y repartía su merienda entre otros muchachos y con la leche de las ovejas restauraba las fuerzas de los peregrinos que iban a Compostela.

    Luego se entregó con todo entusiasmo al estudio, no con afán de medros humanos, sino para santificarse y servir mejor a la Iglesia. Y fueron tales sus progresos que el obispo le ordenó sacerdote. Había subido poco a poco las gradas del altar. "Tal era como plata, mozo casto Gradero". (Era el primer grado, tonsura o rito de admisión). La plata tornó en oro, cuando fue Epistolero. (Cuando ya podía leer la Epístola o primera lectura de la Misa). El oro en margarita, cuando Evangelistero. (Cuando podía leer el Evangelio). Y cuando subió a Preste, se semejó a un lucero", (Berceo).

    Un día Domingo se retiró a la soledad. Se encontró con Domingo de la Calzada, que construía puentes o calzadas para los peregrinos. Luego acudió a San Millán de la Cogolla y pidió el hábito benedictino.

    Le encomendaron restaurar el monasterio de Cañas. En dos años lo levantó. Pronto entraron en él como monjes su padre y sus hermanos. Luego los monjes de San Millán lo reclaman como prior. Relizó allí una gran labor en todos los órdenes. Luchó para defender el monasterio de las apetencias del rey de Navarra, don García, que pretendía los tesoros del cenobio, con el pretexto de que los habían regalado sus antepasados.

    Domingo le plantó cara: "Lo que una vegada es a Dios ofrecido, nunca en otros usos debe ser metido. Rey, guarda la tu alma, non hagas tal pecado, causaría sacrilegio, un crimen muy vedado". El rey se enfurece. Domingo le responde: "Puedes matar el cuerpo, la carne maltraer, mas non has en el alma, rey, ningún poder. Dizlo el Evangelio, que es bien de creer. El que las almas juzga, ese es de temer". Así se expresaba ya entonces la libertad interior. Idea que luego repetiría Calderón.

    Domingo se vio obligado a expatriarse a Castilla, donde reinaba el hermano de García, Fernando, quien, al ver las cualidades de Domingo, le encargó la restauración del monasterio de San Sebastián de Silos, fundado o restaurado hacia el 919 por el conde Fernán González.

    El monasterio tomaría el nombre de Domingo, por nuestro Santo, al que dio el apellido de Silos. Pronto fue un foco de espiritualidad, de arte y de cultura. En él se levanta el maravilloso claustro románico, ahora adornado con el esbelto ciprés, cantado por Gerardo Diego. Se enriquece la biblioteca con preciosos códices, como el Silense. Pero el principal tesoro es su abad, modelo de oración y penitencia y poder taumatúrgico.

    Se le atribuyen muchas conversiones y curaciones y la libertad de cautivos. "Si fuéremos a Dios leales e derecheros, ganaremos coronas, que val más que dineros". El 20 de Diciembre de 1073 algunos monjes jóvenes vieron subir al cielo el alma de Domingo, con triple corona de luz.

    Muchos peregrinos acudían a venerar sus reliquias y se multiplicaban los milagros. Entre ellos, acudió un día desde Caleruega la Beata Juana de Aza, esposa del señor de Guzmán. Entendió que tendría un hijo que sería luz del mundo. Y en gratitud le puso el nombre de Domingo.