Flora autóctona de Argentina

Tema en 'Flora silvestre y autóctona' comenzado por maruguerra, 15/3/07.

  1. Hectir

    Hectir Poco mas que novato

    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Caranday (Copernicia alba)

    [​IMG]
    Caranday

    Copernicia alba
    Clasificación científica
    Reino: Plantae

    División: Magnoliophyta

    Clase: Liliopsida

    Orden: Arecales

    Familia: Arecaceae

    Género: Copernicia

    Especie: C. alba


    Nombre binomial : Copernicia alba Morong
    El caranday o ananachícarí (Copernicia alba) es una planta de la familia de las arecáceas, nativa de la ecorregión del Gran Chaco, en especial la provincia argentina de Formosa. De rápida germinación y abundante en forma silvestre, se aprovecha poco en jardinería frente a otras palmeras de la zona. Es la más resistente al frío de las especies de Copernicia.

    Tabla de contenidos
    1 Características
    2 Hábitat y cultivo
    3 Uso
    4 Referencias
    5 Enlaces externos



    Características : C. alba es una palmera de hasta 20 m de altura, con un estípite de unos 40 cm de diámetro máximo, rara vez bifurcado, cubierto de una corteza de color grisáceo y de superficie lisa o marcada por las huellas de las ramas antiguas en los adultos. El sistema radicular es extenso y profundo. La madera es resistente y densa (hasta 0.92 de densidad relativa en ejemplares adultos). Muestra hojas palmadas, en forma de abanico, agrupadas en el ápice del tallo, con el limbo de unos 70 cm de largo y el raquis mucho más largo que éste, leñoso y dotado de espinas negras, duras y curvas; son palmatisectas, persistentes, con entre 30 7 50 folíolos lineales, cada uno de unos 2 cm de ancho y color ligeramente azulado. En los ejemplares adultos están cubiertos de una cera similar a la de carnauba.

    Las flores forman inflorescencias en espádices de color amarillo y casi 2 m de largo, formado por floros hermafroditas de unos 4 mm de largo dispuestos en espiral. Cada flor posee tres ovarios, uno de los cuales se desarrollará en fruto, una baya globosa de consistencia pulposa y color oscuro, monoseminada. La semilla es ovoide, lisa, de color castaño claro y hasta 12 mm de largo.


    Hábitat y cultivo : C. alba está adaptada a un clima de monzones, con períodos de sequía alternándose con inundaciones. Requiere mucho sol, pero tolera aceptablemente bien el frío una vez la germinación ha tenido lugar. Comparte hábitat con el pindó (Syagrus romanzoffiana), Trithrinax campestris, Trithrinax biflabellata y Acrocomia totai.

    La germinación es rápida, teniendo lugar en menos de dos meses, y el crecimiento es rápido en condiciones adecuadas, aproximadamente unos 35 cm anuales. Tolera bien extremos de alcalinidad o acidez, pero es sensible a la falta de sol. Los juveniles no forman palmas hasta haber cobrado cierta altura, mostrando en primer lugar hojas lineales o lanceoladas, finamente dentadas y desprovistas de cera.


    Uso : El tronco de los ejemplares adultos se usa en la industria maderera para cortar postes para líneas telefónicas y eléctricas.

    Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre
     
  2. Hectir

    Hectir Poco mas que novato

    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Pindó (Syagrus romanzoffiana)

    [​IMG]

    Pindó

    S. romanzoffiana introducida en Hawai'i
    Clasificación científica
    Reino: Plantae

    División: Magnoliophyta

    Clase: Liliopsida

    Orden: Arecales

    Familia: Arecaceae

    Género: Syagrus

    Especie: S. romanzoffiana


    Nombre binomial : Syagrus romanzoffiana (Cham.) Glassman
    La palmera pindó o ybá pitá (Syagrus romanzoffiana) es una planta de la familia de las arecáceas, nativa del sur de Brasil, Paraguay y el noreste argentino. Se planta hoy como ornamental, y se ha introducido a ese efecto en otras regiones subtropicales del mundo, siendo de uso habitual en urbanismo. Tolera bien suelos relativamente pobres y temperaturas frescas.

    Tabla de contenidos
    1 Características
    2 Hábitat y cultivo
    3 Otros usos
    4 Sinonimia



    Características : S. romanzoffiana es una palmera de hasta 25 m de altura, con estípite de color grisáceo y hasta 60 cm de diámetro basal. Las hojas son palmas alternas, de 2 a 3 m, con el raquis típicamente caedizo, pinnadas, finamente divididas, con folíolos lanceolados de hasta 1 m de largo, que se insertan en el raquis en distintas filas y agrupamientos dando a la hoja un aspecto plumoso. Son persistentes, y deben arrancarse manualmente en los ejemplares destinados a decoración.

    Produce inflorescencias intrafoliares muy ramificadas, protegidas por una espata leñosa y estriada, con flores blancas o amarillas, monoicas. Florece en verano y fructifica hacia finales de éste o comienzos del otoño. El fruto es una drupa globosa, verde cuando inmadura y naranja o amarillo al madurar, de 1-2 cm de diámetro, conteniendo pulpa densa y muy fibrosa y una única semilla de color pardo; aparece en densos racimos. Se utiliza para la alimentación del ganado.


    Hábitat y cultivo : S. romanzoffiana prefiere suelos bien drenados, ligeramente ácidos o neutros, ricos en nutrientes —en especial hierro y manganeso—, y mucho sol. Requiere bastante humedad en época de crecimiento, y en invierno tolera medianamente bien las heladas si las temperaturas diurnas son templadas.

    Es de crecimiento lento. Las semillas requieren calor y humedad para germinar, y el proceso de germinación insume 3 a 6 meses. Puede acelerarse recogiendo los frutos inmaduros y extrayendo la pulpa fibrosa de los mismos. Es fácil de transplantar y resistente, por lo que se prepara muchas veces para la introducción de ejemplares ya maduros en avenidas y otras superficies verdes.


    Otros usos : Los nativos del noreste argentino y el Paraguay empleaban la decocción de raíces del pindó para provocar o estimular la menorrea, o como abortivo en grandes dosis.

    Fuente: De Wikipedia, la enciclopedia libre
     
  3. Hectir

    Hectir Poco mas que novato

    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Acrocomia aculeata

    Sinónimos: Cocos aculeatus

    [​IMG]

    Nombre común:
    Coquito, Mbocaya Coco espinoso, Corozo, Macaúba, Totai, Chunta

    Descripción:
    Palmera monoica de tronco simple, de 10-15 m de altura y hasta 40-50 cm de diámetro, a veces algo ensanchado hacia la base. La superficie puede estar cubierta de los restos de hojas viejas y a menudo tiene espinas finas, especialmente de joven. Hojas pinnadas, de 2,5 a 3 m de longitud, con numerosos segmentos que nacen en planos diferentes, sobre un corto peciolo espinoso. Raquis de la hoja igualmente espinoso. Inflorescencia de hasta 1,2 m de longitud, naciendo de entre las hojas y parcialmente oculta por éstas, cubierta por una espata tomentosa, rojiza; flores amarillentas. Fruto globoso, verde amarillento cuando madura, de 2,5 a 5 cm de diámetro, liso, comestible.

    Origen:
    Desde Méjico a Argentina, Bolivia y Paraguay a través de toda la América tropical y en las Antillas.

    Cultivo y usos:
    Se multiplica por semillas, que tardan más de un año en germinar. Especie de crecimiento medio, que requiere suelos de buen drenaje y exposición soleada. Tolera bien el trasplante y suelos de varios tipos. Ideal para formar alineaciones. Los frutos son comestibles. Si bien el público no las cultiva debido a la presencia de las espinas en el tronco, quitándolas adecuadamente, resulta una especie muy atractiva y resistente para parques y jardines.

    Ubicación en la Ciudad:
    Se la puede apreciar en varias plazas, calles y avenidas de la ciudad



    [​IMG]
    Av avalos entre el 200 y 400

    [​IMG]
    Vereda Hotel y casino Gala


    [​IMG]

    Plaza 12 de Octubre
    Fuente: Palmeras en la Ciudad de Resistencia de José Grassia.
     
  4. Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Brodiaera uniflora “Estrellita”
    Sinónimo: Triteleia uniflora; Ipheion uniflorum.
    Familia: Liliáceas.
    Pequeña planta herbácea, acaule, de 10 a 20 cm de altura.. Hojas flácidas arrosetadas, lineares, glaucas. Flores solitarias, de mas o menos 2,5 cm de largo, blancas con tintes azul; actinomorfas, hermafroditas; perigonio compuesto de 6 tépalos dispuestos en dos series, soldados entre sí de manera de formar un tubo en la parte inferior, dispuestas en la extremidad de un escapo bibracteado; fruto una cápsula dehiscente, semillas numerosas, negras; florece en primavera y se multiplica por bulbos y semillas.
    Distribución: Argentina.

    [​IMG][/CENTER][/IMG]

    [​IMG][/CENTER][/IMG]

    [​IMG][/CENTER][/IMG]
     
  5. Hectir

    Hectir Poco mas que novato

    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Gracias Monti, muy lindas las 'Estrellitas'.......
     
  6. Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Buddleja globosa “Pañil”
    Familia: Longaniáceas.
    Arbusto de follaje semipersistente o persistente, tomentoso. Hojas lanceoladas, largamente acuminadas, de 6 a 20 cm de largo, sésiles o cortamente pecioladas, rugosas en la cara superior, cubiertas de tomento amarillo en la cara inferior. Flores pequeñas, amarillas o anaranjadas, dispuestas en cabezuelas globosas, largamente pedunculadas, axilares o terminales, de 1 a 2 cm de diámetro. Fruto cápsula pequeñas, se reproduce por semillas.
    Distribución: región andina de Argentina, Chile y Perú

    [​IMG][/CENTER][/IMG]

    [​IMG][/CENTER][/IMG]
     
  7. Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Hectir: :5-okey:
     
  8. Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Araujia hortorum “Tasi”, “Doca”
    Sinónimo: Araujia sericifera f. hortorum.
    Familia: Asclepiadáceas.
    Enredadera de hojas de 5 a 10 cm de largo, blanquecinas y pubescentes en la cara inferior. Flores perfumadas, de 1,5 a 2 cm de largo, blancas, teñidas de rosado vinoso por dentro, urceoladas, con los lóbulos extendidos y algo dobladas hacia atrás, dispuestas en inflorescencias axilares paucifloras. Fruto ovoide, liso, verde, de 8 a 12 cm de largo, florece en verano y se reproduce por semillas.
    Distribución: Argentina.

    [​IMG][/CENTER][/IMG]

    [​IMG][/CENTER][/IMG]

    Fruto:

    [​IMG][/CENTER][/IMG]
     
  9. Hectir

    Hectir Poco mas que novato

    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    ANCHICO (Parapiptadenia rígida )

    [​IMG]
    Parapiptadenia rigida

    Estado de conservación: Riesgo bajo (nt)

    Clasificación científica
    Reino: Plantae

    División: Magnoliophyta

    Clase: Magnoliopsida

    Orden: Fabales

    Familia: Fabaceae

    Subfamilia: Mimosoideae

    Género: Parapiptadenia

    Especie: P. rigida

    [​IMG]

    Nombre binomial
    Parapiptadenia rigida
    (Benth.)Brenan


    Rango de Parapiptadenia rigida
    Sinonimia
    Acacia angico Mart.
    Piptadenia rigida Benth. [​IMG]
    Piptadenia rigida var. grandis Lindm.[1]

    Parapiptadenia rigida es un arbusto leguminosa perenne o un árbol. No es una especie en riesgo.

    Es nativa de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay.
    Tabla de contenidos
    1 Nombres comunes
    2 Usos
    3 Referencias
    4 Enlaces externos

    [​IMG]

    Nombres comunes : Anchicho, Angico, Angico-cedro, Angico-do-banhado, Angico-dos-montes, Angico-verdadeiro, Angico-vermelho, Guarucaia y Paric.

    Parapiptadenia rigida crece de 18 a 30 m de altura y tiene un fuste erecto con ritidoma ligeramente desprendido y correoso. Follaje verde oscuro; flores verdosas amarillas de 5 a 9 cm de long. Florece en primavera. Las vainas de las semillas crecen de 9 a 16 cm de long. Semillas chatas, ovales, pardas. Se lo encuentra a la vera de los ríos.

    Usos : Madera densa, resistente a los elementos; usada en la construcción,[2] carpentry, beams for bridges[3], poles and firewood.[4]

    Fuente: De Wikipedia, la enciclopedia libre.
     
  10. Hectir

    Hectir Poco mas que novato

    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Chañar (Geoffroea decorticans )

    [​IMG]

    [​IMG]
    Si caminás por el monte pampeano, seguro que te encontrás con el chañar. No te podés confundir, sobre todo si mirás el tronco: parece como que estuvieran cambiando la piel, por fuera seca y por dentro un verde bien verde.

    El ingeniero Covas decía que son uno de los arbustos más populosos en el monte pampeano: “Se trata de un arbusto o arbolito de 3 a 5 metros de altura (una variedad del norte argentino llega a ser un árbol de gran porte), con tronco de color gris-verdoso, cuya corteza cuando envejece se desprende en lonjas delgadas dejando ver una nueva corteza de color verde con manchas claras”.

    Ficha Técnica
    Nombre común: Chañar, chical o chirical (en mapuche).
    Nombre científico: Geoffroea decorticans
    Tronco: de color gris verdoso
    Hojas: están en manojos, que en invierno caen.
    Flores: de color amarillo, y nacen en primavera.
    Frutos: de hasta 3 cm, ovalados.

    De las raíces nacen los nuevos retoños. Por eso, con el tiempo, un solo chañar puede formar un pequeño bosquecito.

    Crece en gran parte de nuestro país. Desde el norte de la Patagonia hasta el norte argentino. Incluso, lo han visto en los montes en Bolivia, en el norte de Chile, en el sur peruano, en el occidente de Paraguay y Uruguay.

    Igual que el caldén y los demás habitantes del monte del espinal, el chañar sufre las consecuencias de la deforestación. Porque cuando el hacha o la motosierra “limpia” el campo, derriba desde los árboles más grandes hasta los arbustos más pequeños.

    Fuente : Ecodigital
    Texto: Lizzy Rossi
    Fotos: Globo
     
  11. Hectir

    Hectir Poco mas que novato

    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Sombra de toro (Jodina rhombifolia)

    [​IMG]

    [​IMG]
    El “Sombra de toro” es un árbol “atípico” (¿raro?, ¿especial?) del bosque pampeano. Cuando casi todas las plantas pierden sus hojas en otoño, éste las conserva, y las conserva hermosas.
    La mayoría de las plantas florecen en primavera, que es la estación de las flores, pero éste florece a fines de otoño. Los frutos, que en la mayoría de las especies aparecen después de las flores en el verano, en la “Sombra de toro” nacen en invierno.

    Es un árbol casi despreciado, ya que no se usa su leña, ni su sombra para descansar (hay quienes dicen que produce dolores de cabeza). En otros tiempos, no muy lejanos, fue muy importante para el hombre.

    Ficha técnica
    Nombre común: Sombra de Toro, Peje, y los mapuches le dicen “pachahua”.
    Nombre científico: Jodina rhombifolia.
    Características: Mide de 2 a 5 metros y el tronco llega a superar los 35 centímetros de diámetro.
    Hábitat: Desde el sur de Bolivia, centro este de Argentina hasta el sur de las provincias de La Pampa y noreste de Río Negro. También habita en Paraguay, Uruguay y sur de Brasil.


    Los indios que poblaban estos lugares, lo consideraban sagrado. Creían que era un árbol mágico, cuyo uso sólo era permitido a un grupo particular de gente: los machis.

    Es una especie abundante en el bosque pampeano, y se la puede ver en los costados de los caminos y en la periferia de las ciudades.

    Su presencia nos habla de otros tiempos, de otras costumbres, de otros pobladores. Nos habla de otra forma de acercarnos a los habitantes (animales y plantas) del bosque, de apreciar las cosas no sólo por las utilidades que nos prestan sino por su valor en sí mismo. Todo ser vivo es importante y forma parte de un conjunto de seres vivos que están relacionados entre sí y dependen unos de otros.

    El Sombra de toro crece desde el norte del país y se extiende por el oeste hasta la provincia de Río Negro, siempre sobre suelos arenosos y lugares donde la lluvia es escasa.

    En otras regiones se lo conoce como “Peje”, e incluso hay sitios que llevan su nombre. En el sur de Mendoza, cerca de Punta del Agua, próximo a Santa Isabel, existe un lugar llamado “Los Pejecitos” y, en San Luis, cercano a Unión, hay un paraje llamado “Los Pejes”.

    Fuente: Ecodigital
    Texto: Horacio Riesco
    Fotos: P. D'Atri
     
  12. Hectir

    Hectir Poco mas que novato

    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Jacarandá, Palisandro, Tarco.
    (Jacaranda mimosifolia D. Don. )


    [​IMG]

    Foto de Jacarandá, Palisandro, Tarco. http://toptropicals.com/



    - Nombre científico o latino: Jacaranda mimosifolia D. Don.

    - Nombre común o vulgar: Jacarandá, Palisandro, Tarco.

    - Sinónimo: Jacaranda ovalifolia, Jacaranda acutifolia y Jacaranda chelonia
    (nombres antiguos con los que se denominaba la especie)



    [​IMG]

    - Familia: Bignoniaceae.

    - Origen: Brasil, Paraguay y norte de Argentina.
    ( Según información de Parques Nacionales y el Sistema de información de Biodiversidad la distribución de esta especie es el Noroeste de Argentina, en una estrecha franja desde el Sur de Tucuman hasta el Norte de Jujuy y posiblemente el Sudoeste de Bolivia, pero no de Brasil)

    - Etimología: El nombre del género deriva de la denominación original que se le daba a esta planta en Brasil.

    - Arbol caducifolio, de rápido crecimiento, copa esférica.

    - Tamaño: Medio. De 6 a 10 m de altura y de 4 a 6 m de diámetro de copa. Puede sobrepasar los 25 m.

    - Hojas: perennes (caducas con heladas fuertes), parecidas a las de un helecho, opuestas, bipinnadas, de 15 a 30cm. de largo, con 16 o más pares de divisiones que portan cada una de 12 a 24 pares de foliolos oblongos, de un centímetro de largo, de color verde grisáceo.

    - Las flores se reúnen en espigas y son azules o púrpura azulado.

    - Flor: Azul o lila, de 5 cm de largo, en racimos al extremo de las ramas hasta de 25 cm de largo. Cubren todo el árbol. La floración se produce en primavera. Puede haber una segunda floración a principios de otoño. Tiene una floración espectacular.

    - Frutos: Cápsulas leñosas planas marrón oscuro, las semillas son aladas. Fructificación a finales de otoño, permanece todo el año.

    - La madera se utiliza en ebanistería y carpintería.

    - Posee una madera muy apreciada por sus tonos crema y rosados, empleándose para la fabricación de muebles, y para decoración interior de coches de lujo.

    - Es un árbol resistente a las condiciones urbanas por lo que está indicado en plantaciones de alineación.

    - Muy adecuado como árbol de calles y parques.

    - Plantado en combinación con la flor de azahar y con Tipuana, su efecto contrastante de floración violeta es magnífico.

    - La caída de flores y semillas produce efecto alfombra.

    - Las heladas le perjudican, sobre todo a los ejemplares jóvenes, que llegan a morir.

    - Requiere clima suave en los que no se produzcan heladas y en los que el descenso de temperatura sea esporádico, con heladas débiles.

    - La jacaranda vive mejor en la cercanía de la costa, aunque a resguardo de vientos marinos fuertes; en todo caso, es necesario que su ubicación no supere unos pocos centenares de metros sobre el nivel del mar.

    - Lugares a pleno sol. Florece abundantemente en exposición soleada.

    - Rústica en cuanto a tipo de suelo, aunque prefiere terrenos areno-arcillosos que mantengan la humedad.

    - Es resistente a la caliza, pero no a la sal

    - Resiste contaminación.

    - Necesita escaso mantenimiento.

    - Para ayudar a endurecer los tejidos frente a los fríos, incorpore sulfato de potasio al suelo dos veces al año (especialmente importante en sus primeros años de vida). En cada aplicación, use una dosis de 20 gr. por metro cuadrado de copa.

    - Poda de formación y de mantenimiento muy ligeras. No necesita podarse para contribuir a su floración.

    - Patología: pulgones. Las panículas florales y los brotes son atacadas con frecuencia por pulgones.


    - Se propaga con facilidad por semillas. Siembra directa (temperatura 20-30 ºC) en otoño o primavera. No se emplea la propagación vegetativa.

    Fuente: InfoJardin y el Sistema de información de Biodiversidad de Parques Nacionales
     
  13. Hectir

    Hectir Poco mas que novato

    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Aguaribay (Schinus areira)

    [​IMG]

    Clasificación científica
    Reino: Plantae

    División: Magnoliophyta

    Clase: Magnoliopsida

    Orden: Sapindales

    Familia: Anacardiaceae

    Género: Schinus

    Especie: S. areira


    Nombre binomial : Schinus areira L.
    El llamado aguaribay en el Centro de la Argentina (Schinus areira) es un árbol de la familia de las anacardiáceas, del género conocido como molles o árboles de la pimienta. Es nativo de América del Sur, donde crece de forma silvestre en el centro y norte de la República Argentina, desde la provincia de Córdoba hasta Jujuy. Por su valor como ornamental se ha introducido en zonas templadas y cálida de todo el mundo.

    Tabla de contenidos
    1 Características
    2 Hábitat y dispersión
    3 Uso
    4 Sinonimia
    5 Bibliografía
    6 Referencias



    Características : S. areira es un árbol siempreverde, de porte mediano o grande, alcanzando los 10 a 15 m de altura; el fuste es grueso, de 80 a 100 cm de diámetro, cubierto por corteza pardogrisácea, a veces rojiza, escamosa, impregnada de una resina muy fragante. La copa es de forma globosa y con ramaje colgante, similar al de los sauces (Salix spp.), delgado y glabro. Las hojas son compuestas, alternas, normalmente imparipinnadas pero a veces paripinnadas, de entre 15 y 25 cm de largo, ubicadas en ramillas péndulas alternas; cada una muestra 7 a 16 pares de folíolos subcoriáceos, lineares a lanceolados, casi sésiles, con el margen ligeramente dentado. Ante la abrasión despiden una fuerte fragancia a trementina.

    Es dioico. A mediados de primavera produce inflorescencias muy ramificadas en forma de panículas terminales o axilares, largas, péndulas, formadas por floros pequeños de color verde pálido, blanquecino o amarillento. De éstos se forman drupas globosas, de tonalidad rojiza, con el cáliz persistente; son comestibles teniendo un sabor a la vez dulce y picante al que deben su nombre, muy aromáticos. Contienen una semilla ovoide, de color amarillo o pardo. Consumidos por las aves, se dispersa por ornitocoria.

    Hábitat y dispersión : El aguaribay crece con gran velocidad y se adapta con facilidad a suelos muy distintos, aunque no tolera el anegamiento ni la alcalinidad extrema. Es resistente a la sequía y a las heladas, aunque los ejemplares juveniles pueden padecer los extremos de frío. Es fotófilo. Se planta normalmente de semilla.

    El alcohol presente en las hojas y frutos inhibe el crecimiento de otras plantas a su sombra, es decir, presenta alelopatía.

    Uso : Por su vasta copa se lo aprecia en jardinería, aunque es excesivamente grande para uso urbano, salvo en parques o predios abiertos. El fruto se consume como sucedáneo de la pimienta, y en la cocina latinoamericana tiene lugar específico.

    Se emplea también el aceite esencial obtenido de los frutos, de color amarillo ambarino y olor acre; los principales ingredientes de éste son el carvacrol, el felandreno, el formiato de 3-metilpentanol y el terpineol.

    La resina, conocida antaño como mastix americana, se usaba como purgante. De la corteza y las hojas aromáticas se preparaban emplastos para las úlceras e hinchazones cutáneas; tomado en decocto, se le atribuyen propiedades emenagogas.

    Fuente : Wikipedia
     
  14. Hectir

    Hectir Poco mas que novato

    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Tala (Celtis tala)

    [​IMG]

    Tala

    Clasificación científica
    Reino: Plantae

    División: Magnoliophyta

    Clase: Magnoliopsida

    Orden: Rosales

    Familia: Cannabaceae

    Género: Celtis

    Especie: C. tala [​IMG]


    Nombre binomial : Celtis tala Gillet ex Planch.

    El tala (Celtis tala, sin. C. spinosa) es una planta arbórea o arbustiva nativa de Sudamérica tropical y subtropical. Dotado de fuertes espinas, es uno de los componentes principales de los espinales de las praderas y montes del Gran Chaco y ciertas zonas de la llanura pampeana. Es apreciado por su madera dura y pesada, que produce excelente leña y se utiliza para artículos duraderos y de pequeño tamaño.

    Tabla de contenidos
    1 Características
    2 Hábitat y distribución
    3 Uso
    4 Sinonimia
    5 Referencias

    Características : El tala es un árbol de porte medio, alcanzando hasta los 12 m de altura. Según la disponibilidad de agua puede adoptar hábito arbóreo o arbustivo, ramificándose desde la base. En el primer caso, el fuste es tortuoso, alcanzando normalmente unos 40 cm de diámetro; en el segundo produce numerosos troncos de unos 20 cm de diámetro. Si se tala sin desarraigar, se regenera en forma arbustiva sin importar la dotación hídrica. La copa es densa, de forma tendiente a la globular.

    Está recubierto de una corteza clara, de color pardogrisáceo, que se vuelve dehiscente en los ejemplares adultos. Ramifica abundantemente, produciendo un denso enramado en zigzag con fuertes espinas geminadas en las axilas foliares, rectas, de hasta 15 mm de largo. Presenta hojas alternas, pecioladas, simples, con la lámina aovada de hasta 35 x 20 mm, la base redondeada y el margen aserrado en la región apical, trinervadas, acuminadas, de color verde claro. En los ejemplares juveniles muestran pubescencia que desaparece con la edad.

    Florece en primavera, produciendo flores inconspicuas de hasta 2 mm de diámetro y color amarillento o verdoso, pentámeras, formando inflorescencias axilares. Las flores masculinas se concentran en la base y las femeninas en la región distal; más raramente presenta flores hermafroditas. Es autopolinizante.

    El fruto es una drupa de forma ovoide, verde cuando inmadura virando hacia el naranja, monoseminada. Alcanzan los 6 x 4 mm, con una piel delgada y la pulpa dulce y jugosa, comestible. Consumido por las aves, la semilla se dispersa por zoocoria.


    Hábitat y distribución : El tala se encuentra desde el sur de Bolivia y Brasil meridional hasta el sudeste de la provincia de Buenos Aires en Argentina, pasando por Paraguay. Es una especie ampliamente presente en las barrancas costeras del río Paraná, participando de las comunidades de la selva marginal y en la costa marítima argentina y uruguaya.
    Prefiere suelos secos o moderadamente húmedos, con buen drenaje, calcáreos.

    Uso : La madera del tala es dura y pesada; sólo la pequeña envergadura de su tronco impide su uso generalmente. Se emplea para piezas de ebanistería de poco tamaño, como cabos de herramienta, o como leña y para la elaboración de carbón.

    Ecológicamente su densidad permite el desarrollo de una rica fauna en los talares. Anidan en él la calandria (Mimus saturninus), el chotoy (Schoeniophylax phryganophila), la cotorra común (Myiopsitta monacha), el espinero pecho manchado (Phacellodomus striaticollis), el hornero (Furnarius rufus), el leñatero (Anumbius annumbi) y el zorzal colorado (Turdus rufiventris).

    Sinonimia : Celtis sellowiana Miq. Celtis spinosa Spr

    Fuente: De Wikipedia, la enciclopedia libre


    Nombre botánico: Celtis Tala Gill ex Planch
    Nombre botánico anterior: Celtis Spinosa Spreng
    Familia: Ulmáceas
    Sinónimos vulgares: Churqui tala, Tala blanco, Yoasi-y-guazú
    Yoasi-y: significa Espinosa dolorosa
    Guazú: grande, corpulento

    El Tala es un árbol espinoso de hasta 12 m. de altura, con troncos de diámetros que oscilan entre los 20 y 60 cm; de corteza delgada de poco espesor, algo agrietada y escamosa, grisácea en los ejemplares jóvenes, tomando un color ferruginoso en los ejemplares adultos.

    Su fuste es corto, de hasta 2 m. de altura, aparece en ocasiones muy ramificado, desgarbado; desarrolla gruesas y tortuosas ramas, las jóvenes con corteza lisa grisácea con ramas de diversos diámetros que se cruzan entre sí, con espinas solitarias o de a pares en los nudos.

    El Tala es propio de Brasil, Uruguay, centro y nordeste de la Argentina hasta el este de la provincia de Buenos Aires; también presente en el Chaco y el Espinal y en los bordes de ríos y arroyos de monte.
    Prefiere los suelos sueltos, bien drenados y con disponibilidad de agua, por lo que a menudo aparece a la vera de arroyos, ríos y aguadas.
    Constituye el elemento típico de los bosques de la zonas mencionadas, desarrollando los conocidos "talares" por su abundancia y constancia en formación.

    Su copa es globosa, relativamente densa, muy ramificada las ramillas zigzagueantes son espinosas.

    Es un árbol caduco (de follaje caedizo) y de floración primaveral y poco aparente dada la pequeñez de las flores, éstas de color verde amarillento, perfectas, las que se agrupan en pequeñas inflorescencias axilares de aproximadamente 1 cm de longitud.

    Sus hojas son simples alternas, caedizas, pecioladas, aovadas brillantes de 5 a 20 mm, de bordes dentados y extremos agudos. La base es redondeada y el margen algo aserrado en la mitad superior.

    Las hojas presentan tres nervaduras principales que nacen del pecíolo, en el sector inferior de la hoja.

    Sus frutos son drupas poco carnosas, ovoides, lisas, amarillo anaranjadas de unos 9 mm de largo por 6 mm de ancho.

    Encierran un carozo pequeño, duro, rugoso, elíptico algo comprimido de 4 a 6 mm de largo, provisto de una sola semilla.

    El aspecto más vistoso del árbol es en verano cuando exhibe sus innumerables frutos anaranjados, dulzones y comestibles, muy buscados por las aves que contribuyen a la dispersión de esta especie.

    La copa de este árbol es uno de los lugares preferidos por las cotorras, para establecer sus grandes nidos colectivos.

    Al ser abandonados por éstas se instala como inquilino el pato barcino dándose así el caso poco frecuente de un ave acuática que pone sus huevos sobre un árbol lejos del agua.

    Por su buen crecimiento y pintoresca estampa debe considerárselo ornamental para proyectarlo en el diseño del arbolado de plazas y parques, paseos, bordes de caminos, en el sector de la campiña, en áreas verdes de reservas, etc.

    La madera del Tala es dura y pesada, de color amarillo ocre apta para cabos de herramientas y rebenques, postes, ejes de carretas, etc. Los artesanos también construyen guitarras, arpas y violines. Por su alto poder calórico se la llama "leña fuerte" .

    El Tala se constituye en una de las especies aborígenes más conocidas desde antaño; árbol muy mentado en el folclore nacional. Con el Ombú son el preferido de los poetas gauchescos con quienes les han cantado en innumerable temas musicales.

    La localidad de Tulumba (Córdoba) quiere decir "comarca" o "agua del tala".
    La ciudad de San Luis en su primera mudanza a poco de fundarse se instaló en un paraje denominado EL TALAR, espacio físico del que utilizaban gran cantidad de madera pero que volvió a trasladarse por la escasez de agua en el sitio.

    Tiene aplicaciones en medicina popular, como pectoral, digestivo; posee propiedades tintóreas, también se utiliza la tinta amarillo verdosa producida con la madera triturada. De la raíz se obtiene un tinte color café.

    Constituye el elemento fundamental de los bosques del nordeste, conocidos como talares; excelentes bosques autóctonos de un inestimable valor ambiental, donde anidan, se refugian y alimentan una gran variedad de fauna de la región.

    Atahualpa Yupanqui en sus coplas hablaba del Tala expresando "quisiera ser un talita ni muy grande ni muy chico pa´ darle un poquito e´ sombra a los cansaos del camino"

    Su existencia en gran parte del país ha determinado su íntima relación con el hombre, quien lo ha considerado como imprescindible para el entorno de la vida.

    Fuente:
    Arq. Ezio Mazzarantani
    Vicepresidente CPNAT
    Vicepresidente Estación Zoológica Experimental
     
  15. Hectir

    Hectir Poco mas que novato

    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Dipladenia, Jazmín chileno, Jazmín de Chile, Mandevilla,
    Jazmín de Jujuy, Jazmín de Argentina (Mandevilla laxa )


    [​IMG]

    Foto de Dipladenia, Jazmín chileno, Jazmín de Chile, Mandevilla, Jazmín de Jujuy, Jazmín de Argentina - http://www.wornik.at/



    [​IMG]
    - Nombre científico o latino: Mandevilla laxa

    - Nombre común o vulgar: Dipladenia, Jazmín chileno, Jazmín de Chile, Mandevilla, Jazmín de Jujuy, Jazmín de Argentina

    - Familia: Apocynaceae (Apocináceas).

    - Origen: Sudamérica, Argentina, Brasil.

    - Altura: 2-3 m.

    - Hojas coriáceas de color verde brillante, persistente.

    - Sus llamativas flores atrompetadas están sostenidas sobre largos pedúnculos que aparecen al principio del verano formando pequeños racimos.

    [​IMG]

    [​IMG]
    - Flores rosas o blancas.

    - Desprenden un apreciado perfume.

    - Precaución: esta planta es tóxica si se ingiere.

    - Luz: ambiente muy luminoso, pero evite el sol directo en las horas más abrasadoras y los climas calurosos.

    - Temperaturas: cuando se acerque la época de las heladas es aconsejable introducir la Mandevilla al interior del hogar ya que no tolera el frío.

    - Humedad: si está en interior, en invierno cuidado con la calefacción, ya que reseca mucho el ambiente. Pulverizar varias veces a la semana las hojas o colocar sobre un plato con grava mojada.

    - Suelo rico, compuesto de turba y arena.

    - Buen drenaje porque el exceso de agua le perjudica.

    - Regar con asiduidad (3 veces por semana), sobre todo en primavera y verano.

    - Reducir el riego en el periodo de reposo invernal (en el Hemisferio Norte, enero-febrero).

    - Abonado cada 15 días en el periodo de floración.

    - Es bueno pellizcar las plantas jóvenes para lograr un planta más tupida y colocar una estaca que guíe su crecimiento.

    - En otoño o al final del invierno podar las ramas principales hasta el tercer o cuarto nudo.

    - Plagas: sensible a araña roja y cochinillas por atmósfera cálida.

    - Multiplicación: en primavera por semillas; en primavera o en verano por esqueje leñoso (bajo plástico).

    - Puede hacerse en arena mediante esquejes de unos 10 cm de largos a los que debe limpiarse primero con agua templada el látex que desprenden por el corte, con calor de fondo a finales de primavera aprovechando la poda, tapar con plástico o cristal.

    Fuente : InfoJardin